Está en la página 1de 130

Arte de las Culturas no Occidentales.

Mª. Dolores Reyes Escalera Pérez.

Fuentes de información (para todas las asignaturas):


Imagenes-carpeta-fuentes.
Libros en biblioteca (particular y regional).
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
www.cervantesvirtual.com (para información)

16-02-15

Antiguo Egipto (aprox: 3100 a.C. a 30 a.C.).


Mesopotamia: Próximo Oriente (coetánea del Antiguo Egipto).
China y Japón: lectura y recensión crítica (no entra en examen).

En los trabajos tener en cuenta el aparato crítico: texto elaborado (ortografía, redacción, estructura,
significado temático), conlleva las citas textuales (entrecomilladas), las citas a pie de página y las
referencias bibliográficas.

Actividad nº1: Elena Barlés: resumen (libro en campus), cinco folios (una cara), para la
presentación del texto: normas en campus.
1º: nombre y apellidos.
2º: citar la referencia bibliográfica del libro.
3º: subir al campus antes del diez de Marzo.
(evaluación del 3º bloque a través de este resumen).

Actividad nº2: 1ª opción: recensión crítica del libro “Reyes y Dioses” sobre Egipto y Mesopotamia.

17-02-15

Arte del Antiguo Egipto.


Examen: seis imágenes, definición, descripción, función y cronología de las obras.

El arte egipcio no solamente cumple una función estética sino que guarda un contenido material y
espiritual.
El historiador griego Heródoto afirmó que “Egipto es un don del Nilo”.

Rio dador de vida que condicionó la vida de los que habitaban en sus márgenes y que como
consecuencia de la presa construida en él se vio mermado, el valioso limo se encuentra bajo esa
presa: Asuán. El limo o lodo, residuo rico en nutrientes era lo que quedaba tras la retirada del rio,
tras la correspondiente crecida. La vida de los agricultores dependía de este valioso material. Por lo
tanto dependía, así mismo del ciclo vital del rio. Basándose en ello se confeccionó un calendario
llamado nilótico (cuatro meses por cada periodo (tres periodos), más cinco días intercalares al final
que se implantaron posteriormente).

19 de Julio a 19 de Noviembre (aprox.): inundación por causa del rio. Los agricultores se emplean
en construcciones.
19 de Noviembre a 19 de Marzo: siembra.
19 de Marzo a 19 de Julio: cosecha.

Toda la cultura egipcia se basa en una dualidad: vida/muerte: ciudad de los muertos al Oeste y
grandes pueblos al Este, otro ejemplo de vida/muerte sería el sol (vida) que nacía y moría en el
mismo día, hombre/animal, dioses maléficos/benéficos...

La agricultura se inició durante el Neolítico. Nosotros estudiaremos a partir de las épocas históricas
(3000 a.C.).

Tierras inundables: tierra fértil, habitada: tierra negra.


Desierto: tierra roja.

Durante el III milenio a.C. Se unieron los dos países: alto y bajo Egipto, por ello el faraón era
nombrado de las dos tierras, era poseedor de dos coronas, dentro de la unidad: la blanca y la roja,
además estaba la corona Atef.

Corona blanca: tierra blanca, alto Nilo, dios Seth.


Corona roja: tierra roja, bajo Nilo, dios Horus.
Corona doble: unión de las dos en un solo faraón.

Egipto debió su pureza cultural al desierto, pues éste impediría que fuese invadido, solo los hicsos,
antigua tribu semita procedente de Asia, penetraron en el país aunque éste solo era dependiente de
éstos en algunos aspectos. El carro tirado por caballo, inventado por los hicsos, sería posteriormente
utilizado por los egipcios para su expulsión, añadiendo éstos algunas mejoras.

El poder divino se suponía que se transmitía a través de la mujer, por ello solían casarse entre
hermanos.
El faraón representaba la juventud, la fuerza y el poder, por ello siempre se le representaba joven,
aunque no lo fuese, y se realizaban ceremonias para que el rey no envejeciera (simbólicamente).
También hubo mujeres faraones, entre ellas destaca Hatshepsut: Hats-hep-sut.
La administración provincial estaba dividida en nomos o sepat, el bajo Nilo contaba con 20 y el
alto con 22 divisiones administrativas. Los jefes en los nomos: los nomarcas podían llegar a ser
faraones.

Nomos territoriales.

Cronología: etapas históricas (en la actualidad se denominan imperios o reinos).

Predinástico o protodinástico: dinastía I y II (3100-2700 a.C.), monarca Nemes o Narmer.


Unificó el Alto y el Bajo Egipto.

Paleta de Narmer (anverso y reverso).

Inició un sistema de canales que evitaba que el rio se desbordase, por ello la población creía que el
curso del rio dependía del faraón.
Durante este periodo no se hicieron grandes edificaciones, pocas en piedra.

Egipto: sociedad piramidal: faraón, sacerdotes, alto funcionarios, soldados profesionales, masa
trabajadora, no esclavos (hospitales y recursos durante la realización de las pirámides), esclavos (no
solían trabajar en las pirámides).

Imperio Antiguo. III a VI dinastía. 2700 a 2200 a.C.


III dinastía: faraón Sozer, dinastía IV: pirámides de Snefru, Keops, Kefrén y Micerinos.
V dinastía: templos solares al dios Ra. A partir de la dinastía VI declive.

Primer Periodo Intermedio. VII a X dinastía. 2200 a 2050 a.C.


Crisis de valores, división del país.

Imperio Medio. XI y XII dinastía. 2050 a 1760 a.C.


Faraón Men-tu-ho-tep (XI dinastía).
Construcción de los templos de Luxor y Karnak (finalizados en el imperio nuevo), más el templo
funerario de Mentuhotep.

Templo de Mentuhotep.
Sesostris III.

Segundo Periodo Intermedio. Dinastía XIII a XVII. 1760 a 1540 a.C.


Los hicsos invaden el norte de Egipto (delta del Nilo).
En el sur el alto Egipto independiente de los hicsos (prácticamente).
Escasas representaciones.

Imperio Nuevo. Dinastía XVIII a XX. 1540 a 1076.


Se comienza a construir hipogeos (enterramientos subterráneos) en el llamado Valle de los Reyes,
después se sellaban, aún así han sido saqueadas a lo largo de los siglos excepto el enterramiento de
Tutankamón.
Luxor y Karnak, templos oficiales de Egipto (en piedra).
A finales de la dinastía XVIII, Amenofis IV, cambió su nombre por el de Akenaton. Sustituyó al
Dios Ra (Amón) por el dios Atón. Deseaba imponer una religión monoteista.

Amenofis IV.
Durante la época de Akenatón (amarniense) se produjeron avances en el arte como una mayor
naturalidad. A partir de aquí se repiten las características en el arte y arquitectura

Tras estos periodos se iniciaría una época de declive (tercer periodo Intermedio), la última dinastía
será la Ptolemaica (tras Alejandro Magno) 332-30 a.C.

Los periodos intermedios suelen ser oscuros mientras que los grandes periodos como el de la III
dinastía eran de esplendor (grandes construcciones).

Religión: dedicaremos un monográfico. Los egipcios pensaban que el hombre estaba compuesto
por una parte material: cuerpo, sombra y nombre. Otra parte espiritual: ba y ka (los más
importantes).
Cosmogonía: parecida tradición a otras religiones.
Infinitud de dioses: familia, aldeas, maternidad, vida...
Los dioses oficiales son los que eran importantes para los faraones, se agrupaban en los templo por
triadas.

Imperio Antiguo: dios Ra.


Imperio Medio y Nuevo: Amón/Ra: dios Sol, se representa con un círculo.
Durante el periodo de Amenofis IV o Akenatón, el dios Atón (sustituyó por éste a Amón),era el más
importante (monoteismo).

DIOSES

Los dioses solían tener apariencia humana y animal desde la prehistoria. También sus vicios y
debilidades eran la transposición de los defectos humanos y sociales.

Thot: patrón de los escribas, cumplía su función en el tribunal de los muertos. Cabeza de mandril
o pájaro, cabeza o todo el cuerpo de animal.

Anubis: con cabeza de chacal, dios del desierto.


Horus: como un halcón, hijo de Osiris e Isis, era con quién se identificaba el faraón. Se representa
también como un ojo.

Athor: diosa de la fertilidad, del amor y de la muerte,se representa como una vaca. Cuernos y disco
solar.

Isis: diosa de la familia, diosa madre, protectora, madre de Horus.


Osiris: dios de la vegetación, de la resurrección y de la fertilidad. Regenerador del rio Nilo, preside
el tribunal del juicio de los difuntos. Hijo de Geb y Nut (según la mitología Isis y Osiris eran hijos
de Tueris, la diosa de la fertilidad que se representa embarazada).

Osiris: muerte por su hermano Seth (descuartizado o ahogado).


Su esposa Iris dio a luz a Horus, después de muerto Osiris.
El sexo de Osiris devorado por un pez: oxirrinco (según otras versiones el pez surge de las heridas
de Osiris).
Tras su muerte reinará en el Aaru.
Osireion: catacumbas en el Alto Egipto, ceremonia de momificación y enterramiento de Osiris
(anual), en estas catacumbas se conservaban importantes jeroglíficos del Antiguo Egipto.
Osiris desbancó a Anubis como señor del mundo de los muertos, el cometido de Anubis sería, a
partir de ese momento el de embalsamar al difunto y guiarlo a su nueva vida.

La ceremonia que preside Osiris en el Tribunal de los Muertos, fue descrita por el llamado “Libro
de los muertos”, encontrado junto al difunto o en una sala contigua al lugar de su enterramiento.
Se representa de color rojo o negro, con cabeza de animal, un cetro vertical (unión cielo-tierra), un
cayado y un látigo, también como un ojo, corona “Atef”, superior a la blanca, con plumas y disco
solar (a veces).
Ofrenda a Osiris: productos de la tierra, limo negro, el obsequio más valioso: lágrimas (presentes en
la creación del mundo).

Seth: dios de la guerra, del desierto, de los oasis, entidad oscura y de luz.
Aaru: paraiso, reino de los dioses: Osiris, Seth...
Oxirrinco: pez mitológico, ciudad del XIX nomo en el Alto Egipto.

02-03-15

La religión egipcia es, fundamentalmente, politeista, excepto los 20 años de reinado de Amenofis
IV (1353-1336 a.C.), en el que se sustituye por Atón al dios Amón. Pasando a ser Egipto de religión
monoteísta.

Por los escritos griegos conocemos la historia de Egipto, ellos convirtieron a estos dioses, en seres
con las pasiones propias de los humanos, a semejanza de los helenos.

MUERTE.

Todas las religiones confían en una vida tras la terrenal, por ello, en la mayoría de las culturas, se
acompaña al difunto con riquezas o viandas terrenales.
En Egipto, los hombres se dividían en dos partes, una material: cuerpo, nombre y sombra. Una
inmaterial o espiritual: Ba y Ka (fuerza vital).
Se representan mediante la imagen de un ave el primero, con cabeza humana y el Ka con los brazos
doblados sobre la cabeza. El Ba y el Ka se reunen en Akh (entidad).

El Ba y el Ka se encuentran unidos en el cuerpo, cuando éste muere, salen de él. Es necesario que
vuelvan al cuerpo del difunto (simbólicamente) para que éste pase a una nueva vida.
La momificación evita que el cuerpo se corrompa y el espíritu pueda volver a él. El cadáver
momificado se encierra en un féretro con la forma de su cuerpo, y con dibujos e inscripciones.

El proceso de momificación será explicado por los compañeros.


Enterramiento (proceso): desarrollo más adelante.

Una vez colocado el cadáver en el féretro: ceremonia de los difuntos. Se procede a la ceremonia de
la apertura de la boca (siempre), se toca el féretro y el cuerpo en la boca, en los oídos y ojos, con el
fin de que el difunto conserve los sentidos en la próxima vida.
De esta forma el Ba y el Ka podrá volver al cuerpo (sobre todo el Ba).
En las tumbas será donde el Ba y el Ka puedan salir y entrar en el cuerpo.

Es importante que, sobre todo el Ka, pueda entrar en el cuerpo para la nueva vida. Para ello la
momificación, las esculturas y el nombre son esenciales, pues la escultura es un símbolo del cuerpo
y el Ka podrá volver a ella, los faraones solían, solo, cambiar los nombres de la escultura pues éste
era también importante para poder reconocer al difunto (Ka). Las imágenes anteriores y otras se
colocaban lo más cerca posible del difunto.

Hasta el Imperio Nuevo y la era griega, el arte egipcio era sobre todo útil y no tuvo demasiada
evolución, guardando formas precisas y convencionales para la función que cumplían.
Consecuentemente los retratos no son realistas.

La arquitectura, arte mayor de Egipto (relacionada con el poder). Las demás artes eran realizadas
por artesanos o trabajadores.
El conocido “Libro de los muertos”, se descubre en el Imperio Nuevo, anteriormente se detallaba el
proceso del paso a la otra vida, observando los pictogramas en las pirámides.

Los sacerdotes fueron extendiendo su poder hasta que en el Imperio Nuevo, llegaron al máximo de
éste.
No se debe usar los términos decoración, adorno, abalorio... pues en la cultura egipcia todo es útil y
el arte es solo la representación de estos objetos útiles.

Conocemos la ceremonia del “Tribunal de los Muertos” por medio de el “Libro de los Muertos”,
que eran textos en papiro encontrados junto al cadáver.
Enterramiento al final del Imperio Nuevo (libro): enterramiento de un cadáver. (se describe esta
práctica desde el año 1550 a 50 aprox.).
Otros textos, llamados también Libro de los Muertos, fueron escritos en piedra y anteriores al
realizado en papiro.

Tribunal: según la época de 22 a 42 dioses en representación de cada nomo. A la escena del tribunal
se le denomina psicostasis.
Los dioses son los encargados de las preguntas que ha de contestar correctamente el difunto.
Si pasa esta prueba con éxito, se someterá a la siguiente: el pesaje de las almas, de la cual será
Anubis el encargado. Por un lado la pluma de la verdad (diosa Maat). Por otro el corazón del
finado. Si éste pesa más, queda demostrado que ha mentido tras lo cual el corazón será devorado
por un animal monstruoso (Ammit).
Si es la pluma la más pesada el difunto podrá pasar ante Osiris, será considerado “justo de voz”.

El difunto puede, ahora, unirse a Osiris. Podrá navegar por el inframundo donde criaturas
monstruosas intentaran devorar al difunto, si consigue escapar, pasará a la vida eterna. (según
inscripciones jeroglíficas estas criaturas pueden tener forma de serpiente con cuernos).
El muerto pasará del Duat (inframundo) a la vida eterna (Aarus). Para la suerte en ese lugar se han
encontrado amuletos en los ataúdes.
El difunto será enterrado con una ajuar para su segunda vida.

La momificación comienza a realizarse tras el periodo predinástico.


Se han encontrado representaciones de la mesa de ofrenda, junto al difunto, en la que se refleja los
alimentos y sus cantidades, estas viandas eran reales al principio, tras la muerte, pero terminan solo
con la representación (dibujo).

En Egipto las obras más importantes son las tumbas y los templos, las construcciones de palacios y
casas son de menor valor.
Las tumbas, a partir de la tercera dinastía serán de piedra o adobe revestido de ésta.

Las construcciones de templos a la divinidad son completados por sucesivos faraones.


El arte, en general, siempre estará relacionado con el poder del faraón o con la religión.

Durante la XVIII dinastía de Amenofis IV, la ciudad cambió (templos y dios sol Amón por dios
Atón), la representación del faraón sigue existiendo, junto a su familia y según los cánones, por lo
que el arte no cambia demasiado,excepto por un cierto naturalismo (esta expresión no es válida para
este arte).

ARQUITECTURA

Estudiaremos las características generales de cada periodo, así como las construcciones claves.
La característica principal es su grandiosidad (consagrada a los dioses y faraones).
Escultura en piedra para protección de las tumbas.

En Egipto abundan las canteras naturales de piedra, al contrario que en Mesopotamia, la de mayor
calidad es la tura, originaria del norte de Egipto. Es blanca, no porosa, se usaba para recubrir las
pirámides, y para darle mayor brillo se pulimentaba.

El granito se usaba para el revestimiento de las cámaras sepulcrales.


Otras piedras: basalto, alabastro, pórfido, etc.
Madera para puertas y ventanas.
Adobe para tumbas, palacios, casas, pequeños templos... se hacia una mezcla con limo, caña y
arena, se introducía en moldes tras lo cual se conseguía una especie de ladrillo.

El sistema adoptado era el arquitrabado. En algunos templos pequeños se usaban arcos o cúpulas de
adobe.
En las columnas se representaba a los dioses y sus atributos.
Capiteles: con forma de papiro (papiroforme), palmera (palmeriforme), campana (campaniforme)...
Los capiteles eran de grandes dimensiones, dedicados al mundo vegetal o divino: hathóricos,
osíricos...

El exterior de las columnas estaba policromado con colores fuertes, podían contener jeroglíficos o
no. Los textos estaban relacionados con los dioses.

TUMBAS Y TEMPLOS (funerarios y a la divinidad)

03-03-15

Una vez que el difunto, superaba con éxito las preguntas del tribunal y su viaje por el inframundo,
podía finalmente ser enterrado.

Tumbas: mastabas (junto a templos funerarios), hipogeos (con o sin templos hemispeos
funerarios) y pirámides (junto a a templos funerarios).
Las cubiertas eran de tipología arquitrabada (su techo era plano o muy rebajado), rara vez con
cúpula, solo en edificaciones muy pequeñas.
También se denominan “Residencias de eternidad”.
La mastaba era una tumba, antecedente de las grandes pirámides, antes de expandirse su
construcción los enterramientos se efectuaban en los pozos de las casas o en el desierto.
En estas mastabas se enterraban los faraones y sus familiares, tenían forma de paralelípedo.
Estaban construidas en adobe revestido con piedra y más tarde todo en piedra.

Superestructura: parte superior, donde se encontraban el ajuar funerario, los alimentos para la “otra
vida” y las esculturas de los difuntos.
Infraestructura: con rampa que conducía al pozo donde se encontraba la cámara mortuoria.
Estas mastabas estaban recubiertas con pinturas y relieves policromados, alusivos a los
difuntos (paredes interiores).
Cuando el exterior era de adobe se solía pintar con vivos colores.
Estas tumbas o mastabas se encontraban alejadas de las casas, y estaban rodeadas por una muralla
para evitar los saqueos.
A partir de la III dinastía comenzaron a edificarse en piedra.
En estas tumbas existían unos pasillos horizontales o verticales hasta llegar al féretro.

Mastaba de Ti, alto funcionario de la Vdinastía, en Saqquara.

Contaba con puertas falsas tanto en el exterior como en el interior, éstas eran simples hendiduras en
la piedra pero carecían de apertura, supuestamente servían para que el Ka entrase y saliese del
cuerpo del difunto.
En la falsa puerta superior se encontraba pintadas la mesa donde se colocaba la comida o mesa de
ofrenda y la representación del difunto, la mesa real se encontraba en otro lado.

Las mastabas se conservaron hasta el Imperio Medio.

Imperio Antiguo: III dinastía 2.600 a.C. Aprox. Emperador Zoser: gran complejo funerario.
Primera pirámide conocida, de tipología escalonada.
Se encontraba en Saqqara, en el desierto del Norte de Egipto. Al oeste, donde se solían hallar las
necrópolis.

Complejo de Zoser: Arquitecto: Imhotep, era muy apreciado por el faraón: era primer ministro,
juez, portador del sello real, inspector, ingeniero, reconocido como dios de la medicina.
Complejo de Zoser (debían transportar la piedra, a través del desierto).

1) Entrada; 2) Templo; 3) gran patio meridional; 4) tumba sur; 5) patio de Heb-Sed; 6) Casa del Sur; 7) Casa del Norte; 8) Pirámide Escalonada;
9) templo funerario; 10) patio del Serdab; 11) Entradas a las galerías subterráneas llamadas de Mariette; 12) muralla.

El complejo funerario está rodeado de una muralla dotada de contrafuertes, éstos no resultan
operativos, pues no tienen función sustentante (se cree que es una convención salida de la
contemplación de las murallas de adobe de Menfis).
La muralla tiene 1 Km. De largo y 10 m. de altura.

Solo posee una entrada exterior practicable, el resto de puertas poseen carácter simbólico.
Dentro del complejo no estudiaremos los templos y si los patios (Heb-Sed y Serdab), (junto a la
pirámide).

Ceremonia del Heb-Sed. Ceremonias simbólicas.

“Ceremonia de coronación del faraón” (acto simbólico practicado al difunto) del Alto y del Bajo
Egipto (durante la prehistoria de dos).
Esta “ceremonia” se solía realizar cada 30 años cuando el poder del país iba decreciendo (acto
benefactor, para poder y fuerza) (simbólico).

Cuando no existían estos complejos, estas ceremonias se hacían en espacios diferentes.


En las capillas se representaba a los dioses del Alto y Bajo Egipto. Se le pedía permiso para la
colocación de la corona (blanca y roja) (simbólico).
En el centro se sentaba (simbólicamente) el faraón, para coronación: dos coronas, dos tierras.
También sostenía una estaca con dos flores: papiro del norte y loto del sur.
Ahora el poder del Bajo y Alto Egipto estaba en el faraón.

Otra de las ceremonias consistía en la carrera (tiempo y distancia establecida previamente) que
ejecutaba el faraón desnudo, el sacerdote y el perro del faraón. Si el faraón superaba esta prueba,
esta garantizada la fuerza y fertilidad del país. (acto simbólico)
Pirámide de Zoser.
Se situaba en el centro del complejo, inicialmente no pensada como pirámide, distintas fases hasta
convertirse en una pirámide.

Primera fase: se inicia como una mastaba cuadrada, se realiza con piedra caliza local y se reviste de
tura (piedra de mayor calidad del norte de Egipto).
Constaba de una superestructura superior, sobresaliente y una tumba-hipogeo (subterránea), donde
unos pasillo revestidos de mayólica conducían al pozo que guardaba, en el fondo, el féretro.

Segunda fase: nuevo revestimiento de caliza, pero conformando un escalón, se vuelve a revestir de
tura.

Tercera fase: se amplía por el lado oriental 6 m. formándose un rectángulo.

Cuarta fase: se forma una pirámide escalonada, con cuatro escalones, (superestructura maciza) y
rectangular, nuevo revestimiento con tura.

Quinta fase: se amplía por el norte y el oeste (cuadrada), mayor superficie, más altura, dos
escalones más, en total 62 m. de altura y 6 escalones, última capa de tura.

Subsuelo de la pirámide: el faraón y, a veces la familia, una vez superada la simbólica ceremonia
del paso del Duat al Aaru, era conducido por un pasillo hasta la cámara mortuoria en el subsuelo o
subestructura (pozo de enterramiento).

En cuanto al llamado vaso canope, éste se encuentra en el subsuelo de la pirámide, en otra cámara,
al lado de la cámara del difunto. Allí se depositaban las vísceras del difunto, además de repartirlas
entre el norte y el sur del país.

Pirámide de Zoser: pasillos: subsuelo de la pirámide: alicatados con mayólica, en azul y verde.
Representan cañas. Relieves que representan al faraón corriendo.

Patio del Serdab: espacio cerrado con solo dos aberturas para “ojos” de faraón, dentro escultura a
tamaño natural del faraón, estas esculturas podían, también, estar en el subsuelo junto al féretro.

La representación del faraón requería un canon. En este caso (pirámide de Zoser) se representa
sentado, en piedra, piernas y brazos pegados, manos cerradas: para mayor fortaleza. Corona de tela
rayada. Barba ceremonial (símbolo del poder). Túnica muy fina.
Egipto: escultura.

Característica de la escultura en Egipto: simbólica, hierática, idealizada (faraón siempre fuerte y


joven), cúbica (prisma), rígida, ley de la frontalidad... carácter típico de esculturas en Egipto,
Mesopotamia, Grecia arcaica y todas las culturas prehistóricas.

En Egipto no existía el retrato en sí, el nombre tenía mucha importancia, el nuevo faraón tan solo
debía cambiar el nombre a la figura para hacerla suya.

Abajo solía haber jeroglíficos con el nombre y el cargo del personaje (escultura de Zoser).
Las obras, en general, eran anónimas.

En algunos complejos, además de los patios y templos, mastabas para mujer e hijos.
A partir de la I dinastía no se encontró ningún muerto dentro de una tumba, se supone que eran
trasladadas a otros espacios por temor al expolio.

Explicación sobre complejo funerario: se iba construyendo en vida del faraón, las ceremonias
descritas, verdaderamente se realizaban en otro lugar (faraón vivo), el espacio de los complejos eran
inoperativos, en realidad simbólicos, y en otros complejos o tumbas podían sustituirse por gráficos,
jeroglíficos, dibujos (actos simbólicos tras la muerte del faraón) etc.

03-03-15 Clase de recuperación.

Tres tumbas (pirámides) de Snefru: Snefru. Primer faraón de la IV dinastía. Imperio Antiguo.

Al norte de Egipto (Menfis). Importante.

Primera pirámide de Snefur en Meidum.


(Solo la pirámide de Sozer guardaba inscripciones y representaciones).

Los faraones, como en esta ocasión, apenas suben al trono, comienzan a construir su tumba.

Etapas:

Nucleo central: mamposteria (no sillar). Se recubre con 6 capas de piedra. Des 6 a 7 escalones. Se
amplía la base: un escalón más. Se rellenan los escalones con piedra, quedando plana.

Las faces son terminadas con tura, ello sirve para diferenciarlas.

Cámara funeraria: al fondo de la rampa: pozo-cámara-ferétro, actualmente enterrada.


Pirámide de Snefru en Meidum.

Segunda pirámide de Snefru en Dashur.


De doble inclinación (acodada): por simbología (norte y sur) o apresuramiento.
Dos cámaras funerarias interiores, formadas por aproximación de hiladas (falsas bóvedas).
La primera cámara con estructura de pirámide
Posiblemente rodeada de templos y murallas.
Al lado de la pirámide hay otra pequeña que habría guardado los vasos canopes.

Pirámide de Snefru en Dashur.

Tercera pirámide de Snefru: roja.

De caliza rojiza revestida de tura, gran base, inclinación natural, tres cámaras funerarias o sepulcros.

Pirámide de Snefru: roja.


