Está en la página 1de 13

Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Dimensión: Convivencia

Subdimensión: N/A

Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación

r
y cooperación.

Procesos del desarrollo y aprendizaje de la niña y Estrategias didácticas sugeridas Indicadores del desarrollo y

do
el niño aprendizaje.

Primer Trimestre -Fomentar la participación grupal organizando actividades en grupos Interactúa con otros niños y niñas
pequeños donde los niños tengan la oportunidad de interactuar y practicar respetando la singularidad.
- Preferencia por la interacción con determinada valores como, la colaboración, generosidad, empatía, compañerismo, entre
niña o niño durante la realización de juegos o otros. Establece relaciones de amistad por
actividades. -Implementar juegos y dinámicas que promuevan la expresión libre de ideas, medio de la identificación, la

rra
- Mejoramiento en las interacciones de grupo, emociones y opiniones. comunicación y la cooperación.
comprendiendo las perspectivas, emociones y -Modelar comportamientos positivos mostrando actitudes de empatía,
necesidades de los demás. apertura y respeto hacia todos los niños y niñas.
- Expresión de sus emociones de manera más -Promover actividades y juegos colaborativos para el logro de un objetivo en
detallada, considerando las emociones de los común, elogiando la interacción de cada niño o niña.
demás. -Fomentar una cultura de respeto entre los niños y niñas.
- Creación de sus propias reglas en juegos simples - Mostrar aprecio por las características únicas de cada niña y niño.
y normas para la convivencia en grupo. -Modelar el trato respetuoso por las características y singularidades de cada
Bo
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los niño y niña.
demás. -Promover conversaciones para que los niños y las niñas compartan sus
- Participación en conversaciones más elaboradas experiencias, historias, anécdotas y noticias de sus vidas.
durante las actividades de convivencia. -Introducir recursos y técnicas que incentiven la expresión creativa y la
comunicación no verbal, como el arte, la música o el teatro, para enriquecer
Segundo Trimestre las formas de interacción entre los estudiantes.
-Diseñar experiencias que abordan diferentes intereses y estilos de
- Disfrute prolongado de la interacción y el aprendizaje, permitiendo que todos los niños y niñas encuentren algo que les
intercambio con sus compañeros. motive a participar en grupo.
-Potenciación de las habilidades de -Promover actividades y juegos que requieran la colaboración y el trabajo en
comunicación interpersonal tanto verbal como
Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

no verbal entre sus pares, miembros de su equipo, fomentando la participación activa.


familia y su entorno social más amplio. -Generar un entorno seguro y acogedor que fomente la participación de
-Participación en actividades de su preferencia todos los niños y niñas.
con mayor compromiso y responsabilidad. -Modelar habilidades sociales como compartir, tomar turnos y resolver
-Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia conflictos de manera apropiada.
los demás. -Fomentar la lectura de cuentos, juegos de roles, rondas y canciones que
- Participación en conversaciones más elaboradas impliquen crear normas de convivencia y seguir reglas simples.
durante las actividades de convivencia. -Establecer normas y expectativas claras durante las actividades de

r
convivencia, promoviendo un ambiente ordenado y respetuoso.
Tercer Trimestre

do
-Participación más colaborativa y comprensiva
acompañada de un sentido más profundo de
justicia y equidad en sus interacciones grupales.
-Aplicación de las reglas y normas cuando juega
con otras niñas y niños.
-Avance en la capacidad para resolver conflictos

rra
de manera más efectiva durante las actividades
de convivencia.
-Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia
los demás.
- Participación en conversaciones más elaboradas
durante las actividades de convivencia.
Bo
Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

ÁREA MOTORA

Dimensión: Desarrollo motor fino

Subdimensión: N/A

Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y
ángulos, construye estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más

r
los márgenes cuando pinta, puede copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo.

Procesos del desarrollo y aprendizaje de la niña y el niño Estrategias didácticas sugeridas Indicadores del

do
desarrollo y
aprendizaje.

