Está en la página 1de 31

Optimización del Tratamiento de Lactosuero para la Reducción Sostenible de la Carga

Contaminante en una Quesería

Ana Sofía Mora Cabrales – 162431

Juan Esteban Bernal Prado – 162414

Luisa Fernanda Cuadros Avendaño – 162413

Yuliana Torres López -- 162408

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente

Ingeniería Ambiental

2023
Optimización del Tratamiento de Lactosuero para la Reducción Sostenible de la Carga

Contaminante en una Quesería

Ana Sofía Mora Cabrales – 162431

Juan Esteban Bernal Prado – 162414

Luisa Fernanda Cuadros Avendaño – 162413

Yuliana Torres López -- 162408

Presentado a: Ing. Químico Luis Camilo León

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente

Ingeniería Ambiental

2023
Resumen

La industria alimentaria juega un papel fundamental en el crecimiento económico global,

y dentro de este sector, el queso destaca como uno de los productos más significativos en

términos de importancia en el mercado. La producción de queso genera como principal

subproducto el lactosuero, que consiste en la fracción líquida de la leche que se obtiene tras la

precipitación y recuperación de caseína (Shankar, 2015). Este subproducto posee un color

amarillo verdoso, y se clasifica de acuerdo a su nivel de acidez en suero dulce o ácido. El suero

ácido tiene un pH < 4,5 que provienen de la fabricación de quesos frescos de pasta blanda,

obtenidos a partir de leche de vaca y/o de cabra. El suero dulce con un pH entre 6 y 7, proviene

de la fabricación de quesos de pasta cocida y prensada (vaca) y quesos de ovejas (Callejas et al,

2012).

Es importante mencionar que el manejo inadecuado del lactosuero puede tener

consecuencias ambientales negativas al contribuir a la contaminación del agua. Al verterse sin

tratamiento, la materia orgánica en el lactosuero alimenta microorganismos acuáticos, agotando

el oxígeno y afectando la vida acuática. La descomposición de proteínas y lactosa por bacterias y

hongos reduce los niveles de oxígeno, potencialmente causando la muerte de peces y otros

organismos acuáticos. Es crucial una disposición adecuada para prevenir daños ambientales

(Valencia & Ramírez, s.f.).

Por lo tanto, hemos optado por abordar estas problemáticas adoptando enfoques

adecuados. Dentro de las alternativas disponibles, hemos evaluado la posibilidad de aplicar un

tratamiento previo a la disposición final del lactosuero, con el propósito de eliminar sustancias

contaminantes y componentes indeseados. Esta medida contribuirá a la disminución de la carga

de contaminantes relacionados con el lactosuero antes de proceder a su eliminación definitiva.


Palabras clave: lactosuero, vertimiento, tratamiento, contaminación, subproducto
Abstract

The food industry plays a fundamental role in global economic growth, and within this

sector, cheese stands out as one of the most significant products in terms of importance in the

market. Cheese production generates whey as the main by-product, which consists of the liquid

fraction of milk obtained after the precipitation and recovery of casein (Shankar, 2015). This

byproduct has a greenish-yellow color, and is classified according to its acidity level as sweet or

acid whey. Acid whey has a pH < 4.5 that comes from the manufacture of fresh soft cheeses,

obtained from cow and/or goat milk. The sweet whey with a pH between 6 and 7 comes from the

manufacture of cooked and pressed paste cheeses (cow) and sheep cheeses (Callejas et al, 2012).

It is important to mention that improper management of whey can have negative

environmental consequences by contributing to water contamination. When poured untreated, the

organic matter in whey feeds aquatic microorganisms, depleting oxygen and affecting aquatic

life. The breakdown of protein and lactose by bacteria and fungi reduces oxygen levels,

potentially causing the death of fish and other aquatic organisms. An adequate disposal is crucial

to prevent environmental damage (Valencia & Ramírez, s.f.).

Therefore, we have chosen to address these problems by adopting appropriate

approaches. Among the available alternatives, we have evaluated the possibility of applying a

treatment prior to the final disposal of the whey, with the purpose of eliminating contaminating

substances and unwanted components. This measure will contribute to reducing the load of

contaminants related to whey before proceeding to its final elimination.

Keywords: whey, dumping, treatment, contamination, by-product


OBJETIVOS

Objetivo general:

Desarrollar un proceso eficiente de tratamiento para el lactosuero, mediante la

implementación de técnicas de coagulación y floculación, asegurando un manejo

ambientalmente sostenible en conformidad con los requisitos de la Resolución 0631.

Objetivos específicos:

Realizar análisis detallados de las propiedades fisicoquímicas del lactosuero para

comprender en profundidad su composición, proporcionando así la base necesaria para

desarrollar estrategias efectivas de tratamiento y reutilización.

Comprender la trascendencia de adoptar prácticas responsables en el vertimiento

adecuado del lactosuero, dada su elevada carga contaminante.