Estas pirámides sirvieron de modelo para otras posteriores, hasta llegar a la más grandiosa de todas:
la pirámide de Keops.

Complejo de Giza: tres grandes pirámides (veremos en prácticas).

Durante el Imperio Antiguo, el máximo poder los ostentaron los faraones de la III y IV dinastía, en
la V el poder y riqueza disminuyó (pirámides de Userkaf y Sahura).

La mayoría de las pirámides no poseían pinturas ni relieves (complejo de Niza).


Otras secundarias: pinturas en paredes: signos jeroglíficos, textos de las pirámides, relación con
fórmula mágica (segunda vida), textos simbólicos, textos de dioses etc.

Los funcionarios se enterraban en mastabas: durante el Antiguo y Medio Imperio.


En las mastabas era frecuente la representación de difunto y familia.
En Imperio intermedio y medio, en las mastabas: jefes de nomos y otros, pocas representaciones de
faraones, comienzan los hipogeos.
En el periodo intermedio convivían las mastabas y los hipogeos.

Mastaba-hipogeo de Beni-Hassan.

Entrada: columna protodórica.


Pertenece al Imperio Medio: encuadraba el Valle de los Reyes y el de las Reinas.
Desde la XIII y XX dinastía: lugares secretos.

Valle de los Reyes: tumbas faraónicas totalmente enterradas (entre ellas, la de Tutankamon).
Valle de las Reinas: tumbas de las esposas de los faraones.

Valle de los Reyes: tumbas de Amenofis II y Tutmosis III junto a la de Hashetsup (semiespeos).

Estancias donde se encuentran las esculturas, capillas y al final tumba sellada (dentro féretro,
cámara de oro).

Hipogeo de Sennefer: imperio nuevo, dinastía XVIII, Tebas.


En este periodo las imágenes son más naturales pero respetando los cánones clásicos. Parecidas a
Antiguo y Medio Imperio.
Valle de las Reinas: tumba de Nefertari. Esposa de Ramses II (XIX dinastía), se encuentra al lado de
la de su esposo.

Actualmente templos funerarios, lejos de las tumbas.


Imperio Nuevo y Medio: capital Tebas.
Imperio Antiguo: capital Menfis.

Templos funerarios.
Imperio Antiguo.
Ceremonia: apertura de la boca.
Cada estancia: características diferentes.
Templo funerario de Kefren: Templo Inferior o Templo del Valle, Templo Superior o Templo
Funerario.
Complejo de Kefren (Imperio Antiguo): actualmente desaparecido (arriba plantas de cada templo y
representación ideal de complejo).

Proceso de enterramiento:
El cadáver momificado llega al Templo del Valle (imagen, margen inferior derecha).
Allí se produce el embalsamamiento y apertura de boca (actos simbólicos, embal...máscara de
Anubis).
Después por la rampa techada y tapada, el cadáver llega al templo superior donde el faraón es
transformado en dios. Horus en Osiris.
En la pirámide se dispone el féretro en la cámara funeraria.

Los templos funerarios y los templos a la divinidad son diferentes.

El Templo del Valle (planta clase de arriba a abajo): Estatua de Kefren (24 a todas, apertura de boca,
rampa, paredes de granito, suelo de loza de alabastro, sala de pilares grantito, arquitrabada, entrada.

La rampa que va del Templo del Valle al Funerario está techada y cerrada y mide medio kilómetro.
Templo superior: no queda nada.
Templo Funerario (planta clase, de arriba a abajo): pirámide (adosada), espacio para almacenes,
cinco nichos, patio, salón (rectángulo central).

Templo funerario de Mentuhotep II en Deir el Bahari (XI dinastía del Imperio Medio).
Parte del templo excavado en la roca (hemispeo). Tipología de tumba: hipogeo.
Este faraón despliega un gran aparato propagandístico.

Templo de Mentuhotep II. Reconstrucción. Hoy se sabe que no pudo terminar en pirámide. Pues
ésta colapsó.
Templos de Mentuhotep II, Tutmosis III y Hatshepsut en Deir el Bahari (Valle de los Dioses).

Templo Inferior al Templo Superior: rampa. Del valle no queda nada: calzada ascendente.
Delante del Templo de Mentuhotep, cada árbol lleva la imagen del faraón.
Terrazas y pirámides con pórticos y pilares.
Se excava en la roca los santuarios y estancias.
Junto al Templo de Mentuhotep, después de cinco siglos, hizo construir Hatshepsut, (reina-faraón
de la XVIII dinastía, esposa de Tumosis III)un gran templo (dos rampas).
Es de conformación de hemispeo. Las terrazas con rampas se confunden con la montaña.
Está coloreado, en la parte inferior o subterránea: pinturas y relieves. Contaba con jardines.
En las estancias se representan las hazañas de la reina.

Templo de Hatshepsut.

Templos a la divinidad queda pendiente, empezamos la escultura.


09-03-15

ESCULTURA.

Nosotros lo vemos como arte pero los egipcios utilizaban las obras para un fin concreto, solía ser el
allanar el camino hacia la nueve vida.

Eran varías las ceremonias que se realizaban para la posibilidad de que el Ka saliese y volviese a
entrar, supuestamente, en el cuerpo del difunto: la apertura de la boca, la más importante. La
momificación era otro ritual para la conservación del cuerpo en el mejor estado.

La escultura de la persona finada también formaba parte de estas ceremonias, a estas figuras se le
rendía los mismos honores y servicios que al cuerpo verdadero, el Ka debía entrar también en ellas.

Características de las figuras: sólidas, duraderas, por ello la mayoría estaban hechas en piedra. Las
posturas eran compactas con los miembros pegados al cuerpo, como las llamadas estatuas cubos,
además estaban pegadas a la pared (parecido a altos relieves), incluso las que aparecen con una
pierna adelantada (no movimiento).

Según Julio Lange: Ley de la Frontalidad: figura en cualquier posición que cortada por un plano de
como resultado dos mitades simétricas, que no exactamente iguales, la línea debe pasar por frente,
nariz, barbilla, ombligo, genitales. La figura no debe desviarse. Esta Ley solo se aplica a la
escultura de bulto redondo.

Los egipcios descubren la cuadrícula para las figuras a escala y para establecer el canon egipcio que
equivale a un puño: un puño, un cuadro.
El cuerpo humano se formaría con 18 filas. Distribuyéndose así: 2 cuadrados de la frente al cuello,
10 del cuello a la rodilla, 6 de la rodilla a la planta del pie: no se incluyen coronas u ornamentos.
Lo anterior se aplica a la figura de pie, en la sentada, la medida de la cadera al pie, es algo mayor.
En la tercera dinastía se pasa de 18 filas a 21.
Dentro de las medidas existía el codo que no estudiaremos.
Policromía: actualmente se sabe que la policromía no dependía del material, casi toda se
policromaba.
Las carnaciones: mujer tono claro. Hombre: tono oscuro. La forma masculina era rectilínea, la
femenina curvilínea.
Los ojos solían ser de cristal, para dotar a la figura de vida.

La posición podía variar: de pie, sentada, en posición de buda ...

Canon y figura madera.


Hombre piel oscura, mujer clara.

La mayoría eran de piedra (canteras), pero también se usaba la madera, el bronce, plata y oro.
La dureza de la piedra influía en la dificultad, casi toda en caliza o alabastro (blandas), la caliza, por
su mala imagen era revestida primero de capa de yeso antes de policromía.

El trabajo pasaba de padres a hijos, eran considerados artesanos y no artistas.


Para la escultura:
Primero se extraía el bloque de piedra.
Segundo: se devastaba la piedra: figuras rígidas y hieráticas (poder).
Tercero: eran lijadas y dado brillo.
Cuarto: caliza, siempre recubierta de yeso para policromía. La piedra dura no lo necesita.

Los ojos eran tallados y policromados. El material era la piedra dura, la madera y el vidrio (con
color).
El escultor Tutmose es conocido, por realizar numerosas cabezas de Nefertiti, pero en general eran
anónimos.
Las esculturas solían ser simbólicas y no eran realistas. Solían responder a un estereotipo.

En cuanto al número en que se solía representar las figuras distinguiremos:


Individual: en pie, sentada, en posición de Buda (para escribas, altos funcionarios), oferente etc.
Grupos Familiares: importante en Antiguo y Medio Imperio: pareja con niños o no. A veces, brazos
rodeando cintura o sobre hombros. Las figuras siempre aparecen de frente.
Triadas: grupo de tres (lo estudiaremos).

Jerarquía: mayor poder, mayor tamaño. Hombre y mujer: generalmente mismo tamaño o si no es así
se iguala con tocados. Niños: desnudos, con trenza. Dedo sobre labio. En una ceremonia se pasa de
niño a adolescente, se corta la trenza y aparecen vestidos en esculturas.

Figuras: no idealizadas, no realistas, no movimiento, si operativas y funcionales (en general).


Para todo siempre hay excepciones.

El detalle de la pierna adelantada (no movimiento pues caderas iguales y los dos pies en el suelo),
parece ser un estereotipo, pues se representan de este modo aunque estén trabajando o sentados.
Podría servir para estabilizar la figura.
El alcalde de pueblo o el Sheikh el-Balad.

Estatua de Zoser, emperador de la III dinastía, encontrada en el Serdab (pequeña cámara donde se
encontraba la figura del difunto), dentro de la pirámide escalonada de Saquara, se trata de una
escultura cúbica, con una mano colocada en la pierna y la otra en el pecho, las cuencas se
encontraron vacías, aunque se sospecha que fuesen de cristal o piedras preciosas, en el Serdab, se
abrieron dos orificios en dirección a los ojos de la estatua.

Poseía un tocado llamado nemes o klaft y faldellín y una barba ceremonial, símbolo de dignidad,
que también llevaban las mujeres. Las orejas también eran importantes, el klaft era un paño a rayas
negras, blancas y doradas.

Las esculturas del faraón, como en este caso, suelen ser hieráticas e idealizadas, interesaba más la
representación del poder que el naturalismo. Estas esculturas se encontraban en la sala hipóstila
donde solo podía entrar el faraón y el sacerdote.

Zoser en el Serdab .Y Kalte y Hetepheres. Imp.A.


Pirámide escalonada de Zoser. La más importante de Saquara. Fue construida por Imhotep, fue
modelo para las demás pirámides.

Complejos funerarios en todos los periodos, más en Imperio Medio y Nuevo.

En el Imperio Medio se dieron complejos funerarios de tipología de hemispeo como el de


Mentuhotep II, Tutmosis III, y Hatshepsut en el Valle de los Reyes. Con hipogeos para
enterramiento.
En el Imperio Antiguo mastabas o hipogeos, no se conservan templos.

Complejo de Mentuhotep II.

En el Imperio Nuevo predominaban los complejos funerarios como el Valle de los Reyes y las
Reinas, con hipogeos para enterramiento.

Valle de los Reyes en Luxor, lugar de enterramiento


(hipogeos) durante el Imperio Nuevo, de los faraones como Tutmosis III, solo su esposa Hatshepsut
pudo enterrarse al lado de la tumba de Tutmosis III. Junto a ellas estaba la de Mentuhotep II.
10-02-15

Templos a la divinidad (arquitectura), tipología general como para todo.

En el Imperio Antiguo no se conservan templos a la divinidad (solo mastabas).


Templos a la divinidad: Imperio Medio y Nuevo: de Amón-Ra (más importante de Imperio Medio).

En los templos de la divinidad patios de entrada libre y pilonos (estructuras trapezoidales) junto a
imágenes (en el exterior), también en el interior. De los templos del Imperio Antiguo solo se
conserva uno y no se han encontrado representaciones. En el exterior pilonos. En el interior sal
hípetra y hipóstila. La imagen del faraón en el Serdab (al final) estaba junto a la capilla donde se
encontraban las viandas. En el Imperio Medio y Nuevo, no existía Serdab pero si figura.

Templos a la divinidad: grandes templos.


Divinidad (templo), Imperio Antiguo: dedicados al dios Ra, los faraones de la V dinastía “hijos del
dios Ra”.
Los templos a la divinidad, aunque voluminosos resultaban más toscos que los complejos
funerarios.

Durante la V dinastía, en la zona de Abu Gurab. Faraón: Ne-User-Ra.


Diferentes estancias en el exterior e interior. Obelisco monolítico de 30 metros de altura. Obelisco:
alargado. Final en forma de pirámide. En este caso se denomina quebrado por apoyarse en una
estructura cuadrada.
Obelisco: símbolo del Sol. Después copiado en otros templos como “rayo de sol petrificado”.

Se celebraban diferentes ceremonias en las distintas dependencias y patios, se supone que ritos
donde se sacrificaban animales, pues se han encontrado pilones y regueros por donde corría la
sangre.
Altar: heliopolitano junto al obelisco, donde se celebraban algunas de las ceremonias. Altar
monolítico con cuatro ofrendas en dirección a cada punto cardinal.
Todas las ceremonias en honor del dios Sol.

Los templos con forma de embudo (símbolo del paso a la noche: ciclo).
Había terrazas para cambiar banderines de entrada y otro.
A las salas donde se guardaban el ajuar del dios y su santuario (Serdab), sólo podía entrar el sumo
sacerdote o faraón para preparar al dios, sacarlo por el templo en procesión longitudinal...

El hecho de que las columnas tuviesen forma de plantas: capiteles papiroforme... guarda relación
con la cosmogonía, la vida surgió del llamado lago “primordial”. De él nacerá las montañas
(pilonos) y la vida primigenias (plantas).
En paredes y techos, en general, relieves y figuras (todo policromado) como alabanzas al faraón.

En cuanto a dioses la novedad en el Imperio Medio y Nuevo es que Amón se fusiona con Ra.
De los templos del Imperio Antiguo, Medio y Nuevo apenas queda nada, mejor conservados los de
la época griega y romana (no lo estudiaremos).
Templo al dios Sol (Ra), faraón Ne-User-ra.

Partes de un templo a la divinidad.

Los templos fueron ampliándose según el poder de cada faraón. Veremos las partes básicas (quedan
pocos).
Estos templos se construyeron perpendiculares al Nilo (por simbología o practicidad).
Procesión o ceremonia longitudinal al rio, lo estudiaremos en práctica.
Partes canónicas (aunque se repitan).

La entrada se denominaba Dromos o “camino del dios”, consistía en una especie de avenida
flanqueada por esfinges, que servía de enlace con otro templo. Esfinge: siempre con cuerpo de león
sentado sobre cuatro patas, y cabeza del dios o faraón.
La función de las esfinges era guardar el templo, en Asiria también existían aunque su función era
más política.

La puerta de entrada estaba flanqueada por cuerpos trapezoidales que contenían ranuras para
colocar las banderas. Los pilonos estaban rematados por un golo o moldura y podían estar
decorados y de estaban constituidos por grandes piedras: sillares.
En la sala del dios solo podía entrar el faraón y el sumo sacerdote.
Los templos estaban policromados.
La multitud podía ver desde el exterior relieves del faraón cazando o luchando (ejemplo: Ramses
II). Solo podía entrar, en ocasiones, hasta los patios.

Avenida esfinges entre Karnak y Luxor.


Entrada templo Edfú, honor al dios Horus (halcón).

Templo de Luxor (Tebas). En honor al dios Amón, arquitecto Amenhotep, faraón Amenofis III.

Entrada (puerta), con estatuas exentas del faraón (también en el interior), monumentales. Pilonos
trapezoidales. Dos obeliscos flanqueando la puerta. Los obeliscos, con jeroglíficos sobre el dios y el
faraón.

Sala hípetra.

Patio o Atrio: columnas monumentales.


En el patio, entre las columnas, imágenes del faraón y dioses menores.
Las columnas no son naturalistas pero representan temas vegetales, en capitel y fuste (papiroforme,
plantiforme...).
El pueblo, a veces, podía llegar hasta los patios, los sacerdotes hasta sala intermedia o hipóstila y
hasta el santuario del dios, éste y el faraón junto al sumo sacerdote.
También se encontraron figuras votivas, aunque hay dudas, se cree que estaban en la sala hipóstila e
hipetra.

Sala hipóstila.

En penumbra, llena de monumentos y columnas, en la parte central más altas que en


los laterales. Fustes papiroformes.
En el fuste, dioses, faraones, textos simbólicos, ceremonias...
En los muros, inscripciones.
En las columnas: dioses y faraones orante.
En la sala hipóstila figura del faraón de rodillas con ofrenda al Dios, (faraón y otros).

Santuario: Lugar más sagrado, estatua del dios, cerrada, sin ventanas, solo una lamparilla, rito
diario: sumo sacerdote.

Entre santuario y sala hipóstila: diferentes espacios con comida, maquillajes, vestidos, tesoros...
(ajuar del dios).

Salas de la barca: para guardar las andas con forma de barca, en la que sacaban en procesión al
dios.
Por ejemplo: dios Amón va en procesión de Luxor a Karnak para reunirse con diosas (templo de
Amón en Karnak).

Egipto (religión mistérica).

Las estatuas de los dioses solían revestirse con piedras preciosas y demás, no se conserva estos
revestimientos pues solían sustraerse.

Templos: eje direccional.


Templos: esculturas hieráticas y pétreas, cúbicas por salir de un solo bloque de piedra.

Los templos solían tener forma de embudo, de mayor a menor, no se sabe si por practicidad o
simbolismo (alegoría del sol, oscurecer) o templo como “pantanos de la creación”: según la
cosmología egipcia, de la tierra surge un lago entre montañas (pilonos). En “pantano”, columnas
como vegetales.

Alrededor del templo de Luxor, surgió una ciudad con más templos, como los que alojaban a los
animales sagrados. Viviendas para soldados y sacerdotes, magistrados..., todo ello junto a jardines y
la muralla perimetral.

Con el tiempo los sacerdotes llegaron a tener mayor poder que el faraón.

Amenofis III y sección del templo de Luxor al dios amón.

Templos de la ciudad de Karnak (Amon). En honor al dios Amón, su esposa Mut e hijo Khonsu.

Comienza a construirse en el Imperio Medio, se reconstruye en el Nuevo.


Tebas, capital de Egipto en Imperio Medio y Nuevo.
Los templos se solían encontrar cerca de la necrópolis y cerca del núcleo de la ciudad, donde se
encontraba el faraón.
Karnak: centro cultural y religioso de Egipto: los sacerdotes llegaron a formar un grupo de poder
(como el faraón). Los sacerdotes adinerados, construyeron numerosos templos.

Al pasar de unas manos a otras los templos sufrían grandes cambios como los sufrieron los templos
romanos con la llegada del cristianismo. En Egipto ocurrió los mismo, cuando ascendía un nuevo
monarca transformaba el templo, en lo que se denomina: “apropiación simbólica del territorio”. En
Karnak ocurrió algo parecido con la llegada de los romanos y árabes.

La muralla de este templo era de adobe.


El templo de Amón se encontraba en el centro de Karnak.
El templo se fue ampliando durante 1500 a. C. desde Tutmosis III a Ranses III.
Posee abundantes pilonos entre estancias.

Longitudinalmente su medida es de 500 m. con la avenida de esfinges, kilómetro y medio. Cuerpo


de león y cabeza de carnero (como el dios Amón).
En la entrada, dos grandes pilonos, y dos obeliscos.

Sala hípetra, junto a patios.


Patios de la sala hipóstila flanqueado por dos pilones.

Sala hipóstila. En este caso, antes de la sala hipóstila otro pilón.


Abundantes esculturas con representaciones de los faraones y dioses.
En el centro fila de columnas de mayor altura. Con hojas vegetales abiertas.
En las salas laterales, las columnas más bajas. Con hojas vegetales cerradas.
En la pared frontal ranuras a modo de celosía.
Dos orificios en el techo (para que el dios pueda ver).

Diferentes salas o almacenes para el ajuar del dios.


Al final santuario del dios.
Los pilonos de los templos podían ser macizos o con escaleras interiores.
El templo esta todo policromado, en el exterior e interior. Solo las pirámides no estaban,
policromadas en el exterior, en el interior habitualmente tampoco.
Templos: la policromía solía ser al temple por lo que en el exterior no se ha podido conservar.

Templo funerarios, junto a pirámides en Imperio Antiguo.


Sobre hipogeos (hemispeos) en Imperio Medio y Nuevo.

Tumbas: Imperio Antiguo: tumbas y pirámides.


Imperio Medio y Nuevo: hipogeos.

Templos a la divinidad: Imperio Antiguo pocos, Imperio Medio y Nuevo más.


(en general, hay continuas variaciones).

Obelisco de Hatshepsut.
Delante del templo anterior de Amón-Ra. En Karnak.
Alrededor del templo, un lago sagrado, considerado, según algunas versiones, sagrado pues allí
vivían las aves que alimentaban a los dioses.
También se sucedían alrededor del templo, otros más pequeños para los animales sagrados.
También existían lugares para ceremonias y abluciones de los sacerdotes.
Templo de Amón en Karnak.

Otros templos: Ramses III en Karnak: sala hípetra, hipóstila y santuarios.


Eje variado. No posee eje recto tras varias ampliaciones.

Templo Ramses III.

Templo Amon en Karnak: triada de dioses: Amón, Mut, e hijo Khonsu.

Primer templo: Amenofis III. Dinastía XVIII.


Aún no existían los patios.
Sólo catorce columnas.
Sala hípetra (columnas con hojas abiertas) rodeada de columnas.
Patio.
Sala hipóstila: columnas con hojas cerradas.
Al final del templo: santuario con columnaas, no figuras.

Segundo templo: Ramses II.


Otro patio rodeado de columnas.
Pilonos en la entrada.
Dos obeliscos.
Mayor número de esculturas: sedente o de pie.
Embellecimiento y ampliación del templo.
Con posterioridad: avenida de las esfinges.
En el Imperio Nuevo: faraón en el patio, entre columnas.
10-03-15

Práctica. Clase de recuperación.

Documental. Colocación de un obelisco.


Valle de los Reyes.
Templo de Amón Ra (Karnak). 134 columnas en sala hipóstila.

Hay que situarse en el contexto, en las sala hipóstila, oyendo cánticos y con el olor a incienso,
rodeados de gigantes columnas...
El obelisco del templo de Amón Ra se mantiene intacto a pesar del tiempo.

Obeliscos de Hatshepsut: un bloque de granito de 30 metros. Increíblemente tallados.

Se construye el obelisco (16 metros de altura). Secciones unidas con cola de milano doble.
Después tallistas esculpen, y se recubren con yeso y policromía.
Trasladan con cuerdas y cientos de hombres al lugar correspondiente.
Colocación: En primer lugar se construye un montículo de tierra con rampa, ésta se desmorona.
Deciden construir un cajón con ladrillos de adobe (especie) para contener la arena.
Suben el obelisco al centro del cajón. Lentamente, ponen de pie el obelisco. Mientras los hombres
escarban en la tierra para que éste quede de pie sobre el pavimento.
Durante los últimos años de la cultura egipcia la capital estuvo en Alejandría: Imperio Antiguo:
Menfis. Imperio Medio y Nuevo: Tebas.

EXAMEN. Esquema para comentario de imágenes. 10 minutos para cada imagen.

PRESENTACIÓN: escultura (bulto redondo, relieve...), pintura (mural, policromía...), arquitectura


(templo a la divinidad: tipos..., templo funerario, tumbas: pirámide, mastaba, hipogeo).

DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICO ARTÍSTICA. (2 PUNTOS).


Somera descripción: explicación de las características de la obra (lo transcendental).

FUNCIÓN/SIGNIFICADO. (4 PUNTOS).
Explicación de las funciones de la obra: vida en el más hallá, residencia del dios, para parabienes
(buenas cosechas, liberación de enfermedades...).

CRONOLOGÍA. (4 PUNTOS).
Es obligatorio los siglos y años correspondientes a cada Imperio.
Explicación de las características del espacio de tiempo en que se desarrolla la obra.
Apuntar si la obra no tiene carácter especial y puede ser de cualquier época (generalmente
estudiaremos las obras que representan una evolución).

PRÁCTICA.

SIMULACRO DE EXAMEN (explicación por parte de un compañero y después de profesora).

MASTABA.
Alumno: estructura: tronco piramidal, entrada adintelada, grandes sillares, cámaras horizontales.
Cronología: Dinastía III. Imperio Antiguo. Periodo predinástico.
Presentación: partes de la tumba, construida sin argamasa, hecha de piedra, recubierta de yeso y
policromada, tumba en tierra. Superestructura: almacenes, ajuar, imágenes... Subestructura: tumbas.
Tipo mastaba: desde el Imperio Antiguo: predinástico.
Forma recta y cuadrada.
Superestructura: salas: ajuar, esculturas, mesa de ofrendas, estela funeraria.
Subestructura: pozo vertical hasta tumba o cámara: cuerpo del difunto, con sala para poder entrar y
salir el Ka.

Desde las predinastías hasta Imperio Medio, después se impondrían los hipogeos.
Materiales para construcción: adobe, adobe-caliza, caliza, piedra (III dinastía).
Los faraones enterrados en mastabas hasta la construcción de las pirámides.
Los altos funcionarios y los sacerdotes seguían enterrándose en las mastabas.
Pinturas y relieves en cámara del difunto para el más hallá.
Años: época de esplendor de la mastaba: Imperio Antiguo y Medio, aprox. 2700-1760.
La caliza se recubría de tura: se pintaban únicamente las más ricas (mastabas).
Relieves y pinturas en puerta falsa o entrada (ceremonial), o en otras partes (varía).
Se enterraban con joyas (se expoliaba).

El serdab era un recinto donde se colocaba la estatua del difuntos y que se comunicaba con las
capillas funerarias durante el Imperio Antiguo, durante el Medio y el Nuevo ya no existen pero una
estatua forma parte del conjunto funerario.

TEMPLO SUPERIOR DE MENTUHOTEP II.


Dinastía XI. Ciudad: Deir el Bahari. Templo funerario del Imperio Medio. hemispeo, desde el
templo.
Constaba de una rampa y tres terrazas para ceremonias de enterramientos (éstas desde el valle).
El templo se construyó cerca del enterramiento. Ceremonias para la otra vida.
Faraón Mentuhotep unifica imperio.
Antes construcciones en el desierto, ahora se integra en el paisaje vegetal.
Hemispeo (parte del templo excavado en la roca).
A la entrada: árboles para dar sombra a las esculturas colocadas junto a éstos.
Templo de Hatshepsut superior (500 años después). Capillas para dioses.
Novedad: terrazas, integrado en paisaje...
Representación en paredes. Columnas osiriacas. Capillas para dioses.

