Está en la página 1de 365

DIAGNÓSTICO Y LÍNEA DE BASE DE LAS REGIONES DE CHILE EN LOS ÁMBITOS

ECONÓMICO, SOCIAL Y TERRITORIAL-AMBIENTAL

INFORME FINAL
Análisis Prospectivo e Informe Final

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE


Santiago, 28 de enero de 2013

1
2
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5
Antecedentes generales.................................................................................................................. 5
Estructura del Informe .................................................................................................................... 6

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL DIAGNÓSTICO ......................................... 7

3. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Y DE LÍNEA DE BASE ............................................................................ 10


3.1. Región de Arica y Parinacota............................................................................................. 10
3.2. Región de Tarapacá ........................................................................................................... 13
3.3. Región de Antofagasta ...................................................................................................... 16
3.4. Región de Atacama ........................................................................................................... 21
3.5. Región de Coquimbo ......................................................................................................... 24
3.6. Región de Valparaíso ......................................................................................................... 27
3.7. Región del Libertador Bernardo O’Higgins........................................................................ 31
3.8. Región del Maule............................................................................................................... 35
3.9. Región del Biobío............................................................................................................... 38
3.10. Región de La Araucanía ................................................................................................. 42
3.11. Región de Los Ríos ......................................................................................................... 47
3.12. Región de Los Lagos ...................................................................................................... 51
3.13. Región de Aysén ............................................................................................................ 54
3.14. Región de Magallanes ................................................................................................... 58
3.15. Región Metropolitana de Santiago ............................................................................... 62

4. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL ANÁLISIS PROSPECTIVO .................................................. 68


4.1. Análisis Estructural ............................................................................................................ 68
4.2. Análisis Morfológico .......................................................................................................... 69
4.3. Talleres Delphi Ajustado.................................................................................................... 70
4.3.1. Objetivos Alcanzados ................................................................................................ 72
4.3.2. Elementos de base para la elaboración del cuestionario Delphi .............................. 72
4.3.3. Tablas de interpretación de resultados Taller Delphi ............................................... 72
4.4. Delphi On Line ................................................................................................................... 73
4.5. Análisis Series Estadísticas ................................................................................................ 74

5. SÍNTESIS RESULTADOS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO................................................................. 76


5.1. talleres escenarios regionales ........................................................................................... 76
5.1.1. Planificación de los talleres ....................................................................................... 76
5.1.2. estructura metodológica del taller............................................................................ 76
5.2. Resultados Análisis Prospectivo ........................................................................................ 78
5.2.1. Región de Arica y Parinacota ..................................................................................... 78
5.2.2. Región de Tarapacá ................................................................................................... 91
5.2.3. Región de Antofagasta ............................................................................................ 104
5.2.4. Región de Atacama.................................................................................................. 119
5.2.5. Región de Coquimbo ............................................................................................... 133
5.2.6. Región de Valparaíso ............................................................................................... 149
5.2.7. Región de O’Higgins ................................................................................................ 163
5.2.8. Región del Maule..................................................................................................... 177

3
5.2.9. Región del Biobío..................................................................................................... 193
5.2.10. Región de La Araucanía ........................................................................................... 210
5.2.11. Región de Los Ríos ................................................................................................... 225
5.2.12. Región de Los Lagos ................................................................................................ 240
5.2.13. Región de Aysén ...................................................................................................... 254
5.2.14. Región de Magallanes ............................................................................................. 268
5.2.15. Región Metropolitana ............................................................................................. 281

6. REPRESENTACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL DESEADO ........................... 297

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................................................................. 302

8. ANEXOS ................................................................................................................................... 309


Anexo 1: Informe Talleres de Diagnóstico .................................................................................. 309
Anexo 2: Informe Complementario Energía ............................................................................... 330
Anexo 3: Informe Delphi En Tiempo Real Chile 2030 ................................................................. 345
Equipo Consultor Universidad Central de Chile .......................................................................... 365

4
1. INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES GENERALES
El presente informe forma parte de la fase final del Estudio “Diagnóstico y línea de base de las regiones de
Chile en los ámbitos económico, social y territorial-ambiental”, encargado por la Subsecretaría de Desarrollo
Regional y Administrativo a la Universidad Central de Chile.

El proyecto se ha desarrollado entre los meses de agosto de 2012 y enero de 2013, considerando la entrega
de tres informes, cada uno correspondiente al mismo número de etapas. Junto con la sistematización y
análisis de información sobre el desarrollo de las regiones chilenas, el proyecto contempló la realización de
un total de treinta talleres, dos por cada región, correspondientes a los procesos de validación de la
información de diagnóstico y a los de elaboración de escenarios regionales.

De acuerdo a las bases de licitación, el informe cumple con dos objetivos: por una parte sirve para dar
cuenta de la Etapa 3 del proyecto (Análisis Prospectivo) y, por otra, constituye el informe final de la
consultoría.

En esta perspectiva, las bases y la propuesta técnica definen los siguientes productos para la Etapa 3 del
proyecto, denominada Análisis Prospectivo e Informe Final:

a) Resultados del Análisis de los Escenarios Tendenciales, Esperados o Probables del Desarrollo
Económico, Social y Territorial-Ambiental de Chile y sus regiones.
b) Fundamento metodológico, sistematización y registro de las actividades realizadas para la
formulación y validación de los escenarios tendenciales.
c) Propuesta de Escenarios Deseados del Desarrollo Económico, Social y Territorial- Ambiental de
Chile y sus regiones.
d) Fundamento metodológico, sistematización y registro de las actividades realizadas para la
elaboración y validación de los escenarios deseados
e) Propuesta de Modelo de Desarrollo Territorial Deseado que represente el resultado de la
integración de los escenarios deseados en los ámbitos económico, social y territorial-ambiental en
el contexto de acción de los mercados y las posibilidades de acción de las políticas públicas.
f) Informe Final

5
ESTRUCTURA DEL INFORME
El presente informe da cuenta del conjunto de objetivos y productos contemplados en la Etapa 3 del
proyecto e incluye como anexos adicionales un informe sobre los talleres de diagnóstico y otro sobre
energía, solicitado especialmente por la contraparte técnica.

De esta manera, el informe comienza entregando una síntesis metodológica y de los resultados de la Etapa
2, de Diagnóstico y Línea de Base (acápites 2 y 3). En la síntesis metodológica se resume el enfoque y
secuencia metodológica, así como cada uno de los instrumentos utilizados para la construcción del
diagnóstico y línea de base. La síntesis de resultados contiene el resumen de los diagnósticos presentados en
el Informe de la Etapa 2 respecto a cada una de las regiones del país.

En el apartado número 4 se describe en detalle el enfoque general de la metodología de construcción de


escenarios y el conjunto de instrumentos metodológicos utilizados en el análisis prospectivo.

El acápite número 5 es la parte más extensa del documento puesto que es donde se despliega el informe del
proceso de elaboración de escenarios regionales y de los talleres desarrollados en cada una de las regiones
del país. La información se organiza en dos partes, la primera referida específicamente a la planificación y a
la estructura metodológica de los talleres regionales, mientras que la segunda parte describe el análisis de
los resultados de los talleres y presenta los escenarios para cada región, dentro de los que se incluye un
escenario probable con consenso entre los expertos participantes en los talleres y que de alguna manera se
refrendan con la información obtenida mediante el Delphi on line.

El acápite número 6 hace referencia a una propuesta de Modelo de Desarrollo Territorial (para su mejor
comprensión se incluyen parte de las conclusiones en la presentación del modelo)l y en el apartado final se
presentan las conclusiones y recomendaciones finales del equipo consultor.

Los listados de asistentes a los talleres de diagnóstico y de análisis prospectivo, así como el registro
fotográfico de ambos ciclos de talleres regionales, se incluyen solo en la versión electrónica del Informe
Final.

En la versión electrónica se incluyen también dos carpetas con las presentaciones en power point
preparadas por el equipo consultor para los talleres de diagnóstico y para los de escenarios prospectivos
regionales. En esa misma versión se incluye un archivo con las proyecciones estadísticas realizadas en el
marco del análisis de escenarios.

6
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL DIAGNÓSTICO

El diagnóstico desarrollado por el equipo consultor estuvo orientado a la elaboración de tres productos
considerados en esta etapa: el análisis y sistematización de la elaboración académica respecto al desarrollo
regional; el análisis comparativo de las regiones de Chile; y, el diagnóstico y línea de base para cada una de
las 15 regiones del país. A continuación se exponen los fundamentos teóricos y metodológicos para cada
uno de estos productos:

a) Análisis y sistematización de la elaboración académica respecto del desarrollo económico, social y


territorial–ambiental de Chile y sus regiones desde una perspectiva que evidencie el impacto
territorial de las políticas nacionales.

Para el logro de este producto se hizo una sistematización de la información disponible en las
dimensiones principales del estudio: desarrollo económico, desarrollo social y desarrollo territorial-
ambiental. Se generó un informe complementario, entregado en el Informe Nº 2, que contenía la
síntesis tanto de la producción académica, así como de estudios e informes que han sido
elaborados por instituciones públicas e internacionales que han desarrollado líneas de estudio
sobre esta problemática.

En el caso de la producción académica no solo se focalizó la revisión en estudios elaborados en


universidades sino que también en centros de estudios o think tank especializados en estudios
regionales, como ocurre por ejemplo con el Centro de Estudios Regionales de la Región de
Valparaíso (que surge de la asociación de cuatro universidades de regionales), el Instituto de
Estudios Regionales (IDER) de la Universidad de La Frontera, el Centro de Estudios Urbano
Regionales (CEUR) de la Universidad del Biobío, el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR)
de la Universidad Católica del Norte, el Instituto de Estudios Urbanos Territoriales de la Pontificia
Universidad Católica de Chile, el Centro de Estudios Regionales (CEDER) de la Universidad de Los
Lagos, el Instituto Latinoamericano y de Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de
CEPAL, los aportes de la CONAREDE y de la Agrupación de Universidades Regionales y de la Red
Sinergia y otros. En el caso de las instituciones públicas nacionales, se puso especial énfasis en la
revisión de los estudios e informes realizados por la SUBDERE, MIDEPLAN-MDS, MOP, MINVU,
MINECON y CORFO, entre otros. Respecto a los organismos internacionales, se revisaron estudios
desarrollados por ILPES-CEPAL, por el PNUD y la OCDE, entre otras instituciones.

En el documento resultante se describen y analizan los tópicos más relevantes de la reflexión en


torno al desarrollo de las regiones. Se parte describiendo la evolución histórica del concepto de
desarrollo regional, para luego abordar el tránsito desde lo espacial a lo territorial, como uno de los
ejes que articulan el debate en torno a esta problemática. Asimismo, se hace referencia a una serie
de conceptos que forman parte fundamental del análisis regional: crecimiento económico y
disparidades territoriales, participación y desarrollo social, planificación territorial y políticas de
desarrollo.

b) Análisis comparativo de las regiones de Chile en los ámbitos económico, social y territorial–
ambiental a partir del procesamiento de la información y bases de datos disponibles (fuente
secundaria), identificando las tendencias y generando hipótesis explicativas.

Un aspecto clave para el diseño del diagnóstico y línea base es el hecho de que los indicadores

7
deben ser calculados a partir de fuentes ya existentes, que permitan comparabilidad entre las
distintas regiones del país y entre diversos países, si fuese necesario. Como criterio metodológico
básico, el estudio fue elaborado sobre el análisis de información secundaria, producida por fuentes
oficiales y que permitiera la comparación interregional.

Considerando estos aspectos y el listado de variables e indicadores contenidos, tanto en las bases
de licitación como en la propuesta técnica, el equipo consultor desarrollo un tipo de análisis de
comparación nacional-regional, que tuvo como objetivo el reconocimiento de la posición relativa de
cada una de las regiones frente a cada variable e indicador, respecto a la dinámica histórica y al
comportamiento actual nacional y del resto de las regiones.

Para estos efectos se organizó la información en tablas como la que se presenta a continuación, que
resume información en el ámbito de la dimensión social del estudio:

Región % % % del % Prome índic Prome Alleg Años de índice Gasto Gasto
Població Poblaci total de Pobrez dio e de dio de amie vida de Devengado en Devengado
n Total ón indígen a ingreso GINI escola nto potenciale Desarr Salud (2011) en Educación
respecto Rural as País (2009) Autóno (200 ridad (201 s perdidos ollo (M$ dic. (2011) (M$
al país (2011) (2009) mo 9) (2009) 1) (2009) Huma 2010) dic. 2010)
(2011) (2009) no
(2003)
Tarapacá 1,9% 6,7% 3.2% 13,42 649241 0,42 10,7 39,2 21100 0,812 177015 4027297
Antofagasta 3,4% 2,5% 2.7% 7,26 852786 0,39 10,6 28,5 46498 0,788 20517108 17852720
Atacama 1,6% 9,3% 1.8% 10,2 640836 0,43 10,3 19,9 22521 0,776 4446694 20809618
Coquimbo 4,2% 19,3% 1.1.% 12,3 524439 0,45 9,7 14,8 47031 0,775 16427525 15458112
Valparaíso 10,3% 8,5% 4.8% 11,61 618371 0,47 10,6 18,1 127555 0,769 18477495 5579404
O’Higgins 5,2% 29,0% 1.4% 9,87 560543 0,44 9,5 17,0 65920 0,768 14685988 7469579
Maule 5,9% 32,8% 1.4% 15,84 495737 0,50 9,0 13,1 81259 0,761 1320382 16548544
Biobío 11,9% 16,4% 6.7% 15,82 517696 0,47 9,9 18,4 167758 0,742 56860947 5759824
Araucanía 5,7% 32,1% 24.6% 18,07 431219 0,51 9,1 10,9 77559 0,736 1739912 17080719
Los Lagos 4,9% 29,5% 14.5% 11,76 553770 0,46 9,1 16,1 74666 0,735 51038564 16113766
Aisén 0,6% 15,4% 1.8% 9,91 742670 0,53 9,5 18,8 9844 0,721 17487 651723
Magallanes 0,9% 6,9% 2.9% 6,06 750053 0,48 10,2 11,6 12813 0,720 45603263 2335564
Metropolitana 40,3% 3,3% 24,0% 8,85 995759 0,55 11,2 33,5 455525 0,717 18833402 33286944
Los Ríos 2,2% 31,4% 5.3% 14,32 445063 0,47 9,3 18,4 32788 -- 2427405 4728383
Arica 1,1% 9,9% 4,0% 8,24 719448 0,43 11,1 34,3 15639 -- 1959362 627439
Parinacota
País 100,0% 13,0% 100,0% 11,4 735503 0,52 10,4 23,5 1258476 0,773 254532549 168329636

c) Determinación de la Línea de Base del estado de desarrollo económico, social y territorial–


ambiental de Chile y sus regiones que explícitamente: i) identifique y defina las problemáticas que
debiera asumir una Política Nacional de Desarrollo Regional, y ii) dimensione el estado actual de
éstas y el de los factores que las determinan.

La línea de base es la primera medición de todos los indicadores contemplados y, por ende, permite
establecer el 'punto de partida' del proyecto. Conceptualmente, es un instrumento metodológico
que permite establecer la situación inicial de la unidad de estudio en los ámbitos y variables de
intervención que interesan. Constituye parte del diagnóstico y permite identificar la brecha entre la
situación inicial y los resultados mínimos esperados de la intervención y es la base para la
modelación de la situación actual que da origen a la intervención para el logro de la situación
deseada o esperada. Asimismo, es el parámetro sobre el cual se medirán los efectos o cambios en
las variables seleccionadas y para ello debe identificar claramente las dimensiones a considerar, los

8
indicadores susceptibles de construir ellos, determinar las fuentes de información y establecer los
medios de verificación de cumplimiento. (MIDEPLAN, 2011)

La etapa de revisión y estado del arte de la información disponible y de su calidad indicará el año a
partir del cual se realizarán las comparaciones y se observarán los cambios temporales. A partir del
establecimiento de un año base o un periodo de referencia para el conjunto de indicadores de la
línea base se puede realizar ejercicios de eficiencia comparativa y estudios de desempeño en el
tiempo.

Tras esta identificación, se establece la matriz de indicadores definitivos para la línea base y la
documentación de los mismos, conforme a una estructura de metadatos previamente diseñada. Se
formulan lineamientos sobre la construcción y organización de bases de datos que han de alimentar
los indicadores.

El proceso de análisis de los indicadores seleccionados se realizó en base a dos procedimientos. El


primero hace relación al trabajo de indicadores ya procesados o construidos (por ejemplo el PIB
regional, calculado por el Banco Central), los cuales se trabajaron con tablas Excel, para el análisis
histórico y comparativo. El segundo tipo de procedimiento de análisis, corresponderá a los
indicadores que serán necesarios construir a partir de bases de datos (Ejemplo, la Encuesta CASEN).
1
Estos datos, serán procesados con el software estadístico SPSS . En este caso hubo una serie de
análisis de información que resultó clave para el estudio, como por ejemplo la reconstrucción de los
índices de desigualdad (desde 1990 a 2011), fundamentalmente el coeficiente de GINI para las
regiones o el cálculo de la productividad media laboral

Mediante este procedimiento se constataron preliminarmente las problemáticas más relevantes


para las regiones, las que posteriormente fueron analizadas técnicamente mediante el método de
análisis estructural, proyectando su eventual comportamiento futuro, con un horizonte temporal
2030, a través del análisis morfológico y de proyección de escenarios.

1
Paquete estadístico para las ciencias sociales (En inglés: Statistical Package for the Social Sciences, SPSS)

9
3. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Y DE LÍNEA DE BASE

En la etapa de Diagnóstico y Línea de Base el equipo consultor elaboró y entregó al mandante tres productos
principales:

─ -Documento de Análisis y sistematización de la elaboración académica sobre desarrollo regional.


─ -Documento de Análisis comparativo de las regiones de Chile.
─ -Estudios de diagnóstico y línea base, uno por cada región del país.

Posteriormente, el diagnóstico de cada una de las regiones fue validado con actores del sector público en 15
talleres regionales, cuyo informe y registro se incluye en el Anexo Nº 1 del presente informe.

A continuación se presenta la síntesis del diagnóstico y línea de base para cada una de las regiones del país.

3.1. REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA


2
La Región de Arica y Parinacota cuenta con una superficie de 16.873,3 km que corresponde al 2,24 % del
total nacional, en la que, según datos preliminares del Censo 2012, habitan 213.595 habitantes personas
2
(1,29 % del total nacional), lo que arroja una densidad de 12,66 habitantes/km . Administrativamente la
región está dividida en dos Provincias: Arica y Parinacota y cuatro comunas: Arica, Camarones, Putre y
General Lagos. La capital regional es Arica.

Por su ubicación geográfica es un punto de convergencia entre los países que componen la Macro Región
Andina y podría ser, por tanto, una zona estratégica para atender las necesidades de servicios portuarios, de
transporte, almacenaje y logísticas para los mercados del Asia Pacífico.

La región posee una especial belleza ya que combina la extrema aridez del desierto, los verdes valles, las
playas y la imponente Cordillera de los Andes con el Lago Chungará, uno de los más altos del mundo ubicado
a 4.517 metros sobre el nivel del mar. La región es poseedora también de un Patrimonio Arqueológico
incalculable, único en el mundo: La Cultura Chinchorro, cuyas momias tienen más de 10 mil años de
antigüedad.

La región creada en el año 2007, como escisión de la Región de Tarapacá, es una de las economías
regionales más pequeñas del país. El PIB de la región representa el 0,6 % del PIB nacional, ubicándola en el
penúltimo lugar del ranking país, antes de la región de Aysén. Se caracteriza, a contrario sensu de las
regiones del Norte Grande, porque su porcentaje de población respecto del país es mayor que su porcentaje
homónimo en el PIB. Ocupa la duodécima posición en el país en el ranking del PIB per cápita.

La estructura productiva a escala intrarregional está conformada por servicios personales, administración
pública, comercio, restaurantes y hoteles e industria manufacturera. Al comparar, en términos de aporte al
PIB, la importancia del sector a escala regional con el sector a escala nacional, se identifica la centralidad en
la economía regional del sector administración pública, servicios personales, pesca y propiedad de la
vivienda. En el corto periodo 2008-2010 la región presenta un cociente de variación menor que el del país y
en este contexto son significativamente menores la pesca y la industria. El problema de la dinámica de la
estructura productiva se localiza en las tasas de crecimiento de sus sectores comparados con el nivel
nacional. En el contexto nacional, la región se localiza en el cuadrante de bajo PIB per cápita y baja tasa de

10
crecimiento para este periodo. El turismo receptivo de extranjeros se presenta como una interesante
alternativa regional.

El sector predominante del tejido empresarial son micro y pequeñas empresas, y respecto del número de
empresas son predominantes comercio al por mayor y menor, transporte, almacenamiento y
comunicaciones y agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Según el monto de ventas, es el sector
industrias manufactureras no metálicas el que genera el mayor aporte y luego viene comercio al por mayor y
menor. Ocurre lo mismo con los ocupados de la población económicamente activa que se concentran en
comercio al por mayor y al por menor. Según datos CASEN 2009, del total de trabajadores de la región, un
17,3 % recibe el sueldo mínimo, ocupando el séptimo lugar de las regiones con menor porcentaje de
población en dicha situación.

En los años 2010 y 2011 la inversión pública total para la región muestra un alza considerable dado
principalmente por el incremento en la inversión pública sectorial. En la región sobresale el aporte de la
inversión regional mayor en 10 puntos al promedio nacional, tanto el 2010 como el 2011. Respecto de la
inversión privada, se estima que para el periodo 2011-2015 la región recibirá sólo un 0,4 % de la inversión
privada estimada para dicho periodo en el país, ocupando el penúltimo lugar entre las regiones. En lo
referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, según el Comité de Inversiones Extranjeras, en
el año 2010 no registra ingresos por IED. Por lo tanto, uno de los desafíos que tiene la región es capturar una
mayor cantidad de inversiones, tanto públicas como, principalmente, privadas.

Las exportaciones regionales en el año 2010 alcanzan los MMUS$ 133, cifra equivalente al 0,2 % de las
exportaciones nacionales. La productividad laboral de la Región de Arica y Parinacota en el año 2009 (siendo
el índice base país igual a 100) es de 59,7, ocupando el antepenúltimo lugar en el ranking nacional de las 15
regiones. Se destacan positivamente (siendo los índices sectoriales nacionales iguales a 100) los sectores
administración pública (308,3), electricidad, gas y agua (217,3), pesca (134,2) e industria manufacturera
(112,9). Por otro lado, los sectores con menor productividad en la región son minería (0,0), servicios
financieros y empresariales (14,3), construcción (35,8) y servicios personales (40,7).

En cuanto a su situación social, la Región de Arica y Parinacota exhibe una tasa de pobreza (CASEN 2011)
que está levemente por sobre el promedio nacional, con un 15,7 % de su población que se encuentra en
esta condición, sin embargo, en el caso de la extrema pobreza esta región se encuentra bajo el promedio
nacional con sólo un 2,1 % de su población en esta situación.

En materia de desigualdad la región muestra un coeficiente de GINI que está por debajo del promedio
nacional exhibiendo una baja significativa entre los años 2006-2011 (período en que es posible calcular este
coeficiente para esta región), en que pasa de un coeficiente de 0,54 a 0,49, respectivamente, situación que
diferencia a esta región de la de Tarapacá, la que en el mismo período muestra un leve incremento de la
desigualdad desde un coeficiente de 0,44 a uno de 0,46.

Para la Región de Arica y Parinacota el análisis de la desigualdad mediante el índice 20/20 en base a ingreso
autónomo por hogares, muestra que en 2011 entre los quintiles extremos había una diferencia de ingresos
2
de 9,8 veces (el promedio nacional es 15,7) .

2
Para 2005 la relación entre los ingresos del 20% más rico y el 20% más pobre (20/20) de los países que integran el G-7 (con un PIB p/c
de US$ 35.782) es de 7 veces, con la excepción de EEUU (PIB p/p de US$ 41.399) que es de 8 veces. Ffrench-Davis, R. “Desarrollo
económico en Chile: Desafíos hacia el bicentenario”. En Perspectivas Económicas para el Chile del Bicentenario: Desafíos y
Oportunidades. CED/PNUD, 2007

11
Por otra parte, la región presenta un gasto público per cápita (2009), superior al promedio que alcanzan las
regiones en el país, lo que la sitúa en el 5° lugar de este ranking.

En el ámbito de la educación, Arica y Parinacota exhibe una escolaridad promedio de 10,9 años (2011),
siendo la tercera región con mayor escolaridad en el país. Alcanzando, por otra parte, el tercer lugar de las
regiones con menor porcentaje de analfabetismo, el que llegó en 2011 a 1,41 %, en contraste con el
promedio nacional de 3,3 %. En el plano de la evaluación de la calidad de la educación, muestra indicadores
más bajos que el promedio nacional, siendo la brecha más amplia en los resultados de la PSU.

En materia de salud la región exhibe (2008) el número más alto de médicos por cada 10.000 habitantes,
siendo de 19,9 versus los 10,3 de promedio nacional. En el caso del índice AVPP esta región se ubica en la 4ª
posición de las regiones con más años de vida potencialmente perdidos. Sin embargo, la esperanza de vida
es superior a la media nacional (79,1 versus 77,8 años).

En vivienda, la región presenta una cobertura urbana de servicios sanitarios cercana al 100 %, así como
índices de hacinamiento y allegamiento superiores al promedio nacional (alcanzando para esta última la tasa
más alta del país, después de Tarapacá).

En el campo del consumo cultural, la Región de Arica y Parinacota muestra porcentajes muy distantes de los
promedios nacionales en artes visuales, cine, lectura y asistencia a bibliotecas, presenta indicadores
similares en teatro y conciertos, y sobresale especialmente en museos, sitios patrimoniales y danza.

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el 9° lugar de hogares


victimizados, en el 4° lugar de detenciones por delitos de mayor connotación social y en el 7° lugar en casos
policiales relacionados con violencia intrafamiliar.

Desde la perspectiva territorial, la situación de mayor integración relativa de la Región de Arica y Parinacota
se concentra en el territorio situado en el borde costero, particularmente en la ciudad de Arica, la que
facilitó el proceso de asentamiento humano en la región sobre la base de la explotación de las ventajas
comparativas que le da el sector pesquero y luego portuario. Ello, junto con el desarrollo de la conectividad,
vial y férrea, estructuró patrones de poblamiento lineales que han emergido conectados y cuya
consolidación ha favorecido el crecimiento de la ciudad de Arica. En este contexto, la segunda cabecera
regional se ha establecido en torno a la necesidad de integración territorial de la región. No obstante, la
concentración de población es mínima en Putre y las otras localidades rurales de la región; Arica representa
aproximadamente el 98 % de la población de la región, siendo la capital regional más concentrada del país.

La situación regional muestra el fuerte contraste entre los territorios costeros y cordilleranos de la región.
En efecto, la alta densidad de caminos locales en las comunas de General Lagos y Putre, permiten mejorar
los niveles de conectividad, pero el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad del territorio no ha
facilitado procesos de asentamientos humanos en la densidad que permitan un desarrollo más equilibrado
en el territorio regional. Lo anterior, se ve reforzado por la existencia de un clima árido que no facilita el
desarrollo de agricultura a gran escala, lo que determina la productividad del factor tierra en procesos de
asentamientos y en el desarrollo de la actividad económica agrícola en la región. Esta última se ve muy
restringida a los valles existentes en la región.

De esta forma, el aislamiento relativo del territorio costero y Cordillerano de la Región de Arica y Parinacota,
a pesar de la densidad de caminos secundarios locales, afecta negativamente sobre la percepción de la
población en el acceso a servicios personales y financieros, cuyo restringido acceso dificulta la adecuada

12
articulación de los elementos para el “anclaje” de la actividad económica sobre el territorio y con ello la
implementación de prácticas de desarrollo local. Lo anterior, se aprecia con mayor intensidad en las
comunas de General Lagos, Putre y Camarones.

En términos medioambientales, la región se caracteriza por sus amplias pampas y ricos ecosistemas de
humedales alto andinos que albergan gran cantidad de biodiversidad. Al ser una región nueva y con muy
poca población, respecto del país, no presenta situaciones críticas. Sin embargo la escasez hídrica es una
realidad que la región debe enfrentar año a año.

La Región de Arica y Parinacota representa una zona de baja disponibilidad de recursos hídricos por
habitante, incluso por debajo del umbral para el desarrollo sostenible propuesto por el World Bank. Así
también posee bajos niveles de escorrentía superficial, y la única fuente de extracción de agua corresponde
a fuentes subterráneas, lo que agrava la fragilidad de disponibilidad de acuíferos con zonas declaras de
restricción. Por otro lado, la principal demanda consuntiva de agua a nivel regional es por actividad agrícola.
En cuanto a la disponibilidad de agua potable urbana posee buena cobertura, y mediana cobertura de agua
3
potable rural. Además, la tarifa vigente de m es la más alta a nivel nacional.

3.2. REGIÓN DE TARAPACÁ


La Región de Tarapacá se extiende entre 17° 30’ y 21° 39’ de latitud Sur y desde 68° 25’ de longitud Oeste
hasta el Océano Pacífico y cubre una superficie de 42.226 km2 en la que, según las cifras preliminares del
Censo 2012, viven 298.257 habitantes. La región comparte fronteras con la Región de Arica y Parinacota por
el norte, Bolivia por el Oriente y la Región de Antofagasta al Sur, limitando al poniente con el Océano
Pacífico hasta 200 millas marinas hacia el Océano Pacífico.

La Región de Tarapacá está inserta en la macro región andina del Cono Sur de Sudamérica (Sur peruano,
Bolivia, Centro Oeste brasileño, Noroeste argentino y Paraguay) y cuenta por ello con una plataforma de
servicios, orientada a mercados de larga distancia (especialmente el Asia Pacífico), presenta una definida
vocación de comercio exterior asociada a la presencia de servicios portuarios y sistemas de
extraterritorialidad aduanera (ZOFRI, centros de exportación).

Si bien la Región de Tarapacá es una de las regiones de menor población en el país, su actividad económica
tiene una importancia creciente. El PIB regional representa el séptimo lugar del ranking país. Es una de las
regiones del país que presentan en la última década un porcentaje de participación en el PIB nacional mayor
a su porcentaje de participación en la población del país. La escisión de la actual región de Arica y Parinacota
se manifiesta en un mayor porcentaje de PIB que de población en los años 2009 y 2010. En el año 2010 el
PIB per cápita de Tarapacá está en el segundo lugar nacional, detrás de Antofagasta. Según datos CASEN
2009, del total de trabajadores de la región, un 14,1 % recibe el sueldo mínimo, siendo la tercera región con
menor porcentaje de población en dicha situación, detrás de las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

La estructura productiva a escala intrarregional está conformada principalmente por la minería, comercio,
restaurantes y hoteles, y en menor medida construcción, transportes y comunicaciones y servicios
personales. En la comparación regional-nacional la minería es el sector principal seguido por la pesca y
comercio, restaurantes y hoteles. El turismo receptivo de los extranjeros arribados en Chile la ubica en el
octavo lugar del ranking nacional, con una participación del 1,86 % del total nacional.

13
En el periodo 2008-2010, Tarapacá tiene un cociente de variación de su PIB levemente menor que el país.
Las mayores diferencias a favor de los sectores regionales se dan en pesca, industria manufacturera,
servicios personales y transporte y comunicaciones. Por el contrario, el sector regional construcciones quien
presenta la menor dinámica en comparación con el país. Con ello la región presenta efectos totales,
estructurales y diferenciales negativos para el corto periodo 2008-2010, no obstante lo cual posee un alto
PIB per cápita pero tasa de crecimiento menor que el promedio nacional.

La empresas regionales son principalmente micro y pequeñas con un predominio en número del comercio al
por mayor y menor y transporte, almacenamiento y comunicaciones. En cuanto a los montos de ventas,
nuevamente es comercio al por mayor y menor el sector predominante, seguida de la explotación de minas y
canteras. Al analizar los ocupados de la población económicamente activa de la región destaca comercio al
por mayor y al por menor como la principal rama de actividad económica. En segundo lugar, aparece
explotación de minas y cantera, con un aumento considerable en su porcentaje de participación durante los
últimos años. Otro sector que ha mostrado alzas es enseñanza, y sectores transporte, almacenamiento y
comunicaciones y construcción, a pesar de reflejar una leve baja en su participación siguen siendo ramas de
actividad económica muy importantes para la región, en cuanto a los ocupados que agrupan. En la
comparación regional nacional se destacan los ocupados en pesca y explotación de minas y canteras.

La región tiene una inversión pública en alza, dada principalmente por el incremento en la inversión pública
sectorial y regional. La región recibe el 2,8 % de la inversión pública nacional. Respecto de la inversión
privada, se estima que para el periodo 2011-2015 la región recibirá una inversión que representa un 9,3 %
de la inversión privada estimada para dicho periodo en el país. Estas cifras ubican a Tarapacá en el cuarto
lugar en recepción de inversiones privadas, detrás de las regiones de Atacama, Antofagasta y Metropolitana.
En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, según el Comité de Inversiones
Extranjeras, en el año 2010 la región recibe un 0,2 % de la IED total en el país, guarismo menor que lo
recibido en los años 1990 y 2000.

Las exportaciones regionales son el 7,3 % de las exportaciones nacionales, con una caída de las
exportaciones, dada principalmente por la disminución de las exportaciones de minerales, que es el principal
sector exportador de la región.

La región ocupa el lugar Nº 9 del ranking nacional de competitividad, siendo sus factores mejor evaluados
infraestructura(5°), resultados económicos (6°) y personas (6°). Por su parte, los puntos débiles se asocian
principalmente al factor recursos naturales (en el penúltimo lugar del ranking) y a los factores empresas
(11°), gobierno (10°) e innovación, ciencia y tecnología (10°).La productividad laboral de la región en el año
2009 (siendo el índice base país igual a 100) es de 220,8, ocupando el segundo lugar en el ranking nacional.

En la Región de Tarapacá, de acuerdo con la Encuesta CASEN del año 2011, un 13,1 % de la población se
encuentra en situación de pobreza y el 1,9 % en situación de indigencia o pobreza extrema, cifras inferiores
a los promedios nacionales. De esta manera, la región se posiciona en el sexto lugar del país con menos
pobreza y está en quinto lugar en relación a la situación de indigencia o pobreza extrema. La región será una
de las primeras en cumplir la meta presidencial de que la pobreza extrema caiga a menos del 1 % al término
del actual gobierno.

En materia de desigualdad, si bien la región experimentó un alza en el coeficiente de GINI, entre 2006 y
2011, de 0,44 a 0,46, sigue mostrando un promedio inferior al país. De este modo, la región se ubica en
segundo lugar de las regiones con menor coeficiente de GINI (después de Coquimbo). Diagnóstico que se
mantiene al considerar el índice 20/20 por quintil de ingreso autónomo, el que muestra un alza en este

14
indicador entre 2009 y 2011 de 7,2 a 9,1, valores que no obstante, se mantienen bajo los promedios
nacionales para esos años.

Por otra parte, la región presenta un gasto público per cápita (2009) superior al promedio que alcanzan las
regiones en el país, lo que la sitúa en el 4° lugar de este ranking.

En el ámbito de la educación, Tarapacá exhibe una escolaridad promedio de 10,9 años (2011), siendo la
segunda región con mayor escolaridad entre las regiones del país. En tanto, muestra el nivel más bajo de
analfabetismo del país (1,17), después de Antofagasta (1,11). En el plano de la evaluación de la calidad de la
educación, muestra indicadores más bajos que el promedio nacional, siendo la brecha más amplia en los
resultados del SIMCE, los cuales han venido bajando progresivamente en los últimos años.

En materia de salud la región muestra tasas de médicos y camas hospitalarias por habitante, inferiores a los
promedios nacionales, ubicándose en la cuarta posición a nivel país. En contraste, la región se ubica en la 3ª
posición de las regiones con menos años de vida potencialmente perdidos, lo que se condice con una
esperanza de vida superior a la media nacional.

Respecto a las condiciones de habitabilidad, si bien la región presenta una excelente cobertura urbana de
servicios sanitarios, que supera muchas veces el promedio nacional, muestra serios problemas en materia
de vivienda, mostrando índices de hacinamiento y allegamiento superiores al promedio nacional,
alcanzando en el caso del segundo el porcentaje más alto del país.

En materia de consumo cultural, la Región de Tarapacá presenta en general indicadores superiores al


promedio nacional en asistencia a espectáculos culturales, a excepción de artes visuales. En lectura,
asistencia a bibliotecas, museos y sitios patrimoniales, en tanto, la región presenta indicadores cercanos o
inferiores a los promedios que alcanza el país.

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el primer lugar de hogares
victimizados, en el sexto lugar de detenciones por delitos de mayor connotación social y en el 5° lugar de
mayores denuncias por violencia intrafamiliar (casos policiales).

Con respeto a la situación territorial, la mayor integración relativa de la Región de Tarapacá se concentra en
los territorios situados en el borde costero de la región, situación que ha facilitado el proceso de
asentamiento humano en la región sobre la base de la explotación de las ventajas comparativas que el
sector comercio y logística de bienes y servicios encontraron en esta unidad del paisaje. Ello, junto con el
desarrollo de la conectividad, vial en coordinación con la marítima, estructuró patrones de poblamiento
concentrados en torno a Iquique, favoreciendo su primacía, crecimiento y complejidad por sobre el resto de
los asentamientos humanos en la región; mientras que la localización de las otras cabeceras comunales se
aprecian dispersas en el territorio regional. En este contexto, las principales cabeceras comunales se han
establecido sobre el eje de conectividad de la región, entre las que se distinguen las comunas de Iquique,
Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte, entre las que facilita el mayor flujo de personas, bienes y servicios en
la región.

La situación opuesta se observa en los territorios pre-cordilleranos y cordilleranos de la Región de Tarapacá.


En efecto, la densidad de caminos secundarios locales y el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad
del territorio no ha facilitado procesos de asentamientos humanos que permitan un desarrollo más
equilibrado en el territorio regional, de manera de facilitar procesos de integración. De este modo, en este
territorio se aprecian los mayores índices de ruralidad de la región, lo que se ha traducido en una alta

15
concentración de pequeños productores agrícolas cuyas características socio productivas les dificulta una
adecuada inserción en procesos de innovación tecnológica, siendo las comunas con mayores restricciones
de sus productores agrícolas, las de Camiña, Colchane, Pica y Huara (IICA, 2006).

De esta forma, el aislamiento relativo del territorio costero y Cordillerano de la Región de Tarapacá, afecta
negativamente sobre la percepción de la población en el acceso a servicios personales y financieros, cuyo
restringido acceso dificulta la adecuada articulación de los elementos para el “anclaje” de la actividad
económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de desarrollo local. Lo anterior, se
aprecia con mayor intensidad en las comunas de Huara, Camiña, Colchane, Pica y Pozo Almonte. La
consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el aprovechamiento pleno de las ventajas
comparativas de la región.

En términos medio ambientales, la Región está determinada por su localización geográfica en el sector más
árido del país. Sus ecosistemas son ricos en flora y fauna en la zona altiplánica, y además es posible
encontrar especies del bosque esclerófilo, típicas de la zona central del país. La Región presenta niveles
importantes de protección en el SNASPE, respecto de total nacional de áreas protegidas. La fuerte actividad
minera ha significado para la región, altos indicadores de contaminación atmosférica, además de un alto
consumo energético y eléctrico que supera el promedio de consumo nacional, cómo también de recursos
hídricos, situación preocupante ya que el sector corresponde a una zona de baja disponibilidad de recursos
hídricos por habitantes, incluso por debajo del umbral para el desarrollo sostenible propuesto por el World
Bank. Posee también bajos niveles de escorrentía superficial, y la única fuente de extracción de agua
corresponde a fuentes subterráneas, lo que agrava la fragilidad de disponibilidad de acuíferos con zonas
declaradas de restricción. Por otro lado, la principal demanda consuntiva de agua a nivel regional es por
actividad agrícola. En cuanto a la disponibilidad de agua potable urbana posee buena cobertura, y mediana
cobertura de agua potable rural. Además, la tarifa vigente de m3 es la más alta a nivel nacional.

3.3. REGIÓN DE ANTOFAGASTA


La Región de Antofagasta tiene una superficie de 126.049 km2 que representa el 16,7 % del territorio
nacional, lo que la ubica como la segunda región del país en extensión. Se ubica entre 20º5' y 26º05' latitud
sur y desde 67º longitud oeste hasta el Océano Pacífico. Se divide en tres provincias: Antofagasta, que se
compone de las comunas de Antofagasta, Taltal, Sierra Gorda y Mejillones; Tocopilla, compuesta por las
comunas de Tocopilla y María Elena; y El Loa, compuesta por Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.

En el período inter censal 2002-2012, la población regional creció a un ritmo levemente superior al país: 12,6
% regional frente al 10,1 % promedio nacional. Las comunas con mayor crecimiento son Taltal (25,9 %),
Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama (todas ellas, con un aumento cercano al 20 %). Sierra
Gorda, María Elena y Ollagüe, en cambio presentan un decrecimiento en su población, destacando María
Elena con una disminución de casi un 40 % (cifras preliminares Censo 2012).Además, la región concentra al
2,7 % de la población indígena del país, ubicándose en el sexto lugar de las regiones con menor porcentaje.

Según el Censo 2002, 4,7 % de los habitantes de la región declara pertenecer a alguna etnia originaria. En
Ollagüe, un 63,3 % declara pertenecer a la etnia Quechua; en San Pedro de Atacama, el 57,9 % declara
pertenecer a la etnia Lickan Antay (Atacameña). Otras etnias con presencia en la región son la Aymara,
principalmente en la comuna de María Elena (en la localidad de Quillagüe), y la Mapuche, repartida a lo

16
largo del territorio. En la actualidad existen dos Áreas de Desarrollo Indígena (ADI): Alto El Loa y Atacama la
Grande.

La región posee 500 Km de litoral, con un clima desértico caracterizado por escasas oscilaciones térmicas.
En la costa se encuentran las estrechas Planicies Litorales que alcanzan su mayor amplitud en la península
de Mejillones. La Cordillera de la Costa constituye un “biombo” climático que impide el paso de los vientos
húmedos desde el Pacífico hacia la Depresión Intermedia. Esta formación que se conoce al sur del Río Loa
como “Desierto de Atacama”, tiene un clima desértico normal, con fuertes oscilaciones térmicas diarias, sin
precipitaciones, cielos limpios y alta sequedad. La Cordillera de los Andes, con un marcado volcanismo y
actividad geotérmica, se caracteriza por un clima desértico marginal de altura, con pluviosidad
especialmente en verano.

Poco más de 1.300 Km separan a la ciudad de Antofagasta de la capital del país, Santiago. Las cabeceras
comunales están comunicadas por medio de carreteras pavimentadas, con excepción de Ollagüe. Con
Argentina existen dos caminos internacionales que permiten conectar los puertos de Antofagasta,
Mejillones y Tocopilla con el Corredor Bioceánico del Trópico de Capricornio. Adicionalmente, el ferrocarril
une las ciudades de Antofagasta y Salta.

Con Bolivia hay conexión mediante vías camineras que unen Calama con la localidad fronteriza de Ollagüe y
San Pedro de Atacama con Hito Cajón. Mediante ferrocarril se unen los puertos de Antofagasta, Mejillones
y la ciudad de Calama con La Paz y a través de estas vías con Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. Los
puertos de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla atienden cargas de exportación de la región y cargas
originadas y destinadas a países limítrofes (Bolivia y Noroeste de Argentina). La región presenta escasos
cursos de agua, siendo la mayoría de ellos de carácter endorreico, pues no alcanzan a desembocar en el
mar. El principal curso hídrico exorreico es el Río Loa, que con sus 440 Km de extensión, es el más largo del
país.

El uso de suelo regional se caracteriza por una fuerte primacía de “Áreas Desprovistas de Vegetación”, las
que representan un 85 % del territorio. Le siguen en importancia las “Praderas y Matorrales” con un 14 %.
Humedales, bosques, terrenos agrícolas, áreas urbanas e industriales y cuerpos de agua, conforman el
restante 1 %. Las áreas silvestres protegidas por el Estado representan un 4,9 % del territorio regional y un
4,2 % del total de áreas silvestres protegidas del país. La región cuenta con los Parques Nacionales
Llullaillaco y Pan de Azúcar, las Reservas Nacionales Los Flamencos y Alto Loa (en tramitación) y el
Monumento Natural La Portada.

El PIB de Antofagasta en el año 2010 representa el 11,3 % del PIB nacional. En la última década Antofagasta
ha sido una de las regiones cuyo PIB ha tenido una participación en el PIB nacional mayor que la
participación de la población regional en el total de nacional de población. En el año 2010, el PIB per cápita
es por lejos el más alto del país. Según datos CASEN 2009, del total de los trabajadores de la región, un 11,2
% recibe el sueldo mínimo, siendo la región del país en emplear con el menor porcentaje de población con
este salario.

La estructura productiva a escala intrarregional está conformada principalmente por los sectores de la
minería (66 %) y la construcción (10,1 %), siendo también de cierta importancia los sectores de transporte y
comunicaciones (4,7 %) y la industria manufacturera (4,4 %). En la comparación región-nación se destaca la
minería como elemento central de la economía regional, y en menor medida la construcción. En turismo
receptivo de extranjeros, Antofagasta participa con un 6,85 % del total nacional, ubicándose en el segundo
lugar entre las regiones del país, después de la Metropolitana.

17
En el periodo 2008-2010 la región tiene un cociente de variación de 1,01, en tanto que la variación del país
para el mismo periodo es de 1,05. Esto representa una pérdida hipotética de la región en comparación con
el país. Algunos de los sectores con cocientes mayores que el país son pesca, propiedad de vivienda y
construcción, no obstante los dos primeros son de baja importancia en la estructura productiva regional. La
minería se comporta en la región igual que en el país, mientras los sectores con dinámica menor que el país
son electricidad, gas y agua, comercio, restaurantes y hoteles y transportes y comunicaciones.

Para el corto periodo 2008-2010, se destaca un alto valor del PIB per cápita de la región y una tasa de
crecimiento menor que el promedio nacional. Debe sí mencionarse que la situación coyuntural de la tasa de
crecimiento no es usual para periodos más largos. La Región de Antofagasta, de la mano de la minería y sus
sectores satélites, ha alcanzado una importancia creciente en la economía nacional en las últimas décadas.
La apertura de nuevas faenas mineras, tanto de minería metálica como no metálica, y la ampliación de las ya
existentes, auguran una prolongación de la bonanza económica en la región.

El análisis de las empresas según actividad económica, arroja que el sector predominante en número de
empresas es comercio al por mayor y menor y luego los sectores transporte, almacenamiento y
comunicaciones y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. En cuanto a los montos de ventas,
es el sector explotación de minas y canteras el que predomina, con el 45,9 % del total regional, y le sigue
suministro de electricidad, gas y agua, sector satélite de la minería, con el 10,57 %.

Los ocupados de la población económicamente activa de la Región de Antofagasta se distribuyen


principalmente en explotación de minas y canteras, comercio al por mayor y al por menor, transporte,
almacenamiento y comunicaciones, industrias manufactureras y construcción.

La inversión pública es principalmente sectorial, destacándose en relación con el país el alto porcentaje que
la región recibe como inversión regional. Respecto de la inversión privada, la región recibirá, entre los años
2011 y 2015, un 21 % de la estimada para dicho periodo en el país. Estas cifras ubican a Antofagasta en el
segundo lugar en recepción de inversiones privadas, detrás de la región de Atacama, que recibe el 31 % del
total. En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, la región recibe 10,4 % del total del
país.

Las exportaciones regionales en el año 2010 equivalen al 37,4 % de las exportaciones nacionales. El principal
producto regional es el cobre, que representa un 90,3 % del total de las exportaciones de la región y un 57,9
% del cobre exportado por el país. También la región ocupa el primer lugar en las exportaciones de
manufacturas.

Según el Índice de Competitividad Regional 2008, elaborado por SUBDERE e INE, la Región de Antofagasta
está ocupa el lugar Nº 3 del ranking nacional, siendo sus puntos fuertes los factores resultados económicos e
infraestructura, en los cuales ocupa el primer puesto. Los puntos débiles se asocian principalmente al factor
gobierno (quedando en el último lugar del ranking) y a los factores empresas (8°), innovación, ciencia y
tecnología (7°) y recursos naturales (7°).

La productividad laboral de la región en el año 2009 (sobre un índice base país igual a 100) es de 380,1,
ocupando el primer lugar en el ranking de las 15 regiones. Solamente dos sectores se encuentran bajo los
índices sectoriales nacionales, a saber, servicios financieros y empresariales y agropecuario-silvícola. Los
sectores con mayor productividad son construcción, minería, industria manufacturera, transporte y
comunicaciones y servicios personales.

18
En la Región de Antofagasta, de acuerdo con la Encuesta CASEN del año 2011, un 7,5 % de la población se
encuentra en situación de pobreza y 1,6 % en situación de indigencia o pobreza extrema, lo que representa
prácticamente la mitad del promedio nacional. La región es la segunda con menos pobreza en el país y
probablemente será una de las primeras en cumplir la meta presidencial de alcanzar menos del 1 % en
pobreza extrema.

En materia de desigualdad, la Región de Antofagasta exhibe mejores indicadores que el promedio país, a
pesar de haber experimentado un alza estos últimos años. Entre 1990 y 2009 el coeficiente de GINI bajó en
la región de 0,53 a 0,42, subiendo luego a 0,47 en 2011. El índice 20/20 por ingreso autónomo, en tanto,
bajó de 11,6 a 7,3 entre 2000 y 2009, para luego subir a 8,2 en 2011. A pesar de ello, la región sigue
mostrando los valores más bajos a nivel nacional, ubicándose en el cuarto lugar en el caso del coeficiente de
GINI y en el primer lugar en el índice 20/20, entre las regiones.

Por otra parte, Antofagasta presenta un gasto público per cápita (2009) inferior al promedio de las regiones
del país, y que la sitúa en el 10° lugar del ranking nacional. Esto se explica por su alto nivel de ingresos
autónomos (el más alto del país).

En el ámbito de la educación, Antofagasta exhibe una escolaridad promedio de 11,2 años (2011), siendo la
más alta entre las regiones. En tanto, presenta el porcentaje más bajo de analfabetismo en el país (1,11 %
versus el promedio nacional de 3,3 %). En el plano de la evaluación de la calidad de la educación, muestra
indicadores que están por sobre el promedio nacional, lo que se refleja en puntajes comparativamente altos
en SIMCE y PSU.

En materia de salud, la región muestra tasas de médicos y camas hospitalarias por habitante inferiores a los
promedios nacionales. Se ubica en la 10ª posición de las regiones con menos Años de Vida Potencialmente
Perdidos, lo que se condice con la esperanza de vida más baja del país.

Respecto a las condiciones de habitabilidad, si bien la región presenta una excelente cobertura urbana de
servicios sanitarios (cercana al 100 %, que supera los promedios nacionales), presenta también índices de
hacinamiento y allegamiento, mayores que el promedio país, ocupando el tercer lugar entre las regiones
que presentan los más altos niveles de allegados.

En materia de consumo cultural, la Región de Antofagasta muestra en general porcentajes muy superiores a
los promedios nacionales, liderando en muchos casos la asistencia a espectáculos y sitios culturales.

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el 3° lugar de hogares


victimizados, en el 1° lugar de detenciones por delitos de mayor connotación social y en el 5° lugar en casos
policiales relacionados con violencia intrafamiliar (junto a Tarapacá).

Desde la perspectiva territorial, la situación de mayor integración relativa de la Región de Antofagasta se


sitúa en torno a los dos centros urbanos de mayor preponderancia, tales como las ciudades de Antofagasta y
Calama. De hecho, la mayor concentración de población en estas ciudades permite acceder con mayor
facilidad a la prestación de servicios e infraestructura para el desarrollo regional.

Dos son los procesos que pueden explicar esta situación. El primero tiene que ver con el desarrollo del
comercio, sustentado por la infraestructura del puerto que dinamiza las actividades de Antofagasta. Por otro
lado, el desarrollo del asentamiento en Calama gira sobre la explotación del mineral, motivación suficiente
para el desarrollo de asentamientos urbanos en un medio desértico que, de otra forma, sería difícil de
entender. Lo anterior se ve potenciado por el desarrollo de la conectividad vial y férrea, que estructuró

19
patrones de poblamiento en la costa y en el interior de la región, lo que ha permitido el crecimiento y
complejidad de las ciudades mencionadas, especialmente de Antofagasta. En este contexto, las principales
cabeceras comunales se han establecido sobre el eje de conectividad de la región, distinguiéndoselas
comunas de María Elena, Tocopilla y Mejillones, entre las que facilitan el mayor flujo de personas, bienes y
servicios en la región.

El contexto opuesto se observa en los territorios interiores y cordilleranos, tales como Ollagüe, San Pedro de
Atacama, Sierra Gorda y Taltal. En efecto, la densidad de caminos locales de baja envergadura y el
aislamiento geográfico impuesto por las características del relieve y el dominio morfo climático de la región,
no han facilitado procesos de asentamiento humano en la densidad que permitiría un desarrollo más
equilibrado en el territorio regional. De esta forma, el aislamiento relativo del territorio costero y
cordillerano de la Región de Antofagasta, a pesar de la densidad y articulación de caminos secundarios
locales, afecta negativamente sobre la percepción de la población respecto al acceso a servicios personales y
financieros, cuyo restringido acercamiento dificulta la adecuada articulación de elementos para el “anclaje”
de la actividad económica sobre el territorio y, con ello, la implementación de prácticas de desarrollo local.
Lo anterior se aprecia con mayor intensidad en las comunas de Sierra Gorda, Ollagüe, Taltal y San Pedro de
Atacama. La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el aprovechamiento pleno de
las ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico ambientales.

En términos ambientales, la región se caracteriza por sus paisajes áridos y presencia de vegetación en la
costa y zonas altas de la Cordillera de los Andes. Gran parte de sus ecosistemas se encuentra protegido en el
SNASPE, especialmente los salares y sus especies asociadas, siendo la segunda región con mayor
representatividad en el Sistema. Respecto de la situación hídrica, es una zona de baja disponibilidad de
recursos por habitante, incluso por debajo del umbral para el desarrollo sostenible propuesto por el World
Bank. Así también, posee bajos niveles de escorrentía superficial, y la principal fuente de extracción de agua
corresponde a fuentes subterráneas, lo que agrava la fragilidad de disponibilidad de acuíferos con zonas
declaradas de restricción, además de limitar el desarrollo y subsistencia de sus ecosistemas. En cuanto a la
disponibilidad de agua potable urbana, posee buena cobertura, y mediana cobertura de agua potable en la
zona rural. Además, la tarifa vigente de m3 está dentro de las más altas a nivel nacional.

La principal demanda consuntiva de agua a nivel regional es por actividad minera, misma que posiciona a la
Región en los más altos niveles de contaminación atmosférica del país, principalmente proveniente de
fuentes fijas. Posee 4 localidades con declaración de zona saturada y/o latente de contaminación. La minería
es también representativa de un alto consumo energético y eléctrico: el patrón de consumo de energía en la
región tiene una concentración en el sector minero, superior al 70 %, muy por encima del patrón nacional (9
% de la energía del país). Al mismo tiempo, es la segunda Región que más aporta a la generación eléctrica
del país, concentrado un 21,3 % de la generación nacional.

20
3.4. REGIÓN DE ATACAMA
La Región de Atacama se localiza entre los 26° y 29°20´ de latitud Sur, y según el Censo 2012, la población
alcanza 290.561 habitantes, y posee una densidad de 3,85 hab/km2. Está conformada por tres provincias y
nueve comunas, encabezada por la ciudad de Copiapó (capital regional). Posee una superficie de 75.452
kilómetros cuadrados; limita al Norte con la región de Antofagasta y al Sur con la región de Coquimbo. Sus
características naturales permiten definirla como una región transicional, puesto que es aquí donde
empiezan a variar las unidades de relieve básicas presentes en las regiones del Norte. Su clima y las
condiciones hidrográficas permiten que la vegetación sea más abundante que las tres primeras regiones.

Las formas predominantes del relieve son las planicies litorales, de origen fluvio-marino con mayor
desarrollo que en las regiones anteriores, particularmente en la desembocadura de los ríos; Cordillera de la
Costa; la pampa Ondulada o Austral; la pampa Transicional y relieve andino, donde se distinguen planos
inclinados, pre cordillera, cordones andinos pre altiplánicos, fosas de los salares pre altiplánicos y cordillera
con sus sierras transversales.

En la región predomina el clima desértico, registrándose algún tipo de precipitaciones de régimen invernal.
Se distinguen también los siguientes climas: desértico costero con nubosidad abundante; desértico
transicional; desértico frío de montaña y tundra de alta montaña. Destacan dos sistemas hidrográficos en la
región: los ríos Copiapó y Huasco. Como nacen en las altas cumbres andinas, los deshielos de verano y las
lluvias de invierno les aseguran un caudal permanente, correspondiendo el máximo gasto al período de los
deshielos (noviembre-diciembre).

El PIB de Atacama en el año 2010 representa el 2,4 % del PIB nacional, ocupando el décimo lugar del ranking
país. Es la única región que desde 1980, ha logrado transitar de tener un mayor porcentaje de participación
en la población nacional comparado con el PIB a un mayor porcentaje de participación en éste comparado
con la población. En el año 2010 el PIB per cápita es el tercero del país (luego de Antofagasta y Tarapacá).
Según datos CASEN 2009, del total de trabajadores de la región, un 16,8 % recibe el sueldo mínimo,
ocupando el sexto lugar con menor porcentaje de población en dicha situación a nivel país.

La estructura productiva está conformada principalmente por minería (51,8 %), y construcción, siendo
también de cierta importancia los sectores de servicios personales y comercio, restaurantes y hoteles. Los
sectores que menos aportan al PIB regional son pesca e industria manufacturera. En la comparación con el
país se identifica a la minería como la base económica regional seguida por la construcción. La región se
ubica en el 12° lugar del gasto turístico receptivo de extranjeros en el ranking nacional, con una
participación del 0,71 % del total nacional.

En el periodo 2008-2010 la región tiene una dinámica mayor que la del país, siendo los sectores dinámicos
construcción, electricidad, gas y agua, servicios personales e industria manufacturera. Mientras, los sectores
con menor dinámica que el país son principalmente agropecuario-silvícola, minería, y comercio, restaurantes
y hoteles. En este periodo, el efecto total es positivo, con un efecto diferencial positivo dado especialmente
por el sector de la construcción lo suficientemente alto para sobreponerse al efecto estructural negativo. Si
se grafica el PIB per cápita para el 2010 versus la tasa de crecimiento de esta variable para el corto periodo
2008-2010, la región muestra el mejor desempeño a nivel país, destacándose el alto valor de la tasa de
crecimiento del PIB per cápita. Esta situación coyuntural de la tasa de crecimiento es también cierta para
periodos más largos.

21
En cuanto al turismo, cabe señalar que la región cuenta con excelentes playas y atractivos como el museo
ferroviario donde se conserva el primer ferrocarril de Sudamérica, corría entre esta ciudad y el puerto de
Caldera. Al noreste de Copiapó, en la frontera con Argentina, se eleva una de las cumbres más altas del
mundo: el nevado Ojos del Salado, con 6.893 metros sobre el nivel del mar. A 30 kilómetros al norte de
Chañaral, se encuentra el parque nacional Pan de Azúcar con una gran variedad de especies de cactus que se
desarrollan gracias a la neblina o camanchaca, presente en esta zona costera, y especies tales como los
cormoranes, pelícanos y cóndores. Cerca de la costa hay algunas islas pobladas por pingüinos de Humboldt.

El análisis de las empresas de la región según actividad económica, determina que el sector predominante
en número de empresas es comercio al por mayor y menor y en segundo lugar se encuentra el sector
transporte, almacenamiento y comunicaciones. En ventas predomina el sector industrias manufactureras
metálicas seguido de minas y canteras, y en tercer lugar comercio al por mayor y menor. Los ocupados están
principalmente en dos ramas de actividad económica, con casi idénticos porcentajes: explotación de minas y
canteras y comercio al por mayor y al por menor. En la comparación región-nación destacan los ocupados en
explotación de minas y canteras seguido de lejos por suministro de electricidad, gas y agua.

La región recibe en el 2011 el 2,79 % de la inversión pública nacional siendo la inversión sectorial y regional
sus principales aportes. Respecto de la inversión privada, según la Corporación de Bienes de Capital, se
estima que para el periodo 2011-2015 la región recibirá una inversión que representa un 31 % de la
inversión privada estimada para dicho periodo en el país, ocupando el primer lugar entre las regiones,
seguida por Antofagasta, con un 21 %. En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600,
según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región de Atacama recibe el 65,1 % de la IED
total en el país. Al compararlo con los años 1990 y 2000, este porcentaje ha aumentado considerablemente.

Las exportaciones regionales equivalen al 8,4 % de las exportaciones nacionales. Ocupa el tercer lugar en las
exportaciones mineras después de Antofagasta y Coquimbo y también ocupa un lugar destacado en las
exportaciones de manufacturas, explicado por un componente originario en la minería.

Según el Índice de Competitividad Regional 2008, elaborado por SUBDERE e INE, la Región de Atacama está
3
en el lugar Nº 5 del ranking nacional , siendo sus puntos fuertes los factores gobierno (2°) y personas (4°).
Los puntos débiles se asocian principalmente a los factores empresas (9°), infraestructura(8°) e innovación,
ciencia y tecnología (8°).La productividad laboral de la Región de Atacama en el año 2009 (siendo el índice
base país igual a 100) es de 151,5, ocupando el tercer lugar en el ranking nacional de las 15 regiones,
después de Antofagasta y Tarapacá. Se destacan positivamente (siendo los índices sectoriales nacionales
iguales a 100) los sectores construcción (164,5), agropecuario-silvícola (163,8), administración pública
(144,1) y electricidad, gas y agua (115,9). Los sectores con productividad promedio menor que el índice
sectorial nacional son industria manufacturera (15,6), servicios financieros y empresariales (48,2), minería
(69,3), comercio, restaurantes y hoteles (77,8), pesca (85,3), servicios personales (87,6), y transporte y
comunicaciones (88,8).

En síntesis, a pesar de realizar un bajo aporte al PIB nacional en comparación con la mayoría de las regiones,
Atacama en los últimos años ha obtenido positivos valores tanto en sus índices de productividad como en su
tasa de crecimiento, lo cual se ve reforzado con la estimación de altas inversiones privada para los próximos
años, que fortalecerán la dinámica económica de la región.

3
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior División Político-Administrativa.

22
Por otra parte, en la Región de Atacama, de acuerdo con la Encuesta CASEN del año 2011, un 13,3 % de la
población se encuentra en situación de pobreza y el 2,5 % en situación de indigencia o pobreza extrema. La
Región de Atacama es la séptima región con menos pobreza en el país y la novena con menos indigencia.

En materia de desigualdad, la Región de Atacama exhibe mejores indicadores que el promedio país. Entre
1990 y 2011 el coeficiente de GINI bajó en la región de 0,55 a 0,48. El índice 20/20 por ingreso autónomo, en
tanto, subió de 9,2 a 10,3 entre 2000 y 2011. Más allá de las variaciones, la región sigue ubicándose entre las
regiones con menores niveles de desigualdad en el país, posicionándose en el quinto lugar en el caso del
coeficiente de GINI y en el sexto lugar en el índice 20/20.

Por otra parte, la región presenta un gasto público per cápita (2009) inferior al promedio que alcanzan las
regiones en el país, lo que la sitúa en el 9° lugar de este ranking.

En el ámbito de la educación, Atacama exhibe una escolaridad promedio de 10,2 años (2011), levemente
inferior al promedio país. En el plano de la evaluación de la calidad de la educación, muestra indicadores
más bajos que el promedio nacional, siendo la brecha más amplia en los resultados del SIMCE, los cuales han
venido bajando progresivamente en los últimos años.

En materia de salud, la región muestra una tasa de médicos por habitante superior al promedio, en tanto,
una tasa similar en camas hospitalarias. En el caso del índice AVPP esta región se ubica en la 6ª posición de
las regiones con menos Años de Vida Potencialmente Perdidos, lo que se condice con una esperanza de vida
superior al promedio.

Respecto a las condiciones de habitabilidad, la región presenta una cobertura urbana de servicios sanitarios
similar a la media, en tanto, índices de hacinamiento levemente superiores. En allegamiento, aunque
presenta un porcentaje inferior al promedio se ubica en el quinto lugar de las regiones con mayor nivel de
allegados.

En materia de consumo cultural, la Región de Atacama muestra en general porcentajes muy por debajo de
los promedios nacionales, mostrando los valores más bajos de la zona norte, especialmente en teatro, cine y
lectura de libros.

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el 6° lugar de hogares


victimizados, en el 3° lugar de detenciones por delitos de mayor connotación social y en el 7° lugar en casos
policiales relacionados con violencia intrafamiliar.

La situación de mayor integración relativa de la Región de Atacama se sitúa en torno al centro urbano de
relevancia regional, como lo es la ciudad de Copiapó. De hecho, la mayor concentración de población en
esta ciudad permite acceder con mayor facilidad a la prestación de servicios e infraestructura para el
desarrollo regional.

La situación opuesta se observa en los territorios costeros y pre cordilleranos de la región. En efecto, las
comunas de Alto del Carmen, Freirina, Chañaral y Huasco son las que presentan mayores niveles de
aislamiento relativo en el contexto regional debido a las condiciones geográficas de su territorio, lo que se
ve potenciado con la baja densidad relativas de vías de comunicación o infraestructura que facilite el acceso
a servicios y la movilidad intrarregional de las personas. Complementariamente, en este territorio se
aprecian los mayores índices de ruralidad de la región, lo que se ha traducido en una alta concentración de
pequeños productores agrícolas cuyas características socio productivas les dificulta su adecuada inserción

23
en procesos de innovación tecnológica, siendo las comunas con mayores restricciones de sus productores
agrícolas (IICA, 2006).

Como ya se había mencionado, los territorios que despliegan mejores condiciones de integración son los
que están localizados a la capital regional, tales como son las comunas de Diego de Almagro, Vallenar, Tierra
Amarilla y Copiapó. Aun si bien, estas comunas mantienen sus características de dificultad de acceso dadas
sus condiciones geográficas, su proximidad al centro urbano de mayor envergadura en la región afecta
positivamente sobre la percepción de la población en el acceso a servicios personales y financieros. Esta
mayor accesibilidad relativa facilita la articulación e integración de elementos para el “anclaje” de la
actividad económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de desarrollo local. No
obstante lo anterior, aun se aprecian dificultades regionales para el aprovechamiento pleno de las ventajas
comparativas presentes en Atacama, principalmente los relacionados con los ámbitos físico ambientales.

En términos ambientales, la región se destaca por su alta riqueza de ecosistemas áridos, es especial por la
presencia del desierto florido. No obstante, éstos presentan un bajo porcentaje de representación en el
Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, respecto de la macro zona norte. Se destaca por la fuerte
actividad minera y por los efectos que ésta posee sobre el territorio y su medio ambiente. Posee altos
niveles de contaminación atmosférica, estando dentro de las regiones con mayor emisión por fuentes fijas
de contaminación, determinando la declaración de dos zonas a nivel regional, declaradas saturadas por
contaminación. Además su patrón de consumo energético, está determinado por el consumo realizado por
el sector minero que concentra el 48,3 % del consumo energético regional. Esta actividad también posee un
alto nivel de demanda de agua, la que es escasa, ya que el sector se caracteriza por ser una zona de baja
disponibilidad de recursos hídricos por habitantes, incluso por debajo del umbral para el desarrollo
sostenible propuesto por el World Bank. Así también posee bajos niveles de escorrentía superficial, y la
única fuente de extracción de agua corresponde a fuentes subterráneas, lo que agrava la fragilidad de
disponibilidad de acuíferos con zonas declaras de restricción y prohibición. En cuanto a la disponibilidad de
agua potable urbana posee buena cobertura, y mediana cobertura de agua potable rural. Además, las tarifas
3
vigentes de m se encuentran dentro del promedio más alto a nivel nacional.

3.5. REGIÓN DE COQUIMBO


La Región de Coquimbo se extiende entre los paralelos 29° 02’ y 32° 16’ de latitud sur y del límite de
Argentina al Océano Pacífico, emplazada en el centro del norte de Chile, limitada por las regiones de
Atacama y Valparaíso. Su superficie alcanza a los 40.580 km², lo que corresponde al 5,4 % del territorio
nacional. Según la división político administrativa, la región está conformada por tres provincias: Elqui,
Limarí y Choapa. En total Coquimbo está compuesta por 15 comunas.

De acuerdo a las cifras preliminares del Censo de 2012, la región cuenta con una población de 704.908
habitantes, lo que representa un crecimiento del 16,9 % en comparación al Censo de 2002 en el que se
registraron de 603.133 habitantes .Por otra parte, es la región con menos población indígena en el país (1,1
% del total país).

Es una zona semiárida, cálida con variaciones a medida que se aleja de la costa. El litoral se caracteriza por
nublados abundantes y nieblas matinales, cielos permanentemente limpios, razón por la cual en esta zona
se ubican importantes observatorios astronómicos: Cerro Tololo, La Silla, La Campanas, Mamalluca y el
reciente Collowara inaugurado el reciente año 2004 en Andacollo.

24
El PIB de Coquimbo en el año 2010 representa el 3,2 % del PIB nacional, ocupando el octavo lugar del
ranking país. Si bien esta participación porcentual en el PIB nacional ha aumentado considerablemente
desde 1980, no alcanza aun la importancia que tiene la participación de la población regional en la población
total del país. En el año 2010 el PIB per cápita de Coquimbo se ubica en el octavo lugar del ranking nacional.
Según datos CASEN 2009, del total de trabajadores de la región, un 20,3 % recibe el sueldo mínimo, siendo
la séptima región con mayor porcentaje de población en dicha situación.

Los principales sectores que componen la estructura productiva intrarregional son la minería y los servicios
personales siendo también de cierta importancia los sectores de construcción y comercio, restaurantes y
hoteles. En la comparación región nación se identifica como el sector económico regional principal a la
minería, seguida de la pesca y agropecuario-silvícola. Finalmente, al observar el gasto del turismo receptivo
de los extranjeros arribados a Chile en el 2011, Coquimbo se ubica en el noveno lugar del ranking nacional
de las 15 regiones, con una participación del 1,76 % del total nacional.

En el periodo 2008-2010 Coquimbo tiene una dinámica económica total superior a la del país. De los doce
sectores definidos a nivel regional, nueve tienen un cociente de variación superior al nacional, sobresaliendo
minería y electricidad, gas y agua. Este valor total se da por un efecto diferencial positivo, principalmente
por el sector minería, y por un efecto estructural negativo menor al efecto diferencial positivo, dado
principalmente por los sectores minería y construcción. En lo referente a la graficación del PIB per cápita
para el 2010 versus la tasa de crecimiento de esta variable para el corto periodo 2008-2010, la región
muestra un buen desempeño en su tasa de crecimiento, pero con un PIB per cápita menor que el promedio
nacional.

El análisis de las empresas de la región según actividad económica, determina que el sector predominante
en número de empresas es comercio al por mayor y menor seguido de agricultura, ganadería, caza y
silvicultura y transporte, almacenamiento y comunicaciones. En cuanto a ventas de las empresas por sector,
predomina explotación de minas y canteras. En segundo lugar está comercio al por mayor y menor.

La región en el 2011 recibe el 4 % de la inversión pública nacional. Según la Corporación de Bienes de


Capital, se estima que para el periodo 2011-2015, Coquimbo recibirá una inversión privada que representa
un 3,5 % de la inversión privada estimada para dicho periodo en el país, con el sexto lugar en recepción
entre las regiones. En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, según el Comité de
Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región de Coquimbo no recibe inversiones, sin embargo, tanto en
1990 como en 2000 recibe IED, llegando a representar en el 8,7 % de la IED total en el país ese año. En 2010,
las exportaciones regionales de Coquimbo alcanzan al 5,8 % de las exportaciones nacionales. Para el año
2011, este monto aumenta y Coquimbo ocupa lugar importante entre las cinco regiones más exportadoras
de diversos rubros, a saber, minerales, agropecuaria, alimentos del mar y vinos

Según el Índice de Competitividad Regional elaborado por SUBDERE e INE, en el año 2008 la Región de
Coquimbo está en el lugar Nº 12 del ranking nacional, siendo su factor mejor evaluado gobierno, con el
séptimo lugar. Por su parte, los principales puntos débiles se asocian a los factores resultados económicos e
innovación, ciencia y tecnología, ocupando el penúltimo lugar del ranking en ambos factores. La
productividad laboral de la Región de Coquimbo en el año 2009 es de 69,6(siendo el índice base país igual a
100), ocupando el décimo lugar en el ranking de las 15 regiones. Solamente dos sectores se encuentran
sobre los índices sectoriales nacionales (éstos iguales a 100), a saber, administración pública (109,1) y
servicios personales (103,6). Dentro de los sectores con menor productividad, se encuentran los sectores
servicios financieros y empresariales (31,6), industria manufacturera (37,4), minería (44,1) y pesca (45,9).

25
En la Región de Coquimbo, de acuerdo con la Encuesta CASEN del año 2011, un 15,3 % de la población se
encuentra en situación de pobreza (valor que supera el promedio nacional) y el 2,2 % en situación de
indigencia o pobreza extrema (valor levemente inferior al promedio). De esta manera, la Región de
Coquimbo se posiciona como la séptima región con mayor pobreza en el país.

En materia de desigualdad, la región exhibe mejores indicadores que el promedio país. Entre 1990 y 2011 el
coeficiente de GINI bajó en la región de 0,54 a 0,46. El índice 20/20 por ingreso autónomo, en tanto, bajó de
12,9 a 9,8 entre 2000 y 2011. La región muestra así una reducción importante de la desigualad en las dos
últimas décadas, ubicándose en 2011 entre las regiones con menores niveles de desigualdad: segundo lugar
en coeficiente de GINI y cuarto lugar en índice 20/20 (junto a la región de Arica y Parinacota).

Por otra parte, la región presenta un gasto público per cápita (2009) inferior al promedio que alcanzan las
regiones en el país, lo que la sitúa en 12° lugar de este ranking, a pesar de tener un ingreso autónomo
inferior a la media nacional.

En el ámbito de la educación, Coquimbo exhibe para el año 2011 una escolaridad promedio de 10,1 años
(menor al promedio) y un nivel de analfabetismo de 3,6 % (mayor al promedio). En el plano de la evaluación
de la calidad de la educación, muestra indicadores similares al promedio en SIMCE, en tanto que los
puntajes PSU más bajos del país (después de Arica y Parinacota).

En materia de salud, la región muestra una tasa de médicos y camas hospitalarias por habitante, inferior al
promedio. En contraste, presenta la tasa más baja de años de vida potencialmente perdidos del país, lo que
se condice con la tasa más alta de esperanza de vida.

Respecto a las condiciones de habitabilidad, la región presenta tasas similares a la media en cobertura
urbana de servicios sanitarios, en tanto que porcentajes más bajos en hacinamiento y allegamiento,
situándose para esta última en el cuarto lugar de las regiones con menos allegados en el país.

En materia de consumo cultural, la Región de Coquimbo se ubica dentro de las regiones con mayores
indicadores, destacándose especialmente en asistencia a muestras de artes visuales, espectáculos de danza,
conciertos y lectura de libros.

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el 11° lugar de hogares
victimizados, en el 13° lugar de detenciones por delitos de mayor connotación social y en el 6° lugar en casos
policiales relacionados con violencia intrafamiliar (junto a Los Ríos).

Con respecto a la situación territorial, la mayor integración relativa de la Región de Coquimbo se concentra
en los territorios situados en la zona costera, en que el crecimiento del número de habitantes ha dado sitio a
la conurbación de los principales asentamientos humanos de la región. Esta zona tiene su génesis en el
desarrollo de actividades económicas ligadas al puerto, sobre la base de la explotación de las ventajas
comparativas que esta actividad económica encontró en Coquimbo. En este contexto, las principales
cabeceras comunales se han establecido sobre el principal eje de conectividad de la región, distinguiéndose
entre ellas las ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle, que así ven facilitado el flujo de personas, bienes y
servicios en la región y en conexión con las regiones vecinas.

La situación opuesta se observa en los territorios de Secano de Norte Chico, de Pre Cordillera y Cordillera
Andina de la Región de Coquimbo. En efecto, aun cuando se aprecia el trazado de caminos locales que
conectan las cabeceras comunas con el resto del territorio regional, el aislamiento geográfico impuesto por
la rugosidad del territorio no ha facilitado procesos de asentamientos humanos en la densidad que permitan

26
un desarrollo más equilibrado en el territorio regional. En esta situación se distinguen las comunas de La
Higuera, Paiguano, Combarbalá, Canela, Los Vilos y Salamanca. Asimismo, en este territorio se aprecian los
mayores índices de ruralidad de la región, lo que se ha traducido en una alta concentración de pequeños
productores agrícolas cuyas características socio productivas les dificulta su adecuada inserción en procesos
de innovación tecnológica, siendo las comunas con mayores restricciones en sus productores agrícolas, las
de Combarbalá, Canela, Los Vilos, Andacollo, Río Hurtado y Punitaqui (IICA, 2006). De esta forma, el
aislamiento relativo del territorio costero y cordillerano de la Región de Coquimbo, a pesar de la densidad
de caminos secundarios locales, afecta negativamente sobre la percepción de la población en el acceso a
servicios personales y financieros, cuya restricción dificulta la adecuada articulación de elementos para el
“anclaje” de la actividad económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de
desarrollo local. La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el aprovechamiento
pleno de las ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico ambientales.

En términos ambientales, la Región se caracteriza por poseer la mayor diversidad de ecosistemas de la zona
norte, siendo el límite septentrional de especies boscosas características de la zona central y sur del país, las
que corresponden a bosques relictos de alto valor ecológico. Sin embargo, es la con menor nivel de
protección en el SNASPE de la macro zona norte.

La emisión atmosférica por fuentes móviles está asociada a la importancia de su principal centro urbano, la
conurbación La Serena-Coquimbo, que está dentro de los cinco más importantes del país. A estas emisiones
se suman las fuentes fijas; si bien éstas ocupan el lugar 14 a nivel nacional, en términos de emisiones
regionales, son casi 4 veces más contaminantes que las móviles. La localidad de Andacollo ha sido declarada
saturada por MP10.

Además, la actividad agrícola la sitúa como una de las regiones con mayor utilización de plaguicidas.

Respecto de la situación hídrica, es una zona de baja disponibilidad de recursos hídricos por habitantes,
incluso por debajo del umbral para el desarrollo sostenible propuesto por el World Bank. Así también posee
bajos niveles de escorrentía superficial, y la mayor fuente de extracción de agua corresponde a fuentes
subterráneas, lo que agrava la fragilidad de disponibilidad de acuíferos con zonas declaradas de restricción y
prohibición. Por otro lado, la principal demanda consuntiva de agua a nivel regional es por actividad
agrícola, la que se ha visto fuertemente afectada por el déficit descrito. En cuanto a la disponibilidad de agua
potable urbana y rural, posee una de las mejores coberturas a escala nacional, sin embargo las tarifas
3
vigentes de m se encuentran dentro del promedio más alto a nivel nacional.

3.6. REGIÓN DE VALPARAÍSO


La región se ubica entre las latitudes 32º y 34º Sur y los meridianos 70º y 72º longitud oeste y tiene
alrededor de 1,7 millones de habitantes, según cifras preliminares del Censo 2012. Por otra parte, la región
ocupa el sexto lugar en cuanto a población indígena, ya que en ella habita el 4,8 % de la población indígena
del país. De benigno clima, abarca desde la Cordillera de los Andes hasta el Pacífico e incluye el Archipiélago
de Juan Fernández e Isla de Pascua, en Oceanía.

Por su ubicación, la región tiene un rol clave como puerta de entrada y salida a la cuenca del Pacífico Sur,
gracias a su moderna infraestructura portuaria, su diversidad de roles (industrial, universitario, turístico y
cultural) y su cercanía con Santiago, capital del país.

27
Su cercanía con la capital del país con más de 6 millones de habitantes y más del 40 % de la actividad
económica, le da una gran dinamismo el que incluye también las provincias argentinas de Mendoza, San
Luis y San Juan. Administrativamente la región se divide en siete provincias; en la provincia de Valparaíso, se
concentra sobre el 50 % de la población regional; San Antonio, otra provincia costera, al igual que
Valparaíso, concentra su quehacer productivo en la actividad portuaria e industrial.

El PIB de la Región de Valparaíso en el año 2010 representa el 8,1 % del PIB nacional, ubicándola en el tercer
lugar del ranking país, detrás de las regiones Metropolitana y Antofagasta. La región ha visto un cambio las
últimas décadas en la relación entre participación en el PIB nacional y participación en la población nacional,
pasando de ser una región con mayor PIB que población a ser una región con mayor población que PIB. En el
año 2010 el PIB per cápita localiza a la región en la séptima posición en el país. Según la CASEN 2009, del
total de trabajadores de la región, un 22,2 % recibe el sueldo mínimo, ocupando el décimo lugar de las
regiones con menor porcentaje de población en dicha situación.

La estructura productiva de Valparaíso a escala intrarregional está conformada por un grupo de sectores
bastante parejos en su contribución al PIB: industria manufacturera, minería, transporte y comunicaciones y
servicios personales. En segunda línea, aunque con un peso importante, se encuentran los sectores
construcción, comercio, restaurantes y hoteles, propiedad de la vivienda, servicios financieros y
empresariales y administración pública. En la comparación región-nación se identifica una primacía en la
economía regional de los sectores transporte y comunicaciones, industria manufacturera, administración
pública y propiedad de la vivienda. Debe señalarse que en el gasto del turismo receptivo de los extranjeros
arribados en Chile en el 2011, Valparaíso se ubica en el tercer lugar del ranking con una participación del
5,75 % del total nacional.

La región tiene en el periodo 2008-2010 un cociente de variación de 0,99, en tanto que el del país para el
mismo periodo es de 1,05, lo cual puede interpretarse como una menor dinámica en su estructura
productiva. Los sectores que presentan cocientes mayores que el país son electricidad, gas y agua (2,25),
pesca (1,12) y agropecuario-silvícola (1,12). Por ello, en el periodo 2008-2010, el efecto total es negativo,
con un efecto diferencial total también negativo, dado especialmente por la minería y la construcción, y con
un efecto estructural negativo, dado principalmente por los sectores construcción, industria manufacturera
y minería. En lo referente a la gráfica del PIB per cápita para el 2010 versus la tasa de crecimiento de esta
variable para el corto periodo 2008-2010, la región exhibe un mal desempeño a nivel país. Esta situación
coyuntural de la tasa de crecimiento es también similar para el periodo 1990-2008 en el que la región se
ubica en el cuadrante de peor desempeño económico nacional. Aún más, si se revisan estudios realizados
por Boisier y Lira para el periodo 1960-1990, la región también muestra un mal desempeño económico
debido a problemas estructurales de su base productiva.

El análisis de las empresas de la región según actividad económica, determina que el sector predominante
en número de empresas es comercio al por mayor y menor, seguido por transporte, almacenamiento y
comunicaciones y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. En ventas predominan las industrias
manufactureras no metálicas, seguidas por transporte, almacenamiento y comunicaciones y comercio al por
mayor y menor. Para los años 2009, 2010 y 2011, los ocupados de la población económicamente activa de
Valparaíso se integran principalmente en la rama de actividad económica comercio al por mayor y al por
menor, industrias manufactureras, construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones, agricultura,
ganadería, caza y silvicultura, hogares privados con servicio doméstico y enseñanza.

28
La región en el 2011 recibe el 8,39 % de la inversión pública nacional, siendo sus porcentajes de recepción
de la inversión sectorial, regional y municipal de 8,8 %, 6,9 % y 9,2, respectivamente a nivel nacional.
Respecto de la inversión privada, según la Corporación de Bienes de Capital, se estima que para el periodo
2011-2015 la región recibirá una inversión equivalente al 2,9 % de la inversión privada estimada para dicho
periodo en el país, ocupando el séptimo lugar. En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L.
600, según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región de Valparaíso recibe el 4,9 % de la
IED total en el país.

Las exportaciones regionales de Valparaíso en el 2010, equivalen al 7,7 % de las exportaciones nacionales.
Para el año 2011 su representación a nivel nacional disminuye al 6,9 %. El principal producto regional es
cobre, que representa un 65,4 % del total de las exportaciones de la región y un 7,6 % del total de cobre
exportado del país. Cabe destacar adicionalmente, el producto fruta fresca y seca, que equivale al 17,2 % de
las exportaciones en ese sector a nivel país.

Según el informe de Competitividad Regional elaborado por SUBDERE e INE en el año 2008, Valparaíso se
4
ubica en el lugar Nº 4 del ranking nacional , destacando como factores mejor evaluados empresas (3º),
resultados económicos (4º) e infraestructura (4º). Por su parte, los factores con una evaluación más baja son
recursos naturales (11º)y gobierno(8º). Por último, la productividad laboral de la Región de Valparaíso en el
año 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es de 82,1, ocupando el séptimo lugar en el ranking
nacional de las 15 regiones. Se destacan positivamente (siendo los índices sectoriales nacionales iguales a
100) los sectores industria manufacturera (138,7), transporte y comunicaciones (135,9), agropecuario-
silvícola (115,1), administración pública (109,9) y construcción (109,8). Los sectores con productividad
promedio menor que el índice sectorial nacional son electricidad, gas y agua (0,2), pesca (20,2), servicios
financieros y empresariales (34,3), comercio, restaurantes y hoteles (57), servicios personales (64,6) y
minería (92,4).

A pesar de que la Región de Valparaíso tenga buenos índices de competitividad y altos aportes al PIB y a la
población nacional, durante los últimos años su porcentaje de participación en el PIB nacional ha disminuido
considerablemente, lo cual se ha visto acompañado de tasas de crecimiento menores a las del país,
reflejando una estructura productiva regional con menor dinamismo que el nivel nacional.

En la Región de Valparaíso, de acuerdo con la Encuesta CASEN del año 2011, un 16,9 % de la población se
encuentra en situación de pobreza y el 2,4 % en situación de indigencia o pobreza extrema, porcentajes que
se sitúan sobre el promedio. De este modo, la Región de Valparaíso es la cuarta región del país con mayor
pobreza y la tercera con mayor indigencia o pobreza extrema.

En materia de desigualdad, la Región de Valparaíso exhibe mejores indicadores que el promedio país. Entre
1990 y 2011 el coeficiente de GINI bajó en la región de 0,55 a 0,50. El índice 20/20 por ingreso autónomo, en
tanto, subió de 10,5 a 11 entre 2000 y 2011, mientras que el índice por ingreso monetario se redujo de 9,6 a
9 durante ese periodo. De este modo, la región presenta un nivel de desigualdad que la ubica en un nivel
intermedio respecto al resto de las regiones del país, situándose para GINI e Índice 20/20 en el octavo lugar
a nivel nacional.

Por otra parte, la región presenta un gasto público per cápita (2009) inferior al promedio que alcanzan las
regiones en el país, lo que la sitúa en el 8° lugar de este ranking.

4
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior división político-administrativa.

29
En el ámbito de la educación, Valparaíso exhibe para el año 2011 una escolaridad promedio de 10,8 años
(mayor al promedio) y un nivel de analfabetismo de 2,55 % (menor al promedio). En el plano de la
evaluación de la calidad de la educación, muestra indicadores superiores al promedio en SIMCE, en tanto
que puntajes PSU bajo el promedio.

En materia de salud, la región muestra una tasa de médicos y camas hospitalarias por habitante, superior al
promedio, ocupando la tercera tasa más alta en médicos y la segunda más alta en camas hospitalarias. En el
caso del índice AVPP esta región se ubica en la 4ª posición de las regiones con menos años de vida
potencialmente perdidos.

Respecto a las condiciones de habitabilidad, la región presenta tasas inferiores a la media en hacinamiento y
allegamiento, ubicándose en un nivel intermedio respecto al resto de las regiones del país. En materia de
cobertura urbana de servicios sanitarios, la región presenta porcentajes levemente inferiores al promedio en
cobertura de agua potable y alcantarillado.

En materia de consumo cultural, la Región de Valparaíso muestra en general porcentajes similares a los
promedios nacionales en asistencia a espectáculos culturales, excepto en artes visuales y conciertos, donde
presenta porcentajes más altos. En lectura, asistencia a museos y sitios patrimoniales, en tanto, la región
lidera el consumo a nivel nacional.

Finalmente, en seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el 8° lugar de hogares victimizados, en


el 5° lugar de detenciones por delitos de mayor connotación social y en el 3° lugar en casos policiales
relacionados con violencia intrafamiliar.

Con respecto a la situación territorial, la mayor integración relativa de la Región de Valparaíso se concentra
en el territorio costero en el que se sitúa y desarrolla el Gran Valparaíso. Esta zona tiene su génesis en el
desarrollo de actividades económicas ligadas al puerto región sobre la base de la explotación de las ventajas
comparativas que esta actividad económica encontró en la región. Ello, junto con el desarrollo de la
conectividad, vial y férrea, estructuró formas de poblamiento que han originado patrones de concéntricos y
de expansión de la ciudad desde la costa hacia las estribaciones de la Cordillera de La Costa. En este
contexto, las principales cabeceras comunales se han establecido sobre uno de los ejes principales de
conectividad de la región, entre las que se distinguen las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué,
Limache, Casablanca y Quillota, que ven facilitado el flujo de personas, bienes y servicios en la región y en
conexión con la Región Metropolitana.

Consecuentemente con lo anterior, las comunas aledañas que sin ser protagonistas del proceso de
expansión urbana y que se han visto beneficiadas de las economías externas producto del crecimiento de la
ciudad son las de Limache, Quillota y Casablanca. Aun cuando estas comunas tienen niveles importantes de
limitantes estructurales para su integración geográfica, en el contexto regional muestran una mejor posición
comparativa relativa basada principalmente en la existencia de vías de acceso primarias que las conectan
con el Gran Santiago.

La situación opuesta se observa en los territorios de la sección norte de la región, independientemente de la


unidad del paisaje en el que se localicen las comunas. En efecto, la densidad de caminos locales y el
aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad del territorio no ha facilitado procesos de asentamientos
humanos en la densidad que permitan un desarrollo más equilibrado en el territorio regional. De este modo,
se aprecian importantes índices de ruralidad de la región, lo que se ha traducido en una alta concentración
de pequeños productores agrícolas cuyas características socio productivas les dificulta su adecuada

30
inserción en procesos de innovación tecnológica, en la que la comuna de Petorca muestra una mayor
desventaja relativa (IICA, 2006). De esta forma, el aislamiento de estos territorios, a pesar de la existencia de
caminos secundarios locales, afecta negativamente sobre la percepción de la población en el acceso a
servicios personales y financieros, cuya restricción dificulta la adecuada articulación de los elementos para el
“anclaje” de la actividad económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de
desarrollo local. Lo anterior, se aprecia con mayor intensidad en las comunas de Petorca, Cabildo, Papudo,
Zapallar, Catemu y Santa Mónica. La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el
aprovechamiento pleno de las ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico
ambientales.

En términos ambientales, la Región de Valparaíso presenta importantes ecosistemas en los sectores


cordilleranos y costeros; la existencia de humedales alto andinos, importantes bosques y humedales
costeros, la hacen una región con altos niveles de biodiversidad. Sin embargo estos han sido fuertemente
intervenidos por la acción antrópica de los sectores industriales y productivos, y del sector urbano. Posee
una baja protección del territorio continental en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, ya que
éste se concentra en el territorio insular, sin embargo destaca la presencia de diversas áreas protegidas
privadas, lo que aumenta considerablemente el porcentaje de sectores protegidos a nivel regional.

Es la Región más importante a nivel nacional en generación eléctrica; genera el 22,6 % de la generación
eléctrica del país. A su vez, está dentro de las regiones con mayor contaminación atmosférica, la que está
asociada al sector industrial (termoeléctricas) en las fuentes fijas, y al sector urbano y productivo
(principales conurbaciones) en las fuentes móviles. Su única zona declarada saturada es el sector de
Ventanas, sector donde se localiza una de las industrias termoeléctricas más grandes del país.

Representa también, a pesar de su localización en la zona central del país, una zona de baja disponibilidad
de recursos hídricos por habitantes, incluso por debajo del umbral para el desarrollo sostenible propuesto
por el World Bank. Sin embargo, es la segunda Región con mayores niveles de producción de agua potable y
3
consumo, no obstante, posee uno de los valores más altos por m a nivel nacional. Es importante mencionar
que posee una gran fragilidad en la disponibilidad de acuíferos con zonas declaras de restricción y
prohibición.

3.7. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS


La Región de O’Higgins limita al norte con la región Metropolitana y Valparaíso, a través del Río Rapel y la
hoya del alto Río Maipo; por el este con Argentina; por el sur la Región del Maule, por la hoya del Río
Tinguiririca; y por el oeste el Océano Pacífico. Se extiende entre 33°51 y 35°01' de latitud sur y desde 70°02'
de longitud oeste hasta el Océano Pacífico.

Cuenta con una superficie de 16.387 kilómetros cuadrados, ocupando el 2,16 % de Chile Continental. Los
habitantes de la Región de O’Higgins alcanzan a los 872.510, lo que da cuenta del 5,26 % de los habitantes
del país (Cifras preliminares Censo 2012, INE).Por otra parte, en la región habita el 1,4 % de la población
indígena del país, el porcentaje más bajo después de Coquimbo.

Domina el clima mediterráneo de estación seca prolongada, con invierno lluvioso, distinguiéndose
claramente las cuatro estaciones del año. Los meses lluviosos son mayo, junio, julio y agosto. Las

31
temperaturas promedio durante el día oscilan entre los 7.5 grados Celsius en el mes más frío y 30 grados
Celsius en el más cálido, en los meses de verano Enero, Febrero y Marzo.

En materia de transporte y comunicación vial, la ruta 5 Sur o carretera Panamericana comunica a Rancagua
con el resto del país y con el centro de la capital, en una hora. A ello se agrega el Metrotren con varias
frecuencias diarias. También la región tiene acceso a la comunicación vía aérea ya que se encuentra apenas
a 90 kilómetros del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

La red hidrográfica regional está representada principalmente por el Río Rapel, formado por la confluencia
del Cachapoal y el Tinguiririca, que nacen en el sector andino; en su curso inferior recibe el estero Alhué,
que tiene su origen en la Cordillera de la Costa, dentro del ámbito de la región Metropolitana.

El PIB de la región de O’Higgins en el año 2010 representa el 4,5 % del PIB nacional, ubicando a la región en
el quinto lugar del ranking país. En términos proporcionales, la contribución de O’Higgins al PIB es menor
que su contribución a la población nacional. En el mismo año el PIB per cápita regional posiciona a la región
en el sexto lugar en el ranking nacional. Según la CASEN 2009, del total de ocupados de la región, un 16,4 %
recibe sueldo mínimo, ocupando de este modo el quinto lugar en el país con menor población trabajando en
esta condición.

La estructura productiva tiene como principal sector económico a la minería, luego industria manufacturera
y agropecuario-silvícola. En tercera línea de importancia se observan los sectores de la construcción,
servicios financieros y empresariales y servicios personales. En la comparación región nación se identifica con
claridad la preponderancia en O’Higgins del sector agropecuario-silvícola y la minería. El gasto del turismo
receptivo de los extranjeros arribados en Chile en el 2011, ubica a la región en el 13° lugar del ranking
nacional, con una participación del 0,64 % del total nacional.

En el periodo 2008-2010 la región tiene una dinámica mayor que el nivel nacional. A ello contribuyen
positivamente la construcción y negativamente transportes y telecomunicaciones. Por ello, en el corto
periodo 2008-2010, la región presenta un efecto total positivo, dado por la dinámica de la construcción y la
minería. González, Riffo y Silva desde el punto de vista del análisis diferencial estructural, señalan, en
contraste, que la región presenta efectos totales, diferenciales y estructurales negativos. Para el periodo
1985-2008 clasifican a la región como de bajo dinamismo económico y bajo PIB per cápita. No obstante, en
lo referente a la gráfica del PIB per cápita para el 2010 versus la tasa de crecimiento de esta variable para el
corto periodo 2008-2010, la región muestra un desempeño a nivel país caracterizado por un bajo PIB per
cápita y tasa de crecimiento un poco por encima del promedio nacional, de forma tal que la región en la
actualidad está mejorando levemente su desempeño económico.

El análisis de las empresas de la región según actividad económica, determina que hay dos grandes sectores
que lideran en número de empresas, a saber comercio al por mayor y menor y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura. En cuanto a los montos de ventas de las empresas por sector, además de los dos sectores
anteriormente mencionados, se destaca industria manufacturera no metálica. En relación con los ocupados
de la población económicamente activa estos se distribuyen principalmente en tres sectores, a saber,
agricultura, ganadería, caza y silvicultura, comercio al por mayor y al por menor, e industrias
manufactureras. En la comparación región nación se destacan los ocupados en agricultura, ganadería, caza
y silvicultura y en segundo lugar la explotación de minas y canteras.

La región de O’Higgins recibe en el 2011 el 6,1 % de la inversión pública nacional. Respecto de la inversión
privada, según la Corporación de Bienes de Capital, se estima que para el periodo 20112015 la región

32
recibirá una inversión que representa un 1,9 % de la inversión privada estimada para dicho periodo en el
país, siendo la región una de las ocho regiones que menos inversión recibirán en el periodo proyectado
(cada una de ellas recibirá menos del 2 % de la inversión). En lo referente a Inversión Extranjera Directa
acogida al D.L. 600, según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la región de O’Higgins recibe
el 6,9 % de la IED total en el país.

Las exportaciones regionales de O’Higgins en el 2010, equivalen al 6 % de las exportaciones nacionales. Para
el año 2011, su representación a nivel nacional disminuye. El principal producto de exportación en la región
en cuanto a su aporte a la exportación de ese sector a nivel nacional, es la fruta fresca o seca. Si bien cobre
representa un porcentaje mayor a nivel regional, su aporte a la exportación nacional de cobre es tan sólo de
3,3 %. Por su parte, vino de uva fresca y mostos, aportan también a las exportaciones del país

Según el Índice de Competitividad Regional elaborado por SUBDERE e INE en el 2008, la región de O’Higgins
5
está en el lugar Nº 10 del ranking nacional , siendo sus puntos fuertes los recursos naturales, donde alcanza
el primer lugar, y el factor empresas, donde alcanza el cuarto lugar. Los puntos débiles se asocian a los
factores innovación, ciencia y tecnología(13°),gobierno(12°),resultados económicos(10°) y personas(10°).

La productividad laboral de la región de O’Higgins en el año 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es
de 90,2 ocupando el 12° lugar en el ranking nacional, antes de Arica y Parinacota, Biobío y Araucanía. Los
sectores que se encuentran sobre los índices sectoriales nacionales (siendo los índices sectoriales nacionales
iguales a 100) son electricidad, gas y agua (318,1), industria manufacturera (120), administración pública
(114,3) y transporte y comunicaciones (110,8). Dentro de los sectores con menor productividad, se
encuentra minería (3), pesca (30,2), servicios financieros y empresariales (35,5) y comercio, restaurantes y
hoteles (42,9).

El desempeño económico de la región en los últimos años ha sido discreto. Los bajos índices en
competitividad y productividad, sumados a la baja inversión privada proyectada para los próximos años,
plantean un exigente desafío para la economía regional.

Por otra parte, en la región de O’Higgins, de acuerdo con la Encuesta CASEN del año 2011, un 10,1 % de la
población se encuentra en situación de pobreza y el 1,6 % en situación de indigencia o pobreza extrema,
cifras inferiores al promedio. La región de O’Higgins es la cuarta región con menos pobreza en el país y
probablemente será una de las primeras en cumplir la meta presidencial de alcanzar menos del 1 % en
pobreza extrema.

En materia de desigualdad, la región de O’Higgins exhibe mejores indicadores que el promedio país. Entre
1990 y 2011 el coeficiente de GINI bajó en la región de 0,52 a 0,43. El índice 20/20 por ingreso autónomo, en
tanto, bajó de 10,6 a 8,6 entre 2000 y 2011. La región, muestra así una reducción importante de la
desigualad en las dos últimas décadas, posicionándose en 2011 como la región con el coeficiente de GINI
más bajo del país y con el índice 20/20 por ingreso autónomo, más bajo después de la región de
Antofagasta.

Por otra parte, la región presenta un gasto público per cápita (2009) inferior al promedio que alcanzan las
regiones en el país, siendo de hecho el más bajo del país.

En el ámbito de la educación, O’Higgins exhibe para el año 2011 una escolaridad promedio de 9,7 años
(menor al promedio en casi un año) y un nivel de analfabetismo de 5,35 % (el tercero más alto del país). En

5
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior división político-administrativa.

33
el plano de la evaluación de la calidad de la educación, muestra indicadores inferiores al promedio en SIMCE
y PSU.

En materia de salud, la región muestra una tasa de médicos y camas hospitalarias por habitante, inferior al
promedio, ocupando la tercera tasa más baja en médicos y la más baja en camas hospitalarias. En el caso del
índice AVPP esta región se ubica en la 5ª posición de las regiones con menos años de vida potencialmente
perdidos.

Respecto a las condiciones de habitabilidad, si bien la región presenta índices de hacinamiento y


allegamiento menores a los exhibidos a nivel nacional, tiene problemas en materia saneamiento, lo que se
expresa en una cobertura urbana de alcantarillado menor al promedio nacional.

En materia de consumo cultural, la región de O’Higgins muestra un comportamiento, por lo general,


superior al promedio, ubicándose en el grupo de regiones que presentan las asistencias más altas a
espectáculos culturales (excepto conciertos), bibliotecas y museos.

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el 4° lugar de hogares


victimizados y en el 4° lugar de mayores denuncias por violencia intrafamiliar (casos policiales).

La situación opuesta se observa en los territorios costeros y pre cordilleranos de la región. En efecto, la alta
densidad de caminos locales y el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad del territorio no ha
facilitado procesos de asentamientos humanos que permitan un desarrollo más equilibrado en el territorio
regional. En este territorio se aprecian los mayores índices de ruralidad de la región, lo que se ha traducido
en una alta concentración de pequeños productores agrícolas cuyas características socio productivas les
dificulta una adecuada inserción en procesos de innovación tecnológica (IICA, 2006). De esta forma, el
aislamiento relativo del territorio costero de la Región de O’Higgins afecta negativamente sobre la
percepción de la población en el acceso a servicios personales y financieros, cuyo restringido acceso dificulta
la adecuada articulación de los elementos para el “anclaje” de la actividad económica sobre el territorio y
con ello la implementación de prácticas de desarrollo local. La consecuencia de esta situación se aprecia en
las dificultades para el aprovechamiento pleno de las ventajas comparativas que presenta la región en los
ámbitos físico ambientales.

En términos medioambientales, la región se caracteriza por estar fuertemente intervenida por procesos de
crecimiento poblacional y por la importancia que posee el sector productivo agrícola y minero. Esto ha
generado que la calidad ambiental de la región se haya visto desfavorecida, con altos niveles de
contaminación (todo el valle central se encuentra declarado saturado). La región ocupa el primer lugar en
venta de pesticidas y sus plantaciones forestales prácticamente igualan a su superficie de bosque nativo.

Respecto de la situación hídrica O’Higgins representa una zona de transición en cuanto a la disponibilidad de
recurso hídrico por habitantes, ubicándose en el séptimo lugar a nivel nacional. Así también, en cuanto a la
escorrentía superficial, la región representa una zona de transición entre las macro zonas centro y macro
zona sur. Con respecto a la demanda consuntiva del agua, las actividades agrícola y minera cobran mayor
importancia. Por último, la región posee cobertura de agua potable urbana acorde a la media nacional, sin
embargo posee bajos niveles de cobertura en alcantarillado y TAS. Así también, corresponde a una de las
regiones con mayor cobertura de agua potable rural

34
3.8. REGIÓN DEL MAULE
La Región del Maule tiene una población estimada de 963.618 habitantes, según las cifras preliminares del
Censo 2012 y concentra el 1,4 % de la población indígena del país, el porcentaje más bajo después de
Coquimbo. Sus habitantes se distribuyen en un territorio de 30.296 km². Respecto de sus límites territoriales
se aprecian la región de O´Higgins por el norte, la Región del Maule por el sur, Argentina por el este y el
Océano Pacífico por el oeste. Administrativamente se subdivide en 4 provincias y 30 comunas. La provincia
más poblada es Talca, seguida de Linares y Curicó. En este contexto regional, la provincia de Cauquenes es la
menos poblada.

En el año 2010 el PIB de la Región del Maule representa el 3,4 % del PIB nacional. Esto ubica a la región en el
sexto lugar del ranking país. En cuanto al aporte del Maule al PIB nacional, desde 1980 que es menor en
porcentaje a su aporte a la población nacional. Por su parte, en el año 2010 la región ocupa la undécima
posición del país en PIB per cápita. Según la Casen 2009, del total de trabajadores de la región, un 25,3 %
recibe el sueldo mínimo, ocupando el quinto lugar con mayor porcentaje de población en dicha situación a
nivel país.

A escala intrarregional la estructura productiva del Maule está conformada principalmente por los sectores
electricidad, gas y agua, e industria manufacturera siendo también de cierta importancia los sectores
agropecuario-silvícola y servicios personales. En la comparación región-nación se destaca electricidad, gas y
agua como un sector de gran relevancia regional, seguido por el sector agropecuario-silvícola. El gasto del
turismo receptivo de los extranjeros arribados en Chile en el 2011, ubica a la región en el penúltimo lugar
del ranking nacional de las 15 regiones, con una participación del 0,48 % del total nacional.

En el periodo 2008-2010, la región tiene una dinámica en su estructura productiva mayor que el país. Dos
sectores con cocientes mayores que el país son construcción comercio, restaurantes y hoteles. Mientras,
algunos de los sectores con menor dinámica que el país son propiedad de vivienda, transporte y
comunicaciones y minería. Los resultados del análisis diferencial estructural señalan que el efecto total es
positivo, el efecto diferencial es negativo, especialmente por los sectores transporte y comunicaciones y
propiedad de vivienda, pero no lo suficientemente altos como para superar el efecto estructural positivo,
dado principalmente por el sector electricidad, gas y agua. En lo referente a la gráfica del PIB per cápita para
el 2010 versus la tasa de crecimiento de esta variable para el corto periodo 2008-2010, la región muestra
una tasa de crecimiento mayor que el promedio país pero su PIB per cápita está bajo éste. Esta situación
coyuntural de la tasa de crecimiento es también similar para el periodo 1990-2008, en el que la región se
ubica en el mismo cuadrante de bajo PIB per cápita y alta tasa de crecimiento de este indicador. De lo antes
expuesto se puede concluir que la región mejora levemente su desempeño económico en los últimos años.

El análisis de las empresas de la región según actividad económica, determina que hay dos grandes sectores
que lideran en número de empresas, comercio al por mayor y menor y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura. En cuanto a ventas de las empresas por sector, además de los dos sectores anteriormente
mencionados, se encuentra el sector industria manufacturera no metálica como un sector también
predominante.

Los ocupados de su población económicamente activa están principalmente en la agricultura, ganadería,


caza y silvicultura, y el comercio al por mayor y al por menor. En la comparación región-nación destaca
nuevamente la agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

35
La región en el 2011 recibe el 9,5 % de la inversión pública nacional, viendo aumentado este porcentaje en
comparación con el 2010. Respecto de la inversión privada se estima que para el periodo 2011-2015 la
región recibirá una inversión que representa un 1,8 % de la inversión privada estimada para dicho periodo
en el país. Estas cifras ubican al Maule en el grupo de las ocho regiones que menos inversión recibirán en el
periodo proyectado (cada una de ellas recibirá menos del 2 % de la inversión). Con respecto a la Inversión
Extranjera Directa acogida al D.L. 600, según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región
del Maule recibe el 0,02 % de la IED total en el país. Al compararlo con los años 1990 y 2000, este porcentaje
ha disminuido considerablemente (0,6 % en 1990 y 1 % en 2000).

Las exportaciones regionales del Maule en el 2010 equivalen 2,4 % de las exportaciones nacionales. Por su
parte, al observar los rankings regionales de exportación por rubro o producto, la región ocupa el cuarto
lugar en el ranking de exportaciones agropecuarias. En lo que refiere al ranking de exportaciones de vinos, El
Maule vuelve a posicionarse entre las cinco mejores regiones, ocupando el segundo lugar. Por último, en la
última publicación del ranking de exportaciones forestales, la Región del Maule se encuentra en el segundo
lugar, luego de Biobío.

Según el Índice de Competitividad Regional 2008 elaborado por SUBDERE e INE, la Región del Maule está en
6
el lugar Nº 11 del ranking nacional , siendo sus puntos más débiles los factores personas
(12°),infraestructura(11°)e innovación, ciencia y tecnología(11°).El factor mejor evaluado es recursos
naturales, ocupando el segundo lugar del ranking. La productividad laboral de la Región del Maule en el año
2009 (siendo el índice base país igual a 100) es de 61,8 ocupando el doceavo lugar en el ranking nacional de
las 15 regiones. Solamente cuatro de los sectores se encuentran sobre los índices sectoriales nacionales
(100), a saber, electricidad, gas y agua (318,1), industria manufacturera (120), Transporte y Comunicaciones
(110,8) y Administración Pública (114,3). Por otro lado, hay esfuerzo importantes que realizar
principalmente en el sector silvoagropecuario (76,8), pesca (30,2) minería (3,0), servicios financieros y
empresariales (35,5), comercio, restaurantes y hoteles (42,9), y servicios personales (83,1).

En la Región del Maule, de acuerdo con la Encuesta CASEN del año 2011, un 16,2 % de la población se
encuentra en situación de pobreza y el 2,6 % en situación de indigencia o pobreza extrema, cifras superiores
al promedio nacional que da cuenta que la pobreza llegó al 14,4 % y la pobreza extrema al 2,8 %. La Región
del Maule es la quinta región con más pobreza en el país.

En materia de desigualdad, la Región del Maule exhibe mejores indicadores que el promedio país. Entre
1990 y 2011 el coeficiente de GINI bajó en la región de 0,61 a 0,49. El índice 20/20 por ingreso autónomo, en
tanto, bajó de 15,3 a 11 entre 2000 y 2011. La región, muestra así una reducción importante de la
desigualdad en las dos últimas décadas, posicionándose en 2011 en el séptimo lugar de las regiones con
menor coeficiente de GINI e Índice 20/20. Para el caso del índice 20/20 por ingreso monetario, la región se
ubica en el cuarto lugar.

Por otra parte, la región presenta el tercer gasto público per cápita (2009) más bajo del país, a pesar de
tener el nivel más bajo de ingresos autónomos.

En el ámbito de la educación, Maule exhibe para el año 2011 el nivel de escolaridad más bajo del país (9,1
años versus el promedio nacional de 10,5), en tanto, el nivel de analfabetismo más alto del país (7,69 %
versus el promedio nacional de 3,3 %). En el plano de la evaluación de la calidad de la educación, muestra

6
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior división político-administrativa.

36
indicadores inferiores al promedio nacional en SIMCE y PSU, aunque en este último caso, se ubica para 2011
en el quinto lugar de los mejores resultados a nivel nacional.

En materia de salud, la región muestra una tasa de médicos por habitante inferior al promedio país, en
tanto, una tasa idéntica en camas hospitalarias (1,9). En el caso del índice AVPP esta región se ubica en la 7ª
posición de las regiones con mayor índice de años de vida potencialmente perdidos.

Respecto a las condiciones de habitabilidad, la región presenta una cobertura urbana de servicios sanitarios
muy similar al promedio nacional, en tanto, en vivienda, presenta en general mejores indicadores que el
país, excepto en materia de saneamiento. La región presenta un índice de allegamiento de 13,1 %, cuando el
promedio país alcanza el 23,5 %, esto la convierte en la tercera región con menor nivel de allegamiento en el
país.

En materia de consumo cultural, la Región del Maule muestra porcentajes inferiores a los promedios
nacionales en todos los indicadores considerados, presentando muchas veces los valores más bajos a nivel
nacional. Esta situación la distancia enormemente de su región contigua, O´Higgins (la que presenta un alto
consumo cultural), pero la acerca a otras regiones del sur, como Los Lagos o La Araucanía.

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el 13° lugar de hogares
victimizados, en el 14º lugar de detenciones por delitos de mayor connotación social y en el 6° lugar en
casos policiales relacionados con violencia intrafamiliar.

Con respecto a la situación territorial, la mayor integración relativa de la Región del Maule se concentra en
los territorios situados en la Depresión Intermedia y que son coincidentes con las cabeceras comunales de
mayor relevancia en la región. Esta unidad del paisaje regional facilitó el proceso de asentamiento humano
en la región sobre la base de la explotación de las ventajas comparativas para el desarrollo del sector
agropecuario. Ello, junto con el desarrollo de la conectividad, vial y férrea, estructuró patrones de
poblamiento lineales que han emergido conectados y cuya consolidación ha favorecido el crecimiento y
complejidad de la ciudad de Talca. En este contexto, las principales cabeceras comunales se han establecido
sobre el eje de conectividad de la región, entre las que se distinguen las comunas de Talca, Curicó, Linares y
Parral, entre las que facilita el mayor flujo de personas y bienes en la región.

La situación opuesta se observa en la costa norte y costa sur de la región. En efecto, la existencia de caminos
locales y el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad del territorio no ha facilitado procesos de
asentamientos humanos en la densidad que permitan un desarrollo más equilibrado en el territorio regional.
De este modo, en estos territorio se aprecian los mayores índices de ruralidad de la región, lo que se ha
traducido en una alta concentración de pequeños productores agrícolas cuyas características socio
productivas les dificulta su adecuada inserción en procesos de innovación tecnológica, siendo las comunas
con mayores restricciones de sus productores agrícolas, las de Vichuquén, Licantén, Hualañé, Curepto, San
Javier y Colbún (IICA, 2006). De esta forma, el aislamiento relativo del territorio costero de la Región del
Maule, a pesar de existencia de caminos secundarios locales, afecta negativamente sobre la percepción de
la población en el acceso a servicios personales y financieros, cuya restricción dificulta la adecuada
articulación de elementos para el “anclaje” de la actividad económica sobre el territorio y con ello la
implementación de prácticas de desarrollo local. Lo anterior, se aprecia con mayor intensidad en las
comunas de Vichuquén, Licantén, Hualañé, Curepto, Pelluhue, Chanco y Empedrado. La consecuencia de
esta situación se aprecia en las dificultades para el aprovechamiento pleno de las ventajas comparativas que
presenta la región en los ámbitos físico ambientales.

37
En términos ambientales, la Región del Maule presenta ecosistemas muy ricos en biodiversidad; se
caracteriza por ser una zona de transición entre las formaciones de bosque esclerófilo y bosques de
Nothofagus, donde destaca el tipo Roble-Hualo que se concentra en un 78 % en la región. Sin embargo, es la
región con menor representatividad en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas de la zona central.
Posee además importantes niveles de contaminación atmosférica; la zona de Talca y Maule están declaradas
saturadas de contaminación y tiene niveles importantes de contaminación de riles industriales (asociados a
la industria de celulosa) y utilización de plaguicidas, siendo una de las 3 regiones con mayor nivel de
consumo de éstos a nivel nacional.

Respecto de la situación hídrica, representa una zona de transición en cuanto a la disponibilidad de recurso
hídrico por habitantes, tomando el quinto lugar a nivel nacional. Así también, en cuanto a la escorrentía
superficial, la región representa una zona de transición entre las macro zonas centro y macro zona sur. Con
respecto a la demanda consuntiva del agua, las actividades agrícola e industrial cobran mayor importancia.
Por último, la región posee cobertura de agua potable urbana acorde a la media nacional, así como
corresponde a una de las regiones con mayor cobertura de agua potable rural.

3.9. REGIÓN DEL BIOBÍO


La Región del Biobío se extiende entre los 36°00' y 38°30' de latitud sur y desde los 71°00' de longitud oeste
hasta el Océano Pacífico. Sus límites generales son al Norte, la región del Maule; al Este, la República de
Argentina; al Sur, la región de La Araucanía; y al Oeste, el Océano Pacífico. La superficie regional es de
37.068,7 kilómetros cuadrados.

La región cuenta con una población aproximada de 2 millones de habitantes, según las cifras preliminares
del Censo 2012, siendo la segunda región más poblada del país. Por otra parte, en la región habita el 6,4 %
de la población indígena del país, lo que la ubica en el cuarto lugar de las regiones con mayor porcentaje en
este ámbito.
7
El PIB del Biobío en el año 2010 alcanza los MM$ 7.106.867 , lo que representa el 7,9 % del PIB nacional,
ubicando a la región en el cuarto lugar del ranking país. En el periodo 1980-2010, la región ha presentado
una tendencia a la baja en la proporción tanto de su contribución al PIB nacional, pasando de un 11,1 % a un
7,9 %, como de su contribución a la población nacional, donde pasa de un 13,5 % a un 11,9 %.En el año 2010
el PIB per cápita de la región la ubica en el décimo lugar nacional. Según la Casen 2009, del total de
trabajadores de la región, un 28 % recibe el sueldo mínimo, siendo la cuarta región del país con un mayor
porcentaje de población en dicha situación.