Investigar alternativas de reutilización del agua obtenida, explorando oportunidades que

fomenten la economía circular y la eficiencia en el uso de recursos, contribuyendo a una gestión

más sostenible de este subproducto lácteo.


Introducción
La industria alimentaria, a nivel mundial, es reconocida como una de las principales

fuentes de contaminación, principalmente debido a la generación de residuos con elevadas cargas

orgánicas, cuya degradación en el medio ambiente representa un desafío significativo (Guerrero

et al., s. f.).

Dentro de la economía global, la industria láctea se destaca, experimentando un

crecimiento continuo y contribuyendo de manera significativa a los países productores. La leche

y sus derivados, especialmente el apreciado queso, no solo son elementos esenciales en la

alimentación, sino también valiosas fuentes de nutrientes. En el proceso de elaboración del

queso, surge el lactosuero como un subproducto excepcionalmente rico en proteínas,

carbohidratos, vitaminas y minerales, representando entre el 85% y el 95% del volumen de leche

utilizado en la transformación de productos lácteos.

A pesar de su considerable valor nutricional, el lactosuero se enfrenta a un dilema

ambiental. Gran parte de este subproducto, con poco valor comercial para los productores, se

desecha en sistemas de alcantarillado municipal sin tratamiento alguno o se vierte directamente

al medio ambiente. Esto genera consecuencias perjudiciales para los cuerpos de agua, utilizados

en sistemas de riego y afectando negativamente los terrenos de cultivo. (Asas et al., 2021)

El desequilibrio entre la producción de queso y la cantidad masiva de lactosuero

generado plantea un problema ambiental relevante. Por cada 100 kg de leche destinados a la

producción de queso, se obtienen aproximadamente 90,7 kg de lactosuero y tan solo 9,3 kg de

queso fresco. Este desequilibrio conlleva a la generación de una carga contaminante considerable

al verter el lactosuero, con capacidad para desencadenar demanda biológica y química de

oxígeno, equivalente al impacto ambiental de las aguas residuales producidas por 450 personas

en un solo día. (Gómez & Sánchez, 2019)


Debido a su alto impacto que genera un vertimiento de lactosuero, se requiere análisis

fisicoquímicos que permitan conocer las características propias que posee el lactosuero

producido por la empresa, puesto que dependiendo de sus características se pueden sugerir

alternativas de vertimiento y descontaminación.

Justificación

La producción de lactosuero es una consecuencia inevitable de la elaboración de

productos lácteos, como queso y yogur. A pesar de sus valiosas propiedades nutricionales, el

lactosuero se ha convertido en una importante fuente de contaminación ambiental debido a su

elevada carga contaminante, que incluye sólidos suspendidos, materia orgánica y compuestos

químicos, y la falta de métodos efectivos para su tratamiento adecuado. En este contexto, el

presente proyecto tiene como objetivo abordar esta problemática mediante la implementación de

estrategias que permitan reducir la carga contaminante asociada al lactosuero, contribuyendo así

a la sostenibilidad ambiental.

Para lograrlo, es esencial comprender en profundidad las propiedades fisicoquímicas de

este subproducto y realizar análisis detallados que nos permitan proponer sistemas de tratamiento

adecuados o alternativas efectivas de reutilización. Esto no solo nos brindará la oportunidad de

mitigar el impacto ambiental del lactosuero, sino que también nos permitirá aprovechar de

manera más eficiente estos recursos, fomentando así la economía circular y reduciendo la presión

sobre los recursos naturales.

Además de sus beneficios ambientales y económicos, una gestión adecuada del

lactosuero es fundamental para proteger la salud pública al prevenir la contaminación del agua

potable y reducir la exposición a olores y compuestos perjudiciales para la salud. Por último,

dado que la normativa ambiental está cada vez más exigente en lo que respecta a la gestión de
residuos industriales, abordar esta problemática se convierte en una necesidad imperante para

cumplir con las leyes y regulaciones vigentes y garantizar la sostenibilidad de nuestras

actividades industriales.

Marco teórico

Producción de la industria láctea:

La industria láctea es uno de los sectores más importantes de la economía de países

industrializados y en desarrollo. Aproximadamente 90% del total de la leche utilizada en la

industria quesera es eliminada como lactosuero el cual retiene cerca de 55% del total de

ingredientes de la leche como la lactosa, proteínas solubles, lípidos y sales minerales. En

Colombia, sin embargo, se ha vendido una idea errada de que el lactosuero es un ingrediente

“inservible” y que altera las propiedades de la leche, cuando realmente lo que está sucediendo es

que se está haciendo un mal uso y práctica del producto (Martínez, 2022). Algunas posibilidades

de la utilización de este residuo han sido propuestas, pero las estadísticas indican que una

importante porción de este residuo es descartada como efluente el cual crea un serio problema

ambiental, debido a que afecta física y químicamente la estructura del suelo, lo anterior resulta

en una disminución en el rendimiento de cultivos agrícolas y cuando se desecha en el agua,

reduce la vida acuática al agotar el oxígeno disuelto (Parra, s.f.).

