Está en la página 1de 18

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos
por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre
(membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal
están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.

Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimal en el caso de
la médula espinal) están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido
cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas
sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico
adecuado y como sistema amortiguador mecánico.

Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos
formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia
blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es
conducir la información. En resumen, el sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar
las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma
precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más
importantes de todos los sistemas que se encuentra en nuestro cuerpo.El sistema nervioso y hormonal ha
sido desarrollado para que todos los sistemas realicen una actividad conjunta efectiva. Ambos sistemas
difieren en la rapidez para desencadenar una respuesta, el sistema nervioso lo hace rápidamente, y las
hormonas con más lentitud.

SISTEMA NERVIOSO: Dos tipos principales de células forman el sistema nervioso las neuronas y la
neuroglia.

Las neuronas son células excitables que conducen los impulsos que hacen posible todas las funciones
del sistema nervioso.

La neuroglia o células neurogliales no conducen información ellas mismas, pero apoyan de diversas
maneras la función de las neuronas. Neuroglia A diferencia de las neuronas, conservan su capacidad de
división celular durante toda la madurez; aunque esta característica las capacita para reemplazarse a sí
mismas, también las hace susceptibles a anomalías en la división celular, por ejemplo, el cáncer. Existen
cinco tipos principales de neuroglia: astrocitos, microglia, células ependimarias, oligodendrocitos y
células de Schwann. Astrocitos: son células con forma estrellada, constituyen el tipo de neuroglia mayor
y más numeroso. Telas de astrocitos forman vainas ceñidas en torno a los capilares sanguíneos del
encéfalo, éstas vainas y las uniones entre las células endoteliales de los capilares encefálicos constituyen
la denominada barrera hematoencefálica. Microglia: está formada por células pequeñas, generalmente
estacionarias. Sin embargo, en el tejido encefálico inflamado o en degeneración, la microglia aumenta su
tamaño, se mueve y ejerce fagocitosis para destruir microbios y restos celulares. Células ependimarias:
son neuroglia que forman finas capas que tapizan cavidades llenas de líquido del encéfalo y médula
espinal. Oligondendrocitos: son menores que los astrocitos y tienen menos prolongaciones; sirven para
mantener unidas las fibras nerviosas y para producir la vaina de mielina grasa que rodea las fibras
nerviosas del SNC. Células de Schwann: sólo se encuentran en el SNP en el que soportan las fibras
nerviosas y forman una vaina de mielina a su alrededor, ésta vaina está formada por capas de membrana
de células de Schwann que contienen la sustancia grasa y blanca llamada mielina. Los intersticios
microscópicos de la vaina entre células de Shwann adyacentes se denominan nódulos de Ranvier.

Todas las neuronas constan de un cuerpo celular (también denominado soma) y al menos dos
prolongaciones (un axón y una o más dendritas) a las que se suele denominar fibras nerviosas. El cuerpo
celular contiene un núcleo, citoplasma, diversos orgánulos y una membrana plasmática encierra toda la
neurona; extendiéndose por el citoplasma existen finos hilos denominados neurofibrillas. Las dendritas
se ramifican extensamente desde el cuerpo celular; los extremos distales de las dendritas de las neuronas
sensitivas se denominan receptores, porque reciben los estímulos que inician los impulsos nerviosos. Las
dendritas conducen impulsos al cuerpo celular de la neurona. El axón de la neurona es una prolongación
única que se extiende desde la eminencia axónica. Los axones conducen impulsos lejos del cuerpo
celular; aunque la neurona tiene sólo un axón, éste suele tener una o más ramas denominadas colaterales
axónicos. Por otra parte, las puntas distales de los axones forman ramas llamadas telodendrias, que
terminan en botones sinápticos.
Clasificación estructural

De las neuronas Según el número de sus prolongaciones hay 3 tipos de neuronas:

- Unipolar: se originan en el embrión en forma de neuronas bipolares, pero en el curso del desarrollo sus
dos prolongaciones se fusionan en una.

- Bipolar: solo tienen un axón y una dendrita.

- Multipolar: solo tienen un axón pero varias dendritas.

Clasificación funcional de las neuronas: Según el sentido en que conducen los impulsos hay 3 tipos de
neuronas:

- Neuronas aferentes: transmiten impulsos nerviosos a la médula espinal o al encéfalo. - Neuronas


eferentes: transmiten impulsos nerviosos desde la médula espinal o el encéfalo hacia los músculos y
glándulas.

- Interneuronas: conducen impulsos de neuronas aferentes hacia o hasta las neuronas eferentes.

La interneuronas se encuentran completamente dentro del SNC.