La estructura productiva del Biobío a escala intrarregional es diversificada y se conforma principalmente a


partir del sector industria manufacturera, electricidad, gas y agua, servicios personales, construcción,
comercio, restaurantes y hoteles y servicios financieros y empresariales. En la comparación región-nación,
electricidad, gas y agua es el sector de mayor importancia para El Biobío, seguido de pesca, agropecuario-
silvícola e industria manufacturera. Complementariamente, el gasto del turismo receptivo de los extranjeros
arribados en Chile en el 2011, está en el sexto lugar del ranking nacional con una participación del 2,83 % del
total nacional.

7
Pesos encadenados.

38
En el periodo 2008-2010, la Región del Biobío presenta una dinámica regional de su estructura productiva
levemente inferior al promedio nacional. En términos sectoriales el país presenta una mayor dinámica que
sus homólogos regionales. Sólo presentan mayor dinámica regional los sectores electricidad, gas y agua,
comercio restaurantes y hoteles, construcción y servicios financieros y empresariales. Ello determina un
efecto total negativo para la región, situación que se da por poseer un efecto diferencial negativo superior al
efecto estructural positivo. El efecto diferencial negativo, se da principalmente por los sectores de la
industria manufacturera y transporte y comunicaciones, y el efecto estructural positivo, se da especialmente
por los sectores electricidad, gas y agua y servicios personales. En la gráfica del PIB per cápita para el 2010
versus la tasa de crecimiento de esta variable para el corto periodo 2008-2010, la región se ubica en el
cuadrante de peor desempeño a nivel país. Esta es una situación de larga data como lo demuestran
González, Riffo y Silva para el periodo 1985-2008 y Boisier y Lira para el periodo 1960-1990. La región tiene
pleno conocimiento de esta desmedrada situación económica.

La empresas regionales al igual que en el resto del país son mayoritariamente micro y pequeñas con el
sector comercio al por mayor y menor como predominante, seguido de agricultura, ganadería, caza y
silvicultura, transporte, almacenamiento y comunicaciones y actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler. En ventases también comercio al por mayor y menor el sector más importante. Adicionalmente, se
pueden destacar los sectores industria manufacturera no metálica y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura.

Los ocupados de la población económicamente activa regional están principalmente en comercio al por
mayor y al por menor, agricultura, ganadería, caza y silvicultura e industrias manufactureras. Cabe destacar
el sector pesca que va en descenso.

La Región del Biobío recibe una inversión pública importante, con un aumento considerable de la inversión
sectorial, superando el porcentaje a escala nacional. Recibe el 15,8 % de la inversión pública nacional.
Respecto de la inversión privada, se estima que para el periodo 2011-2015 la región recibirá una inversión
que representa un 5 % de la inversión privada estimada para dicho periodo en el país. Con ello, la Región del
Biobío se ubica en el quinto lugar en recepción de inversiones privadas, detrás de las regiones de Atacama,
Antofagasta, Metropolitana y Tarapacá. En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600,
según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región del Biobío representa el 1,1 % de la IED
total en el país.

Las exportaciones regionales del Biobío en el 2010 son equivalentes al 7,1 % de las exportaciones
nacionales. El principal producto regional es la celulosa, seguida de madera en bruto y semielaborada y
harina de pescado.

De acuerdo con el Índice de Competitividad de la SUBDERE e INE para el 2008, la Región del Biobío está en el
8
lugar Nº 6 del ranking nacional , siendo sus tres factores mejor evaluados innovación, ciencia y tecnología
(4º), gobierno (5º)y recursos naturales (5º). Por su parte, los aspectos con una menor puntuación
corresponden a los factores resultados económicos (8) y personas (7º). A su vez, la productividad laboral de
la Región del Biobío en el año 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es de 76,0 ocupando el noveno
lugar en el ranking nacional de las 15 regiones. Los sectores que se encuentran sobre los índices sectoriales
nacionales (siendo los índices sectoriales nacionales iguales a 100) son agropecuario silvícola (113,6), Pesca
(162), Industria Manufacturera (149,1) y Electricidad, Gas y Agua (242,8). Hay que realizar esfuerzos en

8
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior división político-administrativa.

39
administración pública (93,2), transporte y comunicaciones (76,4) comercio, restaurantes y hoteles (62,9) y
servicios personales (67,7). Dentro de los sectores con menor productividad, se encuentra laminería (1,3).

En cuanto a la situación social, la Región del Biobío exhibe una tasa de pobreza (CASEN 2011) que es muy
alta en comparación al promedio nacional, la cual equivale al 21,5 % de su población, ocupando el penúltimo
lugar en el ranking nacional. A su vez la condición de indigencia o extrema pobreza es una de las más altas
del país, la que alcanza el 4,5 % de la población regional, sólo siendo superada por la Región de La Araucanía.

En tanto, la desigualdad en la región es también una de las más altas a nivel nacional, alcanzando un
Coeficiente de GINI de 0,54, misma cifra que el índice del país; sólo la región Metropolitana y la región de La
Araucanía superan los índices de desigualdad del Biobío. La evolución que muestra el Coeficiente de GINI
desde 1990 a 2011 es irregular, ya que no ha mostrado una sola tendencia. En el año 1990, por ejemplo, el
coeficiente de GINI fue de 0,58, para el año 2000 fue de 0,61 (el más alto del país para ese año), mientras
que para el año 2009 bajó a 0,51, subiendo nuevamente (0,54) según la última encuesta CASEN.

Sin perjuicio de lo anterior, la desigualdad medida a través del índice 20/20 indica que la región ha
disminuido la brecha de ingreso entre los más ricos y los más pobres. Para el año 2000 el índice 20/20
mostraba que el quintil más rico percibía 17 veces más de ingresos que el quintil más pobre, mientras que
para el año 2011 esa cifra disminuyó considerablemente a 13,4 veces, 0,2 veces menos que el promedio
nacional (13,6 veces).

Respecto del Gasto Público Social per cápita (2009), la región obtiene $ 702.837 por habitante, ocupando el
séptimo lugar del país.

En el plano educacional, la Región del Biobío exhibe un nivel de escolaridad menor respecto al promedio del
país. Para el año 2011 (CASEN), los años de escolaridad promedio de la población de mayor o igual a 15 años
de edad, era de 9,8 años, ocupando el décimo lugar nacional. A su vez el porcentaje de analfabetismo es de
un 5 %, superior al 3,3 % del promedio del país, quedando en el onceavo lugar. Ese rezago respecto de las
otras regiones y de los niveles nacionales, se manifiesta además en la prueba SIMCE del año 2010 y en la
PSU 2011, en donde se ubica bajo los estándares nacionales de ambas pruebas, bajando incluso respecto de
los años anteriores.

En materia de salud, la cantidad de médicos por cada 10.000 habitantes es de 11,8 (2008), lo que la ubica
sobre el promedio nacional (10,3). En cuanto al índice de AVPP la región se ubica en el quinto lugar con más
años de vida potencialmente perdidos. Asimismo, la esperanza de vida de la región es similar al promedio
nacional: 77,5 años versus 77, 8 años, respectivamente.

En el caso de vivienda, la región está mejor posicionada que los promedios nacionales. El hacinamiento
medio es del 17,5 %, menor al 18,2 % a nivel nacional, a su vez el hacinamiento crítico alcanza el 2,5 %,
inferior al 2,7 % del promedio país. El allegamiento es del 18,4 %, lo que la ubica en el séptimo lugar del país
con menores índices de allegados, también debajo del promedio nacional (23,5 %).

En el campo de la cultura, existen un total de 174 espacios en toda la región (2011), donde los más
frecuentados son los que se refieren a danza, cine y conciertos, superando los promedios nacionales de
asistencia. En artes visuales y teatro, en cambio, el porcentaje de asistencia es menor a los promedios
signados a nivel país. Asimismo, el porcentaje de personas que reconoce haber leído un libro el último año
es menor al promedio nacional (37,3 % versus 41,4 % respectivamente).

40
Por último, en materia de seguridad ciudadana (2011) la región se ubica en el 5º lugar con mayores hogares
victimizados del país y en el 10º lugar del país de denuncias de delitos con connotación social. La violencia
intrafamiliar por su parte es altamente abordada en casos policiales, quedando en el 2º lugar a nivel
nacional.

Con respecto a la situación territorial, la mayor integración relativa de la Región del Biobío se concentra en
los territorios costeros cercanos a la conurbación del Gran Concepción. En este territorio costero se han
facilitado las condiciones para el proceso de asentamiento humano en la región sobre la base de la
explotación de las ventajas comparativas para el desarrollo de la actividad portuaria. Ello, junto con el
desarrollo de infraestructura para la conectividad, estructuró patrones de poblamiento lineales que han
emergido conectados y cuya consolidación ha favorecido el crecimiento y complejidad de la ciudad de
Concepción. En este contexto, las principales cabeceras comunales se han establecido sobre el eje de
conectividad de la región, lo que facilita el mayor flujo de personas y bienes.

La situación opuesta se observa en los territorios de la costa norte, costa sur, Pre-Cordillera y Cordillera
Andina. En efecto, la alta densidad de caminos locales secundarios, no pavimentados, y el aislamiento
geográfico impuesto por la rugosidad del territorio no ha facilitado procesos de asentamientos humanos en
la densidad que permita un desarrollo más equilibrado en el territorio regional. De este modo, en estos
territorios se aprecian los mayores índices de ruralidad de la región, lo que se ha traducido en una alta
concentración de pequeños productores agrícolas cuyas características socio productivas les dificulta su
adecuada inserción en procesos de innovación tecnológica, siendo las comunas con mayores restricciones
de sus productores agrícolas, las de Cobquecura, Ñiquén, Ránquil, Yungay, Yumbel, Santa Juana,
Curanilahue, Los Álamos, Cañete y Tirúa (IICA, 2006). De esta forma, el aislamiento relativo del territorio
costero y cordillerano de la Región del Biobío, a pesar de la alta densidad de caminos secundarios locales,
afecta negativamente sobre la percepción de la población en el acceso a servicios personales y financieros,
cuya restricción dificulta la adecuada articulación de elementos para el “anclaje” de la actividad económica
sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de desarrollo local. La consecuencia de esta
situación se aprecia en las dificultades para el aprovechamiento pleno de las ventajas comparativas que
presenta la región en los ámbitos físico ambientales.

En términos ambientales, la región se caracteriza por poseer una gran biodiversidad ligada principalmente a
sus recursos boscosos. Sin embargo éstos han sido fuertemente explotados y en la actualidad es una de las
regiones con mayor porcentaje de plantaciones forestales que han reemplazado al bosque nativo, lo que ha
contribuido al desencadenamiento de procesos de erosión y por tanto, de desertificación y degradación de
los suelos en la Región. Posee la ventaja de tener un alto nivel de protección en el Sistema Nacional de Áreas
Silvestre Protegidas del Estado, concentrando más del 70 % de éstas en la macro zona central.

En ella se encuentra uno de los principales centros urbanos del país, lo que ha traído consigo importantes
niveles de contaminación atmosférica; es la segunda región con mayor contaminación por fuentes móviles.
Además la actividad de la industria celulosa, en conjunto con otros procesos industriales, la ubica como la
segunda más contaminada por fuentes fijas, y la cuarta con mayor descarga de riles industriales. Respecto
del consumo energético, éste se concentra en el sector industrial de celulosa y papel. Además, es la tercera
región que contribuye más a la generación de energía eléctrica del país, concentrando el 20,6 % de la
generación nacional.

En los recursos hídricos, es una zona de transición en cuanto a la disponibilidad de éstos habitantes,
tomando el sexto lugar a nivel nacional. Así también, en cuanto a la escorrentía superficial, la región

41
representa una zona de transición entre las macro zonas centro y macro zona sur. Con respecto a la
demanda consuntiva del agua, las actividades agrícola e industrial cobran mayor importancia. Por último, la
Región posee cobertura de agua potable urbana acorde a la media nacional, excepto por la cobertura de
alcantarillado. Así también es la Región con menor cobertura de agua potable rural a nivel nacional.

3.10. REGIÓN DE LA ARAUCANÍA


La región de La Araucanía, se ubica en el sur del país, y su capital es la ciudad de Temuco, ubicada a 670 km.
de Santiago. Su clima templado cálido y lluvioso favorece el desarrollo de bosques de araucarias, especie
propia de Chile, que se caracteriza por su gran altura y copas abiertas como brazos que se extienden al cielo.

La Araucanía posee una geografía rica en recursos naturales, los que se entremezclan con una particular
historia y cultura que la sitúan como una región con identidad propia, fruto de la unión de la cultura
mapuche, la tradición campesina chilena y el conocimiento aportado por los inmigrantes de otros países.

Respecto a su relieve, la región presenta unidades tales como Planicies Litorales, Cordillera de la Costa,
Depresión Intermedia, Pre cordillera y Cordillera de los Andes, todos ellos alineados en sentido Norte-Sur.
En general, predominan las grandes unidades básicas del relieve chileno, aunque las características que
presentan las formas de segundo orden, tienden a complicar el esquema y revelan la influencia de las
condiciones transicionales.

La cordillera andina presenta una altura promedio de 2.000 msnm, aun cuando hay varias cumbres mayores
como los volcanes Tolhuaca (2.806 m.), Lonquimay (2.865 m.), Llaima (3.125 m.), Villarrica (2.840 m.) y Lanín
(3.747 m.).

Los ríos de la región están considerados como de transición por su régimen de escorrentía ya que no
presentan las crecidas primaverales, debido al derretimiento de las nieves, de aquellos más boreales. Estas
crecidas se ven disminuidas por las abundantes lluvias, que presentan sus intensidades máximas en invierno.

El régimen hidrológico de los ríos de la región de La Araucanía es pluvial, es decir proviene de las lluvias que
puedan caer principalmente durante el invierno. Esta característica se asocia a que la Cordillera de los Andes
normalmente es baja en altura en esta región, por lo tanto, no se produce abundante acumulación de nieve.

El sistema del río Biobío drena el valle de Lonquimay, las áreas de Collipulli y Angol. Nace de las lagunas
Galletué e Icalma y escurre hacia el norte a lo largo de unos 200 km. llegando a adquirir este río su máxima
expresión en la región del Biobío.

Dentro del sistema hidrográfico regional existen varios lagos de importancia. El mayor de ellos es el
Villarrica, que se encuentra a los pies de la Cordillera de los Andes a una altura de 230 msnm, tiene un área
2
de 172 km y sus aguas están retenidas por el anfiteatro morrénico de la última glaciación. En orden de
2
extensión superficial, en la región de la Araucanía se encuentran los siguientes Lagos: Villarrica (172 km ),
2 2
Calafquén (limítrofe con la Décima Región, 140 km2), Caburga (51 km ) y Colico (36 km ).

El clima de la región favorece una vegetación abundante y fructífera, con especies únicas en el mundo. En la
zona costera el clima es más templado, la oscilación térmica anual es de 8ºC con respecto a 12,0ºC en
Temuco. La continentalidad del clima se hace más clara hacia el este, siendo notable ya en Curacautín y

42
completamente definida en Lonquimay. En esta localidad, el promedio térmico anual es de 8,4ºC, resultante
de las bajas temperaturas de los meses invernales, de los cuales julio, presenta como promedio de 1,5ºC.

En la Cordillera de los Andes predomina el clima frío de altura, caracterizado por las bajas temperaturas
durante todo el año y el aumento de las precipitaciones, las cuales llegan a 3.000 mm anuales. Se localiza en
las cumbres más altas y conos volcánica andinos, por sobre los 1.500 msnm, en que debido a las
temperaturas bajo cero, las precipitaciones son sólidas.

La pluviometría anual en la región alcanza a 1.250 mm., concentrada en los meses de invierno, siendo enero
y febrero, los meses más secos (31 y 43 mm). Algunos sectores protegidos por la cordillera de Nahuelbuta
registran una estación seca de 7 meses y en el caso de la cuenca de Lonquimay, una estación lluviosa de 8 a
9 meses, con 1855 mm. La capital regional, Temuco, registra una precipitación anual de 1.246 mm., siendo
los meses de enero y febrero los menos lluviosos (40 mm. promedio mensual).El tipo más cálido y seco es el
que predomina en las cercanías de Traiguén y se caracteriza por un período seco de 5 a 7 meses, una
precipitación anual de menos de 1.250 mm. y un período vegetativo de 234 días. Los tipos más lluvioso y
fríos se caracterizan por precipitaciones anuales de hasta 5.000 mm., un período seco de 0 a 2 meses y un
período vegetativo de 0 a 150 días.

El PIB de la región de La Araucanía en el año 2010 representa el 2,2 % del PIB nacional, ubicando a la región
en el undécimo lugar del ranking país. Su población es porcentualmente mayor que su aporte al PIB y
durante las últimas tres décadas, ha experimentado una leve disminución tanto en la proporción de su
aporte al PIB (pasando de un 2,4 % en el año 1980 a un 2,2 % en el año 2010), como en la proporción de su
aporte a la población nacional (pasando de un 6,2 % en 1980 a un 5,7 % en 2010). En el año 2010, el
PIB/cápita de La Araucanía ubica a la región en el último lugar en el ranking nacional. Según la CASEN 2009,
del total de trabajadores de la región, un 32,9 % recibe el sueldo mínimo, siendo la región del país con
mayor proporción de personas trabajando por este salario.

La estructura productiva a escala intrarregional resulta bastante diversificada, estando conformada


principalmente por servicios personales, agropecuario-silvícola, comercio, restaurantes y hoteles,
construcción, transportes y comunicaciones y servicios financieros y empresariales. En la comparación región
país, es el sector agropecuario-silvícola el de mayor incidencia relativa seguido de administración pública,
propiedad de la vivienda, construcción y transporte y comunicaciones. El turismo es una actividad regional
importante y el gasto del turismo receptivo de los extranjeros arribados en Chile en el 2011, ubica a la
región en el séptimo lugar del ranking nacional.

La dinámica de su estructura productiva en el periodo 2008-2010 es levemente inferior a la del país. Los
sectores que presentan de manera notoria un mayor rendimiento a nivel regional que a nivel nacional son
pesca, construcción, electricidad, gas y agua. Por el contrario, la industria manufacturera es el sector
regional que presenta una menor dinámica en comparación con su desempeño a nivel nacional. Ello
determina que el efecto total es negativo, compuesto por un efecto diferencial y estructural negativos.
González, Riffo y Silva señalan que también en el periodo 1985-2008 la región presenta efectos totales
negativos. Para el periodo 1960-1990 Boisier y Lira revelan también el mal desempeño regional en este largo
periodo evidenciándose, al igual que en Valparaíso, problemas estructurales de su base productiva.

El sector del turismo de intereses especiales en La Araucanía representa una síntesis natural del país con sus
fascinantes volcanes, lagos, ríos y cascadas, cabe destacar los Parques Nacionales, volcanes, lagos, ríos,
bosques nativos, centros de esquí, centros termales, casinos, navegación, observación de aves y caminatas.

43
La empresas predominantemente micro y pequeñas según número son predominantes en comercio al por
mayor y menor, agricultura, ganadería, caza y silvicultura y transporte, almacenamiento y comunicaciones.
En ventas nuevamente es comercio al por mayor y menor el sector que lidera, destacándose además
agricultura, ganadería, caza y silvicultura e industria manufacturera no metálica. Las cinco principales ramas
de actividad económica donde se emplean los ocupados son agricultura, ganadería, caza y silvicultura,
comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera, construcción y enseñanza. En la
comparación con el país se destaca agricultura, ganadería, caza y silvicultura, hoteles y restaurante, y
suministro de electricidad, gas y agua.

La región recibe el 6,4 % de la inversión pública nacional, siendo principalmente sectorial. Respecto de la
inversión privada, según la Corporación de Bienes de Capital, se estima que para el periodo 2011-2015 La
Araucanía recibirá una inversión que representa un 1,3 % de la inversión privada estimada para dicho
periodo en el país, ocupando el duodécimo lugar entre las regiones. En lo referente a Inversión Extranjera
Directa acogida al D.L. 600, según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la región de La
Araucanía no recibe inversiones.

Las exportaciones regionales de La Araucanía en el 2010, equivalen al 0,7 % de las exportaciones nacionales.
Por su parte, la región se encuentra en el tercer lugar en el ranking de exportaciones forestales.

Según el Informe de Competitividad 2008 elaborado por SUBDERE e INE, La Araucanía se encuentra en el
9
lugar Nº 13 del ranking nacional , siendo sus factores mejor evaluados gobierno (4º)y recursos naturales
(4º). Por su parte, los puntos débiles se asocian a los factores resultados económicos (13º), empresas(13º),
personas (13º) e infraestructura (12º).La productividad laboral de la región de la Araucanía en el año 2009
(siendo el índice base país igual a 100) es de 45,6 posicionándola en el último lugar del ranking nacional de
las 15 regiones. No cuenta con ningún sector sobre la productividad promedio nacional siendo
administración pública (99,7), pesca (89,4) y agropecuario silvícola los que dentro de esta mal contexto
están mejor posicionados.

La región de la Araucanía es una de las regiones del país con menor dinamismo económico. Con una
importante contribución a la población del país, la región presenta el PIB/cápita, el índice de competitividad
y la productividad laboral más bajos del país. Al mismo tiempo, La Araucanía es la región donde una mayor
proporción de personas trabaja por el sueldo mínimo. Existe preocupación por esta situación y la Estrategia
Regional de Desarrollo 2010-2022 señala que “…la característica más relevante que presentó el desarrollo
productivo de la Región fue la persistente presencia, en los últimos 50 años, de tasas de crecimiento
inferiores a la tasa media del país. Desde 1960, año en que se comienza a registrar información sobre la
evolución del PIB regional, La Araucanía en muy contadas ocasiones alcanzó niveles superiores al promedio
nacional. Este tipo de evolución contrasta con el potencial de diversos tipos de recursos con que cuenta la
Región, donde se destacan especialmente sus recursos naturales. Esta tendencia también se presenta en
años más recientes. Así el informe de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD)
sobre estudios territoriales del 2009 ubica a la Región de La Araucanía con un bajo PIB/Cápita y una baja
tasa de crecimiento del PIB/cápita para el período 1995-2004”.

En cuanto a su situación social, la región de La Araucanía exhibe un rezago importante en comparación con
las otras regiones, en la mayoría de las ocasiones presentando los índices más bajos del país. La tasa de
pobreza de la región es la más alta a nivel nacional, con un 22,9 % de su población, al igual que el porcentaje
de indigencia o extrema pobreza que es de un 5,3 %.

9
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior división político-administrativa.

44
Respecto de la desigualdad la región exhibe también los niveles más altos. El Coeficiente de GINI de la
región, por ejemplo, es de un 0,57 en el año 2011, sobre el promedio del país (0,54). Desde el año 1998 al
año 2011 el coeficiente ha sido el más alto del país, salvo el año 2006, en donde la región Metropolitana la
superó en 0,01 puntos.

Asimismo, el índice 20/20 refleja una gran diferencia entre el 20 % más rico y el 20 % más pobre, siendo una
vez más la más alta. Para el año 2011, el índice 20/20 marca que el quintil más rico percibe 21,7 veces más
de ingresos que el pobre, que junto a los ingresos con subsidios, baja a 12,1, pero en ninguno de ambos
casos supera el promedio nacional, sino que, por el contrario, es el índice más desigual a nivel nacional.
Cabe destacar que dicha diferencia disminuyó sustantivamente para el año 2011, ya que según la Encuesta
CASEN 2009, la brecha era aún mayor, con 28,5 veces.

El Gasto Público Social (GPS) per cápita en tanto, llegó en el año 2009 a los $ 728.468 por habitante,
ocupando el sexto lugar del país y siendo levemente superior al promedio de regiones, pero bajo al GPS per
cápita nacional.

En materia educacional, La Araucanía tiene baja escolaridad y alto analfabetismo respecto de los promedios
nacionales. La escolaridad de la población mayor o igual a 15 años de edad es de 9,3 años, bastante por
debajo de los 10,5 años promedio a nivel nacional, superando sólo a la región del Maule (la más rezagada en
materia educativa). De igual forma, el analfabetismo es de 5,41 %, muy alto en comparación al porcentaje
país, que es de un 3,3 %. En ambos indicadores, la región ocupa el penúltimo lugar del ranking nacional.
Respecto de la calidad de la educación en la región el panorama se mantiene, ya que los resultados del
SIMCE en promedio desde 1998 a 2010 están por debajo de los resultados a nivel nacional, con una
diferencia de más de 10 puntos.

En el plano de la salud, la región está cerca de los promedios nacionales. Existen 10,1 médicos por cada
10.000 habitantes, cerca del promedio nacional que es de 10,3. En cuanto a los Años de Vida
Potencialmente Perdidos (AVPP) la región se ubica en el séptimo lugar con menor AVPP. Por su parte, la
esperanza de vida es de 77,5 años en la región, cerca del mismo índice a nivel nacional que es de 77,8.

En vivienda, la región tiene una cobertura urbana de servicios sanitarios similar al promedio nacional. El
hacinamiento medio es del 17,6 %, menor al promedio nacional y el allegamiento llega al 10,9 %, siendo la
región con menor allegamiento del país. No obstante, presenta el porcentaje más alto de saneamiento
deficitario.

En el campo cultural, la región posee 98 infraestructuras culturales, pero la asistencia a eventos es muy baja
respecto del promedio del país en todos los criterios (danza, artes visuales, teatro, cine y conciertos). El 39,6
% de la población declaró (2011) haber leído un libro el último año, 1,8 puntos porcentuales bajo el
promedio nacional.

Por último, en materia de seguridad pública el 28,5 % de los hogares tiene al menos un integrante que ha
sido victimizado el último año y ocupa el séptimo lugar a nivel nacional, siendo más bajo que el promedio
del país. Por otra parte, en cuanto a la denuncia de delitos de mayor connotación social, la región se ubica
undécima.

En el área territorial de la región, la situación de mayor integración relativa de La Araucanía se concentra en


los territorios situados en la Depresión Intermedia, la que facilitó el proceso de asentamiento humano en la
región sobre la base de la explotación de las ventajas comparativas que el sector agropecuario encontró

45
sobre esta unidad del paisaje. Ello, junto con el desarrollo de la conectividad, vial y férrea, estructuró
patrones de poblamiento lineales que han emergido conectados y cuya consolidación ha favorecido el
crecimiento y complejidad de la ciudad de Temuco. En este contexto, las principales cabeceras comunales se
han establecido sobre el eje de conectividad de la región, entre las que se distinguen las comunas de Angol,
Ercilla, Victoria, Lautaro, Temuco, Padre Las Casas, Freire y Gorbea, entre las que facilita el mayor flujo de
personas, bienes y servicios en la región.

La situación opuesta se observa en los territorios costeros y pre-cordilleranos de la región. En efecto, la alta
densidad de caminos locales y el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad del territorio no ha
facilitado procesos de asentamientos humanos en la densidad que permitan un desarrollo más equilibrado
en el territorio regional. De este modo, en este territorio se aprecian los mayores índices de ruralidad de la
región, lo que se ha traducido en una alta concentración de pequeños productores agrícolas cuyas
características socio-productivas les dificulta su adecuada inserción en procesos de innovación tecnológica,
siendo las comunas con mayores restricciones de sus productores agrícolas, las de Los Sauces, Galvarino,
Pitrufquén y Loncoche (IICA, 2006). De esta forma, el aislamiento relativo del territorio costero y
Cordillerano de la región de La Araucanía, a pesar de la alta densidad de caminos secundarios locales, afecta
negativamente sobre la percepción de la población en el acceso a servicios personales y financieros, cuyo
restringido acceso dificulta la adecuada articulación de los elementos para el “anclaje” de la actividad
económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de desarrollo local. Lo anterior, se
aprecia con mayor intensidad en las comunas de Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Lonquimay, Cunco,
Melipeuco y Curarrehue. La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el
aprovechamiento pleno de las ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico
ambientales que se describen a continuación.

La región se destaca por poseer un gran porcentaje de bosque nativo, donde la Araucaria es el tipo forestal
que mayor porcentaje de protección ha tenido hasta el momento; la mayor parte de sus áreas protegidas
buscan resguardar el patrimonio ambiental que significa la existencia de ecosistemas con esta especie. La
actividad forestal no es menor; el bosque correspondiente a plantaciones forestales va en aumento y ocupa
en la actualidad el 40 % del uso de suelo de bosque en la región. La importancia de esta actividad se
manifiesta también en que el mayor porcentaje de consumo eléctrico corresponde a la industria de celulosa
y papel.

El creciente desarrollo de centros poblados, en especial Temuco y Padre las Casas, ha traído consigo el
aumento en contaminación de diferentes tipos. Temuco ha sido declarado zona saturada de contaminación
por Mp10, donde las fuentes móviles (ligadas principalmente al transporte) aportan de manera significativa.
Se suma a esta situación la emisión de contaminantes por fuentes fijas ligadas a las actividades
termoeléctrica, industrial y residencial (calefacción).

Respecto de la situación hídrica, la región posee nivel medio-alto de escorrentía superficial, lo que se
condice con pertenencia a la zona hidrológica Centro-Sur. En cuanto a la disponibilidad de agua por
habitante, la región ocupa el cuarto lugar a nivel nacional. Por otra parte, la región concentra la demanda
consuntiva de agua en la actividad agrícola. Así también, posee cobertura de agua potable urbana y rural
relativamente baja.

46
3.11. REGIÓN DE LOS RÍOS
La Región de Los Ríos fue creada el 16 de marzo de 2007 sobre la base de la Provincia de Valdivia. Su
territorio tiene una superficie total de 18.429,5 kilómetros cuadrados, donde reside una población estimada
de 360 mil habitantes, según las cifras preliminares del Censo 2012. Por otra parte, tiene un porcentaje de
población indígena respecto del país equivalente al 5,3 %, esto la ubica en el quinto lugar de las regiones con
mayor población de este tipo.

La región tiene dos grandes provincias: Valdivia (capital Valdivia) y Ranco (capital La Unión). La provincia de
Valdivia está conformada por las comunas de San José de la Mariquina, Lanco, Los Lagos, Corral, Máfil,
Panguipulli, Paillaco y Valdivia. La segunda, en tanto, incluye La Unión, Futrono, Río Bueno y Lago Ranco.

Los límites territoriales de la Región de Los Ríos están establecidos al norte por la región de La Araucanía, al
sur por la región de Los Lagos, al este por la República Argentina y al oeste por el Océano Pacífico.

La situación geográfica del territorio se caracteriza por el predominio de dos cuencas hidrográficas, las del
Río Valdivia y el Río Bueno, ambos de origen cordillerano andino. En el caso del Río Valdivia, éste se origina
en el lago argentino Lácar, cuyas aguas cruzan la frontera y dan forma a los Siete Lagos, un conjunto en el
que destacan el Panguipulli, el Calafquén y el Riñihue; desde este último, las aguas bajan por el Río San
Pedro y el Calle-Calle, hasta que sus aguas se juntan con las del río Cruces para formar el Valdivia, el que
encuentra su desemboca en la bahía de Corral. En el caso del Río Bueno, es el lago Ranco el que da vida a su
cauce.

La Región de Los Ríos es una de las economías regionales más pequeñas del país. El PIB regional representa
el 1,2 % del PIB nacional, ubicándola en el duodécimo lugar del ranking país. Comparando la participación de
Los Ríos en el PIB nacional con su participación en la población nacional, tanto para el año 2009 como para
el 2010, se observa que la región aporta más a la población (2,2 %) que al PIB (1,2 %). Por su parte, en el año
2010 el PIB per cápita la posiciona en el lugar N° 13 entre las regiones del país. Según la CASEN 2009, del
total de los trabajadores de la región, un 28,1 % recibe el sueldo mínimo, ocupando el tercer lugar de las
regiones con mayor porcentaje de población en dicha situación, después de La Araucanía y Los Lagos.

La estructura productiva de Los Ríos a escala intrarregional está conformada por cuatro sectores principales.
En primer lugar se encuentra industria manufacturera, que representa un 19,95 % del PIB; luego está
servicios personales, con 15,8 %, agropecuario-silvícola, con 12,95 %, y comercio, restaurantes y hoteles, con
12,79 %. En la comparación región nación destacan los sectores agropecuario-silvícola y pesca. El turismo
regional es importante y el gasto del turismo receptivo de los extranjeros arribados en Chile en el 2011, la
ubica en el 11° lugar del ranking nacional.

Los Ríos tiene en el periodo 2008-2010 una mayor dinámica que el país, siendo los sectores que presentan la
mayor diferencia positiva pesca y construcción. Al realizar un análisis diferencial estructural para el periodo
2008-2010, se constata en Los Ríos un efecto total positivo, estableciendo una dinámica de la estructura
productiva regional mayor a la del país. El efecto total positivo está constituido para la Región de Los Ríos
por un efecto diferencial positivo, especialmente en los sectores construcción y agropecuario-silvícola, y un
efecto estructural negativo, principalmente los sectores industria manufacturera y agropecuario-silvícola.
Puesto en términos del PIB per cápita para el año 2010 versus la tasa de crecimiento de este indicador para
el periodo 2008-2010, la región se localiza en el cuadrante de bajo PIB per cápita y tasa de crecimiento
mayor que el promedio nacional.

47
El análisis de las empresas de la región según actividad económica, determina que hay un sector
predominante en número de empresas en comercio al por mayor y menor, agricultura, ganadería, caza y
silvicultura, transporte, almacenamiento y comunicaciones, actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler. En ventas es industria manufacturera no metálica el sector que lidera seguida de comercio al por
mayor y menor, y agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Los ocupados de la población económicamente
activa de la región están principalmente en agricultura, ganadería, caza y silvicultura y comercio al por
mayor y al por menor. En la comparación con el país están en pesca y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura. Le siguen enseñanza y administración pública y defensa.

La región recibe el 3,2 % de la inversión pública nacional, con un fuerte peso del componente sectorial
aunque mucho menor que el promedio nacional. Por su parte, la inversión regional supera en más de un 10
% a la inversión regional a escala nacional. Respecto de la inversión privada, se estima que para el periodo
2011-2015 la región recibirá una inversión equivalente al 1,7 % de la inversión privada estimada para dicho
periodo en el país, ocupando el décimo lugar entre las regiones. En lo referente a Inversión Extranjera
Directa acogida al D.L. 600, según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 Los Ríos no registra
ingresos por IED.

Las exportaciones regionales de Los Ríos en el 2010, equivalen al 0,1 % de las exportaciones nacionales. En
los rankings regionales de exportación por rubro o producto y en el ranking de exportaciones forestales, la
Región de Los Ríos se encuentra en el cuarto lugar.

La productividad laboral de la Región de Los Ríos en el año 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es de
66,1, ocupando el 11° lugar en el ranking nacional de las 15 regiones. Se destacan positivamente (siendo los
índices sectoriales nacionales iguales a 100) los sectores industria manufacturera (167,2), agropecuario-
silvícola (145,3), administración pública (130,8), electricidad, gas y agua (118,3) y comercio, restaurantes y
hoteles (102,5). Por otro lado, los sectores con menor productividad en la región son minería (0,0),
construcción (26), servicios financieros y empresariales (39,1), pesca (39,5), transporte y comunicaciones
(70,2) y servicios personales (74,2). La productividad laboral de la Región de Los Ríos en el año 2009 (siendo
el índice base país igual a 100) es de 66,1, ocupando el 11° lugar en el ranking nacional de las 15 regiones. Se
destacan positivamente (siendo los índices sectoriales nacionales iguales a 100) los sectores industria
manufacturera (167,2), agropecuario-silvícola (145,3), administración pública (130,8), electricidad, gas y
agua (118,3) y comercio, restaurantes y hoteles (102,5). Por otro lado, los sectores con menor productividad
en la región son minería (0,0), construcción (26), servicios financieros y empresariales (39,1), pesca (39,5),
transporte y comunicaciones (70,2) y servicios personales (74,2).

El bajo PIB per cápita, alto porcentaje de población trabajando por el sueldo mínimo y bajo monto en sus
exportaciones plantean importantes desafíos para esta naciente región que reclama una política nacional de
desarrollo regional. Es así como la ERD 2009-2019 postula que “El crecimiento económico de la región
depende directamente de la magnitud o proporción de los recursos nacionales e internacionales (tanto
públicos como privados), que la región capta mediante variadas modalidades. Por lo tanto, el crecimiento
regional se asocia a un patrón dado de asignación (regional) de recursos. Este proceso de asignación resulta
bastante exógeno a la propia región, ya que una buena parte de los agentes económicos que toman
decisiones de inversión no son “residentes” de la región, situación que se acentúa en la dinámica de la
globalización. El papel del Estado, a través del sector público de la economía, resulta crucial, no tanto por la
cuantía de los recursos, sino más bien por las señales (o la información) que la conducta estatal genera para
otros agentes. Naturalmente que el efecto de la asignación de recursos sobre el crecimiento regional estará
mediatizado por la eficiencia en su uso y por el grado de innovación que los recursos conlleven. El

48
crecimiento económico de la región también varía del impacto de la política económica (global y sectorial)
sobre la propia región. Las políticas económicas no son por lo general neutras, por el contrario, a veces
generan condiciones adicionales que estimulan el crecimiento de la región (por ejemplo, un tipo de cambio
real elevado y una región netamente exportadora) y, a veces, generan condiciones que frenan el propio
crecimiento. Este es un proceso por completo exógeno a la región puesto que el Estado, a través del
gobierno, es quien tiene la responsabilidad completa de diseñar y ejecutar la política económica.

En cuanto a su situación social, la Región de Los Ríos exhibe, en general, peores índices que los promedios
nacionales. La tasa de pobreza de la región (CASEN 2011) es de un 17,5 % y la de pobreza extrema es de un 3
%, en ambos casos superior a los promedios del país. De todas formas, cabe destacar su disminución
respecto del año 2009, en donde la tasa de pobreza era de un 20,4 %.

La desigualdad, en cambio, es baja en comparación a los índices nacionales. El Coeficiente de GINI para el
año 2011 es de 0,53, mientras que el del país es de un 0,54. Asimismo el índice 20/20 índica que el quintil
más rico percibe 13,2 veces más de ingreso que el quintil más pobre, menor al promedio nacional que es de
13,4 veces. Si consideramos los ingresos con subsidios, la diferencia cae a 9,1 veces, la más baja de toda la
zona sur del país.

El Gasto Público Social (GPS) per cápita para el año 2009 fue de $ 617.302 por habitante, ocupando el
onceavo lugar del país, siendo más bajo que el promedio regional y el GPS per cápita nacional.

En materia educacional, Los Ríos está bajo los promedios del país. La escolaridad promedio de la población
igual o mayor a 15 años de edad, es de 9,7 años, ocupando el doceavo lugar a nivel nacional. Igualmente, el
analfabetismo es alto en comparación al promedio nacional, siendo de un 5,35 %. Respecto de la calidad
impartida en la región, los resultados de la prueba SIMCE demuestran que desde el año 2008 (año desde
que se tiene el registro de esta región) al año 2010 ésta se ubica bajos los promedios nacionales. De la
misma forma, los resultados de la PSU ubican a la Región de Los Ríos en el octavo lugar del país, pero bajo el
estándar nacional.

En el plano de la salud, la región posee 107 centros de atención y la cantidad de médicos por cada 10.000
habitantes más baja de todo el país, con 6,5. Además, se ubica en el tercer lugar con mayor años de vida
potencialmente perdidos (AVPP), pero la esperanza de vida es similar al promedio nacional, ya que en la
región es de 77,4 años versus 77,8 que es a nivel nacional.

En vivienda, las condiciones de habitabilidad son mejores que las que se dan a nivel nacional. El
hacinamiento medio, por ejemplo, alcanza un 16,3 %, menor al promedio del país, al igual que el
allegamiento, que alcanza un 18,4 %. La cobertura de servicios sanitarios es de un 91,3 %, levemente inferior
al mismo porcentaje a nivel nacional.

En el campo cultural, la región cuenta con 53 espacios disponibles. La asistencia es superior al promedio
nacional en actividades de artes visuales, danza y conciertos, pero inferior en cuanto a teatro y cine. Por otro
lado, el 45,5 % de la población declaró haber leído al menos un libro el último año, cifra superior al
porcentaje de la población total del país.

Finalmente, respecto de la seguridad pública, el 19,8 % de los hogares tienen al menos un integrante que
fue víctima de delito en el último año, más bajo que el promedio nacional, ubicándose en el penúltimo lugar.
Asimismo, en cuando a las denuncias de delitos con mayor connotación social, ocupa el último lugar del
ranking del país.

49
Con respecto a la situación territorial, la mayor integración relativa de la Región de Los Ríos se concentra en
la comuna de Valdivia. Esta comuna dispone del equipamiento para facilitar la prestación de servicios a sus
habitantes. Sin embargo, esta situación no se aprecia extensiva hacia las comunas aledañas, cuestión que es
consistente con los bajos niveles de integración territorial que se aprecian en la región, especialmente con
los territorios cordilleranos. En este contexto, las condiciones geográficas y de acceso de la comuna de
Valdivia facilitaron el proceso de asentamiento humano en la región, sobre la base de la explotación de las
ventajas comparativas que el sector agropecuario encontró sobre la unidad del paisaje costero. Ello, junto
con el desarrollo de la conectividad, vial y marítima, estructuró patrones de poblamiento que han emergido
conectados y cuya consolidación ha favorecido el crecimiento y complejidad de la ciudad de Valdivia. En este
contexto, las principales cabeceras comunales se han establecido sobre el eje de conectividad de la región,
tales como las comunas de Paillaco, La Unión y Río Bueno, entre las que facilita el mayor flujo de personas y
bienes en la región.

La situación opuesta se observa en el resto del territorio regional. La comuna de Corral, colindante con la
comuna de Valdivia, muestra niveles elevados de aislamiento en el contexto regional. En efecto, la existencia
de caminos locales y el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad del territorio no ha facilitado
procesos de asentamientos humanos en la densidad, que permitan un desarrollo más equilibrado en el
territorio regional. De este modo, en este territorio se aprecian los mayores índices de ruralidad de la
región, lo que se ha traducido en una alta concentración de pequeños productores agrícolas, cuyas
características socio productivas les dificulta su adecuada inserción en procesos de innovación tecnológica,
siendo las comunas con mayores restricciones de sus productores agrícolas, las de Corral y Futrono (IICA,
2006).

De esta forma, el aislamiento relativo que se aprecia entre las comunas de la Región de Los Ríos, se ve
potenciado negativamente por la percepción de la población en el acceso a servicios personales y
financieros, cuya restricción dificulta la adecuada articulación de elementos para el “anclaje” de la actividad
económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de desarrollo local. Lo anterior, se
aprecia con mayor intensidad en las comunas de Corral, Lanco, Panguipulli, Futrono, Lago Ranco y Los Lagos.
La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el aprovechamiento pleno de las
ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico ambientales.

En términos ambientales, la Región de Los Ríos se caracteriza por el alto valor ecológico de sus ecosistemas,
concentrando cerca del 50 % de los bosques de coihue-raulí-tepa del país. Sin embargo, es la región con
menor representatividad de en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas de la zona sur del país.

La región posee una altísima contaminación de sus recursos hídricos producto de la actividad industrial,
principalmente de la industria de celulosa y papel, concentrando cerca del 50 % de la descarga de riles
industriales del país, situación que aumenta la fragilidad de sus ecosistemas.

En cuanto a la calidad y disponibilidad de recursos hídricos de la Región de Los Ríos, la región posee un nivel
alto de escorrentía superficial, lo que se condice con su pertenencia a la zona hidrológica Centro-Sur. En
cuanto a la disponibilidad de agua por habitante, la región ocupa el tercer lugar a nivel nacional. Por otra
parte, la región concentra la demanda consuntiva de agua en la actividad minera, y principalmente
industrial. Así también, posee alta cobertura de agua potable urbana, y baja cobertura de agua potable
rural.

50
3.12. REGIÓN DE LOS LAGOS
La Región de Los Lagos se extiende entre los paralelos 40º13' y el 44º3' de latitud sur y entre las
coordenadas 74º49' a 71º34' de longitud oeste, abarcando desde el Océano Pacífico hasta la Cordillera de
Los Andes. La superficie regional alcanza los 48.584, que administrativamente se distribuyen en las
provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena. Estas provincias se dividen a su vez en treinta comunas.

De acuerdo con las cifras preliminares del Censo 2012, la Región de Los Lagos posee el 6,4 % de la superficie
de Chile Continental, territorio en el que se asientan 785.169 habitantes, los cuales corresponden a un 4,7 %
de la población nacional (Censo, 2012). Por otro lado, es la tercera región con mayor porcentaje de
indígenas respecto al total nacional, representando un 14,5 %.

Con respecto al relieve es posible distinguir dos grandes sectores separados por el Canal de Chacao. El sector
norte, que corresponde a las provincias de Osorno y Llanquihue, se caracteriza por el predominio de la
depresión intermedia, ubicada entre la Cordillera de la Costa y Cordillera de los Andes. En el sector sur,
dicha depresión se encuentra sumergida en el mar, dando origen a gran cantidad de islas, fiordos y canales
que conforman el Archipiélago de Chiloé, donde la Cordillera de la Costa se presenta bajo la forma de
lomajes suaves que caracterizan el paisaje de esta provincia. Palena, la más austral de las provincias de la
región, está conformada básicamente por la Cordillera de los Andes.

El clima es templado lluvioso, las temperaturas varían en rangos moderados, suavizadas por la presencia de
grandes masas de agua; los índices de pluviometría aumentan de mar a cordillera, con valores que oscilan,
según la zona, entre los 1.600 mm/año a 2.500 mm/año, con precipitaciones durante casi todo el año.

Por otra parte, la región cuenta con una gran variedad de atractivos naturales, todos ellos próximos a
importantes áreas urbanas que se constituyen como centros de servicios y facilitan su futuro desarrollo
turístico, diversificando la oferta de bienes y servicios, en el contexto geográfico y productivo de Los Lagos.

El PIB de Los Lagos en el año 2010 la ubica en el noveno lugar del ranking país. La contribución de Los Lagos
al PIB nacional es mucho menor que su contribución a la población nacional. No obstante, se debe señalar
que ambos valores han disminuido notablemente en comparación con los años anteriores, lo cual se explica
por la escisión de la actual región de Los Ríos. El PIB per cápita posiciona a la región en penúltimo lugar entre
las regiones. Según la Casen 2009, del total de trabajadores de la región, un 29,6 % recibe el sueldo mínimo,
ocupando el segundo lugar con mayor porcentaje de población en dicha situación a nivel país, luego de la
Araucanía (32,9 %).

La estructura productiva está conformada principalmente por servicios personales, servicios financieros y
empresariales, e industria manufacturera (10,8 %). Cabe destacar que el único sector que no se desarrolla en
la región es la minería. En la comparación región nación, se identifica como sector comparativamente
relevante a la pesca seguido de agropecuario-silvícola y administración pública. El turismo es una
importante actividad regional y se ubica en el quinto lugar del ranking nacional referente al gasto turístico
de extranjeros.

En el periodo 2008-2010 la región tuvo una menor dinámica que el país. Los sectores con mayores
diferencias favorables a la región son agropecuario-silvícola, pesca y servicios personales, mientras que los
sectores con la menor dinámica en comparación con el país son industria manufacturera y construcción. Lo
anterior determina que el efecto total sea negativo para la región, situación que se deriva de un efecto
estructural negativo y de un efecto diferencial, que también muestra valores negativos. El sector con

51
mayores valores negativos, tanto para el efecto diferencial como para el estructural, es la industria
manufacturera. En lo referente a la gráfica del PIB per cápita para el 2010 versus la tasa de crecimiento de
esta variable para el corto periodo 2008-2010, la región se ubica en el cuadrante de tasa de crecimiento del
PIB per cápita menor que el promedio nacional y bajo PIB per cápita. Esta situación coyuntural de la tasa de
crecimiento es diferente para el periodo 1990-2008, en el que la región se ubica en el cuadrante de bajo PIB
per cápita pero de tasa de crecimiento mayor al promedio nacional, ya que la región apoyada en su sector
pesquero y silvoagropecuario había mejorado su desempeño económico en el contexto nacional

Las empresas principalmente micro y pequeñas son dominantes en número en comercio al por mayor y
menor, agricultura, ganadería, caza y silvicultura y transporte, almacenamiento y comunicaciones (11,49 %).
En ventas nuevamente es comercio al por mayor y menor el sector que lidera seguido de industria
manufacturera no metálica, pesca y hoteles y restaurante. Los ocupados de la población económicamente
activa de Los Lagos se distribuyen principalmente en tres sectores, comercio al por mayor y al por menor,
agricultura, ganadería, caza y silvicultura e industrias manufactureras. En comparación con el país se
destaca pesca y agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

En inversión pública la región recibe el 7 % de la inversión pública nacional. Respecto de la inversión privada,
se estima que para el periodo 2011-2015 la región recibirá un 1,7 % de la inversión privada estimada para
dicho periodo en el país. Estas cifras ubican a la Región de Los Lagos en el grupo de las ocho regiones que
menos inversión recibirán en el periodo estimado (cada una de ellas recibirá menos del 2 % del total de la
inversión privada en el país). En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, según el
Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región de Los Lagos no recibe inversiones, sin embargo,
en 1990 y en el 2000 recibe IED, llegando a representar en el 2000 el 11,5 % de la IED total en el país, con un
10
monto de MUS$ 110.680 .

En el 2010, las exportaciones regionales representaron el 3,6 % de las exportaciones nacionales. En los
rankings nacionales de exportación por rubro o producto, la región ocupa el primer lugar en alimentos del
mar.

Según el Índice de Competitividad Regional elaborado por SUBDERE e INE, en el año 2008 la Región de Los
11
Lagos está en el lugar Nº 8 del ranking nacional , siendo su factor mejor evaluado innovación, ciencia y
tecnología, con el primer lugar, y luego recursos naturales, donde ocupa el tercer lugar. Por su parte, los
principales puntos débiles se asocian a los factores resultados económicos y personas; en ambos casos
ocupa el undécimo lugar del ranking.

La productividad laboral de la Región de Los Lagos en el año 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es
de 54,8 ocupando el penúltimo lugar en el ranking nacional de las 15 regiones. El único sector que destaca
positivamente es administración pública (113,8) y transporte y comunicaciones (100,3). Dentro de los
sectores con menor productividad, se encuentra servicios financieros y empresariales (60,5), industria (60,7),
servicios personales (60,5) y comercio, restaurantes y hoteles (53,8).

En cuanto a su situación social, la tasa de pobreza de la región (CASEN 2011) es de un 15 %, la que aumentó
en un punto porcentual desde 2006, y la pobreza extrema es de un 3,1 %; ambos índices sobre el promedio
del país.

10
Dólares nominales. Esta cifra no contempla la inversión multi regional.
11
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior división político-administrativa.

52
El nivel de desigualdad de la región en el año 2011, según su Coeficiente de GINI que es de 0,53, nos indica
que es levemente menor al país, el que alcanza un coeficiente de 0,54. No obstante, la evolución del mismo
indicador demuestra que la región ha aumentado su desigualdad desde el año 2006.

Por el contrario, el índice 20/20 está por sobre el promedio nacional. El 20 % más rico de la región percibe
14,7 veces más de ingreso que el 20 % más pobre, superior a las 13,6 veces que promedia el país. Sin
embargo, este indicador también demuestra que desde el año 2006 la brecha entre el primer y el quinto
quintil ha ido en aumento. Cabe destacar, que si comparamos el mismo índice considerando los ingresos con
subsidios del Estado, la diferencia se hace más pequeña en la región (9,4 veces) que en el país (10,9 veces).

Respecto del Gasto Público Social (GPS) per cápita, el monto en el año 2009 asciende a $ 755.915, ocupando
el 4º lugar más alto del país, y levemente superior al promedio de GPS que alcanzan las regiones en su
conjunto.

En materia educacional, la escolaridad promedio de la población mayor o igual a 15 años de edad es de 9,3
años, misma cantidad que la región de La Araucanía, superando sólo a El Maule y muy bajo respecto del
promedio nacional. Asimismo, el analfabetismo alcanza el 4,5 %, superior al promedio del país, ocupando el
sexto lugar entre las regiones que poseen mayor porcentaje de población analfabeta. En cuanto a la calidad
de la educación impartida en la región, la prueba SIMCE desde 1998 a 2010 ha obtenido resultados
inferiores a los que se dan a nivel nacional; sólo en la prueba de lenguaje del año 2010 obtuvo un puntaje
idéntico al promedio del país. La PSU en el año 2010 iguala el estándar nacional y la región ocupa el cuarto
lugar del país de los puntajes promedios ponderados.

En el plano de la salud, la región cuenta con 280 centros públicos de atención. Posee 11,6 médicos por cada
10.000 habitantes, quedando en el sexto lugar del país con mayores especialistas. Los años de vida
potencialmente perdidos (AVPP) en la región son superiores al promedio nacional quedando en el segundo
lugar con las regiones que tienen mayores AVPP, superando sólo a Aysén. La esperanza de vida, en cambio,
es de 76,7 años, similar al promedio nacional.

En vivienda, los índices de habitabilidad son inferiores al promedio nacional; el hacinamiento medio es de
17,7 % y el allegamiento es de un 16,1 %. Además, la región posee una adecuada cobertura urbana de
servicios sanitarios (93,9 %), levemente inferior al promedio del país.

En el campo cultural, la región posee 108 espacios. La asistencia a éstos, cuando se trata de danza y
conciertos, superan el promedio nacional, pero en el caso de espectáculos de artes visuales, teatro y cine, la
asistencia es baja respecto de los promedios del país. Por otro lado el 31,5 % de la población declaró haber
leído al menos un libro el último año, cifra inferior al porcentaje nacional.

Finalmente, en materia de seguridad pública, el 22,9 % de los hogares tiene al menos un integrante que ha
sido víctima de un delito, ocupando el 6º lugar con mayores denuncias de este tipo. Asimismo, en cuanto a
las denuncias de delitos de mayor connotación social, la región ocupa el noveno lugar.

En el área territorial, la situación de mayor integración relativa de Los Lagos se concentra en los territorios
situados en la Depresión Intermedia, lo que facilitó el proceso de asentamiento humano en la región, sobre
la base de la explotación de las ventajas comparativas del sector agropecuario, y con base en la actividad
portuaria, que facilitó la integración del territorio continental con la Isla de Chiloé. Ello, junto con el
desarrollo de la conectividad, vial y marítima, estructuró patrones de poblamiento lineales que han
emergido conectados y cuya consolidación han favorecido al crecimiento y complejidad de la ciudad de

53
Puerto Montt, en primera instancia, así como también de Osorno, en la zona norte de la región. En este
contexto, las principales cabeceras comunales se han establecido sobre el eje de conectividad de la región,
entre las que se distinguen las comunas de Osorno, Río Negro, Purranque, Frutillar, Llanquihue, Puerto
Varas, Puerto Montt y Ancud, donde se produce el mayor flujo de personas y bienes en la región.

La situación opuesta se observa en los territorios de Chiloé Insular y Chiloé Continental. En efecto, la
existencia de caminos locales y el aislamiento geográfico impuesto por el canal de Chacao y la rugosidad del
territorio, no ha facilitado los procesos de asentamientos humanos que permitan un desarrollo más
equilibrado en el territorio regional. De este modo, en estos territorios se aprecian los mayores índices de
ruralidad de la región, lo que se ha traducido en una alta concentración de pequeños productores agrícolas
cuyas características socio productivas les dificulta una adecuada inserción en procesos de innovación
tecnológica, siendo las comunas con mayores restricciones de sus productores agrícolas, las de la Isla de
Chiloé, Cochamó, Hualaihue, Chaitén, Futaleufú y Palena (IICA, 2006). Lo anterior, complementado con las
condiciones de aislamiento relativo de ciertos territorios en la Región de Los Lagos, afecta negativamente
sobre la percepción de la población en el acceso a servicios personales y financieros, cuya restricción, a
pesar de la existencia de caminos locales, dificulta la adecuada articulación de elementos para el “anclaje”
de la actividad económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de desarrollo local. Lo
anterior, se aprecia con mayor intensidad en las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo, Chonchi,
Quellón y Chiloé Continental. La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el
aprovechamiento pleno de las ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico
ambientales.

En términos ambientales, la Región de Los Lagos es una de las regiones más ricas en biodiversidad, tanto por
la cantidad de especies como por la diversidad de éstas. Representa el 20,12 % del bosque nativo nacional y
en ella se encuentra la mayor cantidad de los bosques de Alerce. Posee altos niveles de protección de sus
ecosistemas, tanto el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (correspondiendo a la región con
mayor representatividad en él de la zona sur), como de áreas protegidas privadas.

La industria de celulosa y papel, representa un alto consumo energético en la región, además de contribuir
con la contaminación de sus recursos hídricos por la descarga de riles industriales. En cuanto a la
disponibilidad de éstos, la región posee un nivel alto de escorrentía superficial, lo que se condice con
pertenencia a la zona hidrológica Centro-Sur. En cuanto a la disponibilidad de agua por habitante, la región
ocupa el tercer lugar a nivel nacional. Por otra parte, Los Lagos concentra la demanda consuntiva de agua en
la actividad minera, y principalmente industrial. Así también, posee alta cobertura de agua potable urbana, y
baja cobertura de agua potable rural.

3.13. REGIÓN DE AYSÉN


La superficie de la Región de Aysén es de 108.494 km², y su población alcanza a los 98.413 habitantes, según
las cifras preliminares del Censo 2012. Además concentra al 1,8 % de la población indígena a nivel nacional,
ubicándose en el cuarto lugar de las regiones con menor porcentaje en este ámbito.

El Clima es templado lluvioso, sin estación seca, con un promedio de 2.404,4 mm anuales. En verano, las
temperaturas medias máxima y mínima oscilan en torno a los 6° C y 16° C, respectivamente. En invierno,
entre -5°C y 5°C. La capital regional es la ciudad de Coyhaique. La región se divide en las provincias de
Coyhaique, Aysén, General Carrera y Capitán Prat.

54
En cuanto al transporte el acceso es por vía aérea, marítima y terrestre. Con un tiempo de viaje de 55
minutos por vía aérea desde Puerto Montt a Balmaceda, conectada por vía terrestre con Coyhaique, capital
regional. La región cuenta con varios pasos fronterizos destacando Coyhaique a Río Mayo (Argentina) vía
Balmaceda y Coyhaique a Río Mayo (Argentina) vía Coyhaique Alto y Chile-Chico a Perito Moreno
(Argentina) vía Paso Río Jeinemeni (69 kms).

Otro aspecto relevante dice relación con la hidrografía, presentándose 6 grandes hoyas distribuidas desde el
norte al sur, destacándose los ríos Baker, Bravo y Pascua. La Región de Aysén presenta gran cantidad de
archipiélagos, lo que le otorga condiciones oceanográficas privilegiadas para la explotación acuícola,
actividad que ha crecido a elevadas tasas en los últimos cinco años. No obstante se encuentran en ejecución
estudios que permitirán diversificar la explotación, y así enfrentar el futuro con una industria consolidada,
disminuyendo los riesgos de la mono producción.

Por último, es importante considerar el potencial que otorga la gran cantidad de suelos de aptitud forestal
que se encuentran sub explotados y que pueden dar paso a una importante industria forestal.

El PIB de la Región de Aysén en el año 2010 representa el 0,5 % del PIB nacional, ubicando a la región en la
última posición del ranking país, a su vez, contribuye con un 0,6 % de la población del país, idéntica situación
a la del año 1980 para las dos variables. No obstante ello, en el 2010, el PIB per cápita ocupa el noveno lugar
en el ranking nacional. Según la CASEN 2009, del total de los trabajadores de la región, un 17,6 % recibe
sueldo mínimo, ocupando de este modo el octavo lugar en el país con menor población trabajando en esta
situación.

La estructura productiva presenta como principal sector económico a la administración pública, seguida de
cerca por la construcción. Luego, aparecen los sectores servicios personales, pesca y comercio, restaurantes y
hoteles. En la comparación región nación se destaca el sector pesca, administración pública y construcción.
El turismo regional es importante, pero no obstante ello según el gasto del turismo receptivo de los
extranjeros arribados en Chile en el 2011, Aysén se ubica en el último lugar del ranking nacional.

En el periodo 2008-2010 la región y el país presentan dinámicas productivas similares. Los sectores
dinámicos a nivel regional son la construcción, electricidad, gas y agua, y servicios personales. Por el
contrario, los sectores con una menor dinámica a nivel regional son minería y pesca. Deriva de lo anterior,
un efecto total negativo está compuesto por un efecto diferencial positivo, principalmente del sector
construcción y comportamientos negativos en varios sectores, y un efecto estructural negativo, dado
principalmente por los sectores pesca y del propio sector de la construcción. En lo referente a la gráfica del
PIB per cápita para el 2010 versus la tasa de crecimiento de esta variable para el corto periodo 2008-2010, la
región se ubica en el cuadrante de baja tasa de crecimiento del PIB per cápita y bajo PIB per cápita, aunque
su tasa de crecimiento está muy cerca de la nacional. Esta situación que contradice comportamientos
económicos anteriores, se explica por el alto PIB per cápita de las regiones mineras en la CdeR 2008 a
precios encadenados.

La Región de Aysén, presenta enormes potencialidades y fortalezas en diversas áreas, destacando


claramente su carácter de incontaminada, producto de la baja densidad poblacional e industrialización, lo
que conlleva a que el turismo sea un foco de desarrollo con grandes perspectivas económicas. En este
sentido, la oferta paisajística es un factor importante, ya que en la región confluyen estepas, bosques
inexplorados, selvas, fiordos, ventisqueros y una infinidad de ríos y lagos que han ido cautivando año tras
año a miles de turistas, en su mayoría extranjeros, que disfrutan de tan variados paisajes y de la abundante
pesca de los ríos de esta zona de Chile.

55
Las empresas regionales según número, están compuestas principalmente por comercio al por mayor y
menor, agricultura, ganadería, caza y silvicultura, transporte, almacenamiento y comunicaciones,
actividades de servicios comunitarias, sociales y personales y construcción. En ventas lideran comercio al por
mayor y menor y pesca. Los ocupados de la población económicamente activa se distribuyen principalmente
en cinco sectores, comercio al por mayor y al por menor, administración pública y defensa, construcción,
industria manufacturera y agricultura, ganadería, caza y silvicultura. En la comparación con el país se
destacan la pesca, administración pública y defensa y suministro de electricidad, gas y agua.

Referente a inversión pública, la región recibe el 2,1 % de la inversión pública nacional. Respecto de la
inversión privada, se estima que para el periodo 2011 – 2015 la región recibirá una inversión equivalente al
0,1 % de la inversión privada estimada para dicho periodo en el país. Esta cifra convierte a Aysén en la región
con una menor inversión privada estimada del país. Con respecto a la Inversión Extranjera Directa acogida al
D.L. 600, según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región de Aysén recibe el 0,5 % de la
IED total en el país.

En el 2010, las exportaciones regionales de Aysén equivalen al 0,5 % de las exportaciones nacionales, siendo
segunda en el país en el ranking de exportaciones de alimentos del mar, luego de Los Lagos.

Según el Índice de Competitividad Regional elaborado por SUBDERE e INE en el 2008, la Región de Aysén
12
está en el lugar Nº 7 del ranking nacional , siendo sus puntos fuertes el factor gobierno, donde alcanza el
primer lugar, y el factor innovación, ciencia y tecnología, donde alcanza el tercer lugar. Los puntos débiles se
asocian a los factores infraestructura (13º) y empresas (12º). La productividad laboral de la Región de Aysén
en el año 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es de 76,3 ocupando el octavo lugar en el ranking
nacional de las 15 regiones. Los sectores que destacan positivamente son pesca (706,8) administración
pública (354,4) y construcción (113,2). Dentro de los sectores con menor productividad, se encuentran
silvoagropecuario (46), electricidad, gas y agua (39,7), servicios personales (53,6) y especialmente servicios
financieros y empresariales (53,6).

Aysén es, al mismo tiempo, la región menos poblada y la economía regional más pequeña del país. Con un
bajo nivel de exportaciones y la menor inversión privada estimada para los próximos años en el país, la
región presenta como principal desafío la superación de sus limitaciones geográficas para su desarrollo
económico. El análisis económico realizado para el corto periodo 2008-2010 evidencia problemas
económicos derivados del peso del sector minero en las cuentas nacionales a precios encadenados y cambia
radicalmente la situación económica realizada con series de precios anteriores. Es así como, la ERD 2009-
2030 señala que "entre 1985 y 2006 la Región de Aysén experimentó un crecimiento promedio de 5,2 %
anual, cifra ligeramente superior al promedio del país, que llegó a un 5,1 % promedio anual, lo que
representa un dinamismo económico muy destacable. Sin embargo, el mejor desempeño de la región se
produjo particularmente en los últimos cinco años, donde creció a una tasa de 5,5 % anual, la que se
compara favorablemente respecto del 4,0 % registrado a nivel nacional".

En cuanto a su situación social, la región tiene un 9,8 % de población en situación de pobreza (CASEN 2011),
ocupando el tercer lugar del ranking de las regiones con menos pobres, y un 1,6 % en extrema pobreza,
ocupando el segundo lugar con menos indigencia, junto a Antofagasta y O’Higgins, y sólo superado por
Magallanes. En ambos casos, se encuentra por debajo de los porcentajes de pobreza a nivel nacional.

12
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior división político-administrativa.

56
La desigualdad de la región, según el coeficiente de GINI del año 2011, es levemente más baja que el nivel
país (0,53 versus 0,54 respectivamente), la que bajó considerablemente desde la medición de 2009.

El índice 20/20 en cambio (CASEN 2011), muestra que la región vive una brecha entre el quintil más rico con
el más pobre levemente mayor a la brecha del país. El 20 % más rico, percibe 14 veces más que el 20 % más
empobrecido, mientras que en el país esa diferencia es de 13,6 veces. No obstante, la disminución de
aquella distancia respecto de la medición anterior es sustantiva, ya que en el año 2009 el índice era de 21,9
veces más.

En cuanto al Gasto Público Social per cápita del año 2009, la región asciende a $ 1.213.689 por habitante,
ocupando el primer lugar del país, seguido por Magallanes, y claramente sobre el promedio nacional.

En contraposición con lo anterior, en materia educacional, la escolaridad de la población regional mayor o


igual a 15 años de edad es de 9,9 años, bajo el promedio nacional. Así también, el analfabetismo es de un
4,41 %, mayor a los índices del país. En ambos casos la región ocupa el noveno lugar del ranking nacional. En
cuanto a calidad educativa, la prueba del SIMCE del año 2010, demuestra que la región está bajo los
resultados promedio de la nación, al igual que los resultados de la PSU del mismo año, que ubica a la región
en un séptimo lugar entre las regiones del país con mejores resultados ponderados.

En el plano de salud, la región cuenta con 41 centros públicos de atención, altos en comparación a la escasa
población. En ese sentido, los 18,4 médicos por cada 10.000 habitantes la dejan en el segundo lugar del
ranking con más médicos, siendo sólo superada por la región de Arica y Parinacota. Respecto de los Años de
Vida Potencialmente Perdidos (AVPP), Aysén se ubica en el primer lugar del país con más AVPP. Sin
embargo, la esperanza de vida alcanza los 78,9 años en la región, un año más que el promedio nacional.

En vivienda, la región presenta buenos índices. Posee un 16 % de hacinamiento medio y un 18,8 % de


allegamiento, ambos indicadores bajo el promedio del país. Asimismo, cuenta con altas coberturas de
servicios sanitarios, promedio más de un 98 %, mayor al promedio nacional.

En el campo cultural, la región posee 33 espacios de actividades culturales, siendo los conciertos lo más
concurrido, sobre el promedio de asistencia nacional, seguido por la danza, que supera en 0,2 puntos
porcentuales al promedio del país; y teatro, cine y artes visuales con baja asistencia respecto del porcentaje
a nivel nacional. Por otro lado, el 40,8 % de la población declara haber leído al menos un libro el último año,
cifra similar al promedio de lectura de todas las regiones.

Finalmente, en materia de seguridad pública, el 25,8 % de los hogares posee al menos un integrante
victimizado en los últimos 12 meses, quedando en el décimo lugar del país, y en cuanto a las denuncias de
los delitos con mayor connotación social, la región ocupa el séptimo lugar con mayores denuncias.

Respecto del área territorial de la región, la situación de mayor integración relativa de Aysén se concentra
en los territorios situados en la Costa y Cordillera Andina, particularmente en el eje Puerto Chacabuco-
Balmaceda. Las condiciones de accesibilidad que se han forjado en torno a este territorio han facilitado el
proceso de asentamiento humano en la región sobre la base de la explotación de las ventajas comparativas
que el sector silvo-pecuario encontró sobre esta unidad del paisaje. Ello, junto con el desarrollo de la
conectividad, vial y marítima, estructuró patrones de poblamiento lineales que han emergido conectados y
cuya consolidación ha favorecido el crecimiento y complejidad de la ciudad de Coihaique. En este contexto,
las principales cabeceras comunales se han establecido sobre el eje de conectividad de la región, entre las

57
que se distinguen las comunas de Coyhaique, Aysén, Cisnes y Chile Chico, entre las que facilita el mayor flujo
de personas, bienes y servicios en la región.

La situación opuesta se observa en los territorios costeros y la sección cordillera del norte y sur de la región.
En efecto, la alta densidad de caminos locales y el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad y
fragmentación del territorio no ha facilitado procesos de asentamientos humanos en la densidad que
permitan un desarrollo más equilibrado en el territorio regional. De este modo, la región en su conjunto
muestra altos índices de ruralidad, lo que se ha traducido en una alta concentración de pequeños
productores agrícolas cuyas características socio-productivas les dificulta su adecuada inserción en procesos
de innovación tecnológica (IICA, 2006). De esta forma, el aislamiento relativo del territorio costero y
Cordillerano de la Región de Aysén, a pesar de la densidad de caminos secundarios locales, afecta
negativamente sobre la percepción de la población en el acceso a servicios personales y financieros, cuyo
restringida accesibilidad dificulta la adecuada articulación de los elementos para el “anclaje” de la actividad
económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de desarrollo local. Lo anterior, se
aprecia con mayor intensidad en las comunas de Guaitecas, Cisnes, Lago Verde, Río Ibáñez, Chile Chico,
Cochrane y O’Higgins. La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el
aprovechamiento pleno de las ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico
ambientales.

En términos ambientales, la región es una de las más importantes a nivel nacional por sus altos niveles de
biodiversidad y disponibilidad de recursos hídricos del país. La existencia de importantes cuerpos de hielos
en la región, ríos, lagos y diversidad de especies, la hacen muy atractiva paisajísticamente. Concentra la
mayor cantidad de bosque nativo, con un 35,1 % de los bosques del país, los que están altamente
conservados, ya que existe la mayor cantidad de especies de bosque adulto a nivel nacional. Además, posee
gran cantidad de áreas dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestre Protegidas, situación que está
determinada también por la gran superficie que posee la Región respecto de las regiones de la zona central
de país. En ella se encuentra la mayor representatividad de bosque de Ciprés de las Guaitecas, Lenga y
Siempre verde.

Sin embargo, considerando su baja cantidad de población, posee importantes niveles de contaminación, que
si bien no son comparables con otras regiones, representan cifras relevantes a nivel regional. La calefacción
corresponde a una problemática muy importante, concentra gran parte del consumo energético y eléctrico
de la región, además de contribuir de manera importante a la contaminación por fuentes fijas. En cuanto a
la calidad y disponibilidad de recursos hídricos de la Región de Aysén, es la Región con los niveles más altos
de escorrentía y disponibilidad de agua por habitante a nivel nacional. Por otra parte, la región concentra la
demanda consuntiva de agua en la actividad minera. Así también, la cobertura de agua potable urbana y
rural es alta a nivel nacional.

3.14. REGIÓN DE MAGALLANES


2
La Región de Magallanes tiene una superficie de 132.291,1 km en el área continental y una población de
159.102 habitantes, de acuerdo con las cifras preliminares del Censo 2012. Su población indígena, en tanto,
alcanza a un 2,9 % del total nacional, esto la ubica en el séptimo lugar de las regiones con menos población
de este tipo.

58
Geográficamente localizada en el extremo sur de Chile se constituye como la zona más austral del país. En
su composición compromete parte del territorio continental e insular de América y una parte del
continente Antártico. Tiene como característica excepcional la de ser la única región del país con salida al
Océano Atlántico y el de presentar una muy baja densidad poblacional; 1,2 habitantes por km2. Política y
administrativamente está dividida en Provincias de Magallanes, Última Esperanza, Tierra del Fuego y
Navarino.

Existen hitos geográficos reconocidos mundialmente, tales como son la Tierra del Fuego, Antártica, Cabo de
Hornos y Torres del Paine. Cabe destacar, que los puertos de la región presentan la especial característica
de estar localizados en un paso Bioceánico natural que conecta los Océanos Atlántico y Pacífico, cuya
actividad está centrada en la atención de naves mercantes, cruceros turísticos, buques científicos en
tránsito a la Antártica y naves pesqueras que operan en la zona del Atlántico Sur.

La Región de Magallanes en el año 2010 representa el 0,9 % del PIB nacional, ubicando a la región en el lugar
N° 13 del ranking país. En el año 2010, el PIB per cápita de Magallanes ocupa el quinto lugar en el ranking
nacional. Durante las últimas tres décadas Magallanes ha experimentado una fuerte disminución en la
proporción de su aporte al PIB (pasando de un 2,8 % en el año 1980 a un 0,9 % en el año 2010), como
también una disminución, esta vez menos pronunciada, en la proporción de su aporte a la población
nacional (pasando de un 1,1 % en 1980 a un 0,9 % en 2010). Según la Casen 2009, del total de trabajadores
de la región, un 16,3 % recibe el sueldo mínimo, siendo la cuarta región del país con menor proporción de
personas trabajando por este salario.

La estructura productiva a escala intrarregional está conformada principalmente por los sectores minería,
industria manufacturera, administración pública, comercio, restaurantes y hoteles y servicios personales. En
la comparación región nación destaca pesca y administración pública como los sectores económicos de
mayor incidencia relativa en la región, seguidos de minería, industria manufacturera y propiedad de la
vivienda. El turismo es muy importante, y el gasto del turismo receptivo de los extranjeros arribados en Chile
en el 2011, la ubica en el cuarto lugar del ranking nacional con una participación del 5,54 % del total
nacional.

En el periodo 2008-2010 Magallanes tiene una dinámica levemente superior al país, siendo industria
manufacturera, minería y pesca los sectores con mejor desempeño que los nacionales. Ello conlleva un
efecto total positivo, con un efecto diferencial positivo lo suficientemente alto para sobreponerse al efecto
estructural negativo. En lo referente a la gráfica del PIB per cápita para el 2010 versus la tasa de crecimiento
de esta variable para el corto periodo 2008-2010, la región se ubica en el cuadrante de alta tasa de
crecimiento del PIB per cápita y bajo PIB per cápita, aunque muy levemente bajo el promedio nacional

La empresas regionales según número están en comercio al por mayor y menor, transporte,
almacenamiento y comunicaciones y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. Según ventas es
comercio al por mayor y menor el sector que lidera, seguido de construcción, industria manufacturera no
metálica y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. Los ocupados de la población
económicamente activa de la Región de Magallanes se emplean en comercio al por mayor y al por menor,
administración pública y defensa e industria manufacturera. En la comparación con el país. En la
comparación regional nacional sobresale pesca, y administración pública y defensa. En menor medida
sobresalen además suministro de electricidad, gas y agua y hoteles y restaurantes.

La inversión pública regional tiene un fuerte peso de los componentes sectorial y regional. La inversión
sectorial regional es menor que la inversión sectorial nacional en tanto que la inversión regional supera en

59
mucho a la inversión regional promedio país. La región recibe el 2,4 % de la inversión pública nacional.
Respecto de la inversión privada, se estima que para el periodo 2011 – 2015 Magallanes recibirá una
inversión que representa un 0,9 % de la inversión privada estimada para dicho periodo en el país, ocupando
el lugar n° 13 del ranking nacional. En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, según el
Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región de Magallanes no recibe inversiones, sin
embargo, en 1990 y en el 2000 recibe IED, llegando a representar en el 2000 el 5,1 % de la IED total en el
13
país, con un monto de MUS$ 48.949 .

En el 2010, las exportaciones regionales equivalen al 0,8 % de las exportaciones nacionales. La región ocupa
el cuarto lugar en el ranking de exportaciones de alimentos del mar.

Según el Informe de Competitividad elaborado por SUBDERE e INE para el 2008, Magallanes se encuentra en
14
el primer lugar del ranking nacional , siendo sus factores mejor evaluados resultados económicos, empresas
y personas, ocupando el segundo lugar en las tres categorías. Por su parte, el punto más débil se asocia al
factor recursos naturales, ocupando el décimo lugar del ranking. Ello se explica porque en ese año la región
presentaba un mejor comportamiento económico.

La productividad laboral de la Región de Magallanes en el año 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es
de 94,3, ocupando el quinto lugar en el ranking nacional de las 15 regiones. Los sectores que destacan
positivamente son agropecuario (200), minería (100,6) y administración pública (272,4). Dentro de los
sectores con menor productividad, se encuentran pesca (50,6), electricidad, gas y agua (0,4), servicios
personales (36,7) y servicios financieros y empresariales (51,3)

La Región de Magallanes se encuentra entre las economías más pequeñas del país. Esto se verifica en el bajo
monto de sus exportaciones, como también en la baja recepción de inversión privada estimada para los
próximos años. Sin embargo, en los análisis realizados con las cuentas nacionales a precios constantes la
región figuraba con un PIB per cápita entre los más altos del país, situación que ha cambiado radicalmente
con la nueva serie de precios encadenados. No obstante ello, tiene una baja proporción de personas
trabajando por el sueldo mínimo, y aparece como una de las regiones más competitivas del país y con una
mayor productividad laboral.

En cuanto a su situación social, la región presenta una tasa de pobreza del 5,8 % y una tasa de extrema
pobreza de 1,3 % (Casen 2011), posicionándose en el primer lugar del ranking nacional con menos pobres no
indigentes y con menos indigentes. La evolución demuestra que el porcentaje de pobres ha disminuido
considerablemente desde 1990 a 2006, sólo incrementándose para el año 2009, pero alcanzando sus niveles
históricos más bajos en la medición del 2011.

La desigualdad en la región es más baja que los indicadores nacionales. El coeficiente de GINI 2011 es de
0,51, menor que los 0,54 del país. Asimismo, el índice 20/20 indica que la brecha entre ricos y pobres es de
12,7 veces más de ingreso para el quintil más acomodado, menor a las 13,6 veces que se da a nivel nacional.

El Gasto Público Social per cápita de la región es el segundo más alto del país, alcanzando $ 1.048.288,
superado sólo por Aysén.

En materia educacional, el nivel de escolaridad de la población mayor o igual a 15 años de edad es de 10,8
años, ocupando el sexto lugar con mayores años de enseñanza promedio a nivel nacional. El analfabetismo,

13
Dólares nominales. Esta cifra no contempla la inversión multi regional.
14
Elaborado para las 13 regiones correspondientes a la anterior división político-administrativa.

60
además, es uno de los más bajos del país, con un 1,6 % de la población regional del mismo rango etario
anterior, ubicándose en el cuarto lugar. La calidad educativa, posiciona a la región muy por sobre los
promedios nacionales. La calidad educativa, signada en la evolución de los resultados de la Prueba SIMCE
desde 1998 a 2010, demuestra que los puntajes promedio son bastante más altos que los promedios
nacionales, asimismo, la PSU 2010 ubica a la región en el segundo promedio ponderado más alto del país,
con puntajes sobre los 500 puntos.

En el plano de la salud, la región cuenta con 28 centros públicos de atención. Por cada 10.000 habitantes
existen 14,6 médicos, lo que la posiciona en el tercer lugar con más especialistas por habitante del país. En
cuanto a los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) se ubica en el octavo lugar entre las regiones de
Chile con más AVPP, pero en cuanto a la esperanza de vida, es similar al promedio nacional, siendo de 77,1
años en el caso de la región.

En vivienda, las condiciones de habitabilidad son superiores al promedio nacional. El hacinamiento medio es
de 12,3 %, mientras que el allegamiento es de 11,6 %. Así también, en el caso de la cobertura de servicios
sanitarios, es superior al promedio nacional, alcanzando casi el 100 %.

En cuanto a la cultura (2011), la región cuenta con 39 espacios utilizados para la producción cultural, siendo
las más asistidas las actividades relacionadas con las artes visuales y el teatro, que están por sobre el
promedio; danza, teatro y cine, tienen un porcentaje importante de asistencia, pero se ubican levemente
debajo de los promedios de asistencia nacionales. Por otro lado, el 42,3 % de la población reconoce haber
leído un libro el último año, porcentaje levemente superior al promedio del país.

Por último, en materia de seguridad pública el 14,7 % de los hogares tienen al menos un integrante que fue
víctima de delito durante los últimos doce meses (2011), casi la mitad del porcentaje de hogares a nivel
nacional. La región es una de las regiones con menores denuncias de delitos de mayor connotación social,
ocupando el lugar número 13 del ranking del país.

En el ámbito territorial, la situación de mayor integración relativa de la Región de Magallanes se aprecia en


función de la concentración de población y la dinámica desarrollada por la ciudad de Punta Arenas, la que
por su localización facilitó el proceso de asentamiento humano en la región sobre la base de la explotación
de las ventajas comparativas ligadas a la actividad ganadera y portuaria. Ello, junto con el desarrollo de la
conectividad, vial y marítima, estructuró patrones de poblamiento que, por la configuración geográfica del
territorio regional, se aprecia dispersa en el territorio regional. Esta situación ha favorecido el crecimiento
de los centros urbanos que gozan de las mejores condiciones de accesibilidad en la región, como son las
ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales. En la conexión de estos dos centros urbanos se ha facilitado el
mayor flujo de personas, bienes y servicios en la región.

La situación opuesta se observa en el resto del territorio regional. En efecto, la existencia de caminos locales
y el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad y desmembramiento del territorio no ha facilitado
procesos de asentamientos humanos en la densidad que permitan un desarrollo más equilibrado en el
territorio regional. De este modo, en este territorio se aprecian los mayores índices de ruralidad de la
región, lo que se ha traducido en una alta concentración de pequeños productores agrícolas, cuyas
características socio productivas les dificulta su adecuada inserción en procesos de innovación tecnológica,
situación que tiende a ser común en todas las comunas de la región (IICA, 2006). De esta forma, el efecto de
las condiciones geográficas de habitabilidad del territorio afecta negativamente sobre la percepción de la
población en el acceso a servicios personales y financieros, cuya restricción dificulta la adecuada articulación
de elementos para el “anclaje” de la actividad económica sobre el territorio y con ello la implementación de

61
prácticas de desarrollo local. La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el
aprovechamiento pleno de las ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico
ambientales.

En términos ambientales, Magallanes posee ecosistemas muy ricos en biodiversidad, los que destacan por la
presencia de especies que sólo se encuentran en este sector del país, además de importantes glaciares.
Junto con la región de Aysén, posee más del 50 % de bosque nativo del país, destacando por la alta
concentración de bosques de Coihue de Magallanes y Lenga, en muy buen estado de conservación, además
de importantes especies de fauna. Posee uno de los más altos niveles de superficie protegida en el Sistema
Nacional de Áreas Silvestre Protegidas del País.

La actividad minera es de gran importancia, actividad que contribuye con indicadores de contaminación y
consumo energético altos respecto de la cantidad de población que habita en ella. En cuanto a la calidad y
disponibilidad de recursos hídricos de la Región de Magallanes, es la segunda región con los niveles más
altos de escorrentía y disponibilidad de agua por habitante a nivel nacional, después de la región de Aysén.
Por otra parte, la región concentra la demanda consuntiva de agua en la actividad industrial. Así también, la
cobertura de agua potable urbana es una de las más altas, en cambio, la cobertura de agua rural es la más
baja a nivel nacional.

3.15. REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO


La Región Metropolitana alberga la capital de Chile-ciudad de Santiago –, y en ella se concentra el 40 % de la
población del país, así como el 24 % de la población indígena a nivel nacional, lo que la ubica en el segundo
lugar de las regiones con mayor porcentaje en este ámbito. Aquí se encuentran las sedes del poder Ejecutivo
y Judicial, por lo que gran parte de la actividad política y económica se desarrolla en esta región. Una de sus
características principales es su gran diversidad en lo cultural, social, económico y productivo. Según los
resultados preliminares del Censo 2012, la Región posee 6.683.852 habitantes.

La Región Metropolitana se encuentra localizada en el centro del país, a pasos de dos importantes puertos,
Valparaíso y San Antonio; cuenta con un moderno aeropuerto internacional, que permite la conexión de la
región con el mundo y con todo el país. Rodeada de un entorno natural privilegiado, cercana a centros de
esquí de categoría internacional; a parques nacionales y reservas naturales; es una región culturalmente
activa, dinámica y diversa. En la Región Metropolitana se encuentran los atractivos propios de una gran
ciudad-museos, cine, teatros, música-e interesantes lugares que visitar, como sus viñedos, centros de
artesanía, entre otros.

La región cuenta con un eficiente sistema financiero, modernas comunicaciones y complejas plataformas de
servicios. Comparte ubicación con ciudades como Melbourne, Washington o Boston en los Ranking
Internacionales de Competitividad. Se destaca también por el importante nivel de desarrollo de tecnologías
de información, bajos costos para instalar oficinas y altos niveles de seguridad. Gracias a los altos niveles de
competitividad y oportunidades que presenta, en el 2007 Santiago ocupa el 1º lugar entre las ciudades
latinoamericanas con mejores condiciones para hacer negocios. Estas características la convierten en un
lugar atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros.

El PIB de la Región Metropolitana en el año 2010 representa el 47,8 % del PIB nacional, ubicándola en el
primer lugar del ranking país. Tanto la participación de la Región Metropolitana en el PIB total como en la

62
población total han aumentado en los últimos treinta años. El PIB/cápita la posiciona en el cuarto puesto a
nivel país. Según la CASEN 2009, del total de trabajadores de la región, un 13,9 % recibe el sueldo mínimo,
ocupando el segundo lugar con menor porcentaje de población en dicha situación a nivel país.

La estructura productiva está conformada principalmente por servicios financieros y empresariales,


comercio, restaurantes y hoteles, servicios personales e industria manufacturera, siendo también de cierta
importancia transporte y comunicaciones, propiedad de la vivienda y la construcción. En la comparación
región-nación sobresalen los servicios financieros y empresariales. Es, en síntesis, la región que ofrece
servicios avanzados a la producción del país. Otros sectores de importancia regional relativamente más
importantes en la región que en el país son comercio, restaurantes y hoteles, propiedad de la vivienda y
servicios personales. El turismo es una actividad muy importante en la región y respecto al gasto del turismo
receptivo de los extranjeros arribados en Chile en el 2011, la Región Metropolitana se ubica en el primer
lugar del ranking nacional.

En el periodo 2008-2010 la región tiene un dinamismo mayor que el país, siendo pesca electricidad, gas y
agua y transportes y comunicaciones los sectores que en la región crecen más que en el promedio nacional.
Ello deriva en que en el periodo 2008-2010 la región tiene efectos totales, diferenciales y estructurales
positivos. El efecto diferencial positivo, se determina principalmente por los sectores industria
manufacturera y transporte y comunicaciones, y el efecto estructural positivo, por los sectores servicios
financieros y empresariales y comercio, restaurantes y hoteles. En lo referente a la gráfica del PIB/cápita para
el 2010 versus la tasa de crecimiento de esta variable para el corto periodo 2008-2010, la región se ubica en
el cuadrante de alta tasa de crecimiento del PIB/cápita y alto PIB/Cápita. Confirmando lo antes expuesto,
González, Riffo y Silva para el periodo 1985-2008 señalan que la Región Metropolitana tiene una dinámica
regional y sectorial mayor a la nacional y asimismo un PIB por habitante que supera al promedio del país. El
elevado crecimiento de la región se explica en mayor parte por la dinámica de los sectores, pero también
por el hecho de estar especializada en sectores de rápido crecimiento a nivel nacional. A esta misma
conclusión arriban Boisier y Lira en su análisis de las regiones para el periodo 1960-1990.

Las empresas regionales según número son principalmente comercio al por mayor y menor. En segundo
lugar está el sector actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y en tercer lugar están transporte,
almacenamiento y comunicaciones, otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales e
intermediación financiera. Según ventas el principal sector es intermediación financiera seguido por
comercio al por mayor y menor. Adicionalmente, se destacan industria manufacturera no metálica y
transporte, almacenamiento y comunicaciones. Los ocupados están mayoritariamente en comercio al por
mayor y al por menor e industrias manufactureras. En la comparación con el país sobresale intermediación
financiera, organizaciones y órganos extraterritoriales y actividades inmobiliarias, empresariales.

La inversión pública tiene un fuerte componente sectorial mayor que el promedio nacional. Por su parte, la
inversión regional tanto para el 2010 como para el 2011, es menor que el promedio nacional. La región en el
2011 recibe el 18,4 % de la inversión pública nacional. Respecto de la inversión privada, se estima que para
el periodo 2011-2015 la región recibirá una inversión que representa un 14,5 % de la inversión privada
estimada para dicho periodo en el país, ocupando el tercer lugar entre las regiones, detrás de Atacama y
Antofagasta. Con respecto a la Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, según el Comité de
Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la Región Metropolitana recibe el 10,9 % de la IED total en el país.

Las exportaciones regionales equivalen al 11,7 % de las exportaciones nacionales. Ocupa lugar entre las
cinco regiones más exportadoras de diversos rubros, a saber, minerales, manufactura, agropecuaria,

63
forestales y vinos. En lo que respecta a minerales, la Región Metropolitana ocupa el quinto lugar en el
ranking nacional. También la región ocupa una buena posición en el ranking de exportaciones de
manufacturas, alcanzando el segundo lugar con 15 % de participación en el 2011. Sobre el ranking de
exportaciones agropecuarias, se puede destacar la segunda posición que desempeña la Región
Metropolitana, luego de O´Higgins. En cuanto a las exportaciones forestales, la región ocupa el quinto lugar
en el ranking con una participación en el 2011 de 4,3 % del total exportado en este rubro a nivel nacional. En
el ranking de exportaciones de vinos la región se ubica en el primer lugar.

Según el Índice de Competitividad Regional 2008, elaborado por SUBDERE e INE, la Región Metropolitana
está en el lugar Nº 2 del ranking nacional, siendo sus puntos fuertes los factores empresas (1º), personas
(1º), infraestructura (2º) e innovación, ciencia y tecnología (2º). Por su parte, los puntos débiles
corresponden a los factores recursos naturales (13º) y gobierno (11º).

La productividad laboral de la Región Metropolitana en el año 2009 (siendo el índice base país igual a 100)
es de 105,7 ocupando el cuarto lugar en el ranking nacional de las 15 regiones. Los sectores que se
encuentran sobre los índices sectoriales nacionales (siendo los índices sectoriales nacionales iguales a 100),
mostrando una mayor productividad, son servicios personales (143), comercio, restaurantes y hoteles
(135,5), servicios financieros y empresariales (129,2) y servicios personales (143). Dentro de los sectores con
menor productividad, sobresalen los sectores pesca (17,0) y minería (8,9).

La Región Metropolitana es, por lejos, la principal economía regional del país, desarrollando casi la mitad de
la actividad económica nacional, con buenos índices de competitividad y productividad y altos niveles de
exportación e inversión pública y privada.

Por su importancia en el desarrollo regional a escala nacional es necesario contextualizar su situación a


través del simple análisis del PIB y de la Población. En el período 1960-2010 las regiones que aumentan su
participación porcentual en el PIB nacional son la región de Antofagasta, que pasa del 4,5 % del PIB nacional
al 11,3 % (gracias a su producción cuprífera y en particular al alto precio del metal) Coquimbo del 1,9 % al
3,2 % (producto también de la minería), y la Región Metropolitana del 43,9 % al 47,8 %. El aumento que se
observa a partir de 1990 del peso económico de la Región Metropolitana obedece al rol que las ciudades
metropolitanas y las regiones que las albergan (como Santiago de Chile) juegan en los procesos de
globalización. En palabras de Saskia Sassen “El gran crecimiento de la globalización de la actividad
económica, ha elevado la escala y complejidad de las transacciones económicas, alimentando de esta forma
el crecimiento de las funciones de alto nivel en las sedes multinacionales y la expansión de los servicios a las
empresas, especialmente de servicios corporativos avanzados. El crecimiento de la intensidad de los
servicios en la organización de la economía, proceso evidente en las empresas de todos los sectores
industriales, desde la minería hasta el sector financiero ha estimulado el crecimiento de las grandes
ciudades” ya que poseen todos los factores de competitividad.

Sin embargo, esta conceptualización no considera que la población de las regiones que no crecen como
resultado del modelo, no podrá ser destinataria de los frutos del crecimiento ni tampoco asumir un
protagonismo similar a la población de la RM. Así, en un sentido contrario, la región de Magallanes pasa del
2,5 % del PIB en 1960 al 0,9 en el 2010, Valparaíso del 13,9 % al 8,1 % y Biobío del 12,4 % al 7,9 %. El resto de
las regiones no exhiben cambios significativos del punto de vista de su contribución al PIB y es aun muy
pronto para pronunciarse respecto a las regiones de Arica-Parinacota y Los Ríos, más allá de las razones que
motivaron su creación.

64
La mayoría de los analistas regionales la consideran de tamaño excesivo, con serios problemas ambientales,
de segregación social y espacial, congestión y contaminación en tanto otros la consideran una ciudad
moderna y competitiva de clase mundial. En relación con eso último, la Estrategia de Desarrollo de la Región
Metropolitana de Santiago de Chile para el período 2000-2006 plantea que “En la actualidad resulta claro
que el desarrollo regional en todo el país, en los escenarios de la globalización y la descentralización,
requiere el concurso de las regiones metropolitanas, ya que éstas son el medio que poseen los países para
insertarse en el mundo global y superar los desafíos del crecimiento, la equidad y modernización. Esta
afirmación supone vencer una serie de creencias vigentes en Chile y Latinoamérica, que responsabilizan a las
Metrópolis de las desigualdades territoriales nacionales, que plantean la relocalización de sus actividades e
incluso apuntan, a su desmontaje o congelamiento. Actualmente, el foco de atención se traslada al modo
cómo la Metrópolis aprovecha sus ventajas competitivas y moviliza en esta tarea al país”. Este
planteamiento fue recogido por el informe del Banco Mundial 2009, “Una Nueva Geografía Económica” que
señala que la urbanización, las migraciones y la intensificación del comercio de productos especializados
forman parte integrante del proceso de desarrollo. Estos cambios han sido especialmente notorios en
América del Norte, Europa occidental y Asia nororiental. Pero los países de Asia oriental y meridional y de
Europa oriental están experimentando ahora cambios que son semejantes en su alcance y velocidad. En el
Informe sobre el desarrollo mundial 2009: Una nueva geografía económica, se llega a la conclusión de que
estas transformaciones continuarán siendo imprescindibles para el éxito económico del mundo en
15
desarrollo, y deberían alentarse.

La verdad de la situación de la RM está a medio camino. No es posible insertarse en la globalización sin el


concurso de la RM pero también ésta exterioriza varios problemas que son menores que los que la mayoría
percibe. Así, por ejemplo, Galetovic y Jordán señalan: “¿Por qué discrepamos de la imagen de Santiago en
deterioro permanente? Una visión más optimista de Santiago es defendible por a lo menos dos razones. De
un lado, varios trabajos del libro muestran que el crecimiento, extensión y caída de la densidad de una
ciudad no sólo es inevitable sino que suele ser síntoma y consecuencia de cosas deseables. En particular,
cuando aumenta el ingreso los hogares prefieren vivir en más espacio, y por eso compran automóviles y
recorren distancias más largas. La única manera de terminar con el crecimiento de Santiago sería acabar con
el crecimiento de los ingresos. En el proceso se mataría la creciente diversidad y especialización de la cual
podríamos beneficiarnos mucho. Del otro lado, muchas veces la visión pesimista de Santiago se sostiene en
creencias erróneas. A veces la situación es bastante mejor de lo que se cree. Así, por ejemplo, mucha gente
cree que la contaminación del aire aumentó durante los años noventa y que sigue empeorando. La realidad,
como vimos, es que disminuyó un tercio, a pesar de que, entre otras cosas, el número de traslados en
vehículos motorizados creció más de 60 por ciento. Otras veces se afirma que en el resto del mundo ocurren
cosas que no son tales. Por ejemplo, se suele afirmar que Santiago es más grande y menos denso que París o
Nueva York. Sin embargo, en realidad ocurre lo opuesto: vimos que Santiago cabe más de diez veces en
Nueva York, más de tres veces en París y es mucho más densa que ambas. Otras se desconocen logros
innegables. Por ejemplo, con todos sus defectos, la política de vivienda social permitió que un número muy
grande de familias obtuviera una vivienda sólida mucho antes de que sus ingresos lo permitieran. Gracias a
esta política, casi el ciento por ciento de los hogares de Santiago tiene agua potable y luz eléctrica, el 92 por
ciento está conectado al alcantarillado y ésta ha dejado de ser una ciudad con los problemas típicos de las
ciudades grandes del tercer mundo. Y a veces ignoramos que algunas cosas se han hecho muy bien. Por
ejemplo, la mayoría de nosotros cree que Santiago “jamás se ha planificado”. Sin embargo, el Santiago

15
Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial 2009: Una nueva geografía económica, citado por Lira Luis y Juan Sánchez. El
proceso de regionalización en Chile: una interpretación y desafíos pendientes. CEDER Universidad de Los Lagos. En imprenta
http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2009/Resources/WDR_OVERVIEW_ES_Web.pdf

65
contemporáneo ha sido moldeado por un acto de planificación concebido durante los años cincuenta y
16
sesenta del siglo pasado y que continuará beneficiándonos por mucho tiempo más”.

En la Región Metropolitana, de acuerdo con la Encuesta CASEN del año 2011, un 11,5 % de la población se
encuentra en situación de pobreza y el 2,2 % en situación de indigencia o pobreza extrema, cifras inferiores
al promedio nacional que da cuenta que la pobreza llegó al 14,4 % y la pobreza extrema al 2,8 %. La Región
Metropolitana es la quinta región con menos pobreza en el país.

En materia de desigualdad, la Región Metropolitana exhibe peores indicadores que el promedio país. El
coeficiente de GINI llegó en la región el año 2011 a 0,56, (valor menor en sólo un punto porcentual respecto
al que mostraba en 1990), siendo superior al promedio nacional de 0,54. El índice 20/20 por ingreso
autónomo, en tanto, llegó en 2011 a 12,7 (casi dos puntos menos respecto al que mostraba en el año 2000),
versus el promedio nacional de 13,6. Situación que cambia radicalmente al considerar el índice 20/20 por
ingreso monetario, el que llegó en 2011 en la región a 11,2, versus el promedio nacional de 10,9. De esta
manera, la Región Metropolitana es la más desigual del país después de la Araucanía, lo que se ve reflejado
tanto en el coeficiente de GINI como en el índice 20/20 por ingreso monetario.

Por otra parte, la región presenta el segundo gasto público per cápita (2009) más bajo del país, lo que se
relaciona con un alto nivel de ingresos autónomos, el más alto después de Antofagasta.

En el ámbito de la educación, la región exhibe para el año 2011 una escolaridad promedio de 11,2 años
(mayor al promedio en casi un año) y un nivel de analfabetismo de 1,84 % (el cuarto más bajo del país). En el
plano de la evaluación de la calidad de la educación, muestra indicadores superiores al promedio en SIMCE y
PSU (siendo la región con mejores resultados a nivel nacional en esta prueba).

En materia de salud, la región muestra una tasa similar de médicos por habitante, respecto al país, en tanto,
presenta la tercera tasa más baja de camas hospitalarias. En el caso del índice AVPP esta región se ubica en
la 2ª posición de las regiones con menos años de vida potencialmente perdidos, lo que se condice con una
esperanza de vida superior al promedio.

Respecto a las condiciones de habitabilidad, la región presenta una excelente cobertura urbana de servicios
sanitarios, excepto en tratamiento de aguas servidas, mientras que en vivienda, presenta índices de
hacinamiento y allegamiento mayores al país. La región se ubica de hecho, en el tercer lugar de las regiones
con mayor nivel de allegados.

En materia de consumo cultural, la Región Metropolitana se encuentra dentro de las regiones mejor
posicionadas en este ámbito, mostrando, en general, porcentajes de asistencia a espectáculos y sitios
culturales superiores a los promedios nacionales (a excepción de danza y conciertos).

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la región en el 2011 se ubica en el 2° lugar de hogares


victimizados, en el 7º lugar de detenciones por delitos de mayor connotación social y en el 1° lugar en casos
policiales relacionados con violencia intrafamiliar.

Con respecto a la situación territorial, la mayor integración relativa de la Región Metropolitana se concentra
en el territorio central que conforma el Gran Santiago. Esta zona corresponde a la Depresión Intermedia, la
que facilitó el proceso de asentamiento humano en la región sobre la base de la explotación de las ventajas

16
Galetovic Alexander y Pablo Jordán "Santiago: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?, Estudios Públicos: Nº 101, 2006. Citados por
Lira Luis y Juan Sánchez Obcit

66
comparativas que el sector agropecuario encontró en esta unidad del paisaje. Ello, junto con el desarrollo de
la conectividad, vial y férrea, estructuró patrones de poblamiento que han originado pautas de crecimiento
concéntricas y de expansión de la población en las secciones periféricas de la ciudad regional, Santiago. En
efecto, el crecimiento poblacional de las comunas urbanas periféricas de la región se explica por la acción
conjunta entre el aumento natural del número de habitantes y las migraciones de chilenos provenientes de
las distintas regiones del país. En su conjunto, estos procesos han dado origen a una saturación de la
capacidad urbana para absorber a la población, lo que ha implicado el desarrollo de infraestructuras sociales
y de servicios básicos para atender las crecientes demandas de una población urbana en permanente
aumento.

Consecuentemente con lo anterior, las comunas aledañas que sin ser protagonistas del proceso de
expansión urbana y que se han visto beneficiadas de las economías externas producto del crecimiento de la
ciudad son las de Melipilla, Talagante, Peñaflor, Buin, Lampa, Colina, Pirque y San José de Maipo. Aun
cuando estas comunas tienen importantes limitantes estructurales para su integración geográfica, en el
contexto regional muestran una mejor posición comparativa basada principalmente en la existencia de vías
de acceso primarias que las conectan con el Gran Santiago.

La situación opuesta se observa en los territorios Sur y Nor poniente de la región. En efecto, la alta densidad
de caminos locales y el aislamiento geográfico impuesto por la rugosidad del territorio no han facilitado
procesos de asentamientos humanos que permitan un desarrollo más equilibrado respecto de la dinámica
urbana que distingue a la Región Metropolitana. Lo anterior se complementa con la existencia de los
mayores índices de ruralidad de la región, lo que se ha traducido en una alta concentración de pequeños
productores agrícolas cuyas características socio-productivas les dificulta una adecuada inserción en
procesos de innovación tecnológica, especialmente en la comuna de Alhué (IICA, 2006). De esta forma, el
aislamiento relativo del territorio periférico al Gran Santiago, a pesar de la existencia de caminos
secundarios locales, afecta negativamente sobre la percepción de la población en el acceso a servicios
personales y financieros, cuya restricción dificulta la adecuada articulación de los elementos para el
“anclaje” de la actividad económica sobre el territorio y con ello la implementación de prácticas de
desarrollo local. La consecuencia de esta situación se aprecia en las dificultades para el aprovechamiento
pleno de las ventajas comparativas que presenta la región en los ámbitos físico ambientales.

En términos ambientales, y dado su emplazamiento en la zona central de país, presenta ecosistemas muy
valorados a nivel mundial, especialmente la formación de bosque esclerófilo, declarado prioridad de
conservación a nivel mundial. Sin embargo, la biodiversidad ha sido paulatinamente remplazada por usos de
suelo urbano, especialmente en la ciudad de Santiago, lo que ha generado una fuerte presión sobre el
medio ambiente. A pesar de ser una zona muy apta para el desarrollo de bosques típicos de zonas
mediterráneas, está dentro de las regiones con menor porcentaje de bosque nativo a nivel nacional. Si bien
estos son escasos y altamente valorados ecológicamente, poseen un muy bajo nivel de protección en el
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas.

Al poseer la principal ciudad del país, Santiago, sus niveles de contaminación son críticos: concentra más del
50 % de emisiones de contaminantes por fuentes móviles y es la única Región declarada saturada en su
totalidad. Además la actividad agrícola, la hace poseer el segundo mayor nivel de utilización de plaguicidas.
En términos hidrológicos, representa una zona de baja disponibilidad de recursos hídricos por habitantes,
incluso por debajo del umbral para el desarrollo sostenible, propuesto por el World Bank. Sin embargo, es la
Región con mayores niveles de producción de agua potable y consumo, así también con los valores más
3
bajos por m a nivel nacional.

67
4. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL ANÁLISIS PROSPECTIVO

Para la construcción de escenarios regionales se utilizó un enfoque metodológico basado en el método


desarrollado por el instituto LIPSOR, ajustándolo a los requerimientos del proyecto. Para estos efectos se
definió utilizar como instrumentos metodológicos el Análisis Estructural, Análisis Morfológico, un
Cuestionario Delphi en un taller con expertos y un Delphi On Line. Además se hicieron proyecciones
estadísticas para cada una de las variables en las que se tenían series suficientemente extensas. A
continuación se describen en detalle los instrumentos metodológicos señalados.

4.1. ANÁLISIS ESTRUCTURAL


Mediante la metodología prospectiva del Análisis Estructural, utilizando e software MICMAC., se
determinaron los factores claves o estratégicos sobre los cuales se debería focalizar la Política Nacional de
Desarrollo Regional. Esta precisión de los factores claves es un insumo fundamental para las fases
posteriores: Análisis morfológico y propuesta de escenarios.

El análisis estructural es ante todo una herramienta de estructuración de ideas. Ofrece la posibilidad de
describir un sistema con la ayuda de una matriz poniendo en relación todos sus elementos constitutivos.
Estudiando esta relación, el método permite hacer aparecer las variables esenciales a la evolución del
sistema.

La primera etapa del método consiste en enumerar el conjunto de variables que caracterizan el sistema
estudiado (tanto las variables externas como las internas) en el curso de esta fase conviene ser lo más
exhaustivo posible, y no excluir a priori ninguna pista de investigación. Además de las reuniones de reflexión
colectiva y los «brainstormings», es aconsejable alimentar el listado de variables mediante conversaciones
libres con personas que se estima son representantes de actores del sistema estudiado. La explicación
detallada de las variables es indispensable: facilita el seguimiento del análisis y la localización de relaciones
entre estas variables. Finalmente se obtiene una lista homogénea de variables internas y externas al sistema
considerado, la experiencia demuestra que esta lista no debe exceder el número de 70-80 variables.17

En el caso del proyecto finalmente se trabajó con un total de 70 variables, ordenadas en función de las
dimensiones consideradas en el estudio.

En el enfoque del MICMAC una variable existe únicamente por su tejido relacional con las otras variables.

La segunda etapa se ocupa de relacionar las variables en un tablero doble entrada (relaciones directas). Este
relleno de la matriz es generalmente cualitativo: 0 si no existe relaciones entre variables i y j, y 1 en el caso
contrario. No obstante es posible ponderar las intensidades de relaciones (0 = nulo, 1 = débil, 2 = mediana, 3
= fuerte)

Esta fase de relleno sirve para plantearse para N variables N x N preguntas (cerca de 5000 para 70 variables),
algunas de las cuales hubieran caído en el olvido a falta de una reflexión tan sistemática y exhaustiva. Este
procedimiento de interrogación hace posible no sólo evitar errores, sino también ordenar y clasificar ideas,

17
Ver al respecto el Índice de Ayuda del software MICMAC

68
dando lugar a la creación de un lenguaje común en el seno del grupo; de la misma manera ello permite
redefinir las variables y en consecuencia afinar el análisis del sistema.

La tercera fase es la identificación de las variables clave, en primer lugar mediante una clasificación directa y
posteriormente por una clasificación indirecta. Es decir si la variable 1 afecta a la variables 3 y las variables 1
también afecta a la variable 5 entonces por la relación de transitividad 1 afecta indirectamente e 5.

El análisis estructural maneja dos conceptos: motricidad y dependencia La motricidad es la influencia que
una variable ejerce sobre las demás la cual se registra en las filas de un cuadro de doble entrada. A su vez, la
dependencia es la incidencia de los diferentes fenómenos sobre uno en particular, cuestión que se lee en las
columnas.

Con el método del Análisis Estructural se logró profundizar en el conocimiento del sistema objeto de
estudio, con el propósito de encontrar las variables de resultado, las variables determinantes del sistema, las
palancas de primer y segundo orden y otras palancas (factores claves) que permiten explicar el sistema
como también poder movilizarlo eficientemente hacia el futuro deseado.

Mediante este instrumento finalmente se identificó un total de 17 variables estratégicas, a partir de las
cuáles se inició el proceso de elaboración de escenarios. Las variables seleccionadas fueron las siguientes:

Pilares del Desarrollo Regional y sus variables claves


Dimensión Económica Dimensión Social Dimensión Territorial Ambiental
PIB Regional Pobreza Cantidad de población
PIB per cápita Desigualdad Características del crecimiento urbano
Exportaciones Gasto Público Social Ruralidad
Dinámica de la estructura productiva Educación Integración-Aislamiento
(Conectividad)
Productividad Recursos hídricos
Inversión Pública Energía
Inversión Privada

4.2. ANÁLISIS MORFOLÓGICO


Para el diseño y análisis de los escenarios posibles para el Desarrollo Económico, Social y Territorial-
Ambiental de Chile y sus regiones se utilizó el análisis morfológico, método de la caja de herramientas de la
prospectiva estratégica que permite plantear n escenarios futuros. Para cada uno de los componentes del
sistema (factores claves o estratégicos) se precisan indicadores de gestión y las posibles evoluciones (2 a 4)
hacia futuro a un horizonte definido.

Componentes (factores claves) Indicadores Opciones de futuro


A. 1. 2. 3.
B.
C.
D.

Si cada componente tuviera tres (3) opciones posibles, el número total de escenarios futuros sería de 3
elevado a la 4= 81 escenarios; iniciando por el Escenario de la combinación A1+B1+C1+D1 y terminando por

69
el escenario A3+B3+C3+D3. De este espacio morfológico (total escenarios de futuro) se seleccionan mínimo
tres (3): El pesimista, el tendencial y el más optimista o deseable. El escenario debe redactarse construyendo
una historia de futuro con el comportamiento esperado de las opciones posibles.

─ Además de los escenarios señalados (comprometidos en la propuesta técnica), el equipo consultor


estimó necesario elaborar por cada región dos escenarios adicionales:
─ -Un escenario “Alterno”, que combina escenarios con mayor probabilidad de ocurrencia considerados
en los escenarios pesimista, tendencial y optimista.
─ -Un escenario “Probable con consenso entre los expertos”, que fue el resultado del ejercicio realizado
en cada una de las regiones del país y que contiene, por lo tanto, las estimaciones de probabilidades
realizadas por los actores convocados a los talleres.

4.3. TALLERES DELPHI AJUSTADO


18
Conceptualmente el método Delphi puede ser definido como un método de estructuración de un proceso
de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar
un problema complejo (Landeta, 1999: 32). No obstante, las características básicas de esa estructuración,
que definen a esta técnica y la diferencia de otras técnicas grupales, son: el mantenimiento del anonimato
de los participantes, la retroacción o feedback controlado y la respuesta estadística del grupo.

En este sentido, el método Delphi es aplicable en casos en los que se deba contrastar y combinar
argumentos y opiniones individuales para llegar a decisiones no asumibles unilateralmente. Consiste en
recoger las opiniones de los expertos de forma anónima mediante cuestionario, analizar éstas y volver a
remitirles un nuevo cuestionario, que contenga una previa explotación de los resultados de la primera
información recabada, para que puedan modificar su opinión si lo estiman conveniente. El procedimiento se
repite en rondas sucesivas -habitualmente dos- hasta llegar a la convergencia de respuestas sobre la
ocurrencia de una serie de sucesos. La idea fundamental de este método es que el conocimiento “grupal” es
mejor al de un solo experto en áreas donde la información escasa no se encuentra disponible, siendo sus
grados más sobresalientes, tal y como hemos recogido anteriormente: el anonimato, la “retroalimentación”,
la respuesta “grupal” y la tendencia al consenso (Kaynak y Macaulay, 1984).

En definitiva, se trata de una técnica prospectiva de obtención de información cualitativa o subjetiva, pero
relativamente precisa en contextos de información imperfecta, fruto de combinar el conocimiento y
experiencia de expertos en diversos campos, de una forma que tiende hacia el consenso de opiniones de
futuros efectos específicos, cuantificando estadísticamente sus opiniones mediante medidas como la
mediana, media, cuartiles, etc. Por tanto, las previsiones se fundan más en la experiencia y, por tanto, en
expectativas personales, que en teorías científicamente contrastadas. En este caso, el proceso será bueno
cuando los tópicos a investigar lleven a juicios subjetivos, más que a técnicas analíticas precisas (Monfort,
1999).

Entre las ventajas del método Delphi podemos destacar las siguientes (Pulido, 2005: 391): 1) elimina la
influencia que puedan tener distintos individuos en la interacción personal, permitiendo integrar de manera
sistemática las opiniones de un grupo; 2) está libre de los posibles sesgos y desventajas que las reuniones
grupales; 3) reduce la presión del grupo y asegura que todas las opiniones están representadas en la

18
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/dfr/metodo%20Delphi.htm

70
respuesta final; 4) resuelve los problemas asociados a las discusión abierta en grupo -presión, efecto de la
opinión mayoritaria, etc.-; 5) no precisa la constitución formal del grupo, lo que incide en una mayor rapidez,
economicidad y que puedan participar expertos de lugares físicamente alejados; 6) la respuesta escrita de
los expertos obliga a reflexionar y pensar en toda la complejidad del problema; 7) la conducta del grupo es
pre activa, puesto que los que responden no pueden reaccionar ante las ideas expresadas por otros; 8) el
error de predicción de un conjunto de expertos en un tema es siempre menor que la media de las opiniones
individuales de las personas que lo integran, pues se aprovechan las ventajas del trabajo en grupo y del
trabajo individual; 9) es la base de un procedimiento bien definido y estructurado que puede ser definido
cuantitativamente; 10) las ventajas de su aplicación al turismo vienen explicadas por la posibilidad que
ofrece de recoger distintas experiencias, tanto a nivel sectorial como a nivel público, empresarial y
educacional.

Por su parte, entre las desventajas de este método encontramos (Pulido, 2005: 392): 1) las opiniones de los
auténticos expertos podrían diluirse dentro de las respuestas del grupo; 2) los resultados a veces se
encuentran afectados por la forma de confeccionar las preguntas, la manera en que los coordinadores del
estudio interpretan las contestaciones, por el sesgo que pueden representar las no respuestas ; 3) si el
objeto de estudio se refiere a un campo de acción muy limitado resultará difícil mantener el anonimato de
los expertos, pues durante la investigación pueden ponerse en contacto entre ellos; 4) los expertos pueden,
en algún momento, no prestar toda la colaboración necesaria, reservándose alguna información; 5) la
dificultad que entraña realizar una predicción de eventos futuros proviene de tendencia al pesimismo o, por
el contrario, a que los expertos promuevan resultados al alza excesivamente distante de la realidad19.

20
Fases y ajustes realizados al método en el marco del presente estudio

a) Definición de objetivos: En esta primera fase se plantea la formulación del problema y un objetivo
general que estaría compuesto por el objetivo del estudio, el marco espacial de referencia y el
horizonte temporal para el estudio.

Para el caso de la elaboración de escenarios regionales, el objetivo del estudio fue la exploración de
probabilidades respecto a las 17 variables seleccionadas mediante el análisis estructural, para lo
cual se diseñó un cuestionario que plantea hipótesis respecto a su comportamiento con un
horizonte temporal al año 2030.

b) Selección de expertos: Esta fase presenta dos dimensiones:

- Dimensión cualitativa: Se seleccionan en función del objetivo prefijado y atendiendo a criterios de


experiencia posición responsabilidad acceso a la información y disponibilidad.

En el caso del presente estudio se seleccionó un grupo de actores representativos del sector público,
sector privado, academia y sociedad civil de cada región.

- Dimensión Cuantitativa: Elección del tamaño de la muestra en función de los recursos medios y
tiempo disponible.

Para cada taller se definió un grupo de aproximadamente 30 expertos.

19
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/dfr/metodo%20Delphi.htm
20
http://www.eoi.es/blogs/nataliasuarez-bustamante/2012/02/11/%C2%BFque-es-el-metodo-delphi/

71
c) Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios: Los cuestionarios se elaboran de manera que
faciliten la respuesta por parte de los encuestados. Las respuestas habrán de ser cuantificadas y
ponderadas (año de realización de un evento, probabilidad de un acontecimiento…).

