Está en la página 1de 42

FISIOLOGIA

Fisio (naturaleza), logia (tratado). Estudia las funciones o actividades normales de los órganos y sistemas que forman
el cuerpo humano.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN:

Nivel químico: desde lo más pequeño (químico, a nivel molecular), hasta el cuerpo humano como un todo que se
desarrolla, madura, se relaciona, comparte, etc.

Nivel Celular: millones de células conforman nuestro cuerpo (es la mínima partícula con vida). Se conforma por la
membrana plasmática, núcleo, organelas, etc. Las células tienen características que les diferencian de otras, ej.:
célula muscular. Tiene caracteres comunes y caracteres diferenciales. Las células forman:

Nivel Tejido celular: conjunto de células que se agrupan (tejido nervioso, tejido muscular esquelético, cardiaco o
liso, tejido conectivo, tejido epitelial). Los tejidos forman los:

Nivel Órganos: pulmones, corazón, etc. Son estructuras que están formadas por diferentes tejidos, y pueden cumplir
distintas funciones. En su conjunto forman:

Nivel Aparatos y Sistema: conjunto de órganos, que relacionan sus funciones para producir una mayor función.
Ejemplo: sistema digestivo, sistema nervioso, etc.

MEDIO INTERNO, AGUA CORPORAL Y HOMEOSTASIS

Agua: Nuestro cuerpo contiene un 60% de agua, dispersa tanto a nivel extracelular como intracelular. Fuera de la
célula, el agua circula por la sangre.

Medio interno: tiene todo lo que la célula necesita para funcionar. El medio interno se debe mantener estable y
constante para que la célula funciones. Se compone por agua y electrolitos (o iones). Las sustancias que necesita
para la vida de la célula son: sustancias para producir energía (glucosa, o2, etc), sustancias para la reposición de
elementos estructurales, sustancias para el funcionamiento normal, etc.

Homeostasis: Mantiene las condiciones constantes o en equilibrio del medio interno. Se mantiene en equilibrio por
sistemas reguladores. Los cambios en el medio interno modifican las homeostasis. La relación y coordinación entre
los distintos sistemas (principalmente el sistema nervioso y el endocrino) mantienen la homeostasis. Por ejemplo,
cuando se hace ejercicio se rompe la homeostasis, para buscar un nuevo equilibrio, lo cual tarda entre 3 o 4 minutos
para adaptar nuestro sistema a ese nuevo equilibrio.

SISTEMA NERVIOSO

Es un sistema especializado en el control de la actividad de los órganos y sistemas del cuerpo humano regulando su
acción de trabajo (ej.: sistema muscular), actividad visceral (ej.: sistema digestivo) y regulando nuestra relación con
el exterior. Para esto necesita una constante llegada de información, para procesarla y generar respuestas.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Anatómico o estructural: Se divide en Sistema Nervioso Central (SNC), ubicado dentro de la cavidad del cráneo y en
el canal medular de la columna vertebral, y en Sistema Nervioso Periférico (SNP) que comunica al Central con el
resto del cuerpo a través de los nervios periféricos.

Funcional o fisiológico: Se divide en Sistema Nervioso Voluntario (o somático), encargado de la relación del cuerpo
con el mundo exterior, y en Sistema Nervioso Autónomo (o neurovegetativo) que regula y coordina la acción de los
diferentes órganos del cuerpo humano, para mantener el equilibrio del medio interno.

HISTOLOGÏA

Variedades de células del tejido nervioso (neuronas y células gliales):

Neurona: Es la unidad anátomo-funcional del sistema nervioso. Recibe, procesa y transmite impulsos nerviosos en
forma de potenciales de acción o impulso nervioso. Se compone de un Cuerpo o Soma (donde se encuentran el
núcleo y las organelas citoplasmáticas), y 2 prolongaciones: Dendritas (cortas y numerosas) polo “receptor” de
información, y Axón (larga y única) polo “emisor” de información. Las dendritas reciben el impulso nervioso, el
cuerpo celular los procesa, y el axón los lleva a otra neurona o estructura anatómica.
Según el sentido de la transmisión del impulso nervioso, las neuronas se pueden clasificar en:

Eferentes (o Motoras): Transmiten información desde el SNC hacia la periferia o resto del cuerpo. (Baja)
Aferentes (o Sensitivas): Transmiten el impulso nervioso desde la periferia hacia el SNC. (Sube)
Intercalares (o Interneuronas): Pequeñas neuronas que conectan otras neuronas entre sí, actuando como funciones
excitatorias o como inhibitorias de las mismas.

Las células Gliales (o Neuroglia): Conjunto de tipos celulares que dan sostén y nutrición a la neurona. Entre las
variedades celulares gliales están las:

Ependimarias: Células que revisten las cavidades (ej.: ventrículos cerebrales) del SNC donde circula el líquido céfalo
raquídeo.
Oligodendrocitos: Células que forman y mantienen las vainas de mielina de los axones en el SNC (nódulos de
ranvier)
Células de Schwann: Células que rodean y/o dan aislamiento (mielina) a los axones de las fibras nerviosas en el SNP.
Equivalente periférico de los oligodendrocitos del SNC.

SINAPSIS (TRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSO)

La sinapsis es la comunicación entre las neuronas que permite transmitir el impulso nervioso. Esta comunicación es a
través de neurotransmisores (sustancias químicas), elaborados y almacenados en vesículas ubicadas en el terminal
axónico de la neurona pre sináptica. La señal de información es llevada por la neurona pre sináptica, luego se realiza
la unión sináptica (espacio sináptico), donde la información es transferida a través de los neurotransmisores desde el
axón pre sináptico a las dendritas de las neuronas post sináptico, y el axón post sináptico lleva la información hacia
otras neuronas

Tipos de Sinapsis entre neuronas

Axodendríticas: entre axón de una y dendritas de otra

Axosomáticas: entre axón de una y cuerpo de otra

Axoaxónicas: entre axones de diferentes neuronas

La conexión entre una neurona y una fibra muscular se denomina Sinapsis Neuromuscular, proceso que
desencadena la contracción muscular.

Clasificación de los neurotransmisores según su estructura química

Sustancias Aminas: Se forman a partir de aminoácidos. Ejemplo: Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina),


dopamina, etc.

Acetilcolina: Neurotransmisor utilizado en la placa neuromuscular o motora y en el SNA


SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

Está ubicado dentro del “estuche” cráneo – raquídeo, que le sirve de protección. Está formado por el Encéfalo (que
se divide en el Cerebro, Tronco del Encéfalo y Cerebelo) y la Médula Espinal, rodeadas por las Meninges, en cuyo
interior circula el líquido céfalo-raquídeo.

El SNC es un procesador de información al que le llegan estímulos sensitivos desde distintas tipos de receptores.
Analiza la información, la procesa (la almacena en la memoria), y elabora una respuesta que saldrán por el SNP en
busca de los órganos efectores, que pueden ser musculares, glandulares, etc.

En el SNC las neuronas y las células gliales se distribuyen formando


Sustancia Gris (conjunto de cuerpos de las neuronas en forma de Núcleos o
Corteza) y Sustancia Blanca (conjunto de axones con su vaina de mielina,
que conectan las zonas de sustancia gris con el resto del organismo a
través de los nervios periféricos (SNP))

MENINGES: El SNC (encéfalo y médula espinal) está envuelto por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges.

Duramadre: Es la capa más externa, es dura y


fibrosa. Limita con la aracnoides el espacio Subdural

Aracnoides: Está abajo de la duramadre. Emite unas


trabéculas fibrosas y deja un espacio Subaracnoideo
ocupado por el líquido céfalo-raquídeo LCR, que en
algunos sectores se amplía formando las cisternas
subaracnoideas.

Piamadre: Fina capa que recubre el SNC, unida a la


superficie cerebral y a la médula espinal.

SISTEMA VENTRICULAR - LCR

El líquido céfalo raquídeo es un ultra filtrado del plasma


formado en los plexos coroideos ubicados en un sistema de
cavidades dentro del SNC llamado Sistema Ventricular
(compuesto por los ventrículos laterales, 3º y 4º ventrículo)
que se continúa con el conducto del epéndimo a nivel de la
médula espinal
ENCÉFALO: Se ubica dentro de la cavidad del cráneo. Pesa
1.150 gr en el hombre y 1.000 gr en la mujer. Se divide en:

Cerebro: Es el centro de control de casi todas las actividades


vitales necesarias para la supervivencia. Se encarga de recibir
e interpretar señales que se envían desde el organismo y del
exterior, y también controla los movimientos. Organizan las
emociones humanas como el amor, el odio, el miedo, la
alegría, etc. Rige el desarrollo de las facultades intelectuales
como el pensamiento, la memoria, el aprendizaje, etc. Se
encarga de mantener el equilibrio entre los sistemas que
conforman el cuerpo humano. El hemisferio dominante es el
izquierdo en los individuos diestros y el derecho en los zurdos.
El Cerebro se encuentra ubicado en la fosa anterior, media y posterior del cráneo, y está formado por 2 estructuras:

Hemisferios Cerebrales (o telencéfalo) y sus funciones: están divididos por un surco medio y separados por un
repliegue de la duramadre llamada “hoz” del cerebro. Los hemisferios se conectan a través del Cuerpo Calloso.
Presentan una capa de sustancia gris (cuerpo de neuronas) en el exterior denominada corteza cerebral que rodea a
un área de sustancia blanca (axones con vaina de mielina) en el interior. La sustancia blanca conecta áreas de la
corteza de un mismo hemisferio, de un hemisferio con el otro, y con estructuras subcorticales. Cada uno contiene
una cavidad interna llamada Ventrículo Lateral donde circula LCR. Los hemisferios cerebrales presentan una
superficie con pliegues y surcos, llamada Cisuras, que dividen cada hemisferio en Lóbulos (Occipital, Frontal, Parietal,
Temporal), y a su vez se subdividen en Circunvoluciones o Áreas (Área de la sensibilidad somática: auditiva, visual,
sistema límbico, memoria y Área motora, Premotora, Oculocefalogira, parietal, sensitiva – motora). En general, los
lóbulos se sitúan debajo de los huesos que llevan el mismo nombre (Ejemplo: el lóbulo frontal se encuentra debajo
del hueso frontal). La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza, sino que también en el interior de ésta existen
acúmulos de sustancia gris en forma de Núcleos Basales ubicados a ambos lados del tálamo, con quien establecen
circuitos de conexión junto con áreas específicas de la corteza cerebral, participando en el movimiento. Los
principales complejos nucleares del Cerebro son: el Cuerpo Estriado (Caudado y Lenticular) y Núcleo Amigdalino.
Son núcleos de tipo motor
extrapiramidales. Ayudan en la
coordinación de los comportamientos
automáticos (andar en bicicleta o
conducir un coche). En la corteza
cerebral se elaboran movimientos
voluntarios, se hacen conscientes las
sensaciones, se almacena información,
se elaboran las funciones psíquicas,
etc.

Diencéfalo: Ubicado entre los hemisferios cerebrales y el tronco encefálico. Está ubicado en la porción ínfero-interna
de los hemisferios cerebrales. Presenta Núcleos con diferentes funciones: tálamo, subtálamo, hipotálamo, epitálamo

Tálamo: Relevo de las aferencias sensitivas que van a la corteza (vías visual, auditiva, térmica, dolorosa, táctil y
propioceptiva). Establece circuitos con el cuerpo estriado y con el área cortical 6 que le permiten participar en la
planificación de movimientos (control motor).
Hipotálamo: Centro regulador de la
homeostasis, controlando funciones
vegetativas por vía endocrina o a
través del sistema nervioso autónomo.

Cerebelo: ubicado en la fosa posterior del cráneo separado del lóbulo occipital del cerebro por la tienda del
cerebelo. Está formado por 2 hemisferios cerebelosos (separados por la hoz del cerebelo) y la Vermis. Presentan
cisuras que lo dividen en tres lóbulos. Se conecta con el tronco del encéfalo por 3 cordones blancos llamados
Pedúnculos Cerebelosos Superior (Mesencéfalo), Medio (Protuberacia), e Inferior (Bulbo raquídeo). El cerebelo
cumple funciones de control del equilibrio (Arquicerebelo), control del tono muscular y la postura (Paleocerebelo) y
control de movimientos (Neocerebelo).

Tronco del encéfalo (o tallo encefálico): Constituido por 3 sectores. En el tronco del encéfalo la sustancia gris y
blanca están entremezcladas.

Mesencéfalo: Presenta en su cara anterior los pedúnculos cerebrales que son haces de fibras motoras y sensitivas
que unen porciones superiores e inferiores. La sustancia nigra sirve para la coordinación de movimientos (Dopamina)

Protuberancia: Centro respiratorio y origen de pares craneales

Bulbo raquídeo: Constituye la porción inferior del tronco encefálico y se continúa inferiormente con la médula
espinal en un punto inmediatamente superior a la salida del primer nervio espinal. Encontramos núcleos
relacionados con el control de los sistemas respiratorio y cardiovascular.

MÉDULA ESPINAL: Es la región inferior del SNC y está dentro del conducto raquídeo. (Peso 30gr, longitud 45cm V y
43cm M, es cilíndrica y tubular). Va desde el agujero occipital hasta la 1ª o 2ª vértebra lumbar. Sagitalmente está
dividida por los surcos medios anterior y posterior. Tiene una cara anterior, una posterior y dos laterales. La cara
anterior está limitada lateralmente por los surcos colaterales. La
cara posterior está limitada por los surcos colaterales posteriores.
Donde termina la médula recibe el nombre de cono medular,
donde se desprende el filum que se inserta en la base del cóccix.
Se divide en 31 segmentos llamados Metámeras, una para cada
par de nervios raquídeos. Los segmentos desde donde salen los
nervios raquídeos son 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5
sacros y 1 coccígeo.
En un Corte Transversal, la médula se conforma por un área de Sustancia Gris en forma de "H" con 2 astas
anteriores “motoras” y 2 astas posteriores “sensitivas” unidas por la comisura gris, que presenta en su centro un
orificio llamado conducto del epéndimo por donde circula LCR.

Astas Posteriores: Recibe axones de los ganglios anexos a la raíz dorsal del nervio raquídeo y tiene neuronas
sensitivas.

Zona Intermedia: Tiene interneuronas de asociación que regulan la actividad de las alfa motoneuronas del asta
anterior. Además a nivel torácico y lumbar existen astas laterales que corresponden al sistema simpático y en la
médula sacra existen cuerpos de neuronas que corresponden al sistema parasimpático.

