Está en la página 1de 18

Sociedad en

comandita
por acciones
integrantes :
Marlyn Araque.
Juan Cabarcas.
Daniela luna.
Kenneth Pasos.
Javier Suarez.
INDICE:

Razón social. Número de


socios.
Documento de
Administración.
creación.

Objetivo social. Revisor fiscal.

Capital. Causales de
liquidación.
RAZÓN SOCIAL
“La razón social de las comanditarias se formará con el nombre
completo o sólo el apellido de uno o más socios colectivos y se
agregará la expresión “y compañía” o la abreviatura “& Cía”, seguida en
todo caso de la indicación abreviada “S. en C.”, o de las palabras
“Sociedad Comanditaria por Acciones” o su abreviatura “SCA”, si es por
acciones, so pena de que para todos los efectos legales se presuma de
derecho que la sociedad es colectiva. El socio comanditario o la
persona extraña a la sociedad que tolere la inclusión de su nombre en
la razón social, responderá como socio colectivo”(Art. 324 Código de
Comercio).
DOCUMENTO DE CREACIÓN PARA LA
SOCIEDAD EN COMANDITA POR
ACCIONES
El documento de creación para una Sociedad en Comandita por
Acciones es un conjunto de acuerdos y disposiciones que
establecen las bases legales y operativas de una empresa con
este tipo de estructura legal. Este documento, comúnmente
llamado "Contrato de Sociedad en Comandita por Acciones",
regula las relaciones entre los socios comanditados (que tienen
responsabilidad ilimitada) y los socios comanditarios (que
tienen responsabilidad limitada al capital aportado).
En la oficina de la Cámara de
La constitución de la Comercio, en la cual se realiza la
01 sociedad comandita por 02 matrícula mercantil de la sociedad,
acciones se debe hacer se deben pagar los derechos de la
por medio de la escritura inscripción y los impuestos
pública ante la notaría. correspondientes, además deberá
solicitar la inscripción al RUT de la
sociedad ante la DIAN y el registro
ante otras entidades a las que haya
lugar como secretaría de hacienda,
Se pueden constituir mediante
03 un documento privado las
Planeación.
sociedades de cualquier tipo que
al momento de su constitución
cuenten con menos de 10
trabajadores o con activos totales
por un valor inferior a 500 smlmv
(microempresas).
CONTRATO DE SOCIEDAD EN COMANDITA POR
ACCIONES.
Nota:
Este documento, una vez redactado y firmado
por los socios, debe ser registrado en la entidad
competente, como la Cámara de Comercio en el
caso de Colombia, para formalizar legalmente la
constitución de la sociedad. Además, es
aconsejable contar con el asesoramiento de un
profesional del derecho o un notario para
garantizar que el contrato cumpla con todas las
normativas y requisitos legales vigentes en la
jurisdicción correspondiente
Sociedad en comandita por acciones

Jerarquización:
1 Junta de socios.
01

02 2 Administradores.

03 Socios comanditados.
3
04
4 Socios comanditarios.
OBJETO SOCIAL:
El objetivo social de una sociedad comandita por acciones es determinado
por los socios en el contrato social.

Suele involucrar actividades comerciales o industriales específicas en las


cuales la sociedad participará para generar ganancias.

Es un tipo de sociedad en la que el capital social está dividido en acciones.


Dicho capital es aportado por los socios, y al menos uno de ellos administra
la sociedad y responde personalmente de las deudas sociales como socio
colectivo.
CAPITAL
El capital estará representado en títulos de igual valor y el aporte de industria de los socios
gestores no formará parte del capital social.

Deberá suscribirse por lo menos el cincuenta por ciento de las acciones en que se divida el
capital autorizado y pagarse siquiera la tercera parte del valor de cada acción suscrita.

El plazo para el pago de los instalamentos pendientes no podrá exceder de un año contado a
partir de la fecha de la suscripción.

NÚMERO DE SOCIOS
En la escritura siempre se expresarán el nombre, domicilio y nacionalidad de los suscriptores,
el número de acciones suscritas, su valor nominal y la parte pagada.
En comandita por acciones es necesario tener como mínimo 5 accionistas
ADMINISTRACION
La sociedad en comandita por acciones es un modelo
empresarial que combina características de sociedades de
personas y de capital, permitiendo la participación de
socios con diferentes niveles de responsabilidad y gestión.
¿Cuáles son los órganos de la Sociedad
Comanditaria por Acciones?
En este tipo de sociedad encontramos los siguientes órganos sociales:

● Junta General de accionistas

Es una asamblea de accionistas que toma decisiones por mayoría sobre asuntos empresariales importantes. A
su vez, existen dos tipos de juntas.

–• Junta general ordinaria: Se tiene que reunir de forma obligatoria en los primeros seis meses de cada
ejercicio, con el fin de aprobar la gestión social o censurarla, aprobar las cuentas del anterior ejercicio y
resolver acerca de la aplicación del resultado.

–• Junta extraordinaria:La convocarán los administradores cuando lo estimen conveniente para los
intereses de la sociedad, o cuando lo solicite un número de socios titulares de al menos el 5% del capital
social.

Las juntas se convocan mediante anuncio en el Boletín Oficial del Registro Mercantil
Administradores
Estructura de la Sociedad en Comandita por Acciones:

Socios Comanditarios:

● Responsabilidad limitada al capital aportado.


● No participan en la gestión de la empresa.

Socios Comanditados:

● Responsabilidad ilimitada en la sociedad.


● Participan activamente en la gestión.

• La dirección de la sociedad estará a cargo de la asamblea de asociados (integrada por todos


los socios) y la administración y representación legal a cargo de los socios gestores.
Las funciones de los administradores
• Ejercen la gestión de la sociedad y la representan frente a terceros.

• Dan información a los accionistas.

• Convocan las juntas generales.

• Formulan las cuentas anuales y las firman.

• Redactan el informe de gestión.

• Depositan las cuentas en el Registro Mercantil.


REVISOR FISCAL
Una sociedad en comandita por acciones está obligada a tener un
revisor fiscal si cumple con ciertos criterios, como superar ciertos
umbrales de activos, ingresos o número de empleados.

El revisor fiscal es un contador público que supervisa la contabilidad


de la empresa y garantiza su cumplimiento normativo.
Su función es importante para asegurar la transparencia y la
integridad financiera de la sociedad
CAUSALES DE LIQUIDACIÓN
Algunas causas comunes incluyen la decisión de los accionistas, pérdidas continuas que
hacen imposible continuar con las operaciones, cumplimiento del plazo establecido en
los estatutos, entre otras razones específicas detalladas en los documentos legales de la
empresa.

Es importante consultar la legislación local y los estatutos de la sociedad en cuestión


para obtener información precisa sobre las causales de liquidación. Para disolver la
Sociedad Comanditaria por Acciones tiene que haber pérdidas que disminuyan el
patrimonio neto a menos de la mitad del capital suscrito. La Sociedad Comanditaria
simple se disuelve por pérdidas que disminuyan el capital a un tercio o menos.
THANKS!

También podría gustarte