Está en la página 1de 30

Técnicas de

purificación y
concentración
de soluciones
cargadas.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz

Procesos de extracción de metales

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales


6to. Semestre
Esquema general de los procesos hidrometalúrgicos

Usted esta
aquí

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to. Semestre
En cualquier operación de
precipitación los metales
Metales como el oro no nobles precipitaran en primer
La purificación y necesitan purificación lugar
concentración de
soluciones no siempre es
necesaria ya que depende Las impurezas serán más activas que
del tipo de mineral a el oro y no pasaran al estado sólido, y
recuperar. no será necesaria la purificación de
esas soluciones.

Este hecho está El zinc necesita una Por ser más activo, antes que él,
relacionado con la nobleza purificación muy precipitaran todas las impurezas
del metal. cuidadosa más nobles

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to. Semestre
Las soluciones de lixiviación necesitan distintos
tratamientos en función de las siguientes características:

❖ Que sean pobres respecto al metal


primario.
❖ Que estén cargados con dos o más
metales de interés.
❖ Que estén cargados con dos metales de
naturaleza química similar
❖ Que estén altamente contaminados con
impurezas.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
La metalurgia dispone de varias posibilidades para
poder lograr la purificación de soluciones de
lixiviación:

– Precipitación de un compuesto (Física)


– Cementación (Química)
– Extracción con solventes orgánicos (ES)
– Resinas de intercambio iónico (RI)
– Adsorción sobre carbón activado (CA)

ES y RI son operaciones que permiten


además de purificar, concentrar las
soluciones de interés.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Extracción por solventes (ES)

Encuentra su
fundamento en la
transferencia de materia
entre una fase acuosa, o Solvente orgánico
disolución fértil, que inmiscible
contiene el metal de (Consistencia aceitosa)
interés y una fase Fase Acuosa
orgánica que extrae ese
metal (solución fértil cargada
preferencialmente. con el metal de interés)

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Las dos fases resultantes se
denominan
Refinado: La disolución acuosa con
una concentración relativamente
baja en el metal que se va a
recuperar. El solvente se carga
con el metal de interés

Extracto orgánico: que es el


La solución se queda sin
disolvente conteniendo la mayor
el metal de interés, pero
parte del metal valioso. mantiene resto de
impurezas.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
La técnica se completa con otra
etapa de re-extracción en la
que el metal se lleva de nuevo
a una fase acuosa
recirculándose la fase organiza
a la etapa de extracción.

c/ baño ácido

Cambio de pH permite la
liberación del ion metálico de
interés

Resultado =Solución cargada


concentrada
(sin impurezas)
Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.
Semestre
Esquema general de un proceso
de extracción.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
*NOTA: Algunas veces la
fase orgánica agotada no
se puede reciclar
directamente a
extracción y hay que
someterla a un proceso
de acondicionamiento
por haber perdido sus
propiedades bien de
extracción o de
selectividad.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Mecanismos de extracción
Hay varios mecanismos que explican porque las especies disueltas
en una fase acuosa pueden ser transferidas a una fase orgánica y
son los siguientes:

a) Por formación de compuestos de coordinación sin carga: Se forman


entre agentes complejantes que tienen exceso de pares electrónicos e
iones metálicos con defecto de los mismos pares electrónicos.
b) Por procesos de cambio de ion: Procesos de cambio catiónico
(intercambio de cationes metálicos con los iones de hidrogeno del
reactivo disuelto en la fase orgánica) y aniónico (Intercambio de iones
metálicos complejos con aniones de cadena larga tipo alkilamina).
c) Por solvatación con asociación iónica: Supone la sustitución de las
moléculas de agua de solvatación de un catión por moléculas del
disolvente orgánico.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Composición de la fase
orgánica
Está constituida por tres componentes:

Extractante - Diluyente - Modificador


• Capacidad de extraer el metal
Para la elección del agente • Selectividad
extractante se deben • Facilidad de re-extraccion
considerar una serie de • Solubilidad en la fase acuosa
factores: baja
• Alta solubilidad en el diluyente
• Estabilidad
• Toxicidad
• Costo
Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.
Semestre
Extractantes ácidos

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Extractantes Básicos

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Extractantes Neutros

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Para la elección del diluyente se deben tener
en cuenta las siguientes características:

– Disolución con el extractante El diluyente más usado es el


queroseno. También se
– Miscibilidad con el extractante puede usar cloroformo
– Inmiscibilidad con la fase
acuosa
– Baja inflamabilidad y toxicidad
– Estabilidad química Finalmente el modificador desarrolla
diferentes funciones como:
– Bajo costo ❑ Incrementar la capacidad de extracción
y selectividad.
– Alta disposición
❑ Mejora la separación de fases.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Equipos para la extracción con disolventes

Para la selección del


Capacidad y número de etapas
Se pueden dividir en dos grupos: equipo se deben
❑ Columnas de extracción: En tener en cuenta: Fase orgánica
estas las dos fases están en Tiempo de residencia
contacto continuo.
Relación de fases
❑ Mezcladores sedimentadores:
Caudales volumétricos
La operación se realiza en
etapas discontinuas en las que Cinética
las fases se mezclan y separan
Presencia de sólidos
en unidades independientes.
Coalescencia de las gotas

Costo y mantenimiento

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Tipos de equipos contactores
para la extracción con solventes.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Resinas de intercambio iónico (RI)
Su objetivo es separar una especie química
solubilizada a partir de soluciones generalmente
muy diluidas (al igual que ES)

Son estructuras tipo gel basadas principalmente en una malla


polimérica reticulada, insolubles en agua, pero a su vez hidrofilias
y realmente permeables a este disolvente.