Composición de la leche:

La leche está compuesta por varios nutrientes que incluyen agua, vitaminas,

carbohidratos y dos proteínas: 80 % caseína y 20 % suero. El suero es la parte líquida translúcida

de la leche que queda después del proceso de fabricación del queso, después de la coagulación y

la eliminación de la cuajada. Hasta hace unos años, era considerado un subproducto de desecho
de la producción de productos lácteos como el queso o el yogur. Pero en los últimos años se han

encontrado nuevos usos para este producto, considerado rico en nutrientes.

El suero puede ser ácido (lo es el del yogur y los quesos blandos como la mozzarella) o

dulce (proviene de los quesos más duros, como el cheddar y el suizo). La proteína de suero

obtenida de la fabricación de queso se somete a algunos pasos de procesamientos que terminan

con una proteína en polvo súper concentrada (González, 2020).

Durante la fabricación de queso, la leche se somete a un proceso de coagulación para

separar la fracción sólida (cuajada) de la fracción líquida, que es el lactosuero (Parra, s.f).

El lactosuero:

El lactosuero es el líquido que se drena durante la elaboración de quesos tras la

separación de la cuajada (caseínas y grasa principalmente); posee alrededor del 55 % de los

sólidos de la leche (principalmente lactosa, proteína sérica, minerales y en menor proporción

grasa), además contiene aproximadamente un 93% de agua, lo que lo convierte en una solución

acuosa. Debido a su rico contenido nutricional genera aproximadamente 3,5 Kg de demanda

biológica de oxígeno (DBO) y 6,8 Kg de demanda química de oxígeno (DQO) por cada 100 Kg

de lactosuero líquido, siendo la lactosa, el principal componente de sólidos que contribuye a la

alta DBO y DQO, por lo que se considera éste como un potencial contaminante ambiental, ya

que aun cuando una parte de este lactosuero se utiliza en la alimentación de animales y como

fertilizante para las tierras, el resto es descargado en lagos y ríos (Muñi et al., s.f.).

El lactosuero cuando se vierte directamente en cuerpos de agua o sistemas de

alcantarillado municipal después de un tratamiento básico para ajustar el pH y reducir la carga

orgánica. Sin embargo, esto puede tener implicaciones ambientales negativas debido a la carga

de nutrientes y materia orgánica que contiene el lactosuero (Parra, s.f).


Si se deshecha en un curso de agua, la gran cantidad de materia orgánica presente en el

lactosuero aumenta enormemente la demanda de oxígeno debido al crecimiento desbalanceado

de ciertas bacterias que van a intentar consumir esa materia orgánica. Esta reproducción de

microorganismos genera un desequilibrio del oxígeno disuelto en el medio, los peces no pueden

respirar y mueren.

En el caso de los suelos, la descarga continua de lactosuero altera sus propiedades

fisicoquímicas disminuyendo el rendimiento de las cosechas. También produce lixiviación

debido al nitrógeno que contiene el suero. Esto provoca que las capas superiores del suelo

pierdan sus compuestos nutritivos y se vuelvan más ácidas (Prolactea, s.f.).

Huella ecológica de los lácteos:

La Huella Ecológica de Producto evalúa el impacto ambiental que tiene un producto o

servicio durante todo su ciclo de vida, y lo hace comparando con otros como punto de referencia.

En este caso, la huella ambiental de los productos lácteos considera una amplia gama de criterios

ambientales que cubren el ciclo de vida completo del producto, desde la alimentación del animal

hasta lavar la cuchara de yogur.

En cuanto a la huella ecológica del lactosuero, su importancia radica en la necesidad de

gestionar este subproducto de manera sostenible. El objetivo es minimizar su impacto ambiental

y maximizar su valor potencial en lugar de considerarlo simplemente como un residuo. Este

enfoque se alinea con los esfuerzos más amplios hacia prácticas comerciales sostenibles y la

reducción de la huella ambiental en la industria alimentaria (FNIL, 2019).

Normativa vigente: Resolución 0631 del 2015:

Según el artículo 12 de la resolución 0631 del 15 de marzo de 2015, se establecen

parámetros fisicoquímicos para monitorear los valores máximos permisibles para la elaboración
de alimentos y bebidas, aplicaremos los parámetros en base a nuestro proyecto centrando la

aplicación de las normativas en el tratamiento del lactosuero ácido.