Astas Anteriores: Presenta 2


variedades de neuronas
motoras (motoneuronas): alfa y
gama.

Sustancia Blanca: Es periférica y


forma vías que transportan
información hacia o desde
distintas zonas del SNC. Se
divide en 3 regiones: el cordón anterior o ventral, el cordón posterior o dorsal y los cordones laterales:

Las funciones de la medula espinal son: el control de movimientos reflejos (mediante el arco reflejo) y funciones
vegetativas a través de los Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático (SNA), establecer conexiones aferentes y
eferentes entre el SNC y el resto del cuerpo, realizando estas conexiones por medio de los nervios raquídeos.

Aferente o Sensitiva: se transmiten sensaciones del tronco, cuello y extremidades hacia el SNC

Eferente o Motora: el SNC ordena a los órganos efectores realizar una acción, llevando impulsos hacia el tronco,
cuello y extremidades.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)

El SNP comunica al SNC con el resto del cuerpo. Está formado por los nervios raquídeos
(que salen de la medula) (31) y las paredes craneales (12).

PARES CRANEALES: Cumplen funciones de tipo sensitivo/sensoriales, motoras o


funciones relacionadas con el sistema nervioso autónomo.

1) Olfatorio (sentido del olfato): Inerva la mucosa olfatoria.


2) Óptico (sentido de la visión): Inerva la retina del ojo
3) Motor ocular común: Inerva músculos que mueven del ojo
4) Patético: Inerva al músculo oblicuo mayor del ojo
5) Trigémino: inervación sensitiva: cara, inervación motora: músculos masticadores.
6) Motor ocular externo: Inerva al músculo recto externo del ojo.
7) Facial: Inervación sensitiva: oreja y parte posterior de la lengua, inerva a los
músculos faciales y a las glándulas lagrimal, submaxilar y sublingual.
8) Vestíbulococlear: Formado por 2 nervios: vestibular (sentido del equilibrio) y coclear (sentido de la audición)
9) Glosofaríngeo: Inerva a la faringe, a la lengua (sentido del gusto) y a la glándula parótida.
10) Neumogástrico o vago: Desciende por el cuello e inerva a la faringe, laringe, pulmones, corazón, esófago,
estómago, y todo el resto de las vísceras abdominales
11) Espinal: Inerva a los músculos E.C.O.M. y Trapecio.
12) Hipogloso mayor: Inerva a los músculos que mueven la lengua.
NERVIOS RAQUÍDEOS: Son 31 pares de nervios dispuestos por segmentos medulares: 8 cervicales, 12 dorsales, 5
lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. Cada uno de los nervios se origina en un segmento medular por una raíz anterior o
ventral (Motora) y una
raíz posterior o dorsal
(Sensitiva) que se unen y
luego salen del canal
raquídeo atravesando los
agujeros de conjunción
para distribuirse por
diferentes sectores del
organismo. Una vez que
atraviesan los agujeros
de conjunción, los
nervios raquídeos se
dividen en 2 ramas terminales: Anterior y Posterior. Las ramas terminales posteriores inervan la piel y músculos de la
región posterior del tronco y las ramas terminales anteriores forman conjuntos de nervios denominados Plexos.

Plexo cervical: Formado por la unión de las ramas anteriores de los 4 primeros
nervios cervicales. Da inervación sensitiva al cuello y región lateral de la cabeza.
Inerva a los músculos de la región anterior del cuello y su rama terminal más
importante es el nervio frénico que inerva al músculo diafragma.

Plexo Braquial: Da ramas colaterales para los músculos de la región axilar y del
hombro. Sus ramas terminales son 6: Nervio Circunflejo, Músculocutáneo, Radial,
Mediano, Cubital y Braquial Cutáneo Interno

Plexo Lumbosacro: Da ramos musculares al Psoas y Cuadrado Lumbar. Sus ramas


terminales son: los nervios Abdominogenitales Mayor y Menor, Fémoro-cutáneo,
Genitocrural, y los nervios Obturador, Crural y el Tronco Lumbo-Sacro

SISTEMA NERVIOSO SOMATICO (O VOLUNTARIO) (SNS)

SISTEMA SENSITIVO: La sensibilidad se puede clasificar en:

Sensibilidad General (o Somestésica):

Exterocepción: Información cutánea captada gracias a receptores táctiles (en la piel y anexos), de temperatura
(termoreceptores) y dolor (nocioceptores). Se subdivide en: Sensibilidad Táctil Epicríptica (tacto fino) Táctil Protática
(tacto grueso), y la Sensibilidad Termoalgésica (temperatura y dolor)

Interocepción: Información de los órganos internos (vasos, vísceras) captada a través de Visceroceptores, para
regular el medio interno a través del SNA

Propiocepción (o sensibilidad profunda): Informa al SNC sobre el estado, la posición y el movimiento del cuerpo
gracias a los receptores propioceptivos ubicados en músculos y en las articulaciones (cápsula y ligamentos). La
Propiocepción Conciente viaja hacia áreas sensitivas de la corteza cerebral y la Propiocepción Inconciente viaja al
cerebelo.

Sensibilidad Específica: Origen en los órganos sensoriales. Característica de haber desarrollado un órgano como
receptor. Incluye a las vías Óptica, Gustativa, Olfatoria, Coclear o Auditiva y Vestibular.
SISTEMA MOTOR: Las vías motoras parten del SNC por las neuronas eferentes (o motoras), son siempre
descendentes y se clasifican en vías motoras voluntarias (Sist. Piramidal) y vías motoras involuntarias (Sist.
Extrapiramidal)

Sistema piramidal: Se origina al el área 4 (o motora) de la corteza cerebral y su función es regular los movimientos
voluntarios. Tiene 2 componentes: la vía cortico espinal (directa y cruzada) y la vía cortico nuclear (para los músculos
de la cabeza). El hemisferio cerebral derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y viceversa.

Sistema extrapiramidal: Regula la motilidad involuntaria (movimientos automáticos y asociados), el tono muscular,
la postura y el equilibrio.

Corteza cerebral extrapiramidal: Área 6 del lóbulo frontal (Movimientos Asociados), Áreas Psicomotoras del lóbulo
temporal (lenguaje, escritura), Áreas Parietales que forman el sistema Córtico-Póntico–Cerebeloso

Centros extrapiramidales subcorticales: Cuerpo Estriado, cerebelo y Núcleos del Tronco del Encéfalo: Sustancia
Nigra, Núcleo Rojo, Tubérculos Cuadrigéminos, Núcleos Pontinos Formación Reticulada, Vestibulares y Oliva Bulbar

Vías extrapiramidales: Conectan los centros Corticales con los Subcorticales

Ambos sistemas, piramidal y extrapiramidal, actúan en el hombre de manera coordinada y complementaria,


realizando el piramidal los movimientos distales o finos y el extrapiramidal los ajustes posturales necesarios para que
se puedan llevar a cabo los mismos.

Clasificación de los Movimientos

Movimiento reflejo: es una respuesta motriz ante un estímulo que no puede ser modificada por voluntad.

Fases en los actos reflejos: La captación del


estímulo, que necesita receptores (foto
receptores, huso muscular, órgano
tendinoso de Golghi, etc). La conducción por
la vía aferente mediante los nervios
sensitivos hasta el asta dorsal de la médula.
La respuesta efectora o motora generada
en el asta ventral de la médula y la salida
por la raíz ventral del nervio raquídeo hacia
un órgano efector de la respuesta
(músculo). Ejemplo: Reflejo Miotático.

Movimiento automático (o asociado): se realiza de manera inconciente. Pueden ser innatos o ser consecuencia de
la repetición de movimientos voluntarios que lo transforma en un hábito. Ejemplo: andar en bicicleta o manejar un
auto. Son actos motrices que se deciden en forma voluntaria pero que sus fases se coordinan en forma involuntaria.
Estos movimientos fueron previamente aprendidos e incorporados en la memoria por repetición.

Movimiento voluntario: Es intencionado por el individuo. Se produce ante un análisis, interpretación y una decisión
de la corteza cerebral que es ejecutada por una orden
que parte del área 4 (o motora). Ejemplo: agarrar una
taza, lanzar una pelota, etc. Si a éstos últimos
movimientos los entrenamos repetidas veces se
pueden transformar en movimientos automáticos.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (O NEUROVEGETATIVO) (SNA)

El SNA regula la “vida” vegetativa o visceral del cuerpo. Dirige de forma involuntaria las funciones circulatorias,
respiratorias, digestivas, metabólicas, etc. Sus funciones las realiza de forma coordinada con el Sistema Endocrino
manteniendo la homeostasis del medio interno. Se organiza en un sector central (centros nerviosos situados en la
médula espinal y tallo encefálico) y un sector periférico (nervios periféricos y cadena simpática paravertebral).

SISTEMA SIMPÁTICO
(GASTA ENERGIA): Los
centros nerviosos del
sistema simpático se ubican
en el sector tóraco-lumbar
de la médula espinal y se
conectan con el sector
periférico formado por las 2
cadenas ganglionares
simpáticas paravertebrales
ubicadas a ambos lados de
la columna vertebral y
nervios que se extienden
desde dichos ganglios hacia
las vísceras.

Las Neuronas pre-ganglionares utilizan como neurotransmisor en su sinapsis Acetilcolina (fibras colinérgicas)
mientras que las post-ganglionares utilizan Noradrenalina (fibras adrenérgicas), excepto de las que se van a las
glándulas sudoríparas y músculos piloerectores del vello.

El sistema simpático prepara al organismo para resistir situaciones de stress, para “huir” o para hacer ejercicio físico,
entre otras. En éstas situaciones el organismo presenta mayor necesidad de O2 y nutrientes en los músculos, por lo
cual hay un aumento de la actividad cardíaca (aumenta la F.C. y la fuerza de contracción del miocardio), aumento de
la Tensión arterial, vasodilatación en músculos activos, mayor ingreso de aire por broncodilatación y aumento de la
frecuencia respiratoria, aumento de la glucosa, aumento de sudoración, etc.

SISTEMA PARASIMPÁTICO (AHORRA ENERGIA): Los centros nerviosos del sistema parasimpático se ubican en el
tronco del encéfalo y médula sacra.

El sistema parasimpático también tiene neuronas pre y post ganglionares aunque las neuronas post ganglionares
estan en los órganos que inerva. Ambas conexiones sinápticas utilizan como neurotransmisor Acetilcolina (fibras
colinérgicas).

El sistema parasimpático actua en situaciones de tranquilidad como el sueño y el proceso digestivo permitiendo que
recuperemos energía. Produce descenso del trabajo cardíaco, descenso de la tensión arterial, boncoconstricción
pulmonar, favorece la digestión, la absorción y almacenamiento de nutrientes, estimula la micción, entre otros.
ANATOMÍA DEL OJO

FORMACIÓN DE LA IMAGEN

Vía óptica: Nervios


ópticos, Quiasma
óptico, Cintillas ópticas,
Tálamo, Radiaciones
ópticas

SISTEMA VESTIBULAR: sáculo, utrículo, conductos semicirculares

VÍA VESTIBULAR: Percibir el movimiento y controlar centro


gravedad, estabilizar la cabeza y orientar la vertical.

Equilibrio y postura: junto con el sistema visual y el táctil


propioceptivo

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR

VARIEDADES DE TEJIDO MUSCULAR

Tejido muscular liso (involuntarios): Están en las paredes de las vísceras, se contraen o relajan para movilizar su
contenido, o en las paredes de los vasos sanguíneos se dilatan o estrechan regulando el flujo sanguíneo.

Tejido muscular estriado cardíaco (involuntarios): Forma el Miocardio del corazón. Este musculo se controla a si
mismo (automatismo) y está bajo control de los sistemas endócrino y del nervioso.

Tejido muscular estriado esquelético (voluntarios): Están unidos o insertados en el esqueleto, al que movilizan
cuando se contraen. Los podemos controlar
conscientemente, aunque también se pueden contraer
de forma refleja. El ejercicio requiere del
desplazamiento de las diferentes piezas óseas que
conforman el esqueleto, y dicho movimiento se
produce por la fuerza o tensión de los músculos
esqueléticos al contraerse. Además transforman
energía química (ATP) en mecánica, produciendo la
contracción muscular y el movimiento. También
mantienen la estabilidad articular y la postura, y
contribuyen en la termogénesis o producción de calor.

ESTRUCTURA MACROSCÓPICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: Su unidad estructural de organización son las células o
fibras musculares que se disponen paralelamente al eje longitudinal agrupándose en fascículos que conforman el
vientre muscular completo. Todo esto se rodea de tejido conectivo, y su estructura está conformada por:
Endomisio: Delicada capa de
fibras reticulares que rodea
a cada fibra muscular.

Perimisio: Capa de tejido


conectivo más gruesa que
rodea un grupo de fibras
para formar un haz o
fascículo.

Epimisio: Vaina de tejido


conectivo que rodea el
conjunto de fascículos que
forman el músculo

COMPONENTES DEL MUSCULO ESQUELETICO:

Componente Contráctil: Formado por las fibras


musculares, su función es producir fuerza o tensión de la
contracción muscular que genera movimiento.

Componente Elástico (O Conectivo):

En paralelo: formado por el endomisio, el perimisio y el


epimisio. Su función es dar cohesión a la acción del
músculo y favorecer el deslizamiento en las fibras

En serie: Formado por el tendón, las fibras de Sharpey, el


sarcolema y la línea Zeta del sarcómero. Su función es
transmitir la fuerza o tensión de la contracción muscular.

Componente Vascular y Nervioso: Formado por fibras vasculares (arterias, venas y vasos linfáticos) y terminaciones
nerviosas (motoras y sensitivas). Tienen funciones tróficas y de control y/o regulación de la acción muscular.

ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

Fibra Muscular: Son largas y cilíndricas. Tienen un diámetro entre 10 y 80 micrones. Está rodeada por el sarcolema
(membrana plasmatica), donde encontramos el sarcoplasma (fluido o citoplasma) con las organelas y muchos
núcleos en la periferia de la fibra. En el extremo de cada fibra muscular, el sarcolema se funde con el tendón que se
inserta en el hueso. Ademas tiene unas invaginaciones que van hacia el sarcoplasma llamadas túbulos transversales
o Túbulos T, interconectados de tal forma que permiten la transmisión del estímulo nervioso desde el sarcolema a
las miofibrillas del sarcoplasma para la contracción muscular. Los túbulos T proporcionan caminos hacia el interior de
la fibra muscular, para las sustancias transportadas desde los líquidos extracelulares, como la glucosa, el O2, etc.