Nervios y fascículos nerviosos

Los nervios son haces de fibras nerviosas periféricas que se mantienen juntas por capas de tejido
conjuntivo. Rodeando a cada fibra nerviosa, existe una delicada capa de tejido conjuntivo fibroso
denominada endoneurio. Los haces de fibras, llamadas fascículos, se mantienen juntos por una capa de
tejido conjuntivo, que se conoce como perineurio. Numerosos fascículos, junto con los vasos sanguíneos
que los nutren, se mantienen juntos y forman un nervio completo envuelto por una cubierta fibrosa
denominada epineurio. Dentro del SNC, los haces de fibras nerviosas se llaman fascículos y no nervios.
Existen haces de fibras mielínicas que consituyen la llamada sustancia blanca del sistema nervioso; en el
SNP, la sustancia blanca está formada por nervios mielínicos, y en el SNC por fascículos mielínicos.
Cuerpos celulares y fibras amielínicas forman la sustancia gris del sistema nervioso; las regiones bien
definidas de sustancia gris dentro del SNC e suelen denominar núcleos, las regiones semejantes de
sustancia gris en los nervios periféricos se llaman ganglios. Casi todos los nervios del sistema nervioso
humano son nervios mixtos, es decir, contienen neuronas sensitivas y motrices. Los nervios que
contienen predominantemente neuronas sensitivas se denominan nervios sensitivos, mientras que los que
contienen sobre todo neuronas motrices se llaman nervios motores.

Encéfalo

Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo, está envuelta por las meninges, que son tres
membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más
voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos
cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.

El encéfalo es una parte importante de nuestro sistema central. Está formado por tres órganos que son:

Bulbo raquídeo: prolongación abultada de la médula espinal que controla los movimientos
involuntarios.

Cerebelo: es el centro del equilibrio y controla los movimientos voluntarios.

Cerebro: es la parte más voluminosa del encéfalo, recibe información de los órganos de los sentidos y
es lugar donde residen nuestra memoria, nuestra inteligencia y nuestros sentimientos.

Partes del encéfalo

En el embrión de cuatro semanas luego del cierre del tubo neural y la conformación de la cresta neural,
se inicia el desarrollo de las tres vesículas encefálicas primarias:

Prosencéfalo: que se divide en

Telencéfalo

Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo parietal (órganos de la sensación y
kinésicos), lóbulo temporal (audición y cerca al hipocampo el olfato), lóbulo frontal (el juicio, la
percepción y la zona motora). Los lóbulos frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje y todo
el córtex se encarga del lenguaje.
Cuerpo estriado

Rinencéfalo

Diencéfalo:

Epitálamo: Contiene la glándula pineal, productora de melatonina.

Tálamo: Zona de control máximo de las sensaciones.

Subtálamo: El subtálamo es la estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e hipotálamo.


Se encuentra junto al lado medial de la Cápsula Interna.

Hipotálamo: Que comprende: quiasma óptico, tuber cinereum, tubérculos mamilares e hipófisis
posterior que segrega dos hormonas: Oxitocina y Vasopresina; es el centro regulador de las emociones
(Sistema Límbico) y control físico.

Mesencéfalo (Cerebro Medio): Posee los tubérculos cuadrigéminos que son cuatro, dos superiores o
anteriores relacionados con la visión y dos inferiores o posteriores relacionados con los fenómenos
auditivos y es el que filtra la información entre rombencéfalo y prosencéfalo

Rombencéfalo: Es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral; lo integran
mielencéfalo y metencéfalo juntamente. Se encuentra localizado en la parte inmediatamente superior de
la médula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia anular o puente de
Varolio, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto ventrículo.

Metencéfalo

Cerebelo: Control movimiento, energía muscular, postura.

Protuberancia o Puente de Varolio.

Mielencéfalo

Bulbo Raquídeo: (Médula Oblonga) Control de las funciones básicas como circulación de la sangre a
través del corazón y respiración.

Medula espinal

La medula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que se extiende en dirección caudal a partir
del bulbo raquídeo. La medula de un adulto mide aproximadamente 45 cm de longitud y ocupa los dos
tercios superiores del conducto raquídeo. Durante las primeras etapas del desarrollo la medula espinal
ocupa la casi totalidad del conducto raquídeo, pero el crecimiento rápido que experimenta en seguida la
columna vertebral da lugar a la disposición que presenta el adulto. La terminación inferior de la medula
recibe el nombre de cono terminal.

La medula espinal se divide en 31 segmentos: 8 cervicales, 12 torácicos o dorsales, 5 lumbares, 5 sacros


y uno coccígeo.

Los nervios salen de la medula espinal a lo largo de toda su longitud, en número de un par por cada
segmento medular. La medula presenta dos engrosamientos, el cervical y el lumbar. El engrosamiento
cervical corresponde al origen de los nervios que se dirigen al miembro superior, el engrasamiento
lumbar al de tos nervios que se dirigen al miembro inferior.

