Está en la página 1de 2

2ºISV / Módulo AUC / UD4

Natalia, Eduardo, Ismael, Diana, Eva

Dinámica:
“Desafío Doméstico”

Objetivo: Evaluar la comprensión de los participantes sobre los conceptos y prácticas


relacionadas con la limpieza, orden del hogar y mantenimiento de la ropa, a través de
desafíos prácticos y preguntas teóricas.
Tiempo aproximado: 20 minutos
Participantes: Entre 20 y 25 personas
Recursos:
- Sala o aula con espacio.
- Cartulinas, bolígrafos o rotuladores, pictogramas impresos, tarjetas con
preguntas, sobres.
- Pulsador o algún elemento que haga de ello.
- Cronómetro.

Introducción:
1. Bienvenida y explicación.
- Daremos la bienvenida y explicaremos el propósito de la dinámica .
- Dividimos a los participantes en tres grupos y se les asignará un nombre a cada
uno. Estación cocina, estación baño y estación ropa. El nombre que elijan será
su primera prueba.
- Presentamos las pruebas que se van a desarrollar y la repartición de puntos.

Desarrollo:
2. Desafíos prácticos: Hasta 5 puntos por grupo
Grupo 1: Estación de la cocina
- Deben encontrar en un recipiente de varios pictogramas de limpieza en
general, su pareja correspondiente con la función de ese producto. Ejemplo:
Pictograma fregona / Limpiar el suelo en profundidad.
- Los pictogramas llevarán un autoadhesivo para ponerlos en un cartel, y que el
resultado sea más visual.
- Estableceremos un tiempo límite de 3 minutos.
- Al final del tiempo, veremos cuántos han conseguido emparejar, existiendo un
total de cinco parejas correctas.

Grupo 2: Estación del baño


- Este grupo deberán ordenar los pasos a seguir para una correcta limpieza.
- De igual modo se pondrán en orden en un cartel con autoadhesivo.
- Estableceremos un tiempo límite de 3 minutos.
- Al final del tiempo, veremos el resultado. Será un máximo de cinco pasos o
criterios.
Grupo 3: Estación de lavado de ropa
- En un cartel tendrán cinco tipos de prenda con sus respectivas etiquetas de
composición. Debajo, un hueco para que escriban un posible programa de
lavado o en su caso, según la descripción de la prenda y etiqueta, formas de
tender/secar.
- Estableceremos un tiempo límite de tres minutos.

3. Desafío teórico: Hasta 1 punto por grupo


Existen tres sobres con una pregunta teórica en cada sobre. Cada grupo escogerá un
sobre al azar, y deberá responder de manera acertada. Serán preguntas relacionadas
con la frecuencia de la limpieza.

4. Entrenamiento con electrodomésticos: Hasta 1 punto un solo grupo.


- Lanzaremos un tema: “describir precauciones de seguridad al utilizar
electrodomésticos”.
- Cada grupo tendrá un pulsador, el primer grupo que toque el pulsador (solo
podrán pulsar una vez que lancemos el tema) será el que pueda responder.
- Si responde de manera correcta se llevará el punto final.
- Habrá máximo dos rebotes, en caso de no responder adecuadamente.
- Se establecerá un tiempo aproximado de 4 minutos.

Desenlace:
5. Presentación final y Evaluación
- Asignaremos los puntos totales y declararemos al equipo ganador.
- Evaluaremos la precisión de las respuestas prácticas y teóricas.
- Se premiará la creatividad y el trabajo en equipo.

6. Adaptaciones
- Ajustar el tiempo según sea necesario para cada sección.
- Ofrecer aclaraciones adicionales según las preguntas durante la dinámica.
- Versión braille de pictos y descripciones verbales.
- Ajustar cantidad de material según número de participantes.
- Simplificar preguntas teóricas según capacidad de comprensión.

También podría gustarte