Está en la página 1de 7

Determinar la Importancia de los Acuerdos Plenarios para acreditar el delito

fuente, y el cálculo del incremento patrimonial en el caso propuesto; así como


la utilidad de los Acuerdos para diseñar una estrategia y actos de
investigación.

Importancia de los Acuerdos Plenarios para acreditar el delito fuente:

El delito de lavado de activos requiere que previamente se haya cometido otro


delito, cuya realización haya generado una ganancia ilegal, que es precisamente lo
que el agente pretende integrar a la economía y en su caso al sistema financiero
( fundamento 30 Plenario 3 – 2010)

Son dos las cuestiones relevantes que es el caso precisar: la determinación del
origen delictivo del dinero, bienes, efectos o ganancias, y el conocimiento de su
origen ilícito.

Respecto de lo primero, el Art. 6 de la Ley, establece que no es necesario que las


actividades referidas al delito fuente se encuentren sometidas a investigación,
proceso judicial o hayan sido objeto de sentencia condenatoria. Ello implica que
vinculación de la actividad de lavado de activos con el delito fuente no puede
supeditarse a la estricta aplicación de las reglas de la accesoriedad que puedan
condicionar su naturaleza de figura autónoma y del bien jurídico también
autónomo afectado por el delito de lavado de activos; es decir el delito de lavado
de activos no es accesorio al delito fuente, sino que basta que se presuma que el
dinero o bienes que busca incorporar el agente al sistema económico o financiero
sean de origen ilícito

El delito fuente, empero es un elemento objetivo del tipo legal- como tal debe ser
abarcada por el dolo y su prueba es una condición asimismo de tipicidad. No es
menester como se ha indicado anteriormente, que conste acreditada la comisión
mediante sentencia firme, ni siquiera que exista investigación en trámite ni
proceso penal. Es decir se ha descartado una prejudicialidad homogénea de
carácter devolutiva.( Fundamento 32)

La prueba sobre el conocimiento del delito fuente y del conjunto de los elementos
objetivos del lavado de activos será normalmente la prueba indiciaria – No es
habitual, al respecto la existencia de prueba directa – en esta clase de actividades
delictivas, muy propia de la criminalidad organizada, la prueba indiciaria es
idónea y útil para suplir las carencias de la prueba directa.(fundamento 33)

En el Plenario 7 – 2011/CJ, a raíz de problemas de aplicación de la normatividad


del delito de lavado de activos, se busco dar solución a estos problemas, y se
conceptualizó que el delito de lavado de activos es un delito que se expresa como
un proceso o secuencia de actos o etapas que dogmáticamente adquieren
autonomía típica, así como un desarrollo operativo y un momento consumativo
diferentes. Al respecto se suele señalar la realización sucesiva de actos de
colocación, intercalación e integración, a los cuales la legislación penal vigente
califica como conversión, transferencia, ocultamiento y tenencia, respectivamente

1
( fundamento 8) El plenario indica que las etapas adquieren autonomía típica por
cuanto cada una de dichas conductas configuran modalidades autónomas del delito
de lavado de activos.

Asimismo en el último plenario se señalaron dos hipótesis de configuración del


delito de lavado de activos, la primera señala que sí es posible la configuración del
delito antes de la perpetración del delito fuente, bajo el supuesto de pago
adelantado y asimismo que con el dinero pagado por adelantado se comprasen
vehículos o medios de transporte o bienes de recreo.

La importancia de los plenarios, viene a ser que ayudan a los operadores jurídicos
a detectar actos que en si constituyen lavado de activos, por cuanto existen
distintas modalidades de ocultamiento de dinero proveniente de conductas ilícitas,
ya no es necesario acreditar el delito fuente, mediante la existencia de un proceso
o de una investigación, sino que deba inferirse que los dineros que está utilizando
el agente es de procedencia ilegal, y ello se logra establecer mediante la utilización
de prueba indiciaria; una de las principales clasificaciones de la prueba por
indicios, es que son antecedentes, concomitantes y subsecuentes, es decir indicios
anteriores a la comisión del evento delictivo, indicios que se configuran al
momento de que se perpetrado el evento delictivo e indicios posteriores a la
comisión del evento delictivo; sin embargo también se hace la salvedad de que
debido a que este tipo de delitos es de un gran dinamismo lo que implica que
constantemente los agentes buscan formas de eludir los sistemas de control del
estado, por lo que la aplicación de la prueba por indicios tampoco puede ser de
aplicación excesivamente rígida.

