Está en la página 1de 9

©Material Didáctico Rayitas

egundo
TRIMESTRE TOMO 3

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


Descubre
RAYITAS VIP
Y accede a materiales
nuevos cada semana.
https://www.materialdidacticorayitas.com/vip

Suscríbete y accede a
materiales exclusivos.
www.materialdidacticorayitas.com

¡ Gracias por compartir su talento!

Todos los derechos reservados por el autor. Queda prohibido


distribuir, reproducir o vender este material por cualquier medio ya sea
electrónicamente o de manera impresa, así como reclamarlo como
propio e intentar modificar o quitar avisos de copyright, logos o
marcas de agua ya que se encuentra protegido por los derechos de
autor. El incumplimiento es una violación a la Ley de los Derechos de
Autor y puede tener consecuencias legales.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR
©Material Didáctico Rayitas
QUINTO DE PRIMARIA
SEGUNDO TRIMESTRE TOMO 1

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LAS HISTORIAS QUE NOS UNEN


Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno.

La reseña

La reseña es un escrito breve que expone de qué


trata algo; si es sobre un texto, su fin es ayudar a otros
a decidir si les interesa leerlo. Se basa en el punto de
vista de quien la redacta y debe incluir los siguientes
del libro o texto
elementos: título, datos
reseñado, resumen de este, la opinión y el
nombre de quién la escribió.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LAS HISTORIAS QUE NOS UNEN


Lee la reseña y escribe los números de las partes en donde
corresponde.
1. Datos del libro 2. Resumen 3. Opinión 4. Autor

“Donde la vida nos lleva”, de José Salem.


Paradiso, 165 páginas

Los datos de la producción literaria de José Salem son variados y anónimos: “Ha
escrito novelas, relatos y poesía en castellano y en francés”, dice la solapa. Agrega
que nació en Buenos Aires en 1959, que estudió lengua y civilización francesa en la
Sorbona e historia del arte en el Museo Nacional de Bellas Artes. Y que vive en
Buenos Aires y en París.

Los trece relatos de Donde la vida nos lleva están divididos, por colores, en tres
partes. El primero (de “Azul”) es “Un nudo en la garganta”. En un día incómodo,
irritante (cielo nublado, llovizna) el muy formal Juan va hasta Callao y Quintana, y
espera en un bar. Cuando entra su hermano Ángel, menor y casual, jovial, hablan y
discuten. Elementos como una mujer o unos padres accidentados agregan tensión.
Pero el estilo es económico, con uso de bastardilla para el pasado. El lector
inevitablemente se pregunta si será el tono del libro en general.

Pero los cambios de color (“Rojo”, “Ocre”) varían los temas, el estilo, las estructuras.
El autor busca, y encuentra, en entornos distintos, los personajes se cruzan, sienten
intriga, o se ven arrastrados por un impulso que los saca de lo cotidiano y los
deposita en lugares nuevos, desconocidos. Una inquietud corrosiva, a veces
asordinada, los saca del automatismo. El mejor ejemplo es “Aplausos”, donde se
expone con humor y lucidez la trayectoria múltiple y vigorosa de un “chanta”
argentino, dedicado a desarticular a un grupo de personajes de pueblo,
aprovechando sus debilidades.

Elvio E. Gandolfo

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LAS HISTORIAS QUE NOS UNEN


Después de leer la reseña anterior, responde las siguientes
preguntas.

Para realizar la reseña de un libro o texto con el


propósito de recomendarlo es necesario ser claro al
describir de que trata, ya que esta será la primera
impresión que el lector tendrá de la obra.

¿Cuál es el propósito del ¿Cuáles son las frases que


autor que escribió la utiliza el autor para escribir
opinión? su opinión?

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LAS HISTORIAS QUE NOS UNEN


Escribe el nombre del libro que más te gusta y escribe de que
trata y que es lo que más te gusta.

Para realizar la reseña de un libro o texto con el


propósito de recomendarlo es necesario ser claro al
describir de que trata, ya que esta será la primera
impresión que el lector tendrá de la obra.

Título del libro

¿De qué trata?

¿Qué es lo que más


te gusta?

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LAS HISTORIAS QUE NOS UNEN


Recorta y pega tu interactivo en el cuaderno.

FICHA
BIBLIOGRÁFICA
Una ficha bibliográfica es un documento
breve que contiene la información clave de un
texto utilizado en una investigación.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas


©Material Didáctico Rayitas

PROYECTOS DE AULA
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

LAS HISTORIAS QUE NOS UNEN


Observa el ejemplo de cómo se ordena la información de un
libro en una ficha, después escribe 2 ejemplos utilizando la
información de tus libros favoritos,
Los datos del libro o texto recomendado son
importantes en la reseña para que los interesados en
leerlo puedan localizarlo.

De Saint-Exupery,
Antoine
El principito
México, Editora Latinoamericana,
S.A., 1998, 99 páginas.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR ©Material Didáctico Rayitas

También podría gustarte