Primer Trimestre -Desarrollar actividades o juegos que favorezcan el lanzamiento de - Usa tijeras para
objetos o pelotas a diferentes recipientes y a distintas direcciones. recortar líneas
-Lanzamiento de un objeto o pelota a un punto con mayor control. -Favorecer el lanzamiento y agarre de pelotas entre pares o de forma rectas y curvas con
-Prensión trípode del lápiz o crayola. individual, de diferente manera, como: rebotándola, lanzándola al precisión.

rra
-Realización de trazos y formas por imitación, como: círculos, cuadrados y aire, rodándola, tirándola contra la pared.
rombos. - Implementar diferentes técnicas de expresión plástica, para - Construye
-Utilización de tijera para cortar a lo largo de líneas curvas y figuras, de forma favorecer las habilidades de dibujar, recortar, manipular y estructuras
precisa. experimentar, a través de del uso de diferentes materiales, como: utilizando piezas
- Control de la mano dominante, empleando ambas de manera coordinada, pintura, crayolas, lápices gruesos, pinceles, yeso, carbón, papel,
pequeñas con
donde una es guía y la otra brinda apoyo. barro, plastilina, pegamento, tijeras, tela, cartón, otros.
coordinación y
-Agarre de objetos de diferentes formas y tamaños con mayor fuerza y -Favorecer la elaboración de diferentes formas, sobre diferentes
precisión de sus
coordinación. materiales: arena, harina, gelatina, entre otros
movimientos.
-Practicar uso de la tijera mediante la elaboración de manualidades.
-Apilamiento de materiales con mayor coordinación y equilibrio para construir
Bo
-Apoyar a las niñas y los niños constantemente para ofrecer ayuda
diferentes estructuras. - Respeta los
sobre el manejo de la tijera.
-Construcción de un rompecabezas de figuras sencillas de 30 a 40 piezas. márgenes con
-Organizar diferentes tipos de materiales, como: aros, cuentas,
-Cambio de ropa sin supervisión, amarra con poco éxito y desamarra los nudos cintas, palillos, botellas, tapones, vasos, piedras pequeñas, pasta mayor precisión
de los zapatos. cruda y otros, para fomentar acciones, como: llenar, ensartar, cuando pinta.
trasladar, insertar, enroscar, picar, tapar y destapar, apilar, encajar,
Segundo Trimestre - Copia trazos o
alinear, halar, amasar, otras, manipulando con una o ambas manos.
-Generar actividades o juegos que incluyan materiales, como: figuras con mayor
crayones, pintura, lápices, pintura y otros. precisión.
-Promover la expresión artística a través del dibujo.
-Fomentar juegos de construcción con diversos tipos de materiales,
Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

-Rebota una pelota y la agarra con las dos manos varias veces seguidas. para la elaboración de diferentes tipos de estructuras.
-Elaboración de figuras como personas, casas y árboles de forma -Proporcionar rompecabezas de figuras sencillas, para favorecer el
consciente. armado.
-Fomentar la participación de las niñas y los niños en la selección y el
-Elaboración de dibujos más definidos de personas casas y árboles cambio de ropa.
reflejando la percepción de su entorno. -Motivar a la niña y al niño a halar las cintas de los zapatos para
-Colorea y pinta figuras sin desamarrarlas.
salirse de la línea la mayoría de las veces.

r
-Utilización de tijera para cortar a lo largo de líneas curvas y figuras, de forma
precisa.

do
- Control de la mano dominante, empleando ambas de manera coordinada,
donde una es guía y la otra brinda apoyo.
-Agarre de objetos de diferentes formas y tamaños con mayor fuerza y
coordinación.
-Apilamiento de materiales con mayor coordinación y equilibrio para construir
diferentes estructuras.
-Construcción de un rompecabezas de figuras sencillas de 30 a 40 piezas.
-Cambio de ropa sin supervisión, amarra con poco éxito y desamarra los nudos

rra
de los zapatos.

Tercer Trimestre

-Ajuste de la mano y los dedos a los objetos y herramientas que manipula.


-Utilización de tijera para cortar a lo largo de líneas curvas y figuras, de forma
precisa.
- Control de la mano dominante, empleando ambas de manera coordinada,
Bo
donde una es guía y la otra brinda apoyo.
-Agarre de objetos de diferentes formas y tamaños con mayor fuerza y
coordinación.
-Apilamiento de materiales con mayor coordinación y equilibrio para construir
diferentes estructuras.
-Construcción de un rompecabezas de figuras sencillas de 30 a 40 piezas.
-Cambio de ropa sin supervisión, amarra con poco éxito y desamarra los nudos de los
zapatos.
Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN

Dimensión: Lenguaje verbal

Subdimensión: Lenguaje oral

Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, preferencias, dudas y sentimientos. Relata cuentos cortos siguiendo una lógica
narrativa y utilizando enlaces como “después”, “luego”, etc. Habla sobre sus experiencias de su vida cotidiana.

