Está en la página 1de 6

PROGRAMA

I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura : CIENCIA POLITICA


Extensión : Semestral
Area de formación : Básica
Calidad : Obligatoria
Horas de clases profesor : Dos sesiones semanales
Nivel de ubicación malla : V Semestre
Requisito : CIE200
Créditos :9
Código : CIP300

II. DESCRIPCION GENERAL


La cátedra de Ciencia Política está orientada a entregar los fundamentos teóricos y prácticos que
permitan a los alumnos de la Carrera de Administración Pública comprender y analizar los
conceptos políticos de debate cotidiano con un grado de profundidad acorde a su desempeño
profesional. De este modo, se les introducirá a la discusión acerca de la política y democracia,
identificando las distintas aproximaciones.

Con ello, se dirige el desarrollo de las capacidades analíticas de los alumnos, que les permita
sistematizar, analizar y profundizar en las temáticas de agenda, con una aproximación
metodológica sólida.

III. OBJETIVOS

General
Comprender y analizar los conceptos politológicos que dan forma a la democracia en su expresión
teórica y práctica, identificando las distintas aproximaciones que se complementan e, incluso,
informan la visión politológica en los fenómenos políticos.

Específicos
1. Conocer los conceptos claves de la ciencia política en su dimensión teórica y práctica.
2. Identificar la singularidad de la aproximación politológica.
3. Aplicar los conceptos a expresiones políticas específicas.
4. Desarrollar una capacidad crítica en la comprensión y aplicación respecto a los conceptos
politológicos.

Santa Lucía Santiago-Chile Teléfono 977.1480 www.inap.uchile.cl


III. CONTENIDOS

Introducción al curso.

I. La Política.
-Conceptos
-Su significación social.
-El poder. (Las caras del poder)
-Dahl
-Barach y Baratz
-Lukes
-Otros (Foucault, Giddens, …

II. La Política como Ciencia.


- El enfoque normativo.
- El enfoque Institucional.
Neo institucionalismo
- El conductismo.
Post-conductismo.
- La elección racional.
- La teoría del discurso.

III. Los Métodos de la Ciencia Política:


- El Método Comparado
- Los métodos cualitativos
- Los métodos Cuantitativos.

IV. El Estado y la Nación


- El surgimiento del estado moderno.
- El gobierno/la oposición.
- El sistema Político
- El sistema Presidencial
- El sistema Parlamentario.
- Semi-presidencialismo.

V. Los Actores del Sistema.


- Los Partidos
- Sistemas de partidos
- Posturas contemporáneas.
- Sindicatos y grupos de presión.
- Los movimientos sociales.

VI. El Sistema Electoral

VII. La Democracia.
- El sobrio significado.
- Las olas de la democracia
- De la transición a la gobernabilidad.
- Repensando el presidencialismo.

Santa Lucía Santiago-Chile Teléfono 977.1480 www.inap.uchile.cl


V. METODOLOGIA
Clases expositivas y participativas

VI. EVALUACION
 Evaluaciones parciales 60%
 Prueba Global 40%

La evaluación del curso consistirá en cuatro pruebas cortas de comprensión de lectura, un trabajo
de investigación en grupo y un examen final.
Las pruebas de comprensión de lectura se realizarán al termino de las unidades 1 y 2; 3 y 4; 5 y
6; y unidad 7.
 Cuatro pruebas comprensión de lectura (40%)
 Trabajo de investigación (20%)
 Examen final (40%)

VI. BIBLIOGRAFIA
Texto General de Consulta:
Caminal, Manuel (2006) Manual de Ciencia Política. Madrid. Tecnos.

I. La Política.
-Conceptos
-Su significación social.
 N. Bobbio, “Ciencia Política”en N. Bobbio, N. Matteuci y G. Pasquino, Diccionario de
Política, Siglo XXI, México, varias ediciones.
 Alcántara, Manuel (1994) “Cuando hablamos de Ciencia Política ¿de qué hablamos”.
Revista Uruguaya de Ciencia Política. Revista Uruguaya de Ciencia Política. No 7. Pp:
9-33.
 Del Aguila, Rafael (1997) “La Política, el poder y la legitimidad”. En Del Aguila, R.
Manual de Ciencia Política. Madrid. Trotta. Cap 1. Pp: 21-34.
 Goodin, Robert y Klingemann, Hans-Dieter (2001) “Ciencia Política: la disciplina”. En
Klingemann, H. D. y Goodin, R. Nuevo Manual de Ciencia Política. Madrid. Istmo. Pp:
21-82

