Está en la página 1de 3

Seminario de Investigación

ASUC01532

Producto Académico N° 01
CONSOLIDADO 1

Nombre y Apellidos Carrera NOTA

Marcelino Grovas Luna Ingeniería Civil

TEMA GENERAL PARA LA INVESTIGACIÓN:

Seguridad y salud ocupacional en minería

FORMATO PARA LA REDACCIÓN DEL TEXTO:

Título del texto: La importancia de la seguridad en el sector minero

La seguridad en el sector minero es gran importancia y mucha relevancia, ya


que se trata de una actividad que implica muchos riesgos para la salud y la
vida de los trabajadores, así como para el medio ambiente y su impacto en
Párrafo de ello, por lo tanto, con una adecuada gestión de seguridad se puede
introducción
prevenir y llevar una buena gestión y de gran impacto amigable tanto en
los trabajadores y el medio ambiente.

1 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Para (1) La edad promedio de los mineros era de 30 años y el 16,3% eran
menores de edad 16,8% de los mineros presentaba alguna enfermedad al
momento de la valoración y el 15,65% refería al menos un accidente de
trabajo, en cambio (2) pone una valoración a la vida de un minero peruano
en 2012 fue de US $978 000, un valor superior al promedio de US $654 000
obtenido por otros estudios para el Perú.
Párrafos de
desarrollo En cambio, en la revista (3) nos menciona que para absorber o disponer de la
participación en el proceso de legitimación de las decisiones corporativas y
se cuestionan las prácticas de las empresas para impedir que se supere el
paradigma extractivista que impera en la minería muchas veces con una
mala gestión ambiental y laboral que aqueja a los trabajadores y a la
población que se encuentra en el entorno

Menciona que trabajadores mineros en una edad promedio de 30 años


presentan alguna enfermedad en el momento, por lo tanto, se le valora la
vida al trabajador minero, también con lleva a todo eso las malas prácticas en
Párrafo de la seguridad y salud en el sector minero. Dando una importancia a la
cierre
seguridad se podrá minimizar todo eso para ser más amigable con el
trabajador y el sector ambiental

REFERENCIAS (de al menos tres artículos académicos usados para la redacción)

2 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

(1) MEDINA, René. Minería y escuelas. Familias, maestros, sindicatos y empresas en Cerro de
San Pedro y Morales (San Luis Potosí, 1934-1963). Revista Mexicana de Historia de la
Educación [en línea]. 2020, 8(15), 159–163 [consultado el 12 de septiembre de 2023]. ISSN
2007-7335. Disponible en: doi:10.29351/rmhe.v8i15.219

(2) PARIS, Melisa Mariel, Bárbara CIVIT y Lorena CORICA. Valoración económica de los
impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del
arte. Ambiente Construído [en línea]. 2020, 20(2), 367–383 [consultado el 12 de septiembre de
2023]. ISSN 1678-8621. Disponible en: doi:10.1590/s1678-86212020000200404

(3) PARIS, Melisa Mariel, Bárbara CIVIT y Lorena CORICA. Valoración económica de los
impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del
arte. Ambiente Construído [en línea]. 2020, 20(2), 367–383 [consultado el 12 de septiembre de
2023]. ISSN 1678-8621. Disponible en: doi:10.1590/s1678-86212020000200404

3 | Página

También podría gustarte