Los cuestionarios en el estudio fueron aplicados directamente en cada taller regional y la segunda
ronda se realizó mediante la identificación de las hipótesis con mayor disenso. Este fue el principal
ajuste metodológico realizado al Delphi.

d) Explotación de resultados: El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión y


precisar la opinión media consensuada. En el segundo envío del cuestionario (en este caso no se
envió un nuevo cuestionario, sino que los disensos se resolvieron colectivamente en el taller), los
expertos son informados de los resultados de la primera consulta, debiendo dar una nueva
respuesta (la información de la “primera ronda” se hizo directamente en el taller, procesando la
información “in situ”). Se extraen las razones de las diferencias y se realiza una evaluación de ellas

4.3.1. OBJETIVOS ALCANZADOS


A través de los cuestionarios aplicados, se han alcanzado los siguientes objetivos:

- Formular unos eventos presentes y con base en este, una hipótesis futura, por cada una de las
variables estratégicas, resultantes del análisis estructural (Total 17 hipótesis de futuro).
- Construir un cuestionario de acuerdo al planteamiento del problema propuesto: “Escenarios
Regionales. Política Nacional de Desarrollo Regional al año 2030”. Para cada una de las 15 regiones.
- Vincular grupos de expertos (Actores de diferentes sectores de impacto para las regiones
correspondientes).
- Consultar a los expertos y tabular sus respectivas respuestas.
- Conocer la probabilidad promedio de ocurrencia, para cada una de las hipótesis.
- Estimar el coeficiente de variación para cada una de las hipótesis (Estimar Consenso entre los
expertos).

4.3.2. ELEMENTOS DE BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO DELPHI


Los elementos que se tuvieron como base para la aplicación del cuestionario fueron los siguientes:
- Diagnóstico de cada una de las regiones.
- Selección de variables. (70 variables en total al nivel nacional)
- Clasificación de variables de acuerdo a su Motricidad y Dependencia.
- Resultado de calificación. (17 variables estratégicas).
- Diagnóstico de cada variable estratégica por región.
- Formulación de una hipótesis, por cada variable estratégica. (17 hipótesis total)

4.3.3. TABLAS DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS TALLER DELPHI


Para la interpretación de los resultados del taller, se optó por un modelo que permitiera visualizar de
manera rápida y efectiva los resultados. Por esta razón se utiliza un mosaico de colores para la
interpretación de los datos, basado en la Técnica Prospectiva “ABACO DE REGNIER”; la cual soporta y/o
complementa de manera adecuada al método DELPHI. Dentro de los parámetros de la herramienta, no se

72
utilizan los colores blanco (participo pero no opino) y negro (no participo); la decisión se fundamenta en el
hecho que todas las hipótesis, obtuvieron probabilidades totalmente cuantificables. Y el objetivo de la
herramienta es mostrar de forma práctica y cualitativa e interpretativa los resultados del método Delphi.
Analizando la tendencia de color por taller y por región se podrá percibir su respectivo comportamiento.

A continuación se presentan las escalas que se utilizan para el análisis de resultados (las escalas se repiten
en cada región para facilitar la lectura por separado de cada uno de los análisis regionales.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variación

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

4.4. DELPHI ON LINE


Para complementar la estimación de la probabilidad de ocurrencia del escenario deseable (optimista) al
años 2030, realizada mediante los Talleres de Expertos en cada región, se utilizó el método DELPHI on line.
El Cuestionario Delphi en tiempo real es un método relativamente nuevo y eficiente para recoger y sintetizar
las opiniones de expertos. La técnica original Delphi fue desarrollada por la RAND Corporation en la década
de 1950. A pesar de que ha producido muchas ideas valiosas requiere múltiples rondas de cuestionarios que
pueden tardar meses en completarse. Por esta razón se utilizó complementariamente el desarrollo

73
21
tecnológico que ha introducido a este instrumento la institución Millennium Project desde 1997 . La misión
del Millennium Project es mejorar pensando en el futuro y que ese pensamiento esté disponible a través de
una variedad de medios de retroalimentación para acumular sabiduría acerca del futuro para tomar mejores
decisiones hoy. Entre las metodologías utilizadas para la elaboración de sus informes anuales de futuro
cuenta con la técnica Delphi on line para recabar información entre expertos y generar consensos entre
varios actores: expertos, autoridades regionales, académicos, empresarios y funcionarios públicos.

La gran ventaja de la metodología del Millennium Project es que se trata de un "roundless" Delphi. No hay
necesidad de una segunda ronda explícita. Los participantes encuestados pueden completar un cuestionario
en línea, y los resultados, tanto numéricos y cualitativos, se actualizan y las respuestas se registran en
"tiempo real". Los encuestados pueden, y se les insta a, revisar el cuestionario tantas veces como quieran.
Cada vez, se muestran sus propias respuestas, así como las respuestas actualizadas de los otros, y por tanto
22
puede revisar y cambiar sus propios insumos sobre la base de esta información.

En el caso del presente proyecto, se elaboró un cuestionario de 10 preguntas con hipótesis de futuro, que
por una parte complementan el cuestionario aplicado en los talleres, y, por otra, permitieron conocer la
opinión de los expertos participantes respecto a cuestiones más globales relacionadas con la política
nacional de desarrollo regional.

4.5. ANÁLISIS SERIES ESTADÍSTICAS


El análisis de escenarios tendenciales, pronostica un comportamiento futuro de acuerdo con la tendencia
observada en el pasado. En otras palabras, basa su proyección en la disponibilidad de información o
variables históricas. Por tanto, este tipo de técnicas, posee la limitación de no poder predecir eventos que
no hayan ocurrido anteriormente, como el desarrollo de nuevas tecnologías.

En la literatura existe una multiplicidad de alternativas metodológicas para estimar escenarios tendenciales.
Cada una de estas técnicas de proyección tiene una aplicación de carácter especial que hace de su selección
un problema decisional influido por diversos factores, como por ejemplo, la validez y la disponibilidad de
datos históricos, la precisión deseada del pronóstico, los períodos futuros que se desee pronosticar,
sensibilidad del medio, entre otros.(Sapag y Sapag, 2003)

La técnica de predicción más utilizada en la metodología cuantitativa, son los modelos de serie de tiempo, ya
sean los de Ajuste exponencial, Modelos de la tendencia de regresión, descomposición de las series de
tiempo, o métodos de proyección de Box Jenkins.

Estos modelos, se utilizan cuando el comportamiento futuro puede determinarse en gran medida por lo
sucedido en el pasado, y siempre que esté disponible la información histórica en forma confiable y
completa. Estos modelos, se refieren a la medición de valores de una variable en el tiempo a intervalos
espaciados uniformemente. El objetivo es determinar un patrón básico, que posibilite la proyección futura.

En el marco del estudio, se elaboraron proyecciones estadísticas lineales para las variables más influyentes y
que posean mejor información histórica, para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio. Las
variables que cumplían con esta doble condición, dentro de las 17 variables estratégicas identificadas

21
http://www.millennium-project.org/
22
Ver al respecto http://www.millennium-project.org/millennium/RTD-general.html

74
mediante el MICMAC, fueron: Población, PIB regional, PIB per cápita, Inversión Pública, Gasto Público Social
y Pobreza.

En anexo se incluye el resultado de las proyecciones señaladas.

Es importante precisar, tal como se señaló en la propuesta técnica, que los resultados que se obtienen sólo
son indicadores de referencia para una estimación definitiva, la cual deberá complementarse con el juicio y
las apreciaciones cualitativas del análisis.

75
5. SÍNTESIS RESULTADOS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO

5.1. TALLERES ESCENARIOS REGIONALES

5.1.1. PLANIFICACIÓN DE LOS TALLERES


Los talleres se desarrollaron entre los días 14 y 25 de enero de 2013 en las 15 regiones del país, de acuerdo
al siguiente calendario:

VALIDACIÓN ESCENARIOS
(Grupo 1)
ENERO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
Arica 14 15 16 Iquique 17 Antofagasta 18 19 20
Rancagua 21 Talca 22 23 Santiago 24 P Arenas 25 26 27
28 29 30 31
VALIDACIÓN ESCENARIOS
(Grupo 2)
ENERO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 La Serena 16 17 Concepción 18 19 20
Valpo 21 Copiapó 22 23 Santiago 24 25 26 27
28 29 30 31
VALIDACIÓN ESCENARIOS
(Grupo 3)
Enero
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 P. Montt 16 17 Aysén 18 19 20
Temuco 21 Valdivia 22 23 Santiago 24 25 26 27
28 29 30 31

5.1.2. ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL TALLER


- Convocatoria de los expertos
Para la realización de la convocatoria se elaboraron previamente mapas de expertos,
representativos de diferentes ámbitos de la realidad regional: sector público, sector privado
(empresarios y sus organizaciones), académico (think thanks regionales y universidades regionales,
y representantes de la sociedad civil.
- Preparación de información y datos para el trabajo de los expertos
Previo al desarrollo de los talleres, el equipo consultor elaboró una serie importante de insumos
para alimentar la reflexión de los expertos participantes en cada taller. En este marco, se
entregaron como insumos en los talleres los siguientes documentos:
o Cuadro con descripción conceptual de las 17 variables estratégicas.
o Cuadro con descripción técnica del comportamiento de las 17 variables en cada región.
o Cuadro de hipótesis (pesimista, tendencial y optimista) para cada variable y región.

76
o Rankings nacionales relativos al comportamiento de cada variables y al posicionamiento
de las regiones.
o Cuestionario Delphi, con preguntas relativas al escenario optimista para las 17 variables.
o Escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno para cada región al año 2030.
- Secuencia metodológica del taller
El taller se desarrolló en cada región comenzando con una presentación de contexto realizada por
representantes de la SUBDERE y luego se dio paso a la presentación de la metodología utilizada
para la elaboración de escenarios por parte del equipo consultor.
El paso siguiente fue la entrega y respuesta por parte de los participantes del Cuestionario Delphi
preparado para cada región. El procesamiento del cuestionario se hizo en el mismo taller y permitió
la retroalimentación con los participantes y el desarrollo de una dinámica grupal para resolver los
principales disensos respecto a las hipótesis contenidas en el cuestionario. El taller finalizó con la
presentación de los escenarios preliminares pesimista y optimista y con la convocatoria a los
expertos para participar la encuesta Delphi on line. A continuación se presenta el programa de los
talleres regionales de análisis prospectivo:

PROGRAMA TALLERES
ESCENARIOS PROSPECTIVOS REGIONALES
Enero, 2013
Hora Actividad Responsable
0:900-09:30 Inscripción y Registro Participantes Universidad Central
Representante
09:30-09:45 PNDR y presentación objetivos Taller
SUBDERE
Presentación de metodología para la construcción de escenarios de futuro. Análisis Consultor
09:45-10:15
estructural, análisis morfológico y explicación taller: consulta de expertos Universidad Central
Entrega y llenado de cuestionarios por los asistentes (para validación de hipótesis de Equipo
10:15-11:00
futuro y estimación de probabilidades de escenarios) Universidad Central
11:00-11:15 Café
Presentación de escenarios regionales preliminares proyectados por el equipo consultor y
11:15-12:50 Análisis grupal y en plenaria de escenarios de futuro para la región y conclusiones del UCENTRAL/SUBDERE
taller
12:50-13:00 Cierre Taller SUBDERE

77
5.2. RESULTADOS ANÁLISIS PROSPECTIVO

5.2.1. REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

5.2.1.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 14 de enero de 2013 en la ciudad de Arica, contó con 17 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

Numero de experto Nombre de experto Numero de experto Nombre del experto


1 Ramiro Moreno 10 Zorka Ortegui
2 Jerko Perich 11 Jorge Bernal Peralta
3 María Eugenia Salas Gaitán 12 Camilo Valenzuela
4 Ruth Novoa Figueroa 13 Ana Montiglio
5 Pablo Bernal Vargas 14
6 15
7 Paola Maureira 16 Gabriel Abusleme
8 Nieves Rubio 17 Jorge Alache
9 Ricardo Ortiz
*Nota: 3 de los expertos asistentes decidieron no marcar con su nombre, el respectivo cuestionario.

5.2.1.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE A RICA Y P ARINACOTA


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL sea un porcentaje superior al 0,6% del PIB
nacional al año 2030?
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita mejore su ranking actual (Duodécima
posición) al año 2030?
3 Participación en exportaciones ¿Qué tan probable es, que el porcentaje en participaciones nacionales aumente a más del 0,2
nacionales % al año 2030%
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos de la economía
productiva regional con una mejor distribución territorial de los emprendimientos?
5 Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el promedio
per cápita nacional impulsado por el desarrollo de proyectos de infraestructura al año 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región mejore el penúltimo lugar actual (lugar 14) de las
inversiones privadas esperadas a nivel nacional al año 2030?
7 Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un aumento
en la productividad de los sectores más dinámicos mejorando el antepenúltimo lugar actual,
al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea más baja que la tasa de pobreza
nacional al año 2030?
9 Desigualdad en distribución de ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI esté por debajo del 0.49 actual al año 2030?
ingresos.
10 Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región mejore el quinto lugar en el ranking de gasto público
social nacional al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es que aumenten los años de escolaridad y que disminuya la tasa de
analfabetismo por debajo del 1,4 % actual al año 2030?

78
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
con una mejor distribución espacial al año 2030?
13 Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones
en otras localidades diferentes a la comuna de Arica, al año 2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades productivas
en localidades de tamaño medio al año 2030?
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas de
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
sectores productivo y que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste
hídrico regional de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.1.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE A RICA Y P ARINACOTA


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizaron en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 50% 35% 50% 70% 50% 50% 50% 70% 70% 50% 50% 50% 50% 30% 30% 50% 70% 54%
2 70% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 50% 50% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 62%
3 70% 70% 50% 70% 70% 50% 30% 70% 30% 30% 50% 30% 30% 50% 70% 50% 90% 54%
4 70% 70% 50% 70% 70% 70% 30% 70% 30% 30% 50% 30% 30% 50% 70% 50% 90% 55%
5 70% 70% 50% 70% 30% 50% 50% 50% 70% 50% 50% 70% 30% 70% 70% 70% 70% 58%
6 50% 70% 30% 70% 30% 50% 50% 70% 70% 50% 50% 70% 50% 70% 70% 70% 50% 57%
7 70% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 50% 30% 50% 70% 70% 50% 50% 59%
8 50% 50% 50% 50% 70% 50% 50% 50% 30% 70% 50% 70% 30% 30% 50% 70% 50% 51%
9 50% 50% 70% 50% 90% 30% 50% 50% 30% 70% 30% 70% 30% 30% 50% 70% 50% 51%
10 70% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 30% 30% 30% 50% 50% 90% 70% 90% 50% 50% 58%
11 70% 70% 70% 50% 90% 70% 70% 50% 30% 50% 50% 30% 50% 70% 70% 50% 50% 56%
12 30% 70% 50% 50% 70% 70% 50% 70% 30% 70% 70% 70% 50% 50% 50% 70% 70% 58%
13 30% 50% 50% 50% 70% 50% 70% 70% 30% 50% 90% 30% 30% 30% 70% 70% 30% 51%
14 70% 70% 70% 50% 70% 70% 50% 70% 30% 70% 70% 10% 30% 50% 70% 50% 70% 57%
15 70% 50% 50% 50% 70% 70% 50% 50% 30% 70% 70% 30% 30% 50% 50% 50% 50% 52%
16 70% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 30% 30% 10% 70% 70% 50% 50% 54%
17 70% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 50% 30% 30% 70% 70% 50% 50% 56%
Promedio 61% 63% 56% 52% 65% 61% 56% 57% 45% 52% 55% 45% 41% 55% 64% 57% 58%
Desv. Std 14% 11% 12% 14% 17% 12% 14% 12% 19% 14% 15% 21% 19% 17% 14% 10% 16%
Coe. Var. 24% 18% 21% 27% 25% 21% 25% 21% 43% 27% 28% 46% 46% 30% 21% 17% 27%

5.2.1.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

79
Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las

80
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Interpretació
Probabilidad
n promedio
promedio Consenso Hipótesis
(%) por
por hipótesis
hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL sea un porcentaje superior al 0,6% del PIB nacional
H1 61% 24%
al año 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita mejore su ranking actual (Duodécima
H2 63% 20%
posición) al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje en participaciones nacionales aumente a más del 0,2
H3 56% 21%
% al año 2030%
¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos de la economía
H4 52% 27%
regional con una mejor distribución territorial de los emprendimientos?
¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el promedio
H5 65% 25%
per cápita nacional impulsado por el desarrollo de proyectos de infraestructura al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región mejore el penúltimo lugar actual (lugar 14)de las
H6 61% 21%
inversiones privadas esperadas a nivel nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un aumento
H7 56% 25% en la productividad de los sectores más dinámicos mejorando el antepenúltimo lugar actual, al
año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea más baja que la tasa de pobreza
H8 57% 21%
nacional al año 2030?
H9 45% 43% ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI esté por debajo del 0.49 actual al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región mejore el quinto lugar en el ranking de gasto público social
H10 52% 27%
nacional al año 2030?

81
¿Qué tan probable es que aumenten los años de escolaridad y que disminuya la tasa de
H11 55% 28%
analfabetismo por debajo del 1,4 % actual al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
H12 45% 46%
con una mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones
H13 41% 46%
en otras localidades diferentes a la comuna de Arica, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades productivas en
H14 55% 30%
localidades de tamaño medio al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas de
H15 64% 21%
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
H16 57% 17%
que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste
H17 58% 27%
de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional 0,6% del PIB nacional, penúltima del país. Los principales El PIB regional alcanza la tasa de crecimiento
sectores son industria, administración pública, servicios del PIB promedio nacional, impulsado por su
personales y comercio. Comparado con el país destacan la localización geopolítica
agricultura, la pesca, comercio y principalmente la
administración pública.
Crece menos que el país
PIB per cápita Ocupa la duodécima posición en el país y su tasa de crecimiento El PIB regional/cápita crece sobre el promedio
es menor que el promedio nacional. nacional, impulsado por grandes inversiones
Se ubica dentro de las regionales menos dinámicas. privadas
Inversión pública La IP regional es 10% mayor que promedio nacional y municipal La Inversión Pública Efectiva regional es
efectiva menos de la mitad del promedio nacional (6-7%). mayor que promedio per cápita nacional
Representa el 2,4% de inversión pública nacional. impulsado por el desarrollo de proyectos de
La Región ocupa el tercer lugar en inversión pública per cápita a infraestructura binacional
nivel país.
Inversión privada La Región podría llegar a un 0,4% de participación respecto al La ubicación geopolítica de la región asociado
país en el año 2015. a una mayor integración fronteriza atrae
No registra en el 2010 IED DL600. capitales extranjeros
Aislamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y poblacional. Disminuye el índice de aislamiento producto
Considera también el grado de integración o accesibilidad a de políticas de mejoramiento de la
servicios. conectividad regional
El índice de aislamiento de la región es de 0,5875, lo que la sitúa
en el último lugar del ranking nacional. Es importante consignar
que en esta región el 97,7% de la población vive en Arica.

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Participación en Las exportaciones representan el 0,2% de las exportaciones Porcentaje de participación en las
exportaciones totales del país, con una gran cantidad de productos de exportaciones nacionales aumenta, gracias a
nacionales pequeños montos, siendo significativos la pesca y la proyectos de la gran minería.
fruticultura.
Aun cuando aumenta la exportación no varía su posición en el
ranking nacional
Productividad media La productividad laboral ocupa el antepenúltimo lugar a nivel Un cambio en la estructura económica
laboral nacional. Son positivos los sectores administración pública, regional aumenta la productividad en los
electricidad, pesca y aguas. sectores más dinámicos como minería,
PIB Regional/población económica activa construcción y servicios financieros.

82
Pobreza Tasa de pobreza regional alcanzó al 15,7% en el año 2011 La tasa de pobreza baja más que el
Regional (según CASEN), cifra superior al promedio nacional y que promedio país, condicionado por el
constituye un alza respecto del 2006-2009. No obstante, baja desarrollo económico y políticas sociales
la indigencia, siendo inferior al promedio nacional.
Ocupados sector Cociente de localización de empleados en sector primario de Aumenta la ruralidad apoyado por la
primario la economía. Proxi. de la ruralidad localización de nuevas actividades
El porcentaje de ocupados en actividades agrícola, ganaderas, productivas
caza y silvicultura es el segundo más importante de la región,
sin embargo, a nivel nacional explotación de minas y canteras
es el más relevante
Consumo energético Consumo de energía minero, industrial, comercial y servicios, Aumenta la demanda por energía producto
por sector transporte y residencial. de nuevos desarrollos productivos
productivo y (El 54,8% del consumo energético de la macro zona norte es
residencial demandado por la minería; el 29,8% es para transporte, el
7,3% es industrial, el 6,57% es residencial y el 3,81% es para
comercio y servicios
Disponibilidad .Escorrentía media total anual regional es de 854 m3, lo cual la Se desarrollan inversiones que aumentan la
recurso hídrico sitúa bajo la media mundial y en el 9 lugar en el ranking disponibilidad de recursos hídricos
regional nacional de disponibilidad de agua por habitante, así como en
el 8 lugar de demanda de agua para riego y en el 5 lugar del
ranking nacional de demanda de agua para minería. También
ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a superficie de
prohibición de acuíferos.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


Dinámica de la Electricidad, gas y agua son los sectores más dinámicos y en Existe una expansión de sectores dinámicos
estructura menor medida comercio, y servicios personales. de la economía regional con una mayor
productiva El Cociente de variación es 1,0 vs 1,05 país. distribución territorial de los
emprendimientos
Gasto publico real Ocupa el 5 lugar a nivel de gasto público per cápita. .Gasto público aumenta significativamente su
La región está invirtiendo un promedio per cápita mayor en participación nacional debido a opciones
Salud y Vivienda, mientras es más bajo en Educación. estratégicas del Estado.
Educación Promedio de años de escolaridad regional es de 10,9 años Aumentan los años de escolaridad por sobre
(2011), ocupando el tercer lugar en ranking nacional. la tendencia nacional y mejoran
La tasa de analfabetismo es de 1,4% mientras a nivel país es de sustantivamente los índices de calidad de la
3,3%. educación.

Comportamiento poco probable con duda


Variable Descripción Hipótesis optimista
Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de GINI tiene El coeficiente de GINI se reduce sobre el
distribución de desde el 2006 en adelante un comportamiento fluctuante, promedio nacional
ingresos mejorando entre 2006-2009, mientras empeora en el país y se
eleva en el 2011. Sin embargo, es de las regiones con un GINI
más bajo (0,49 vs 0,54 país)
Crecimiento .En el último período intercensal, la población regional está Tasa de crecimiento de mantiene o se
demográfico creciendo más que el país (1,29% vs 0,97%), representado el expande moderadamente, con una mejor
1,29% de la población nacional, población que se concentra en distribución espacial.
la comuna de Arica (97,7%)
Tipos de desarrollo Si bien el Índice de primacía es más bajo que en otras regiones, Disminuye el índice de primacía gracias al
urbano la tendencia es a la consolidación de un centro urbano principal desarrollo de inversiones en otras localidades
(Arica), que concentra a gran parte de la población. que atraen población
Sin considerar la comuna de Arica, el resto de las comunas no
supera el límite convencional de 2000 hab. por unidad
administrativa.

83
5.2.1.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS
Se señala que Arica es una región muy particular, es una zona extrema que tiene gran presencia de
inmigrantes.
Se indica que el desarrollo minero se podría incentivar en la región, a eso se podría apostar a futuro.
Se indica que a mayor pérdida de biodiversidad mayor pobreza, por eso será necesario tomar las
medidas necesarias para que se mantenga la biodiversidad en la región.
Los asistentes estiman poco probable que la región alcance un GINI de 0,4 al año 2030.
Se señala que la concentración de la riqueza es un fenómeno mundial.
Se indica que la región no ha sido capaz de avanzar a la velocidad en que lo hace el mundo, que aun
tienen una deuda importante con el mejoramiento de la educación y capacitación.
Se señala que aunque la minería se desarrolle más en la región, eso no puede asegurar un incremento
de los ingresos de sus habitantes y una reducción del GINI, pues los trabajadores que ganarán más
vendrán de otras regiones.
Se indica que los ingresos podrían aumentar en la región pero que eso incluso podría acrecentar la
desigualdad. Faltan leyes que regulen la distribución de ingresos.
Se señala que mejorar la brecha depende de muchos factores, como educación, pero que en tan corto
plazo (de aquí al 2030) es muy difícil que las cosas cambien.
Como consecuencia de no mejorar la distribución de ingresos se señala un aumento de los movimientos
sociales. Estadillos sociales producto del descontento respecto a cómo se está gobernando. Se plantea
que una vez resueltas las necesidades básicas de la población irán apareciendo nuevas necesidades,
como educación que ya se está viendo e internet. Se indica que mejorar la educación pública es una
necesidad inapelable.
Se señala que una reducción de la desigualdad sería deseable para el crecimiento económico, puesto
que si la gente recibe más ingresos consume más y eso estimula el crecimiento. El conflicto social, en
tanto, no haría más que ralentizar el crecimiento.
Se indica, por otra parte, que para resolver el tema de la desigualdad es necesario pensar que mayor
justicia territorial se traduce en mayor justicia social y que por tanto, se debería propender a una mayor
equidad espacial.
Se estima como probable que se produzca un crecimiento demográfico moderado en la región en los
próximos años pero improbable que este sea con una mejor distribución espacial. Se indica que hace
falta una política de desarrollo del territorio.
Se señala que aunque se incentiven otros asentamientos humanos, la gente ya está acostumbrada a
vivir en Arica y no se iría para allá. En Arica tienen de todo.
Se complementa el argumento, señalando que un fuerte limitante es el carácter geográfico, biofísico de
la región. Se señala que las condiciones de vida en el altiplano son extremas, por lo que es difícil que la
gente se acostumbre a vivir ahí, aunque haya servicios la gente no se va a querer quedar.
Se indica además que para los jóvenes es atractivo vivir en Arica, que la inversión pública es bajísima en
territorios aislados y que por último, vivir en ciudades es una tendencia mundial.
De no disminuir la concentración en la capital regional, los participantes estiman que se podrían
producir las siguientes consecuencias: alza de precios, sobretodo en vivienda, aumento de la
inmigración ilegal, pérdida del patrimonio cultural, pues este radica principalmente en zonas rurales,
despoblamiento, riesgo de invasión del país vecino. Se señala que a diferencia de Chile, Perú mantiene
poblado el altiplano y cuida sus bofedales ya que también ocupan un rol geopolítico. Se indica que Chile
necesita invertir recursos para revertir esta situación.

84
Los asistentes concluyen que el hecho de que la población se siga concentrando en Arica a futuro no es
algo pesimista, es lo más probable.
Se señala, por último, que la región tiene un gran potencial turístico debido a la belleza de sus paisajes
naturales, que debería ser aprovechado, eso ayudaría mucho a la economía.

5.2.1.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE A RICA Y P ARINACOTA


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AL AÑO 2030

ECONOMÍA RALENTIZADA

La Región de Arica y Parinacota mantiene una productividad global baja, pero con deterioro de alguno de los
sectores que tradicionalmente impulsan hoy día a la economía regional. Al no desarrollarse sectores
dinámicos, el PIB Regional crece muy por debajo del PIB promedio nacional, disminuyendo su participación
bajo el 0,5%, al igual que el PIB Regional per cápita. A pesar del deterioro de la estructura productiva, los
sectores de comercio y servicios mantienen su dinamismo, siendo los sostenedores del crecimiento, a través
de la Inversión Privada que mantiene estables sus porcentajes de participación, en torno al 0,4%, apoyados
por el desarrollo de proyectos de las mypimes.

Aun cuando hay pequeños aumentos en las exportaciones, el porcentaje de participación en las
exportaciones nacionales disminuye bajo el 0,2%, debido principalmente al dinamismo que adquieren
algunas regiones del país.

La Inversión Pública Efectiva regional se sitúa por debajo del promedio per cápita nacional, producto del
deterioro de la economía regional, concentrándose en el mejoramiento de la conectividad intrarregional.

SOCIEDAD EN DESARROLLO

Siendo las políticas sociales relevantes durante el período analizado, la tasa de pobreza total se mantiene
estable en torno a un 16%, aun cuando a nivel nacional disminuye, asociado a una desigual distribución del
ingreso, donde el coeficiente de GINI aumenta sobre el promedio nacional (0,4).

Manteniéndoselos años de escolaridad de la región por sobre la media nacional, persisten sin embargo,
problemas de calidad de la educación, pese a que el Gasto Público social mantiene su nivel de participación
actual y se concentra en los sectores de Salud y Educación.

TERRITORIO DESEQUILIBRADO

La tasa de crecimiento regional es menor a las proyecciones actuales y su distribución se mantiene


desequilibrada, con escasez de centros urbanos. Es preocupante la mantención de la tendencia al aumento
del índice de primacía, acentuando significativamente la concentración en Arica (97%).

85
La difícil topografía regional, caracterizada por una agreste costa, parte de su territorio en el altiplano y un
sinnúmero de quebradas, contribuyen a la disminución de la ruralidad y a la baja del porcentaje de los
ocupados en el sector primario. A ello se agrega el aumento del índice de aislamiento, consecuencia dela
concentración de servicios en la capital regional.

Existe durante todo el período un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta
disponible, así como también una crisis en la disponibilidad de recursos hídricos, fenómenos que limitan
nuevas inversiones productivas y estrangulan las posibilidades de desarrollo de la región.

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN CRECIMIENTO

La recientemente creada región de Arica y Parinacota, aun cuando logra avanzar en la solución de alguno de
los conflictos fronterizos y esboza signos de mayor integración internacional, indicadores tales como el PIB
regional sigue estando bajo el promedio nacional, pudiendo por el poco dinamismo de su economía llegar a
ocupar el último lugar en el ranking nacional. Igualmente, el PIB regional/cápita crece a un menor ritmo que
el PIB per cápita nacional, manteniéndose la dinámica y una baja productividad, a pesar de que se producen
cambios en la estructura productiva, aumentando la representatividad de algunos sectores como pesca,
industria manufacturera y turismo.

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita tiende a estabilizarse en el largo plazo, alrededor del
promedio nacional, debido a que el déficit existente fue cubierto en el mediano plazo, con la materialización
de proyectos de infraestructura vial, portuaria e hidráulica.

Existe un aumento en el porcentaje de participación de la Inversión Privada, vinculado al ingreso de capital


nacional en nuevas inversiones, que se concentran en el núcleo urbano de Arica. Una orientación a
desarrollo del turismo de intereses especiales que avanza en la conformación de clúster, permite una mayor
especialización del sector productor de servicios. Se mantiene el porcentaje de participación de la región en
las exportaciones nacionales, debido a la apertura de nuevos mercados, especialmente en países de América
Latina y también a la incorporación de CyT.

SOCIEDAD MÁS INTEGRADA

La tasa de pobreza regional mantiene la tendencia del promedio país, disminuyendo particularmente la
indigencia. A pesar de ello, el coeficiente de GINI se mantiene bajo el promedio nacional, lo que denota una
menor desigualdad en la distribución de los ingresos.

El nivel de Gasto Público se incrementa leve pero progresivamente, con la priorización de otros sectores
sociales que incrementan su demanda, como vivienda y otros subsidios sociales. La concentración de la
población permite aumentar los años de escolaridad, en concordancia con la tendencia nacional.

TERRITORIO EN MODELACIÓN

La tasa de crecimiento de la población regional es menor a las proyecciones, siendo notoria su


concentración en la capital regional, fenómeno que se mantiene y aumenta por lo tanto, el índice de
primacía, al no existir otros centros urbanos que sirvan de contrapeso.

86
Se mantiene los niveles de ruralidad, sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector primario,
fundamentalmente en la agricultura y la producción de primores, así como mayor tecnificación que
posibilita un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.

Se mantiene el índice de aislamiento en los niveles actuales, siendo la baja densidad y la dispersión, alguna
de las causas de este indicador.

Dado la poca variación de la estructura productiva, se mantiene la matriz de consumo energético actual con
leves aumentos en la demanda, producto del crecimiento poblacional y productivo.

La escasez del recurso hídrico, es un condicionante permanente del desarrollo regional y por ende, de las
actividades productivas y de servicios. Se prevé que la aplicación de nuevas tecnologías permitirá el
incremento de la oferta hídrica para emprendimientos de alta rentabilidad.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AL AÑO 2030

ECONOMÍA DIVERSIFICADA

El PIB regional alcanza la tasa de crecimiento del PIB promedio nacional, impulsado por su estratégica
localización geopolítica y oferta de servicios, generando un centro internacional de servicios, impulsado por
mejoramiento de las leyes de excepción y el desarrollo de conectividad con corredores de bienes y servicios
de los países limítrofes. A raíz de ello, el PIB regional per cápita crece sobre el promedio nacional y supera el
0,6% de participación en el PIB nacional, impulsado por inversiones privadas en minería metálica, agricultura
de exportación y puesta en valor del patrimonio regional, que impulsa fuertemente el desarrollo del
turismo. Estos emprendimientos elevan el porcentaje de participación en las exportaciones nacionales por
sobre el 0,5%.

Existe una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor distribución territorial
de los emprendimientos, posibilitando el desarrollo de los territorios altiplánicos sobre la base de la mayor
inversión en turismo y la agricultura.

La Inversión Pública Efectiva regional es mayor que promedio per cápita nacional, impulsada por el
desarrollo de proyectos de infraestructura binacional, ruta altiplánica y portuarias.

La ubicación geopolítica de la región, asociado a una mayor integración fronteriza, atrae capitales
extranjeros y flujos turísticos, que aprovechan las bondades del clima, los recursos arqueológicos
precolombinos y su riqueza paisajística. La región logra situarse sobre el 12° lugar del ranking de
participación en la inversión privada en el país.

Un cambio en la estructura económica regional aumenta la productividad en los sectores más dinámicos
como minería, construcción y servicios financieros, que se complementan con los demás sectores, llegando
la productividad media a situarse sobre el 10° lugar del ranking en el sistema de regiones.

SOCIEDAD MÁS SOLIDARIA

La particular distribución de la población, sumado con adecuadas políticas sociales, ha llevado a que la tasa
de pobreza sea más baja que el promedio país, situación que se condice con su desarrollo económico y que

87
se refleja en un coeficiente de GINI que se reduce sobre el promedio nacional y baja de 0,4, acercándose al
promedio de países desarrollados (0,3).

El gasto público aumenta significativamente su participación nacional, debido a opciones estratégicas del
Estado, que a través de leyes de excepción y planes específicos, aportan a potenciar la dinámica económica
y social de la región.

Aumentan los años de escolaridad por sobre la tendencia nacional (la región se ubica en el primer lugar
nacional de este índice) y mejoran sustantivamente los índices de calidad de la educación, así como la oferta
de educación técnica.

TERRITORIO SOSTENIBLE

La tasa de crecimiento de la población se mantiene o se expande moderadamente, con una mejor


distribución espacial, aunque sin lograr revertir significativamente el proceso de concentración en la capital
regional, la que sin embargo concentra ya menos del 90% de la población. Es por ello, que disminuye el
índice de primacía, gracias al desarrollo de inversiones que atraen población en otras localidades. Hay por
otro lado, un aumento de la ruralidad.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional. Ello


también significa un cuidado especial en la intervención de este territorio ambientalmente frágil y con
importantes recursos arqueológicos.

El aumento de la demanda por energía, producto de nuevos desarrollos productivos, es satisfecho por la
oferta de la matriz energética, que logra el apoyo ciudadano, y el incremento de la inversiones con nuevas
tecnologías aumentan la disponibilidad de recursos hídricos, que eficientemente aprovechados potencian el
desarrollo productivo.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AL AÑO 2030

ECONOMÍA DE FRONTERA (TENDENCIAL)

La región de Arica y Parinacota, con la solución de alguno de los conflictos fronterizos y una mayor
integración internacional, producto de la globalización de los mercados y factores productivos, llevan a
indicadores tales como el PIB regional a seguir por debajo del promedio nacional. Al igual que el PIB
regional/cápita, el cual crece a un menor ritmo que el PIB per cápita nacional. Existen cambios en la
estructura productiva, aumentando la representatividad de algunos sectores como el turismo, que se
especializa (arqueología, naturaleza, playa, tercera edad) y es centro atractor de turistas de países limítrofes.
Además se destaca el comercio como actividad urbana regional relevante.

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita tiende a estabilizarse en el largo plazo, alrededor del
promedio nacional, logrando satisfacer las necesidades de infraestructura suficientes para facilitar el
emprendimiento y acceso a los mercados.

La participación de la Inversión Privada, vinculado tanto al ingreso de capital nacional como extranjero, se
sigue concentrando en el núcleo urbano de Arica. Existe una mayor integración del rubro turístico que

88
optimiza la calidad de la oferta. Se mantiene el porcentaje de participación de la región en las exportaciones
nacionales, debido a la apertura de nuevos mercados, especialmente en países de América Latina.

SOCIEDAD MÁS INTEGRADA (OPTIMISTA)

La alta concentración de la población regional, acompañado con adecuadas políticas sociales, ha reducido
considerablemente la tasa de pobreza, haciendo que sea más baja que el promedio país y que se refleja en
un coeficiente de GINI que también se reduce sobre el promedio nacional.

El Gasto Público en la región, aumenta significativamente su participación a nivel nacional, fundamentado


en su particular situación geopolítica e impulsada por numerosas leyes de excepción y planes específicos,
qué potencia la dinámica económica y social de la región, concentrándose en Arica.

La región mantiene un indicador de años de escolaridad por sobre la tendencia nacional, con mejoras en los
índices de calidad de la educación, y diversificación de la oferta de educación técnica pertinente a la
estructura productiva.

TERRITORIO EN FORMACIÓN (TENDENCIAL)

La población regional crece a una tasa menor a las proyecciones existentes, manteniendo su concentración
en la capital regional, aumentando el índice de primacía, al no existir otros centros urbanos que le sirvan de
contrapeso.

Se mantiene los actúales niveles de ruralidad, donde es representativo el porcentaje de ocupados en el


sector primario agrícola (producción de primores), así como de mayor tecnificación de las faenas.

Se mantiene el índice de aislamiento en los niveles actuales, siendo la baja densidad y la dispersión, alguna
de las causas que impiden una acción más efectiva.

Dado la poca variación de la estructura productiva, se mantiene la matriz de consumo energético actual con
leves aumentos en la demanda.

La escasez crónica del recurso hídrico, condiciona el desarrollo regional y por ende, de las actividades
productivas y de servicios. Se prevé que la aplicación de nuevas tecnologías e inversiones, permitirá un leve
incremento de la oferta hídrica para emprendimientos de alta rentabilidad.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AL
AÑO 2030

ECONOMÍA QUE CRECE

El PIB regional crece sobre el promedio nacional y supera el 0,6% de participación en el PIB nacional,
impulsado por inversiones privadas en minería metálica, agricultura de exportación y puesta en valor del
patrimonio regional, que impulsa fuertemente el desarrollo del turismo. A raíz de ello, el PIB per cápita
aumenta, mejorando su ranking en el concierto de las regiones del país. Estos emprendimientos elevan el
porcentaje de participación en las exportaciones nacionales por sobre el 0,2%.

89
La dinámica de la estructura productiva se mantiene. Electricidad, gas y agua son los sectores más dinámicos
y en menor medida comercio, y servicios personales.

La Inversión Pública Efectiva regional es mayor que el promedio per cápita nacional, impulsada por el
desarrollo de proyectos de infraestructura binacional, ruta altiplánica y portuarias.

La ubicación geopolítica de la región, asociada a una mayor integración fronteriza, atrae capitales
extranjeros y flujos turísticos, que aprovechan las bondades del clima, los recursos arqueológicos
precolombinos y su riqueza paisajística. La región logra situarse sobre el 12° lugar del ranking de
participación en la inversión privada en el país.

Por otra parte, la región aumenta su productividad media laboral, lo que permite que mejore su lugar en el
ranking nacional.

SOCIEDAD QUE AVANZA A RITMO MODERADO

La particular distribución de la población, sumado con adecuadas políticas sociales, ha llevado a que la tasa
de pobreza sea más baja que el promedio país, situación que se condice con su desarrollo económico. En
contraste, el coeficiente de GINI no logra bajar y se mantiene en torno a 0,47-0,49.

El gasto público se mantiene en el 5 lugar a nivel nacional, lo que permite seguir avanzando en previsión,
salud, vivienda y educación.

Aumentan los años de escolaridad, pero el analfabetismo no logra bajar del 1,4%. Mejoran sustantivamente
los índices de calidad de la educación, así como la oferta de educación superior.

TERRITORIO SOSTENIBLE PERO CONCENTRADO

La tasa de crecimiento de la población se mantiene aunque no logra revertir significativamente el proceso


de concentración en la capital regional. Aunque aumenta la población en otras localidades, debido a un
incremento de inmigrantes y al mayor desarrollo del turismo, Arica sigue concentrando más del 90% de la
población, por lo que el índice de primacía no disminuye. La ruralidad por su parte aumenta, debido a la
mayor oferta de empleos en el sector primario, vinculados especialmente a la agricultura.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional. Ello


también significa un cuidado especial en la intervención de este territorio ambientalmente frágil y con
importantes recursos arqueológicos.

El aumento de la demanda por energía, producto de nuevos desarrollos productivos, es satisfecho por la
oferta de la matriz energética, que logra el apoyo ciudadano, y el incremento de la inversiones con nuevas
tecnologías aumentan la disponibilidad de recursos hídricos, que eficientemente aprovechados potencian el
desarrollo productivo.

90
5.2.2. REGIÓN DE TARAPACÁ

5.2.2.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 17 de enero de 2013 en la ciudad de Iquique, contó con 16 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

Numero de experto Nombre de experto Numero de experto Nombre del experto


1 Walter Goitz 9 Claudio Cáceres
2 Gloria Beluchi 10 Soledad Díaz
3 Ariel Pérez 11 Jeanisie Herrera
4 Cecilia García 12 Patricio Vergara
5 Javiera Zamora 13 M. Cecilia Valderas
6 Myrtis Arrais de Souza 14 Juan Matute
7 Ceferino Castro 15 Omar Williams
8 Magaly Stevens 16 Roberto Rebolledo

5.2.2.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE T ARAPACÁ


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 4% del PIB NACIONAL AL ANO
2030?
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio nacional al año
2030?
3 Participación en exportaciones ¿Qué tan probable es, que el porcentaje en exportaciones nacionales aumente a más del 10%
nacionales al año 2030% si actualmente es del 7,3%?
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos que prefieran a la
productiva región como alternativa al año 2030?
5 Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el promedio per
cápita nacional, mejorando el ranking actual del sexto lugar a nivel nacional al 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región ocupe el cuarto lugar de las inversiones privadas esperadas
a nivel nacional al año 2030?
7 Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un aumento
en la productividad de los sectores más dinámicos como pesca, construcción, minería y EGAS,
al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea inferior al 13% al año 2030?
9 Desigualdad en distribución de ¿Qué tan probable es que la región tenga un menor nivel de desigualdad que el país, con un
ingresos coeficiente GINI del 0,44 al año 2030?
10 Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región pase en el ranking de “gasto público social nacional” a
ocupar el segundo lugar cuando actualmente ocupa el tercer lugar al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es que los años de escolaridad de la región (10,9) aumenten
sustantivamente, manteniéndose sobre el promedio nacional (10,5) al año 2030? Mejorando
el segundo lugar actual.
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
con una mejor distribución espacial al año 2030? (se concentra fuertemente en comunas de
Iquique y alto Hospicio)
13 Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones
en otras localidades diferentes a Iquique y Alto Hospicio, al año 2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades productivas en
localidades de tamaño medio al año 2030?
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas de
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?

91
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda por energía con una respuesta adecuada de la
sectores productivo y oferta que tenga apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es, que se desarrolle la inversión pública y privada para aumentar la
hídrico regional disponibilidad de recursos hídricos, al año 2030?

5.2.2.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE T ARAPACÁ


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 90% 90% 70% 70% 90% 82%
2 90% 90% 70% 70% 30% 90% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 30% 30% 50% 70% 70% 63%
3 90% 90% 70% 70% 30% 90% 70% 70% 70% 50% 50% 50% 30% 30% 70% 90% 70% 64%
4 70% 70% 50% 30% 70% 70% 30% 70% 50% 30% 70% 30% 30% 30% 50% 70% 90% 54%
5 90% 70% 70% 50% 70% 90% 30% 70% 50% 50% 70% 30% 30% 30% 50% 70% 90% 59%
6 30% 30% 30% 50% 30% 30% 50% 50% 50% 70% 70% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 50%
7 30% 30% 30% 50% 30% 30% 50% 50% 50% 70% 70% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 50%
8 50% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 70% 90% 70% 70% 65%
9 70% 70% 50% 70% 70% 90% 50% 70% 70% 50% 70% 50% 30% 50% 70% 70% 70% 63%
10 50% 50% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 50% 70% 30% 70% 70% 70% 70% 61%
11 50% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 70% 65%
12 30% 30% 30% 50% 30% 70% 70% 70% 70% 30% 90% 30% 30% 10% 50% 70% 70% 49%
13 90% 90% 70% 50% 30% 30% 50% 70% 70% 50% 50% 70% 30% 70% 70% 70% 50% 59%
14 90% 70% 70% 30% 50% 50% 30% 90% 30% 30% 30% 70% 10% 70% 70% 70% 70% 55%
15 70% 50% 30% 50% 70% 50% 50% 70% 70% 50% 70% 70% 50% 70% 70% 50% 30% 57%
16 70% 70% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 64%
Promedio 66% 62% 58% 57% 50% 64% 52% 68% 61% 49% 63% 61% 38% 49% 66% 70% 67%
Desv. Std 23% 21% 20% 14% 19% 22% 15% 10% 13% 16% 14% 18% 17% 22% 11% 8% 15%
Coe. Var. 35% 34% 34% 26% 37% 34% 29% 15% 21% 33% 23% 29% 44% 45% 17% 11% 22%

5.2.2.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

92
Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)
-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)

93
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Interpretació
Probabilidad
n promedio
promedio por Consenso Hipótesis
(%) por
hipótesis
hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 4% del PIB NACIONAL
H1 66% 35%
AL ANO 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio
H2 62% 34%
nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje en exportaciones nacionales aumente a
H3 58% 34%
más del 10% al año 2030% si actualmente es del 7,3%?
¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos que
H4 57% 26%
prefieran a la región como alternativa al año 2030?
¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el
H5 50% 37% promedio per cápita nacional, mejorando el ranking actual del sexto lugar a nivel
nacional al 2030?
¿Qué tan probable es que la región ocupe el cuarto lugar de las inversiones
H6 64% 34%
privadas esperadas a nivel nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un
H7 52% 29% aumento en la productividad de los sectores más dinámicos como pesca,
construcción, minería y EGAS, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea inferior al 13% al año
H8 68% 15%
2030?
¿Qué tan probable es que la región tenga un menor nivel de desigualdad que el
H9 61% 21%
país, con un coeficiente GINI del 0,44 al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región pase en el ranking de “gasto público social
H10 49% 33% nacional” a ocupar el segundo lugar cuando actualmente ocupa el tercer lugar al
año 2030?
¿Qué tan probable es que los años de escolaridad de la región (10,9) aumenten
H11 63% 23% sustantivamente, manteniéndose sobre el promedio nacional (10,5) al año 2030?
Mejorando el segundo lugar actual.

94
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
H12 61% 29% moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030? (se concentra
fuertemente en comunas de Iquique y alto Hospicio)
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de
H13 38% 44%
inversiones en otras localidades diferentes a Iquique y Alto Hospicio, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades
H14 49% 45%
productivas en localidades de tamaño medio al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas
H15 66% 17%
de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda por energía con una respuesta
H16 70% 11%
adecuada de la oferta que tenga apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es, que se desarrolle la inversión pública y privada para
H17 67% 22%
aumentar la disponibilidad de recursos hídricos, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB regional es el 3,4% del PIB nacional. La minería es el 58% del El PIB regional supera el 10% del PIB
PIB regional, comercio restaurantes y hoteles un 12,8%, la nacional impulsado por el crecimiento de
construcción 6,59%, transporte y comunicaciones un 5,9% que son la demanda mundial de cobre y por el
sus sectores satélites. En la comparación regional nacional aumento de su precio.
destacan la minería, la pesca y comercio, restaurantes y hoteles.
Crece menos que el país en el periodo 2008-2010.
PIB per cápita Ocupa la segunda posición en el país y su tasa de crecimiento es El PIB regional/cápita crece sobre el
menor que el promedio nacional por lo que de continuar así podría promedio nacional, impulsado por
variar su posición. grandes inversiones públicas y privadas en
minería y comercio y se acerca a los 12
millones.
Inversión privada Ocupa el cuarto lugar en las inversiones privadas esperadas para el La ubicación geopolítica de la región
periodo 2011-2015 después de Atacama, Antofagasta y la RM. asociado a una mayor integración
Toda ella se dirige a la minería. fronteriza atrae capitales extranjeros y se
acerca al 12%.
Pobreza regional En 2011, la tasa de pobreza regional (según CASEN) alcanzó al La tasa de pobreza baja más que el
13,1% y dentro de ella, la indigencia a 1,9%, cifras inferiores al promedio país, condicionado por el
promedio nacional y que muestran una disminución respecto a las desarrollo económico y por políticas
cifras de la región en 2006. sociales efectivas.
Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de GINI, muestra El coeficiente de GINI ha disminuido de
distribución de que entre 2006 y 2011 la desigualdad aumentó en la región (de manera importante en la región, por lo
ingresos 0,44 a 0,46), a pesar de ello, se mantiene distante del promedio que ha pasado a ser la región con menor
nacional (0,54), ubicándose en el segundo lugar de las regiones con desigualdad en el país.
menor nivel de desigualdad.
Educación Promedio de años de escolaridad regional es de 10,9 años (2011), Aumentan los años de escolaridad a un
ocupando el segundo lugar en el ranking nacional y quedando por ritmo mayor al promedio, recuperando el
sobre el promedio nacional (10,5 años). La tasa de analfabetismo primer lugar del ranking (2009). Los
es de 1,17% mientras a nivel país es de 3,3%. resultados en calidad de la educación
mejoran sustantivamente quedando
sobre los promedios nacionales.
Crecimiento Las variaciones intercensales 1992/2002 y 2002/2012 son mayores Tasa de crecimiento se expande
demográfico que la variación intercensal nacional correspondiente. Representa moderadamente, con una mejor
el 2% de la población nacional. Se concentra fuertemente en las distribución espacial.
comunas de Iquique y alto Hospicio.
Aislamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y poblacional. Disminuye el índice de aislamiento
Considera también el grado de integración o accesibilidad a producto de políticas de mejoramiento de
servicios. El índice de aislamiento de la región es de 0,7188 lo que la conectividad regional.

95
la sitúa en el 13 lugar en el país, debiendo recordarse que el 95%
de la población está en Iquique y Alto Hospicio.
Consumo Consumo de energía minero, industrial, comercial y servicios, Aumenta la demanda de energía producto
energético por transporte y residencial. de nuevos desarrollos productivos.
sectores El consumo es principalmente minero, de transporte e industrial
productivo y siendo muy bajo el consumo residencial.
residencial
Disponibilidad de La escorrentía media total anual regional es de 854 m3, lo cual la Se desarrollan inversiones que aumentan
recurso hídrico sitúa bajo la media mundial y en el 9 lugar en el ranking nacional la disponibilidad de recursos hídricos y se
regional de disponibilidad de agua por habitante, así como en el 8 lugar de logra generar adhesión en torno a
demanda de agua para riego y en el 5 lugar del ranking nacional de proyectos colectivos de desarrollo
demanda de agua para minería. También ocupa el segundo lugar regional y gobernanza de los recursos
nacional en cuanto a superficie de prohibición de acuíferos (Cifras hídricos
para la antigua región de Tarapacá)

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Participación en Las exportaciones son el 7,3% de las exportaciones nacionales. En Porcentaje de participación en las
exportaciones el periodo 2008-2010 crecen menos que las exportaciones exportaciones nacionales aumenta al 15%
nacionales nacionales por la caída de Collahuasi y Anglo American. El cobre gracias a proyectos de la gran minería y a la
representa el 81% de las exportaciones regionales. Ocupa el integración con las regiones del Centro
cuarto lugar en las exportaciones mineras después de Oeste Sudamericano ZICOSUR
Antofagasta, Coquimbo y Atacama.
Dinámica de En el corto periodo 2008-2010 crece menos que en el país, y este Existe una expansión de sectores dinámicos
estructura será menor en el 2011. La minería regional crece al mismo nivel de la economía regional con una mayor
productiva que el país. La pesca, la industria manufacturera y los servicios en distribución territorial de los
el periodo 2008-2010 crecen más que el país. emprendimientos

Comportamiento dudoso

Variable descripción Hipótesis optimista


Inversión La IP es el 2,8% de la inversión pública nacional, La Inversión Pública Efectiva regional es mayor que
pública efectiva destacándose la sectorial con el 60,6%, la regional con el el promedio per cápita nacional, impulsado por el
35,2 % y la municipal con el 4,2%. La sectorial y municipal desarrollo de proyectos de infraestructura
son menores que el promedio país y la regional es 14 puntos binacional y se sitúa en torno a los $ 500.000.
más que éste. La inversión pública per cápita está en el
sexto lugar a nivel nacional.
Productividad La productividad laboral promedio es 220 comparada con el Un cambio en la estructura económica regional
media laboral país como 100. La minería, la pesca, la construcción y EGAS aumenta la productividad en torno a 250 en los
son sectores con alta productividad promedio en tanto que sectores más dinámicos como minería, pesca y
hay esfuerzos que realizar en industria. construcción.
Gasto público Ocupa el 3º lugar (2009) en el gasto público social per Gasto público per cápita aumenta
real cápita. Los sectores que reciben mayor inyección de significativamente su participación en el país,
recursos per cápita son Previsión, Educación y Salud, sin mejora su ranking y se diversifica equitativamente
embargo, sólo Previsión está por sobre los promedios en todos los sectores, priorizándose el crecimiento
nacionales. de la región debido a su importancia geopolítica.
Ocupados Cociente de localización de empleados en sector primario de Aumenta la ruralidad apoyado por la localización de
sector primario la economía. Proxi de la ruralidad. nuevas actividades productivas en pesca y minas y
Minería y pesca son los sectores que tienen más ocupados canteras.
en la región que en el país.

Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Tipos de Las comunas de Iquique y Alto Hospicio concentran el 95% de la población Disminuye el índice de primacía gracias
desarrollo regional y son netamente urbanas. La comunas de Huara, Camina y al desarrollo de inversiones en
urbano Colchane tienen variaciones intercensales 2002/2012 negativas y Alto localidades diferentes a Iquique y Alto
Hospicio tiene un crecimiento explosivo. Hospicio.

96
5.2.2.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS
─ Se estima poco probable que disminuya el índice de primacía en la región gracias al desarrollo de
inversiones en otras localidades diferentes a Iquique y Alto Hospicio al año 2030.
─ Se señala que Iquique ofrece buen clima, infraestructura, servicios y una gran calidad de vida (tiene
playa, establecimientos educacionales, agua, energía, etc.). A esto se suma que las urbes atraen a los
jóvenes y como mostró la última Casen, los jóvenes aumentaron en la región (a diferencia de lo que se
pensaba).
─ Se indica que Iquique reproduce la concentración RM-otras regiones, en Capital regional-otras
comunas. Se argumenta que en realidad, América Latina tiende a las grandes urbes.
─ Se señala que no está dada la infraestructura elemental en otras localidades para que la población se
asiente ahí, además falta conectividad. Las personas mayores menos se van a querer ir si no hay
servicios de salud cercanos. Se dice que no se invertirá en otras localidades a menos que haya algún
incentivo, nadie va a invertir si no tiene retorno.
─ De no disminuir la concentración en Iquique-Alto Hospicio, los participantes estiman que se podrían
producir las siguientes consecuencias: mayor congestión en la ciudad, más tacos (el parque
automovilístico sigue creciendo), más estrés, hospitales colapsados, etc. Se señala que el crecimiento de
la población no va de la mano con el crecimiento de la infraestructura.
─ Además se podría producir la desaparición de algunas localidades y una mayor llegada de inmigrantes a
localidades lejanas.
─ El abandono de zonas fronterizas, además de poner en una situación de mayor vulnerabilidad a la
región frente a eventuales ataques externos, podría incrementar el narcotráfico, la delincuencia y el
contrabando.
─ Se apela a la necesidad de una política que se haga cargo del tema, que favorezca a otros territorios, se
explica que lo rural puede darle a lo urbano lo necesario para mantener la sustentabilidad de la ciudad.
─ Algunos actores, estiman, a diferencia de la mayoría, que es posible revertir la situación, pues ya están
viendo cómo producto de las inversiones mineras algunas localidades lejanas como Pica y Huara están
creciendo, lo mismo podría pasar con otras si la minería invierte ahí.
─ Se reflexiona en torno a la necesidad de plantearse otros desarrollos urbanos, ¿Iquique será capaz de
sostener el crecimiento de Tarapacá?
─ Se denuncia el nuevo inquilinaje que se está produciendo en las quebradas de la región, el que tiene
como víctimas a inmigrantes ilegales.
─ Se menciona que producto de la inmigración ha aumentado el sida, es el problema de salud más
importante y no se está haciendo nada.
─ Se indica que en Camiña hay más gente de la que se estima, pero que no están censados pues la
mayoría son bolivianos.
─ Se invita a los presentes a reflexionar en torno a qué es el desarrollo y a qué indicadores de desarrollo
se quieren para la región, pues hay que pensar en el desarrollo que han seguido otras ciudades grandes,
su colapso y consecuentes problemas en calidad de vida, ¿se quiere eso para Iquique?
─ Se duda que aumente la inversión pública en la región.
─ Se señala que si los recursos no están satisfaciendo las demandas de la región, es necesario plantearse
una descentralización de los recursos.
─ Se plantea que la falta de preparación de recursos humanos capaces de presentar proyectos y ganarse
los recursos, hace que la región no avance. Se indica que el desarrollo sólo se va a dar en comunidades
empoderadas. Se da el ejemplo de la ZOFRI, que resultó todo un éxito. Se realzan las potencialidades
únicas que tiene la región para desarrollar el turismo, las que están siendo desaprovechadas.

97
─ Se estima como probable que aumente la disponibilidad de recursos hídricos en la región, así como de
energía al año 2030.
─ Se señala que es tan importante el agua para el desarrollo de la región que se va a tener que avanzar en
ello sí o sí.
─ Se plantea la necesidad de cambiar la forma en que se usa el agua. Actualmente se riega con agua
potable, cuando hay aguas de vertientes que con un mínimo de tratamiento servirían para el regadío. A
futuro debería haber un mayor desarrollo de plantas desalinizadoras y de aguas servidas que sirvan a
los requerimientos de recurso hídrico en la región.
─ Se explica que en el caso de las energías renovables, su desarrollo requerirá tanto del Estado como de
los privados.
─ Se insta al estado a hacerse cargo de las culturas indígenas, pues trabajando con ellas se pueden lograr
muchas cosas.
─ Frente al requerimiento de más recursos se reflexiona en torno a la necesidad de definir los objetivos en
torno a los cuales se quiere invertir, pues no se trata de pedir más recursos porque sí.
─ Se plantea que a futuro la región debería tener mayor control sobre los proyectos mineros, aquí
aparece como fundamental el Estado pero también una ciudadanía empoderada.
─ Se plantea que una PNDR debería considerar la descentralización, pues no es posible el desarrollo
regional si no hay descentralización.
─ Se reconoce el atraso de la región en formación de capital humano (la formación académica es sólo una
parte).
─ Se señala que el Banco Central debería considerar en el cálculo del PIB regional, el movimiento que
genera la zona franca.

5.2.2.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE T ARAPACÁ


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE TARAPACÁ AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN RETROCESO

Al haber problemas con la demanda mundial de cobre, el PIB Regional crece muy por debajo del PIB
promedio nacional sumado a una creciente intensificación de problemas ambientales y territoriales en la
región. Como consecuencia de ello, el PIB Regional/cápita se estanca en cerca de 9 millones promedio
nacional, debido a la caída de la demanda mundial de cobre.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales disminuye bajo el 5%, debido al dinamismo
que adquieren otras regiones del país. La crisis redunda en un deterioro de la estructura productiva, aun
cuando los sectores de comercio y servicios vinculados a la ZOFRI mantienen su dinamismo.

La Inversión Pública Efectiva regional, especialmente la municipal ($ 14.569) se sitúa por debajo del
promedio per cápita nacional, producto del deterioro de la economía regional y de la menor disponibilidad

98
de recursos presupuestarios a nivel nacional. La inversión pública efectiva total (sectorial, regional y
municipal) cae bajo $ 230.444/cápita.

El porcentaje de participación de la Inversión Privada cae bajo el 5% y la caída no es mayor por el desarrollo
de proyectos de la mypimes., vinculados a exportaciones a las regiones de ZICOSUR.

La región mantiene una productividad global sobre el promedio país pero con deterioro de los sectores que
impulsan la economía actualmente.

SOCIEDAD EN DETERIORO

La Región de Tarapacá sigue exhibiendo tasas de pobreza e indigencia por debajo de la media nacional,
aunque la pobreza global se eleva producto de la crisis que experimenta la economía en la región. La meta
de eliminar la indigencia no se alcanza debido al deterioro de las condiciones económicas.

En materia de desigualdad, aunque la región sigue mostrando un índice de GINI menor al promedio
nacional, su valor ha crecido de manera importante en las últimas décadas, llegando a 0,5 .

El Gasto público social per cápita pierde el tercer lugar a nivel nacional debido a la priorización en la
inyección de recursos en otras regiones, pero se mantiene el foco en los sectores de Previsión y Educación
principalmente. No obstante esto último, se estancan los años de escolaridad de la región respecto a otras
regiones que crecen considerablemente y persisten problemas de calidad de educación aumentándose la
brecha con los promedios nacionales.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO EN COMUNAS LIMÍTROFES Y CON POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA

Tasa de crecimiento de la población es menor a las proyecciones y su distribución se mantiene


desequilibrada con una concentración cercana al 95% en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, que
albergan a una importante cantidad de población pobre y viviendas sociales. Como resultado de ello, se
mantiene la tendencia al aumento del índice de primacía, acentuándose significativamente la concentración
en los asentamientos humanos antes mencionados.

La ruralidad disminuye producto de la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario y aumenta el
índice de aislamiento fundado en la concentración de servicios en la capital regional y en la comuna de alto
Hospicio.

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, limitando nuevas inversiones
y hay una crisis en la disponibilidad de recurso hídrico y ello se debe tanto a la sobre explotación del recurso
como a un deterioro de la gobernanza de los recursos naturales en general.

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE TARAPACÁ AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN

El PIB regional recupera sus ritmos de crecimiento de los años anteriores a la crisis mundial haciéndolo sobre
el promedio nacional impulsado por la actividad cuprífera y sus sectores satélites. El PIB regional se acerca al
5% del PIB nacional apoyado en la minería, comercio restaurantes y hoteles, construcción y transporte y
comunicaciones.

99
Como resultado de este crecimiento, el PIB regional/cápita crece a un mayor ritmo que el PIB per cápita
nacional, continua ocupando el segundo lugar en el país y se eleva por sobre los 10 millones/cápita.

El crecimiento económico regional se debe en un alto porcentaje a las exportaciones que mantienen sus
niveles de actividad en torno al 7,5% debido a la apertura de nuevos mercados y mayor aplicación de CyT en
la actividad minera lo que permite reducir los costos de explotación. Se mantiene la actual dinámica de la
estructura productiva, principalmente minera y de sus sectores de encadenamiento hacia atrás aun cuando
hay una mayor presencia de sectores vinculados a comercio y turismo con las regiones del ZICOSUR.

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita tiende a estabilizarse alrededor de $ 351.222, mayor que el
promedio nacional, debido a que los problemas presupuestarios nacionales y regionales se resolvieron.
Existe un aumento en el porcentaje de participación de la Inversión Privada cercana al 10% del país,
vinculado al ingreso de capital nacional e IED en nuevas inversiones

La región mantiene una productividad alta, cercana a 220, sustentada en los actuales sectores que exhiben
más dinamismo, como minería, pesca y construcción.

SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA

La tasa de pobreza regional mantiene la tendencia a la baja respecto del promedio país, la indigencia se sitúa
bajo el 1%. Sin embargo, el coeficiente de GINI no disminuye y se mantiene en torno al 0,45, a pesar de ello,
Tarapacá sigue mostrando un promedio inferior que el país y sigue estando dentro de las tres regiones con
menor nivel de desigualdad.

La disminución de la pobreza y de la indigencia se debe a que el Gasto Público per cápita se incrementa,
mantiene su tercer lugar a nivel nacional y se diversifica hacia otros sectores como salud y vivienda. Ello
también se debe a la educación tanto en cobertura como en calidad. Aumentan levemente los años de
escolaridad, manteniéndose en el segundo lugar del ranking nacional y sobre el promedio país. En cuanto a
la calidad, se muestran mejores resultados, reduciéndose la brecha con los promedios nacionales.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO EN COMUNAS LIMÍTROFES Y CON POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA

La tasa de crecimiento de la población es similar a las proyecciones siendo notoria su concentración en la


capital regional, acercándose al 2% de la población nacional. Su población está mal distribuida y se mantiene
la tendencia al aumento del índice de primacía por el predominio urbano del 95% de Iquique y Alto Hospicio.

Se mantiene la ruralidad en muy bajos niveles sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector


primario aunque no está muy clara la utilidad del concepto para regiones desérticas.

El índice de aislamiento se mantiene en los niveles actuales, siendo las comunas más perjudicadas Colchane
y Camiña.

Se mantiene la matriz de consumo energético actual con leves aumentos en la demanda y también se
mantiene escasez del recurso hídrico condicionando el desarrollo regional y la actual gobernanza de los
recursos naturales.

100
ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE TARAPACÁ AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN CON INTEGRACIÓN

El PIB regional supera el 10% del PIB nacional impulsado por el crecimiento de la demanda mundial de cobre
y por el aumento de su precio. Como consecuencia de ello, El PIB regional/cápita crece sobre el promedio
nacional, y bordea los 15 millones impulsado por grandes inversiones públicas y privadas en minería y
comercio.

Las exportaciones aumentan al 15% de las exportaciones nacionales gracias a un aumento de la demanda
mundial en proyectos de la gran minería y a la integración con las regiones del Centro Oeste Sudamericano
ZICOSUR. La expansión de los nuevos sectores dinámicos de la economía regional se da en Iquique y Alto
Hospicio pero también en Pica en turismo.

La Inversión Pública Efectiva regional se sitúa en torno a $ 500.000 y es mayor que el per cápita nacional
impulsado por el desarrollo de proyectos de infraestructura binacional gracias a los acuerdos de integración
con los países del ZICOSUR. La inversión privada también aumenta ya que la ubicación geopolítica de la
región asociada a una mayor integración fronteriza atrae capitales extranjeros.

El dinamismo de la economía regional se da con una mayor productividad global la que se acerca a 250
comparada con la base nacional 100, siendo particularmente importante en minería, comercio, restaurantes
y hoteles, pesca y construcción.

SOCIEDAD INCLUYENTE

El desarrollo histórico de la región, determinado por su relevancia en el sector minero y por políticas sociales
eficaces, le ha permitido estar entre las primeras regiones en eliminar la indigencia. La tasa de pobreza total
se encuentra entre las más bajas del país, situándose bajo el 8%, situación que se condice con su desarrollo
económico.

En materia de desigualdad, Tarapacá ha tendido a disminuir su coeficiente de GINI, transformándose en la


región con menor desigualdad a nivel nacional (0,40).

El gasto público per cápita aumenta significativamente su participación en el promedio nacional, la región
mejora su posición en el ranking nacional y el gasto se distribuye a todos los sectores, priorizándose el
crecimiento de la región debido a su importancia geopolítica.

Aumentan los años de escolaridad a un ritmo mayor que el promedio, recuperando el primer lugar del
ranking tal como ocurrió en el 2009. Los resultados en calidad de la educación mejoran sustantivamente
quedando sobre los promedios nacionales.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO EN COMUNAS LIMÍTROFES Y CON POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA

La tasa de crecimiento poblacional se expande moderadamente, con una mejor distribución espacial, ya que
se incrementan los pesos relativos de Pozo Almonte y Pica. De esta forma disminuye el índice de primacía
gracias al desarrollo de inversiones en otras localidades que atraen población a las nombradas
anteriormente. Siguiendo esta línea, aumenta la ruralidad apoyada en la localización de nuevas actividades
productivas en Pica especialmente vinculadas al turismo.

101
Como resultado de lo anterior, disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de
la conectividad regional y hay un aumento de la demanda por energía producto de los nuevos
emprendimientos productivos y se ejecutan inversiones que aumentan la disponibilidad de recursos hídricos
y se logra generar adhesión en torno a proyectos colectivos de desarrollo regional y gobernanza de los
recursos hídricos.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE TARAPACÁ AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN (TENDENCIAL)

El PIB regional recupera sus ritmos de crecimiento de los años anteriores a la crisis mundial haciéndolo sobre
el promedio nacional impulsado por la actividad cuprífera y sus sectores satélites. El PIB regional se acerca al
5% del PIB nacional apoyado en la minería, comercio restaurantes y hoteles, construcción y transporte y
comunicaciones.

Como resultado de este crecimiento, el PIB regional/cápita crece a un mayor ritmo que el PIB per cápita
nacional, continua ocupando el segundo lugar en el país y se eleva por sobre los 10 millones/cápita.

El crecimiento económico regional se debe en un alto porcentaje a las exportaciones que mantienen sus
niveles de actividad en torno al 7,5% debido a la apertura de nuevos mercados y mayor aplicación de CyT en
la actividad minera lo que permite reducir los costos de explotación. Se mantiene la actual dinámica de la
estructura productiva, principalmente minera y de sus sectores de encadenamiento hacia atrás aun cuando
hay una mayor presencia de sectores vinculados a comercio y turismo con las regiones del ZICOSUR.

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita tiende a estabilizarse alrededor de $ 351.222, mayor que el
promedio nacional, debido a que los problemas presupuestarios nacionales y regionales se resolvieron.
Existe un aumento en el porcentaje de participación de la Inversión Privada cercana al 10% del país,
vinculado al ingreso de capital nacional e IED en nuevas inversiones

La región mantiene una productividad alta, cercana a 220, sustentada en los actuales sectores que exhiben
más dinamismo, como minería, pesca y construcción.

SOCIEDAD INCLUYENTE (OPTIMISTA)

El desarrollo histórico de la región, determinado por su relevancia en el sector minero y por políticas sociales
eficaces, le ha permitido estar entre las primeras regiones en eliminar la indigencia. La tasa de pobreza total
se encuentra entre las más bajas del país, situándose bajo el 8%, situación que se condice con su desarrollo
económico.

En materia de desigualdad, Tarapacá ha tendido a disminuir su coeficiente de GINI, transformándose en la


región con menor desigualdad a nivel nacional (0,40).

El gasto público per cápita aumenta significativamente su participación en el promedio nacional, la región
mejora su posición en el ranking nacional y el gasto se distribuye a todos los sectores, priorizándose el
crecimiento de la región debido a su importancia geopolítica.

102
Aumentan los años de escolaridad a un ritmo mayor que el promedio, recuperando el primer lugar del
ranking tal como ocurrió en el 2009. Los resultados en calidad de la educación mejoran sustantivamente
quedando sobre los promedios nacionales.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO EN COMUNAS LIMÍTROFES Y CON POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA (TENDENCIAL)

La tasa de crecimiento de la población es similar a las proyecciones siendo notoria su concentración en la


capital regional, acercándose al 2% de la población nacional. Su población está mal distribuida y se mantiene
la tendencia al aumento del índice de primacía por el predominio urbano del 95% de Iquique y Alto Hospicio.

Se mantiene la ruralidad en muy bajos niveles sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector


primario aunque no está muy clara la utilidad del concepto para regiones desérticas.

El índice de aislamiento se mantiene en los niveles actuales, siendo las comunas más perjudicadas Colchane
y Camiña.

Se mantiene la matriz de consumo energético actual con leves aumentos en la demanda y también se
mantiene escasez del recurso hídrico condicionando el desarrollo regional y la actual gobernanza de los
recursos naturales.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS REGIÓN DE TARAPACÁ AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN CON INTEGRACIÓN

El PIB regional supera el 6% del PIB nacional impulsado por el crecimiento de la demanda mundial de cobre
y por el aumento de su precio. Como consecuencia de ello, El PIB regional/cápita crece sobre el promedio
nacional, y bordea los 15 millones impulsado por grandes inversiones privadas en minería y comercio.

Las exportaciones aumentan al 10% de las exportaciones nacionales gracias a un aumento de la demanda
mundial en proyectos de la gran minería y a la integración con las regiones del Centro Oeste Sudamericano
ZICOSUR.

La Inversión Pública Efectiva regional tiende a estabilizarse, concentrando sus esfuerzos en el desarrollo de
proyectos de infraestructura binacional gracias a los acuerdos de integración con los países del ZICOSUR. La
inversión privada aumenta ya que la ubicación geopolítica de la región asociada a una mayor integración
fronteriza atrae capitales extranjeros.

La región mantiene su nivel de productividad, cercana a 220, sustentada en los actuales sectores que
exhiben mayor dinamismo, como minería, pesca y construcción.

SOCIEDAD INCLUYENTE

La tasa de pobreza regional mantiene la tendencia a la baja respecto del promedio país, la indigencia se sitúa
bajo el 1%, situación que se condice con su desarrollo económico.

En materia de desigualdad, Tarapacá ha tendido a disminuir su coeficiente de GINI, transformándose en la


región con menor desigualdad a nivel nacional (0,40).

103
La disminución de la pobreza y de la indigencia se debe a que el Gasto Público per cápita se ha mantenido
constante en el tiempo, la región mantiene su tercer lugar a nivel nacional y se diversifica hacia otros
sectores como salud y vivienda.

Aumentan los años de escolaridad a un ritmo mayor que el promedio, recuperando el primer lugar del
ranking tal como ocurrió en el 2009. Los resultados en calidad de la educación mejoran sustantivamente
quedando sobre los promedios nacionales.

POBLACIÓN QUE CRECE Y MANTIENE SU CONCENTRACIÓN

La tasa de crecimiento poblacional se expande moderadamente y aunque aumenta la población en


localidades como Pica y Huara, gracias al desarrollo de nuevas inversiones, se mantiene el índice de
primacía. Las comunas de Iquique y Alto Hospicio siguen concentrando a cerca del 90% de la población. Se
mantiene la ruralidad en muy bajos niveles sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector primario.

Por otra parte, disminuye el índice de aislamiento gracias a políticas de mejoramiento de la conectividad
regional, hay un aumento de la demanda por energía producto de nuevos emprendimientos productivos,
que es satisfecha con el desarrollo de proyectos energéticos que concitan apoyo ciudadano y se ejecutan
inversiones públicas y privadas que aumentan la disponibilidad de recursos hídricos. En este sentido, se
logra generar adhesión en torno a proyectos colectivos de desarrollo regional y gobernanza de los recursos.

5.2.3. REGIÓN DE ANTOFAGASTA

5.2.3.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 18 de enero de 2013 en la ciudad de Antofagasta, contó con 14 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

N° de experto Nombre de experto N° de experto Nombre de experto


1 Luis Berna 8
2 Vania Concha 9
3 Patricio Contador 10 Karina Araya
4 Christian Rojas 11 Mario León
5 Marcia Gutiérrez 12 Gonzalo Arias
6 René Hinojosa 13 Rafael Lancelloti
7 Hernando V. 14 Carolina Henríquez
* Nota: En los cuestionarios número 8 y 9, no fue colocado el nombre por el participante.

5.2.3.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE A NTOFAGASTA


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

104
N° Variable estratégica Hipótesis
PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 15 %, del PIB NACIONAL al año 2030?
1
(Al año 2011 era del 11.3 %).
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita alcance 20 millones al año 2030?
Participación en ¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participaciones en exportaciones nacionales aumente
3
exportaciones nacionales a más del 38 % al año 2030%? Si al año 2011 este porcentaje era del 35.5 % del total nacional.
Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que el comportamiento productivo de los diferentes sectores de la región
4
productiva al año 2030? (Minería, pesca, propiedad de vivienda y construcción) continúe como hasta ahora?
Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la región reciba más del 4 % (año 2011) en inversión pública nacional al
5
año 2030?
Inversión privada ¿Qué tan probable es que Antofagasta se mantenga en el ranking nacional como la 2° región con
6 mayor inversión privada a nivel nacional al año 2030? Entre el 2011 y el 2015 recibiría el 21% de
ella.
Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que con la estructura económica regional actual se logre un aumento en la
7
productividad, al año 2030?
Pobreza regional ¿Qué tan probable es que Antofagasta se mantenga como la 2° región a nivel nacional con menos
8
pobreza en el país al año 2030?
Desigualdad en distribución ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI de la región de Antofagasta se mantenga por debajo
9
de ingresos. del 0.45 actual al año 2030? (0.47 vs. 054 país al año 2011)
Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región mejore el 3° lugar actual en el ranking nacional, de gasto
10
público per cápita al año 2030?
Educación ¿Qué tan probable es, que la región logre un promedio de años de escolaridad cercano a 12 y una
11
tasa de analfabetismo inferior al 1 % al año 2030?
Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
12 con una mejor distribución espacial al año 2030? (Se concentra fuertemente en las comunas de
Antofagasta y Calama y en menor medida en Tocopilla y Taltal).
Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones en
13 localidades diferentes a Antofagasta y Calama al año 2030? (Concentran cerca del 90% de la
población).
Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en actividades productivas diferentes a
14
la minería al año 2030?
Aislamiento ¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento, producto de políticas de mejoramiento
15 de la conectividad regional al año 2030? (8° lugar. Se concentra particularmente en la
Antofagasta y Calama).
Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada, que
16 sectores productivo y concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste de
17
hídrico regional la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.3.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE A NTOFAGASTA


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

105
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17 Promedio expertos
1 70% 50% 70% 50% 50% 30% 70% 70% 70% 50% 70% 70% 50% 50% 50% 70% 30% 57%
2 30% 90% 10% 30% 10% 90% 90% 90% 70% 50% 90% 30% 10% 10% 90% 90% 50% 55%
3 70% 70% 30% 50% 30% 70% 50% 90% 70% 30% 70% 30% 30% 10% 70% 30% 70% 51%
4 70% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 90% 30% 90% 70% 70% 50% 66%
5 70% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 90% 30% 10% 70% 70% 50% 62%
6 70% 30% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 10% 70% 70% 50% 30% 30% 30% 70% 30% 50%
7 30% 30% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 30% 59%
8 70% 70% 50% 30% 70% 50% 70% 70% 30% 50% 70% 70% 30% 30% 30% 50% 30% 51%
9 70% 70% 50% 30% 70% 50% 70% 70% 30% 50% 70% 70% 30% 30% 30% 50% 30% 51%
10 70% 30% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 30% 70% 70% 50% 30% 30% 30% 55%
11 90% 90% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 90% 70% 30% 70% 30% 90% 70% 68%
12 90% 90% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 90% 70% 30% 70% 30% 90% 70% 68%
13 30% 70% 70% 30% 50% 30% 70% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 58%
14 30% 70% 70% 30% 50% 30% 70% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 58%
PROMEDIO 61% 64% 59% 46% 56% 60% 70% 73% 49% 53% 74% 64% 39% 47% 55% 66% 49%
DESV. STD 22% 21% 19% 18% 20% 19% 8% 7% 20% 15% 9% 18% 19% 28% 22% 19% 18%
COE. VAR. 35% 33% 32% 39% 36% 31% 11% 10% 41% 29% 11% 28% 49% 60% 40% 30% 38%

5.2.3.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

106
Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)

107
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 15 %, del PIB
H1 61% 35%
NACIONAL al año 2030? (Al año 2011 era del 11.3 %).
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita alcance 20 millones al año
H2 64% 33%
2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participaciones en exportaciones
H3 59% 32% nacionales aumente a más del 38 % al año 2030%? Si al año 2011 este porcentaje
era del 35.5 % del total nacional.
¿Qué tan probable es que el comportamiento productivo de los diferentes
H4 46% 39% sectores de la región al año 2030? (Minería, pesca, propiedad de vivienda y
construcción) continúe como hasta ahora?
¿Qué tan probable es que la región reciba más del 4 % (año 2011) en inversión
H5 56% 36%
pública nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que Antofagasta se mantenga en el ranking nacional como la
H6 60% 31% 2° región con mayor inversión privada a nivel nacional al año 2030? Entre el 2011
y el 2015 recibiría el 21% de ella.
¿Qué tan probable es que con la estructura económica regional actual se logre un
H7 70% 11%
aumento en la productividad, al año 2030?
¿Qué tan probable es que Antofagasta se mantenga como la 2° región a nivel
H8 73% 10%
nacional con menos pobreza en el país al año 2030?
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI de la región de Antofagasta se
H9 49% 41%
mantenga por debajo del 0.45 actual al año 2030? (0.47 vs. 054 país al año 2011)
¿Qué tan probable es que la región mejore el 10° lugar actual en el ranking
H10 53% 29%
nacional, de gasto público per cápita al año 2030?
¿Qué tan probable es, que la región logre un promedio de años de escolaridad
H11 74% 11%
cercano a 12 y una tasa de analfabetismo inferior al 1 % al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de de crecimiento demográfico se expanda
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030? (Se concentra
H12 64% 28%
fuertemente en las comunas de Antofagasta y Calama y en menor medida en
Tocopilla y Taltal).
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de
H13 39% 49% inversiones en localidades diferentes a Antofagasta y Calama al año 2030?
(Concentran cerca del 90% de la población).
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en actividades
H14 47% 60%
productivas diferentes a la minería al año 2030?
¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento, producto de políticas de
H15 55% 40% mejoramiento de la conectividad regional al año 2030? (8° lugar. Se concentra
particularmente en la Antofagasta y Calama).
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta
H16 66% 30%
adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 49% 38% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

108
Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB regional es el 11,3% del PIB nacional. La El PIB regional supera el 20 % del PIB nacional impulsado
minería es el 66%, la construcción 10,1% y transporte por el crecimiento de la demanda mundial de cobre y por
e industria 4% cada uno de ellos, siendo sectores el aumento de su precio.
satélites de la minería. En la comparación regional
nacional destaca solamente la minería. Crece menos
que el país en el periodo 2008-2010, situación que se
mantiene al 2011.
PIB per cápita Ocupa la primera posición en el país siendo este El PIB regional/cápita crece sobre el promedio nacional,
cercano a los 17 millones en el 2010. y su tasa de impulsado por grandes inversiones públicas y privadas en
crecimiento es mayor al promedio nacional. minería y turismo de intereses especiales y sobrepasa los
20 millones.
Productividad La productividad laboral promedio es 380 comparada Un cambio en la estructura económica regional aumenta la
Media Laboral con el país como 100. Casi todos sus sectores tienen productividad en los sectores más dinámicos como
alta productividad. La construcción y la minería son minería, pesca y construcción, sigue ocupando el primer
sectores con muy alta productividad promedio en lugar del ranking. Supera al país en más de 4 veces (índice
tanto que hay esfuerzos que realizar en servicios sobre 400 con país base 100).
empresariales.
Pobreza Tasa de pobreza regional llegó al 7,5% en el año 2011 La tasa de pobreza baja a un ritmo más acelerado que el
Regional (según CASEN), y dentro de ella, la indigencia a 1,6%, promedio país, condicionado por el extraordinario
cifras que constituyen un alza respecto del 2006- desarrollo económico y por políticas sociales efectivas.
2009, pero que sin embargo, mantienen una Baja a menos del 5% de su población, peleándose los
importante brecha con la media nacional. La Región primeros lugares del ranking nacional y prácticamente
de Antofagasta es la segunda región con menos extinguiendo la pobreza extrema.
pobreza en el país.
Educación La educación en la región posee los mejores índices La educación en la región alcanza sus máximos niveles
de todo el país. La escolaridad alcanza los 11,2 años históricos gracias al momento económico que vive el país
promedio, al igual que la Región Metropolitana, (en gran parte por la actividad productiva de la región) y el
compartiendo el primer lugar del ranking. La tasa de aumento en el gasto público para este sector. Se mejora la
analfabetismo es de 1,11% en las personas mayores a gestión, la infraestructura y la oferta académica, asimismo
15 años, siendo la más baja del país. Respecto de la existe un mejoramiento sostenido en la calidad al igual que
calidad, los resultados están por sobre el promedio en el resto de las regiones. La escolaridad alcanza
país en la prueba Simce y muy similares al estándar prácticamente los 12 años completos en promedio y la tasa
nacional en el caso de la PSU. de analfabetismo es inferior al 1%.
Crecimiento La variación intercensal 1992/2002 y 2002/2012 son Tasa de crecimiento se expande moderadamente, con una
Demográfico mayores que la variación intercensal nacional. mejor distribución espacial por el crecimiento de Tocopilla
Representa el 3,27% de la población nacional. Se y Taltal.
concentra fuertemente en las comunas de
Antofagasta y Calama y en menor medida en
Tocopilla y Taltal. Posee una gran cantidad de
commuters que se estiman en 27.000 personas que
trabajan por turnos en la minería.
Consumo Consumo de energía minero, industrial, comercial y Aumenta la demanda de energía producto de nuevos
energético por servicios, transporte y residencial. desarrollos productivos y se han desarrollado fuertemente
sectores El consumo es principalmente minero 72,6% y de las energías alternativas.
transporte 16,49%. Siendo muy bajo el consumo
residencial al igual que en toda la macrozona norte.

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Participación en Las exportaciones son el 37,4% de las exportaciones nacionales. Porcentaje de participación en las
Exportaciones Por la crisis económica en el 2011 caen al 35,5% de las exportaciones nacionales aumenta sobre el
Nacionales exportaciones nacionales. El cobre representa el 90,3% de las 40%, gracias a proyectos de la gran minería
exportaciones regionales. Ocupa el primer lugar en las y a la integración con las regiones del Centro
exportaciones mineras y también son muy importantes las Oeste Sudamericano ZICOSUR.
exportaciones industriales vinculadas a esta.

109
Aislamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y poblacional. Disminuye el índice de aislamiento producto
Considera también el grado de integración o accesibilidad a de políticas de mejoramiento de la
servicios. conectividad regional, quedando por sobre
El índice de aislamiento de la región es de 0,9004 lo que la sitúa 1, acercándose a regiones más integradas,
en el octavo lugar del país, debiendo recordarse que el 90% de la como O’Higgins, Atacama y Valparaíso.
población se concentra en Antofagasta y Calama y que las
comunas del altiplano y del borde costero tienen mayores índices
de aislamiento.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


Dinámica En el corto periodo 2008-2010 crece menos que el Existe una expansión de sectores dinámicos de la economía
Estructura país, y este es menor también en el 2011. La regional con una mayor distribución territorial de los
Productiva minería regional crece al mismo nivel que el país. emprendimientos por la vinculación con ZICOSUR. Sube su
La pesca, propiedad de vivienda y construcción participación en el PIB sectorial Transportes y
crecen más que los promedios sectoriales Telecomunicaciones, Servicios Personales, Electricidad, Gas y
nacionales. Agua, superando el 5% de participación del sector a nivel
nacional y se mantiene la importancia de la pesca, de
alrededor del 30% del total nacional.
Inversión La IP es el 3,89 % de la inversión pública nacional, La Inversión Pública Efectiva regional es mayor que promedio
pública efectiva destacándose la sectorial con el 60,7%, la regional per cápita nacional impulsado por el desarrollo de proyectos
con el 33,5% y la municipal con el 5,8%. La de infraestructura binacional , superando los $ 400.000 por
sectorial y municipal son menores que el habitante.
promedio país y la regional es 12 puntos más que
éste.
Inversión Ocupa el segundo lugar en las inversiones privadas La ubicación geopolítica de la región asociada a una mayor
privada esperadas para el periodo 2011-2015 después de integración fronteriza atrae capitales extranjeros. También
Atacama y seria el 21% de la inversión privada hay desarrollo de importantes proyectos relacionados con
nacional. Recibe el 10,4% de la IED DL 600 y ha "rocas raras".
disminuido desde el año que era el 31,2%.

Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de El coeficiente de GINI se reduce de manera importante en la
distribución de GINI tiene desde 1990 un comportamiento región, alcanzando el estándar de países desarrollados, bajo
ingresos fluctuante, mejorando especialmente entre 2000- el 0,35 y ocupando los primeros lugares de las regiones con
2009, para luego elevarse en 2011. A pesar de menor desigualdad a nivel nacional.
ello, sigue estando distante del promedio nacional
(0,47 vs 0,54 país), manteniendo a Antofagasta
entre las regiones con menos desigualdad en el
país.
Gasto Público El Gasto Público Social creció entre 2000 y 2009 El Gasto Público sigue creciendo debido al gran momento
Real un 154%, destacándose la expansión del sector económico que vive el país gracias al auge del cobre a nivel
vivienda que fue de un 575% en este período. El mundial. Se expanden todos los sectores de manera
sector de mayor gasto es Educación, aunque la equilibrada, mejoran los subsidios, se inyectan recursos
diversificación de los recursos es de manera importantes en educación y se sigue expandiendo el sector
equilibrada para todos los sectores. Ocupa el de la vivienda.
décimo lugar del ranking nacional en cuanto al
Gasto Público per cápita.
Ocupados sector Cociente de localización de empleados en sector Aumenta la ruralidad apoyada por la localización de nuevas
primario primario de la economía. Proxi de la ruralidad actividades productivas y por un cambio en la política
Minería es el sector más importante en la nacional de desarrollo rural.
comparación regional nacional aunque hay que
repensar el concepto de ruralidad en las regiones
mineras y desérticas del país.
Disponibilidad La escorrentía media total anual regional es de 53 Se desarrollan inversiones que aumentan la disponibilidad de
de recursos m3, lo cual la sitúa bajo la media mundial y en el recursos hídricos y se logra generar adhesión en torno a
hídricos último lugar en el ranking nacional de proyectos colectivos de desarrollo regional y gobernanza de
disponibilidad de agua por habitante. Ocupa el los recursos hídricos. Existe un plan nacional de
tercer lugar en las regiones con restricción de redistribución equitativa que ayuda a la región a superar los
acuíferos. 200 m3 por persona en un año.

110
Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Tipos de Desarrollo Las comunas de Antofagasta y Calama concentran cerca del Disminuye el índice de primacía gracias al
Urbano 90% de la población regional. Aun cuando el índice de primacía desarrollo de inversiones en otras localidades
es bajo comparado con otras regiones del país tiende a que atraen población .
aumentar por el fuerte crecimiento poblacional de Antofagasta
y por la disminución de Calama.

5.2.3.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Se estima poco probable que disminuya el índice de primacía en la región.
─ Se indica que la gente prefiere vivir en la costa, que Antofagasta está creciendo tan rápido que es difícil
que otras localidades puedan crecer a ese ritmo.
─ Se señala que por el peso que tiene Antofagasta es difícil que crezcan otras localidades, se expone como
ejemplo Taltal, que tiene una economía precaria y Tocopilla, que no logró avanzar con la nueva ley.
─ Una opinión distinta es la que expresan otros participantes, los que señalan que Antofagasta y Calama
están colapsando (el parque automovilístico es un ejemplo), por lo que es probable que crezcan otras
localidades, como Mejillones. En esta misma línea, se indica que es probable que la población flotante
se empiece a asentar en la región.
─ Se advierte que para que la gente se quede en la región, será necesario mejorar la ciudad.
─ Se plantea que a las mineras les gustaría que sus trabajadores vivieran en la región, pero que no están
dadas las condiciones, en todo caso, si se asentaran estos trabajadores lo ideal sería que lo hicieran en
localidades cercanas a la mina y no en Antofagasta. Se advierte que si el sector público no genera las
condiciones, no va a pasar nada.
─ Se reflexiona en torno a que la región no fue capaz de prever el crecimiento de la ciudad y que
actualmente falta consenso respecto al desarrollo que se quiere para la ciudad. Se plantean como
problemas adicionales, la dificultad de invertir en una zona desértica y el hecho de que la población
flotante no cuida la región en que trabaja.
─ Se señala que recién ahora Codelco está reconociendo a su vecino Mejillones, después de años de
reclamos para que la minera aportara a la localidad.
─ Se indica que esta región no tiene la capacidad de asentar a la población flotante, que la gente no se
queda aquí porque falta calidad de vida.
─ Se plantea que el tema en la región no es la falta de recursos, sino la falta de consensos y rapidez en los
procedimientos para hacer que la ciudad avance (avenidas que necesitan 15 años para estar listas,
hospitales que toman 10 años, etc.).
─ Se plantea como problema el que la región haya sido pensada para la industria, no para la gente, en esa
línea se ve a Antofagasta como una extensión del campamento minero. Como ejemplo se indica que se
dan miles de permisos de vialidad para vehículos pesados, que es rentable la concesión de caminos por
la minería.
─ Se duda respecto a la posibilidad de que aumenten los ocupados en el sector primario.
─ Se indica que las mineras se han apropiado de los terrenos rurales, se acusa a las mineras de ocupar
todo el agua y dejar sin este recurso a la gente.
─ Se plantea que la actividad pesquera va en descenso, que están acabando los peces.
─ Se indica que la estructura productiva se puede mantener porque las mineras tienen proyecciones a
muchas décadas

111
5.2.3.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE A NTOFAGASTA
A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN RETROCESO

Al haber problemas con la demanda mundial de cobre, el PIB Regional crece muy por debajo del PIB
promedio nacional sumado a una creciente intensificación de problemas ambientales y territoriales. Como
consecuencia de ello, el PIB Regional/cápita crece bajo el promedio nacional y se estabiliza en torno a los 15
millones, al igual que su participación en el PIB nacional que disminuye a menos del 10%.

Porcentaje de participación en las exportaciones nacionales disminuye, debido al dinamismo que adquieren
otras regiones del país. Hay un deterioro de la estructura productiva, aun cuando los sectores vinculados al
turismo mantienen su dinamismo. No obstante, pierden preponderancia sectores como minería, que baja su
participación a menos del 40% a nivel nacional y el sector de la construcción a menos del 10%.

La Inversión Pública Efectiva regional se sitúa por debajo del promedio per cápita nacional, producto del
deterioro de la economía regional y de la menor disponibilidad de recursos presupuestarios a nivel nacional,
queda dentro de las 5 regiones con peores índices de inversión pública per cápita.

El porcentaje de participación de la Inversión Privada cae por la crisis y por problemas de gobernanza de los
recursos naturales; esto es especialmente cierto para la IED DL 600.

La región mantiene una productividad global alta, pero con deterioro de los sectores que impulsan la
economía actualmente. Además, debido al auge económico de otras regiones, su productividad baja a 200
(actualmente en 380,1 con el índice del país base 100), sin embargo mantiene el primer lugar del ranking,
pero siguiéndole muy de cerca Tarapacá y la Región Metropolitana.

SOCIEDAD QUE NO AVANZA

Como consecuencia de la crisis que vive la región, producto de la caída en la demanda del cobre, aumenta el
desempleo y con ello la tasa total de pobreza a más del 10% (7,5% actualmente) y el porcentaje de
indigencia a más del 2%.

La crisis también impacta en los ingresos autónomos de los hogares, que se acercan cada día más a la media
nacional, perdiendo aquella estabilidad que caracterizaba a la región. Los niveles de desigualdad aumentan,
el quintil más pobre percibe 14 veces menos ingresos que el 20% más rico de la población (actualmente este
valor llega a en 11,6 veces). Asimismo, el coeficiente de GINI aumenta, lo que aleja a Antofagasta de los
primeros lugares del ranking de las regiones con menor nivel de desigualdad.

Los problemas económicos afectan también al Gasto Público Social ya que se estanca la inyección de
recursos en la región, disminuyendo además el Gasto Público per cápita debido a un crecimiento más
acelerado de la población, quedando dentro de las 5 regiones con menor gasto, viéndose afectada
principalmente la cantidad de subsidios.

112
En educación, se mantiene la escolaridad en torno a los 11 años promedio, no obstante, el analfabetismo de
personas mayores a 15 años crece levemente. Asimismo, la calidad en la educación regional se acerca a los
promedios nacionales, cuando siempre fue una de las regiones con mejores resultados a nivel nacional.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO Y POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA

La tasa de crecimiento es menor a las proyecciones siendo notoria su concentración en Antofagasta y


Calama, representando el 4% de la población nacional. Hay un aumento de los commuters en la región que
están dispuestos a trabajar en condiciones más precarias que la población regional.

Se mantiene tendencia al aumento del índice de primacía regional, por el crecimiento de la ciudad de
Antofagasta y por la disminución de la ciudad de Calama. Se mantiene la actual ruralidad sustentada en el
porcentaje de ocupados en el sector primario; la región ve incrementados sus niveles de concentración.

Se mantiene el índice de aislamiento regional en los niveles actuales y las localidades situadas en el borde
costero son las más aisladas, a excepción de Antofagasta. El índice de aislamiento bordea los 0,9 (país base
1), quedando dentro de las 5 regiones más aisladas a nivel nacional, debido a la alta concentración en la
capital regional.

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, limitando nuevas
inversiones. A ello se suma la oposición a proyectos con fuentes de energías fósiles, especialmente carbón.
Se mantiene escasez del recurso hídrico condicionando el desarrollo regional y la actual gobernanza de los
recursos naturales, quedando en una situación de crisis extrema, con menos de 40 m3 por persona en un
año, situación que consolida a la región como la que posee menor disponibilidad de recurso hídrico.

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE ANTOFAGASTA AÑO 2030

ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN

El PIB regional crece sobre el promedio nacional y se acerca al 12% del PIB nacional. La minería es cerca del
70% del PIB regional, la construcción el 11% y transporte e industria 5% cada uno de ellos, como sectores
satélites del primero de los nombrados.

En la comparación regional nacional destaca solamente la minería, que crece más que el promedio país, una
vez superados los efectos de la crisis económica mundial. Como consecuencia de ello, el PIB regional/cápita
crece a un mayor ritmo que el PIB per cápita nacional impulsado por la actividad cuprífera y sus sectores
satélites.

Ocupa la primera posición en el país en relación con el PIB/cápita siendo este cercano a los 20 millones en el
2030 y su tasa de crecimiento es un poco mayor al promedio nacional.

Las exportaciones siguen siendo el motor del crecimiento económico regional y su porcentaje de
participación en las exportaciones nacionales se mantiene, debido a la apertura de nuevos mercados y
mayor aplicación de CyT lo que permite reducir los costos de explotación. Las exportaciones son el 40% de
las exportaciones nacionales y el cobre representa el 93% de las exportaciones regionales. Sigue ocupando
el primer lugar en las exportaciones mineras y también son muy importantes las exportaciones industriales
vinculadas a esta.

Se mantiene la actual dinámica de la estructura productiva, aun cuando hay una mayor presencia de
sectores vinculados a comercio con las regiones del ZICOSUR, debido a los nuevos acuerdos de integración

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita tiende a estabilizarse alrededor del promedio nacional,
debido a que los problemas presupuestarios nacionales y regionales se resolvieron y existe un aumento en

113
el porcentaje de participación de la Inversión Privada vinculado al ingreso de capital nacional e IED en
nuevas inversiones por los nuevos acuerdos de integración.

La región mantiene una productividad alta, sustentada en los actuales sectores que exhiben más dinamismo,
como minería, y construcción para viviendas de los commuters que pasaran a residir en la región. Hay
también una alta productividad en servicios empresariales.

SOCIEDAD QUE AVANZA

Producto del buen momento económico por el que atraviesa la región, la tasa de pobreza continua
disminuyendo, especialmente la indigencia que llega a menos del 1%.

El coeficiente de GINI, por su parte, disminuye hasta llegar a 0,40, esto mantiene la brecha con el promedio
nacional, permitiendo que Antofagasta siga estando entre las cuatro regiones con menos desigualdad en el
país.

El Gasto Público Social se mantiene en alza, debido al buen momento económico de la región, pero conserva
su lugar en el ranking per cápita. Los niveles históricos de crecimiento en vivienda se moderan y la inyección
de recursos es equilibrada en todos los sectores, siendo el sector de la educación el más importante y con
mayor expansión en la región, a partir de las grandes reformas desde el Estado central en este ámbito.

En materia educacional la región exhibe los mejores índices en la mayoría de los indicadores, lo que se
sostiene en el tiempo. Las reformas educativas producen en la región avances sustantivos en términos de
gestión, oferta e infraestructura, lo que mantiene a la región en los primeros lugares del país, aun cuando las
brechas entre las regiones se reducen debido al avance de otras regiones que estuvieron más rezagadas. En
ese sentido, la escolaridad promedio llega a los 11,5 años, la tasa de analfabetismo se reduce levemente
llegando casi al 1% de su población mayor a 15 años, y la calidad mantiene sus buenos resultados aunque los
promedios nacionales mejoran sustancialmente producto del desarrollo de las otras regiones a las que se
hizo referencia anteriormente.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO Y CON POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA

La tasa de crecimiento es mayor a las proyecciones siendo notoria su concentración en la capital regional
Antofagasta y Calama, representando el 4% de la población nacional. En menor medida la población se
concentra en Tocopilla y Taltal.

Se mantiene tendencia al aumento del índice de primacía regional, por el crecimiento de la ciudad de
Antofagasta y por la disminución de la ciudad de Calama. Se mantiene la actual ruralidad sustentada en el
porcentaje de ocupados en el sector primario.

Se mantiene el índice de aislamiento regional en los niveles actuales y las localidades situadas en el borde
costero, excepción hecha de Antofagasta, son las más aisladas.

Se mantiene la matriz de consumo energético actual con leves aumentos en la demanda que son cubiertos
por proyectos privados en energías no convencionales

Se mantiene escasez del recurso hídrico condicionando el desarrollo regional y la actual gobernanza de los
recursos naturales.

114
ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN

El PIB regional supera el 20% del PIB nacional impulsado por el crecimiento de la demanda mundial de cobre
y por el aumento de su precio. Con este PIB en aumento el PIB /cápita bordea los 20 millones impulsado por
grandes inversiones públicas y privadas en minería y turismo de intereses especiales.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta, a cerca del 40% del total nacional
gracias a proyectos de la gran minería y a la integración con las regiones del Centro Oeste Sudamericano
ZICOSUR. Ello provoca una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor
distribución territorial de los emprendimientos.

La Inversión Pública Efectiva regional bordea los $ 400.000. Es mayor que el promedio per cápita nacional
impulsado por el desarrollo de proyectos de infraestructura binacional y su origen es fundamentalmente
sectorial.

La ubicación geopolítica de la región asociada a una mayor integración fronteriza atrae capitales extranjeros
que también llegan a la región a impulsar el desarrollo y la investigación en "rocas raras".

Este cambio en la estructura económica regional aumenta la productividad en los sectores más dinámicos
como minería, pesca y construcción y bordea 400 siendo el país la base 100.

SOCIEDAD DESARROLLADA

Como consecuencia del extraordinario desarrollo económico que vive la región y de políticas sociales
efectivas, la tasa global de pobreza baja a un ritmo más acelerado que el promedio país, quedando bajo el
5% de su población en esta condición. Antofagasta se convierte en la región con menos pobreza a nivel
nacional, manteniendo una distancia importante con las regiones que le siguen en el ranking. Junto con ello,
disminuye sus niveles de indigencia a menos del 1%.

El coeficiente de GINI, por su parte, se reduce de manera significativa en la región, alcanzando el estándar
de países desarrollados (bajo 0,35), alejándose significativamente del promedio nacional, ocupando los
primeros lugares de las regiones con menores niveles de desigualdad.

Este gran momento económico repercute directamente en el aumento sostenido del gasto público. No sólo
la expansión del sector de la vivienda es importante, sino todos los sectores, especialmente educación que
recibe una cantidad de recursos acordes a las grandes reformas en esta materia. Su ranking per cápita se
mantiene en este sentido y se produce un incremento considerable de subsidios, subvenciones y becas.

El aumento en los recursos destinados a educación produce también mejoras en sus indicadores. La
escolaridad casi alcanza los 12 años completos en promedio y la tasa de analfabetismo se reduce a menos
del 1%, que en ambos casos deja a la región en el primer lugar nacional. La calidad en educación mejora no
sólo en esta región, sino que en el resto de las regiones, pero se mantiene su superioridad sobre los
promedios nacionales. La institucionalidad educativa se moderniza en términos de gestión, oferta e
infraestructura a niveles históricos.

115
TERRITORIO CON MAYOR INTEGRACIÓN

La tasa de crecimiento poblacional se expande moderadamente, con una mejor distribución espacial de
ésta, ya que los commuters comienzan a radicarse en la región, atraídos por la dotación de viviendas de
buena calidad en lugares menos propensos a riegos naturales. Por ello disminuye el índice de primacía
producto de que las inversiones en otras localidades como Calama, Tocopilla y Taltal atraen población
especialmente vinculada a la minería y al turismo de intereses especiales.

Aumenta la ruralidad apoyada en la localización de nuevas actividades productivas y por un cambio en la


política nacional de desarrollo rural que logra incorporar a estas a las regiones desérticas con gran minería
del cobre.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional y con


ello la región se ubica en el séptimo lugar a nivel nacional. Aumenta la demanda por energía producto de
nuevos desarrollos productivos y se han desarrollado fuertemente las energías alternativas.

En este sentido, es que se mejora sustantivamente la disponibilidad en recursos hídricos en la región,


alcanzando los 200 m3 por persona en un año, lo que son niveles de disponibilidad inéditos en la región, que
logran abarcar la alta demanda existente.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE ANTOFAGASTA AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN (TENDENCIAL)

El PIB regional crece sobre el promedio nacional y se acerca al 12% del PIB nacional. La minería es cerca del
70% del PIB regional, la construcción el 11% y transporte e industria 5% cada uno de ellos, como sectores
satélites del primero de los nombrados.

En la comparación regional nacional destaca solamente la minería, que crece más que el promedio país, una
vez superados los efectos de la crisis económica mundial. Como consecuencia de ello, el PIB regional/cápita
crece a un mayor ritmo que el PIB per cápita nacional impulsado por la actividad cuprífera y sus sectores
satélites.

Ocupa la primera posición en el país en relación con el PIB/cápita siendo este cercano a los 20 millones en el
2030 y su tasa de crecimiento es un poco mayor al promedio nacional.

Las exportaciones siguen siendo el motor del crecimiento económico regional y su porcentaje de
participación en las exportaciones nacionales se mantiene, debido a la apertura de nuevos mercados y
mayor aplicación de CyT lo que permite reducir los costos de explotación. Las exportaciones son el 40% de
las exportaciones nacionales y el cobre representa el 93% de las exportaciones regionales. Sigue ocupando
el primer lugar en las exportaciones mineras y también son muy importantes las exportaciones industriales
vinculadas a esta.

Se mantiene la actual dinámica de la estructura productiva, aun cuando hay una mayor presencia de
sectores vinculados a comercio con las regiones del ZICOSUR, debido a los nuevos acuerdos de integración

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita tiende a estabilizarse alrededor del promedio nacional,
debido a que los problemas presupuestarios nacionales y regionales se resolvieron y existe un aumento en

116
el porcentaje de participación de la Inversión Privada vinculado al ingreso de capital nacional e IED en
nuevas inversiones por los nuevos acuerdos de integración.

La región mantiene una productividad alta, sustentada en los actuales sectores que exhiben más dinamismo,
como minería, y construcción para viviendas de los commuters que pasaran a residir en la región. Hay
también una alta productividad en servicios empresariales.

SOCIEDAD DESARROLLADA (OPTIMISTA)

Como consecuencia del extraordinario desarrollo económico que vive la región y de políticas sociales
efectivas, la tasa global de pobreza baja a un ritmo más acelerado que el promedio país, quedando bajo el
5% de su población en esta condición. Antofagasta se convierte en la región con menos pobreza a nivel
nacional, manteniendo una distancia importante con las regiones que le siguen en el ranking. Junto con ello,
disminuye sus niveles de indigencia a menos del 1%.

El coeficiente de GINI, por su parte, se reduce de manera significativa en la región, alcanzando el estándar
de países desarrollados (bajo 0,35), alejándose significativamente del promedio nacional, ocupando los
primeros lugares de las regiones con menores niveles de desigualdad.

Este gran momento económico repercute directamente en el aumento sostenido del gasto público. No sólo
la expansión del sector de la vivienda es importante, sino todos los sectores, especialmente educación que
recibe una cantidad de recursos acordes a las grandes reformas en esta materia. Su ranking per cápita se
mantiene en este sentido y se produce un incremento considerable de subsidios, subvenciones y becas.

El aumento en los recursos destinados a educación produce también mejoras en sus indicadores. La
escolaridad casi alcanza los 12 años completos en promedio y la tasa de analfabetismo se reduce a menos
del 1%, que en ambos casos deja a la región en el primer lugar nacional. La calidad en educación mejora no
sólo en esta región, sino que en el resto de las regiones, pero se mantiene su superioridad sobre los
promedios nacionales. La institucionalidad educativa se moderniza en términos de gestión, oferta e
infraestructura a niveles históricos.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO Y CON POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA (TENDENCIAL)

La tasa de crecimiento es mayor a las proyecciones siendo notoria su concentración en la capital regional
Antofagasta y Calama, representando el 4% de la población nacional. En menor medida la población se
concentra en Tocopilla y Taltal.

Se mantiene tendencia al aumento del índice de primacía regional, por el crecimiento de la ciudad de
Antofagasta y por la disminución de la ciudad de Calama. Se mantiene la actual ruralidad sustentada en el
porcentaje de ocupados en el sector primario.

Se mantiene el índice de aislamiento regional en los niveles actuales y las localidades situadas en el borde
costero, excepción hecha de Antofagasta, son las más aisladas.

Se mantiene la matriz de consumo energético actual con leves aumentos en la demanda que son cubiertos
por proyectos privados en energías no convencionales

Se mantiene escasez del recurso hídrico condicionando el desarrollo regional y la actual gobernanza de los
recursos naturales.

117
ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA EN CONSTANTE EXPANSIÓN

El PIB regional supera el 15% del PIB nacional impulsado por el crecimiento de la demanda mundial de cobre
y por el aumento de su precio. Con este PIB en aumento el PIB /cápita bordea los 20 millones impulsado por
grandes inversiones públicas y privadas en minería y turismo de intereses especiales.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta, a cerca del 38% del total nacional
gracias a proyectos de la gran minería y a la integración con las regiones del Centro Oeste Sudamericano
ZICOSUR. Ello provoca una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor
distribución territorial de los emprendimientos.

La Inversión Pública Efectiva regional tiende a estabilizarse, concentrando sus esfuerzos en el desarrollo de
proyectos de infraestructura binacional gracias a los acuerdos de integración con los países del ZICOSUR. La
inversión privada aumenta ya que la ubicación geopolítica de la región asociada a una mayor integración
fronteriza atrae capitales extranjeros.

Este cambio en la estructura económica regional aumenta la productividad en los sectores más dinámicos
como minería, pesca y construcción y bordea 400 siendo el país la base 100.

SOCIEDAD QUE AVANZA PERO QUE MANTIENE DESIGUALDADES

Producto del buen momento económico por el que atraviesa la región, la tasa de pobreza continua
disminuyendo, especialmente la indigencia que llega a menos del 1%. Antofagasta sigue siendo la segunda
región con menos pobreza a nivel nacional.

No obstante estos avances, la región mantiene un coeficiente de GINI cercano a 0,47, esta situación hace
que deje de estar entre las regiones con menor nivel de desigualdad a nivel nacional.

El Gasto Público Social se mantiene en alza, debido al buen momento económico de la región, pero conserva
su lugar en el ranking per cápita. No sólo la expansión del sector de la vivienda es importante, sino todos los
sectores, especialmente educación que recibe una cantidad de recursos acordes a las grandes reformas en
esta materia. Su ranking per cápita se mantiene en este sentido y se produce un incremento considerable de
subsidios, subvenciones y becas.

El aumento en los recursos destinados a educación produce también mejoras en sus indicadores. La
escolaridad casi alcanza los 12 años completos en promedio y la tasa de analfabetismo se reduce a menos
del 1%, lo que en ambos casos deja a la región en el primer lugar nacional. La calidad en educación mejora
no sólo en esta región, sino que en el resto de las regiones, pero se mantiene su superioridad sobre los
promedios nacionales. La institucionalidad educativa se moderniza en términos de gestión, oferta e
infraestructura a niveles históricos.

TERRITORIO QUE CRECE MANTENIENDO CONCENTRACIÓN POBLACIONAL

La tasa de crecimiento poblacional se expande moderadamente y aunque aumenta la población en


localidades como Tocopilla y Taltal, gracias al desarrollo de nuevas inversiones, se mantiene el índice de
primacía. Antofagasta sigue concentrando a la mayor parte de la población que vive en la región. Pese a que
la actividad pesquera ha venido disminuyendo en los últimos años, se mantiene la ruralidad sustentada en el
porcentaje de ocupados en el sector primario.

118
Por otra parte, disminuye el índice de aislamiento gracias a políticas de mejoramiento de la conectividad
regional y hay un aumento de la demanda por energía, producto de nuevos emprendimientos productivos,
que es satisfecha con el desarrollo de proyectos energéticos que concitan apoyo ciudadano. Clave en este
sentido, ha sido el desarrollo de energías no convencionales. En contraste, se mantiene escasez del recurso
hídrico condicionando el desarrollo regional y la actual gobernanza de los recursos naturales.

5.2.4. REGIÓN DE ATACAMA

5.2.4.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 14 de enero de 2013 en la ciudad de Copiapó, contó con 10 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

N° de experto Nombre de experto


1 Juan Rojas
2
3 Nelson López
4 Alberto Guerrero
5 Guillermo Reyes
6 Marynella Salvador
7 YasnaOlave
8 Juan Carlos Treiman
9 Claudia Molina
10 Andrea Elgueta
* Nota: En el cuestionario número 2, no fue colocado el nombre por el participante

5.2.4.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE A TACAMA


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 5 % impulsado por el crecimiento
1 de la demanda mundial de cobre y por el aumento la demanda de otros recursos minerales al
año 2030?
PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita se mantenga sobre el promedio nacional
2
al año 2030?
Participación en exportaciones ¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participaciones en exportaciones nacionales
3
nacionales aumente a más del 10 % al año 2030%?
Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que continúe el desarrollo del comportamiento productivo de la región
4
productiva apoyado en la minería y la construcción al año 2030?
Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la región reciba más del 4 % en inversión pública nacional al año
5
2030?
Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región de ATACAMA se ubique en el 1° del ranking nacional
6
como la región con mayor inversión privada a nivel nacional al año 2030?
Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que con la estructura económica regional actual se logre un aumento
7
en la productividad, al año 2030?
Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la región reduzca a niveles más acelerados sus índices de pobreza
8
que el resto del país a al año 2030
9 Desigualdad en distribución de ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI de la región de Atacama se mantenga por

119
ingresos. debajo del 0.48 al año 2030?
Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región mejore el 9° lugar actual en el ranking nacional, de gasto
10
público per cápita al año 2030?
Educación ¿Qué tan probable es, que la región logre una tasa de analfabetismo inferior al 2% al año
11
2030?
Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
12
con una mejor distribución espacial al año 2030
Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía (Copiapó 55% de población
13 regional) gracias al desarrollo de inversiones en localidades como Vallenar y Caldera, al año
2030?
Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en actividades productivas
14
diferentes a la minería al año 2030?
Aislamiento ¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento (1,2098 actual), producto de políticas
15
de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030
Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
16
sectores productivo y residencial que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
Disponibilidad de recurso hídrico ¿Qué tan probable es, que se desarrolle la inversión pública y privada para aumentar la
17
regional disponibilidad de recursos hídricos, al año 2030?

5.2.4.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE A TACAMA


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
Expertos # taller H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 1 50% 70% 70% 70% 50% 50% 50% 50% 50% 90% 30% 30% 30% 30% 70% 50% 70% 54%
2 2 50% 70% 70% 50% 50% 50% 50% 70% 70% 70% 50% 30% 30% 30% 70% 70% 70% 56%
3 3 70% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 30% 70% 30% 10% 70% 50% 70% 58%
4 4 70% 70% 70% 70% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 70% 30% 70% 30% 70% 30% 70% 49%
5 5 90% 90% 90% 70% 50% 30% 10% 30% 30% 30% 70% 30% 10% 30% 70% 30% 70% 49%
6 6 50% 70% 70% 70% 50% 50% 50% 70% 70% 70% 50% 30% 30% 30% 70% 90% 70% 58%
7 7 50% 70% 90% 50% 10% 70% 50% 70% 50% 10% 70% 10% 50% 10% 90% 30% 70% 50%
8 8 50% 70% 90% 70% 30% 70% 50% 70% 50% 30% 70% 30% 30% 10% 90% 10% 70% 52%
9 9 70% 70% 70% 70% 70% 30% 70% 30% 70% 70% 70% 30% 30% 70% 50% 70% 59%
10 10 70% 70% 70% 50% 50% 50% 50% 30% 50% 70% 50% 50% 30% 70% 50% 70% 55%
Promedio 62% 72% 76% 64% 46% 53% 42% 56% 46% 52% 58% 38% 36% 24% 74% 46% 70%
Desv. Std 14% 6% 10% 10% 18% 17% 14% 16% 17% 26% 17% 19% 16% 10% 8% 23% 0%
Coe. Var. 23% 9% 13% 15% 40% 32% 33% 29% 37% 49% 29% 51% 46% 40% 11% 49% 0%

5.2.4.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

120
Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variación

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las

121
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Interpretaci
Probabilidad
ón
promedio
promedio Consenso Hipótesis
por
(%) por
hipótesis
hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 5 % impulsado por el
H1 62% 23% crecimiento de la demanda mundial de cobre y por el aumento la demanda de otros
recursos minerales al año 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita se mantenga sobre el promedio
H2 72% 9%
nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participaciones en exportaciones
H3 76% 13%
nacionales aumente a más del 10 % al año 2030%?
¿Qué tan probable es que continúe el desarrollo del comportamiento productivo de la
H4 64% 15%
región apoyado en la minería y la construcción al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región reciba más del 4 % en inversión pública nacional al
H5 46% 40%
año 2030?
¿Qué tan probable es que la región de ATACAMA se ubique en el 1° del ranking
H6 53% 42%
nacional como la región con mayor inversión privada a nivel nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que con la estructura económica regional actual se logre un
H7 42% 33%
aumento en la productividad, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región reduzca a niveles más acelerados sus índices de
H8 56% 29%
pobreza que el resto del país a al año 2030
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI de la región de Atacama se mantenga por
H9 46% 37%
debajo del 0.48 al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región mejore el 9° lugar actual en el ranking nacional, de
H10 52% 49%
gasto público per cápita al año 2030?

