Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO

JUAREZ DE OAXACA

FACULTAD DE ENFERMERIA HUAJUAPAN SEDE


PUTLA VILLA DE GUERRERO

MATERIA: FORMACIÓN BÁSICA EN


ENFERMERÍA

TEMA: SIGNOS VITALES (SV)

DOCENTE: M.S.P. YELITZA HERRERA


EUFRACIO.
Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la
efectividad de la circulación, de la respiración y de las
funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes
estímulos fisiológicos y patológicos. Son la cuantificación de
acciones fisiológicas, como la frecuencia (FC), la frecuencia
respiratoria (FR), la temperatura corporal (TC), la presión
arterial (TA) y la oximetría (OXM), que indican que un
individuo está vivo y la calidad del funcionamiento orgánico.
Cambian de un individuo a otro y en el mismo ser en
diferentes momentos del día. Cualquier alteración de los
valores normales, orienta hacia un mal funcionamiento
orgánico y por ende se debe sospechar de un estado mórbido.
Su toma está indicada al ingreso y egreso del paciente al
centro asistencial, durante la estancia hospitalaria, de
inmediato cuando el paciente manifiesta cambios en su
condición funcional y según la prescripción médica. Hoy en
día se ha integrado la rutina de la toma de los SV a la
tecnología en comunicaciones, computación, sistemas
electrónicos digitales para beneficio del paciente, surgiendo
así la telemedicina y telemonitoreo. Las principales variables
que alteran los signos vitales son la edad, sexo, ejercicio
físico, embarazo, estado emocional, hormonas, medicamentos,
estado hemodinámico.
Valoración de la temperatura corporal.

La temperatura en los organismos vivos varía según las especies. En el hombre se mantiene constante por la capacidad que tiene
para regular, con independencia
de las variaciones climatológicas o estacionales. Su centro termorregulador se encuentra en el hipotálamo.
Concepto. La valoración de la temperatura corporal es el procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo
humano en las cavidades oral o rectal, en región axilar o inguinal y membrana del tímpano.

Objetivos:
● Valorar el estado de salud o enfermedad.
● Ayudar a establecer un diagnóstico de salud.

Material y equipo.
Charola con termómetros en número y tipo según necesidades, recipiente porta termómetros con solución antiséptica, recipiente
con agua, recipiente con torundas secas, recipiente con solución jabonosa, bolsa de papel, hoja de registro, abatelenguas y
lubricante en caso de tomar temperatura rectal.

cnolools2EdiciónEyaRevesGomerManualModernoodi-AdobeResder

HerramientasRellenaryfirmarCome

Técnicapormétodooral
Intervencion Fundamentacion

Prepararelequipoytrasladanoalaunkaddel •Eltermómetroclínicorequieremercurio;sustanciaquesedilataconlas
variacionesdetemperaturaylaescalagraduadade34a41°C

Lecturaen°F_32

oC=06.32y

OF=°Cx +32

ESP 02.46
4 04/12/20
lecnolools2EdiciónEyaRevesGomerManualModernoodi-AdobeResder

(237de512 HerramientasRellenaryfirmar

desagradables
o,Verincarqueelmercunoseencuentreporabayde •Laescalatermometricaestasenaladade34a41evaloresqueoscilar
34°cdelaescalafermometricarencasocontrario

Losgradoscentigradoscontienensubdivsionesdedosdecimasdeorado
unligerosacudimiento ondcaldDiancdyplanaenlaparteposteriorderferrorneroracitala

