Está en la página 1de 3

23/11/22, 18:13 I.S.F.D.

"PROFESOR AGUSTÍN GÓMEZ"- Paso de los Libres [Clases]

Clases > Clase > Texto

Cuidado con las generalizaciones!!!

Ahora bien, la inclusión de un embarazo adolescente dentro de la categoría no implica una uniformidad
u homogeneidad en la experiencia. Al realizar una mirada histórico-social o si se establecen distinciones
de clase, de etnia, de edad, por regiones rurales o urbanas -entre otras- seguramente  comiencen a
delinearse las múltiples y desiguales formas de vivir estos procesos.

En reiteradas ocasiones se utiliza el concepto de “maternidad adolescente” para aludir a los EMPA. Este
concepto que parece una simplificación del lenguaje o una costumbre no deja de tener efectos  sobre
quienes son nombrados bajo este paraguas.

No resulta lo mismo, material ni subjetivamente, estar atravesando un embarazo que la maternidad

Las posibilidades de estudiar, de trabajar, de salir con amigos, las alegrías y los temores, son diferentes.
También es necesario aclarar que la utilización de la nominación “maternidad” para  aludir a los
embarazos invisibiliza todos aquellos embarazos que no llegan a término por diferentes  razones. Por
otro lado, tampoco impacta del mismo modo la experiencia social, laboral y escolar de la maternidad que
la de la paternidad.

Así podemos, por ejemplo preguntarnos:

¿vivirá del mismo modo estos procesos una niña de 11 años que una adolescente de 18 años?

¿se atravesará del mismo modo la experiencia en un espacio rural empobrecido que en una clase media
urbana?

¿le sucederá lo mismo en torno a su escolaridad a una adolescente embarazada que vive con su pareja que
a una adolescente madre que vive con un grupo familiar?

¿ serán similares las expectativas en torno a la continuidad escolar y al empleo para una adolescente
madre que para un padre adolescente?

Les proponemos la  lectura de algunos pasajes de entrevistas a adolescentes madres que viven en
contextos de

marginalización urbana realizadas en el marco de una investigación desarrollada por Paula


Fainsod  (2011). En ellos se exponen algunas de las experiencias en torno al modo en el cual llegan a
sus embarazos y a la continuidad de los mismos.

R: Yo sé que lo hice con él, que no me cuidé. Pero no pensé que iba a llegar el momento en que yo iba a
estar embarazada. Siempre le decía a todas mis hermanas: “yo no voy a tener hijos, yo no quiero saber
nada de hijos”. El  error lo cometí yo en no cuidarme. En las relaciones que tuve con él nunca  me
cuidaba.

Raquel. 15 años de edad, vivía con su madre y asistía a la escuela al momento de su primer embarazo.

D: Te cuento desde el principio. Yo estaba de novia y me quedé embarazada, pero sin darme cuenta. Él
se habrá dado cuenta, pero es más tonto que no me avisó nada [se ríe]. Pero yo no me di cuenta, que sé
yo, era re pendeja, no sabía, pensé que el sí.

Delia. 15 años de edad, vivía con su tía y no asistía a la escuela al momento de su primer embarazo.

https://ifdgomez-crr.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=49289&id_unidad=29354&id_curso=2027 1/3
23/11/22, 18:13 I.S.F.D. "PROFESOR AGUSTÍN GÓMEZ"- Paso de los Libres [Clases]

K: Yo tenía quince años, estudiaba lo más bien. Después me empezó a gustar un chico y bueno… nos
hicimos novios. Y bueno, estuvimos juntos, sin  cuidarnos porque no sabíamos nada… yo creía que él
sabía.

Karen. 15 años de edad, vivía con su madre y asistía a la escuela al momento de su primer embarazo.

A: Tenía diecisiete, ni enterada estaba. Después de cuatro meses, fui al médico. Me hizo un test y me dio
positivo. Igual, lindo, porque iba a tener un bebé. No caía, no podía creer que pudiera estar embarazada.

Alejandra. 17 años de edad, vivía con su madre y asistía a la escuela al momento de su primer embarazo.

R: Le dije a mi hermana, le comenté a mi hermana y mi hermana le comentó a mi mamá. Mi mamá no


me hablaba mucho, se enojó conmigo cuando se enteró que yo estaba embarazada.

E: ¿Por qué pensás que se enojó?

R: Porque me dice que perdió la confianza en mí.

E: Pero vos, ¿por qué pensás que ella estaba enojada, más allá de lo que te decía?