El sarcoplasma es la parte fluida de las fibras musculares y contiene proteínas (Ej.: Mioglobina), gotas de glucógeno,
lípidos, ATP y fosfocreatina, minerales (calcio, fósforo, potasio, etc.), y organelas, donde hay mitocondrias, que se
agrupan en hileras entre las miofibrillas dando energía aeróbica (con O2) para la contracción muscular, y el retículo
sarcoplasmático, que forma una red de túbulos y cisternas que sirven de depósito de calcio en la relajación
muscular, y que se encuentran próximas a los túbulos T del sarcolema, de forma que al conjunto de 2 cisternas del
RS y un túbulo T se lo llama tríada. Su morfologia hace que cuando el calcio es liberado hacia el sarcoplasma se
propague por la fibra muscular para producir la contracción muscular.

En el sarcoplasma se encuentran las miofribrillas, responsables de la contracción muscular, que son estructuras
similares a las cuerdas, que abarcan la longitud de las fibras musculares y aparecen como filamentos de subunidades
más pequeñas llamadas sarcómeros.
Sarcómero: Las fibras musculares presentan estriaciones transversales debido a la disposición de los miofilamentos
finos y gruesos de las miofibrillas. Se alternan bandas claras (Bandas I) con otras oscuras (Bandas A).

Bandas I: Formadas solo por filamentos finos. En su


centro tienen una línea oscura formada por proteínas
no contráctiles, denominada Línea Zeta, que une los
filamentos finos a lo ancho de la fibra muscular.

Bandas A: Formadas por la totalidad de los


filamentos gruesos y por los extremos de los
filamentos finos. En su centro hay una región más
clara llamada zona H, donde hay solo filamentos
gruesos y en su centro la Línea M formada por la
proteína M- Creatinquinasa.

El espacio entre 2 líneas Zetas se denomina Sarcómero y es considerada la unidad anatómica - funcional de los
músculos esqueléticos. Las Bandas I son más largas durante la relajación que durante la contracción muscular,
mientras que las bandas A mantienen la longitud constante en ambos estadios, aunque la zona H, visible cuando el
sarcómero está relajado, desaparece durante la contracción.

Estructura de las Miofibrillas: Son elementos contráctiles de los músculos esqueléticos. Ocupan la mayor parte del
interior de la fibra y, en un corte transversal de la fibra, aparecen como diminutos puntos distribuidos de forma
uniforme en áreas poligonales. En cambio, en cortes longitudinales, se observan las estriaciones transversales que le
dan el nombre de fibra o tejido muscular estriado esquelético. Las miofibrillas (en forma individual) están formadas
por 2 tipos de miofilamentos:

Miofilamentos Gruesos: Formados por la unión de una proteína


compleja, Miosina, que se enrolla en forma de hélice,
constituida por 2 fracciones: meromiosina ligera que son 2
cadenas proteicas dispuestas en espiral, y la meromiosina
pesada formada por el cuello de la miosina (subunidad 2), con
capacidad para girar como una bisagra durante la contracción y
por la Cabeza de la miosina (Subunidad 1). Cada miofilamento
tiene varias de éstas cabezas que sobresalen formando puentes
cruzados, con capacidad para unirse a los “sitios activos” de la
actina, y con capacidad para hidrolizar el ATP (enzima ATPasa),
obteniendo energía necesaria para la contracción.
Miofilamentos Finos: Se encuentran formados por la unión de 3 proteínas: Actina, Troponina y Tropomiosina. La
Actina constituye el armazón del filamento fino, insertada por un en la línea Z y con el extremo contrario dirigido al
centro del sarcómero. Está constituida por 2 largas cadenas de la proteína filamentosa Actina F enrolladas entre sí,
dejando una ranura central donde se ubican la tropomiosina y la troponina. La Actina tiene sitios “activos” que
tienen capacidad de combinarse con las cabezas de la miosina, pero que en el estado de reposo se encuentran
literalmente bloqueados por la tropomiosina. La Tropomiosina se encuentra en estado de reposo, dispuesta en
espiral alrededor de la actina bloqueando sus sitios activos e impidiendo la interacción actina-miosina. Unidos a
intervalos regulares de cada molécula de tropomiosina, está la Troponina, formada por 3 subunidades: la Troponina
T, la Troponina C, y la Troponina I.

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR: La contracción de los músculos esqueléticos se produce por la


llegada de un estímulo nervioso de las motoneuronas de la médula espinal, a través de los nervios periféricos. La
contracción de la fibra muscular se explica a través de la Teoría del deslizamiento, según la cual durante la
contracción muscular se produce el deslizamiento de los filamentos finos de Actina de la Banda I sobre los filamentos
gruesos de la Banda A, en dirección al centro del sarcómero, disminuyendo la longitud de los mismos.

Inervación del músculo esquelético (Placa Motora): Las fibras musculares se contraen gracias a la llegada del
estímulo motor. Las alfa motoneuronas se localizan en el asta anterior de la médula espinal y se van hacia la periferia
mediante sus axones, agrupados en los nervios periféricos que se dirigen hacia los músculos esqueléticos. El nervio
entra en los músculos y se ramifica en el perimisio, para luego introducirse en el endomisio y conectarse con cada
fibra muscular. Cada motoneuronas estimula a un número determinado de fibras musculares. El nervio motor y
todas las fibras musculares a las que inerva constituyen lo que se denomina Unidad Motora. La zona de unión entre
cada ramificación del nervio y la fibra muscular se denomina Placa Motora, donde se transmite el estímulo nervioso
al músculo para que éste se contraiga mediante una sinapsis neuromuscular. Al llegar el impulso, se produce la
liberación al espacio sináptico de la Acetilcolina que se une a receptores ubicados en el sarcolema de las fibras. Si la
cantidad de acetilcolina unida a los receptores es suficiente, se generará un potencial de acción en la fibra muscular,
transmitiéndose el estímulo nervioso a lo largo de toda la fibra, produciéndose la despolarización del sarcolema. El
potencial de acción se propaga por el sarcolema de la fibra ingresando a través de los túbulos T para alcanzar al
retículo sarcoplasmático.

Función del Calcio: La llegada del estímulo eléctrico hasta las cisternas del retículo sarcoplasmático produce la
liberación de Calcio. Cuando el músculo se encuentra en reposo los sitios activos de la actina y la miosina quedan
bloqueados por el complejo Troponina-Tropomiosina impidiéndose la unión entre las cabezas de la miosina y la
actina. Una vez que los iones de Calcio son liberados al sarcoplasma, éstos son captados por las subunidades de
Troponina C uniéndose a ella y produciendo un cambio en la Troponina T, que desencadena el desplazamiento de la
posición de la tropomiosina, dejando libres los sitios activos de la actina. Una vez que el complejo Troponina-
tropomiosina se separa de los sitios activos de la actina, las cabezas de miosina ya pueden unirse con la Actina
gracias a los Puentes cruzados.

Teoría del Filamento deslizante: Una vez que la cabeza de la miosina se unió a la actina, el cuello de la miosina
produce un movimiento “Pívot” que hace que los filamentos finos se deslicen sobre los filamentos gruesos,
acercándolos hacia la banda A y disminuyendo la distancia entre las líneas Zetas. Para esto se necesita energía y la
cabeza de la miosina contiene un punto de unión para una molécula de ATP. Al producirse el enlace del ATP a la
miosina, la enzima ATPasa localizada en la cabeza de la miosina, produce la degradación o hidrólisis del ATP,
liberándose la energía necesaria para el deslizamiento de la actina. Después que la cabeza de la miosina deslice a la
actina, dicha cabeza se desprende del sitio activo de la actina, gira hacia su posición original, para volver a unirse a
otro sitio activo y volver a producir el deslizamiento. Para que se produzca realmente la contracción tienen lugar
centenares de ciclos de formación y ruptura de puentes cruzados.
Relajación: La contracción muscular continúa mientras que haya disponible Calcio en el sarcoplasma. Para que cese
la actividad de la fibra muscular, el calcio debe ser bombeado hacia las cisternas del retículo sarcoplasmático.
Entonces se pone en marcha un sistema de transporte activo o “bomba” de calcio que introduce nuevamente el
calcio en las cisternas. Cuando el calcio es eliminado del sarcoplasma, la troponina y tropomiosina vuelven a
bloquear el enlace de los puentes cruzados de actina y miosina, se interrumpe la utilización del ATP y el sarcómero
recupera su longitud de reposo volviendo al estado relajado.

Resumen de sucesos

1) Llegada del impulso nervioso del nervio motor, liberación de Acetilcolina y despolarización del sarcolema.
2) El potencial de acción ingresa a los túbulos T del sarcolema y produce la liberación del Calcio almacenado en
las cisternas del retículo sarcoplasmático hacia el sarcoplasma.
3) El Calcio es captado por la Troponina C, cambia la forma de la Troponina T y se desplaza a la tropomiosina de
los “sitios activos” de la Actina.
4) La cabeza de la Miosina se une al sitio activo de la Actina y se enlaza una molécula de ATP a la cabeza de la
miosina que es hidrolizada gracias a la acción de la enzima ATPasa
5) La miosina produce un movimiento de pívot que desliza a los filamentos de actina hacia el centro del
sarcómero, provocando la contracción.
6) La acción muscular de la fibra muscular finaliza cuando cesa la llegada del estímulo nervioso y el calcio es
bombeado nuevamente hacia la cisternas del RSP para almacenarlo
SISTEMA RESPIRATORIO (APARATO VENTILATORIO)

PALABRA RESPIRACIÓN, DOBLE SIGNIFICADO:

 Respiración celular: Proceso por el cual las células obtienen energía química de los nutrientes. Se produce
en la mitocondria.
 En el cuerpo humano, existe un sistema
encargado de realizar el intercambio de
gases entre el medio externo y el medio
interno, y que luego será distribuido a
todas las células del organismo a través
del sistema circulatorio. A éste proceso
se lo denomina Ventilación o Respiración
Externa. La función de éste sistema
consiste en absorber el oxígeno (O2) del
aire atmosférico, distribuirlo a todas las
células del organismo para utilizarlo en la
respiración celular y eliminar el dióxido de
carbono (CO2), producto de desecho de la
misma.

ETAPAS/FUNCIONES DEL PROCESO VENTILATORIO:

Ventilación: Movilización de aire entre la atmósfera y los alvéolos


pulmonares

Hematosis (difusión): Intercambio de gases por medio de la


difusión (pasaje de una sustancia de donde hay mucha
concentración a donde hay poca) de los mismos entre los
alvéolos y los capilares pulmonares a través de la membrana
alvéolo-capilar a la sangre.

Transporte de gases: Transporte del O2 y del CO2 a través de la


sangre.

Utilización del O2 a nivel a nivel celular y producción del Co2:


por difusión entre el líquido extracelular y las células.

Regulación de la ventilación: Utilización del O2 en la mitocondria


celular y producción de CO2 como producto de desecho de la
respiración celular.

ANATOMÍA DEL APARATO VENTILATORIO: (fosas nasales,


faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos)

Nariz y fosas nasales: El aire entra por las fosas nasales. En su


parte interna están constituidas por una membrana mucosa y
ciliada, con la función de atrapar las partículas más grandes
suspendidas en el aire inspirado para que no sean transportadas
a las vías aéreas inferiores. Además, el aire inspirado al pasar por
la mucosa nasal es humedecido y calentado antes de seguir su
camino por las vías respiratorias. Funciones (filtración,
humidificación, calentamiento, mucosa olfatoria)
Faringe: Tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior común de los tubos respiratorio y digestivo.
En su parte superior desembocan los orificios posteriores de las fosas nasales, en su parte media desemboca la
cavidad oral y por su parte inferior se continúa con el esófago, de modo que conduce alimentos hacia el esófago y
aire hacia la laringe y los pulmones. Se divide en 3 partes:

 Nasofaringe: detrás de la nariz.


 Orofaringe: detrás de la boca.
 Laringofaringe: detrás de la laringe.

Laringe: Es un órgano especializado que se encarga de la fonación


o emisión de sonidos con la ayuda de las cuerdas vocales, situadas
en su interior. Está localizada entre la laringofaringe y la tráquea y
es una parte esencial de las vías aéreas ya que actúa como una
válvula que impide que los alimentos deglutidos y los cuerpos
extraños entren en las vías respiratorias. La glotis es el espacio
entre las cuerdas vocales. Su esqueleto está formado por
cartílagos unidos entre sí: epiglotis, tiroideo, cicloideo, aritenoideo.

Cartílago Tiroides: Es el más grande de los cartílagos laríngeos y está compuesto por 2 láminas cuadriláteras de
cartílago hialino que se fusionan por delante en la línea media, formando la prominencia laríngea o nuez de Adán.
Por su borde superior se une al hueso hioides.

Cartílago cricoides: Se ubica en la parte inferior de


los cartílagos laríngeos. Su borde superior se une
con el cartílago tiroides y su borde inferior con el
primer anillo de la tráquea.

Cartílago epiglotis: formado por cartílago elástico y


situado por detrás de la raíz de la lengua. Su borde
superior es libre y forma el borde superior del
orificio laríngeo y su borde inferior está unido al
cartílago tiroides. Cuando baja se cierra el orificio
de entrada a la laringe en el momento de deglutir.
Interior de la laringe: se extiende desde el orificio
de entrada a la laringe hasta el borde inferior del
cartílago cricoides en donde se continúa con la Tráquea, y queda dividida en 3 partes por pliegues que se proyectan
hacia el interior de la laringe desde cada lado: 2 pliegues Superiores o cuerdas vocales falsas, y 2 pliegues Inferiores
o cuerdas vocales verdaderas.