Cálculo del Incremento patrimonial

En la investigación del delito de lavado de activos, es de primordial importancia la


prueba por indicios, en caso de un incremento patrimonial inusitado, existen
pautas que deberán tomarse en consideración lo que señala el Art. 34 del Plenario:

Utilidad de los Acuerdos para diseñar una estrategia y actos de investigación.

Conforme al fundamento 34 del Plenario, y considerando que para investigar el


delito de lavado de activos es de primordial importancia la prueba por indicios, de
allí que el Ministerio Público en función a la prueba por indicios deberá investigar
a fin de sustentar su teoría del caso, la misma que tiene tres componentes,
normativo, fáctico y probatorio, primero deberá enfocarse en el aspecto fáctico,
señalar todas las circunstancias y hechos que ameritan la investigación, luego
adecuar estos hechos a la presunción de la comisión del delito de lavado de
activos, y finalmente recabar los indicios que sirvan para sustentar una cadena
lógica en la imputación que se hace. Los indicios que sustentan una investigación
se encuentran detallados en el fundamento 35 letras A,B,C,D,E.

SEGUNDA PREGUNTA

2
Claridad respecto de los efectos que acarrea la formalización de la
investigación preparatoria, entre ellas la legitimidad del Ministerio Público
para solicitar medidas de coerción procesal real

Formalización de Investigación Preparatoria


NORMAS GENERALES
Art. 321 del CPP, La investigación preparatoria persigue reunir los elementos de
convicción, de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula o no
acusación y, en su caso al imputado preparar su defensa. Tiene por finalidad
determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias o móviles
de la perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima, así como la
existencia del daño causado.

Art. 336 del CPP 1. Si de la denuncia, del Informe Policial o de las Diligencias
Preliminares que realizó, aparecen indicios reveladores de la existencia de un
delito, que la acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado y
que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de procedibilidad, dispondrá
la formalización y la continuación de la Investigación Preparatoria.
2. La Disposición de formalización contendrá:
a) El nombre completo del imputado;
b) Los hechos y la tipificación específica correspondiente. El Fiscal podrá, si fuera
el caso, consignar tipificaciones alternativas al hecho objeto de investigación,
indicando los motivos de esa calificación;
c) El nombre del agraviado, si fuera posible; y,
d) Las diligencias que de inmediato deban actuarse.
3. El Fiscal, sin perjuicio de su notificación al imputado, dirige la comunicación
prevista en el artículo 3 de este Código, adjuntando copia de la Disposición de
formalización, al Juez de la Investigación Preparatoria.
4. El Fiscal, si considera que las diligencias actuadas preliminarmente establecen
suficientemente la realidad del delito y la intervención del imputado en su
comisión, podrá formular directamente acusación.

Medidas de Coerción procesal


Principios generales

Artículo 253 Principios y finalidad.-


1. Los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y los Tratados relativos
a Derechos Humanos ratificados por el Perú, sólo podrán ser restringidos, en el marco
del proceso penal, si la Ley lo permite y con las garantías previstas en ella.
2. La restricción de un derecho fundamental requiere expresa autorización legal, y se
impondrá con respeto al principio de proporcionalidad y siempre que, en la medida y
exigencia necesaria, existan suficientes elementos de convicción.
3. La restricción de un derecho fundamental sólo tendrá lugar cuando fuere
indispensable, en la medida y por el tiempo estrictamente necesario, para prevenir,
según los casos, los riesgos de fuga, de ocultamiento de bienes o de insolvencia
sobrevenida, así como para impedir la obstaculización de la averiguación de la
verdad y evitar el peligro de reiteración delictiva.

Artículo 254 Requisitos y trámite del auto judicial.-

3
1. Las medidas que el Juez de la Investigación Preparatoria imponga en esos casos
requieren resolución judicial especialmente motivada, previa solicitud del sujeto
procesal legitimado. A los efectos del trámite rigen los numerales 2) y 4) del artículo
203.

2. El auto judicial deberá contener, bajo sanción de nulidad:


a) La descripción sumaria del hecho, con la indicación de las normas legales que se
consideren transgredidas.
b) La exposición de las específicas finalidades perseguidas y de los elementos de
convicción que justifican en concreto la medida dispuesta, con cita de la norma procesal
aplicable.
c) La fijación del término de duración de la medida, en los supuestos previstos por la
Ley,
y de los controles y garantías de su correcta ejecución.

