Está en la página 1de 1

PARADIGMAS En los albores de la psicología de la educación, los distintos

paradigmas de la psicología fueron mostrando un claro

PSICOLÓGICOS
interés por la problemática educativa.
Esta influencia se fue sedimentando en los componentes
específicos de la psicología educativa.

ORGANIZACIÓN
Cada paradigma mantiene explícita o implícitamente una
forma de introducirse en las situaciones educativas, la cual a
veces depende del momento en que hizo acto de presencia
en la historia de la disciplina, de sus coordenadas
DEFINICIÓN epistemológicas, teóricas y metodológicas o de sus propias
concepciones teóricas y opiniones sobre las cuestiones
Estos paradigmas se han aplicado al contexto educativas.
educativo con cierto éxito, y con ello se ha dado un
impulso decisivo al desarrollo de la psicología de la
educación, pues se ha posibilitado que surjan
PARADIGMA DE ORIENTACIÓN COGNITIVA
reflexiones teóricas e instrumentos metodológicos y Destacaron, durante los años sesenta, los trabajos de Ausubel,
tecnológicos. Bruner y Wittrock; en los años setenta apareció en pleno el
planteamiento de la psicología instruccional (término sinónimo de
las aplicaciones del paradigma cognitivo al proceso de enseñanza y
PARADIGMA CONDUCTISTA aprendizaje o instruccional).

En particular, debe reconocerse el trabajo de Skinner, PARADIGMA SOCIOCULTURAL


análisis conductual aplicado a la educación y otras líneas de
trabajo de no menos importancia como las desarrolladas Luego del redescubrimiento de los escritos
por Bandura. vigotskyanos, a finales de los años sesenta en
Estados Unidos, se comenzó a vislumbrar la
posibilidad del uso educativo del esquema
PARADIGMA HUMANISTA. teórico sociocultural, impulsado por: Cole,
Wertsch, Rogoff, Moll, Tharp, Gallimore,
Cazden, Mercer y Minick.
Aparecido a finales de los años cincuenta, tiene entre sus
principales representantes los trabajos de Maslow y, sobre
todo, de Rogers, cuyo planteamiento de la enseñanza no PARADIGMA PSICOGENÉTICO PIAGETIANO
directiva o centrada en el alumno destacó especialmente A partir de la epistemología genética impulsada
por Piaget y sus seguidores, se han desarrollado
importantes aplicaciones y reflexiones
educativas en forma sistemática desde la
década de 1960.
Alex Francisco León Salazar

También podría gustarte