Estructura

La medula espinal está constituida por substancia gris y substancia blanca que adoptan una distribución
bastante regular. La substancia blanca ocupa la parte externa que rodea la substancia gris, y se compone
de fibras ascendentes y descendentes sostenidas por la neuroglia. Al examinar un corte transversal de la
medula puede observarse que la substancia gris presenta una disposición en forma de H. La parte
horizontal de esta H se denomina comisura gris, y cada una de las puntas recibe el nombre de asta. En
consecuencia, existen dos astas ventrales o anteriores y dos astas dorsales o posteriores.

La substancia blanca se dispone en tres columnas o cordones de fibras, anterior o ventral, lateral y
posterior o dorsal, que discurren de un nivel del sistema nervioso a otro. Las fibras que se extienden
desde un lugar determinado a otro se agrupan en haces denominados fascículos o tractos.

Varias fisuras discurren a lo largo de la medula espinal. En la figura aparecen dos de estas fisuras, la
anterior o ventral y la posterior o dorsal. La fisura anterior es más profunda y sirve para identificar la
parte frontal de la medula espinal.

Funciones

La médula posee tres funciones principales:

Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro.

Controla reacciones automáticas o reflejas.

Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los sculos, vasos sanguíneos y
glándulas.
Protección de la médula espinal

Está protegida por las vértebras (cervicales, torácicas y lumbares) de la columna vertebral y sus
ligamentos de apoyo y las meninges. También está resguardada por el líquido cefalorraquídeo (sustancia
transparente que recorre el cerebro y la médula espinal), que actúa como amortiguador de golpes, y el
espacio epidural, ocupado por una capa de grasa y tejido conjuntivo ubicado entre el periostio (delgada
capa que cubre el hueso) y la duramadre (capa exterior de las meninges).

Áreas funcionales del cerebro

Área motora: corteza motora, corteza premotora y área de Broca o centro del lenguaje:

El área motora se halla delante del surco central o Cisura de Rolando y ocupa la mitad superior del
lóbulo frontal. A su vez está dividida en tres segmentos: la corteza motora, la corteza premotora y el área
de Broca, las cuales están relacionadas con el control muscular.

• La corteza motora, localizada en una banda de aproximadamente 2 cm de ancho inmediatamente por


delante del surco central, controla los músculos específicos de todo el cuerpo, especialmente los
músculos que se encargan de los movimientos finos, tales como los del pulgar y demás dedos y los de
los labios y la boca para hablar y comer y, en grado mucho menor de los movimientos finos de los pies y
dedos de éstos.

• La corteza premotora, localizada delante de la corteza motora, produce movimientos coordinados que
comprenden secuencias de movimientos de un músculo individual o movimientos combinados de una
cantidad de músculos diferentes al mismo tiempo. Es en esta área en donde se almacena gran parte del
conocimiento para controlar movimientos diestros aprendidos, tales como los movimientos aprendidos
para desarrollar una actividad atlética.

• El área de Broca, localizada delante de la corteza motora en el borde lateral de la corteza premotora,
controla los movimientos coordinados de la laringe y la boca para producir el habla. Esta área sólo se
desarrolla en uno de los dos hemisferios cerebrales, en el hemisferios izquierdo en alrededor de 19 de 20
personas, incluyendo todos los diestros y la mitad del total de zurdos.

Área sensitiva somatestésica:

Las sensaciones somatestésicas son aquellas provenientes del cuerpo, tales como el tacto, presión,
temperatura y dolor. Esta área ocupa casi la totalidad del lóbulo parietal.

Esta área está dividida en un área primaria y una secundaria. Esto es también válido para todas las
demás áreas sensitivas. Las áreas sensitivas primarias funcionan como centros de relevo inferiores del
cerebro y transmiten la información a otras regiones de la corteza cerebral.

El área sensitiva somatestésica primaria es la porción de la corteza que recibe las señales directamente
desde los receptores sensitivos ubicados en todo el cuerpo. Por lo contrario, las señales dirigidas al área
secundaria son parcialmente procesadas en estructuras cerebrales profundas o en una región del área
primaria. El área primaria puede distinguir los tipos específicos de sensación en regiones determinadas
del cuerpo. El área secundaria, sirve principalmente para interpretar las señales sensitivas, no para
distinguirlas, como una mano que está percibiendo una silla, una mesa o una pelota.

Área visual:

Esta área ocupa la totalidad del lóbulo occipital. El área primaria detecta puntos específicos de luz y
oscuridad lo mismo que orientaciones de líneas y límites. Estimulaciones eléctricas en el área visual
primaria hace que las personas vean destellos de luz, líneas brillantes, colores u otras imágenes simples.
Las áreas secundarias interpretan la información visual, por ejemplo interpretan el significado del
lenguaje escrito.

