Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

ESTILO DIXIELAND_ HISTORIA DEL JAZZ

HISTORIA CRITICA Y SONORA DE LOS INSTRUMENTOS Y SUS


INTERPRETES

Autor

Alfredo Marcelo Barbieri N.

Docente

Gonzalo Mico

Caracas, 17 de noviembre 2023


En este ensayo sobre el Dixieland, un estilo de jazz-hot que se desarrolló en la
década de 1910 expondré la historia del Estilo Dixieland, sus características
esenciales y los músicos más destacados que han interpretado este estilo a lo
largo de los años, desde su origen en Nueva Orleans hasta su renacimiento en los
años 40, y cómo la improvisación y los instrumentos de metal se combinan para
crear un sonido único y emocionante.

Este estilo se caracteriza por el predominio de los instrumentos de metal y la


improvisación. El Dixieland se mezcló con ragtime y comenzó a ser interpretado
por músicos blancos a partir de 1910 aproximadamente. Los elementos esenciales
que se aceptaban dentro del estilo eran las líneas frontales tradicionales formadas
por trompetas, trombones y clarinetes, y la improvisación en conjunto sobre un
ritmo de dos tiempos. En el Dixieland, tres instrumentos destacan sobre los
demás: la tuba, la corneta y el piano.

El Dixieland evolucionó a lo largo de los años, y se hicieron cambios en el estilo


original. Por ejemplo, en la década de 1920, el Dixieland se extendió a Chicago,
donde se incorporaron elementos del estilo de Chicago de la década de 1920, el
uso de contrabajo en lugar de tuba, e instrumentos de cuerda, además del formato
original del estilo de Nueva Orleans.

El Dixieland se convirtió en un estilo popular en la década de 1920, cuando se


extendió por todo el país y se convirtió en una forma de entretenimiento en vivo en
clubes y bares. Los músicos de Dixieland a menudo tocaban en bandas, y la
improvisación era una parte importante de su actuación. Los músicos de Dixieland
también eran conocidos por su habilidad para tocar en conjunto, creando un
sonido colectivo que era emocionante y lleno de energía.
En la década de 1930, el Dixieland comenzó a perder popularidad a medida que
otros estilos de jazz, como el swing, se convirtieron en la corriente principal. Sin
embargo, el Dixieland experimentó un renacimiento en los años 40, gracias a las
grabaciones de bandas de Dixieland con sede en Chicago dirigidas por Bunk
Johnson. Estas grabaciones se citan a menudo como catalizadores del
resurgimiento del jazz tradicional.

Los principales exponentes del estilo dixieland :

 “Papá” Jack Laine , considerado el "padre del dixieland" y se lo conoce


también como el padre del jazz blanco,
 Buddy Bolden, que su enfoque era más característico de las bandas
negras.
 Nick La Rocca, trompetista y cornetista, fue el líder de la Original Dixieland
Jass Band (ODJB), la primera banda de jazz que grabó un disco comercial
en 1917, que se convirtió en la primera grabación de la historia con un
millón de ventas..
 Edward "Kid" Ory, trombonista, fue uno de los músicos más influyentes del
dixieland, y su estilo sigue siendo imitado por muchos músicos actuales.

En la década de 1940, el dixieland disfrutó de un poderoso revival, y surgieron


nuevos exponentes del género, como:

 Eddie Condon, guitarrista, fue un gran defensor del dixieland, y su banda,


Eddie Condon's Chicagoans, fue una de las más populares del género.

En conclusión, el Estilo Dixieland se originó en Nueva Orleans en la década de


1910 y se convirtió en una forma popular de entretenimiento en vivo en clubes y
bares en todo el país en la década de 1920, improvisando y creando un sonido
colectivo que es verdaderamente único. Aunque el Dixieland perdió popularidad en
la década de 1930, surgió su renacimiento en los años 40 gracias a las
grabaciones de bandas de Dixieland con sede en Chicago.

También podría gustarte