Tabla 1
Parámetros fisicoquímicos límites para alimentos y bebidas
Parámetros Unidades Elaboración de productos alimenticios
(lactosuero)
Generalidades
pH Unidades del 6,00 a 9,00
pH
Demanda Química de Oxígeno DQO mg/L 02 600,00

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 02 400,00


DB05
Sólidos Suspendidos Totales SST mg/L 200,00

Sólidos Sedimentables SSED mL /L 2,00

Grasas Aceites mg/L 20,00


Compuestos Semivolátiles mg/L Análisis y Reporte
Fenólicos
Sustancias Activas al Azul de mg/L Análisis y Reporte
Metileno SAAM
Compuestos de fósforos
Ortofosfatos (P-P043-) mg/L Análisis y Reporte
Fósforo Total (P) mg/L Análisis y Reporte
Compuestos de nitrógeno
Nítratos (N-NOs-) mg/L Análisis y Reporte
Nitritos (N-N02-) mg/L Análisis y Reporte
Nitrógeno Amoniacal (N-NH3) mg/L Análisis y Reporte

Nitrógeno Total (N) mg/L Análisis y Reporte


Iones
Cianuro Total (CN-) mg/L 0,50
Cloruros (Cl-) mg/L 250,00
Sulfatos (S042-) mg/L 250,00
Sulfuros (S2-) mg/L
Metales y metaloides
Cadmio (Cd) mg/L 0,05
Cinc (Zn) mg/L 3,00
Cobre (Cu) mg/L 1,00
Cromo (Cr) mg/L 0,50
Mercurio (H) mg/L 0,01
Níquel (Ni) mg/L 0,50
Plomo (Pb) mg/L 0,20

Procesos de tratamiento propuestos:

Coagulación:

La coagulación del agua es un proceso químico en el que se añade una sustancia llamada

"coagulante" al agua con el fin de desestabilizar las partículas suspendidas y favorecer la

formación de grupos llamados flóculos.

Las "partículas coloidales estables" son partículas diminutas en el agua que se mantienen

separadas entre sí, es decir, dispersas. Esto ocurre porque estas partículas tienen una carga

eléctrica en su superficie, generalmente negativa.

La razón por la cual estas partículas permanecen dispersas se debe a que su superficie

tiene una carga eléctrica, normalmente negativa. Esta carga crea una especie de "doble capa

eléctrica": iones positivos en el agua se acumulan en la superficie de la partícula con carga

negativa. Esta concentración de iones disminuye a medida que nos alejamos de la superficie de la
partícula. Debido a que las cargas similares se repelen entre sí, estas fuerzas de repulsión evitan

que las partículas se acerquen demasiado.

Para elegir el mejor coagulante, o una combinación de coagulantes, para tratar un agua

específica, se realiza una prueba llamada "prueba de jarra". Esta prueba se lleva a cabo en un

laboratorio utilizando seis vasos, cada uno con diferentes condiciones. Al modificar las

condiciones del proceso, como la cantidad de coagulante, el pH, el tiempo de coagulación, el

tiempo de sedimentación, la agitación, entre otros, se pueden determinar las condiciones óptimas

para el tratamiento del agua (Sela, 2018).

Floculación:

Se llama floculación al proceso que se desarrolla al agregar, en una dispersión coloidal,

un elemento que produce una aglutinación. Una dispersión coloidal, en tanto, es una sustancia

que parece homogénea, aunque tiene dos fases (un fluido y sólidos muy pequeños).

Lo que se añade con la floculación es un floculador: un agente que genera el mencionado

proceso químico. Cuando los coloides presentes en la dispersión se aglutinan, resulta más

sencillo lograr su decantación y por lo tanto filtrar el fluido.

La floculación, en definitiva, supone una agregación de partículas. De este modo muchas

partículas de tamaño pequeño se aglutinan para dar lugar a grandes grumos conocidos como

flóculos. Es habitual que la floculación se lleve a cabo en el marco del tratamiento y la

potabilización del agua. Por lo general se impulsa la coagulación, la floculación y la

sedimentación para permitir el filtrado de residuos e impurezas. Al incorporar un coagulante, las

partículas en suspensión se atraen y se unen entre sí, lográndose la coagulación. Luego, a través

de una agitación y de la floculación, se obtienen agrupaciones de partículas que producen los

flóculos. El paso siguiente consiste en depositar el agua en tanques de sedimentación. Además,


se puede recurrir a aire presurizado para que los flóculos sean empujados hacia la superficie

(Castilla & Leon, 2022)

Metodología y procedimiento

1. Obtención de una muestra de lactosuero dulce de origen bovino en la empresa familiar,

como parte del proceso de implementación del sistema de tratamiento. Se utilizó lactosuero dulce

tomado luego del cuajado enzimático para la producción de queso blanco fresco. El lactosuero

fue suministrado por la empresa Jerelac, ubicada en Buenavista, en el municipio de Ocaña, y se

transportó en un lapso promedio de 60 minutos hasta el laboratorio de Aguas de la Facultad de

Ciencias Agrarias y del Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

(UFPSO), para someterlo a un proceso de implementación de técnicas de coagulación y

floculación, realizando una caracterización del lactosuero.