•Lostermometroscinicossondemaximaapararegistrartemperaturas
mavoresalos40"C.vsolodesciendenlacolumnademercuro

colocarelDurodestermometrodeboydelaleneud Elcontactodelbulboconlacavidadbucalpermitelatransmisióndel
delpacienteyorientarleparaquemantengas
labioscerradosydelariode203mindescués
retirareltermometrodelacavidadDucal

padecimientosbucalesinfecciosos,seevilatomarlatemperaturaporvia

Latemperaturacorporalenestadonormalpermanececonstantepores

Latemperaturainternadelcucupoocentraloocd,recto,vagades
mavorqueladelasuperficieoperifericafaxlaoplequeinguinal)

dia

menstrualycondicionespatolgicassonlactoresqueinfuvenenlas

•Lasvariacionesnormalesdelatemperaturacausadasporejercicio

cooloog2EdiciónEysReyesComerManualModernoodh-AdobeResder

220
0233de512
, HerramientasRellenaryfirmarCom

+6004
+6004
Tecnicapormetodooralcontinuacion

intervencion rundamentacion

7.Limpiareltermómetrocontorundasecadelcuerpo LaInccionavudaadesprenderelmatenalextranodeunasuperncie
albulboconmovimientosrotatonos

o.Macerlalecturadeltermometroyregistrara Lasuecionhimedeltermometroyunlugarluminadosonfactoresque

Elpuntodelaescalatermométricaquecoincideconelmercuriodilatado

y.Sacudireltermometroparabalarlaescalade Ellabonsaponificalasgrasas
LadismaaciondeproductosDevogicosenlosobjetosreducek
continuaciónlavarlostermómetrosycolocariosen posibilidaddeadquirirenfermedadeseinfecciones
Laennitizaciónesunpasoprevionecesarioparaladestrucedoparcialo
tosaldemicroorganismos

10,Dejarcomodoalpacienteyarreglarelequipode Unequipoenóptimascondicionesdeusodisminuveriesgosyredunda

Latemperaturacentralesmavorquelaperiféricade375y33C)
Losvariacionasbioertermicas.cuvoascensoesmasorde37506o

1076
888

0235
^460u 04/12/20
Temperaturacorporal
Escalatérmica
Hipotermiamuyprofunda Inferioralos17°c
Hipotermiaprofunda entre17°Ca28°C
Hipotermialigera entre28°Ca35°c
entre36°Ca37°CAx
Temperaturanormal 37.5°Ca37.8°CRec

Febrícula entre37.4°Ca37.9°C
Fiebremoderada entre38°Ca38.9°C
Fiebrealta entre39°Ca39.9°C
Fiebremuyalta entre40°Ca41.5°C
Hiperpirexia >41.5°C

Porgruposdeedad
yoamoenfermeriablog.com

Reciénnacido entre36.1°Ca37.7°C
Lactante entre37.2°Ca37.8°C
Niñosde2a8años entre37°Ca37.5°C
Delos8alos15años entre36.5°Ca37°C
Adultos entre36.2°Ca37.2°C
Vejez <36°C

0
TIPOS DE
TERMÓMETROS

Termómetro de
mercurio debe esperar
Termómetro digital un lapso de 5 minutos
Termómetro infrarrojo
Se debe de esperar un Aparece en la pantalla al
lapso de 1-2 minutos cabo 2 a 3 segundos

Termómetro de
tiras platicas
Termómetro
digital para el oído

• En la conducción, la transferencia de calor ocurre cuando un cuerpo u


objeto está en contacto con otro.

• La convección, en cambio, se produce por movimiento de gases o


líquidos a diferentes temperaturas

• la radiación es una transferencia de calor sin que los cuerpos estén en


contacto. Por eso, esta se da mediante la emanación de energía a través
de ondas electromagnéticas.
Valoración del pulso

Concepto. Es un indicador a través del cual se valora la


función cardiaca

Equipo y material: Reloj con segundero, hoja de registro


y bolígrafo.

Frecuencia cardiaca – Pulso


El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia
y ritmos cardiacos. La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por
minuto.
Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulsa la sangre al interior de la
aorta.
Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia
del cuerpo a través de las arterias.

Características que se estudian al palpar el pulso arterial.

Frecuencia: número de ondas percibidas en un minuto.