COMPLEJO DE ZOSER (FARAÓN).

Para ritos funerarios. Primero mastaba, después pirámide (escalonada).


Primero: cuatro escalones, luego dos más.
En el subsuelo: cámara mortuoria, otra pequeña para vasos canopes.
Dos patios: coronación del faraón: Heb Sed y otro patio delante del Serdab (escultura del faraón).
Construido en piedra.
III dinastía (Imperio Antiguo 2700 a 2200 a. C.)

Profesora.
Muchas dependencias. Más palacios.
Ceremonias simbólicas (emperador muerto).
Entre las ceremonias celebradas en complejo, la de la coronación del faraón, la carrera del faraón,
junto a perro y sacerdote...
El faraón, en vida, iba construyendo el complejo, él vivía y realizaba sus actos en otra parte de la
ciudad, en complejo todo simbólico.
Complejo rodeado de murallas: imita las murallas de la ciudad de Menfis.
Sala hipóstila, puertas cegadas en la muralla, aparte de la real.
En las tumbas (corredor anterior a la cámara funeraria), representaciones del faraón corriendo
(ceremonia) y entramado de caña simulado con piezas de cerámica.

Comentario de imagen ordenado (examen). Arquitectura.

Presentación.
Templo funerario en forma de complejo. Construido en piedra.

Descripción y contextualización:
Pirámide: Primero: cuatro escalones, luego dos más.
Dos patios: coronación del faraón y otro patio delante del serdab (escultura del faraón).
En el subsuelo: cámara mortuoria, otra pequeña para vaso canopes.
Muchas dependencias. Más palacios. Patio de heb-sed (diferentes nombres).
Ceremonias simbólicas (emperador muerto).
Entre las ceremonias celebradas en complejo, la de la coronación del faraón, la carrera del faraón,
junto a perro y sacerdote...
Complejo rodeado de murallas: imita las murallas de la ciudad de Menfis.
Sala hipóstila, puertas cegadas en la muralla, aparte de la real.
En las tumbas (pozo), representaciones del faraón corriendo (ceremonia) y entramado de caña
simulado con piezas de cerámica.

Función y significado:
Para ritos funerarios.
Ceremonias simbólicas (emperador muerto).
Entre las ceremonias celebradas en complejo, la de la coronación del faraón, la carrera del faraón,
junto a perro y sacerdote...

Cronología:
III dinastía (Imperio Antiguo 2700 a 2200 a. C.).

16-03-15

PRÁCTICA ESCULTURA.
IMPERIO ANTIGUO.

Recordar que todo en el estudio de Egipto es aproximado y general, siempre hay excepción.
Las tipologías en escultura irían desde la individual, la de pareja, las triadas y los grupos.
Se solían representar a los faraones o a altos funcionarios solos o con su familia.

Podían representarse en pie, sentados, o con piernas dobladas como el caso de los escribas.
En cuanto a la función: las que se ubicaban en tumbas y templos funerarios servían para albergar al
Ka, ente necesario que volvería al cuerpo o a la escultura tras la muerte.

Recordar que el canon equivalía a un puño-una medida.


La policromía era el revestimiento en general, fuese tallada la figura en madera o caliza, e incluso,
en algunas talladas en piedra.
Se solían representar usando un solo bloque, con lo cual quedaba todo hermético y compacto y sin
hendiduras que podrían hacer peligrar la figura.

Las características de estas figuras era la idealidad, se pretendía transmitir la idea de poder, por ello
eran hieráticas e inexpresivas. Se representaba al faraón joven, en plenitud de fuerza y poder.
La factura era artesanal y anónima, el oficio pasaba de padres a hijos, y cada artesano cubría una
parte del proceso.

En los 3000 años de la historia del Egipto antiguo, la evolución es muy lenta, así, la escultura
evoluciona del mismo modo. Nosotros solo estudiaremos el Antiguo, Medio y Nuevo Imperio.

SOZER.

Encontrada en el serdab de su complejo funerario. La estatua de Zoser serviría de modelo a las de


su época (III dinastía).
En este caso se encuentra sentado en su trono, el cuerpo entero forma un bloque con el asiento.
Su cabeza esta tocada con el clásico llamado nemes, éste era listado y en el centro se colocaba un
ureus. Amuleto en forma de cobra de la diosa Uadyet, a veces, junto a un buitre representando a la
diosa Nejbet.

Portaba barba ceremonial, privilegio de los faraones y dioses. Cuencas vacías debido a los expolios
y que alojarían en su día a los ojos, éstos estaban hechos de un material, o varios, diferentes al del
resto de la figura, para dotar de vida a la imagen.

La figura también aparece con peluca y túnica propia para la ceremonia del Sed o, lo que es lo
mismo, del Heb Sed.
Rahotep y Nofret.

Dinastía IV. Pareja de figuras encontradas en el interior de una mastaba. Estaba realizada en caliza y
policromada, en la actualidad se conservan en muy buen estado. Observamos la diferencia de
tonalidad entre hombre y mujer.
Las figuras como en este caso, solía aparecer acompañadas de textos jeroglíficos, éstos cuando eran
cortos como es este caso, señalaban el nombre y el cargo del representado, en algunos más extensos
se podía leer textos sobre la muerte.

En cuanto a la forma, la mujer se representaba con redondeces y de forma blanda, mientras que el
hombre guardaba una forma cuadrangular o triangular pero geométrico.
Aquí aparecen las manos abiertas y cerradas, era de las dos formas como se representaban.
Éstas podían estar apoyadas en el pecho o en la pierna, como en este caso.
En esta representación destacan los ojos dotados de vida, se hicieron en piedra blanca, cristal de
roca y madera de ébano.

La peluca de la mujer esta labrada como en trenzas, y los dos estaban maquillados. Las joyas,
detalle importante, estaban representadas por una diadema y collar en ella mientras que el lleva un
pequeño collar. El detalle del bigote era excepcional.
Sin embargo en esta pareja las piernas y pies quedan como sin terminar, toscos.

En el Imperio Antiguo, los rostros eran estereotipados, y nunca aparecerá la figura exenta.
Kefren.

Ésta junto a la de Zoser serían los modelos clásicos de un faraón. Perteneció a la IV dinastía
(Imperio Antiguo como Keops), su tumba representó la pirámide mayor, después de Keops en
Egipto. Keops y Kefren para ceremonia del Ka. La figura se encontró en el Templo del Valle
(entrada a las calzadas de las tumbas), en Giza. Concretamente en un hueco entre varios templos, lo
cual era frecuente.
Estaba realizado en diorita. Mide 1,68 (sentado). Una mano abierta y otra cerrada. Viste un faldellín
(falda), típico de los altos mandatarios, éste era plisado y de varios modelo.

Se trata de una figura solemne, idealizada. Las patas del trono representan leones. Porta tocado
llamado nemes. Barba ceremonial. Frontal, guarda ley de la frontalidad (línea imaginaria que
dividía la figura en dos partes simétricas, sin que se torciese el cuerpo en ningún momento. Su
rostro es solemne pero no severo.

En los laterales del trono se representan el loto y el papiro, las flores típicas de las dos tierras. Un
halcón extiende sus alas sobre la figura, es la figuración del dios Horus, que representa la protección
y al tiempo, parece que le entrega el ka.

La representación simbólica del faraón en vida era Horus, muerto, su representación era Osiris.
Es su escultura oficial, está realizada en piedra dura, en un solo bloque.

En el heb sed (ceremonia) se representaba cada 30 años ceremonia de fuerza del faraón (carrera).
El faraón llegaba al templo de la pirámide ya momificado.
Al contrario de templos a la divinidad en los funerarios, nadie entraba, excepto los familiares y el
sacerdote.
Las esculturas oficiales se encontraban junto al féretro, en la cámara mortuoria, nadie las veía.
Rey Micerino y esposa.

Se trata de una pareja de figuras en pie. El faraón perteneció a la IV dinastía. Hallada en su templo
funerario. Mide 1,60m. La mujer rodea la cintura de él, algo habitual, otra convención sería la de
aparecer de la mano, siempre frontales.
El faraón lleva el nemes y la barba ceremonial. El lleva modelo de faldellín, también llevaban este
atributo los altos funcionarios.

Hombre, formas geométricas, mujer, formas redondeadas, él adelanta una pierna. Triángulo púbico
en mujer, esta convención va desapareciendo durante el Imperio Medio, excepto en la época de
Akenatón (este faraón impuso el monoteismo durante la XVIII dinastía). Manos cerradas, no
horadadas, en otras ocasiones horadadas, señal de haber contenido un objeto.
Pirámides de Micerino, tras ella las de kefren y Keops, delante las pequeñas pirámides de las reinas,
forman la necrópolis de Giza. A la derecha la imagen de Micerino y esposa.

Micerino (triada).

Hubo ocho triadas. Una de ellas en el Museo de el Cairo. Encontrada en el templo del valle (servía
de entrada a una calzada que llevaba a su tumba (pirámide).
Las figuras miden casi un metro. En el centro se encuentra el faraón, con corona blanca y faldellín.
A su derecha se encuentra Athor, la diosa vaca de la fecundidad, con sus atributos: disco solar y
cornamenta.
A su izquierda diosa que representa a un nomo (ocho nomos, por ello ocho triadas).
Nomo más pequeña, dios adelanta una pierna, las dos figuras femeninas, túnica traslúcida y
triángulo púbico.

Realizadas en un solo bloque, como un alto relieve, en otra triada ellas abrazan al faraón. Las dos
figuras femeninas llevan peluca, no tocado. La ley de la frontalidad es respetada, incluso en época
de Akenaton, aunque durante su dinastía la escultura evolucionó hacia una mayor naturalidad. El
faraón lleva faldellín.

Los nomarcas se hacían representar como faraones. Los jeroglíficos que se ubicaban en “cartucho”
como en este caso, siempre representaban el nombre.
Cabezas.

Se suponen que eran realizadas independientemente, pues su número no corresponde con los cuerpo
encontrados cerca. Pertenecen, la mayoría a la IV dinastía.
Las versiones acerca de su función son varías. Por un lado podía deberse a que algunas tumbas eran
muy pequeñas, o, por el contrario podrían ser modelos para esculturas enteras (rostro), aunque ésto
último es dudoso pues no se encontraron en talleres sino en tumbas.

Estaban realizadas en caliza policromada, su estilo era naturalista y menos severas que otras. Se
denominan “de restitución” por pensarse que podían estar destinadas a sustituir la del faraón, si se
deterioraba.

Cheik el Beled. (el alcalde del pueblo).

Perteneciente a la IV o V dinastía. Alto funcionario. Se encontró en su tumba (escultura privada),


estaba realizada en madera, con capa de yeso y policromía. Actualmente se encuentra en la madera.
Atributos: vara y bastón. Pie izquierdo adelante. Ojos maquillados, interior hecho de cristal y
madera. Estaba esculpido ensamblado (diferentes piezas), se cree pudo llevar peluca.
Esculturas: oficios.

Pequeñas figuras que se encontraron en tumbas y que están realizando un trabajo (panadero,
cervecero, alfarero...). Se inician en la V dinastía, hasta el Imperio Medio, cuando se expande su
representación en paredes (anteriormente también en paredes), en el Nuevo desaparecen.
Se solían encontrar en todo tipo de tumbas: de faraones, altos funcionarios, personas del pueblo...

Solían medir unos 50 cm. Se cree que eran sirvientes del difunto, también en el otro mundo.
Estaban realizadas en caliza o madera policromada.
Son importantes pues aparecen en posturas naturalistas y no guardan la ley de la frontalidad como
en otras oficiales o anteriores. No son modelos estereotipados.

Escriba.

Tipología particular. Sentado. Se conserva una en el Louvre de la V dinastía. Éstos sabían leer y
escribir, sostenían entre sus piernas un papiro, con su mano izquierda parece desenrrollarla, con la
otra sostiene una pluma. Sería el anterior un prototipo de su tipología.

Estas esculturas presentaban una mayor naturalidad, las personas a las que representaban eran
anónimas.

Sus ojos estaban hechos de piedra, cristal y ébano (algunos autores), o alabastros, basalto y plata
(según Blanco Freijeiro).
En otras épocas los escribas fueron tan poderosos que llegaron a poseer su propia tumba.
Seneb (enano) y su familia.

Perteneció a la V dinastía, estaba realizada en caliza policromada. Se cree que era un alto
funcionario. Se expone en el Museo del Cairo. Mide 35 cm. Como tipología de grupo es muy
interesante. Sentado, quizás para disimilar su corta estatura.

Niños representados en la parte inferior, delante del asiento, la representación de niños tenían la
característica de que estaban desnudos, y con el dedo en señal de silencio (para nosotros), tenían
una trenza o coleta que caía de un lado, ésta se cortaba en una ceremonia, para el niño consistía en
la circunscripción.

Presentaba, como casi todas, jeroglíficos en cartuchos y fuera.

Reina Ankhnes-Meryra II y Pepi II.


VI dinastía, madre regente, realizada en alabastro.
FIN DE ESCULTURA IMPERIO ANTIGUO.

IMPERIO MEDIO.

Aunque en los periodos intermedios solía haber grandes crisis culturales, sin embargo también se
han encontrado hallazgos importantes. Los espacios solían ser más pequeños.

Medio: Mentuhotep II unifica las dos tierras. Al estar sin trabajar, prácticamente, en el periodo
intermedio, debieron aprender de nuevo el oficio de escultor, por lo que se basaron en el Imperio
Antiguo, por ello, al comienzo las imágenes del sur y el norte eran diferentes. Las del norte,
idealizadas como en Imperio Antiguo, las del sur más toscas y rudas (al principio, luego se
unifican).

Mentuhotep II.

XI dinastía. Llevó la capital de Menfis a Tebas en el sur, allí se hallarían las necrópolis principales,
entre ellas la de este faraón. Su complejo funerario se encuentra en Deir el Bahari en Teba.
De carácter severo y no tan bella como las anteriores, más tosca. Lleva la corona roja del sur.

Lleva la túnica del sed. Es de arenisca y mide 1,80 m. Se encontró en su féretro. En la montaña de
Deir...en su templo funerario. Es de línea geométrica y de traza esquemática, poco naturalista,
denota poder.
Sesostris II.

Sentado sobre asiento con jeroglíficos, perteneció a la XII dinastía. Lleva nemes y collar, lleva el
amuleto llamado orus (cobra y buitre), del Alto y Bajo Egipto. Rostro blando.

Sesostris II XII dinastía.

Mentuhotep II: XI dinastía. (evolución):


7-Abril.

Recordatorio: escultura, (más importantes). Imperio Antiguo.

Las características generales del Imperio Antiguo se mantienen en el Medio, pero dentro de una
cierta evolución que dura poco pues en la Dinastía XII vuelve a las raíces.

Imperio Antiguo.

Kepfren, IV dinastía, estatuaria típica, hieratismo, ley de la frontalidad.

Parejas y triadas: los más conocidos las del faraón Micerinos. IV dinastía.
Cheik el Beled (el alcalde): IV dinastía, más realista.

Esculturas de oficios, Imperio Antiguo y Medio.

Seneb (enanismo) y familia, V dinastía.

Escribas.
Imperio Medio.

Mentuhotep II, XI dinastía, encontrado en su templo, (a partir del Imperio Medio, construcción de
grandes templos).

Sesostris II, XII dinastía: diferencia, en éste el rostro es más blando, se encuentra sentado, los
brazos pegados, inscripciones con el nombre en el asiento.

Sesostris III: esculturas de cabezas y completas: no idealizado, desde joven a anciano, con arrugas,
con Nemes y Uraeus, mayor naturalismo, cuando se muestra el cuerpo, éste es clásico.
Kehomuankin XII dinastía: muy compacto, manto, paso intermedio entre la estatuaria clásica y la
de forma de cubo, inscripciones en vestiduras y asiento.

Estatuas cubo.
S-Hathor (el tesorero) XII dinastía, solo se aprecia pies y cabeza, inscripciones en asiento y cuerpo,
se generalizan en Imperio Nuevo, generalmente no representación faraónica sino de altos
funcionarios, en las inscripciones alabanzas y nombres.

Representaciones de sirvientes, diferentes a las de oficios, se producen desde la V dinastía, en el


Imperio Medio se generaliza.

Meketre faraón de la XI dinastía, en su tumba se encontraron veinticinco maquetas con escenas de


conjunto de actividades cotidianas o excepcionales, como la venta de cabezas de ganado, e
imágenes de sirvientas portadoras de ofrendas, llevaban la comida al difunto, eran de madera
policromada, otras escenas de vida cotidiana se encontraron en cajas: graneros, panaderos,
tejedores, barcos para trasladar al difunto: organización del trabajo para las funciones en la otra vida
del difunto.

Mesehti XII dinastía: figuras numerosas de soldados nubios (del sur de Egipto), no iguales,
personalización relativa.

Imperio Nuevo.

La funcionalidad de la escultura y del arte en general no cambia en los siglos del Antiguo Egipto,
así como su forma (no varía sustancialmente), se van haciendo más naturalistas pero conservan la
Ley de la Frontalidad.
Tras el Periodo Intermedio anterior, se produjeron varios cambios.

En este Imperio Nuevo, se da mayor importancia a los dioses: grandes templos, ceremonias del
faraón para los dioses etc.
En cuanto a la tipología de las tumbas, se extiende el uso de los hipogeos, por temor a ser asaltados
como en las pirámides.

Tutmosis III, XVII dinastía.


Pertenece a la tipología del faraón oferente en templos a la divinidad.
Éste está arrodillado con dos vasijas en sus manos: se hallaban en la sala hípetra, en la hipóstila y en
otras.
Se generaliza en esta época, pero ya aparecen en el Imperio Antiguo ( alto funcionario: Ti).
Característica del oferente: faldellín plisado, barba ceremonial, de rodillas, ofrenda al Dios, se
encuentran también en el exterior.

Oferente: Morenheb XVIII ofreciendo a Atum (dios de la tierra).

Escultura oferente de Tutmosis III.

La gran construcción de esta etapa es el Templo a la Divinidad. Realizado por faraones o altos
funcionarios.

Templos funerarios: Colosos de Memnón, en el complejo funerario de Amenhotep III de la XVII


dinastía (expuesto en el exterior), miden cerca de un metro, su forma es clásica, el templo
desapareció, solo quedan los colosos.

Sennefer y Sernal con hija: XVIII dinastía en Tebas.


Firmado por dos autores.
Se encontraron en el templo Amón Karnak (excepcionalmente en un templo no siendo faraón).
Más naturalista.
Inscripciones en vestidos.
Sennefer y Sernal con hija.

Estatuas cubo.

Sennefer: estatua cubo, manto y pedestal, inscripciones con alabanzas y nombres, no es faraón pues
no tiene barba ceremonial.

Maya y Merit XVIII dinastía, más natural, pareja.


Ushebtis: son esculturas pequeñas, se disponen en tumbas, en forma momificada y con jeroglíficos
y textos del libro de los muertos, también se denominan respondedores, estaban policromadas o no,
eran de madera, piedra, metales, fayenza, o lapislázuli. Se pueden representar como Osiris, con
barba ceremonial.
Los textos al recitarlos volvía a la vida a las figuras para que trabajasen en el Duat, para el faraón,
allí éste podía tener ganado, tierras...se encontraron muchos en las principales tumbas.

Ramses II, XIX dinastía (con esposa e hijo).


Corona del Imperio Medio: corona azul o de guerra.
Medían unos 194 cm.
Sentado, cetro en la mano derecha, la izquierda cerrada.
Faldellín plisado, junto a él la reina Nefertari.
Rostro estereotipado.
Faraón importante: solía cambiar los nombres de las anteriores esculturas y se las apropiaba, esto
era práctica común, pues lo más importante era el nombre.
Novedad: corona como casco y sandalias.

III tema: último tema para explicación. Relieves y pinturas.

Tenía las misma funcionalidad que el resto de muestras artísticas, se disponían en la paredes y en las
tumbas de los templos (a la divinidad, funerarios...)

La función variaba según el lugar: tumbas: perpetuación de la vida del difunto, temas cotidianos
que el difunto viviría, también, en la otra vida, se representaba, así mismo, al difunto, también rito:
tribunal de Osiris y después..

Templos Dioses: ritos y ofrendas a la divinidad.


No son decorativas, solo se daba en palacios particulares (decoración), supuestamente.
Las imágenes se relacionan con el difunto o los dioses.

También en Templos Funerarios: hechos de los faraones; en pilones exteriores (propaganda) y en


el interior.

Las inscripciones que acompañaban a las imágenes, solían repetir el tema de la misma, muchas
veces.
Siempre se representaban los objetos vistos de frente, no perspectiva.
Figura humana.

No ley de la frontalidad (solo en bulto redondo).


El cuerpo se disponía por trozos, como un puzzle, (desproporción).
Parte de perfil: rostro de perfil, ojos completos, piernas completas.
Hombros de frente.
Ya en el Imperio Nuevo las figuras evolucionan: de espaldas, de frente...
A veces se representaba un pecho como desnudo para destacar, no por ello iban las mujeres así.
Un ejemplo lo tenemos en el Templo de Amenennat.

13-Abril-2015.

Pintura y relieve.

Figura humana. (continuación).

Mastaba Hesse III dinastía.

Análisis: Cuerpos como puzzle. Color oscuro. Convenciones pictóricas. Representaciones


repetitivas. Cabeza de perfil. Ojo frontal, piernas (dos), hombros de frente. Lo anterior podría
esconder un mensaje simbólico.

Gizeh VI dinastía.
Ejemplo de disposiciones en banda o registros.

Análisis.

En muchas de las pinturas que cubre las paredes de templo y cámaras de los reyes en Gizeh, se
representan los motivos sucediéndose éstos en bandas, más tarde esta convención se obviaría no
presentando divisiones, sino que los motivos se realizaban unos sobre otros sin más.

El tema era siempre el faraón sentado frente a la mesa de ofrendas, junto a sirvientes que se
encargan de sustituir al rey en el más halla, en cuestiones como la realización del pan, la agricultura,
la construcciones...

Los personajes más importantes se representaban sobre dimensionados respecto a los demás.
Sobre las inscripciones alrededor de las figuras, decir que tenían la misma función que las figuras, a
veces sólo repetían lo que se mostraba en la escena.

Relieves.

Tres técnicas (bajo relieve): Normal, hueco relieve y relieve rehundido.


Todos se encontraban policromados.
El trabajo estaba dividido: dibujante siluetea la figura en negro, el maestro rectificaría en rojo, éstas
líneas entrarían dentro del canon establecido.
Respecto a la preparación del muro: se rebajaba, si había imperfecciones se igualaba con estuco y se
dibujaba, al final se policromaba a color.

Relieve normal. la figura total se eleva sobre el muro, pero muy rebajada (bajo relieve).

Hueco relieve. Sólo resulta inciso el contorno. Este tipo se uso mucho, sobre todo en el exterior para
ser visto desde lejos.
Cronología: En el Imperio Antiguo no se realizaban, comienza en la VI dinastía y se generaliza en
el Imperio Medio y Nuevo.

Relieve Rehundido. Volumen interior. Ejemplo: Nefermaat IV dinastía. Existen pocos ejemplos.

Imperio Antiguo.
Empezaremos estudiando la primera gran obra del Egipto Antiguo que es la Paleta de Narmer (era
predinástica), alrededor del 3050 a.C. Realizada con técnicas clásicas.

Anverso y reverso.

Generalmente la paleta era un objeto útil, para ungüentos (maquillaje), en este caso se trata de una
paleta votiva expuesta como ofrenda en un templo.

Simbología: Narmer, el rey que unió los dos reinos, partiendo del sur conquisto el norte del país.

En ambos lados en la parte más alta aparecen dos vacas o diosas Bath. En el centro un rectángulo
que es símbolo del palacio y dentro de él unos símbolos que representan el nombre de Narmer.

Anverso: El tema central consiste en la representación del faraón con la corona roja del Bajo Egipto
(sur), junto a un desfile de personajes con estandartes, tras el faraón aparece un personaje encargado
de lavar los pies al faraón y llevar sus sandalias (portador).
Aparece un visir que es el segundo más importante.
De forma esquemática aparecen los enemigos con la cabeza cortada y entre las piernas.
Bajo esta escena aparece dos animales híbridos con cuerpo de leona y cabeza de serpiente uniendo
las cabezas con un hueco circular en el centro, dos personajes sujetan las cabezas con cuerdas.
En la parte inferior aparece un toro comparándolo con el faraón, derribando fuera de la ciudad al
enemigo.
Las figuras se encuentran en general muy detalladas y perfeccionadas.

Reverso: En la banda central aparece el faraón Narmer con maza (atributo de poder).
Agarra el cabello del enemigo.
A su izquierda aparece Horus en su figuración como halcón, sobre tallos de papiro (símbolo del
Bajo Egipto), con un brazo humano somete al enemigo (Bajo Egipto).
Tras el faraón aparece de nuevo el portador.
En la parte inferior dos enemigos se representan huyendo de la ira del faraón.

Ejemplos del relieve, veremos en la práctica.


Pinturas y relieves aparecen en tumbas, templos y palacios (paredes), lo que ocurre es que las
pinturas han desaparecido en su mayoría, por otro lado del Imperio Antiguo no se conservan
palacios ni templo.
Estas obras se conservan des contextualizadas en museos, en su mayoría, por lo que no se sabe,
realmente, donde se ubicaban.

Ejemplos:
Zoser, III dinastía (Imperio Antiguo), no se sabe donde se encontraba: barba ceremonial y corona
roja.

Hesiré, III dinastía. Alto funcionario. Su tumba revestida de paneles de madera (excepción).

Representación del difunto. Con largas varas que representa al poder. Del hombro cuelga el
“recado” para escribir. Rostro de perfil. Hombros de frente. Manos al contrario y planas. Sentado
delante de la mesa de las ofrendas.

En la mesa, panes y otros manjares. Estos objetos acompañados por los nombres, a veces.
Tener en cuenta que los egipcios consideraban la representación y signos de objetos como si éstos
estuvieran presente, los mismo sucedía con los dioses, estos vivían a través de, y en el interior de
sus imágenes.