122
¿Qué tan probable es, que la región logre una tasa de analfabetismo inferior al 2% al
H11 58% 29%
año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
H12 38% 51%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía (Copiapó 55% de población
H13 36% 46% regional) gracias al desarrollo de inversiones en localidades como Vallenar y Caldera, al
año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en actividades productivas
H14 24% 40%
diferentes a la minería al año 2030?
¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento (1,2098 actual), producto de
H15 74% 11%
políticas de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta
H16 46% 49%
adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es, que se desarrolle la inversión pública y privada para aumentar la
H17 70% 0%
disponibilidad de recursos hídricos, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB regional es el 2,4% del PIB nacional, ocupando el décimo El PIB regional supera el 5 % del PIB nacional
lugar en el ranking nacional. Es la única región del país que paso impulsado por el crecimiento de la demanda
de tener mayor porcentaje de población que de PIB a la mundial de cobre y por el aumento la
situación inversa. La minería es el 51,83% y la construcción un demanda de otros recursos minerales de la
16,86% siendo también de alguna importancia comercio, región. Es la región con la tasa de crecimiento
servicios personales, transporte y comunicaciones y más alta del país
administración pública. Crece más que el promedio país
PIB per cápita Ocupa la tercera posición en el país siendo este cercano a los $ El PIB regional/cápita crece sobre el promedio
7, 78 millones en el 2010. y su tasa de crecimiento es mayor al nacional, impulsado por grandes inversiones
promedio nacional. Paso de tener mayor porcentaje de públicas y privadas en minería, construcción,
población que de PIB a la situación inversa en los últimos años. pesca y en el sector agropecuario
Tiene minerales de cobre, oro, hierro y plata
Participación en Las exportaciones son el 8,4% de las exportaciones nacionales Porcentaje de participación en las
exportaciones en el 2010 y el 8,9 % en el 2011. El cobre representa el 73,1% de exportaciones nacionales aumenta, gracias a
nacionales las exportaciones regionales y un 8,5% de las exportaciones de proyectos de la gran minería y a la integración
cobre del país. La harina de pescado es importante a nivel con las regiones del Centro Oeste
nacional 5,8%. Sudamericano ZICOSUR y muy especialmente
con algunas provincias argentinas
Dinámica de En el corto periodo 2008-2010 crece más que el promedio del Existe una expansión de sectores dinámicos
estructura país y este es mayor aun en el 2011. La minería regional crece de la economía regional con una mayor
productiva un poco menos que el promedio nacional y es la construcción el distribución territorial de los
sector más dinámico. emprendimientos
Aislamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y poblacional. Disminuye el índice de aislamiento producto
Considera también el grado de integración o accesibilidad a de políticas de mejoramiento de la
servicios. conectividad regional
El índice de aislamiento de la región es de 1,2098 lo que la sitúa
en el sexto lugar en el país. Las comunas del borde costero y
Alto del Carmen tienen mayores índices de aislamiento.
Disponibilidad de La escorrentía media total anual regional es de 208 m3, lo cual Se desarrollan inversiones que aumentan la
recursos hídricos la sitúa bajo la media mundial y en el doceavo lugar en el disponibilidad de recursos hídricos y se logra
regional ranking nacional de disponibilidad de agua por habitante. generar adhesión en torno a proyectos
Ocupa el primer lugar en las regiones con restricción de colectivos de desarrollo regional y
acuíferos gobernanza de los recursos hídricos

123
Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Pobreza regional Tasa de pobreza regional alcanzó al 13,3% en el año 2011 La tasa de pobreza baja a un ritmo más
(según CASEN) y la tasa de indigencia a 2,5%, cifras inferiores al acelerado que el promedio país, gracias al
promedio nacional, pero que sin embargo, constituyen un alza desarrollo económico y a políticas sociales
respecto a las cifras de 2006. efectivas
Educación En educación la región bordea los promedios nacionales. Los La escolaridad de la región alcanza un
años de escolaridad están levemente por debajo del promedio promedio de 11 años, creciendo a mejor
(10,2 versus 10,5), pero en el caso de la tasa de ritmo que el país y sobrepasando levemente
analfabetización tiene un porcentaje mejor que el promedio el promedio. La tasa de analfabetismo se
país (2,77% versus un 3,3%). En cuanto a la calidad de reduce a menos de un 2%, y asimismo se
educación la región obtiene peores resultados que el promedio mejora la calidad, obteniendo resultados que
nacional, aunque no de manera significativa, no obstante la se posicionan muy cerca de la media
diferencia ha ido en aumento en los últimos 10 años. nacional.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


Inversión La IP es el 2,79% de la inversión pública nacional, destacándose La Inversión Pública Efectiva regional es mayor
pública efectiva la sectorial con el 59,8%, la regional con el 33,9% con el 6,9%. La que promedio per cápita nacional impulsado
sectorial es menor al promedio país y la regional es cerca de 12 por el desarrollo de proyectos viales y
puntos más que éste. portuarios que van en apoyo a la minería y a la
construcción.
Inversión Ocuparía el primer lugar en las inversiones privadas esperadas La ubicación de la región asociado a una mayor
privada para el periodo 2011-2015, con un 21% del total nacional, integración fronteriza, especialmente, con
seguida de Antofagasta. Recibe el 65,1% de la IED DL 600 y ha Argentina atrae capitales extranjeros. También
aumentado en los últimos anos, siendo la minería su sector de hay desarrollo de importantes proyectos
destino.. relacionados con el sector pesquero.
Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de GINI, baja a El coeficiente de GINI disminuye
distribución de mayor velocidad que en el país entre 1990 y 2011, no obstante, significativamente, por lo que la brecha con el
ingresos se observa una pequeña alza en la región entre 2009 y 2011, ya promedio nacional se acrecienta
que este indicador pasa de 0,46 a 0,48. A pesar de ello, la región
sigue mostrando un coeficiente inferior al promedio país, el que
llegó en 2011 a 0,54.
Gasto público Ocupa el noveno lugar del país en Gasto Público Social per El gasto público aumenta a mayor escala que el
real cápita, siendo los sectores más relevantes los de Educación y promedio nacional, se inyectan más recursos en
Salud, siendo éste último el de mayor crecimiento en los el sector vivienda, pero manteniendo el énfasis
últimos 10 años. El sector vivienda es que el que menos percibe en los sectores de mayor expansión: educación,
gasto público. salud y subsidios.
Consumo Consumo de energía minero, industrial, comercial y servicios, Aumenta la demanda por energía producto de
energético por transporte y residencial. nuevos desarrollos productivos y se han
sectores El consumo es principalmente minero 48,34%, y de transporte desarrollado fuertemente las energías
40,6%, siendo muy bajo el consumo residencial al igual que en alternativas
toda la macro zona norte.

Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


Productividad La productividad laboral promedio es 155 comparada con el país como 100. Un cambio en la estructura
media laboral La construcción, el sector silvoagropecuario, la administración pública y económica regional aumenta la
EGAS tienen productividades mayores que los sectores nacionales, si todos productividad en los sectores más
sus sectores tienen alta productividad. No obstante la importancia de la dinámicos como minería, pesca y
minería su productividad promedio es solo 69,3. construcción

124
Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Crecimiento La variación intercensal 1992/2002 y 2002/2012 son mayores Tasa de crecimiento de mantiene o se
demográfico que la variación intercensal nacional. Representa el 1,75% de la expande moderadamente, con una mejor
población nacional. Se concentra fuertemente en las comunas distribución espacial
de Copiapó y Vallenar y en menor medida en Caldera, Tierra
Amarilla, Chanaral y Diego de Almagro. Recibe también
commuters para sus faenas mineras
Tipos de desarrollo La comuna de Copiapó concentra el 55% de la población Aumenta la ruralidad apoyado por la
urbano regional. Aun cuando el índice de primacía es bajo comparado localización de nuevas actividades
con otras regiones del país tiende a aumentar por el fuerte productivas en localidades de tamaño medio
crecimiento poblacional la ciudad del mismo nombre. A y por un cambio en la política nacional de
diferencia de Arica/Parinacota, Tarapacá y Antofagasta la desarrollo rural
ciudad de Copiapó se localiza en el interior de la región .
Ocupados sector Cociente de localización de empleados en sector primario de la Aumenta la ruralidad apoyado por la
primario economía. Proxi de la ruralidad localización de nuevas actividades
Minería es el sector más importante en la comparación productivas en localidades de tamaño medio
regional nacional seguido de EGAS y Pesca. En esta región hay y por un cambio en la política nacional de
que repensar el concepto de ruralidad sus profesionales. desarrollo rural

5.2.4.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Se estima poco probable que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente con una
mejor distribución espacial y que disminuya el índice de primacía.
─ Se señala que es difícil que se produzca un crecimiento moderado porque se espera una alta inversión
en la región en los próximos años.
─ Se indica que es poco probable que mejore la distribución espacial porque los proyectos que se esperan
se harán en las ciudades más pobladas.
─ Se plantea que aunque aumente la inversión en la región es difícil un aumento significativo de la
población, pues es lo que ha venido sucediendo en las últimas décadas.
─ Se indica que muchas personas que trabajan en la región prefieren vivir en otros lugares como La
Serena y Antofagasta.
─ Se critica la existencia de instrumentos de planificación territorial antiguos.
─ Se señala que faltan las condiciones para vivir en otras localidades.
─ Se plantea que la población de muchas localidades depende de proyectos que después desaparecen.
─ Se estiman como causas del atraso de la región, la ausencia de instrumentos que distribuyan mejor los
recursos entre las regiones y metodologías de asignación de recursos que dejaron de tener vigencia,
como ocurre con la metodología del FNDR, que considera la cantidad de personas, cuando debería
considerar otras cosas como la dispersión de la población.
─ Se denuncia que las mitigaciones que ofrecen las empresas mineras son tan precarias que se debería
negociar mejor con ellas a futuro.
─ Se critica la elaboración de políticas desde el nivel central, se apela a la necesidad de políticas
regionales.
─ Los participantes piensan que a futuro les gustaría tener una ciudad cómoda, segura, con buenos
estándar en educación, salud, etc.
─ Se plantea que esa transformación es posible, que el sector público está haciendo muchas cosas, por
ejemplo, está dando mucha capacitación.
─ Se plantea la necesidad de políticas estatales para empoderar a las regiones, pues hoy se están
perdiendo recursos por falta de participación en licitaciones.

125
─ Se plantea como otro tema relevante la inmigración, la cual se ha elevado notablemente en la región en
los últimos años (a diferencia de otras regiones del norte donde esta tendencia es de larga data). Se
critica la ausencia de una política clara de inmigración que aborde el tema del trabajo.
─ Se señala que la región ha vivido un crecimiento explosivo y desarticulado en los últimos años. Se
reflexiona en torno a que este fenómeno no se previó y hoy se están viendo las consecuencias, como la
falta de estacionamientos, los tacos, etc.
─ De no disminuir la concentración poblacional, los participantes estiman que se podrían producir las
siguientes consecuencias: aparición de guetos más complejos y difíciles de manejar y mayor
centralismo.
─ Se señala que potenciar el desarrollo de otras ciudades depende no sólo de la inversión privada, sino
también de la inversión pública, se requieren políticas. Se indica como ejemplo el turismo, ya que no se
ha invertido lo suficiente en él.
─ Se plantea que esta región debería elaborar un plan estratégico para la costa, tal como el Plan Serena
que elaboró la región de Coquimbo.
─ Se subraya la necesidad de ponerse de acuerdo como región en lo que quieren para el futuro, en las
actividades productivas que quieren potenciar, pensando también en la sustentabilidad.
─ Se plantea que toda la discusión en torno el futuro de la región se basa en la carpeta de proyectos que
se esperan en la región, proyectos que podrían no realizarse después.
─ Se apela a la necesidad de una descentralización real, que traspase competencias del nivel central a las
regiones, que a futuro la inversión regional se pueda decidir en la propia región. Se señala que en estas
materias ha habido avances pero se necesita mucho más.
─ Los participantes indican que una acción prioritaria a futuro debería ser una ley de ordenamiento
territorial, pues esta ayudaría en muchos de los temas planteados.
─ Se critica la existencia de varios instrumentos de planificación que no se coordinan entre sí y que de
hecho generan una especie de competencia entre distintas reparticiones públicas.
─ Otra acción prioritaria apela a reformular el código de aguas y la ley minera.
─ Se critica la ausencia de una ciudadanía empoderada que presione a las autoridades públicas respecto a
los grandes temas.
─ Se denuncia que muchos ministerios no cumplen con su rol, que alguien debería fiscalizarlos.

5.2.4.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE A TACAMA


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE ATACAMA AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN RECESIÓN

Al haber problemas con la demanda mundial de cobre, el PIB Regional crece por debajo del PIB promedio
nacional sumado a una creciente intensificación en la región de problemas ambientales y territoriales. Como
consecuencia de ello, el PIB Regional/cápita crece bajo el promedio nacional, debido a la caída de la
demanda mundial de cobre y está en torno a los 7,5 millones de pesos del 2010.

126
El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales disminuye, debido al dinamismo que
adquieren otras regiones del norte del país y a la dificultad para iniciar nuevas obras por conflictos
territoriales y ambientales. Como resultado de ello, hay un deterioro de la estructura productiva por
múltiples problemas derivados de falta de gobernanza de los recursos naturales

La Inversión Pública Efectiva regional se sitúa por debajo del promedio per cápita nacional, producto del
deterioro de la economía regional y de la menor disponibilidad de recursos presupuestarios a nivel nacional

El porcentaje de participación de la Inversión Privada se reduce notablemente por carencia de gobernanza


sobre los recursos naturales y por carencia de proyectos colectivos de desarrollo regional.

La región tiene una productividad global baja, pero con deterioro de los sectores que impulsan la economía
actualmente. Especialmente notorio es la baja productividad de la minería

SOCIEDAD QUE SE ESTANCA

Como consecuencia de la crisis que vive la región, producto de la caída del cobre, aumenta el desempleo y
con ello la tasa total de pobreza (incluida la indigencia), en contraste con el país, donde esta tasa disminuye.

El coeficiente de GINI, por su parte, se mantiene, lo que disminuye la brecha con el promedio nacional.
Atacama deja de estar en el grupo de regiones con menor desigualdad.

El gasto público aumenta moderadamente y a un menor ritmo que el crecimiento de la población, por lo que
su nivel per cápita disminuye y queda relegada a los últimos lugares del ranking. El sector vivienda, el cual
percibía un crecimiento en el gasto menor a los demás sectores, queda rezagado en la región presentándose
problemas intrarregionales de convulsión social por este hecho. Los subsidios por su parte aumentan, más
por un tema político, y el sector educación queda estancado.

Los índices en materia educacional son poco auspiciosos para la región, ya que vemos un retroceso
importante. La escolaridad no crece, como sí crece en otras regiones, por lo que pierde su lugar en el
ranking, aun cuando el analfabetismo se mantiene bajo el promedio nacional. La calidad empeora en la
región, ya que existe un desorden institucional importante, permeando la gestión educativa, lo que se
traduce en peores resultados académicos, que se alejan del promedio nacional.

TERRITORIO DESINTEGRADO FÍSICA Y POBLACIONALMENTE

La tasa de crecimiento poblacional es menor a las proyecciones y su distribución se mantiene desequilibrada


siendo Copiapó y Vallenar las ciudades que concentran más del 75 % de la población y ha aumentado
significativamente índice de primacía por la concentración en Copiapó de la población que emigra de las
comunas costeras y del interior.

La ruralidad disminuye producto de la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario, y ello afecta
muy especialmente al sector silvo-agropecuario. La recesión económica aumenta el índice de aislamiento
fundado en la concentración de servicios en la capital regional para atender a la población venida del borde
costero y de su interior.

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, limitando nuevas
inversiones. A ello se suma la oposición en aumento a proyectos privados de variado tipo.

Existe una crisis en la disponibilidad de recurso hídrico y ello se debe tanto a la sobre explotación del recurso
como a un deterioro de la gobernanza de los recursos naturales en general

127
ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE ATACAMA AÑO 2030

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN CRECIENTE

El PIB regional supera el 3 % del PIB nacional impulsado por el crecimiento de la demanda mundial de cobre
y por el aumento la demanda de otros recursos minerales de la región. Sigue siendo la región con la tasa de
crecimiento del PIB más alta del país

El PIB regional/cápita crece sobre el promedio nacional, impulsado por inversiones públicas y privadas en
minería, construcción, pesca y en el sector agropecuario.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta, gracias a proyectos de la gran


minería y a la integración con las regiones del Centro Oeste Sudamericano ZICOSUR y muy especialmente
con algunas provincias argentinas

Existe una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor distribución territorial
de los emprendimientos. La Inversión Pública Efectiva regional es mayor que promedio per cápita nacional
impulsado por el desarrollo de proyectos viales y portuarios que van en apoyo a la minería y a la
construcción.

La ubicación de la región asociado a una mayor integración fronteriza, especialmente, con Argentina atrae
capitales extranjeros. También hay desarrollo de importantes proyectos relacionados con el sector
pesquero.

Un cambio en la estructura económica regional aumenta la productividad en los sectores más dinámicos
como minería, pesca y construcción

SOCIEDAD QUE MEJORA

Producto del buen momento económico por el que atraviesa la región, la tasa de pobreza continua
disminuyendo, especialmente la indigencia. Clave en este proceso ha sido el aumento de empleos bien
remunerados, vinculados a nuevos proyectos mineros y al desarrollo de proyectos viales y portuarios en
apoyo a la minería y la construcción.

El coeficiente de GINI, por su parte, disminuye hasta llegar a 0,40, esto mantiene la brecha con el promedio
nacional, permitiendo que Atacama siga estando entre las cinco regiones con menos desigualdad en el país.

El gasto público aumenta acorde al ritmo del país, por lo que mantiene su índice per cápita. Se expande el
sector de vivienda, que era el que estaba más rezagado y mejoran los subsidios en la región. La educación
muestra mejoras respecto de la gestión y oferta académica, gracias a un aumento moderado en la inyección
de los recursos.

Esto se ve reflejado en una leve disminución a la tasa de analfabetismo y al mejoramiento moderado de la


escolaridad; sin embargo, éste último no logra superar el promedio nacional. En cuanto a la calidad de la
educación existe una tarea pendiente, ya que sigue distante de los estándares del país, aspecto que la
gestión de las instituciones de educación no han logrado mejorar.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO Y CON POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA

La población crece más que las proyecciones y supera el 2% de la población nacional aunque se concentra
en Copiapó y Vallenar. Recibe también un número creciente de commuters para sus faenas mineras.

Se mantiene tendencia al aumento del índice de primacía regional aunque Vallenar crece moderadamente.
La comuna de Diego de Almagro sigue con tasas de crecimiento negativas. La región mantiene la actual

128
ruralidad sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector primario aunque se requiere aclarar su
significado e implicancias para regiones desérticas.

Igualmente la región mantiene el índice de aislamiento regional en los niveles actuales con el quinto lugar a
nivel nacional.

Se mantiene la matriz de consumo actual con leves aumentos en la demanda que son cubiertos por una
oferta de proyectos privados en energías no convencionales.

Se mantiene escasez del recurso hídrico condicionando el desarrollo regional y la actual gobernanza de los
recursos naturales

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE ATACAMA AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN CRECIENTE

El PIB regional supera el 5 % del PIB nacional impulsado por el crecimiento de la demanda mundial de cobre
y por el aumento de la demanda de otros recursos minerales de la región. Es la región con la tasa de
crecimiento más alta del país. El PIB regional/cápita crece sobre el promedio nacional, impulsado por
grandes inversiones públicas y privadas en vialidad, obras portuarias, minería, construcción, pesca y en el
sector agropecuario.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta, gracias a proyectos de la gran


minería y a la integración con las regiones del Centro Oeste Sudamericano ZICOSUR y muy especialmente
con algunas provincias argentinas

Existe una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor distribución territorial
de los emprendimientos que se localizan fuera de Copiapó y Vallenar.

La Inversión Pública Efectiva regional es mayor que promedio per cápita nacional impulsado por el
desarrollo de proyectos viales y portuarios, como antes se mencionara, que van en apoyo a la minería y a la
construcción.

La ubicación de la región asociado a una mayor integración fronteriza, especialmente, con Argentina atrae
capitales extranjeros. También hay desarrollo de importantes proyectos relacionados con el sector
pesquero.

Un cambio en la estructura económica regional aumenta la productividad en los sectores más dinámicos
como minería, pesca y construcción.

SOCIEDAD QUE PROSPERA

Como consecuencia del crecimiento económico que vive la región y de políticas sociales efectivas, la tasa
global de pobreza baja a un ritmo más acelerado que el promedio país, acrecentando la brecha con este.
Clave en este proceso ha sido el aumento de empleos bien remunerados, vinculados a nuevos proyectos
mineros y al desarrollo de proyectos viales y portuarios en apoyo a la minería y la construcción.

El coeficiente de GINI, por su parte, se reduce de manera significativa en la región, situándose bajo 0,4, por
lo que la brecha con el promedio nacional se acrecienta. Lo mismo ocurre con el Gasto Público que aumenta
de manera considerable, otorgando más recursos a vivienda, pero siendo los sectores más importantes los
de previsión y educación. El crecimiento del gasto es a un ritmo mucho más acelerado que el de población,
por lo cual mejora sustancialmente a nivel per cápita en la región.

129
En materia educacional existe un panorama próspero. La escolaridad alcanza un promedio que bordea los 11
años, superando levemente el promedio nacional. La tasa de analfabetismo, por su parte, se reduce a menos
de un 2% logrando distancia con el promedio nacional, quedando en una posición óptima. Las grandes
reforma educacionales que se han ido sosteniendo con el tiempo producen una oferta académica acorde a
las necesidades de la región, existiendo además mejor equipamiento e infraestructura lo que se traduce en
mejores resultados en calidad educacional. Comparativamente con otras regiones queda en el mismo lugar
del ranking producto de una mejora general en calidad de todas las regiones, elevando también los
estándares del país.

TERRITORIO CON MEJOR INTEGRACIÓN

La tasa de crecimiento se expande moderadamente, con una mejor distribución espacial, disminuyendo el
índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones en Vallenar y Caldera.

Aumenta también la ruralidad apoyado por la localización de nuevas actividades productivas en localidades
de tamaño medio y por un cambio en la política nacional de desarrollo rural que incorpora también a
territorios con gran minería.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional y por


la mayor integración con Argentina.

Aumenta la demanda por energía producto de nuevos desarrollos productivos y se ha desarrollado una
oferta con energías alternativas que cuenta con el apoyo ciudadano

Se desarrollan inversiones que aumentan la disponibilidad de recursos hídricos y se logra generar adhesión
en torno a proyectos colectivos de desarrollo regional y gobernanza de los recursos hídricos

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE ATACAMA AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN CRECIENTE (TENDENCIAL)

El PIB regional supera el 3 % del PIB nacional impulsado por el crecimiento de la demanda mundial de cobre
y por el aumento la demanda de otros recursos minerales de la región. Sigue siendo la región con la tasa de
crecimiento del PIB más alta del país

El PIB regional/cápita crece sobre el promedio nacional, impulsado por inversiones públicas y privadas en
minería, construcción, pesca y en el sector agropecuario.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta, gracias a proyectos de la gran


minería y a la integración con las regiones del Centro Oeste Sudamericano ZICOSUR y muy especialmente
con algunas provincias argentinas

Existe una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor distribución territorial
de los emprendimientos. La Inversión Pública Efectiva regional es mayor que promedio per cápita nacional
impulsado por el desarrollo de proyectos viales y portuarios que van en apoyo a la minería y a la
construcción.

La ubicación de la región asociado a una mayor integración fronteriza, especialmente, con Argentina atrae
capitales extranjeros. También hay desarrollo de importantes proyectos relacionados con el sector
pesquero.

Un cambio en la estructura económica regional aumenta la productividad en los sectores más dinámicos
como minería, pesca y construcción

130
SOCIEDAD QUE PROSPERA (OPTIMISTA)

Como consecuencia del crecimiento económico que vive la región y de políticas sociales efectivas, la tasa
global de pobreza baja a un ritmo más acelerado que el promedio país, acrecentando la brecha con este.
Clave en este proceso ha sido el aumento de empleos bien remunerados, vinculados a nuevos proyectos
mineros y al desarrollo de planes viales y portuarios en apoyo a la minería y la construcción.

El coeficiente de GINI, por su parte, se reduce de manera significativa en la región, por lo que la brecha con
el promedio nacional se acrecienta. Lo mismo ocurre con el Gasto Público que aumenta de manera
considerable, otorgando más recursos a vivienda, pero siendo los sectores más importantes los de previsión
y educación. El crecimiento del gasto es a un ritmo mucho más acelerado que el de población, por lo cual
mejora sustancialmente a nivel per cápita en la región.

En materia educacional existe un panorama próspero. La escolaridad alcanza un promedio que bordea los 11
años, superando levemente el promedio nacional. La tasa de analfabetismo, por su parte, se reduce a menos
de un 2% logrando distancia con el promedio nacional, quedando en una posición óptima. Las grandes
reforma educacionales que se han ido sosteniendo con el tiempo producen una oferta académica acorde a
las necesidades de la región, existiendo además mejor equipamiento e infraestructura lo que se traduce en
mejores resultados en calidad educacional. Comparativamente con otras regiones queda en el mismo lugar
del ranking producto de una mejora general en calidad de todas las regiones, elevando también los
estándares del país.

TERRITORIO CON AISLAMIENTO Y CON POBLACIÓN MAL DISTRIBUIDA (TENDENCIAL)

La población crece más que las proyecciones y supera el 2% de la población nacional aunque se concentra
en Copiapó y Vallenar. Recibe también un número creciente de commuters para sus faenas mineras.

Se mantiene tendencia al aumento del índice de primacía regional aunque Vallenar crece moderadamente.
La comuna de Diego de Almagro sigue con tasas de crecimiento negativas. La región mantiene la actual
ruralidad sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector primario aunque se requiere aclarar su
significado e implicancias para regiones desérticas.

Igualmente la región mantiene el índice de aislamiento regional en los niveles actuales con el quinto lugar a
nivel nacional.

Se mantiene la matriz de consumo actual con leves aumentos en la demanda que son cubiertos por una
oferta de proyectos privados en energías no convencionales.

Se mantiene escasez del recurso hídrico condicionando el desarrollo regional y la actual gobernanza de los
recursos naturales

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN CRECIENTE

El PIB regional supera el 5 % del PIB nacional impulsado por el crecimiento de la demanda mundial de cobre
y por el aumento de la demanda de otros recursos minerales de la región. Es la región con la tasa de
crecimiento más alta del país. El PIB regional per cápita crece sobre el promedio nacional, impulsado por
grandes inversiones públicas y privadas en vialidad, obras portuarias, minería, construcción, pesca y en el
sector agropecuario.

131
El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta a más del 10% gracias a proyectos
de la gran minería y a la integración con las regiones del Centro Oeste Sudamericano ZICOSUR y muy
especialmente con algunas provincias argentinas.

Existe una expansión de sectores dinámicos de la economía regional, como minería y construcción, con una
mayor distribución territorial de los emprendimientos que se localizan fuera de Copiapó y Vallenar.

Tanto la Inversión Pública Efectiva regional, como la inversión privada se mantienen sobre el promedio per
cápita nacional, situación impulsada por el desarrollo de proyectos viales y portuarios, como antes se
mencionara, que van en apoyo a la minería y a la construcción.

La región, en tanto, mantiene la productividad que ha venido mostrando en el último tiempo, la que se
acerca a un promedio de 155, cuando en el país es 100. La construcción, el sector silvo-agropecuario, la
administración pública y EGAS tienen productividades mayores que los sectores nacionales.

SOCIEDAD QUE AVANZA MANTENIENDO DESIGUALDAD

Producto del buen momento económico por el que atraviesa la región, la tasa de pobreza continua
disminuyendo, especialmente la indigencia. Clave en este proceso ha sido el aumento de empleos bien
remunerados, vinculados a nuevos proyectos mineros y al desarrollo de proyectos viales y portuarios en
apoyo a la minería y la construcción.

No obstante estos avances, la región mantiene un coeficiente de GINI cercano a 0,48, lo que disminuye la
brecha con el promedio nacional. Esta situación hace que deje de estar entre las regiones con menor nivel
de desigualdad a nivel nacional.

El gasto público aumenta acorde al ritmo del país, por lo que mantiene su índice per cápita. Se expande el
sector de vivienda, que era el que estaba más rezagado y mejoran los subsidios en la región.

En materia educacional existe un panorama próspero. La escolaridad alcanza un promedio que bordea los 11
años, superando levemente el promedio nacional. La tasa de analfabetismo, por su parte, se reduce a menos
de un 2% logrando distancia con el promedio nacional. Las grandes reformas educacionales que se han ido
sosteniendo con el tiempo producen una oferta académica acorde a las necesidades de la región, existiendo
además mejor equipamiento e infraestructura lo que se traduce en mejores resultados en calidad
educacional.

TERRITORIO QUE CRECE MANTENIENDO CONCENTRACIÓN POBLACIONAL

La tasa de crecimiento poblacional se expande y aunque aumenta la población en localidades como Vallenar
y Caldera, gracias al desarrollo de nuevas inversiones, se mantiene el índice de primacía. Copiapó sigue
concentrando el 55% de la población regional. La comuna de Diego de Almagro, por su parte, sigue con tasas
de crecimiento negativas. La región mantiene la actual ruralidad sustentada en el porcentaje de ocupados
en el sector primario aunque se requiere aclarar su significado e implicancias para regiones desérticas.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional y por


la mayor integración con Argentina.

Existe un aumento de demanda por energía, que es cubierta con dificultades por la oferta. La oposición que
han generado muchos de estos proyectos en la región no ha permitido un incremento significativo de
centrales energéticas. En contraste, se han desarrollado inversiones que han permitido incrementar la
disponibilidad de recursos hídricos.

132
5.2.5. REGIÓN DE COQUIMBO

5.2.5.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 14 de enero de 2013 en la ciudad de La Serena, contó con 13 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

Numero de experto Nombre de experto Numero de experto Nombre del experto


1 Francisco Meléndez 8 Héctor Hernández
2 Paula Martínez 9 Carolina Rivera
3 Juana Varela 10 Luis Moncayo
4 Sergio Trigo 11 José Ricardo Gonzales
5 Manuel Escobar 12 Karina Salas
6 Cristian Toro 13 Cristina Sáez
7 Fernando Martínez

5.2.5.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE C OQUIMBO


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL de Coquimbo logre una participación superior al 5% en
el PIB nacional al año 2030?
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita este sobre el promedio nacional, al año 2030?
3 Participación en ¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participaciones en exportaciones nacionales aumente a
exportaciones nacionales más del 8 % al año 2030%?
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que se desarrolle el comportamiento productivo de la región apoyado en
productiva minería, comercio, restaurantes u hoteles y construcción, al año 2030?
5 Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la región reciba más del 4 % en inversión pública nacional al año 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región de Coquimbo mejore en el ranking nacional, la sexta posición
actual por recepción de inversión privada a nivel nacional, al año 2030?
7 Productividad media ¿Qué tan probable es que con la estructura económica regional actual se logre un aumento en la
laboral productividad, al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la región reduzca a sus índices de pobreza por debajo del 10%, a al año
2030?
9 Desigualdad en ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI de la región de Coquimbo se mantenga por debajo
distribución de ingresos. del 0.46 al año 2030
10 Gasto publico real ¿Qué tan probable es que en la región se incremente el gasto público, impulsado por vivienda,
educación y salud, (más subsidios), al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es, que la región supere la media nacional de escolaridad (actualmente la
media es de 10,5 años) y logre disminuir su tasa de analfabetismo por debajo del promedio
nacional, al año 2030?
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y con
una mejor distribución espacial al año 2030?
13 Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía (La Serena, Los Vilos y La Higuera)
gracias al desarrollo de inversiones en localidades como lllapel y Paiguano, entre otras, al año
2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad en la región, apoyada en sus actividades
productivas al año 2030?
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de
la conectividad regional al año 2030?
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada, que
sectores productivo y concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste de la

133
hídrico regional actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.5.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE C OQUIMBO


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Numero
Promedio Numero
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17 participant
expertos de taller
e
1 70% 70% 50% 70% 70% 50% 30% 70% 90% 70% 90% 30% 30% 30% 50% 30% 50% 56% 1 1
2 70% 50% 70% 50% 90% 70% 10% 10% 70% 70% 90% 30% 10% 50% 50% 10% 50% 1 2
3 70% 30% 70% 50% 90% 70% 30% 10% 50% 70% 90% 30% 10% 70% 10% 10% 48% 2 3
4 10% 30% 70% 70% 70% 10% 10% 50% 70% 70% 70% 70% 50% 10% 10% 70% 10% 44% 2 4
5 70% 70% 50% 70% 70% 50% 30% 70% 90% 70% 90% 30% 30% 30% 50% 50% 30% 56% 3 5
6 30% 30% 30% 50% 50% 30% 30% 50% 70% 70% 50% 30% 30% 30% 70% 70% 30% 44% 3 6
7 30% 30% 30% 50% 50% 30% 30% 50% 70% 70% 50% 30% 30% 30% 70% 70% 30% 44% 4 7
8 30% 30% 50% 30% 70% 30% 50% 70% 30% 70% 30% 50% 70% 30% 70% 50% 30% 46% 4 8
9 30% 30% 30% 30% 70% 50% 50% 70% 30% 70% 30% 50% 70% 30% 70% 50% 30% 46% 5 9
10 10% 30% 70% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 30% 30% 90% 70% 70% 58% 5 10
11 10% 10% 10% 30% 70% 10% 10% 90% 30% 70% 90% 70% 90% 50% 90% 70% 90% 52% 6 11
12 90% 50% 70% 50% 70% 70% 50% 30% 30% 70% 50% 30% 30% 30% 70% 50% 30% 51% 6 12
90% 70% 90% 30% 70% 70% 30% 90% 10% 90% 10% 70% 10% 10% 53% 7 13
Promedio 47% 41% 50% 55% 67% 44% 36% 52% 61% 70% 62% 47% 46% 25% 64% 50% 33%
Desv. Std 30% 19% 21% 19% 16% 22% 21% 25% 24% 0% 28% 21% 23% 12% 21% 22% 24%
Coe. Var. 65% 47% 42% 34% 24% 51% 57% 49% 39% 0% 45% 46% 49% 47% 32% 43% 73%

5.2.5.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

134
Escala coeficiente de variación
Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

135
Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL de Coquimbo logre una participación
H1 47% 65%
superior al 5% en el PIB nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita este sobre el promedio
H2 41% 47%
nacional, al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participaciones en exportaciones
H3 50% 42%
nacionales aumente a más del 8 % al año 2030%?
¿Qué tan probable es que se desarrolle el comportamiento productivo de la
H4 55% 34% región apoyado en minería, comercio, restaurantes u hoteles y construcción, al
año 2030?
¿Qué tan probable es que la región reciba más del 4 % en inversión pública
H5 67% 24%
nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región de Coquimbo mejore en el ranking nacional,
H6 44% 51% la sexta posición actual por recepción de inversión privada a nivel nacional, al año
2030?
¿Qué tan probable es que con la estructura económica regional actual se logre un
H7 36% 57%
aumento en la productividad, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región reduzca a sus índices de pobreza por debajo
H8 52% 49%
del 10%, a al año 2030
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI de la región de Coquimbo se
H9 61% 39%
mantenga por debajo del 0.46 al año 2030?
¿Qué tan probable es que en la región se incremente el gasto público, impulsado
H10 70% 0%
por vivienda, educación y salud, (más subsidios), al año 2030?
¿Qué tan probable es, que la región supere la media nacional de escolaridad
H11 62% 45% (actualmente la media es de 10,5 años) y logre disminuir su tasa de analfabetismo
por debajo del promedio nacional, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
H12 47% 46%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía (La Serena, Los Vilos y
H13 46% 49% La Higuera) gracias al desarrollo de inversiones en localidades como lllapel y
Paiguano, entre otras, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad en la región, apoyada en sus
H14 25% 47%
actividades productivas al año 2030?
¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento producto de políticas de
H15 64% 32%
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una
H16 50% 43%
oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 33% 73% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

136
En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable DESCRIPCIÓN HIPÓTESIS OPTIMISTA


Inversión En los años 2010 y 2011, la región tiene una inversión pública La ejecución de obras de infraestructura
pública total de M$ 163.923.947 y M$ 158.836.806, respectivamente, relevantes para la región, tales como acceso a
efectiva siendo la inversión sectorial su principal aporte, seguida por el puertos, bypass, pavimentación y embalses,
aporte de la inversión regional (64,2% y 29,2%, respectivamente, sitúan la participación a nivel nacional en
para el año 2011). Por otro lado, la región en 2011 recibe el 4% de porcentajes cercanos al promedio nacional.
la inversión pública nacional, con participaciones sectorial,
regional y municipal de 3,6%, 5,5% y 3,8, respectivamente. En lo
que se relaciona con la inversión pública regional per cápita en el
2011, la región recibe M$ 217.903, ocupando el 13° lugar en el
ranking nacional, por debajo del promedio país.
Desigualdad .Al comparar el ingreso autónomo con el ingreso monetario en la Existe un ligero mejoramiento de los ingresos
en distribución Región de Coquimbo, para el año 2011 se aprecia que este autónomos, que agregados a los subsidios
de ingresos aumentó un 3,2%, gracias a los subsidios del estado que monetarios, reducen la desigual distribución de
alcanzaron en promedio los $ 19.597, monto superior al promedio ingresos de la región, mejorando
nacional de $ 17.321. Cabe destacar cómo los subsidios significativamente el coeficiente de GINI, el que
permitieron incrementar los ingresos del quintil más pobre en se sitúa bajo 0,40 (un punto por sobre el
cerca de un 22%. La Región de Coquimbo muestra un índice 20/20 promedio de los países desarrollados).
mejor que el promedio país, que le permite en el año 2011
situarse en el quinto lugar de las regiones con menor nivel de
desigualdad en base a este indicador. Este diagnóstico se
mantiene al considerar el coeficiente de GINI, el que muestra para
la región una mejor distribución de ingresos a la que exhibe el
país. En 2011 este coeficiente llegó a 0,46 en la Región de
Coquimbo, mientras en el país alcanzó 0,54.
Educación Ha mejorado sus índices desde el año 2006. En 2011 la Es probable que la región supere la media
escolaridad de las personas de 15 años y más era en promedio de nacional de escolaridad (actualmente la media
10,1 años, ocupando el octavo lugar a nivel nacional y por debajo es de 10,5 años) y logre disminuir su tasa de
del promedio, que es de 10,5 años. En cuando a los índices de analfabetismo por debajo del promedio
analfabetismo la región también ha avanzado. Según la CASEN nacional, al año 2030.
2011, el 3,64% de la población mayor a 15 años de edad es
analfabeta, ubicándose nuevamente en el octavo lugar y bajo el
promedio nacional que es de 3,3%, y también por debajo de las
regiones contiguas de Atacama y Valparaíso. En cuanto a los
resultados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), los
puntajes promedio están bastante por debajo del estándar
nacional
Aislamiento Medido sobre el agregado regional del índice de aislamiento La región ha aumentado notoriamente los
calculado para sus comunas, la Región de Coquimbo ocupa el índices de integración interregional, dando
octavo lugar a nivel nacional, cuestión que se funda continuidad transversal y longitudinal al
principalmente en la conectividad y accesibilidad a servicios que territorio, permitiendo la conectividad y
se concentran en la conurbación La Serena-Coquimbo. De este mejorando la calidad de vida de las zonas
modo, el territorio ubicado en el secano del Norte Chico y la pre- rurales
cordillera andina de la región muestra altos índices de aislamiento
estructural y menores índices de integración interregional
Gasto publico Según la información entregada por el Ministerio de Desarrollo El Gasto Público Real de la región se
real Social, el Gasto Público Social (GPS) en la Región de Coquimbo, incrementa impulsado por vivienda, educación
aumentó desde M$ 183.369 durante el año 2000 hasta M$ y salud, sectores que sumados a los subsidios,
433.658 durante el año 2009, lo que equivale a un aumento del impactan bajando los indicadores de pobreza
136,5%. En cuanto al crecimiento de los sectores en el período regional
2000-2009, se observa que el gasto público social destinado al
sector salud creció en 227,7%, el sector educación aumentó 170%,
en tanto el sector vivienda aumentó en 165,1% y el área de otros
sectores 134,4% en este período. En último lugar, el sector
previsión se incrementó en sólo 51,7%. Quizás lo más relevante a
mencionar en este ámbito sea la distribución del gasto público per

137
cápita, el que llegó en el año 2009 a $ 612.192, lo que sitúa a la
región en el cuarto lugar de las regiones con menor GPS per
cápita. El gasto público se distribuyó ese año de la siguiente
manera: M$ 205 en educación (en contraste con los M$ 266 a
nivel nacional), M$ 67 en vivienda (M$ 73 promedio nacional) y
M$ 134 en salud (versus los M$ 197 a nivel nacional).el nivel de
subsidios en la región, que sumó para el año 2010 M$ 13.761.953,
distribuidos en subsidio familiar (M$ 8.567.166), subsidio al
consumo de agua potable (M$ 3.484.130), Bono Chile Solidario
(M$ 724.503), subvención pro-retención escolar (M$ 521.238),
subsidio discapacidad mental (M$ 456.817) y subsidio a la cédula
de identidad (M$ 8.099).

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Dinámica de En el periodo 2008-2010 Coquimbo tiene un cociente de variación [1] de Merced a un esfuerzo del Estado en
estructura 1,11, superior a la variación del país para el mismo periodo, de 1,05, lo que capacitación y a una mejor
productiva refleja una dinámica productiva superior a la expuesta por el país. De los valorización del trabajo poco
doce sectores definidos a nivel regional, nueve tienen un cociente de especializado, por su cada vez más
variación superior al del país, sobresaliendo los sectores minería electricidad, reducida oferta, se mejora la
gas y agua. Por el contrario, los sectores regionales pesca y construcción son distribución de ingresos de la región.
los que presentan las menores dinámicas en comparación con el país.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB de Coquimbo en el año 2010 alcanza los MM$ 2.858.209[1], El PIB regional tiene un crecimiento
representando el 3,18% del PIB nacional, lo que corresponde al sostenido y sobrepasa el promedio nacional,
octavo lugar de participación entre las regiones. Por su parte, fundamentado en nuevas inversiones en
tomando como base el año 2008, el índice de Coquimbo para el minería, expansión de la superficie agrícola
año 2010 es de 110,2, ocupando el segundo lugar luego de regada y la internacionalización del turismo,
Atacama, y su tasa de crecimiento del PIB[2] regional es de 17,4%, logrando una participación superior al 5% en
siendo la región con la tasa de crecimiento más alta del país el PIB nacional.
Participación en En el 2010, las exportaciones regionales de Coquimbo alcanzan los El explosivo aumento de la demanda de
exportaciones MMUS$ 3.894, cifra equivalente al 5,8% de las exportaciones cobre de los mercados mundiales, produce
nacionales nacionales. Para el año 2011, este monto aumenta un incremento de las exportaciones, que es
considerablemente, llegando a MMUS$ 5.459, equivalente al 6,8% apoyado por el aumento de las
del total nacional. Su cociente de variación es de 1,4 (en tanto que exportaciones agrícolas y vitivinícola,,
el del país es de 1,2), demostrando un alza de las exportaciones subiendo en tres lugares su posición en el
entre el 2010 y el 2011. Las exportaciones regionales, en relación a ranking nacional
su aporte a las exportaciones nacionales dirigidas a los distintos
bloques, equivalen al 8% para Asia, 6% para Mercosur, 8% para
Nafta, 9% para Unión Europea y 1% para Resto del Mundo. En julio
del 2012, a nivel de montos, las exportaciones regionales alcanzan
los MMUS$ 465, cifra equivalente al 7,1% de las exportaciones
nacionales. El principal producto regional exportado es el cobre,
que representa un 70,9% del total de las exportaciones de
Coquimbo y un 8,6% del cobre exportado por el país. Ocupa 5ta
posición en exportaciones agropecuarias, 5ta en productos del
mar, 5to en vinos (2010-2011). Según PROCHILE, los productos-
rubros con mayor potencial exportador o con mayores
posibilidades de incrementar sus exportaciones, excluyendo al
sector minería, son el hortofrutícola, en el que sobresalen varios
productos, como por ejemplo: alcachofas, chirimoyas (frescas y
procesadas), lechugas, limones, mandarinas, olivos, aceite de oliva,
paltas, pimentón, pepino dulce, papaína, papayas en conserva,
queso de cabra, tomates, uvas, etc.; los vinos y licores, en el que
destacan el pisco y el vino en sus diversas variedades; y las flores,
especialmente crisantemos. En el sector pesquero sobresalen los
ostiones de cultivo, camarones y jibias
Pobreza regional De acuerdo con la Encuesta CASEN 2011, un 15,3% de la población La pobreza regional a través de un esfuerzo
regional se encuentra en situación de pobreza y un 2,2% en sostenido del Estado, así como del
situación de indigencia o pobreza extrema. Esta primera cifra es dinamismo de la inversión privada en

138
superior a la exhibida por el país, que alcanzó un 14,4% en pobreza algunos sectores de la economía, logra
total, no obstante la pobreza extrema se encuentra por debajo del alcanzar indicadores por debajo del
promedio nacional, que ha registrado un 2,8%. De esta manera, la promedio nacional., situándose bajo el 10%
Región de Coquimbo se posiciona como la séptima con mayor
pobreza en el país. Cabe señalar que estos indicadores han
disminuido de forma considerable desde inicios de la década de los
90 (45,3% ese año) hasta el 2006 (15,9%). Sin embargo, para el año
2009 la población pobre indigente experimenta un alza de 1,46%
en tanto la no indigente disminuye en un 0,76%. De este modo, la
pobreza total llegó al 16,6% (correspondiendo un 4,3% a la
pobreza indigente). En 2011, la pobreza disminuyó 1,3 puntos,
llegando al 15,3% ya mencionado.
Crecimiento La Serena, Coquimbo y Ovalle que concentran el 73,4% de los La población de la región crece a tasas del
demográfico habitantes, según registro preliminar del Censo 2012. Lo anterior orden del 1,5% anual y aun cuando existe
explica principalmente la fuerte concentración y aumento del una fuerte concentración en las zonas
número de habitantes en la sección costera de la región, en urbanas, la ruralidad retiene población
desmedro de los territorios interiores y cordilleranos. A nivel apoyado por el desarrollo agrícola y la
nacional, esta región se clasifica en un tramo intermedio con puesta en valor de los recursos turísticos.
respecto a su población, siendo la que más habitantes concentra
en el norte del país. Con referencia a los datos del Censo 2002, el
81% de sus habitantes habitan los espacios urbanos, mientras que
el 19% restante vive en los territorios rurales de valle y secano del
Norte Chico. La medición de la densidad de población rural
interregional, tal como se aprecia en la tabla siguiente, y en ajuste
con el parámetro de la OECD para definir comunidades rurales,
muestra que de las 15 comunas que conforman la Región de
Coquimbo, 13 serían clasificadas como rurales
Tipos de En efecto, entre los años 1982 y 2012, el crecimiento de viviendas Se acentúa la planificación urbana,
desarrollo en la región ha sido de un 168,4% respecto de las cifras iníciales, construyendo ciudades más integradas y
urbano situación que es similar a la apreciada en el país, al revisar el menos segregadas. Se logra también
conjunto de regiones. En términos globales, la región concentra el potenciar los núcleos urbanos de segundo
4,5% de las viviendas del país, mientras que su variación entre orden que se complementan con La Serena-
2002 y 2012 muestra un aumento del 32,7% respecto del periodo Coquimbo. A este ordenamiento contribuye
anterior. Entre las comunas, las de La Serena, Los Vilos y La la inversión pública en conectividad e
Higuera son las que muestran el mayor aumento relativo de infraestructura de servicios.
viviendas, mientras que las comunas en las se construyeron menos
viviendas en los últimos 10 años, son las de Illapel y Paiguano. Con
relación al parque habitacional, la región se distribuye en un 76%
de casas, un 14% de departamentos y un 10% de viviendas
precarias (INE, 2002).
Consumo Medido sobre el agregado regional del índice de aislamiento Existe un aumento en la demanda de
energético por calculado para sus comunas, la Región de Coquimbo ocupa el energía del sector industrial, siendo la
sectores octavo lugar a nivel nacional, cuestión que se funda región una importadora de energía eléctrica.
productivos principalmente en la conectividad y accesibilidad a servicios que se
concentran en la conurbación La Serena-Coquimbo. De este modo,
el territorio ubicado en el secano del Norte Chico y la pre-cordillera
andina de la región muestra altos índices de aislamiento
estructural y menores índices de integración interregional. Cuando
se limita el consumo a la energía eléctrica, el principal uso de ésta
es productivo a nivel nacional y también a nivel regional,
específicamente en la minería. El consumo eléctrico de la región se
compone en un 53% por la actividad minera y un 15,9% por el
sector residencial, patrón similar al de las regiones de la zona
central del país, como Valparaíso y Metropolitana. Al analizar el
consumo eléctrico de la región en conjunto con la cantidad de
población, Coquimbo se ubica dentro de las 5 regiones con mayor
consumo, con 3.208 MW/por cada 1.000 habitantes. Sin embargo,
junto con la región de Arica y Parinacota, es la de menor consumo
de la macro zona norte. Esto se da por el alto valor que poseen las
regiones mineras de Antofagasta y Tarapacá, que concentran gran
parte del consumo eléctrico del país.

139
Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB per En el año 2010 el PIB PER CÁPITA de Coquimbo es de $ MM 3,98, El PIB per cápita aumenta considerablemente
cápita ubicándose en el octavo lugar del ranking nacional. Para el periodo apoyado por un crecimiento de las exportaciones
1985 – 2008 la tasa de crecimiento del PIB Per cápita de Coquimbo mineras regionales, acercándose al promedio
es mayor la que la tasa del país (3,6 % y 3,3 %). nacional
Inversión Según la Corporación de Bienes de Capital, se estima que para el Una adecuada planificación territorial que hace
privada periodo 2011 – 2015, Coquimbo recibirá una inversión privada de atractiva a la región para la inversión privada,
MMUS$ 2.636,46, lo que representa un 3,5% de la inversión canaliza importantes flujos de recursos en la
privada estimada para dicho periodo en el país. Estas cifras ubican integración de la producción minera, inversión
a Coquimbo en el sexto lugar en recepción de inversiones privadas. pesquera y acuícola, así como en la agricultura
En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, (frutas, productos agroindustriales y
según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la vitivinicultura).
Región de Coquimbo no recibe inversiones, aunque sí las recibe en
1990 y en 2000, llegando a representar en el 2000 el 8,7% de la IED
total en el país, con un monto de MUS$ 83.762 .

Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Productividad La productividad laboral de la Región de Coquimbo en el año 2009 Existe un moderado mejoramiento de
media laboral (siendo el índice base país igual a 100) es de 69,6, ocupando el décimo la productividad media laboral regional,
lugar en el ranking nacional de las 15 regiones. Solamente dos sectores contribuyendo a ello la mayor
se encuentran sobre los índices sectoriales nacionales (siendo los índices tecnificación del sector industrial y
sectoriales nacionales iguales a 100), a saber, administración pública agrícola, manteniendo sus niveles la
(109,1) y servicios personales (103,6). Dentro de los sectores con menor administración pública y servicios
productividad, se encuentran servicios financieros y empresariales personales.
(31,6), industria manufacturera (37,4), minería (44,1) y pesca (45,9).
Utilizando la misma metodología de cálculo (pero a precios del 2003), la
productividad laboral de la región en el año 2006 es de 61,5, ocupando
el duodécimo lugar del país, sólo por sobre La Araucanía (48,3).
Ocupados Para los años 2009, 2010 y 2011, las tres ramas de actividad económica La PEA ocupada en el sector primario se
sector primario que congregan a una mayor parte de los ocupados de la población reduce en cantidad y se concentra en
económicamente activa de la región son comercio al por mayor y al por sectores de servicios de la economía
menor, con un 19,96% en el 2011, agricultura, ganadería, caza y regional
silvicultura, 13,48% en el 2011, y explotación de minas y canteras, con el
11,86% en el 2011. Al comparar el peso de los ocupados de cada rama
de actividad económica a escala regional con su peso a escala nacional,
se observa que explotación de minas y canteras es el sector que
presenta el mayor cociente de localización para los tres años (3,5 en el
2009, 3,7 en el 2010 y 4,1 en el 2011). En segundo lugar están los
sectores de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, pesca, suministro
de electricidad, gas y agua y enseñanza, que también poseen un
cociente de localización mayor a uno en los tres años de estudio, lo que
implica que en el país se emplea una proporción menor de personas en
estos sectores que en la región.
Disponibilidad La Región de Coquimbo forma parte de la Zona Semiárida, también Existe un equilibrio entre la
recursos conocida como zona de los “Valles Transversales”. Esta Zona se disponibilidad y la demanda de
hídricos caracteriza por ríos de tipo torrencial con alta pendiente donde ha recursos hídricos, como consecuencia
desaparecido el relieve altiplánico y donde los ríos de cabecera en la alta de la aplicación de inversiones públicas
cordillera tienen régimen permanente. La existencia de embalses y privadas que permiten regular la
subterráneos en esta zona tiene relación con los rellenos fluviales de la disponibilidad para usos productivos.
caja de los ríos (Salazar; 2003).La cuenca con mayor extensión en la
región corresponde a la cuenca del Río Limarí, que abarca desde la
cordillera de Los Andes hasta el borde costero. Los cauces superficiales
con mayor importancia y extensión territorial en la Región de Coquimbo
corresponden al Río Choapa, Río Elqui y Río Limarí. Respecto a la
disponibilidad y calidad de acuíferos de la región, ésta se encuentra
dentro de las siete regiones que presentan zonas declaradas de
restricción, con un área de 105.580,62 km2, para los acuíferos de Los
Choros, Choapa, Culebrón Lagunillas, El Elqui, El Limarí y Quilimarí,
ocupando el segundo lugar del ranking en cuanto a la superficie de
restricción de acuíferos a nivel nacional. . Con respecto a esto, los cauces

140
superficiales de la región, se ubican en la zona de transición central, con
notorio aumento del caudal medio anual con respecto al sector norte, lo
que se condice con su pertenencia a la macro zona hídrica semiárida, la
que a su vez se caracteriza particularmente porque sus ríos principales
presentan mayores caudales en una sucesión norte a sur con un
aumento de las precipitaciones de 25 mm en Copiapó (III región) a 250
mm en Aconcagua (V región). Coquimbo posee una escorrentía anual
por persona de 1.020 m3, lo que se encuentra por debajo de la media
mundial, y además está en el octavo lugar del ranking nacional en
cuanto a la disponibilidad mayor de agua por habitante. Más de un 90%
del uso consuntivo corresponde a la demanda por parte del riego,
seguido por la minería. En cuanto al contexto nacional, la región ocupa
el segundo lugar en el ranking de demanda de agua por riego (Política
Nacional del Recurso Hídrico, DGA; 1999). Con respecto al consumo de
agua por actividad minera, ésta presenta un aumento del 34,78% en
cuanto a las proyecciones de demanda de agua para el 2021. En cuanto
a las fuentes de extracción utilizadas para la producción de agua potable
urbana y rural a nivel regional, más de un 69% del agua es extraída de
fuentes subterráneas.

5.2.5.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Los participantes señalan que entre las causas que justificarían la inviabilidad que PIB total de la región
de Coquimbo supere el 5% del PIB nacional estarían la trayectoria económica regional y el dinamismo
relativo del resto de las regiones del país.
─ Respecto de la trayectoria económica regional se señala que para alcanzar la meta señalada no se logra
estimar, concretamente, el esfuerzo requerido para que la región logre un mayor dinamismo.
─ De todas formas se estima que este esfuerzo es muy alto, puesto que la dependencia de la estructura
productiva regional de los sectores que tienen mayor participación en los ingresos regionales es muy
alta.
─ Lo anterior, dificulta la generación espontánea de hitos de cambio hacia un mayor dinamismo en otros
sectores económicos.
─ Por lo tanto, el esfuerzo requerido es “titánico” al contrastar la estructura productiva regional y su
participación en el contexto nacional, respecto de las variaciones del precio del cobre y la reingeniería e
inversiones necesarias para dinamizar la región.
─ Por otro lado, se reconoce que el resto de las regiones del país no se “estancarán” en su aporte al PIB
nacional. En este sentido, se prevé que las cinco regiones “privilegiadas” (Región Metropolitana,
Valparaíso, Biobío, Antofagasta y O’Higgins), difícilmente verán reducida su participación como efecto
del mayor dinamismo de otras regiones.
─ Consecuentemente, al comparar las proyecciones de inversión privada –principalmente en minería-
entre las regiones del país se aprecia que los efectos sobre la región de Coquimbo podrían ser
favorables.
─ Sin embargo, en esta misma situación se encuentran otras regiones como son Arica y Parinacota,
Tarapacá, Valparaíso, por mencionar aquellas en las que la minería se incorporaría con mayor fuerza.
─ Igualmente, dentro de este ámbito se hace preciso tener en consideración los efectos que el cambio
climático generará en la región de Coquimbo, especialmente en la Productividad Total de los Factores
disponibles para el desarrollo de las actividades económicas.
─ A modo se síntesis, se reconoce que la región no cuenta con “el chasis” para sostener un proceso de
crecimiento acelerado y con mayor demanda por la movilización de factores de producción y altos
niveles de inversión que se materialicen en la región.
─ No obstante lo anterior, la consecuencia directa de no alcanzar la meta de un aporte del 5% o más del
PIB Nacional haría que la región se mantenga en la categoría de “vivible”.

141
─ De esta forma, se señala la necesidad de reflexionar en torno a la vinculación entre el modelo de
desarrollo y el tamaño óptimo de las ciudades, de manera de mantener la categoría de vivible.
─ Para ello, es preciso fortalecer los instrumentos de Planificación Urbana, puesto que la inacción podría
ser la base de conflictos entre un plano regulador definido el año 1984 –como es el caso de Coquimbo-
respecto de eventuales presiones de inmobiliarias para generar cambios en los tipos de uso del suelo
urbano.
─ Por lo tanto, es preciso reflexionar y tener una postura clara respecto de “¿quién gobierna el
crecimiento de la ciudad y cuál es su nivel aceptable de discrecionalidad en este proceso?”.
─ Ejemplos de la ausencia de esta reflexión ya se aprecian en el paisaje regional, en lo que se refiere a la
sobre-intervención y construcciones en zonas no habilitadas, según el plano regulados, como es el caso
de Río Elqui; igualmente el colapso vial se interpreta como una consecuencia de la ausencia de
definiciones claras respecto del crecimiento y ordenamiento, por ejemplo de la ciudad de La Serena.
─ En otro ámbito, y muy relevante para la realidad regional, se aprecia que la disponibilidad del recurso
hídrico aumentaría si se introdujera mejoras en la normativa.
─ Sin embargo, se reconoce que la disponibilidad del recurso hídrico no solo depende al ámbito
normativo, a lo menos en la Región de Coquimbo, dado que hay una fuerte dependencia de la relación
entre el agua caída y los patrones de consumo existentes en la región.
─ De esta forma, se prevé que es preciso generar mecanismos de inversión para mejorar la infraestructura
necesaria para lograr una mayor eficiencia en el uso de agua en la región. A modo de ejemplo se
mencionó el desarrollo de embalses pequeños, como los que existen en Estados Unidos o en Israel.
─ Complementariamente, si la normativa considerara el establecimiento de incentivos del Estado –
subsidios- que permitan desarrollar la infraestructura para desalinizar el agua de mar sería un hito de
gran relevancia para la región facilitando su dinamismo económico.
─ A modo de síntesis, se reconoce la necesidad de diferenciar los tipos de uso y la proporción necesaria
del recurso hídrico en la región para sustentar el desarrollo económico distinguiendo entre el uso
productivo y potable, además del uso de energía necesaria en procesos químicos de purificación y/o
desalinización del agua disponible para la Región de Coquimbo.

5.2.5.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE C OQUIMBO


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE COQUIMBO AL AÑO 2030

Economía basada en la minería, poco diversificada, de bajo dinamismo y productividad, con una población
concentrada en la zona costera donde aumenta la pobreza y recibe baja inversión pública, enfrentando
déficit hídrico.

ECONOMÍA POCO DINÁMICA

Existe un bajo crecimiento del PIB regional, fundamentalmente debido a la poca diversificación y
concentración de la economía regional en pocos yacimientos mineros, reduciendo su participación en el PIB

142
nacional a menos de un 3%. El PIB per cápita se mantiene bajo, ya que los principales sectores de la
economía no experimentan aumentos significativos de productividad.

Existen evoluciones cíclicas de la participación regional de las exportaciones a nivel nacional, condicionado
por la evolución de la demanda internacional y precios del cobre. Hay un deterioro de la producción como
consecuencia de una baja en la competitividad de la minería regional, que repercute en el dinamismo de la
economía regional. El turismo y la agricultura mantienen su dinamismo.

Hay un deterioro en el nivel de inversión pública regional, fundamentalmente por una menor participación
de la inversión sectorial, que limita los objetivos de conectividad de la región. Por otra parte, solo la minería
atrae inversión privada relevante, mientras los otros sectores aun cuando crecen, no logran captar flujos
importantes de inversión privada o extranjera

No existen variaciones relevantes en la productividad media laboral, ya que la región basa su economía en la
producción primaria, manteniendo el décimo lugar a nivel nacional.

TEJIDO SOCIAL DETERIORADO

Un estancamiento de los sectores productivos más dinámicos de la economía, influye en un aumento de los
niveles de pobreza, aun cuando la indigencia se mantiene bajo los promedios nacionales. Un menor
crecimiento de los sectores productivos más dinámicos de la economía, enfocados en la producción
primaria, influyen en un leve aumento de los niveles de desigualdad, manteniendo aun así mejores
condiciones que el promedio nacional.

El Gasto Público Real de la región aun cuando se mantiene en los niveles históricos, sufre una baja en la
participación nacional, situándola entre los últimos del país.

El promedio de analfabetismo se mantiene por debajo de los promedios nacionales, al igual que en la
población mayor de 15 años, aun cuando la región presenta peores indicadores que las regiones contiguas.

TERRITORIO CONCENTRADO Y DEFICITARIO

Se mantiene una tasa de crecimiento que concentra fuertemente la población regional en tres ciudades,
mientras disminuye la ruralidad y la población de las zonas interiores. Existe un crecimiento desmesurado de
los mayores núcleos urbanos en forma extendida, que concentran a gran parte de la población regional y
que no siguen patrones de planificación establecidos

Se acentúa la prevalencia de ocupación de la PEA en Comercio, agricultura y explotación de minas y


canteras, siendo este último sector el de mayor crecimiento.

Permanecen los altos índices de aislamiento de los territorios del secano costero y la pre-cordillera andina,
aun cuando se mejora la conectividad vial.

El consumo de energía sigue siendo liderado por el sector minero. Las limitaciones de abastecimiento de
energía eléctrica dificultan el desarrollo productivo. La región enfrenta déficit hídrico como consecuencia del
inadecuado manejo de las cuencas hidrográficas y los altos requerimientos de la industria, ampliándose las
zonas declaradas de restricción.

143
ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE COQUIMBO AL AÑO 2030

La región posee una economía basada en la minería con tendencia a la diversificación, donde baja la tasa de
pobreza, con población concentrada y restricciones energéticas e hídricas.

ECONOMÍA CONCENTRADA EN DIVERSIFICACIÓN

El PIB regional crece por sobre el promedio nacional impulsado por los sectores de más dinamismo como la
minería, agropecuario, comercio y turismo, siendo su desarrollo limitado por la escasez de recursos hídricos.
Existe un ligero mejoramiento del PIB per cápita que se mantiene por debajo del per cápita nacional, pero
elevando su posición en el ranking. La participación de la región en las exportaciones nacionales crece y se
estabiliza en torno al 9%, donde fundamentalmente aporta el sector minería.

No se prevé variaciones significativas en la estructura productiva y los sectores más relevantes, es decir,
minería y agrícola, mantendrán sus niveles de participación, al igual que otros sectores como electricidad,
gas y agua.

La inversión pública per cápita sube algunos lugares en el ranking nacional, saliendo de los últimos lugares,
consecuencia de un plan de inversiones en rutas turísticas, aeródromos y obras de riego.

Se incrementa la inversión privada en nuevos yacimientos mineros y también destacan desarrollos en los
cultivos agrícolas e inversión en desarrollo inmobiliario en la zona costera.

La región abandona los últimos lugares en productividad laboral y logra escalar dos lugares en el ranking
nacional, apoyado fundamentalmente por un aumento de la inversión que realiza la minería.

SOCIEDAD QUE AVANZA EN EQUIDAD

Se mantiene la tendencia de mediano plazo hacia una disminución de los niveles de pobreza, que alcanzan a
los promedios nacionales, sin embargo, prevalecen sectores rurales donde este indicador aun es alto.

Una buena asignación de los subsidios monetarios permiten a la región mantener sus buenos indicadores,
situándola por sobre el promedio nacional al alcanzar menores niveles de desigualdad en la distribución de
los ingresos

La región se mantiene con un bajo porcentaje de participación regional en el Gasto Público Real per cápita
del país, ubicándose en lugares rezagados, aun cuando existe un aumento considerable en los niveles de
gasto en vivienda.

La tasa de analfabetismo alcanza los promedios nacionales, especialmente de la población mayor de 15


años, logrado a través de una mayor inserción laboral y capacitación. Mejora paulatinamente la calidad de la
educación, lo que se refleja en mejores resultados del SIMCE y en la PSU.

TERRITORIO POCO INTEGRADO

Existe un crecimiento de la población regional muy por sobre la media nacional, pero con tasas decrecientes
en el tiempo. Población altamente concentrada en La Serena, Coquimbo y Ovalle y un creciente
asentamiento en las zonas costeras. Estas tres ciudades se consolidan congregando más del 75% de la
población, siendo la zona costera importante focos de atracción de población, tanto de comunas vecinas

144
como de población extra-regional. Se acentúa la construcción de departamentos y las de viviendas sociales,
creciendo los problemas ambientales.

Se mantiene la participación de actuales sectores más representativos que congregan la mayor ocupación de
la PEA, aun cuando la agricultura sigue disminuyendo su participación.

Hay un mejoramiento en el índice de aislamiento estructural, fundamentalmente de los territorios costeros


y en menor medida de los interiores, persistiendo la reducción de la población de las comunas interiores.

El consumo energético es encabezado por el transporte y la minería, con marcadas diferencias respecto a
otros sectores y con ligero auge de la minería. Existen estrecheces esporádicas en la oferta de energía
eléctrica. El desarrollo de la región también está limitado por la disponibilidad de recursos hídricos,
manteniéndose la zona de restricción y mejorando su uso y disponibilidad a través de obras de riego y
embalses menores.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE COQUIMBO AL AÑO 2030

La región diversifica y abre su economía liderada por el cobre, con infraestructura integradora y
territorialmente planificada, que posee bajas tasas de pobreza y una población aun concentrada, pero que
privilegia núcleos urbanos menores, en equilibrio ambiental.

ECONOMÍA EN AUGE

El PIB regional tiene un crecimiento sostenido que sobrepasa el promedio nacional, fundamentado en
nuevas inversiones en minería, expansión de la superficie agrícola regada y la internacionalización del
turismo, logrando una participación superior al 5% en el PIB nacional. El PIB per cápita aumenta
considerablemente, ubicándose entre las 5 regiones con mayor PIB per cápita, apoyado por un crecimiento
de las exportaciones mineras regionales, acercándose al promedio nacional.

El explosivo aumento de la demanda de cobre de los mercados mundiales, producen un incremento de las
exportaciones, que es apoyado por el aumento de los envíos de productos agrícolas y vitivinícola, subiendo
en al menos tres lugares su posición en el ranking nacional y aportando sobre el 10% a las exportaciones
nacionales, merced a un esfuerzo del Estado en capacitación y a una mejor valorización del trabajo poco
especializado, por su cada vez más reducida oferta. También mejora la distribución de ingresos de la región.

La ejecución de obras de infraestructura relevantes para la región, tales como acceso a puertos, by-pass,
pavimentación y embalses, sitúan la participación a nivel nacional en porcentajes cercanos al promedio
nacional.

Una adecuada planificación territorial, que hacen atractiva a la región para la inversión privada, canaliza
importantes flujos de recursos en la integración de la producción minera, inversión pesquera y acuícola, así
como en la agricultura (frutas, productos agroindustriales y vitivinicultura).

Existe un moderado mejoramiento de la productividad media laboral regional, contribuyendo a ello la mayor
tecnificación del sector industrial y agrícola, manteniendo sus niveles la administración pública y servicios
personales.

145
SOCIEDAD QUE INTEGRA

La pobreza regional a través de un esfuerzo sostenido del Estado, así como del dinamismo de la inversión
privada en algunos sectores de la economía, logra llevar a éste indicador por debajo del promedio nacional,
alcanzando un porcentaje inferior al 10% de pobreza total.

Existe un ligero mejoramiento de los ingresos autónomos, que agregados a los subsidios monetarios,
reducen la desigual distribución de ingresos de la región, mejorando significativamente el ingreso del quinto
quintil, manteniéndose en los lugares de avanzada a nivel nacional, alcanzando un Coeficiente de GINI
cercano a 0,40.

El Gasto Público Real de la región se incrementa impulsado por vivienda, educación y salud, sectores que
sumados a los subsidios, impactan bajando los indicadores de pobreza regional.

La región ha logrado tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales. Aumenta


considerablemente la cobertura de educación pre-básica, media y técnica-profesional y hay una mejora
considerable de la calidad de la educación regional.

TERRITORIO CONSOLIDADO

La población de la región crece a tasas del orden del 1,5% anual y aun cuando existe una fuerte
concentración en las zonas urbanas, la ruralidad retiene población apoyado por el desarrollo agrícola y la
puesta en valor de los recursos turísticos.

Se acentúa la planificación urbana, construyendo ciudades más integradas y menos segregadas. Se logra
también potenciar los núcleos urbanos de segundo y tercer, orden que se complementan con la Serena-
Coquimbo. A este ordenamiento contribuye la inversión pública en conectividad e infraestructura de
servicios.

La PEA ocupada en el sector primario se reduce en cantidad y se concentra en sectores de servicios de la


economía regional.

La región ha aumentado notoriamente los índices de integración interregional, dando continuidad


transversal al territorio, permitiendo la conectividad y mejorando la calidad de vida de las zonas rurales.

Existe un aumento en la demanda de energía del sector industrial, siendo la región una importadora de
energía eléctrica. Existe un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de recursos hídricos, como
consecuencia de la aplicación de inversiones públicas y privadas que permiten regular la disponibilidad para
usos productivos.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE COQUIMBO AL AÑO 2030

La región posee una economía basada en la minería con tendencia al crecimiento y la diversificación de
otros sectores, con población concentrada, pero que privilegia núcleos urbanos menores y que tiene bajas
tasas de pobreza y restricciones energéticas e hídricas.

146
ECONOMÍA MINERA PERO DIVERSIFICANDO (TENDENCIAL)

El PIB regional crece por sobre el promedio nacional como consecuencia de las dinámicas de sectores como
la minería, agropecuario, comercio y turismo, aunque sigue limitado por la escasez de recursos hídricos.
Existe un leve mejoramiento de la posición nacional del PIB per cápita regional, pero que se mantiene por
debajo del per cápita nacional.

La participación de la región en las exportaciones nacionales crece y se estabiliza en torno al 9%, donde
fundamentalmente aporta el sector minería. No se prevé variaciones significativas en la estructura
productiva y los sectores más relevantes, es decir, minería y agrícola, mantendrán sus niveles de
participación.

La inversión pública regional per cápita sale de los últimos lugares en el ranking nacional, impulsado de un
plan de inversiones en rutas turísticas, aeródromos y obras de riego. También se incrementa la inversión en
nuevos yacimientos mineros y destacan desarrollos en la zona costera en cultivos agrícolas e inmobiliarios.

La región abandona los últimos lugares en productividad laboral y logra escalar dos lugares en el ranking
nacional, producto de la inversión que realiza la minería.

SOCIEDAD INTEGRADORA (OPTIMISTA)

La pobreza regional a través de un esfuerzo sostenido del Estado, así como del dinamismo de la inversión
privada en algunos sectores de la economía, logra alcanzar indicadores por debajo del promedio nacional. El
mejoramiento de los ingresos autónomos ayuda a reducir la desigual distribución de ingresos de la región,
aumentando el ingreso del quinto quintil y manteniéndose en los lugares de avanzada a nivel nacional.
Crece el Gasto Público Real de la región en vivienda, educación y salud, lo que sumado a los subsidios, bajan
los indicadores de pobreza regional.

La región tiene una tasa de analfabetismo inferior a los promedios nacionales y ha aumentado la cobertura
de educación pre-básica, media y técnica-profesional. Los indicadores evidencias una mejora considerable
de la calidad de la educación regional.

TERRITORIO DESEQUILIBRADO (TENDENCIAL)

La población regional crece muy por sobre la media nacional, pero con tasas decrecientes en el tiempo. Por
otra parte, existe una alta concentración de la población en los principales centros urbanos, es decir, La
Serena, Coquimbo y Ovalle. Estas tres ciudades congregan más del 75% de la población, siendo la zona
costera importante focos de atracción de población, tanto de comunas vecinas como de población extra-
regional. En las principales ciudades se acentúa la construcción de departamentos y de viviendas sociales,
mientras en el territorio crecen los problemas ambientales.

Se mantiene la participación de actuales sectores más representativos que congregan la mayor ocupación de
la PEA, aun cuando la agricultura sigue disminuyendo su participación.

Mejora el índice de aislamiento estructural, en especial de los territorios costeros y en menor medida de los
interiores, persistiendo la reducción de la población de las comunas del interior.

El consumo energético es liderado por el transporte y la minería, con marcadas diferencias respecto a otros
sectores. El desarrollo de la región está limitado por estrecheces esporádicas en la oferta de energía

147
eléctrica y por la disponibilidad de recursos hídricos, manteniéndose la actual zona de restricción, pero
mejorando su uso y disponibilidad a través de obras de riego y embalses.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA QUE CRECE

El PIB regional crece por sobre el promedio nacional impulsado por los sectores de más dinamismo como la
minería, agropecuario, comercio y turismo, siendo su desarrollo limitado por la escasez de recursos hídricos.
Existe un ligero mejoramiento del PIB per cápita que se mantiene por debajo del per cápita nacional, pero
elevando su posición en el ranking. La participación de la región en las exportaciones nacionales crece y se
estabiliza en torno al 8%, donde fundamentalmente aporta el sector minería.

No se prevé variaciones significativas en la estructura productiva y los sectores más relevantes, es decir,
minería y agrícola, mantendrán sus niveles de participación, al igual que otros sectores como electricidad,
gas y agua.

La inversión pública per cápita representa el 4% de la inversión pública nacional, por lo que mantiene su
lugar en el ranking. La inversión se orienta a inversiones en rutas turísticas, aeródromos y obras de riego. La
inversión privada se mantiene en los niveles actuales, orientando sus recursos en nuevos yacimientos
mineros, cultivos agrícolas e inversión en desarrollo inmobiliario en la zona costera.

A pesar del mayor dinamismo económico, la región mantiene los últimos lugares en productividad laboral.

SOCIEDAD QUE AVANZA MODERADAMENTE

Se mantiene la tendencia de mediano plazo hacia una disminución de los niveles de pobreza, que alcanzan a
los promedios nacionales, sin embargo, prevalecen sectores rurales donde este indicador aun es alto.

Una buena asignación de los subsidios monetarios permite a la región mantener sus buenos indicadores en
distribución de ingresos, situándose el coeficiente de GINI por debajo de 0,46.

La región aumenta su participación en el Gasto Público Real per cápita del país, subiendo su posición en el
ranking.

Los años de escolaridad aumentan, llegando a 11 años y la tasa de analfabetismo disminuye, estos avances
permiten que la región haya alcanzado los promedios nacionales en estos indicadores. Asimismo, mejora
paulatinamente la calidad de la educación, lo que se refleja en mejores resultados de la prueba SIMCE y PSU.

TERRITORIO CONCENTRADO

Existe un crecimiento de la población regional muy por sobre la media nacional, pero con tasas decrecientes
en el tiempo. El índice de primacía se mantiene, sustentado en una población altamente concentrada en La
Serena, Coquimbo y Ovalle. Estas tres ciudades se consolidan congregando más del 75% de la población,
siendo la zona costera importante focos de atracción de población, tanto de comunas vecinas como de
población extra-regional. Se acentúa la construcción de departamentos y de viviendas sociales, creciendo los
problemas ambientales.

148
Se mantiene la participación de actuales sectores más representativos que congregan la mayor ocupación
del sector primario, aun cuando la agricultura sigue disminuyendo su participación.

Por otra parte, disminuye el índice de aislamiento gracias a políticas de mejoramiento de la conectividad
regional, sobretodo en territorios costeros y en menor medida de los interiores, persistiendo la reducción de
la población de las comunas interiores.

El consumo energético es encabezado por el transporte y la minería, con marcadas diferencias respecto a
otros sectores y con ligero auge de la minería. Existe una demanda creciente de energía, que no logra ser
satisfecha con una oferta adecuada, debido al rechazo que generan los grandes proyectos de generación
eléctrica. En esta línea, se producen estrecheces esporádicas de energía eléctrica. El desarrollo de la región
también está limitado por la disponibilidad de recursos hídricos, manteniéndose la zona de restricción.

5.2.6. REGIÓN DE VALPARAÍSO

5.2.6.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 14 de enero de 2013 en la ciudad de Copiapó, contó con 10 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

N° de experto Nombre de experto


1 Luis Rivera
2 Victoria Gazmuri
3 Joselin Fernández
4 Luis Álvarez
5 Ximena Guerra
6 Carmen Greco
7 Hermann Balde
8 Héctor Santibáñez
9 Rodrigo Reyes

5.2.6.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE V ALPARAÍSO


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

No. Variable estratégica hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 15% del PIB NACIONAL AL AÑO 2030?
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio nacional al año
2030?
3 Participación en ¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación en las participaciones nacionales
exportaciones nacionales aumente a más del 10% al año 2030%?
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos que prefieran a la
productiva región como alternativa de localización a la Región Metropolitana al año 2030?
5 Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el promedio per
cápita nacional al año 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región obtenga una inversión privada superior al 2.9 % al año
2030?
7 Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre mejorar el

149
ranking actual de séptimo lugar en la productividad de los sectores más dinámicos como
agricultura, transporte, minería, etc., al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región disminuya por debajo del 10
%(estando por debajo de la tasa de pobreza del país) al año 2030?
9 Desigualdad en distribución ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca significativamente, llegando al 0,4 al
de ingresos. año 2030?
10 Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región mejore el noveno lugar actual en el ranking de gasto
público social nacional al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es, que al aumentar los años de escolaridad se reduzca el analfabetismo por
debajo del 1%, al año 2030?
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
con una mejor distribución espacial al año 2030?
13 Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones
en otras localidades de tamaño medio como Quilpué, Villa Alemana y Los Andes al año 2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades productivas en
localidades de tamaño medio al año 2030?
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas de
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
sectores productivo y que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste
hídrico regional de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.6.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE V ALPARAÍSO


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 70% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 70% 70% 30% 90% 90% 90% 30% 70% 50% 70% 65%
2 70% 70% 70% 50% 50% 70% 90% 70% 70% 30% 90% 90% 70% 30% 50% 50% 50% 63%
3 90% 90% 90% 90% 50% 90% 50% 30% 70% 70% 30% 10% 10% 70% 30% 70% 59%
4 30% 50% 70% 70% 50% 90% 50% 10% 70% 70% 30% 10% 10% 10% 70% 10% 70% 45%
5 30% 30% 30% 70% 30% 30% 70% 30% 30% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 52%
6 30% 30% 70% 30% 10% 70% 30% 30% 70% 10% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 49%
7 50% 50% 70% 70% 30% 70% 70% 90% 50% 50% 90% 30% 30% 10% 90% 90% 90% 61%
8 30% 30% 70% 70% 70% 70% 30% 70% 70% 50% 30% 30% 50% 70% 70% 54%
9 70% 50% 70% 70% 30% 70% 50% 50% 30% 50% 50% 10% 30% 30% 70% 70% 50%
PROMEDIO 52% 52% 68% 68% 43% 63% 66% 46% 54% 57% 57% 41% 50% 34% 70% 55% 70%
DESV. STD 23% 21% 17% 13% 14% 26% 13% 26% 19% 17% 30% 32% 28% 24% 10% 26% 11%
COE. VAR. 45% 40% 25% 19% 33% 42% 20% 57% 36% 31% 53% 77% 57% 70% 14% 47% 15%

5.2.6.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

150
Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las

151
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio promedio (%) Consenso Hipótesis
por hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 15% del PIB NACIONAL AL
H1 52% 45%
AÑO 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio
H2 52% 40%
nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación en las participaciones
H3 68% 25%
nacionales aumente a más del 10% al año 2030%?
¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos que
H4 68% 19% prefieran a la región como alternativa de localización a la Región Metropolitana al
año 2030?
¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el
H5 43% 33%
promedio per cápita nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región obtenga una inversión privada superior al 2.9 %
H6 63% 42%
al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H7 66% 20% mejorar el ranking actual de séptimo lugar en la productividad de los sectores más
dinámicos como agricultura, transporte, minería, etc., al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región disminuya por debajo del
H8 46% 57%
10 %(estando por debajo de la tasa de pobreza del país) al año 2030?
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca significativamente,
H9 54% 36%
llegando al 0,4 al año 2030?

152
¿Qué tan probable es que la región mejore el noveno lugar actual en el ranking de
H10 57% 31%
gasto público social nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que al aumentar los años de escolaridad se reduzca el
H11 57% 53 %
analfabetismo por debajo del 1%, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de de crecimiento demográfico se expanda
H12 41% 77%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de
H13 50% 57% inversiones en otras localidades de tamaño medio como Quilpué, Villa Alemana y
Los Andes al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades
H14 34% 70%
productivas en localidades de tamaño medio al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas
H15 70% 14%
de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta
H16 55% 47%
adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante
H17 70% 15% un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año
2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable
Variable descripción Hipótesis optimista
Participación en Las exportaciones son el 7,7 % de las exportaciones nacionales en Porcentaje de participación en las
exportaciones el 2010. Si bien las exportaciones aumentan en el 2011 exportaciones nacionales aumenta a más del
nacionales disminuyen su participación en el total nacional a 6,9%. En el 2012 10% debido a la apertura de nuevos
el cobre representa el 65,4% de las exportaciones regionales y un mercados para la minería y para productos
7,6% de las exportaciones de cobre del país. Situación que solo es agrícolas porque este último sector
de los últimos anos. La fruta fresca es el 17,2% de las aprovecha tempranamente las innovaciones
exportaciones nacionales y los vinos de uva fresca y mostos de la revolución biológica de nivel mundial
representan el 3,8% del total país. Las exportaciones de
manufacturas son el cuarto lugar en el país , pasando de un 5,5% a
un 4,6% entre el 2010 y el año 2011
Dinámica de En el corto periodo 2008-2010 crece menos que el promedio del Hay una presencia de sectores dinámicos que
estructura país, situación que se arrastra desde hace varias décadas. La prefieren a la región como alternativa de
productiva situación está cambiando por la creciente importancia de la localización a la RM y se da también una
minería regional ubicada en la comuna de Los Andes. EGAS, pesca expansión de sectores dinámicos de la
y agropecuario silvícola son los sectores que crecen las que los economía regional con una mayor
respectivos sectores nacionales. La minería regional en el corto distribución territorial de los
periodo 2008/2010 creció menos que la minería nacional. emprendimientos
Inversión Ocuparía el séptimo lugar en las inversiones privadas esperadas Existe un aumento en el porcentaje de
privada para el periodo 2011-2015, con un 2,9% del total nacional. Recibe participación de la Inversión Privada
el 4,9% de la IED DL 600 y ha aumentado en los últimos anos, vinculado al ingreso de capital nacional y de
siendo la agricultura su sector de destino. IED en nuevas inversiones en infraestructura,
minera y agroalimentaria
Productividad La productividad laboral promedio es 82,1 comparada con el país Un cambio en la estructura económica
media laboral como 100. La industria, el sector agropecuario silvícola, transporte regional aumenta la productividad en los
y comunicaciones, construcción, el sector silvoagropecuario y la sectores más dinámicos como agricultura,
administración pública tienen productividades mayores que los transporte y comunicaciones y minería.
sectores nacionales. No obstante la importancia de la minería en
años recientes su productividad promedio es 92,4.
Aislamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y poblacional. Disminuye el índice de aislamiento producto
Considera también el grado de integración o accesibilidad a de políticas de mejoramiento de la
servicios. El índice de aislamiento de la región es de 1,0372 lo que conectividad regional y por la obras de
la sitúa en el quinto lugar en el país. infraestructura para relocalizar actividades
de la RM

153
Disponibilidad La escorrentía media total anual regional es de 801 m3, lo cual la Se desarrollan inversiones públicas y privadas
recurso hídrico sitúa bajo la media mundial y en el décimo lugar en el ranking que aumentan la disponibilidad de recursos
regional nacional de disponibilidad de agua por habitante. Ocupa el último hídricos y se logra generar adhesión en torno
lugar en las siete regiones con restricción de acuíferos a proyectos colectivos de desarrollo regional
y gobernanza de los recursos hídricos debido
a la convivencia que se logró con la RM

Comportamiento probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


Gasto publico Ocupa el noveno lugar del país en Gasto Público Social Gasto público aumenta significativamente su
real per cápita, concentrándose en los sectores de Previsión, participación nacional y a mayor ritmo que la
Educación y Salud. población, por lo que mejora su ranking a nivel per
cápita, diversificándose equilibradamente en todos los
sectores.
Educación Promedio de escolaridad de 10,8 años, situándose en el Aumentan los años de escolaridad por sobre la
quinto lugar del ranking nacional y sobre el promedio tendencia nacional, ocupando los primeros lugares en
nacional. La tasa de analfabetismo es de 2,55%, menor el ranking. Se reduce el porcentaje de analfabetismo a
a los 3,3% del promedio nacional. Asimismo muestra menos del 1% y la calidad en educación aumenta
mejores niveles de calidad en educación que los sustantivamente, permaneciendo sobre el promedio
promedios del país nacional.
Consumo Consumo de energía minero, industrial, comercial y Aumenta la demanda por energía producto de nuevos
energético por servicios, transporte y residencial. desarrollos productivos y se han desarrollado
sectores El consumo es principalmente del sector transporte con fuertemente las energías alternativas
productivo y el 38,9 e industria con el 25,7 y residencial con el 14,91.
residencial Los dos últimos sectores han disminuido el consumo.

Comportamiento dudas
Variable Descripción Hipótesis optimista
PIB regional El PIB regional es el 8,1% del PIB nacional, ocupando el tercer lugar en el El PIB regional genera el 15% del PIB
ranking nacional. Es una de las regiones que en los últimos 50 años pasó Nacional y este porcentaje es mayor
de tener un mayor porcentaje de PIB que de población a la situación que su porcentaje poblacional. Este
inversa. La industria, la minería y transporte y comunicaciones representan mayor crecimiento se debe a la
entre el 16% y el 14% intrarregionalmente. Crece menos que el promedio minería y a las inversiones públicas y
país desde hace décadas. La industria y la administración pública son más privadas relocalizadas desde la RM
importantes en la región que en el país.
PIB per cápita Ocupa la séptima posición en el país siendo este cercano a los $ 4,15 El PIB regional/cápita crece sobre el
millones en el 2010 y su tasa de crecimiento es seis décimas menor que el promedio nacional, impulsado por la
promedio país. Paso de tener mayor porcentaje de PIB que de población a minería y por grandes inversiones
la situación inversa en los últimos cincuenta años públicas y privadas debido a la
relocalización de actividades RM
Pobreza Tasa de pobreza regional alcanzó al 16,9% en el año 2011 (según CASEN), La tasa de pobreza disminuye,
regional cifra superior al promedio nacional y que constituye un alza respecto del ubicándose por debajo del promedio
2006-2009. La indigencia también aumentó en dicho periodo, llegando en país, gracias a los importantes
2011 a 3,4% (superior al promedio nacional de 2,8%). esfuerzos para reactivar la economía y
a un incremento significativo de los
subsidios sociales.
Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de GINI tiene desde 1990 El coeficiente de GINI se reduce,
distribución de un comportamiento fluctuante. En 2011 este indicador llegó a 0,50, mismo acrecentando la brecha con el
ingresos valor que exhibía en 1994, lo que sin embargo, sigue situando a la región promedio nacional .
por debajo del promedio país.
Tipos de Las comunas de Viña del Mar y Valparaíso concentran más del 50% de la Disminuye el índice de primacía
desarrollo población comunal en la sección centro costera en desmedro de los gracias al desarrollo de inversiones en
urbano territorios interiores y cordilleranos. Aun cuando el índice de primacía es otras localidades Quilpué, Villa
bajo comparado con otras regiones del país tiende a aumentar por el Alemana y Los Andes
fuerte crecimiento poblacional en Viña del Mar y Valparaíso.

154
Comportamiento poco probable con duda
Variable Descripción Hipótesis optimista
Inversión La IP es el 8,39% de la inversión pública nacional, destacándose La Inversión Pública Efectiva regional es mayor
pública la sectorial con el 75%, la regional con el 17,4% y la municipal que promedio per cápita nacional impulsado por
efectiva con el 7,6%. La sectorial es mayor en 3 décimas al promedio el desarrollo de proyectos mineros y de
nacional en tanto que la regional es 4 puntos menos que el infraestructura para apoyar la relocalización de
promedio nacional. actividades de la RM
Crecimiento La variación intercensal 1992/2002 es menor que la del país, en Tasa de crecimiento de mantiene o se expande
demográfico tanto que la variación 2002/2012 es mayor. Representa el moderadamente, con una mejor distribución
10,4% de la población nacional. Se concentra en más del 50% espacial por el dinamismo de la agricultura y la
en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, seguida de lejos minería
por Quillota con un 7%. y La Calera con un 4%.

Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Ocupados Cociente de localización de empleados en Aumenta la ruralidad apoyado por la localización de nuevas
sector primario sector primario de la economía. Proxi de actividades productivas en localidades de tamaño medio y por un
la ruralidad cambio en la política nacional de desarrollo rural
EGAS y Minas y Canteras son importantes
en la comparación regional nacional.

5.2.6.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Los participantes señalan que cambios y mejoras en la calidad de la educación y en la distribución de
ingresos que actualmente existen en la Región de Valparaíso podrían ser la base del cambio en la
tendencia de crecimiento demográfico que actualmente exhibe la región.
─ No obstante, aun cuando el cambio pueda ser moderado, este proceso se vislumbra con desigualdades
en el crecimiento que no sería equitativo en términos territoriales. Lo que se complementa con el
envejecimiento de la población regional, puesto que la tendencia de la edad promedio marca un
aumento en los últimos periodos intercensales.
─ En este sentido, se reconoce una alta concentración en las zonas conurbadas, especialmente en
Valparaíso, lo que sería una respuesta a la estructura urbana existente en la región dificultando
procesos de equilibrio territorial en la distribución de la población.
─ Aun cuando intrarregionalmente se puedan desencadenar procesos de movilidad de población, por
ejemplo sustentados en proyectos de inversión privada -como es el caso de Los Andes y la minería- no
se tiene estimación de cuan relevantes puedan ser estos movimientos como para cambiar la situación
de la región.
─ Por otro lado, la demografía de la región de Valparaíso no puede ser analizada sin tener en
consideración a la Región Metropolitana de Santiago, puesto que si se mantiene la tendencia esa región
podría ser un foco importante de aporte de población flotante hacia la región de Valparaíso, hacia el
año 2030.
─ Lo anterior, se funda en que la región de Valparaíso concentra la mayor proporción de segunda vivienda
de los habitantes de la Región Metropolitana. Por otro lado, una alta proporción de habitantes de
Valparaíso trabaja en Santiago.
─ En consecuencia se prevé el desarrollo de procesos y dinámicas económicas duales; con sectores
económicos muy desarrollados y concentrados en áreas urbanas, mientras que el menor desarrollo
relativo se vislumbra en las áreas rurales. “Valparaíso es una región urbanizada, en la que de ruralidad
queda muy poco”.
─ Consecuentemente, un crecimiento demográfico en expansión puede significar una presión sobre la
infraestructura disponible, lo que requeriría mirar y resolver las dimensiones de accesibilidad y de

155
concentración de la población, de manera de reforzar en la región el factor humano de su proceso de
desarrollo.
─ En otro ámbito, entre los desafíos de futuro que enfrentará la región se encuentra la disminución de la
pobreza. Este aspecto requiere del uso y desarrollo de instrumentos de política que hoy no existen en la
región, tales como son el fortalecimiento del capital humano para dar respuesta a las inversiones
mineras que se materialicen en la región; el fortalecimiento de la cultura regional, de emprendimiento e
innovación; así como también el mejoramiento del sector logístico en la región.
─ Respecto de lo anterior, la calidad de la oferta educativa existente en la región ha sido uno de los
factores que ha demostrado ser poco eficiente en la disminución de los niveles de pobreza existentes en
la región.
─ El factor educación y su vinculación con la estructura empresarial –eminentemente PYMES- y la base
económica regional se manifiesta en la debilidad de servicios de apoyo para el mejoramiento de la
productividad de estos actores en la región, aun cuando se les reconoce su importante rol en la
generación de empleo.
─ A modo se síntesis, no se aprecia una sincronización entre la proyección de materialización de
inversiones mineras, al mismo paso de preparar al capital humano que será requerido. Todo lo anterior
como una estrategia que se enfoque en el aumento de la participación de la región en el PIB nacional y
hacia la reducción de la pobreza en el ámbito interno.
─ Con una mirada horizonte hacia el 2030, la visión deseada de la región de Valparaíso rescata que hoy se
está en un punto de inflexión que se caracteriza por desafíos múltiples en los distintos ámbitos del
Desarrollo Regional e integración territorial. Algunos de estos desafíos corresponden al mejoramiento
del capital humano, el uso sustentable del agua, la disminución de los niveles de contaminación, la
dinamización de proyectos de inversión que promuevan sectores dinámicos, entre otros.
─ Este punto de inflexión significa que si se toman buenas decisiones hoy, entonces se podrá lograr una
región desarrollada y armónica; de lo contrario se espera que la situación regional se deteriore
progresivamente, especialmente en el plano social.
─ De este modo, la potencialidad de desarrollo regional significa trabajar fuertemente en el
Ordenamiento Territorial de Valparaíso fortaleciendo y coordinando los planes reguladores para
propender hacia un crecimiento que propicie la diversificación de la estructura urbana y que supere las
restricciones actuales. Así, una política regional con perspectiva territorial debería contemplar el
mejoramiento de la conectividad regional de los territorios conurbados y del territorio insular
pertenecientes a Valparaíso.
─ Igualmente, se requiere trabajar en políticas públicas que promuevan la integración social en la región.
Lo anterior, deberá coordinarse con un desarrollo económico y productivo que se sustente en la
movilización de los factores requeridos, cuya decisión sea regional –énfasis en la descentralización.
─ Complementariamente, una de las vocaciones productivas de la región dice relación con la existencia de
la infraestructura portuaria, de modo que el fortalecimiento del sector logístico deberá atender hacia el
mejoramiento de la integración y articulación regional (intra y extra-regional).
─ Igualmente, la dimensión institucional es un ámbito de consideración, toda vez que se afiancen los
procesos de elección popular de COREs y de traspaso de competencias al GORE. Ello implica responder
a interrogantes fundamentales, tales como son ¿qué tipo y cuáles son los factores regionales que se
potenciarán para avanzar en el Desarrollo Regional? ¿cuáles son los desafíos a los que la región
responderá efectivamente? En el plano económico ¿cuál(es) será(n) la(s) estrategia(s) o metodología(s)
que se empleará(n) para fortalecer el tejido productivo regional? ¿quién(es) estará(n) a cargo de estas
definiciones? ¿cómo se implementará(n)?

156
─ Finalmente, una de las amenazas que se reconoce es que bajo el modelo actual de desarrollo que
muestra la región de Valparaíso se corre el riesgo de no contar con la preparación suficiente para
enfrentar el crecimiento económico ni el fortalecimiento adecuado de la institucionalidad regional, el
desarrollo de la infraestructura necesaria, el mejoramiento de la competitividad de las empresas y sus
trabajadores, entre otros elementos.

5.2.6.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE V ALPARAÍSO


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE VALPARAÍSO AL AÑO 2030

ECONOMÍA DETERIORADA Y OBSOLETA

La Región de Valparaíso, a pesar de que posee uno de los porcentajes más importantes de participación en
el PIB nacional, pierde dinamismo debido a la obsolescencia de su estructura productiva y a la caída del
sector turismo, por los crecientes problemas en seguridad pública. Esto, se ve reflejado en la baja sostenida
en el porcentaje de participación en el PIB nacional, y la inalterabilidad en la participación en el porcentaje
de la población del país (aproximadamente un 10% desde 1980), lo que lleva a Valparaíso a ser una región
que posee más población que PIB, disminuyendo su PIB per cápita y consolidándose en el grupo de las
regiones no dinámicas.

El deterioro de la estructura productiva repercute en las exportaciones de la región, que pierden su


importancia en el país, cayendo su participación alrededor del 5%. El fuerte dinamismo las regiones mineras
del norte perjudica la actividad productiva de otras regiones, siendo los productos de Valparaíso unos de los
más afectados en los mercados internacionales, inclusive el sector minero regional que pierde su nivel de
competitividad.

La inversión pública también se ve afectada debido a la menor disponibilidad de los recursos a nivel nacional
y del estancamiento y pérdida de competitividad económica, esto tiene como efecto colateral una pérdida
importante en la inversión privada a raíz de la carencia de proyectos colectivos de desarrollo regional que
tengan como eje una convivencia económica con la Región Metropolitana y a la oposición de algunos grupos
a nuevas inversiones en minería y energía.

SOCIEDAD DETERIORADA

Producto de la crisis que experimenta la economía en la región, Valparaíso ha acrecentado su tasa de


pobreza global a niveles intolerables, sobrepasando el 30%, lo cual no sólo implica que la región ha
retrocedido al nivel que mostraba a mediados de los noventa, sino que además ha ampliado
considerablemente su brecha con la media nacional.

En materia de desigualdad, su coeficiente de GINI ha aumentado y se aproxima al coeficiente país (0,53). En


este sentido, las políticas sociales no fueron capaces de frenar los devastadores efectos de la crisis.

157
Si bien el Gasto Público Social crece, éste lo hace a menor ritmo que el crecimiento de la población,
perjudicando el Gasto Público per cápita. La gran parte de la inyección de recursos se realiza en educación y
subsidios, rezagándose sectores como salud y vivienda, los cuales poseen una alta necesidad de aumento en
la región.

En materia educacional, la escolaridad se mantiene cercano al promedio nacional al igual que la tasa de
analfabetismo, sin embargo la calidad de la educación baja debido al deterioro en infraestructura pública y
en oferta académica, lo que indefectiblemente repercute en el nivel de enseñanza que se imparte en la
región y una disminución sostenida en los resultados.

TERRITORIO CONCENTRADO POBLACIONALMENTE Y CON ESCASEZ DE RECURSOS HÍDRICOS Y ENERGÉTICOS

Tasa de crecimiento de la población es menor a las proyecciones y su distribución se mantiene


desequilibrada con una concentración cercana al 60% en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y
Limache. Como resultado de ello, se mantiene tendencia al aumento del índice de primacía acentuándose
significativamente la concentración de los asentamientos humanos antes mencionados.

La ruralidad disminuye producto de la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario (producto de la
crisis económica disminuye la actividad minera y producto del cambio climático disminuye la superficie
dedicada a cultivo y frutales lo que detona en una disminución de la actividad silvoagropecuaria). Por otra
parte, aumenta el índice de aislamiento fundado en la concentración de servicios en la capital regional y en
la conurbación Viña del Mar-Valparaíso. Los centros poblados del norte de la región piden ser anexados a la
región de Coquimbo.

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, limitando nuevas inversiones
y hay una crisis en la disponibilidad de recurso hídrico, ello se debe tanto a la sobre explotación del recurso
como a un deterioro de la gobernanza de los recursos naturales en general. La situación es crítica en los
asentamientos humanos del secano interior del norte de la región.

Hay serios problemas con la actual división político administrativa que no obstante una de las regiones con
mayores modificaciones en el país. Las comunas del norte de la región piden ser anexadas a la región de
Coquimbo y Isla de Pascua presenta un fuerte movimiento separatista

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE VALPARAÍSO AÑO 2030

ECONOMÍA POCO DINÁMICA Y BAJO LOS PROMEDIOS NACIONALES

La Región de Valparaíso muestra un crecimiento sostenido, pero a menor ritmo que el crecimiento del país,
condición que se mantiene por lo menos desde hace cincuenta años. Si bien su participación en el PIB del
país es importante y esto perdura en el tiempo, su PIB per cápita es también más bajo que el promedio
nacional, lo que le quita dinamismo a su estructura productiva.

Es una región que concentra altamente su actividad económica en la capital regional y tiene sectores del
territorio aislados tanto geográfica como económicamente. En la estructura productiva intrarregional
predomina el dinamismo de los sectores de la minería y la construcción, lo que se traduce en una alta
productividad laboral en estos sectores.

158
La inversión pública efectiva se mantiene estable, no obstante está por debajo del promedio nacional,
consolidándose en el penúltimo lugar del país en cuanto a inversión pública per cápita. La inversión privada
está asociada a la actividad minera de la región pero su participación a nivel nacional sigue siendo menor. El
porcentaje en las exportaciones nacionales se mantendrá alrededor de un 7%.

SOCIEDAD DE LENTO DESARROLLO

La tasa de pobreza regional mantiene la tendencia a la baja, aunque a menor ritmo que el país, por lo que
sigue ubicándose por sobre el promedio nacional. Por otra parte, el coeficiente de GINI disminuye
moderadamente, llegando 0,48, no obstante, sigue estando bajo el promedio nacional.

El Gasto Público crece moderadamente, se mantiene en el noveno lugar del ranking per cápita y se destinan
más recursos al sector de la Vivienda, que estuvo rezagado en comparación con Educación, Subsidios y
Salud.

En materia educacional, la escolaridad sigue en alza a un ritmo similar al promedio nacional y la


alfabetización disminuye a menos del 2%. Los resultados en calidad mejoran sostenidamente, situándose
levemente por sobre los promedios nacionales.

TERRITORIO CONCENTRADO CON POBLACIÓN EN CRECIMIENTO

La tasa de crecimiento de la población es mayor a las proyecciones, siendo notoria su concentración en


Valparaíso y Viña del Mar. Su población está mal distribuida y se mantiene tendencia al aumento del índice
de primacía, aunque Viña del Mar crece moderadamente.

Se mantiene la ruralidad sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector primario, principalmente en


la pesca, que es capaz de absorber a los trabajadores que ya no trabajan en el sector silvoagropecuario
(producto de la pérdida de superficie dedicada a cultivo y frutales).

Se mantiene el índice de aislamiento regional en los niveles actuales especialmente del secano interior y del
norte de la región.

Se mantiene la matriz de consumo energético con leves aumentos en la demanda que son cubiertos por
proyectos privados en energías no convencionales. Se mantiene la escasez del recurso hídrico
condicionando el desarrollo regional y la calidad de vida en los asentamientos humanos del secano costero
del norte de la región y afectando al turismo regional.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE VALPARAÍSO AL AÑO 2030

ECONOMÍA REGIONAL EN CRECIMIENTO Y QUE RECUPERA TERRENO PERDIDO

La Región de Valparaíso, que históricamente es una de las regiones que más aporta al PIB nacional, llega a
representar un 15% del total del país, transformándose en una de las regiones económicamente más
dinámicas, ya que su población es porcentualmente menor. Esto, debido al auge de la minería, de la
agricultura encadenada con la industria de la región y a las inversiones públicas y privadas relocalizadas
desde la Región Metropolitana, lo que conlleva, además, a un incremento sustantivo en cuando al PIB per
cápita.

159
La estructura productiva de la región se ve beneficiada por esta relocalización de actividades antes
presentes en la Región Metropolitana expandiéndose los sectores más innovadores diversificándose
territorialmente. Las exportaciones regionales superan el 10% de las exportaciones del país, principalmente
en los revalorizados productos del sector minero y también del sector de la agricultura, que se adelanta al
nuevo contexto biológico a nivel mundial.

La inversión pública crece a mejor ritmo que el país, lo que la ubica sobre los promedios nacionales y mejora
su nivel per cápita situándose dentro de las 10 primeras regiones (ocupa el lugar 14º en la actualidad). A su
vez las inversiones, privada y extranjera directa, mejoran debido al aumento del capital nacional y a
inversiones en infraestructura, minería, agricultura y turismo.

SOCIEDAD QUE ALCANZA SUS MEJORES NIVELES DE DESARROLLO

La tasa de pobreza disminuye, llegando a menos del 10%, por lo que se ubica debajo del promedio país.
Gracias al auge económico que experimenta la región y a la relocalización de actividades provenientes de la
Región Metropolitana, aumenta la oferta de empleos vinculados a la minería, agricultura, construcción,
comercio, servicios, transporte y comunicación. Un auge que complementado con un fuerte gasto público le
permite a la región disminuir notablemente sus niveles de indigencia.

La desigualdad en Valparaíso ha visto disminuir su coeficiente de GINI a 0,4, lo que la ha distanciado de la


media nacional. Hay una redistribución equitativa del gasto público, aumentando el sector más rezagado de
vivienda, pero sin descuidar educación, salud y subsidios.

En materia educacional los niveles de escolaridad permanecen sobre el promedio país y bordean los 11,5
años, ocupando los primeros lugares del ranking nacional, al igual que en la tasa de analfabetismo que se
reduce a menos de un 1%. La calidad supera los resultados a nivel nacional aumentando su brecha con la
media considerablemente.

POBLACIÓN Y ACTIVIDADES MEJOR DISTRIBUIDAS EN EL TERRITORIO

La tasa de crecimiento se expande moderadamente, con una mejor distribución espacial por el dinamismo
de la agricultura y la minería. De esta manera, disminuye el índice de primacía gracias al desarrollo de
inversiones en otras localidades como Quilpué, Villa Alemana y Los Andes.

La localización de nuevas actividades productivas en localidades de tamaño medio, sumado al nuevo


impulso de la agricultura y la minería más un cambio en la política de desarrollo rural contribuye a aumentar
la ruralidad.

Como resultado de lo anterior, disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de


la conectividad regional y por obras de infraestructura para relocalizar actividades de la RM. Aumenta la
demanda por energía producto de nuevos desarrollos productivos y se han desarrollado fuertemente las
energías alternativas.

Se desarrollan inversiones públicas y privadas que aumentan la disponibilidad de recursos hídricos y se logra
generar adhesión en torno a proyectos colectivos de desarrollo regional y gobernanza de los recursos
hídricos debido a la convivencia en torno a objetivos comunes que se logró con la RM y con la Región de
O’Higgins para conformar una macrozona central.

160
ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO AL AÑO 2030

ECONOMÍA POCO DINÁMICA Y BAJO LOS PROMEDIOS NACIONALES (TENDENCIAL)

La Región de Valparaíso muestra un crecimiento sostenido, pero a menor ritmo que el crecimiento del país,
condición que se mantiene por lo menos desde hace cincuenta años. Si bien su participación en el PIB del
país es importante y esto perdura en el tiempo, su PIB per cápita es también más bajo que el promedio
nacional, lo que le quita dinamismo a su estructura productiva.

Es una región que concentra altamente su actividad económica en la capital regional y tiene sectores del
territorio aislados tanto geográfica como económicamente. En la estructura productiva intrarregional
predomina el dinamismo de los sectores de la minería y la construcción, lo que se traduce en una alta
productividad laboral en estos sectores.

La inversión pública efectiva se mantiene estable, no obstante está por debajo del promedio nacional,
consolidándose en el penúltimo lugar del país en cuanto a inversión pública per cápita. La inversión privada
está asociada a la actividad minera de la región pero su participación a nivel nacional sigue siendo menor. El
porcentaje en las exportaciones nacionales se mantendrá alrededor de un 7%.

SOCIEDAD DE LENTO DESARROLLO, PERO QUE AVANZA (TENDENCIAL)

La tasa de pobreza regional mantiene la tendencia a la baja, aunque a menor ritmo que el país, pero sigue
ubicándose por sobre el promedio nacional. Por otra parte, el coeficiente de GINI disminuye
moderadamente, llegando 0,48, no obstante, sigue estando bajo el promedio nacional.

El Gasto Público crece moderadamente, se mantiene en el noveno lugar del ranking per cápita y se destinan
más recursos al sector de la Vivienda, que estuvo rezagado en comparación con Educación, Subsidios y
Salud, logrando así una inyección de recursos más equilibrada en todos los sectores.

En materia educacional, la escolaridad sigue en alza a un ritmo similar al promedio nacional y la


alfabetización disminuye a menos del 2%. Los resultados en calidad mejoran sostenidamente, situándose
levemente por sobre los promedios nacionales.

TERRITORIO CONCENTRADO POBLACIONALMENTE Y CON ESCASEZ DE RECURSOS HÍDRICOS Y ENERGÉTICOS

Tasa de crecimiento de la población es menor a las proyecciones y su distribución se mantiene


desequilibrada con una concentración cercana al 60% en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y
Limache. Como resultado de ello, se mantiene tendencia al aumento del índice de primacía acentuándose
significativamente la concentración de los asentamientos humanos antes mencionados.

La ruralidad disminuye producto de la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario (producto de la
crisis económica disminuye la actividad minera y producto del cambio climático disminuye la superficie
dedicada a cultivo y frutales lo que detona en una disminución de la actividad silvoagropecuaria). Por otra
parte, aumenta el índice de aislamiento fundado en la concentración de servicios en la capital regional y en
la conurbación Viña del Mar-Valparaíso. Los centros poblados del norte de la región piden ser anexados a la
región de Coquimbo.

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, limitando nuevas inversiones
y hay una crisis en la disponibilidad de recurso hídrico, ello se debe tanto a la sobre explotación del recurso

161
como a un deterioro de la gobernanza de los recursos naturales en general. La situación es crítica en los
asentamientos humanos del secano interior del norte de la región.

Hay serios problemas con la actual división político administrativa que no obstante una de las regiones con
mayores modificaciones en el país. Las comunas del norte de la región piden ser anexadas a la región de
Coquimbo y Isla de Pascua presenta un fuerte movimiento separatista

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA CON NUEVO IMPULSO

La Región de Valparaíso muestra un crecimiento sostenido, pero a menor ritmo que el crecimiento del país,
condición que se mantiene por lo menos desde hace cincuenta años. Si bien su participación en el PIB del
país es importante y esto perdura en el tiempo, su PIB per cápita es también más bajo que el promedio
nacional.

Es una región que concentra altamente su actividad económica en la capital regional y tiene sectores del
territorio aislados tanto geográfica como económicamente. En la estructura productiva intrarregional
predomina el dinamismo de los sectores de la minería y la construcción, lo que se traduce en una alta
productividad laboral en estos sectores, productividad que incluso ha tendido a aumentar en los últimos
años. La relocalización de actividades desde la RM contribuye a aumenta el dinamismo de la región, a través
de nuevos sectores.

La inversión pública efectiva se mantiene estable, no obstante está por debajo del promedio nacional,
consolidándose en el penúltimo lugar del país en cuanto a inversión pública per cápita. La inversión privada
aumenta y representa más del 2,9% de la inversión total nacional. El porcentaje en las exportaciones
nacionales, en tanto, aumenta, llegando a superar el 10%.

SOCIEDAD QUE AVANZA MODERADAMENTE

La tasa de pobreza regional mantiene la tendencia a la baja, aunque a menor ritmo que el país, por lo que
sigue ubicándose por sobre el promedio nacional. Por otra parte, el coeficiente de GINI disminuye
moderadamente, no obstante, sigue estando bajo el promedio nacional.

El Gasto Público crece moderadamente, mejorando su lugar en el ranking y se destinan más recursos al
sector de la Vivienda, que estuvo rezagado en comparación con Educación, Subsidios y Salud.

En materia educacional, la escolaridad sigue en alza a un ritmo similar al promedio nacional y el


analfabetismo continúa disminuyendo, aunque moderadamente. Los resultados en calidad mejoran
sostenidamente, situándose levemente por sobre los promedios nacionales.

TERRITORIO QUE MEJORA SU CONECTIVIDAD

La tasa de crecimiento de la población es mayor a las proyecciones, siendo notoria su concentración en


Valparaíso y Viña del Mar. Su población está mal distribuida y se mantiene tendencia al aumento del índice
de primacía, aunque Viña del Mar crece moderadamente.

Se mantiene la ruralidad sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector primario, principalmente en


la pesca, que es capaz de absorber a los trabajadores que ya no trabajan en el sector silvoagropecuario
(producto de la pérdida de superficie dedicada a cultivo y frutales).

162
Disminuye el índice de aislamiento regional gracias a políticas de mejoramiento de la conectividad regional,
favoreciendo la relocalización de actividades desde la RM. Las obras en conectividad se orientan también a
los territorios insulares.

Se mantiene la matriz de consumo energético con leves aumentos en la demanda que son cubiertos por
proyectos privados en energías no convencionales. En contraste, se ejecutan inversiones públicas y privadas
que aumentan la disponibilidad de recursos hídricos.

5.2.7. REGIÓN DE O’HIGGINS

5.2.7.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 21 de enero de 2013 en la ciudad de Rancagua, contó con 19 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

Numero de experto Nombre de experto Numero de experto Nombre del experto


1 Mauricio Carrasco 11 Luis Ahumada
2 Claudio Hernández 12 Sebastián Arce
3 Rodrigo Rodríguez 13 Johanna Sánchez
4 Norberto Candia 14 Juan Iturra
5 Carlos Astudillo 15 Gustavo Ponce
6 Geraldine Fuentealba 16 Francisco Vargas
7 Ricardo Aguilera 17 Lilyan Osses
8 Eduardo Tamayo 18 Rodrigo Zuñiga
9 Gerardo Carvallo 19 Jorge Godoy
10 Rubén Cavieres

5.2.7.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DEL L IBERTADOR B ERNARDO O’H IGGINS


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 10% del PIB NACIONAL AL ANO 2030?
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio nacional al año
2030?
3 Participación en exportaciones ¿Qué tan probable es, que el porcentaje en exportaciones nacionales aumente a más del 10%
nacionales al año 2030%
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos que prefieran a la
productiva región como alternativa de localización a la Región Metropolitana al año 2030?
5 Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el promedio
per cápita nacional al año 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región ocupe el sexto lugar de las inversiones privadas esperadas
a nivel nacional al año 2030?
7 Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un aumento
en la productividad de los sectores más dinámicos como agricultura, transporte, minería, etc.,
al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea más baja que la tasa de pobreza
nacional al año 2030?
9 Desigualdad en distribución de ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se asemeje en su resultado al de países
ingresos. desarrollados (0,3) al año 2030?