2. Caracterización del lactosuero: se analizaron las propiedades físicas y químicas del
lactosuero, como el pH, turbidez, la demanda química de oxígeno (DQO), la demanda
bioquímica de oxígeno (DBO), alcalinidad, solidos disueltos, color aparente, conductividad,
salinidad, oxígeno disuelto, temperatura, dureza.
Técnicas:

Medición de turbidez:

La medición de la turbidez se realiza utilizando un turbidímetro. En primer lugar, se

extrae una muestra del lactosuero, la cual se coloca posteriormente en una celda de medición

transparente. A continuación, se prepara una disolución de la muestra al 10%. El resultado

obtenido mediante el turbidímetro revela una turbidez de 3660 NTU.

Determinación del pH:

La determinación del pH se realiza mediante el uso de un pH-metro o potenciómetro, un

sensor empleado en el método electroquímico para medir la acidez o alcalinidad de una

disolución. En este proceso, la varita del electrodo se sumerge en la muestra que se desea

evaluar, y la medición inicial de la muestra original arroja un pH de 5,39.


Con el objetivo de ajustar el pH de la muestra para su aplicación en la prueba de jarras, se

añadió una cantidad específica de hidróxido de sodio. Como resultado de este ajuste, el pH se

elevó a 7, proporcionando las condiciones deseadas para la realización de la prueba de jarras.

Determinación de la DQO:
Para determinar la Demanda Química de Oxígeno (DQO), es necesario llevar a cabo una

dilución al 100% de la muestra. Inicialmente, la prueba se realizó con la muestra original, pero el

resultado excedió el rango medible del espectrofotómetro. Posteriormente, se añadieron 2 ml de

la muestra al dicromato de potasio. Tras un periodo de espera de dos horas, la solución se

sometió a análisis en el espectrofotómetro, revelando un resultado de 51,600 mg/L.

Determinación de dureza:
En el análisis de dureza del agua, se toma una muestra de lactosuero y se diluye al 10%.

Luego, se añaden gotas de negro de eriocromo como indicador. En el titulador con EDTA, la

titulación se realiza para determinar la concentración de iones metálicos, especialmente calcio y

magnesio, responsables de la dureza del agua. El EDTA forma complejos con estos iones,

causando un cambio de color en la solución indicado por el negro de eriocromo. Al llegar al

punto de equivalencia, donde todos los iones metálicos se han unido al EDTA, se obtiene el

volumen de EDTA empleado. Posteriormente, se aplica la fórmula correspondiente para calcular

la dureza. El resultado obtenido tras aplicar la fórmula es de 158,04 mg/L.

FORMULA DE DUREZA:

V . EDTA∗M . EDTA .100091


Vm

15 ,79∗0.01 M .100091
= 158,04 mg/L
100 mL

Determinación de alcalinidad:

En el análisis de la alcalinidad, se procede tomando una muestra de lactosuero, la cual se

diluye al 10%. Posteriormente, se incorporan gotas de naranja de metilo como indicador de pH.

Durante la titulación, se emplea ácido clorhídrico como titulante hasta que se observa un cambio

de color a tono anaranjado, indicando el punto de equivalencia. Este cambio indica el punto final

de la reacción. Luego de alcanzar este punto, se registra el volumen de ácido clorhídrico


utilizado en la titulación. Con este dato, se puede emplear una fórmula específica para calcular la

alcalinidad del agua en base a la concentración de la muestra y el volumen del ácido utilizado. El

resultado obtenido tras aplicar la fórmula es de 103 mg/L.

FORMULA DE ALCALINIDAD:

V . acido∗N . acido∗50000
Vm

2 ,06∗0.1 M∗50000
= 103 mg/L
100 mL

Determinación de color aparente:

Se toma una muestra de 100 ml diluida al 100%. Esta muestra se añade a una celda de

cuarzo diseñada para trabajar con luz ultravioleta. Luego, se procede a limpiar la celda con un

paño para asegurar que esté libre de suciedad. La celda se coloca en el compartimiento del

espectrofotómetro y se aguarda unos segundos para obtener el valor. El resultado obtenido es de

13600 UPtCo.
Sonda multiparamétrica:

Una sonda multiparamétrica es una herramienta esencial para la supervisión y medición

de diversos parámetros en varias aplicaciones. En este caso, se utiliza para medir los siguientes

parámetros:

Oxígeno disuelto: La cantidad de oxígeno gaseoso en la muestra es de 0,15 mg/L.

Salinidad: Se registra un resultado del 30,8 %.

Temperatura: El valor obtenido es de 23,9°C.

Sólidos disueltos: La concentración es de 29,7 g/L.

Conductividad: La medida es de 47,5 μS/cm.

