Está en la página 1de 3

Sincelejo, 1 de marzo de 2024

Señores
MUNDO MUJER S.A
NIT 900.768.933-8
Sincelejo – Sucre

Ref. Derecho de Petición (Art.23 de la Constitución Política de Colombia y


Ley 1437 de 2011).

DINA LUZ MORENO ROMERO identificado con la cedula de ciudaníaNo.23.182.714


por medio del presente escrito solicito respetuosamente:

I. HECHOS

1. El día 24 de agosto de 2018 se me aperturó cobro de una obligación adquirida


en esta entidad, dicha obligación consistía en el pago de un crédito obtenido.

2. No pude sostener esa obligación ya que mi situación financiera no fue la mejor


desde entonces y presenté dificultades económicas para poder realizar los pagos
requeridos, dejando un saldo pendiente de 5.507.000 (CINCO MILLONES
QUINIETOS SIETE MIL PESOS)

3. Al día de hoy 1 de marzo de 2024, han pasado 5 años 7 meses y 8 días


desde que realizó ese reporte negativo, por lo cual ha constituido
prescripción de deuda.

II. PETICIONES

1. Se declare prescripción extintiva de la obligación adquirida en esta entidad.

2. Consecuencialmente que se elimine mi reporte ante las centrales de riesgo donde


esté reportado, toda vez que genera una afectación a mi vida crediticia.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

ARTÍCULO 2536 DEL CÓDIGO CIVIL el cual establece:

“La acción ejecutiva se prescribe por cinco (5) años. (…)”

ARTÍCULO 817 del ESTATUTO TRIBUTARIO el cual establece:

“la acción de cobro de las obligaciones fiscales prescribe en el término de cinco


años, contados a partir de la exigibilidad de dicha obligación”.

ARTÍCULO 818 del ESTATUTO TRIBUTARIO el cual establece:

“El término de la prescripción de la acción de cobro se interrumpe por la


notificación del mandamiento de pago, por el otorgamiento de facilidades para
el pago, por la admisión de la solicitud del concordato y por la declaratoria oficial
de la liquidación forzosa administrativa.

Interrumpida la prescripción en la forma aquí prevista, el término empezará a


correr de nuevo desde el día siguiente a la notificación del mandamiento de
pago, desde la terminación del concordato o desde la terminación de la
liquidación forzosa administrativa”

Es decir, que una vez interrumpida la prescripción, se contarán los mismos


términos, o sea que se cuentan nuevamente 5 años, sin embargo, en el caso que
nos atañe, al no realizarse ningún tipo de interrupción del término, transcurrieron
los 5 años establecidos; por lo que esta obligación ya está prescrita dentro del
término indicado.

IV. PUEBAS

1. Anexo consulta datacrédito donde se evidencia la apertura el reporte ante la


central de riesgo.

2. Anexo copia de cédula


V. NOTIFICACIONES

Para todos los efectos de notificaciones, pueden hacerse al correo electrónico


barahonamorenoabogados@gmail.com o al teléfono 312 814 2767

Atentamente;

DINA LUZ MORENO ROMERO


C.C 23.182.714

También podría gustarte