Tienen tendencia a cargarse con todas las especies de


la disolución en mayor o menor grado dependiendo de
sus características químicas.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Equilibrios de intercambio

Una resina puede ser visualizada como una red


tridimensional de cadenas poliméricas unidas unas a
otras a determinados intervalos por otras moléculas.

Los grupos funcionales introducidos en la red utilizan


ionización para producir cationes o aniones que son
capaces de intercambiarse con otros iones presentes en
la disolución en la cual la resina está inmersa

Se comportan como un electrolito del cual solo los


cationes o aniones están disponibles para reaccionar
químicamente.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Resinas más utilizadas en la
hidrometalurgia

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Características más importantes de las
resinas (Desde diferentes puntos de vista):

Químico: capacidad de carga total, capacidad de saturación,


selectividad.

Fisicoquímico: el tipo de matriz, tamaño de la resina

Mecánico: La resistencia de la resina, densidad de la resina

Hidráulico: Tamaño y densidad de las partículas de resina.


Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.
Semestre
Equipos de intercambio
iónico:
En su mayoría son depósitos verticales
generalmente recubiertos internamente de
goma que disponen de entrada y salida de los
líquidos por medio de distribuidores.
❑ Columnas de lecho fijo
❑ Columnas de lecho transferible
❑ Resina en pulpa

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Adsorción con carbón
activado(CA)
Los procesos de adsorción utilizan la capacidad de ciertas sustancias
solidas para retener preferencialmente a especies iónicas o
moleculares a partir de una disolución.

Se refiere a la adsorción de determinados iones metálicos


sobre los lugares de cambio iónico de la superficie del
carbón cuando se pone en contacto con una disolución
fértil.

Principal característica → Gran área superficial por unidad de masa


Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.
Semestre
Etapas principales
Al ser un fenómeno La carga del adsorbente
superficial la con los iones metálicos
capacidad de carga del
carbón es mucho
menor que la de los Su elución con una
disolventes orgánicos dilución acuosa adecuada
o las resinas de
intercambio iónico.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Preparación y
propiedades del carbón Deshidratación

El carbono aparece en un
número variable de formas
alotrópicas aunque solo el Calcinación sin
contacto con el aire
carbón procedente de vegetales, (Pirolisis a 400-900 °C)
en su estado activado es capaz
de adsorber metales
eficazmente.
Activación (Oxidación
con vapor de agua o
Por ejemplo: aire a 400-800°C / ácido
Madera de pino y cascaras de coco fosfórico catalizador)
Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.
Semestre
Poder absorbente
Las propiedades del carbón activado:

del carbón activado Tiene una forma de laminas en las cuales los átomos
se disponen hexagonalmente.

Los átomos de carbón de las aristas de las láminas


Para cualquier especie tienen enlaces sin satisfacer los cuales actúan como
metálica, este se cuantifica lugares activos para la adsorción
como la capacidad de carga
en una partícula aparece un número muy importante
de lugares de actividad.
es decir…

la cantidad de metal en
gramos que puede ser
adsorbida por cada gramo
de carbón.
Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.
Semestre
Mecanismo de adsorción
El carbón al contacto con el agua reduce el oxigeno a grupos de
hidroxilo.

En este proceso los átomos de carbono pierden electrones y quedan


cargados positivamente.

Para mantener la neutralidad eléctrica, atraen hidroxilos


adsorbiéndolos.
Un baño ácido permite la elución
de los iones metálicos
absorbidos por el CA, Cuando este carbón se pone en contacto con la disolución acuosa que
obteniendo una solución contiene los iones metálicos tiene lugar la reacción en la que los iones
concentrada del metal de hidroxilos se intercambian con dichos iones metálicos.
interés.
Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.
Semestre
Puesta en contacto de la
solución y el carbón
– Carbón en columna: Se tiene una serie de
columnas en cascada donde los gránulos de
carbón activado se sitúan en el fondo y la solución
proveniente de la lixiviación se introduce por el
fondo atravesando por el carbón hasta decantar
a los demás tanques.
– Carbón en pulpa: En esta técnica (la más usada)
la pulpa de lixiviación se mezcla con el carbón en
grano de tal forma que el metal es adsorbido,
utilizando tanques agitados tanto neumática
como mecánicamente.
– Carbón en lixiviación: tanto la lixiviación como la
adsorción se realizan en el mismo reactor.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre
Bibliografía

– Sancho, A. B.-L.-J. (s.f.). Metlurgia extractica fundamentos volumen 1. Sintesis.

Dra. Aislinn Michelle Teja Ruiz Procesos de Extracción de Metales 6to.


Semestre

También podría gustarte