Estas representaciones del faraón se disponían en su tumba, junto a la falsa puerta para facilitar el
viaje del ka. También cerca de la tumba se reservaba un lugar para familia que traía comida y
presentes para el faraón, aunque ésta no acudiese, la representación de las viandas cumplían, como
hemos dicho, la misma función.

Mastaba de kujukhaf IV dinastía. Pareja. Ella más pequeña.

Mastaba de Ti, V dinastía. Alto funcionario. Saquara.


Los altos funcionarios tenían su función en el templo a la divinidad.
Calidad de las representaciones.
Relieve: caza de hipopótamos. A Ti se le representa de mayor tamaño, que los pescadores-cazadores
sobre la barca. Rio en la parte inferior con los animales y ondas del agua. En la parte superior caza
simbólica de animales.

Si bien, en la mayoría de las escenas no aparece un fondo en sí, aquí éste aparece como listado,
como un cañaveral o un papiro.
Los pequeños cazadores aparecen más naturalista y con movimiento mayor que el alto funcionario.

Portadores de ofrendas, más esquemáticos que los cazadores anteriores y repetidos.

En la mastaba de Ti también aparecen bandas que representan diversas acciones como la


construcción de barcos.

También es importante, por su naturalismo esta escena “paso del vado” en la que un portador lleva
sobre sí a un pequeño becerro para pasar el rio, la ternera (animal importante para Egipto), mira a
éste.
El agua se representa por ondas.
En la parte superior los signos jeroglíficos repiten el tema central.
Aclarar que aquí vemos las obras más importantes, algunas naturalistas como excepción pero lo
general era la convención, ya fuera en forma de repetición o de esquematismo, junto a la rigidez,
pues lo que le interesaba al artesano era la funcionalidad de la obra.

Lo importante es saber ver, explicar cronología en base a las peculiaridades, si éstas no existen
pueden ser de cualquier época.

Mastaba de Mereruka, VI dinastía.

Los jeroglíficos superiores los veremos mañana.

En este relieve se representa un juego de niños, y se pretende simular el movimiento a través de la


repetición de las figuras en distintas actitudes y direcciones.

Imperio medio.

Perfeccionamiento, aparecen las miniaturas.

Tumbas y en paredes de templos.

Obras:
Princesa Kawit XII dinastía.
Aparece sentada en un trono o asiento decorado. Bebe la leche que una sirvienta le ofrece.

Relieve rehundido. Aparecen jeroglíficos. Las figuras son de diferentes tamaños. Las bandas no
aparecen, no divisiones, simplemente unas figuras sobre otras.
Se trataba de rellenar el espacio con imágenes.

Tumba de Ashait o Kawit (esposas de Mentuhotep).

Tumba de Ashait.
En la primera imagen una criada aparece abanicando y ofreciendo un presente (ungüento) a la
princesa, mientras que ésta huele una flor de loto.
En la segunda lo que le ofrece es una oca, se ofrecían junto a patos, ternera...

El loto junto al papiro era símbolo de vida eterna.

Tumba de Djehut-Moten XII dinastía.

Destacan por su perfección y naturalismo. Mostraban seno por convención, huelen flor de loto.
Ricos tocados.

Tumba príncipe Nakht XII dinastía.


Arpista ciego, junto a escena de músicas.

Horus dando vida a Sesostri I XII dinastia, aparece el símbolo de la vida: el Anj.
A veces la serpiente Apofis, fuerza maligna que había que derrotar en el otro mundo antes de
reencarnarse, era representada cortada o dañada, pues los egipcios pensaban que la representaciones
tenía vida y lo que se pintaba era la propia serpiente. Así en la tumba de Osiris aparece cortada.

Tumba de Hinjerkau.

Imperio Nuevo.

Aparecen nuevos temas como los funerales en los que se representan los acompañantes y familia
junto a lloronas que van junto al muerto desde el templo funerario hasta el lugar de enterramiento.
Las figuras evolucionan: de espalda de frente...
En la entrada de los templos a la divinidad, figuras del faraón realizando acciones, estos templo solo
se conservan en el Imperio Nuevo, por ello se estudia sólo aquí.

Cortejo fúnebre: tumba de Menfis XIX dinastía.


Ejemplo de un cortejo fúnebre:
Los detalles en esta época aparecen más perfeccionados (no naturalista), las figuras del cortejo se
mesan el pelo y lloran por el difunto. Los esclavos, criados y niños suelen aparecer desnudos, el
resto no iba desnudo pero se podía rajar la vestiduras como en otras culturas y cubrirse con barro.

Tumba de Ramose mai Urel.


Ellas detalle en el pelo, con papiro o loto, las manos invertidas, jeroglíficos en columnas.

Tumba de Ramose mai urel.

Ramsés II en su carro de guerra, dinastía XIX.

En carro introducido por el pueblo hicsos en el norte de Egipto.


Diferencia de tamaño con los soldados.
En los Imperios Antiguo y Medio, las figuras se disponían unas seguidas de otras (repeticiones),
ahora se unen o se camuflan (superposiciones).

Cacería de Ramsés III XX dinastía.

Superposiciones pared representaciones en banda.

Ramsés III con enemigo XX dinastía.

Agarra del pelo al enemigo. Lo amenaza con la lanza, ésta debería pasar por delante del cuerpo del
faraón pero ello significaría su partición, por lo que iría al más halla imperfecto, tener en cuenta que
para las religiones antiguas, la representación no era tal sino la forma que adoptaba el espíritu, la
representaciones, a su vez debían atraer a estos espíritus a su interior.

Para finalizar, recordar que las imágenes siempre tenían una función: Acciones del faraón con
ofrenda a los dioses para eternidad, en las tumbas como representación del difunto...

14-Abril.

Escritura.

Del griego hieros-glyphein: sagrado-grabar.


Data del 3100 a.C., estando vigente hasta el siglo IV d.C.

Existen tres tipos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica.

Escritura jeroglífica.

Dentro de la escritura jeroglífica, podemos distinguir tres tipos de signos.

Signos:

1º Ideograma: representación del signo en atención a la idea. Estos signos se practicaron al principio
y en pocas ocasiones, dando lugar pronto al fonético (signo de acuerdo al sonido). La escritura
ideográfica (la más antigua) podía ser interpretada por todo los idiomas, pues las ideas son
universales: ejemplo: para decir casa, representaban la imagen de ésta.
2º Fonético: signo que representan sonidos y no ideas. Representación del sonido como una letra.
Dependiendo de la cantidad de signos que origina cada signo de la escritura egipcia fonética al
transcribirla a otros idiomas tenemos tres tipos de signos: monolíteros, bilíteros, trilíteros, y otros
con más.

3º Determinativos: sin sonido, dibujos sobre signos parecidos para distinguirlos.

Las vocales se usan poco. Los signos usuales se elevaban a 600 en realidad podrían llegar a 6000.
A través de cada signo jeroglífico se representaban veinticuatro consonantes.

Los jeroglíficos se usaban en inscripciones en los monumentos.


En la vida cotidiana se utilizaba la escritura hierática que era más sencilla.

Los escribas que redactaban documentos administrativos, usaban una escritura más abreviada que
los jeroglíficos.
La escritura se leía de derecha a izquierda (con excepciones), pero siempre se escribía de este modo.

Escritura hierática.
Más abreviada que la jeroglífica.

Escritura demótica.

La más tardía y simplificada. Data de la XXV dinastía, siglo séptimo a.C. (a. 660 a.C. aprox.).
Es similar a la alfabética. Tras esta evolución, sin embargo, a veces, se complica, en vez de resultar
más sencilla.

La Piedra Rosetta: originaria de Egipto (año 196 a.C.), durante el reinado de Ptolomeo V.
Posee tres niveles en cuanto a escritura: parte superior escritura jeroglífica, central: de
mótica e inferior escritura griega.

En el siglo XIX, Champolion logró descifrar su texto.


El pensaba que la escritura egipcia tenía poco de ideograma y que era de carácter fonético.
Este estudioso, hubo de aprender numerosas lenguas para poder transcribir el texto.

Se apoyó en la traducción de un conjunto de grafía que pudieron traducirse como dos palabras:
Cleopatra y Ptolomeo. (estos nombre se encontraban en “cartuchos”, que eran cuerdas que rodeaban
los signos o dibujos y que certificaba la naturaleza real de lo representado).

En la Edad Media un sacerdote italiano, dijo haber descubierto un manuscrito (Horapolo), lo cual
resultó ser un invento, en este texto se traducía del griego al italiano escrituras clásicas egipcias
(jeroglíficos): todo fue un invento pero caló en la sociedad aristocrática italiana como pasatiempo
emulando estas traducciones y practicando las grafías simbólicas, llegando el propio Leonardo a
practicarlo.
Se cree que de esta tradición y manuscrito se produciría la tradición de la emblemática.

A partir de Champolion, se puede traducir perfectamente todos los jeroglíficos.


Sin embargo no se sabe los sonidos de estos signos, a semejanza de los que ocurre con el latín.
Se lee de derecha a izquierda, generalmente, aunque si el dibujo está de un lado u otro, se leerá
desde ese lado.
Cuando se escribe en columnas, además, de arriba a abajo.
Los jeroglíficos se practicaban en las paredes y en los papiros.
Los jeroglíficos se encontraban policromados.

Números.

El visir (por debajo del faraón) necesitaba la redacción de numerosos documentos administrativos,
para el control y organización de los cultivos, ganados... éstos eran redactados por los escribas,
únicas personas cultas de Egipto.
Del 1 al 10 distintos y sencillos signos que para cifras altas se repetían.
Junto a las mesas de ofrendas se han encontrado jeroglíficos de números que significaban las
cantidades de cada objeto que el faraón difunto necesitaría en el más allá (interior de tumba).

En el obelisco de Hatshepsut en Karnak (templo de Amon), se ha podido transcribir los signos


jeroglíficos representados, más complicada es la interpretación que podamos hacer pues, sobre todo,
son imágenes evocadoras y alegóricas.

En el Imperio Nuevo los escribas comenzaron a enseñar oficialmente escritura y lectura de los
signos, el título de escriba era hereditario.
En las llamadas “escuelas de la vida”, los escribas enseñaban a los faraones y sus familias, incluida
las mujeres.
Mientras la población era analfabeta.
Estos escribas eran poderosos, incluso contaban con ricas tumbas, se representaban con un rollo de
papiro sobre las piernas en cruz, con una mano sujetaban o desenrollaban el papiro y con la otra
solían parecer escribir.

A veces la persona se representaba con el llamado recado que eran los útiles para la escritura, para
que se supiese que era culto, en él se llevaba la tinta (roja y negra) y la pluma (junco), junto a una
especie de saco donde se llevaría, a su vez, varios útiles.

Las ceremonias se realizaban tanto en los templos funerarios como en los de la divinidad. En los
primeros éstas estaban orientadas hacia la mejor vida supraterrenal del faraón y la segunda de cara
al dios (casa de dios).

Templos a la divinidad (microcosmos).


Estas ceremonias eran realizadas por los sumos sacerdotes.
Los templos era como la casa del dios, su familia y otro dioses menores.
El eje era direccional, al final se encontraba el santuario con la estatua del dios.
El culto al dios era diario (varias veces al día).

Concretamente el templo de Karnak (Amon) era como una gran ciudad, donde se alzaban multitud
de edificios y donde se agrupaban trabajadores de distintos oficios, había además sacerdotes,
soldados, artesanos, ganaderos...
Durante el reinado de Ramsés III se llegó al máximo esplendor y riqueza en Amon.
El pueblo podría acceder hasta la puerta o hasta la primera sala hípetra, las ofrendas no están
probadas y se sabe que no se oraba generalmente como en los templos cristianos.

La ceremonia diaria de cuidado del dios se conoce desde el Imperio Nuevo.


En primer lugar había sacerdotes encargados de pasar la noche en las terrazas, éste era conocedor de
los astros y las constelaciones, y era el que despertaba al filo del amanecer a los demás.
Entonces comienzan los prolegómenos, básicamente consistía en acicalar y “alimentar” al dios, pero
todo ello requería un conjunto de actos durante el día.
Entre éstos, una procesión en la cual los primeros eran los sumos sacerdotes seguidos de otros
sacerdotes.

Este desfile llegaba hasta la mitad del templo, o cerca del santuario, donde depositaban la bandeja
de la comida.
La puerta sellada del santuario era, entonces, abierta y el sacerdote sumo abrazaba al dios.
Ésto se acompañaba con oraciones. De esta manera se devolvía el dios a la figura.
Tras ello se procedía al lavado, aplicación de ungüentos al dios.
Se le cambia las vestimentas y se retiraba la comida de la jornada anterior, entregando la nueva.
A continuación recitales de oraciones situados en los cuatro puntos cardinales.

Una vez el dios arreglado se procedía a las libaciones (expulsión de alcohol después de ser
probado), repartición de incienso para provocar el humo (simbología).
Tras lo anterior (santuario), el sacerdote se retiraba de frente al dios, y borraba las huellas dejadas
en la arena, a continuación cerraba y sellaba de nuevo la puerta.
Ésto se repetía tres veces al días, las dos segundas ocasiones (mediodía y atardecer), se realizaba
desde fuera sin abrir la puerta del santuario.

Esta ceremonia le correspondía al faraón pero éste delegaba tradicionalmente en el sumo sacerdote.
Según Heródoto había cuatro clases de sacerdotes, los principales eran los sumos sacerdotes, los
segundos administraban las riquezas, y los terceros y cuartos tenían una función desconocida, sólo
se conoce la forma en que se dividían las tareas en el templo: se dividían en cuatro grupos y se
turnaban. Se podían casar pero durante su estancia en el templo no podían mantener relaciones
sexuales.

Los sacerdotes funcionarios eran una casta independiente.


En general iban ataviados con trajes en lino blanco, y estaban afeitados.
Aunque la administración de justicia y los médicos se encontraban alrededor del templo, el tribunal
se alzaba en la entrada al templo.

A los sacerdote los elegía el dios parlante, iban acompañados a esta ceremonia de elección por los
faraones.

Los dioses recibían muchas clases de cultos, entre ellos la llamada Fiesta de Opet, duraba semanas y
consistía en el traslado del dios Amón-Ra y familia (Mut y Jonsu) de Karnak a Luxor, donde se
encontraban sus concubinas, simbólicamente en Luxor nacía el nuevo faraón. Esta ceremonia se
realizaba durante los meses de inundación del Nilo.

Tras la llegada a Luxor:


Desfile en el que la imagen del dios se disponía sobre andas en forma de barca (en templo, sala de
la barca), la imagen se encerraba en un recinto y no se podía ver.
Este desfile se amenizaba con bailarinas, cantantes, músicos, se unían éstos al faraón y al dios
durante el camino, se disponían así mismo altares y capillas para ofrendas.

Tras ello se volvía a Karnak. (ida y vuelta a través del Nilo).

Relieve egipcio acabado.

20-Abril.
PINTURA.

Siempre al temple (no fresco). Pigmentos vegetales diluidos en agua o aceite vegetal con adhesivo
(clara de huevo, goma arábiga..).
Hasta el Imperio Nuevo: colores fuerte y planos (hasta la XVIII dinastía no aparecen los medios
tonos y gradaciones).
Los colores eran frágiles y cualquier cambio los deterioraban, la pintura recibe la misma evolución
que el relieve.
Recordar que los bajorelieves y las pinturas estaban dispuestos en paredes de los templos y tumbas,
rodeados de jeroglíficos también éstos policromados, que tenían la función de alabanza o reiteración
de lo representado o los nombres de los personajes u objetos. Las pinturas y bajorelieves tenían la
misma función: servir de ayuda al difunto en su otra vida.
La técnica era la del temple y la distribución del trabajo consistía en la transposición de un modelo a
la piedra por medio de la cuadrícula respetando el canon egipcio. Trazo en negro por el dibujante y
mancha de color por el rellenador, si la pared era rugosa capa de estuco o yeso antes de aplicar
dibujo.
Imperio Nuevo: mayor libertad y gradación color.

IMÁGENES.

IMPERIO ANTIGUO.

Imperio Antiguo. Ocas de Medium, IV dinastía. Mastaba de Nefermaat e Itet (esposa).

Las pinturas del Imperio Antiguo han desaparecido, en su mayoría, se sabe que el trabajo era
artesanal y que pasaba de padres a hijos, las posteriores se han conservado en su mayoría.
Al igual que los relieves, se disponían en bandas formando registros en las paredes.
Descripción: escena de ocas alimentándose. Es parte de una obra mayor perdida, es de tipo
naturalista y con gradación tonal, este hecho es excepcional ya que en su mayoría no eran tan
exquisitas.
Al fondo paisaje, raro también porqué para los egipcios solo había un plano.

Rebajo y escena de siega de la VI dinastía.


Imagen similar a la del ejemplo del Imperio Antiguo en el que aparecían figuras con rostro de lado y
de frente.
En la imagen del ejemplo se ve a una vaca pariendo, estos dibujos, para trabajo en otra vida al
servicio del difunto.

IMPERIO MEDIO.

Tumba de Beni-Hassan XI dinastía.

Imperio Medio.
Parte inferior: uno detrás de otro, no se tapan (forma antigua).
Parte superior: se tapan unos a otros, se repiten exactamente (Imperio Medio).
Inferior: imagen de egipcios: barbados, oscuros, indumentaria propia.
Superior: otros pueblos, más claros, atuendo diferente. Venían de otros pueblo para ofrendas.
Las pinturas se disponían, en general, por bandas.

Banquete fúnebre. XI dinastía.


Aparecen dos hombres y una mujer que, como es costumbre, aparecen entrelazados.
El seno de ella se muestra desnudo y de perfil pezón definido exageradamente como el del hombre.
Colores planos, rostros de fértil y hombros de frente.
Parte superior inscripciones jeroglíficas. Colores planos.

IMPERIO NUEVO.

Tumba de Rhehkmire. Dinastía XVIII.

Representaciones más naturalistas, estas de espalda, manos detalladas.

Tumba de Zeserkaraseneb, dinastía XVIII.


Imagen similar a la del ejemplo en la que vemos a mujeres y niños acicalándose: dinastía XVIII.
Ejemplo: acicalándose, una peina a reina, otra prepara joyas...
Caras de perfil y de frente. En otros países también.
Cono de color: conglomerado con perfume que con el calor se derretía por el cuerpo.

Tumba de Nebamum XVIII dinastía.

Se trata de un escena de un banquete o fiesta, donde hay bailarinas y música...


Figuras con mayor expresión, rostros de perfil y de frente, mayor movimiento, superposición...

Otra. Imagen para power point como excepción. La estudiaremos entonces.

De cualquier forma las representaciones populares solían poseer más soltura y naturalidad que las
oficiales.

Lloronas: tumba de Ramose, XVIII dinastía.


Acompañan al difunto a su sepultura, se mesan los cabellos, se rasgan la vestimenta, se embadurnan
con barro... en señal de dolor.
Repetición: perfiles, superposición de figuras, tema: lloronas. Estas tres características son
exclusivas del Imperio Nuevo.
Niños desnudos y con trenza. Parte superior jeroglíficos.

Tumba Horemheb XVIII dinastía.

Vemos al faraón como un dios (ésto era creencia en todos los Imperios), entre Osiris (señor de las
dos tierras) y Athor (diosa fecundidad y amor).
En esta época el faraón tenía menos importancia religiosa.
Manos derechas las dos (característica general).
Osiris con la corona blanca y de color verde y la diosa con el disco solar.
Sobre ellos jeroglíficos también policromados. En columnas o dispersos.

Ostrascas: excepción, naturalismo.


Imagen: danzarina acrobática. Deir El-Medina. Dinastía XIX.
Ostrasca:
Trozo de piedra o cerámica, donde los artesanos ensayaban y esbozaban las obras que,
probablemente, ocuparían alguna pared en un templo.
Esto se debía a que el papiro resultaba caro para los ejercicios.
La imagen es excepcionalmente buena.
De cualquier forma estas obras era más naturales y vivas, con movimiento, aunque éstas son muy
escasas respecto a las demás. Sin embargo la escultura se caracteriza por su rigidez e hieratismo.
Estas imágenes son naturales y sencillas, la que se encontraban en los templos se debían más a la
tradición y oficialidad.
Estas obras también utilizaban la cuadrícula para trasportar el modelo a otra escala, y para
salvaguarda del canon.

Egipto: escultura, bajorelieves, pinturas...terminado todo.

Mañana veremos cuando no se puede saber y cuando se puede saber la fecha y el estilo...será como
un ensayo de examen.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRÁCTICAS: ARTE EGIPTO. PINTURA, ESCULTURA Y RELIEVE.

21-Abril.

EXAMEN. Esquema para comentario de imágenes. 10 minutos para cada imagen.

PRESENTACIÓN: escultura (bulto redondo, relieve...), pintura (mural, policromía...), arquitectura


(templo a la divinidad (tipos...), templo funerario (pirámide, mastaba, complejo...).

DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICO ARTÍSTICA. (2 PUNTOS).


Somera descripción: explicación de las características de la obra (lo transcendental).

FUNCIÓN/SIGNIFICADO. (4 PUNTOS).
Explicación de las funciones de la obra: vida en el más hallá, residencia del dios, para parabienes
(buenas cosechas, liberación de enfermedades...).

CRONOLOGÍA. (4 PUNTOS).
Es obligatorio los siglos y años correspondientes a cada Imperio.
Explicación de las características del espacio de tiempo en que se desarrolla la obra.
Apuntar si la obra no tiene carácter especial y puede ser de cualquier época (generalmente
estudiaremos las obras que representan una evolución).
Realmente no hubo avances en cuanto estilos, solo unos pequeños detalles identificarán la obra con
su Imperio o años. Si no existen pueden ser de cualquier época con lo cual lo hemos de señalar, si
existen decir que es de tal o cual época por ese detalle. (cronología deductiva).

Los detalles son, por ejemplo: triángulo púbico (Periodo Arcaico, Imperio Antiguo), repeticiones
(Imperio Antiguo, Medio y Nuevo) y superposiciones (Imperio Nuevo), figuras y maquetas de
oficios (comienzan en el Medio, se generalizan en el Nuevo), figuras de espalda, de frente...
(Imperio Nuevo).

Si sabemos la época concreta (Imperio, dinastía y años), se anotará, y se explicará si hay o no, algo
que lo identifique. Si no hay nada identificable y no sabemos la fecha solo explicar las
características generales, que se ha de hacer en todo caso. Lo anterior se hará en la DESCRIPCIÓN.

Comentario de imagen ordenado (examen). Arquitectura.

Presentación.
Complejo funerario de Zoser, en Saqqara.
Templo funerario en forma de pirámide escalonada, en el centro de complejo.
Construido en piedra.

Descripción y contextualización:
Pirámide: Primero: cuatro escalones, luego dos más.
Dos patios: coronación del faraón (Heb-Sed) y otro patio delante del Serdab (escultura del faraón).
En el subsuelo: cámara mortuoria, otra pequeña para vaso canopes.
Muchas dependencias. Más palacios. Patio del Heb-sed (diferentes nombres).
Ceremonias simbólicas (emperador muerto).
Entre las ceremonias celebradas en complejo, la de la coronación del faraón, la carrera del faraón,
junto a perro y sacerdote...
Complejo rodeado de murallas: imita las murallas de la ciudad de Menfis.
Sala hipóstila, puertas cegadas en la muralla, aparte de la real.
En las tumbas, representaciones del faraón corriendo (ceremonia) y entramado de caña simulado
con piezas de cerámica.

Función y significado:
Para ritos funerarios.
Ceremonias simbólicas (emperador muerto).
Entre las ceremonias celebradas en complejo, la de la coronación del faraón, la carrera del faraón,
junto a perro y sacerdote...

Cronología:
III dinastía (Imperio Antiguo 2700 a 2200 a. C.).

PRÁCTICA: IMÁGENES DE ESCULTURA. RELIEVES. PINTURA.


TRIADA DE MICERINO: (existen hasta ocho triadas de Micerino diferentes, se conservan en el
museo de El Cairo).

PRESENTACIÓN.
Se trata de una obra de bulto redondo.

DESCRIPCIÓN.
Se representa al faraón Micerino, junto a la diosa Athor y la representante de un Nomo (ciudades en
las que estaba dividido Egipto). Él lleva el faldellín típico, y la diosa cuernos y disco solar. Son de
aproximadamente un metro de altura y se encontraron en un templo, lo que es excepcional ya que
generalmente, estas figuras se hallaban en tumbas.
En lo concerniente a sus características decir que son hieráticas (poder), guardan la Ley de la
Frontalidad que consiste en un plano imaginario que atraviesa la figura por el centro dividiéndola en
dos mitades simétricas y rectas.
Tienen un pie adelantado lo que no significa movimiento sino que es una convención.

FUNCIÓN.
Era para que el Ka (imagen o “doble”), entrase o saliese del cuerpo, ya que la escultura era como si
fuese la persona real.

CRONOLOGÍA.
Imperio Antiguo, dinastía IV.
Imperio Antiguo III a VI dinastía. Años: 2700-2200.

Esposos ante mesa de ofrendas.

DESCRIPCIÓN.

Bajo relieve de carácter funerario, se hallaban en tumbas como mastabas y pirámides o las que se
encontraban a lado de los templos, junto al féretro del fallecido. En este caso los jeroglíficos son
abundantes, están dispuestos en columnas y solían designas los nombres de los personajes
enterrados, y los de las ofrendas y avituallamiento, también podían significar alabanzas al dios.
En este caso los personajes se encuentran ante una mesa de ofrendas, en estas tumbas también se
hallaron altares.
Esta obra se halló concretamente en la puerta de la tumbas lo que guardaba un mensaje simbólico.
Esta obra no guarda características que la puedan identificar con ninguna época.

FUNCIÓN.

La función de las figuras halladas en tumbas era básicamente la de posibilitar la entrada y salida del
Ka del cuerpo (figura) de la persona fallecida.
Estos difuntos necesitarían en el más allá los mismo útiles y enseres que en esta vida por lo que
tanto jeroglíficos como imágenes reales de comida y demás eran imprescindible.
Los relieves realizan la misma función que las esculturas funerarias, (viaje del Ka).

CRONOLOGÍA.
Imperio Antiguo. IV dinastía.
Imperio Antiguo: III a VI dinastía. Años: 2700-2200.

Escena de siembra. Tumba de Menna.

