Está en la página 1de 1

1.

El Ciclo de Vida de una Asignación Internacional


Momentos Clave para la Acción y Análisis
Entender el ciclo de vida de una asignación internacional es esencial para asegurar una gestión impositiva efectiva y una experiencia positiva para el expatriado. Este proceso
se compone de etapas críticas, cada una con sus propias consideraciones y momentos clave para la acción y el análisis:

05 Repatriación
01 Pre-asignación
Al finalizar la asignación, se planifica el regreso del expatriado a su país
de origen o su traslado a otro destino. Esta fase implica una revisión Este es el momento de preparación y planificación. Antes de que
exhaustiva de la situación tributaria del expatriado para garantizar una el empleado comience su viaje, es esencial definir claramente los
transición fluida. Se deben ajustar las discrepancias tributarias y términos de la asignación. Esto incluye la entrega de la carta de
preparar todo para la siguiente fase de su carrera, ya sea en su país de asignación, establecer una política clara y comprensiva de
origen o en un nuevo destino. La repatriación no solo cierra el ciclo de asignación, y considerar la política de "Tax Equalization". En este
la asignación actual, sino que también sienta las bases para futuras punto, es crucial realizar un análisis detallado del costo de la
asignaciones, aprendiendo y mejorando de la experiencia vivida. asignación y definir los beneficios adecuados.

04 La Asignación
Durante el período de la asignación, es importante
mantener un seguimiento constante de la situación
tributaria del expatriado. Esto incluye la gestión de las
obligaciones impositivas tanto en Chile como en el país de
origen, si aplica. Es un período donde la comunicación
constante y el asesoramiento son clave para resolver
cualquier inquietud o cambio que pueda surgir, asegurando
que el expatriado y la empresa cumplan con todas sus
responsabilidades tributarias.

02 Salida del “Home Country”


03 La llegada al “Host Country”
Justo antes de la partida, se deben manejar las formalidades como la
Al llegar al país anfitrión, en este caso Chile, la asistencia continúa. Esto asistencia en el proceso migratorio y la preparación para el cambio.
puede abarcar desde la ayuda en la reubicación, incluyendo la búsqueda de Es el momento de asegurarse de que todos los aspectos
vivienda y colegios, hasta la apertura de cuentas bancarias y la contratación impositivos, laborales y de seguridad social estén en orden en el
de servicios básicos. Es crucial también proporcionar asistencia y asesoría país de origen, incluyendo la finalización o suspensión de
tributaria, migratoria, laboral y seguridad social para garantizar el obligaciones tributarias locales.
cumplimiento impositivo desde el comienzo de la asignación en el nuevo
país.

También podría gustarte