163
10 Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región deje de ser la última en el ranking de gasto público social
nacional al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es, que los años de escolaridad aumenten sustantivamente, superando los
10 años y posicionándose sobre el promedio nacional al año 2030?
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
con una mejor distribución espacial al año 2030?
13 Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones
en otras localidades diferentes a Rancagua y Machalí, al año 2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades productivas
en localidades de tamaño medio al año 2030?
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas de
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
sectores productivo y que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste
hídrico regional de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.7.3. R ESULTADOS R EGIÓN DEL L IBERTADOR B ERNARDO O’H IGGINS


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 30% 70% 30% 70% 50% 70% 70% 90% 30% 70% 50% 50% 30% 30% 90% 50% 50% 55%
2 50% 70% 70% 70% 50% 70% 70% 50% 50% 70% 50% 50% 30% 50% 70% 50% 50% 57%
3 50% 70% 70% 50% 90% 50% 70% 90% 30% 50% 70% 30% 30% 30% 70% 50% 50% 56%
4 50% 70% 70% 50% 70% 50% 70% 90% 30% 50% 70% 30% 30% 30% 70% 50% 70% 56%
5 50% 70% 90% 70% 70% 50% 70% 90% 90% 50% 70% 90% 70% 70% 70% 90% 70% 72%
6 30% 70% 70% 70% 90% 90% 50% 90% 70% 70% 90% 50% 50% 50% 70% 50% 70% 66%
7 50% 70% 70% 30% 70% 50% 70% 70% 30% 30% 70% 30% 10% 30% 10% 90% 50% 49%
8 10% 50% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 30% 10% 50% 70% 50% 10% 50%
9 50% 50% 30% 70% 30% 50% 30% 70% 50% 50% 70% 30% 30% 30% 70% 50% 10% 45%
10 30% 30% 70% 70% 50% 70% 70% 30% 50% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 90% 70% 58%
11 30% 30% 70% 70% 50% 50% 70% 30% 50% 70% 50% 30% 70% 70% 70% 70% 90% 57%
12 10% 30% 70% 90% 30% 70% 50% 90% 50% 50% 50% 70% 70% 50% 50% 70% 50% 56%
13 30% 30% 30% 50% 50% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 30% 30% 30% 70% 70% 50%
14 70% 70% 50% 50% 70% 90% 90% 90% 70% 70% 70% 50% 50% 30% 90% 50% 70% 66%
15 70% 70% 50% 50% 70% 70% 90% 90% 70% 50% 70% 50% 50% 30% 90% 50% 70% 64%
16 30% 30% 10% 50% 50% 70% 50% 70% 50% 70% 30% 50% 30% 70% 70% 49%
17 70% 50% 30% 50% 50% 70% 70% 90% 70% 50% 90% 50% 50% 70% 90% 50% 50% 62%
18 70% 50% 30% 70% 70% 70% 70% 90% 50% 50% 90% 50% 50% 70% 90% 70% 70% 65%
19 30% 30% 10% 50% 50% 70% 50% 30% 30% 50% 50% 70% 70% 50% 70% 70% 30% 48%
Promedio 43% 53% 51% 61% 59% 66% 66% 73% 51% 57% 66% 45% 45% 46% 71% 62% 56%
Desv. Std 19% 18% 24% 14% 17% 13% 14% 22% 17% 12% 14% 17% 20% 17% 18% 16% 21%
Coe. Var. 45% 34% 46% 23% 28% 19% 22% 31% 33% 21% 22% 39% 44% 37% 26% 26% 38%

164
5.2.7.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS
Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)

165
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 10% del PIB NACIONAL AL
H1 43% 45%
ANO 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio
H2 53% 34%
nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje en exportaciones nacionales aumente a
H3 51% 46%
más del 10% al año 2030%
¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos que
H4 61% 23% prefieran a la región como alternativa de localización a la Región Metropolitana al
año 2030?
¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el
H5 59% 28%
promedio per cápita nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región ocupe el sexto lugar de las inversiones
H6 66% 19%
privadas esperadas a nivel nacional al año 2030?

166
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H7 66% 22% un aumento en la productividad de los sectores más dinámicos como agricultura,
transporte, minería, etc., al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea más baja que la tasa
H8 73% 31%
de pobreza nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se asemeje en su resultado al de
H9 51% 33%
países desarrollados (0,3) al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región deje de ser la última en el ranking de gasto
H10 57% 21%
público social nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que los años de escolaridad aumenten sustantivamente,
H11 66% 22%
superando los 10 años y posicionándose sobre el promedio nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
H12 45% 39%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de
H13 45% 44%
inversiones en otras localidades diferentes a Rancagua y Machalí, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades
H14 46% 37%
productivas en localidades de tamaño medio al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de
H15 71% 26%
políticas de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una
H16 62% 26%
oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 56% 38% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Dinámica de En el corto periodo 2008-2010 la región crece más que el Hay una presencia de sectores dinámicos que
estructura promedio del país. EGAS, construcción y minería son los prefieren a la región como alternativa de
productiva sectores que crecen más que los respectivos sectores localización a la RM y se da también una
nacionales. El sector silvoagropecuario creció un poco expansión de sectores dinámicos de la economía
menos que el promedio sectorial nacional. regional con una mayor distribución territorial de
los emprendimientos.
Inversión privada Ocupa el séptimo lugar en las inversiones privadas Existe un aumento en el porcentaje de
esperadas para el periodo 2011-2015, con un 1,9% del total participación de la Inversión Privada vinculado al
nacional siendo una de las ocho regiones que recibirán ingreso de capital nacional y de IED en nuevas
menos del 2% en el quinquenio 2011/2015. Recibe el 6,9% inversiones en infraestructura, minera y
de la IED DL 600, lo que muestra que ha aumentado en los agroalimentaria.
últimos años, siendo la agricultura su principal sector de
destino.
Productividad La productividad laboral promedio es 90,2 comparada con el Un cambio en la estructura económica regional
media laboral país como 100. Servicios personales, industria y aumenta la productividad en los sectores más
agropecuario silvícola son mayores que la productividad dinámicos como agricultura, transporte y
promedio país. No obstante la minería, que se ha vuelto comunicaciones y minería.
cada vez más importante en los últimos años, sólo alcanza
una productividad promedio de 87,8. Hay que realizar
esfuerzos por mejorar en comercio y pesca.
Pobreza regional En 2011, la tasa de pobreza regional (según CASEN) alcanzó La tasa de pobreza baja más que el promedio
al 10,1% y dentro de ella, la indigencia a 1,6%, cifras país, condicionado por el desarrollo económico y
inferiores al promedio nacional y que muestran una las políticas sociales.
disminución respecto a las cifras de la región en 2006.
Educación Posee una escolaridad promedio de 9,7 años y un alto Aumentan los años de escolaridad
porcentaje de analfabetismo, 5,35%, lo que la ubica peor sustantivamente, posicionándose sobre el
que los promedios nacionales y en los últimos lugares del promedio nacional. El analfabetismo disminuye a
ranking país. En cuanto a la calidad está levemente por mayor ritmo que el promedio país, por lo que se

167
debajo de los resultados nacionales. ubica bajo el porcentaje a nivel nacional. Los
resultados en calidad superan los mismos a nivel
nacional.
Aislamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y Disminuye el índice de aislamiento producto de
poblacional. Considera también el grado de integración o políticas de mejoramiento de la conectividad
accesibilidad a servicios. El índice de aislamiento de la regional y por las obras de infraestructura para
región es de 1,0087 lo que la sitúa en el sexto lugar en el relocalizar actividades de la RM.
país siendo sus comunas costeras y Pumanque las más
aisladas.
Consumo Consumo de energía minero, industrial, comercial y Aumenta la demanda por energía producto de
energético por servicios, transporte y residencial. nuevos desarrollos productivos y se han
sectores El consumo es principalmente del sector residencial con un desarrollado fuertemente las energías
productivo y 47,35% y minero con un 22,6%. alternativas
residencial

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Inversión La IP es el 6,1% de la inversión pública nacional, La Inversión Pública Efectiva regional es mayor que el
pública efectiva destacándose la sectorial con el 71%, la regional con promedio per cápita nacional impulsado por el desarrollo
el 21% y la municipal con el 6,88%, siendo estos de proyectos mineros y de infraestructura para apoyar la
porcentajes muy cercanos a los promedios relocalización de actividades de la RM.
nacionales.
Gasto público Ocupa el último lugar del país en cuanto al Gasto El Gasto Público aumenta considerablemente,
real Público Social per cápita, pero su distribución es de aumentando su índice per cápita más que otras regiones.
manera equilibrada, con énfasis en Educación y Se ven incrementados todos los sectores
Previsión. equilibradamente.
Disponibilidad La escorrentía media total anual regional es de 6289 Se desarrollan inversiones públicas y privadas que
de recurso m3, lo cual la sitúa sobre la media mundial y en el aumentan la disponibilidad de recursos hídricos y se logra
hídrico regional séptimo lugar en el ranking nacional de disponibilidad generar adhesión en torno a proyectos colectivos de
de agua por habitante. Se encuentra dentro de las desarrollo regional y gobernanza de los recursos hídricos
siete regiones con restricción de acuíferos a nivel debido a la convivencia que se logró con la RM.
nacional.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB per cápita Ocupa la sexta posición en el país siendo este cercano a los $ El PIB regional/cápita crece sobre el promedio
4,61 millones en el 2010 y su tasa de crecimiento es ocho nacional, impulsado por la minería, el sector
décimas menor que el promedio país: 3,3 versus 2,8% Tiene un silvoagropecuario y por grandes inversiones
mayor porcentaje de población que de PIB. públicas y privadas debido a la relocalización de
actividades RM.
Participación en Las exportaciones son el 6% de las exportaciones nacionales Porcentaje de participación en las exportaciones
exportaciones en el 2010. Si bien las exportaciones aumentan en el 2011 nacionales aumenta a más de los 10% debidos a
nacionales disminuyen su participación en el total nacional al 5,4%. En el la apertura de nuevos mercados para la minería
2012 la fruta fresca es el principal producto exportado con el y para productos agrícolas, porque este último
31,1% de las exportaciones del país. El cobre solo representa sector aprovecha tempranamente las
el 3,3% de las exportaciones nacionales. Los vinos de uva innovaciones de la revolución biológica de nivel
fresca y mostos alcanzan al 17,1% del total de las mundial.
exportaciones nacionales.
Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de GINI, El coeficiente de GINI disminuye de manera
distribución de muestra desde 1990 una tendencia permanente a la baja, importante, por lo que se asemeja al GINI de
ingresos llegando en 2011 a 0,43, una cifra distante del promedio país países desarrollados (0,3).
(0,54) que le permite ser la región con menos desigualdad a
nivel nacional.
Ocupados sector Cociente de localización de empleados en sector primario de la Aumenta la ruralidad apoyada por la localización
primario economía. Proxy de la ruralidad. de nuevas actividades productivas en
Los sectores agropecuarios silvícola y la minería son más localidades de tamaño medio y por un cambio
importantes en la región que en el país y el primero de los en la política nacional de desarrollo rural.
nombrados ocupa al 27% de los ocupados de la PEA.

168
Comportamiento poco probable con duda

Variable descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB regional es el 4,53 % del PIB nacional, ocupando el quinto lugar en El PIB regional genera el 10% del PIB
el ranking nacional. La minería representa el 27,7% del PIB regional en Nacional y este porcentaje es mayor que
tanto que la industria y el sector silvoagropecuario representan el 12% su porcentaje poblacional. Este mayor
cada uno de ellos. Construcción, servicios financieros y empresariales y crecimiento se debe a la minería y a las
servicios personales generan cerca del 8% del PIB regional cada uno de inversiones públicas y privadas
ellos. En la comparación regional nacional destaca el sector relocalizadas desde la RM.
silvoagropecuario avalando su condición de región huasa, pues en el
último tiempo crece un poco más que el país.
Crecimiento La variación intercensal 1992/2002 es menor que la del país, en tanto que Tasa de crecimiento se expande
demográfico la variación 2002/2012 es mayor. Representa el 5,26% de la población moderadamente, con una mejor
nacional. Se concentra en más del 35% en la comuna de Rancagua. Muy distribución espacial por el dinamismo
atrás se ubican Rengo, Machali y San Vicente de Tagua Tagua. Paredones de la agricultura y la minería y por la
y Pumanque tienen variaciones intercensales negativas. relocalización de población de la RM.
Tipos de La comuna de Rancagua concentra el 35% de la población regional y ya Disminuye el índice de primacía gracias
desarrollo conurbada con Machalí llegan al 43% de la población, habiendo al desarrollo de inversiones en otras
urbano aumentado su índice de primacía en los últimos años. localidades de la región diferentes de
Rancagua y Machalí.

5.2.7.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Se duda respecto a la posibilidad de que la participación de las exportaciones regionales en el total
nacional aumente a más del 10% al año 2030.
─ Se indica que la mayor exportación es por agricultura y ella está con muchos problemas ahora,
como la falta de disponibilidad de recursos hídricos para el riego de cultivos.
─ Se reflexiona en torno a que si no es posible aumentar el volumen de exportaciones agrícolas a
futuro, se tendrá que dar valor agregado a lo que se exporta.
─ Se discute en torno a que es mejor, si exportar materias primas o productos con valor agregado. Se
indica que exportar fruta fresca, a diferencia de los que se piensa, es muy difícil e implica un gran
despliegue de tecnología.
─ Se indica que la exportación de fruta depende mucho del país al que se vaya. Si hay crisis en el país
al que se exporta, el mercado de la fruta se ve afectado. Cuando hay escasez de ingresos baja el
consumo de fruta.
─ Se denuncia el empobrecimiento y mal uso del suelo.
─ Se señala además el proceso de desertificación que vive la región.
─ Se indica que la minería está habitando una zona rica para cultivos. Se plantea que si a futuro se le
da más espacio a la minería, esto perjudicará inevitablemente a la agricultura.
─ Se indica que los jóvenes prefieren trabajar en la minería que en la agricultura.
─ Se plantea que debería trabajarse el secano costero para ampliar los cultivos.
─ Se duda que el PIB regional pueda llegar a representar el 10% del PIB nacional al 2030.
─ Se dice que todas las regiones están corriendo y Rancagua se podría quedar atrás.
─ Se señala que el tema minero tiene sentido sólo en Rancagua, no en el resto de las localidades de la
región.
─ Se indica que de no producirse una reforma real de los derechos de uso del agua la agricultura no
va a seguir creciendo. Se denuncia que Codelco tiene todos los derechos de agua en la montaña y
no queda agua para las demás actividades. Se plantea que hasta el momento no se ven señales de
que la situación vaya a cambiar pues todas las políticas y planes se empeñan en lo mismo.
─ Se denuncia que en el secano costero hay aguas que no se están aprovechando.
─ Se duda que disminuya el índice de primacía y mejore la distribución espacial de la población en la
región, como causas se señalan: el desarrollo minero concentrado en Rancagua-Machalí, un escaso

169
desarrollo costero, problemas de conectividad y aislamiento, falta de puertos, aeropuertos y zonas
turísticas que estimulen el desarrollo de otras localidades. Se indica que la cordillera a través de sus
termas tiene un gran potencial turístico que no ha sido aprovechado.
─ Se señala que la ruta de la fruta podría ayudar al desarrollo de la región.
─ Se plantea que la llegada de industrias a la región podría estimular el crecimiento de otras
localidades pero que lamentablemente las industrias que se están instalando contaminan mucho,
lo cual no ayuda a la región. Se denuncia una falta de visión de futuro.
─ Se denuncia el hecho de que nadie se quiere hacer cargo de las externalidades que generan las
industrias, la minería. Se plantea que debería existir un royalty regional, la idea sería invertir una
parte de él en la región para apoyar otras actividades.
─ De no disminuir la concentración en Rancagua-Machalí, los participantes estiman que se podrían
producir las siguientes consecuencias: nula disminución de la desigualdad, aumento de la pobreza,
deterioro de la calidad de vida, mayor congestión, mayor demanda de viviendas.
─ Se duda que aumente la ruralidad en la región al año 2030, como causas se señalan: falta de mano
de obra, falta de oportunidades y falta de servicios en localidades rurales. Se plantea además que
muchos jóvenes del campo se van a estudiar a la ciudad y después no vuelven al campo.
─ Se indica una falta de profesionales idóneos en comunas rurales.
─ Se estima poco probable que aumenten los recursos hídricos en la región, porque Codelco acapara
esos recursos, porque falta una normativa adecuada y por el cambio climático.
─ Se plantea que a futuro debería haber una mayor inversión en represas y que los estudios previos
para su construcción no deberían tardar tantos años.
─ Se señala que los embalses son inversiones públicas que favorecen a privados y que esto debería
ser objeto de reforma en los próximos años. Se plantea que una mejora en la conectividad a través
de la alianza público-privada debería ser una prioridad en los próximos años.

5.2.7.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DEL L IBERTADOR B ERNARDO O’H IGGINS


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS AL AÑO 2030

Economía de bajo dinamismo y productividad, debido a la falta de competitividad de la estructura


productiva regional, especialmente en minería, frutales y viñas, con una población concentrada en
Rancagua-Machalí donde aumenta la pobreza, enfrentando un importante déficit hídrico.

ECONOMÍA EN RETROCESO

El PIB regional fuertemente concentrado Rancagua y Machalí crece significativamente menos que el país
debido a la falta de competitividad de la estructura productiva regional especialmente en minería, frutales y
viñas.

170
El PIB Regional/cápita crece muy por debajo del promedio nacional, debido a la caída de la actividad
económica regional y al fuerte proceso de inmigración desde la RM que también exhibe serios problemas
económicos por problemas ambientales tales como inundaciones frecuentes, contaminación y otros.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales cae bajo el 5%, debido al dinamismo que
adquieren las regiones mineras del norte del país y a la pérdida de competitividad de las frutas frescas y
vinos.

La Inversión Pública Efectiva, principalmente municipal y en menor medida regional, se sitúa por debajo del
promedio per cápita nacional, producto del deterioro de la economía regional y de la menor disponibilidad
de recursos presupuestarios a nivel nacional.

El porcentaje de participación de la Inversión Privada se reduce notablemente por el deterioro de la


estructura productiva y por la carencia de proyectos colectivos de desarrollo regional que tengan como eje
una convivencia económica con la RM conformando junto con la región de Valparaíso una macro zona
central.

La región mantiene una productividad global baja, pero con deterioro de los sectores que impulsan la
economía actualmente.

SOCIEDAD QUE PIERDE INCLUSIVIDAD

La tasa de pobreza total regional aumenta, en contraste con el país donde baja. El coeficiente de GINI se
mantiene bajo el promedio nacional, a pesar del estancamiento experimentado en las últimas décadas por
su estructura productiva

El Gasto público per cápita disminuye, ya que crece a menor ritmo que la población del país, consolidándose
en el último lugar del ranking nacional.

Aumentan los años de escolaridad a menor ritmo que el país, lo que aumenta las distancias con los
promedios nacionales. El analfabetismo se estanca alrededor del 5% y la calidad no mejora respecto del
promedio nacional.

TERRITORIO DESINTEGRADO INTERNAMENTE Y CON POCA RELACIÓN CON LA RM

Tasa de crecimiento poblacional es menor a las proyecciones y su distribución se mantiene concentrada en


Rancagua y Machalí.

Se mantiene la tendencia al aumento del índice de primacía acentuándose significativamente la


concentración, como antes se mencionara, en Rancagua y Machalí.

La ruralidad disminuye producto de la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario


silvoagropecuario y deja de considerarse a sí misma como la región huasa del país.

Aumenta el índice de aislamiento fundado en la concentración de servicios en Rancagua y Machalí.

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, limitando nuevas inversiones
especialmente en transporte y minería.

171
Existe una crisis en la disponibilidad de recurso hídrico y ello se debe al aumento del agua para riego en
cultivos especialmente.

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS AL AÑO 2030

La región exhibe un crecimiento similar al país, impulsado por una economía basada en la minería y en el
sector silvoagropecuario, siendo la fruta el principal producto de exportación, mantiene bajas tasas de
pobreza y desigualdad, con población concentrada y restricciones energéticas e hídricas.

ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN

En el año 2030, el PIB regional es el 5% del PIB nacional, ocupando el quinto lugar en el ranking nacional. La
minería representa el 30% del PIB regional en tanto que la industria y el sector silvoagropecuario
representan el 15% cada uno de ellos, siendo ambos sectores encadenados tanto hacia atrás como
principalmente hacia adelante.

Ocupa la sexta posición en el país siendo este cercano a los $ 5, 5 millones en el 2030 y su tasa de
crecimiento es similar al promedio nacional. Sigue teniendo un mayor porcentaje de población que de PIB
aunque la brecha entre ambos está por cerrarse.

Las exportaciones son el 8% de las exportaciones nacionales en el 2030. Para ese año la fruta fresca es el
principal producto exportado con el 35% de las exportaciones del país. El cobre sólo representa el 3,3% de
las exportaciones nacionales.

En el periodo 2013-2030 el PIB de la región crece más que el promedio del país.

La IP es el 7,5% de la inversión pública nacional, destacándose la inversión regional con un 30% de la


inversión total.

Ocupa el sexto lugar en las inversiones privadas esperadas para el periodo 2013-2030 con un 2,5% del total
nacional.

La productividad laboral promedio es similar al promedio país y servicios personales, industrial y


agropecuario silvícola son mayores que la productividad promedio país. No obstante la importancia de la
minería, su productividad promedio es menor que el promedio país.

Es importante señalar que de acuerdo al estudio de cambio climático en cultivos se registran disminuciones
en la región pero aumenta la superficie dedicada a frutales con pequeños incrementos en los
requerimientos de mano de obra.

SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA

La tasa de pobreza mantiene la tendencia del promedio país disminuyendo, particularmente la indigencia
que llega a menos del 1%.

En materia de distribución de ingresos, el coeficiente de GINI disminuye moderadamente, llegando a 0,4. La


región sigue siendo la menos desigual del país.

172
El Gasto Público crece a un ritmo similar a la tendencia nacional, mejorando su índice per cápita. Su
orientación es equilibrada, aumentando el gasto en Educación, Salud y Vivienda, que son los sectores en los
que más se ha incrementado el gasto a nivel nacional.

Aumentan los años de escolaridad a mejor ritmo que el país, lo que sitúa a la región cerca del promedio
nacional. El analfabetismo disminuye a cerca del 3% y la calidad disminuye las brechas con los promedios
nacionales, mejorando sus resultados más que otras regiones.

TERRITORIO INTEGRADO INTERNAMENTE

Al año 2030, la región representa el 7% de la población nacional y se concentra en las comunas de Rancagua
y Machalí.

La comuna de Rancagua concentra el 35% de la población regional y ya conurbada con Machalí llegan al 46
% de la población, habiendo aumentado su índice de primacía en los últimos anos.

Los sectores agropecuario silvícola y la minería son más importantes en la región que en el país, por ello es
la región con la ruralidad más alta a nivel nacional según indica la política de desarrollo rural.

Se mejoran las actuales condiciones de aislamiento, subiendo al quinto lugar en el ranking nacional, siendo
sus comunas costeras y Pumanque las más aisladas.

En relación con el consumo de energía este principalmente proviene del sector industrial, residencial y
minero.

Disminuye levemente la escorrentía media total anual regional, aunque continua sobre la media mundial y
en el séptimo lugar en el ranking nacional de disponibilidad de agua por habitante. Se mantiene dentro de
las siete regiones con restricción de acuíferos a nivel nacional, lo que ha estimulado un cambio de cultivos a
frutales con riego por goteo.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS AL AÑO 2030

La región crece sobre el promedio nacional gracias a la minería, al sector silvoagropecuario y a las
inversiones públicas y privadas relocalizadas desde la RM. Es una región que ha avanzado significativamente
en términos sociales, prueba de ello es que mantiene una concentración de ingresos similar a la que exhiben
los países desarrollados, proceso que fue estimulado por el desarrollo de otras localidades en la región, en
armonía con el medio ambiente.

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN CON INTEGRACIÓN

El PIB regional al año 2030 genera el 10% del PIB Nacional y este porcentaje es mayor que su porcentaje
poblacional. Este mayor crecimiento se debe a la minería y a las inversiones públicas y privadas relocalizadas
desde la RM.

Como consecuencia de lo anterior, el PIB regional/cápita crece sobre el promedio nacional, impulsado por la
minería, el sector silvoagropecuario y por grandes inversiones públicas y privadas debido a la relocalización
de actividades de la RM.

173
El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta a más de los 10% debidos a la
apertura de nuevos mercados para la minería y para productos agrícolas, gracias a que este último sector
aprovecha tempranamente las innovaciones de la revolución biológica de nivel mundial ante la inminente
amenaza del cambio climático.

Hay una presencia de sectores dinámicos que prefieren a la región como alternativa de localización a la RM y
se da también una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor distribución
territorial de los emprendimientos.

La Inversión Pública Efectiva regional es mayor al promedio per cápita nacional, impulsado por el desarrollo
de proyectos mineros y de infraestructura para apoyar la relocalización de actividades de la RM.

Existe un aumento en el porcentaje de participación de la Inversión Privada vinculado al ingreso de capital


nacional y de IED en nuevas inversiones de infraestructura minera y agroalimentaria.

Un cambio en la estructura económica regional aumenta la productividad en los sectores más dinámicos
como agricultura, transporte y comunicaciones y minería.

SOCIEDAD INCLUYENTE

La tasa de pobreza regional disminuye más que el promedio país, condicionado por el crecimiento
económico antes mencionado y por políticas sociales efectivas. Como resultado de ambas condiciones el
coeficiente de GINI disminuye de manera importante, por lo que se asemeja al GINI de países desarrollados
(0,3).

El Gasto Público aumenta considerablemente, aumentando su índice per cápita más que otras regiones. Se
incrementan todos los sectores equilibradamente.

Aumentan los años de escolaridad sustantivamente, posicionándose sobre el promedio nacional. El


analfabetismo disminuye a mayor ritmo que el promedio país, por lo que se ubica bajo el porcentaje a nivel
nacional. Los resultados en calidad superan los mismos a nivel nacional.

TERRITORIO CON INTEGRACIÓN INTERNA Y CON INTEGRACIÓN CON LA RM

La tasa de crecimiento poblacional se expande moderadamente, con una mejor distribución espacial por el
dinamismo de la agricultura y la minería y por la relocalización de población de la RM.

Disminuye así el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones en otras localidades de la región
diferentes de Rancagua y Machalí.

Aumenta la ruralidad apoyada por la localización de nuevas actividades productivas en localidades de


tamaño medio y por un cambio en la política nacional de desarrollo rural.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional y por


la obras de infraestructura para relocalizar actividades de la RM.

Aumenta la demanda por energía producto de nuevos desarrollos productivos y se han desarrollado
fuertemente las energías alternativas.

174
Se desarrollan inversiones públicas y privadas que aumentan la disponibilidad de recursos hídricos y se logra
generar adhesión en torno a proyectos colectivos de desarrollo regional y gobernanza de los recursos
hídricos debido a la convivencia que se logró con la RM.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS AL AÑO 2030

La región exhibe un crecimiento similar al país, impulsado por una economía basada en la minería y en el
sector silvoagropecuario, siendo la fruta el principal producto de exportación. Es una región que ha
avanzado significativamente en términos sociales, prueba de ello es que mantiene una concentración de
ingresos similar a la que exhiben los países desarrollados en una población, que no obstante, se mantiene
concentrada en Rancagua-Machalí.

ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN (TENDENCIAL)

En el año 2030, el PIB regional es el 5% del PIB nacional, ocupando el quinto lugar en el ranking nacional. La
minería representa el 30% del PIB regional en tanto que la industria y el sector silvoagropecuario
representan el 15% cada uno de ellos, siendo ambos sectores encadenados tanto hacia atrás como
principalmente hacia adelante.

Ocupa la sexta posición en el país siendo este cercano a los $ 5, 5 millones en el 2030 y su tasa de
crecimiento es similar al promedio nacional. Sigue teniendo un mayor porcentaje de población que de PIB
aunque la brecha entre ambos está por cerrarse.

Las exportaciones son el 8% de las exportaciones nacionales en el 2030. Para ese año la fruta fresca es el
principal producto exportado con el 35% de las exportaciones del país. El cobre sólo representa el 3,3% de
las exportaciones nacionales.

En el periodo 2013-2030 el PIB de la región crece más que el promedio del país.

La IP es el 7,5% de la inversión pública nacional, destacándose la inversión regional con un 30% de la


inversión total.

Ocupa el sexto lugar en las inversiones privadas esperadas para el periodo 2013-2030 con un 2,5% del total
nacional.

La productividad laboral promedio es similar al promedio país y servicios personales, industrial y


agropecuario silvícola son mayores que la productividad promedio país. No obstante la importancia de la
minería, su productividad promedio es menor que el promedio país.

Es importante señalar que de acuerdo al estudio de cambio climático en cultivos se registran disminuciones
en la región pero aumenta la superficie dedicada a frutales con pequeños incrementos en los
requerimientos de mano de obra.

SOCIEDAD INCLUYENTE (OPTIMISTA)

La tasa de pobreza regional disminuye más que el promedio país, condicionado por el crecimiento
económico antes mencionado y por políticas sociales efectivas. Como resultado de ambas condiciones el

175
coeficiente de GINI disminuye de manera importante, por lo que se asemeja al GINI de países desarrollados
(0,3).

El Gasto Público aumenta considerablemente, aumentando su índice per cápita más que otras regiones. Se
incrementan todos los sectores equilibradamente.

Aumentan los años de escolaridad sustantivamente, posicionándose sobre el promedio nacional. El


analfabetismo disminuye a mayor ritmo que el promedio país, por lo que se ubica bajo el porcentaje a nivel
nacional. Los resultados en calidad superan los mismos a nivel nacional.

TERRITORIO INTEGRADO INTERNAMENTE (TENDENCIAL)

Al año 2030, la región representa el 7% de la población nacional y se concentra en las comunas de Rancagua
y Machalí.

La comuna de Rancagua concentra el 35% de la población regional y ya conurbada con Machalí llegan al 46
% de la población, habiendo aumentado su índice de primacía en los últimos anos.

Los sectores agropecuario silvícola y la minería son más importantes en la región que en el país, por ello es
la región con la ruralidad más alta a nivel nacional según indica la política de desarrollo rural.

Se mejoran las actuales condiciones de aislamiento, subiendo al quinto lugar en el ranking nacional, siendo
sus comunas costeras y Pumanque las más aisladas.

En relación con el consumo de energía este principalmente proviene del sector industrial, residencial y
minero.

Disminuye levemente la escorrentía media total anual regional, aunque continua sobre la media mundial y
en el séptimo lugar en el ranking nacional de disponibilidad de agua por habitante. Se mantiene dentro de
las siete regiones con restricción de acuíferos a nivel nacional, lo que ha estimulado un cambio de cultivos a
frutales con riego por goteo.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA QUE CRECE

El PIB sigue creciendo moderadamente en la región y este porcentaje es mayor que su porcentaje
poblacional. Este crecimiento se sostiene en la minería y en las inversiones públicas y privadas relocalizadas
desde la RM.

Como consecuencia de lo anterior, el PIB regional per cápita crece sobre el promedio nacional, impulsado
por la minería, el sector silvo-agropecuario y por grandes inversiones públicas y privadas debido a la
relocalización de actividades de la RM.

Las exportaciones representan el 8% de las exportaciones nacionales en el 2030.

176
Hay una presencia de sectores dinámicos que prefieren a la región como alternativa de localización a la RM y
se da también una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor distribución
territorial de los emprendimientos.

La Inversión Pública Efectiva regional es mayor al promedio per cápita nacional, impulsado por el desarrollo
de proyectos mineros y de infraestructura para apoyar la relocalización de actividades de la RM.

Existe un aumento en el porcentaje de participación de la Inversión Privada vinculado al ingreso de capital


nacional y de IED en nuevas inversiones de infraestructura minera y agroalimentaria.

Un cambio en la estructura económica regional aumenta la productividad en los sectores más dinámicos
como transporte y comunicaciones y minería.

SOCIEDAD QUE AVANZA

La tasa de pobreza regional disminuye más que el promedio país, condicionado por el crecimiento
económico antes mencionado y por políticas sociales efectivas. Como resultado de ambas condiciones el
coeficiente de GINI continua disminuyendo, aunque aún no logra asemejarse al GINI de países desarrollados.

El Gasto Público aumenta en la región, por lo que deja de estar en el último lugar del ranking. Se
incrementan todos los sectores equilibradamente.

Aumentan los años de escolaridad hasta superar los 10 años, esto posiciona a la región por sobre el
promedio nacional. El analfabetismo disminuye a mayor ritmo que el promedio país, por lo que se ubica
bajo el porcentaje a nivel nacional. Los resultados en calidad superan los mismos a nivel nacional.

TERRITORIO CON INTEGRACIÓN INTERNA Y CON CON LA RM

La tasa de crecimiento poblacional se expande, pero se mantiene el índice de primacía. Las comunas de
Rancagua y Machalí mantienen el 43% de la población regional.

La ruralidad mantiene su nivel actual, sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector primario. Las
dificultades que enfrenta el sector agrícola, por la falta de suelo para cultivos, sumado a la escasez de
recursos hídricos no permiten un aumento de los ocupados en el trabajo agrícola.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional y por


la obras de infraestructura para relocalizar actividades de la RM.

Aumenta la demanda de energía producto de nuevos desarrollos productivos, la que es cubierta con una
oferta adecuada fruto de nuevas centrales energéticas que han contado con apoyo ciudadano. Clave en este
sentido ha sido el desarrollo de energías alternativas.

5.2.8. REGIÓN DEL MAULE

5.2.8.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 22 de enero de 2013 en la ciudad de Talca, contó con 12 expertos participantes,
representativos del sector público, privado y académico regional.

177
Cuadro de expertos:

Número de experto Nombre de experto Numero de experto Nombre del experto


1 Omar Alcayaga 7 Udelio Parra
2 Alejandra Gutiérrez 8 Luis Opazo
3 Jorge Navarrete 9 Angela Crua
4 Sergio Cerda 10 Francisco Albornoz
5 Marcelo Tobar 11 Cecilia Arancibia
6 Graciela Urra 12 Marcela Herera

5.2.8.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DEL M AULE


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 5% del PIB NACIONAL AL AÑO 2030?
Actualmente 3,43% del PIB nacional, 6º lugar del país.
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita mejore su ranking actual (Duodécima posición)
al año 2030?
3 Participación en ¿Qué tan probable es, que el porcentaje en participaciones nacionales aumente a más del 3 % al
exportaciones nacionales año 2030%? Las exportaciones representan el 2,5% de las exportaciones totales del país (2011)
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que desarrolle el comportamiento productivo de los diferentes sectores de la
productiva región al año 2030? Sectores más importantes: electricidad, gas y agua, industria manufacturera,
agropecuario silvícola y servicios personales. La dinámica de su estructura productiva es mayor que
la del país.
5 Inversión publica efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional este sobre el promedio per cápita
nacional al año 2030? La Región ocupa el 5º lugar en inversión pública per cápita a nivel país.
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región se ubique en el ranking nacional, entre las cinco regiones con
mayor inversión privada al año 2030? Actualmente está 8° en el Ranking Nacional.
7 Productividad media ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre mejorar el ranking
laboral actual de 12° lugar en la productividad de sus sectores más dinámicos, al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región disminuya por debajo del 10 %al año
2030? Tasa de pobreza regional alcanzó al 16,2% en el año 2011 (CASEN), cifra superior al promedio
nacional.
9 Desigualdad en ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca por debajo 0,4 al año 2030? Maule se ubica
distribución de ingresos. en el 7º lugar de las regiones con menor desigualdad.
10 Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región mejore el tercer lugar (año 2009) en el ranking de gasto público
social nacional al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es, que eleve la escolaridad por sobre los 10 años promedio (actualmente es 9,1)
y se reduzca el analfabetismo por debajo del 3.3 %, al año 2030? La tasa de analfabetismo es de
7,69% (2011), mientras a nivel país es de 3,3%. Es la región con más analfabetismo y menos
escolaridad.
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y con
una mejor distribución espacial al año 2030? Tasa de crecimiento anual (2002-2012) es menor que
la del país. (0,63 versus 0,97) y es el 5,81 de la población nacional.
13 Tipos de desarrollo ¿Qué tan probable es que la región mantenga bajo su índice de primacía gracias al desarrollo de
urbano inversiones en diferentes localidades en al año 2030?

14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en sus actividades productivas actuales en
localidades de tamaño medio al año 2030
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas de
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030? Índice de aislamiento (1,0435). Tercer lugar
de las regiones.
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada, que
sectores productivo y concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste de la
hídrico regional actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

178
5.2.8.3. R ESULTADOS R EGIÓN DEL M AULE
Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

promedio
EXPERTOS # TALLER H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 1 70% 70% 90% 50% 70% 30% 30% 70% 30% 70% 50% 30% 70% 50% 70% 50% 70% 57%

2 2 10% 10% 30% 70% 70% 50% 10% 70% 10% 30% 70% 90% 43%

3 3 30% 30% 50% 30% 10% 10% 70% 30% 70% 70% 50% 50% 50% 70% 50% 50% 45%

4 4 10% 10% 30% 90% 90% 30% 70% 50% 10% 50% 30% 70% 70% 50% 70% 50% 70% 50%

5 5 50% 50% 30% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 61%

6 6 70% 30% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 50% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 50% 70% 61%

7 7 70% 30% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 50% 70% 70% 30% 70% 70% 70% 50% 70% 61%

8 8 50% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 30% 70% 70% 30% 30% 30% 70% 70% 50% 56%

9 9 50% 70% 70% 90% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 70% 30% 50% 30% 70% 70% 50% 61%
10 10 30% 10% 30% 90% 90% 10% 90% 50% 10% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 70% 70% 43%

11 11 70% 50% 50% 50% 70% 70% 50% 70% 50% 50% 70% 50% 70% 50% 70% 70% 70% 61%
12 12 50% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 30% 70% 70% 30% 30% 30% 70% 70% 50% 56%

PROMEDIO 47% 42% 55% 67% 68% 48% 61% 57% 34% 63% 62% 35% 55% 43% 66% 62% 65%
DESV. STD 22% 25% 21% 19% 21% 24% 16% 10% 20% 13% 16% 16% 18% 16% 12% 10% 12%
COE. VAR. 48% 60% 38% 28% 31% 51% 27% 17% 58% 21% 26% 44% 33% 36% 18% 17% 19%

5.2.8.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

179
Escala coeficiente de variación
Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variación

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

180
Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) por Consenso Hipótesis
hipótesis hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 5% del PIB NACIONAL
H1 47% 48%
AL AÑO 2030? Actualmente 3,43% del PIB nacional, 6º lugar del país.
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita mejore su ranking
H2 42% 60%
actual (Duodécima posición) al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje en participaciones nacionales
H3 55% 38% aumente a más del 3 % al año 2030%? Las exportaciones representan el
2,5% de las exportaciones totales del país (2011)
¿Qué tan probable es que desarrolle el comportamiento productivo de los
diferentes sectores de la región al año 2030? Sectores más importantes:
H4 67% 28% electricidad, gas y agua, industria manufacturera, agropecuario silvícola y
servicios personales. La dinámica de su estructura productiva es mayor
que la del país.
¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional este sobre
H5 68% 31% el promedio per cápita nacional al año 2030? La Región ocupa el 5º lugar
en inversión pública per cápita a nivel país.
¿Qué tan probable es que la región se ubique en el ranking nacional, entre
H6 48% 51% las cinco regiones con mayor inversión privada al año 2030? Actualmente
está de 8° en el Ranking Nacional.
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional
H7 61% 27% logre mejorar el ranking actual de 12° lugar en la productividad de sus
sectores más dinámicos, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región disminuya por
H8 57% 17% debajo del 10 %al año 2030? Tasa de pobreza regional alcanzó al 16,2% en
el año 2011 (CASEN), cifra superior al promedio nacional.
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca por debajo 0,4 al
H9 34% 58% año 2030? Maule se ubica en el 7º lugar de las regiones con menor
desigualdad.
¿Qué tan probable es que la región mejore el tercer lugar (año 2009) en el
H10 63% 21%
ranking de gasto público social nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que eleve la escolaridad por sobre los 10 años
promedio (actualmente es 9,1) y se reduzca el analfabetismo por debajo
H11 62% 26% del 3.3 %, al año 2030? La tasa de analfabetismo es de 7,69% (2011),
mientras a nivel país es de 3,3%. Es la región con más analfabetismo y
menos escolaridad.
¿Qué tan probable es que la tasa de de crecimiento demográfico se
expanda moderadamente y con una mejor distribución espacial al año
H12 35% 44%
2030? Tasa de crecimiento anual (2002-2012) es menor que la del país.
(0,63 versus 0,97) y es el 5,81 de la población nacional.
¿Qué tan probable es que la región mantenga bajo su índice de primacía
H13 55% 33% gracias al desarrollo de inversiones en diferentes localidades en al año
2030?

181
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en sus actividades
H14 43% 36%
productivas actuales en localidades de tamaño medio al año 2030
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de
H15 66% 18% políticas de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030? Índice
de aislamiento (1,0435). Tercer lugar de las regiones.
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista
H16 62% 17%
una oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 65% 19% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión
pública y privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Dinámica de Los 5 sectores más importantes son electricidad, gas y La materialización de las inversiones, especialmente
estructura agua, industria manufacturera, agropecuario silvícola y privadas, en la región del Maule facilita el
productiva servicios personales. La dinámica de su estructura mejoramiento del desempeño y competitividad de los
productiva es mayor que la del país. El cociente de sectores dinámicos de la economía regional,
variación es 1,06 vs 1,05 país para el período 2008-2010. fortaleciendo el mercado local del trabajo y el
encadenamiento productivo de las empresas
regionales
Inversión pública La IP sectorial es superior al promedio nacional (74,67% La región del Maule encabeza a las regiones del país
efectiva v/s 71,85% el 2011). con uno de los mayores índices de inversión pública
Representa el 9,49% (2011) de inversión pública por habitante, lo que es consistente con la dinámica
nacional. La Región ocupa el 5º lugar en inversión regional de fortalecimiento de las actividades
pública per cápita a nivel país. económicas, el mejoramiento del capital físico y del
capital humano de la región
Productividad La productividad laboral en 2009 ocupa el 12º lugar a La materialización de inversiones públicas y privadas
media laboral nivel nacional, con un 61,8 %. Son positivos los sectores en I+D, el desarrollo de encadenamientos productivos
electricidad, gas y agua, industria manufacturera, adm. y el fortalecimiento del capital humano de la región
pública y agropecuario-silvícola y transporte y
permite que ésta mejore sus niveles de productividad
telecomunicaciones.
PIB Regional/población económicamente activa por laboral en los sectores económicos de la región, lo
sector. que facilita la incorporación laboral efectiva de la
fuerza de trabajo y, con ello, una reducción
considerable de las diferencias de ingresos entre los
trabajadores

Gasto público real Entre 2000 y 2009 se incrementa en un 147%. En 2009 Gasto público aumenta significativamente su
ocupa el 3º lugar en regiones con menos gasto público participación regional debido a opciones estratégicas
per cápita. del Estado para consolidar el proceso de Desarrollo
La región está invirtiendo un promedio per cápita menor Económico Regional.
que el promedio nacional en Educación y Salud y
levemente mayor en Vivienda.
Educación Promedio de años de escolaridad regional es de 9,1 años Las condiciones y características de educación de la
(2011), ocupando el último lugar en ranking nacional. población regional se ven mejoradas, con relación a la
La tasa de analfabetismo es de 7,69% mientras a nivel referencias de años anteriores. En este sentido, ya
país es de 3,3%. Es la región con más analfabetismo. mejorado el indicador de años de escolaridad las
orientaciones de política se enfocan en el
mejoramiento de la calidad, la integración de I+D y la
vinculación con los requerimientos del sistema
económico regional
Aislamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y Disminuye el índice de aislamiento producto de
poblacional. Considera también el grado de integración políticas de mejoramiento de la conectividad regional
o accesibilidad a servicios. El índice de aislamiento de la
región es de 1,0435 lo que la sitúa en el tercer lugar de

182
las regiones con menor aislamiento y mayor
accesibilidad a servicios.
Consumo El consumo de energía que incluye fuentes energéticas Aumenta la demanda por energía producto de nuevos
energético por como leña, gas, petróleo y energía eléctrica entre otros, desarrollos productivos
sectores es principalmente residencial (49 %), seguido por el
sector de industria (24,21%) y transporte (20,3%). En
productivo y
comparación al consumo de la macro zona central, el
residencial consumo regional presenta un aumento en el sector
residencial. Además, presenta una disminución en los
sectores industrial, minero, servicios y transporte.
Disponibilidad de La escorrentía media anual por persona de 23.978 m3, Se desarrollan inversiones que aseguran un uso
recurso hídrico lo que supera la media mundial, y además se encuentra sustentable del recurso hídrico, cuya explotación es
regional en el quinto lugar del ranking nacional en cuanto a la acorde con el desarrollo de la región
disponibilidad mayor de agua por habitante.

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Pobreza Tasa de pobreza regional alcanzó al 16,2% en el año 2011 Tasa de pobreza regional alcanza al 10% acortando la
regional (CASEN), cifra superior al promedio nacional y que brecha con respecto al promedio nacional, la indigencia
constituye una baja respecto del 2006-2009. La indigencia, sigue ubicándose por debajo al promedio del país
2,6%, levemente por debajo del promedio país. Tiene un consistente con lo observado en los periodos anteriores. El
ingreso autónomo que está un 35% bajo el promedio ingreso autónomo se iguala con el valor de referencia -
nacional. promedio nacional.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional 3,43% del PIB nacional, 6º lugar del país. Los principales El PIB regional participa con más del 5% del PIB
sectores son electricidad, gas y agua, industria nacional fruto de inversiones que fortalecer la
manufacturera, agropecuario silvícola y servicios presencia y desarrollo de los principales sectores
personales. Comparado con el país destacan electricidad, económicos, como son electricidad, gas y agua,
gas y agua y agropecuario silvícola. industria manufacturera, agropecuario silvícola y
Desde la década de los 80 la participación del PIB regional servicios personales.
en el nacional ha fluctuado pero en los últimos años se ha
situado bajo las cifras de 1980. Tiene más población que
PIB
Participación en Las exportaciones representan el 2,5% de las La materialización de las inversiones, especialmente
exportaciones exportaciones totales del país (2011), con una gran privadas, en la región del Maule facilita el
cantidad de productos de pequeños montos (el "resto" mejoramiento del desempeño y competitividad de
representa el 84,5%). La exportación de fruta fresca los sectores dinámicos de la economía regional,
representa el 25,7% de la región y el 28,0% del país. Vino fortaleciendo el mercado local del trabajo y el
de uva fresca y mostos representa a nivel regional el 18,2% encadenamiento productivo de las empresas
y a nivel nacional el 24,3%. regionales.
Ocupa el 4º lugar en exportaciones agropecuarias y en
vinos el 2º lugar. También ocupa el 2º lugar en
exportaciones forestales
Inversión La Región podría llegar a un 1,8% de participación respecto La región del Maule aumenta considerablemente su
privada a la inversión privada en el país en el año 2015, ocupando participación en la atracción de inversión privada en
el 8º lugar en el sistema de regiones. el país, logrando ubicarse entre las 5 regiones con
mejor desempeño
Tipo de Es la región del país que tiene la población mejor
desarrollo distribuida en el territorio nacional. Talca, Cauquenes, Disminuye el índice de primacía gracias al desarrollo
urbano Curicó y Linares concentran casi la mitad de la población de inversiones en otras localidades que atraen
regional, Pero junto a ellos Constitución, Maule, San población
Clemente, Teno, Parral y otros asentamientos humanos
con alrededor del 4% cada uno pueblan armónicamente la
región. El índice de primacía es bajo

183
Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipotesis optimista


PIB per Ocupa la 11º posición en el país y su tasa de crecimiento para La región del Maule logra mejorar su relación en el
cápita el período 1985-2008 es mayor que el promedio nacional (3,6 PIB regional/cápita logrando tasas de crecimiento por
v/s 3,3%). Es de 3,05 millones siendo el promedio de las sobre el promedio nacional, impulsado por
regiones del país de 5.289.369 inversiones privadas en los sectores económicos más
dinámicos de la región.
Ocupados Cociente de localización de empleados en sector primario de Aumenta la ruralidad apoyado por la localización de
sector la economía. Proxy de la ruralidad nuevas actividades productivas vinculadas al sector
primario El porcentaje de ocupados en actividades agrícola, ganaderas, primario
caza y silvicultura tiene un cociente de 3,23 lo que significa
que la región tiene en este sector una mayor importancia que
a nivel nacional. Interregionalmente ocula a más del 30% de
la PEA

Comportamiento poco probable

Variable descripción Hipótesis optimista


Desigualdad en La desigualdad medida mediante el La región del Maule muestra los menores índices de desigualdad
distribución de coeficiente de GINI tiene desde 1990 en de ingresos entre las regiones del país, llegando a ubicarse entre
ingresos adelante un avance importante anotando una las cinco regiones con menores desigualdades. Algunos factores
disminución de 1,2 (0,61 en 1990 y 0,49 en que explicarían esta situación corresponden a la materialización de
2011). Es de las regiones con un GINI más inversiones, el mejoramiento de la calidad educacional, el
bajo (0,49 vs 0,54 país). Maule se ubica en el aumento de la productividad laboral y el desarrollo de proyectos
7º lugar de las regiones con menor de I+D en los sectores económicos dinámicos de la región.
desigualdad.
Crecimiento La población regional es de 963.618 Tasa de crecimiento de mantiene o se expande moderadamente,
demográfico habitantes y la tasa de crecimiento anual en el con una mejora en la participación de los asentamientos urbanos
periodo 2002-2012 es menor que la del país. distintos a la capital regional
(0,63 versus 0,97) y es el 5,81 de la población
nacional. Esta tendencia viene desde el censo
de 1992

5.2.8.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Las políticas nacionales deben estar ideadas de acuerdo a las realidades regionales.
─ Existe preocupación, ya que si bien Chile se incorporará a los países con mayor PIB en Latinoamérica, el
desarrollo estará incompleto producto de las desigualdades que se dan en términos de ingresos y
acceso a la educación. Un caso ilustrativo es esta Región.
─ La poca participación de la Región en el PIB Nacional, está dado por alta competitividad de otras
regiones, y no sólo por el comportamiento particular de la Región, en especial, producto de la brecha
que existe respecto de regiones mineras. En periodos de crisis, la Región cae mucho y las otras regiones
“sacan ventaja”. Un desempleado de la región demora el doble de tiempo en encontrar trabajo que en
otras regiones del centro y del sur del país.
─ Existe un bajo valor agregado de actividades económicas regionales (silvoagropecuaria), difícil de
revertir. Región del Maule al año 2011, es la número 15 en índice de competitividad regional (ICORE,
Universidad del Desarrollo)
─ El alto nivel de ingreso del cobre, genera que la población regional se vaya a regiones mineras.
─ No se ha atraído inversión, región no es atractiva y no hay planes al respecto “falta de creatividad”. El
problema está en las políticas Regionales
─ Las ganancias de las inversiones que hay en Región, no quedan en ella, sin embargo los costos
ambientales sí. Existe gran cantidad de problemas en calidad de agua, contaminación difusa y puntual,
tratamiento residuos, pasivos ambientales, entre otros.

184
─ La desigualdad en la distribución de ingresos está dada por los bajos niveles de formación de los
habitantes de la Región. Se estima que gran parte de la fuerza laboral en El Maule, no alcanzó a
terminar la educación básica, lo cual se traduce en brecha de ingresos. Es un factor endógeno que se
debe intervenir
─ Necesidad de mejorar acceso y calidad a educación en la Región. Importancia de desarrollar la
formación técnico profesional, por la vocación silvoagropecuaria de la Región.
─ Los profesionales de la Región, se van a otras regiones producto de la falta de oportunidades laborales
para ellos al interior de la Región.
─ Analfabetismo en la Región es uno de los más altos del país y se da principalmente en los adultos
mayores, que por la concentración productiva en la Región, accedieron a oportunidades laborales sin
necesidad de estudios. Por la edad de la población analfabeta, es difícil que indicador mejore.
─ Como consecuencia de no superar las desigualdades, se señala la generación de tensiones sociales y
conflictos de alta envergadura. Se ejemplifica con el actual conflicto Mapuche en la Región de la
Araucanía.
─ Como consecuencia de lo anterior, se señala también la mala calidad de vida, lo que se puede reflejar en
estados de tensión en familias, generando problemas por aumento de enfermedades neurológicas y
psicológicas.
─ Resulta preocupante la desigualdad en la distribución de ingresos ya que se estima que al 2030 existirá
un alto envejecimiento de la población, tanto en sector urbano como rural. La expectativa de vida
después de jubilación es de 20 años más y hay muy bajos niveles de ingreso para vivir después de
jubilación. Esto debe ser abordado por política pública, ya que dicho problema atraviesa
transversalmente a diferentes sectores del territorio.
─ Se indica que de aquí al 2030, lo más probable es que Santiago siga concentrando y centralizando los
servicios.
─ A nivel Regional, para solucionar los actuales problemas, es necesario incorporar Innovación, no sólo
desde el punto de vista productivo, sino también, desde el punto de vista de la innovación social.
Necesidad de articulación de actores, ya que con voluntad política se puede realizar números proyectos
sin necesidad de grandes inversiones.
─ Ha existido una alta migración a desde sectores rurales a zonas urbanas (movimiento de cordillera a
costa). El desplazamiento no es sólo urbano – rural, sino que también urbano - urbano, desde ciudades
pequeñas a ciudades más grandes.
─ Lo anterior es generado por la falta de servicios e infraestructura en localidades menores.
─ La concentración de población en determinados centros poblados, ha traído consigo numerosos efectos
ambientales desfavorables como la contaminación atmosférica y el manejo de residuos.
─ Si bien la Región ha avanzado en resolver algunos temas materiales y de servicios, el problema esencial
es el sector rural y cómo retener a la población en estas áreas.
─ Necesidad de desarrollo de actividad rural, sector rural es una oportunidad para el desarrollo regional,
explotándolo desde diferentes áreas, no sólo desde la agricultura.
─ Sector agrícola es potencia y a la vez problema, ya que la localización de actividades productivas, ha
traído consigo problemas ambientales que afectan a dicha actividad. Además la actividad agrícola es
una de las principales fuentes de contaminación difusa.

185
5.2.8.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DEL M AULE
A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DEL MAULE AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN DESACELERACIÓN

Aun cuando el PIB de la Región del Maule muestra fluctuaciones, la desaceleración de la dinámica
productiva regional derivada en un estancamiento de las inversiones para el mejoramiento de la
productividad en sectores clave provoca que el PIB regional mantenga una tendencia a la baja y solo es 3%
del PIB nacional

Por problemas derivados de la caída de la actividad económica regional y de un progresivo decaimiento de


aportes al PIB Nacional, la distribución por habitante disminuye a niveles inferiores a los 4 millones.

La dinámica productiva de los sectores económicos de la Región del Maule se mantiene constante de los
mismos niveles, sin que haya modificaciones con relación a la integración de nuevos sectores económicos o
con respecto a la variación observada en el país, salvo el caso del sector agrícola que presenta una caída. La
región del Maule mantiene una participación regular en los montos y tipos de productos exportados, los que
se aprecian como una tendencia hacia el estancamiento, más que hacia la consolidación y desarrollo de
nuevos productos o penetración de nuevos mercados. Como resultado de los antes expuesto, caen las
exportaciones silvoagropecuarias

La Inversión Pública Efectiva regional se sitúa por debajo del promedio per cápita nacional, producto del
bajo nivel de dinamismo de la economía regional y de problemas presupuestarios de nivel nacional. El
porcentaje de participación de la Inversión Privada se mantiene estable apoyado por el desarrollo de
proyectos locales de las Empresas de Menor Tamaño, sin que ello desencadene una participación gravitante
del sector privado

La productividad laboral en la región del Maule no muestra signos de mejora, congruente con la situación
regional de relativo estancamiento de los sectores que mueven la economía. Además, el aporte de los
trabajadores por sector económico muestra desequilibrios en la participación y distribución de los ingresos.

SOCIEDAD QUE NO SE INTEGRA AL PROCESO DE DESARROLLO

En la Región del Maule, la tasa de pobreza total se mantiene estable aun cuando disminuye a nivel nacional.
Por lo que, en materia de desigualdad regional el coeficiente GINI muestra una tendencia a disminuir la
desigualdad de ingresos. Sin embargo, derivado de la productividad laboral se aprecian diferencias notables
entre los sectores, lo que a su vez es el reflejo de la desaceleración del dinamismo económico.
Por su parte, el Gasto Público mantiene su nivel de participación actual concentrado en sectores de
Educación y Salud afectando negativamente el despliegue equilibrado de políticas regionales que permitan
aumentar la accesibilidad a vivienda respecto del promedio nacional, lo que provoca que este ámbito de las
demandas ciudadanas no sea cubierto efectivamente.

186
En materia de educación, aún se mantienen los años de escolaridad bajo el promedio nacional y persisten
problemas de calidad de la educación, de manera que la región se mantiene en el último lugar del ranking
nacional. De esta forma, la productividad laboral en la región del Maule no muestra signos de mejora,
congruente con la situación regional de relativo estancamiento de los sectores que mueven la economía.
Además, el aporte de los trabajadores por sector económico muestra desequilibrios en la participación y
distribución de los ingresos.

TERRITORIO AISLADO Y CON AGOTAMIENTO DE RECURSOS

La tasa de crecimiento poblacional es menor a las proyecciones, pero a pesar de esto sigue siendo la región
con la mejor distribución de población en el país. Hay una tendencia al aumento del índice de mayor la
concentración de población en la capital regional.

La ruralidad disminuye producto de la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario, especialmente
en el sector silvoagropecuario debido a la caída del sector y concomitantemente aumenta el índice de
aislamiento fundado en la concentración de servicios en la capital regional

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, limitando nuevas
inversiones. Se desarrollan inversiones que disminuyen la disponibilidad de agua, derivado del aumento en
el uso consuntivo industrial y de generación eléctrica, lo que en su conjunto limita las posibilidades de
desarrollo regional del Maule.

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DEL MAULE AL AÑO 2030

ECONOMÍA CON NIVELES DE CRECIMIENTO MENORES

El PIB regional del Maule logra consolidarse en torno al 4% del PIB nacional fruto de inversiones que
fortalecer la presencia y desarrollo de los principales sectores económicos, como son electricidad, gas y
agua, industria manufacturera, agropecuario silvícola y servicios personales. Se mantiene en la 11º posición
en el país en el PIB/cápita y llega a cerca de 4 millones pero inferior al promedio nacional

Las exportaciones llegan a representar el 3% de las exportaciones totales del país basado en el envío de
productos provenientes de actividades silvoagropecuarias (fruta fresca, productos forestales, así como
también vino)

Los sectores más importantes de la economía regional son electricidad, gas y agua, industria manufacturera,
agropecuario silvícola y servicios personales. La dinámica de su estructura productiva -medida por el
cociente de variación- es levemente mayor que la del país. Lo anterior, es consistente con la Inversión
Pública Sectorial que se establece con una participación superior al promedio nacional alcanzando cifras
cercanas al 75% del total, llegando a representar el 10% del total nacional. Por otro lado, la Región alcanza
un 2% de participación respecto a la inversión privada en el país, principalmente vinculada al sector agrícola,
ubicándose entre las 10 regiones que atrae mayor inversión.

La productividad laboral en la región logra mejorar y ubicarse en el 10° lugar, con respecto a lo observado en
2009, lo que se sustenta en los sectores electricidad, gas y agua, industria manufacturera, administración
pública y agropecuario-silvícola

187
SOCIEDAD CON MENOS POBREZA Y CON MENOS DESIGUALDAD

Tasa de pobreza regional del Maule alcanza al 15% cifra que aun cuando sigue siendo superior al promedio
nacional consolida la tendencia a la baja respecto de los periodos anteriores. El ingreso autónomo se ubica
levemente por debajo del promedio nacional. En este contexto, la región del Maule es de las regiones con
un GINI más bajo ubicándose en el 5º lugar de las regiones con menor desigualdad, lo que refleja un
mejoramiento notable de la inequidad en la distribución del ingreso, lo que ciertamente la posiciona en
lugar ventajosa dentro del contexto nacional.

Consecuentemente, el gasto público mejora su distribución entre los ámbitos prioritarios de la región, de
manera que se refuerza en los ámbitos de Educación, Salud y Vivienda, lo que mejora la posición de la región
respecto del gasto público per cápita. Lo anterior tiene como consecuencia una mejora relativa de los años
de escolaridad regional, respecto de lo evidenciado en 2011, producto de la inversión pública materializada
en este ámbito. Sin embargo, aún se mantiene en segmento de regiones menos dinámicas, dado que la
productividad laboral en la región logra mejorar levemente ubicándose en el 10° lugar, con respecto a lo
observado en 2009, lo que se sustenta principalmente en una mejora relativa en incipientes inversiones de
I+D en los sectores que actualmente exhiben mayor dinamismo, tales como son los sectores electricidad, gas
y agua, industria manufacturera, administración pública y agropecuario-silvícola.

TERRITORIO SUSTENTABLE, CON ADECUADA DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN PERO CON SEÑALES DE ALERTA

La tasa de crecimiento es menor a las proyecciones manteniendo el ordenamiento jerárquico de los centros
urbanos principales de la región y sigue siendo la región con la mejor distribución poblacional del país. Se
aprecia un cambio de tendencia en la relación de primacía urbana entre los centros urbanos de la región, en
las que participan las comunas de Talca, Curicó y Linares. No obstante ello sigue siendo una región con
buena distribución poblacional

La concentración y distribución de la población económicamente activa en agricultura, ganadería, caza y


silvicultura de la región del Maule muestra patrones similares a los evidenciados en 2011 Es una región de
alta ruralidad. Se mantiene el índice de aislamiento en los niveles actuales o sea en el tercer lugar a nivel
nacional

Se mantiene el consumo de energía que incluye fuentes energéticas como leña, gas, petróleo y energía
eléctrica entre otros, es principalmente residencial (49 %), seguido por el sector de industria (24,21%) y
transporte (20,3%) en los niveles actuales. La escorrentía media anual por persona se mantiene en los
niveles de 2010.

Respecto de la disponibilidad del recurso hídrico, la escorrentía media total anual regional por persona es
23.978 m3, lo que supera la media mundial, y además se encuentra en el quinto lugar del ranking nacional
en cuanto a la disponibilidad mayor de agua por habitante, así como en el 1º lugar de demanda de agua para
riego. En este sentido, la disponibilidad de recursos hídricos, sigue siendo un factor que contribuye al
desarrollo de algunos sectores productivos, especialmente el silvoagropecuario, pero que genera conflictos
en función de los derechos de uso en manos de particulares que no están alineados con el desarrollo
económico regional.

188
ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DEL MAULE AL AÑO 2030

ECONOMÍA DE REGIÓN COMPETITIVA

La Región del Maule desarrolla una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor
distribución territorial de los emprendimientos, especialmente en los ámbitos energéticos,
silvoagropecuarios y de servicios. Este proceso se manifiesta en que el PIB regional participa con más del 5%
del PIB nacional fruto de inversiones que fortalecer la presencia y desarrollo de los principales sectores
económicos, como son electricidad, gas y agua, industria manufacturera, agropecuario silvícola y servicios
personales.

De este modo, el crecimiento de la economía regional está impulsado por el desarrollo de sectores
económicos de mayor dinamismo con apoyo en la industria manufacturera y el fortalecimiento de una
cultura pro-innovación en la institucionalidad regional. De igual forma, la región del Maule logra mejorar su
relación en el PIB regional/cápita alcanzando tasas de crecimiento por sobre el promedio nacional,
impulsado por inversiones privadas en los sectores económicos más dinámicos de la región. Esta mejora
regional se traduce también en que las exportaciones regionales consolidan su participación de productos
provenientes de actividades silvoagropecuarias (fruta fresca, productos forestales, así como también vino),
además la región desarrolla la capacidad de competir en productos no tradicionales derivados de los
sectores económicos dinámicos en la región, tales como son electricidad, gas y agua e industria
manufacturera.

En línea con lo anterior, la materialización de las inversiones, especialmente privadas, en la región del Maule
facilita el mejoramiento del desempeño y competitividad de los sectores dinámicos de la economía regional,
fortaleciendo el mercado local del trabajo y el encadenamiento productivo de las empresas regionales. Así,
la región encabeza a las regiones del país con uno de los mayores índices de inversión pública por habitante,
lo que es consistente con la dinámica regional de fortalecimiento de las actividades económicas, el
mejoramiento del capital físico y del capital humano de la región. Complementariamente, la región del
Maule aumenta considerablemente su participación en la atracción de inversión privada en el país, logrando
ubicarse entre las 5 regiones con mejor desempeño. La mejora de la inversión en la región permite la
dinamización de los factores de producción para fortalecer la competitividad de las empresas regionales de
los sectores productivos más dinámicos, así como también en la acumulación de capital físico que sustenta
el desempeño de la actividad económica regional.

Como consecuencia de este cambio regional se fortalece el tejido productivo regional, a través del
desarrollo de encadenamientos productivos que superan las dinámicas productivas transaccionales, lo que
favorece el ecosistema de innovación en la región que basa su economía en la explotación sustentable de
sus recursos naturales.

SOCIEDAD INTEGRADA CON ESTÁNDAR DE PAÍS DESARROLLADO

El alineamiento estratégico del conjunto de Instrumentos de Planificación Territorial existentes en los


distintos niveles de administración de la región –Estrategias, Planes, Programas y Políticas Regionales y
Comunales- facilitan la tarea de reducir la pobreza, alcanzando el 10% del total regional, de manera de
acortar la brecha con respecto al promedio nacional. Por su parte, la indigencia sigue ubicándose por debajo
al promedio del país consistente con lo observado en los periodos anteriores. El ingreso autónomo se iguala
con el valor de referencia -promedio nacional. De este modo, el nivel de desigualdad medido por el
coeficiente de GINI muestra los menores índices de inequidad entre las regiones del país, llegando a

189
ubicarse entre las cinco regiones con las menores diferencias entre los grupos económicos. Algunos factores
que explicarían esta situación corresponden a la materialización de inversiones, el mejoramiento de la
calidad educacional, el aumento de la productividad laboral y el desarrollo de proyectos de I+D en los
sectores económicos dinámicos de la región.

Por su parte, el gasto público aumenta significativamente su participación regional debido a opciones
estratégicas del Estado para consolidar el proceso de Desarrollo Económico Regional. El efecto de esta
opción estratégica se traduce en que las condiciones y características de educación de la población regional
se ven mejoradas, con relación a la referencias de años anteriores. En este sentido, ya mejorado el indicador
de años de escolaridad las orientaciones de política se enfocan en el mejoramiento de la calidad, la
integración de I+D y la vinculación con los requerimientos del sistema económico regional. De este modo, la
materialización de inversiones públicas y privadas en I+D, el desarrollo de encadenamientos productivos y el
fortalecimiento del capital humano de la región permite que ésta mejore sus niveles de productividad
laboral en los sectores económicos de la región, lo que facilita la incorporación laboral efectiva de la fuerza
de trabajo y, con ello, una reducción considerable de las diferencias de ingresos entre los trabajadores.

TERRITORIO INTEGRADO Y CON DESARROLLO SOSTENIBLE

Tasa de crecimiento de la población de la Región del Maule se mantiene o se expande moderadamente, con
una mejora en la participación de los asentamientos urbanos distintos a la capital regional, lo que disminuye
el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones en otras localidades que atraen población.

Por otro lado, aumenta la ruralidad apoyado por la localización de nuevas actividades productivas vinculadas
al sector primario, principalmente en las actividades silvoagropecuarias y en la industria vitivinícola.

Complementariamente, el índice de aislamiento se reduce producto de la articulación y coherencia de


instrumentos y de políticas con alcance territorial que permiten optimizar la conectividad regional y el
acceso de la población a servicios. Todo sin descuidar el patrimonio natural del territorio regional, su belleza
paisajística y recursos hídricos, principal capital para su desarrollo socioeconómico.

El aumento de la demanda por energía, producto de la alta demanda residencial y de nuevos desarrollos
productivos, es satisfecho por la consolidación de una matriz energética regional, que incorpora
progresivamente fuentes de energía alternativas.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DEL MAULE AL AÑO 2030

ECONOMÍA CON NIVELES DE CRECIMIENTO PEQUEÑOS (TENDENCIAL)

El PIB regional del Maule logra consolidarse en torno al 4% del PIB nacional fruto de inversiones que
fortalecer la presencia y desarrollo de los principales sectores económicos, como son electricidad, gas y
agua, industria manufacturera, agropecuario silvícola y servicios personales. Se mantiene en la 11º posición
en el país en el PIB/cápita y llega a cerca de 4 millones pero inferior al promedio nacional

Las exportaciones llegan a representar el 3% de las exportaciones totales del país basado en el envío de
productos provenientes de actividades silvoagropecuarias (fruta fresca, productos forestales, así como
también vino)

190
Los sectores más importantes de la economía regional son electricidad, gas y agua, industria manufacturera,
agropecuario silvícola y servicios personales. La dinámica de su estructura productiva -medida por el
cociente de variación- es levemente mayor que la del país. Lo anterior, es consistente con la Inversión
Pública Sectorial que se establece con una participación superior al promedio nacional alcanzando cifras
cercanas al 75% del total, llegando a representar el 10% del total nacional. Por otro lado, la Región alcanza
un 2% de participación respecto a la inversión privada en el país, principalmente vinculada al sector agrícola,
ubicándose entre las 10 regiones que atrae mayor inversión.

La productividad laboral en la región logra mejorar y ubicarse en el 10° lugar, con respecto a lo observado en
2009, lo que se sustenta en los sectores electricidad, gas y agua, industria manufacturera, administración
pública y agropecuario-silvícola

SOCIEDAD INTEGRADA CON ESTÁNDAR DE PAÍS DESARROLLADO (OPTIMISTA)

El alineamiento estratégico del conjunto de Instrumentos de Planificación Territorial existentes en los


distintos niveles de administración de la región –Estrategias, Planes, Programas y Políticas Regionales y
Comunales- facilitan la tarea de reducir la pobreza, alcanzando el 10% del total regional, de manera de
acortar la brecha con respecto al promedio nacional. Por su parte, la indigencia sigue ubicándose por debajo
al promedio del país consistente con lo observado en los periodos anteriores. El ingreso autónomo se iguala
con el valor de referencia -promedio nacional. De este modo, el nivel de desigualdad medido por el
coeficiente de GINI muestra los menores índices de inequidad entre las regiones del país, llegando a
ubicarse entre las cinco regiones con las menores diferencias entre los grupos económicos. Algunos factores
que explicarían esta situación corresponden a la materialización de inversiones, el mejoramiento de la
calidad educacional, el aumento de la productividad laboral y el desarrollo de proyectos de I+D en los
sectores económicos dinámicos de la región.

Por su parte, el gasto público aumenta significativamente su participación regional debido a opciones
estratégicas del Estado para consolidar el proceso de Desarrollo Económico Regional. El efecto de esta
opción estratégica se traduce en que las condiciones y características de educación de la población regional
se ven mejoradas, con relación a la referencias de años anteriores. En este sentido, ya mejorado el indicador
de años de escolaridad las orientaciones de política se enfocan en el mejoramiento de la calidad, la
integración de I+D y la vinculación con los requerimientos del sistema económico regional. De este modo, la
materialización de inversiones públicas y privadas en I+D, el desarrollo de encadenamientos productivos y el
fortalecimiento del capital humano de la región permite que ésta mejore sus niveles de productividad
laboral en los sectores económicos de la región, lo que facilita la incorporación laboral efectiva de la fuerza
de trabajo y, con ello, una reducción considerable de las diferencias de ingresos entre los trabajadores.

TERRITORIO SUSTENTABLE, CON ADECUADA DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN PERO CON SEÑALES DE ALERTA (TENDENCIAL)

La tasa de crecimiento es menor a las proyecciones manteniendo el ordenamiento jerárquico de los centros
urbanos principales de la región y sigue siendo la región con la mejor distribución poblacional del país. Se
aprecia un cambio de tendencia en la relación de primacía urbana entre los centros urbanos de la región, en
las que participan las comunas de Talca, Curicó y Linares. No obstante ello sigue siendo una región con
buena distribución poblacional

La concentración y distribución de la población económicamente activa en agricultura, ganadería, caza y


silvicultura de la región del Maule muestra patrones similares a los evidenciados en 2011 Es una región de

191
alta ruralidad. Se mantiene el índice de aislamiento en los niveles actuales o sea en el tercer lugar a nivel
nacional

Se mantiene el consumo de energía que incluye fuentes energéticas como leña, gas, petróleo y energía
eléctrica entre otros, es principalmente residencial (49 %), seguido por el sector de industria (24,21%) y
transporte (20,3%) en los niveles actuales. La escorrentía media anual por persona se mantiene en los
niveles de 2010.

Respecto de la disponibilidad del recurso hídrico, la escorrentía media total anual regional por persona es
23.978 m3, lo que supera la media mundial, y además se encuentra en el quinto lugar del ranking nacional
en cuanto a la disponibilidad mayor de agua por habitante, así como en el 1º lugar de demanda de agua para
riego. En este sentido, la disponibilidad de recursos hídricos, sigue siendo un factor que contribuye al
desarrollo de algunos sectores productivos, especialmente el silvoagropecuario, pero que genera conflictos
en función de los derechos de uso en manos de particulares que no están alineados con el desarrollo
económico regional.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

HACIA UNA REGIÓN CON ECONOMÍA COMPETITIVA

La materialización de las inversiones, especialmente privadas, en la región del Maule facilita el


mejoramiento del desempeño y competitividad de los sectores dinámicos de la economía regional,
fortaleciendo el mercado local del trabajo y el encadenamiento productivo de las empresas regionales con lo
que la región puede acercarse al 5% del PIB nacional basándose en la opción del país de transformar a la
región en potencia agroalimentaria

La región del Maule encabeza a las regiones del país con uno de los mayores índices de inversión pública por
habitante, lo que es consistente con la dinámica regional de fortalecimiento de las actividades económicas,
el mejoramiento del capital físico y del capital humano de la región

La materialización de inversiones públicas y privadas en I+D, el desarrollo de encadenamientos productivos y


el fortalecimiento del capital humano de la región permite que ésta mejore sus niveles de productividad
laboral en los sectores económicos de la región, lo que facilita la incorporación laboral efectiva de la fuerza
de trabajo y, con ello, una reducción considerable de las diferencias de ingresos entre los trabajadores

HACIA UNA REGIÓN MÁS INTEGRADA SOCIALMENTE

El Gasto público aumenta significativamente su participación regional como resultado de una opción
estratégica del Estado para consolidar el proceso de Desarrollo Económico Regional y así favorecer la política
de Chile potencia agroalimentaria como antes se señalara.

Las condiciones y características de educación de la población regional se ven mejoradas, con relación a la
referencias de años anteriores. En este sentido, ya mejorado el indicador de años de escolaridad las
orientaciones de política se enfocan en el mejoramiento de la calidad, la integración de I+D y la vinculación
con los requerimientos del sistema económico regional. Ello demuestra que la ruralidad favorece una mayor
cohesión social

192
TERRITORIO MÁS INTEGRADO Y CON MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La región tiene una mejor integración intrarregional y así disminuye el índice de aislamiento producto de
políticas de mejoramiento de la conectividad regional. También aumenta la demanda por energía producto
de nuevos desarrollos productivos y se desarrollan inversiones que aseguran un uso sustentable del recurso
hídrico, cuya explotación es acorde con el desarrollo de la región

5.2.9. REGIÓN DEL BIOBÍO

5.2.9.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 14 de enero de 2013 en la ciudad de Concepción, contó con 19 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

NUMERO DE EXPERTO NUMERO DE EXPERTO


NOMBRE DE EXPERTO NOMBRE DEL EXPERTO
1 Jorge Porter 11 Cristian Haussmann
2 Blass Araneda 12 Richard Zapata
3 Cristian Muñoz 13 Macarena Cepeda
4 Alejandro Chavez 14 Jorge Beyer
5 Claudia Toledo 15 Francisco Maturana
6 Irene Roca 16 Hernán Alves
7 Miguel Hinojosa 17 Roberto Morales
8 Reinaldo Maricio 18 Sergio Moffat
9 Yasna Bustamante 19
10 Claudia Mulato
* Nota: un participante no entrego su cuestionario y se retiró antes de finalizar el taller

5.2.9.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DEL B IOBÍO


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere porcentajes aproximados al 8.5 %, del PIB
NACIONAL al año 2030
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca a tasas similares al promedio
nacional al año 2030?
3 Participación en exportaciones ¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participaciones en exportaciones nacionales
nacionales aumente a más del 9 % al año 2030%?
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que desarrolle el comportamiento productivo de los diferentes sectores
productiva de la región al año 2030
5 Inversión publica efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública nacional en la región se mantenga por encima
del 16%, al año 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región mejore el 5° lugar en inversión privada a nivel nacional, al
año 2030?
7 Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un aumento en

193
la productividad, que le permita a la región situarse entre los cinco primeros lugares del
ranking nacional, al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea inferior al 21,5 % actual al año
2030?
9 Desigualdad en distribución de ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI sea menor al actual del país (0,54), al año 2030?
ingresos.
10 Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región siga aumentando el gasto público social al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es que aumenten los años de escolaridad promedio en la región (9,8años) y
que supere el promedio nacional actual el año 2030 (10,5 años promedio nacional)?
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
con una mejor distribución espacial al año 2030?
13 Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones
en localidades diferentes, al año 2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en las actividades productivas
actuales, al año 2030?
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es mejorar el índice de aislamiento, producto de políticas de mejoramiento
de la conectividad regional al año 2030?
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
sectores productivo y que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste
hídrico regional de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.9.3. R ESULTADOS R EGIÓN DEL B IOBÍO


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17 Promedio ex
1 30% 30% 30% 30% 10% 30% 90% 70% 30% 10% 70% 70% 10% 10% 70% 30% 50% 39%
2 50% 50% 70% 30% 50% 50% 70% 50% 30% 30% 30% 70% 30% 50% 47%
3 70% 50% 70% 70% 50% 70% 70% 90% 70% 90% 90% 30% 30% 30% 70% 50% 50% 62%
4 30% 30% 50% 70% 70% 30% 30% 90% 70% 90% 70% 50% 30% 10% 90% 70% 50% 55%
5 70% 30% 30% 70% 70% 30% 50% 90% 70% 90% 70% 50% 10% 30% 90% 50% 30% 55%
6 70% 30% 50% 70% 90% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 30% 50% 70% 50% 30% 58%
7 70% 30% 50% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 90% 70% 50% 30% 30% 70% 50% 30% 57%
8 30% 30% 30% 70% 90% 10% 10% 70% 70% 50% 50% 10% 30% 90% 70% 30% 46%
9 50% 50% 50% 50% 50% 50% 70% 70% 30% 10% 50% 30% 70% 70% 70% 70% 30% 51%
10 50% 50% 70% 50% 70% 50% 30% 50% 50% 70% 50% 50% 70% 50% 50% 54%
11 70% 70% 90% 70% 50% 50% 50% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 70% 70% 65%
12 70% 90% 90% 70% 30% 50% 10% 90% 70% 70% 50% 30% 50% 70% 70% 90% 70% 63%
13 50% 50% 70% 30% 30% 30% 50% 50% 30% 50% 70% 50% 30% 30% 70% 70% 50% 48%
14 90% 50% 70% 70% 30% 30% 10% 90% 30% 70% 70% 30% 30% 30% 70% 50% 70% 52%
15 90% 50% 70% 70% 30% 30% 10% 90% 10% 70% 70% 10% 10% 30% 70% 50% 70% 49%
16 50% 50% 70% 70% 50% 30% 50% 70% 70% 30% 50% 70% 30% 30% 70% 50% 50% 52%
17 30% 30% 30% 10% 50% 30% 50% 70% 70% 70% 50% 10% 30% 10% 70% 50% 50% 42%
18 30% 30% 50% 70'% 50% 30% 50% 70% 70% 70% 70% 30% 30% 10% 70% 50% 50% 48%
19 10% 30% 70% 70% 10% 70% 30% 10% 30% 70% 30% 10% 30% 70% 70% 70% 10% 41%
Promedio 53% 44% 58% 60% 49% 40% 44% 70% 53% 65% 62% 39% 30% 36% 73% 56% 47%
Desv. Std 22% 16% 20% 18% 24% 16% 25% 20% 21% 24% 14% 18% 15% 21% 7% 15% 17%
Coe. Var. 42% 38% 34% 31% 48% 39% 55% 29% 39% 37% 22% 47% 51% 58% 10% 27% 36%

194
5.2.9.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS
Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)

195
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere porcentajes aproximados al
H1 53% 42%
8.5 %, del PIB NACIONAL al año 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca a tasas similares al
H2 44% 38%
promedio nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación en exportaciones
H3 58% 34%
nacionales aumente a más del 9 % al año 2030%?
¿Qué tan probable es que desarrolle el comportamiento productivo de los
H4 60% 31%
diferentes sectores de la región al año 2030?
¿Qué tan probable es que la inversión pública nacional en la región se
H5 49% 48%
mantenga por encima del 16%, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región mejore el 5° lugar en inversión privada a
H6 40% 39%
nivel nacional, al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H7 44% 55% un aumento en la productividad, que le permita a la región situarse entre los
cinco primeros lugares del ranking nacional, al año 2030?

196
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea inferior al 21,5 %
H8 70% 29%
actual al año 2030?
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI sea menor al actual del país
H9 53% 39%
(0,54), al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región siga aumentando el gasto público social al
H10 65% 37%
año 2030?
¿Qué tan probable es que aumenten los años de escolaridad promedio en la
H11 62% 22% región (9,8años) y que supere el promedio nacional actual el año 2030 (10,5
años promedio nacional)?
¿Qué tan probable es que la tasa de de crecimiento demográfico se expanda
H12 39% 47%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo
H13 30% 51%
de inversiones en localidades diferentes, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en las actividades
H14 36% 58%
productivas actuales, al año 2030?
¿Qué tan probable es mejorar el índice de aislamiento, producto de políticas de
H15 73% 10%
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una
H16 56% 27%
oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 47% 36% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Pobreza En cuanto a la situación social, la Región del Biobío exhibe una tasa de Existe una disminución de la pobreza
Regional pobreza (CASEN 2011) que es muy alta en comparación al promedio regional, situándose en los promedios
nacional, la cual equivale al 21,5% de su población, ocupando el nacionales, siendo importante las políticas
penúltimo lugar en el ranking nacional. A su vez la condición de públicas implementadas, así como el
indigencia o extrema pobreza es una de las más altas del país, la que dinamismo de la empresa privada, que
alcanza el 4,5% de la población regional, sólo siendo superada por la elevan ocupación y los salarios regionales.
región de La Araucanía. Por su parte, según datos CASEN 2009, del total
de trabajadores de la región, un 28% recibe el sueldo mínimo, siendo la
cuarta región del país con un mayor porcentaje de población en dicha
situación. Estos indicadores presentan una evolución positiva, bajando
de forma sostenida desde el año 90 donde llegaba al 47,5%, hasta la
última medición donde reportó un 21,5%. Sin embargo, este último
resultado es mayor al registrado el año 2006 donde llegó al 20,7%; de
esta forma la Región del Biobío es una de las cuatro regiones del país en
que subió la pobreza comparando estas dos mediciones.
Gasto Según la información entregada por el Ministerio de Desarrollo Social, el . El Gasto Público Real de la región se
público real Gasto Público Social (GPS) correspondiente a la Región del Biobío, incrementa impulsado por las políticas
aumentó desde M$ 591.433 durante el año 2000 hasta M$ 1.421.836 nacionales que fomentan sectores sociales
durante el año 2009. Los datos anteriores arrojan un aumento del 140% como educación, vivienda y diversos
en el GPS de ésta región durante ese período. En cuanto al crecimiento subsidios que impactan bajando los
de los sectores en el período 2000-2009, se observa que el gasto público indicadores de pobreza regional
social destinado a vivienda aumentó en 298% en este período. En
segundo lugar el sector salud creció en 240%, el sector educación
aumentó en un 162%; el sector otros servicios creció en un 152% y
finalmente el sector previsión en sólo 44%.
Educación En el plano educacional, la Región del Biobío exhibe un nivel de La región a logrado tasas de analfabetismo
escolaridad menor respecto al promedio del país. Para el año 2011 inferiores a los promedios nacionales
(CASEN), los años de escolaridad promedio de la población de mayor o apoyado por un aumento de la cobertura
igual a 15 años de edad, era de 9,8 años, ocupando el décimo lugar pre-básica, mientras los años de escolaridad
nacional. A su vez el porcentaje de analfabetismo es de un 5%, superior se encuentran por sobre el promedio

197
al 3,3% del promedio del país, quedando en el onceavo lugar nacional.
Aislamiento Se ubica en el segundo lugar de las regiones con densidad vial La región a aumentado los índices de
comparativamente alta, incluyendo redes pavimentadas y no integración interregional, generando una
pavimentadas. No obstante lo anterior, la región muestra una alta vía alternativa a la Ruta 5 por la
proporción de vías sin pavimentar, lo que afecta a los tiempos de precordillera y desarrollando
desplazo interregionales y la conectividad entre los asentamientos infraestructura que conecta eficientemente
humanos situados en el territorio regional, particularmente aquellos en los flujos de personas y los productos a los
los sectores pre-cordilleranos, así como también los bordes costero centros de proceso y mercados.
norte y sur.

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Participación en Las exportaciones regionales del Biobío en el 2010 son equivalentes al Impulsado por favorables perspectivas de
exportaciones 7,1% de las exportaciones nacionales. El principal producto regional los mercados mundiales, que se
nacionales es la celulosa, seguida de madera en bruto y semi elaborada y harina mantienen en el largo plazo, se produce
de pescad. De acuerdo con el Índice de Competitividad de la SUBDERE un incremento de las exportaciones de
e INE para el 2008, la Región del Biobío está en el lugar Nº 6 del productos forestales, agropecuarios y
ranking nacional, siendo sus tres factores mejor evaluados pesqueros, avanzando en la
innovación, ciencia y tecnología (4º), gobierno (5º) y recursos industrialización de los mismos.
naturales (5º). La Región del Biobío presenta una serie de sectores
productivos exportables, es una de las más diversificadas del país,
destacándose: 1) pesquero: conservas de jurel, salmones congelados,
conservas y fresco, merluzas (filetes) congelados y frescos, otros
como reineta, congrio dorado, lenguado, etc., conservas de mariscos
(cholgas, choritos, choros, jibia y trucha), algas (agar-agar, pelillo,
gracilaria, chicoria de mar, durvillaea); 2) harina de pescado; 3)
forestal – madera: madera aserrada pino radiata – eucaliptus,
tableros contrachapados, molduras, partes y piezas construcción,
puertas y marcos de madera, muebles de madera nativa y otras,
juguetes de madera, casas prefabricadas, 4) celulosa o pulpa de
papel; 5) agroindustrial: berries frescos y congelados (arándanos,
frambuesas y frutillas), espárragos frescos y congelados, cerezas
frescas y congeladas, manzanas frescas, productos hortofrutícolas
orgánicos y en conservas, quesos, carne (bovina, ovina y exótica),
vinos cepajes finos, vinos orgánicos, licores, agua mineral 6) hierbas
medicinales, hongos y tubérculos; 7) flores de corte, bulbos, follajes,
semillas y cereales, miel, aceite de rosa mosqueta; 8) manufacturera
industrial: materias primas e insumos industria del plástico, materias
primas e insumos industria construcción, paños y telas para vestir y
hogar (lana, lino, entre otros), maquinaria y equipo forestal-
maderero, calzado, fármacos, cosméticos naturales, industria
farmacéutica y 9) servicios: servicios de ingeniería asociados al sector
forestal y pesquero, servicios universitarios, etc.
Dinámica de la La estructura productiva del Biobío a escala intrarregional se La región desarrolla fuertemente la CyT
estructura conforma principalmente a partir del sector industria manufacturera en sus sectores relevantes, mismas que
productiva (23,98%), siendo también de gran importancia los sectores permiten un cambio de su estructura
electricidad, gas y agua (12,90%), servicios personales (12,51%), y en productiva, derivando cada vez más hacia
tercera línea los sectores construcción (9,91%), comercio, la exportación de bienes más complejos y
restaurantes y hoteles (8,31%) En la comparación región – nación, con mayor valor agregado, derivando
electricidad, gas y agua es el sector de mayor importancia para El hacia clúster más competitivos.
Biobío, seguido de pesca, agropecuario-silvícola e industria
manufacturera. Complementariamente, el gasto del turismo
receptivo de los extranjeros arribados en Chile en el 2011, está en el
sexto lugar del ranking nacional con una participación del 2,83% del
total nacional. En el periodo 2008-2010, la Región del Biobío presenta
una dinámica regional de su estructura productiva levemente inferior
al promedio nacional. En términos sectoriales el país presenta una
mayor dinámica que sus homólogos regionales. Sólo presentan mayor
dinámica regional los sectores electricidad, gas y agua, comercio
restaurantes y hoteles, construcción y servicios financieros y
empresariales.

198
Consumo Respecto del consumo energético, éste se concentra en el sector Existe un aumento en la demanda de
energético por industrial de celulosa y papel. Además, es la tercera región que energía del sector industrial. La región es
sectores contribuye más a la generación de energía eléctrica del país, una exportadora de energía gracias a una
productivos concentrando el 20,6% de la generación nacional. El consumo de diversificación de su matriz generadora.
energía de la región, que incluye fuentes energéticas como leña, gas,
petróleo y energía eléctrica entre otros, es principalmente industrial
(industria forestal y celulosa) con un 50,9%, seguido por el sector de
transporte (23,64%) y residencial (21,72%). A diferencia del consumo
energético, cuando se limita el consumo a la energía eléctrica, el
principal uso de ésta es productivo; los valores más altos a nivel
regional y nacional están dados por la actividad minera e industrial.
En cuanto al consumo eléctrico de la región, éste está compuesto en
un 35,4% por consumo de la industria de celulosa y papel y en un
11,4% por consumo residencial. El Biobío está dentro de las regiones
con menor consumo eléctrico por parte del sector residencial. La
generación eléctrica de la región al año 2011, según datos del INE,
corresponde a 13.149 GWh, equivalente al 20,63% de la generación
eléctrica total del país, siendo la tercera región que más energía
eléctrica produce.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB del Biobío en el año 2010 alcanza los MM$ 7.106.867, lo El PIB regional tiene un crecimiento sostenido
que representa el 7,92% del PIB nacional, ubicando a la región del 4,4% y mantiene su participación nacional en
en el cuarto lugar del ranking país. Por su parte, tomando valores cercanos al 8,5%, como consecuencia del
como base el año 2008, el índice del Biobío para el año 2010 es dinamismo de su diversificada economía
de 103,6 y su tasa de crecimiento del PIB regional es de 3,08%.
En el periodo 1980 – 2010, la región ha presentado una
tendencia a la baja en la proporción tanto de su contribución al
PIB nacional, pasando de un 11,1% a un 7,92%, como su
contribución a la población nacional, donde pasa de un 13,5%
a un 11,86%
Inversión La Región del Biobío recibe en los años 2010 y 2011, una Grandes obras de infraestructura que aumentan
pública efectiva inversión pública total de M$ 487.147.049 y M$ 627.696.017, la conectividad de los puertos y su hinterland y
respectivamente, viendo un aumento considerable entre los la expanden hacia regiones vecinas, además de
dos años, dado principalmente por la inversión sectorial, la embalses que posibilitan el auge de la
cual a su vez es el principal componente (74,7% en el 2010 y agricultura tecnificada, permiten mantener altas
76,8% en el 2011), superando el porcentaje a escala nacional tasas de inversión pública.
tanto el 2010 como el 2011. Por otro lado, en el 2011 la región
recibe el 15,8% de la inversión pública nacional, viendo
aumentado este porcentaje en comparación con el 2010
(12,7%). Sus porcentajes de recepción de la inversión sectorial,
regional y municipal para el 2011 son de 16,9%, 12,1% y 15,9%,
respectivamente, a nivel nacional.
Desigualdad en En tanto, la desigualdad en la región es también una de las más Merced a un esfuerzo del Estado en capacitación
distribución de altas a nivel nacional, alcanzando un Coeficiente de GINI de y a una cambio en la estructura productiva hacia
ingresos 0,54, misma cifra que el índice del país; sólo la región empleos más especializados, se mejora la
Metropolitana y la región de La Araucanía superan los índices distribución de ingresos de la región, avanzando
de desigualdad del Biobío. La evolución que muestra el cuatro lugares en ranking nacional
Coeficiente de GINI desde 1990 a 2011 es irregular, ya que no
ha mostrado una sola tendencia. Sin perjuicio de lo anterior, la
desigualdad medida a través del índice 20/20 indica que la
región ha disminuido la brecha de ingreso entre los más ricos y
los más pobres. Para el año 2000 el índice 20/20 mostraba que
el quintil más rico percibía 17 veces más de ingresos que el
quintil más pobre, mientras que para el año 2011 esa cifra
disminuyó considerablemente a 13,4 veces, 0,2 veces menos
que el promedio nacional (13,6 veces).
Disponibilidad En ella se encuentra uno de los principales centros urbanos del Existe un equilibrio entre la disponibilidad y la
de recurso país, lo que ha traído consigo importantes niveles de demanda de recursos hídricos, especialmente de
hídrico regional contaminación atmosférica; es la segunda región con mayor riego e industrial, gracias a la realización de
contaminación por fuentes móviles. Además la actividad de la obras como la construcción del embalse Punilla y
industria celulosa, en conjunto con otros procesos industriales, la terminación de las obras en Laja-Diguillín. El

199
la ubica como la segunda más contaminada por fuentes fijas, y abastecimiento de agua potable sigue siendo
la cuarta con mayor descarga de riles industriales. En los captada de fuentes superficiales, pero con un
recursos hídricos, es una zona de transición en cuanto a la gran aumento de las fuentes subterráneas
disponibilidad de éstos habitantes, tomando el sexto lugar a
nivel nacional. Así también, en cuanto a la escorrentía
superficial, la región representa una zona de transición entre
las macro zonas centro y macro zona sur. Con respecto a la
demanda consuntiva del agua, las actividades agrícola e
industrial cobran mayor importancia. Los principales cauces
superficiales presentes en la Región del Biobío corresponden al
Río Biobío y al Río Itata. En cuanto a la estabilidad de volumen
de caudal de éstos, es posible identificar una tendencia a la
disminución para ambos en el período 2005 – 2008. En cuanto
a la Región del Biobío, ésta posee una escorrentía anual por
persona de 21.978 m3, lo que supera la media mundial, y
además se encuentra en el sexto lugar del ranking nacional en
cuanto a la disponibilidad mayor de agua por habitante. la
estructura de demanda actual de uso consuntivo del agua a
nivel regional, presenta más de un 70% de demanda por parte
del riego, seguido por la demanda industrial (20%). En cuanto
al contexto nacional, la región ocupa el séptimo lugar en el
ranking de demanda de agua por riego, y tercer lugar en el
ranking de demanda de agua por industria. En cuanto a las
fuentes de extracción utilizadas para la producción de agua
potable urbana y rural a nivel regional, más de un 60% del agua
es extraída de fuentes superficiales y más de un 30% es
extraído de fuentes subterráneas

Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB per cápita PIB per cápita para el 2010 versus la tasa de crecimiento de esta El PIB per cápita crece a tasas similares al
variable para el corto periodo 2008-2010, la región se ubica en el PIB nacional impulsado por los sectores
cuadrante de peor desempeño a nivel país. Esta es una situación de más dinámicos de su economía
larga data .En el año 2010 el PIB per cápita del Biobío es de MM$
3,49, ubicándose en el décimo lugar nacional. Como antecedente de
ello, para el periodo 1985-2008, la tasa de crecimiento del PIB per
cápita del Biobío es menor que la tasa del país (2,6% y 3,3%,
respectivamente).
Productividad La empresas regionales al igual que en el resto del país son Fuerte modernización de las empresas y
media laboral mayoritariamente micro y pequeñas con el sector comercio al por mayor exigencia de especialización, elevan
mayor y menor como predominante, seguido de agricultura, notablemente la productividad media
ganadería, caza y silvicultura, transporte, almacenamiento y laboral de la región, especialmente de los
comunicaciones y actividades inmobiliarias, empresariales y de sectores transporte y comunicaciones,
alquiler. A su vez, la productividad laboral de la Región del Biobío en comercio, restaurantes y hoteles,
el año 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es de 76,0 agropecuario y silvícola.
ocupando el noveno lugar en el ranking nacional de las 15 regiones.
Los sectores que se encuentran sobre los índices sectoriales
nacionales (siendo los índices sectoriales nacionales iguales a 100)
son agropecuario silvícola (113,6), Pesca (162), Industria
Manufacturera (149,1) y Electricidad, Gas y Agua (242,8). Hay que
realizar esfuerzos en administración pública (93,2), transporte y
comunicaciones (76,4) comercio, restaurantes y hoteles (62,9) y
servicios personales (67,7). Dentro de los sectores con menor
productividad, se encuentra laminería (1,3).

5.2.9.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


- Una de las críticas manifestada por los participantes guarda relación con la medición y contabilidad del
PIB regional. En este sentido, se estima que “las expectativas de crecimiento o retroceso en el aporte
regional al PIB nacional, es relativo a la forma en que se mide la variable. En este sentido, si una empresa

200
‘X’ que desarrolla una actividad económica en la región y tributa en Santiago, entonces invisibiliza el
efecto del desarrollo productivo en la región”.
- Complementariamente, se ha de tener en consideración cuáles son las expectativas y efectos del
desarrollo y fortalecimiento de las actividades económicas de la región, distintas a las tradicionales ya
instaladas, especialmente cuando las inversiones privadas se concentran en sectores económicos que
generan un bajo impacto en el empleo y en la economía regional.
- Por otro lado, se manifiesta la incertidumbre respecto del esfuerzo que es preciso desplegar para
generar un cambio estructural de la economía regional, en consideración del tiempo horizonte del
cambio esperado -2030.
- En el mismo sentido, se evidencia la dependencia de la dinámica y estructura productiva existente en la
región, razón que se presume dificultará la celeridad de cualquier proceso de cambio. “Actualmente la
estructura productiva regional está consolidada y vieja, por lo que hay una alta dependencia de ella, pero
se necesita modernizarla”.
- Lo anterior, se debe principalmente a la necesidad de fortalecer un polo de crecimiento sustentado en la
educación, puesto que para romper con la inercia regional sustentada en la dependencia en las
competencias actuales de las empresas se hace necesario invertir en un proceso de modernización, que
traduzca en la formación de profesionales y técnicos en las actividades requeridas para mejorar la
competitividad de las empresas. Así, se espera mejorar las condiciones locales del mercado laboral.
- De este modo, se hace preciso reflexionar acerca del tipo de cambio que se requiere y hace necesario, la
relación entre las empresas y su territorio –disponibilidad de factores de producción- y los ámbitos de
fortalecimiento de las Empresas de Menor Tamaño en la región.
- Junto con lo anterior, se hace conveniente mejorar las condiciones de inversión en la región, las que
deben ser consistentes con la movilidad y competitividad que muestran el resto de las regiones del país.
- Por otro lado, se hace necesario desarrollar de una política o mecanismos de aseguramiento de los
factores productivos regionales, evitando su sobre-explotación y/o fuga. Concretamente, la
disponibilidad hídrica debe estar en la agenda regional debido a su progresiva escasez. Igualmente, las
instancias de formación y fortalecimiento del capital humano regional debe ser consistente con la
definición de políticas de retención de los trabajadores por parte de las empresas.
- Entre las consecuencias de no trabajar en los ámbitos ya señalados se identifican un fuerte efecto sobre
la dimensión social y la competitividad de los sectores productivos de la región.
- Puesto que un menor dinamismo económico se traducirá en un aumento del desempleo y el
consecuente aumento de los niveles de pobreza, lo que en su conjunto se traducirá en una disminución
de la calidad de vida de la población regional.
- En línea con lo anterior, esta pérdida de competitividad y de calidad de vida en la región tendrá un efecto
directo sobre la eficiencia y eficacia en los procesos de atracción de inversiones futuras e inclusive el
debilitamiento de las inversiones ya existentes en la región, situación que vendría a desmejorar aun más
el escenario señalado.
- Por ello, un punto muy importante se vincula con la necesidad de generar instancias y mecanismos de
inteligencia competitiva en la región, toda vez que se señala tener en consideración “¿dónde se toman
las decisiones de inversión pública y privada que se materializa en la región? Ciertamente que no es
solamente en Santiago, sino también se ha de considerar a nuestros socios comerciales internacionales”.
- Con todo, se ha de reflexionar respecto del ¿cuál es el lugar que le corresponde a la región en el contexto
nacional? En este sentido, tal vez el escenario tendencia sea el lugar adecuado para el desarrollo del
Biobío. Para ello, el esfuerzo será el de mantener lo que existe y que la situación socio-económica
regional no empeore. No obstante lo anterior, este mantenimiento no es tal, puesto que el supuesto
implícito es que existe crecimiento respecto de lo que ya existe en el Biobío, ya que el resto de las

201
regiones del país no se quedarán estáticas y también propenderán hacia mayores niveles de crecimiento
económico.
- Otra perspectiva es que la región seguirá perdiendo competitividad, puesto que seguirá consolidándose
y especializándose en los sectores tradicionales de la región.
- En este escenario, es fundamental definir el rol que le compete a la Universidad en cuanto a la formación
e información de la ciudadanía en la vinculación entre inversión, crecimiento económico y desarrollo en
la región.
- De este modo, para transitar desde una economía basada en recursos naturales hacia una basada en
conocimiento es preciso balancear las atribuciones actuales de los actores regionales y sus capacidades
con relación a la profundización del proceso de descentralización para fomentar un mayor nivel de
desarrollo futuro de la región.
- Con respecto al aislamiento físico es muy probable que se mejore y se supere en gran medida, puesto
que hay una cartera de proyectos y subsidios hacia los municipios aislados. Por esta razón se estima que
las brechas de aislamiento se reducirán sustancialmente.
- Sin embargo, es una preocupación regional la existencia y profundización de la carencia en la integración
–aislamiento no físico- ya que, aun cuando se cuenta con infraestructura muchas veces las restricciones
se hacen más evidentes cuando se busca incorporar a la región a procesos globales de mayor integración
económica. A modo de ejemplo, actualmente la región no cuenta con las atribuciones para formular y
participar de convenios directos con bancos internacionales.
- A modo se síntesis, se aprecia que el esfuerzo regional para generar los cambios necesarios para mejorar
los índices señalados es alto, pero es factible con la participación y compromiso de todos los actores
regionales.

5.2.9.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DEL B IOBÍO


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DEL BIOBÍO AL AÑO 2030

Una región que mantiene su estructura productiva, con disminución de su dinamismo, con conflictos
sociales y altas tasas de pobreza. Existe un deterioro del empleo y limitaciones viales e hídricas.

ECONOMÍA ESTANCADA

Aun cuando la región tiene un PIB relevante a nivel nacional, pierde participación en el ranking país. El PIB
per cápita se mantiene en los últimos lugares a nivel nacional, ya que los principales sectores de la economía
no experimentan cambios en sus procesos productivos.

Existe un leve descenso de la participación regional de las exportaciones a nivel nacional, condicionado por
los ciclos de demanda internacional de celulosa y madera. Además se produce un paulatino deterioro del
sector pesquero y agrícola tradicional, que cambian la estructura productiva, acrecentando la importancia
del sector forestal y los servicios portuarios.

202
Hay un deterioro en el nivel de inversión pública regional, fundamentalmente por una menor participación
de la inversión sectorial, derivado de la postergación de proyectos relevantes de infraestructura portuaria y
vial.

El deterioro de los mercados forestales, el conflicto indígena del sur de la región y la postergación de las
inversiones portuarias públicas desincentivan la inversión privada, recursos que se orientan hacia la
industrialización de la producción regional. No existen variaciones relevantes en la productividad media
laboral, ya que las empresas regionales son mayoritariamente micro y pequeñas y vinculadas al comercio y
sector primario.

SOCIEDAD DESPROTEGIDA

Se mantienen altas tasas de pobreza e indigencia en la región, ubicándose en los últimos lugares a nivel
nacional y muy cerca de la Araucanía. Se reproduce en el tiempo la desigualdad en la distribución del ingreso
regional, situándose en los últimos lugares a nivel nacional.

El Gasto Público Real de la región baja levemente su participación nacional, donde el per cápita está cercano
a la medianía del ranking.

El promedio de analfabetismo se mantiene muy por debajo de los promedios nacionales, siendo un déficit
importante que no se logra revertir a pesar de esfuerzos públicos en esa dirección.

TERRITORIO POCO PLANIFICADO

El crecimiento de la población regional se obtiene concentrando población en Concepción y luego en los


sub-centros Chillán y Los Ángeles. La conurbación de Concepción, así como la ubicación de las instalaciones
portuarias, plantean grandes desafíos de acceso, por la congestión para los flujos locales de personas y
carga.

Hay un deterioro en el empleo regional, disminuyendo la ocupación en el sector primario y también


industrial, manteniéndose dinámicas solo aquellas empresas más eficientes.

A pesar de tener una alta densidad vial, es de baja calidad y muchas de ellas sin pavimentar, lo que dificulta
los tiempos de desplazamiento. Hay muchos sectores que necesitan mejor conectividad, pero en especial las
comunas de Tirúa y Alto Biobío.

El consumo de energía sigue siendo liderado por el sector industrial, mientras se mantiene la participación
de los sectores transporte y residencial. La región ha pasado de ser importadora de energía.

A pesar de la alta disponibilidad de agua por habitante, la región enfrenta déficit hídrico como consecuencia
del inadecuado manejo de las cuatro principales cuencas hidrográficas, la mala utilización del recurso y los
altos requerimientos de la industria y la agricultura.

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DEL BIOBÍO AL AÑO 2030

Una región basada en sus recursos naturales que tiende a diversificarse, con una sociedad que se integra a
través de la educación, altamente urbanizada y con vocación industrial.

203
ECONOMÍA EN EXPANSIÓN

El crecimiento del PIB regional no es significativo, disminuyendo su participación a nivel nacional, pero
estabilizando su contribución al PIB nacional a largo plazo en magnitudes cercanas al 5%. Se mantiene un
bajo desempeño del PIB per cápita regional, permaneciendo en los lugares intermedios a nivel nacional.

La participación de la región en las exportaciones nacionales se mantiene en torno al 7%, donde


fundamentalmente aportan los sectores forestal, agropecuario y pesquero. Aun cuando se mantiene el
sector forestal e industrial como los más relevantes de la economía regional, hay una mayor especialización
y desarrollo de la agricultura pasando a ser más intensiva.

La inversión pública se mantiene en valores en torno al 15% de la nacional, producto de la realización de


obras viales de interconexión portuaria y de la modernización de canales de riego primarios y secundarios
del secano costero interior.

El aumento de los recursos forestales y de la superficie regada, empuja el auge de la producción regional,
que impulsa la inversión privada en proyectos que dinamizan la producción agrícola, aumentando rubros
como hortaliza, arándanos y flores y la diversificación de los productos forestales, captando rangos en torno
al 5% de la inversión privada nacional.

Mejora la productividad media laboral regional, subiendo a los lugares intermedios del ranking nacional,
donde los sectores de mayor productividad son el agropecuario, silvícola, pesca, industria manufacturera y
electricidad, gas y agua.

SOCIEDAD QUE BUSCA REDUCIR DESIGUALDADES

Hay una leve disminución de los niveles de pobreza, avanzando algunos lugares en el ranking nacional. Sin
embargo, prevalecen sectores de mayor concentración de población, los secanos costeros de Chillán y
Arauco, así como Coronel y Lota, donde los niveles de pobreza aumentan.

Existe un ligero mejoramiento de los ingresos autónomos, que agregados a los subsidios monetarios,
reducen la desigual distribución de ingresos de la región, avanzando en reducir la brecha entre el primer y
quinto quintil y la mantienen por debajo del promedio nacional

Existe un aumento en el Gasto Público de la región, donde los sectores que más aumentan son vivienda,
salud y educación, lo que contribuye a que la región supere el promedio nacional

Siendo la región un centro de estudios superiores, hay un aumento de la población que accede a estos
niveles de educación. Igualmente, existe un incremento en la escolaridad, alcanzando los promedios
nacionales.

TERRITORIO ALTAMENTE URBANIZADO Y MEJOR CONECTADO

La población regional urbana se estabiliza en 85% y se concentra mayoritariamente en los núcleos urbanos
más relevantes. La capital regional sigue concentrando y siendo un foco de atracción de población, tanto de
comunas vecinas como de población extra-regional. Por otra parte, la dispersión de pueblos y aldeas rurales,
permiten mantener una alta población rural en comparación a las demás regiones.

204
El empleo regional tiene una vocación industrial, donde la agroindustria, así como la industria pesquera y en
especial la forestal, constituyen los motores del empleo. Estos sectores mantendrán los índices de empleo,
con una disminución de la participación del sector pesca.

Hay un mejoramiento en el índice de aislamiento estructural de los territorios pre-cordilleranos y de los


bordes costeros norte y sur.

La región es una exportadora de energía, aun cuando los excedentes han disminuido. El consumo energético
es principalmente industrial, siendo el principal consumidor de energía eléctrica la industria de celulosa y
papel.

En los recursos hídricos, la región es una zona de transición en cuanto a la disponibilidad de éstos por
habitante, ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional. La principal demanda de uso consuntivo de agua
sigue siendo de riego, contribuyendo a satisfacer esta demanda numerosas obras medianas y pequeñas
como el sistema del río Cato, Perquilauquén y embalse Lonquén.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DEL BIOBÍO AL AÑO 2030

Una región que cambia su estructura productiva orientada a mercados externos, con buena infraestructura
pública, altos grados de integración social, con un territorio de centros poblados equilibrados y roles
definidos, con adecuados manejos de sus recursos naturales.

ECONOMÍA TECNIFICADA

El PIB regional tiene un crecimiento sostenido del 4,4% y mantiene su participación nacional en valores
cercanos al 8,5%, como consecuencia del dinamismo de su diversificada economía. El PIB per cápita crece a
tasas similares al PIB nacional impulsado por los sectores más dinámicos de su economía.

Impulsado por favorables perspectivas de los mercados mundiales, que se mantienen en el largo plazo, se
produce un incremento de las exportaciones de productos forestales, agropecuarios y pesqueros,
avanzando en la industrialización de los mismos. Las exportaciones regionales elevan su participación al 10%
de las exportaciones nacionales.

La región desarrolla fuertemente la CyT en sus sectores relevantes, mismos que permiten un cambio de su
estructura productiva, derivando cada vez más hacia la exportación de bienes más complejos y con mayor
valor agregado, conformando clúster más competitivos.

Grandes obras de infraestructura que aumentan la conectividad de los puertos y su hinterland, y la


expanden hacia regiones vecinas, además de embalses que posibilitan el auge de la agricultura tecnificada,
permiten mantener altas tasas de inversión pública.
Una planificada inversión pública en infraestructura potencia y atrae inversión privada en servicios logísticos
e industrialización, constituyendo centros de atracción de insumos provenientes de regiones vecinas. Sigue
siendo el sector forestal el que capta la mayor inversión extranjera. La inversión privada regional alcanza a
cerca de un 8% de la inversión nacional. Fuerte modernización de las empresas y mayor exigencia de
especialización, elevan notablemente la productividad media laboral de la región, especialmente de los
sectores transporte y comunicaciones, comercio, restaurantes y hoteles, agropecuario y silvícola.

205
SOCIEDAD INTEGRADA

Existe una disminución de la pobreza regional, situándose en los promedios nacionales, siendo importante
las políticas públicas implementadas, así como el dinamismo de la empresa privada, que elevan ocupación y
los salarios regionales. La región ha logrado disminuir en un 40% su tasa de pobreza total.

Merced a un esfuerzo del Estado en capacitación y a un cambio en la estructura productiva hacia empleos
más especializados, se mejora la distribución de ingresos de la región, reduciéndose su coeficiente de GINI
bajo 0,5.

Se incrementa el Gasto Público Real de la región, impulsado por las políticas nacionales que fomentan
sectores sociales como educación, vivienda y diversos subsidios que impactan bajando los indicadores de
pobreza regional.

La región ha logrado tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales apoyado por un aumento
de la cobertura pre-básica, mientras los años de escolaridad se encuentran por sobre el promedio nacional,
superando la barrera de los 10 años.

TERRITORIO ARMÓNICAMENTE DESARROLLADO

La población de la región crece a tasas similares al promedio país, logrando un mejor equilibrio territorial,
dado que los centros poblados de diversa jerarquía están homogéneamente distribuidos en el territorio. Se
implementan programas orientados a la consolidación de la diversidad cultural y étnica de la región.

La región logra armonizar el crecimiento de la capital regional y de las localidades portuarias, a través de
obras de infraestructura vial que significan importantes inversiones públicas y los sub-centros regionales de
producción (Chillán y Los Ángeles), dada su mayor diversidad de la base productiva, articulan a otros
poblados de menor jerarquía existentes en su entorno, que conforman un conjunto de sistemas y
subsistemas urbanos y centralidades que poseen roles definidos.

Se acentúa la prevalencia de ocupación de la PEA en comercio, agricultura ganadería, caza y silvicultura,


siendo el primero el de mayor crecimiento, mientras los demás tienden a la especialización derivando hacia
la industria.

La región ha aumentado los índices de integración interregional, generando una vía alternativa a la Ruta 5
por la pre-cordillera y desarrollando infraestructura que conecta eficientemente los flujos de personas y los
productos a los centros de proceso y sus mercados.

Existe un aumento en la demanda de energía del sector industrial. La región es una exportadora de energía
gracias a una diversificación de su matriz generadora.

Existe un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de recursos hídricos, especialmente de riego e


industrial, gracias a la realización de obras como la construcción del embalse Punilla y la terminación de las
obras en Laja-Diguillín; la regulación de los embalses; el manejo de cuencas y la reutilización del recurso
hídrico. El abastecimiento de agua potable sigue siendo captado de fuentes superficiales, pero con un gran
aumento de las fuentes subterráneas.

206
ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DEL BIOBÍO AL AÑO 2030

Una región que coloca valor agregado a los recursos naturales y diversifica su producción. Con una sociedad
que disminuye la pobreza, con alta urbanización y disminución del aislamiento estructural y adecuado uso
del recurso hídrico.

LOS RECURSOS NATURALES COMO BASE ECONÓMICA (TENDENCIAL)

El PIB regional aunque crece, disminuye su participación a nivel nacional y su contribución al PIB nacional a
largo plazo se estabiliza en magnitudes cercanas al 5%. Se mantiene un bajo desempeño del PIB per cápita
regional, que colocan a la región en los lugares intermedios a nivel nacional.

La región participa en las exportaciones nacionales con un 7%, donde más aportan los sectores forestal,
agropecuario y pesquero. Hay una mayor especialización y desarrollo de la agricultura que pasa a ser más
intensiva, manteniendo al sector forestal e industrial como los más relevantes de la economía regional,

La inversión pública se mantiene en valores relevantes y en torno al 15% de la nacional, impulsado por la
realización de obras viales de interconexión portuaria, que permiten avanzar en la formación de un
complejo portuario regional relevante, y también por la modernización de canales de riego primarios y
secundarios del secano costero interior.

Hay un auge de la inversión privada y de la producción regional, impulsada por el aumento de los recursos
forestales y de la superficie regada, que dinamizan la producción agrícola, aumentando rubros como
hortaliza, arándanos y flores y la diversificación de los productos forestales, captando rangos en torno al 5%
de la inversión privada nacional.

Aumenta la productividad media laboral regional, escalando la región a los lugares intermedios del ranking
nacional, donde los sectores de mayor productividad son el agropecuario, silvícola, pesca, industria
manufacturera y electricidad, gas y agua.

Disminuye la pobreza regional, estabilizándose en los promedios nacionales, a lo cual contribuyen las
políticas públicas implementadas, así como también el dinamismo de la empresa privada, que incrementan
la ocupación y los salarios regionales.

La acción del Estado en capacitación y un cambio en la estructura productiva, llevan a la región hacia
empleos más especializados y se mejora la distribución de ingresos de la región, avanzando varios lugares en
el ranking nacional.

Aumenta el Gasto Público Real de la región, impulsado por las políticas nacionales que fomentan sectores
sociales como educación, vivienda y diversos subsidios y que impactan bajando los indicadores de pobreza
regional.

La región logra tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales, a lo que contribuye un
aumento de la cobertura pre-básica. Por otra parte, los años de escolaridad se encuentran por sobre el
promedio nacional.

REGIÓN URBANIZADA Y CON BUENA CONECTIVIDAD (TENDENCIAL)

La población regional urbana llega a 85% y se concentra en los principales núcleos urbanos. La capital
regional es un foco de atracción de población, tanto de comunas vecinas como de población extra-regional.

207
Por otra parte, la dispersión de pueblos y aldeas rurales, permiten mantener una alta población rural en
comparación a las demás regiones.

El empleo regional tiene una vocación industrial, donde la agroindustria, así como la industria pesquera y en
especial la forestal, constituyen los motores del empleo. Estos sectores mantendrán los índices de empleo,
con una disminución de la participación del sector pesca.

Hay un mejoramiento en el índice de aislamiento estructural de los territorios pre-cordilleranos y de los


bordes costeros norte y sur, favoreciendo a pequeñas comunas.

La región es una exportadora de energía, aun cuando los excedentes han disminuido. El consumo energético
es principalmente industrial, siendo el principal consumidor de energía eléctrica la industria de celulosa y
papel.