Esta imagen tiene la particularidad de la repetición más la superposición que es característica


absoluta del Imperio Nuevo.
Representa como las anteriores las “necesidades” que el difunto tendría en la otra vida, en el campo
del paraíso, por lo que estos personajes debían de hacer el trabajo para el difunto.
En este caso concretamente es de la dinastía XVIII del Imperio Nuevo.
Imperio Nuevo: XVIII a XX dinastía. Año: 1540-1076.

Faraón Pepi I y familia.

Destacar el triángulo púbico lo que identifica la obra como perteneciente al Imperio Antiguo.
En las inscripciones jeroglíficas inferiores podían leerse el nombre de los difuntos, alabanzas a los
muertos e incluso trozos del Libro de los muertos.
Imperio Antiguo. Dinastía III a VI. Años 2700-2200 a.C.

TUTMOSIS III.
Tutmosis III y Pepi I.

En este caso pertenece la obra al Imperio Nuevo por la particularidad del tema (oferente), excepto
en la obras oferentes de Pepi (Imperio Antiguo), este tema sería novedoso y perteneciente al Nuevo.
Esta tipología se encontraría en el Templo a la Divinidad, como figura portadora de ofrendas a la
divinidad.
En este caso se cree que los objetos portados eran para libaciones (en las ceremonias de ofrendas al
dios se vertían líquidos que se portaban en estos recipientes).
Imperio Nuevo: de XVIII a XX dinastía. Años:1540-1076.

Maqueta: “Pesca en el Nilo”.

Esculturas en grupo denominadas maquetas, que servían para supuestamente realizar los diferentes
trabajos que en verdad debía de hacer el difunto en la otra vida, en los campos de los dioses, o
campo de los juncos según algunas versiones.
Podemos saber que se trata del Imperio Medio que fue cuando se extendieron estas obras, en
incluso pudo ser del Antiguo.
Estas figuras así como las individuales que tenían la misma función y misma tipología eran
diferentes a los llamados Ushebti. Que eran figuras momificadas y que su función era trabajar para
el faraón en el paraíso.

Ushebti de Ramses IV.


En este caso corresponde a la dinastía XI del Imperio Medio.
Imperio Medio dinastía XI a XII. Años: 2050-1760.

Tutmosis III derrotando al enemigo.

El faraón porta la corona roja.

Hueco relieve que se encontraba en el pilono de un templo funerario y que representa al faraón
sujetando del pelo a los enemigos.
Esta técnica era apropiada para ser vista a larga distancia, se trataba de una función propagandística
y mágica.
Podemos deducir que pertenece al Imperio Nuevo por la superposiciones y la repetición.
XVIII dinastía.
Imperio Nuevo XVIII a XX dinastía. Años: 1540-1076.

Figura de Pepi con halcón (Horus), no encontrada imagen.


De alabastro y sentado en trono con corona blanca. Con jeroglíficos que junto a la figura servía
para que el Ka saliese y entrase en el cuerpo.
Aunque es del Imperio Antiguo, en realidad no hay nada que lo identifique.

Faraón Pepi I con Horus.

Mastaba de Ti.

Pintura en la que se ve un hombre con dos burros detrás no se trata de superposicion pues no hay
repetición. No particularidad, puede se de cualquier época.
Sabemos que es del Imperio Antiguo. III a VI dinastía.
Sesostris I.

No tiene ninguna particularidad, guarda ley de frontalidad,


Sabemos que es del Imperio Medios XII dinastía.

Estatua cubo de Hetep.

Se hicieron durante el Imperio Medio y Nuevo, esta pertenece al Medio, en el Nuevo eran cubos
casi completos. Su función, al ser funeraria, era para que el Ka viajase.
No se trata de una barba ceremonial sino de una protección y unión entre cabeza y cuerpo.
Jeroglíficos dispuestos en el trono. No eran figuras de faraones.
Figura: dinastía XII.
Imperio Medio XI y XII dinastía.
Nefertari con ofrendas a Isis.

Nefertari portando ofrendas a la diosa Isis (como Hathor).

Pintura policromada, no en registros sino que ocupa toda la pared, los jeroglíficos en columnas.
Policromada. Isis convertida en Hathor. Se trata de la tumba de Nefertari, esposa de Ramses II.
Peculiaridad: gradación y transparencia del color. Solo Imperio Nuevo.
Isis sujeta el símbolo de la vida Ankh, que solo llevaban los dioses y faraones.
También sujeta un báculo o bastón que era atributo de poder: lo llevaban los faraones, reinas, los
dioses y los altos funcionarios.
Las pinturas eran todas al temple.
En este caso dinastía XIX del Imperio Nuevo.
Imperio Nuevo, dinastía XVIII a XX.

28-Abril.

EXPOSICIÓN

Los números de página no se coloca en bibliografía sino en nota a pie de página.

EGIPTO.

Técnicas de momificación y amuletos.


Al comienzo de la prehistoria los difuntos solían permanecer al aire libre, por lo que las altas
temperaturas de Egipto se encargaban de disecarlo, pero con el tiempo, al establecerse el
enterramiento en mastabas y pirámides, la anterior ya no era posible por lo que hubieron de recurrir
a otras técnicas más sofisticadas.

Anubis (cabeza de chacal) auxilió a Isis en la reconstrucción y resurrección de Osiris, por ello es
llamado “guardián de los muertos”, les recibe en el juicio de las almas, por esta razón los
momificadores llevaban su máscara, aunque era una forma intuitiva de protección contra las
bacterias que pudiera desprender el cuerpo inerte del difunto.

Las fuentes más plausibles sobre las técnicas de embalsamamiento (proceso en el que la
momificación podría interpretarse como el bendaje que resultaba ser solo una parte del primero) son
las estudiadas por Heródoto y Diodoro de Sicilia.
En principio se desprende de algunos escritos que el embalsamamiento se realizaba en el exterior,
junto al rio Nilo (necesidad de agua para distintos momentos del embalsamamiento). Aunque según
otras fuentes este ritual se realizaba en lugares ex profeso.

El proceso comenzaba con la disposición del cadáver sobre una loza de piedra, a veces ésta era
tallada artísticamente.
De los distintos documentos históricos se desprende que había tres clases de procesos y ritos para el
embalsamamiento.

Técnica más extendida.

En primer lugar se extraía el cerebro por los huecos de la nariz con un gancho de bronce, éste se
desechaba pues la esencia de la vida se hallaba en el corazón.
Los ojos, o bien se sustituían por otros de cristal o se rellenaban con bolas de lino como se hacia
con las mejillas y demás para dar la sensación de vida.

Tras ellos se procedía a extraer la vísceras a través del abdomen o ano. Finalizado este acto todas las
vísceras se guardaban en vasos canopes, los cuales además podían ser obras de arte, la divinidad
intervenía aquí pues estos recipientes quedarían protegidos por los hijos de Horus. Otra parte del
rito era la obligatoriedad de que los vasos estuviesen orientados hacía los cuatro puntos cardinales
(un recipiente o vasija por cada parte esencial del cuerpo).

En especial el corazón era tratado minuciosamente, se salaba y lavaba durante aproximadamente un


mes y luego se guardaba, o se volvía a colocar convenientemente preparado.
El cuerpo en sí se trataba con carbonato sódico durante 70 días, tras lo cual se envolvía con tiras de
tela de lino desde los dedos de los pies a la cabeza, entre estos vendajes se solía colocar distintos
amuletos los cuales tenían distintas funciones, se han contabilizado hasta 87 en un solo cuerpo.

Amuletos: protegían en vida y tras la muerte servían para la otra vida.


Estos amuletos debían estar en las tumbas o entre los vendajes para su máxima eficacia, además
para cumplir su misión con más seguridad debían combinarse varios de ellos.

Concretamente en la época tardía se extiende el uso de múltiples amuletos con distinto significado
por todo el cuerpo del difunto, algunos de ellos (tipos) eran muy conocidos. Escarabeo alado:
resurrección, tenía forma de escarabajo pelotero, se usaba contra la envidia y tenía gran poder,
protegía el corazón del difunto.

El ojo de Horus: protegía contra las fuerzas maléficas, para la buena vista del difunto en otra vida.
Contra las enfermedades oculares y generales etc. La leyenda sobre este ojo asegura que Horus lo
perdió en su batalla contra Seth y al ser sustituido por otro mágico pudo ayudar a la reconstrucción
de Osiris junto a Isis.
Otro amuleto o atributo especial era el de la vida o Ankh (nudo de Osiris).

Los Ushebtis o reponedores, eran figuras sagradas destinadas a servir a los dioses en el campo de
los muertos, para así facilitar la segunda vida al faraón. Eran figuras de imágenes momificadas.
Según la riqueza del difunto podían ser de piedra caliza o lapislázuli.
Otros amuletos eran, por ejemplo, el cetro (mando, poder) y la Columna de Osiris (simboliza la
estabilidad).

Otro método intermedio consistía en introducir un líquido (aceite de cerezo) por el ano que
descomponía las vísceras y tripas, a continuación se taponaban los conductos con orificios al
exterior. Para finalizar colgaban los cadáveres de garfios hasta que se vaciaban.

Proceso más humildes: limitado a descomponer los cuerpos en una especie de salmuera, en bidones.

Momificaciones de animales: Gatos (diosa Bastet) y otros. Se enterraban en sarcófagos con forma
de gato.
La idolatría hacia el gato era tal que los humildes se veían obligados a pedir al templo ayuda para
momificar convenientemente al animal (estaban protegidos por el templo de Bastet).

Juicio de Osiris: una vez momificado el cadáver y colocada la máscara a éste que podía ser de
estuco o de oro, era introducido en un féretro, donde se sometía a la apertura de la boca (para que el
Ka pudiese viajar libremente) por un sacerdote, los ayudante de Anubis (metafóricamente
hablando), los cuales llevaban la máscara del chacal se limitaban a preparar el cuerpo.

Junto a los sarcófagos se han encontrado especie de instrucciones para que el Ba pueda viajar tras
superar el juicio (pesaje de las almas) al otro mundo y llegar a fundirse con los dioses (Libro de los
muertos y otros).

LA MODA EN EGIPTO.

La ropa se confeccionaba con algodón, lino o piel de animales.


El shenti era el atuendo básico del hombre que durante su evolución fue alargándose y colocándose
sobre- faldellines. Las chaquetas o camisas solían hacerse de lino. Algodón, otra materia prima: éste
era inferior a lino.
Las diferentes clases sociales se identificaban por el tipo de faldellín usado. Al comienzo el color de
la ropa era monocromo (colores primarios) sofisticándose los teñidos hasta los estampados
(evolución lenta).

Los trabajadores solo llevaban el shenti por lo que aparecen en todas las imágenes como morenos.
Las mujeres campesinas llevaban amplios ropajes. Los niños permanecían desnudos hasta pubertad.

El shenti, una sola pieza, se anuda en cintura, por detrás y después se volvía por debajo para acabar
sobre el propio faldellín.
Las mujeres llevaban una túnica ajustada y semitransparente llamada kalasiris. De lana durante el
invierno y lino en verano, con mangas desmontables en algunas de estas prendas.

En Imperio Medio el shenti se alarga. Y el kalasiris se hace más sofisticado (cuello en pico).
Imperio Nuevo: los tejidos se hacen más finos y transparentes, joyas en el atuendo femenino.
Los hombres adoptan el kalasiris (sobre todo los sacerdotes) junto al shenti, en otras ocasiones ésto
últimos usaban una especie de capa o Haid.

Pelucas.
De cabello natural o fibra vegetal. Los sacerdotes siempre iban afeitados. La barba era señal de
duelo. Barba postiza ceremonial hecha de lapislázuli (faraón). A veces hombres o mujeres iban
completamente depilados y afeitados por el calor. Tanto las pelucas como los peinados y tocados
tenían connotaciones eróticas.
Pelucas y peinados. Tipos (en general).

Imperio Antiguo:
Cuadrada, corta y con raya en el centro. Hombres, rasurado, pelo corto y peluca para ciertos actos.
Peluca femenina: corta, raya en el centro. Evolución: las pelucas se van alargando, sobre todo en las
mujeres.

Imperio Medio:
Pelucas más pesadas (Hathor). Partitas, tripartitas y cuadradas, con adornos y joyas, así como
trenzas y otros peinados.

Imperio Nuevo. Se alargan aún más, con trenzas, tirabuzones, adornos florales y de joyas, hombres:
pelucas o pelo rubio, cortos y pegados.

Las sirvientes llevaban el pelo largo, no llevaban peluca.

Cajas: las pelucas se guardaban junto a cera de abeja (para las manos) y tenazas para el pelo.

Tocados: para la clase alta, con tirabuzones, los peines eran de madera y tenían un tratamiento
minucioso.

Joyas.
De carácter religioso y mágico (protección). Se usaban desde la Edad de Bronce.
Los egipcios dominan el arte de la joyería, ésta es de gran brillantez, con inclusión de vidrio, y
piedras preciosas, además de oro y plata.

Durante el Imperio Antiguo y el Nuevo, había más minas por lo que aumentó la fabricación de las
joyas, se fabricaban, sobre todo en estos periodos, en plata, oro y lapislázuli.
En las tumbas se han encontrado incluidas en el ajuar funerario: pulseras, brazaletes y pendientes.
Se usaban también colgantes sofisticados pectorales en hombres y mujeres poderosos.
Los colgantes femeninos llevaban cintas, cordones, cadenas y éstos representaban figuras o
símbolos.

Existía collares de mando para los faraones, éstos era más largos.
Collar de Nefertari: feldespato y otros, engarzado en oro, llevaba la cabeza de Horus, pues sus alas
tenían poder de protección.
Pulsera de la reina Ahotep, XVIII dinastía. De oro y piedras preciosas, además de lapislázuli,
perlas...estaba compuesta por filas combinadas de cada material, también se le añadieron
jeroglíficos. Cierre en forma de placa (oro).

Calzado.
Unisex, su coste era prohibitivo. Estaban fabricados en cuero, papiro y otros (cortado y
entrelazado), al principio con cinta atada al tobillo, fueron evolucionando y pasaron a carecer de
cinta.

Con el tiempo se añadieron nuevos materiales como el oro, el marfil o las hojas de palmera, pero el
cuero era el más común.
Los campesinos solían ir descalzos o llevar las sandalias encima para colocárselas en los lugares
oportunos.
El calzado del faraón era portado por un criado.

Maquillaje.
Era exquisito y minucioso. Desde la prehistoria se conoce la paleta para el cosmético. En el Periodo
Predinástico es conocida la Paleta de Narmer, aunque ésta era una pieza de carácter votivo.
Los productos vegetales o minerales se amasaban con un rodillo sobre una piedra para convertirlos
en polvo.
Existían productos para proteger los ojos.
Consistía en polvo negro mezclado con agua, tenía funciones antideslumbrantes (sol), protector de
insectos …

Manicura y pedicura: también la practicaban.

Los egipcios eran grandes ególatras, por ello usaban toda clase de mejunjes como aceites especiales
para las estrías. La depilación se convertía en un ritual, usaban leche desmaquillante, miel como
hidratante, se daban masajes con aceites aromáticos, el perfume era, para ellos, muy importante, el
incienso se usaba para la divinidad y la clase alta se perfumaba con la flor del loto.

CHINA.

Qin shi Huangdi, primer emperador de China, quien unificó el país, fue el fundador de la Dinastía
Quin, durante su reinado hubo un gran desarrollo militar.
La construcción de los mausoleos por el pueblo. La tumba de este emperador se construyó en la
ladera oriental de un monte.

En el 210 a.C. Muere el emperador, se levanta un túmulo como una pirámide truncada.
El emperador se hizo acompañar en la otra vida con una cantidad ingente de soldados de terracota,
ya que en su época estaba prohibido enterrar vivos a ésto, junto a sus sirviente junto al emperador
muerto.
Estos soldados se dividían por grupos en foros. El primer foro es el más espectacular, con 6000
figuras, se encuentra en la sección derecha, es el de mayor tamaño, mayor número de figuras y
mayor fidelidad física de éstas.

Se trataba de una escenificación de la guardia imperial del emperador (infantería y cuadro de


combate). Altura de 1´80, la disposición es de tres filas de vanguardia (infantería), tras ella tres filas
de 70 soldados con uniforme de guerra. Al final se encuentra la retaguardia como la vanguardia.
Además de soldados, hay carros de combate, caballos, acróbatas, levantadores de peso.

Las figuras se iniciaban con una base simple a la que se le iba añadiendo detalles en la ropa o el
rostro. Los tocados o recogidos eran diferentes, según fuese el rango, así como las armaduras y los
ropajes.
Las armaduras ceremoniales de los altos mandos constan de 212 piezas y son de gran peso, éstas
son de piedra y jade. Las demás eran de cuero lacado.

Las figuras eran policromadas con pigmentos vegetales mezclados con clara de huevo, aunque al
sacarlos a la superficie el color desaparecía de manera fulminante (las lacas se craquelan), por lo
que se estudia la forma de rescatarlas con el menor daño.
No solo hay figuras de terracota sino de bronce o hierro.
Eran funcionales (protección del emperador en el más allá).

5 de Mayo.

EXPOSICIÓN

TEMPLOS EN EGIPTO.
TEMPLO DE ABU SIMBEL.

Está erigido a los dioses Ra, Amon y Ptah por el faraón Ramses II (XIX dinastía), existe otro menor
al norte dedicado a la diosa Athor y a su esposa Nefertari (esposa de Ramses). Se encontraba una
zona sureña, la zona formaba parte de Nubia, Abu Simbel sería un emplazamiento donde se
hallaban solamente los dos anteriores templos.

Estaba construido en la roca (hemispeo), sin embargo, en la actualidad, tras la construcción de la


presa de Asuan hubo de ser reconstruido pieza a pieza a mayor altura, para la cual se hubo de
construir una cúpula.

Ramses II pertenció a la XIX dinastía del Imperio Nuevo.

Templo de Abu Simbel. Figura de Ramsés II y


templo de Nefertari en la necrópolis de Abu Simbel.

Necrópolis de ABU SIMBEL. 1600 a.C.

Templo de Ramsés II.


Esta construido en talud, se encontraba dentro de una roca. En la entrada figuras colosales de
Ramses II y bajo ellas otras más pequeñas quedando la parte inferior ocupada por relieves.
Las estatuas llevan faldellín y doble corona con nemes.
En el nicho central vemos la figura del dios Ra.
PLANTA.
1º cuatro colosos de Ramses II.
2º Templo solar.
3º sala hipóstila con ocho estatuas de Osiris. Sala hipóstila o pronaos.
4º salas secundarias (a los lados)
5º segunda sala hipóstila con cuatro pilares. O vestíbulo.
6º sala de ofrendas.
7º santuario.

En las salas laterales relieves con representación de altares y objetos de ofrendas a Ramsés II.

Primera sala hipóstila: relieves de batallas en sus muros.

Segunda sala hipóstila: ochos pilares con pinturas de Ramsés II.

Tres puertas para acceso a sala de ofrendas.

Santuario: figuras de Ptah, Amón, Ramsés II y dios Ra-Horajti. Alrededor de estos dioses
jeroglíficos (relieves).

TEMPLO NEFERTARI (a la diosa Athor). 1284-64 a.C.

Su entrada en forma de talud, esta formada con las imágenes de Nefartari y de Ranses II, las dos
iguales, lo que evidencia la igualdad entre ellos. Las figuras se encuentran entre dos contrafuertes
enormes.

Planta de templo de Nefertari.

1º y 2ºcolosos en la entrada de Nefertari y Ramses II.


3º sala hipóstila con seis columnas (pronaos).
4º sala hipóstila segunda (vestíbulo).
5º santuario.

Las paredes de la sala hipóstila poseen pilastras con relieves de la diosa Athor.

Santuario: Nefertari, junto a Isis y Athor (pintura).

En el examen entrará todo lo explicado, las exposiciones sobre China y Japón no entran, las
exposiciones sirven para reforzar y ampliar lo oído en clase. Moda de Egipto no entrará. Si entrará
Abu Simbel y Estandarte de Ur. También las pirámides, así como la técnica de momificación.

MUJER AINU (Japón).

Mujer ainu diferente a las geishas las segundas eran meretrices o mujeres sirvientes, las primeras
eran bien consideradas.
Provenían de tribus diferentes que no tienen nexos con la etnia nipona en cuanto a cultura y físico.
Estos clanes tenían un jefe y un shaman, que mediaba entre el cielo y la tierra. También tenía un
consejo de ancianos.

Vestían kimonos (tanto hombres como mujeres) con motivos geométricos y elementos de la
naturaleza, también los llevaban en los tatuajes (mujeres).

Las mujeres llevaban tatuajes alrededor de los labios, en la frente y en los antebrazos.

La imagen fue hasta hace poco tiempo muy negativa, actualmente son foco de atracción turística.
Su ubicación se encuentra en la actual Hokkaido, al norte de Japón, en la antigüedad se llamó Isla
del Yeso.

11 Mayo.

EXPOSICIÓN.

ANTIGUO EGIPTO. DANZA: Tipología: funeraria, ritual y pagana.

Danza funeraria: acompañamiento del difunto en necrópolis, ayuda a paso a otra vida, aniversario o
conmemoración relacionados con el difunto...

Danza ritual: a los dioses: Athor... en procesión o durante la liturgia (con instrumentos de percusión,
sonajeros...).

Danza pagana: bailarines contratados por anfitriones. Contratantes de nivel económico alto. No
rituales. Para banquetes. Para actos alrededor de mesa de ofrendas...

Características participantes: túnicas sueltas (en Imperio Nuevo serían transparentes). Faldas cortas
con franja. Riqueza ornamental. Peinados sofisticados (trenza acabada en especie de disco). A veces
danzarinas desnudas con cinta alrededor del vientre.

Música: papel secundario, como acompañamiento a los bailes, a base de instrumentos de cuerda
(especia de laúd o lira), o de viento (flauta).
Existía la figura del palmero y el chasqueador, además del acompañamiento mediante un pito.

Danza acrobática, como la danza normal (relacionadas), “Ostrakon de la bailarina” : representación


de una acróbata ejerciendo la “danza de Opet”.

Danzas delicadas: representación en “Tumba de Khernef”.


Representaciones de danza en tumbas, paredes, vasijas...

Danza del Iba (funeraria), acompañan al difunto a la tumba (Khernef).

Danza de la fiesta de Opet: Tebas (ciudad): unión del dios Amon Ra, esposa Mut e hijo Jonsu
(Karnak) con Amón Mit (Luxor) (a través de la avenida de las esfinges).

OCIO.

Juegos infantiles: juego de la estrella: en Mastaba de Meruka (representación).


Otros juegos: caballitos, juego de pelotas (realizadas con cuero, hojas de palmera...), con ellas se
jugaba a un juego parecido al hockey.

Juguetes: de piedra, madera, cerámica, barro... representando animales: gatos, cocodrilos..., podían
ser articulados. También muñecas.

Caza: la clase alta se dedicaba a la caza o pesca. La caza era un símbolo del poder.
En una paleta (utensilio para el maquillaje), representación de cazadores con arcos. La
representaciones de caza indicaban un triunfo del Alto Egipto sobre el Bajo Egipto. El faraón se
representaba con cola de animal en estas imágenes, como prueba de su fuerza, por ello los dioses
aparecen con forma o portando atributos de animales.

Fiestas: eran numerosas, en grandes templos o pequeños y eran de carácter local (en todas la
ciudades), además las había conmemorativas, religiosas, particulares, etc.
Los trabajadores tenían un día de asueto cada diez, e independientemente cinco días al año.

Banquetes: funerarios o por diversión (clase alta), halagos y regalos a los invitados o a anfitriones
(perfumes, flores, repostería, comida...). Los hombres se sentaban aparte. Asientos: distintos según
la posición social. Conos de olor (en cabeza).

Juegos de mesa: “Senet” que se nombra en el “libro de los muertos”: se juega con un tablero, con
distribuciones parecidas al tablero del ajedrez (representación en la tumba de Nefertari). Tiene su
origen en la primera dinastía, consta de 30 casillas, se juega como el parchís, en lugar de dado, se
“tira” una especie de barra con símbolos numéricos, con movimientos de retroceso y saltos como en
el parchís.
Tsau: parecido al Senet: 20 casillas y dos personas (dinastía XVI).
Mehen: desde el periodo predinástico. Se juega con dados y seis jugadores, tablero círculo con 50
zonas aproximadamente. Inscritas en círculos menores. Desaparece en Imperio Antiguo.
El perro y el chacal: 58 agujeros, dos jugadores, se persigue uno a otro.

Deportes: para cuidado del cuerpo, no competitivo como los griegos.


Se practicaba en el tiempo libre o en espectáculos.
Diferencia por sexos: mujeres: danza, natación, acrobacia... Hombres: lucha, boxeo, especie de
esgrima...
El alcohol importante en las fiestas: solían beber cerveza de menos grados que la actual, su forma
de elaboración parecida a la actual (representaciones), el vino tenía menos aceptación.

EXPOSICIÓN.

HATSHEPSUT: REINA DE EGIPTO.

No fue la primera, si la más conocida. Reinó durante la XVIII dinastía. Su reinado duró sobre 20
años.
Fue hija de Tutmosis I y Ahmose. Cónyuge: Tutmosis II. Hija: Neferura.

Fue regente de su hijastro Tutmosis III.

Se representa como mujer (con nemes y posteriormente con faldellín y barba ceremonial), como
esfinge (con nemes y barba). Como oferente: con corona blanca y con vasos de ofrenda. Con túnica
y nemes, en sillón o trono...

Desde la V dinastía, el faraón ya no era como un dios, sino que su valía venía dada por el cargo en
sí, y debería hacer grandes proezas para ser recordado. Asimismo debía “legitimar” su subida al
trono, pues ya no era por designio divino, en este caso Hatshepsut lo legitimó del modo siguiente: el
dios Amón se unió a Ahmose y nació Hatshepsut que, por lo tanto, poseía sangre del dios
(teogamia).

Según la leyenda, el dios Khnum fue el encargado de modelar el cuerpo de Hatshepsut por mandato
del dios Amón-Ra.
Hatshepsut: esposa, hija y madre de dioses, según la cosmogonía Ra (hija) fuente o dador de vida.