R: Se ponía mal, me hablaba, y cuando me habló me dijo: “bueno, ahora ya es tarde”, “ya está, cometiste
el error vos y ahora, bancatela.”.

Raquel. 15 años de edad, vivía con su madre y asistía a la escuela al momento de su primer embarazo.

E: ¿Y por qué no le querías contar a tu tía?

D: Porque era muy estricta, era muy recta, no le conté más que nada porque como que me iba a decir
que lo aborte y quizá yo por un momento sí pensé, pero por otro no quería. Por un lado, sí, te digo que sí,
yo quería abortarlo,  yo quería hacer tantas cosas… Pero una chica me ayudó mucho, más que  nada
porque me dijo: “sí, yo también aborté, me pasó esto, pero no sabés lo que te puede llegar a pasar” y
quizás eso me hizo pensarlo más.

E: Fue más por temor a lo que podría pasar.

D: A lo que podría pasarme a mí, porque era así. Me decía que ella se puso  la pastilla y paró en el
hospital y obvio que se dieron cuenta y le dijeron que  no la iban a denunciar. Me acuerdo que yo era
chica [se ríe], me dieron turno y me atendió un ginecólogo, un hombre grande. Yo le dije que yo estaba,
que parecía que estaba embarazada y que yo no quería tener el bebé. Me dijo: “¿cómo que no querés
tener el bebé? ¿y a qué venís? ¿Vos pensás que acá te vamos a dar una solución, que te vamos a sacar a
tu bebé? No, acá venís acá para controlarte”.

E: ¿Y vos qué sentiste cuando te dijeron eso?

D: Ah... nunca más [se ríe], no quise venir nunca más a atenderme acá, me hice los controles en la otra
salita. Me acuerdo que me fui y dije: “no, no quiero un hombre que me atienda”.

Delia. 15 años de edad, vivía con su tía y no asistía a la escuela al momento de su primer embarazo

Los pasajes de los testimonios exponen parte de lo que venimos tratando. El acceso a la información, la
experiencia y el saber sobre el propio cuerpo, la toma de decisiones autónomas, las  desigualdades y
violencias de género, las posibilidades diferenciales de continuar o no un embarazo, exponen parte de los
condicionantes de los EMPA. 

Si se ignoran estas diferencias corremos el riesgo de homogeneizar/totalizar la sexualidad y a los EMPA


profundizando estigmatizaciones, la discriminación y las desigualdades hacia quienes atraviesan estas
experiencias.

Nos referimos a homogenización/totalización para aludir a conceptualizaciones que presentan a  estas


situaciones como uniformes; es decir, que proponen que a todos quienes viven estos procesos les ocurre
lo mismo. Muchas veces esta totalización se forma desde prejuicios, mitos y/o informaciones erróneas.
https://ifdgomez-crr.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=49289&id_unidad=29354&id_curso=2027 2/3
23/11/22, 18:13 I.S.F.D. "PROFESOR AGUSTÍN GÓMEZ"- Paso de los Libres [Clases]

Se asiste a una totalización por ejemplo cuando se desdibujan las distinciones entre la vivencia
del  embarazo, de la maternidad y de la paternidad; también cuando quedan ocultas las
especificidades de estas experiencias según la clase social, la edad; o cuando se omiten las diferencias
según las tramas institucionales. No resulta igual una experiencia de estas características para alguien
que vive con una familia que acompaña, que para alguien que está en pareja o sola, que para alguien que
asiste a la escuela o no.

También se produce totalización cuando se presuponen modelos de vida ideales, también cuando  se
piensan en destinos irremediables, cuando se visualiza una única forma de resolución. Por ejemplo, en
relación a los EMPA cuando se fija como punto de llegada solo la desventaja: la  deserción escolar, el
abandono de proyectos, la pobreza.

Abrir la mirada sobre los diversos modos que  toman estas experiencias, como en otras situaciones
escolares, nos colocará en un mejor lugar para  advertir cómo juegan las diferentes instituciones, sus
prácticas y estrategias. Advertir los matices  permite visualizar cuáles son las situaciones que
posibilitaron, por ejemplo, la continuidad escolar o  aquellas que la obstaculizaron. En tal sentido,
identificar las múltiples experiencias permite  potenciar aquello que promueve la efectivización de
derechos y transformar aquello lo que los vulnera.

 
Anterior Siguiente
 

https://ifdgomez-crr.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=49289&id_unidad=29354&id_curso=2027 3/3

También podría gustarte