Artículo 255 Legitimación y variabilidad.-

1. Las medidas establecidas en este Título, sin perjuicio de las reconocidas a la Policía y
al Fiscal, sólo se impondrán por el Juez a solicitud del Fiscal, salvo el embargo y la
administración provisional de posesión que también podrá solicitar el actor civil. La
solicitud indicará las razones en que se fundamenta el pedido y, cuando corresponda,
acompañará los actos de investigación o elementos de convicción pertinentes.

2. Los autos que se pronuncien sobre estas medidas son reformables, aun de oficio,
cuando varíen los supuestos que motivaron su imposición o rechazo.
3. Salvo lo dispuesto respecto del embargo y de la administración provisional de
posesión, corresponde al Ministerio Público y al imputado solicitar al Juez la reforma,
revocatoria o sustitución de las medidas de carácter personal, quien resolverá en el plazo
de tres días, previa audiencia con citación de las partes.

Clasificación de las medidas de coerción real

Fundamento 17 del Plenario 7 – 2011.-

Medidas reales penales.- Su objeto es garantizar la efectividad de los


pronunciamientos de naturaleza penal y procesal penal de la sentencia, y que posean un
contenido patrimonial: Multa, decomiso, pago de costas

Medidas reales civiles.- Son propias del proceso civil acumulado, tienden a asegurar la
ejecución de los pronunciamientos de naturaleza civil y contenido patrimonial de la
sent3ncia que se dicte: restitución, reparación e indemnización.

Bloque de Constitucionalidad

Sentencia 23 – 2007 PI /TC

El bloque de constitucionalidad

Como bien lo precisara Ignacio de Otto [7], “La existencia de este llamado bloque de
constitucionalidad no es mas que el resultado de que la Constitución haya introducido

4
en la ordenación de las fuentes el criterio de la distribución de materias dando lugar así
al fenómeno de las normas interpuestas, esto es, normas a las que la Constitución
atribuye la virtualidad de condicionar la creación de otras que, sin embargo, son de su
mismo rango”.

Ello pone en evidencia, como ya lo advirtiera en su momento Rubio Llorente, que la


noción de bloque de constitucionalidad recogido también en nuestro sistema jurídico, no
guarda parecido con la noción introducida por la doctrina francesa al referirse al bloc de
constitutionnalité. Esto porque en Francia, dicha noción se construyó para ensanchar el
contenido de una Constitución escueta en su enunciado de derechos y, por tanto, para
otorgar jerarquía constitucional a la declaración de derechos de 1789, así como al
preámbulo de la propia Constitución de 1946, anterior a la vigente que data de 1958. En
el caso de nuestros sistemas no obstante, la noción de bloque de constitucionalidad es
bastante diferente. Se trata de una heterogeneidad de normas, que formalmente no
tienen la condición de constitucionales, pero que no obstante ello, “(…) su común
naturaleza materialmente constitucional hace imposible regatearles, al menos el
adjetivo, y es esta tensión entre materia y forma la que, naturalmente, ha llevado a la
adopción de una denominación que, separada de su significado originario, se adaptaba
milagrosamente a nuestras necesidades” .

Estas consideraciones también son sustancialmente válidas para el caso peruano. Por
“bloque de constitucionalidad” en el caso nuestro hay que entender en efecto, no sólo
normas materialmente constitucionales, sino también normas interpuestas en el control
de constitucionalidad como es el caso, por ejemplo, de las leyes que delegan facultades
al Poder Ejecutivo para que legisle sobre determinadas materias conforme al artículo
104 de la Constitución. Aquí la ley de delegación forma parte del bloque y se convierte
por tanto en parámetro para controlar la legislación delegada. De manera que nuestra
regulación formal, tanto en el anterior artículo 22º de la derogada Ley Orgánica del
Tribunal Constitucional, como en la actual (art. 79º del CPConst.), no se corresponden
necesariamente con lo que sucede en la práctica, cuando se incluye en el concepto de
“bloque” sólo a las leyes orgánicas u otro tipo de leyes que regulan las “atribuciones de
los órganos del Estado.”

En efecto, el vigente artículo 79º del CPConst, establece que “Para apreciar la validez
constitucional de las normas el Tribunal Constitucional considerará, además de las
normas constitucionales, las leyes que, dentro del marco constitucional, se hayan
dictado para determinar la competencia o las atribuciones de los órganos del Estado o el
ejercicio de los derechos fundamentales de la persona.” (Cursivas agregadas).

