Está en la página 1de 2

ANÁLISIS MUSICAL

Este es un correo de venta de nuestro nuevo seminario "Cómo analizar una


canción". Si quieres que te quitemos de todos los mails de venta de
Cresciente, clickea aquí. ;-)

Soy de quienes creen que siempre conviene tener un método.


Un procedimiento en el que yo pueda confiar y que sepa que me va a
llevar al resultado deseado.
Y cuando veo cómo la gente encara el análisis musical, hay una
falta de método generalizada: lo agarran como venga, sin un orden
claro o un checklist.
Y ciertamente en una escucha que busca analizar una armonía, por
ejemplo, hay que seguir un orden lógico que nos ahorre dolores de
cabeza:

 Reconocer la tónica.

 Entender la(s) escala(s) y definir qué tan estable o mutable es.

 En base a esto y la teoría, definir acordes posibles (campo


armónico).

 Buscar todos los bajos.

 Buscar las voces superiores.

 Buscar las voces medias.

 Definir posibles acordes y posibles inversiones, con énfasis en los


más importantes (estructurales).

 Definir las funciones tonales.

 Detenerse primero en los pilares que ya conozco, dejar para el


final lo que es más "raro" o lejano.
Y así con todo: la escucha para definir el carácter rítmico y los gestos
rítmicos importantes de una pieza también seguirá un orden lógico si
queremos ser eficientes.
A la larga esto nos ahorra tiempo y problemas: no hay nada peor
que transcribir todo el ritmo de una sección para darte cuenta que
estaba en otra métrica, o hacer todo el análisis armónico pensando que

la canción estaba el Sol y resulta que estaba en Re .


.
Y por eso es que en el seminario de Análisis vamos a
establecer el paso a paso para abordar cada uno de los 4
aspectos principales del análisis de una canción: forma, ritmo,
melodía y armonía.
Porque estoy convencido que, más que una cuestión de capacidad, la
dificultad del análisis está en tener un buen método y las
técnicas adecuadas para descifrar cada parte.

También podría gustarte