Ritmo: el ritmo es normal regular.

Volumen o amplitud: Normal cuando el puso es fácilmente


palpable, desaparece intermitente y todos los pulsos son
simétricos, con elevaciones plenas, fuertes y rápidas.

Elasticidad: capacidad de expansión o deformación de


pared arterial bajo la onda pulsátil. Una arteria normal, es lisa,
Esfigmomanómetro Esfigmomanómetros
Esfigmomanómetro
Mercurial semiautomático Esfigmomanómetro
electrónico
Alteraciones de la frecuencia cardiaca y el pulso.

•Taquicardia sinusal: FC elevada mayor de 100 latidos por minuto,


que no sobrepasa los 160.
•Bradicardia sinusal: FC entre 40 y 60 latidos por minuto.
•Pulso amplio: por grandes presiones diferenciales (insuficiencia
aórtica).
•Pulso duro: común en el anciano por arteriosclerosis.
•Pulso débil: tono muy bajo (estenosis aórtica, deshidratación,
hemorragias severas y shock).
•Pulso arrítmico: arritmias cardiacas.
•Pulso filiforme y parvus: debilidad extrema y pulso casi
imperceptible (estado agónico y severa falla de bomba cardiaca).
•Pulso alternante: característica cambiantes, suele indicar mal
pronóstico (miocardiopatía o lesión de la fibra cardiaca).
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• proceso mediante el que se inspira y espira aire de los pulmones
para introducir oxígeno y eliminar bióxido de carbono, agua y
otros productos de oxidación, a través de los mismos.
Valoración de respiración
• Una valoración respiratoria completa engloba el uso de la observación,
la palpación, la percusión y la auscultación junto con una valoración
global del estado de salud y los antecedentes del paciente. utilice un
método sistemático para realizar la inspección visual del torso y la
espalda del paciente.
Estetoscopio Estetoscopio
acústico electrónico
•Bradipnea: lentitud en el ritmo respiratorio. En el
adulto FR menor de 12 respiraciones por minuto.
•Taquipnea: aumento en el ritmo respiratorio
persistente, es un respiración superficial y rápida. En el
adulto FR mayor de 20 respiraciones por minuto.
•Hiperpnea: respiración profunda y rápida de
frecuencia mayor a 20 respiraciones por minuto en el
adulto.
•Apnea: ausencia de movimientos respiratorios.

Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o


esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria (tirajes) o
espiratoria (espiración prolongada).

Respiración de Kussmaul: respiración rápida (FR mayor


de 20 por minuto), profunda, suspirante y sin pausas.

Respiración de Cheyne-Stoke: hiperpnea que se


Valoración oximetría

La oximetría de pulso es una prueba no invasiva que mide el


nivel de saturación de oxígeno de la sangre. Estos niveles
muestran la eficacia con la que la sangre transporta oxígeno a
las extremidades más alejadas del corazón, incluidos los brazos
y las piernas.
El oxímetro de pulso es un dispositivo pequeño con forma de
clip. Se adhiere a una parte del cuerpo, más comúnmente a un
dedo.
Los profesionales de la salud a menudo los utilizan en entornos
de cuidados críticos como salas de emergencia u hospitales.
Pulsioxímetros de Pulsioxímetros de
muñeca. Pulsioxímetros de uso
muñeca.
professional portatil

Tensión arterial: Es el procedimiento para


valorar la fuerza que ejerce la sangre
bombeada a presión desde el corazón sobre las
paredes de una arteria

Objetivos:

● Ayudar a establecer un diagnóstico de salud.


● Valorar el estado de salud o enfermedad
Links:
• https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-valoracion-
funcion-respiratoria-
13052538#:~:text=UNA%20VALORACION%20respiratoria%20com
pleta%20engloba,y%20la%20espalda%20del%20paciente.
• https://yoamoenfermeriablog.com/signos-vitales/

También podría gustarte