Está en la página 1de 5

Anatomía retrotimpánica

Dra. Paola Garcete

INTRODUCCIÓN

El oído medio se puede dividir en subespacios, según su relación con el mesotímpano. El retrotímpano representa la
porción posterior de la caja timpánica, por detrás del mesotímpano. Es una estructura compleja con distintas
prominencias óseas y depresiones y alberga varias estructuras anatómicas y quirúrgicas importantes y complejas. Su
anatomía representa un desafío tanto en comprensión como en visualización.

En el siguiente ensayo se describe la anatomía del retrotímpano y sus relaciones con otros puntos anatómicos
importantes en el oído medio para comprender su importancia y relevancia durante los procedimientos quirúrgicos.

MARCO TEÓRICO

Ubicado en la parte posterior de la cavidad timpánica, el retrotimpano está dividido en dos espacios principales por el
subiculum, uno superior y uno inferior (1).

Fig. 1. F: finiculus; S: subiculum; P: ponticulus; E: eminencia piramidal (2).

1. Retrotímpano superior

El retrotímpano superior se encuentra integrado por cuatro subsectores, dos mediales y anteriores, y dos laterales
y discretamente posteriores a la tercera porción del nervio facial y eminencia piramidal (verdadero fulcro del
retrotímpano). De esta última, surge la cresta cordal lateralmente, en dirección a la eminencia cordal, delimitando
superiormente el receso del facial e inferiormente el seno timpánico lateral y medialmente el pontículus, el cual
delimita superiormente el seno timpánico posterior y el seno timpánico por debajo (1,3).
Fig. 2. Vista anterolateral del espacio retrotimpánico
de un oído izquierdo (2). Pirámide (P) en la parte
central de la imagen de la cual parten alerones óseos
en disposición cruciforme que delimitan los cuatro
senos. SP: seno posterior; ST: seno timpánico; RFS:
receso facial superior; RL: receso lateral; E: crura
anterior del estribo en fosa oval; Pr: promontorio.

Recesos relevantes del retrotímpano superior

Receso facial (4)

- Región superoexterna, situada entre la cresta cordal y la cara externa del canal del facial, hacia fuera está el
surco timpánico y arriba la fosita del yunque.

Seno timpánico (3)

- El seno timpánico es la depresión más evidente de esta región. Se sitúa medial al proceso piramidal, al músculo
del estribo y al nervio facial; y lateral al conducto semicircular posterior y al vestíbulo.
- En base a su forma, se reconocen cuatro tipos de seno timpánico: clásico, confluente, dividido y restringido.
- Muchos estudios se han centrado en la profundidad del seno timpánico y su relación con la tercera porción del
facial (subtipos A,B,C), lo que tiene gran importancia en el planeamiento pre quirúrgico, ya que ante un seno
timpánico muy profundo (tipo C), pueden existir restos de colesteatoma si se realiza un abordaje transcanal,
lo cual obliga a realizar un abordaje retrofacial.

Seno timpánico posterior (3)

- Es un espacio que se encuentra por arriba del pontículus, en íntima relación con el estribo y el espacio
subpiramidal.

Espacio subpiramidal (3)

- Espacio bajo la eminencia piramidal


- Dependiendo del grado de desarrollo y profundidad de la eminencia piramidal y la ubicación del ponticulus, este
espacio puede ser confluente con el seno timpánico o seno timpánico posterior.
Finiculus

- Es una cresta ósea que se extiende se desde el pilar anterior de la ventana redonda al hipotímpano o domo de
la yugular, inicialmente llamada por Proctor sustentaculum promontorii.
- Separa el retrotímpano inferior del hipotímpano.
- Existen dos variantes, en forma de cresta y de puente.

Subículum

- Es una cresta ósea que se extiende desde el borde posterior del nicho de la ventana redonda hasta la eminencia
estiloidea.
- Separa el seno timpánico del retrotímpano inferior. Marca el límite inferior del seno timpánico.

Ponticulus

- Es una cresta ósea que se extiende desde la eminencia piramidal hacia el promontorio, separando el seno
timpánico del seno timpánico posterior o de Proctor.
- Existen tres variantes anatómicas: Clásico (totalmente formado), Incompleto (comunica el seno timpánico y el
seno timpánico posterior), Comunicante (en forma de puente).

Eminencia piramidal

- En el centro del retrotímpano se encuentra la eminencia piramidal.