Tráquea: Tubo que su porción superior se continúa con la


laringe y su porción inferior se bifurca a la altura de la 5ta
vertebra dorsal, dando lugar a los bronquios fuente derecho e
izquierdo. Está constituida por una serie de anillos
cartilaginosos en cuyo interior se encuentran células ciliadas y
glándulas mucosas que segregan mucus. Éste órgano tiene la
función de conducir el aire hacia los bronquios fuentes y de
proteger la vía aérea, filtrando partículas extrañas que son
adheridas a la mucosa traqueal impulsadas hacia la faringe
por medio de las cilias, donde serán eliminadas por la tos.
Pulmones: Se ubican en la cavidad torácica, uno a cada
lado. Su base se apoya en el diafragma. Están envueltos
por la pleura visceral, que se adhiere firmemente al tejido
pulmonar, y la pleura parietal, que se adhiere a la parrilla
costal, en el medio hay una cavidad por donde circula el
líquido pleural que lubrica la zona. Cada pulmón tiene
cisuras que lo dividen en diferentes lóbulos. El pulmón
derecho está dividido en 3 lóbulos (superior, medio e
inferior) y el izquierdo en 2 (superior e inferior). Cada
lóbulo se subdivide en segmentos que reciben ramas
bronquiales y ramas vasculares de la arteria pulmonar.
Estas divisiones determinan la existencia de 10 segmentos
en el pulmón derecho y 8 en el izquierdo. En los pulmones
se pueden distinguir 2 porciones funcionalmente distintas:

Vías de: incluyen las subdivisiones de los bronquios


fuente hasta los bronquiolos terminales (16ª generación
bronquial). Las subdivisiones incluyen a los bronquios
fuentes, bronquios lobares, bronquios de 1º, 2º y 3º
orden, bronquiolos y bronquiolos terminales.

Acino alveolar o sistema de intercambio gaseoso: A


partir de la 17ª generación bronquial comienza el acino
alveolar, donde la pared alveolar o membrana alvéolo-
capilar permite el intercambio de gases o hematosis (una
extensa área de contato entre los capilares y alvéolos
permite un eficiente intercambio de gases). Las
subdivisiones incluyen a los bronquiolos respiratorios, los
conductos alveolares y los sacos alveolares o alvéolos.

FISIOLOGÍA DE LA VENTILACIÓN

Ventilación Pulmonar y Mecánica Ventilatoria

La ventilación pulmonar es el proceso por el cual el aparato ventilatorio intercambia aire con la atmósfera. Se
producen ciclos de presión negativa para que el aire ingrese y presión positiva para que egrese. Los mecanismos se
denominan Mecánica Ventilatoria y tiene 2 fases:

Inspiración: Ingresa aire hacia los pulmones


activamente gracias a la presión negativa
generada por la contracción de los músculos
inspiratorios, principalmente el diafragma. Al
contraerse, el diafragma se desplaza hacia
abajo, aumentando los diamentros del tórax, y
generando la expansión del torax y los
pulmones. Hay alta concentración de O2 y baja
de CO2. Los músculos intercostales externos
colaboran con la acción del diafragma. En
esfuerzos extremos o situaciones patológicas,
participan activamente músculos accesorios de
la inspiración, como: E.C.O.M., Escalenos,
Pectorales y Serrato Mayor.
Espiración: En reposo es un fenómeno pasivo que se produce por la relajación de los músculos inspiratorios y por
las propiedades elásticas del tórax y pulmones. Cuando termina la contraccion y los pulmones y el torax vuelven a la
posicion de roposo se genera una presión positiva intralveolar que determina el egreso del aire. En situaciones
donde es necesaria una espiración forzada (tos, ejercicio intenso), ésta pasa a ser activa, produciéndose la
contracción de los músculos abdominales e intercostales internos, aumentando la presión positiva y la eliminación
del aire. Hay alta concentración de CO2 y baja de O2.

El papel de la presión en el ingreso y egreso de aire

Inspiración:

 Normal/Reposo: Contracción del diafragma e intercostales externos, aumento del volumen del tórax y
pulmón, presión intrapulmonar reducida de 3 a 5 mmHg
 Forzada: Inspiración auxiliada por la contracción de los músculos accesorios (escalenos, ECOM, pectoral) que
reducen la presión intrapulmonar en 20 mmHg

Espiración:

 Normal/Reposo: Relajación del diafragma e intercostales externos, la elasticidad de los pulmones y del tórax
reducen el volumen, presión intrapulmonar aumenta 3 mmHg
 Forzada: Espiración auxiliada por la contracción de los abdominales e intercostales internos que aumentan la
presión intrapulmonar en 30 mmHg

Reposo: presión IP = AT (presión intrapleural es negativa -3,7 mm Hg)

Inspiración: presión IP < AT Espiración: presión IP > AT

Trabajo Respiratorio: Representa el esfuerzo necesario para vencer a las fuerzas que se oponen al ingreso de aire.
Hay 2 tipos de trabajo en el sistema respiratorio:

Trabajo Elástico: Esfuerzo para contrarrestar la Resistencia Elástica. La Resistencia Elástica depende de algunas
propiedades pulmonares como la complaciencia (compliance) del tejido pulmonar y la tensión superficial en los
alvéolos, además de las propiedades elásticas de la pared torácica.

La menor capacidad del pulmón para ser compliance disminuida (distensibilidad), aumenta la
resistencia al ingreso de aire con lo cual se incrementa el trabajo respiratorio. Una compliance
aumentada determina menor resistencia, aunque podría dificultar la espiración.

La tensión superficial es una fuerza representada por la tendencia del líquido extracelular, en contacto con el aire
que ingresa. Cuando el aire ingresa al alvéolo debe vencer la fuerza que ejerce la tensión superficial para inflar el
alvéolo. La tensión superficial se encuentra disminuida por una capa de fosfolípidos secretados por los alveolocitos
tipo II de las paredes pulmonares llamado factor surfactante, que disminuyen el efecto de la misma y evitan el
colapso de la burbuja de aire

Trabajo NO elástico: Esfuerzo para mover el aire por los conductos respiratorios. Representa a la Resistencia no
Elástica al ingreso del aire. La Resistencia no Elástica depende de la Resistencia de la vía aérea (80%) y de la
viscosidad de la columna de aire (20%).

La Resistencia de las Vías Aéreas (R) está dada por el tipo de flujo con el que circula el aire (laminar o turbulento) y
por el radio de las vías aéreas. (Flujo (Q): AP/R). El flujo turbulento se produce durante respiraciones profundas y de
mayor velocidad. Las turbulencias aumentan la resistencia al flujo.

Los bronquiolos presentan músculo liso en sus paredes que es inervado por el Sistema Nervioso Autónomo.
Aumenta su diámetro por broncodilatación debido a la estimulación del Sistema Simpático, o disminuye su
diámetro por broncoconstricción debido a la estimulación del Sistema Parasimpático.
Hematosis (o intercambio gaseoso): Proceso de intercambio de gases por difusión a nivel pulmonar, entre el aire y
la sangre. La difusión consiste en el pasaje de O2 y CO2 a nivel de la membrana alvéolo – capilar, a favor del
gradiente de concentración. El gradiente del O2 hace que se mueva desde el alvéolo a la sangre, y el gradiente del
CO2 hace que pase desde la sangre al alvéolo.

Factores que rigen la difusión gaseosa a través de la membrana alvéolo-capilar:

Los Gradientes de presión parcial de O2 y CO2

Aire Atmosférico Aire Alveolar Ley de Dalton: Cada gas en una mezcla gaseosa ejerce
O2: 21% 160 mm Hg PPO2: 105 mm Hg una presión parcial directamente proporcional al
CO2: 0,03%. 1 mm Hg PPCO2: 40 mm Hg porcentaje de su concentración.
Sangre Venosa Sangre Arterial/Oxigenada
PPO2 de 40 mm Hg PPO2 de 100 mm Hg
PPCO2 de 46 mm Hg PPCO2 de 40 mm Hg

El Espesor y la Superficie de la membrana alvéolo-capilar (Barrera Hematogaseosa): Está formada por: Una capa de
líquido surfactante que evita el colapso del alveolo, el epitelio alveolar formado por células llamadas alveolocitos
tipo I y II que producen el factor surfactante, el tejido conectivo intersticial y la membrana basal del endotelio
capilar y finalmente el endotelio del capilar

La Velocidad de difusión de los gases: Depende de 2 factores fundamentales: el peso molecular y la solubilidad del
gas en el líquido.

Según la Ley de Graham cuanto mayor es el peso molecular menor


será la difusión.
Según la Ley de Henry cuanto más soluble sea el gas más rápida será
la difusión.
La constante de difusión de un gas relaciona éstas 2 leyes. El CO2 es
20 veces más difusible que el O2.
La ley de FICK relaciona los 3 factores mencionados que rigen la
difusión gaseosa a través de la membrana alvéolo-capilar
determinando que a mayor superficie de membrana alvéolo-capilar,
mayor constante de difusión y menor espesor de membrana el
pasaje de los gases será mayor.

La Circulación Pulmonar: En reposo, el glóbulo rojo está en contacto con la membrana alvéolo-capilar durante 0,8
segundos (ciclo cardíaco). Durante la realización de ejercicio, al aumentar la velocidad de circulación de la sangre,
disminuye el tiempo de contacto del GR con la membrana llegando aproximadamente a 0,25 a 0,30 segundos,
suficiente para que la hemoglobina del GR se sature de Oxígeno, sin producirse limitaciones en la difusión.

Relación V/Q (V: ventilación pulmonar/Q: perfusión sanguínea): La relación V/Q es la relación entre la ventilación
alveolar (representa la llegada de aire a los alvéolos) y la perfusión pulmonar (llegada de sangre a través de la arteria
pulmonar para hacer hematosis). Representa un parámetro para evaluar la efectividad de la hematosis en los
pulmones. El valor normal es de 0,8 a 1, 2 y se da en las zonas medias del pulmón donde ambos parámetros son
adecuados. La gravedad hace que en las zonas superiores del pulmón haya más ventilación y poca perfusión por lo
que su valor es mayor (cerca de 3). En cambio en las bases pulmonares la gravedad hace la perfusión sea mayor que
la ventilación, por lo que la relación V/Q disminuye (su valor es siempre menor a 0,8)

La V/Q promedio resulta de dividir la Ventilación Alveolar (VA: 4,2 litros/min.) sobre la Perfusión pulmonar (VMC: 5
l/min.) y es igual a 0,8 (relación óptima producida en las zonas medias del pulmón). En las zonas apicales, la
Ventilación y la Perfusión disminuyen, pero como lo hace en mayor proporción la perfusión, la relación V/Q se
incrementa (> a 1,2). En las zonas basales la Ventilación y la Perfusión se incrementan, haciéndolo en mayor medida
la perfusión, por lo que la V/Q disminuye a valores de 0,6. Esto significa que la hematosis es mayormente efectiva en
las zonas medias del pulmón. En las zonas apicales hay alvéolos más ventilados que perfundidos (espacio muerto
fisiológico). En las zonas basales hay perfusión excesiva y ventilación insuficiente para oxigenar la sangre. El
desequilibrio entre la relación entre V/Q es la causa más frecuente de hipoxemia.
Transporte de gases en sangre:

Transporte de O2:

Disuelto en plasma (2 %): 0,3 ml de O2 c/100ml de plasma

Asociado a la Hemoglobina (98%): La hemoglobina es una proteína presente en el glóbulo rojo. Está formada por 4
globinas que tienen un átomo de hierro que pueden fijar una molécula de O2. Cada molécula de Hb puede
combinarse y transportar 4 moléculas de O2 formando la Oxihemoglobina. Se denomina Capacidad de O2 de la
sangre a la máxima cantidad de O2 que puede combinarse con la hemoglobina.

La cantidad de Hemoglobina en sangre varia en honmbres y mujeres, pero una medida aproximada es de
15 gr/100ml o sea que cada 100 ml de sangre se pueden transportar 20 ml de O2.

La cantidad de O2 combinado con la Hb depende de la afinidad de la Hb por el O2, que se satura de O2 a la presión
que alcanza éste en los pulmones (100 mmHg) y se desprende de O2 a la presión en los tejidos (40 mmHg).

La relación entre la Presión Parcial de O2 y la saturación de la


Hb se expresa en la curva de saturación (o disociación) de la
hemoglobina. La combinación del O2 con la Hb depende de la
PO2 de la sangre, cuanto mas elevada és, produce una
saturación completa.

Desplazamiento a la derecha: Disminuye afinidad (EFECTO


BOHR)

Desplazamiento a la izquierda: Aumenta afinidad (EFECTO


HALDANE)

Transporte de CO2

Disuelto en el plasma (10-15%): Determina la PCO2.

Formando Bicarbonato (HCO3-) o Ácido carbónico (60%): En el plasma, el CO2 se combina con el H2O formando
Ácido carbónico (CO3H2), reacción catalizada por la enzima anhidrasa carbónica (presente en el glóbulo rojo). El
ácido carbónico a su vez puede disociarse formando H+ y Bicarbonato

Unido a proteínas (compuestos carbamínicos) (25%): Se transporta en la Hb unido a la globina (el O2 se une al Hem)

Control de la Respiración/Ventilación: El sistema nervioso ajusta el ritmo de la ventilación a las necesidades del
organismo a través sensores, que informan acerca de las distintas etapas del proceso respiratorio. Los centros
respiratorios son varios grupos de neuronas en el SNC que controlan la acción de los músculos respiratorios. Hay 2
sitios de control de la respiración: Centros respiratorios del tallo encefálico y el hipotálamo y centros de la corteza
cerebral.

Receptores (Sensores): Informan a los centros respiratorios cómo se está produciendo el proceso respiratorio y sus
diferentes etapas, y también forman parte de los mecanismos de defensa del sistema pulmonar. Hay de diferentes
tipos:

Quimiorreceptores: Captan cambios en sustancias químicas. Hay de 2 tipos:

Quimiorreceptores centrales: Ubicados en el bulbo raquídeo. Informan cambios en PH y PCO2 en LCR

Quimiorreceptores periféricos: Ubicados en la bifurcación carotídea y en el cayado de la arteria aorta. Informan


cambios en la PCO2 y PO2 de la sangre

Receptores de estiramiento: Son receptores de “inflación” que se estimulan cuando ingresa el aire a los bronquiolos
(están en el músculo liso), favoreciendo la espiración.
Receptores de irritación: Son estimulados por partículas extrañas (gases, polvos, nicotina, etc.). Pueden producir 3
tipos de respuesta: tos (eliminar partículas extrañas), broncoconstricción (reducir el diámetro de la vía aérea) e
Hiperventilación (aumento de la FR).

Receptores del dolor: Receptores que producen aumento de la FR (Hiperventilación) ante el dolor.

Receptores de Temperatura: El aumento de la misma produce aumento de la FR (Hiperventilación).