Área auditiva:

El área para la audición se localiza en la mitad superior de los dos tercios anteriores del lóbulo temporal.
En el área primaria se detectan los tonos específicos, sonoridad y otras cualidades del sonido.
Estimulaciones eléctricas en esta área hace que la persona escuche un sonido simple que puede ser débil
o intenso o un chirrido, pero nunca son escuchadas palabras o cualquier otro sonido inteligible.

Las áreas secundarias es en donde se interpreta el significado de las palabras habladas, y porciones de
estas áreas también son importantes para el reconocimiento de la música.

Área de Wernicke o centro de la comprensión de las palabras habladas para integración sensitiva:

El área de Wernicke se localiza en la parte posterior de la zona superior del lóbulo temporal, en el punto
en donde se ponen en contacto tanto el lóbulo parietal como el occipital con el temporal. Es aquí donde
confluyen las señales sensitivas de los tres lóbulos sensitivos (el temporal, parietal y occipital). Esta área
es por demás importante en la interpretación última de los significados de prácticamente todos los tipos
diferentes de información sensitiva, tal como el significado de oraciones e ideas, ya sean oídas, leídas,
percibidas o, inclusive, generadas dentro del propio cerebro. En consecuencia, la destrucción de esta
área del cerebro provoca la pérdida extrema de pensar. Esta área solo está bien desarrollada en uno de
los dos hemisferios, generalmente en el izquierdo. El desarrollo, unilateral del área de Wernicke, evita
confusión de los procesos del pensamiento entre las dos mitades del cerebro. En persona diestras se
desarrolla más el lado izquierdo (en alrededor un 95% de las personas, el hemisferio izquierdo es el
dominante).

Después de un daño severo en el área de Wernicke, una persona podría escuchar perfectamente bien e
inclusive reconocer diferentes palabras, pero sería incapaz de disponer estas palabras en un pensamiento
coherente. En forma similar, la persona sería capaz de leer palabras a partir de una página impresa, pero
no reconocer ninguna idea, es decir no entendería lo que lee.

Área de la memoria reciente del lóbulo temporal:


La mitad inferior del lóbulo temporal parece ser principalmente de importancia para el almacenamiento
a corto plazo de recuerdos, los que persisten entre pocos minutos y varias semanas.

Área prefrontal:

Ocupa la mitad anterior del lóbulo frontal. Su función está menos definida que la de cualquier otra parte
del cerebro. Ha sido extirpada (lobotomía) en muchos pacientes psicóticos para rescatarlos de estados
depresivos. Estas personas funcionan bastante bien sin las áreas prefrontales. Sin embargo pierden la
capacidad para concentrarse por períodos prolongados y también para planificar el futuro o pensar en
problemas profundos. Así, se dice que esta área es importante para la elaboración del pensamiento.

Meninges encefálicas

Duramadre

Está constituida por tejido conectivo denso y se dispone en estrecha relación con el periostio de los
huesos del cráneo, está fuertemente adherida a la base del cráneo y con menor firmeza a la bóveda lo
que hace la zona de la calvaria vulnerable a la formación de acúmulos de sangre entre ella y la
duramadre los que se denominan hematomas epidurales.

La duramadre del encéfalo convencionalmente se describe como formada por dos capas;

a) La capa endóstica.

b) La capa meníngea.

Estas capas están en íntima aposición excepto a lo largo de ciertas líneas, donde se separan para formar
los senos venosos.

a) La Capa Endóstica: No es otro cosa que el periostio, que cubre la superficie interna de los huesos
del cráneo. En el agujero occipital no se continúan con la duramadre de la médula espinal. Alrededor de
los bordes de todos los agujeros del cráneo se continúa con el periostio sobre la parte exterior de los
huesos del cráneo. En las suturas, se continúa con los ligamentos sutúrales. Está adherida más
firmemente a los huesos sobre la base del cráneo.

b) La Capa Meníngea: Es la duramadre propiamente dicha. Es una membrana fibrosa densa y fuerte
que cubre el encéfalo y se continúa a través del agujero occipital con la duramadre de la médula espinal.
Proporciona vainas tubulares a los nervios craneanos a medida que éstos pasan a través de los agujeros
del cráneo. Fuera del cráneo, las vainas se fusionan con el epineuro de los nervios.

La capa meníngea envía hacia dentro cuatro tabiques, que dividen la cavidad craneana en espacios que
se comunican libremente y que alojan las subdivisiones del encéfalo. La función de estos tabiques es la
de limitar el desplazamiento del encéfalo asociado con los movimientos de aceleración y desaceleración
cuando se mueve la cabeza.
Estos tabiques o pliegues son los siguientes: La Hoz del Cerebro, La Tienda del Cerebelo, La Hoz del
Cerebelo y El Diafragma de la Silla Turca.