La región es una zona de transición en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos por habitante,
ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional. La principal demanda de uso consuntivo de agua sigue siendo
de riego, contribuyendo a satisfacer esta demanda numerosas obras medianas y pequeñas como el sistema
del río Cato, Perquilauquén y el embalse Lonquén.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS REGIÓN DEL BIOBÍO AL AÑO 2030

ECONOMÍA QUE RECUPERA SU PARTICIPACIÓN Y DINAMISMO

El PIB regional crece producto de una mayor industrialización de su economía, que se diversifica
potenciando los recursos naturales que posee y aumentando marginalmente su participación en el PIB
nacional, superando levemente el 8%. Cabe destacar que es el primer incremento porcentual en la
participación en el PIB nacional desde 1980. Por su parte, el PIB per cápita se mantiene y su tasa de
crecimiento sigue siendo menor al ritmo al que crece en el país, debido a un crecimiento demográfico
sostenido propio del tamaño de su capital regional Concepción.

La región participa en las exportaciones nacionales con un 7%, donde más aportan los sectores forestal,
agropecuario y pesquero. Hay una mayor especialización y desarrollo de la agricultura que pasa a ser más
intensiva, manteniendo al sector forestal e industrial como los más relevantes de la economía regional,

La inversión pública se mantiene como la segunda a nivel nacional, pero baja en su nivel per cápita debido a
la alta población. Las principales inversiones con en la infraestructura de interconexión portuaria, que
permiten avanzar en la formación de un complejo portuario regional relevante, y también por la
modernización de canales de riego primarios y secundarios del secano costero interior.

Aumenta la productividad media laboral regional, escalando la región a los lugares intermedios del ranking
nacional, donde los sectores de mayor productividad son el agropecuario, silvícola, pesca, industria
manufacturera y electricidad, gas y agua.

SOCIEDAD QUE AVANZA , CON LIDERAZGO NACIONAL

Disminuye la pobreza regional de manera considerable, debido a la recuperación económica y a un cambio


en la estructura a nivel nacional. De un 21,5% baja a menos de 15% de su población reduciendo sus niveles

208
de indigencia a menos del 4%, esto a partir de un aumento en el gasto público y más diversificado, dando
énfasis principalmente a los subsidios, lo que aumenta el ingreso monetario de las familias.

La distribución del ingreso, debido a este aumento general de salarios en la región acompañado de políticas
tributarias que buscan reducir las brechas entre los quintiles, se tiende a equiparar notoriamente. El
coeficiente de GINI de la región bordea el 0,5 y queda cerca del promedio nacional.

Uno de los principales factores que ayuda a este desarrollo en materia social y al reducimiento de las
desigualdades es el constante aumento en el Gasto Público Social, que sigue siendo el más alto del país
luego de la región Metropolitana y se ha ido repartiendo equitativamente entre los sectores de Educación,
Salud, Vivienda y Previsión.

La inyección de recursos puestos en educación, junto a los cambios profundos en el marco regulatorio y la
gestión académica, mejoran ostensiblemente la calidad que se imparte en los establecimientos de la región.
Los años de escolaridad superan los 10,5 años promedio y la tasa de analfabetismo queda por debajo del
2,5% en la población mayor a 15 años.

REGIÓN CONECTADA, ALTAMENTE URBANA CON UNA NUEVA RURALIDAD

La capital regional se convierte en la metrópolis de la zona sur del país, es el foco de atracción de población,
tanto de comunas vecinas como de población extra-regional. Su adecuado desarrollo espacial y planificación
urbana hacen de Concepción una ciudad con altos estándares de residencia, lo que de alguna manera
contagia al resto de las comunas. La población urbana regional llega a 85%, no obstante, la dispersión de
pueblos y aldeas rurales, permiten mantener una alta población rural en comparación a las demás regiones.

Las principales actividades productivas son industriales y mantienen a una alta población ocupada, donde la
agroindustria, así como la industria pesquera y en especial la forestal, constituyen los motores del empleo.
Estos sectores mantendrán los índices de empleo, con una disminución de la participación del sector pesca.

Hay un mejoramiento en el índice de aislamiento estructural de los territorios pre-cordilleranos y de los


bordes costeros norte y sur, favoreciendo a pequeñas comunas.

La región es una exportadora de energía, aun cuando los excedentes han disminuido. El consumo energético
es principalmente industrial, siendo el principal consumidor de energía eléctrica la industria de celulosa y
papel.

La región es una zona de transición en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos por habitante,
ubicándose en el sexto lugar a nivel nacional. La principal demanda de uso consuntivo de agua sigue siendo
de riego, contribuyendo a satisfacer esta demanda numerosas obras medianas y pequeñas como el sistema
del río Cato, Perquilauquén y el embalse Lonquén.

209
5.2.10. REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

5.2.10.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 14 de enero de 2013 en la ciudad de Copiapó, contó con 10 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

N° de experto Nombre de experto


1 Luis Henríquez
2 Emilio Guerra
3 Hernán Soto Piñeiro
4 Rodrigo Barahona
5 Héctor Riquelme
6 Alex Catalán Schulz
7 Pablo Muñoz
8 Patricia Riveros
9 Henán Maturana
10 Cristian Lineros
11 Sebastian Peralta
12 Gaby Cárcamo
13 Álvaro Bello
14 Javier Chaud
15 Claudio Soler
16 Claudia Müller
17 Roberto Segura
18 Alejandro Gazale
19 Alejandro Suazo

5.2.10.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE A TACAMA


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 2,5 %, del PIB NACIONAL al año 2030?
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio nacional al año 2030?
Participación en ¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación en exportaciones nacionales aumente a
3
exportaciones nacionales más del 1,5% al año 2030%?
Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que mejore el comportamiento productivo de los diferentes sectores de la
4
productiva región al año 2030?
Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la región reciba más del 6,4 % (año 2011) en inversión pública nacional al
5
año 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región tenga mayor inversión privada a nivel nacional al año 2030?
Productividad media ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un aumento en la
7 laboral productividad, que le permita a la región dejar de ocupar el último lugar del ranking nacional al año
2030?
Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región deje de ser la más alta a nivel nacional al
8
año 2030 y se sitúe en torno al promedio nacional?
Desigualdad en ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI baje del 0.5 al año 2030?
9
distribución de ingresos.
Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región mejore el lugar 12° en el ranking nacional, justo por sobre el
10
promedio nacional en gasto público social al año 2030?
Educación ¿Qué tan probable es que los años de escolaridad aumenten sustantivamente, posicionándose
11 sobre el promedio nacional y logrando una tasa de analfabetismo inferior al 3,3% (nacional) cuando
actualmente es del 5,41% (región) al año 2030?

210
Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y con
12
una mejor distribución espacial al año 2030?
Tipos de desarrollo ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones en
urbano localidades diferentes, cuando la tendencia es hacia la consolidación de la primacía del centro
13
urbano principal de la región, que corresponde a la ciudad de Temuco y su conurbación con Padre
Las Casas, al año 2030?
Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en las actividades productivas actuales,
14 tales como: comercio, agricultura, ganadería y caza, industrias manufactureras y enseñanza al año
2030?
Aislamiento ¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento, producto de políticas de mejoramiento de
15
la conectividad regional al año 2030?
Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada, que
16 sectores productivo y concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste de la
17
hídrico regional actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.10.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE L A A RAUCANÍA


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 50% 50% 30% 50% 70% 50% 70% 50% 30% 70% 70% 50% 50% 30% 70% 50% 70% 54%
2 30% 30% 70% 90% 70% 50% 90% 30% 70% 70% 50% 10% 90% 70% 50% 58%
3 50% 10% 70% 50% 90% 30% 30% 50% 30% 70% 50% 30% 50% 30% 50% 10% 90% 46%
4 30% 30% 50% 50% 70% 30% 30% 30% 70% 30% 30% 30% 50% 70% 10% 50% 41%
5 50% 30% 30% 70% 50% 70% 30% 50% 30% 50% 70% 50% 30% 50% 70% 30% 50% 48%
6 30% 70% 30% 70% 30% 50% 70% 30% 90% 70% 70% 70% 30% 70% 50% 50% 55%
7 70% 70% 50% 70% 50% 70% 70% 50% 70% 30% 50% 30% 70% 50% 50% 57%
8 70% 30% 30% 50% 70% 50% 50% 70% 50% 70% 70% 30% 30% 50% 70% 70% 70% 55%
9 30% 30% 70% 90% 90% 50% 70% 30% 70% 70% 50% 50% 30% 30% 90% 90% 59%
10 10% 30% 30% 70% 70% 30% 50% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 50% 29%
11 30% 30% 70% 50% 70% 10% 30% 10% 10% 70% 30% 30% 10% 10% 30% 30% 30% 32%
12 50% 10% 70% 90% 90% 50% 50% 50% 30% 70% 70% 70% 50% 30% 90% 70% 70% 59%
13 70% 50% 30% 50% 70% 30% 30% 30% 10% 50% 70% 30% 50% 30% 70% 70% 30% 45%
30% 70% 50% 70% 90% 70% 50% 10% 30% 70% 70% 70% 50% 90% 70% 90% 30% 59%
14 50% 10% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 70% 50% 49%
15 30% 30% 70% 70% 50% 50% 70% 50% 70% 70% 30% 30% 30% 90% 50% 50% 53%
16 70% 30% 30% 70% 90% 70% 70% 50% 30% 70% 50% 30% 30% 50% 90% 50% 70% 56%
17 70% 30% 30% 70% 90% 70% 90% 50% 30% 70% 50% 30% 50% 50% 70% 50% 70% 57%
18 30% 30% 10% 70% 70% 50% 50% 30% 30% 50% 70% 10% 10% 10% 70% 70% 10% 39%
19 70% 30% 30% 50% 70% 30% 50% 50% 30% 70% 70% 30% 50% 70% 70% 30% 30% 49%
PROMEDIO 46% 35% 45% 65% 74% 48% 54% 44% 36% 67% 56% 37% 38% 38% 68% 49% 53%
DESV. STD 19% 18% 19% 14% 15% 17% 20% 18% 16% 10% 18% 19% 17% 20% 20% 24% 21%
COE. VAR. 41% 52% 43% 22% 20% 36% 36% 41% 45% 15% 31% 50% 44% 53% 30% 48% 39%

5.2.10.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los

211
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

212
Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 2,5 %, del PIB NACIONAL al
H1 46% 41%
año 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio
H2 35% 52%
nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación en exportaciones
H3 45% 43%
nacionales aumente a más del 1,5% al año 2030%?
¿Qué tan probable es que mejore el comportamiento productivo de los diferentes
H4 65% 22%
sectores de la región al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región reciba más del 6,4 % (año 2011) en inversión
H5 74% 20%
pública nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región tenga mayor inversión privada a nivel nacional
H6 48% 36%
al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un
H7 54% 36% aumento en la productividad, que le permita a la región dejar de ocupar el último
lugar del ranking nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región deje de ser la más alta a
H8 44% 41%
nivel nacional al año 2030 y se sitúe en torno al promedio nacional?
H9 36% 45% ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI baje del 0.5 al año 2030?

213
¿Qué tan probable es que la región mejore el lugar 12° en el ranking nacional,
H10 67% 15%
justo por sobre el promedio nacional en gasto público social al año 2030?
¿Qué tan probable es que los años de escolaridad aumenten sustantivamente,
H11 56% 31% posicionándose sobre el promedio nacional y logrando una tasa de analfabetismo
inferior al 3,3% (nacional) cuando actualmente es del 5,41% (región) al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de de crecimiento demográfico se expanda
H12 37% 50%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de
inversiones en localidades diferentes, cuando la tendencia es hacia la
H13 38% 44% consolidación de la primacía del centro urbano principal de la región, que
corresponde a la ciudad de Temuco y su conurbación con Padre Las Casas, al año
2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en las actividades
H14 38% 53% productivas actuales, tales como: comercio, agricultura, ganadería y caza,
industrias manufactureras y enseñanza al año 2030?
¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento, producto de políticas de
H15 68% 30%
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta
H16 49% 48%
adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 53% 39% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Participación en Las exportaciones regionales de La Araucanía en el 2010, Es probable que mejore el comportamiento
exportaciones equivalen al 0,7% de las exportaciones nacionales. Por su parte, productivo de los diferentes sectores de la
nacionales la región se encuentra en el tercer lugar en el ranking de región al año 2030.
exportaciones forestales. Las exportaciones regionales de La
Araucanía en el 2010, alcanzan los MMUS$ 489, cifra
equivalente al 0,7% de las exportaciones nacionales. Para el año
2011, si bien el monto aumenta levemente, llegando a MMUS$
575, su representación a nivel nacional se ve invariable (0,7%).
Su cociente de variación es de 1,18, demostrando un aumento
leve en los montos exportados entre el 2010 y el 2011.
Dinámica de La estructura productiva a escala intrarregional resulta bastante Es probable que la región reciba más del 6,4
estructura diversificada, estando conformada principalmente por servicios % (año 2011) en inversión pública nacional al
productiva personales, agropecuario-silvícola, comercio, restaurantes y año 2030.
hoteles, construcción, transportes y comunicaciones y servicios
financieros y empresariales. En la comparación región país, es el
sector agropecuario-silvícola el de mayor incidencia relativa
seguido de administración pública, propiedad de la vivienda,
construcción y transporte y comunicaciones. El turismo es una
actividad regional importante y el gasto del turismo receptivo
de los extranjeros arribados en Chile en el 2011, ubica a la
región en el séptimo lugar del ranking nacional. La dinámica de
su estructura productiva en el periodo 2008-2010 es levemente
inferior a la del país. Los sectores que presentan de manera
notoria un mayor rendimiento a nivel regional que a nivel
nacional son pesca, construcción, electricidad, gas y agua. Por el
contrario, la industria manufacturera es el sector regional que
presenta una menor dinámica en comparación con su
desempeño a nivel nacional. Ello determina que el efecto total
es negativo, compuesto por un efecto diferencial y estructural
negativos. González, Riffo y Silva señalan que también en el
periodo 1985-2008 la región presenta efectos totales negativos.
Para el periodo 1960-1990 Boisier y Lira revelan también el mal

214
desempeño regional en este largo periodo evidenciándose, al
igual que en Valparaíso, problemas estructurales de su base
productiva.
Gasto público El Gasto Público Social (GPS) per cápita en tanto, llegó en el año Es probable que la región mejore el lugar 12°
efectivo 2009 a los $ 728.468 por habitante, ocupando el sexto lugar del en el ranking nacional, justo por sobre el
país y siendo levemente superior al promedio de regiones, pero promedio nacional en gasto público social al
bajo al GPS per cápita nacional. En lo que dice relación con la año 2030.
inversión pública per cápita para el 2011, la región recibe M$
260.851, ocupando el 12° lugar en el ranking nacional, justo por
sobre el promedio nacional.
Aislamiento Medido sobre el agregado regional del índice de aislamiento Es probable disminuir el índice de
calculado para sus comunas, la región de La Araucanía ocupa el aislamiento, producto de políticas de
10° lugar a nivel nacional, cuestión que se funda principalmente mejoramiento de la conectividad regional al
en la conectividad y accesibilidad a servicios que se concentran año 2030.
en los asentamientos urbanos de la región –en la sección
central del territorio regional – y, particularmente, en la ciudad
de Temuco.

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Educación En materia educacional, La Araucanía tiene baja escolaridad y Es probable que los años de escolaridad
alto analfabetismo respecto de los promedios nacionales. La aumenten sustantivamente, posicionándose
escolaridad de la población mayor o igual a 15 años de edad es sobre el promedio nacional y logrando una
de 9,3 años, bastante por debajo de los 10,5 años promedio a tasa de analfabetismo inferior al 3,3%
nivel nacional, superando sólo a la región del Maule (la más (nacional) cuando actualmente es del 5,41%
rezagada en materia educativa). De igual forma, el (región) al año 2030.
analfabetismo es de 5,41%, muy alto en comparación al
porcentaje país, que es de un 3,3%. Al comparar la proporción
de los ocupados de cada sector a escala regional con la misma
proporción a escala nacional mediante el cociente de
localización, para los años 2009, 2010 y 2011, destaca la rama
de actividad económica agricultura, ganadería, caza y
silvicultura como la de mayor relevancia regional en términos
comparativos (2,2 en el 2009 y 2010, y 2,0 en el 2011). La
escolaridad es la segunda más baja del país, con 9,3 años (1,2
años menos que el promedio nacional), un alto nivel de
analfabetismo, que según la encuesta CASEN 2011, alcanzó a
un 5,4% de la población de 15 años y más, superando en casi el
doble al promedio del país (3,3%), quedando nuevamente en el
segundo lugar de las regiones que poseen las tasas más altas.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB de la región de La Araucanía en el año 2010 representa el 2,2% del PIB Es probable que el PIB REGIONAL
nacional, ubicando a la región en el undécimo lugar del ranking país. Su genere el 2,5 %, del PIB
población es porcentualmente mayor que su aporte al PIB y durante las NACIONAL al año 2030.
últimas tres décadas, ha experimentado una leve disminución tanto en la
proporción de su aporte al PIB (pasando de un 2,4% en el año 1980 a un 2,2%
en el año 2010), como en la proporción de su aporte a la población nacional
(pasando de un 6,2% en 1980 a un 5,7% en 2010). Durante las últimas tres
décadas La Araucanía ha experimentado una leve disminución tanto en la
proporción de su aporte al PIB (pasando de un 2,4% en el año 1980 a un
2,21% en el año 2010), como en la proporción de su aporte a la población
nacional (pasando de un 6,2% en 1980 a un 5,47% en 2012.
Inversión privada Respecto de la inversión privada, según la Corporación de Bienes de Capital, Es probable que la región tenga
se estima que para el periodo 2011 – 2015 La Araucanía recibirá una inversión mayor inversión privada a nivel
que representa un 1,3% de la inversión privada estimada para dicho periodo nacional al año 2030.
en el país, ocupando el duodécimo lugar entre las regiones. En lo referente a
Inversión Extranjera Directa acogida al D.L. 600, según el Comité de
Inversiones Extranjeras, en el año 2010 la región de La Araucanía no recibe
inversiones. Respecto de la inversión privada, según la Corporación de Bienes
de Capital, se estima que para el periodo 2011 – 2015 La Araucanía recibirá

215
una inversión de MMUS$ 909 , lo que representa un 1,3% de la inversión
privada estimada para dicho periodo en el país , ocupando el duodécimo
lugar entre las regiones.
Consumo El consumo de energía en La Araucanía, que incluye fuentes energéticas Es probable que aumente la
energético por como leña, gas, petróleo y energía eléctrica, entre otros, es principalmente demanda de energía y que exista
sectores residencial (50,97%), seguido por el sector de transporte (24,76%) e industrial una oferta adecuada, que
(17,78%).. concite el apoyo ciudadano, al
año 2030.
Disponibilidad de La región de La Araucanía se emplaza sobre las cuencas del Rio Biobío (8075,1 Es probable que aumente la
recurso hídrico km2), la cuenca del Río Imperial (12661,1 km2), cuencas costeras de los Río disponibilidad de recursos
regional Toltén (8434, 02 km2), cuenca Río Budi (496,5 km2), Rio Queule (696,9 km2). hídricos mediante un ajuste de la
La cuenca con mayor extensión en la región corresponden a la cuenca del Río actual normativa, en función de
Imperial, de tipo pre andino - exorreico. ésta posee una escorrentía anual por la inversión pública y privada, al
persona de 49.273 m3, lo que supera la media mundial, y además se año 2030.
encuentra en el cuarto lugar del ranking nacional en cuanto a la
disponibilidad mayor de agua por habitante. Para contextualizar a la región
en el marco nacional, es importante señalar que la estructura de demanda
actual de uso consuntivo del agua a nivel regional, muestra que más de un
85% corresponde al riego.

Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


Participación en Las exportaciones regionales de La Araucanía en el 2010, equivalen al 0,7% de Es probable que el porcentaje
exportaciones las exportaciones nacionales. Por su parte, la región se encuentra en el tercer de participación en
nacionales lugar en el ranking de exportaciones forestales. Las exportaciones regionales de exportaciones nacionales
La Araucanía en el 2010, alcanzan los MMUS$ 489, cifra equivalente al 0,7% de aumente a más del 1,5% al año
las exportaciones nacionales. Para el año 2011, si bien el monto aumenta 2030.
levemente, llegando a MMUS$ 575, su representación a nivel nacional se ve
invariable (0,7%). Su cuociente de variación es de 1,18, demostrando un
aumento leve en los montos exportados entre el 2010 y el 2011.
Pobreza regional En cuanto a su situación social, la región de La Araucanía exhibe un rezago Es probable que la tasa de
importante en comparación con las otras regiones, en la mayoría de las pobreza de la región deje de
ocasiones presentando los índices más bajos del país. La tasa de pobreza de la ser la más alta a nivel nacional
región es la más alta a nivel nacional, con un 22,9% de su población, al igual al año 2030 y se sitúe en torno
que el porcentaje de indigencia o extrema pobreza que es de un 5,3%. al promedio nacional.

Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB per cápita En el año 2010, el PIB/cápita de La Araucanía ubica a la región Es probable que el PIB regional per cápita
en el último lugar en el ranking nacional. En el año 2010, el crezca sobre el promedio nacional al año
PIB/cápita de La Araucanía es de MM$ 2,05, ocupando el 2030.
último lugar en el ranking nacional. Esto aun cuando en el
periodo 1985-2008, la tasa de crecimiento anual del PIB/cápita
ha sido de un 3,8%, resultando mayor al 3,3% que presenta el
país.
Desigualdad en Respecto de la desigualdad la región exhibe también los niveles Es probable que el coeficiente GINI baje del
Distribución de más altos. El Coeficiente de GINI de la región, por ejemplo, es 0.5 al año 2030.
Ingresos de un 0,57 en el año 2011, sobre el promedio del país (0,54).
Desde el año 1998 al año 2011 el coeficiente ha sido el más
alto del país, salvo el año 2006, en donde la región
Metropolitana la superó en 0,01 puntos. Más allá de estas
diferencias, la región de La Araucanía sigue mostrando un
índice 20/20 más elevado que las otras regiones del país.
Crecimiento Sobre la comparación de la variación del último periodo Es probable que la tasa de de crecimiento
demográfico intercensal, 2002 y 2012 (datos preliminares Censo 2012), las demográfico se expanda moderadamente y
cuatro comunas que presentan un aumento de más del 10% de con una mejor distribución espacial al año
su población son las de Padre Las Casas, Vilcún, Renaico y 2030.
Villarrica, las que son coincidentes con los territorios que
concentran una mayor proporción de la población regional. La
comuna de Temuco muestra un crecimiento levemente inferior
al 10% de su población, pero se ubica entre las comunas con
mayor crecimiento en La Araucanía. En el sentido opuesto, las

216
comunas cuya población total muestra un decrecimiento, sobre
el análisis del mismo periodo, son las de Cunco, Saavedra,
Traiguén y Ercilla. La contribución de la región de La Araucanía
a la población del país muestra una tendencia a la baja en la
comparación de los periodos intercensales 1982-2012. En
efecto, de prácticamente el 6% de la población nacional que la
región aportaba en el periodo 1982-1992, esta cifra se
aproxima más al 5% de la población del país en el periodo
2002-2012 (cifras preliminares Censo 2012).Adicionalmente, La
Araucanía es la región que concentra el mayor porcentaje de
población indígena del país, la que llega a un 24,6%.
Tipos de Desarrollo Aun si bien el índice de primacía urbana de la región de La Es probable que disminuya el índice de
Urbano Araucanía se muestra relativamente bajo con relación al resto primacía gracias al desarrollo de inversiones
de las regiones del país, no es menos cierto que la tendencia es en localidades diferentes, cuando la
hacia la consolidación de la primacía del centro urbano tendencia es hacia la consolidación de la
principal de la región, que corresponde a la ciudad de Temuco primacía del centro urbano principal de la
y su conurbación con Padre Las Casas. región, que corresponde a la ciudad de
Temuco y su conurbación con Padre Las
Casas, al año 2030.
Ocupados sector Las cinco principales ramas de actividad económica donde se Es probable que aumente la ruralidad
primario emplean los ocupados de la región de la Araucanía en los años apoyada en las actividades productivas
2009, 2010 y 2011[1] corresponden a agricultura, ganadería, actuales, tales como: comercio, agricultura,
caza y silvicultura (que congrega un 19,8% de los ocupados en ganadería y caza, industrias manufactureras y
el 2011), comercio al por mayor y al por menor (que reúne al enseñanza al año 2030.
17,69% en el 2011), industria manufacturera (con el 9,74% en
el 2011), construcción (con el 8,58% en el 2011) y enseñanza
(con el 8,68% en el 2011).

5.2.10.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Los expertos asumen una posición pesimista a partir de condiciones desfavorables de la región respecto
a las otras regiones, producto de conflictos histórico – sociales que repercuten en la productividad y
economía regional. La alta ruralidad indígena, asociada a los índices de pobreza y desigualdad que
exhibe la región (los más altos del país) la somete a un “círculo vicioso” que impide mayores inversiones
privadas y extranjeras lo que repercute en menor innovación y desarrollo.
─ Existe consenso en que la ruralidad es una problemática regional, sin embargo ésta no debería
aumentar y menos apoyada en las actividades productivas actuales como agricultura, ganadería y caza.
En la región está fuertemente asociada la población rural con la población indígena.
─ El PIB per cápita es otro de los aspectos en lo que no se tiene mucha expectativa, ya que no se prevé
una mejora sustantiva en las actividades industriales. La población seguirá aumentando a tasas mayores
que el PIB regional por lo que la improbabilidad de que mejore su índice per cápita es altamente
improbable.
─ La discusión también aborda los temas de ordenamiento territorial en los asentamientos humanos. El
crecimiento demográfico se visualiza con los mismos niveles de distribución espacial, en la cual Temuco
–capital regional– tiende a aumentar la actividad económica y productiva de toda la región, aislándose y
rezagándose aún más otras localidades. En el taller respecto al crecimiento demográfico la posición de
consenso es muy improbable.
─ En materia social, los expertos de la región no cambian la posición pesimista. La pobreza y la
desigualdad, si bien tienden a ir disminuyendo en el tiempo, y en el horizonte temporal (año 2030)
podría ser significativo porcentualmente su reducción, su tasa de decrecimiento será menor que la del
resto del país por lo que no se ve probable mejorar su posición en el ranking del país.
─ La identidad regional y el reconocimiento a los pueblos originarios (solución al conflicto mapuche) se
plantean como temas relevantes que la Política Nacional de Desarrollo Regional debe considerar sobre
todo en esta región que se ve afectada particularmente en este sentido.

217
5.2.10.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE L A A RAUCANÍA

A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados


preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA AL AÑO 2030

Región con bajo dinamismo y crecimiento económico, alta concentración poblacional, en permanente
conflictividad con comunidades mapuches y con déficit de disponibilidad de recursos naturales.

ECONOMÍA POCO DINÁMICA

Se mantiene un bajo crecimiento del PIB regional, fundamentalmente debido a la inestabilidad que produce
conflictos no solucionados y el PIB per cápita regional se mantiene en los últimos lugares a nivel país, ya que
su ritmo de crecimiento está bajo el promedio nacional.

Disminuye levemente la participación regional de las exportaciones a nivel nacional, vinculado


principalmente a la producción forestal y no se prevé variaciones significativas en la estructura productiva y
sectores como la industria manufacturera mantendrán su bajo dinamismo, evidenciando problemas
estructurales.

Hay un deterioro en el nivel de inversión pública regional, que se refleja principalmente en las comunas del
secano costero, fundamentalmente por los conflictos indígenas no resueltos que, a su vez, influyen
negativamente en la inversión privada y mantienen a la región como aquellas que reciben una menor
cantidad de inversión privada, concentrándose aquella principalmente en la capital regional.

No existen variaciones relevantes en la productividad media laboral, manteniéndose la región en el último


lugar a nivel nacional, aunque algunos sectores como administración pública, pesca y silvoagropecuario se
aproximan al promedio nacional. Las demandas de científicas y tecnológicas no son articuladas y los
procesos de innovación no logran crear sinergias productivas.

SOCIEDAD CON BOLSONES DE POBREZA

El deterioro del sector productivo, así como a las altas tasas de población rural indígena, tiene como
consecuencia la mantención de altos niveles de pobreza e indigencia, a pesar del alto gasto público que se
realiza, por lo cual se reproduce en el tiempo la desigualdad en la distribución del ingreso regional,
manteniendo a la población rural y especialmente a las comunidades indígenas, marginadas del progreso
social, ubicando a la región en el último lugar a nivel nacional en los indicadores de pobreza.

El Gasto Público Real de la región sufre una baja en la participación nacional, situándose en los promedios
del país, mientras el promedio de analfabetismo, así como también la escolaridad, se mantienen por debajo
de los promedios nacionales, siendo un déficit importante difícil de revertir. A pesar de los programas
sociales desarrollados, prevalecen zonas rurales donde se acentúa los procesos de pobreza que tienen como
efecto la exclusión social de grupos pertenecientes a la cultura mapuche y también a asentamientos de la
periferia urbana.

218
TERRITORIOS DESEQUILIBRADOS

La región mantiene una baja tasa de crecimiento de la población evidenciada en último censo, sin embargo,
la población regional se incrementa y se concentra en la depresión intermedia, con un crecimiento
desmesurado de la capital regional, que concentra a gran parte de la población regional, sin que existan
núcleos urbanos de segundo orden relevantes.

Se acentúa la prevalencia de ocupación de la PEA en actividades ligadas a la agricultura, ganadería, caza y


silvicultura, que da cuenta de la ruralidad de la región y aun cuando el índice de aislamiento permanece bajo
a nivel nacional, se acentúa la concentración de la población y no hay un mejoramiento sustancial de la
infraestructura de los territorios aislados. El incremento de la concentración de la propiedad y de la
superficie forestal, provoca territorios aislados que dificultan la integración regional y provocan migración
poblacional.

El consumo de energía sigue siendo liderado por el sector residencial y concentrado en leña, ejerciendo una
gran presión sobre los recursos naturales y sobre la zona saturada de la capital regional.

La región aun cuando posee una alta escorrentía anual por persona, enfrenta déficit hídrico como
consecuencia del inadecuado manejo de las cuencas hidrográficas y los altos requerimientos para riego.

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA AÑO 2030

Región con economía concentrada en recurso forestal y agropecuario, con un turismo en expansión e
integración de comunidades mapuches con pertinencia cultural y esfuerzos por equilibrar la distribución
poblacional.

ECONOMÍA EN DESARROLLO

El PIB regional crece levemente, perdiendo posiciones en el ranking nacional, derivado de que la inversión
productiva que capta la región es baja. Existe un ligero mejoramiento del PIB per cápita, producto de una
diversificación de la estructura productiva y la captación de mano de obra especializada.

Se mantiene la participación de la región en las exportaciones nacionales que se sitúa en torno al 1%, donde
fundamentalmente aportan, además del sector forestal, la diversificación de la agricultura.

Aun cuando la estructura productiva es bastante diversificada, el sector agropecuario y silvícola es el de


mayor relevancia, que se complementa con el turismo receptivo extranjero, los cuales adquieren mayor
dinamismo alcanzando los niveles de sectores como pesca y construcción.

La inversión pública regional mantiene su participación nacional en valores en torno al 7%, consecuencia del
desarrollo de un plan de inversiones en redes estructurantes, tales como la red Interlagos, doble calzada
Temuco-Labranza y ruta costera.

La inversión en el área forestal y turística concentra los mayores niveles de inversión privada y mejora la
productividad media laboral de la región, saliendo del último lugar en el ranking nacional y donde el
dinamismo de la economía, permite mejorar este indicador.

SOCIEDAD AVANZANDO HACIA LA MULTICULTURALIDAD

219
Hay una disminución sostenida en el tiempo de los niveles de pobreza e indigencia, que mejoran su
ubicación en el ranking nacional, pero sin acercarse aun a los promedios nacionales. La pobreza se concentra
en comunidades indígenas rurales. Existe un ligero mejoramiento de los ingresos autónomos, que agregados
a los subsidios monetarios de planes dirigidos hacia las comunidades indígenas, reducen la desigual
distribución de ingresos de la región, sin embargo, no mejora sustancialmente su posición en el ranking
nacional.

Se mantiene un porcentaje importante de participación regional en el Gasto Público Social per cápita del
país, ubicándose en los primeros lugares, donde los sectores sociales rurales reciben importantes recursos.
Existe una institucionalidad pública capacitada en interculturalidad, que permite implementar adecuadas
medidas de desarrollo que son exitosas.

Aumenta la población con estudios técnicos y universitarios, existiendo una buena cobertura de ambos
niveles. La tasa de analfabetismo y de escolaridad está dentro de los promedios nacionales.

TERRITORIOS MENOS AISLADOS

Existe un crecimiento de la población regional de las cabeceras comunales y especialmente en la capital


regional, mientras que las comunas del secano costero disminuyen su población, contribuyendo la región al
5% de la población nacional. Se consolidan núcleos urbanos de segundo orden como Villarrica, Angol y
Victoria y la conurbación Temuco-Padre Las Casas, siendo importantes focos de atracción de población tanto
de comunas vecinas como de población extra regional.

A los actuales sectores que congregan la mayor ocupación de la PEA, se agregan la construcción y la pesca,
con crecimientos importantes en el empleo.

Hay un mejoramiento sostenido en el índice de aislamiento estructural de los territorios de frontera y


costeros, permitiendo disminuir los procesos de concentración de población en capital regional.

El consumo energético logra una matriz equilibrada, reduciendo la participación del consumo residencial y
aumentando el industrial. Se mantiene un bajo consumo eléctrico per cápita, aun cuando hay una mayor
cobertura regional. También se mantiene una alta disponibilidad de agua por habitante, a pesar de lo cual
existen zonas con déficit de recursos hídricos, debido a la alta demanda que concentra el uso agrícola.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA AL AÑO 2030

Región multicultural con economía dinámica y diversificada, con comunidades mapuches integradas a redes
y reducción de pobreza, con mayores niveles de planificación territorial y uso eficiente de los recursos
naturales.

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN

El PIB regional tiene un crecimiento sostenido, aumentando su participación nacional por sobre el 3% ,
logrando mantener e incluso subir algunos lugares en el ranking nacional. Ello ha sido posible como
consecuencia de la solución a graves conflictos sociales que históricamente tuvo la región. Las demandas
indígenas son abordadas asumiendo que se trata de un grupo étnico con diferente cultura, concordando una
agenda que logra resolver los conflictos de tierras y avanzar su desarrollo. Para ello, la nueva

220
institucionalidad indígena se construye perfeccionando la actual forma de relación de las comunidades con
el Estado.

El PIB per cápita aumenta considerablemente apoyado por un crecimiento de las exportaciones regionales,
producto de nuevas inversiones intensivas en tecnología.

Una industrialización de la producción agrícola produce un incremento en el valor de las exportaciones


regionales, que al igual que el incremento de la producción forestal, contribuyen a elevar la participación
regional en las exportaciones nacionales, las que logran una participación superior al 1,5%.

La expansión de los cultivos no tradicionales, así como la industrialización de los productos forestales que
provienen de las plantaciones, dinamizan la economía del valle central y las zonas aledañas, mientras la
inversión en infraestructura turística impulsan el crecimiento de las zonas cordilleranas.

A las obras públicas de infraestructura, que aumentan la conectividad regional interna e internacional, se
agregan obras hidráulicas que aumentan la superficie regada, facilitando los emprendimientos.

Se ha creado un clima social propicio a la inversión privada, la cual aumenta y se focaliza en la agroindustria ,
nuevos cultivos y turismo de intereses especiales, manteniéndose el área forestal como una de las
receptoras de inversión privada relevantes, las que alcanzan una participación superior al 2% en la inversión
privada nacional.

Una fuerte modernización de las empresas y mayor exigencia de especialización de los mercados externos
de los productos regionales, elevan notablemente la productividad media laboral, donde prevalece el sector
agroindustrial.

SOCIEDAD MULTICULTURAL

Se mejora la distribución de ingresos de la región, lo que se expresa en un coeficiente de GINI bajo el 0,50,
disminuyendo sustancialmente los niveles de pobreza e indigencia, cuyas tasas se sitúan en torno al
promedio nacional, producto de un esfuerzo sostenido del Estado por integrar al desarrollo a las
comunidades indígenas, manteniendo igualmente sus prácticas culturales, así como con el complemento de
la mayor inversión privada.

Merced a la aplicación de una política nacional hacia las comunidades indígenas, que canaliza importantes
recursos y reactiva los micro emprendimientos, la región avanzan varios lugares en el ranking nacional. Las
redes sociales articuladas por el sistema de protección social, se han fortalecido y acceden a la oferta pública
de beneficios, así como también aportan a las decisiones de inversión.

El Gasto Público Real de la región se incrementa impulsado por educación, vivienda y subsidios, que
impactan bajando los indicadores de pobreza regional.

La región ha logrado tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales y los años de escolaridad
se encuentran levemente por sobre el promedio nacional actual (10,5 años). Existen planes diferenciados e
integrados, para intervenir áreas con alto nivel de pobreza y baja escolaridad.

TERRITORIO EN ARMONÍA

La población de la región crece similar a las tasas promedios del país, derivado del dinamismo que adquiere
el sector agroalimentario y el turístico, consolidando un crecimiento más equilibrado de la región.

221
Se acentúa la planificación urbana, construyendo ciudades más integradas y menos segregadas. Se logra
revertir la concentración en la capital regional y al tener una red caminera de mayor densidad se logra
mantener una ruralidad importante, con buena calidad de vida.

La PEA ocupada en el sector primario se reduce en cantidad y se concentra en la mayor especialización que
demanda la agroindustria y el procesamiento de la madera.

La región ha aumentado los índices de integración regional, dando continuidad al territorio cordillerano y
especialmente al costero, permitiendo el desarrollo turístico y agroindustria, y pesquero.

Existe un aumento en la demanda de energía del sector industrial, sin embargo, no es el principal sector
productivo consumidor de energía. La región sigue siendo una de las que menos produce energía eléctrica.

Permanece un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de recursos hídricos, lo cual se debe a


inversión en obras hidráulicas y a manejos eficientes del recurso disponible.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA AL AÑO 2030

ECONOMÍA POCO DINÁMICA

Se mantiene un bajo crecimiento del PIB regional, fundamentalmente debido a la inestabilidad que produce
conflictos no solucionados y el PIB per cápita regional se mantiene en los últimos lugares a nivel país, ya que
su ritmo de crecimiento está bajo el promedio nacional.

Disminuye levemente la participación regional de las exportaciones a nivel nacional, vinculado


principalmente a la producción forestal y no se prevé variaciones significativas en la estructura productiva y
sectores como la industria manufacturera mantendrán su bajo dinamismo, evidenciando problemas
estructurales.

Hay un deterioro en el nivel de inversión pública regional, que se refleja principalmente en las comunas del
secano costero, fundamentalmente por los conflictos indígenas no resueltos que, a su vez, influyen
negativamente en la inversión privada y mantienen a la región como aquellas que reciben una menor
cantidad de inversión privada, concentrándose aquella principalmente en la capital regional.

No existen variaciones relevantes en la productividad media laboral, manteniéndose la región en el último


lugar a nivel nacional, aunque algunos sectores como administración pública, pesca y silvoagropecuario se
aproximan al promedio nacional. Las demandas de científicas y tecnológicas no son articuladas y los
procesos de innovación no logran crear sinergias productivas.

SOCIEDAD AVANZANDO HACIA LA MULTICULTURALIDAD

Hay una disminución sostenida en el tiempo de los niveles de pobreza e indigencia, que mejoran su
ubicación en el ranking nacional, pero sin acercarse aun a los promedios nacionales. La pobreza se concentra
en comunidades indígenas rurales. Existe un ligero mejoramiento de los ingresos autónomos, que agregados
a los subsidios monetarios de planes dirigidos hacia las comunidades indígenas, reducen la desigual
distribución de ingresos de la región, sin embargo, no mejora sustancialmente su posición en el ranking
nacional.

222
Se mantiene un porcentaje importante de participación regional en el Gasto Público Social per cápita del
país, ubicándose en los primeros lugares, donde los sectores sociales rurales reciben importantes recursos.
Existe una institucionalidad pública capacitada en interculturalidad, que permite implementar adecuadas
medidas de desarrollo que son exitosas.

Aumenta la población con estudios técnicos y universitarios, existiendo una buena cobertura de ambos
niveles. La tasa de analfabetismo y de escolaridad está dentro de los promedios nacionales.

TERRITORIOS MENOS AISLADOS

Existe un crecimiento de la población regional de las cabeceras comunales y especialmente en la capital


regional, mientras que las comunas del secano costero disminuyen su población, contribuyendo la región al
5% de la población nacional. Se consolidan núcleos urbanos de segundo orden como Villarrica, Angol y
Victoria y la conurbación Temuco-Padre Las Casas, siendo importantes focos de atracción de población tanto
de comunas vecinas como de población extra regional.

A los actuales sectores que congregan la mayor ocupación de la PEA, se agregan la construcción y la pesca,
con crecimientos importantes en el empleo.

Hay un mejoramiento sostenido en el índice de aislamiento estructural de los territorios de frontera y


costeros, permitiendo disminuir los procesos de concentración de población en capital regional.

El consumo energético logra una matriz equilibrada, reduciendo la participación del consumo residencial y
aumentando el industrial. Se mantiene un bajo consumo eléctrico per cápita, aun cuando hay una mayor
cobertura regional. También se mantiene una alta disponibilidad de agua por habitante, a pesar de lo cual
existen zonas con déficit de recursos hídricos, debido a la alta demanda que concentra el uso agrícola.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA CON PROBLEMAS EN SU DINÁMICA PERO CON LEVE REPUNTE

Se mantiene un bajo crecimiento del PIB regional, sin que se supere el 2,2% de participación en el PIB
nacional, fundamentalmente debido a la inestabilidad que produce conflictos no solucionados, y el PIB per
cápita regional se mantiene en los últimos lugares a nivel país, ya que su ritmo de crecimiento está bajo el
promedio nacional.

La participación regional en las exportaciones a nivel nacional se mantiene estable, vinculado principalmente
a la producción forestal y no se prevé variaciones significativas en la estructura productiva, aunque sectores
como la industria manufacturera mejoran dinamismo.

El nivel de inversión pública regional se ha incrementado fuertemente, gracias a políticas compensatorias


que buscan aumentar el desarrollo de la región. La inversión privada sigue concentrada en la capital
regional, aunque la lenta pero constante resolución de los conflictos indígenas amplia concéntricamente el
área de inversión en la región. No obstante, la región se mantiene dentro del grupo de aquellas que reciben
una menor cantidad de inversión privada.

223
No existen variaciones relevantes en la productividad media laboral, manteniéndose la región en los últimos
lugares a nivel nacional, aunque algunos sectores como administración pública, pesca y silvoagropecuario se
aproximan al promedio nacional.

SOCIEDAD EN LA QUE SE IMPONE EL SELLO DE LA MULTICULTURALIDAD

Hay una disminución sostenida de los niveles de pobreza e indigencia, que mejoran su ubicación en el
ranking nacional y que acercan a la región a los promedios nacionales. La pobreza se concentra en
comunidades indígenas rurales. Existe un ligero mejoramiento de los ingresos autónomos, que agregados a
los subsidios monetarios de planes dirigidos hacia las comunidades indígenas, reducen mínimamente la
desigual distribución de ingresos de la región, sin embargo, no mejora sustancialmente su posición en el
ranking nacional.

Producto de una acción compensatoria decidida del Estado se aumenta la participación regional en el Gasto
Público Social per cápita del país, ubicándose en los primeros lugares, donde los sectores sociales rurales y
de la periferia urbana reciben importantes recursos. Existe una institucionalidad pública capacitada en
interculturalidad, que permite implementar adecuadas medidas de desarrollo que son exitosas.

Aumenta la población con estudios técnicos y universitarios, existiendo una buena cobertura de ambos
niveles. La tasa de analfabetismo disminuye y se sitúa en torno al 4% y se eleven los años de escolaridad.

TERRITORIOS MENOS AISLADOS

Existe un crecimiento muy moderado de la población regional de las cabeceras comunales y especialmente
en la capital regional, mientras que las comunas del secano costero disminuyen su población, contribuyendo
la región solo al 5% de la población nacional. Se consolidan núcleos urbanos de segundo orden como
Villarrica, Angol y Victoria y la conurbación Temuco-Padre Las Casas, siendo importantes focos de atracción
de población tanto de comunas vecinas como de población extra regional, lo que contribuye a disminuir el
índice de primacía.

La ruralidad se mantiene, apoyada en actividades productivas como el comercio, agricultura, ganadería y


caza, industrias manufactureras y caza.

Hay un mejoramiento sostenido en el índice de aislamiento estructural de los territorios de frontera y


costeros, permitiendo disminuir los procesos de concentración de población en capital regional.

El consumo energético no logra una matriz equilibrada. Se mantiene un bajo consumo eléctrico per cápita,
aun cuando hay una mayor cobertura regional. También se mantiene una alta disponibilidad de agua por
habitante, a pesar de lo cual existen zonas con déficit de recursos hídricos, debido a la alta demanda que
concentra el uso agrícola.

224
5.2.11. REGIÓN DE LOS RÍOS

5.2.11.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 22 de enero de 2013 en la ciudad Valdivia, contó con 9 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

N° de experto Nombre de experto


1 Bredford Kerr
2 Miguel Santa María
3 Héctor Pacheco
4 Mauricio Peña
5 Carlos Saavedra
6 Johnny Herrera
7 Daniel Bifani
8 Alex Morales
9 Tiglat Montecinos

5.2.11.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE L OS R ÍOS


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 1,2 % del PIB NACIONAL y por lo
1
tanto mejore el duodécimo lugar del ranking nacional al 2030?
PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio nacional y mejore
2
el lugar número trece del ranking nacional al año 2030?
Participación en exportaciones ¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación de las exportaciones regionales en las
3
nacionales exportaciones nacionales aumente a más del 1 % al año 2030?, (siendo 0,6 en 2012%)?
Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que exista más desarrollo de sectores dinámicos regionales
4 productiva (construcción, pesca, agropecuario silvícola, manufactura, servicios personales, turismo
regional, entre otros) 2030?
Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el promedio per
5
cápita nacional al año 2030? (la región recibe el 3.2 % de la inversión pública nacional).
Inversión privada ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre mejorar un
6 ranking superior al décimo lugar al año 2030? Teniendo en cuenta una inversión privada de
1.7% (año 2011-2015).
Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre mejorar el
7 ranking actual (lugar once) en productividad laboral a nivel nacional al año 2030? Índice país
(100) – región (66.1).
Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región disminuya por debajo del 14.4 %al
8
año 2030? (alcanzando al año 2011 un 17.5% de tasa de pobreza y pobreza extrema 3%).
Desigualdad en distribución de ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca significativamente, llegando al 0,4 al
9
ingresos. año 2030? Año 2011 – (0.53).
Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región tenga un mejor ranking de gasto público social nacional
10 (superior al lugar once/año 2011) al año 2030? Siendo año 2011 más bajo que el promedio
nacional.
Educación ¿Qué tan probable es, que aumenten los años de escolaridad por encima de 9,7 años (lugar
11 doce del ranking nacional) y se reduzca el analfabetismo por debajo del 4,5% al año 2030? (Año
2011 5,35% de analfabetismo)
Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
12
con una mejor distribución espacial al año 2030?
Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía por inversiones en localidades
13
diferentes al borde costero de la región año 2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades productivas al

225
año 2030?
Cociente de localización: Sector Pesca (3,0), agricultura, ganadería, silvicultura (1,9), Enseñanza
(1,3), administración pública y defensa (1,1). Datos año 2011.
Aislamiento ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas de
15 mejoramiento de la conectividad regional al año 2030? Mejorando el lugar trece del ranking
nacional.
Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
16 sectores productivo y que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste
17
hídrico regional de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.11.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE L OS R ÍOS


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17 Promedio expertos
1 70% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 50% 50% 50% 90% 50% 70% 30% 90% 50% 50% 62%
2 50% 50% 70% 90% 50% 50% 50% 70% 70% 50% 70% 50% 50% 30% 70% 50% 70% 58%
3 70% 70% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 65%
4 70% 70% 50% 50% 70% 50% 50% 70% 50% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 50% 61%
5 70% 70% 50% 70% 50% 30% 30% 70% 50% 70% 30% 30% 70% 30% 90% 70% 90% 57%
6 70% 70% 70% 70% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 30% 50% 50% 70% 70% 70% 63%
7 70% 70% 50% 70% 50% 30% 30% 70% 50% 70% 30% 30% 70% 30% 90% 70% 90% 57%
8 50% 70% 70% 70% 70% 90% 50% 70% 50% 70% 50% 50% 70% 70% 70% 90% 70% 66%
9 10% 10% 10% 70% 30% 10% 10% 30% 30% 30% 70% 10% 30% 30% 70% 70% 90% 36%
PROMEDIO 59% 61% 57% 68% 57% 52% 48% 61% 52% 61% 59% 41% 61% 46% 77% 65% 70%
DESV. STD 20% 20% 20% 12% 14% 25% 21% 15% 12% 15% 20% 18% 15% 19% 10% 14% 17%
COE. VAR. 34% 33% 35% 18% 25% 49% 44% 24% 23% 24% 34% 43% 24% 43% 13% 22% 25%

5.2.11.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

226
Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)
-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variacion

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)

227
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 1,2 % del PIB
H1 59% 34% NACIONAL y por lo tanto mejore el duodécimo lugar del ranking nacional al
2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio
H2 61% 33%
nacional y mejore el lugar número trece del ranking nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación de las exportaciones
H3 57% 35% regionales en las exportaciones nacionales aumente a más del 1 % al año
2030?, (siendo 0,6 en 2012%)?
¿Qué tan probable es que exista más desarrollo de sectores dinámicos
H4 68% 18% regionales (construcción, pesca, agropecuario silvícola, manufactura, servicios
personales, turismo regional, entre otros) 2030?
¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que
H5 57% 25% el promedio per cápita nacional al año 2030? (la región recibe el 3.2 % de la
inversión pública nacional).
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H6 52% 49% mejorar un ranking superior al décimo lugar al año 2030? Teniendo en cuenta
una inversión privada de 1.7% (año 2011-2015).
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H7 48% 44% mejorar el ranking actual (lugar once) en productividad laboral a nivel nacional
al año 2030? Índice país (100) – región (66.1).
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región disminuya por debajo
H8 61% 24% del 14.4 %al año 2030? (alcanzando al año 2011 un 17.5% de tasa de pobreza y
pobreza extrema 3%).
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca significativamente,
H9 52% 23%
llegando al 0,4 al año 2030? Año 2011 – (0.53).
¿Qué tan probable es que la región tenga un mejor ranking de gasto público
H10 61% 24% social nacional (superior al lugar once/año 2011) al año 2030? Siendo año 2011
más bajo que el promedio nacional.
¿Qué tan probable es, que aumenten los años de escolaridad por encima de 9,7
H11 59% 34% años (lugar doce del ranking nacional) y se reduzca el analfabetismo por debajo
del 4,5% al año 2030? (Año 2011 5,35% de analfabetismo)
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
H12 41% 43%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030?

228
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía por inversiones en
H13 61% 24%
localidades diferentes al borde costero de la región año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades
productivas al año 2030?
H14 46% 43%
Cociente de localización: Sector Pesca (3,0), agricultura, ganadería, silvicultura
(1,9), Enseñanza (1,3), administración pública y defensa (1,1). Datos año 2011.
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de
H15 77% 13% políticas de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030? Mejorando
el lugar trece del ranking nacional.
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una
H16 65% 22%
oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 70% 25% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB per cápita En el año 2010 el PIB per cápita la posiciona en el lugar N°13 entre El PIB per cápita aumenta
las regiones del país. El bajo PIB per cápita, alto porcentaje de considerablemente apoyado por un
población trabajando por el sueldo mínimo y bajo monto en sus crecimiento diversificado de las
exportaciones plantean importantes desafíos para esta naciente exportaciones regionales, entre las que
región que reclama una política nacional de desarrollo regional. destaca la modernización del sector
agropecuario. Se ubica entre las 10
regiones con mayor PIB per cápita.
Dinámica La estructura productiva de Los Ríos a escala intrarregional está El cociente de localización identifica la
estructura conformada por cuatro sectores principales. En primer lugar se mayor presencia en la economía regional
productiva encuentra industria manufacturera, que representa un 19,95% del de los sectores silvoagropecuario, pesca,
PIB; luego está servicios personales, con 15,8%, agropecuario- servicios personales y comercio,
silvícola, con 12,95%, y comercio, restaurantes y hoteles, con restaurantes y hoteles, incidiendo en ello,
12,79%. En la comparación región nación destacan los sectores la consolidación de los destinos turísticos
agropecuario-silvícola y pesca. El turismo regional es importante y de la región.
el gasto del turismo receptivo de los extranjeros arribados en Chile
en el 2011, la ubica en el 11° lugar del ranking nacional. Los Ríos
tiene en el periodo 2008-2010 una mayor dinámica que el país,
siendo los sectores que presentan la mayor diferencia positiva
pesca y construcción.
Pobreza regional La tasa de pobreza de la región (CASEN 2011) es de un 17,5% y la La pobreza regional se ha reducido bajo el
de pobreza extrema es de un 3%, en ambos casos superior a los promedio nacional actual (14,4%),
promedios del país. De todas formas, cabe destacar su disminución situación que ha significado una gran
respecto del año 2009, en donde la tasa de pobreza era de un gasto social, especialmente en comunas
20,4%. como Panguipulli y Valdivia,
contribuyendo a elevar el ingreso
monetario de las familias.
Gasto público real El Gasto Público Social (GPS) per cápita para el año 2009 fue de $ El Gasto Público Real de la región se
617.302 por habitante, ocupando el onceavo lugar del país, siendo incrementa impulsado por educación y
más bajo que el promedio regional y el GPS per cápita nacional. subsidios que impactan bajando los
indicadores de pobreza regional y
situándolo en el promedio per cápita del
país.
Tipos de En cuanto a la distribución espacial de los centros urbanos en la Una adecuada planificación urbana e
desarrollo urbano región, es importante destacar que, similar a lo que se aprecia en inversiones en la red vial que comunican
las regiones del extremo norte del país, la principal concentración los territorios, contribuyen a ciudades más
de población urbana se sitúa en el borde costero de la región, integradas. Se acentúan los fenómenos de
mientras que los asentamientos humanos de segundo orden se suburbanización alrededor de los
distribuyen de manera dispersa en el territorio. El 69% del total de principales núcleos urbanos de la región.
proyectos autorizados en el periodo 2006-2009 se materializó en
vivienda, mientras que un 22% del total estuvo vinculado con el

229
sector industrial y, así mismo, los proyectos de edificación para
servicios correspondieron al 9% del total.
Aislamiento Medido sobre el agregado regional del índice de aislamiento La región a aumentado los índices de
calculado para sus comunas, la Región de Los Ríos ocupa el décimo integración, dando nuevos impulsos al
tercer lugar a nivel nacional, cuestión que se funda principalmente desarrollo urbano de núcleos de población
en la conectividad y accesibilidad a servicios que se concentran en de segundo y tercer orden.
la capital regional. De este modo, el territorio ubicado en el valle
secano y la pre-cordillera andina de la región muestra altos índices
de aislamiento estructural y menores índices de integración
interregional.
Consumo El consumo de energía de la región, que incluye fuentes Existe un aumento en la demanda de
energético por energéticas como leña, gas, petróleo y energía eléctrica, entre energía del sector industrial, sin embargo,
sectores otros, es principalmente residencial (59,76%), seguido por el sector no es el principal sector productivo
de transporte (15,09%) e industria (21,2%). En comparación al consumidor de energía, ya que el
consumo de la macro zona sur, el consumo regional presenta un residencial y transporte siguen siendo
aumento en el sector residencial, industrial, y minería. Además, relevantes. La región es exportadora de
presenta disminución en los sectores servicios y transporte. energía eléctrica, producida a través de
generación hidráulica y de biomasa.

Disponibilidad de La Región de Los Ríos se emplaza sobre las cuencas del Rio Valdivia Existe un equilibrio entre la disponibilidad
Recursos Hídricos (9.029,5 km2), la cuenca del Río Bueno (7.708,1 km2), cuencas y la demanda de recursos hídricos, como
costeras de los Ríos Valdivia y Bueno (753,1 km2). Los principales consecuencia de mayores estándares
cauces superficiales presentes en la Región de Los Ríos ambientales que restringen usos
corresponden a los Ríos Bueno, Calle-Calle, Cruces y Valdivia. Más inadecuados y aumenta la extracción de
de un 50% de la demanda corresponde a la industria, seguido por la fuentes subterráneas.
minería (20%), y el agua potable. En cuanto al contexto nacional, la
región ocupa el primer lugar en el ranking de demanda de agua por
industria y el quinto lugar en el ranking de demanda de agua por
minería.

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB Regional La Región de Los Ríos es una de las economías regionales más El PIB regional tiene un crecimiento
pequeñas del país. El PIB regional representa el 1,2% del PIB sostenido, alcanzando sobre el 2% de
nacional, ubicándola en el duodécimo lugar del ranking país. participación en el PIB nacional, subiendo
varios lugares en el ranking. La mayor
demanda por alimentos y el desarrollo de
nuevas tecnologías permite aumentar el valor
agregado a la producción.
Participación en Las exportaciones regionales de Los Ríos en el 2010, equivalen El desarrollo de los mercados, así como un
Exportaciones al 0,1% de las exportaciones nacionales. En los rankings aumento de la demanda internacional,
Nacionales regionales de exportación por rubro o producto y en el ranking producen un incremento de las exportaciones
de exportaciones forestales, la Región de Los Ríos se encuentra de alimentos, donde el sector agropecuario
en el cuarto lugar. En el mes de julio del 2012 las exportaciones aumenta significativamente su participación,
regionales alcanzan los MMUS$ 40,1, cifra equivalente al 0,6% predominando sin embargo el sector forestal.
de las exportaciones nacionales. El principal producto de La región aumenta su participación en las
exportación regional es celulosa, que representa el 74,1% de exportaciones nacionales sobre el 5%
las exportaciones totales de Los Ríos y el 14,6% de las
exportaciones de celulosa a nivel país.
Inversión pública La región recibe el 3,2% de la inversión pública nacional, con un El desarrollo de infraestructura de
efectiva fuerte peso del componente sectorial aunque mucho menor conectividad transversal e internacional en la
que el promedio nacional. Por su parte, la inversión regional región, sitúan la participación a nivel nacional
supera en más de un 10% a la inversión regional a escala en porcentajes cercanos al 5%, con un alto
nacional. per cápita.
Educación La escolaridad promedio de la población igual o mayor a 15 La región a logrado tasas de analfabetismo
años de edad, es de 9,7 años, ocupando el doceavo lugar a inferiores a los promedios nacionales y los
nivel nacional. Igualmente, el analfabetismo es alto en años de escolaridad se encuentran en 1 año
comparación al promedio nacional, siendo de un 5,35%. por sobre el promedio nacional. Aumenta
Respecto de la calidad impartida en la región, los resultados de considerablemente la calidad de la educación
la prueba SIMCE demuestran que desde el año 2008 (año desde en todos sus niveles.
que se tiene el registro de esta región) al año 2010 ésta se
ubica bajos los promedios nacionales. De la misma forma, los
resultados de la PSU ubican a la Región de Los Ríos en el octavo
lugar del país, pero bajo el estándar nacional.

230
Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


Inversión Se estima que para el periodo 2011 – 2015 la región recibirá una El desarrollo de las plantaciones forestales
privada inversión equivalente al 1,7% de la inversión privada estimada atrae fuerte inversión privada en la
para dicho periodo en el país, ocupando el décimo lugar entre las industrialización de estos recursos, donde
regiones. En lo referente a Inversión Extranjera Directa acogida al también se canaliza inversión extranjera. La
D.L. 600, según el Comité de Inversiones Extranjeras, en el año construcción es otro sector que atrae
2010 Los Ríos no registra ingresos por IED. inversión privada, especialmente en los
sectores de abundancia de recursos turísticos.
Desigualdad en La desigualdad, en cambio, es baja en comparación a los índices El mejoramiento de la dinámica y estructura
distribución de nacionales. El Coeficiente de GINI para el año 2011 es de 0,53, productiva, elevan los salarios, permitiendo
ingresos mientras que el del país es de un 0,54. Asimismo el índice 20/20 mejorar la distribución del ingreso, colocando
indica que el quintil más rico percibe 13,2 veces más de ingreso a la región por encima de los indicadores
que el quintil más pobre, menor al promedio nacional que es de nacionales sin que ello signifique un gran
13,4 veces. Si consideramos los ingresos con subsidios, la cambio en la distribución del ingreso.,
diferencia cae a 9,1 veces, la más baja de toda la zona sur del teniendo un coeficiente de GINI bajo 0,5.
país.
Productividad La productividad laboral de la Región de Los Ríos en el año 2009 Fuerte modernización de las empresas y
media laboral (siendo el índice base país igual a 100) es de 66,1, ocupando el mayor exigencia de especialización, elevan
11° lugar en el ranking nacional de las 15 regiones. Se destacan notablemente la productividad media laboral,
positivamente (siendo los índices sectoriales nacionales iguales a alcanzando el sexto lugar en el ranking
100) los sectores industria manufacturera (167,2), agropecuario- nacional, donde los sectores de transporte y
silvícola (145,3), administración pública (130,8), electricidad, gas y comunicaciones y servicios personales son los
agua (118,3) y comercio, restaurantes y hoteles (102,5). Por otro que mayormente avanzan.
lado, los sectores con menor productividad en la región son
minería (0,0), construcción (26), servicios financieros y
empresariales (39,1), pesca (39,5), transporte y comunicaciones
(70,2) y servicios personales (74,2).
Ocupados Al comparar, mediante el cociente de localización, la proporción La PEA ocupada en el sector primario se
sector primario de los ocupados en cada sector a escala regional con su reduce en cantidad y se concentra en sectores
proporción a escala nacional, se observa una mayor presencia a de construcción, comercio, administración
nivel regional para los tres años de los sectores pesca (1,4 en el pública, enseñanza y servicios sociales y de
2009, 2,9 en el 2010 y 3,0 en el 2011) y agricultura, ganadería, salud.
caza y silvicultura (2,2 en el 2009, 1,8 en el 2010 y 1,9 en el 2011).
Les siguen, dentro de los sectores que se han mantenido con una
mayor presencia, enseñanza (1,3 en el 2011) y administración
pública y defensa (1,1 en el 2011).

Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


Crecimiento En términos generales, la Región de Los Ríos concentra el 2,2% de La población de la región crece a tasas un poco
Demográfico la población del país (Cifras preliminares Censo 2012). En este superiores a la nacional, derivado del dinamismo
sentido, la densidad de la población regional ha tendido a que adquieren algunos territorios que se
aumentar en los últimos 20 años. De hecho, de los 17,8hab/km2 complementan con la capital regional.
de 1992, actualmente la región agrupa a 19,7 hab/km2. Los Ríos
tiene un porcentaje de población indígena respecto del país
equivalente al 5,3%, esto la ubica en el quinto lugar de las
regiones con mayor población de este tipo. Existe una
concentración de su población en el asentamiento poblado de
Valdivia, situación que se ha mantenido estable desde 1982 con
relación al resto de los asentamientos poblados presentes en la
región. A escala local, la distribución de la población entre las
comunas destaca la participación de Valdivia, La Unión,
Panguipulli, Río Bueno y Mariquina, como los territorios que
concentran el 75% de los habitantes preliminarmente registrados
por el Censo 2012.

231
5.2.11.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS
─ Los expertos muestran preocupación respecto a la centralización intrarregional, ya que según plantean,
existe una alta concentración en la capital regional Valdivia y otras localidades están notoriamente más
estancadas.
─ Se plantea que la ruralidad, en el horizonte temporal, disminuirá producto de la alta concentración de la
actividad regional. Los ocupados en el sector primario tienden a reducirse por otras actividades
productivas en desarrollo en la región.
─ La distribución espacial ha ido empeorando en la región debido al estancamiento productivo de la
Unión y Ranco, no obstante se visualiza un realce productivo de Colún (cooperativa dedicada a la
producción de leche ubicada en la Unión) por lo que aquellas comunas podrían volver a convertirse en
polos de atracción laboral desconcentrando la actividad productiva de Valdivia.
─ El turismo es uno de los sectores que debe potenciarse en la región, para lo cual se deben solucionar
aspectos de conectividad aérea y mejorar accesos por tierra. La región es un polo de atracción de
turismo de extranjeros, sin embargo no hay una conexión directa con otras localidades distintas a
Temuco.
─ El PIB per cápita en la región se verá beneficiado por un crecimiento sostenido de la economía y un
aumento a un ritmo menor de la población. La actividad relacionada a la producción de celulosa,
además el mejoramiento del puerto de corral sin duda mejorará los niveles de crecimiento económico
regionales.
─ La inversión privada y extranjera se pueden ver menoscabadas en la región a raíz del conflicto con los
pueblos originarios, ya que son una región contigua a La Araucanía y la población indígena es alta en la
región.
─ Las exportaciones regionales se ven disminuidas por un problema en el registro de éstas. Se sugiere
modificar el sistema que mide las exportaciones en cada región.
─ Uno de los temas que se plantean es el cuidado que debe tener la Política Nacional de Desarrollo con las
particularidades de las regiones, en términos de identidad cultural, económica y productiva, educativa,
etcétera. Se enaltece esta característica en esta región.

5.2.11.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE L OS R ÍOS


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE LOS RÍOS AL AÑO 2030

ECONOMÍA PRIMARIA

El crecimiento del PIB regional es bajo y fluctuante, sin lograr superar el 1% de participación en el PIB
regional, estando determinado fundamentalmente por el comportamiento del mercado de la celulosa, ya
que no logra diversificar su economía, mientras el PIB per cápita se mantiene bajo, debido a las bajas
remuneraciones de sectores tradicionales de la economía y a su reducido monto de exportaciones,
ocupando Los Ríos en esta área los últimos lugares a nivel nacional. Solo la celulosa logra ser relevante como

232
producto exportado, lo cual produce un desequilibrio marcado en la cifras de las exportaciones, donde los
sectores agrícolas más tradicionales y modernos, no inciden mayormente.

Aun cuando en el corto plazo la dinámica de la estructura productiva regional es mayor a la del país, en el
largo plazo no ocurre así, manteniéndose en niveles menores. A pesar de un aumento significativo de la
inversión pública a nivel regional, hay un deterioro en los montos totales, debido a una menor participación
de la inversión sectorial, situándose en torno al 2,5% de participación nacional. La falta de grandes proyectos
atractivos, mantienen a la región como aquellas que reciben una menor cantidad de inversión privada en el
país.

No existen variaciones relevantes en la productividad media laboral, ya que la región basa su economía en la
producción primaria, siendo mayores al nacional en industria manufacturera, silvoagropecuario,
administración pública, electricidad, gas y agua, y comercio, restaurantes y hoteles.

SOCIEDAD QUE CARENCIADA

La desigual distribución de la población regional, así como desplazamientos de población rural, aislamiento y
población indígena, influyen en altos niveles de pobreza e indigencia, que no pueden ser reducidos,
reproduciéndose en el tiempo la desigualdad en la distribución del ingreso regional, ubicándose la región en
lugares rezagados a nivel nacional.

El Gasto Público Real de la región se mantiene bajo en la participación nacional, situándose en porcentajes
per cápita muy inferiores a los del país.

La tasa de analfabetismo y los años de escolaridad se mantienen por debajo del promedio nacional, siendo
un déficit importante que aunque se reduce, no logra revertirse. También se mantiene una baja tasa de
crecimiento de la población, con un aumento de la densidad y una acentuada concentración en la capital
regional.

TERRITORIO CON BAJA GESTIÓN

Existe un crecimiento desmesurado de la capital regional alcanzando al 50% del total, mientras existen bajos
crecimientos en otras comunas de la región. Se acentúa la prevalencia de ocupación de la PEA en pesca,
agricultura ganadería, caza y silvicultura, siendo el primero el de mayor cociente de localización. Además,
permanecen los altos índices de aislamiento de los territorios cordilleranos, aun cuando los territorios
costeros mejoran su integración.

El consumo de energía sigue siendo liderado por el sector residencial y concentrado en leña, ejerciendo una
gran presión sobre los recursos naturales. Mientras en el uso productivo, el consumo eléctrico es liderado
por la industria de celulosa

La región aun cuando posee una alta escorrentía anual por persona, tercer lugar a nivel nacional, enfrenta
déficit hídrico como consecuencia del inadecuado manejo de las cuencas hidrográficas de los ríos Valdivia y
Río Bueno y los altos requerimientos de la industria.

233
ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE LOS RÍOS AÑO 2030

Estructura productiva regional paulatinamente diversificada, con crecimiento importante de la ciudad de


Valdivia y con esfuerzos públicos por equilibrar el desarrollo regional.

ECONOMÍA EN EXPANSIÓN

Aun cuando el PIB regional crece impulsado por sectores como silvoagropecuario, electricidad, transporte y
turismo, no logra ser relevante en el contexto nacional, manteniéndose en los últimos lugares. Existe un
ligero mejoramiento del PIB per cápita producto de una diversificación de la estructura productiva, que la
sitúa aun en posiciones bajas del ranking nacional, como consecuencia de una concentración de las
actividades económicas y una mayor participación de la producción de celulosa.

La participación de la región en las exportaciones nacionales se sitúa en torno al 3% donde


fundamentalmente aporta el sector forestal a través de celulosa y agropecuario, incluyendo un fuerte
crecimiento de la agroindustria frutícola. La dinámica productiva regional es mayor al promedio país,
destacando en ello la construcción y el sector silvoagropecuario.

La inversión pública per cápita se mantiene en valores en torno al 3,5% del total nacional, con un fuerte
componente de la inversión regional, aun cuando prevalece la inversión sectorial.

La inversión en infraestructura turística, que responde a un fuerte crecimiento de la demanda externa por
estos servicios, constituye una palanca que apoya el aumento de los niveles históricos de inversión privada.
Igualmente, el sector agroindustrial concentra parte importante de la inversión privada.

Mejora la productividad media laboral regional, situándose en el noveno lugar en el ranking nacional, donde
los servicios financieros y empresariales, construcción y pesca, son los que en mayor medida mejoran sus
indicadores.

SOCIEDAD MÁS PRIORIZADA

Hay una disminución de los niveles de pobreza, que alcanzan a los promedios nacionales, resultados de
abordar la pobreza urbana y creación de fuentes laborales en sectores rurales, sin embargo, prevalecen
sectores aislados donde este indicador aun es alto.

Existe un ligero mejoramiento de los ingresos autónomos, que agregados a los subsidios monetarios,
reducen la desigual distribución de ingresos de la región, sin embargo, no mejora sustancialmente su
posición en el ranking nacional, aun cuando supera a las regiones vecinas

Existiendo un incremento del Gasto Público Real, el per cápita se mantiene por debajo del nivel nacional.

Aumenta la población con estudios técnicos y universitarios, existiendo una buena cobertura de ambos
niveles. Ello junto a la ampliación de la cobertura pre-básica permite avanzar en elevar los años de
escolaridad, donde la tasa de analfabetismo alcanza los promedios nacionales.

TERRITORIO CON TENSIONES

Existe un crecimiento de la población regional dentro de parámetros de la media nacional, que aun cuando
se concentra en Valdivia, también se revitalizan comunas como Máfil y Corral, que mostraban tasas

234
negativas de crecimiento. Aun cuando existe una alta concentración de población en la cabecera regional,
también se consolidan otros núcleos urbanos, como la Unión, Paillaco y Futrono.

Se mantienen los actuales sectores que congregan la mayor ocupación de la PEA, con crecimientos
importantes de agricultura, ganadería caza y silvicultura, así como industria manufacturera no metálica.

Hay un mejoramiento sostenido en el índice de aislamiento estructural de los territorios cordilleranos.

El consumo energético logra una matriz equilibrada, reduciendo la participación del consumo residencial y
aumentando el industrial. El principal sector productor consumidor de energía sigue siendo el transporte.
Aunque no existe déficit de recursos hídricos, la alta demanda que concentra el uso industrial y agrícola,
genera estrechez temporal del recurso.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE LOS RÍOS AL AÑO 2030

ECONOMÍA GLOBAL

El PIB regional tiene un crecimiento sostenido, subiendo varios lugares en el ranking nacional, superando el
2% de participación en el PIB nacional. La mayor demanda por alimentos y el desarrollo de nuevas
tecnologías, permite aumentar el valor agregado a la producción. El PIB per cápita aumenta
considerablemente apoyado por un crecimiento diversificado de las exportaciones regionales, entre las que
destaca la modernización del sector agropecuario, logrando instalarse entre las 10 regiones con mayor PIB
per cápita.

El desarrollo de los mercados, así como un aumento de la demanda internacional, producen un incremento
de las exportaciones de alimentos, donde el sector agropecuario aumenta significativamente su
participación, predominando sin embargo el sector forestal. Se potencian los rubros lácteos y cárneos,
hortofrutícolas, apícolas y productos del mar, derivando en la creación de clúster para el mejoramiento de la
competitividad. Las exportaciones regionales superan el 5% de participación en las exportaciones
nacionales.

Hay una mayor presencia en la economía regional de los sectores silvoagropecuario, pesca, servicios
personales y comercio, restaurantes y hoteles, incidiendo en ello, la consolidación de los destinos turísticos
de la región, gracias a la implementación completa de la Red Interlagos, la conexión del destino Panguipulli –
Siete Lagos con el sistema lacustre Ranco - Maihue y la habilitación de los corredores Huahum y Carririñe.

El desarrollo de infraestructura de conectividad transversal e internacional en la región, sitúan la


participación a nivel nacional en porcentajes cercanos al 5%, con un alto per cápita. La inversión privada en
el corto y mediano plazo, amplia la capacidad de acopio y carga portuaria de Corral, diversificando a su vez
su potencial de atención a cargas graneleras de mayor valor agregado.

El desarrollo de las plantaciones forestales atrae fuerte inversión privada en la industrialización de estos
recursos, donde también se canaliza inversión extranjera. La construcción es otro sector captador de
inversión privada, especialmente en los sectores de abundancia de recursos turísticos.

Fuerte modernización de las empresas y mayor exigencia de especialización, elevan notablemente la


productividad media laboral, alcanzando el sexto lugar en el ranking nacional, donde los que mayormente
avanzan son los sectores de transporte y comunicaciones, así como servicios personales.

235
PREPONDERANCIA SOCIAL

La pobreza regional se ha reducido bajo el promedio nacional actual (14,4%), situación que ha significado un
gran gasto social, especialmente en comunas como Panguipulli y Valdivia, contribuyendo a elevar el ingreso
monetario de las familias. Por otro lado, el mejoramiento de la dinámica y estructura productiva elevan los
salarios, permitiendo mejorar la distribución del ingreso, colocando a la región por encima de los
indicadores nacionales, sin que ello signifique un gran cambio en la distribución del ingreso, pero suficiente
para reducir el coeficiente de GINI bajo 0,5.

Existe un incremento del Gasto Público Real de la región, impulsado por educación y subsidios que impactan
bajando los indicadores de pobreza regional y situándolo en el promedio per cápita del país.

La región ha logrado tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales y los años de escolaridad
se encuentran 1 año por sobre el promedio nacional. Además, aumenta considerablemente la calidad de la
educación en todos sus niveles.

TERRITORIO EN RED

La población de la región crece a tasas un poco superiores a la nacional, derivado del dinamismo que
adquiere algunos territorios que se complementan con la capital regional. Una adecuada planificación
urbana e inversiones en la red vial que comunican los territorios, contribuyen a ciudades más integradas. Se
acentúan los fenómenos de suburbanización alrededor de los principales núcleos urbanos de la región. Se
consolida la conectividad portuaria de la región, con un sistema eficiente de cruce del lago Pirihueico en el
corredor internacional Huahum y con mejores puntos de conexión en la bahía de Corral. La región ha
aumentado los índices de integración, dando nuevos impulsos al desarrollo urbano de núcleos de población
de segundo y tercer orden.

La PEA ocupada en el sector primario se reduce en cantidad y se concentra en sectores de construcción,


comercio, administración pública, enseñanza y servicios sociales y de salud.

Existe un aumento en la demanda de energía del sector industrial, sin embargo, no es el principal sector
productivo consumidor de energía, ya que el residencial y transporte siguen siendo relevantes. La región es
una exportadora de energía eléctrica producida a través de generación hidráulica y de biomasa.

Existe un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de recursos hídricos, como consecuencia de


mayores estándares ambientales que restringen usos inadecuados, una adecuada gestión y aumentos en la
extracción de fuentes subterráneas. Se incrementa el uso de sistemas de riego público que fortalecen la
agricultura regional.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE LOS RÍOS AL AÑO 2030

Una región con una economía en diversificación, que presenta un crecimiento concentrado en la ciudad de
Valdivia y que busca mejorar la calidad de vida a través de inversión pública más distributiva.

ECONOMÍA EN CRECIMIENTO (TENDENCIAL)

Existe un crecimiento del PIB regional impulsado por algunos sectores de la economía como
silvoagropecuario, electricidad, transporte y turismo, pero este indicador no logra ser relevante en el

236
contexto nacional, manteniéndose en los últimos lugares. Un ligero mejoramiento del PIB per cápita
producto de la diversificación de la estructura productiva, sitúa a la región aun en posiciones bajas del
ranking nacional, como consecuencia de una tendencia hacia la concentración de las actividades económicas
y una mayor participación de la producción de celulosa.

Las exportaciones de la región alcanzan alrededor del 3% de participación nacional, donde


fundamentalmente aportan el sector forestal a través de celulosa y el sector agropecuario, incluyendo un
fuerte crecimiento de la agroindustria frutícola. La dinámica productiva regional es mayor al promedio país,
destacando en ello la construcción y el sector silvoagropecuario.

La inversión pública per cápita se mantiene en valores en torno al 3,5% del total nacional, con un fuerte
componente de la inversión regional, aun cuando la relevante es la inversión sectorial.

Un fuerte crecimiento de la demanda externa por servicios turísticos impulsa la inversión en infraestructura
turística que constituye una palanca que apoya el aumento de los niveles históricos de inversión privada.
Igualmente, el sector agroindustrial concentra parte importante de la inversión privada.

La productividad media laboral regional, mejora para situarse en el noveno lugar en el ranking nacional,
donde los servicios financieros y empresariales, construcción y pesca, son los que en mayor medida mejoran
sus indicadores.

CONSTRUYENDO UNA MEJOR SOCIEDAD (OPTIMISTA)

Los índices de pobreza sitúan a la región entre los menores del país, alcanzado mediante un gran esfuerzo a
través de importante gasto social, realizadas especialmente en comunas como Panguipulli y Valdivia, que
contribuyen a elevar el ingreso monetario de las familias.

Los salarios se elevan, consecuencia del mejoramiento de la dinámica y estructura productiva, permitiendo
mejorar la distribución del ingreso, colocando a la región por encima de los indicadores nacionales, sin que
ello signifique un cambio significativo en la distribución del ingreso.

El Gasto Público Real de la región se incrementa impulsado por el mejoramiento de la educación y a través
de una línea coherente de subsidios que impactan en los niveles de menores ingresos, bajando los
indicadores de pobreza regional y situándolo en el promedio per cápita del país.

La región ha logrado tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales y los años de escolaridad
se encuentran en 3 años por sobre el promedio nacional. Aumenta considerablemente la calidad de la
educación en todos sus niveles.

TERRITORIO CON NÚCLEOS DE ATRACCIÓN (TENDENCIAL)

El crecimiento de la población regional se encuentra dentro de parámetros de la media nacional, que aun
cuando se concentra en Valdivia, también se revitalizan comunas pequeñas como Máfil y Corral que
tradicionalmente mostraban tasas negativas de crecimiento.

Aun cuando persiste una alta concentración de población en la cabecera regional, también se consolidan
otros núcleos urbanos, como la Unión, Paillaco y Futrono, producto de las políticas implementadas por la
nueva región. Hay un mejoramiento sostenido en el índice de aislamiento estructural de los territorios
cordilleranos.

237
Se mantienen los actuales sectores que congregan la mayor ocupación de la PEA, con crecimientos
importantes de agricultura, ganadería caza y silvicultura, así como industria manufacturera no metálica.

El consumo energético logra una matriz equilibrada, reduciendo la participación del consumo residencial y
aumentando el industrial. Aunque no existe déficit de recursos hídricos, la alta demanda que concentra el
uso industrial genera estrechez temporal del recurso, que es suplido por adecuadas políticas de gestión
hídrica.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA QUE CONSOLIDA SU DESPEGUE

El PIB regional tiene un crecimiento importante, crece a un ritmo mayor que el de su población, superando
su lugar en el ranking del país y llegando a representar el 2% del PIB nacional. La mayor demanda por
alimentos, el realce del turismo regional y el desarrollo de nuevas tecnologías, permite aumentar el valor
agregado a la producción. El PIB per cápita aumenta considerablemente debido a la velocidad del
crecimiento de su economía versus la lentitud del crecimiento demográfico, apoyado por un incremento
diversificado de las exportaciones regionales, entre las que destaca la modernización del sector
agropecuario, logrando instalarse entre las 10 regiones con mejor índice del país.

La modernización del sector agropecuario, aumenta considerablemente las exportaciones regionales


predominando sin embargo el sector forestal. Se potencian los rubros lácteos y cárneos, hortofrutícolas,
apícolas y productos del mar, derivando en la creación de clúster para el mejoramiento de la competitividad.
Las exportaciones regionales superan el 2% de su participación en el país, sobre todo gracias al desarrollo
del Puerto de Corral.

Hay una mayor presencia en la economía regional de los sectores silvoagropecuario, pesca, servicios
personales y comercio, restaurantes y hoteles, incidiendo en ello, la consolidación de los destinos turísticos
de la región, gracias a la implementación completa de la Red Interlagos, la conexión del destino Panguipulli –
Siete Lagos con el sistema lacustre Ranco - Maihue y la habilitación de los corredores Huahum y Carririñe.

El desarrollo de infraestructura de conectividad transversal e internacional en la región, sitúan la


participación a nivel nacional en porcentajes cercanos al 5%, con un alto per cápita. La inversión privada en
el corto y mediano plazo, amplia la capacidad de acopio y carga portuaria de Corral, diversificando a su vez
su potencial de atención a cargas graneleras de mayor valor agregado. La construcción es otro sector
captador de inversión privada, especialmente en los sectores de abundancia de recursos turísticos.

La productividad laboral de la región debido al despegue económico mejora ostensiblemente. La


diversificación de la estructura económica, la aparición de empresas privadas que levantan sectores
deprimidos, la eficiencia en la administración pública y la preponderancia turística amplían y optimizan la
producción alcanzando los niveles promedios del país.

SOCIEDAD EN DESARROLLO Y CON IDENTIDAD

Se incrementa cuantiosamente el gasto público social, especialmente en comunas como Panguipulli y


Valdivia, lo que conlleva a un aumento en el ingreso monetario familiar, reduciéndose la pobreza a menos
del 14%, lo que la ubica prácticamente en la media nacional. La diversificación de la estructura económica a

238
otras localidades fuera de la capital regional permite mejorar la distribución del ingreso, llegando a
incrementarse los salarios promedio en comunas que estaban más empobrecidas. El coeficiente de GINI
llega a índices bajo el 0,5 lo que conlleva a una reducción de la indigencia a menos del 2%.

La región ha logrado desarrollar una oferta académica acorde a la demanda de la región, ajustándose a sus
necesidades productivas e innovando en ciencia y tecnología. Las tasas de analfabetismo son inferiores a los
promedios nacionales y los años de escolaridad se encuentran 1 año por sobre el promedio. Además,
aumenta considerablemente la calidad de la educación en todos sus niveles, gracias a una mejora nacional X

TERRITORIO DESCONCENTRADO

La población de la región crece a tasas un poco superiores a la nacional, derivado del dinamismo que
adquiere algunos territorios que se complementan con la capital regional. La ciudad de Valdivia, que
concentraba la actividad regional casi en su totalidad y que ha mostrado un sostenido crecimiento
demográfico a diferencia de otras comunas, reduce su ritmo de crecimiento diversificándose la
concentración espacial a otros asentamientos de la región. La Unión se recompone tanto a nivel
demográfico como económico.

Una adecuada planificación urbana e inversiones en la red vial que comunican los territorios, contribuyen a
ciudades más integradas. Se acentúan los fenómenos de suburbanización alrededor de los principales
núcleos urbanos de la región. Se consolida la conectividad portuaria de la región, con un sistema eficiente de
cruce del lago Pirihueico en el corredor internacional Huahum y con mejores puntos de conexión en la bahía
de Corral. La región ha aumentado los índices de integración, dando nuevos impulsos al desarrollo urbano
de núcleos de población de segundo y tercer orden.

La PEA ocupada en el sector primario se reduce en cantidad y se concentra en sectores de construcción,


comercio, administración pública, enseñanza y servicios sociales y de salud.

Existe un aumento en la demanda de energía del sector industrial, sin embargo, no es el principal sector
productivo consumidor de energía, ya que el residencial y transporte siguen siendo relevantes. La región es
una exportadora de energía eléctrica producida a través de generación hidráulica y de biomasa.

Existe un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de recursos hídricos, como consecuencia de


mayores estándares ambientales que restringen usos inadecuados, una adecuada gestión y aumentos en la
extracción de fuentes subterráneas. Se incrementa el uso de sistemas de riego público que fortalecen la
agricultura regional.

239
5.2.12. REGIÓN DE LOS LAGOS

5.2.12.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 16 de enero de 2013 en la ciudad de Puerto Montt, contó con 20 expertos
participantes, representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

N° de experto Nombre de experto N° de experto Nombre de experto


1 Pedro Gutiérrez 11 Sandra Ríos
2 Guillermo Díaz 12 Claudia Gaete
3 Fernando Codoceo 13 Braulio Norambuena
4 José Barrio 14 Javier Tapia
5 Bernarda Gallardo 15 Sibel Villalobos
6 María Ester Sepúlveda 16 Haroldt Solervicens
7 Gastón Escala 17 Rossana Mora
8 César Aguilar 18 Rocío Vera
9 Carolina Mellado 19 Fernando Gunckel
10 Juan Luis Carter 20 Guillermo Villegas
* Nota: El experto Nº 17 no contestó el cuestionario, ya que se retiró antes.

5.2.12.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE L OS L AGOS


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 3,5%, del PIB NACIONAL al año 2030? si al 2010
1
era del 2,5%.
PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio nacional al año 2030 y
2
que se ubique sobre el 10° lugar del ranking nacional?
Participación en ¿Qué tan probable es, que el porcentaje en la participación en las exportaciones nacionales aumente a
3
exportaciones nacionales más del 6% al año 2030%? Si al año 2011 este porcentaje era del 4,3 del total nacional.
Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que se mantenga el comportamiento productivo de los diferentes sectores de la
4 productiva región al año 2030? (primero en exportación de alimentos de mar, 72% de participación en producción
de carne y leche al 2011, entre otros).
Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la región mejore su ranking de octavo lugar (año 2011) en inversión pública
5
efectiva regional al año 2030?
Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región pase de estar en el grupo que menos inversión privada recibe al
6
grupo de regiones más privilegiadas en inversión privada a nivel nacional al año 2030?
Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un aumento en la
7 productividad, que le permita a la región dejar de ocupar el penúltimo lugar del ranking nacional al año
2030?
Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea más baja que la tasa de pobreza nacional
8
al año 2030?
Desigualdad en distribución ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI mejore el 0.53 actual al año 2030?
9
de ingresos.
Gasto público real ¿Qué tan probable es que la región siga aumentando tendencialmente su gasto público social nacional
10
al año 2030?
Educación ¿Qué tan probable es, que los años de escolaridad aumenten sustantivamente, posicionándose sobre
11
el promedio nacional y logrando una tasa de analfabetismo inferior al 2.5% al año 2030?
Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente, creciendo
12
levemente sobre el promedio nacional y con una mejor distribución espacial al año 2030?
Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones en otras
13
localidades diferentes a Puerto Montt, sobre todo aquellas que muestran decrecimiento (caso:

240
comunas de Puerto Octay, Fresia, Los Muermos, Maullin y Llanquihue) al año 2030?
Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en las actividades productivas actuales, tales
14
como: comercio, agricultura, ganadería y pesca e industrias manufactureras al año 2030?
Aislamiento ¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento, producto de políticas de mejoramiento de la
15
conectividad regional al año 2030? (tercer lugar actual a nivel nacional, después de Tarapacá MP).
Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada, que
16 sectores productivo y concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste de la
17
hídrico regional actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.12.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE L OS L AGOS


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 50% 30% 50% 70% 50% 30% 70% 50% 50% 30% 50% 50% 30% 50% 50% 50% 48%
2 30% 10% 50% 70% 30% 10% 50% 50% 70% 70% 70% 30% 70% 30% 50% 30% 45%
3 50% 30% 70% 70% 30% 30% 90% 50% 50% 30% 50% 50% 30% 30% 70% 50% 49%
4 10% 10% 50% 70% 30% 30% 30% 70% 70% 70% 30% 30% 30% 30% 10% 10% 30% 36%
5 50% 70% 90% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 90% 30% 30% 50% 70% 90% 10% 61%
6 50% 70% 70% 90% 70% 70% 90% 70% 70% 90% 50% 50% 30% 70% 70% 67%
7 70% 50% 50% 50% 30% 90% 70% 50% 30% 50% 50% 50% 30% 30% 70% 70% 53%
8 30% 10% 50% 70% 30% 30% 50% 50% 70% 70% 70% 30% 70% 30% 47%
9 30% 70% 50% 30% 50% 70% 70% 90% 50% 30% 30% 30% 70% 50% 70% 53%
10 30% 30% 70% 70% 30% 10% 50% 70% 70% 70% 30% 50% 30% 30% 50% 50% 50% 46%
11 50% 50% 50% 70% 70% 50% 90% 50% 70% 50% 70% 70% 70% 30% 50% 70% 70% 61%
12 50% 70% 70% 50% 70% 50% 70% 50% 70% 70% 70% 30% 30% 50% 70% 70% 10% 56%
13 50% 70% 70% 90% 70% 70% 90% 70% 90% 70% 50% 50% 30% 70% 90% 70% 69%
14 50% 50% 30% 70% 50% 90% 30% 30% 50% 70% 70% 70% 30% 30% 10% 70% 10% 48%
15 50% 50% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 50% 70% 50% 50% 70% 30% 70% 50% 58%
16 70% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 50% 50% 70% 50% 30% 50% 70% 70% 70% 61%
17 70% 50% 50% 30% 10% 10% 50% 30% 10% 70% 30% 50% 30% 10% 10% 50% 50% 36%
18 10% 70% 10% 90% 10% 30% 50% 50% 50% 10% 70% 70% 10% 10% 30% 90% 90% 44%
19 50% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 50% 50% 30% 59%
PROMEDIO 45% 49% 57% 68% 46% 47% 59% 56% 58% 62% 61% 47% 41% 34% 49% 63% 50%
DESV. STD 17% 23% 18% 15% 22% 26% 17% 16% 17% 20% 18% 14% 18% 14% 23% 22% 24%
COE. VAR. 39% 46% 31% 22% 47% 55% 29% 29% 29% 33% 30% 29% 45% 42% 48% 35% 49%

5.2.12.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

241
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variación

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las

242
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 3,5%, del PIB NACIONAL al
H1 45% 39%
año 2030? si al 2010 era del 2,5%.
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio
H2 49% 46%
nacional al año 2030 y que se ubique sobre el 10° lugar del ranking nacional?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje en la participación en las
H3 57% 31% exportaciones nacionales aumente a más del 6% al año 2030%? Si al año 2011
este porcentaje era del 4,3 del total nacional.
¿Qué tan probable es que se mantenga el comportamiento productivo de los
diferentes sectores de la región al año 2030? (primero en exportación de
H4 68% 22%
alimentos de mar, 72% de participación en producción de carne y leche al 2011,
entre otros).
¿Qué tan probable es que la región mejore su ranking de octavo lugar (año
H5 46% 47%
2011) en inversión pública efectiva regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región pase de estar en el grupo que menos
H6 47% 55% inversión privada recibe al grupo de regiones más privilegiadas en inversión
privada a nivel nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H7 59% 29% un aumento en la productividad, que le permita a la región dejar de ocupar el
penúltimo lugar del ranking nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea más baja que la
H8 56% 29%
tasa de pobreza nacional al año 2030?
H9 58% 29% ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI mejore el 0.53 actual al año 2030?
H10 62% 33% ¿Qué tan probable es que la región siga aumentando tendencialmente su gasto

243
público social nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que los años de escolaridad aumenten sustantivamente,
H11 61% 30% posicionándose sobre el promedio nacional y logrando una tasa de
analfabetismo inferior al 2.5% al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
H12 47% 29% moderadamente, creciendo levemente sobre el promedio nacional y con una
mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo
de inversiones en otras localidades diferentes a Puerto Montt, sobre todo
H13 41% 45%
aquellas que muestran decrecimiento (caso: comunas de Puerto Octay, Fresia,
Los Muermos, Maullin y Llanquihue) al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en las actividades
H14 34% 42% productivas actuales, tales como: comercio, agricultura, ganadería y pesca e
industrias manufactureras al año 2030?
¿Qué tan probable es disminuir el índice de aislamiento, producto de políticas
H15 49% 48% de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030? (tercer lugar actual a
nivel nacional, después de Tarapacá MP).
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una
H16 63% 35%
oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17
50% 49% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Dinámica de la La región ocupa el 1° lugar en el ranking de exportaciones de alimentos Más que un aumento de los volúmenes
Estructura del mar, con una variación positiva de 46,5% entre el 2010 y el 2011, de producción, la región desarrolla
Productiva reflejado en un aumento de su participación, pasando del 68,7% en el fuertemente la CyT en sus sectores
2010 al 72% en el 2011.La región de Los Lagos se caracteriza por ser la relevantes, mismas que permiten un
que más leche y carne produce. Por sí sola es responsable de más del cambio de su estructura productiva,
40% de la leche recibida en el país; tiene más del 50% de la masa derivando cada vez más hacia la
ganadera bovina y se realiza sobre el 25% del beneficio de bovinos que exportación de soluciones tecnológicas
se ejecuta en Chile. y alto valor agregado.
Gasto Público El Gasto Público Social aumentó desde M$ 550.686 durante el año 2008 El Gasto Público Real de la región se
Real hasta M$ 625.083 durante el año 2009. Con respecto al GPS sectorial, en incrementa impulsado por vivienda y
el año 2009, está compuesto por M$ 204.947 en el área de Educación, subsidios que impactan bajando los
que incluye: Subvenciones, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas indicadores de pobreza regional.
(JUNAEB), Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). En Salud hubo un
gasto de M$ 137.677, en el sector Previsión (INP, CAPREDENA, DIPRECA)
un gasto de M$ 115.221.

Educación El promedio de escolaridad de la población mayor de 15 años y más de La región ha logrado tasas de
la Región de Los Lagos, éste llegó en 2011 a 9,3, lo que significa estar 1,2 analfabetismo inferiores a los
años por debajo del promedio nacional (10,5).El analfabetismo de los promedios nacionales y los años de
mayores de 15 años muestra una disminución desde el 2006 al 2011 escolaridad se encuentran en 1 año por
pasando de un 5,4% a un 4,5%. La tasa nacional para el 2011 alcanza un sobre el promedio nacional. Aumenta
3,3% de analfabetismo, por lo que la Región de Los Lagos se encuentra considerablemente la cobertura de
en el sexto lugar en este ámbito (CASEN, 2011). educación pre-básica.
Consumo El consumo de energía de la región, el cual incluye fuentes energéticas Existe un aumento en la demanda de
energético por tales como leña, gas, petróleo, energía, entre otros, es principalmente energía del sector industrial, sin
sectores residencial (59,76%), seguido por el sector de transporte (15,09%) e embargo, no es el principal sector
industria (21,2%). El consumo eléctrico de la región está compuesto en productivo consumidor de energía. La
un 22,2% en la minería y un 22,2% en el sector residencial. La generación región es una exportadora de energía
eléctrica al año 2011, según datos del INE, corresponde a 14.453 GWh, eléctrica.
que equivale al 22,6% de la generación eléctrica total del país, siendo la
región que más electricidad produce junto con las regiones de
Antofagasta y Biobío.

244
Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Participación en Existe un aumento en la demanda de energía del sector El explosivo aumento de la demanda de
exportaciones industrial, sin embargo, no es el principal sector productivo alimentos de los mercados del Asia,
nacionales consumidor de energía. La región es una exportadora de combinado con mejores perspectivas de los
energía eléctrica. mercados mundiales, produce un incremento
de las exportaciones de alimentos, donde el
sector agropecuario aumenta de manera
significativa su participación, apoyado por la
acuicultura. El porcentaje de participación en
las exportaciones nacionales supera el 6%
Productividad La productividad laboral de la Región de Los Lagos en el año Fuerte modernización de las empresas y
Media Laboral 2009 (siendo el índice base país igual a 100) es de 54,8 mayor exigencia de especialización, elevan
ocupando el penúltimo lugar en el ranking nacional de las 15 notablemente la productividad media laboral,
regiones. El único sector que destaca positivamente es ubicándose entre las 10 regiones con mayor
administración pública (113,8) y transporte y comunicaciones productividad.
(100,3). Los sectores con menor productividad, se encuentra
servicios financieros y empresariales (60,5), industria (60,7),
servicios personales (60,5) y comercio, restaurantes y hoteles
(53,8).
Pobreza Regional En materia de pobreza e indigencia la Región de Los Lagos en La pobreza regional a través de un esfuerzo
2011 ocupa el octavo lugar de las regiones con más pobreza en sostenido del Estado, así como el dinamismo
el país y es una de las cuatro regiones que subió sus índices de de la inversión privada, presenta muy bajos
pobreza e indigencia entre 2009 y 2011 Comparado con el país, índices, que lo sitúa entre los menores del
Los Lagos presenta una situación que supera el promedio país, pasando del 8° lugar en el ranking
nacional (15% versus 14,4% en pobreza y 3,1% versus 2,8% en nacional a ubicarse entre las 5 regiones con
indigencia). menos pobreza.
Desigualdad en La región presenta una de las peores distribuciones de ingresos Merced a un esfuerzo del Estado en
distribución de autónomos que el país. El índice 20/20 por quintil de ingreso capacitación y a una mejor valorización del
ingresos autónomo (año 2011) muestra un valor de 14,7 contrastando trabajo poco especializado, por su cada vez
con el 13,6 a nivel país. Entre el 2000 y 2011, si bien aumenta la más reducida oferta, se mejora la distribución
diferencia entre quintiles, el efecto de los subsidios monetarios de ingresos de la región. El coeficiente de
permite reducir la brecha (5,3 puntos), lo que se traduce en un GINI se sitúa bajo 0,45.
mejoramiento de su posición en el ranking nacional. Posee un
coeficiente de GINI de 0,53 y la evolución del mismo indicador
demuestra que la región ha aumentado su desigualdad desde el
año 2006.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB de Los Lagos en el año 2010 es de $ 2.200.687 millones los El PIB regional tiene un crecimiento
que representan el 2,5% del PIB nacional. Esto ubica a la región en sostenido y sobrepasa el promedio nacional,
el noveno lugar del ranking país.Tomando como base el año 2008, aportando más de un 3,5% al PIB nacional,
el índice de Los Lagos para el año 2010 es de 93,7 y su tasa de como consecuencia del gran aumento por
crecimiento del PIB regional es de 0,45%.Inter-regionalmente los alimentos provenientes de economías
sectores importantes en la comparación nacional-regional son emergentes y otras que abren sus mercados.
pesca, sector agropecuario-silvícola, administración pública,
electricidad, gas y agua, servicios personales y transporte y
comunicaciones.
PIB per cápita La región se ubica entre aquellas dinámicas (crecimiento sobre el El PIB per cápita aumenta considerablemente
promedio) con bajo PIB/ per cápita. PIB per cápita es de MM$ apoyado por un crecimiento de las
2,63, ocupando el decimocuarto lugar entre las regiones. Para el exportaciones regionales, ubicándose sobre
periodo 1985-2008 , la tasa de crecimiento del PIB per cápita de el 10° lugar del ranking nacional.
Los Lagos es mayor que la tasa del país (3,8 % y 3,3 %,
respectivamente.
Inversión La inversión pública total de la Región de Los Lagos en los años Grandes obras de infraestructura que
Pública Efectiva 2010 y 2011, es de M$ 308.908.507 y M$ 278.761.665, aumentan la conectividad con la zona austral
respectivamente, con un fuerte peso del componente sectorial, no y transversalmente en la región, sitúan la
obstante que su proporción en la región sea menor que el participación a nivel nacional en porcentajes
promedio nacional, tanto para el 2010 como para el 2011 (63,8% y cercanos al 10% , ubicándose entre las 5
66,4%, respectivamente). Por otro lado, en el 2011 la región recibe regiones con mayor participación en este tipo
el 7% de la inversión pública nacional, siendo sus porcentajes de de inversión.

245
recepción de la inversión sectorial, regional y municipal para el
2011 de 6,5%, 8,7% y 7,4%, respectivamente, a nivel nacional. En
lo que dice relación con la inversión pública per cápita, la región
recibe en el 2011 M$ 329.267, siendo la octava en el ranking
nacional.
Inversión Se estima que para el periodo 2011 – 2015 la región recibirá una Las definiciones y planificación territorial,
Privada inversión de MMUS$ 1.224,58, lo que representa un 1,7% de la dan origen a numerosos proyectos
inversión privada estimada para dicho periodo en el país. Lo respetuosos del medioambiente, hacen
anterior, ubica a la región en el grupo de las ocho regiones que atractiva a la región y atraen crecientes
menos inversión recibirán en el periodo estimado. volúmenes de inversión privada.
Crecimiento Posee un crecimiento de 0,98% anual y actualmente representa el La población de la región crece a tasas del
demográfico 4,74% de la población nacional, con una densidad de 16,16 orden del 1,5% anual, derivado del
hb/km2. De sus treinta comunas, seis crecen sobre la media dinamismo que adquiere sectores
regional, mientras que 14 comunas muestran un decrecimiento de económicos y de la consolidación de
su población. La comuna de Puerto Montt es la que en términos importantes flujos turísticos.
absolutos y relativos presenta el mayor crecimiento poblacional
con un 31,1%. En esta tendencia se suman las comunas de
Futaleufú (26,2%); Dalcahue (24,1%); Quellón (18,3%); Puerto
Varas (16,7%) y Chonchi (13%). Las provincias con un mayor
número de comunas que presentan un decrecimiento de su
población son las de Osorno (Puerto Octay, Purranque, Río Negro,
San Juan de la Costa y San Pablo) y Llanquihue (Cochamó, Fresia,
Los Muermos, Llanquihue y Maullín).
Aislamiento Posee un indice de aislamiento de 1,0617 ocupando el tercer lugar La región a aumentado los índices de
a nivel nacional, después de Tarapaca y Metropolitana. Los integración interregional, dando continuidad
territorios ubicados en Palena y Chiloé, así como también en el al territorio austral y permitiendo el
secano costero de la región, muestran altos índices de aislamiento poblamiento de Palena.
estructural y menores índices de integración interregional.
Disponibilidad La Región de Los Lagos, posee una escorrentía anual por persona Existe un equilibrio entre la disponibilidad y
de Recurso de 136.207 m3, lo que supera la media mundial (6.600 m3), y la demanda de recursos hídricos, como
Hídrico además se encuentra en el tercer lugar del ranking nacional en consecuencia de mayores estándares
cuanto a la mayor disponibilidad de agua por habitante a nivel ambientales que restringen usos
nacional (53.000 m3). En relación con el uso consuntivo, la Región inadecuados.
ocupa el 1° lugar en el ranking de demanda de agua por industria
(más del 50% del uso consuntivo), el 5º lugar en el ranking de
demanda de agua por minería (20% del uso consuntivo) y en tercer
lugar el agua potable.

Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


Tipos de Presencia de asentamientos humanos grandes, medianos y Se acentúa la planificación urbana,
Desarrollo pequeños siendo esta una característica relativa según los tamaños construyendo ciudades más integradas y menos
Urbano poblaciones de la región. También considera el índice de primacía segregadas. Se logra también potenciar los
urbana que mide el grado de macrocefalia de un sistema urbano, es núcleos urbanos de segundo orden que se
decir, se puede saber el dominio que la ciudad principal ejerce complementan con las grandes ciudades,
sobre el resto de los asentamientos del sistema al que pertenece. disminuyendo el índice de primacía.

Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Ocupados La Región de Los Lagos entre los años 2009 y 2011 congrega a los La Población económicamente activa ocupada
sector primario ocupados de su PEA en tres sectores principales. Comercio al por en el sector primario se reduce en cantidad y
mayor y al por menor (22,77% de los ocupados en el 2011), se concentra en sectores tradicionales de la
agricultura, ganadería, caza y silvicultura (12,71% en el 2011), e economía regional. La ruralidad aumenta de
industrias manufactureras (11,11% en el 2011). Mediante el manera equilibrada en los distintos
cociente de localización, al comparar el peso de los ocupados de asentamientos de la región.
cada sector a escala regional con su peso a escala nacional, se
destacan como sectores con mayor presencia regional la pesca,
con un valor de 8,3 en el 2009, 7,3 en el 2010 y 7,0 en el 2011, y
agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con un valor de 1,4 en
el 2009, y 1,3 en el 2010 y 2011.

246
5.2.12.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS
─ Causa polémica el lugar que ocupa la región en el Índice de Aislamiento, donde aparece como la
segunda región más integrada del país. Se cuestiona la metodología del indicador, ya que existen
comunas muy aisladas en la región (ejemplo: Palena).
─ Existe discusión entre los expertos respecto a la Inversión Pública Efectiva (real y per cápita). Hay
quienes plantean que la inversión pública per cápita aumentará y mejorará su lugar en el ranking
nacional, ya que su tasa de crecimiento es mayor a la tasa de crecimiento de la población. Sin embargo,
expertos discrepan en tanto de que si bien su monto lógicamente aumenta, no necesariamente lo hará
si índice per cápita, porque todo está supeditado al desarrollo intrarregional. Algunos prevén que en el
horizonte temporal planteado (año 2030), la región de Los Lagos tendrá un desarrollo mayor a otras
regiones y de manera más equilibrada, por lo que recursos en infraestructura pública serán absorbidos
por regiones con mayores necesidades, lo que puede afectar su lugar en el ranking.
─ Respecto de los recursos hídricos, los expertos consensuan que la mayor disponibilidad está
condicionada por un cambio en la normativa, pero asumen una falta de voluntad política. Se plantea
que existe una alta proporción de agua potencialmente utilizable, pero no está disponible por trabas
reglamentarias; mucha agua de río se pierde en su cauce al océano no siendo aprovechada para fines
productivos y/o residenciales.
─ Se plantea que la región ha mejorado sustantivamente su capacidad productiva superando las
proyecciones respecto de la Inversión Privada en la región. No obstante, dicha mejora en su posición a
nivel nacional va estar sujeta al desarrollo de las regiones mineras del norte, por lo que aun cuando
aumente el monto de las inversiones no necesariamente mejorará su ranking.

5.2.12.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE LOS LAGOS


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE LOS LAGOS AL AÑO 2030

ECONOMÍA SIN DINAMISMO

La Región de Los Lagos mantiene su estructura económica basada en la comercialización de recursos


naturales renovables, principalmente hacia mercados asiáticos, liderados por el sector acuícola. El bajo valor
agregado de las exportaciones produce un lento crecimiento de la economía. La falta de diversificación de la
producción regional, ha generado una debilidad de su economía frente a los periodos de crisis de sus
mercados de destino, influyendo en que se mantenga un bajo crecimiento del PIB regional (su participación
en el PIB nacional es inferior al 2,5%), fundamentalmente debido a la poca diversificación y concentración de
la economía regional. Igualmente bajo es el PIB per cápita, ya que los principales sectores de la economía no
experimentan cambios en sus procesos productivos.

Existe un leve crecimiento de la participación regional de las exportaciones a nivel nacional, situándose en
torno a 4,5%, condicionado por los ciclos de demanda internacional de alimentos y no se prevé variaciones
significativas en la estructura productiva, donde los sectores más relevantes mantendrán sus niveles de
participación.

247
Hay un deterioro en el nivel de inversión pública regional, fundamentalmente por una menor participación
de la inversión sectorial, aun cuando el porcentaje de participación de la inversión regional se mantiene alto
en relación al país.

La falta de proyectos atractivos y los conflictos ambientales que se producen, colocan a la región como
aquellas que reciben una menor cantidad de inversión externa, concentrándose la inversión privada en las
pymes.

No existen variaciones relevantes en la productividad media laboral, ya que la región basa su economía en la
producción primaria. Se acentúa la prevalencia de ocupación de la PEA en Comercio, agricultura ganadería,
caza y silvicultura, siendo el primero el de mayor crecimiento.

SOCIEDAD DESIGUAL

Un estancamiento del sector productivo, así como desplazamientos de población rural, influyen en altos
niveles de pobreza, aun cuando la indigencia se reduce a promedios nacionales. Ello hace que se reproduzca
en el tiempo la desigualdad en la distribución del ingreso regional, ubicando a la región en los últimos
lugares a nivel nacional, con un coeficiente de GINI que se eleva sobre 0,5.

El Gasto Público Real de la región sufre una baja en la participación nacional, situándose en los promedios
del país

El promedio de analfabetismo se mantiene por debajo de los promedios nacionales, constituyendo un déficit
importante que no se logra revertir en el tiempo a pesar de los esfuerzos desplegados.

Se mantiene una baja en la tasa de crecimiento de la población evidenciada en último censo, menor a 0,9%
anual, sin embargo, la población regional se incrementa y tiende al envejecimiento, fenómeno atenuado por
procesos migratorios.

Existe un crecimiento desmesurado de los mayores núcleos urbanos en forma extendida, que concentran a
gran parte de la población regional y que no siguen patrones de planificación establecidos

TERRITORIO DESMEMBRADO

Permanecen los altos índices de aislamiento de los territorios insulares y secano costero de la región, con
una ruralidad dispersa, lo que incide en los parámetros de calidad de vida de la población.

El consumo de energía sigue siendo liderado por el sector residencial y concentrado en leña, ejerciendo una
gran presión sobre los recursos naturales. Mientras en el uso productivo, el consumo eléctrico es liderado
por la industria.

La región aun cuando posee una alta escorrentía anual por persona, enfrenta déficit hídrico como
consecuencia del inadecuado manejo de las cuencas hidrográficas y los altos requerimientos de la industria.

248
ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE LOS LAGOS AÑO 2030

ECONOMÍA EN TRANSICIÓN

El PIB regional crece impulsado por los sectores pesca, silvoagropecuario, electricidad, transporte y turismo,
aun cuando los mercados permanecen inestables con grandes fluctuaciones estacionales. Por otra parte,
existe un ligero mejoramiento del PIB per cápita producto de una diversificación de la estructura productiva.

La participación de la región en las exportaciones nacionales se sitúa en torno al 5%, donde


fundamentalmente aportan el sector pesca, a través de la diversificación de la acuicultura, y la agricultura
moderna.

Aun cuando se mantienen los sectores pesca y agropecuario como los más relevantes de la economía
regional, hay una mayor especialización y desarrollo de los servicios turísticos y de la producción de energía,
basado en la abundancia de recursos naturales.

La inversión pública per cápita se mantiene en valores en torno al 7% consecuencia de un plan de


inversiones en salud y obras viales que aumentan la conectividad. Igualmente, la inversión en
infraestructura turística, que responde a un fuerte crecimiento de la demanda por estos servicios, constituye
una palanca que apoya el aumento de los niveles históricos de inversión privada.

Mejora la productividad media laboral regional, subiendo de los últimos lugares en el ranking nacional,
donde la industria y los servicios financieros y empresariales, son los que en mayor medida mejoran sus
indicadores.

SOCIEDAD EMERGENTE

Hay una disminución de los niveles de pobreza, que alcanzan a los promedios nacionales, sin embargo,
prevalecen sectores aislados donde este indicador aun es alto.

Existe un ligero mejoramiento de los ingresos autónomos, que agregados a los subsidios monetarios, reduce
la desigual distribución de ingresos de la región. A pesar de ello, no mejora sustancialmente su posición en el
ranking nacional.

Se mantiene un porcentaje importante de participación regional en el Gasto Público Real del país,
ubicándose en los primeros lugares al considerar el per cápita.

Aumenta la población con estudios técnicos y universitarios, existiendo una buena cobertura de ambos
niveles. La tasa de analfabetismo está en los promedios nacionales. Existe igualmente un crecimiento de la
población regional por sobre la media nacional, donde la oferta de trabajo sigue siendo la principal causa de
atracción de migrantes.

Se consolidan las ciudades capitales de provincia, congregando importantes focos de atracción de población,
tanto de comunas vecinas como de población interregional. La construcción de viviendas sociales logra
establecer cierta orgánica en su desarrollo, que permite seguir las pautas de planificación urbana existentes

A los actuales sectores que congregan la mayor ocupación de la PEA, se agregan la pesca, la construcción y
el transporte, con crecimientos importantes.

249
TERRITORIO MÁS ACCESIBLE

Hay un mejoramiento sostenido en el índice de aislamiento estructural de los territorios de frontera e


insulares, permitiendo revertir los procesos migratorios intrarregionales existentes

El consumo energético logra una matriz equilibrada, reduciendo la participación del consumo residencial y
aumentando el industrial. El principal sector de la producción consumidor de energía sigue siendo el
transporte.

Existen zonas con déficit de recursos hídricos, debido a la alta demanda que concentra el uso industrial. Los
deterioros producidos por fenómenos de contaminación de cauces son reducidos, pero de alto impacto.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE LOS LAGOS AL AÑO 2030

ECONOMÍA ESPECIALIZADA

Como consecuencia del gran aumento de la demanda por alimentos provenientes de economías emergentes
y otras que abren sus mercados, el PIB regional tiene un crecimiento sostenido y sobrepasa el promedio
nacional, aportando más de un 3,5% al PIB nacional, mientras el PIB per cápita aumenta considerablemente
apoyado por un alto crecimiento de las exportaciones regionales, ubicándose sobre el 10° lugar del ranking
nacional.

El explosivo aumento de la demanda de alimentos de los mercados del Asia, combinado con mejores
perspectivas de los demás mercados mundiales, produce un incremento de las exportaciones, superando el
6% de participación nacional, donde el sector agropecuario no tradicional aumenta significativamente su
participación, conjuntamente con la acuicultura.

Además de un aumento de los volúmenes de producción, la región desarrolla fuertemente la CyT en sus
sectores relevantes, lo que permite un cambio de su estructura productiva, derivando cada vez más hacia la
exportación de soluciones tecnológicas y de alto valor agregado, lo que sumado a la asociatividad
productiva, contribuye al crecimiento económico regional.

Importantes obras de infraestructura, que aumentan la conectividad tanto marítima como terrestre con la
zona austral y también transversalmente dentro de la región, sitúan la participación regional de la inversión
pública a nivel nacional en porcentajes cercanos al 10% anual.

Las definiciones de planificación territorial, dan origen a numerosos proyectos respetuosos del
medioambiente, hacen atractivo invertir en la región, creciendo los volúmenes de inversión privada, siendo
uno de los sectores importantes el turismo, por ser esta región la que concentra la mayor variedad y
cantidad de destinos y atractivos turísticos, lo cual es puesto en valor con su gran extensión del SNASPE, las
facilidades aeroportuarias y la integración con mercados internacionales.

Una fuerte modernización de las empresas y mayores exigencias de especialización, elevan notablemente la
productividad media laboral, ubicándose entre las 10 regiones con mayor productividad. La PEA ocupada en
el sector primario se reduce en cantidad y se concentra en sectores tradicionales de la economía regional.

250
INTEGRACIÓN SOCIAL

La pobreza regional a través de un esfuerzo sostenido del Estado, así como del dinamismo de la inversión
privada, contribuye a alcanzar muy bajos índices, que la sitúa entre los menores del país. Junto con ello, un
esfuerzo del Estado en capacitación y a una mejor valorización del trabajo poco especializado, por su cada
vez más reducida oferta, conllevan a un mejoramiento en la distribución de ingresos de la región,
reduciéndose el coeficiente de GINI bajo 0,45.

El Gasto Público Real de la región se incrementa impulsado por vivienda y subsidios, que también impactan
bajando los indicadores de pobreza regional.

La región ha logrado tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales y los años de escolaridad
se encuentran en 1 año por sobre el promedio nacional. Aumenta considerablemente la cobertura de
educación pre-básica, media, técnica y superior, favoreciendo principalmente a la población de menores
ingresos.

La población de la región crece a tasas del orden del 1,5% anual, derivado del dinamismo que adquiere los
sectores económicos y de la consolidación de importantes flujos turísticos, que atraen mano de obra
especializada.

TERRITORIO EN ARMONÍA

Se acentúa la planificación urbana, construyendo ciudades más integradas y menos segregadas. Se logra
también potenciar los núcleos urbanos de segundo orden que se complementan con las grandes ciudades.
La región ha aumentado también los índices de integración interregional, dando continuidad al territorio
austral y permitiendo el poblamiento de Palena.

Existe un aumento en la demanda de energía del sector industrial, sin embargo, no es el principal sector
productivo consumidor de energía. La región es una exportadora neta de energía eléctrica a raíz de
incrementos de su capacidad de generación hidráulica y eólica.

Existe un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de recursos hídricos, como consecuencia de


mayores estándares ambientales que restringen usos inadecuados.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE LOS LAGOS AL AÑO 2030

ECONOMÍA HACIA LA MODERNIZACIÓN (TENDENCIAL)

El PIB regional crece y existe un ligero mejoramiento del PIB per cápita, producto de una diversificación de la
estructura productiva impulsado por los sectores pesca, silvoagropecuario, electricidad, transporte y
turismo, aun cuando los mercados permanecen inestables con grandes fluctuaciones estacionales.