Centros respiratorios del tallo encefálico: Son


varios grupos de neuronas ubicadas en el bulbo
raquídeo y la protuberancia que se encargan de
mantener el ritmo respiratorio de forma
involuntaria. Existen 3 núcleos respiratorios:

Centro Bulbar:

Grupo dorsal: Neuronas Inspiratorias

Grupo ventral: Neuronas Espiratorias

Centro apneúsico o de Botzinger: Inspiración y


espiración prolongadas.

Centro neumotáxico: Regula la frecuencia


respiratoria

El hipotálamo y centros de la corteza cerebral:

El Hipotálamo: Regula los cambios ventilatorios necesarios para adaptar la ventilación a las necesidades de los
tejidos, pudiendo incrementar el ritmo y la profundidad de la respiración. Recibe información a partir de los
sensores. Además el hipotálamo es responsable de los cambios ventilatorios durante las emociones, la risa, el llanto,
etc.

La Corteza: involucrada en el control voluntario de la respiración, pudiendo incrementarla, por ejemplo durante la
fonación, a través de la vía córtico espinal.

Evaluación de la Función Pulmonar: Se utiliza para medir los volúmenes y capacidades pulmonares

Indicaciones: Diagnóstico, evolución y pronóstico de la EPOC, en ICC y congestión pulmonar, como predictor del Ca
de pulmón, enfermedades neuromusculares, como predictor de mortalidad.

Volúmenes y Capacidades:

VC (Volumen Corriente): 0,5 litros

VIR (Volumen de Reserva Inspiratoria): 2, 5 a 3 litros

VER (Volumen de Reserva Espiratoria): 1, 2 litros

VR (Volumen Residual): 1, 2 litros

CV (Capacidad Vital): VC + VRI + VRE = 4, 5 a 5 litros

CI (Capacidad Inspiratoria): VC + VRI = 3 a 3,5 litros

CRF (Capacidad Residual Funcional): VR + VRE = 2, 4


litros

CPT (Capacidad Pulmonar Total): VC +VRI + VRE + VR =


5,7 a 6,2 litros
Frecuencia y amplitud respiratoria

Frecuencia respiratoria (FR): N° de veces que se realizan los movimientos respiratorios por minuto: 12 a 16 veces
por minuto (varia con la edad, sexo, etc.).
Taquipnea - Bradipnea - Apnea - Disnea

Amplitud respiratoria: Volumen de aire que ingresa en el aparato respiratorio. En reposo: 500 ml de aire, también
llamado volumen corriente (VC)

VMR o VP = FR x VC = 6 A 8 litros por minuto

Espacio Muerto Anatómico: 150 ml

VMA o VA = FR x (VC – EM) = 4,2 o 5,2 litros por minuto

VP (Ventilación Pulmonar)

VA (Ventilación Alveolar)

FR (Frecuencia Respiratoria)

SISTEMA CARDIOVASCULAR

ESTÁ COMPUESTO POR:

El corazón: Bomba impulsora

Los vasos sanguíneos: Conforman un circuito cerrado por donde circula la sangre.

La sangre: Constituye un sistema de transporte de sustancias

Sus funciones son de transporte de la sangre y de las sustancias que ella contiene para ser aprovechadas por las
células y eliminar los desechos. Lleva el oxígeno y nutrientes hacia todas las células. Transporta sustancias como
hormonas, enzimas y anticuerpos. Mantiene constante la temperatura corporal. Los productos de desecho y el
dióxido de carbono son conducidos hacia los riñones y los pulmones para ser eliminados del organismo.

ANATOMÍA DEL CORAZÓN

Configuración Externa: El corazón es un órgano muscular hueco ubicado en la parte media del tórax, entre los
hemitórax izquierdo y derecho, donde se ubican los pulmones. Se proyecta entre la 4º y 8º vértebra torácicas,
apoyado en el centro frénico del diafragma, con su parte inferior inclinada hacia la izquierda. Tiene forma de cono
aplanado, con una base orientada hacia arriba y a la derecha, y un vértice orientado hacia abajo y a la izquierda. Está
dividido en 4 cavidades: 2 superiores denominadas Aurículas izquierda y derecha, separadas por el tabique
Interauricular, y 2 inferiores denominadas Ventrículos derecho e izquierdo, separados por el tabique
interventricular. Las aurículas y los ventrículos no se comunican entre sí. La Aurícula derecha se comunica con el
Ventrículo derecho a través de la válvula Tricúspide. La Aurícula izquierda se comunica con el Ventrículo izquierdo,
a través de la válvula Mitral. Las aurículas son más pequeñas que los ventrículos y estos tienen una gruesa y potente
pared muscular (Miocardio), para hacer la fuerza con la que impulsan la sangre hacia las arterias.
Circulación Cardiovascular: El corazon recibe sangre Carbaminoxigenada
(rica en CO2) del sistema venoso para enviarla a los pulmones a realizar la
hematosis (o intercambio gaseoso), y recibir sangre Oxigenada de los
pulmones (rica en O2) para enviarla a los tejidos y ser utilizado en la
respiración celular. Para cumplir con ambos objetivos, el corazón recibe e
impulsa la sangre, por medio de sus cavidades, de la siguiente forma:

La Aurícula derecha recibe la sangre carbaminoxigenada de todo el organismo a través de las venas cavas superior e
inferior y la vuelca hacia el ventrículo derecho. Éste ventrículo envía la sangre hacia los pulmones a través de la
Arteria Pulmonar (Corazón Derecho).

La Aurícula izquierda recibe la sangre Oxigenada de las 4 venas pulmonares y la vuelca hacia el Ventrículo izquierdo.
Éste ventrículo envía la sangre a todos los tejidos corporales a través de la Arteria Aorta (Corazón Izquierdo).

El Circuito Pulmonar o Menor: Lleva la sangre a los pulmones para la


Hematosis. Comunica el Ventrículo derecho con los pulmones a través
de la Arteria Pulmonar, y los Pulmones con la Aurícula izquierda a
través de las Venas Pulmonares.

El Circuito Sistémico o Mayor: Lleva la sangre a todas las células del cuerpo para
la Respiración Celular (Consumo de O2 y Producción de CO2). Comunica el
Ventrículo izquierdo con los órganos del cuerpo a través de la Arteria Aorta y
sus ramificaciones arteriales, y comunica los órganos con la Aurícula derecha a
través del sistema venoso que finaliza en las Venas Cavas.
Paredes Cardíacas: De afuera hacia adentro, las paredes cardíacas están formadas por 3 capas de células:

Epicardio: Capa fina serosa externa.

Miocardio: formado por 2 tipos de células:

Fibras musculares estriadas cardíacas o “células de trabajo”: encargadas de generar la fuerza de contracción con la
que el corazón bombea sangre: MIOCARDIO CONTRÁCTIL

Células de conducción: especializadas en generar potenciales de acción y transmitir impulsos eléctricos dentro del
corazón. Conforman un sistema de inervación intrínseca que sincroniza la actividad cardíaca y se denomina:
MIOCARDIO EXITOCONDUCTOR

Endocardio: compuesto por células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre

El corazón está envuelto, a su vez, por una membrana llamada PERICARDIO que presenta el pericardio seroso (capa
interna o visceral pegada al epicardio) y el pericardio fibroso (capa externa que se une al diafragma, al esternón,
costillas y a las vértebras).

Configuración Anatómica interna de las Cavidades Cardíacas:

Aurículas: Las aurículas tienen una acción contenedora de la sangre que proviene de las venas, por tanto, el espesor
de sus paredes es muy inferior al de las paredes de los ventrículos.

Aurícula derecha: En la cara superior se encuentra el orificio de la vena cava superior y en la cara inferior el orificio
de la vena cava inferior. En la cara anterior se encuentran los músculos pectíneos y en la cara posterior el tabique
interauricular. En la cara externa se encuentra el Nodo Sinusal, y en la cara interna se encuentra el orificio auriculo-
ventricular derecho con la válvula tricúspide.

Aurícula izquierda: Ubicada en la región posterosuperior. En la cara posterior encontramos la desembocadura de


las 4 venas pulmonares. En la cara anterior encontramos el tabique interauricular. La cara inferior está ocupada por
el orificio aurículoventricular izquierdo donde se ubica la válvula mitral.

Ventrículos: Los ventrículos presentan en su cara interna haces musculares en forma de pirámide que se denominan
músculos papilares. Algunos parten de la pared de los ventrículos y terminan en prolongaciones fibrosas que se
insertan sobre la cara inferior de las válvulas auriculo-ventriculares. Durante la contracción cardíaca, donde aumenta
la presión intraventricular, la contracción de los músculos papilares pone en tensión las cuerdas tendinosas y
contribuye a mantener las válvulas cerradas, evitando el reflujo hacia las aurículas.

Ventrículo derecho (anterior): Presenta una base, un vértice y 3 caras (anterior o esternal, inferior o diafragmática y
medial). En su base, presenta el orificio auriculo-ventricular con la válvula tricúspide y el orificio de la arteria
pulmonar con la válvula sigmoidea pulmonar. El vértice se encuentra justo en el margen derecho de la silueta
cardíaca.

Ventrículo izquierdo (posterior): Presenta una base, un vértice y 4 caras: anterior o esternal, lateral o pulmonar,
inferior o diafragmática y medial. La base presenta el orificio auriculo-ventricular con la válvula Mitral, por delante y
el orificio Aórtico con la válvula sigmoidea aórtica. El vértice se encuentra justo en el margen izquierdo de la silueta
cardíaca. Tiene paredes de gran espesor (entre 0,8 a 1,5 cm.), con una superficie interna surcada por los músculos
papilares.

Vascularización del Corazón

Arterias Coronarias: Llevan la sangre oxigenada al Corazón. Son 2 arterias, una derecha y otra izquierda, que se
originan a nivel de los senos de Valsalva, en la raíz de la aorta.
Arteria Coronaria Derecha (CD) emerge
del seno de Valsalva derecho, describe
un pequeño trayecto pre-auricular,
recorre el surco auriculo-ventricular
derecho y cuando llega al borde
derecho del corazón se hace posterior
donde desciende por el surco
interventricular posterior.

Arteria Coronaria Izquierda (CI) nace el seno de Valsalva izquierdo describe un corto trayecto de 2 cm debajo de la
orejuela izquierda, hasta llegar al surco interventricular anterior donde se divide en 2 ramas terminales: - La arteria
descendente anterior (DA) que desciende por el surco interventricular anterior llegando hasta la cara inferior o
diafragmática del corazón. - La arteria circunfleja (CX) que recorre el surco aurículo-ventricular izquierdo y llega a la
cara pulmonar del corazón.

FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN

Propiedades Cardíacas:

Automatismo o Cronotropismo: Capacidad de generar sus propios estímulos, sin la participación del Sistema
Nervioso, iniciando y manteniendo una actividad rítmica espontánea que se propaga al miocardio. Esta dada por la
despolarización espontánea de las células del Sistema de Conducción, y determina la Frecuencia Cardíaca.

Excitabilidad o Badmotropismo: Capacidad de las células del miocardio de responder a un estímulo con un cambio
en su potencial de despolarización, dada por las propiedades de su membrana y sistema tubular transverso.
Determina el grado de respuesta a un estímulo de las fibras miocárdicas y es propia de las células de conducción y de
las células de trabajo.

Conductibilidad o Dromotropismo: Capacidad que poseen las células especializadas del miocardio de transmitir un
impulso eléctrico y propagar potenciales de acción. Determina la velocidad del estímulo eléctrico.

Contractilidad o Inotropismo (SÍSTOLE CARDÍACA): Capacidad que tienen las fibras estriadas cardíacas del miocardio
de contraerse de forma coordinada y sincronizada, actuando como un “sincitio” funcional. Está dada por la
maquinaria contráctil de las células de trabajo del miocardio y determina la fuerza de contracción del músculo
cardíaco.

Relajación o Lusitropismo (DIÁSTOLE CARDÍACA): Capacidad de relajarse del miocardio de forma intrínseca o bajo la
influencia de estímulos. Hace que el miocardio retorne a la configuración previa a la contracción, por separación de
filamentos de actina y miosina.

Sistema de Conducción o Excitoconductor: El músculo cardíaco se contrae de manera automática por la transmisión
de impulsos a través de su sistema de conducción responsable de generar los latidos cardíacos y de controlar la
frecuencia. Está ubicado en el miocardio y formado por:

Nodo Sinusal o de Keith y Flack (Nódulo sinoauricular): Marcapasos cardíaco. FC (en reposo) Valores medios:
Mujeres 85 LPM y Hombre 80 LPM

Vías Internodales: Comunican ambos nódulos con las 2 aurículas

Nódulo auriculoventricular: Se demora el impulso para que las aurículas terminen de contraerse y llenen a los
ventrículos.

Sistema Hiss-Purkinje: El haz de Hiss se bifurca en dos ramas que rodean a los ventrículos y terminan en una densa
red de células de Purkinje. Las ondas eléctricas provoca la contracción de los ventrículos.
ACTIVACIÓN ELECTRICA

EXITABILIDAD CARDIACA:

POTENCIALES DE ACCIÓN

Ciclo Cardíaco: Ciclo mediante el cual el corazón recibe y expulsa la sangre hacia los tejidos.

2 Períodos:

Diástole o Relajación: Recibe la sangre del sistema venoso

Sístole o Contracción: Expulsa la sangre a la arteria Aorta y Pulmonar

Las aurículas y los ventrículos no se contraen y relajan simultáneamente. En reposo, el ciclo puede durar 0,8
segundos. El normal funcionamiento del ciclo depende del estímulo eléctrico del nódulo Sinusal, la contractilidad del
miocardio y el estado de las válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

Etapas del ciclo cardiaco:

Sístole Auricular (1° ruido) (0,1 seg.): Al comenzar ésta fase los ventrículos han completado las ¾ partes de su
llenado y la sístole auricular va a aportar el 1/4 restante. Inicia con un potencial de acción del nódulo sinusal que
provoca la contracción de las aurículas. Al contraerse, expulsan la sangre a los ventrículos. Durante ésta fase, las
válvulas Mitral y Tricúspide están abiertas, mientras que las sigmoideas Aórtica y Pulmonar están cerradas.