Templo funerario junto al de Mentuhotep. Según la leyenda, Hatshepsut hizo grandes


construcciones y reconstrucciones en los templos de Teba para igualarse con Mentuhotep, (también
expulsión de Hipsos).

Expediciones a Nubia y a Punt (país), con éste último estableció relaciones comerciales y
diplomáticas directas impidiendo la intermediación de Nubia.

Hatshepsut: Senenmut (preferido) éste fue arquitecto y alto funcionario, llegando a ser visir,
importante personaje (dos tumbas funerarias, 25 estatuas...).

La hija de Hatshepsut lo tuvo como maestro y protector (quizás padre verdadero) y así están
representados ambos en multitud de poses, y formas, entre ellas en esculturas cubo.

Tumba de Senenmut: representación de Cielo en techo y de Libro de los Muertos en muros.

Logros de Hatshepsut: campañas militares, construcciones, apertura de canteras, construcción en


Karnak de dos obeliscos. Templo de Karnak: Capilla roja para representación de batalla de Opet.

Reinó antes (regencia) y durante el periodo de Tutmosis III.

Su templo funerario en Deir el-Bahari (al este de Tebas, Karnak al oeste). Cerca de la tumba de
Mentuhotep II. Arquitecto: Senenmut.
12 de Mayo.

EXPOSICIÓN.

TUTANKHAMON. 1336-1327 a.C.

Muere a los 18 años. Nombre inicial: Tutankhaton, tras el culto oficial a Amon (tras el paréntesis de
adoración a Aton) se cambia por el de Tutankhamon.
El padre oficial de Tutankhamon fue Akenaton y su madre Kiya.
Se cree que fue enterrado en una tumba de un noble pues sólo una sala estaba decorada.

Valle de los Reyes: tras el descubrimiento por parte de Howard Carter, de algunos objetos
relacionadas con la tumba de Tutankhamon, y tras varios intentos infructuosos, en 1922 se descubre
la entrada a la tumba bajo las cabañas de los constructores de la tumba de Ramses VI.

A: escalera. B: corredor. C: antecámara. D: anexo. E: cámara del sepulcro. F: cámara del tesoro.

Corredor: La cabeza del faraón se encontró en el corredor, producto este desenclave de una supuesta
expoliación. Esta cabeza no porta como era tradicional una flor de loto sino que emerge de ella.

Antecámara: cuatro carros desmontados, sillas plegables que se rematan con garras de felino. 80
piezas diferentes. Lechos funerarios (para el embalsamamiento). Uno de ellos con forma de dios
león, otro con forma de diosa Athor, y el último con la forma de la diosa Tueris (diosa de la
fertilidad) que participa en el pesaje de las almas, si no se supera este acto será devorado el corazón
por esta diosa.

Trono de Tutankhamon (relieve del respaldo): faraón con el tocado Atef, con Nemes. Esposa:
peluca nubia y disco solar. Cobra alada. Escena bañada por el disco solar. En el frente de los reposa
brazos cabeza y pezuña de león.

Cámara del sepulcro:

Pared norte: (tres formas de representación del rey): en la primera, escena Tutankhamon junto a
sucesor (representación de apertura de la boca), Tutankhamon con corona azul o ciprés, junto a
sacerdote sem (Horus). En la segunda escena Tutankhamon con diosa que lleva en la mano el
símbolo Anhk. Tercera escena: Tutankhamon como dios Ka junto a Osiris.
Pared oeste: nobles y oficiales arrastran el sarcófago del faraón. Llevan guirnaldas en la frente en
señal de duelo.

Libro Ka o de los muertos: barca solar por el Duat (otro mundo), una vez salvados los peligros
renace en el escarabajo divino Khepri como dios Sol.
Se completa los registros con la imagen de la barca para pasar el Duat y 12 baduinos que marcan las
horas de la noche (otro mundo: noche).

Pared sur: aparecían Hanubis, Isis y Tutankhamon dando vida al faraón (diosa Athor).
Cuatro capillas funerarias y un sepulcro con inscripciones guardan un total de tres féretros tras los
cuales se encontró el cuerpo momificado del faraón.
Féretros: figuras del faraón con brazalete, faldellín, pectoral, vara de papiro y maza. Tocado nemes
(dios sol).
Los dos primeros con pan de oro. En el interior del tercero se encontró la momia de Tutankhamon
con máscara funeraria, ésta consistía en la silueta del faraón con collares (12), barba ceremonial...
junto a máscara se hallaron distintos objetos.

Cámara del tesoro:

Hallados unos 500 objetos.


Anubis custodiando un sarcófago transportable.

Al lado, armario canópico, entre cada panel distintas diosas custodian cada vaso canope custodiado,
a su vez, por representaciones de las mismas diosas.
30 esculturas (ushebtis), un total de 413 se encontraron alrededor de la tumba, éstos con
inscripciones (nombre de faraón y “Libro de los muertos”.

Ajuar funerario: vasos para ungüentos (hallados en los sarcófagos), maquetas de barcos...
EXPOSICIÓN.

COSMOGONÍA Y OTROS.

Cosmogonía.
Existían cuatro: de Heliópolis, Menfis, Tebas y Hermópolis, se distinguen por el dios primordial y
en ciertas partes del proceso creador.
Teoría general:
En el Num se halla el origen de toda la vida. De él surge una entidad llamada “demiurgo” (entidad
creadora).
Dios Atum (emergido de Num): crea a Shu y Tefnu mediante un proceso masturbatorio impulsado
por el ente creador (demiurgo).
De Shu y Tefnu nacerá la nueva generación: Geb y Nut (tierra y cielo).

Hijos de Geb y Nut fueron Osiris y Seth, hermanos y polos opuestos.


Isis esposa de Osiris, reconstruye el cadáver de su esposo tras ser asesinado por mediación de Seth.
Dará a luz a Horus (hijo póstumo que dará muerte a Seth).

Fecundidad.
Los dioses relacionados con partos eran: Bes, dios del hogar, del niño, fertilidad, amor...
Diosa Tueris: fertilidad, embarazo, parto...ahuyentan por medio de ritual a los malos espíritus.

Erotismo.
En Deir el-Medina (ciudad de Tebas), se encontraron imágenes eróticas (escasas).
Existían figuras con la imagen del dios Min en las casas (fecundidad).
Este hecho se puede deber a que la fertilidad faraónica influía en la naturaleza, los ciudadanos
querrían de ese modo imitar a los faraones.

Deir el-Medina: poblado cercano a los Valles de los Reyes y Reinas.

En la tumba de Sennedjem (alto funcionario durante el reinado de Seti y Ramses II) se hallaron
imágenes eróticas que supuestamente favorecerían las cosechas.

Mujer.
Se casaban y parían muy jóvenes.
Los novios se conocían antes de la boda aunque la opinión de la mujer no era relevante.
El novio solía llevar a modo de presentación una joya a la casa de la novia.
El matrimonio era una unión política o social y amorosa pero no religiosa, el contrato no conllevaba
ninguna ceremonia especial.
Era tradicional el uso de las camas separadas.
Los hombres podían tener varías mujeres por temas de herencia, para asegurarse la procreación o
por placer.
Las favoritas vivían junto al faraón o alto funcionario, mientras que las demás lo hacían en harenes
administrados por funcionarios.
Aún así las mujeres podían subir en la escala social, así como trabajar y tenían mayor libertad que
en otras culturas.

Una de las causas del divorcio en el varón era la falta de descendencia y en la mujer el maltrato.
Existía el matrimonio consanguíneo. También el diplomático. Las relaciones homosexuales estaban
consentidas aunque mal vistas en la aristocracia por no conllevar la procreación.
Aunque no se aislaba a las niñas, si que los varones eran los preferidos.
Circuncisión: a los niños (origen divino: dios Ra se circuncida a sí mismo y de su sangre nacen los
dioses menores).
Preservativos masculinos: con piel fina de animal. Femenino: espermicidas (parecido).
Prueba de embarazo: se vertían distintas hiervas en sendas bolsas, que germinarán si la mujer está
embarazada.

EXPOSICIÓN.

GEISHAS.

Exposición basada en el libro “Geishas”.

Se podían considerar artistas tradicionales japonesas. Que amenizaban las fiestas (varones y
mujeres).
En general no eran prostitutas.
Se desarrollaron, sobre todo, en el Periodo Edo (Estilo Ukiyo-e), además, en este periodo
florecieron el teatro, arte... (Periodo Edo 1603-1868).

En origen eran hombres los encargados de cumplir la función de las Geishas.

Se instruían intelectual y artísticamente: aprendían a tocar el Shamisen (instrumentos de dos


cuerdas) y a dominar el rito o ceremonia del te.
El inicio de las niñas en el mundo de las geishas se hacia al ser vendidas por sus padres, pero ésto
fue cambiando con la evolución natural, posteriormente, en la generalidad de los casos, el ingreso
se hacía por decisión propia.

Geishas: estética.
Se consideraban habitantes del mundo de las flores, y a ellas aludían su indumentaria.
Los kimonos eran de tonos suaves, generalmente anudados atrás lo que las distinguía de las Oiran
(prostitutas de lujo) que anudaba delante y sus vestidos eran de colores más estridentes.

Maquillaje: se aplicaban una especie de pasta sobre una capa de aceite especial, en manos, nuca,
rostro y cuello (de color blanco).
Las aprendizas llevaban solo rojo parte del labio inferior, cuando llegaban a ser Geishas los dos
labios se pintaban de rojo.
Cejas y línea de los ojos en negro.

Geishas: educación.

Las geishas vivían en comunidades: anamachi (ciudad de las flores). Donde aprendían el oficio.
Las casas de geishas se denominan okiyas. La geisha madre se encargaba de la manutención de las
niñas recién llegadas. Más tarde las pequeñas debían pagar esta deuda con su trabajo.
Etapas en las okiyas: niña-sirvienta (instrucción en arte tradicional). Examen de danza, tras lo cual
se inicia una segunda etapa: minaray. Tercera etapa maiko: aprenden observando de sus hermanas
mayores.
Se hermana a través de la ceremonia de bebida del sake en la que están presentes la minaray, su
“hermana mayor” veterana o keresan y la geisha madre.
La diferencia estética entre la minaray y la maiko no sólo en el maquillaje sino en la vestimenta.

La etapa para ser veterana: de 15 a los 21 años de edad.


En esta etapa son instruidas en la danza clásica, en literatura (poesía...), en el arte de ikevana
(arreglos florales), en la ceremonia del te...

Veteranas: cultas y sofisticadas.


Diferencia entre maiko y geisha: las últimas mas sobrias en su arreglo.
La nuca en estas mujeres era un símbolo erótico.

Las maikos peinados variados y excéntricos.


Atuendo: kimono de seda, maiko: tonos rojizos. Geishas en tonos pasteles. Laz geisha atado maiko
no.

Numerosos artistas plásticos han plasmado el mundo de las geishas tanto en oriente como en
occidente.
Uno de los tópicos más recurrentes es el que atribuye funciones eróticas o de prostitutas a las
geishas por desinformación. Las verdaderas prostitutas de lujo son las llamadas oiran. Éstas últimas
también se extendieron en el Periodo Edo. Se solían anudar el lazo delante. No se vestían con
calcetines especiales como las geishas. Sus kimonos también eran más estridentes. Del mismo
modo eran mujeres cultas.
En la obra: “Memoria de una geisha” se explica una especie de subasta de la virginidad,
atribuyéndosela a la geishas.
En el equívoco influye el hecho de que las oiran se promocionan como geishas.
Las oiran conviven en casas llamadas del placer.
En Corea existen la Kisaeng (prostitutas) como en Grecia (una de ellas fue Campaspe la cual inspiró
a Apeles.

18 Mayo.

EXPOSICIÓN.

AKENATÓN IV. NEFERTITI (esposa).

Neferjeperura Amenhotep: Amenofis IV, también llamado Akenaton, Amenhotep IV...


Tras sus primeros años de reinado se hizo llamar: Neferjeperura Ajenaton.
Imperio Nuevo: XVIII dinastía. 1553-1536 a.C.

Reinó en la nueva capital de este periodo (periodo amarniense, Akenatón estableció la nueva capital
en Amarna, a la que llamó Ajetaton) (entre Tebas y Menfis).

Su época se caracteriza por una mayor espiritualidad (competencia con dioses y sacerdotes
poderosos), resultado de ello fue la instauración del culto al dios Atón sobre las otras deidades y
naturalidad en el arte. Aún así no es cierto que reunificara el país pues éste siguió organizándose en
Nomos con sus respectivos nomarcas.

El material elegido para la construcción en este periodo fue el Talatat, bloque de reducido tamaño
que facilitaba el trabajo constructivo.

Existe la hipótesis de que Amenofis IV fue enterrado en Jeruefen (Tebas), aunque ésta,
verdaderamente, fue la tumba de su padre Akenaton o Amenofis III y su esposa Tiy.
Tumba de Amenofis III: Jeruefen (Tebas), en su puerta de acceso aparece la imagen, posiblemente
de Amenofis IV, realizando ofrendas a sus padres.

Durante la época de Akenatón, cambia la representación de Atón de un hombre con cabeza de


halcón y con un sol rodeado de un ureo (símbolo de la diosa Uadyet con forma de cobra) a un sol
con el ureo del que salen los rayos terminados en manos, también lleva la cruz de la vida, Ankh o
cruz ansada.

Amarna, ciudad actual donde se ubicó la mítica ciudad de Ajetatón (siglo XIV a de C.), construida
por Akenaton IV, sobre tierra virgen.
La historia de la ciudad se narró en una serie de catorce estelas (con agujero central para ser
colgada). Estas estelas estaban acompañadas de inscripciones con caracteres neo-egipcios lo que
indicaba su carácter amarniense (o amarniano) pues fue durante esta época cuando se impuso esta
escritura que se impuso también en el habla.

El reflejo del cambio religioso en la ciudad de Amarna se halló en el tipo de templo, en esta época
abierto al exterior y que contaba, incluso, con un espacio donde adquirir las ofrendas para el dios.
De estos templos se conservan las columnas y la planta.

Tumba de Ay.

Tumba de Mahu.
Tumba real en Amarna.

El cambio estético producido en la época se refleja en el cambio de la representación del faraón y


otros (no cambio de estilo): esta nueva corriente se plasmaría en una serie de detalles como los
rostros mas naturales (se pierde la idealización anterior), los cuerpos con caderas pronunciadas y
vientre abultado en los dos sexos. Lo anterior nace de la representación de Akenatón, que tendría
además labios carnosos, orejas y cráneo desarrollado excesivamente, rostro alargado...

Detalles de la figura de Akenatón: ojos rasgados, cráneo ovoideo, labios carnosos, cuello alargado,
cuerpo femenino (caderas, senos...), manos y pies estilizados... estos elementos se extenderán a
familia y súbdito así como a las futuras generaciones (Tutankamon posible nieto: cráneo ovoideo en
representación juvenil).

Esta forma de representación se supone que se basa en la específica del faraón, así el cráneo
abultado y las formas femeninas podrían haber sido característica de esta persona, y se extendió a
todas las representaciones.
Su familia era representada de la misma forma: Nefertiti e hijas: Meritatón y Meketatón.

Independientemente, la representación real conservaría los cánones y atributos clásicos, como la


Ley de la Frontalidad, el hieratismo, la sobriedad... en cuanto a los atributos citar la barba
ceremonial, nemes, flagelo, callado, corona...
Las representaciones juveniles contarán con una mayor frescura y naturalidad.

Thutmose: escultor oficial en Amarna, autor de la cabeza de Nefertiti.

Relieves: la novedad mayor residiría en las escenas cotidianas referidas a la familia real, por lo
demás tanto la igualdad jerárquica de las figuras como la superposición de ellas era una convención.
Akenatón y Nefertiti con hijas.

CRONOLOGÍA ANTIGUO EGIPTO. Recordatorio.

PERIODO PREDINÁSTICO (PROTODINÁSTICO O TINITA) (I Y II DIN.). 3100-2700 a.C.

IMPERIO ANTIGUO (III-VI DIN.). 2700-2200 a.C.

PRIMER PERIODO INTERMEDIO (VII-X DIN.). 2200-2050 a.C.

IMPERIO MEDIO (XI-XII DIN.). 2050-1760 a.C.

SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO (XIII-XVII DIN.). 1760-1540 a.C.

IMPERIO NUEVO (XVIII-XX DIN.). 1540-1076 a.C.

TERCER PERIODO INTERMEDIO (XXI-XXV DIN.). 1076-664 a.C.

BAJA ÉPOCA (XXVI-XXXI DIN.). 664-332 a.C.

ÉPOCA PTOLEMAICA. 332-30 a.C.

CARACTERÍSTICAS DE ARTE EGIPCIO POR PERIODOS.

ESCULTURA.

PERIODO PREDINÁSTICO.
Comienza la representación del triángulo púbico, se generaliza en Imperio Antiguo y en la época de
Adenatón (Periodo Amarniense).

IMPERIO ANTIGUO.
Escultura no exenta aunque sí de bulto redondo.
Estereotipada.
Triángulo púbico.
Cabezas (IV din.).
Faraón Pepi (oferente, excepción).
Figuras de oficio y con ofrendas (sirvientes de faraón en otra vida) (Imperio Antiguo y Medio).
IMPERIO MEDIO.
Figuras de oficio y con ofrendas (desde Imperio Antiguo, en el Medio se generalizan, también en
paredes).
Evolución del arte durante el reinado de Mentuhotep II (dinastía XI), durante la dinastía XII
involución.
Inicio de las esculturas cubo.
Rostro de Sesostris II y III (mayor naturalidad).
Maquetas (también figuras individuales), sustitución del faraón en trabajos para los dioses. Imperio
Medio y Nuevo.
Ubshebtis: figuras en forma de momias que trabajan en los campos del faraón.

IMPERIO NUEVO.
Periodo amarniense (Akenatón), mayor naturalidad de los cuerpos, junto a figuras de Nefertiti.
Esculturas cubo.
Templos a la divinidad.
Esculturas oferentes en los templos a la divinidad.
Mayor naturalismo.
Maquetas y ubshetis (continuación).

Esculturas:
encontradas en diferentes lugares como pasillos de templos, descontextualizadas por expolio o
apropiación de museos, se supone que en serdab, durante el Imperio Antiguo y en patios de templos,
así como en cámaras mortuorias, todas ellas con la misma función que las pinturas, servir al
difuntos en la otra vida o como ofrenda al dios.

PINTURA Y RELIEVE. Su evolución es similar.

IMPERIO ANTIGUO.

PINTURA.
Ojos de frente, hombros de frente, rostro de perfil, dos piernas, dos brazos.
Representaciones en registros, más tarde junto a otro tipos de composiciones.
Repeticiones de figuras (no superposición).
Colores fuertes y planos.

RELIEVE.
Relieve rehundido (volumen interior), se extingue en la VI dinastía.
En la VI dinastía comienza el hueco relieve, contorno inciso para su visión en el exterior de los
templo.

IMPERIO MEDIO.

PINTURA.
Comienzo en Beni Hassan de la repetición de figuras con superposición.
Colores fuertes y planos.

RELIEVE.
Perfeccionamiento del hueco relieve.
Aparecen las miniaturas.
IMPERIO NUEVO.

PINTURA.
Gradación de colores.
Transparencia.
Mayor naturalismo.
Tema: funerales.

RELIEVE.
Hueco relieve (continuación).
Nuevos temas: representación de funerales (lloronas...)
Representaciones en templos a la divinidad.

GENERALIDADES EN TODOS LOS PERIODOS.


Manos: sentido invertido o las dos en el mismo.
Acompañamiento de jeroglíficos (representaciones).
Atributos, ropajes y joyas (según moda).
Disposición en registro (en Imperio Antiguo siempre).

RECORDATORIO.

Representaciones en mastabas. Cámaras funerarias. Pirámides (raro). Templos funerarios y a la


divinidad.

La mayoría de las representaciones de los periodos más antiguos se han perdido, o se encuentran
descontextualizadas, por ello no se debe asegurar nada, sólo en algunos casos.

A pesar de la periodización, en Egipto nada es exclusivo de una época sino que los artesanos se
basan en los anterior, innovando en algunos casos, la evolución es muy lenta (proceso parecido en
escultura).

ARTE MESOPOTÁMICO.

Introducción: a diferencia de Egipto, Mesopotamia estaban constituida por ciudades enfrentadas en


muchos caso, pero con cultura parecida, por ello se estudian juntas. En realidad se puede hablar de
arte del Próximo Oriente (Mesopotamia: nombre dado por los griegos). Estudiaremos las culturas
habidas a los largo del tiempo. Por ejemplo: la sumeria o la asiria.

Mesopotamia se encontraba entre el rio Tigris y Eúfrates (en sus valles). Por lo que era una tierra
rica y con mucha vegetación, es por ello por lo que fue el primer lugar donde se desarrolló la
agricultura y la ganadería.
Mesopotamía, durante los tres milenios que estudiaremos, supo aglutinar pueblos de distinta
procedencia y cultura, no sin enfrentamientos.

Así mismo fue la cuna de la escritura y urbanismo, y con Egipto, cuna del arte occidental.
Principales etapas de desarrollo de la cultura sumeria en la región de Sumer.

Cronología.
5000 a 3800 a.C.: periodo El Obeid.
3500 a 3000 a.C.: periodo protohistórico o Uruk.
3000 a 2340 a.C.: periodo protodinástico.
Se subdivide éste último en:
Protodinástico I: 3000 a 2700 a.C.
Protodinástico II: 2700 a 2600 a.C.
Protodinástico III: 2600 a 2340 a.C.

Anteriormente al periodo de El Obeid, hacia el siglo IV a.C., se inició en esta zona un serie de
asentamientos humanos que vivían básicamente de la agricultura, más tarde durante el periodo
referido se inicio un verdadero entramado urbano, con una jerarquía y administración social y
económica.

El pueblo sumerio, protagonista de todo lo anterior, se cree pudo tener origen en Irán, y fue el que
inició la escritura y el urbanismo en esta zona.
Al comienzo de esta civilización el asentamiento se produjo en la ciudad de Eridú en el sur,
extendiéndose hacia el norte (Uruk), más tarde, en el periodo protodinástico alcanzarían
importancia otras ciudades: Ur, Lagash, Nina, Nippur, Kish, Umma, Girsu...todas ellas ciudades
estado.

RELIGIÓN.
El panteón de los dioses contenía (periodo sumerio-acadio), 3600 divinidades, casi todas locales, y
que tenían que ver con la naturaleza porqué de ella dependían para sobrevivir: la luna, el sol, la
lluvia, el viento... a todo ello le correspondía una divinidad. El panteón estaba organizado por un
clero con un alto poder.
Jerárquicamente, en lo más alto se encontraba el sumo sacerdote (suplía al emperador), después
hechiceros, magos, astrólogos... que se encargaban de las ceremonias y eran los intermediarios entre
el dios y el pueblo.
Cada ciudad-estado poseía su propio dios que le salvaguardaba de los distintos dioses de cada
elemento: lluvia, viento, sol... mantenía el orden y era como un rey.

Las órdenes del dios en las ciudades estados se transmitían a través de un rey-sacerdote (en, ensi o
lugal), descendiente de dioses que hacia de intermediario.
MITOS Y DIOSES COMO HUMANOS.

Cosmogonía: del océano primordial se autocrea Nammu (diosa), ésta fecunda a Enki (dios del
abismo subterráneo), del océano también se crearán Ann (cielo) y Ki (tierra).
De la unión de An con Ki nació Enlil (señor del viento), éste violó a Ninlil (diosa del aire),
fecundando ella a Sin o Nanna (dios de la luna).
Sin (dios de la luna) y Ningal (la gran reina), fecundaron a Inanna (diosa de la fecundidad, del amor
y la guerra), posteriormente se denominaría Isthar. También engendraron a Shamash (dios del sol).
Además había espíritus y demonios que iban siempre con la persona (panteón).
Cosmogonía: primero tradición oral, luego textos literarios como Los Poemas de la Creación y la
Epopeya de Gigalmesh.

SOCIEDAD.

El poder se centraba en el soberano, que residía en el templo, donde también se encontraban los
sacerdotes, él soberano ejercía poder también sobre ellos.
Los soberanos eran de una misma familia (herencia), aunque a veces ésto se obviaba.
Soberano: Ensi. Sistema teocrático: soberanía y líder religioso: una sola persona.
Sacerdotes, funcionarios... administraban el país (hombres libres), por debajo de ello hombres
semilibres (servían al rey) y, finalmente, estaban los esclavos.

Templo: centro administrativo, pues los trabajadores agrícolas entregaban el excedente y, a cambio
de ello eran remunerados, también el templo facilitaba los útiles y productos necesarios para
cultivar la tierra por los que los trabajadores (gremios), pagaban un tributo.

ESCRITURA.

En el periodo protohistórico comienza la escritura cuneiforme, la primera conocida. Cuneiforme por


la forma de cuña del útil con el que se escribía.

ARQUITECTURA: LOS TEMPLOS.

Mesopotamia poseía pocas canteras, por lo que sus edificios eran construidos en adobe, ladrillo o
madera, por ello sus muros eran muy grueso y como un bloque, sin ventanas ni adornos, (no se han
conservado).

Los templos se convirtieron, en la cultura sumeria, en centro social, económico y político así como
religioso de la ciudad debido al fuerte poder que tenían los dioses sobre el pueblo.

Templo en lugares altos y compuesto por: santuario, talleres, capillas, almacenes y despachos para
los escribas.

Al fondo del templo se encontraba el dios (estatua), frente a un nicho y altar, junto a él ofrendas,
ungüentos, piezas cerámicas y otros objetos que iremos estudiando.

Templos más antiguos en Eridú (El Obeid).

Templo de Enki en Eridú (5000 a.C.).

Fue renovado 17 veces, en él podemos ver la estructura básica que poseían estos templo.
Tenía una nave central, y dos laterales, en un fachada contrafuertes, al fondo el dios, con el altar y la
mesa de ofrendas.

Imagen del dios Enki. Templo de Enki.

En los templos al dios, los sacerdotes se dedicaban a labores administrativas y ayudaban en las
ceremonias presididas por el soberano.
En la religión sumeria encontramos estelas, relieves, esculturas de bulto redondo, imágenes
votivas...
Sumerios: una misma religión y cultura así como un mismo tipo de escritura (cuneiforme, de tipo
ideográfico).

4-Abril.