La participación de la región en las exportaciones nacionales se sitúa en torno al 5%, subiendo en relación a
su aporte histórico, donde fundamentalmente destacan el sector pesca, la acuicultura diversificada, la
ganadería y la agricultura moderna, que se sitúa fundamentalmente en el valle central.

251
Aun cuando se mantienen los sectores pesca y agropecuario como los más relevantes de la economía
regional, hay una mayor especialización y desarrollo de los servicios turísticos y de la producción de energía,
basado en la abundancia de recursos naturales y en la zona lacustre de la región.

La inversión pública per cápita se mantiene en valores en torno al 7% consecuencia de un plan de


inversiones en salud y obras viales que aumentan la conectividad. Este aspecto es fundamental para el
desarrollo equitativo de la región. Igualmente, la inversión en infraestructura turística, que responde a un
fuerte crecimiento de la demanda por estos servicios, constituye una palanca que apoya el aumento de los
niveles históricos de inversión privada.

Aumenta la productividad media laboral regional, abandonando los últimos lugares en el ranking nacional,
donde la industria y los servicios financieros y empresariales, son los que en mayor medida mejoran sus
indicadores.

SOCIEDAD INTEGRADA (OPTIMISTA)

La pobreza regional alcanza muy bajos índices, producto de un esfuerzo sostenido del Estado, así como del
dinamismo de la inversión privada, que sitúa a la pobreza regional entre los menores del país.

El énfasis que ha puesto el Estado en educación y capacitación, sumado a una mejor valorización del trabajo
poco especializado por su cada vez más reducida oferta, dan como resultado un mejoramiento en la
distribución de ingresos de la región.

El Gasto Público Real de la región se incrementa impulsado por vivienda y subsidios que impactan bajando
los indicadores de pobreza regional.

La región ha logrado tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales y los años de escolaridad
se encuentran en 3 años por sobre el promedio nacional. Aumenta considerablemente la cobertura de
educación pre-básica y en general, la formación técnica y superior.

La población de la región crece a tasas del orden del 1,5% anual, derivado del dinamismo que adquiere los
sectores económicos y de la consolidación de importantes flujos turísticos.

TERRITORIO SOSTENIBLE (TENDENCIAL)

Hay un mejoramiento sostenido en el índice de aislamiento estructural de los territorios de frontera e


insulares, permitiendo revertir los procesos migratorios intrarregionales existentes y fortaleciendo la
funcionalidad de los centros urbanos de segundo orden.

El consumo energético logra una matriz equilibrada, reduciendo la participación del consumo residencial y
aumentando el industrial. El principal sector de producción consumidor de energía sigue siendo el
transporte.

Existen zonas con déficit de recursos hídricos, debido a la alta demanda que concentra el uso industrial. Los
deterioros producidos por fenómenos de contaminación de cauces son reducidos, pero de alto impacto y
afectan a importantes cauces de la región.

252
ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA DINÁMICA Y DIVERSIFICADA

El PIB regional crece producto de una diversificación de la estructura productiva impulsado por los sectores
pesca, silvoagropecuario, electricidad, transporte y turismo, mejorando su participación en el PIB nacional
representando el 3% del país. El PIB per cápita aumenta sólo levemente, a un ritmo similar al del país,
debido al crecimiento sostenido de la población que está más integrada entre sus localidades,
permaneciendo en el décimo lugar del ranking nacional.

La participación de la región en las exportaciones nacionales es sobre el 5%, subiendo en relación a su


aporte histórico, donde fundamentalmente destacan el sector pesca y la exportaciones de leche y carne.
Aun cuando se mantienen los sectores pesca y agropecuario como los más relevantes de la economía
regional, hay una mayor especialización y desarrollo de los servicios turísticos y de la producción de energía,
basado en la abundancia de recursos naturales y en la zona lacustre de la región.

La inversión pública per cápita se mantiene en valores en torno al 7% consecuencia de un plan de


inversiones en salud y obras viales que aumentan la conectividad. Este aspecto es fundamental para el
desarrollo equitativo de la región. Igualmente, la inversión en infraestructura turística, que responde a un
fuerte crecimiento de la demanda por estos servicios, constituye una palanca que apoya el aumento de los
niveles históricos de inversión privada.

Este nuevo impulso económico aumenta la productividad media laboral, mejorando su lugar en el ranking
nacional. La aparición de nuevas industrias productivas y la ocupación mayor en ciertos sectores aumentan
la eficiencia regional.

SOCIEDAD QUE SE POTENCIA

Esta posición favorable en materia económica ayuda a mejorar a la región en materia social. La
deslocalización de ciertos sectores concentrados y la conexión con comunas aisladas permiten un desarrollo
más equitativo en la región reduciéndose los niveles de pobreza de forma importante y a mayor ritmo que el
país. La indigencia por su parte baja a menos del 2% a partir de una ampliación del acceso al trabajo. El
ingreso autónomo de las familias muestra mejoras, que acompañado de altos subsidios disminuyen los
niveles de desigualdad.

El énfasis que ha puesto el Estado en educación y capacitación, sumado a una mejor valorización del trabajo
poco especializado por su cada vez más reducida oferta, dan como resultado un mejoramiento en la
distribución de ingresos de la región. El Gasto Público Real de la región se incrementa impulsado por
vivienda y subsidios que impactan bajando los indicadores de pobreza regional.

La región ha logrado tasas de analfabetismo inferiores a los promedios nacionales y los años de escolaridad
se encuentran en 3 años por sobre el promedio nacional. Aumenta considerablemente la cobertura de
educación pre-básica y en general, la formación técnica y superior. A nivel nacional se mejora la gestión
académica lo que repercute en un aumento en la calidad impartida en los establecimientos de educación
pública, la que además está más acorde a las necesidades productivas de la región.

253
TERRITORIO MÁS EQUILIBRADO Y ARMÓNICO

La concentración de la actividad productiva en la capital regional se mantiene fuerte, aun cuando se han
hecho esfuerzos considerables para deslocalizar algunos procesos productivos. No obstante, hay un
mejoramiento sostenido en el índice de aislamiento estructural de los territorios de frontera e insulares,
permitiendo revertir los procesos migratorios intrarregionales existentes y fortaleciendo la funcionalidad de
los centros urbanos de segundo orden. La región se ha conectado con el extremo sur lo que ha dado
continuidad al territorio austral, permitiendo el poblamiento de Palena, localidad altamente aislada.

El consumo energético logra una matriz equilibrada, reduciendo la participación del consumo residencial y
aumentando el industrial. El principal sector de producción consumidor de energía sigue siendo el
transporte, sin embargo, la región es una exportadora neta de energía eléctrica a raíz de incrementos de su
capacidad de generación hidráulica y eólica.

Existe un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de recursos hídricos, como consecuencia de


mayores estándares ambientales que restringen usos inadecuados ajustándose la normativa para estos
efectos lo que trae consigo una aceptación ciudadana en esta materia.

5.2.13. REGIÓN DE AYSÉN

5.2.13.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 16 de enero de 2013 en la ciudad de Coyhaique, contó con 11 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

N° de experto Nombre de experto


1 Juan Carmona Flores
2 Carlos Pacheco T.
3 Mónica Saldías
4 Sebastián Ponce
5 Leonardo García
6 Javier Alarcón
7 Teresa Calvis
8 Luis Mansilla
9 Paola Bäuerle
10 María Ercira Auad Naser
11 Julio Villarroel

5.2.13.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE A YSÉN


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

254
N° Variable estratégica Hipótesis
PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 0.5 % del PIB NACIONAL y por lo tanto
1
mejore el último lugar del ranking nacional al 2030?
PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio nacional y mejore el lugar
2
número 9° del ranking nacional al año 2030?
Participación en ¿Qué tan probable es, que el porcentaje en participación en exportaciones nacionales aumente a más
3
exportaciones nacionales del 1 % al año 2030? (Siendo actualmente del 0.5 %)
Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que se logre un desarrollo más dinámico de los sectores de la región
4 productiva (Construcción, Servicios personales, Electricidad, gas y agua y en menor medida minería y pesca) al año
2030?
Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública regional represente el 3 % de la inversión pública
5
nacional al año 2030? (la región recibe el 2,1 % de la inversión pública nacional).
Inversión privada ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre capturar el 1 % la
6
inversión privada nacional al año 2030? 0,1% de participación respecto al país en el año 2015.
Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre ubicar a la región entre
7 las 5 regiones con mayor productividad a nivel nacional al año 2030? ocupa el octavo lugar a nivel
nacional.
Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región este por debajo del 10%, al año 2030? (11,4 %
8
de tasa de pobreza; cifra inferior al promedio nacional, año 2011).
Desigualdad en distribución ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca por debajo del 0,5 al año 2030? Región ocupa
9
de ingresos. el cuarto lugar de las regiones con la peor distribución de ingresos.
Gasto público real ¿Qué tan probable es que la región se mantenga de primera en el ranking de gasto público per cápita
10
nacional al año 2030?
Educación ¿Qué tan probable es que la tasa de analfabetismo se reduzca por debajo del 3 % al año 2030? .Nivel
11
país es del 3.3 %. Región actualmente 4.49%.
Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y con una
12 mejor distribución espacial al año 2030? Población regional crece menos que el país (0,9% vs 0,97%).
0,59% de la población nacional, Se concentra en las comunas de Coyhaique y Puerto Aysén
Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía por inversiones en diferentes localidades al
13 año 2030? Aun cuando Puerto Aysén y Cisnes tienen una participación relevante en la región, la
primacía urbana se mantiene en la capital regional.
Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades productivas al año
2030? El porcentaje de ocupados en actividades agrícola, ganaderas, caza y silvicultura es el cuarto más
14
importante de la región. Sin embargo a nivel nacional explotación de minas y canteras es el más
relevante.
Aislamiento ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento (0,6144 actual) producto de políticas de
15 mejoramiento de la conectividad regional al año 2030? Ultimo lugar del ranking nacional de
aislamiento
Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada, que
16 sectores productivo y concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste de la
17
hídrico regional actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.13.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE A YSÉN


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

255
Promedio
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 10% 10% 30% 70% 50% 30% 30% 70% 30% 70% 90% 30% 30% 50% 30% 30% 10% 39%
3 70% 70% 50% 30% 10% 70% 30% 70% 70% 50% 70% 90% 10% 30% 70% 90% 70% 56%
4 90% 70% 90% 90% 90% 50% 70% 90% 50% 90% 90% 50% 50% 70% 90% 90% 50% 75%
5 50% 70% 30% 70% 30% 70% 30% 70% 30% 50% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 50% 55%
6 50% 50% 30% 70% 50% 70% 70% 50% 50% 70% 50% 70% 70% 50% 30% 55%
7 30% 50% 50% 50% 70% 50% 70% 70% 50% 70% 70% 50% 70% 50% 50% 70% 70% 58%
8 10% 10% 50% 90% 90% 70% 70% 30% 70% 70% 30% 50% 70% 90% 70% 70% 59%
9 10% 10% 30% 70% 70% 50% 30% 70% 50% 70% 70% 30% 30% 70% 70% 50% 50% 49%
10 10% 10% 30% 90% 70% 90% 70% 90% 50% 70% 70% 70% 30% 70% 70% 90% 90% 63%
11 10% 50% 10% 50% 90% 10% 70% 90% 50% 70% 70% 30% 70% 30% 10% 70% 90% 51%
PROMEDIO 34% 40% 40% 68% 62% 54% 52% 76% 46% 66% 74% 50% 44% 56% 62% 68% 58%
DESV. STD 30% 27% 22% 20% 27% 24% 21% 10% 13% 13% 8% 22% 19% 16% 25% 20% 25%
COE. VAR. 87% 68% 54% 29% 44% 44% 40% 13% 27% 19% 11% 45% 43% 29% 41% 29% 44%

5.2.13.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variación

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

256
En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

257
Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere más del 0.5 % del PIB
H1 34% 87%
NACIONAL y por lo tanto mejore el último lugar del ranking nacional al 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio
H2 40% 68%
nacional y mejore el lugar número 9° del ranking nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje en participación en exportaciones
H3 40% 54%
nacionales aumente a más del 1 % al año 2030? (Siendo actualmente del 0.5 %)
¿Qué tan probable es que se logre un desarrollo más dinámico de los sectores
H4 68% 29% de la región (Construcción, Servicios personales, Electricidad, gas y agua y en
menor medida minería y pesca) al año 2030?
¿Qué tan probable es que la inversión pública regional represente el 3 % de la
H5 62% 44% inversión pública nacional al año 2030? (la región recibe el 2,1 % de la inversión
pública nacional).
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H6 54% 44% capturar el 1 % la inversión privada nacional al año 2030? 0,1% de participación
respecto al país en el año 2015.
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H7 52% 40% ubicar a la región entre las 5 regiones con mayor productividad a nivel nacional
al año 2030? ocupa el octavo lugar a nivel nacional.
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región este por debajo del
H8 76% 13% 10%, al año 2030? (11,4 % de tasa de pobreza; cifra inferior al promedio
nacional, año 2011).
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca por debajo del 0,5 al
H9 46% 27% año 2030? Región ocupa el cuarto lugar de las regiones con la peor distribución
de ingresos.
¿Qué tan probable es que la región se mantenga de primera en el ranking de
H10 66% 19%
gasto público per cápita nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de analfabetismo se reduzca por debajo del 3
H11 74% 11%
% al año 2030? Nivel país es del 3.3 %. Región actualmente 4.49%.
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030? Población
H12 50% 45%
regional crece menos que el país (0,9% vs 0,97%). 0,59% de la población
nacional, Se concentra en las comunas de Coyhaique y Puerto Aysén
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía por inversiones en
diferentes localidades al año 2030? Aun cuando Puerto Aysén y Cisnes tienen
H13 44% 43%
una participación relevante en la región, la primacía urbana se mantiene en la
capital regional.
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades
productivas al año 2030? El porcentaje de ocupados en actividades agrícola,
H14 56% 29%
ganaderas, caza y silvicultura es el cuarto más importante de la región. Sin
embargo a nivel nacional explotación de minas y canteras es el más relevante.
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento (0,6144 actual)
H15 62% 41% producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
Ultimo lugar del ranking nacional de aislamiento
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una
H16 68% 29%
oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 58% 44% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

258
Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Dinámica de la Construcción, Servicios personales, Electricidad, gas y agua son Existe una expansión de sectores dinámicos
Estructura los sectores más dinámicos y en menor medida minería y pesca. de la economía regional con una mayor
Productiva El Cociente de variación es 1,05 idéntico al del país. distribución territorial de los
emprendimientos, especialmente en los
ámbitos energético y de servicios.
Inversión Pública La Inversión Pública regional per cápita es 16,5% mayor que La Inversión Pública Efectiva regional es
Efectiva promedio nacional y municipal levemente superior al promedio mayor que promedio per cápita nacional
nacional (1,9%). Representa el 2,1% de inversión pública impulsado por el desarrollo de proyectos de
nacional. La Región ocupa el primer lugar en inversión pública conectividad intra e interregional para
per cápita a nivel país. sustentar el desarrollo regional y logra
representar sobre el 3% de inversión pública
nacional.
Pobreza Regional Tasa de pobreza regional alcanzó al 11,4% en el año 2011 La tasa de pobreza baja más que el promedio
(según CASEN), cifra inferior al promedio nacional y que país, reduciéndose a menos de un 10%,
constituye una baja respecto del 2006-2009. Igualmente, condicionado por el desarrollo económico
evidencia una baja en la indigencia, siendo inferior al promedio regional y la implementación políticas sociales
nacional. en la región.
Gasto Público Real Ocupa el primer lugar a nivel de gasto público per cápita. Gasto público aumenta significativamente su
La región está invirtiendo un promedio per cápita mayor en participación nacional debido a opciones
Educación, Salud y Vivienda que el resto de las regiones del estratégicas del Estado, manteniéndose en el
país. primer lugar del ranking de gasto público per
cápita.
Educación Promedio de años de escolaridad regional es de 9,9 años Aumentan los años de escolaridad por sobre
(2011), ubicándose en torno al promedio nacional. la tendencia nacional, superando los 10,5
La tasa de analfabetismo es de 4,49% mientras a nivel país es de años y mejoran sustantivamente los índices
3,3%. de calidad de la educación, especialmente en
los ámbitos relacionados con los sectores
económicos de mayor dinamismo regional.
Asilamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y poblacional. Disminuye el índice de aislamiento producto
Considera también el grado de integración o accesibilidad a de políticas de mejoramiento de la
servicios. El índice de aislamiento de la región es de 0,6144, lo conectividad regional.
que la sitúa en el último lugar del ranking nacional de
aislamiento.
Consumo El consumo principal es residencial, que concentra el 72,28% Aumenta la demanda por energía producto
energético por del consumo total. El sector minero ocupa un 13,86% mientras de nuevos desarrollos productivos, mejora la
sectores que el uso industrial un 5,55%. En comparación con la macro normativa para la disponibilidad real y la
zona austral, si bien se mantiene el patrón de consumo, Aysén región provee a otras regiones vecinas.
posee un mayor porcentaje en el área residencial y una
disminución en el sector minería.

Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Ocupados Sector Cociente de localización de empleados en sector primario de la Aumenta la ruralidad apoyado por la
primario economía. El porcentaje de ocupados en actividades agrícolas, localización de nuevas actividades
ganaderas, caza y silvicultura es el cuarto más importante de la productivas vinculadas al sector primario.
región, sin embargo, a nivel nacional explotación de minas y Aumenta la población en comunas rurales de
canteras es el más relevante. que estaban en constante decrecimiento.
Disponibilidad de Escorrentía media total anual regional es de 2.993.535 m3, lo Se desarrollan inversiones que aseguran un
Recurso Hídrico que supera la media mundial, y además se encuentra en el uso sustentable del recurso hídrico, cuya
primer lugar del ranking nacional en cuanto a la disponibilidad explotación es acorde con el desarrollo de la
mayor de agua por habitante, así como en el 1º lugar del región.
ranking nacional de demanda de agua para minería.

259
Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


Productividad La productividad laboral ocupa el octavo lugar a nivel Un cambio en la estructura económica regional
Media Laboral nacional. Son positivos los sectores pesca, administración sumado a la inversión en I+D en los sectores más
pública y construcción. dinámicos como son construcción, servicios
financieros y personales se traducen en un aumento
de la productividad laboral, situándose entre las 5
regiones con mayor productividad.
Inversión Privada La Región podría llegar a un 0,1% de participación El dinamismo logrado por sectores económicos
respecto al país en el año 2015. En el 2010, la región emergentes en la región, junto con el
atrajo el 0,5% de la IED DL600 del país. fortalecimiento de su capital humano atrae capitales
extranjeros de inversión, logrando capturar un 1% de
la inversión privada nacional.
Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de GINI La tendencia sostenida de aumento de la
distribución de tiene desde el 2006 en adelante un comportamiento desigualdad se revierte por una inyección de
Ingreso ascendente, empeorando entre 2006-2009, alcanzando subsidios importantes en la región y un aumento en
niveles tan elevados como los que muestra el país en el acceso al trabajo. El coeficiente de GINI se reduce
2011. De este modo, la región ocupa el cuarto lugar de las con relación al promedio nacional y baja de 0,5.
regiones con la peor distribución de ingresos.
Crecimiento En el último período intercensal , la población regional Tasa de crecimiento se expande moderadamente,
demográfico está creciendo menos que el país (0,9% vs 0,97%) , superando el 1% anual, con una mejora en la
representado el 0,59% de la población nacional, población participación de los asentamientos urbanos distintos
que se concentra en las comunas de Coyhaique y Puerto a la capital regional.
Aysén

Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


Tipos de Si bien el Índice de primacía es más bajo que en otras regiones, la Disminuye el índice de primacía gracias al
Desarrollo tendencia es a la consolidación de un centro urbano principal que desarrollo de inversiones en otras localidades
Urbano concentra a gran parte de la población. Aun cuando Puerto Aysén que atraen población, así como también a un
y Cisnes tienen una participación relevante en la región, la aumento de la oferta académica en localidades
primacía urbana se mantiene en la capital regional. que no forman parte de la capital regional.

Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional La región representa el 0,46% del PIB nacional, posicionándose El PIB regional alcanza la tasa de crecimiento
en el último lugar del ranking del país. Los sectores más del PIB promedio nacional, impulsado por el
dinámicos de la economía interna son la administración desarrollo de sectores dinámicos, superando
pública, construcción, servicios personales y comercio. el 0,5% de participación en el PIB nacional.
Comparado con el país destacan nuevamente la Adm. Pública y
construcción, no obstante es una región que crece menos que
el país.
PIB per cápita Ocupa la novena posición en el país y su tasa de crecimiento es El PIB regional/cápita crece sobre el
levemente mayor que el promedio nacional. Se ubica dentro de promedio nacional, impulsado por
las regiones menos dinámicas, ya que proporcionalmente inversiones privadas que dinamizan el
aporta más población a los índices país, que lo que representa desarrollo de sectores económicos relevantes
en el PIB nacional. para el desarrollo regional, ubicándose entre
las 5 regiones con PIB per cápita más alto.
Participación Las exportaciones representan el 0,5% de las exportaciones Porcentaje de participación en las
en totales del país, con una gran cantidad de productos de exportaciones nacionales aumenta y se ubica
exportaciones pequeños montos, siendo significativa la exportación de en torno al 1%, debido a una diversificación
nacionales salmón. La categoría Resto representa el 98% de las en la oferta de productos y de los mercados
exportaciones regionales. Aun cuando aumentan los ingresos de destino.
derivados de la exportación, la región no varía su posición en el
ranking nacional.

260
5.2.13.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS
─ La improbabilidad mostrada en los resultados respecto del PIB regional y PIB per cápita genera discusión
entre los expertos. Por un lado, hay quienes sostienen que, si bien la región es dinámica con alto PIB per
cápita, no existe una proyección favorable en el horizonte temporal (año 2030) ya que su tasa de
crecimiento es menor a otras regiones y no posee ventajas comparativas respecto al resto del país; hay
una inferioridad estructural con regiones más industrializadas y que tributan grandes inversiones. Sin
embargo, otro segmento más optimista de los expertos discrepa, ya que esta región está en proceso de
desarrollo, versus las otras que están más consolidadas, por lo cual cualquier proyecto de innovación o
inversión en la región tendrá más impacto en la economía intrarregional lo que le dará una mayor
ventaja comparativa.
─ Se plantea la dificultad que tiene la región en desarrollar proyectos que la impulsen a transformarse en
una región atractiva para vivir. Existe una problemática de competitividad que produce un éxodo de
jóvenes calificados a otras regiones con mayores oportunidades de desarrollo personal. El turismo se
prevé como un elemento importante en la región –como posibilidad desempeño profesional– para
evitar en un futuro una masiva emigración de ayseninos a otras regiones, asimismo se pretende mejorar
y ampliar la oferta académica para retener a jóvenes que normalmente se van a estudiar y trabajar a
otras regiones.
─ Existe consenso general, que el principal problema de Aysén es la conectividad. El excesivo aislamiento
de la región además de su baja población, produce una casi nula inversión en proyectos sustentables
económicamente. De ahí emanan los principales problemas productivos, por los altos costos que genera
la actividad industrial en la región, no obstante el puerto facilita aquellas condiciones adversas. En este
marco, algunos expertos se mostraron optimistas, ya que se prevé que al año 2030 habrá una conexión
terrestre directa con la región de Los Lagos, específicamente con Puerto Montt, lo que impulsará un
nuevo desarrollo a toda la zona austral, provocando una mayor probabilidad de que la inversión privada
y proyectos industriales importantes se desarrollen en la región.
─ A pesar de las necesidades económicas, existe una clara intención de salvaguardar los recursos
naturales y la riqueza paisajística que posee la región de Aysén.

5.2.13.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE A YSÉN


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN AYSÉN AL AÑO 2030

ECONOMÍA ESTANCADA

En la Región de Aysén, al no desarrollarse sectores dinámicos y que amplíen la base económica regional
provoca que el PIB Regional crezca muy por debajo del PIB promedio nacional llegando, inclusive, a mostrar
cifras de decrecimiento económico. No obstante lo anterior, el aparente bienestar económico evidenciado
en la distribución del PIB per cápita obedece a procesos de estancamiento del crecimiento de la población o
bien de balances migratorios negativos más que de una mejora notable de la economía regional.

261
Como consecuencia de lo anterior, el porcentaje de participación en las exportaciones nacionales disminuye
bajo el 0,5% producto de un escaso dinamismo para diversificar la oferta de productos y de prospección de
nuevos mercados. Lo que a su vez, es consistente con el deterioro de la estructura productiva regional, aun
cuando los sectores de Administración Pública y Servicios mantienen su dinamismo.

La Inversión Pública Efectiva regional se sitúa por debajo del promedio per cápita nacional, producto del
estancamiento de la economía regional. No obstante lo anterior, el porcentaje de participación de la
Inversión Privada se mantiene estable apoyado, básicamente, por el desarrollo de proyectos locales de las
Empresas de Menor Tamaño.

SOCIEDAD QUE NO SE INTEGRA AL PROCESO DE DESARROLLO

La Región de Aysén mantiene una tasa de pobreza total estable aun cuando esta situación disminuye a nivel
nacional. Derivado de lo anterior, el ingreso autónomo de los hogares de la región pierde progresivamente
la brecha positiva con respecto al promedio del país, lo que a su vez es el reflejo del bajo dinamismo
económico de su estructura económica dificultando el logro de la meta de erradicación de la indigencia.

En materia de desigualdad, el coeficiente de GINI aumenta sobre el promedio debido al mayor desarrollo de
los sectores económicos tradicionales a la estructura de la región, en desmedro de aquellos con aporte
potencial a la economía regional, pero que requieren de elevados montos de inversión, esencialmente
privada.

El Gasto Público mantiene su nivel de participación actual concentrado en sectores de vivienda y Salud
afectando negativamente el despliegue equilibrado de políticas regionales que permitan aumentar los años
de escolaridad respecto del promedio nacional, que se mantienen bajo los 10 años promedio, lo que
provoca que los problemas de calidad de la educación sean persistentes. De este modo, la región mantiene
una productividad global baja de sus trabajadores debido a la escaza inversión de I+D en los sectores que
impulsan la economía actualmente, lo que se traduce en el deterioro de su dinamismo.

TERRITORIO AISLADO Y CON AGOTAMIENTO DE RECURSOS

En la Región de Aysén, la tasa de crecimiento demográfico es menor a las proyecciones siendo notoria su
concentración en la capital regional, razón por la que se consolida la tendencia al aumento del índice de
mayor la concentración de población en la capital regional.

Consecuentemente y como producto de las características geográficas propias de la región, que dificultan la
integración intra e interregional, la participación de los trabajadores en labores silvoagropecuarias
disminuye, situación que es consistente con la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario dentro
de la región. El índice de aislamiento no se reduce, consecuencia de la concentración de servicios en la
capital regional.

En la región, existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, limitando
nuevas inversiones, principalmente en el sector primario. Si bien la disponibilidad de recursos hídricos es
una de las más altas del país, el desarrollo de proyectos de inversión disminuyen su disponibilidad, derivado
del aumento en el uso consuntivo industrial, minero y de generación eléctrica, lo que es u conjunto limita las
posibilidades de desarrollo regional de Aysén.

262
ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE AYSÉN AÑO 2030

ECONOMÍA CON TÍMIDOS NIVELES DE CRECIMIENTO

El PIB regional de Aysén mantiene sus niveles de crecimiento por debajo el promedio del país y entorno al
0,5% del total nacional, lo que mantiene a la región en el último lugar con relación al resto del territorio
nacional. En este contexto, el PIB regional/cápita crece a un ritmo levemente superior que el PIB per cápita
nacional, aun cuando no hay cambios significativos en la estructura productiva o en la representatividad de
los sectores económicos de la región. Lo anterior, atiende principalmente a la baja proporción de población
regional, más que un relevamiento de la economía regional, dado que el porcentaje de participación en las
exportaciones regionales se mantiene relativamente estable debido a una leve diversificación de productos
ofrecidos en los mercados de origen.

Por otro lado, la Inversión Pública Efectiva regional per cápita tiende a estabilizarse alrededor del promedio
nacional, debido a que los déficits existentes para fortalecer los factores básicos de desarrollo fueron
cubiertos. Lo anterior, es consistente con un relativo del aumento en el porcentaje de participación de la
Inversión Privada vinculado al ingreso de capital nacional en nuevas inversiones, lo que se traduce en una
incipiente participación de los sectores económicos dinámicos de la región.

SOCIEDAD CON BAJA POBREZA Y CON MENOS DESIGUALDAD

En la Región de Aysén, la tasa de pobreza mantiene la tendencia del promedio país disminuyendo,
particularmente, los índices asociados a la indigencia. En este contexto, el coeficiente de GINI se mantiene
levemente bajo el promedio nacional, lo que refleja un mejoramiento moderado de la inequidad en la
distribución del ingreso, lo que ciertamente la posiciona en lugar ventajosa dentro del contexto nacional.

Consecuentemente, el gasto público se incrementa levemente, con la priorización de otros sectores sociales
como educación, previsión y subsidios –distintos a salud y vivienda, en lo que la región venía invirtiendo. Lo
anterior, tiene como consecuencia un incremento en los años de escolaridad en concordancia con la
tendencia nacional, de manera que la región logra posicionarse levemente sobre el promedio del país. En
este sentido, aun cuando la región mantiene una productividad baja, el quiebre hacia una mejora relativa en
la productividad laboral se sustenta en incipientes inversiones de I+D en los sectores que actualmente
exhiben más dinamismo, como son pesca, administración pública y construcción.

TERRITORIO SUSTENTABLE PERO CON SITUACIONES DE ALERTA

La tasa de crecimiento de la población regional es menor a las proyecciones manteniendo el ordenamiento


jerárquico de los centros urbanos principales de la región, razón por la que se mantiene la relación de baja
primacía entre los centros urbanos de la región, tales como son Coyhaique, Puerto Aysén y Chile Chico.

En línea con lo anterior, se mantiene la ruralidad sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector


primario dentro de la región, particularmente sustentados por el desempeño de los sectores de pesca y la
actividad pecuaria.

Respecto a la integración regional, se mantiene el índice de aislamiento en los niveles actuales, siendo las
condiciones geográficas adversas, la concentración de servicios en la capital regional, la baja densidad
poblacional y la dispersión del resto de la población en las comunas rurales, algunas de las causas de este
indicador.

263
Respecto al consumo energético y debido a la poca variación de su estructura productiva, se mantiene la
matriz de consumo, concentrada en el sector residencial, aunque con actual con leves aumentos en la
demanda del sector productivo.

La abundancia de la disponibilidad de recursos hídricos, sigue siendo un factor que contribuye al desarrollo
de algunos sectores productivos, como el industrial y el sector terciario, pero que genera conflictos en
función de los derechos de uso en manos de particulares que no están alineados con el desarrollo
económico regional.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE AYSÉN AL AÑO 2030

ECONOMÍA DE REGIÓN COMPETITIVA

La Región de Aysén desarrolla una expansión de sectores dinámicos de la economía regional con una mayor
distribución territorial de los emprendimientos, especialmente en los ámbitos energético y de servicios. Este
cambio se traduce en un desempeño en el que el PIB regional alcanza la tasa de crecimiento del PIB
promedio nacional, superando el 0,5% de participación en el PIB nacional, impulsado por el desarrollo de
sectores económicos de mayor dinamismo con apoyo en el desarrollo de la industria manufacturera y el
fortalecimiento de una cultura pro-innovación en la institucionalidad regional. En este mismo sentido, el PIB
regional/cápita crece sobre el promedio nacional, impulsado por inversiones privadas que dinamizan el
desarrollo de sectores económicos relevantes para el desarrollo regional permitiendo que el porcentaje de
participación en las exportaciones nacionales aumente por sobre el 1%, lo que se sustenta en la
diversificación en la oferta de productos y de los mercados de destino de los mismos.
En línea con lo anterior, la Inversión Pública Efectiva regional es mayor que el promedio per cápita nacional,
representando sobre el 3% de la inversión pública nacional, impulsado por el desarrollo de proyectos de
conectividad intra e interregional para sustentar el desarrollo regional. Por su parte, la Inversión Privada se
concentra en la dinamización de los factores de producción que permiten fortalecer la competitividad de las
empresas regionales de los sectores productivos más dinámicos, así como también en la acumulación de
capital físico que sustenta el desempeño de la actividad económica regional.

Como consecuencia de este cambio regional se fortalece el tejido productivo regional, a través del
desarrollo de encadenamientos productivos que superan las dinámicas productivas transaccionales, lo que
favorece el ecosistema de innovación en la región que basa su economía en la explotación sustentable de
sus recursos naturales.

SOCIEDAD INTEGRADA CON ESTÁNDAR DE PAÍS DESARROLLADO

El alineamiento estratégico del conjunto de Instrumentos de Planificación Territorial existentes en los


distintos niveles de administración de la región –Estrategias, Planes, Programas y Políticas Regionales y
Comunales- facilitan la tarea de reducir la pobreza a tasas inferiores a las del promedio nacional, situándose
la tasa de pobreza bajo el 10%, lo que se ve reforzado en el mejoramiento del entorno productivo que la
región ha sido capaz de desarrollar. De este modo, el nivel de desigualdad medido por el coeficiente de GINI
se reduce a un ritmo más acelerado con respecto al promedio nacional, ubicándose bajo 0,5, aun cuando la
región recibe migrantes de otras regiones, los que son absorbidos por el desarrollo de la economía regional.

El gasto público aumenta significativamente su participación regional debido a opciones estratégicas del
Estado. El efecto de esta opción estratégica se traduce en el aumento de los años de escolaridad por sobre

264
la tendencia nacional, sobrepasando los 10,5 años promedio y la mejora sustantiva de los índices de calidad
de la educación, especialmente en los ámbitos relacionados con los sectores económicos de mayor
dinamismo regional. Por lo tanto, derivado del gasto público regional sumando al cambio en la estructura
económica regional y a la inversión en I+D en los sectores más dinámicos como son construcción, servicios
financieros y personales se traducen en un aumento de la productividad laboral de la Región de Aysén.

TERRITORIO INTEGRADO Y CON DESARROLLO SOSTENIBLE

La tasa de crecimiento de la población de la Región de Aysén se mantiene o se expande moderadamente,


con una mejora en la participación de los asentamientos urbanos distintos a la capital regional, lo que
disminuye moderadamente el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones en otras localidades
que atraen población.

Por otro lado, aumenta la ruralidad apoyado por la localización de nuevas actividades productivas vinculadas
al sector primario, principalmente en las actividades pesquera, pecuaria y minera.

Complementariamente, el índice de aislamiento se reduce producto de la articulación y coherencia de


instrumentos y de políticas con alcance territorial que permiten optimizar la conectividad regional y el
acceso de la población a servicios. Todo sin descuidar el patrimonio natural del territorio regional, su belleza
paisajística y recursos hídricos, principal capital para su desarrollo socioeconómico.

El aumento de la demanda por energía, producto de la alta demanda residencial y de nuevos desarrollos
productivos, es satisfecho por la consolidación de una matriz energética regional, que incorpora
progresivamente fuentes de energía alternativas.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE AYSÉN AL AÑO 2030

ECONOMÍA CON TÍMIDOS NIVELES DE CRECIMIENTO (TENDENCIAL)

El PIB regional de Aysén mantiene sus niveles de crecimiento por debajo el promedio del país y entorno al
1% del total nacional, lo que mantiene a la región en el último lugar con relación al resto del territorio
nacional. En este contexto, el PIB regional/cápita crece a un ritmo levemente superior que el PIB per cápita
nacional, aun cuando no hay cambios significativos en la estructura productiva o en la representatividad de
los sectores económicos de la región. Lo anterior, atiende principalmente a la baja proporción de población
regional, más que un relevamiento de la economía regional, dado que el porcentaje de participación en las
exportaciones regionales se mantiene relativamente estable debido a una leve diversificación de productos
ofrecidos en los mercados de origen.

Por otro lado, la Inversión Pública Efectiva regional per cápita tiende a estabilizarse alrededor del promedio
nacional, debido a que los déficits existentes para fortalecer los factores básicos de desarrollo fueron
cubiertos. Lo anterior, es consistente con un relativo del aumento en el porcentaje de participación de la
Inversión Privada vinculado al ingreso de capital nacional en nuevas inversiones, lo que se traduce en una
incipiente participación de los sectores económicos dinámicos de la región.

SOCIEDAD CON BAJA POBREZA Y CON MENOS DESIGUALDAD (TENDENCIAL)

En la Región de Aysén, la tasa de pobreza mantiene la tendencia del promedio país disminuyendo,
particularmente, los índices asociados a la indigencia. En este contexto, el coeficiente de GINI se mantiene

265
levemente bajo el promedio nacional, lo que refleja un mejoramiento moderado de la inequidad en la
distribución del ingreso, lo que ciertamente la posiciona en lugar ventajosa dentro del contexto nacional.

Consecuentemente, el gasto público se incrementa levemente, con la priorización de otros sectores sociales
como educación, previsión y subsidios –distintos a salud y vivienda, en lo que la región venía invirtiendo. Lo
anterior, tiene como consecuencia un incremento en los años de escolaridad en concordancia con la
tendencia nacional, de manera que la región logra posicionarse levemente sobre el promedio del país. En
este sentido, aun cuando la región mantiene una productividad baja, el quiebre hacia una mejora relativa en
la productividad laboral se sustenta en incipientes inversiones de I+D en los sectores que actualmente
exhiben más dinamismo, como son pesca, administración pública y construcción.

TERRITORIO INTEGRADO Y CON DESARROLLO SOSTENIBLE (OPTIMISTA)

La tasa de crecimiento de la población de la Región de Aysén se mantiene o se expande moderadamente,


con una mejora en la participación de los asentamientos urbanos distintos a la capital regional, lo que
disminuye moderadamente el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones en otras localidades
que atraen población.

Por otro lado, aumenta la ruralidad apoyado por la localización de nuevas actividades productivas vinculadas
al sector primario, principalmente en las actividades pesquera, pecuaria y minera.

Complementariamente, el índice de aislamiento se reduce producto de la articulación y coherencia de


instrumentos y de políticas con alcance territorial que permiten optimizar la conectividad regional y el
acceso de la población a servicios. Todo sin descuidar el patrimonio natural del territorio regional, su belleza
paisajística y recursos hídricos, principal capital para su desarrollo socioeconómico.

El aumento de la demanda por energía, producto de la alta demanda residencial y de nuevos desarrollos
productivos, es satisfecho por la consolidación de una matriz energética regional, que incorpora
progresivamente fuentes de energía alternativas.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS REGIÓN DE AYSÉN AL AÑO 2030

ECONOMÍA QUE CRECE ENDÓGENAMENTE

El PIB regional de Aysén crece a un ritmo similar al del país, lo que conlleva a representar más del 0,5% del
PIB nacional, no obstante se mantiene en el último lugar con relación al resto del territorio nacional debido
a su tamaño demográfico. En este contexto, el PIB regional per cápita crece a un ritmo superior que el PIB
per cápita nacional, aun cuando no hay cambios significativos en la estructura productiva o en la
representatividad de los sectores económicos de la región.

El pequeño peso económico en la economía nacional no evita un aumento en las exportaciones, que
bordean el 1% de participación a nivel nacional. Por otro lado, la Inversión Pública Efectiva regional per
cápita tiende a estabilizarse alrededor del 2,5% de participación nacional. Lo anterior, es consistente con un
relativo del aumento en el porcentaje de participación de la Inversión Privada vinculado al ingreso de capital
nacional en nuevas inversiones, lo que se traduce en una incipiente participación de los sectores
económicos dinámicos de la región.

266
Como consecuencia de este cambio regional “hacia adentro” –ya que no mejora su lugar en el rankking,
pero sus efectos son positivos para la región– se fortalece el tejido productivo regional, a través del
desarrollo de encadenamientos productivos que superan las dinámicas productivas transaccionales, lo que
favorece el ecosistema de innovación en la región que basa su economía en la explotación sustentable de
sus recursos naturales.

SOCIEDAD INTEGRADA AL DESARROLLO

El alineamiento estratégico del conjunto de Instrumentos de Planificación Territorial existentes en los


distintos niveles de administración de la región –Estrategias, Planes, Programas y Políticas Regionales y
Comunales- facilitan la tarea de reducir la pobreza a tasas inferiores a las del promedio nacional, situándose
la tasa de pobreza bajo el 10%, lo que se ve reforzado en el mejoramiento del entorno productivo que la
región ha sido capaz de desarrollar. De este modo, el nivel de desigualdad medido por el coeficiente de GINI
se reduce a un ritmo más acelerado con respecto al promedio nacional, ubicándose bajo 0,5, aun cuando la
región recibe migrantes de otras regiones, los que son absorbidos por el desarrollo de la economía regional.
Se logra romper por lo tanto la tendencia al crecimiento de la brecha de desigualdad social.

El gasto público aumenta significativamente su participación regional debido a opciones estratégicas del
Estado, relacionadas con la relevancia geopolítica de la región. El efecto de esta opción estratégica se
traduce en el aumento de los años de escolaridad por sobre la tendencia nacional, sobrepasando los 10,5
años promedio y la mejora sustantiva de los índices de calidad de la educación, especialmente en los
ámbitos relacionados con los sectores económicos de mayor dinamismo regional. Por lo tanto, derivado del
gasto público regional sumando al cambio en la estructura económica regional y a la inversión en I+D en los
sectores más dinámicos como son construcción, servicios financieros y personales se traducen en un
aumento de la productividad laboral de la Región de Aysén.

TERRITORIO SUSTENTABLE PERO CONCENTRADO

El crecimiento demográfico se mantiene, consolidando la estructura jerárquica de los centros urbanos


principales de la región, razón por la que se mantiene la relación de baja primacía entre los centros urbanos
de la región, tales como son Coyhaique, Puerto Aysén y Chile Chico. No obstante, existe un ajuste en los
territorios SNASPE, que flexibiliza las restricciones de ciertas localidades, pudiendo ser desarrolladas de
manera más eficiente por sus habitantes.

En línea con lo anterior, se mantiene la ruralidad sustentada en el porcentaje de ocupados en el sector


primario dentro de la región, particularmente sustentados por el desempeño de los sectores de pesca y la
actividad pecuaria.

Complementariamente, el índice de aislamiento se reduce producto de la articulación y coherencia de


instrumentos y de políticas con alcance territorial que permiten optimizar la conectividad regional y el
acceso de la población a servicios. Todo sin descuidar el patrimonio natural del territorio regional, su belleza
paisajística y recursos hídricos, principal capital para su desarrollo socioeconómico.

Respecto al consumo energético y debido a la poca variación de su estructura productiva, se mantiene la


matriz de consumo, concentrada en el sector residencial, aunque con actual con leves aumentos en la
demanda del sector productivo.

267
5.2.14. REGIÓN DE MAGALLANES

5.2.14.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 16 de enero de 2013 en la ciudad de Punta Arenas, contó con 11 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

N° de experto Nombre de experto N° de experto Nombre de experto


1 Eduardo Miranda 13 Jaime Paredes
2 Hina Carabantes 14 Mona Maleler
3 Sergio Cornejo 15 Iván Muñoz
4 Dante Fernández 16 Lorena Cancino
5 Gonzalo Garrido 17 Sandra Menendez
6 Paola Acuña 18 Jonathan Llanos
7 Pedro Barriento 19 Nora Varas
8 Alfonso Roux 20 Roberto Agüero
9 Marco Mella 21 Patricia Jiménez
10 Octavio Casas 22 Enrique Escobar Miquel
11 Alfredo Olguín 23 Cristian Barria
12 Dubano Pérez

5.2.14.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN DE M AGALLANES Y LA A NTÁRTICA CHILENA


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 2% del PIB NACIONAL AL AÑO 2030?
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio nacional al año
2030?
(0.8 VS 3.3%)
3 Participación en exportaciones ¿Qué tan probable es, que el porcentaje en participación en exportaciones nacionales
nacionales aumente a más del 1% , al año 2030, siendo actualmente del 0.8%
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos (industria
productiva manufacturera, comercio, restaurantes y hoteles, servicios personales, entre otros) que
prefieran a la región al año 2030?
5 Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor que el promedio per
cápita nacional al año 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre mejorar el
ranking actual de segundo lugar en la productividad de los sectores más dinámicos, al año
2030?
7 Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre mejorar el
ranking actual de segundo lugar en productividad laboral a nivel nacional al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región disminuya por debajo del 4.5 %al
año 2030? (alcanzando al año 2011 un 5.8%).
9 Desigualdad en distribución de ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca significativamente, llegando al 0,4 al
ingresos. año 2030? Mejorando el ranking actual de la región que es del noveno lugar a nivel nacional.
10 Gasto público real ¿Qué tan probable es que la región mantenga el primer lugar en el ranking de gasto público
social nacional al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es que aumenten los años de escolaridad (10,8 años) y se reduzca el
analfabetismo por debajo del 1%, al año 2030?
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de de crecimiento demográfico se expanda moderadamente
y con una mejor distribución espacial al año 2030?
13 Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía por inversiones en localidades

268
diferentes a Punta Arenas al año 2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas actividades productivas al
año 2030? Actualmente el porcentaje de ocupación en actividades rurales es del 2,98 al 2011.
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de políticas de
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
sectores productivo y que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste
hídrico regional de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.14.3. R ESULTADOS R EGIÓN DE M AGALLANES Y LA A NTÁRTICA CHILENA


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
Expertos H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
expertos
1 50% 50% 30% 70% 90% 70% 70% 90% 30% 30% 50% 50% 70% 58%
2 50% 50% 70% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 62%
3 30% 30% 10% 70% 70% 10% 30% 70% 30% 70% 70% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 39%
4 30% 30% 10% 70% 70% 10% 10% 50% 30% 70% 70% 10% 30% 10% 30% 30% 30% 35%
5 70% 30% 50% 70% 70% 50% 30% 70% 10% 10% 90% 10% 30% 10% 10% 30% 30% 39%
6 90% 70% 90% 90% 70% 90% 90% 90% 70% 90% 90% 90% 70% 70% 70% 70% 50% 79%
7 90% 90% 90% 90% 70% 90% 90% 90% 70% 90% 90% 70% 70% 70% 90% 70% 50% 81%
8 50% 70% 70% 70% 50% 30% 10% 70% 70% 50% 70% 50% 30% 30% 70% 50% 10% 50%
9 30% 50% 70% 70% 50% 70% 50% 70% 50% 70% 90% 50% 70% 70% 50% 90% 50% 62%
10 30% 10% 50% 70% 30% 50% 50% 70% 90% 30% 10% 30% 10% 50% 70% 10% 41%
11 30% 30% 50% 70% 70% 50% 70% 30% 50% 70% 70% 30% 70% 50% 70% 50% 30% 52%
12 30% 30% 30% 70% 70% 30% 70% 70% 30% 90% 70% 10% 70% 30% 70% 30% 30% 49%
13 70% 30% 70% 70% 90% 50% 30% 30% 70% 50% 70% 50% 30% 50% 70% 90% 30% 56%
14 70% 30% 70% 70% 70% 50% 30% 50% 50% 90% 50% 30% 10% 50% 90% 30% 53%
15 70% 30% 70% 90% 90% 30% 50% 30% 70% 70% 70% 50% 30% 50% 70% 90% 30% 58%
16 50% 30% 70% 70% 90% 50% 30% 30% 70% 90% 50% 50% 30% 50% 50% 50% 54%
17 30% 30% 70% 70% 90% 50% 30% 30% 70% 70% 50% 30% 50% 50% 51%
18 50% 50% 70% 70% 90% 50% 30% 10% 70% 70% 50% 30% 70% 30% 50% 53%
19 30% 10% 70% 70% 90% 70% 70% 90% 70% 70% 90% 50% 50% 70% 70% 70% 70% 65%
20 30% 30% 70% 70% 70% 50% 70% 90% 70% 90% 70% 10% 90% 30% 70% 50% 70% 61%
21 70% 50% 70% 70% 70% 50% 70% 70% 50% 70% 70% 70% 70% 50% 70% 50% 70% 64%
22 90% 70% 90% 90% 70% 90% 90% 90% 70% 70% 90% 70% 70% 70% 90% 70% 50% 78%
23 30% 10% 70% 70% 90% 70% 70% 90% 70% 70% 90% 50% 50% 70% 70% 70% 70% 65%
PROMEDIO 51% 40% 61% 73% 73% 53% 55% 62% 50% 69% 77% 43% 51% 42% 60% 58% 43%
DESV. ESTAN. 22% 21% 22% 8% 16% 24% 24% 24% 21% 18% 14% 23% 20% 22% 19% 21% 19%
COEF. VAR. 44% 53% 37% 11% 21% 46% 43% 38% 42% 25% 19% 53% 40% 53% 31% 36% 45%

5.2.14.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

269
Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)


-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variación

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

270
─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)
─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.

Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere el 2% del PIB NACIONAL
H1 51% 44%
AL AÑO 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita crezca sobre el promedio
H2 40% 53% nacional al año 2030?
(0.8 VS 3.3%)
¿Qué tan probable es, que el porcentaje en participación en exportaciones
H3 61% 37%
nacionales aumente a más del 1% , al año 2030, siendo actualmente del 0.8%
¿Qué tan probable es que exista una presencia de sectores más dinámicos
H4 73% 11% (industria manufacturera, comercio, restaurantes y hoteles, servicios
personales, entre otros) que prefieran a la región al año 2030?
¿Qué tan probable es que la inversión pública efectiva regional sea mayor
H5 73% 21%
que el promedio per cápita nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional
H6 53% 46% logre mejorar el ranking actual de segundo lugar en la productividad de los
sectores más dinámicos, al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional
H7 55% 43% logre mejorar el ranking actual de segundo lugar en productividad laboral a
nivel nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región disminuya por
H8 62% 38%
debajo del 4.5 %al año 2030? (alcanzando al año 2011 un 5.8%).
¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI se reduzca significativamente,
H9 50% 42% llegando al 0,4 al año 2030? Mejorando el ranking actual de la región que es
del noveno lugar a nivel nacional.
¿Qué tan probable es que la región mantenga el primer lugar en el ranking de
H10 69% 25%
gasto público social nacional al año 2030?

271
¿Qué tan probable es que aumenten los años de escolaridad (10,8 años) y se
H11 77% 19%
reduzca el analfabetismo por debajo del 1%, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
H12 43% 53%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía por inversiones en
H13 51% 40%
localidades diferentes a Punta Arenas al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en nuevas
H14 42% 53% actividades productivas al año 2030? Actualmente el porcentaje de
ocupación en actividades rurales es del 2,98 al 2011.
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de aislamiento producto de
H15 60% 31%
políticas de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una
H16 58% 36%
oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 43% 45% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública
y privada, al año 2030?

En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


Participación en Las exportaciones representan el 0,7% de las exportaciones Se eleva el porcentaje de participación, sobre
exportaciones totales del país, con una gran cantidad de productos de la base del desarrollo de sectores dinámicos
nacionales pequeños montos (el "resto" representa el 84,5%). La gracias a inversiones en conectividad.
exportación de metanol representa el 13,3% de la región y el
98,3% del país.
Dinámica de la Los 5 sectores más importantes son minería, industria Existe una expansión de sectores dinámicos
estructura manufacturera, administración pública, comercio, restaurantes de la economía regional con una mayor
productiva y hoteles, y servicios personales (en total 71% del PIB regional). distribución territorial de los
El Cociente de variación es 1,06 vs 1,05 país. emprendimientos, gracias al mejoramiento de
la conectividad.

Inversión Pública La IP regional es muy superior al promedio nacional (43,9% v/s La inversión pública per cápita continúa
efectiva 21,3% el 2011). Representa el 2,4% de inversión pública siendo relevante y logra apalancar de manera
nacional. La Región ocupa el segundo lugar en inversión pública eficiente nuevas inversiones privadas.
per cápita a nivel país, después de Aysén.
Pobreza regional La tasa de pobreza regional alcanzó al 5,8% en el año 2011 La tasa de pobreza se reduce al mínimo y se
(según CASEN), cifra muy inferior al promedio nacional y que elimina la indigencia, gracias al buen
constituye una baja respecto del 2006-2009. La indigencia, es desempeño de la economía regional y a la
de 1,3% de la población regional y es la más baja del país. política social.
Gasto Público real Entre 2000 y 2009 se incrementa en un 136%. Ocupa el 1º lugar Gasto público aumenta significativamente su
a nivel de gasto público per cápita. La región está invirtiendo un participación nacional debido a opciones
promedio per cápita mayor en educación, Salud y Vivienda. estratégicas del Estado, que reconocen la
relevancia geopolítica de la región.
Educación Promedio de años de escolaridad regional es de 10,8 años Aumentan los años de escolaridad por sobre
(2011), ocupando el 6º lugar en ranking nacional. La tasa de la tendencia nacional y mejoran
analfabetismo es de 1,6% mientras a nivel país es de 3,3%. sustantivamente los índices de calidad de la
educación, gracias al incremento de la oferta
académica y un perfeccionamiento de la
gestión educativa para todos los niveles de
enseñanza.

272
Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Productividad La productividad laboral ocupa el segundo lugar a nivel Un cambio en la estructura económica
Media Laboral nacional. Son positivos los sectores Adm. Pública, regional aumenta la productividad en los
agropecuario-silvícola, industria manufacturera y minería. PIB sectores menos dinámicos de la economía
Regional/población económicamente activa por sector. regional. Se mantienen los niveles de
productividad en los sectores más relevantes.
Aislamiento Condiciones de aislamiento geográfico, climático y poblacional. Mejora el índice de aislamiento, producto de
Considera también el grado de integración o accesibilidad a acción decidida del Estado para mejorar la
servicios. El índice de aislamiento de la región es de 0,7261, lo conectividad y ocupación del territorio
que la sitúa en el 11º del ranking nacional. Es importante regional.
consignar que en esta región cerca del 82% de la población vive
en Punta Arenas.
Consumo Consumo de energía minero, industrial, comercial y servicios, Aumenta la demanda por energía producto
energético por transporte y residencial. El 51,04% del consumo energético de de nuevos desarrollos productivos.
sectores la región es demandado por el sector residencial; el 20,19% es
para minería, el 15,99% es industrial, el 7,93% es comercios y
servicios y el 4,85% es para transporte.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB Regional Representa el 0,89% del PIB nacional, y ocupa el 13º lugar del país. Los El PIB regional sigue creciendo sobre el
principales sectores que aportan son minería, administración pública e promedio nacional y aumenta su
industria manufacturera. Comparado con el país destacan la pesca y la porcentaje de participación, impulsado
adm. pública. Crece más que el país, aunque el aporte al PIB nacional por su relevancia geopolítica .
disminuye fuertemente desde la década de los 80.
Inversión La Región podría llegar a un 0,9% de participación respecto al país en el La ubicación estratégica y geopolítica
Privada año 2015, ocupando el 13º lugar en el sistema de regiones. de la región, asociado a una mayor
inversión pública e integración
fronteriza, atrae capitales extranjeros.
Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de GINI tiene desde 1990 Los índices de desigualdad se reducen,
distribución de en adelante un comportamiento estable, mejorando en tres décimas el GINI se ubica en el nivel de países
ingresos (0,54 en 1990 y 0,51 en 2011). Sin embargo, es de las regiones con un europeos (0,3).
GINI más bajo (0,49 vs 0,54 país). Magallanes se ubica en el 9º lugar de
las regiones con menor desigualdad.
Tipos de Si bien el índice de primacía está en un nivel intermedio respecto a otras Se alcanza un desarrollo y crecimiento
desarrollo regiones, la tendencia es a la consolidación de un centro urbano urbano territorialmente más
urbano principal (Punta Arenas), que concentra a gran parte de la población. El equilibrado, reduciéndose la
resto de las comunas tiene densidades muy bajas. participación de Punta Arenas a menos
de un 70%.

Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


Crecimiento En el último período inter-censal, la población regional está La tasa de crecimiento demográfico es equivalente
Demográfico creciendo menos que el país (0,76% vs 0,97%), a la del país y disminuye su concentración
representado el 0,96% de la población nacional, población territorial. El crecimiento de la población se
que se concentra en la comuna de Punta Arenas (82,4%). potencia en localidades que están más aisladas.
Ocupados Sector Cociente de localización de empleados en sector primario Aumenta la ruralidad apoyado por la localización
Primario de la economía. Proxi de la ruralidad. El porcentaje de de nuevas actividades productivas en el territorio
ocupados en actividades agrícolas, ganaderas, caza y regional.
silvicultura es muy bajo en la región (2,98% en 2011).
Disponibilidad de Escorrentía media total anual regional por persona es de El Estado garantiza la disponibilidad de recursos
Recurso Hídrico 1.959.036 m3, lo cual la sitúa sobre la media mundial y en hídricos que posibilites inversiones por medio de
el 2º lugar en el ranking nacional de disponibilidad de agua un ajuste normativo. Toda la riqueza hídrica de la
por habitante, así como en el 1º lugar de demanda de agua región es reutilizada para fines productivos y
para industria. residenciales.

273
Comportamiento poco probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB per cápita Ocupa la 5º posición en el país, pero su tasa de crecimiento es El PIB per cápita regional alcanza, de manera
mucho más baja que el promedio nacional (0,8 v/s 3,3%). sostenida, el ritmo de crecimiento del per
cápita nacional.

5.2.14.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Los expertos regionales, en general, exhiben optimismo respecto del desarrollo de la región,
considerando el horizonte temporal amplio del estudio, fijado para el año 2030.
─ Se plantea que la región avanzará sustantivamente en Capital Humano Avanzado y que los esfuerzos
debe ir en esa dirección, ya que es el principal motor de desarrollo. La única forma de evitar un éxodo
de jóvenes es mejorando la oferta académica en ciencia y tecnología, ampliar la investigación del
territorio y la exploración a los recursos naturales de la región.
─ Existe una disconformidad por ciertas actividades económicas realizadas en la región que se tributan en
otras regiones, ya que eso repercute en una alteración de los índices y por ende de la planificación de
políticas públicas para la región.
─ Algunos expertos prevén una buena situación económica, a partir de la alta productividad que tiene la
región y del alto PIB per cápita. En el horizonte temporal planteado, los expertos ven un incremento en
la tasa de crecimiento económico, que incluso pueda llegar a superar la tasa de crecimiento del país;
aun cuando se asume que hoy el ritmo es menor.
─ La actividad económica debe poner mayor énfasis en las particularidades de la región y que con el
correr de los años irán tomando mayor importancia debido a los cambios que se han ido suscitando a
nivel global. El turismo (parques nacionales, reservas biológicas, el territorio antártico, etc), el desarrollo
sustentable, la riqueza natural y energética deben ser los pilares de la economía regional.
─ En la discusión existen visiones opuestas respecto del crecimiento demográfico en la región. Algunos
prevén que Punta Arenas seguirá aumentando la concentración de población, económica y productiva,
como muestra la tendencia. Si bien existirá un crecimiento y un mayor desarrollo en las localidades más
aisladas, la distribución espacial no será equilibrada para algunos de los presentes en el taller. En
contraposición con lo anterior, existen expertos (específicamente del área de estudios científicos) que
plantean que retrospectivamente el crecimiento de la región en los últimos veinte años ha sido
cualitativo, por lo que un horizonte de aproximadamente 20 años brinda una posibilidad a quienes
trabajan en la región de producir cambios importantes. Si bien el desarrollo regional en los temas que
están más rezagados necesita de un cambio de estructura, sea política, normativa, tributaria,
administrativa, etcétera, se visualiza un escenario en el cual las localidades más aisladas puedan verse
beneficiadas en términos demográficos y la distribución espacial sea más equitativa y siempre en
relación a la dinámica productiva de la región.
─ En términos de la ruralidad, respecto a los ocupados en el sector primario (minería, pesca, ganadería,
etc.), se dice que se está saturando fuertemente esa actividad productiva, lo que no necesariamente se
traducirá en un aumento de la ruralidad, sino que más bien ésta tenderá a mantenerse.
─ Los aspectos que mejorarían, según ciertas proyecciones especulativas de algunos de los expertos, son
la conectividad vial con la región de Aysén e intrarregional, lo que ayudará a aumentar las posibilidades
de desarrollo y a disminuir costos de operación de algunos procesos productivos. Así también debería
haber un cambio en la estructura económica que potencie a las regiones extremas, a partir de su
importancia geopolítica, de la riqueza de sus recursos y el rezago de algunos de sus índices. El turismo
podría ser el sector de mayor expansión.

274
5.2.14.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN DE M AGALLANES Y LA A NTÁRTICA CHILENA
A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN DE MAGALLANES AL AÑO 2030

ECONOMÍA ESTANCADA

La Región de Magallanes, como consecuencia de un escaso avance en el mejoramiento de su conectividad e


integración con el resto del país, sigue disminuyendo su participación en el PIB nacional y se estanca el
crecimiento del PIB per cápita regional, confirmándose la tendencia exhibida desde la década de los 80.

Si bien las exportaciones de algunos productos, como el Metanol y productos del mar, mantienen su
relevancia en el contexto regional y nacional, el dinamismo de otras regiones reduce su peso en las
exportaciones nacionales. Se deteriora la dinámica de la estructura productiva, perdiendo dinamismo sus
sectores más pujantes, como la minería y la industria manufacturera.

La inversión pública se mantiene estable, estando la inversión pública per cápita entre las dos más altas a
nivel nacional. No obstante, la inversión privada no se expande sino que por el contrario reduce su
participación en la inversión privada nacional, situándose por debajo del 0,9%.

SOCIEDAD QUE PIERDE IMPULSO

La Región de Magallanes sigue exhibiendo tasas de pobreza e indigencia muy por debajo de la media
nacional, aunque la pobreza global se eleva producto del deterioro relativo de los ingresos de la población.
La meta de eliminar la indigencia no se alcanza debido al deterioro de las condiciones económicas de la
región.

En materia de desigualdad, aunque la región es de las menos desiguales del país, no se producen avances
significativos y el índice de GINI sigue fluctuando en torno a 0,5.

En el ámbito educacional, se mantienen los años de escolaridad de la región por sobre la media nacional,
persistiendo sin embargo, problemas de calidad de la educación y una baja oferta en el campo de la
educación superior, que obliga a migrar a los jóvenes hacia otra regiones. El Gasto Público mantiene su nivel
de participación actual y se concentra en los sectores de educación, salud y vivienda.

TERRITORIO AISLADO Y EXTREMO

La tasa de crecimiento demográfico regional sigue siendo menor que la del país y su distribución se
mantiene desequilibrada, con una concentración por sobre el 80% en la capital regional, manteniéndose el
índice de primacía en los niveles actuales.

Las características geográficas de la región, condicionadas por su latitud extrema, sumadas a la histórica
concentración demográfica, contribuyen a la disminución de la ruralidad y a la baja del porcentaje de los
ocupados en el sector primario. El índice de aislamiento no se reduce, consecuencia de la concentración de
servicios en la capital regional.

275
La alta demanda energética del sector residencial no es cubierta por la oferta disponible, limitando de paso
la capacidad de atracción a la región de nuevas inversiones privadas, que se ven dificultadas por el alto costo
de generación de su propia energía. Si bien la disponibilidad de recursos hídricos es de las más altas del país,
la concesión de derechos a privados que no invierten estrangula las posibilidades de desarrollo de la región.

ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN DE MAGALLANES AÑO 2030

ECONOMÍA EN LENTO CRECIMIENTO

El PIB regional crece fluctuando en torno al promedio nacional, sin aumentar su participación porcentual en
el PIB nacional. El PIB regional/cápita crece a un ritmo mucho más bajo que el del PIB per cápita nacional, sin
superar el 1,0% anual, manteniéndose la dinámica económica, sustentada en la alta productividad de
sectores como la administración pública, minería e industria manufacturera.

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita, producto de una opción estratégica permanente del Estado,
sigue siendo muy superior al promedio nacional y se mantiene en torno a un 2,4% de participación en la
inversión pública nacional.

La Inversión Privada sigue estando dentro de las más bajas a nivel de las regiones del país, sin superar el
1,0% de participación en la inversión privada nacional, producto de los problemas estructurales de
conectividad del territorio regional.

Se mantiene el porcentaje de participación de la región en las exportaciones nacionales, debido a la


persistencia de la relevancia de productos mineros y del mar, que en el caso de estos últimos acceden de
manera más expedita al mercado internacional.

SOCIEDAD CON BAJA POBREZA PERO CON DESIGUALDAD

La tasa de pobreza regional mantiene la tendencia a la baja respecto del promedio país, pero a un ritmo
mucho más moderado, situación similar a lo que ocurre con la indigencia. Sin embargo, el coeficiente de
GINI se reduce a una tasa menor que el de otras regiones y se mantiene estable y cerca del promedio
nacional, lo que denota problemas en la distribución de los ingresos.

El nivel de Gasto Público se incrementa leve pero progresivamente, manteniendo su alto nivel de
participación en el gasto público social nacional.

El promedio de años de escolaridad se mantiene dentro de los más altos del país y sigue aumentando en
concordancia con la tendencia nacional.

TERRITORIO SUSTENTABLE PERO AISLADO

La tasa de crecimiento de la población regional sigue estando por debajo de la tasa nacional, manteniéndose
su concentración en la capital regional, en un porcentaje que no baja del 80%, consolidándose el índice de
primacía en la región, al no existir otros centros urbanos que atraigan y equilibren la distribución de la
población regional.

Se mantienen los bajos niveles de ruralidad, debido a la concentración en Punta Arenas y al escaso
porcentaje de ocupados en el sector primario.

276
Respecto a la integración regional, se mantiene el índice de aislamiento en los niveles actuales, siendo la
concentración de servicios en la capital regional, la baja densidad y la dispersión del resto de la población,
algunas de las causas de este indicador.

Respecto al consumo energético y dada la poca variación de su estructura productiva, se mantiene la matriz
de consumo, concentrada en el sector residencial, aunque con actual con leves aumentos en la demanda del
sector productivo.

La abundancia de la disponibilidad de recursos hídricos, sigue siendo un factor que contribuye al desarrollo
de algunos sectores productivos, como el turismo, pero que genera conflictos en función de los derechos de
uso en manos de particulares.

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN DE MAGALLANES AL AÑO 2030

ECONOMÍA DE REGIÓN LÍDER

El PIB regional sigue creciendo sobre el promedio nacional y aumenta su porcentaje de participación,
impulsado por su estratégica localización geopolítica y una apuesta del Estado chileno por transformar a
esta región en la más relevante del sur austral chileno y argentino, fortaleciendo su conectividad,
promoviendo el turismo y mejorando las leyes de excepción. A raíz de ello, el PIB regional/cápita vuelve a
crecer sobre el promedio nacional y se acerca al de países desarrollados.

La apuesta estratégica del Estado permite el apalancamiento de inversiones privadas y el aumento en el


porcentaje de participación en las exportaciones nacionales.

Se potencia los sectores dinámicos de la economía regional, tales como la minería y la industria
manufacturera, gracias a una mejor distribución territorial de los proyectos, lo que permite un uso más
eficiente del territorio regional y la atracción de mano de obra.

La Inversión Pública Efectiva regional sigue siendo mayor que el promedio per cápita nacional, y se
concentra en proyectos de infraestructura que permiten una mejor conexión al interior de la propia región,
con Aysén, Argentina y el resto de país.

El paisaje y riqueza natural de la región y su ubicación estratégica, asociado al mejoramiento de su


conectividad, atrae capitales extranjeros, flujos turísticos de intereses especiales, y fortalece el interés
científico por la región como puerta de acceso a la Antártica.

SOCIEDAD INTEGRADA CON ESTÁNDAR DE PAÍS DESARROLLADO

El desarrollo histórico de la región, determinado por su relevancia geopolítica para el Estado chileno y por la
presencia de sectores dinámicos en su economía, además de políticas sociales eficaces, le ha permitido ser
la primera región en eliminar la indigencia. La tasa de pobreza total se mantiene entre las más bajas del país,
situándose bajo el 3%, situación que se condice con su desarrollo económico.

En materia de desigualdad Magallanes exhibe un coeficiente de GINI más bajo que el promedio país y se
ubica por debajo de 0,4.

277
El éxito de la región en materia de pobreza y desigualdad se relaciona con un aumento en el Gasto público
social, debido a opciones estratégicas del Estado, que desarrolla los planes e inversiones necesarios para
potenciar la dinámica económica y social de la región.

En el campo de la educación aumentan los años de escolaridad por sobre la tendencia nacional y mejoran
sustantivamente los índices de calidad de la educación, así como la oferta de educación superior de calidad,
permitiendo retener a los jóvenes de la región y atraer a los de regiones y países vecinos.

TERRITORIO INTEGRADO Y CON DESARROLLO SOSTENIBLE

La tasa de crecimiento de la población se expande moderadamente, por sobre el promedio país, con una
mejor distribución espacial, aunque sin lograr revertir completamente el proceso de concentración en la
capital regional. Esto se manifiesta en una disminución del índice de primacía, gracias al desarrollo de
inversiones públicas y privadas que atraen población hacia ciudades de tamaño menor. Como reflejo de la
mejor distribución espacial de la población se produce un aumento de la ruralidad.

De la misma forma, el índice de aislamiento se reduce producto de políticas de que optimizan la


conectividad regional y el acceso de la población a servicios. Todo sin descuidar el patrimonio natural del
territorio regional, su belleza paisajística y recursos hídricos, principal capital para su desarrollo
socioeconómico.

El aumento de la demanda por energía, producto de la alta demanda residencial y de nuevos desarrollos
productivos, es satisfecho por la consolidación de una matriz energética regional, que incorpora
progresivamente fuentes de energía alternativas.

ESCENARIO ALTERNO REGIÓN DE MAGALLANES AL AÑO 2030

ECONOMÍA EN LENTO CRECIMIENTO (TENDENCIAL)

El PIB regional crece fluctuando en torno al promedio nacional, sin aumentar su participación porcentual en
el PIB nacional. El PIB regional/cápita crece a un ritmo mucho más bajo que el del PIB per cápita nacional, sin
superar el 1,0% anual, manteniéndose la dinámica económica, sustentada en la alta productividad de
sectores como la administración pública, minería e industria manufacturera.

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita, producto de una opción estratégica permanente del Estado,
sigue siendo muy superior al promedio nacional y se mantiene en torno a un 2,4% de participación en la
inversión pública nacional.

La Inversión Privada sigue estando dentro de las más bajas a nivel de las regiones del país, sin superar el
1,0% de participación en la inversión privada nacional, producto de los problemas estructurales de
conectividad del territorio regional.

Se mantiene el porcentaje de participación de la región en las exportaciones nacionales, debido a la


persistencia de la relevancia de productos mineros y del mar, que en el caso de estos últimos acceden de
manera más expedita al mercado internacional.

278
SOCIEDAD INTEGRADA Y DESARROLLADA (OPTIMISTA)

El desarrollo histórico de la región, determinado por su relevancia geopolítica para el Estado chileno y por la
presencia de sectores dinámicos en su economía, además de políticas sociales eficaces, le ha permitido ser
la primera región en eliminar la indigencia. La tasa de pobreza total se mantiene entre las más bajas del país,
situándose bajo el 3%, situación que se condice con su desarrollo económico.

En materia de desigualdad Magallanes exhibe un coeficiente de GINI más bajo que el promedio país y se
ubica por debajo de 0,4.

El éxito de la región en materia de pobreza y desigualdad se relaciona con un aumento en el Gasto público
social, debido a opciones estratégicas del Estado, que desarrolla los planes e inversiones necesarios para
potenciar la dinámica económica y social de la región.

En el campo de la educación aumentan los años de escolaridad por sobre la tendencia nacional y mejoran
sustantivamente los índices de calidad de la educación, así como la oferta de educación superior de calidad,
permitiendo retener a los jóvenes de la región y atraer a los de regiones y países vecinos.

TERRITORIO CON PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN (PESIMISTA)

La tasa de crecimiento demográfico regional sigue siendo menor que la del país y su distribución se
mantiene desequilibrada, con una concentración por sobre el 80% en la capital regional, manteniéndose el
índice de primacía en los niveles actuales.

Las características geográficas de la región, condicionadas por su latitud extrema, sumadas a la histórica
concentración demográfica, contribuyen a la disminución de la ruralidad y a la baja del porcentaje de los
ocupados en el sector primario. El índice de aislamiento no se reduce, consecuencia de la concentración de
servicios en la capital regional.

La alta demanda energética del sector residencial no es cubierta por la oferta disponible, limitando de paso
la capacidad de atracción a la región de nuevas inversiones privadas, que se ven dificultadas por el alto costo
de generación de su propia energía. Si bien la disponibilidad de recursos hídricos es de las más altas del país,
la concesión de derechos a privados que no invierten estrangula las posibilidades de desarrollo de la región.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS

ECONOMÍA QUE AUMENTA SU PARTICIPACIÓN Y COMPETITIVIDAD

El PIB regional crece a un ritmo levemente superior al promedio nacional, mejorando su participación en el
PIB nacional a más de 1%, pero manteniéndose en el 13º lugar del ranking. Por su parte el PIB regional per
cápita crece a un ritmo levemente más bajo que el promedio del país, no obstante se mantiene dentro de
los 5 primeros lugares a nivel nacional a partir de su baja densidad demográfica.

La estructura económica diversifica su desarrollo potenciándose sectores productivos como la industria


manufacturera, comercio, restaurantes y hoteles, entre otros, existiendo proyectos de inversión privada de
alto impacto, aun cuando no supere el 1% de participación en la inversión privada nacional. No obstante,
dicho aumento en la dinámica productiva mejora la participación en las exportaciones nacionales a más del

279
1% del país. La productividad se mantiene en niveles altos, consolidándose en el segundo lugar del ranking
nacional.

La Inversión Pública Efectiva regional per cápita, producto de una opción estratégica permanente del Estado,
sigue siendo muy superior al promedio nacional y supera el 3% de participación en la inversión pública
nacional reflejándose principalmente en la construcción de caminos y en la conexión intrarregional y con la
región de Aysén, además del mejoramiento de la conectividad internacional.

SOCIEDAD EN DESARROLLO Y SIN INDIGENCIA

El crecimiento sistemático de la economía y el aumento de la conectividad intrarregional repercuten


positivamente en materia social. La pobreza sigue disminuyéndose sostenidamente, quedando por debajo
del 5%, consolidándose en el primer lugar de las regiones con menos porcentaje de la población en esa
condición y es la primera región en eliminar la indigencia. No obstante en materia de desigualdad, si bien
reduce su coeficiente de GINI, mantiene su el noveno lugar en el ranking nacional, transformándose la
equidad en uno de los principales desafíos regionales.

El éxito de la región en materia de pobreza y desigualdad se debe al mantenimiento de un alto Gasto Público
Social per cápita y de la dinámica económica regional. Los sectores de vivienda, salud y educación en la
región se potencian debido a un desarrollo estratégico del Estado en las zonas extremas. Existe un aumento
de los subsidios estatales y se potencia aún más la educación pública en la región a través de investigación,
ciencia y tecnología.

Los años de escolaridad aumentan sobre la tendencia nacional, superando los 11 años promedio y mejoran
sustantivamente los índices de calidad, así como la oferta de educación superior, permitiendo retener a los
jóvenes de la región y atraer a los de regiones y países vecinos.

TERRITORIO MÁS CONECTADO Y MÁS SUSTENTABLE

El ritmo de crecimiento de la población regional sigue estando por debajo de la tasa nacional,
manteniéndose la población concentrada en la capital regional, en un porcentaje que no baja del 80% del
total de su población. No obstante, existen mejoras sustantivas en términos de conectividad vial; si bien se
mantiene el índice de primacía, mejora el índice de aislamiento.

La región incorpora nuevas fuentes de energía alternativas de manera progresiva, lo que llega a satisfacer un
aumento de la demanda, tanto residencial como industrial. Nuevos desarrollos productivos permiten una
consolidación de una matriz energética regional, interconectada con la zona austral del país lo que genera
una aceptación ciudadana importante. Todos los nuevos proyectos energéticos están en constante revisión
y fiscalización, manteniendo una coherencia con el principio del desarrollo sustentable.

La abundancia de la disponibilidad de recursos hídricos, sigue siendo un factor que contribuye al desarrollo
de algunos sectores productivos, como el turismo, pero que genera conflictos en función de los derechos de
uso en manos de particulares. Existe un ajuste de la normativa, pero sigue siendo insuficiente para el uso de
los recursos disponibles por parte de los habitantes de la región.

280
5.2.15. REGIÓN METROPOLITANA

5.2.15.1. E XPERTOS PARTICIPANTES EN EL TALLER


El taller, realizado el 14 de enero de 2013 en la ciudad de Concepción, contó con 20 expertos participantes,
representativos del sector público, privado, académico y sociedad civil regional.

Cuadro de expertos:

Numero de experto Nombre de experto Numero de experto Nombre del experto


1 Lorena Barría 11 Javier Valenzuela
2 Santiago Gajardo 12 Genaro Cuadros
3 Gemita Muñoz 13 Isabel Serra
4 Pía Gamboa 14 Pablo Araya Cortés
5 Verónica Saud 15 Enrique Zárate
6 Pablo Fuentes 16 Johanna Villablanca
7 Rudolf Buitelaar 17 Rodrigo Ugalde
8 Vianel González 18 Fernando Pino
9 Patricia Vidal 19 Angélica Figueroa
10 Sergio Stephan 20 Adriana Fergadiot

5.2.15.2. C UESTIONARIO D ELPHI R EGIÓN M ETROPOLITANA


El cuestionario aplicado en los 15 talleres regionales contenía 17 preguntas, asociadas a cada una de las
variables estratégicas definidas en el marco del estudio. A continuación se muestran las preguntas
formuladas para esta región:

N° Variable estratégica Hipótesis


1 PIB regional ¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere porcentajes aproximados al 50 %, del PIB
NACIONAL al año 2030?
2 PIB per cápita ¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita se mantenga sobre el promedio nacional al
año 2030?
3 Participación en exportaciones ¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación en exportaciones nacionales
nacionales aumente a más del 14% al año 2030%?
4 Dinámica de estructura ¿Qué tan probable es que la estructura productiva sea más diversificada y con crecimientos
productiva sectoriales mayores que los promedios sectoriales nacionales en diferentes sectores de la
región al año 2030?
5 Inversión pública efectiva ¿Qué tan probable es que la región deje de ocupar el último lugar en el ranking de inversión
pública per cápita al año 2030?
6 Inversión privada ¿Qué tan probable es que la región ocupe el 1° lugar inversión privada a nivel nacional, al año
2030?
7 Productividad media laboral ¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre un aumento en
la productividad, que le permita a la región dejar de ocupar el cuarto lugar del ranking nacional
(año 2009) al año 2030?
8 Pobreza regional ¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea inferior al 8% al año 2030?
9 Desigualdad en distribución de ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI sea menor a 0,50, al año 2030?
ingresos.
10 Gasto publico real ¿Qué tan probable es que la región aumente el gasto público social al año 2030?
11 Educación ¿Qué tan probable es lograr una escolaridad por sobre 12 años y una tasa de analfabetismo
inferior al 1,84 % al año 2030?
12 Crecimiento demográfico ¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda moderadamente y
con una mejor distribución espacial al año 2030?
13 Tipos de desarrollo urbano ¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo de inversiones
en localidades diferentes, al año 2030?
14 Ocupados sector primario ¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en las actividades productivas
actuales, al año 2030?
15 Aislamiento ¿Qué tan probable es mantener el índice de aislamiento, producto de políticas de
mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?

281
16 Consumo energético por ¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una oferta adecuada,
sectores productivo y que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
residencial
17 Disponibilidad de recurso ¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos mediante un ajuste
hídrico regional de la actual normativa, en función de la inversión pública y privada, al año 2030?

5.2.15.3. R ESULTADOS R EGIÓN M ETROPOLITANA


Los resultados de la consulta a los expertos participantes en los talleres regionales, se sistematizó en la
matriz que se expone a continuación, en la que se calculan los promedios frente a cada pregunta o hipótesis
planteada, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Además, en la columna final a la derecha se
muestra el promedio de las respuestas de cada experto participantes, que da pistas respecto a la
consistencia del conjunto de sus respuestas. En base a este análisis fue posible determinar el nivel de
consenso existente respecto a cada interrogante y generar en una etapa posterior del taller un debate
conducente a aproximar posiciones respecto a la misma cuestión.

Promedio
EXPERTOS H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13 H14 H15 H16 H17
Expertos
1 70% 90% 70% 70% 30% 30% 70% 70% 30% 70% 90% 70% 70% 30% 70% 90% 70% 64%
2 90% 90% 50% 70% 10% 50% 50% 70% 70% 70% 90% 50% 10% 50% 30% 50% 56%
3 90% 50% 50% 70% 30% 30% 50% 30% 30% 50% 70% 50% 30% 50% 90% 70% 50% 52%
4 90% 70% 50% 70% 50% 70% 50% 30% 50% 30% 70% 50% 30% 50% 70% 70% 50% 56%
5 90% 90% 70% 70% 30% 70% 70% 90% 50% 30% 90% 50% 50% 50% 90% 70% 50% 65%
6 70% 70% 70% 70% 30% 70% 30% 90% 90% 90% 90% 90% 70% 10% 90% 30% 30% 64%
7 90% 30% 30% 70% 90% 90% 30% 90% 10% 70% 90% 70% 70% 64%
8 70% 70% 90% 70% 10% 30% 30% 50% 30% 70% 70% 50% 30% 10% 90% 50% 10% 49%
9 70% 50% 90% 90% 30% 10% 10% 30% 30% 50% 70% 30% 50% 30% 70% 70% 30% 48%
10 90% 70% 50% 70% 50% 50% 50% 50% 30% 30% 70% 50% 30% 50% 70% 50% 50% 54%
11 70% 70% 50% 50% 30% 50% 50% 70% 30% 50% 70% 50% 50% 30% 30% 70% 50% 51%
12 70% 70% 70% 50% 50% 50% 50% 50% 30% 70% 90% 70% 30% 30% 90% 90% 50% 59%
13 70% 90% 50% 70% 30% 50% 70% 50% 50% 90% 70% 70% 50% 30% 70% 50% 50% 59%
14 70% 70% 70% 70% 30% 50% 50% 70% 70% 70% 90% 50% 70% 30% 70% 50% 30% 59%
15 50% 70% 30% 70% 30% 30% 30% 50% 30% 50% 70% 30% 30% 30% 70% 70% 30% 45%
16 70% 90% 50% 30% 30% 70% 90% 90% 50% 90% 70% 50% 50% 30% 70% 30% 60%
17 70% 70% 50% 50% 70% 70% 30% 70% 70% 50% 70% 70% 62%
18 50% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 30% 70% 70% 50% 30% 70% 50% 50% 58%
19 70% 70% 70% 30% 50% 70% 70% 50% 30% 50% 70% 30% 50% 55%
20 70% 70% 70% 70% 50% 50% 70% 70% 50% 70% 90% 70% 70% 30% 70% 50% 50% 63%
PROMEDIO 74% 73% 64% 68% 35% 46% 52% 62% 49% 59% 79% 52% 49% 35% 70% 60% 46%
DESV. STD 13% 12% 17% 9% 14% 17% 18% 20% 23% 19% 10% 19% 17% 16% 18% 18% 15%
COE. VAR. 17% 16% 26% 14% 41% 36% 34% 33% 48% 32% 13% 36% 35% 46% 26% 30% 33%

5.2.15.4. H IPÓTESIS Y R ESULTADOS


Para la interpretación de las probabilidades asignadas por los expertos participantes en el taller frente a
cada hipótesis, se utilizan las siguientes escalas, que permiten hacer una lectura más eficiente de los
resultados de este ejercicio. La escala de colores está inspirada en el método conocido como Ábaco de
Reignier.

Escala de calificación taller (probabilidad promedio)

No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10% 30% 50% 70% 90%

282
Rangos de interpretación de resultados (probabilidad promedio)
-45% 50% +55%
No sabe/no
Improbable Poco probable Duda Probable Muy probable
responde
10%-20% 21%-40% 41% - 60% 61%-80% 80%- 90%

Escala coeficiente de variación


Consensos de expertos
En teoría se afirma que existe consenso cuando el porcentaje del coeficiente de variación es inferior al 30%.
Por la amplitud de la muestra del presente estudio, la divergencia en la discusión y visiones de los diferentes
expertos, así como la especialización de las diferentes variables y su comportamiento, se ampliara el rango,
para definir el consenso.

Rangos de interpretación de resultados coeficiente de variación

Consenso Consenso medio Consenso muy débil No hay consenso

-30 % 31% - 40% 41% - 50% 50%

En la tabla siguiente se muestra en la primera columna, el resultado del análisis de probabilidades realizado
con los expertos; en la segunda columna dicho resultado se muestra de forma específica, y de acuerdo a los
rangos que se citan más adelante, y en la tercera columna se plantea los niveles de consenso existente entre
los expertos frente a cada pregunta del cuestionario, manteniendo igualmente una escala para dicha
clasificación.

La clasificación de las probabilidades de la primera columna se formula de acuerdo a la calificación expuesta


a los expertos en los respectivos talleres, de la siguiente forma:

─ 10%..................................Improbable (color rojo)


─ 30%..................................Poco Probable (color naranja)
─ 50%..................................Duda (color Amarillo)
─ 70%..................................Probable (color verde)
─ 90%..................................Muy Probable (color verde oscuro)

Para la segunda clasificación se tiene en cuenta un rango de calificación, basado en el porcentaje anterior.
Dicha interpretación se fundamenta en el hecho que al tomar la probabilidad promedio (resultante de la
calificación dada por todos los expertos), esta no da un número exacto a los valores formulados en las
encuestas, por ende se plantea un rango que cobije como promedio la cifra resultante de la primera
columna. Los rangos de la segunda columna se explican a continuación:

─ 10%-20%...........................Improbable (color rojo)


─ 21%-40%...........................Poco Probable(color naranja)
─ 41%-60%...........................Existe duda (color amarillo)
41%-45%......Duda con tendencia a lo probable (verde claro)
46%-54%......Duda extrema (color amarillo)
55%-60%......Duda con tendencia a lo improbable (roja claro)

283
─ 61%-80%...........................Probable (color verde)
─ 80%-90%...........................Muy probable (color verde oscuro)

*Nota: no se toman rangos del 0% al 10%, ni del 90% al 100%, debido a la incertidumbre que tiene cualquier
hipótesis, es decir ningún evento tiene 0% de probabilidad de no ocurrencia, y ningún evento que tiene el
100% de probabilidad de ocurrencia.

Por último, se encuentra la columna que muestra el consenso que existe entre los expertos para cada una
de las hipótesis formuladas en los talleres. Para determinar dicho consenso, también se ajustó un rango de
interpretación, basado en el análisis del coeficiente de variación y por ende de la desviación estándar
resultante de la calificación de todos los expertos y el respectivo promedio por hipótesis. Los rangos se
explican a continuación:

─ Igual o menor al 30%, se plante que existe consenso. (color verde oscuro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 31% al 40%, consenso medio entre los expertos (verde claro)
─ Nota: Se ajusta el consenso. 41% al 50%, consenso muy débil entre los expertos (color naranja)
─ Nota: Se ajusta el consenso. Igual o más del 51%, no existe consenso entre los expertos.

En la tabla siguiente se muestra el resultado para esta región del análisis de probabilidades realizado con los
expertos y los niveles de consenso existente entre los expertos frente a cada pregunta del cuestionario.
Probabilidad Interpretación
promedio por promedio (%) Consenso Hipótesis
hipótesis por hipótesis
¿Qué tan probable es que el PIB REGIONAL genere porcentajes aproximados al
H1 74% 17%
50 % del PIB NACIONAL al año 2030?
¿Qué tan probable es que el PIB regional per cápita se mantenga sobre el
H2 73% 16%
promedio nacional al año 2030?
¿Qué tan probable es, que el porcentaje de participación en exportaciones
H3 64% 26%
nacionales aumente a más del 14% al año 2030%?
¿Qué tan probable es que la estructura productiva sea más diversificada y con
H4 68% 14% crecimientos sectoriales mayores que los promedios sectoriales nacionales en
diferentes sectores de la región al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región deje de ocupar el último lugar en el ranking
H5 35% 41%
de inversión pública per cápita al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región ocupe el 1° lugar inversión privada a nivel
H6 46% 36%
nacional, al año 2030?
¿Qué tan probable es que un cambio en la estructura económica regional logre
H7 52% 34% un aumento en la productividad, que le permita a la región dejar de ocupar el
cuarto lugar del ranking nacional (año 2009) al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de pobreza de la región sea inferior al 8% al
H8 62% 33%
año 2030?
H9 49% 48% ¿Qué tan probable es que el coeficiente GINI sea menor a 0,50, al año 2030?
¿Qué tan probable es que la región aumente el gasto público social al año
H10 59% 32%
2030?
¿Qué tan probable es lograr una escolaridad por sobre 12 años y una tasa de
H11 79% 13%
analfabetismo inferior al 1,84 % al año 2030?
¿Qué tan probable es que la tasa de crecimiento demográfico se expanda
H12 52% 36%
moderadamente y con una mejor distribución espacial al año 2030?
¿Qué tan probable es que disminuya el índice de primacía gracias al desarrollo
H13 49% 35%
de inversiones en localidades diferentes, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la ruralidad apoyada en las actividades
H14 35% 46%
productivas actuales, al año 2030?
¿Qué tan probable es mantener el índice de aislamiento, producto de políticas
H15 70% 26%
de mejoramiento de la conectividad regional al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la demanda de energía y que exista una
H16 60% 30%
oferta adecuada, que concite el apoyo ciudadano, al año 2030?
¿Qué tan probable es que aumente la disponibilidad de recursos hídricos
H17 46% 33% mediante un ajuste de la actual normativa, en función de la inversión pública y
privada, al año 2030?

284
En las tablas siguientes se muestra el posicionamiento de los participantes en función de las preguntas
asociadas a cada variable estratégica, ordenado a partir de las probabilidades de ocurrencia asignada a cada
hipótesis, las que van desde el “comportamiento probable” de un grupo de variables hasta el
“comportamiento poco probable con duda” de otro grupo.

Comportamiento probable

Variable Descripción Hipótesis optimista


PIB regional El PIB de la Región Metropolitana representa el 47,81% del PIB Es probable que el PIB REGIONAL
nacional, ubicándola en el primer lugar del ranking país. Esta alta genere porcentajes aproximados al 50
participación se mantiene desde los años 60 en adelante y en algunos % del PIB NACIONAL al año 2030.
años en la serie a precios del 2003 este porcentaje es aún mayor. Desde
que se tienen cifras de PIB regional su porcentaje es mayor que el
porcentaje de población nacional. La estructura productiva es muy
diversificada y está conformada principalmente por los sectores
servicios financieros y empresariales, comercio, restaurantes y hoteles,
servicios personales e industria manufacturera, siendo también de
cierta importancia los sectores de transporte y comunicaciones,
propiedad de la vivienda y la construcción . Al comparar la importancia
del sector a escala regional con el sector a escala nacional mediante el
cociente de localización, destaca la centralidad en la región del sector
servicios financieros y empresariales. Es en síntesis, la región que ofrece
servicios avanzados a la producción del país. Crece más que el
promedio nacional.
PIB per cápita El PIB/cápita es de MM$ 6,24 en el 2010, ubicándose en el cuarto Es probable que el PIB regional per
regional puesto a nivel país. Desde 1960 que la tasa de crecimiento del cápita se mantenga sobre el
PIB/cápita de la región es superior que la tasa del país. promedio nacional al año 2030.
Participación en Las exportaciones son equivalentes a cerca del 12% de las Es probable que el porcentaje de
exportaciones exportaciones nacionales y su tasa de crecimiento es mayor que el participación en exportaciones
nacionales promedio del país, destacándose en vinos, exportaciones forestales, nacionales aumente a más del 14% al
agropecuarias, minerales e industriales. El turismo receptivo es también año 2030%.
muy importante en la región ya que ocupa el primer lugar en el país en
el gasto de turistas extranjeros.
Dinámica de la Desde los años 1960 en adelante, la región tiene un cociente de Es probable que la estructura
estructura variación mayor que el país y ello es también cierto para casi todos sus productiva sea más diversificada y con
productiva sectores. Es digno de mencionar que la región contribuye con el 12% crecimientos sectoriales mayores que
del PIB agropecuario nacional y que incluso tiene actividades pesqueras los promedios sectoriales nacionales
en los últimos años. Sea en periodos de bonanza o de crisis económica en diferentes sectores de la región al
la construcción ha sido un sector importante en su estructura año 2030.
productiva.
Pobreza En 2011, la tasa de pobreza regional (según CASEN) llegó al 11,5% y Es probable que la tasa de pobreza de
dentro de ella, la indigencia a 2,2%. Cifras inferiores a las exhibidas por la región sea inferior al 8% al año
el país (que alcanzó un 14,4% en pobreza total y un 2,8% en pobreza 2030.
extrema) pero que muestran un incremento respecto a las cifras de la
región en 2006.
Educación Los promedios regionales en educación muestran a la región por sobre ¿Qué tan probable es lograr una
los promedios nacionales en todos los casos, sin embargo cabe destacar escolaridad por sobre 12 años y una
la heterogeneidad social y los distintos niveles educativos en cuanto a tasa de analfabetismo inferior al 1,84
calidad y cobertura, diferencia que se nota más que en cualquier otra % al año 2030?
región. La escolaridad promedio es de 11,2 años, ocupando el primer
lugar del país junto a la región de Antofagasta. La tasa de analfabetismo
es de 1,84% de la población mayor a 15 años (promedio país de 3,3%),
no obstante, está en el quinto lugar del ranking nacional. Respecto de la
calidad, la región está muy por encima de los promedios nacionales en
todas sus mediciones.
Aislamiento Medido sobre el agregado regional del índice de aislamiento calculado Es probable disminuir el índice de
para sus comunas, la Región Metropolitana ocupa el primer lugar a aislamiento, producto de políticas de
nivel nacional, cuestión que se funda principalmente en la conectividad mejoramiento de la conectividad
y accesibilidad a servicios que se concentran en el valle central, regional al año 2030.
particularmente donde está asentado el Gran Santiago.

285
Comportamiento probable con dudas

Variable Descripción Hipótesis optimista


Gasto público real El Gasto Público Social inyectado en la región es el más alto Es probable, con cierto nivel de
del país, no obstante, ocupa el penúltimo lugar en GPS per incertidumbre, que la región aumente el
cápita debido a la cantidad de habitantes de la región. Sin gasto público social al año 2030,
embargo, la distribución de los recursos es equilibrada,
destacándose el sector de previsión (subsidios) como el
más importante, luego educación, salud y vivienda.

Comportamiento dudoso

Variable Descripción Hipótesis optimista


Inversión privada La inversión privada en la región es mucho mayor que la Es probable que la región ocupe el 1° lugar
inversión pública señalándose que tienen porcentajes inversión privada a nivel nacional, al año
alrededor de 80% y 20% respectivamente. En general ocupa el 2030.
tercer lugar en inversión privada después de Atacama y
Antofagasta. Dentro de los sectores, se debe destacar la gran
variedad de éstos que se han visto beneficiados por IED, en los
últimos años: de madera y papel, comercio, transporte y
almacenaje, comunicaciones, servicios financieros, alimentos,
bebidas y tabaco.
Productividad La productividad laboral de la Región Metropolitana mayor que Es probable que un cambio en la estructura
media laboral el promedio país, pero no muy significativamente. De hecho económica regional logre un aumento en la
ocupa en el 2009 el cuarto lugar en el ranking nacional de las productividad, que le permita a la región
15 regiones. Los sectores que se encuentran sobre los índices dejar de ocupar el cuarto lugar del ranking
sectoriales nacionales son servicios personales, comercio, nacional (año 2009) al año 2030.
restaurantes y hoteles, servicios financieros y empresariales y
servicios personales. Dentro de los sectores con menor
productividad, sobresalen los sectores pesca y minería
Desigualdad en La desigualdad medida mediante el coeficiente de GINI, Es probable que el coeficiente GINI sea
distribución de muestra que entre 1990 y 2011 la desigualdad sólo bajó 0,01 menor a 0,50, al año 2030.
ingresos puntos, en comparación con el país, donde se redujo 0,04
puntos. De esta manera, presenta en 2011 un coeficiente
mayor al país (0,56 versus 0,54) y se ubica en segundo lugar
entre las regiones con mayor desigualdad.
Disponibilidad de En la actualidad tiene un poco más del 40% de la población Es probable que la tasa de crecimiento
recurso hídrico nacional y este porcentaje siempre ha sido menor que el demográfico se expanda moderadamente y
regional porcentaje de contribución al PIB nacional. Las variaciones con una mejor distribución espacial al año
inter-censales en las últimas décadas son menores que las del 2030.
país y su fuente de crecimiento principal es el crecimiento
vegetativo. Las comunas más pobladas son Puente Alto, La
Florida, Santiago y San Bernardo todas ellas conurbadas con
cerca del 22% de la población regional. El resto de sus comunas
no sobrepasan el 4% y tiene algunas como Alhué y San Pedro
que representan solo el 0,1% cada una de ellas. Tiene una
conurbación. En este contexto, las comunas que muestran en el
último ceso decrecimientos poblacionales son Cerro Navia, Lo
Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Ramón.
Tipos de desarrollo El índice de primacía de la conurbación muestra los niveles más Es probable es que disminuya el índice de
urbano altos con relación a las regiones del resto del país. La primacía primacía gracias al desarrollo de inversiones
del Gran Santiago se impone por sobre el resto de los en localidades diferentes, al año 2030.
asentamientos poblados de la región. No obstante que en los
últimos años algunas de sus comunas muestran decrecimiento
de su población.
Recursos hídricos La Región Metropolitana, tiene una escorrentía anual por Es probable que aumente la disponibilidad de
persona de 525 m3, lo que se encuentra por debajo de la media recursos hídricos mediante un ajuste de la
mundial, y además se encuentra en el onceavo lugar del actual normativa, en función de la inversión
ranking nacional en cuanto a la disponibilidad mayor de agua pública y privada, al año 2030.
por habitante

286
Comportamiento poco probable con duda

Variable Descripción Hipótesis optimista


Gasto público real El Gasto Público Social inyectado en la región es el más alto Es probable que la región aumente el gasto
del país, no obstante, ocupa el penúltimo lugar en GPS per público social al año 2030.
cápita debido a la cantidad de habitantes de la región. Sin
embargo, la distribución de los recursos es equilibrada,
destacándose el sector de previsión (subsidios) como el
más importante, luego educación, salud y vivienda.

5.2.15.5. C OMENTARIOS GENERALES DE EXPERTOS


─ Con relación a la disminución en la desigualdad en la distribución de ingresos se destaca que en Chile el
ingreso de las personas depende del trabajo, lo que a su vez de relaciona con el nivel de escolaridad
adquirido por ellas.
─ En este sentido, la población de Chile está creciendo demográficamente, lo que se traduce en mayor
heterogeneidad entre edad y escolaridad de los trabajadores. Igualmente, se aprecia una mayor
predominancia de grupos etarios más jóvenes, mientras que se presume que la mejora en la
accesibilidad y calidad de la educación debería ser un factor de disminución de la desigualdad de
ingresos. No obstante, persiste la inquietud respecto de cuál es el retorno efectivo de la educación de
las personas.
─ Por otro lado, el índice de concentración de GINI ha sido prácticamente parejo en los últimos 20 años,
razón por la que no se aprecia que su disminución sea una tarea fácil. Por otro lado, la población joven
actualmente tiene mejor educación, pero el problema que se presenta es su alto nivel de diferenciación,
cuestión que impacta directamente en la diferenciación de los retornos de la educación de la fuerza
económica regional.
─ Complementariamente, se debe tener en consideración que se está en presencia de procesos de
cambios globales. Las demandas ciudadanas por la distribución de los ingresos será una de las más
importantes por parte de la ciudadanía, puesto que hay pocos cambios perceptibles de la estructura
actual.
─ Lo anterior, se interpreta como la necesidad de cambios estructurales del sistema sociopolítico que
favorecería el lograr la meta definida en la hipótesis, de reducir el coeficiente de GINI llegando a un 0,4
al año 2030.
─ Para el logro de la meta señalada se hace imprescindible armonizar cambios de la estructura tributaria,
de los servicios personales y de protección a los grupos socioeconómicos, especialmente los más
vulnerables de la región metropolitana.
─ De este modo, se prevé la necesidad de generar ajustes en aquellos sectores económicos que no están
funcionando adecuadamente. De manera complementaria, el sistema de educación superior –técnica y
profesional- ha de fortalecerse en la misma línea, puesto que en algunos casos la formación que reciben
los futuros y actuales trabajadores tiende a rigidizar su participación y aporte en el mercado laboral.
─ Particularmente, la Región Metropolitana es compleja para disminuir sus brechas de desigualdad, lo que
tiene vinculación con los niveles efectivos de descentralización y los procesos de desarrollo territorial
que se implementan en la región.
─ Algunos ejemplos de lo anterior, corresponden a la cobertura de infraestructura productiva y de
comunicación disponible, la accesibilidad a servicios personales –salud y educación- y financieros, los
problemas medioambientales provocados por el sector industrial y el parque automotriz.
─ Por ello es preciso definir las mejoras necesarias en la implantación del desarrollo regional que facilite la
integración de los trabajadores en las actividades económicas de la región, lo que debería estar

287
vinculado con políticas regionales de migraciones laborales, mejoramiento educacional y de
accesibilidad al trabajo.
─ Por otro lado, se ha de tener en consideración la vinculación entre los ingresos reales de la Región
Metropolitana distintos a los que percibe por concepto de contribuciones desde “otras regiones” –
tributaciones de las casas matrices de empresas que desarrollan su actividad productiva en las otras
regiones del país. En este sentido, el coeficiente de GINI real de la Región Metropolitana eventualmente
podría ser muy alto, en contraste con el desempeño efectivo de los sectores productivos de la región.
─ Un aspecto que se identifica como necesario de mejorar es el que se relaciona con la accesibilidad a
fuentes de empleo para mujeres y jóvenes.
─ En otro ámbito, con relación a dinámicas de aumento de la ruralidad fundado en una mayor
participación de trabajadores en actividades primarias se reconoce que la región Metropolitana es
eminentemente urbana y su proporción de población rural ha disminuido, lo que es consistente con la
tendencia a la disminución del empleo agrícola.
─ Complementariamente, la vocación productiva regional es eminentemente de servicios, por lo que la
tendencia es hacia la consolidación de las actividades terciarias.
─ A modo de ejemplo se señala a la comuna de San Pedro, la que hace algunos años fue clasificada como
una de las comunas más pobres de Chile y que en la actualidad presenta uno de los sectores agrícolas
más tecnificados, lo que no se ha traducido, necesariamente, en un aumento de la empleabilidad
agrícola.
─ En línea con lo anterior, una de las variables que se ha de distinguir es la del uso productivo del suelo
como unos de los elementos de la ruralidad. En este sentido, se aprecia como improbable que la
hipótesis de aumento de mano de obra en los sectores primarios llegue a cumplirse, dado que el
mejoramiento de la competitividad basado en la mejora tecnológica implica un movimiento hacia la
inversa. Así, se aprecia una relación inversa en el mejoramiento de la productividad agrícola, el aumento
de la ruralidad y la consecuente dinámica poblacional. Para ello es preciso mirar lo que ha sucedido con
la industria vitivinícola del país.
─ Igualmente, la presión que ejercen los actores sociales se gesta en un mayor impacto en el crecimiento
de la ciudad, lugar en el que no está representado el sector rural. A modo de ejemplo, la transformación
de los sectores rurales periféricos a los límites urbanos ha estado dinamizado por la industria
inmobiliaria de la Región Metropolitana, en donde queda de manifiesto la incapacidad del sector rural
para frenar este proceso. A modo de ejemplo se ilustra la situación del cambio del tipo de uso de suelo
en la comuna de Calera de Tango.
─ En línea con lo anterior, se señala como improbable que aumente la ruralidad bajo la perspectiva actual
basada en un modelo urbano y de intervención sectorial sobre el territorio. Para ello se hace preciso
profundizar en la operacionalización de políticas públicas fundadas en el concepto de nueva ruralidad
que vincule procesos de mejora productiva, de introducción de tecnología e ingresos distintos a las
actividades primarias tradicionales. De esta forma, el cambio de la visión dejaría de enfatizar “lo rural
como algo oscuro”.
─ Respecto del ámbito de inversión pública efectiva per cápita se prevé que la tendencia es hacia la
consolidación de fondos de compensación o fondos espejo de la inversión sectorial para evitar una
excesiva concentración en la región Metropolitana. En este sentido, los montos de inversión del MOP en
las regiones del país, distintas a la Metropolitana, en ámbitos de vialidad urbana son muy altos. De esta
forma, sobre la experiencia desarrollada se prevé poca probabilidad de cambios distintos a la estructura
dinámica actual.
─ Respecto de este aspecto se hace preciso reflexionar acerca del alcance del indicador, puesto que la
variabilidad de los niveles de inversión pública en comparación con las otras regiones del país no es un

288
indicador preciso o efectivo de mejoras en los niveles de desarrollo alcanzados. Dicho de otra forma,
que una región disminuya en los rankings de inversión o de otras variables no indica que la región
pierda necesariamente, puesto que todas las regiones están en el mismo proceso de mejora. Por lo
tanto, se ha de ser cuidadoso con los efectos negativos derivados de este incentivo a la competencia
entre las regiones del país.
─ A modo se síntesis, se señala que el acceso a fondos públicos está desigualmente distribuido sobre el
territorio, puesto que son las áreas metropolitanas las que concentran la atracción de recursos. Por esta
razón es poco probable que esta situación cambie en el mediano a largo plazo, especialmente en
beneficio de la Región Metropolitana.

5.2.15.6. E SCENARIOS PARA LA R EGIÓN M ETROPOLITANA


A continuación se presentan los escenarios pesimista, tendencial, optimista y alterno, diseñados
preliminarmente por el equipo consultor y el escenario probable consensuado por los expertos asistentes al
taller regional, que se articula a partir de las respuestas realizadas por los mismos al cuestionario Delphi:

ESCENARIO PESIMISTA REGIÓN METROPOLITANA AL AÑO 2030

“Metrópolis con serios problemas de congestión, contaminación e inundaciones que afectan a la economía
urbana regional pero que por conflictividad social impactan en toda la economía regional”

ECONOMÍA EN PROCESO DE ESTANCAMIENTO

El PIB regional se estanca en torno al 45% del PIB nacional debido a serios problemas de localización de
nuevos emprendimientos y a la pérdida de productividad y competitividad de sus sectores agropecuario,
minero e industrial. La región presenta serios problemas de congestión, contaminación e inundaciones que
junto a los serios problemas de seguridad publica desalientan la inversión privada.

El PIB Regional per cápita crece por bajo el promedio nacional, debido a la caída de la actividad económica
regional y al aumento de las actividades informales en comercio.

Su porcentaje de participación en las exportaciones nacionales cae al 10% debido al dinamismo que
adquieren las regiones mineras del norte del país, a la perdida competitividad de los sectores económicos
regionales y al aumento de las actividades informales que se benefician de las importaciones.

Hay un serio deterioro de la estructura productiva por múltiples problemas derivados, entre otros, de la
falta de competitividad de sus sectores, de problemas de seguridad pública y de conflictos sociales.

La Inversión Pública Efectiva sectorial y regional se sitúa por encima de los promedios nacionales en un
esfuerzo por contener el descontento ciudadano pero su destino es principalmente infraestructura social
para mantener el funcionamiento de la metrópolis y no apalanca a la inversión privada. El porcentaje de
participación de la Inversión Privada se reduce notablemente por el deterioro de la estructura productiva, a
lo que se suma la falta de consenso en proyectos políticos regionales que tengan como eje la conformación
de una macro zona central en conjunto con las regiones de O’Higgins y Valparaíso.

289
La región tiene una productividad global baja, con un serio deterioro de los sectores que impulsan la
economía actualmente debido a serios problemas de contaminación, inundaciones, localización de nuevos
emprendimientos y manifestaciones sociales recurrentes.

SOCIEDAD POLARIZADA Y PRECARIZADA

Como consecuencia de la caída de la economía regional, aumenta el desempleo y junto con ello la pobreza,
que supera el promedio nacional. La falta de empleo obliga a muchas personas a dedicarse al comercio
informal.

En materia de desigualdad, el coeficiente de GINI aumenta, acrecentando la brecha con el promedio


nacional. Las políticas sociales no han sido capaces de frenar esta tendencia.

La fuerte alza de la pobreza, indigencia y desigualdad potencia la conflictividad social.

Respecto al Gasto Público Social el panorama no cambia mucho. Si bien éste aumenta nominalmente, no lo
hace su índice per cápita, ya que su crecimiento es a un ritmo mucho menor que el aumento de la
población, por lo cual aquellos beneficios en subsidios, educación, salud y vivienda no cubren a todos
quienes lo necesitan.

En educación se estancan los niveles de escolaridad y analfabetismo, siendo uno de los mejores a nivel
nacional debido a la gran oferta académica que siempre ha habido en la región, no obstante se ve una
abrupta caída en términos de calidad, obteniéndose resultados que demuestran nula evolución en materia
educativa.

TERRITORIO CON GRAN CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN

Su tasa de crecimiento poblacional es menor a las proyecciones y su distribución se mantiene concentrada


en la conurbación en torno a la ciudad de Santiago. No obstante, hay fuertes migraciones intrarregionales de
población de algunas comunas. Se mantiene tendencia al aumento del índice de primacía acentuándose
significativamente la concentración en la conurbación metropolitana pero con despoblamiento de las
comunas de Cerro Navia, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Ramón a las que se suman Alhué y San Pedro.
La división de las comunas más pobladas como Puente Alto y La Florida no han mejorado la situación antes
descrita y el gobierno regional metropolitano concentra su labor en problemas de congestión, seguridad
pública y contaminación.

La ruralidad disminuye producto de la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario.

Es la región con el menor aislamiento del país, pero la accesibilidad a servicios se ha deteriorado y se
concentra en torno a la ciudad de Santiago. Las comunas de Alhué y San Pedro piden ser anexadas a la
región de O’Higgins sin claridad sobre la conformación de una macro zona central que las podría beneficiar.

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, que encuentra seria
oposición algunos stakeholders limitando nuevas inversiones especialmente en transporte, minería y
agricultura

Existe una crisis en la disponibilidad de recurso hídrico y ello se debe tanto a la sobre explotación del recurso
como a un deterioro de la gobernanza de los recursos naturales en general. Se elevan los costos de
producción y provisión de agua potable y alcantarillado que obligan al Estado a subsidiarlos.

290
ESCENARIO TENDENCIAL REGIÓN METROPOLITANA AL AÑO 2030

Metrópolis con gran concentración de población y actividades económicas que parece estar entrando en
una fase en que las des-economías urbanas no solo atentan contra la equidad intrarregional sino también a
la productividad global

ECONOMÍA DINÁMICA PERO CON BAJA PRODUCTIVIDAD

El PIB de la Región Metropolitana representa el 50% del PIB nacional, ubicándose en el primer lugar del
ranking país y este porcentaje es mayor en cinco puntos al porcentaje de población del país. En este
contexto, el PIB regional/cápita continua creciendo a un ritmo mayor el PIB per cápita nacional y se ubica en
el tercer lugar en el ranking nacional.

Las exportaciones alcanzan el 14% de las exportaciones nacionales y su tasa de crecimiento sigue siendo
mayor que el promedio del país, destacándose en vinos, exportaciones forestales, agropecuarias, minerales
e industriales. El turismo receptivo es también muy importante en la región ya que ocupa el primer lugar en
el país en el gasto de turistas extranjeros

La estructura productiva regional sigue siendo diversificada y crece más que la del país en su conjunto y en
varios de sus sectores

La inversión pública continua con un fuerte componente sectorial mayor que el promedio nacional, debido a
las importantes obras de infraestructura vial, canalización de aguas lluvias, descontaminación y transporte.
Por su parte, la inversión regional sigue siendo menor que el promedio nacional y continúa ocupando el
último lugar en el ranking de inversión pública per cápita. La inversión privada en la región es mucho mayor
que la inversión pública con alrededor del 80% y 20% respectivamente. Ocupa el tercer lugar en inversión
privada después de Atacama y Antofagasta. Dentro de los sectores, se debe destacar la gran variedad de
éstos que se han visto beneficiados por IED, en los últimos años.

La productividad laboral de la Región Metropolitana es mayor que el promedio país, pero no muy
significativamente por los problemas de transporte, contaminación e inundaciones

SOCIEDAD QUE AVANZA A RITMOS DIVERSOS

Como consecuencia del buen momento económico que atraviesa la región, la pobreza total disminuye hasta
llegar al 8% y la indigencia al 1,5%. Clave en este sentido, ha sido el pleno empleo, producto de una matriz
productiva diversificada y por las recientes obras en infraestructura vial que han dado empleo a miles de
personas.

La desigualdad, por su parte, no ha disminuido al mismo ritmo que la pobreza. El coeficiente de GINI
disminuye lentamente con el paso de los años, por lo que se mantiene la brecha con el promedio nacional.

Similar es el caso del Gasto Público Social, que si bien aumenta la recaudación fiscal debido al auge
económico y, por ende, aumenta la inyección de recursos en la región, también crece a un ritmo acelerado
la población, por lo que se mantiene su bajo GPS per cápita.

En materia educacional los años escolaridad y la tasa de analfabetismo muestran uno de los mejores índices
del país, pero su crecimiento es moderado. Lo más importante en este sentido, es el mejoramiento de la
oferta académica y el control de la gestión educativa a nivel nacional, que repercute en mejores resultados
respecto a la calidad en la región.

291
TERRITORIO CON GRAN CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN

Tiene un poco más del 42% de la población nacional y este porcentaje es ocho puntos menor que su
porcentaje de contribución al PIB nacional. Las variaciones intercensales en las últimas décadas son menores
que las del país y su fuente de crecimiento principal es el crecimiento vegetativo. Las comunas más pobladas
son las de la conurbación en torno a Santiago debiendo señalarse que Cerro Navia, Lo Espejo, Pedro Aguirre
Cerda y San Ramón tienen un despoblamiento notorio

El índice de primacía de la conurbación sigue con niveles con relación a las regiones del resto del país. La
primacía del Gran Santiago se impone por sobre el resto de los asentamientos poblados de la región. No
obstante que en los últimos años algunas de sus comunas muestran decrecimiento de su población

Se mantiene la actual ruralidad cercana al 5% de ocupados en el sector primario y la población regional


culturalmente urbana no la valora lo que va en desmedro del sector agropecuario y del turismo sustentable

Medido sobre el agregado regional del índice de aislamiento calculado para sus comunas, la Región
Metropolitana sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional, cuestión que se funda principalmente en la
conectividad y accesibilidad a servicios que se concentran en el valle central, particularmente donde está
asentado el Gran Santiago. No obstante ello algunas comunas como Alhué y San Pedro continúan aisladas

El consumo de energía de la región ha aumentado y hay problemas de oferta por la oposición ciudadana a
proyectos energéticos convencionales

Se agudiza la escasez del recurso hídrico condicionando el desarrollo regional y la calidad de vida y elevando
los costos de su provisión

ESCENARIO OPTIMISTA REGIÓN METROPOLITANA AL AÑO 2030

“Metrópolis que se integra no solo funcionalmente sino que también desde la gestión con las regiones de
Valparaíso y O’Higgins conformando una macro zona central que favorece tanto la equidad como la
eficiencia”

ECONOMÍA DINÁMICA E INTEGRADA

El PIB regional genera en torno al 50% del PIB nacional y este porcentaje es mayor que su porcentaje
poblacional. Las actividades productivas se organizan en función de encadenamientos con las regiones de
Valparaíso y O’Higgins que demandan mejoras en el transporte. La población del país reconoce los
beneficios de la desconcentración en la macro zona central. El PIB regional per cápita crece sobre el
promedio nacional.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta a más del 12% debido a la apertura
de nuevos mercados para la minería y para productos hortofrutícolas y vitivinícolas regionales, ya que este
último sector aprovecha tempranamente las innovaciones de la revolución biológica de nivel mundial.

Hay un cambio en la estructura productiva puesto que los sectores con serios problemas de productividad se
relocalizan hacia las regiones de Valparaíso y O’Higgins.

292
La Inversión pública efectiva sectorial es mayor que el promedio per cápita correspondiente y la inversión
regional es menor al promedio nacional. En el caso de la inversión sectorial se trata de nuevas obras en
transporte y comunicaciones y reposición de infraestructura social.

Existe un aumento en el porcentaje de participación de la inversión privada vinculado al ingreso de capital


nacional y de IED en nuevas inversiones en infraestructura, minería, agroalimentaria y turística.

Un cambio en la estructura económica regional, en el contexto de la conformación de una macro zona


central, aumenta la productividad en los sectores como agricultura, transporte y comunicaciones y minería.

SOCIEDAD QUE AVANZA A GRANDES PASOS

Como consecuencia del excelente momento económico que atraviesa la región, producto de distintas
reformas, la pobreza total se mantiene bajo el 8% y la indigencia bajo el 1%. Clave en este sentido, ha sido el
pleno empleo, producto de una matriz productiva diversificada y más recientemente, por un renovado auge
en la construcción debido a la mayor renovación urbana que haya vivido la región en su historia.