La Hoz del Cerebelo; Es un pliegue de duramadre con forma de hoz que se ubica en la línea media entre
los dos hemisferios cerebrales.

La Tienda del Cerebelo; Es un pliegue de duramadre con forma de medialuna que forma un techo sobre
la fosa craneana posterior. Cubre la superficie superior del cerebelo y sostiene los lóbulos occipitales de
los hemisferios cerebrales.

La Hoz del Cerebelo; Es un pequeño pliegue de duramadre con forma de hoz adherido a la cresta
occipital interna, se proyecta hacia adelante entre los dos hemisferios cerebrales. Su margen fijo
posterior contiene el seno occipital.

El Diafragma de la Silla Turca; Es un pequeño pliegue circular de duramadre que forma el techo de la
silla turca. Un pequeño orificio en el centro que permite el pasaje del tallo de la hipófisis.

Inervación de la duramadre

Ramas de los nervios trigémino, vago y de los tres primeros nervios espinales cervicales y ramas del
tronco simpático pasan hacia la duramadre.

La duramadre posee numerosas terminaciones nerviosas sensibles al estiramiento, lo cual produce la


sensación de cefalea.

Irrigación de la dura madre

Numerosas arterias irrigan la duramadre desde las arterias carótida interna, maxilar, faríngea ascendente,
occipital y vertebral. Desde el punto de vista clínico, la más importante es la arteria meníngea media, la
cual puede dañarse en los traumatismos de cráneo.

La arteria meníngea media; se origina en la arteria maxilar en la fosa infra-temporal. Entra en la cavidad
craneana a través del agujero espinoso y se ubica entre las capas meníngeas y endóstica de la duramadre.
Luego la arteria discurre hacia adelante y afuera en un surco sobre la superficie superior de la porción
escamosa del hueso temporal. La rama anterior surca profundamente el ángulo antero-inferior del hueso
parietal y su recorrido se corresponde en forma aproximada con la línea de la circunvolución precentral
subyacente del encéfalo. La rama posterior se curva hacia atrás e irriga la parte posterior de la
duramadre.
Las venas meníngeas; se ubican en la capa endóstica de la duramadre. La vena meníngea media sigue las
ramas de la arteria meníngea media y drena en el plexo venoso pterigoideo o el seno esfeno-parietal. Las
venas se ubican por fuera de las arterias.

Senos venosos durales

Los senos venosos de la cavidad craneana se ubican entre las capas de la duramadre.

Su principal función consiste en recibir sangre desde el encéfalo a través de las venas cerebrales y
líquido cefalorraquídeo desde el espacio subaracnoideo a través de las vellosidades aracnoideas.

La sangre en los senos durales finalmente drena en las venas yugulares internas en el cuello. Los senos
durales están revestidos por endotelio y sus paredes carecen de tejido muscular, no contienen válvulas.

Las venas emisarias, que tampoco tienen válvulas, conectan los senos venosos durales con1as venas
diploicas del cráneo y las venas del cuero cabelludo.

Los principales senos venosos son:

- Seno sagital superior: Ocupa el borde fijo superior de la hoz del cerebro y se continúa con el seno
transverso correspondiente. Recibe en su recorrido las venas cerebrales superiores. En la protuberancia
occipital interna se dilata para formar la confluencia de los senos. Aquí, el seno sagital superior
habitualmente se continúa con el seno transverso derecho; está conectado con el seno transverso opuesto
y recibe el seno occipital.

- Seno sagital inferior: Ocupa el borde inferior libre de la hoz del cerebro. Corre hacia atrás y se une a
la vena cerebral mayor en el margen libre de la tienda del cerebelo, para formar el seno recto. Recibe
algunas venas de la superficie media de los hemisferios cerebrales.

- Seno recto: Ocupa la línea de unión de la hoz del cerebro con la tienda del Cerebelo. Está formada por
la unión del seno sagital superior con la vena cerebral mayor. Termina girando hacia la izquierda (a
veces hacia la derecha) para formar el seno transverso.

- Senos transversos: Son estructuras pares y comienzan en la protuberancia occipital interna. En


general, el seno derecho se continúa con el seno sagital superior y el izquierdo se continúa con el seno
recto. Cada seno ocupa el margen adherido de la tienda del cerebelo, surcando el hueso occipital y el
ángulo posteroinferior del hueso parietal. Reciben los senos petrosos superiores, las venas cerebrales y
cerebelosas inferiores y las venas diploicas. Terminan girando hacia abajo como los senos sigmoideos

- Senos sigmoideos: Son una continuación directa de los senos transversos. Cada seno gira hacia abajo y
medialmente y surca la porción mastoidea del hueso temporal. Aquí, el seno se ubica posterior al antro
mastoideo. Luego sigue hacia adelante y después hacia abajo a través de la parte posterior del agujero
yugular, para comunicarse con el bulbo superior de la vena yugular externa.
- Seno occipital: Es un pequeño seno que ocupa el margen adherido de la hoz del cerebelo. Comienza
cerca del agujero occipital, donde se comunica con las venas vertebrales y drena en la confluencia de los
senos.

