Está en la página 1de 2

Basándonos en la información proporcionada, identifiquemos los factores de riesgo, las

actividades de prevención primaria y las actividades de promoción de la salud para el paciente


varón de 70 años:

Factores de riesgo:

1. Antecedentes médicos: Operación de cálculos en la vesícula biliar hace 30 años y fractura de


cadera hace 10 años pueden aumentar el riesgo de complicaciones o problemas posteriores
relacionados con estas cirugías.

2. Edad: Aunque no es un problema de salud en sí mismo, la edad avanzada puede aumentar el


riesgo de ciertas condiciones médicas.

3. Migraña: La presencia de migraña sin aura puede ser un factor de riesgo para futuros
episodios o complicaciones asociadas con esta afección.

4. Historial familiar: No se menciona, pero es importante considerar antecedentes familiares de


enfermedades para evaluar posibles riesgos.

Actividades de prevención primaria:

1. Control de la presión arterial: Aunque la presión arterial actual es relativamente normal


(130/70 mmHg), es esencial realizar controles periódicos para mantenerla estable y evitar
problemas cardiovasculares.

2. Ejercicio físico regular: Continuar con la práctica de baloncesto y el manejo frecuente de


bicicleta puede ser beneficioso para mantener la salud cardiovascular y general.

3. Dieta balanceada: Fomentar una alimentación saludable y equilibrada, rica en frutas,


verduras, proteínas magras y baja en grasas saturadas y azúcares refinados.

4. Prevención de caídas: Dada la fractura de cadera previa, es esencial proporcionar consejos


para prevenir caídas y lesiones adicionales, como mantener el entorno doméstico seguro y
realizar ejercicio para mejorar el equilibrio.

**Actividades de promoción de la salud:

1. Salud mental y social: Dado que vive solo y está divorciado desde hace mucho tiempo, se
puede promover la interacción social para evitar el aislamiento, lo que puede mejorar su
bienestar mental y emocional.

2. Seguimiento médico regular: Fomentar las visitas periódicas al médico para realizar
exámenes de salud preventivos, incluyendo chequeos de rutina, seguimiento de condiciones
médicas existentes y detección temprana de posibles problemas de salud.

3. Educación sobre la migraña: Proporcionar información sobre cómo manejar los episodios de
migraña y consejos para prevenirlos puede mejorar su calidad de vida.
Estas actividades se enfocan en prevenir problemas de salud futuros, mantener la salud actual
y mejorar la calidad de vida del paciente, adaptándose a su situación y antecedentes médicos
específicos.

También podría gustarte