Sístole Ventricular (2° ruido) (0,3 seg.): Período entre el cierre de las válvulas Aurículo-Ventriculares (1° Ruido
Cardíaco) y el cierre de las válvulas Sigmoideas (2° Ruido Cardíaco). Tiene de 2 fases:

Fase Isovolumétrica sistólica: Válvulas cerradas

Fase de eyección sistólica: Apertura de sigmoideas

Diástole Ventricular: Período entre el cierre de


las válvulas Sigmoideas (2° Ruido Cardíaco) y el
cierre de las válvulas Aurículo-Ventriculares (1°
Ruido Cardíaco). Tiene de 2 fases:

Fase Isovolumétrica Diastólica: Válvulas


cerradas y el volumen ventricular no cambia.

Llenado Ventricular Pasivo: Se abren las


válvulas aurículo-ventriculares permitiendo el
paso de la sangre. La sangre ingresará a los
ventrículos por diferencia de presión hasta
completar las ¾ partes del llenado (llenado
pasivo), a partir del cual, una contracción auricular con origen en el nódulo sinusal completará el ¼ restante (llenado
activo) iniciándose el siguiente ciclo.

La diástole auricular ocurre durante la fase de eyección sistólica, donde las válvulas A – V están cerradas y las
aurículas comienzan a recibir sangre del sistema venoso.
Volúmenes Cardíacos:

Volumen de fin de Diástole (VFD):


Volumen de sangre que contienen los
ventrículos al finalizar la diástole
ventricular.

Volumen Sistólico (VS): Es el volumen de


sangre eyectado por los ventrículos en
cada sístole ventricular. (Normal; 75 ml.)

Volumen de fin de Sístole o Residual


(VFS o VR): Volumen de sangre que
queda en los ventrículos al finalizar la
sístole.

Volumen Minuto (VMC) O Gasto Cardíaco (GC): Cantidad de sangre bombeada durante un minuto por el ventrículo
izquierdo o derecho. La Frecuencia Cardíaca (FC) es la cantidad de veces que el corazón late por minuto. (Normal; 70
x min.). La fuerza contracción del musculo cardiaco determina la movilización de una cantidad de sangre en el
tiempo: es el gasto cardiaco. El VMC o GC está determinado por el flujo de sangre procedente de las venas al
corazón o retorno venoso (el retorno venoso y el gasto cardiaco deben ser iguales entre sí).

VMC: VS (75 ml) x FC (70 latidos/min) Valor Normal en reposo: 5 litros / min

Índice Cardiaco: Verdadero volumen minuto individual en condiciones basales: 3,5 litros por minuto multiplicado por
metro cuadrado de superficie corporal.

El VMC o GC se adapta a las necesidades de los tejidos corporales, pudiendo variar por ejemplo cuando se realiza
actividad física, donde los músculos en actividad incrementan la demanda de sangre y de O2.

Regulación de la frecuencia cardíaca (Efecto


Cronotrópico): Aunque el corazón tiene una
actividad rítmica intrínseca, existen factores
externos a la estructura cardiaca que pueden
alterar esta frecuencia basal. Estos factores
pueden ser de naturaleza nerviosa o humoral

Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Regula la


FC a través de sus divisiones Simpática y
Parasimpática.

Simpática: proviene de los nervios cardíacos


simpáticos que actúan sobre el corazón
liberando catecolaminas sobre los receptores
beta.

Parasimpática: proviene del nervio


Neumogástrico o Vago, que actúa
sobre el corazón liberando
acetilcolina sobre los receptores
muscarínicos cardíacos.
Regulación del volumen sistólico (Efecto Inotrópico): El Volumen Sistólico (VS) viene determinado por la fuerza de
contracción del músculo cardíaco. Los factores que afectan a esta propiedad se denominan inotrópicos, y se
consideran positivos cuando aumentan la contractilidad y negativos cuando la disminuyen. Existen 3 factores:

Precarga: Tensión que soporta la pared ventricular al final de la diástole. Depende del volumen de llenado del
ventrículo o volumen de fin de diástole (VFD). El VFD depende de la Compliance Ventricular y del Retorno Venoso
(RV) o cantidad de sangre que llega a la aurícula derecha. El RV depende del trabajo del diafragma, de las válvulas
venosas, de la contracción de las masas musculares de los miembros y de la expulsión sistólica. El corazón se adapta
al aumento del retorno venoso a través del mecanismo de Frank- Starling, que dice que el mayor volumen de sangre
que llega al corazón será compensado por una contracción más enérgica de los ventrículos, es decir, a mayor VFDI,
mayor fuerza de contracción y mayor volumen sistólico. El aumento de la profundidad de las inspiraciones (con el
diafragma como principal músculo). La contracción de los músculos de los miembros que comprimen las venas y la
venoconstricción que genera el sistema simpático son los principales factores

Contractilidad ventricular: Se refiere a la presión generada por los ventrículos y la cantidad de sangre eyectada por
los ventrículos. Depende de la cantidad de Calcio disponible en el sarcoplasma y de la acción de las catecolaminas
circulantes (adrenalina y noradrenalina) actuando sobre los receptores beta adrenérgicos del sarcolema de las fibras
del miocardio.

Postcarga: Es la tensión que soporta la pared ventricular durante la sístole. Representa a las fuerzas que se oponen a
la salida de sangre de los ventrículos. Relacionado inversamente al Gasto cardiaco. Factores: resistencia periférica,
viscosidad sanguínea y elasticidad de las arterias.

SISTEMA VASCULAR PERIFÉRICO

Los vasos sanguíneos: Son conductos por donde circula la sangre. Se distinguen tres clases de vasos: las arterias, las
venas y las vías linfáticas. Las arterias llevan la sangre oxigenada que sale del corazón a todo el organismo. Las venas
recogen la sangre carboxigenada del organismo y la llevan al corazón. El Sistema Linfático, filtra moléculas de gran
tamaño que serán degradadas y volcadas al sistema venoso.

Sistema Arterial:

Arterias Elásticas (Ejemplo: Aorta y Pulmonar): Están formadas por


tres capas concéntricas: Túnica externa (células de tejido conectivo),
Túnica media (fibras elásticas y musculares lisas), Túnica interna
(células epiteliales planas) Ejemplos: arterias Carótidas, Subclavias,
Humerales, Femorales, Renales, Mesentéricas, etc.

Arteriolas: Son vasos de pequeña dimensión, como resultado de


múltiples ramificaciones de las arterias. Reciben la sangre de las
arterias y la llevan hacia los capilares. Presentan músculo liso que
permite modificar su diámetro.

Capilares Arteriales: Transportan los nutrientes y la sangre oxigenada


a todas las células del organismo

Sistema Venoso:

Capilares venosos: Recogen de las células los desechos y la sangre desoxigenada hacia las vénulas.

Vénulas: Toman los desechos celulares y la sangre desoxigenada de los capilares venosos y los traslada hacia las
venas.

Venas: Son vasos que se originan de la unión de muchas vénulas. Las paredes son más delgadas que las arterias y el
diámetro es mayor. En el interior de las venas existen válvulas que impiden el retroceso de la sangre y favorecen su
recorrido hacia la aurícula derecha. Las válvulas se abren cuando el músculo se contrae (A) y se cierran si está en
reposo (B).
Arterias

Arteria Pulmonar: Sale del Ventrículo derecho, recorre 5 cm hacia arriba y al situarse por debajo del cayado de la
aorta, se divide en 2 ramas que llevan la sangre carboxigenada a cada pulmón.

Arteria Aorta: sale del Ventrículo izquierdo, se dirige hacia arriba formando el cayado de la aorta, desciende por el
margen izquierdo de la columna vertebral, atraviesa el músculo diafragma y al llegar a la altura de la 4ª vértebra
lumbar se divide en sus ramas terminales: las ilíacas primitivas y la arteria sacra media. De la arteria aorta salen
arterias colaterales: Las arterias Coronarias nacen de las valvas de la válvula sigmoidea aórtica, en la raíz de la aorta,
e irrigan al corazón. Del cayado de la Aorta nacen el tronco Braquiocefálico derecho que va a dar origen a las arterias
Carótida Primitiva y Subclavia derechas. Luego la Carótida Primitiva Izquierda y la Subclavia izquierda. Las carótidas
se dividen en Carótida Externa y Carótida Interna y se dirigen a la cabeza. Las Subclavias se dirigen a los miembros
superiores. La aorta torácica da las arterias Bronquiales (irrigan a los pulmones), Esofágicas e Intercostales. De la
aorta abdominal nacen las arterias lumbares, el Tronco Celíaco (da las arterias Hepática, Coronaria Estomáquica y
Esplénica), las arterias Renales y las Mesentéricas superior e inferior (irrigan los intestinos). Finalmente se divide en
sus ramas terminales: Ilíacas primitivas y la arteria sacra media.

Arterias Subclavias: Se dirigen e irrigan a los miembros superiores.

Arterias ilíacas primitivas: a la altura de las articulaciones sacroillíacas se dividen en la Ilíaca Interna (irriga la región
pelviana y glútea) y la Ilíaca Externa que se dirige a los miembros inferiores. Siguen hacia los miembros inferiores.

Venas

Venas Pulmonares (4): llevan sangre oxigenada de los pulmones a la aurícula izquierda

Vena Cava Superior Conduce a la aurícula derecha la sangre venosa situada por encima del diafragma.

Vena Cava Inferior: Conduce a la aurícula derecha la sangre venosa situada por debajo del diafragma. Nace de la
unión de las 2 venas ilíacas primitivas a nivel de la 4° vértebra lumbar. Reciben sangre de las venas renales, la supra
hepática del hígado, de las venas lumbares, etc.

Venas del miembro superior: Se dividen en superficiales y profundas. Las Venas Profundas acompañan a las arterias
y son 2 por arteria a excepción de la vena axilar que es una sola. Las Venas Superficiales nacen de los arcos dorsales y
palmares de la mano, y en el antebrazo forman 3 Venas: Radial superficial (externa), Mediana y Cubital superficial
(interna). En el pliegue del codo la vena mediana se divide en 2 ramas: La rama externa o Mediana Cefálica y la rama
interna o Mediana Basílica.

Venas del miembro inferior: Se dividen en superficiales y profundas. Las Profundas acompañan a las arterias y son 2
por arteria a excepción de las Poplítea y Femoral que son una sola vena. Las venas Superficiales nacen de los arcos
dorsales y plantares, y en la pierna forman 2 venas: Vena Safena Interna que asciende por la cara interna y la Vena
Safena Externa que asciende por la cara externa.

Hemodinamia: Estudia los principios físicos que regulan el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos.

Q (Flujo): cantidad de sangre que circula por un vaso en la unidad de tiempo. Determinado por 2 factores: el
corazón, que genera fuerza para movilizar la sangre y la Resistencia Vascular Periférica o conjunto de elementos que
se oponen a la circulación de la sangre.

Flujo (Vol/Tiempo)= Presión diferencial / Resistencia Q= ΔP/R


TENSIÓN ARTERIAL: Es la fuerza con la que la sangre golpea las paredes de las arterias. Está determinada por dos
factores: el Volumen Minuto Cardíaco (VMC) y la Resistencia Vascular Periférica o Sistémica (RVP o S).

TA: VMC x RVP

Tensión Sistólica o Máxima: durante la sístole ventricular

Tensión Diastólica o Mínima: durante la diástole ventricular

Valor normal: adulto joven: 120/80 mm Hg

Los cambios en la TS o Máxima se relacionan con cambios en el VMC, y los cambios en la TD o Mínima se relacionan
con cambios en la RVP

Presión de pulso o diferencial: P. sistólica - P. diastólica

Presión arterial media (PAM): Evaluar la perfusión tisular

Estimación: Presión diastólica + (1/3 de presión de pulso)

Resistencia Vascular Periférica (RVP): Es el conjunto de elementos que se oponen a la circulación de la sangre a
través de los vasos. La ecuación de Poisseulle permite explicar varios de los factores que afectan a la resistencia al
flujo en el sistema vascular:

 A mayor Longitud de los vasos, mayor es la resistencia a la circulación (ésta variable influye poco)
 A mayor Viscosidad de la sangre mayor es la resistencia al flujo.
 En cambio, a menor Radio de los vasos mayor es la resistencia al flujo. Al estar elevado a la 4° potencia,
pequeñas variaciones en el radio de los vasos elevarán mucho la resistencia al flujo sanguíneo. Las arteriolas
poseen en sus paredes músculo liso que permite, ya sea, disminuir su radio por Vasoconstricción
incrementando la resistencia al flujo, o aumentar su radio por Vasodilatación disminuyendo la resistencia al
mismo. El tono arteriolar es el estado de tensión de las paredes de las arteriolas. Principal factor
responsable de la RVP Sus variaciones determinan cambios en el flujo sanguíneo a los tejidos y en la tensión
sanguínea.

Mecanismos de Regulación de la Tensión Arterial: El mantenimiento de la tensión arterial depende de sus 2


factores determinantes, el Volumen Minuto Cardíaco (VMC) y la Resistencia Vascular Periférica (RVP).

Factores que influyen sobre el VMC: El factor más importante que influye sobre el VMC es el Sistema Nervioso
Autónomo (SNA): Simpático sube TA - Parasimpático baja TA

Factores que influyen sobre la RVP: El factor más importante es el radio de las arteriolas, determinado por el tono
arteriolar:

 Si aumenta el tono arteriolar


(Vasoconstricción), el radio de los vasos
disminuye y se incrementan la RVP y la
TA.
 Si disminuye el tono arteriolar
(Vasodilatación), el radio de los vasos
se incrementa y disminuyen la RVP y la
TA.

Factores locales: El Metabolismo local produce


sustancias que inducen vasodilatación (CO2,
hidrogeniones, histamina, etc.)

Factores generales o neuroendócrinos:


Necesidades generales del organismo (SNA,
Catecolaminas, Sistema de la Renina –
Angiotensina - Aldosterona)
HEMATOLOGÍA

La sangre es un tejido constituido de elementos formes (células) suspendidos en un líquido llamado plasma.
Presenta componentes celulares (glóbulos rojos, blancos y plaquetas), componentes orgánicos (proteínas) e
inorgánicos (iones). El plasma es la fase líquida del compartimiento intravascular, y contiene agua, proteínas, iones,
lípidos, hidratos de carbono, etc.

