Está en la página 1de 2

Clase 8: Diferencia entre derecho individual y derecho colectivo.

Convenciones colectiva de trabajo. Conflictos colectivos. El derecho

colectivo en la Constitución Nacional.

CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO: Si bien lo desarrollaremos

en la Unidad nº IV, avanzaremos en el concepto de conflicto colectivo

para después si adentrarnos en un estudio más profundo. “Es el conflicto

social que se produce entre los trabajadores colectivamente agrupados

desde los Sindicatos y los empleadores, por causas laborales que afectan a

la clase o categoría profesional al cual está dirigido”.

MARCO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO COLECTIVO EN LA

REPUBLICA ARGENTINA: Como hemos venido tratando a lo largo del

presente trabajo nuestra constitución nacional,, receptiva del

constitucionalismo social en el año 1949 incorpora los derechos sociales a

la constitución nacional; a pesar de ser derogada en el año 1956 lo

referente a los derechos del trabajo no se modificaron y subsistieron hasta

la actualidad en el art. 14bis. Dentro de este art. 14bis en su segundo

apartado encontramos el marco constitucional del derecho colectivo que se


transcribe textualmente: “QUEDA GARANTIZADO A LOS GREMIOS:

CONCERTAR CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO;

RECURRIR A LA CONCILIACIONES Y AL ARBITRAJE; EL

DERECHO A HUELGA. LOS REPRESENTANTES GREMIALES

GOZARAN DE LAS GARANTÍAS NECESARIAS PARA EL

CUMPLIMIENTO DE SU GESTION SINDICAL Y LAS

RELACIONADAS CON LA ESTABILIDAD DE SU EMPLEO”… De la

sola lectura de dicho párrafo se puede observar la protección que reciben

los gremios y sobre todo la protección dada a aquellos trabajadores que

desempeñen cargo sindicales, que como veremos más adelante gozan de

estabilidad en sus empleos mientras dura su cargo sindical.

También podría gustarte