- Senos cavernosos: Se ubican en la fosa craneana media a cada lado del cuerpo del hueso esfnoides.
Numerosas trabéculas atraviesan su interior, lo cual les da un aspecto esponjoso, de ahí su nombre. Cada
seno se extiende desde la cisura orbitaria superior por delante hasta el vértice de la porción petrosa del
hueso temporal por detrás.

- Senos petrosos superior e inferior: Son pequeños senos ubicados sobre los márgenes superior e
inferior de la porción petrosa del hueso temporal a cada lado del cráneo. Cada seno superior drena el
seno cavernoso en el seno transverso y cada seno inferior drena el seno cavernoso en la vena yugular
interna.

ARACNOIDES.

Es una delicada membrana impermeable que cubre el encéfalo y se ubica entre la piamadre por dentro y
la duramadre por fuera. Está separada de la duramadre por un espacio potencial, el espacio subdural,
lleno de una película de líquido; está separada de la piamadre por el espacio subaracnoideo, el cual está
lleno de líquido cefalorraquídeo. Las superficies interna y externa de la aracnoides están cubiertas con
células mesoteliales aplanadas.

La aracnoides forma puentes sobre los surcos de la superficie del encéfalo y en ciertas situaciones la
aracnoides y la piamadre están ampliamente separadas para formar las cisternas subaracnoideas. La
cisterna cerebelomedular se ubica entre la superficie inferior del cerebelo y el techo del cuarto
ventrículo. La cisterna interpeduncular se ubica entre los dos pedúnculos. Todas las cisternas se
comunican libremente entre sí y con el resto del espacio subaracnoideo.

En ciertas áreas, la aracnoides se proyecta en los senos, venosos para formar las vellosidades
aracnoideas. Las vellosidades aracnoideas son más abundantes a lo largo del seno sagital superior. Los
grupos de vellosidades aracnoideas se denominan granulaciones aracnoideas. Las vellosidades
aracnoideas sirven como sitios donde el líquido cefalorraquídeo se difunde en el torrente sanguíneo.

La aracnoides está conectada con la piamadre a través del espacio subaracnoideo lleno de líquido
mediante delicadas bandas de tejido fibroso. Las estructuras que pasan hacia el encéfalo y desde éste
hacia el cráneo o sus agujeros deben atravesar el espacio subarcnoideo. Todas las arterias y venas
cerebrales se ubican en este espacio, al igual que los nervios craneanos. La aracnoides se fusiona con el
epineuro de los nervios en su punto de salida del cráneo. En el caso del nervio óptico, la aracnoides
forma una vaina para el nervio que se extiende en la cavidad orbitaria a través del conducto óptico y se
fusiona con la esclerótica del globo ocular. Así, el espacio subaracnoideo se extiende alrededor del
nervio óptico hasta el globo ocular.

PIAMADRE.

Es una membrana vascular cubierta por células mesoteliales aplanadas. Reviste estrechamente el
encéfalo cubriendo las círcunvoluciones y descendiendo en los surcos más profundos. Se extiende hacia
afuera sobre los nervios craneanos y se fusiona con su epineuro. Las arterias cerebrales que entran en la
sustancia del encéfalo llevan una vaina de piamadre con ellas.

La piamadre forma la tela coroidea del techo del tercero y el cuarto ventrículos del encéfalo y se fusiona
con el epéndimo para formar los plexos coroideos en los ventrículos laterales, tercero y cuarto del
encéfalo.

Meninges de la médula espinal

DURAMADRE.

Es una membrana fibrosa fuerte y densa que encierra la médula espinal y la cola de caballo. Se continúa
por arriba a través del agujero occipital con la capa meníngea de la duramadre que cubre el encéfalo. Por
abajo termina en el filum terminal a nivel del margen inferior de la segunda vértebra sacra. La vaina
dural se ubica laxamente en el conducto dural y está separada de la pared del conducto por el espacio
extradural. Este contiene tejido areolar laxo y el plexo venoso vertebral interno. La duramadre se
extiende, a lo largo de cada raíz nerviosa y se continúa con el tejido conectivo que rodea, cada nervio
espinal (epineuro). La superficie interna de la duramadre está en contacto con la aracnoides.