El bloque de constitucionalidad, como ya ha dicho este Colegiado en reiteradas


oportunidades (Expedientes Nºs 0002-2005-AI/TC; 0013-2003-CC/TC; 0005-2005-
CC/TC; 3330-2004-AA/TC), puede ser entendido como aquella “hipótesis de infracción
indirecta, al parámetro de control, esto es, la norma de referencia a partir de la cual el
Tribunal evaluará la validez de la ley cuestionada, está integrado por la Constitución,
pero también por todas las leyes a las que esta confirió la capacidad de limitar a otras
normas de su mismo rango” (STC 0047-2004-AI/TC FJ 128 ).

5
En esta misma dirección hemos precisado que “Las normas del bloque de
constitucionalidad son aquellas que se caracterizan por desarrollar y complementar los
preceptos constitucionales relativos a los fines, estructura, organización y
funcionamiento de los órganos y organismos constitucionales, amén de precisar
detalladamente las competencias y deberes funcionales de los titulares de éstos, así
como los derechos, deberes, cargas públicas y garantías básicas de los ciudadanos [STC
0046-2004-AI, fundamento 4, in fine]”

Respecto a las mencionadas normas interpuestas, este Colegiado ha precisado que deben
cumplir los siguientes requisitos (STC 0020-2005-PI, fundamento 28).

d) La regulación de un requisito esencial del procedimiento de producción normativa.


En la STC 0041-2004-AI, el Tribunal Constitucional, estableció que el requisito de
ratificación de las ordenanzas distritales por parte de la Municipalidad Provincial,
previsto en el artículo 40 de la Ley 27972 —Ley Orgánica de Municipalidades—,
constituye un requisito de validez de tales ordenanzas.

e) La regulación de un contenido materialmente constitucional. Es el caso, por ejemplo,


de las leyes que, por mandato de la propia Constitución, se encuentran encargadas de
configurar determinados derechos fundamentales.

f) La determinación de las competencias o límites de las competencias de los distintos


órganos constitucionales. Tal es el caso de la Ley de Bases de la Descentralización.
Normas legales de esta categoría servirán de parámetro cuando se ingrese en la
evaluación de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las ordenanzas regionales.
(FJ 33-38)

Principios rectores para la imposición de una medida de coerción real

Restricción de derecho fundamentales

Art. 202 del CPP Legalidad procesal.- Cuando resulte indispensable restringir un
derecho fundamental para lograr los fines de esclarecimiento del proceso, debe
procederse conforme a lo dispuesto por la Ley y ejecutarse con las debidas garantías
para el afectado.
Artículo 203 Presupuestos.-
1. Las medidas que disponga la autoridad, en los supuestos indicados en el artículo
anterior, deben realizarse con arreglo al principio de proporcionalidad y en la medida
que existan suficientes elementos de convicción. La resolución que dicte el Juez de la
Investigación Preparatoria debe ser motivada, al igual que el requerimiento del
Ministerio Público.
2. Los requerimientos del Ministerio Público serán motivados y debidamente
sustentados.
El Juez de la Investigación Preliminar, salvo norma específica, decidirá
inmediatamente, sin trámite alguno. Si no existiere riesgo fundado de pérdida de

6
finalidad de la medida, el Juez de la Investigación Preliminar deberá correr traslado
previamente a los sujetos procesales y, en especial, al afectado. Asimismo, para
resolver, podrá disponer mediante resolución inimpugnable
la realización de una audiencia con intervención del Ministerio Público y de los demás
sujetos procesales, que se realizará con los asistentes.
3. Cuando la Policía o el Ministerio Público, siempre que no se requiera previamente
resolución judicial, ante supuestos de urgencia o peligro por la demora y con estrictos
fines de averiguación, restringa derechos fundamentales de las personas, corresponde al
Fiscal solicitar inmediatamente la confirmación judicial. El Juez de la Investigación
Preparatoria, sin trámite alguno, decidirá en el mismo día o a más tardar al día siguiente
confirmando o desaprobando la medida ejecutada por la Policía o la Fiscalía, salvo que
considere indispensable el previo traslado a los sujetos procesales o, en su caso, la
realización de una audiencia con intervención del Fiscal y del afectado. La resolución
que ordena el previo traslado o la audiencia no es impugnable.

También podría gustarte