Volemia: Volumen total de sangre en el cuerpo 8 % del peso corporal (5.600 ml en un adulto de 70 kg)

FUNCIONES DE LA SANGRE

Transporte

 Gases respiratorios (HEMOGLOBINA): O2 y CO2


 Nutrientes: proteínas, vitaminas, hormonas, enzimas, productos de desecho (ácido láctico)
 Sustancias de desecho: Sustancias de desecho metabólico (urea, bilirrubina, ácido úrico, etc.) son llevadas a
los órganos de excreción (riñón).

Regulación

 Hormonal
 Temperatura: contribuye a disipar el calor de zonas profundas hacia la piel y pulmones

Protección/Defensa del organismo

 Hemostasia (agregación plaquetaria y coagulación)


 Inflamación e Inmunidad (leucocitos, anticuerpos)

Homeostasis

 Mantenimiento del medio interno (PH: 7,36 – 7,42)

COMPONENTES DE LA SANGRE:

Elementos corpusculares o formes:

 Glóbulos Rojos o Eritrocitos (GR)


 Glóbulos Blancos o Leucocitos (GB)
 Plaquetas

El Plasma: Matriz extracelular líquida acuosa que


contiene sustancias disueltas

VALORES NORMALES

Volemia: Cantidad total de sangre que se encuentra en el


organismo. Es de entre 5 y 6 litros en el hombre y entre 4 y 5
litros en la mujer. Ésta diferencia se debe a las diferencias entre
las tallas aprox.: Hombre 70 kg y Mujer 60 kg. Surge de la suma
del volumen plasmático total (cantidad total de plasma) y del
volumen globular total (cantidad total de elementos formes).

Hematocrito: Es la relación entre el volumen globular y la


concentración de la sangre total. Al ser una relación, no posee
unidad, sino que es un porcentaje. Hombre: 47% (5% de variación) Mujer: 42 % (5% de variación). Recuento Normal
de GR: Hombre: 4.8 a 5.3 millones x mm3 Mujer: 4.2 a 4.8 millones x mm3. Estos valores pueden sufrir variaciones
por: Sexo, Edad, Talla, Peso, Superficie Corporal. Concentración Normal de Hemoglobina: Hombre: 13 a 16 gr/100ml
Mujer: 12 a 15 gr/100ml. Recuento Normal de Plaquetas: 150.000 a 400.000 x mm3.
COMPOSICIÓN DEL PLASMA SANGUÍNEO

Agua: 91,5 %

Solutos no proteicos: 1,5 %

 Electrolitos (Cl-,K+, Calcio,HCO3- ,Na+)


 Glucosa, ácidos grasos, vitaminas, factores de coagulación, Gases (CO2, O2), etc.

Proteínas: 7 %

Proteínas Plasmáticas: La mayoría se sintetizan en el hígado. Su concentración en plasma en un adulto normal es de


6 a 7 g/100 ml. La función principal de las proteínas plasmáticas es generar y mantener la presión oncótica o
coloidosmótica del plasma. Esta presión se genera porque las proteínas atraen agua y tiende a mantener la fase
líquida del plasma dentro de los vasos. En caso de disminuir esta presión, que está determinada principalmente por
la proteína plasmática albúmina, es factible la aparición de un edema o acumulación de líquido en el espacio
intersticial.

 Albúmina: 55 % (4 gr/100 ml)


 Globulinas: 40 %
 Fibrinógeno: 4 % (0,15-0,3 g/dL)

Factores de coagulación: son responsables de mantener la integridad y permeabilidad del sistema vascular (junto
con las plaquetas).

Sistema del complemento: tienen función en la inmunidad.

GLÓBULOS ROJOS (ERITROCITOS):

Forma de disco bicóncavo

 Mayor superficie para difusión de gases


 Flexible y deformable con facilidad

Carece de Núcleo y Organelas

Contienen hemoglobina: Proteína transportadora de O2

Sistemas Enzimáticos

 Sistemas Reductores del Hierro


 Sistema enzimático energético

Funciones de los Glóbulos Rojos (eritrocitos):

Transportar oxígeno

 Unido a la hemoglobina (oxihemoglobina): 98,5 % (=20 ml O2/100 ml sangre)


 Disuelto en plasma: 1,5 % (=0,3 ml O2/100 ml sangre)

Transportar CO2

 70 % en forma de bicarbonato (anhidrasa carbónica)


 25 % unido a hemoglobina (carbamino-Hb)
 5 % disuelto en plasma

Determinar los grupos sanguíneos


HEMOGLOBINA

 Formada por 4 cadenas proteicas (globinas)


 Cada cadena de Globinas tiene un grupo Hemo.
 Cada grupo Hemo posee 1 átomo de Fe+2 que puede unirse a 1 molécula de O2 (cada Hb transporta 4
moléculas de O2)
 Para su síntesis se necesitan Vitamina B12, ácido fólico y por supuesto hierro (Fe).
 Recibe O2 en los Pulmones, lo transporta por la sangre y lo libera en los tejidos para la respiración celular

GLÓBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS): Células especializadas en la defensa del organismo contra organismos extraños
o alteraciones de las propias células. El número de glóbulos blancos pueden variar por edad, embarazo, ejercicio y en
condiciones de stress.

Clasificación:

Granulocitos: Presentan gránulos en su citoplasma que contienen enzimas para atacar a gérmenes extraños. Existen
3 variedades de ellos: Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos

Agranulares: Existen 2 variedades: Linfocitos y Monocitos / Macrófagos

Funciones:

Neutrófilos: Buscan y fagocitan bacterias y células tisulares muertas.

Eosinófilos: Intervienen en las reacciones alérgicas e infecciones parasitarias.

Basófilos: Participan en las reacciones alérgicas. Liberan heparina en los tejidos.

Monocitos/Macrófagos: Fagocitan bacterias, células muertas y cualquier resto orgánico. Tras 24 hs en la sangre
salen a los tejidos, donde se convierten en macrófagos (células depredadoras gigantes)

Linfocitos: Intervienen en la respuesta inmunitaria especifica.

SISTEMA INMUNE: La inmunidad se define como el conjunto de fenómenos o mecanismos de defensa que se
desencadenan como consecuencia de la agresión por agentes extraños al organismo humano. Toda partícula o
agente capaz de desencadenar el sistema inmune se lo denomina ANTÍGENO (Virus, bacterias, hongos, etc.). Cuando
ingresa un agente extraño al organismo se activa el sistema inmunitario con el objetivo de eliminar o destruir dicho
agente.

La inmunidad inespecífica es el conjunto de mecanismo de defensa comprometidos en la eliminación de elementos


que NO involucran al sistema inmunocompetente.

La inmunidad específica es el conjunto de fenómenos que caracterizan una respuesta inmune, en la cual se activan
células inmunocompetentes. Requiere la activación del sistema inmunocompetente formado por los órganos
linfoides (Timo, bazo, ganglios) y los linfocitos.
INMUNIZACIÓN: La inmunización es el proceso de inducir inmunidad
contra determinadas enfermedades en un organismo.

Las VACUNAS son estímulos generadores de anticuerpos, es decir,


son estímulos generadores de defensas para enfrentar ciertas
enfermedades infecciosas. La inducción de la formación de
anticuerpos la producen la inyección de antígenos elaborados a partir
de gérmenes atenuados de enfermedades infecciosas (Virus,
bacterias) que conservan algunas de las propiedades de los mismos
pero NO tienen capacidad para desarrollar enfermedad.

Los SUEROS son preparados biológicos que contienen anticuerpos y


cuya administración produce una inmunidad adquirida pasiva frente
a determinadas infecciones. Son preparados que contienen
anticuerpos específicos contra una infección. Se obtienen
generalmente a partir del suero sanguíneo de animales o de humanos
en los que se ha adquirido la inmunidad frente a ella. Los sueros producen efectos inmunitarios rápidos pero no tan
duraderos después de su aplicación. Son útiles para combatir infecciones graves de desarrollo rápido.

Las antitoxinas son sueros de animales inmunizados por inoculación correspondiente. Los más importantes son el
suero antidiftérico, antitetánico, anti botulínico anti gangrenoso. Las inmunoglobulinas son sueros humanos o sus
fracciones, obtenidos de personas cuyo suero contiene anticuerpos por inmunización o por haber sufrido la infección
clínica o inaparente.

TROMBOCITOS O PLAQUETAS: Bajo la influencia de la hormona trombopoyetina, las células madre mieloides se
convierten en megacariocitos, que desprenden fragmentos celulares llamados trombocitos o Plaquetas. Carecen de
núcleo. La función de las plaquetas es la de formar el tapón plaquetario en la Hemostasia. Junto con los factores de
la coagulación son responsables de formar un tapón para evitar la pérdida de sangre ante lesiones de los vasos.

Hemostasia: Formación de coágulos reparar vasos lesionados y


evitar la pérdida de sangre.

Fibrinólisis: Una vez formado el coágulo, éste debe ser


removido para restablecer la circulación. Dicho proceso se
denomina Fibrinólisis, cuya función es disolver y remover los
coágulos formados por la hemostasia una vez reparado el vaso.
Es producido por la Plasmina.

GRUPOS SANGUÍNEOS
SISTEMA DIGESTIVO

La función de los órganos del aparato digestivo es descomponer los


alimentos en nutrientes, absorber estos nutrientes, y eliminar los
restos de alimentos en forma de heces. Está compuesto por el Tubo
Digestivo, formado por órganos: la Boca, la Faringe, el Esófago, el
Estómago, el Intestino Delgado, el Intestino Grueso, el Recto y el Ano.
Además tiene glándulas anexas (salivales, hígado, páncreas), que
fabrican enzimas para el proceso digestivo. Las células del
organismo no pueden usar estos nutrientes en la forma en que se
encuentran en los alimentos, por eso sufren transformaciones en el
interior del aparato digestivo (proceso digestivo). Sólo una vez que
los alimentos son digeridos, pueden pasar a la sangre y llegar a todas
las células del organismo.

ALIMENTOS: Son sustancias incorporadas al organismo que


contienen los nutrientes que el cuerpo humano necesita para
mantenerse vivo.

NUTRIENTES: Toda sustancia que forma parte del organismo y que


éste necesita reponerlo o que es utilizado para obtener energía. Para incorporar los nutrientes y mantener nuestra
estructura, el organismo cuenta con un tubo conectado al exterior por 2 orificios: uno de entrada, la Boca y otro de
salida, el Ano.

Clasificación:

Nutrientes Energéticos: Hidratos de Carbono, Lípidos y Proteínas. (Las proteínas son estructurales pero, en ciertas
situaciones dan energía)

Nutrientes NO Energéticos: Vitaminas, Minerales, Agua.

ÓRGANOS DEL APARATO DIGESTIVO

Boca: Los dientes cortan y trituran los alimentos. Con la ayuda de la lengua los alimentos se mezclan con la saliva.
Comienza la digestión.

Faringe: Es un conducto músculo-membranoso de unos 15 cm que comunica la boca con el esófago. Reflejo
deglutorio.

Esófago: Es un tubo de aproximadamente 25 centímetros. Comunica la Faringe con el estómago.

Estómago: Tiene forma de Jota/Bota. Los alimentos se mezclan con los jugos gástricos, que deshacen los alimentos
en sustancias más sencillas.

Intestino Delgado: Tubo alargado que mide unos 7 metros. En el duodeno se termina la digestión. En el yeyuno-
íleon se absorben los nutrientes que pasan a la sangre.

Intestino Grueso: Mide un metro y medio. Su función es absorber agua y electrolitos, y formar las heces o materia
fecal.

Ano: La materia fecal o heces se expulsan a través de la defecación.

PROPIEDADES FISIOLÓGICAS BÁSICAS DEL APARATO DIGESTIVO:

Los alimentos son ingeridos al organismo por la Boca, circulan por el Tubo a través de la motilidad, son mezclados
con la secreción de enzimas digestivas para digerirlos o transformarlos en sustancias más simples, luego son
absorbidos hacia el medio interno del cuerpo, pasando sus desechos a formar parte de la materia fecal para ser
excretados del organismo a través del Ano.
Secreción

 Endócrinas: Las sustancias son volcadas a la sangre (Hormonas)


 Exocrinas: Las sustancias son volcadas al exterior del cuerpo (sudoración) o a la luz del tubo digestivo
(enzimas digestivas).

Digestión: La digestión comprende fenómenos mecánicos y químicos.

 La digestión mecánica reduce los alimentos en pequeños trozos


 La digestión química transforma los nutrientes en sustancias más simples.

Absorción: Paso de moléculas desde la luz del tubo digestivo a la circulación sanguínea (medio interno)

Excreción: Eliminación de los residuos no digeridos de los alimentos más sustancias de desecho hacia el exterior del
organismo

Motilidad: Movimientos en el tubo digestivo

 Motilidad Propulsiva o Peristaltismo: Impulsa el contenido del tubo digestivo de un segmento al otro, a
través de contracciones que hacen avanzar el alimento.
 Motilidad de Mezcla o Segmentación: Permiten mezclar el alimento con las secreciones digestivas

Entre los diferentes órganos del tubo digestivo hay estructuras llamadas esfínteres que funcionan como válvulas que
evitan el retroceso del alimento. Ejemplo: el esfínter esofágico inferior o cardias que evita el paso de alimento desde
el Estómago hacia el Esófago.

ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO

1) Masticación: Formación del bolo alimenticio

Estructura de la Boca: Está en la parte inferior de la cara, tiene forma de cavidad hueca por ingresan los alimentos.
Las partes principales son los dientes (32 piezas óseas que realizan la masticación), la lengua y las glándulas salivales.
La lengua es un órgano muscular dotado de gran movilidad que participa en la masticación, deglución, el lenguaje y
el sentido del gusto. Las glándulas salivares son 3 pares de glándulas exocrinas (Submaxilar, Parótida y Sublingual)
que secretan a la boca de 1 a 1,5 litros de saliva por día que vierten a la cavidad oral.

Parótida: Ubicada delante de la apófisis


mastoides y detrás de las ramas del hueso maxilar
inferior.

Submaxilar: Ubicada por dentro del ángulo del


maxilar inferior.

Sublingual: Ubicada por debajo de la mucosa del


piso de la boca, a cada lado del frenillo de la
lengua

IONES: Sodio, Potasio, Bicarbonato, Cloruros,


Calcio, Magnesio, etc.

ENZIMAS DIGESTIVAS: Amilasa salival para transformar los almidones en glucosa, maltosa y oligosacáridos.