r
Procesos del desarrollo y aprendizaje de la niña y el niño Estrategias didácticas sugeridas Indicadores del desarrollo y
aprendizaje.

do
Primer Trimestre - Incorporar palabras nuevas durante la conversación para - Comunica verbalmente
enriquecer el vocabulario de la niña o el niño. ideas, preferencias,
- Comprensión de variedad de palabras que designan objetos, - Conversar sobre actividades que realizó en su casa. sentimientos o dudas.
acciones y atributos que se encuentran en diferentes contextos. - Modelar el diálogo, respetando las participaciones.
- Memorización de cuentos cortos y los comparte de forma - Propiciar la exploración de lugares y objetos para permitir la - Inicia, mantiene y termina
ordenada. conversaciones.
descripción de ellos.

rra
- Mantiene una idea al expresarse desde el inicio hasta el fin.
- Generar espacios de conversación para que las niñas y los
niños se expresen y sean escuchados. - Conversa sobre experiencias
Segundo Trimestre de su vida.
- Animar a que exprese y hable sobre sus sentimientos, ideas o
- Aplicación de reglas gramaticales básicas, que incluyen tiempo dudas.
- Narra cuentos cortos que
pasado y preguntas al expresarse. - Realizar actividades que impliquen la lectura de textos o
incluyan secuencia de tiempo
- Utilización de oraciones comparativas o términos descriptivos, imágenes en orden cronológico.
de manera lógica.
al explicar sucesos o describir objetos. - Promover la adquisición de nuevo vocabulario, a través de la
- Mantiene secuencias de narraciones según el orden lectura de diferentes textos.
Bo
cronológico. - Propiciar la dramatización de cuentos.
- Generar momentos para contar historias de su propia creación.
Tercer Trimestre -Solicitar que cuente una historia por sí mismo.

- Comprensión de las “acciones” en las palabras que utiliza.


- Formulación de oraciones completas con tiempos verbales.
- Adaptación de forma de hablar al dirigirse a niños más
pequeños o adultos.

Dimensión: Lenguaje verbal


Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

Subdimensión: Lectoescritura emergente

Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta
relatar historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas
conexiones entre letras y sonidos.

Procesos del desarrollo y aprendizaje de la niña y el niño Estrategias didácticas sugeridas Indicadores del desarrollo y

r
aprendizaje.

Primer Trimestre

do
- Fortalecer el lenguaje mediante la realización de juegos -Reconoce, comprende,
simbólicos. memoriza y se interesa por
-Identificación de letras en palabras conocidas y desconocidas. -Proponer temas de interés de las niñas y los niños para que relatos históricos, cuentos
-Realiza conexión entre letras y sonidos. conversen en grupos. populares de hadas, de
-Comprensión de historias simples. -Leer o contar historias y realizar preguntas de nivel textual, animales, rimas y poesía.
-Seguimiento visual de texto. inferencial y de comprensión.
-Reconocimiento de las palabras escritas, en la ambientación del - Practicar trabalenguas y rimas para estimular la fluidez verbal. y nombra algunas letras del
aula, que representan textos orales. -Utilización de juegos interactivos como atrapaletras, memoria, alfabeto.

rra
-Comparación de texto con imágenes. bingo, dominó, entre otras, para la promoción del vocabulario
-Compresión y expresión con agrado de textos y narraciones orales. - Reconoce y nombra
- Estimular el vocabulario por medio de juegos interactivos,
-Disfrute de contar y volver a contar historias e información. palabras que tienen el mismo
como: atrapaletras, memoria, bingo, dominó, entre otras.
-Reconocimiento del significado y grafía de las palabras específicas. sonido inicial identificando la
-Realizar juegos o actividades donde se pregunte sobre el
-Separación de sonidos en palabras de dos o tres fonemas utilizando conexión entre letras y
significado de palabras nuevas. sonidos.
palmas o chasquidos(Conciencia fonémica). -Actividades en las cuales se motive a las niñas y niños
-Enriquecimiento del vocabulario y comprensión de lo abstracto.
mencionar en voz alta la vocal o consonante que se está
Bo
trabajando.
-Juegos de palabras para sustituir sonidos.
-Realizar rompecabezas de palabra y dibujo para asociar.
-Leer cuentos o historias repetitivas para que las niñas y los
niños puedan anticipar la palabra o frase que se repite.
-Realizar actividades de clasificación de dibujos por sílabas
iniciales o finales.
-Festival de poemas infantiles.
-Realizar actividades que estimulen el reconocimiento de
palabras con el mismo sonido, como: tarjetero de palabras, sopa
Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

Segundo Trimestre de letras, entre otras.