ARTE MESOPOTÁMICO.

Cultura sumeria: politeista. Diferentes dioses: tutelares, locales, familiares, además de genios,
héroes...
Gilgamesh: personajes mítico, tenido por un héroe. Conocido por los sumerios por medio de la
tradición oral y por textos hallados en Babilonia.

El relato sobre la vida de Gigalmesh es de origen desconocido aunque el poeta Sin-leqi-unnini, le


dio forma hacia el 1400 a.C. (varias versiones y tablillas). Al conjunto se le denominó Epopeya de
Gigalmesh y es la obra épica más antigua conocida.

Gilgamesh llegó a ser rey de Uruk (país de Sumer), intentará alcanzar la gloria y la eternidad junto a
su amigo Enkidu

Gilgamesh.

Los poemas relatan la historia de Gilgamesh, rey déspota pero sabio; el pueblo cansado de sus
desmanes ruega a los dioses que resuelvan el problema, éstos crean un hombre, antagonista del rey
que aún siendo ignorante y salvaje como un animal, guarda un buen corazón (Enkidu).

Enkidu lucha contra el rey Gilgamesh, en la primera parte del relato, pero luego se convertirán en
inseparables, en la búsqueda de la inmortalidad.
En uno de los episodios del viaje, los dos amigos han de luchar contra el gigante Khumbaba, y
contra el llamado Toro Celeste. Éste animal será el mal que la diosa Ishtar le infligirá a Gigalmesh,
por haberla despreciado como amante.

El “Toro del Cielo” como así se llamaba el toro celeste muere en la lucha, y por lo tanto los dioses
deciden infligir a los amigos un castigo ejemplar, mediante una especie de juicio, del que
Gigalmesh, sale airoso pero en el que Enkidu es enjuiciado y condenado a muerte.

Ante la muerte de su amigo (visión), Gigalmesh decide ir en solitario en busca de la inmortalidad,


cubriéndose con la pieles de los animales que iba cazando. Llega hasta la orilla del Mar Muerto.
Ante los infructuoso de su misión decide regresar a Uruk, cuando va embarcar oye que existe una
planta en el fondo del mar que le otorgará su deseo, para conseguirla se ata dos grandes rocas a sus
pies, una vez inmerso los libera, coge la planta y la lleva hasta la orilla, el rey decide comerla y
compartirla con sus súbditos, pero a dos leguas de camino una serpiente roba la planta (por ello se
piensa que las serpientes son inmortales y que para ello mudan cíclicamente la piel). Gigalmesh
volverá a Uruk con las manos vacías y a su muerte solo sobrevivirá su nombre.
SUMERIA.

Principales etapas del desarrollo del Sumer.


Cronología.
5000 3800 a.C.: periodo El Obeid.
3500 a 3000 a.C.: periodo protohistórico o Uruk.
3000 a 2340 a.C.: periodo protodinástico.
Se subdivide éste último en:
Protodinástico I: 3000 a 2700 a.C.
Protodinástico II: 2700 a 2600 a.C.
Protodinástico III: 2600 a 2340 a.C.

SUMERIA.

PERIODO PREHISTÓRICO.
PERIODO EL OBEID. (5000 a 3800 a.C.)

CULTURA SUMERIA. Periodo prehistórico (se origina en la región de Sumer: Mesopotamia).

Sociedad.
Las ciudades-estados luchan entre sí.
El término lugal designa al rey junto al de ensi y en.
El soberano era como un dios, ya que, según la leyenda, fue creado por estos, él aunaba el poder
civil y religioso como sumo sacerdote (teocracia).
La sociedad se dividía en: hombres libres, semilibres y esclavos.
La administración de la sociedad se ejercía desde los templos.
Los sacerdotes en el templo, como administradores del dios, dan a los campesinos los útiles,
mientras que éstos devuelven el fruto de su trabajo, a través de parte de la cosecha (las tierras eran
del dios, en los templos se administraba éstas: ganadería y agricultura).
El principio de la civilización surgió en Mesopotamia la ganadería, agricultura y escritura: en el
3500 o 3000 a.C. surge la escritura cuneiforme (con cuña sobre madera, arcilla, piedra o metal). La
escritura evolucionará desde la ideográfica a la fonética. En general, la cultura mesopotámica tendrá
una continua evolución.
Estas tablillas de escritura se conservaron en las primeras bibliotecas del mundo, y eran de carácter
didáctico, administrativo etc.

ARQUITECTURA.

TEMPLOS.
Se conservan pocos y restan por estudiar.
Las manifestaciones arquitectónicas estaban constituidas por edificaciones realizadas con adobe
(barro secado al sol), por ello las construcciones eran aplanadas y robustas, sin vanos y,
generalmente sin color. Para éste y para dar mayor fortaleza se utilizaría ladrillos cocidos
(revestimiento). La piedra se usaba poco pues no existían muchas cantera.

Los sumerios tenían la cultura de los templos (no eran tumbas), éstos se encontraban en alto y
poseían un simbolismo basado en lo sagrado. El lugal (soberano), embellecía los templos para
igualarse con los dioses.

Características de los templos: sobre un montículo o plataforma, al final se encontraba la figura del
dios (escultura), alrededor del templo y del dios se distribuían diferentes espacios. La entrada solía
ser de eje acodado.

Eridu, además de ser la más antigua ciudad de Mesopotamia era mítica pues se suponía que allí los
dioses crearán a los hombres y a otros dioses, como representantes de lo dioses generales en la
tierra.

TEMPLO DE ENKI (dios creador de los humanos y, entre otros dominios, del arte, además del
mundo subterráneo) en Eridu (ciudad creada en el IV milenio a.C., actual Irak).

Planta del Templo de Enki se remontan sus cimientos al 5000 a.C. (antigüedad de la ciudad) estrato
VIII y IX corresponde al periodo sumerio. Abajo: planta, situación actual, plano ciudad y
reconstrucción ideal del templo.
Templo de Enki.
Cada cultura renovaría el templo (estratos). Al sumerio corresponde el estrato VIII y IX.

Muros largos y gruesos, contrafuertes para embellecer y dar fortaleza al conjunto. Templo elevado
en una plataforma artificial, se accedía al templo por rampas o escaleras.

Interior: escultura del dios en altar (ladrillo), junto a él una mesa de ofrendas y bancos con la misma
función. Ofrendas, así como esculturas o placas votivas, con la imagen de gobernadores orando o
portando ofrendas al dios. No se conservan (eran de oro u otros materiales).

El templo se encontraba en un complejo en el que habría capillas, palacios... muchos a color.

SUMERIA.

PERIODO PROTOHISTÓRICO O PERIODO URUK.(3500 A 3000 a.C.).

Grandes edificaciones, aparición de la escritura.

ARQUITECTURA.

Tres grandes templos, dos de ellos en complejo de Eanna.

1º Casa del Cielo: templo de caliza. En honor de la diosa Innana (diosa del amor).
No se sabe si hubo una o varias entradas.
Templo importante, no conservado.
Imagen: complejo de Eanna con el templo de caliza en el ángulo superior derecho.

2º Templo A: conos de colores incrustados en la pared de adobe, para dar fuerza y decorar (parte
derecha del complejo de Eanna.
3º Templo Blanco: encalado, no exactamente como un ziggurat (pirámide escalonada), entrada en
forma de talud, templo macizo.

SUMERIA.

PERIODO PROTODINÁSTICO.

CIUDAD DE URUK. (3000, 2340 a.C.)

Se subdivide en tres etapas: Protodinástico I, II y III.

En la primera etapa destaca el templo oval de Khafadye.

No se disponía en altura como otros templos. Poseía una muralla exterior doble para enemigos
(recordar las luchas continuas entre ciudades estados).
Ejemplo excepcional dentro de las características de los templos en Mesopotamia. Rodeado de
dependencias administrativas y casas de sacerdotes.
Eje acodado. En el santuario del dios: altar, mesa de ofrendas...
Su originalidad consiste en la forma convexo-plana del ladrillo.

MESOPOTAMIA. SUMERIA. ARTE FIGURATIVO. TEORIA.

Las artes figurativas se encontraban, sobre todo, en tumbas pues estaban muy relacionadas con las
ceremonias funerarias, además componían el ajuar que debía acompañar al difunto en la otra vida.
También se realizaban obras como ofrenda al dios.

ESCULTURA.

En general no estaban realizadas en piedra, sino en barro, bronce, oro...


Periodo Protohistórico o Uruk. Dama de Warka; realizada en piedra,
tendría otras partes traseras e incrustaciones de oro y plata en cejas y ojos, la parte de atrás se
supone que estaría adosada a un edificio. El tocado sería plano, en el cuello hay un orificio por lo
que se cree que tuviese un cuerpo, probablemente de madera.

En general las figuras exentas se encontraban en mesas de ofrendas, alrededor del dios sentado,
colocado en un altar. Eran orantes u oferentes y se hallaban entre otros objetos relacionados con el
culto.

Periodo Protodinástico. Esculturas


exentas halladas en el santuario de Tell Asmar. Los ojos estaban formados por incrustaciones de
lapislázuli y caliza. En el grupo se distinguen dos figuras mayores que corresponderían al dios y a
su madre. Portan unos vasos como ofrendas, tenían enormes ojos, algunas con barba, el cabello, la
barba y las cejas estarían pintados con betún. Guardan Ley de la Frontalidad. Visten faldellín de
vellón con pliegues (algunos). Las mujeres lleva túnica, todas las figuras poseen una sonrisa o rictus
hierático.

Última fase del protodinástico.

Evolución, mayor naturalismo y detallismo (hasta ahora las figuras como un bloque). Figura
sentada, con incrustaciones de lapislázuli y conchas en ojos. Estas figuras eran más naturales
aunque guardan la idea de robustez, se presentaban de frente pues el dios había de reconocerlas ante
él.
Se disponían en mesas, ante el altar del dios. La cabeza solía ser mayor que el cuerpo, y los dioses
eran de mayor tamaño. En la figura de Mari vemos la aptitud orante con los manos sobre el pecho
cruzadas. Estas figuras eran estáticas, no simulaban movimiento, ni nada accidental.
Periodo Protodinástico. Estatua del intendente Ebidh- Il en Mari.

BAJO RELIEVES.

Evoluciona del estatismo hacia un mayor naturalismo y expresividad. Al final del periodo se
representarán batallas debido a la situación bélica de esta etapa.
Las características físicas más sobresalientes eran la robustez y la nariz y ojos grandes.
Las convención general en todos los bajo relieves era la de partes del cuerpo de perfil y otros de
frente. Pelvis de tres cuarto. Hombros rectos y anchos ( no naturales).

Periodo Protohistórico o Uruk. Vaso ritual o de ofrendas de Uruk: mide un metro de altura y era
una ofrenda a un dios situada en un templo, estaba realizado en alabastro.

Estos vasos servían para guardar el fruto de la cosecha (se ofrecía al dios como regalo) y pedir al
dios por la próxima.
Sur relieves están organizados en bandas y tienen tres como el templo ziggurat de Uruk.
1ª banda: aparece la diosa Inanna, junto a un personajes con cesta de frutas en cabeza y desnudo,
también aparece el rey que hace ofrenda a la diosa como los demás.
2ª banda: aparecen personajes, en fila, afeitados, parecen llevar ofrendas.
3ª banda: aparecen en la primera banda animales: ovejas, carnero... en la segunda plantas y en la
parte inferior ondas imitando el agua.

PLACAS VOTIVAS.

Con un orificio para colocarlas en el muro, su función era también la de ofrenda al dios,
representaban banquetes, batallas, comidas rituales o simposios...
Periodo Protodinático. Placa de Ur Nanshe. (3000 a 2700 a.C.).
Aparece la figura del rey (Ur Nanshe) con copa en la cabeza, mayor que las demás figuras, en la
banda inferior aparece el rey sentado libando o en un banquete, en la parte superior, al lado del rey,
una figura intermedia que parece corresponder al hijo del rey. En los faldellines de las figuras
incrustaciones cuneiformes.

18 Mayo. Teoría.

Los relieves evolucionan desde el esquematismo a las formas naturales, del mismo modo que en
Egipto.

Estelas.
Pétreas y con funciones geográficas, funerarias o religiosas, se disponen en diversos lugares dentro
de los templos y son básicas para el estudio de la vida en esta civilización.
Sus relieves se disponen en registro, la mejor manera de transmitir lo expuesto. Sus relieves solían
ir acompañados de inscripciones.
Se trata de piezas parecidas a las placas votivas, ambas se refieren, entre otros temas, a las victorias
reales y a las correspondientes batallas.

Las placas votivas estaban realizadas para ser colgadas, las estelas para disponerlas sobre el suelo
como lápidas.

Periodo Protodinástico. Estela de los buitres. 2500 a.C.

Anverso.

Estela de los buitres: dos metros de alto. Consiste en la representación de la victoria del Rey
Eannatum sobre la ciudad de Umma.
Es una de las mejor conservadas pues de este arte solo se conservan pequeños fragmentos.

Las estelas podían tener labrada una cara o las dos. En el anverso se representaba la batalla en sí, en
el reverso una escena en la que aparece un dios.
En ella vemos al rey, de mayor tamaño, seguido por una legión de soldados con lanzas y cubiertos
por escudos rectangulares.

Las imágenes solían acompañarse por textos de escritura cuneiforme.


En este ejemplo destaca la nariz aguileña en los rostros y la tradicional separación por registros.
Las figuras no son individualizadas como en otros ejemplos.
El buitre es protagonista, entre otros animales, y es visto como enemigo, aparece junto a
inscripción.

En otro de los registros los soldados siguen al rey cubiertos por un manto de lana sobre una túnica.

En otros ejemplos vemos a obreros con arena sobre la cabeza. También realizando libaciones
(aspersión de un líquido como ofrenda a un dios).

En general, son representaciones de batallas cuyo desenlace es la victoria del protagonista.

En el reverso de la estela del buitre vemos una representación del dios Ningirsu con barba
ceremonial en semejanza a un rey, reteniendo a un enemigo, vemos el símbolo de poder del águila
con cabeza de león (Imdugud), se apoya a su vez sobre soportes con forma de león.

Estela de los buitres: reverso.

Las escenas de lucha se desarrollan también usando como apoyo los estandartes. (día 19: expo.)

Glíptica.
Son sellos que al principio eran de terracota y después de madera o hueso, también los había en
metal. Se le practicaba unas incisiones con diversos temas para que, al ser rodados sobre una placa
de arcilla tierna se quedaran impresos estos diseños.

En algunos de estos sellos se representaban héroes.


Gilgamesh: vemos a éste luchando con el toro celeste. Aparecen genios y grifos, habituales en la
tradición plástica de Mesopotamia.

Periodo sumerio: II dinastía: Lagash. III dinastía: Urk.


Próximo día (teoría): representación del poder y batallas (siempre representando las victorias
propias) en escultura y relieves.

19 Mayo. Expo.

Paralelismo Mesopotamia/Egipto: época sumeria mesopotámica coincide en el tiempo con el


Imperio Antiguo en Egipto. Ésto revela la superioridad y mayor antigüedad de la cultura
mesopotámica, ya que en la época sumeria, la cultura y el arte estaban ya muy desarrollado.

EXPOSICIÓN ESTANDARTE DE UR. ÉPOCA SUMERIA.

ESTANDARTE DE UR. Siglo XXVI a.C. (año 2.500). III dinastía.


EPOCA SUMERIA O ARCAICA.

En la época sumeria no existía el arte como tal sino que su objetivo era simbólico.
La ciudad de Ur se encontraba en la desembocadura del rio Eufrates y cerca del rio Tigris. Se cree
que en esta zona nació Abrahám, padre de las religiones antiguas como el judaísmo y el
cristianismo.

En la ciudad de Ur, en la Necrópolis Real, se encontró el estandarte de Ur, junto a otros objetos y un
arpa, la cual aparece en una de las escenas del propio estandarte.

ESTANDARTE DE UR. MUSEO BRITÁNICO.

Estandarte de Ur.
Pequeña caja de madera de forma trapezoidal, con incrustaciones de lapislázuli, conchas, coralinas
(corales)..., éste objetos está realizado con la técnica de la taracea, que consiste en incrustar
diferentes materiales en la madera o en otro material. El uso de estos elementos revela el activo
comercio exterior que debió tener el país.

El estandarte cuenta con cuatro planos o caras. Cada una de las cuales se divide en tres registros.
Cara de la guerra. En ella aparece una sucesión de soldados, carros, caballos... luchando y pisando
al enemigo.
Cara de la paz. En este plano vemos un rey de mayor tamaño que preside la comida como
celebración de la victoria. Esta acompañado por nobles y sirvientes, aparece un arpa, objeto que fue
rescatado junto al estandarte.
En los planos laterales aparecen seres mitológicos.

Llama la atención, la superposición de figuras (antes que en Egipto), la disposición jerárquica, el


típico ojo de frente (antes que en Egipto).

CÓDIGO HAMMURABI.

ÉPOCA BABILÓNICA.
SIGLO XVIII. 1753 a. C. (promulgación).

Contexto: el derecho nace como necesidad de regular las relaciones sociales entre y dentro de las
ciudades, comenzando por la regulación de las Ciudades Estados como ente superior, además de
otras normas como el tratamiento de la esclavitud, regulación de los impuestos (a través de los
cereales), expulsión de los delincuentes de la ciudad, referencia a la poliandria, temas relacionados
con la familia...

Primitivamente se encontraba en la ciudad de Sippar (tablilla) y más tarde fue trasladada a Susa.
Actualmente se encuentra en el museo del Louvre.

Realizado en diorita, se trata de una estela con un bajorelieve en la parte superior en el que el dios
Shamash, parece transmitir al rey Hammurabi, distintas normas jurídicas (posiblemente las leyes del
código). Es revelador el detalle del dedo en la boca del rey en señal de silencio y obediencia, el rey
lleva barba ceremonial.

El rey aparece de pie mientras que el dios se encuentra sentado en un trono, cuyo escabel simula las
montañas de Israel, de la espalda del dios se disparan rayos solares, éste porta un cetro, símbolo de
poder. El peinado del dios así como los pliegues de la túnica son sumerios.

Por lo demás, consta de textos referentes a distintos asuntos y su reglamentación.


El código se escribe en lengua acadia (acadio evolucionado que es antecedente del babilonio), ya
que la escritura sumeria se reservaba para temas científicos y eclesiales. Se lee de derecha a
izquierda. Y proclama sumo hacedor al dios Marduk y como interlocutor al propio rey.

El código está formado por prólogo, cuerpo y epílogo.


El hecho de aparecer otros códigos anteriores que representaban un avance en la normativa, sobre
todo en lo que se refiere a la Ley del Talión, hace pensar que el de Hammurabi, representa, en
realidad, un retroceso, al contemplar dicha ley.
Código Hammurabi: estela con escritura y bajorelieve.

Rey Hammurabi.

Hacia el 2200 se produce la decadencia de la dinastía en Ur, y las recién surgidas Ciudades Estado,
se enfrentaran por el poder hegemónico en Mesopotamia.

En Babilonia (Ciudad Estado), llega al poder el rey Hammurabi en el 1792 a.C. Para él era
importante la opinión de los dioses, y por ello hizo construir numeroso templos.

Periodo Babilónico. Retrato de Hammurabi. 1792-1750 a.C.


VI rey de la I dinastía amorrea (étnia). El primer rey de ésa fue Sumu Amum 1894- 1881.

Hammurabi impondrá una nueva organización política, suprimiendo cargos intermedios e


imponiendo la figura del primer ministro.
El Código Hammurabi se publicó en el año 35 de su reinado (casi al final).

Durante su reinado comenzó a celebrarse los juicios en edificios civiles y no por sacerdotes. Las
leyes provenían del rey y se consideraban leyes reales. El jurado lo constituía de seis a ocho jueces.
No se contemplaba la figura del defensor, cada individuo se defendía a sí mismo para lo cual podía
contar con testigos.

En la Biblia se contemplan delitos similares a los que aparecen en el código, pero en el último los
castigos son más livianos.
La condena a muerte podía ser por empalamiento, encineramiento en hoguera...
El lenguaje cambia en el código yendo desde el poético (primera y última parte) al sencillo y
popular (centro o cuerpo).

Dos de los derechos principales protegidos por el código era los concernientes a la familia y a la
propiedad.
La ley del Talión, contemplada en el código, consistía en la proporción de las penas, dependiendo
de la relevancia social de la victima.

La diferencia fundamental entre los soportes donde se transcribían las leyes egipcias y
mesopotámicas consistía en que las de las primeras se realizaban sobre papiro, más frágil, mientras
que las de las segundas se disponían sobre estelas, de diorita u otra roca, lo que ha posibilitado su
supervivencia hasta la actualidad.
No cabe duda que se establecieron distintas leyes en el Antiguo Egipto y que éstas se originaban en
el interior de los templos y eran dictadas por los sumos sacerdotes, como al principio de la cultura
mesopotámica.

Prosiguiendo con el Código de Hammurabi, decir que los salarios se pagaban en relación a la
jerarquía social, mayor cuanto más alta era ésta. A este respecto existían hasta tres niveles
jerárquicos: ciudadanos libres, semilibres y esclavos.

Especificando aún más en cuanto a artículos:

Art. 3. Si un sujeto no prueba su testimonio referente a un delito de homicidio, la condena sería de


muerte.

Art. 102. Si es un individuo jerárquicamente inferior el que golpea a uno de un estamento superior
recibirá 60 latigazos. Si se trata de agresión entre iguales, se pagará una multa de una mina de plata
(moneda usada en Babilonia y que llega hasta nuestros días en algunos territorios del Oriente Medio
cuyo peso es de un kilogramo).

También recibirían idéntica multa los matrimonios que se divorciaban (una mina de plata:
equivalente a seis años de trabajo).

Respecto a lo anterior el artículo 138 especificaba el resarcimiento económico de la mujer


repudiada.
Los servicios se prestaban y cobraban de acuerdo al nivel social (mayor nivel, mejor y más caro
servicio).

La mujer resultaba discriminada respecto al varón pues ella, a diferencia del esposo, era penada por
adulterio. El hombre podía repudiar a la esposa por no darle un heredero.

Otras normas se referían a las herencia, derecho a la propiedad, alquiler de animales (había que
depositar una fianza antes de adquirir un buey con el fin de atravesar un rio u otros menesteres, lo
que obligaba a restituirlo en óptimas condiciones.

Los préstamos también estaban contemplados pudiendo (según el Art. 51) devolver éste en forma de
sésamo (semilla) en lugar de moneda, si ésta no se poseía.

Por último añadir, respecto a la Ley del Talión, que ésta no solo se mantuvo sino que sentó
jurisprudencia.

25 Mayo.

PERIODO ACADIO.

Tras el periodo sumerio aparece el periodo acadio: 2340-2180 a.C. Siglo: XXIV y XXII.
Nace en la desembocadura del Tigris y Éufrates.

El Rey Sargón conquistaría Akkad fundando el Imperio Acadio, cuyo lengua era el acadio. La
reunificación de las anteriores ciudades-estados durante el periodo acadio tuvo una aspecto de
leyenda mezclada con la realidad.

Extensión del territorio imperial acadio.

Tras la subida del nieto de Sargón: Nuramsin, se produjo el máximo esplendor del periodo acadio
con la conquista de numerosos territorios. Durante su reinado se dispuso nuevos conceptos
culturales.
Anteriormente los templos eran las construcciones más importantes, ahora se equiparan con éstos
los palacios.

Los palacios como las demás construcciones en Mesopotamia solían ser de adobe, por lo que los
muros tenían la máxima extensión para poder resistir el tiempo, era imposible, consecuentemente,
abrir grandes vanos, supliéndose éstos por los patios para ganar luminosidad, lo que constituiría una
nueva tipología constructiva.

Estas construcciones se conservan, en todo caso, a nivel arqueológico, quedando aún muchas zonas
sin explorar.

Particularmente, los palacios se dividían en distintas dependencias, como eran las cuadras, las salas
administrativas, los aposentos reales...

Palacio (ejemplo): Naram Sim (cuarto gobernante acadio) en la ciudad de Tell Brak, actual Siria,
norte de Mesopotamia, 2250 a.C.
En el plano del palacio vemos que tras la entrada se abre el patio mayor, rodeado de otras estancias
y patios menores.
Imperio Acadio. 2340-2180 a.C.

RESUMEN.
Aparece tras el periodo sumerio. Se sucedieron cinco o seis jefes o gobernadores.
No eran reyes al estilos sumerio (ensi).
El más importante Sargón o Naram-Sin.
Significó un periodo se luchas internas unidas a la constante invasiones exteriores.
En el arte se producen algunos cambios.
En general tanto la cultura como la religión o la lengua, era lo que solía unir a estas ciudades entre
sí, aunque había ciertas variaciones entre ellas.
Dos de las construcciones principales de estas ciudades eran los templos y los palacios.
Estas construcciones estaban realizadas en adobe, eran totalmente macizas, apenas sin vanos.
Además estaban rodeadas de murallas, al igual que las ciudades.

En estos palacios no sólo vive el gobernador. En él se legisla, se encuentran los soldados, las
cuadras... las dependencias se disponen alrededor de un gran patio central, que aportan iluminación,
al carecer los muros de suficientes vanos.

ARTES PLÁSTICAS.
ESCULTURA.

Durante el periodo sumerio abundaban las figuras de bulto redondo así como los relieves históricos.
En el periodo acadio se produce cierta evolución.

ESCULTURA DE BULTO REDONDO.

Cabeza de bronce. 2250 a.C.

La imagen muestra un retrato a tamaño natural, en bronce, no se trata de un dios, sino de un alto
funcionario o un gobernador (los dirigentes en este periodo no tenían un nombre concreto como lo
tenían en el sumerio),
La cabeza transmite magnificencia, naturalismo e idealismo. De gran detallismo. Barba simétrica.
Cabello recogido en trenza, ojos (huecos) que pudieron contener piedras preciosas. Orejas
desaparecidas. Técnica a la cera perdida, técnica que se perpetuaría partiendo de este periodo
(también hay ejemplos egipcios), en este periodo se dieron más ejemplos de escultura pero ésta es la
más importante (no sabemos su función).

BAJORRELIEVES.