Proceso de coagulación y floculación:

Prueba de jarras:

Las pruebas de jarra se utilizan para determinar las dosis más efectivas de coagulante,

para un agua específica durante el control de la coagulación y la floculación es una parte

fundamental en el tratamiento de aguas. Se trata de un procedimiento que cuenta con diferentes

etapas para limpiar y filtrar el agua. Generalmente, el líquido es tratado con determinadas

propiedades fisicoquímicas para realizar procedimientos de limpieza, desinfección y fijación

química. Consiste en eliminar todas las impurezas presentes en el agua, ya sean de carácter
físico, químico o biológico. Las impurezas físicas son partículas que también incluyen sólidos en

suspensión, disueltos y coloidales, estos últimos, vienen en diferentes medidas, algunas muy

pequeñas se distinguen por el color y las medianas y grandes por aportar turbidez.

En primer lugar, se necesitan vasos precipitados u otros recipientes para contener la

muestra de agua del lactosuero, adicionalmente, se necesita un mezclador. Después de esto se

agrega una dosis de coagulante este ayudará a reunir las partículas suspendidas en el agua y hará

que se formen coágulos más grandes, en cada recipiente agitamos durante un tiempo para

asegurar la debida distribución del coagulante en la muestra. Luego de esto hay que detener la

agitación y agregar un floculante para formar flóculos más grandes y pesados, dejar en reposo

durante un tiempo para que los flóculos formados se sedimenten y queden en el fondo del

recipiente. Se debe tener cuidado de no demorar la adición de los químicos si se necesita una

adición simultánea de los mismos, ya que se estarían alternando las condiciones de la prueba.

Prueba 1.

Primero, se pesa una cantidad de 0,03 mg de coagulante Whirlfloc utilizando una balanza

analítica. Esta cantidad se disuelve en 100 ml de agua destilada y se calienta durante 10 minutos,

antes de que alcance su punto de ebullición. Luego, se toman 100 ml de lactosuero en un vaso

precipitado y se agita en un agitador eléctrico durante un minuto.


Después, se añaden 30 mg/l de la solución del coagulante a la muestra y se deja en

agitación lenta durante 10 minutos. Posteriormente, se deja reposar la muestra. Sin embargo, los

resultados no fueron exitosos, ya que el proceso de coagulación no fue efectivo. Estas pruebas se

llevaron a cabo en varias ocasiones para concluir que el coagulante Whirlfloc no funciona

adecuadamente en este tipo de sustancia.

En pruebas posteriores, se optó por utilizar el floculante policloruro de aluminio, un

agente comúnmente empleado en la potabilización del agua y el tratamiento de aguas residuales,

tanto industriales como urbanas. Este floculante contribuye a descomponer los fosfatos presentes

en detergentes, y se espera que sea más eficaz en el proceso deseado.

Prueba 2.

Se toman 100 ml de la muestra de lactosuero y se colocan en un agitador magnético

durante un minuto a una velocidad rápida. Después de este tiempo, se añaden 4 ml de floculante
de policloruro de aluminio sin diluir. Se deja la mezcla en agitación lenta durante 10 minutos y

luego se permite que repose. Al observar los resultados, se nota que la muestra adquiere un color

oscuro debido a la falta de dilución del floculante.

Prueba 3.

Se diluye el floculante de policloruro de potasio al 10%. Se toman 100 ml de la muestra

original de lactosuero y se agita durante un minuto en el agitador magnético. Luego, se agregan 8

ml de la solución madre y se deja en agitación lenta durante 10 minutos. En esta prueba, la

muestra se aclara un poco, pero no se produce sedimentación. Se repite el procedimiento,

agregando 4 ml de la solución, lo que resulta en una muestra ligeramente más clara con pequeñas

partículas indicativas de coagulación. Se realizan varias pruebas con diferentes cantidades, y la

más eficiente se logra al agregar 3 ml de la solución, obteniendo una significativa cantidad de

sedimento.

Para evaluar el color, se toman 10 ml de la muestra de lactosuero y se añaden 4 gotas de

peróxido de hidrógeno para inducir una reacción de oxidación. Se observa que el color

disminuye en comparación con la muestra original. Se intenta ajustar el pH de la muestra para

comparar los resultados con la muestra original, pero no se obtiene sedimentación. Para verificar

la cantidad correcta de floculante a esa concentración, se realiza una última prueba para asegurar

la consistencia con los resultados obtenidos previamente.


3. Evaluación postratamiento:

- Realizar nuevamente las técnicas de análisis de propiedades físicas y químicas.

- Garantizar que el proceso de tratamiento del lactosuero cumple con las normativas

ambientales para evitar impactos negativos en el medio ambiente.

A pesar de los esfuerzos, no se logró alcanzar completamente el objetivo de

descontaminación. No obstante, se destacó un avance significativo mediante el empleo de

técnicas de coagulación y floculación. Este progreso cercano a la meta final imposibilitó la

realización del análisis post tratamiento originalmente planificado.

Análisis de resultados

Tabla 2.

Medición de parámetros físicos y químicos en la muestra de lactosuero.