Aracnoides

Es una delicada membrana impermeable que cubre la médula espinal y se ubica entre la piamadre por
dentro y la duramadre por fuera. Está separada de la piamadre por un espacio amplio, el espacio
subáracnoideo, el cual está lleno de líquido cefalorraquídeo. El espacio subaracnoideo está cruzado por
algunas bandas finas de tejido conectivo. La aracnoides se continúa por arriba a través del agujero
occipital con la aracnoides que cubre el encéfalo. Por abajo; termina con el filum terminal a nivel del
margen inferior de la segunda vértebra sacra. La aracnoides continúa a lo largo de las raíces de los
nervios espinales y forma pequeñas extensiones laterales del espacio subaracnoideo.

Piamadre

Es una membrana vascular que cubre estrechamente la médula espinal, está engrosada a cada lado entre
las raíces nerviosas para formar el ligamento dentado, el cual pasa lateralmente para adherirse a la
aracnoides y la duramadre. Es por este medio que la médula espinal está suspendida en el centro de la
vaina dural. La piamadre se extiende a lo largo de cada raíz nerviosa y se continúa con el tejido
conectivo que rodea cada nervio espinal.

Espacios intermeningeos

Entre las distintas membranas meníngeas se forman espacios de interés, estos espacios son:

Epidural: solo existe a nivel espinal entre la duramadre y la superficie interna de las vértebras. Es un
espacio entre la duramadre y el periostio. Este espacio es de aproximadamente 3 mm. Contiene tejido
adiposo (grasa fluida) y vasos sanguíneos, sobre todo un denso enramado venoso. Por debajo del
extremo del saco dural (S2), la totalidad del conducto del sacro pertenece al espacio epidural.

Subdural: Se encuentra entre la duramadre y la aracnoides tanto a nivel encefálico como espinal.

Subaracnoideo: Es el espacio entre la aracnoides y la piamadre. Ocupado por el líquido


cefalorraquídeo. Rodea todo el encéfalo y la médula espinal. La piamadre se adapta a todas las
irregularidades de la superficie encefálica; la aracnoides se tiende sobre ellas formando un gran arco, de
ahí que el espacio subaracnoideo, tienda un amplitud muy variable. En las circunvoluciones cerebrales,
ambas endomeninges están en contacto, pero en las cisuras, surcos y hendiduras están muy separadas.

El líquido cefalorraquídeo

Es un líquido de color transparente, que baña el encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio
subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal medular central sumando un volumen entre 100 y
150 ml, en condiciones normales. El líquido cefalorraquídeo puede enturbiarse por la presencia de
leucocitos o la presencia de pigmentos biliares. Numerosas enfermedades alteran su composición y su
estudio es importante y con frecuencia determinante en las infecciones meníngeas, carcinomatosis y
hemorragias. También es útil en el estudio de las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso
central o periférico.

Formación del líquido cefalorraquídeo

El LCR es producido en un 70% en los plexos coroideos de los cuatro ventrículos cerebrales, sobre todo
los laterales y 30% en el epéndimo. Un adulto tiene 150 ml de éste y se renueva cada 3 ó 4 horas. La
eliminación del líquido cefalorraquídeo se lleva a cabo a través de las vellosidades aracnoideas,
proyección de las células de la aracnoides sobre los senos vasculares que alberga la duramadre. Estos
senos desembocarán directamente en el torrente sanguíneo. En la región más anterior del cerebro está el
espacio subaracnoideo de los lóbulos olfatorios, que se continúa con un espacio alrededor de los nervios
olfatorios. Desde esta región pasa a los ganglios linfáticos.

Circulación del líquido cefalorraquídeo

La circulación del líquido cefalorraquídeo comienza en los ventrículos laterales, continúa hacia el tercer
ventrículo por el agujeros de Monro (agujeros interventriculares) y luego transcurre por el acueducto
cerebral (acueducto de Silvio) (acueducto del mesensefalo) hasta el cuarto ventrículo. Desde allí fluye, a
través de un conjunto de orificios, uno central (agujero de Magendie) y dos laterales (agujeros de
Luschka), que ingresan en la cisterna magna, un gran depósito de líquido ubicado por detrás del bulbo
raquídeo y por debajo del cerebelo. Todas las superficies ependimarias de los ventrículos y las
membranas aracnoideas secretan cantidades adicionales de líquido y una pequeña cantidad proviene del
propio encéfalo, a través de los espacios perivasculares que rodean los vasos sanguíneos que ingresan en
el encéfalo. La cisterna magna se continúa con el espacio subaracnoideo que rodea todo el encéfalo y la
médula espinal. Luego, casi todo el líquido cefalorraquídeo fluye a través de este espacio hacia el
cerebro. Desde los espacios subaracnoideos cerebrales, el líquido fluye en las múltiples vellosidades o
granulaciones aracnoideas que se proyectan en el gran seno venoso sagital y otros senos venosos. Por
último, se vacía en la sangre venosa a través de las superficies de las vellosidades.