-Hacer conteo de palabras en oraciones utilizando palmadas.
-Aparición del lenguaje social superando el egocentrismo.(Nivel 2 -Hacer actividades o juegos de supresión o cambios de sonidos.
vocabulario emergente) -Organizar actividades y juegos que involucren letras.
-Percepción de las palabras que por sí solas no tienen significado - Realizar juegos para que las niñas y los niños practiquen sus
completo en las frases. nombres, mientras juegan con iniciales y sílabas.
-Elaborar el diccionario de las palabras.
-Reconocimiento de cuando en un conjunto de palabras

r
- Creación de cuentos estimulando la imaginación y la
comienzan con el mismo sonido. participación activa de las niñas y los niños, fomentando el
-Comparación entre fonemas y grafemas (se sugiere de vocales: a desarrollo narrativo.

do
,o, u , e, i y las consonantes m,p,s) - Fomentar la escritura en diversas superficies utilizando
-Reconocimiento de la longitud de las palabras. diferentes materiales.
-Identificación de personajes principales.(Comprensión lectora -Juego de "Encuentra la imagen"
literal) -Teatro de títeres
-Emisión de opiniones ante mensajes que lee. (Comprensión -Rompecabezas de palabras e imágenes
crítica). -Fomentar actividades de narración.
-Trazo grandes de vocales. -Organizar visitas a bibliotecas y museos.

rra
-Escribe de una forma que es diferente del dibujo.(etapa - Juegos de memoria que involucran personajes de cuentos
diferenciada) leídos.
-Escritura de algunas letras que encuentra en su nombre u -Realizar recitales y presentaciones de cuentos.
objetos del entorno.(etapa diferenciada). -Juegos de memoria usando tarjetas con gestos o mensajes
-Reconocimiento del significado y grafía de las palabras específicas. gráficos para mejorar la memoria e interpretación.
-Separación de sonidos en palabras de dos o tres fonemas utilizando -Realizar actividades de clasificación.
palmas o chasquidos(Conciencia fonémica).
-Realización de actividades para clasificar la longitud de las
-Enriquecimiento del vocabulario y comprensión de lo abstracto
Bo
palabras, como: conteo de sílabas con aplausos, entre otras.
- Hacer trazos de líneas y vocales en diferentes superficies y
elementos como arena o harina.
Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

Tercer Trimestre

-Identificación del significado de palabras nuevas o desconocidas


que escucha en el ambiente que le rodea logrando pronunciar
entre 2,000 y 2,500 palabras.
(Nivel 2 vocabulario emergente)
-Creación de textos a partir de figuras, láminas y
representaciones gráficas.

r
-Comparación entre fonemas y grafemas.
-Dominio del trazo y control lineal, orientación y organización del

do
espacio.
-Agarre de pinza dinámica y establecida.
-Reconocimiento del significado y grafía de las palabras específicas.
-Separación de sonidos en palabras de dos o tres fonemas
utilizando palmas o chasquidos(Conciencia fonémica).
-Enriquecimiento del vocabulario y comprensión de lo abstracto.

rra
ÁREA RELACIÓN CON EL MEDIO

Dimensión: Relación con la naturaleza

Subdimensión: Pensamiento científico

Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los
estados del agua, cómo crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y predicciones.
Bo
Procesos del desarrollo y aprendizaje de la niña y el niño Estrategias didácticas sugeridas Indicadores del
desarrollo y
aprendizaje.