Son de carácter narrativo e histórico. Prosigue la realización de estelas que se colocan en muchos
lugares: puertas de palacios, templos, ciudades... Su función y procedencia es dudosa pues eran
trasladadas de lugar por diversas razones, y por lo tanto, descontextualizadas.
Los temas de estas estelas eran parecidos a los de los sumer: batallas en las que el gobernador se
representa victorioso (propaganda).

Estela levantada en Sippar y llevada a Susa. Estela de Naram Sin (rey) 2250
a.C. Victoria de Accad sobre los lullubitas.

En la imagen la estela de Naram Sin, de dos metros de altura, la parte superior se encuentra
fracturada y la inferior deteriorada.
No se divide en registros sino se relata en una escena la batalla, los dioses no son protagonistas en
ella. Fondo vegetal.
El rey o gobernador, actúa como un dios con sus atributos (arco, hacha, jabalina) y es de mayor
tamaño. En Mesopotamia la figura del rey estaba equiparada al dios.

Aquí el gobernador, se sitúa junto a la montaña, y pisando a los enemigos. Éstos se muestran en
diversas aptitudes. En la parte inferior derecha se muestran los soldados del gobernador que los
miran (cierta individualización).
Se acompaña con una poesía (relieve).

Fin de explicación de Periodo Acadio.

PERIODO NEOSUMERIO. 2125-2025 a.C.

En este corto periodo se vuelve a la cultura sumeria y, por lo tanto al arte de sumer.

Preámbulo.
Las sucesivas revoluciones y luchas internas, así como las invasiones, como la de los guteos, éstos
se alían con ciudades (antes ciudades-estados), acaban con el poder acadio. Durante los cincuenta
años en los que los guteos estuvieron el poder no se produjeron grandes avances.
Las ciudades importantes reaparecen y una de ellas: Uruk logra expulsar a los invasores.

Dinastía más relevantes periodo neosumerio.


Reinado de Gudea en Lagash 2120 a.C., II dinastía de Lagash.
Ofensiva sumeria: rey Ur-Nammu, inicia la III dinastía de Ur, 2112-2095 a.C.

En este periodo se une la tradición sumeria, junto a los nuevos recursos aportados por los acadios.
En arquitectura lo más significativo de este periodo es la aparición de los Ziggurat (anteriormente
montículos sobre terrazas).

Ziggurat. Periodo Neosumerio.

Introducción.
Se trata de montañas sagradas (ziggurat) y no guardan relación con las edificaciones egípcias.
Estaban dispuestos en terrazas, sus muros estaban policromados en colores.
Para el acenso se adecuaban escaleras y rampas.
El santuario superior (no se conserva ninguno) es desconocido en cuanto a su función, pues como
templo sería extraño ya que los había, en gran número, alrededor.

Los ziggurat junto a los palacios de los gobernadores, representaron un hito en la historia de
Mesopotamia. Aunque como se ha señalado desconocemos su función. Si existen diferentes
hipótesis como la que afirma que se trataría de un lugar para la divinidad, o un altar para las
ofrendas que se realizaban al dios, o como el lugar donde el rey se acercaba al dios mediante una
ceremonia en la que se unía con la sacerdotisa.

Ziggurat de Ur.
2111-2046.
Tres escalinatas de acceso. Tres terrazas. En la cúspide el santuario del dios Nanna Sin. Segunda
imagen: estado en el que se encontró.
El ziggurat de Ur se construyó en el periodo neosumerio bajo el poder de Ur-Nammu.
Se cree estaba consagrado al dios Nanna Sin.

Solo se conserva a nivel arqueológico (reconstrucciones), su forma era de pirámide escalonada,


cuadrada o rectangular. Los lados estaban orientados hacia los cuatro puntos cardinales. Las paredes
inclinadas (en talud), lo que facilitaba la canalización del agua, aunque también contaba con
canales.
Estaba construido en adobe y era macizo (no oquedad para dependencias). Estaba rodeado por
murallas como los palacios, o la propia ciudad.
Otro templo o ziggurat: Enki (Ur o Eridu) 2050 a.C.

Éste no tiene la entrada en recodo y se encuentra a nivel del suelo. El recorrido es recto y al final se
encuentra la imagen del dios en una celda precedida de la ante celda, alrededor del patio se
organizaban otras estancias cuyas función se cree pudo estar relacionada con ofrendas al dios.

ESCULTURA. PERIODO NEOSUMERIO.

Figuras del gobernador de Lagash: Gudea, al menos treinta figuras, con el gobernador sentado o de
pie.

Figura de Gudea: 1120 a.C.

Se representa con la cabeza desnuda o con bonete, toga sobre el hombro izquierdo, inscripciones de
exaltación al gobernador o al dios. Manos y pies estilizados.

Se cree que estas figuras tenían una función votiva, eran llevadas como ofrenda al dio a cambio de
peticiones.

Los ojos eran de gran tamaños y las cejas unidas. De pose hierática, guardaban la Ley de la
Frontalidad, y eran cúbicas (como algunas egípcias).
Estas imágenes se disponían en las dependencias del templo y eran votivas, por encargo privado,
eran de diversos tamaños, algunas con inscripciones e incluso con un plano de un templo en su
regazo.
El material era sobre todo la diorita.

RELIEVES. PERIODO NEOSUMERIO.


Estelas Ur-Nammú de Ur. 2125-2025.

No representa una batalla sino la génesis de la construcción de un templo, grandes dimensiones: tres
metros de alto por uno cincuenta de ancho.

Se divide en registros.

1º se ve al sol y a la luna (símbolos de Sin y Shamash). Bajo ellos, el rey (en origen dos), a la
derecha dos dioses: Sin y Nigal, su esposa, son asistidos por divinidades que hacen libaciones
(aspersión de líquido en honor de dios).

2º Sin entrega vara de medir y cuerda a Ur-Nammu para la construcción del templo (éste hace
libaciones).

3º el rey se muestra con los instrumentos de albañil, junto a sus ayudantes (sacerdotes).

4º escalera y obreros (solo se conserva la escalera).

Reverso (muy deteriorado), representa las celebraciones por la construcción del templo.
Sacrificio de animales. Escena de música. Adoración a la figura de Ur-Nammu.

IMPERIO ASIRIO. 1800-600 a.C.

Influyen en él la cultura sumeria, acadia y babilónica: (1792-539) (coetánea). Inestabilidad por los
distintos pueblos que desean dominar el territorio (sumerios, acadios y babilónios).
En la época, las civilizaciones más importantes fueron la asiria y la babilónica.

Tanto los asirios como los babilónicos construyeron numerosos templos.

Periodos: Antiguo (1813-1780). Medio (1365-1000). Nuevo (1000-612): nos centraremos en el


último periodo (Nuevo).

Los asirios tenían en Assur a sus dios y el nombre de su ciudad.

Cae la III dinastía de Ur (neosumerio).


1813: se funda el Primer Periodo Asirio: Periodo Antiguo.
Tras ello: sucesión de diversos jefes y reyes.
Periodo Intermedio: jefes sin poder.
Imperio o Periodo Nuevo: se asienta en la zona norte de Mesopotamia. Fue el más importante.

Tras tres reyes importantes llega Sargón II 722-705. En el año 612 a.C. Fin del Imperio.
ARTE ASIRIO.

Se caracterizó por las grandes construcciones.


Arquitectura: ciudades-palacios y relieves en palacios.
Influencia sumeria, acadia y babilonia. Partiendo de ello conseguirán grandes innovaciones.

El monarca es absoluto como en el Periodo Acadio. Los asirios como los otros pueblos se asientan
en un lugar determinado y destruyen todo lo anterior. Instauran una potente organización social y
administrativa así como un gran poder militar.

Ciudad asiria: rodeada de una alta muralla. En el centro de la ciudad templos y palacios (diferentes
dependencias).

1ª capital: Assur (nombre de ciudad y del dios que fue en principio de la vida y posteriormente de
la guerra).
La importancia de Assur fue compartida con las ciudades asirias de: Kalakh (actual Nimrud),
Ninive y Dur Charrukin.

Kalakh (actual Nimrud) ciudad más importante bajo el reinado de Assur Nassipal II 883-859 a.C.

Se construyeron templos (ziggurats), junto a ellos los palacios y las necrópolis y acrópolis, el
Palacio del Noroeste estaba situado en una acrópolis.
El palacio del Noroeste: poseía dependencias administrativas, zona pública y privada, cuerpo de
guardia, salón de trono...

Acrópolis donde se sitúa el Palacio del Noroeste. En Kalakh.


Este palacio tenía partes en piedra y relieves en frisos dentro de las diferentes estancia (parte
inferior de éstas).

ARTE ASIRIO.

La decoración palacial hecha en piedra ha sobrevivido, no así la de adobe.


Como ejemplo podemos conocer los friso hallados en la zona pública de los palacios, así como en el
exterior de éstos (propagando realeza). Otros relieves se hallaban en las puertas de las murallas de
la ciudad. Estos relieves solían representar batallas.
Junto a los relieves solían alzarse los llamados Lamassus, esculturas de piedra, con cuerpo de toro o
león y cabeza de hombre (androcéfalo), así como alas de águila.
Se situaban, al igual que los relieves en las puertas de las muralla (ciudad, palacios...), servían de
protección contra los genios malignos.
Estaban policromados.

Lamassus custodiando el Palacio de Sargón II. 722-705 a.C.

EXPOSICIÓN SOBRE EGIPTO: PIRÁMIDES DE GIZEH.

Gizeh o Giza es una meseta situada en la necrópolis de Menfis, que se encuentra en el bajo Egipto,
en la orilla oeste del Nilo (ciudad de los difuntos).

En esta meseta se encuentran las tres pirámides más importante de Egipto: Keops, Kefren y
Micerinos.

FARAONES DE GRANDES PIRÁMIDES.

El primero de los faraones en construir una pirámide (escalonada) fue Djeser (III dinastía) sobre una
mastaba en Sakkara (complejo funerario).

Snefru (IV dinastía), acabará la pirámide de Meidum, y construirá la de Dahshur (precedente de las
de Giza).
En ésta última se establecerá la organización que tendrán las siguientes a ella: rampas, templo
funerario, templo del valle...

El sucesor de Snefru será Keops, y tras él Kefren, al que sucederá Micerinos (todos de la IV
dinastía, pirámides en Gizeh).

Sakkara será el emplazamiento de las pirámides de la V dinastía, con ello pretenden acercar el poder
al pueblo y a los nomos.

Userkaf (primer faraón de la V dinastía) traslado a Sakkara. Hijo: Sauré (templo en Abusir), su
benevolencia con el funcionariado se evidenció en la mastaba de Ti en Sakkara.

El último faraón de la V dinastía fue Unas, al que sucedió Tetis, ya de la VI, a éste le sucedió Pepi I
y Pepi II, el cual a lo largo de su reinado pudo ver la decadencia de Egipto, fue el que posibilitó el
que los nobles, después de muertos, pudieran ser divinizados.

Tras Pepi II subirán al trono Merenré y tras él Nitocris, mujer faraón (VI dinastía), junto a
Neferuzobek XII dinastía, Hatshepsut XVIII y Tauret XIX y por fin Cleopatra, fueron mujeres
importantes. El precedente de ello lo encontramos en Meritneith (I dinastía), regente durante
infancia de Idín o Den y que reclamó derechos femeninos.

PIRÁMIDES DE GIZEH.

Kheops, Kefren y Micerinos, la primera es la más elevada. Junto a otras edificaciones como
templos, mastabas, esfinges, y ciudad de trabajadores; forman la necrópolis de Giza.

Pirámide de Kefren 2700-2480 a.C.


Es la más elevada (centro) por el terreno, pero la más alta es Kheops. En origen poseía una entrada
que conducía a una cámara hipogeo, la cual fue cegada. Más tarde se decide subir la entrada.
La cámara funeraria posee techo a dos aguas, rectangular de este a oeste. En su interior sarcófago de
granito negro, al lado vasos canopes.

Mediante un conducto o camino se iba desde el templo funerario hasta el Templo del Valle, allí se
realizaba una ceremonia de momificación, aunque ésta, propiamente dicha, se había realizado en el
templo funerario. Junto al Templo del Valle se encontraban la Pirámides de la Reina (más pequeñas
y que se encuentran muy deterioradas).

Entre el templo funerario que precede a la pirámide y el Templo del Valle, se encuentra la gran
esfinge de cincuenta y siete metros de largo por veinte de altura, su cree que pudo ser realizada
sobre el terreno, para protección del faraón. Tiene cuerpo de león y rostro del faraón, con nemes,
ureus (representación de la diosa Adyet, se llevaba en el centro del nemes) y barba ceremonial.

Esta pirámide se reconoce por tener resto de caliza (de gran dimensión)
en su vértice superior.

Pirámide de Keops 2500-2465 a.C.

Esta orientada a los cuatro puntos cardinales.


Entrada, corredor descendente, cámara y corredor tapiado (hipogeo).

Posteriormente se decide subir la cámara mortuoria por encima del nivel del suelo, para ello se
construirá una galería, llamada Gran Galería, a la que se accede por un pasadizo estrecho y de poca
altura, esta galería está cubierta por una falsa bóveda y posee una gran altura (ocho metros). Al final
de la galería, antecámara con tres compuertas para sellar la cámara, tras ella se accede a la cámara
mortuoria que carece de decoración, la cámara cuenta con diez metros de longitud por cinco de
anchura/altura y esta cerrada con un techo a dos aguas. Como hemos dicho se cierra a la galería tras
el enterramiento (después de momificación, apertura de boca y juicio de Osiris).

A su vez la Gran Galería queda cerrada con planchas de piedra que caen por una muescas en la
pared para plataforma que sostiene estas planchas (postes verticales para sostener plataformas), los
trabajadores habían de huir por el pasadizo siguiente al exterior. Esta cámara cuenta con dos
conductos de ventilación al exterior (uno de ellos tapado), no se sabe con seguridad su verdadera
función (ocurre con casi todo).
Entre las tres pirámides se rescataron quinientas esculturas de los faraones. En Keop se encontró
una de marfil con la imagen del faraón (Keops o Jufu).

La cámara del Rey y la de descarga, obra maestra de ingeniería, pues tras terremotos, se movieron
pilares alrededor pero ésta está intacta. Dentro, ninguna decoración, sólo el féretro, su techo y
paredes de granito.

Para llegar a la Cámara de la Reina habría que horadar el terreno, la cámara de la reina se
encontraba ya al aire libre, y en ella había una estatura del faraón, carecía de decoración. Para seguir
hasta la cámara principal, construcción de la Gran Galería (ya comentada).

Alrededor de las pirámides otras para familiares, fosos y barcos.


Pirámides satélites para antepasados de Dashu entre otros. (simbólica).

Pirámide de Micerino 2490-2472.

Fue construida por Micerino (Menkaure), es la tercera en dimensión está realizada con granito rojo,
caliza y no posee capa de tura, su sarcófago es de basalto.
Se reconoce por una gran cicatriz en su cara norte, resultado del expolio que no llegó a afectar a las
dependencias interiores.

Rodeada, como las otras, de lugares para fabricación de material y aparatos constructivos, así como
casas para los constructores y albañiles para su realización, una vez hechas se creó una pequeña
ciudad para mantener la función de estas pirámides.

En su Templo del Valle correspondiente se hallaron las estatuas de Micerino (pareja y triada).

SISTEMA CONSTRUCTIVOS.

Alrededor de 15000 trabajadores, trabajaron en la construcción de las pirámides, en primer lugar se


extraen las piedras de la canteras, otros trabajadores la trasladan y colocan en la estructura de la
pirámide.

Técnicas de construcción.

Se pudieron utilizar trineos que también se usaban para las figuras monumentales, para el transporte
de los bloques.

Probables técnicas de levantamiento de paredes.

Bloques alzados por rampas humedecidas, (las de madera serían demasiado débiles, se cree que
estarían hechas de barro), para que resbalase la piedra hasta diez metros de altura, después rampas
alrededor de pirámide en zigzag.

También pudo usarse balancines (como balanzas), para elevar los bloques, esta técnica sería poco
efectiva, (servía para elevar recipientes con agua).

La técnica más probable de construcción sería la de la rampa (adobe) hasta cierta altura y a partir de
ahí, se utilizarían grúas, una vez iban pulimentando la pirámide irían retirando las rampas.

Herramientas.
Las herramientas usadas no sería el hierro (no conocido), pues, además serían más débiles, se usaría
una piedra mas dura que la caliza, como el granito, que se traería desde el sur por barco.

Los barcos, reales o esculturas, que se disponían junto a las pirámides, habían servido para trasladar
el féretro desde el otro lado del rio, o eran símbolos del viaje del Ka por el otro mundo, en el
camino fanagoso que había de pasar sorteando obstáculos (Duat) y en el cual el dios Ra, dirigía una
barca, que de noche navegaba por este lugar, por debajo del agua, y de día por la superficie.

La perfección de las construcciones egipcias son difíciles de entender por nosotros, ya que
tendríamos que ponernos en sus situación, con los avances matemáticos que tenían y la rueda
podían realizar grandes construcciones.

Estas pirámides estaban lisas por todos lados, no inscripciones, relieves o decoración pictórica.
Tan solo un jeroglífico en la de Keops con el nombre de un dios.

Simbología de las pirámides (dentro de un templo en Heliópolis se halló una escultura


representando una pirámide).

-Rayo de sol petrificado.

-Montaña: unión cielo/tierra.

-Montaña primigenia: Num mar primordial donde se hallaba embrionariamente la vida y de donde
surgía Atón que se posaría en la Montaña Primigenia, igualmente surgida de Num.

Cronología y demás: guiarse por un solo autor.


Webs para imágenes y texto: artehistoria y egiptomanía.
1 de Junio.

MESOPOTAMIA. PERIODO ASIRIO.

Cronología.

-Imperio Antiguo Asirio. 1813-1780 a. C.


-Imperio Medio Asirio. 1365-1000 a. C.
-Imperio Nuevo Asirio o Neoasirio. 1000-612 a. C.

Para imágenes ver power point de campus.

Tras numerosas batallas entre ciudades estados, dos fueron los pueblos dominantes: al norte los
asirios y al sur los babilonios.

En el año 1813 Shamshi-Abad: fundó el Imperio Antiguo Asirio.


A partir de 1780 a.C. Su poder decayó (sometimiento a diferentes pueblos).

Assur-uballit: logró unificar de nuevo el Imperio.


Iniciará el Imperio Medio Asirio. 1365-1000 a.C.
Esplendor en el arte.

Imperio Nuevo Asirio. 1000-612 a.C. Emperadores: Assurnasirpal, Salmanssar III, y Tiglat-Pileser,
otro que destacaría sería Zargon II 722-705 a.C., bajo su mandato hubo una gran riqueza y
esplendor artístico.

612 a.C. Cae Ninive. Última capital asiría. Fin del Imperio.

Arte Asirio: recibió multitud de influencias: babilónica, sumeria... pero supo hacerlas suya y
evolucionar dentro de un estilo propio.

Arquitectura: Ciudades Palacios: alcanza su máxima expresión en el último milenio antes de


Cristo.
Era una de las manifestaciones tendentes a publicitar el poder del emperador, éste era elegido por el
Dios Assur y por el Sumo Sacerdote.

Ciudades: representaban así mismo el poder del emperador y su forma debía estar supeditada a la
exigencia del Poder Real.

Por medio del poder divino era como se levantaban estas ciudades y palacios (sincretismo entre
emperador y dios).

Primera ciudad del Imperio: Assur (nombre del dios), erigida en el II milenios a.C.. La última
Ninive (I milenio a.C.). Pasando por Kalakh y Dur-Sarruquín.

Ciudad de Kalakh. Siglo IX a.C. (actual Nimrud).


Capital del Imperio con Assurnasirpal II (883-859 a.C.).

Fundación de la ciudad, con un ziggurat, un palacio, una necrópolis, y una muralla.


Palacio del Noroeste.
Año 879 a.C. Este palacio de planta laberíntica, conectaba las distintas dependencias por medio de
patios, al margen de ello la parte norte o pública se denominaba babanu y la parte sur o privada
bitanu.
Las anteriores alas o dependencias se separaban por medio del Salón del Trono.

Relieves del Palacio del Noroeste Siglo IX a.C.


Se disponían en registros que contaban una historia, ésta hacia referencia, casi siempre, a batallas en
las que el rey resultaba vencedor, a veces el héroe se identificaba con un animal.

Lamassus: animales fantásticos hechos con un solo bloque de piedra, que se disponían en la
entrada del palacio o de las distintas habitaciones como protección contra espíritus malignos.

Lamassus: grandes figuras dispuestas en pareja en las entradas de estancias, que poseían cinco patas
se se miraba en ángulo inclinado, pues de frente se veía inmóvil (dos patas) y de lado en
movimiento (otras tres).
Tenían cabeza humana: barba ceremonial... y constituía un trabajo de filigrana de gran
meticulosidad.

Era un híbrido entre persona y animal (alas de águila, cabeza de persona y cuerpo de animal).

Ciudad de Dur-Sharrukín. Reinado de Sargón II. Siglo VIII a.C.

La ciudad estaba amurallada y disponía de siete entradas flanqueadas por Lamassus.


Se construyó en el tiempo récord de diez años, y fue realizada como ciudad defensiva y
propagandística.

Dentro de la muralla principal antes descrita se construyó una ciudadela, en ésta se construyó el
Palacio Real, otros palacios, cuatro templo y un ziggurat.

Palacio Real: se accedía por una rampa y una enorme entrada con dos torres a los lados. Tras él se
encontraba la dependencia real. A los lados del patio dependencias y otro templo. En otro patio el
salón del trono con las salas del gobierno.
Muros de separación de las distintas estancias: revestimiento con escenas reales en ortostatos:
(piedra vertical).
En la puerta del salón del trono y del palacio Lamassus de cuatro metros de altura.

La expresión más alta del arte asirio es el bajorelieve, dispuestos en registros o en una sola escena
se disponían en las paredes de las diferentes estancias palaciegas y estaban encaminados a la mayor
gloria del emperador y su familia, también se describían otras escenas históricas.

Relieves del Palacio de Dur-Sharrukín, siglo VIII a.C.

Los temas seguían contemplando las batallas y cacerías pero se centraban en este momento en la
vida política del rey, con representaciones de desfiles en honor de algún dignatario etc. (frisos de
cortejos ceremoniales). De esta manera Sargón II se erigía en protagonista pues casi todos los
personajes se volvían hacia él.

Relieves del Palacio del Suroeste en Ninive (Senaquerib). Siglo VII a.C.

Gran variedad de detalles y perfeccionamiento de las formas para impresión de realidad.


Representación del rey en batalla.

Relieves del Palacio de Assurbanipal en Ninive. Siglo VII a.C.

Animales tratados de forma naturalista (animal herido de Assurbanipal).

2 de Junio.

Simulacro de examen.

Presentación: portadores de ofrendas.

Descripción: Figuras en madera de bulto redondo.


Se disponían en un templo funerario, como símbolo de los productos y trabajos necesarios para el
difunto en la otra vida (sirvientes) (ofrendas).
No confundir con los ushebtis, que eran figuras momificadas. Además los ushebtis realizaban
simbólicamente un trabajo para el difunto en los campos del paraiso.
Éstas, más naturales y sencillas que las oficiales mucho más hieráticas (ka).
Son equiparables a las individuales llamadas figuras de oficios.

Función: ofrendas para el difunto en la otra vida.

Cronología: Imperio Antiguo a Medio (mayor desarrollo). Años: 2050 a 1760 a.C. XII dinastía.

Recordar que en las pirámides y mastabas no se encontró prácticamente “nada” (representaciones).

Recordatorio: tumbas: pirámides, mastabas, e hipogeos. Las tumbas anteriores se encontraban cerca
de los templos funerarios (como en pirámides de Gizeh), en estos templos se realizaban ceremonias
simbólicas como si estuviesen vivos los difuntos enterrados en las tumbas. Más tarde se trasladaban
lejos de las tumbas para no dar pistas a los saqueadores.
Al templo funerario se le denomina mayor y, por una vía o camino se pasa al llamada templo del
valle (en éste se practicaba una ceremonia equivalente a la de momificación, apertura de boca etc.,
aunque la verdadera ya se había realizado).
Por último están los templos a la divinidad: dromos, pilonos, salas hipóstila, hípetra, santuario...
En Imperio Nuevo habrá cambios (no estudiados).

Segunda imagen.

Imagen de examen simulado: Templo de Mentuhotep.

Junto al anterior: Templo de Hatshepsut.

Reconstrucción de los dos templos.

Presentación: Templo de Mentuhotep I en la necrópolis de Deir el Bahari. Egipto.

Descripción: este faraón reunificó Egipto (hablar sobre él). Perteneció al Imperio Medio.
Se trata de una arquitectura propagandística hasta entonces desconocida.
Estos templos rodeado de jardines y esculturas del difunto, como una especie de Edén.
Calzada en dirección al templo: esculturas de Mentuhotep bajo árboles.
Constructivamente se dispone de forma semisubterránea (hemispeo).

Función: para realización de ceremonias simbólicas como si el difunto siguiese con vida.
Procesiones, danzas, ceremonia de coronación (aniversario)... todo ello por medio de
representaciones (pinturas murales al temple o esculturas de bulto redondo o relieves).
Tercera imagen.

Presentación: pintura mural al temple.

Descripción: pintura al temple encontrada en una tumba (Nakht), éste era escriba de la dinastía XIII.
Técnica: primero se dibujaba en papiro, luego sobre el muro, luego otro daba color.
La pared antes debía ser preparada con estuco blanco.

En este caso son músicas, con arpa y especie de cítara, que tocan para el difunto, se encuentran este
tipo de pinturas en los templos funerarios. Su función era amenizar la otra vida del difunto.
Las pinturas y demás encontrados en la Mastaba de Ti (alto funerario), son avanzadas para su época.

Función: servían para amenizar la otra vida del difunto.

Cronología: Imperio Nuevo: XVIII dinastía. Años: 1540-1076.

Cronología deductiva: consiste en, si no recordamos la fecha, decir los avances y la fecha que
corresponde a ésto. Si ponemos la fecha decir, aparte, los avances.

Hablar de difuntos pues no eran sólo faraones sino esposas, altos funcionarios, escribas...para los
que se construían tumbas y templos funerarios.

Para el estudio de la asignatura: realizar un esquema con los distintos periodos, cronología y
avances en representaciones, junto a los ejemplos más importantes.

También podría gustarte