-El poder. (Las caras del poder)


-Dahl
-Barach y Baratz
-Lukes
-Otros (Foucault, Giddens, …
 Maiz, Ramón (2004) “Poder. Legitimidad y Dominación” En Arteta, Aurelio. Teoría
Política: poder, moral, democracia. Madrid. Alianza Editorial. Pp: 64-95.
 Haugaard, Mark (2003) “Reflections on Seven Ways of creating Power”. European
Journal of Social Theory Vol. 6. No 1. Pp:87-113.
 Gaventa, Jonathan (2003) “An overview of theories of power since Lukes and their
application to development”. http://www.powercube.net/wp-
content/uploads/2009/11/power_after_lukes.pdf

II. La Política como Ciencia.


- El enfoque normativo.
- El enfoque Institucional.
Neo institucionalismo
 Glaser, Daryl (1995) “La Teoría normativa”. En March, David y Stoker, Gerry. Teoría y
Métodos de la Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid Pp: 33-52.

Santa Lucía Santiago-Chile Teléfono 977.1480 www.inap.uchile.cl


 Rhodes, R.A.W (1995) “El Institucionalismo”. En March, David y Stoker, Gerry. Teoría
y Métodos de la Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid Pp: 33-52.
 Pierson, Paul y Skopol, Theda (2008) “El Institucionalismo Histórico en la Ciencia
Política Contemporánea”. Revista Uruguaya de Ciencia Política. Vol. 17 No 1. Pp: 7-38.

- El conductismo.
Post-conductismo.
- La elección racional.
- La teoría del discurso.
 Sanders, David (1995) “El Análisis Conductista”. En March, David y Stoker, Gerry.
Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid Pp: 69-84
 Dahl, Robert (1964) “El Método Conductista en Ciencia Política. (Epitafio para un
monumento erigido a una protesta con éxito). Revista de Estudios Políticos No. 134.
Pp. 85-109.
 Ward, Hugh (1995) “La Teoria de la Elección Racional”. En March, David y Stoker,
Gerry. Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid Pp: 85-101.
 Downs, Anthony (1992) “Teoría económica de la acción Política en una Democracia”.
En AAVV. Diez Textos Básicos de Ciencia Política. Barcelona. Ariel. Pp: 93-111.
 Howarth, David (1995) “La Teoría del Discurso”. En March, David y Stoker, Gerry.
Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid Pp:125-142.
 Shepsle, Kenneth (2007) “Estudiando las Instituciones: Algunas lecciones del Enfoque
de la Elección Racional”. Revista Uruguaya de Ciencia Política. Vol 16. Pp: 15-34.
 Farr, James (1999) “Rememorando la revolución: el behavioralismo en la ciencia en la
ciencia política estadounidense”. En Farr, James; Dryzek, John y Leonard, Stephen
(eds.) La Ciencia Política en la Historia. Istmo. Madrid. Pp. 257-288.

III. Los Métodos de la Ciencia Política:


- El Método Comparado
- Los métodos cualitativos
- Los métodos Cuantitativos.
 Mackie, Tom y Marsh, David. (1995) “El Método Comparativo”. En March, David y
Stoker, Gerry. Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid Pp:
181-195.
 Nohlen, Dieter (2008) “Conceptos y contexto. En torno al desarrollo de la comparación
en Ciencia Política”. Working Paper núm. 265 Institut de Ciències Polítiques i Socials.
Barcelona.
 Collier, David (1992) “Método Comparativo”. Revista Uruguaya de Ciencia Política.
No. 5. Pp: 21-46.
 Devine, Fiona (1995) “Los Métodos Cualitativos”. En March, David y Stoker, Gerry.
Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid Pp: 145-159.
 Miller, W.L (1995) “Los Métodos Cuantitativos”. En March, David y Stoker, Gerry.
Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Alianza Editorial. Madrid Pp: 161-179.
 Jackson, John (2001) “La metodología de la Ciencia Política”. En Klingemann, H. D. y
Goodin, R. Nuevo Manual de Ciencia Política. Madrid. Istmo. Pp: 10037-1080.