Nervios craneales

Los nervios craneales o pares son aquellos que atraviesan unos pequeños orificios de la base del cráneo
que están conectados al encéfalo (masa gris) estos tienen la función de ramificarse hacia diferentes
partes del cuerpo y cumplir funciones, por ejemplo: el nervio gástrico se ramifica sobre todas las
vísceras, además de diferentes nervios sensitivos, motores, etc.

Clasificación
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios
abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello
principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales).

Nervio Olfatorio – I par craneal: Trasmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio
en la lámina cribosa del etmoides.

Nervio Óptico – II par craneal: Trasmite información visual al cerebro; se localiza en el agujero
óptico.

Nervio Oculomotor – III par craneal: Inerva el elevador palpebral superior, recto superior, recto
medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de
movimientos oculares; también inervan el esfínter de la pupila. Se ubica en la hendidura esfenoidal.

Nervio Troclear – IV par craneal: Inerva el músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota
lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular; se localiza en la hendidura
esfenoidal.

Nervio Trigémino – V par craneal: Percibe información sensitiva de la cara e inerva los músculos de
la masticación; se ubica en la fisura orbital superior (nervio oftálmico - V1), agujero redondo (nervio
maxilar - V2) y agujero oval (nervio mandibular - V3).

Nervio Abducens – VI par craneal: Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular;
ubicado en la hendidura esfenoidal.

Nervio Facial – VII par craneal: Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión
facial, vientre posterior del músculo digástrico y el estapedio, recibe los impulsos gustativos de los dos
tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto- motora a las salivales (a excepción de la
parótida) y la glándula lacrimal; recorre el canal auditivo interno hasta el canal del facial y sale por el
agujero estilomastoideo.

Nervio Vestibulococlear – VIII par craneal: Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencia para
el equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo
coclear lleva impulsos auditivos; se localiza en el canal auditivo interno.

Nervio Glosofaríngeo – IX par craneal: Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la
lengua, proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo
estilofaríngeo. También retransmite alguna información al cerebro desde las amígdalas palatinas.

Nervio Vago – X par craneal: Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos
los músculos faríngeos, excepto al estilofaringeo, lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de todas
las vísceras abdominales y recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis. Controla los músculos
que ayudan a articular sonidos en el paladar blando
Nervio Accesorio – XI par craneal: Controla los músculos esternocleidomastoideo y el trapecio, se
superpone con funciones del vago. Los síntomas de daño incluyen incapacidad para encoger los
hombros y debilidad para los movimientos cefálicos.

Nervio Hipogloso – XII par craneal: Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua
(excepto al músculo palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago) y otros músculos linguales.
Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos.

Sistema nervioso parasimpático

Se origina en el tronco del encéfalo. Sus funciones son más diferenciadas. Es responsable de la
regulación de órganos internos del descanso de la digestión y las actividades que ocurren cuando el
cuerpo está en reposo como el sueño.

Actividades mediadas por el sistema parasimpático:

El lagrimeo – en el ojo, la pupila se contrae

En los pulmones: contrae los bronquios

En la salivación: la producción de saliva aumenta

En el corazón: disminuye la frecuencia cardíaca

En el aparato digestivo aumenta los movimientos e contracción del estómago

Disminuye la tensión arterial

En el riñón: aumento de la secreción de orina

Aumenta el almacenamiento de combustible

Aumenta nuestra resistencia a las infecciones

Aumenta la circulación de oxígeno a los órganos no vitales si es necesario. Provee de combustible y


elimina desechos de la piel, tracto digestivo y órganos reproductores.

El trabajo del sistema parasimpático se complementa con el del sistema simpático. Ambos sistemas
funcionan en oposición natural. Recurriendo a una analogía. El sistema simpático sería tal como la
policía, que procura una respuesta rápida. Mientras que el sistema parasimpático sería como el sistema
judicial con acciones que no requieren una respuesta inmediata.
Sistema nervioso simpático

El sistema nervioso simpático es el responsable de la regulación de los mecanismos homeostáticos de lo


organismos vivos. Las fibras de este sistema llegan a casi todos los órganos y sistemas del cuerpo, desde
la pupila del ojo hasta controlar la motilidad intestinal. El sistema simpático nos ayuda a sentir las
sensaciones de frío o calor.

Acción del sistema nervioso simpático en distintos órganos

En el ojo: dilata la pupila

En la salivación: la producción de saliva se reduce

En los pulmones: dilata los bronquios

En el corazón, aumenta la velocidad del latido

En los vasos sanguíneos: los constriñe

En las glándulas sudoríparas: las estimula

En el riñón: disminución de la secreción de orina

En el pene: promueve la eyaculación

En el aparato digestivo: inhibe los movimientos involuntarios de contracción del estómago.

A veces este sistema puede verse afectado por enfermedades como el Parkinson y otras dolencias que
causan daños en el sistema de trasmisión de los nervios simpáticos.

También podría gustarte