Masticación (motilidad voluntaria): Consiste en romper y triturar los alimentos con los dientes y mezclarlos con la
saliva hidratándolos y facilitando la digestión. La saliva tiene Agua, Electrolitos (bicarbonato), Glicoproteínas (moco),
Inmunoglobulinas, y la enzima Amilasa Salival. Funciones: protección ante bacterias, lubricar la cavidad bucal,
hidratar el bolo alimenticio favoreciendo la masticación y la deglución, mientras que la enzima Amilasa Salival
comienza la digestión de carbohidratos. Los alimentos masticados y remojados forman el Bolo Alimenticio, el cual
es empujado luego por la lengua hacia la faringe.
2) Deglución: Es el pasaje del Bolo Alimenticio de la boca al estómago. Se la divide en 3 etapas de deglución:

Oral (Voluntaria): La lengua sube contra el paladar y ejerce presión de adelante hacia atrás impulsando el bolo
alimenticio hacia la faringe

Faríngea (Involuntaria):

Estructura de la faringe: Conducto músculo-membranoso que conecta la cavidad bucal con el esófago y la cavidad
nasal con la laringe. En la faringe se cruzan las vías digestivas y respiratorias. La función de la faringe es dirigir el aire
o los alimentos a su lugar adecuado.

Etapa faríngea de la deglución:

 Contracción de los Músculos de la Faringe


 Ascenso del Velo del paladar
 Elevación de la laringe y Cierre de la epiglotis
 Apertura conducto esofágico
 Centro de la Deglución
 Detención Centro Respiratorio (X par)

Esofágica:

Estructura del Esófago: Tiene forma tubular, alargada y hueca.


Mide unos 25 cm de largo y 3 de ancho. Tiene una porción cervical, torácica y abdominal. Se relaciona por delante
con la tráquea y el corazón, posteriormente con la columna vertebral, y a los costados con el paquete vásculo-
nervioso torácico. Cumple la función mecánica de conducir el alimento de la faringe hacia el estómago.

Etapa esofágica de la deglución: inicia con la relajación del esfínter esofágico superior, luego se produce la
contracción que impulsa el “bolo” hacia el estómago. Cuando el bolo alimenticio llega al esfínter esofágico inferior o
Cardias, éste se relaja dándole paso hacia el Estómago.

3) Motilidad Gástrica:

Estructura del Estómago: El estómago es un ensanchamiento del tubo


digestivo con forma de J que mide 25cm de largo y 10 de ancho. Tiene
1 a 1,5 litros de capacidad. Se localiza en la parte superior izquierda de
la cavidad abdominal (Epigastrio). Anatómicamente está dividido en
Fundus (fondo), Cuerpo y Antro. Tiene 2 válvulas de comunicación: el
superior llamado Cardias comunicado con el esófago, y el inferior
llamado Píloro que lo comunica con el intestino delgado. Sus paredes
están formadas por 4 capas: serosa, muscular (de disposición
longitudinal, transversal y oblicua) submucosa y mucosa. Está formada
por glándulas parietales, principales, mucosas y las productoras de la
hormona Gastrina. Las parietales forman el ácido clorhídrico y la
histamina, las principales el Pepsinógeno (Pepsina) y las mucosas el
mucus.

La función química del estómago es mezclar los alimentos con las secreciones gástricas para digerirlos (llenado
gástrico) y la función mecánica es evacuar el contenido gástrico hacia el intestino delgado (vaciamiento gástrico). Los
músculos de las paredes del estómago producen un movimiento ondulatorio que hace que los alimentos se mezclen
con la secreción de jugos gástricos. Los jugos gástricos secretados por el estómago desmenuzan los alimentos y los
separan en sus elementos más simples. El contacto del bolo alimenticio proveniente del esófago con el jugo gástrico
produce un reblandecimiento del mismo. La enzima Pepsina activada por el Ácido Clorhídrico y el pH ácido del jugo
gástrico, provoca la degradación de las proteínas, transformándolas en péptidos y aminoácidos. El estómago se
produce una proteína llamada factor intrínseco de Castle que sirve para la absorción de vitamina b12 en el ilion. Los
alimentos se transforman en una masa líquida y espesa llamada Quimo, que debe pasar luego al intestino delgado a
través del píloro.
 Gastrina (hormona parácrina): Estimula la secreción de
jugo gástrico
 Ácido Clorhídrico: Lisis de los gérmenes que pudieran
ingresar con los alimentos, activa al pepsinógeno en la
cavidad gástrica para que se transforme en pepsina.
 Pepsina: enzima cuya principal función es degradar a las
proteínas en pequeños péptidos o A.A.
 Factor Intrínseco: es una sustancia que se une a la
vitamina B12 y permitiendo que se absorba en el intestino.

4) Motilidad del Intestino Delgado o Peristaltismo

Estructura del Intestino Delgado: Tubo alargado enrollado en la


cavidad abdominal, de paredes delgadas y que mide unos 7 metros
de longitud. Se divide en 2 partes: Duodeno, la parte más cercana
al estómago, y el Yeyuno y el Íleon, tramo final cercano al intestino grueso. En el Duodeno desembocan el Colédoco
y el Conducto de Wirzung, a través de los cuales, el Hígado y el Páncreas, vuelcan sus secreciones exocrinas (bilis y
jugo pancreático). El intestino delgado es el sitio donde se completa la digestión de sustancias y donde, en el
Yeyuno-íleon, se produce la absorción de los nutrientes de los alimentos. El Yeyuno Íleon es el órgano absortivo por
excelencia (se absorbe el 90% de lo ingerido). La pared interior o mucosa presenta una gran cantidad de pequeñas
vellosidades intestinales, profusamente irrigadas por vasos sanguíneos, que sirven para aumentar la superficie de
contacto del contenido intestinal con la sangre.

Páncreas: Se ubica transversalmente en la parte


posterior del abdomen por detrás del estómago.
Mide entre 15 y 20cm y se lo divide en 3 porciones:
cabeza, cuerpo y cola. La cabeza se encuentra
rodeada por la curvatura del duodeno el cuerpo se
extiende ligeramente hacia arriba y la cola termina
cerca del bazo.

Páncreas Endócrino: Constituido por células


endócrinas llamadas islotes de Langerhans, que
forman hormonas: células beta forman Insulina,
células alfa forman Glucagón (regulan el nivel de
glucosa en sangre), y células delta forman
Somatostatina (regula a la Insulina y al Glucagón).

Páncreas Exócrino: Está formado por los acinos pancreáticos. Cuando el quimo ingresa al id se estimula la secreción
de hormonas por las células del duodeno y yeyuno que son la secretina y la colecistoquinina (cck), secretadas al
torrente sanguíneo estimulando al páncreas para que libere su secreción exocrina hacia el intestino: Tripsina y
quimiotripsina (digieren proteínas), amilasa pancreática (digiere carbohidratos como el almidón y el glucógeno),
lipasa pancreática (digiere lípidos), Fosfolipasa (digiere fosfolípidos), nucleotidasas (digieren ADN y ARN).

Hígado: Glándula de gran tamaño, mide 28 cm en sentido lateral, 15 cm en sentido anteroposterior. Ubicado en la
parte superior derecha del abdomen (hipocondrio derecho y la parte superior del epigastrio). Formado por 2 lóbulos
(derecho e izquierdo), cada uno dividido a su vez en diferentes segmentos. La unidad funcional se denomina
“lobulillo hepático”, que son subunidades formadas por células llamadas “hepatocitos”.

La Vesícula Biliar se llena de bilis que viene del conducto hepático común (CHC) por medio del conducto Cístico, y al
llegar el alimento al duodeno, vuelca la bilis también a través del conducto Cístico al CHC, que desde la unión con el
Cístico, pasará a llamarse conducto Colédoco. El Hígado representa un “laboratorio metabólico” para el
mantenimiento de la vida y su falla de funcionamiento ocasiona la muerte. Dentro de sus funciones se pueden
mencionar:
Función Metabólica: Regula la Glucemia o cantidad de glucosa en sangre. Sintetiza Colesterol y Triglicéridos a partir
de ácidos grasos libres o a partir de hidratos de carbono, y Proteínas

Función inmunológica: Sintetiza inmunoglobulinas

Destoxificación de sustancias: Neutraliza una gran cantidad de productos tóxicos

Función Exocrina: Cuando el quimo ingresa al duodeno se produce una descarga vagal y la liberación de la CCK
desde las células del duodeno y del yeyuno, que causan la contracción de la vesícula y la bilis llega a la luz intestinal.
La “Bilis” está constituida por Agua, Electrolitos, Ácidos Biliares, Fosfolípidos y Colesterol

Funciones de la bilis: Solubilización de lípidos y vitaminas liposolubles para su absorción (Los Ácidos Biliares y los
Fosfolípidos solubilizan a los triglicéridos formando “Micelas”, lo que va a permitir que pueda actuar la lipasa
pancreática para su digestión y posterior absorción. Excreción desde el hígado de colesterol, bilirrubina, fármacos,
sustancias grandes hidrofóbicas que no pasan al filtrado glomerular. Además la bilis contiene inmunoglobulinas para
actuar en defensa de microorganismos que entran con los alimentos.

La secreción exocrina propia del Intestino Delgado está


constituida por las siguientes enzimas: Peptidasas (degradan
péptidos y obtienen Aminoácidos), Oligosacaridasas (degradan
oligosacáridos y obtienen Glucosa) y Nucleotidasas (degradan
nucleótidos para obtener Bases Nitrogenadas).

 En la cara inferior del Hígado, ingresan la arteria hepática y la


vena porta
 Los hepatocitos reciben sustancias de ambos vasos
 Drenan luego su contenido a las venas hepáticas y de ésta, a
la vena cava inferior

Una vez completada la digestión, los alimentos quedan preparados para ser absorbidos en el Yeyuno-íleon. En éste
segmento se produce:

Motilidad de Mezcla: dada por la contracción y relajación de fibras de músculo liso en forma de anillo

Motilidad Propulsiva o Peristáltica: que impulsa el alimento a través del intestino delgado.

Absorción De Nutrientes: Hidratos de carbono, Proteínas, Límpidos. Las sustancias hidrosolubles se absorben por los
capilares sanguíneos a través del sistema porta y van al hígado para su procesamiento. Las grasas, luego de
solubilizarse por los ácidos biliares se absorben en el conducto linfático el cual desemboca en la vena subclavia e
ingresan a la circulación sistémica, previa transformación en quilomicrones.

5) Motilidad del Intestino Grueso

Estructura del Intestino Grueso: Es un tubo hueco de 1 mt de largo. La válvula ileocecal lo separa del ID. Se divide
en: ciego, colon y recto. El ciego presenta el apéndice. El colon presenta los segmentos: ascendente, transverso,
descendente y sigmoideo. Luego, el recto que se comunica con el exterior a través del ano. Se absorben agua y
electrolitos y se forma la materia fecal. Recibe 1,5 litros de agua por día mientras que en la materia fecal solo hay
entre 100 a 150 mililitros. La materia fecal o heces son los residuos no digeribles de los alimentos, más las sustancias
secretadas al tubo digestivo que han ido transformando los alimentos

6) Defecación:

Estructura del Ano: Es el extremo final del tubo digestivo y regula el proceso de la defecación. Se halla en el surco
longitudinal que divide las nalgas. El recto y el canal anal son los lugares donde se acumulan las heces y por donde
son evacuadas al exterior. Al entrar el recto en el llamado diafragma pélvico se convierte en el canal anal, rodeado
de la fuerte musculatura pélvica. Este canal anal mide unos 3 a 4 cm. y contiene el esfínter anal interno
(Involuntario) y el esfínter anal externo (Voluntario).
La Defecación es el movimiento evacuatorio
de masa que elimina del tubo digestivo, el
contenido que llega y se aloja en el Recto. La
motilidad del recto y del esfínter interno
(músculo liso) del Ano es involuntaria,
controlada por el SNA. La motilidad del
esfínter externo del ano (músculo estriado)
es voluntaria, controlada por el Sistema
Nervioso Somático. El acto de defecar
comienza con una contracción en masa del
Colon Sigmoideo pasando el contenido al
Recto, que se distiende y produce la
relajación del esfínter interno por vía refleja.
Éste reflejo tiene su centro de integración en
la médula espinal Sacra, y es regulado por el
Parasimpático. Luego comienza la etapa
voluntaria, donde se relaja el esfínter externo
del Ano y salen las heces. Si es necesario
mayor esfuerzo, se realiza una espiración a
glotis cerrada y la contracción simultánea de
los músculos de la pared abdominal.

IRRIGACIÓN ABDOMINAL Y SISTEMA DE LA VENA


PORTA:

La irrigación arterial del tubo digestivo abdominal


(desde el estómago hasta el recto) está dada por
la arteria Aorta Abdominal, a través de sus ramas:
Tronco Celíaco, Mesentérica Superior y
Mesentérica Inferior. Además la Aorta
Abdominal, da las arterias Renales (se dirigen a
ambos riñones), Espermáticas (van a los
testículos) y las Ováricas (van a los Ovarios y
Trompas de Falopio).

Sistema Porta: Es aquel en el cual una vena se


capilariza para formar otra vena, al contrario de lo
que ocurre en la circulación sistémica, donde las arterias se capilarizan para formarse las venas. La Vena Porta
conduce al Hígado toda la sangre venosa de la porción sub-diafragmática del tubo digestivo. El drenaje venoso de las
vísceras abdominales es tomado por 3 Venas:

Esplénica: drena la sangre venosa del Bazo y parte del Páncreas y del Estómago

Mesentérica Superior: drena la sangre venosa del Intestino delgado, mitad derecha del Colon y parte de Estómago y
Páncreas

Mesentérica Inferior: drena la sangre venosa de la mitad izquierda del Colon.

 Las 3 venas se unen para formar el tronco de la Vena Porta


REGULACIÓN DEL PROCESO DIGESTIVO: El funcionamiento del tubo digestivo y de las glándulas anexas se encuentra
bajo control nervioso y humoral (hormonas). El control nervioso es ejercido por el Sistema Nervioso Autónomo a
través de sus divisiones Simpático y Parasimpático.

Las hormonas que controlan el sistema digestivo son Gastrina, Secretina y Colecistoquinina (CCK).

 La Gastrina causa la liberación de los “jugos gástricos” para digerir los alimentos que en él ingresaron
 La Secretina causa secreción de los “jugos pancreáticos” y estimula al hígado a producir bilis.
 La CCK estimula la producción de enzimas pancreáticas y el vaciamiento de la vesícula.

También podría gustarte