IV. El Estado y la Nación


- El surgimiento del estado moderno.
- El gobierno/la oposición.
- El sistema Político
- El sistema Presidencial
- El sistema Parlamentario.
- Semi-presidencialismo.
 De Gabriel, José Antonio (1997) “La Formación del Estado Moderno”. En Del Aguila, R.
Manual de Ciencia Política. Madrid. Trotta. Cap 2. Pp: 35-52.

Santa Lucía Santiago-Chile Teléfono 977.1480 www.inap.uchile.cl


 Zelasnik, Javier (2003) “El Gobierno”. En Pinto, Julio (comp.) Introducción a la Ciencia
Política. Nueva versión). Eudeba. Buenos Aires. La política democrática
 Cotta, Mauricio. (1993) “Gobiernos”. En Pasquino, G.,Bartolini, S., Cotta, M., Morlino,
L. y Panebianco, A. Manual de Ciencia Política. Madrid. Alianza. Pp: 265-310.
 Pasquino, Gianfranco (2004) Sistema Políticos Comparados. Buenos Aires. Prometeo
Libros. Capítulos 3 y 4. Pp: 89-158.
 Easton, David (1992) “Categorías para el Análisis Sistémico de la Política”. En AAVV.
Diez Textos Básicos de Ciencia Política. Barcelona. Ariel. Pp: 221-230.

V. Los Actores del Sistema.


- Los Partidos
- Sistemas de partidos
- Posturas contemporáneas.
 Sartori, Giovanni (1997) Partidos y sistema de partidos. Marco para un análisis.
Madrid. Alianza Editorial. Pp. 17 – 146.
 Duverger, Maurice. (1960) Los partidos Políticos. México. Fondo de Cultura Económica.
Introducción.
 Bartolini, Stefano (1993) “Partidos y Sistemas de Partidos”. En Pasquino, G.,Bartolini,
S., Cotta, M., Morlino, L. y Panebianco, A. Manual de Ciencia Política. Madrid. Alianza.
Pp: 217- 264.
 Pasquino, Gianfranco (2004) Sistema Políticos Comparados. Buenos Aires. Prometeo
Libros. Capítulo 5. Pp: 159-191.
 Linz, Juan (2004) “Los Partidos políticos en las democracias Contemporáneas.
Problemas y paradojas”. Postdata No. 10. Diciembre. Pp: 187-224.
 Montero, José Ramón y Gunther, Richard (2003) “Los estudios sobre los partidos
políticos:una revisión crítica”. Departamento de Ciencia Política y relaciones
Internacionales. Working Paper 12. UAM. Madrid.
 Katz, Richard y Mair, Peter (2007). “La supremacía del partido en las instituciones
públicas: El cambio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas”.
En Montero, José Ramón y Richard Gunther y Linz, Juan (Editores). Partidos políticos:
Viejos conceptos y nuevos retos. Madrid. Editorial Trotta. Pp. 101 – 125.

- Sindicatos y grupos de presión.


 Jerez, Manuel (1997) “Los Grupos de presión”. En Del Aguila, Rafael. Manual de
Ciencia Política. Madrid. Trotta.
 Drake, Paul (2003) “El Movimiento Obrero en Chile: De la Unidad Popular a la
Concertación”. Revista de Ciencia Política. Vol XXIII. No 2. Pp. 148-158.

- Los movimientos sociales.


