Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA

Laboratorio: Termodinámica 2

Nombre de la Práctica: Equilibrio Liquido Vapor de En Un


Sistema No Ideal

Pre Laboratorio No: 4

Nombre de Alumno: Medina Hernández Alejandro

Fecha:5 de Marzo del 2024 Día: Martes Hora: 7:00 a 9:00 a.m

Maestra de Practica: Alma Delia Montante Montelongo

Calificación:
OBJETIVO
Obtener el punto azeotrópico para el sistema acetona-cloroformo, calcular los coeficientes de
actividad de cada componente a las composiciones del líquido y el vapor en equilibrio a diferentes
temperaturas de ebullición y determinar el tipo de desviación a la Ley de Raoult que presenta el
sistema.
1. ¿Qué es un punto azeotrópico?
Un azeótropo (o mezcla azeotrópica) es una mezcla de dos o más componentes, cuyas proporciones
son tales que el vapor producido tiene la misma composición que el líquido.

2. ¿Qué variables afectan el punto azeotrópico de un sistema dado?


Presión, temperatura.

3. Enuncie la Ley de Raoult


señala que la presión parcial de vapor ejercida por un componente o solvente volátil de la mezcla
gaseosa, está relacionada con la presión de vapor ejercida por el componente o solvente volátil
puro, y sus respectivas fracciones molares.
𝑦𝑖𝑃 = 𝑥𝑖𝑃𝑖𝑆𝑎𝑡
4. ¿Qué es el coeficiente de actividad?
Es un número que expresa la actividad química de una sustancia en su concentración molar. Factor
que mide el grado de divergencia del comportamiento de una sustancia con respecto al
comportamiento ideal en una mezcla de sustancias químicas.

5. ¿Qué valor tienen el coeficiente de actividad y la actividad en una solución ideal?


El coeficiente de actividad puede ser mayor o menor a la unidad.

6. ¿Qué es el índice de refracción y de qué variables depende?


El índice de refracción (n) de un medio se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el
vacío (c.) y la velocidad de la luz en ese medio. n=c/v Depende de la longitud de onda que incida en
esa sustancia composición y la temperatura.

7. Explique los tipos de desviación a la Ley de Raoult


Corresponde a desviaciones positivas y negativas, cuando las fuerzas intermoleculares son mayores
en la disolución que en los componentes puros se considera una desviación negativa y cuando
las fuerzas intermoleculares en la disolución son menores que los componentes puros es una
desviación positiva
8. ¿Por qué los sistemas binarios que presentan un máximo en el diagrama de presión de vapor en
función de la composición tienen un mínimo en el diagrama de temperatura de ebullición contra
composición?
Cuando en un sistema hay una interacción entre las moléculas de los componentes A y B, la
presencia de alguna de ellas afectara a la tendencia del escape de la otra.

9. Dibuje un diagrama de temperatura de ebullición contra composición, para un sistema que presente
un punto de ebullición máximo y otro que presente un mínimo.

10. Anexe la tabla “Características CRETIB, medidas de seguridad y tratamiento de residuos en el


Laboratorio de Termodinámica II correspondiente a esta sesión
CRETIB y Medidas de seguridad
Pictogramas Acción es
Tratamiento
Práctica Riesgos en caso de
Equipo de de residuos
riesgo
# Reactivos Residuos EPP laboratorio
4 Equilibrio Mezcla *Cortaduras por *Mantener *Lentes *Campanas Se recolecta
Liquido flamable material de una *zapatos de los residuos
Vapor de Acetona vidrio dañado. distancia cerrados extracción del
En Un *Inhalar los alejada de la *Bata de de gases. experimento
Sistema reactivos puede sustancia laboratorio *Extintores en un frasco
ocasionar *Guantes de *Extractor
No Ideal derramada. rotulado para
Cloroformo mareos o dolor seguridad de aire
*Materiales después
de cabeza. *Cubrebocas *Lavaojos
*Daño por de reutilización
*Botiquin de
derrame de absorción. como mezcla
primeros
sustancia ya sea Salir a un inflamable.
Arena auxilios.
en el piso o en lugar
mesa. *ventilado en
* Explosión por caso de
el mal inhalación. *
funcionamiento verificar si el
del equipo equipo no
*Descargas presenta
eléctricas por mal daños antes
uso del equipo de usarlos.
Bibliografías:

-Manual de laboratorio de termodinámica II, Facultad de ciencias químicas, Universidad


Autónoma de San Luis Potosí.

-Producto, I. D., Roth, C., Co, G., Schoemperlenstr, K. G., & Alemania, K. (s/f). Ficha de
datos de seguridad. Carlroth.com. Recuperado el 26 de septiembre de 2023, de
https://www.carlroth.com/medias/SDB-AE59-ES-
ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wzNDkwNDJ8YXBwbGljYXR
pb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oMzcvaDI4LzkwNzAxMjY1NjMzNTgucGR
mfGJkNjk2MWFiOTY5ZmFkNjE4NWI4NTM1MjJjYWFmNTQ3MDgxMjQ3YTM2OGNmZjQw
MWNiODI5MDViOTNmYTY1NmY

También podría gustarte