Primer Trimestre - Realizar juegos que requieran la agrupación de objetos o - Experimenta con
elementos del entorno inmediato. diversos materiales y
-Comienzan a prestar atención a los detalles en su entorno, lo que les - Realizar exploraciones al aire libre para observar la situaciones de la vida
permite observar patrones y comportamientos en situaciones específicas. naturaleza, como plantas, insectos y aves, también hacer cotidiana y escolar
-Entendimiento del porqué ciertas situaciones tienen lugar basándose en su preguntas que los animen a hacer predicciones sobre el descubriendo el
Malla curricular transitoria 2024 Parvularia 5

conocimiento previo y observaciones. comportamiento de estos elementos en diferentes situaciones. funcionamiento de


-Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar -Realiza experimentos científicos simples que impliquen ciertas cosas o
diferentes posibilidades en situaciones específicas. cambiar una variable y observar el resultado. Por ejemplo, fenómenos.
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar ¿qué sucede si colocamos un vaso de agua en el congelador? - Realiza predicciones e
la solución a problemas simples. Esto fomenta la formulación de hipótesis y predicciones sobre hipótesis de algunos
los resultados. fenómenos que observa
Segundo Trimestre -Realizar juegos donde los niños tienen que adivinar qué en su entorno.
sucederá a continuación en una historia o actividad. Esto

r
-Utilizan sus experiencias y conocimientos previos para hacer conexiones entre lo fomenta la anticipación y la formulación de predicciones.
que han visto antes y las nuevas situaciones que observan. -Leer cuentos interactivos y hacer preguntas a lo largo de la

do
-Comprenden la relación de causa y efecto, lo que les permite hacer suposiciones
historia pidiendo a las niñas y los niños que hagan predicciones
sobre cómo ciertos eventos o acciones pueden llevar a resultados
específicos.(Razonamiento lógico). sobre cómo terminará la historia.
-Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar -Crear una zona de desarrollo y aprendizaje de
diferentes posibilidades en situaciones específicas. experimentación con diversos materiales como agua, arena,
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar arcilla, imanes, etc.
la solución a problemas simples.
-Actividades que requieran solucionar problemas lógicos y

rra
Tercer Trimestre científicos.

-Agrupación de elementos según múltiples criterios, como: forma, tamaño, -Realizar proyectos a largo plazo donde puedan plantear una
color y función. pregunta científica, formular una hipótesis y llevar a cabo
-Observación de la naturaleza y fenómenos naturales como el clima, los experimentos para encontrar respuestas.
cambios estacionales y el comportamiento de los animales para hacer - Realizar conversaciones e interacciones adecuadas usando un
predicciones y conectar causas y efectos. lenguaje formal y respetuoso.
-Ampliación de Conocimiento por medio de su imaginación, relacionando lo - Realización de experimentos sencillos frente a las niñas y
adquirido previamente con situaciones nuevas. niños cuestionando ¿qué pasará si…?, con la finalidad de
Bo
- Mayor comprensión de las relaciones de causa y efecto, lo que influye en su mantener la atención y lograr el razonamiento en el desarrollo
capacidad para clasificar objetos en función de sus usos y cómo interactúan de las actividades.
entre sí.
-Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar - Solucionar inquietudes que las niñas y los niños presenten
diferentes posibilidades en situaciones específicas. por medio de experimentos o actividades donde ellos puedan
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar observar y participar en la resolución.
la solución a problemas simples.
Malla curricular transitoria 2024
Parvularia 5
JORNALIZACIÓN ANUAL
EDUCACIÓN PARVULARIA 5 AÑOS
CENTRO EDUCATIVO: ______________________________ CÓDIGO: _____________ DISTRITO: _____________

DOCENTE RESPONSABLE: _______________________________________________________________________

NIVEL EDUCATIVO: ________________________ SECCIÓN: ___________________________________________

Mes Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct Nov. Total
.

Días lectivos 18

Días para actividades especiales 1


y/o extracurriculares

Días para el desarrollo de las 17

r
Experiencias de desarrollo y
aprendizaje

S
E
M
do Semanas lectivas

TIPO DE
EXPERIENCIAS
4

PRIMER TRIMESTRE

12 semanas
S
E
M
SEGUNDO TRIMESTRE S
E
M
TERCER TRIMESTRE
rra
A A A
N Dimensiones o Fechas N Dimensiones o Fecha N Dimensiones o Fechas
A subdimensione A subdimensione s A subdimensione
s s s

Integrales - Juego
- Desarrollo
motor grueso
- Lenguaje
Bo

expresivo no
verbal o gestual
- Función
ejecutiva
Inicio:
Específicas -Lectoescritura 06/02/202
Inicio: Inicio:
emergente 4
1 2
1 -Números y
3 Fin: 5 Fin:
Operaciones Fin:
09/02/202
Autogestionadas Zonas: 4
* - Zona exterior
- Zona de
biblioteca:
- Zona de
razonamiento
lógico
- Zona de
lectoescritura

