Está en la página 1de 2

Patrones de interacción en las relaciones afectivas

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Una guía para
mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes.

En la siguiente tabla se sintetizan algunos de los comportamientos que pueden llevar a cabo
las personas en las relaciones afectivas de acuerdo con el patrón de interacción que las
caracteriza. Las investigaciones indican que cuando la persona siente que en la relación no se
le reconoce, valora y acepta tal y como es, puede optar por no expresar lo que siente, piensa y
necesita. Es decir, para que decidamos expresar nuestra sexualidad, al igual que los aspectos
de la identidad, necesitamos que las relaciones afectivas se caractericen tanto por el respeto a
la autonomía como por la cercanía emocional.

La mayoría de las personas tenemos experiencias con relaciones afectivas en las cuales nos
sentimos libres para expresar nuestra sexualidad, mientras que en otras relaciones, sentimos
que hay aspectos de nuestra sexualidad que debemos ocultar o mantener en reserva. Si
analizas tus relaciones afectivas con base en los criterios que se plantean en la siguiente
tabla, seguramente descubrirás que las relaciones que se caracterizan por mayor autenticidad
son a aquellas en las que se ha logrado balancear la autonomía y la cercanía.

Dimensiones Patrón de interacción


Patrón de Patrón de
de la relación caracterizado por un
interacción centrado interacción
afectiva balance entre la
en la autonomía centrado en la
Patrón de autonomía y la
personal cercanía
interacción cercanía emocional

Para mantener la
Asume el control,
relación, deja que Promueve la discusión
domina a la otra
la otra persona sobre las alternativas,
persona, toma las
asuma el control y plantea abiertamente
Toma de decisiones que
le permite tomar su opinión, expresa
decisiones afectan a las
por sí misma las cuándo no está de
personas implicadas
decisiones que acuerdo, busca llegar
en la relación sin
afectan a todos los a un consenso.
consultar.
integrantes.

Satisface por sí Da prioridad a las Trata de identificar


misma sus necesidades de la alternativas que
Satisfacción necesidades; se otra persona; se permitan satisfacer
de siente responsable de preocupa por tanto sus propias
necesidades buscar la manera de satisfacer las necesidades como las
satisfacer sus propias necesidades de los de las otras personas
necesidades; tiene otros integrantes de
dificultades para la relación, por
expresar abiertamente encima de las
lo que necesita. suyas.

Identifica fácilmente
las necesidades, Se esfuerza por
No está sintonizada
intereses y clarificar sus
con los intereses,
sentimientos de las necesidades, intereses
Sensibilidad sentimientos y las
otras personas, y sentimientos, al igual
necesidades de las
pero le cuesta que los de las otras
otras personas.
trabajo identificar personas.
los propios.

Se siente cómoda con


Prefiere la la cercanía pero, al
Necesita estar
cercanía, se mismo tiempo, siente
separada de las otras
Límites esfuerza por ser que es una persona
personas, le
“uno solo” con su separada e
incomoda la cercanía.
pareja. independiente de los
demás.

Se preocupa muy El interés por la


Preocupación poco por los asuntos Su principal relación está matizado
por la de la relación, se preocupación en la por el interés que
relación muestra vida es la relación. mantiene en otros
desinteresada. asuntos.

Este cuadro se basa en los planteamientos expuesto por Harter, S. (1999). Autonomy and
connectedness as dimensions of the self. The Construction of the Self. A Developmental
Perspective (pp. 283-309). Nueva York: The Guilford Press.

También podría gustarte