Muestra de lactosuero
Parámetros Resultado Unidades
DQO 51600 mg/L
DBO
Dureza 158,04 mg/L
Alcalinidad 103 mg/L
PH 5,39
Conductividad 47,5 μS/cm
Color aparente 13600 UPtCo
Oxígeno disuelto 0,15 mg/L
Solidos disueltos 29,7 g/L
Salinidad 30,8 %
Turbidez 3660 NTU
Temperatura 23,9 °C

La Demanda Química de Oxígeno (DQO) obtenida de la muestra de lactosuero después

de la dilución al 100% fue de 51,600 mg/L. La dilución fue necesaria ya que la concentración sin

diluir superaba el rango de medición del espectrofotómetro. Según la Resolución 0631 de 2015,

el límite permisible de DQO en alimentos es de 600.00 mg/L. Por lo tanto, la muestra excede

significativamente el límite establecido por la resolución. Este resultado indica un valor de DQO

considerablemente mayor que el límite permisible de 600.00 mg/L, lo cual sugiere la presencia

de contaminantes orgánicos en el lactosuero. Además, si el lactosuero se descarga al medio

ambiente, un contenido elevado de DQO puede tener impactos negativos en la calidad del agua.

El pH de la muestra de lactosuero es 5,39, inferior al rango permitido (6-9) por la

Resolución 0631 de 2015 para alimentos. Esta acidez podría impactar negativamente en el medio

ambiente. En el agua, niveles de pH bajos afectan la vida acuática, desequilibrando ecosistemas

acuáticos. Además, al ser vertido en el suelo, el lactosuero ácido puede comprometer la calidad

del suelo y la absorción de nutrientes por las plantas, afectando la cadena alimentaria terrestre.

Es esencial abordar y corregir este desequilibrio para prevenir consecuencias adversas en los

ecosistemas acuáticos y terrestres.


El valor de dureza de 158 mg/L para la muestra de lactosuero indica que el agua es

ligeramente dura, según los rangos establecidos de dureza establecidos para el agua (100 a 200

mg/L para agua ligeramente dura). por lo tanto, al estar dentro del rango establecido, la muestra

cumple con los estándares convencionales para este parámetro.

un valor de 103 mg/L indica la cantidad de ácido clorhídrico (en términos de equivalentes

de carbonato de calcio) necesario para neutralizar la alcalinidad y sugiere una presencia

significativa de sustancias alcalinas en la muestra En el caso de productos lácteos (lactosuero), la

alcalinidad podría influir en el sabor, la textura y otras características del producto final.

El resultado de la conductividad en la prueba de lactosuero es de 47,5 µS/cm, como

sabemos la conductividad indica la capacidad de la muestra para conducir corriente eléctrica.

Este valor obtenido es relativamente bajo por lo que sugiere que la muestra tiene una baja

concentración de iones conductores o lo que quiere decir una baja conductividad eléctrica. esto

significa que la solución tiene una capacidad limitada para conducir la corriente eléctrica en

comparación con soluciones con una mayor concentración de iones.

La gran diferencia entre los valores antes y después de la dilución quiere decir que la

muestra original tenía una concentración de color significativamente alta. al diluir la muestra al

100% aumentó el valor en un factor de 100, El color aparente puede afectar la calidad visual del

agua. Por lo tanto, si se verte el lactosuero con un color muy pronunciado puede cambiar la

apariencia del agua receptora y debido a estos colores fuertes se puede ver afectada la vida

acuática al alterar la penetración de la luz y afectar los procesos biológicos.

se presentó nivel bajo de oxígeno disuelto (OD) en la muestra de lactosuero, arrojando un

resultado de (0,15 mg/L), esto puede tener varias implicaciones como La descomposición de la

materia orgánica en el lactosuero por microorganismos puede agotar el poco oxígeno disuelto.
Por lo tanto, si el lactosuero se vierte en cuerpos de agua con bajos niveles de oxígeno disuelto

puede ser perjudicial para la vida acuática afectando la salud de peces y otros organismos

acuáticos.

El resultado de 29,7 g/L de sólidos disueltos en la muestra de lactosuero indica la

concentración de sustancias que están disueltas en la muestra. pueden indicar impurezas en el

lactosuero, y su análisis puede ayudar a evaluar la pureza del producto.

El resultado de la prueba de salinidad en la muestra de lactosuero con un valor del 30,8%

indica una concentración significativa de sales disueltas en la muestra. Por lo que antes de verter

el lactosuero tratado al agua, es esencial realizar análisis adicionales para evaluar la composición

y los posibles impactos ambientales.

La diferencia entre los valores antes de la dilución y después de realizar la dilución indica

que la muestra original tenía una concentración de partículas suspendidas significativamente alta.

por lo que al diluir la muestra al 10% aumentó el valor 10 veces más que al inicio. Por lo tanto,

una alta presencia de turbidez en el agua puede limitar la penetración de la luz solar en el agua,

afectando la fotosíntesis y la vida acuática.