- Relieve óseo de forma cónica de 2 mm de altura.
- Por su cima sale el tendón del músculo del estribo, una estructura fácilmente identificable y con gran importancia
en el tratamiento quirúrgico de la otitis adhesiva.

2. Retrotímpano inferior

El retrotímpano inferior es el espacio posterior que alberga el seno subtímpano (zona anatómica que rodea el nicho
de la ventana redonda), delimitado posteriormente por el complejo estiloides y la tercera porción del séptimo par
craneal; anteriormente por la ventana redonda con sus pilares, tegmen y las porciones inferior y posterior del
promontorio; superiormente por el subículo; e inferiormente por el bulbo yugular (1).
Fig. 3 (3).

Para localizar la ventana redonda con seguridad debemos identificar (3):

- Finiculus
- Conducto subcoclear (canal que se encuentra inferior al fustis, su tamaño y visibilidad es variable, comunica la
caja timpánica con el apex petroso)
- Promontorio
- Fustis
- Subiculum

Fig. 4 (5).

Los límites de la ventana redonda que debemos identificar (3):

- Fustis (columna ósea lisa que forma principalmente el suelo del nicho de la ventana redonda)
- Pilar anterior
- Pilar posterior
- Alero o tegmen
Importancia quirúrgica

El seno timpánico y el receso facial pueden ser puntos ciegos para los cirujanos en la cirugía del colesteatoma.

Cuando el colesteatoma afecta al seno timpánico (ST), pueden existir 2 riesgos clínicamente importantes:

 Posibilidad de enfermedad residual debido a la eliminación incompleta de la enfermedad.


 Mayor riesgo de discontinuidad osicular y pérdida auditiva debido al colesteatoma dentro del ST, que el
cirujano no puede controlar.

Para evitar estos riesgos, es fundamental la máxima exposición del ST y la eliminación completa de la enfermedad.
Sin embargo, el ST sigue siendo una ubicación desafiante en la cirugía de colesteatoma porque el nervio facial y el
músculo y tendón estapedial lo hacen relativamente inaccesible cuando se utilizan abordajes microscópicos
tradicionales. Cuando un paciente tiene un ST tipo C (profundo con extensión posterior), no es posible explorar toda
la profundidad del seno, ni siquiera con la ayuda del endoscopio, especialmente cuando se asocia a un sistema de
células mastoideas bien desarrollado. En estos casos es necesario realizar un abordaje retrofacial posterior (1).

El conducto subcoclear puede presentar una dificultad en la cirugía del implante coclear. La inserción del electrodo
en el canal no es atípica. Pero puede evitarse reconociendo las estructuras que la rodean, en especial el fustis. El
canalículo debe ser evaluado en la cirugía de colesteatoma, ya que puede ser invadido y aumentar el riesgo de
patología residual. La evaluación tomográfica previa es fundamental para su sospecha, tener en cuenta el oído
contralateral (3).

CONCLUSIÓN

El conocimiento de la anatomía es la piedra angular de cualquier procedimiento quirúrgico. La anatomía retrotimpánica


es compleja y variable. Es necesario que el cirujano conozca los accidentes enumerados y la variabilidad de su
presentación, tanto de manera prequirúrgica como intraquirúrgica, ya que la presencia de estos recesos puede
albergar patología colesteatomatosa, entre otras.

BIBLIOGRAFÍA

1. Nogueira JF, Mattioli F, Presutti L, Marchioni D. Anatomía endoscópica del retrotímpano. Otolaryngol Clin North
Am [Internet]. 2013;46(2):179–88. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.otc.2012.10.003
2. Monsalve S, Gómez E, Salomón P, Diamante DV. El Retrotímpano: Aspectos Anatómicos Trascendentes. Revista
FASO. 2020
3. Cirugía endoscópica de Oído. Atlas quirúrgico & Guías de disección. OEAR. Primera Edición
4. Juan Beltrán J, Virós Porcuna B, Orús Dotú C. Bases anatómicas del oído y el hueso temporal. Libro de formacion
virtual ORL. SEORL
5. Marchioni D, Soloperto D, Colleselli E, Tatti MF, Patel N, Jufas N. Cámara de ventana redonda y fustis: anatomía
endoscópica e implicaciones quirúrgicas. Cirugía Radiol Anat [Internet]. 2016;38(9):1013–9. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1007/s00276-016-1662-5

También podría gustarte