Integrales - Convivencia Inicio: 1 Inicio: 2 Inicio:


2
- Desarrollo 12/02/202 4 6
Malla curricular transitoria 2024
Parvularia 5

motor fino 4 Fin: Fin:


- Lenguaje oral
- Desarrollo del Fin:
pensamiento 16/02/202
científico 4

Específicas -Lectoescritura
emergente
-Desarrollo del
Pensamiento
científico

Autogestionadas zonas

Integrales - Identidad
- Lenguaje
artístico
Inicio:
- motor grueso

r
19/02/23
- Geometría Inicio: Inicio:
1 2
3
Fin: 5 7

do
Específicas

Autogestionadas

Integrales
- Lectoescritura
emergente
- Patrones

zonas

- Expresión
emocional
- Lectoescritura
23/02/202
4
Fin: Fin:
rra
emergente
- motor fino Inicio:
- Patrones 26/02/202
4 Inicio: Inicio:
1 2
4 Específicas - Lectoescritura
6 8
emergente Fin: Fin: Fin:
01/03/202
- Desarrollo del 4
Pensamiento
Bo

Científico

Autogestionadas zonas

Integrales - Ciudadanía y
derecho
- motor grueso
- Lenguaje Inicio:
digital y 04/03/202
tecnológico 4 Inicio: Inicio:
1 2
5 - Autonomía
7 9
Fin: Fin: Fin:
Específicas - Lectoescritura 08/03/202
emergente 4
- Geometría

Autogestionadas zonas

Integrales - Autocuidado Inicio: Inicio: Inicio:


1 3
6 - Lenguaje 11/03/202
8 0
expresivo no 4 Fin: Fin:
Malla curricular transitoria 2024
Parvularia 5

verbal o gestual
- motor fino Fin:
- Naturaleza 15/03/202
4
Específicas - Lectoescritura
emergente.
- Desarrollo del
Pensamiento
Científico

Autogestionadas zonas

Integrales - Cuidado del


medio
ambiente
- Desarrollo Inicio:
moral 18/03/202
- motor grueso 4 Inicio: Inicio:

r
1 3
7 - Lenguaje oral
9 1
Fin: Fin: Fin:

do
Específicas

Autogestionadas

Integrales
- Lectoescritura
emergente.
- Medición

zonas

- Lectoescritura
emergente
- Familia y
22/03/202
4
rra
comunidad
Inicio:
- motor fino
02/04/202
- Juego
4 Inicio: Inicio:
2 3
8
Específicas - Lectoescritura 0 2
Fin: Fin: Fin:
emergente.
05/04/202
- Desarrollo del
4
Pensamiento
Científico
Bo

Autogestionadas zonas

Integrales - Números y
operaciones
- motor grueso
- Lenguaje Inicio:
digital y 08/04/202
tecnológico 4 Inicio: Inicio:
2 3
9 - Convivencia
1 3
Fin: Fin: Fin:
Específicas - Lectoescritura 12/04/202
emergente 4
- Geometría

Autogestionadas zonas

Integrales - Lenguaje Inicio:


Inicio: Inicio:
1 digital y 15/04/202 2 3
0 tecnológico 4 2 4
Fin: Fin:
- Expresión
Malla curricular transitoria 2024
Parvularia 5

emocional Fin:
- motor fino 19/04/202
- Resolución de 4
problemas

Específicas - Lectoescritura
emergente.
- Números y
operaciones

Autogestionadas zonas

1 Integrales - Naturaleza
1 - motor grueso
- Autocuido Inicio:
- Lenguaje 22/04/202
artístico 4 Inicio: Inicio:
2 3

r
3 5
Específicas - Lectoescritura Fin: Fin: Fin:
emergente 26/04/202

1
2 do
Autogestionadas

Integrales
- Patrones

zonas

- Familia y
comunidad
- Identidad
- Medición
- motor fino
4

Inicio:
29/04/202
rra
4 Inicio: Inicio:
2 3
Específicas - Lectoescritura
4 6
emergente. Fin: Fin: Fin:
- Desarrollo del 03/05/202
pensamiento 4
Científico

Autogestionadas zonas
Bo

*Autogestionadas: este tipo de experiencia se intenciona a partir del uso de las zonas, las cuales responde a los intereses y
característica de las niñas y los niños en un momento determinado, así mismo de habilidades que se necesitan
desarrollar o practicar.

También podría gustarte