 Pasquino, Giovanni (1993) “Participación Política. Grupos y Movimientos”. En
Pasquino, G.,Bartolini, S., Cotta, M., Morlino, L. y Panebianco, A. Manual de Ciencia
Política. Madrid. Alianza. Pp: 179-215.
 De Sousa, Boaventura (2001) “Los Nuevos Movimientos Sociales”. Debates Teóricos.
En Observatorio Social de América Latina No.5. Septiembre.
 Munck, Gerardo (1995) “Algunos problemas conceptuales en el estudio de los
movimientos sociales”. En Revista Mexicana de Sociología. Año LVII. No3. Pp: 17-40.

VI. El Sistema Electoral


 Sartori, Giovanni (1985) “La Influencia de los sistemas electorales”. Estudios Públicos
No.17. Pp: 6-36.
 Lijphart, Arend (1992) “Las consecuencias políticas de las leyes electorales: 1945-
1985”. Estudios Públicos No. 46. Pp: 109-134.

Santa Lucía Santiago-Chile Teléfono 977.1480 www.inap.uchile.cl


 Siavelis, Peter (2004) “Sistema Electoral, desintegración de Coaliciones y Democracia
en Chile: El Fin de la Concertación?. Revista de Ciencia Política. Vol. XXIV. Pp: 58-80.

VII. La Democracia.
- El sobrio significado.
 Huntington, Samuel (1989) El Sobrio significado de la democracia. Estudios Públicos No.33. Pp:
5-30.

- Las olas de la democracia


 Dahl, Robert (2004) “La Democracia”. Postdata 10. Diciembre. Pp: 11-55.
 Linz, Juan (1986) “Del Autoritarismo a la Democracia”. Estudios Públicos No 86. Pp.5-
58.
 Morlino, Leonardo (2007) “Explicar la Calidad Democrática: ¿Qué tan Relevantes son
las tradiciones Autoritarias?. Revista de Ciencia Política. Vol. 27. No2. Pp.3-22.

- De la transición a la gobernabilidad.
 Munk, Gerardo (2004) “La política democrática en América Latina: contribuciones de
una perspectiva institucional”. Política y Gobierno Vol XI. Núm: 2. Segundo Semestre.
Pp: 315-346.
 Levine, Daniel y Molina, José Enrique (2007) “La Calidad de la democracia en América
Latina: Una visión Comparada” América Latina Hoy. Agosto. No. 45. Pp: 17-46.
 O´Donnell, Guillermo (2001) “Accountability Horizontal: La Institucionalización legal
de la Desconfianza Política”. posdata 7. Mayo. Pp. 11-34.
 Morlino, Leonardo (1989) “Consolidación democrática, Definición, Modelos, Hipótesis”.
Revista Uruguaya de Ciencia Política. No. Pp: 87-124.
 Collier, David y Steven Levitsky (1998). "Democracia con Adjetivos: Innovación
Conceptual en la Investigación Comparada" Revista La Política Vol.4. Pp: 430-451.
 Inglehart, Ronald (1988) “Cultura Política y Democracia Estable”. Reis No.42. Pp: 45-
65.

- Repensando el presidencialismo.
 Mainwaring, Scott y Shugart, M. S., (1998) “Presidencialismo y sistemas de partidos
en América Latina”, Postdata, No. 3-4. Septiembre. Pp.133-181.
 Hochstetler, Kathryn (2008) “Repensando el Presidencialismo: Desafíos y Caídas
presidenciales en el Cono Sur”. América Latina Hoy. Agosto. No. 49. Pp: 51-72.
 Pérez-Liñán, Anibal (2008) “Instituciones, Coaliciones Callejeras e inestabilidad
Política: Perspectivas teóricas sobre las crisis presidenciales”. América Latina Hoy.
Agosto. No. 49. Pp:105-126.

VIII. HORARIO DE ATENCION ALUMNOS


En la Sala de Profesores, antes o después de cada clase, previo acuerdo con el profesor.

Santa Lucía Santiago-Chile Teléfono 977.1480 www.inap.uchile.cl

También podría gustarte