Conclusiones

Durante el proceso de coagulación y floculación, se pudo observar una sedimentación

notable al agregar 30 ml, lo que sugiere un avance positivo en el tratamiento del agua. La
formación de un sedimento considerable indicaba que el proceso se estaba llevando a cabo de

manera efectiva. No obstante, se destacó la presencia de una pequeña capa superficial, la cual

podría atribuirse a la presencia de grasa en el lactosuero que no logró flocularse completamente.

Este hallazgo plantea la necesidad de ajustes o mejoras en el proceso para abordar

específicamente la remoción de grasas, posiblemente mediante la optimización de las

condiciones de coagulación y floculación. Este detalle resalta la importancia de monitorear de

cerca el rendimiento del tratamiento para garantizar la eficacia en la eliminación de diferentes

tipos de contaminantes presentes.

La clarificación mediante la prueba de jarras resultó en una mejora visible en la pureza

del lactosuero. La optimización de las pruebas influye directamente en la eficacia del proceso de

descontaminación.

Se identificaron parámetros clave, como el pH dureza, alcalinidad, y la dosificación de

agentes coagulantes, que impactaron positivamente en los resultados. Se evidenció una

disminución en la concentración de sólidos suspendidos después de la descontaminación

El tiempo de sedimentación fue un factor clave en el proceso de descontaminación

mediante la prueba de jarras. La estabilidad del floc formado influyó en la eficacia del proceso

de descontaminación.
La reducción de la carga contaminante en el lactosuero contribuye a la sostenibilidad y

responsabilidad ambiental. Se observó una disminución considerable de la carga orgánica

después de la aplicación de la prueba de jarras.


Bibliografía

Callejas, J., Prieto, F., Reyes, V., Marmolejo, Y., & Méndez, M. (2012). Caracterización

fisicoquímica de un lactosuero. Obtenido de http://www.acuedi.org/ddata/1680.pdf

Schenone, F. (s.f.). Obtenido de: https://sophivorus.com/wiki/Precipitaci%C3%B3n_isoel

%C3%A9ctrica

Shankar, J. (2015). Alternativas tecnológicas para uso del lactosuero: valorización

económica de residuos. Obtenido de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2395-91692020000100121#B31

Valencia, E., & Ramírez, M. (s.f.). La industria de la leche y la contaminación del agua

Obtenido de: https://elementos.buap.mx/post.php?id=314

Guerrero, W.J., Gómez, C.A., González, C.A., Castro, J. (s.f.). LACTOSUERO Y SU

PROBLEMÁTICA EN EL MEDIO AMBIENTE. Obtenido de:

https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icbi/LI_MicroAlim/Javier_Castro/10.pdf

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (2015). Obtenido de:

https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/resolucion-631-de-2015.pdf

Castilla y León (2022). Qué es la floculación y qué usos tiene en el agua. Agronews.

Obtenido de:

https://www.agronewscastillayleon.com/que-es-la-floculacion-y-que-usos-tiene-en-el-

agua/#:~:text=La%20floculaci%C3%B3n%2C%20en%20definitiva%2C%20supone,y%20la

%20potabilizaci%C3%B3n%20del%20agua.

Sela, G. (2018). Obtenido de: https://cropaia.com/es/blog/la-coagulacion-en-el-

tratamiento-de-aguas/

Gómez, J.A. & Sánchez, Ó.J. (2019). Producción de galactooligosacáridos: alternativa


para el aprovechamiento del lactosuero. Una revisión. Ingeniería y Desarrollo.

Universidad del Norte., 129-158. Obtenido de: https://doi.org/10.14482/inde.37.1.637

Asas, C., Llanos, C., Matavaca, J., & Verdezoto, D. (2021). El lactosuero: impacto

ambiental, usos y aplicaciones vía mecanismos de la biotecnología. Agroindustrial Science,

11(1), 105-116. https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2021.01.13

Parra, R. (s.f.). Lactosuero: importancia en la industria de alimentos. Revista Facultad

Nacional de Agronomía - Medellín ISSN: 0304-2847. Obtenido de:

https://www.redalyc.org/pdf/1799/179915377021.pdf

Gonzalez, P.L. (2020). Qué es el suero de leche (o lactosuero) y sus beneficios. AXA

Health Keeper. Obtenido de: https://www.axahealthkeeper.com/blog/que-es-el-suero-de-leche-o-

lactosuero-y-sus-beneficios/

Muñi, A., Páez, G.; Faría, J., Ferrer, J., Ramones, E. (s.f.). Revista Científica.

Redalyc.org. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/959/95915410.pdf

Prolactea (s.f.). Suero de leche. Obtenido de: https://prolactea.es/suero-de-leche/

Federación Nacional de Industrias Lácteas (2019). ¿QUÉ ES LA HUELLA

ECOLÓGICA DE LOS LÁCTEOS?. Obtenido de: https://fenil.org/la-huella-ecologica-los-

lacteos/

También podría gustarte