El coeficiente de GINI ha disminuido de manera importante en la región y se sitúa bajo el promedio nacional
y bajo 0,50. Esto, se refleja, además, en el incremento en el Gasto Público Social, que crece a un ritmo mayor
a la población, por lo que se ve mejorado en sus índices per cápita.

En materia educacional, la región progresa en todos los campos. La escolaridad alcanza casi los 12 años de
enseñanza en su población mayor a 15 años, asimismo su tasa de analfabetismo es inferior al 1%. La oferta
académica mejora sobre todo en calidad, así como el acceso a estudios superiores y avanzados.

TERRITORIO INTEGRADO EN MACROZONA CENTRAL

La tasa de crecimiento poblacional es menor que las proyecciones y hay una mejor distribución espacial
entre sus comunas. Aumenta el índice de primacía en torno a la conurbación de la ciudad de Santiago, pero
crecen significativamente ciudades de tamaño medio como Paine, Buin, Padre Hurtado, Calera de Tango y
otras.

Aumenta la ruralidad apoyado por la localización de nuevas actividades productivas en localidades de


tamaño medio y por un cambio en la política nacional de desarrollo rural.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional y por


la obras de infraestructura para relocalizar actividades de la RM. En este contexto las localidades de Alhué y
San Pedro ganan en conectividad gracias a las obras de la macro zona central.

El consumo de energía de la región ha aumentado y hay una oferta en energías no convencionales que
tienen el apoyo de la ciudadanía.

Se desarrollan inversiones públicas y privadas que aumentan la disponibilidad de recursos hídricos y se logra
generar adhesión en torno a proyectos colectivos de desarrollo regional y gobernanza de los recursos
hídricos debido a la convivencia que se logró con la estrategia de desconcentración concentrada de la macro
zona central.

293
ESCENARIO ALTERNO REGIÓN METROPOLITANA AL AÑO 2030

ECONOMÍA DINÁMICA PERO CON BAJA PRODUCTIVIDAD (TENDENCIAL)

El PIB de la Región Metropolitana representa el 50% del PIB nacional, ubicándose en el primer lugar del
ranking país y este porcentaje es mayor en cinco puntos al porcentaje de población del país. En este
contexto, el PIB regional/cápita continua creciendo a un ritmo mayor el PIB per cápita nacional y se ubica en
el tercer lugar en el ranking nacional

Las exportaciones alcanzan el 14% de las exportaciones nacionales y su tasa de crecimiento sigue siendo
mayor que el promedio del país, destacándose en vinos, exportaciones forestales, agropecuarias, minerales
e industriales. El turismo receptivo es también muy importante en la región ya que ocupa el primer lugar en
el país en el gasto de turistas extranjeros

La estructura productiva regional sigue siendo diversificada y crece más que la del país en su conjunto y en
varios de sus sectores

La inversión pública continua con un fuerte componente sectorial mayor que el promedio nacional, debido a
las importantes obras de infraestructura vial, canalización de aguas lluvias, descontaminación y transporte.
Por su parte, la inversión regional sigue siendo menor que el promedio nacional y continuo ocupando el
último lugar en el ranking de inversión pública per cápita. La inversión privada en la región es mucho mayor
que la inversión pública con alrededor del 80% y 20% respectivamente. Ocupa el tercer lugar en inversión
privada después de Atacama y Antofagasta. Dentro de los sectores, se debe destacar la gran variedad de
éstos que se han visto beneficiados por IED, en los últimos años.

La productividad laboral de la Región Metropolitana es mayor que el promedio país, pero no muy
significativamente por los problemas de transporte, contaminación e inundaciones

SOCIEDAD QUE AVANZA A RITMOS DIVERSOS (TENDENCIAL Y OPTIMISTA)

Como consecuencia del buen momento económico que atraviesa la región, la pobreza total disminuye hasta
llegar al 8% y la indigencia al 1,5%. Clave en este sentido, ha sido el pleno empleo, producto de una matriz
productiva diversificada y por las recientes obras en infraestructura vial que han dado empleo a miles de
personas.

La desigualdad, por su parte, no ha disminuido al mismo ritmo que la pobreza. El coeficiente de GINI
disminuye lentamente con el paso de los años, por lo que se mantiene la brecha con el promedio nacional.

Similar es el caso del Gasto Público Social, que si bien aumenta la recaudación fiscal debido al auge
económico y, por ende, aumenta la inyección de recursos en la región, también crece a un ritmo acelerado
la población, por lo que se mantiene su bajo GPS per cápita.

En materia educacional, por su parte, la región progresa en todos los campos. La escolaridad alcanza casi los
12 años completos de enseñanza en su población mayor a 15 años, asimismo su tasa de analfabetismo es
inferior al 1%. La oferta académica mejora sobre todo en calidad, así como el acceso a estudios superiores y
avanzados de manera más asequible. El control de la gestión, el mejoramiento del aparato jurídico a nivel
nacional y la descentralización educativa son avances que en la región alcanza niveles históricos en materia
educacional, junto al resto de las regiones que también experimentan, proporcionalmente, los mismos
avances.

294
TERRITORIO CON GRAN CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN (PESIMISTA)

Su tasa de crecimiento poblacional es menor a las proyecciones y su distribución se mantiene concentrada


en la conurbación en torno a la ciudad de Santiago. No obstante ello hay fuertes migraciones
intrarregionales de población de algunas comunas por problemas de seguridad pública. Se mantiene
tendencia al aumento del índice de primacía acentuándose significativamente la concentración en la
conurbación metropolitana pero con despoblamiento de las comunas ce Cerro Navia, Lo Espejo, Pedro
Aguirre Cerda y San Ramón a las que se suman Alhué y San Pedro. La división de las comunas más pobladas
como Puente Alto y La Florida no han mejorado la situación antes descrita y el gobierno regional
metropolitano que data desde hace pocos años concentra su labor en problemas de congestión, seguridad
pública y contaminación.

La ruralidad disminuye producto de la baja del porcentaje de ocupados en el sector primario y los habitantes
con una fuerte cultura urbana no solo no valorizan la producción primaria sino que se manifiestan en contra
de actividades productivas nuevas en función de los problemas de contaminación de la ciudad.

Es la región con el menor aislamiento del país, pero la accesibilidad a servicios se ha deteriorado y se
concentra en la conurbación en torno a la ciudad de Santiago. Las comunas de Alhué y San Pedro piden ser
anexadas a la región de O’Higgins sin claridad sobre la conformación de una macro zona central que las
podría beneficiar.

Existe un aumento de la demanda por energía que no es cubierta por la oferta, que encuentra seria
oposición algunos stakeholders limitando nuevas inversiones especialmente en transporte, minería y
agricultura.

Existe una crisis en la disponibilidad de recurso hídrico y ello se debe tanto a la sobre explotación del recurso
como a un deterioro de la gobernanza de los recursos naturales en general. Se elevan los costos de
producción y provisión de agua potable y alcantarillado que obligan al estado a subsidiarlos.

ESCENARIO PROBABLE CON MAYOR CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS REGIÓN METROPOLITANA AL AÑO
2030

“Metrópolis que se integra no solo funcionalmente sino que también desde la gestión con las regiones de
Valparaíso y O’Higgins conformando una macro zona central que favorece tanto la equidad como la
eficiencia”

ECONOMÍA DINÁMICA, INTEGRADA Y QUE POTENCIA LA MACRO ZONA

El PIB regional se mantiene estable en torno al 50% del PIB nacional y este porcentaje es mayor que su
porcentaje de aporte a la población nacional. Las actividades productivas se organizan en función de
encadenamientos con las regiones de Valparaíso y O’Higgins, a partir de mejoras en la conectividad y el
transporte. La población del país reconoce los beneficios de la concentración en la macro zona central. El
PIB regional per cápita crece sobre el promedio nacional.

El porcentaje de participación en las exportaciones nacionales aumenta a más del 12% debido a la apertura
de nuevos mercados para la minería y para productos hortofrutícolas y vitivinícolas regionales, ya que este
último sector aprovecha tempranamente las innovaciones de la revolución biológica de nivel mundial.

295
Hay un cambio en la estructura productiva puesto que los sectores con serios problemas de productividad se
relocalizan hacia las regiones de Valparaíso y O’Higgins, mejorando sus rendimientos y aportando al
desarrollo de la macro zona.

Se mantiene el porcentaje de participación de la inversión privada sobre la base de capital nacional y de IED
en nuevas inversiones en infraestructura, minería, agroalimentaria y turística.

Un cambio en la estructura económica regional, en el contexto de la conformación de una macro zona


central, aumenta la productividad en los sectores como agricultura, transporte y comunicaciones y minería.

SOCIEDAD QUE REDUCE SUS TASAS DE POBREZA PERO QUE MANTIENE DESIGUALDADES

Como consecuencia del excelente momento económico que atraviesa el país y la región, producto de
distintas reformas, la pobreza total se mantiene bajo el 8% y la indigencia bajo el 1%. Clave en este sentido,
ha sido el pleno empleo, producto de una matriz productiva diversificada y más recientemente, por un
renovado auge en la construcción debido a la mayor renovación urbana que haya vivido la región en su
historia.

El coeficiente de GINI ha disminuido en forma muy moderada, lo que refleja el mantenimiento de


importantes niveles de desigualdad. Esto, se refleja, además, en un bajo incremento en el Gasto Público
Social, por lo que se ve levemente mejorado en sus índices per cápita.

En materia educacional, la región progresa en todos los campos. La escolaridad alcanza casi los 12 años de
enseñanza en su población mayor a 15 años, asimismo su tasa de analfabetismo es inferior al 1%. La oferta
académica mejora sobre todo en calidad, así como el acceso a estudios superiores y avanzados.

TERRITORIO INTEGRADO EN MACRO ZONA CENTRAL Y REVALORIZACIÓN DE LA RURALIDAD

La tasa de crecimiento poblacional es menor que las proyecciones y hay una mejor distribución espacial
entre sus comunas. Aumenta el índice de primacía en torno a la conurbación de la ciudad de Santiago, pero
crecen signicativamente ciudades de tamaño medio como Paine, Buin, Padre Hurtado, Calera de Tango y
otras.

La ruralidad se mantiene estable gracias a la localización de nuevas actividades productivas en localidades


de tamaño medio y por un cambio en la política nacional de desarrollo rural, que da cuenta de una nueva
conceptualización sobre la ruralidad.

Disminuye el índice de aislamiento producto de políticas de mejoramiento de la conectividad regional y por


la obras de infraestructura para relocalizar actividades de la RM. En este contexto las localidades de Alhué y
San Pedro ganan en conectividad gracias a las obras de la macro zona central.

El consumo de energía de la región ha aumentado y hay una oferta en energías no convencionales que
tienen el apoyo de la ciudadanía.

Se desarrollan inversiones públicas y privadas que aumentan la disponibilidad de recursos hídricos, no


obstante la disponibilidad de este recurso se mantiene como problema, debido a la alta demanda
productiva y residencial.

296
6. REPRESENTACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL DESEADO

El Modelo de Desarrollo Territorial Deseado que se presenta a continuación representa el resultado de la


integración de los escenarios deseados en los ámbitos económico, social y territorial-ambiental en el
contexto de acción de los mercados y las posibilidades de acción de las políticas públicas.

Sus principios guías serían los siguientes:

1) La Política nacional de Desarrollo Regional (PNDR) debe ser una condición necesaria para la planificación
y armonía entre el funcionamiento general del sistema nacional de regiones y la libertad de iniciativa de
cada una de ellas. Ello significa que la descentralización será un componente esencial de la política que
se traducirá, entre otros, en la elección directa de los consejeros regionales, el traspaso y
fortalecimiento de funciones y atribuciones de los Gobiernos Regionales en un marco nacional que
contemplará la deslocalización de servicios públicos desde la RM a regiones seleccionadas y una
ampliación de los mecanismos de desconcentración. También ello implica que las estrategias regionales
de desarrollo vigentes para el periodo circa 2010-2020 y la PNDR son los instrumentos claves para esta
necesaria condición. Para ello, la PNDR debe asumir el principio de subsidiariedad regional entendido en
el sentido de que nivel central de Gobierno sólo deberá intervenir cuando las decisiones rebasen las
competencias y posibilidades de actuación de los Gobierno Regionales complementado con el principio
de solidaridad regional en cuanto a que el Estado deberá retener las competencias necesarias para
asegurar el funcionamiento eficiente del sistema nacional de regiones y aplicar políticas compensatorias
de apoyo a las regiones con menores recursos. De esta forma la PNDR tendrá utilidad en la escala
nacional, macro regional y regional dejando la escala intrarregional para la actuación plena de los
gobiernos regionales
2) La PNDR debe asegurar la igualdad de oportunidades, referente a la posibilidad de alcanzar objetivos
de crecimiento y bienestar, disminuyendo al mínimo las disparidades entre personas y entre regiones.
Ello implica que en la priorización de instrumentos de la PNDR no se puede beneficiar a las regiones
“ganadoras” en beneficio de las regiones “perdedoras” si ello significa castigar a los pobres de las
regiones ganadoras en beneficio de los ricos de las regiones pobres.
3) La PNDR debe aportar elementos para una más eficiente coordinación territorial de las intervenciones
públicas sectoriales y regionales, en una perspectiva de mediano y largo plazo. Por ello la coordinación
entre la formulación y posterior ejecución de las políticas del territorio, conformadas por la política
nacional de desarrollo urbano, la política nacional de desarrollo rural y la propia PNDR son una factor
de éxito que requiere una institucionalidad a la escala nacional y regional del más alto nivel.
4) La PNDR debe difundir ampliamente los lineamientos nacionales para el desarrollo de las regiones, con
el propósito de informar a la ciudadanía y estimular su participación en las decisiones sobre el presente
y futuro de cada Región. Con ello se asegurará la gobernanza territorial, un concepto necesario de
clarificar desde el primer momento, ya que el tránsito desde la economía a la ciencia política y de la
administración, con el objeto de procurar una gestión más inclusiva y co-responsable de la cosa pública
frente a los tradicionales modelos más impositivos o burocráticos, lo convirtieron en un concepto
heurístico y abierto en su interpretación y uso. Su carácter polisémico ha permitido que fuera
desarrollado por muy diversas líneas y escuelas de pensamiento como la nueva gerencia pública, el neo
institucionalismo de un nuevo estado social o el universalismo comunitario de la sociedad civil y las
organizaciones no gubernamentales. Para la PNDR, la gobernanza territorial se entiende como una
práctica/proceso de organización de las múltiples relaciones que caracterizan las interacciones entre
actores e intereses diversos presentes en el territorio. El resultado de esta organización es la
elaboración de una visión territorial compartida, sustentada en la identificación y valorización del
capital territorial, necesaria para conseguir la cohesión territorial sostenible a los diferentes niveles,
desde el local al supranacional. Dicho de otro modo, la gobernanza territorial es una pre-condición para
la cohesión territorial, mediante la participación de los distintos actores (públicos, privados, tercer
sector, sociedad civil, etc.) que operan a las diferentes escalas. Por tanto, el reto principal para una

297
buena gobernanza territorial sería generar las condiciones más favorables para poder desarrollar
acciones territoriales conjuntas que permitan conseguir dicho objetivo.
5) La PNDR debe asumir el desafío de fortalecer la identidad de las regiones, pasando por el rescate de su
historia, la valorización de sus manifestaciones artísticas, sus organizaciones y sus costumbres y
favorecer la asimilación de nuevos valores e incorporarse a corrientes emergentes del pensamiento y la
cultura, desarrollando una particular visión de su presente y su futuro.
6) La PNDR debe reconocer que en el actual proceso de globalización y de apertura no hay sectores
económicos ni producciones obsoletas sino que solo sectores y producciones más o menos
competitivas. El país no puede dar la espalda a su rica dotación de recursos naturales mineros, agrícolas,
silvícolas, pesqueros, acuícolas, hidrológicos en nombre de un desarrollo sostenible endógeno que
limite las posibilidades de inserción del país en los exigentes escenarios de la globalización, la
integración y la apertura comercial.

Los componentes de la PNDR debieran ser básicamente el fomento productivo, el ordenamiento territorial y
el desarrollo social y cultural, cuyos instrumentos se orientarán a modificar la organización territorial en
función de objetivos de crecimiento, equidad y sustentabilidad.

Entre estos componentes se cuentan los siguientes, que se recogen también en las conclusiones y
recomendaciones del presente Informe, pero que se incluyen en este apartado para hacer más
comprensible el modelo propuesto:

a) Los incentivos para regiones específicas: este es el caso de la creación e implementación de zonas
francas de comercio para incentivar desarrollo de la Región de Tarapacá, la región de Magallanes y los
estudios en curso sobre la región de Aysén. Este también podría ser el caso de la región de La Araucanía
que en su Estrategia Regional de Desarrollo 2010-2022 tiene como escenario negativo una situación
como la que actualmente enfrenta la región.
b) Las políticas públicas para el desarrollo regional a escala nacional: estas políticas que en la década de los
setenta estuvieron signadas por los polos de desarrollo de Concepción Talcahuano y el frustrado intento
del polo automotriz y electrónico en la ciudad de Arica hoy se revaloriza bajo la denominación de
“desconcentración concentrada” que aprovechando las “economías de tiempo” que favorece la actual
revolución tecno productiva se pueden deslocalizar actividades de baja productividad y alto impacto
ambiental negativo desde la Región Metropolitana de Santiago a las regiones de Valparaíso y del
Libertador Bernardo O’Higgins. Este también es el caso de la probable deslocalización de servicios
públicos desde la RM a regiones específicas luego de un acucioso estudio de costos y beneficios para no
caer en errores como el traslado de la sede del Congreso a la ciudad de Valparaíso. Este podrá ser el
caso del traslado, por ejemplo, de CODELCO a Antofagasta, INDAP a la región del Maule, INFOR a la
región del Bíobio y otras siguiendo la ruta del traslado del INACH (Instituto Antártico Chileno) a la
región de Magallanes.
c) La “desconcentración concentrada” para el caso especial de la Región Metropolitana de Santiago:
teóricamente, los defensores de los procesos de apertura y de desmantelamiento del aparato industrial
regional surgido al amparo de medidas proteccionistas del Estado durante los sesenta e inicios de los
setenta, actuaron en la convicción de que la apertura a los países, principalmente, del Asia Pacifico
permitirían reducir el impacto de los costos de transporte internos y así estimular el desarrollo de
regiones con ventajas competitivas en la producción de commodities. Pero ello no ocurrió ya que,
además del centralismo decisional chileno, la RM proporciona servicios avanzados a las producciones
regionales amén de tener una economía regional que se auto sustenta. La mayoría de los analistas
regionales la consideran de tamaño excesivo, con serios problemas ambientales, de segregación social y
espacial, congestión y contaminación en tanto otros la consideran una ciudad moderna y competitiva de
clase mundial. La verdad de la situación de la RM está a medio camino. No es posible insertarse en la
globalización sin el concurso de la RM pero también ésta exterioriza varios problemas que son menores
que los que la mayoría percibe. Como resultado de los talleres de escenarios regionales se percibe la
necesidad de profundizar el proceso de descentralización nacional en un modelo en que la RM esté al

298
servicio del país lo que implica entre otras que sus obras de infraestructura y de abatimiento de
congestión y contaminación no sean financiadas por la inversión regional y que la sectorial lo sea sin
detrimento de la inversión sectorial en otras regiones del país. Para este caso en particular se debe
propiciar “la desconcentración concentrada” como antes se mencionara y rescatar la vieja idea, nunca
concretada, de una macro zona central.
d) Las políticas regionales que promueven la organización social de las regiones: en el contexto anterior, y
como resultado de los talleres de escenarios regionales, la política nacional de desarrollo regional debe
propiciar la participación más allá de la elección directa de los consejeros regionales con el fin de
contribuir así a la gobernanza territorial. Ello supone cambios en el gobierno de las regiones ya que si
antes el Estado era la unidad política, económica y territorial de referencia, ahora se deben distinguir
distintas esferas de poder que han dado lugar al denominado gobierno multinivel, basado en procesos
de negociación y en estructuras reticulares. Asimismo, la escala regional recobra protagonismo y es
considerada la pieza fundamental de la gobernanza territorial, pues es en ella donde los actores
interactúan e implementan sus acciones y sus políticas. Pero este avance requiere que los gobiernos
regionales y especialmente los consejeros regionales se concentran en las políticas regionales y no en la
simple asignación de recursos financieros para proyectos formulados y evaluado individualmente sin
sentido de portafolio.

En coherencia con lo planteado por el equipo consultor en la propuesta técnica, para el diseño de un modelo
de Desarrollo Territorial deseado se utilizaría como base el método del Mapa Estratégico del Balanced
Scorecard B.S.C., que permite presentar visualmente la propuesta de valor del territorio a sus stakeholders y
que representa el compromiso de las autoridades regionales de promover un Desarrollo Económico, Social y
Territorial-Ambiental a sus habitantes. En este Mapa Estratégico se traduce el escenario deseable, validado
previamente por los expertos, en objetivos estratégicos que se articulan en forma lógica y ascendente por
sus relaciones causa-efecto.

En el modelo se presentan los objetivos estratégicos, que resultan de la priorización de los factores
estratégicos y la validación de su evolución futura por parte de un grupo de expertos regionales. Estos
factores se seleccionan y priorizan por la necesidad de focalizar o concentrar todos los recursos y
capacidades de los actores sociales de la región. Evitando la dispersión y/o bajo impacto de la solución al
problema objeto de estudio de presente proyecto.

El modelo permite presentar visualmente las relaciones de los objetivos claves o estratégicos, lo cual facilita
la comunicación de la propuesta a los stakeholders (actores sociales interesados) con el fin de facilitar su
apropiación y facilita la alineación de las acciones de todos los actores involucrados con los temas del
modelo.

El modelo de Desarrollo regional integrado se presenta en sus tres componentes o pilares a continuación:

299
Pilares del Desarrollo Regional y sus objetivos estratégicos/claves

Dimensión Económica Dimensión Social Dimensión Territorial Ambiental


Economía dinámica e integrada Sociedad que avanza a grandes pasos Territorio integrado en macrozonas
Aumentar el PIB Regional y su Disminuir la Pobreza Regular la Cantidad de población
participación relativa
Aumentar el PIB per cápita Reducir la Desigualdad Optimizar el crecimiento urbano
Aumentar las Exportaciones Aumentar la Ruralidad
Incrementar la Productividad Mejorar la calidad y cobertura de la Lograr mayor Integración-Reducir el
Educación Aislamiento
(Aumentar la Conectividad)
Diversificar y Dinamizar la estructura Incrementar el Gasto Público Social Incrementar la disponibilidad de Recursos
productiva hídricos
Aumentar la Inversión Pública Incrementar la oferta de Energía validada
por la ciudadanía
Aumentar la Inversión Privada

Cada uno de los pilares, que dan cuenta de las dimensiones del estudio, será explicado a continuación:

Dimensión Económica
ECONOMÍA DINÁMICA E INTEGRADA
Aumentar el PIB Regional y su participación relativa
Aumentar el PIB per cápita
Aumentar las Exportaciones
Incrementar la Productividad

Diversificar y Dinamizar la estructura productiva


Aumentar la Inversión Pública
Aumentar la Inversión Privada

Para lograr una Economía dinámica e integrada se requiere el aumento de la Inversión pública y privada en
niveles significativos, que permitan una mayor diversificación e impulso a la dinámica de la estructura
productiva. Esto aunado al incremento de la productividad de las empresas de la región, contribuirá
significativamente al aumento de la oferta y el volumen de las exportaciones. Logrando finalmente para la
economía regional el aumento del PIB regional y del PIB per cápita.

Dimensión Social
SOCIEDAD QUE AVANZA A GRANDES PASOS
Disminuir la Pobreza
Reducir la Desigualdad
Mejorar la calidad y cobertura de la Educación

Incrementar el Gasto Público Social

Para que la sociedad en general de las regiones avance a grandes pasos se hace necesario incrementar el
gasto público social, enfocando en forma importante los recursos necesarios para mejorar la calidad y
cobertura de la educación, en todos los niveles de escolaridad. Este importante esfuerzo repercute
fundamentalmente en la reducción de la desigualdad y en la disminución de la pobreza de la población
regional.

300
Dimensión Territorial Ambiental
TERRITORIO INTEGRADO EN MACROZONAS
Regular la Cantidad de población
Optimizar el crecimiento urbano
Aumentar la Ruralidad
Lograr mayor Integración-Reducir el Aislamiento
(Aumentar la Conectividad)
Incrementar la disponibilidad de Recursos hídricos
Incrementar la oferta de Energía validada por la ciudadanía

Para lograr un óptimo desarrollo regional es importante apalancarse en dos importante objetivos relativos a
los recursos naturales de las regiones: la necesidad de incrementar la oferta de energía, cuyas fuentes y
características de generación cuenten con la validación de la ciudadanía regional, e incrementar la
disponibilidad de recursos hídricos. Igualmente focalizar los esfuerzos con el fin de aumentar la conectividad
logrando mayor integración y reduciendo el aislamiento. Estos esfuerzos harán posible el aumento de la
ruralidad y optimizar el crecimiento urbano. Finalmente estos objetivos previos contribuyen a regular la
cantidad de población en ciudades y regiones.

Un punto importante de la Política Nacional de Desarrollo Regional se relaciona con el control de gestión de
la misma. En este contexto, el modelo de control de gestión que se propone contempla las siguientes
actividades:

a) La articulación de la PNDR con la política nacional de desarrollo urbano y la política nacional de


desarrollo rural, de forma de concretar las políticas del territorio tal como estas fueron
promocionadas en los talleres de diagnóstico y de escenarios regionales.
b) Una relación virtuosa entre centralización y descentralización tanto en la formulación como
principalmente en la ejecución de la PNDR.
c) La construcción de una matriz de gestión por objetivos generales y líneas de acción de la política
para cada región que permita que el sector público, la ciudadanía y el sector privado de cada una
de las regiones estén informados de la PNDR.
d) La asignación de los objetivos generales y de las líneas de acción de la política a entidades públicas
tanto del nivel nacional como regional
e) Elaboración del Plan de Trabajo por parte de las instituciones públicas responsables de los objetivos
y líneas de acción de la PNDR en cada una de las regiones.
f) Un modelo de evaluación anual participativa en la que se convocará por cada región a
representantes del sector público, de la ciudadanía y del sector privado para trabajar en grupos que
analicen anualmente el cumplimiento de los objetivos y las líneas de acción de la política.
g) Una propuesta de un esquema de indicadores de logros de los objetivos de la política y del
cumplimiento de sus líneas de acción basados en el enfoque de Marco Lógico, que sea a la vez
simple y que responda a las características de los sistemas complejos. Ello porque, La PNDR
afectará las distintas partes de las organizaciones involucradas que habitualmente tiene tendencia
a auto-organizarse y actuar independientemente, de acuerdo a sus propias reglas. Por ello, debe
tenerse en cuenta que las organizaciones públicas responden a la lógica de bordes difusos que
dificulta la posibilidad de hacer afirmaciones que sean simultáneamente precisas y significativas.
h) La PNDR es un instrumento orientador de largo plazo que requiere la coordinación al interior del
sector público de las acciones a implementar y la coordinación pública-privada para la consecución
de sus objetivos generales y principios rectores. Ello requiere del diseño de una cuidadosa
arquitectura institucional para la gestión en el nivel central del gobierno y en cada una de las
regiones.

301
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El proceso de “Elaboración de diagnóstico y línea de base y escenarios regionales para la política


nacional de desarrollo regional” tiene relación, en términos de enfoque, con el modelo secuencial de
23
políticas públicas , una guía para los policy makers que si bien data de los sesenta sigue teniendo
validez como modelo.

En este contexto, el diagnóstico de la consultoría se concentró en la descripción de la situación actual de


las 15 regiones en sus dimensiones económica, social y territorial ambiental en torno a cerca de 70
variables con su respectivos indicadores y en su evolución histórica a partir de información secundaria
en un análisis comparativo región-nación que buscaba determinar el estado del desarrollo territorial de
cada una de ellas.

A este respecto, debe recordarse que para entender el significado del desarrollo territorial, es necesario
reconocer que existe una multicausalidad en los procesos de desarrollo que no se limita a las
interacciones existentes entre subsistemas funcionales (económico, social, institucional etc.), sino que
incluye, además, a su incidencia “espacial” en el territorio que se manifiesta en la formación de
subsistemas denominadas “regiones” o “localidades”. También es necesario reconocer que existe,
además, interdependencia entre el proceso de desarrollo y la estructura y evolución de estos
subsistemas territoriales. Es forzoso, por tanto, distinguir las dos caras de la medalla: a) el impacto del
crecimiento y desarrollo sobre la evolución de la estructura y el funcionamiento de la “organización
territorial” y b) el impacto de ésta sobre el crecimiento y desarrollo. Como consecuencia de ello, dentro
del subsistema territorial, el desarrollo de cada “región” o “localidad” depende, fundamentalmente, de
las tendencias de crecimiento y desarrollo que se dan en las otras regiones, o localidades ya que éstas
son subsistemas muy abiertos. Las “regiones” y “localidades” como subsistemas abiertos deben, por lo
tanto, planificarse teniendo en cuenta tanto el sistema en su totalidad como a las partes que lo
componen. Debe recordarse además, que el desarrollo territorial varía según la escala del análisis. Lo
que sucede a nivel país, por ejemplo, no se replica en igual forma en las divisiones subnacionales.

2. Los talleres de validación de los diagnósticos regionales validaron no solo el análisis realizado sino que
también se acercaron bastante a las perspectivas y análisis realizados en los textos complementarios de
la consultoría, a saber, “Análisis comparativo de la regiones de Chile” y “Análisis y sistematización de la
elaboración académica. Estudios y metodologías sobre desarrollo regional”.

Así por ejemplo, se comprobó y validó que no obstante la diferenciada geografía del país, este presenta
una impronta territorial poco variada y similar a la de los países latinoamericanos: alta concentración de
población, principalmente en las capitales regionales, y de actividades económicas en pocos puntos del
territorio nacional; en algunos casos presencia de una metrópolis producto, entre otros, de la
conurbación de asentamientos humanos cercanos; y, desigualdades regionales sea cual sea el indicador
utilizado. El país mantiene hasta hoy día una fuerte concentración tanto desde el punto de vista de su
población como del PIB, siendo más notoria la concentración en esta última variable. La concentración
poblacional y de actividades no es solo un fenómeno de escala nacional. Se repite en las regiones que
concentran su crecimiento poblacional, principalmente, en las cabeceras regionales que en muchos

23
Estévez Alejandro. El modelo secuencial de políticas públicas treinta años más tarde en:
http://www.polipub.org/documentos/msecuencial%20estevez.PDF

302
casos tienden a conurbar a los asentamientos humanos aledaños. Y todas las regiones del país, exhiben
problemas ambientales.

En la dimensión económica, se comprueba que la configuración territorial del país no se modifica


significativamente desde los años 60, en que se tienen cifras y estudios al respecto. La modificación de
las cuentas nacionales a partir del año 2008 reemplazando la medición a precios de un año base a
precios encadenados revela una agudización de las desigualdades regionales del punto de vista del PIB.
Por ejemplo, la Región de Antofagasta en el año 2010 pasó de generar cerca del 7% del PIB nacional a
más del 11% y su PIB per cápita se elevó de $ 7.000.0000 a $ 17.000.000 en la serie a precios del 2003
comparada con la serie a precios encadenados. Por el contrario, la Región de Magallanes pasó de cerca
del 1,3% del PIB a solo el 0,89% de éste y Aysén que pasa del 0,6% al 0,49%. Una mención especial
merece el caso de la Región Metropolitana que pasa del 49,1% del PIB a al 47,8%. Concomitantemente
solo las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Atacama y la RM tienen PIB per cápita sobre el promedio
nacional y el resto se ubica bajo éste.

Las regiones del extremo norte y extremo sur, de gran relevancia geopolítica, son las que menos
aportan a la población del país. Según el Censo de 2012, la Región de Arica y Parinacota representa el
1,29% de la población nacional, la Región de Magallanes un 0,96% y la Región de Aysén, la que menos
aporta, solo un 0,59%.

A escala intrarregional la situación es diferente. En las regiones del norte grande y del sur austral, la alta
concentración poblacional (y seguramente también del PIB) se relaciona con las condiciones de
habitabilidad regional que a su vez están condicionadas por el entorno biogeofisico. Puesto en términos
simples hay pocos lugares para vivir además de las capitales regionales, ejemplificado en su extremo
por la Región de Arica y Parinacota, donde su capital regional, según el Censo de 2012, bordea el 99%
de la población. En el otro extremo, Punta Arenas representa el 82,4% de la población de la Región de
Magallanes. Ello obliga a replantearse, para estas regiones, la idea de superar también el centralismo
intrarregional, que además, para el resto de las regiones en términos generales, no ha sido posible de
resolver vía descentralización. Allí lo que corresponde es una política nacional de desarrollo regional
focalizada en mejorar las condiciones de aislamiento y en intentar retener población en sus lugares de
origen. Distinto es el caso de las regiones del centro del país, ejemplificado por la Región del Maule, que
tiene una mejor distribución de la población y de la actividad económica en el territorio regional.

En la dimensión social, particularmente en materia de pobreza e indigencia, el país mejora en todas las
regiones del país. No obstante ello, el crecimiento económico en las regiones mineras no se traduce en
indicadores sociales correspondientes a su altura ya que los encadenamientos productivos son
principalmente hacia atrás y no logran dejar una impronta favorable en la población y en sus
asentamientos humanos. Ello se complica por el fenómeno creciente de los commuters (conmutantes)
que gastan sus ingresos principalmente en sus regiones de origen. La atracción de la actividad minera y
el fenómeno de la conmutación afectan a todas las regiones del país, provocando problemas de falta de
mano de obra para actividades agrícolas y productivas en general. La conmutación también afecta los
precios regionales, principalmente de vivienda, por lo que la población regional autóctona ve mermado
su poder adquisitivo. Por ello, el gasto público social es muy importante en estas regiones y debe
propenderse a que las empresas mineras asuman los impactos sociales negativos de su actividad y
también colaboren en la provisión de servicios de salud que son demandados por sus trabajadores.

303
Los avances generales en materia de disminución de la pobreza y la indigencia, y el mejoramiento de los
indicadores en el ámbito de la educación, salud y vivienda, no se han traducido en la superación de las
brechas de desigualdad, donde en los últimos 20 años se aprecia un muy modesto avance en la principal
concentración poblacional del país, la Región Metropolitana, e incluso se constata una leve alza en el
coeficiente de GINI en la Región de Aysén. En este mismo ámbito, resulta paradójico que las regiones
que desde 1990 al 2011 registran un mayor descenso en los índices de desigualdad sean aquellas que se
encuentran entre las que tienen un menor ingreso autónomo por hogar, como ocurre con las regiones
del Maule, O’Higgins y Coquimbo. Por el contrario, para el mismo período la regiones como las de
Antofagasta y Atacama que muestran los mayores porcentajes de inversión privada, aunque tienen en
la actualidad un coeficiente de GINI menor al promedio nacional (4° y 5° lugar, respectivamente, en el
ranking nacional) exhiben un ritmo de disminución de este coeficiente menor al de las antes
mencionadas.

En la dimensión territorial ambiental todas las regiones del país exhiben problemas, tanto de
distribución de la población en asentamientos humanos, como de impacto negativo sobre el entorno
biogeofisico regional. En lo territorial, los actores participantes en los talleres realizados en las regiones
del norte señalaron los impactos negativos en las ciudades de la actividad minera y la falta de una
planificación urbana eficaz para mitigar sus impactos negativos. En ellas, no existe el concepto de
espacio público y los asentamientos humanos si bien distan muchísimo de los antiguos campamentos,
no han logrado generar ciudades amables. Diferente es el caso de las regiones con base silvo-
agropecuaria, ejemplificada, por las regiones del Maule y O’Higgins que, no obstante sus índices de
primacía en aumento, tienen una mejor distribución poblacional en asentamientos de tamaño medio y
pequeño. Ello se relaciona con los encadenamientos hacia atrás y hacia delante de estas actividades que
redundan en una mejor relación espacio-sociedad. La ruralidad desde este punto de vista en una
condición deseable para las regiones del país no solo porque contribuye a las exportaciones nacionales
hortofrutícolas y vitivinícolas sino que también porque ofrecen biodiversidad, potencial genético,
belleza escénica y espacios libres, bienes en creciente demanda por el comercio y por el turismo
internacional. En lo ambiental todas las regiones exhiben también problemas y conflictos ambientales,
que no obstante su importancia, fueron poco relevados en los talleres de diagnóstico, pudiendo esto
deberse a la presencia exclusiva de funcionarios públicos.

En síntesis, se observó cómo lo plantean los documentos de la consultoría, que el desarrollo regional ha
modificado su definición y foco de preocupación, pasando de paradigmas centrados en variables
asociadas al crecimiento económico regional hacia concepciones multicausales y multidimensionales,
que en los últimos años ponen a la persona y los ciudadanos y, su capacidad de organización social
como un factor relevante para transformar el crecimiento en desarrollo. Así mismo, el enfoque de
desarrollo sostenible ha adquirido relevancia, sin embargo, aún es un tema de escala nacional por sobre
la regional. Ello se apreció sobre todo por las críticas a la carencia de la dimensión institucional y a los
escasos avances del proceso de descentralización. También se comprobó que no se evidencian
modificaciones relevantes en el patrón de ocupación territorial y en las tendencias de las disparidades
regionales. Los estudios muestran la tendencia a la concentración en la Región Metropolitana y una
persistente desigualdad regional. Las políticas regionales no han modificado esta tendencia y, algunos
estudios, plantean que incluso las estarían intensificando.

Un tema recurrente en los talleres de diagnóstico fue la necesidad de contar con información más
actualizada acerca de cada una de las regiones, sin perder de vista que las configuraciones territoriales
del país se modifican, si es que ello ocurre, en el largo plazo. Se recalcó también la importancia de

304
contar con información más desagregada de la actividad turística en las cuentas nacionales, considerar
la inclusión de las zonas francas y algunos indicadores de impacto ambiental en las cuentas nacionales.

3. Los talleres de validación de escenarios regionales se basaron en un enfoque que combinó


adecuadamente el trabajo prospectivo con los diagnósticos regionales. En la elaboración de los
24 25
escenarios regionales se utilizaron herramientas del laboratorio LIPSOR y del Millenniun Project , en
el marco de una metodología diseñada por el equipo consultor.

A partir de los informes de diagnóstico se realizó un análisis estructural con la ayuda del software
MICMAC. El análisis estructural es ante todo una herramienta de estructuración de ideas. Ofrece la
posibilidad de describir un sistema con la ayuda de una matriz poniendo en relación todos sus
elementos constitutivos. Estudiando esta relación, el método permite hacer aparecer las variables
esenciales a la evolución del sistema. Como dice su manual de ayuda, es posible utilizarla sola (como
ayuda a la reflexión y/o a la decisión), o de integrarla en una gestión prospectiva más completa
(escenario). Su principal logro es estimular la reflexión en el seno del grupo y de hacer reflexionar sobre
los aspectos contra-intuitivos del comportamiento de un sistema. Con base en los resultados del
MICMAC y en la sesiones de trabajo con la SUBDERE y con expertos se identificaron 17 variables
estratégicas objeto de intervención con una política nacional de desarrollo regional.

Seguidamente se utilizó el marco conceptual y metodológico del software MORPHOL que busca marcar
el camino de lo posible en base a la construcción de escenarios. Los escenarios pueden concebirse como
un análisis muy serio para comprender el futuro, que combina la percepción de la incertidumbre, al
análisis de los cambios sociales y el funcionamiento de las imágenes mentales. Es un conjunto formado
por la descripción de una situación futura y de la trayectoria de eventos que permiten pasar de una
situación origen a una situación futura. El espacio morfológico define muy exactamente el abanico de
los futuros posibles. Con ello se definieron escenarios pesimistas, tendenciales, optimistas y alternativos
para cada una de las 15 regiones.

Tanto los resultados del análisis estructural como del Morphol se analizaron y validaron en cada una de
las quince regiones del país. En esta misma actividad y para precisar el comportamiento de los
escenarios para cada una de las 17 variables estratégicas en el escenario optimista y así ajustarlos, se
realizó en cada taller un análisis Delphi que buscaba asignar probabilidades de ocurrencia a cada
variable. Por último se utilizó el Delphi en Tiempo Real, con el objeto de complementar el análisis
prospectivo realizado en los talleres y auscultar perspectivas sobre temas que podrían ser relevantes y
prioritarios para una política nacional de desarrollo regional.

Los talleres de validación de los escenarios permitieron validar los escenarios optimista, tendencial y
pesimista de cada una de las regiones.

Permitieron también comprobar que el modelo de crecimiento nacional y la forma en que se insertan
las regiones chilenas en la economía mundial, causa efectos indeseados como concentración espacial y
disparidades que si no se enfrentan puede frenar su capacidad de crecer y de alcanzar el umbral del
desarrollo.

24
http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Los-metodos/64-LIPSOR%2C-3IE-EPITA-y-los-patrocinadores-se-unen-para-
difundir-gratuitamente-los-%C3%BAtiles-de-la-prospectiva-estrat%C3%A9gica.html
25
http://www.millennium-project.org/millennium/2012SOF.html

305
Las exportaciones de cobre como principal fuente de crecimiento económico preocupan a los asistentes
a los talleres, no solo por la frontera temporal de su explotación en condiciones competitivas sino que
también por sus efectos en la tasa de cambio y en el retorno a las exportaciones agrícolas y de la
salmonicultura, en la atracción de población joven a trabajar como conmutante en las regiones mineras
y por los serios problemas sociales que provoca una población flotante en relación con la unidad
familiar. Ello también se refleja en la preocupación de los asistentes a los talleres por la disponibilidad y
uso del recurso hídrico en zonas altiplánicas, que al perder sus capacidades productivas expulsan
población y comprometen la seguridad nacional desde el punto de vista geopolítico.

Se validó también la idea de conformar una macro región nortina dada la similitud productiva, territorial
ambiental y social de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama y la necesidad
de ampliar su actividad económica a centros de logística para las regiones del ZICOSUR (Zona de
Integración del Centro Oeste Sudamericano). En este mismo sentido se validó la conformación de una
macro zona central compuesta por las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago y del
Libertador Bernardo O’Higgins, que permita un proceso de desconcentración de actividades económicas
con baja productividad y que causan deseconomías ambientales desde la RM a las regiones antes
mencionadas. Ello permitirá combinar las ventajas de la concentración en términos de eficiencia con las
ventajas del equilibrio territorial. De la misma forma, se aspira a una mayor integración entre las
regiones de Aysén y Magallanes y de éstas con la Región de Los Lagos, para lo que se requiere una
fuerte inversión en conectividad.

Un punto que se mencionó en algunos talleres (Valparaíso, Magallanes y Antofagasta) fue la idea de que
la política debía impulsar procesos de deslocalización de servicios públicos a regiones. Si bien se
reconoce que el traslado del Congreso a la ciudad de Valparaíso ha tenido pocos efectos positivos y si
muchos inconvenientes para una adecuada relación en el ejecutivo y los parlamentarios, ello no debería
ser obstáculo para incluir este tipo de iniciativas en la política nacional de desarrollo regional. Por
ejemplo, se comentó que la filial de Codelco Puerto de Mejillones tiene actividades en conjunto con los
municipios regionales y que el traslado de CODELCO a la Región de Antofagasta es una medida que
habría considerar una vez cuantificados sus costos y beneficios. Y ello podría incluir también a INDAP en
un posible traslado a la Región del Maule, SERNATUR a la región de Coquimbo o Valparaíso, INFOR a la
región del Biobío y la CONAF a la Región de Los Lagos, por ejemplo.

Una idea que se valoró muy positivamente en todos los talleres regionales fue la consideración de la
ruralidad. Como también se mencionó en la sección del diagnóstico, se planteó que la concepción de
26
una nueva ruralidad para el país, incluso en la Región Metropolitana, tendría beneficios ya que
permitiría trabajar con la ruralidad en el contexto del desarrollo urbano de los asentamientos humanos
en su búsqueda de transformación productiva e institucional. Ello supondría un enfoque del desarrollo
rural que supone transitar del pequeño productor a la familia rural ampliada; del empleo agrícola al
multiempleo; de una política agrícola genérica a políticas diferenciadas de acuerdo con tipos de
unidades familiares; de la producción agrícola a los encadenamientos de ésta con la agroindustria y los
servicios; y de la antítesis entre mercado/Estado a la reconstrucción de las instituciones como
mediadoras entre la sociedad civil, el Estado y el mercado.

En relación con el modelo que subyace en la formulación de los escenarios para la política nacional de
desarrollo regional se validaron los siguientes componentes:

26
Schejtman Alexander y Julio A. Berdegué. Desarrollo territorial rural. Serie Debates y Temas Rurales N 1. RIMISP Consejo
Latinoamericano para el Desarrollo Rural

306
─ Las políticas públicas, en este contexto, son un marco, una estructura procesal que permite la
especificación de las intenciones u objetivos que se desprenden de la agenda pública. Una política
pública de excelencia es la que, a partir de valores, plantea objetivos políticos claros y logra definir
del mejor modo temas técnicos. Estos últimos no pueden reemplazar la política, pero sí la
complementan para darle forma.
─ En este contexto, las políticas territoriales son aquellas que buscan modificar la organización
territorial en función de objetivos de crecimiento, equidad y sustentabilidad. Pueden ser explícitas
(políticas regionales, de desarrollo económico local o descentralización) o implícitas que son
políticas públicas, principalmente, económicas que tienen impactos territoriales (políticas
macroeconómicas, acuerdos de integración etc.)
─ LOS INCENTIVOS PARA REGIONES ESPECÍFICAS: este es el caso de la creación e implementación de
zonas francas de comercio para incentivar desarrollo de la Región de Tarapacá, la Región de
Magallanes y los estudios en curso sobre la Región de Aysén. Se relevó la importancia del comercio
internacional de la ZOFRI de Iquique señalándose que en monto supera a las exportaciones
vitivinícolas del país. Se sugirió que en la contabilidad del PIB se pueda desagregar la actividad de la
ZOFRI y no solo tenerla incluida en comercio, restaurantes y hoteles. En este mismo contexto se
sugirió la necesidad de contar con información del turismo en las cuentas nacionales ya que, tanto
el turismo de la zona ZICOSUR como el de Magallanes como puerta de entrada a la Antártica, son
económicamente muy significativos.

Este también podría ser el caso de la Región de La Araucanía, que se encuesta prácticamente en el
último lugar de todos los rankings, y que en su Estrategia Regional de Desarrollo 2010-2022 tiene como
escenario negativo una situación como la que actualmente enfrenta la región. Por ello se plantea que se
debe “Establecer una normativa legal de excepción para la Región, que respondiendo a las
particularidades y excepcionalidades asociadas al origen histórico-cultural de La Araucanía, permita
superar el rezago económico, social y ambiental” para lo cual el objetivo general busca “Lograr una
normativa de excepción para el desarrollo regional de La Araucanía que facilite la reconversión
productiva y que desencadene un rápido crecimiento económico en un marco de cohesión social y
sustentabilidad ambiental.” Teniendo como líneas de acción las siguientes: a) Establecimiento de
normas tributarias especiales que incentiven el emprendimiento y la atracción de capitales privados en
el marco de responsabilidad social. b) Implementación de un presupuesto regional plurisectorial y
plurianual. c) Políticas excepcionales de tributación, de precios y de depreciación acelerada, d) Elaborar
políticas regionales en los campos de actuación del gobierno regional que permitan articular la oferta de
políticas e instrumentos de nivel nacional a partir de las demandas regionales, flexibilizando los
requisitos y normativas sectoriales. e) Establecimiento de una política para la implementación,
equipamiento y puesta en marcha de todos los predios adquiridos y transferidos por CONADI. f )
Profundizar el conocimiento de la Región con otros estudios que sustenten la implementación de
normas de excepción. g) Diseño Regional de una norma de excepción en los aspectos económicos,
27
sociales, ambientales y político institucional formulada con el apoyo de la OECD.

─ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL A ESCALA NACIONAL: estas políticas que
en la década de los setenta estuvieron signadas por los polos de desarrollo de Concepción
Talcahuano y el frustrado intento del polo automotriz y electrónico en la ciudad de Arica, hoy se
revaloriza bajo la denominación de “desconcentración concentrada”, que aprovechando las
“economías de tiempo” que favorece la actual revolución tecno productiva pueda deslocalizar
actividades de baja productividad y alto impacto ambiental a las regiones de Valparaíso y O Higgins.
Pero sus posibilidades no se agotan en la escala interregional. A escala intrarregional en varias

27
Gobierno Regional La Araucanía. Estrategia Regional de Desarrollo 2010-2022 Trama Impresores SA EN:
http://www.gorearaucania.cl/index.php?id=289&no_cache=1&uid=1151

307
regiones es posible aprovechar la cercanía de asentamientos humanos de segundo orden a la
cabecera regional para la desconcentración concentrada. Este es el caso por ejemplo de Copiapó
respecto de Vallenar, Talca respecto de Curicó y de mejorar la conectividad y disminuir los tiempos
de viaje, con lo que las posibilidades se amplían a otras ciudades de otras regiones. Eso sí que debe
tenerse presenta que esta política requiere una agresiva presencia del Estado en cuanto a la
provisión de servicios públicos fuera de la capital regional.
─ Una mención especial merece el caso de las recientemente creadas regiones de Arica y Parinacota y
Los Ríos que dan origen también a las “nuevas” regiones de Tarapacá y Los Lagos. Como conclusión
de los talleres de escenarios regionales se mencionó la importancia de la administración pública,
que en el caso de la primera de las nombradas hoy engrosa el grupo de altos ingresos en la región.
Su futuro a mediano y largo plazo estará determinado por la forma en que las regiones capturen
inversión privada para sectores económicos de alta competitividad. Por otro lado, la Región de Los
Ríos está en la búsqueda de nuevas palancas que impulsen su desarrollo, ya que en los últimos 15
años no se han materializado grandes inversiones, a excepción de la planta de CELCO.
─ El impacto territorial de las políticas de apertura económica: teóricamente, los defensores de los
procesos de apertura y de desmantelamiento del aparato industrial regional surgido al amparo de
medidas proteccionistas del Estado durante los sesenta e inicios de los setenta, actuaron en la
convicción de que la apertura a los países del Asia Pacifico principalmente permitirían reducir el
impacto de los costos de transporte internos y así estimular el desarrollo de regiones con ventajas
competitivas en la producción de commodities. Pero ello no ocurrió ya que, además del centralismo
decisional chileno, la RM proporciona servicios avanzados a las producciones regionales amén de
tener una economía regional que se auto sustenta.
─ Como resultado de los talleres de escenarios regionales, se percibe la necesidad de profundizar el
proceso de descentralización nacional en un modelo en que la Región Metropolitana esté al servicio
del país, lo que implica, entre otras cosas, que sus obras de infraestructura y de abatimiento de
congestión y contaminación no sean financiadas por la inversión regional y que la sectorial lo sea
sin detrimento de la inversión sectorial en regiones.
─ Las políticas regionales que promueven la organización social de las regiones: en el contexto
anterior, y como resultado de los talleres de escenarios regionales, la política nacional de desarrollo
regional debe propiciar la participación más allá de la elección directa de los consejeros regionales
con el fin de contribuir así a la gobernanza territorial. Ello supone cambios en el gobierno de las
regiones ya que si antes el Estado era la unidad política, económica y territorial de referencia, ahora
se deben distinguir distintas esferas de poder que han dado lugar al denominado gobierno
multinivel, basado en procesos de negociación y en estructuras reticulares. En definitiva se debe
avanzar en una mejor distribución territorial del poder del Estado. Asimismo, la escala regional
recobra protagonismo y es considerada la pieza fundamental de la gobernanza territorial, pues es
en ella donde los actores interactúan e implementan sus acciones y sus políticas. Pero este avance
requiere que los gobiernos regionales y especialmente los consejeros regionales se concentran en
las políticas regionales y no en la simple asignación de recursos financieros para proyectos
formulados y evaluado individualmente sin sentido de portafolio.

308
8. ANEXOS

ANEXO 1: INFORME TALLERES DE DIAGNÓSTICO

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Observaciones generales

¿Cuál es la dimensión sobre la cual se debería hacer cargo la PNDR?

─ Social. “Los cambios son a largo plazo”. “La inversión en capital humano renta mucho más”
─ Territorial/ambiental. “Estamos habitando el desierto, deberíamos ser líderes en muchos temas, por
ejemplo en la construcción de viviendas en suelo salino”.
─ Económica. “La inversión económica es la palanca de desarrollo. Sería bueno asociarse con países
vecinos para el tema exportador”. “Se debería explotar más el área de servicios”. “Se debería potenciar
una agricultura tecnificada que nos permita llegar a más mercados”.
─ Se subraya la ausencia de una política clara de desarrollo. “En economía se hacen políticas
contradictorias, se intenta fomentar agricultura y minería cuando falta agua”.
─ Se concluye que Agua y Energía son claves para el desarrollo de la región, “Necesitamos energía para
descontaminar fuentes de agua, desalinizar”, así como las tecnologías de la información y el capital
humano.
─ Se señala que el turismo también presenta un potencial, pero al ser de mediano y largo plazo, la minería
es lo más rápido.

Observaciones específicas:

─ Se solicita revisar cifras MOP. Se recomienda revisar el plan regional de Infraestructura y recursos
hídricos que se elaboró recientemente en la región.

309
─ Se solicita revisar en exportaciones cifras de “armaduría de camionetas”, pues se entregan datos de
2011 cuando esta actividad terminó en la región el 2010 con la salida de General Motors.
─ Se sugiere incluir datos de “empresas Inmobiliarias”.
─ Se critica no haber mostrado datos de capital humano en la presentación.
─ En empleos, se sugiere diferenciar empresas por uso intensivo en capital o mano de obra. “Por ejemplo,
la electricidad tiene mucha productividad, es un sector intensivo en capital pero no en mano de obra”.
─ Se cuestiona índice de aislamiento. “Aparecemos al medio de la tabla cuando tenemos mucho
aislamiento en comunas rurales”.
─ Se cuestionan cifras preliminares del Censo 2012 respecto a la población que vive en General Lagos y
Putre. “Según el último censo ha bajado mucho la población en esas comunas, el problema es que este
censo se hizo en días hábiles. Mucha gente trabaja en Arica pero vive en zonas rurales”.
─ Se subrayan las restricciones geopolíticas presentes en la región.
─ Se destacan como aspectos relevantes de la región, la agricultura (que abastece en invierno a gran parte
de la población), la educación (altos índices de alfabetización, centros universitarios) y los tratados
especiales que tiene con Perú y Bolivia, que restringen su desarrollo. “Hay una ruta, un ferrocarril, un
puerto, que están ocupando más los bolivianos”.
─ Se destaca un importante flujo migratorio. “A veces una persona cruza dos o tres veces la frontera en un
día”.
─ Se señala que a pesar de los grandes esfuerzos que se están haciendo en agricultura y minería estos no
se ven reflejados en el PIB y el comercio sigue explicando la mayor parte del PIB.
─ Se indican carencias en la aptitud para el trabajo. “La gente se queja de que las personas duran poco en
los trabajos, se aburren. Falta actitud, falta sentido de competencia. Quizás esto es producto de los
largos años de abandono que ha sufrido la región”.
─ Se señala que la propiedad privada de los territorios constituye un gran problema en la región. “Aquí
hay terrenos protegidos de los tratados de 1904, 1929, hay peruanos y bolivianos que todavía son
dueños de tierras, esto restringe el desarrollo”.
─ Se recomienda hacer comparación con Tacna. “Muchos de los ingresos de los ariqueños se gastan en
Tacna”.
─ Se destaca como aspectos importantes en Arica el tema de la conectividad y el aislamiento "y el tema
identitario/cultural (“es una potencialidad y una restricción. Se expresa en el suelo, turismo, propiedad
y agricultura”).
─ Se subrayan los problemas de conectividad aérea. “La otra vez de Coquimbo tuvieron que ir a Santiago
para llegar a Arica. Para salir del país es lo mismo, a veces sale más rápido salir por Lima. Esto es un
costo adicional para la región”.
─ Se señala que el Estado debería tener una política para hacer soberanía en zonas aisladas.
─ Se indica que la Quebrada de Cardones está protegida por CONAF. La Quebrada de Cardones está
ubicada a 65 kilómetros de Arica. Administrativamente se emplaza en la pre cordillera de la comuna de
Arica. El sector a afectar como área protegida es de 11 mil 668 hectáreas, de las cuales, un total
estimado de 109 mil 200 hectáreas corresponden a lo que se denomina Bosque espinoso tropical
andino, conformado por cactus candelabro.
─ En la desembocadura del Río Lluta hay un humedal protegido.
─ Se sugiere controlar más la información, presentando datos lo más cercanos a 2012 y dejando en claro
que se trata de la Región de Arica y Parinacota (no Tarapacá).
─ Al tratar el tema de la contaminación se sugiere ver preexistencias Ej. Plomo, Arsénico en el agua.
─ Se indica que el Estado debería hacer reales esfuerzos para repoblar comunidades aisladas o andinas,
en infraestructura, servicios, etc.

310
─ Se pregunta si el estudio se va a actualizar a partir de la liberación de información del Censo 2012.
─ Se recomienda incorporar en el tema ambiental la contaminación por polimetales.
─ Se señala que la minería genera muchos problemas de contaminación y que los principales focos de
conflicto con las mineras se producen cuando estas se instalan cerca de zonas protegidas y zonas
urbanas. Se dice que los próximos proyectos mineros acrecentarán estos conflictos. Se destaca la
contaminación de las aguas en el Río LLuta.
─ Se indica que Arica depende de Antofagasta en el tema energético. Se subraya el potencial de la región
en energías renovables, como la energía solar y geotérmica.
─ Se destaca la degradación de tierras en la región y se alerta sobre los efectos del cambio climático.
“Arica presenta las tierras más degradadas del país. Se proyecta, que producto del cambio climático, la
región tendrá más agua a futuro, lo cual es bueno, pero esto puede suceder muy pronto, hay que estar
preparados”. Frente a este escenario, se reflexiona en torno a la necesidad de asegurar el
embalsamiento del agua cuando llueva mucho para que sirva en épocas más secas.

REGIÓN DE TARAPACÁ

Observaciones generales:

─ Se indica que una PNDR debería hacerse cargo del excesivo centralismo y burocracia del sector público.
─ Se cuestiona la metodología del estudio, que recolecta información secundaria y no en terreno, que no
parte en las regiones.
─ Respecto a la estrategia de desarrollo regional, los asistentes plantean que es reciente y no todos la
conocen bien. Además se indica que esta ahonda poco en lo social.
─ Se explican los recientes objetivos del MOP en la región. “El MOP reconociendo en la Estrategia de
Desarrollo Regional una orientación a lo productivo se ha planteado los siguientes objetivos: mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos y apoyar iniciativas de futuro, tratando de llevar a todo el territorio
algún grado de desarrollo. Fomentando de paso el turismo”.
─ Se critica la desactualización de instrumentos de planificación territorial.
─ Se indica la ausencia de un ente que coordine a todos los organismos.

311
─ Se señala que el Agua es un problema en la región que se acrecentará en los próximos años, al igual que
la energía. “Estos problemas fueron detectados en un taller realizado la semana pasada por Bienes
Nacionales”.
─ Se indica que cada región debería decidir sus usos de agua.
─ Se plantea el problema de las zonas aisladas. “¿Cómo instalar servicios en zonas aisladas donde viven
inmigrantes indocumentados?”
─ Se indica que la diversificación de la matriz productiva es una necesidad importante en la región.

Observaciones específicas:

─ Se solicita cambiar alusiones a la comuna de Ato Hospicio. “No se puede hablar del crecimiento de la
comuna de Alto Hospicio entre 1992 y 2002, porque la comuna fue creada en 2004, para ello sería
mejor hablar del ‘Sector de Alto Hospicio”. Se señala que esta es la información que se proporciona en
Resultados Preliminares Censo de Población y Vivienda 2012 y que ello es una práctica común en
demografía.
─ Se recomienda incluir información de la Provincia del Tamarugal.
─ Se critica la información presentada sobre recursos hídricos por considerarse escasa y muy general. “En
la región hay más de 200 estudios sobre eso”.
─ Se solicita revisar datos de migración internacional, se recomienda revisar datos actualizados de la
gobernación.
─ Se sugiere incluir datos de la Zona Franca. “Esta ha sido el motor de desarrollo de la región, es ridículo
no considerarlo”. Se señala que el aporte de la ZOFRI está considerado en las cuentas nacionales que
lleva el Banco central.
─ Se recomienda incorporar al análisis económico información de proveedores de servicios a las mineras.
“Hay empresas de transporte, hoteles y hasta una línea aérea (próxima a funcionar) que trabajan sólo
para las mineras”.
─ Se solicita revisar cifras de inversión sectorial y FNDR, pues no convencen los montos.
─ Respecto a Residuos domiciliarios, se recomienda preguntar en Ministerio de Medio Ambiente sobre
estimaciones para años más recientes, realizadas para la OCDE.
─ Se solicita revisar el tema de contaminación. “La contaminación se refiere al incumplimiento de
normativas, no a la simple emisión de sustancias. Revisar este tema sobre todo en calidad del aire.
Considerar los próximos proyectos de termoeléctricas. Las pesqueras también contaminan el aire (mal
olor). Considerar minería metálica y no metálica, fuentes fijas y móviles”.
─ María Cecilia Valderas del MOP, se compromete a hacernos llegar información actualizada de su
organismo.

312
REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Observaciones generales:

─ Se pregunta por el cruce entre la PNDR y la política de desarrollo urbano y rural.


─ Se indica que los instrumentos de planificación no se condicen con las competencias que deberían
tener, “no hay cómo parar a las mineras”.
─ Se destaca el agua como un gran problema en la región. “Se vendió a privados en una zona desértica,
eso fue terrible, el agua se va a la minería, no a la población”.
─ Se subraya que las condiciones de habitabilidad son distintas a las condiciones de la región.
─ Se señala que en la región existe un monopolio de la energía.
─ Se explica que la demanda de subsidios habitacionales es baja porque las construcciones son muy caras.
─ Se señala la importancia de la región en la macro zona.
─ Se indica que el tema de las energías renovables se viene con fuerza.
─ ¿Cuál es la dimensión más compleja en esta región?
─ Territorial. “El Borde Costero pertenece a la armada”.
─ Ambiental. “El Estado ha regalado el territorio a los privados”.
─ Se señala que la fiebre del cobre distorsiona la inversión pública.
─ Se cuestiona la calidad de vida en la región. “Se dice que la calidad de vida es buena pero ¿que están
midiendo? La contaminación es tremenda. Si medimos turismo por capacidad hotelera estamos mal
porque está vinculada a la minería. La ocupación hotelera se produce de lunes a viernes”.
─ Se critica el excesivo centralismo de las compañías que brindan servicios a las mineras, pues la mayoría
se ubica en Santiago. “La capacitación de mineros se realiza en Santiago, debería hacerse en la región”.
─ Se indica que Antofagasta tiene un gran potencial astronómico que está haciendo aprovechado sólo por
privados, ejemplo, Proyecto ALMA.

Observaciones específicas:

─ Se cuestionan estimaciones del CENSO 2012. “En Sierra Gorda ha crecido la población, no ha
disminuido. Se señala que el Censo pregunta por la población residente y que otra cosa son los
commuters que según algunas estimaciones realizadas por Patricio Aroca bordean las 27.000 personas

313
─ Se solicita actualizar áreas SNASPE (Incluir Parque Nacional Cerro Moreno, la Reserva Nacional de la
Chimba, la parte norte de Pan de Azúcar).
─ Se subraya la necesidad de referirse en el informe a la cobertura preescolar porque es una meta
presidencial.
─ Se critica la ausencia en el análisis de la dicotomía urbano-rural. “Este tema es sensible en la región”.
─ Respecto a Infraestructura pavimentada se señala que la metodología utilizada desfavorece a la región,
por eso tiene pocas vías pavimentadas. “Si se cambiara la metodología y se considerará más el valor
económico de lo que se transporta en los caminos nos veríamos favorecidos”.
─ Se señala como una particularidad de la región el que todos los terrenos sean del Estado. “Tenemos
institucionalidad de guerra, aquí todo es estatal cuando en el resto del país es privado, pero no hay un
liderazgo estatal”.
─ Se consulta si en el informe se incluyen indicadores de potencialidad de comercio exterior para cada
región. “Antofagasta tiene un gran potencial (que va más allá de la minería) de comercializar con países
vecinos”.

REGIÓN DE ATACAMA

Observaciones generales:

─ Se pregunta por la relación entre una PNDR y otros instrumentos de planificación locales, como la
estrategia de desarrollo regional y el PROT.
─ Se plantea que una PNDR debería considerar las distintas realidades que coexisten en el país. “El Estado
debiese abordar los grandes problemas regionales, por ejemplo, el Estado se ha hecho cargo del
Transantiago, por ende, también debiese hacerse cargo del gran problema regional: El Agua”.
─ Se critica el excesivo centralismo. Expresado en centralismo Nación-Región, Región-Comunas. “La idea
sería distribuir de mejor forma el equilibrio de fuerzas regionales en las distintas áreas”. “Una PNDR
debería hacerse cargo del centralismo”.
─ Se critica el FNDR. “Si bien el diagnostico señala que el FNDR ha aumentado con los años, hoy no sirve
tanto como antes porque los costos de construcción se han encarecido entonces si antes el Fondo
servía para construir tantas escuelas u hospitales hoy con el mismo dinero se construyen menos”. “El

314
FNDR tiene un problema de metodología que no ha permitido resolver los problemas de la región
porque es centralizada. Entonces se repite lo mismo una y otra vez, no se pueden resolver los
problemas de la región porque está todo muy centralizado”.
─ Para cerrar, Carmen Schlotfeldt (SUBDERE) valora las críticas constructivas respecto a cómo mejorar el
informe con información que manejan las regiones. Concluye que los principales problemas de la región
son agua, turismo y capital humano para la diversificación de la matriz productiva. Por último, vuelve a
reiterar que la PNDR tiene que hacerse cargo de la gran heterogeneidad que presenta el país.

Observaciones específicas:

─ Se recomienda partir el informe con la descripción de la metodología y las fuentes usadas antes de dar a
conocer el diagnóstico.
─ Se critica la antigüedad de algunas cifras entregadas por el informe.
─ Se critica el excesivo enfoque en la red vial al tratar el tema de transportes.
─ Se solicita arreglar Paipote, pues no es de la provincia de Chañaral.
─ Se recomienda precisar el análisis por cuenca.
─ Se señala que el crecimiento que ha experimentado la región, no necesariamente se ha traducido en
desarrollo. “Atacama no es un lugar amigable para vivir”. El diagnóstico debería dar cuenta de ello.
─ Se plantea que un tema importante en la región es el capital humano. “La gente de la región no es
competitiva”. “No hay una infraestructura básica para recibir y formar profesionales, no hay CFT”. “Las
mineras se llevan a la gente especializada, profesional”. Se sugiere revisar la política de capital humano,
pues podría contribuir al documento.
─ Se señala que si bien la región aparece bien evaluada en el diagnóstico, esta tiene problemas vinculados
a la calidad de vida, por ejemplo, tiene un costo de vida que es muy alto. “Los arriendos han subido
mucho en los últimos años, a los funcionarios públicos les cuesta cada vez más vivir en la región”.
─ Se menciona que otro tema es la delincuencia, la que “está siendo insostenible en la región”.
─ Se señala que a diferencia de lo que plantea el informe, la dimensión económica tiene problemas,
vinculados a la estrechez de la matriz productiva. “Hay pocas industrias manufactureras”.
─ Se indica que el turismo también es un gran problema. “No hay turismo en la región y eso que es un
nicho importante de explotar, una fuente limpia de generación de ingresos”.

315
REGIÓN DE COQUIMBO

Observaciones generales:

─ Se cuestiona la metodología de SUBDERE para llegar a una PNDR. “¿Por qué se parte por las regiones y
sus problemáticas? Sería más lógico partir por los problemas nacionales y ver cómo estos se manifiestan
en las regiones”.
─ Se cuestiona la comparación Región-Nación. “Lo que da fortaleza a un informe son las conclusiones, la
comparación con el promedio nacional no es buena. La pregunta es ¿con quién me quiero comparar?”
─ Se cuestiona el tratamiento de la región como un todo, cuando cuenta con territorios diferenciados, con
dinámicas totalmente distintas. “Esto requiere indicaciones particulares, no generales a todo el
territorio”.

Observaciones específicas:

─ Se pide definir en el documento “norte chico”.


─ En conexiones a internet se solicita verificar datos o recurrir a otras fuentes. “El acceso en la región es
mayor al planteado en el informe”.
─ Se solicita revisar información sobre recurso hídrico. “En contraposición a lo que señala el informe, en la
actualidad el Río Choapa tiene un flujo estable, a diferencia de lo que ocurre en Limarí y Elqui donde
disminuye”. Se recomienda ver Dirección General de Aguas, en especial el Plan Maestro que está por
publicarse.
─ Se cuestiona el carácter contaminante de la venta de plaguicidas.
─ Se solicita mayor especificidad al hablar de contaminación por fuentes fijas y móviles.
─ Se recomienda reevaluar el tema de contaminación en el informe.
─ Se pregunta por los elementos que incluye “pesca”.
─ Se recomienda incluir en el análisis series históricas más largas.
─ Se pregunta por la fuente de información sobre zonas saturadas y su año.
─ Se sugiere incorporar el análisis FODA. “La región tiene un gran potencial en energías renovables
(especialmente eólica), podrían tomar el trabajo del Ministerio de Agricultura para revertir la erosión,
desarrollo sustentable”.
─ Se señala que otro potencial de la región es su calidad de vida, que es buenísima.

316
─ Se recomienda replicar para el análisis del consumo de agua lo realizado en el consumo de energía
(desagregado por sectores).
─ Se discute en torno al gran problema de la región: el agua
o “Su escasez es un gran problema en la región”.
o “Se reconvirtió la agricultura en los últimos años, los nuevos cultivos demandan más agua”.
o “Las mineras, con presencia cada vez más importante en la región requieren mucha agua”.
o “Hay sistemas para captar agua a través de la infiltración”.
o “Tampoco sería bueno agotar toda esa agua, pues alimenta capas subterráneas que favorecen
otros aspectos en la región”.
o “Se están realizando estudios para hacer frente al problema del agua, uno de ellos es el túnel
bajo el mar, que trasladaría agua dulce de sur a norte”.

REGIÓN DE VALPARAÍSO

Observaciones generales:

─ Se critica la deficiente gestión de los gobiernos anteriores (Aylwin, Frei y Lagos) en el tema de desarrollo
regional. En especial, su falta de voluntad para dar mayor poder a las regiones.
─ Se señala que la construcción de una PNDR requiere tocar los siguientes temas: ordenamiento
territorial, economía, instituciones y descentralización.
─ Se critica la neutralidad en las políticas. “Necesitamos instrumentos que nos muestren la
heterogeneidad del país. Valparaíso requiere una discriminación positiva. La región aparece última en
inversión pública, en todos estos años no se ha considerado la posición de Valparaíso”.
─ Se indaga en la PNDR. “¿Cuál es el sentido de una PNDR? ¿Cuál es la metodología? ¿Qué actores van a
participar en los talleres? ¿Qué pasa con la legitimidad? Todos los gobiernos hacen estos esfuerzos y se
quedan ahí. ¿Qué concepto se utiliza de territorio? ¿Por qué una política y no una estrategia? ¿Cómo la
política nacional recoge los instrumentos ya elaborados en las regiones? ¿La política reconocerá los
aspectos distintivos de cada región o será homogenizante?”

317
─ Se indica que es relevante desarrollar un lenguaje común y transversal para todo el sector público.
“Debe ser un eje prioritario con el fin de no generar distorsiones, sobre todo cuando se va a actuar con
actores territoriales”.
─ Se critica el centralismo regional, que hace que se vean ciertos problemas en la región y no otros.
─ Se señala que el agua es un gran tema en la región, un problema presente y futuro. “Se están aplicando
tecnologías para hacer más efectivo el uso del agua. Se están haciendo embalses. Se están
aprovechando las aguas subterráneas. Se necesitan embalses a nivel nacional”. “El Agua del Aconcagua
se va al mar, si pudiéramos rescatarla en un embalse sería ideal”.
─ Se critica la ausencia de una política de manejo de cuencas hidrográficas”. “En todo el mundo se utilizan
esas unidades naturales, aquí se trabaja por criterios administrativos”.
─ Se indica que el déficit de mano de obra es otro problema en la región. Se explica que el déficit
responde a la migración de mano de obra al sector minero (norte).
─ Se señala que en la región falta un sector que tenga un efecto multiplicador sobre los otros sectores y
que su búsqueda es algo a lo que deberían orientarse los esfuerzos.
─ Se destaca el potencial de la región como corredor de mercancías. “Tenemos los tres puertos más
importantes de Chile”.
─ Se critican los problemas ambientales de la región producidos por Codelco (Concón, Puchuncaví, La
Greda) “Hay que cambiarle la cara a Ventanas”.
─ Se reflexiona en torno a la matriz energética que va a necesitar la región en los próximos años, producto
del desarrollo minero y agrícola. “Este tema se va a repetir en el resto de las regiones”.

Observaciones específicas:

─ Se señala que Valparaíso tiene todos los elementos constitutivos del país en su región (economía
minería, agro, transportes y servicios, etc.), lo que se refleja en las provincias que son totalmente
distintas entre sí. “Producimos el 10% de todo, por lo que no podemos potenciar un solo sector
productivo”.
─ Se pregunta si el análisis aborda la cercanía con Santiago. Se comenta que en los productos entregados a
la SUBDERE se menciona la idea de la macro zona central como una forma de enfrentar los problemas
de la RM de Santiago, de Valparaíso y de la Región de O’Higgins.

318
REGIÓN DE O’HIGGINS

Observaciones generales:

─ Se pregunta ¿Cómo se construye una política?


─ Se cuestiona metodología del proyecto. “¿Cómo hacer que los actores se apropien de un diagnóstico
hecho en Santiago?”

Observaciones específicas:

─ Se solicita modificar información respecto a caudal de los ríos en la región, pues los ríos Tinguiririca y
Cachapoal han aumentado su caudal y Rapel se ha estancado.
─ Se recomienda ver dato sobre disponibilidad de agua en informes de la CNA.
─ Se cuestiona la venta de plaguicidas como indicador de contaminación. Se sugiere hablar en términos
de riesgo potencial de contaminación. Se recomienda ver estadísticas de salud para tratar el tema de
contaminación.
─ Se critica la ausencia de información sobre suelos degradados y erosionados en la presentación. Se
señala que esta información está en el texto
─ Al hablar de productividad, se sugiere analizar por ámbitos. “Por ejemplo, aparece que el cobre está
creciendo, cuando eso se debe a que su precio está más alto, eso no quiere decir que seamos más
productivos”.
─ Se releva como problema importante en la región el empleo. “Hay empleo, pero es estacionario y de
mala calidad, además los sueldos no son los mejores”.
─ Se subraya la necesidad de que los rankings no encubran la realidad que se vive al interior de las
regiones. “El análisis debería mostrarnos las principales brechas por región, no queremos estancarnos
en nuestro desarrollo”.
─ Se destaca como aspecto positivo que en la región, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país, la
descoordinación entre ministerios no se da.
─ Se subraya el hecho de que en esta región, como en otras, haya aparecido el tema institucional, pero
eso se verá en la fase de escenarios.

319
REGIÓN DEL MAULE

Observaciones generales:

─ No hubo mayores discrepancias con el estudio, asintieron datos presentados, salvo algunas
observaciones menores.
─ Ante los datos de crecimiento demográfico y migraciones se señala que disminuye la ruralidad de la
región porque está muy “poco equipada”, con acceso a pocos servicios y mala cobertura sanitaria, por
eso la gente emigra a centros poblados urbanos.
─ Se observa que el sector “Maule Sur” está más rezagado, por ser más rural y porque tiene, además,
poca capacidad de gestión.
─ Se hace énfasis en la necesidad de un cambio de metodología para la asignación de los recursos (SNI),
ya que por efecto de las metodologías de evaluación de proyectos y su rentabilidad socioeconómica
(RS) se priorizan algunos proyectos y sectores que no son tan estratégicos para la región.
─ Se informa que se están elaborando Planes de Desarrollo para todas las provincias.
─ Se está trabajando en nuevas fuentes de energía: sistema de ahorro de agua y mayor sustentabilidad.

Observaciones específicas

─ Se observa que el indicador del sector económico “Electricidad, Gas y Agua” no refleja la realidad de la
región, en donde aparece con niveles óptimos y en realidad es producto de la empresa Colbún, con sede
en Santiago y en la cual trabajan muy pocas personas. Por ello no reviste de mucha importancia para el
análisis, o bien debe considerarse sin la incidencia de dicha empresa para graficar mejor la situación de
la región en este ámbito.
─ En los casos de la contaminación por riles industriales, en la región utilizan los mismos canales de riego
para la descarga, lo que aumenta los niveles de contaminación y además produce conflicto, ya que si
bien hay contaminación, las empresas se encargan siempre de estar dentro de la norma.
─ Representante de Sector Educación: 1. Se implementó y está un curso un programa de educación,
nivelación y reinserción para internos en prisión. Se prevé un avance sustantivo en la rehabilitación de
los reclusos. 2. Se inaugurará el primer liceo minero de la región.

320
─ Se denuncia que el Fondo de Apoyo de Gestión para la Educación Municipal (FAGEM), que es
responsabilidad de los alcaldes y concejales no se sabe en qué se ocupa. Muchos recursos están siendo
fiscalizados y controlados recién en este gobierno.
─ En Agricultura el problema principal es el riego, que se viene trabajando y será la máxima prioridad de
este sector en el futuro.
─ Uno de los principales problemas del Agro, también, es el deterioro de la fruta, que principalmente se
debe a problemas de transporte y conectividad.

REGIÓN DEL BIOBÍO

Observaciones generales:

─ El proceso de elaboración de Política Nacional de Desarrollo Regional debiese considerar la inclusión de


otros actores para enriquecer el debate entre los distintos sectores y sincronizar las distintas etapas del
proceso con otras regiones.

Observaciones específicas:

─ Se critica que muchos indicadores están intervenidos por los efectos del terremoto y no reflejan la
realidad histórica de la región.
─ Se pone en duda la tendencia de la Tasa de Migración Neta por Mil.
─ A propósito de los datos sobre conectividad digital expuestos en la presentación, se hace mención de la
licitación que se está realizando en la región sobre la implementación de tecnología 4G, la cual debiese
—en los próximos dos años— tener una cobertura del 98%, incluida zonas rurales.
─ En cuanto a la contaminación, se observa que hablar de volumen es poco relevante, ya que hay que
identificar cuántos están siendo tratados y cuántos no; esa diferenciación sería más elocuente.

321
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Observaciones generales:

─ Se hace especial énfasis en considerar la realidad indígena de la región como un hecho particularmente
relevante. En cuanto a las cifras de algunos indicadores, que muestran un rezago en la región, se debe
considerar esta problemática como el factor principal, ya que incide en los altos índices de pobreza,
desigualdad, ruralidad, inestabilidad económica, baja inversión privada, etcétera. Además, existen
factores de riesgo y planificación que se ven afectados por el desorden público y el conflicto social que
surge de la problemática con los pueblos originarios.

Observaciones específicas:

─ Respecto del Índice de Integración y Aislamiento realizado por SUBDERE, la región hizo un estudio
reciente que considera otras variables propias de la región y que arroja un resultado distinto, ya que el
principal factor no era el acceso a servicios, sino la conectividad física. En general, existen localidades
aún más aisladas.
─ Se hace la observación, respecto de la conectividad, que la región posee la mayor cantidad de
kilómetros de caminos, no obstante, es la región que cuenta proporcionalmente con menores redes
pavimentadas del país.
─ Respecto al Uso del Suelo, se nos observa que el índice puede estar alterado, en cuanto a la gran
cantidad de terrenos agrícolas que muestra el indicador, por terrenos indígenas que no necesariamente
pueden ser explotados.
─ Hablar de bosques sin hacer la diferencia entre ellos es poco relevante.
─ Revisar disponibilidad de agua en una presentación publicada en www.gorearaucania.cl, que plantea
que es prácticamente nula. Se observa que hablar de cantidad recurso de agua no es tan relevante
como hablar de cantidad de agua disponible para su uso.
─ Se observa el indicador regional de Exportaciones, ya que se plantea que el Servicio Nacional de
Aduanas considera las exportaciones desde sus lugares de salida y no desde su lugar de origen, por lo
que las regiones porteñas tendrían una ventaja en este sentido.

322
REGIÓN DE LOS RÍOS

Observaciones generales

─ Se valora la instancia de realizar este taller en regiones, ya que en otros procesos de planificación
regional no se consulta a los actores de las distintas regiones que son quienes mejor conocen su
realidad y problemáticas.
─ Se propone hacer la diferencia entre urbano/rural de todos los indicadores posibles considerados en
este estudio.
─ Se sugiere hacer mayor énfasis a la realidad cultural de la región.
─ Se sugiere no sólo presentar promedios regionales y su posición respecto del promedio nacional, o
ranking de la región en los distintos indicadores, sino agrupar las regiones según sus regiones pares o
con similitudes naturales. Por ejemplo, para qué considerar la actividad minera y que eso repercuta en
un promedio si en la región no es relevante. El consultor señala que en el informe regional
efectivamente se hace referencia comparativa a macro zonas y regiones vecinas.
─ Se sugiere considerar la realidad intrarregional dentro la Política Nacional de Desarrollo Regional, ya
que así como existe una excesiva centralización del Estado en la Región Metropolitana, también existe
centralización dentro de las regiones, en donde las capitales regionales concentran todas las actividades
en desmedro de las provincias periféricas.
─ Se sugiere sincronizar la Política Nacional de Desarrollo Regional con las Estrategias Regionales y otros
lineamientos de planificación.

Observaciones específicas:

─ Se observa que el indicador de Conectividad Digital, que considera sólo las fuentes fijas de acceso a
internet, está obsoleto y que debiese actualizarse y considerar las fuentes móviles que está creciendo
sustantivamente y está relegando a las conexiones domiciliarias.
─ Se indica que el sector de La Unión, en el borde costero, es un Área Silvestre de Protección Privada que
no está considerada en la cartografía.
─ Llama la atención el ranking que ocupa la región (1º) en cuanto a contaminación por riles industriales.
La Universidad exhibe la fuente de la información que efectivamente sitúa a la región en esa posición.

323
─ Se solicita hacer el ejercicio de no considerar la Región de Antofagasta y Atacama para calcular la
dinámica económica a fin de hacer una comparación región/nación e interregional más eficaz entre las
regiones restantes.
─ Existe una escasez de mano de obra calificada en la región, sobre todo en comunas pequeñas.
─ Más allá de las políticas que mitiguen la centralización, el fomento a la diversificación productiva,
existen aspectos en materia económica, de escala nacional, que tienden a centralizar aún más las
actividades en Santiago. Por ejemplo: En la región la CCU compró el 49% de la Cervecería Kunstmann,
que surge en la región.
─ Se sugiere hacer mayor énfasis en las políticas de turismo de la región no tan destacadas en el informe.
─ En materia educacional no se incentiva la educación rural, no existen especialidades técnicas que
apunten a la actividad productiva regional (por ejemplo, caso de producción de leche).

REGIÓN DE LOS LAGOS

Observaciones generales:

─ Se consulta cómo aquellos principios rectores que se plasmarán en la Política Nacional de Desarrollo
Regional se aplicarán a la realidad de la región y de las otras regiones, ya que todas poseen sus
particularidades diferentes.
─ Se propone al equipo consultor permanecer más tiempo en la región a fin de “empaparse” con la
realidad regional, asimismo se plantea que la política nacional debe considerar a las Estrategias
Regionales elaboradas por los actores que conocen la región; muchas veces el poder central no
identifica las reales problemáticas y mal asigna los recursos.
─ Se hace énfasis en reiteradas ocasiones a que el gobierno central situado en Santiago no pone atención
a las peticiones de las regiones.

Observaciones específicas:

─ Se observa que se debe tener cuidado al separar por macro zonas, ya que definir una misma realidad
para un grupo de regiones que no tienen mucha relación entre sí, más allá de su ubicación geográfica,

324
no permite lograr conclusiones rigurosas. Se señala que ello no está definido como metodología en la
PNDR y que algunos estudios si lo hacen.
─ Se plantea que se deben corregir datos en cuanto al sector económico minero, que aparece en el
informe sin actividad en la región (con datos 2008-2010), pero que en el presente año retomó sus
funciones. Se señala que mientras el Banco Central no tenga esa información ello no se puede hacer por
que no es una cifra oficial.
─ Se informa que hay varios proyectos que en los años 2011 y 2012 se reactivaron y que no están
considerados en el informe. Se reitera que el estudio se realizó con información secundaria.
─ Se plantea que la explicación de la actividad económica está algo atrasada y es muy general, ya que no
se hace énfasis en aspectos importantes para la región: como la industria salmonera (la 2ª en el ranking
mundial), la pesca y la carne.
─ Se sugiere realizar interlocuciones permanentes entre los actores regionales y las personas a cargo de la
elaboración de la Política Nacional de Desarrollo Regional, que sean sistemáticas y confiables.

REGIÓN DE AYSÉN

Observaciones generales:

─ Se señala que “Política Nacional de Desarrollo Regional” causa conflicto, en tanto que no se concibe
como óptimo una política que sea homogénea para todas las regiones y menos que ésta sea generada
desde el poder central.
─ Una Política Nacional debe considerar como prioridad un desarrollo que sea sustentable, de forma
equilibrada, que no sólo persiga crecimiento económico. La Región de Aysén debe ser parte de la
discusión de las futuras fuentes de energías renovables del país.

Observaciones Específicas:

─ Causa cierta sorpresa el Índice de Aislamiento, ya que el énfasis de este indicador es el acceso a
servicios y no necesariamente la conectividad vial. En ese sentido, acusan que la región posee distancias

325
abismantes que producen que ciertas localidades sean aisladas per se (Ejemplo: O’Higgins, que desde
Coyhaique tiene una distancia de 10 horas vía terrestre).
─ Se discuten los indicadores que calculan cierto dinamismo o solvencia económica a partir de indicadores
per cápita, ya que la región al tener baja población se ve posicionada bien en estos términos, pero eso
no refleja la realidad regional e impide la asignación de algunos recursos de carácter urgente.
─ Se observa que en el informe el sector económico “Construcción” de la región aparece como relevante
sin embargo éste está estancado el último tiempo.
─ Se plantea que debido a los altos niveles de desigualdad —es la única región que aumentó sus niveles
desde el 1990— tanto en el Índice 20/20 como en el Coeficiente de Gini, es necesario inyectar más
subsidios a pesar de la baja población que reside en la región.
─ Se solicita recalcular la Inversión Privada considerando el proyecto de HidroAysén para ver cuáles son
sus efectos. La Universidad señala que para este indicador se considera la información entregada por la
Corporación de Bienes de Capital.
─ El problema de Aysén es su aislamiento y su baja demografía, ya que produce que tanto para el Estado
como para el mundo privado la región no es rentable, ni productiva ni económicamente, lo que aleja a
los inversionistas y lo que produce que la inversión pública sea siempre insuficiente.

REGIÓN DE MAGALLANES

Observaciones específicas:

─ Se observa que respecto del Índice de Integración y Aislamiento en esta región no pueden considerar a
toda una ciudad como integrada (como ejemplo Puerto Natales) cuando el 90% de su espacio
geográfico corresponde a áreas naturales, sin caminos ni población. Se propone considerar, en el caso
de esta región, a centros poblados específicos para tener un catastro más coherente con la realidad.
─ En cuanto a la conectividad vial de la región, se deben considerar las conexiones marítimas además de
los accesos y conexiones terrestres, ya que la región tiene muchas salidas por mar que no están
consideradas en el informe.

326
─ La principal problemática planteada es el problema de conectividad y acceso, que incluso se dan en
pasajes aéreos. Para varios lugares, hay ventas de pasajes sólo de ida y no de regreso que además están
supeditados a factores climáticos: lluvias, vientos, aguas, nieve, etcétera. A Puerto Williams, por
ejemplo, el acceso es por barco y está a un tiempo estimado de 10 horas de viaje. Los problemas de
conectividad son tanto intrarregionales como interregionales.
─ La conectividad digital es precaria, existen problemas de conexión satelital, internet, incluso en el sector
público, lo que produce una lenta ejecución en algunas tareas. Llegó la fibra óptica a la región, pero por
territorio argentino.
─ El tema de la energía de Magallanes es crítico. No hay diversificación energética, se concentra sólo en
pequeños centros urbanos. Esto repercute en la baja inversión privada, ya que las empresas no tienen
asegurada una matriz energética a la altura de las necesidades productivas; las empresas existentes de
la región en su mayoría utilizan el petróleo lo que es más costoso y más contaminante.
─ Hay problemas de conectividad en el tema pesquero y acuícola. Muestras de productos se envían
muchas veces a Puerto Montt para su control sanitario, por barco, demorando el proceso de
comercialización y además arriesgando que durante ese tiempo los productos se contaminen.
─ En cuanto a las ventajas comparativas, la región está en problemas: Producir un tomate o pescar en la
región es mucho más costoso lo que deja a aquellos comerciantes con la imposibilidad de competir.
─ Se acusa poco fomento al turismo en la región. Se plantea que la región podría sacar mucho mayor
provecho a su territorio con una política de turismo más eficiente, que Torres del Paine no es el único
atractivo turístico.
─ Se plantea la necesidad de diversificar la oferta educacional abarcando las necesidades productivas de
la región a fin de evitar la emigración de futuros técnicos y profesionales a las ciudades más grandes. La
idea es lograr que los magallánicos permanezcan y hagan su proyecto de vida en la región.
─ Se plantea la necesidad de flexibilizar áreas de SNASPE, ya que en la región abarca mucha extensión del
territorio y los sectores más aislados son los que sufren las consecuencias de la rigidez en la protección
de áreas silvestres, impidiéndose poder cultivar la tierra y hacer productivas algunas zonas.
─ Se plantea la necesidad de evaluar factibilidad técnica de conectar de manera directa Puerto Edén
(Región de Magallanes) con Caleta Tortel (Región de Aysén), con el fin de que ambas regiones se
potencien y no estén aisladas entre sí, ya que comparten muchas de las necesidades y potencialidades.
─ Se observa que se debe considerar con mayor relevancia en la PNDR, el territorio Antártico y Campos de
Hielo Sur, que son potencialidades regionales y nacionales insoslayables en materia de desarrollo.

327
REGIÓN METROPOLITANA

Observaciones generales:

─ Uno de los principales problemas de la región metropolitana es la poca relevancia que adquieren los
cargos políticos-administrativos propiamente regionales. Al confluir diariamente con el poder central,
tienen menos margen de acción que las mismas autoridades en las demás regiones.
─ Se opina que los organismos políticos-administrativos en la Región Metropolitana están mal definidos
en virtud del desarrollo de la región, muchos de ellos trabajan en políticas de carácter nacional.
─ Existe un problema de definición de lo urbano/rural que repercute en los distintos sectores
administrativos, que no ocupan la misma definición.
─ Se señala que esta región tiene buenos indicadores en general, menos en agua, contaminación y
desigualdad.
─ Se señala que en esta región no es fácil hacer instrumentos de desarrollo regional, pues ni los gobiernos
regionales, ni los sectores tienen instrumentos claros que consideren todo el territorio.
─ Se opina que la conformación administrativa del Estado y su territorio separado por regiones no estuvo
pensada como una forma equitativa de desarrollo, por lo cual se prevé que su problema es estructural.
─ Se destaca el hecho de que en esta región las autoridades regionales desaparecen, pues son más
importantes las autoridades de carácter nacional, que residen y funcionan desde esta región.

Observaciones específicas:

─ Se sugiere hacer comparación de la población con el censo de 1992 y no con el censo de 2002, a fin de
reflejar la evolución en un periodo de tiempo más extenso.
─ Se señala que el problema del agua es un problema de tecnología y dinero y que, dada la buena
situación de la región, esta podría invertir para hacer frente al problema.
─ Se indica que lo rural (la pérdida de terrenos) es el gran tema de la región.
─ Se indica que los presupuestos regionales son bajos en comparación con los sectoriales.
─ Se critica el hecho de que la región tenga uno de los presupuestos públicos per cápita más bajos del
país, cuando tiene problemas no resueltos en el ámbito de conectividad a sectores aledaños (cordón
adyacente).

328
─ Se indica que la contaminación es efectivamente un gran problema en la región vinculado al
crecimiento económico.
─ Se pregunta por la exportación de productos pesqueros en Santiago. Se recomienda insistir en el INE
para buscar explicación a estos datos.
─ Se plantea que las comunas de Alhué y San Pedro están profundamente aisladas del centro de la Región
Metropolitana (Santiago), pudiendo ser consideradas como parte de la sexta región incluso, pero que se
da por un problema geopolítico; lo que se quiere evitar es que hayan pasos fronterizos abiertos.
─ Existen problemas de conectividad en comunas importantes como Tiltil, que no se considera integrada,
por lo costoso del transporte interprovincial y por no percibir los efectos del desarrollo de Santiago.
─ Se critica el hecho de que no esté desagregado el informe de la región por provincias o comunas. La
provincia de Chacabuco tiene un déficit de agua crítico que se ve camuflado por los indicadores
regionales predominantemente influidos por la capital Santiago.

329
ANEXO 2: INFORME COMPLEMENTARIO ENERGÍA

INTRODUCCIÓN
El presente anexo contiene, para cada región, información relativa al sistema eléctrico que la abastece
(Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), Sistema Interconectado Central (SIC), Sistema Eléctrico de
Aysén o Sistema Eléctrico de Magallanes), a la generación eléctrica que produce, a sus principales centrales
en operación —sus propietarios, año de puesta en servicio y potencia— así como a los proyectos que se
encuentran en desarrollo. Dicha información fue extraída del INE, como del Catastro de Centrales y
Proyectos Energéticos 2012 de la Revista Electricidad de Editec S.A.

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA


La Región de Arica y Parinacota se encuentra abastecida por El Sistema Interconectado del Norte Grande
(SING), constituido por centrales generadoras y líneas de transmisión interconectadas, que abastecen los
consumos eléctrico ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. A diciembre de
2010 constituía el 23,13 % de la capacidad instalada total en el país, atendiendo al 6,22 % de la población
nacional. Su generación es principalmente térmica y orientada a satisfacer principalmente el consumo de la
industria minera.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región de Arica y Parinacota, 2010


Total Generación Gwh 69
Térmica 27
Hidráulica 42
Ciclo Combinado -
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

La generación de la región es una de las más bajas a nivel nacional y está compuesta mayoritariamente por
el tipo hidráulica con un 61 % y del tipo térmica con un 39 %. Aporta con un 0,4 % a la generación total del
SING.

En el cuadro que sigue se muestra la potencia eléctrica de las dos principales centrales que operan en la
región:

TABLA 1. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SEGÚN FUENTE DE ENERGÍA


Región de Arica y Parinacota
Nombre Propietario Tipo Año puesta en Potencia bruta Potencia neta total
servicio total (MW) (MW)
Chapiquiña E-CL Hidroeléctrica de pasada 1967 10,2 10,1
Arica E-CL Termoeléctrica en base a petróleo diesel 1953 14,3 14,3
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

Además, se encuentra en discusión el proyecto Central Termoeléctrica Parinacota, (que tendría una potencia
neta de 38 MW), destinado a abastecer principalmente a los sectores industrial y minero.

330
REGIÓN DE TARAPACÁ
La Región de Tarapacá se encuentra abastecida por El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING),
constituido por centrales generadoras y líneas de transmisión interconectadas, que abastecen los consumos
eléctrico ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. A diciembre de 2010
constituía el 23,13 % de la capacidad instalada total en el país, atendiendo al 6,22 % de la población
nacional. Su generación es principalmente térmica y orientada a satisfacer principalmente el consumo de la
industria minera.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región de Tarapacá, 2010


Total Gwh 1.422
Térmica 1.406
Hidráulica 16
Ciclo Combinado
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 98,87 % de la generación en la región corresponde al tipo térmica, representando el 5,36 % de generación


eléctrica térmica del país. Y el 1 % restante corresponde a la generación de tipo hidráulica en la región,
representando el 0,07 % de generación eléctrica hidráulica del país.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de
Tarapacá:

TABLA 2. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SEGÚN FUENTE DE ENERGÍA


Región de Tarapacá
Nombre Propietario Tipo Año puesta Potencia Potencia neta
en servicio bruta total total (MW)
(MW)
Cavancha Cavancha Hidroeléctrica de pasada 1995 2,6 2,6
Minihidro Alto Hospicio (PMGD) Enernuevas Hidroeléctrica de pasada 2010 1,1
Minihidro El Toro Nº2 (PMGD) Enernuevas Hidroeléctrica de pasada 2010 1,1
Tarapacá Celta Termoeléctrica en base a carbón 1999 181,8* 172,2**
Termoeléctrica Andina Andina Termoeléctrica de carbón/petcoke 2011 74,3* 148,8**
*Potencia bruta mínima
*Potencia neta máximo
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

Además, se encuentra en desarrollo el proyecto Central Termoeléctrica Patache (150 MW) y los proyectos
solares Parque Fotovoltaico Atacama Solar (250 MW), Salar de Huasco (30 MW), Planta Fotovoltaica
Lagunas, Complejo Solar Fotovoltaico Pica, Planta FV Pozo Almonte Solar 1 (9MW), Planta FV Pozo Almonte
Solar 2 (7,5 MW) y Planta FV Pozo Almonte Solar 3 (MW), que aportarán electricidad al SING.

REGIÓN DE ANTOFAGASTA
La Región de Antofagasta se encuentra abastecida por El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING),
constituido por centrales generadoras y líneas de transmisión interconectadas, que abastecen los consumos
eléctricos ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. A diciembre de 2010 el
SING representaba el 23,13 % de la capacidad instalada total del país, atendiendo al 6,22 % de la población

331
nacional. Su generación es principalmente térmica y orientada a satisfacer principalmente el consumo de la
industria minera. La Región de Antofagasta también es abastecida por el sistema mayor que abastece a la
zona central del país (SIC), desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la isla de Chiloé por el sur.
.
Constituye el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de la población (año 2010)

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:


Región de Antofagasta, 2010
Total Generación Gwh 13.259
Térmica 8.808
Hidráulica 1
Ciclo Combinado 4.450
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 66,43 % de la generación en la región corresponde al tipo térmica, representando el 33,55 % de


generación eléctrica térmica del país. El 0,01 % corresponde a la generación de tipo hidráulica. Por último, el
33,56 % corresponde a ciclo combinado, representando el 37,06 % de generación de ciclo combinado en el
país.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de
Antofagasta:
TABLA 3. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SEGÚN FUENTE DE ENERGÍA
Región de Antofagasta
Nombre Propietario Tipo Año Potenci Potenci
puesta en a bruta a neta
servicio total total
(MW) (MW)
Norgener NORGENER Termoeléctrica de carbón/petcoke 1995- 277,3* 259,3**
1997
Mejillones E-CL Termoeléctrica de carbón/petcoke 1995- 591,7* 562,1**
2000
Tocopilla Electroandina Termoeléctrica de carbón/petcoke 1975- 1001,7* 962,7**
2001
Andina E-CL Termoeléctrica de carbón/petcoke 2011 74,3 148,8
Hornitos E-CL Termoeléctrica de carbón/petcoke 2011 74,3* 148,8**
Angamos I AES Gener Termoeléctrica en base a carbón 2011 130* 235,7**
Angamos II AES Gener Termoeléctrica en base a carbón 2011 130* 235,5**
Bicentenario GasRed S.A. Termoeléctrica en base a gas natural 2002 9,6 9,6
Tal Tal Endesa Termoeléctrica en base a gas natural 2000 244,9 239,5
Atacama GasAtacama Generación Termoeléctrica de ciclo combinado 1999- 780,6* 767,8**
S.A. 2002
Mantos E-CL Termoeléctrica en base a petróleo diesel/fuel 1995 28,6 27,9
Blancos oil
Tamaya Electroandina Termoeléctrica en base a petróleo diesel/fuel 2009 103,7 99
oil
Diesel Inacal Inacal S.A. Termoeléctrica en base a petróleo diesel/fuel 2009 6,8 6,6
oil
*Potencia bruta mínima
*Potencia neta máximo
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

A estas centrales se suma la puesta en marcha el año 2012 de las ampliaciones de la Termoeléctrica Tal Tal,
a través de las plantas Tal Tal 1 (122MW) y Tal Tal 2 (123 MW).

Además, se encuentran en desarrollo los siguientes proyectos: Central Termoeléctrica a carbón Cochrane
(280 MW), Central Termoeléctrica a petróleo diesel Barriles (100 MW), Central Termoeléctrica a petróleo
diesel Salar (85 MW), Parque Eólico Ckani (240 MW), Parque Eólico Valle de los Vientos (66 MW), Central

332
Geotérmica Cerro Pabellón (50 MW), Calama Solar I (9 MW), Calama Solar II (9MW), Planta Solar FV San
Pedro de Atacama II (30 MW) y Planta Solar FV San Pedro de Atacama III (30 MW).

REGIÓN DE ATACAMA
La Región de Atacama se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la
isla de Chiloé por el sur. Constituye el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de
la población (año 2010). Su capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales
un 47,41 % corresponde a centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % a
centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región de Atacama, 2010


Total Generación Gwh 4.504
Térmica 4.466
Hidráulica 38
Ciclo Combinado -
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 99,16 % de la generación en la región corresponde al tipo térmica, representando el 17,01 % de


generación eléctrica térmica del país. El 0,84 % restante corresponde a la generación de tipo hidráulica en la
Región, representando el 0,18 % de generación hidráulica en el país.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales termoeléctricas que operan en la Región de Atacama:

TABLA 4. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SEGÚN FUENTE DE ENERGÍA AÑO 2011


Región de Atacama
Nombre Propietario Tipo Año Potenc Potenc
puesta ia ia neta
en bruta total
servicio total (BW)
(BW)
Guacolda Guacolda Termoeléctrica de carbón/petcoke 1995- 608 563,6
2010
Cenizas Eléctrica Cenizas Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2009 17,1 15,3
Emelda Emelda Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2010 69,3 69,3
San Lorenzo de Diego de Enlasa Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2009 56 55,8
Almagro
Termopacífico Generadora del Pacífico Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2009 96 96
S.A.
El Salvador SWC Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2010 23,8 23,8
Diego de Almagro Endesa Termoeléctrica en base a petróleo 1981 47,6 47,3
diesel/fuel oil
Huasco TG Endesa Termoeléctrica en base a petróleo 1977- 91,8 90,4
diesel/fuel oil 1979
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

Además, se encuentran en proceso de discusión los proyectos: Central Termoeléctrica a carbón Castilla
(2100 MW), Central Termoeléctrica a petróleo diesel Maitencillo (70 MW) y Central Hidroeléctrica de pasada
Río Huasco.

333
REGIÓN DE COQUIMBO
La Región de Coquimbo se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la
isla de Chiloé por el sur. Constituye el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de
la población (año 2010). Su capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales
un 47,41 % corresponde a centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % a
centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:


Región de Coquimbo, 2010
Total Generación Gwh 335
Térmica 78
Hidráulica 53
Eólica 204
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 60,9 % de la generación eléctrica de la Región corresponde al tipo Eólico, representando el 92,73 % de


generación eléctrica eólica a nivel nacional. El 15,82 % restante corresponde a la generación de tipo
hidráulica en la Región, representando el 0,24 % de generación hidráulica en el país. Por último, el 23,28 %
de la generación en la Región corresponde al tipo térmica, representando el 0,30 % de generación eléctrica
térmica del país.

En el cuadro se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de Coquimbo:
TABLA 5. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SEGÚN FUENTE DE ENERGÍA
Región de Coquimbo
Nombre Propietario Tipo Año puesta Potencia Potencia
en servicio bruta total neta total
(MW) (MW)
Los Molles Endesa Hidroeléctrica de pasada 1952 20 19,8
La Paloma Hidropaloma S.A. Hidroeléctrica de pasada 2010 4,9 4,9
Puclaro* Hidroeléctrica Puclaro Hidroeléctrica de pasada 2008 6 5,6
Punta Colorada Barrick Generación Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2010 17 16,5
El Peñón Enlasa Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2009 81 74,5
Los Espinos Los Espinos Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2009 128 128
Olivos Potencia Chile Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2008 118,8 115,2
Canela I Endesa Eco Eólica 2007 18,2 18
Canela II Endesa Eco Eólica 2009 60 59,4
Monte Redondo Eólica Monte Redondo Eólica 2010 38 37,6
Totoral Norvind Eólica 2010 46 45,5
*PMGD
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

A estas centrales se suma el Parque Eólico Punta Colorada (de 20 MW de potencia máxima neta)) que
comenzó a operar a principios de 2012. Además, se encuentran en desarrollo los siguientes proyectos:
Central Hidroeléctrica de pasada Balalita (10,94 MW), Ampliación de Central Termoeléctrica a petróleo
diesel Olivos (que aportaría con nuevos 19,2MW de potencia), Central Eólica Punta Palmeras (103,5 MW) y
Parque Eólico Talinay (500 MW).

REGIÓN DE VALPARAÍSO
La Región de Valparaíso se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la

334
isla de Chiloé por el sur. La distancia entre ambas localidades es aproximadamente de 2100 km. Constituye
el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de la población (año 2010). Su
capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales un 47,41 % corresponde a
centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % por centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región de Valparaíso, 2010


Total Generación Gwh 13.992
Térmica 7.401
Hidráulica 920
Ciclo Combinado 5.671
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 52,89 % de la generación en la región corresponde al tipo térmica, representando el 28,19 % de


generación eléctrica térmica del país. El 6,58 % corresponde a la generación de tipo hidráulica en la región,
representando el 4,24 % de generación hidráulica a nivel nacional. Por último, el 40,53 % de la región
corresponde a ciclo combinado, representando el 47,23 % de generación de ciclo combinado en el país.
Valparaíso, es una de las regiones que más electricidad produce, junto con las regiones de Antofagasta y
Biobío.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de
Valparaíso:

TABLA 6. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SEGÚN FUENTE DE ENERGÍA


Región de Valparaíso
Nombre Propietario Tipo Año puesta Potenci Potenci
en servicio a bruta a neta
total total
(MW) (MW)
Aconcagua Hasa Hidroeléctrica de pasada 1994-1994 74 89
Los Quilos HGV Hidroeléctrica de pasada 1943-1989 39,3 39,9
Chacabuquito Obras y Desarrollo S.A. Hidroeléctrica de pasada 2002 25,5 28,4
Hornitos Río Tranquilo Hidroeléctrica de pasada 2008 55 55
Juncalito* Hasa Hidroeléctrica de pasada 2010 1,47
Ventanas 1 AES Gener Termoeléctrica en base a carbón 1964 120 108,7
Ventanas 2 AES Gener Termoeléctrica en base a carbón 1977 220 207,1
Laguna Verde AES Gener Termoeléctrica en base a carbón 1939-1949 47 45,6
Nueva Ventanas Eléctrica Ventanas Termoeléctrica en base a carbón 2010 272 242
Nehuenco 9B (TG) Colbún S.A. Termoeléctrica en base a gas natural 2002 108 102
Tapihue* Tecnored Termoeléctrica en base a gas natural 2009 6,4 6,4
Nehuenco I Termoeléctrica Nehuenco S.A. Termoeléctrica de ciclo combinado 1998 368,4 373,6
Nehuenco II Termoeléctrica Nehuenco S.A. Termoeléctrica de ciclo combinado 2003 398,3 382,5
San Isidro I Endesa Termoeléctrica de ciclo combinado 1998 379 373,9
San Isidro II Endesa Termoeléctrica de ciclo combinado 2007- 406,4 399,1
2008
Colmito Hidroeléctrica La Higuera Termoeléctrica en base a petróleo 2008 58 60
diesel
Laguna Verte AES Gener Termoeléctrica en base a petróleo 2004 18,8 18,7
TG diesel/fuel oil
Los Vientos TG AES Gener Termoeléctrica en base a petróleo 2007 125 124,4
diesel/fuel oil
Quintero Endesa Termoeléctrica en base a petróleo 2009 289,8 289,8
diesel/fuel oil
*PMGD
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

335
Además, se encuentran en proceso de discusión los proyectos termoeléctricos a carbón Central
Termoeléctrica Campiche (270 MW) y Energía Minera (1050 MW).

REGIÓN DE O’HIGGINS
La Región de O´Higgins se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la
isla de Chiloé por el sur. La distancia entre ambas localidades es aproximadamente de 2100 km. Constituye
el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de la población (año 2010). Su
capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales un 47,41 % corresponde a
centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % por centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:


Región de O´Higgins, 2010
Total Generación Gwh 1.540
Térmica 195
Hidráulica 1.345
Ciclo Combinado -
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 87,34 % de la generación en la región corresponde al tipo hidráulica, representando el 6,21 % de


generación eléctrica hidráulica del país. El 12,66 % corresponde a la generación de tipo térmica en la región,
representando el 0,74 % de generación térmica a nivel nacional.

En el cuadro se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de O´Higgins:
TABLA 7. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SEGÚN FUENTE DE ENERGÍA
Región de O´Higgins
Nombre Propietario Tipo Año Potenci Potenci
puesta a bruta a neta
en total total
servici (MW) (MW)
o
Sauzal Endesa Hidroeléctrica de pasada 1948 76,8 76,4
Sauzalito Endesa Hidroeléctrica de pasada 1959 12 11,9
Coya Pacific Hydro Chile Hidroeléctrica de pasada 2008 25,5 28,4
La Confuencia Hidroeléctrica La Hidroeléctrica de pasada 2011 163,2 157,2
Confluencia
La Higuera Hidroeléctrica La Higuera Hidroeléctrica de pasada 2011 160 153,9
Chacayes Pacific Hydro Hidroeléctrica de pasada 2011 111
Rapel Endesa Hidroeléctrica de Embalse 1968 377 378,6
Candelaria Colbún S.A. Termoeléctrica de ciclo combinado 2005 269,5 269,5
San Francisco de Energía Verde Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2002 24 24
Mostazal
Colihues MVC Generación Termoeléctrica en base a petróleo diesel 2010 22 22
Esperanza Enor Chile Termoeléctrica en base a petróleo 2007 22,1 21,5
diesel/fuel oil
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

A estas centrales se suman la hidroeléctrica de pasada San Andrés (30MW) y la termoeléctrica de biomasa
Energía Pacífico (17 MW), cuya operación se inició en 2012. Además, se encuentran en proceso de
desarrollo la Central Hidroeléctrica de pasada Convento Viejo (14 MW) y el Proyecto Geotérmico Mariposa
(70 MW).

336
REGIÓN DEL MAULE
La Región del Maule se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la
isla de Chiloé por el sur. La distancia entre ambas localidades es aproximadamente de 2100 km. Constituye
el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de la población (año 2010). Su
capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales un 47,41 % corresponde a
centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % por centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región del Maule, 2010


Total Generación Gwh 6.912
Térmica 384
Hidráulica 6.528
Ciclo Combinado -
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 94,44 % de la generación en la región corresponde al tipo hidráulica, representando el 30,12 % de


generación eléctrica hidráulica del país. El 5,56 % corresponde a la generación de tipo térmica en la región,
representando el 1,46 % de generación térmica a nivel nacional. Es la cuarta región con mayor producción
eléctrica.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región del Maule:

TABLA 8. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, SEGÚN FUENTES DE ENERGÍA, AÑO 2011.


Región del Maule
Nombre Propietario Tipo Año puesta Potencia Potencia
en servicio bruta total neta total
(MW) (MW)
San Clemente Colbún Hidroeléctrica de pasada 2010 6,1 6
San Ignacio Colbún Hidroeléctrica de pasada 1996 37 36,9
Mariposas Hidrolircay Hidroeléctrica de pasada 2011 6,3 -
Lircay Hidromaule Hidroeléctrica de pasada 2009 19 19
Curillinque Pehuenche Hidroeléctrica de pasada 1993 40 37,9
Loma Alta Pehuenche Hidroeléctrica de pasada 1997 55 55
Ojos de Agua* Endesa Hidroeléctrica de pasada 2008 9 9
Colbún Colbún Hidroeléctrica de Embalse 1985 478 476,8
Chiburgo Colbún Hidroeléctrica de Embalse 2007 19,4 19,2
Machicura Colbún Hidroeléctrica de Embalse 1985 95 95,8
Pehuenche Pehuenche Hidroeléctrica de Embalse 1991 551 545,5
Cipreses Endesa Hidroeléctrica de Embalse 1955 106 99,7
Teno Enlasa Termoeléctrica de Petróleo Diesel 2009 58 53,6
CBB Centro Equipos Generación S.A. Termoeléctrica de Petróleo Diesel 2010 13,6 -
Licantén Celulosa Arauco y Constitución S.A. Biomasa/Biogas 2004 27 4
Celco Celulosa Arauco y Constitución S.A. Biomasa/Biogas 1996 20 8
Constitución Energía Verde Biomasa/Biogas 1995-2007 11,1 10,1
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

Asimismo, se considera la central termoeléctrica de cogeneración Viñales, de la empresa Arauco, que entró
a operar el año 2012, que tiene una potencia máxima neta de 32 MW.

Por último, existen proyectos de centrales energéticas en desarrollo: La central Hidroeléctrica de pasada Los
Hierros, la central Termoeléctrica de carbón Los Robles (750 MW), la central Termoeléctrica de petróleo

337
diésel de generación de respaldo Peumo (100MW), la planta térmica de biomasa/biogas de cogeneración
Viñales (41 MW) y el incremento de generación en planta de biomasa/biogas Santa Fe (a 100 MW).

REGIÓN DEL BIOBÍO


La Región del Biobío se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la
isla de Chiloé por el sur. La distancia entre ambas localidades es aproximadamente de 2100 km. Constituye
el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de la población (año 2010). Su
capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales un 47,41 % corresponde a
centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % por centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región del Biobío, 2010


Total Generación Gwh 11.134
Térmica 2.150
Hidráulica 8.976
Eólica 8
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

La Región aporta con el 24,8 % del total de generación del SIC, y ésta se encuentra compuesta en un 80,6 %
por el tipo hidráulica, representando el 41,41 % del total de generación del tipo hidráulica del país. La
generación térmica corresponde al 19,3 % de la generación regional, mientras que la eólica al 0,07 %. Está
dentro de las 3 regiones con mayor producción eléctrica del país.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región del Biobío:

TABLA 9. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, SEGÚN FUENTES DE ENERGÍA, AÑO 2011


Región del Biobío
Nombre Propietario Tipo Año puesta en Potencia Potenci
servicio bruta total a neta
(MW) total
(MW)
Quilleco Colbún Hidroeléctrica de pasada 2007 70,8 70,8
Rucúe Colbún Hidroeléctrica de pasada 1998 178 177,7
Abanico Endesa Hidroeléctrica de pasada 1948 129 128,6
Isla Endesa Hidroeléctrica de pasada 1963 66,6 66,5
Palmucho Endesa Hidroeléctrica de pasada 2007 32 32
Mampil Ibener Hidroeléctrica de pasada 2000 49 49,2
Peuchén Ibener Hidroeléctrica de pasada 2000 85,6 77,3
El Diuto* Hidroeléctrica Diuto Hidroeléctrica de pasada 2011 3,3
Antuco Endesa Hidroeléctrica de Embalse 1981 320 323,2
El Toro Endesa Hidroeléctrica de Embalse 1973 450 446,7
Ralco Endesa Hidroeléctrica de Embalse 2004 763,8 756,2
Pangue Pangue Hidroeléctrica de Embalse 1996 456 454,9
Bocamina Endesa Termoeléctrica de Carbón 1970 128 119,4
Campanari Campanario Generación S.A. Termoeléctrica de Gas Natural 1995-2010 165 163,3
o
Coronel PSEG Generación y Energía Chile Termoeléctrica de Gas Natural 2005 45, 45,7
S.A. 7
Coronel Sagesa Termoeléctrica de Gas Natural 2005 46, 45,7
7
Santa Lidia AES Gener Termoeléctrica de Petróleo 2009 139 120
Diesel
Los Pinos Colbún Termoeléctrica de Petróleo 2010 17 16,5

338
Diesel
Newen Gas Sur Termoeléctrica de Petróleo 2009 15 14,9
Diesel
Lebu Cristal Toro Eólica 2009 3,6 3,6
Arauco Celulosa Arauco y Constitución S.A. Biomasa/Biogas 1996 30, 30,1
1
Nueva Aldea III Celulosa Arauco y Constitución S.A. Biomasa/Biogas 2008 65 37
Laja Energía Verde Biomasa/Biogas 1995- 12, 11,7
2007 7
Escuadrón Nueva Energía Biomasa/Biogas 2008- 15, 14,2
2009 5
Cholguán Paneles Arauco S.A. Biomasa/Biogas 2003 29 13
Nueva Aldea (Ex Italia) Paneles Arauco S.A. Biomasa/Biogas 2005 29, 14
3
Masisa Masisa Ecoenergía Biomasa/Biogas 2010 11 10,5
HBS* HBS Energía Biomasa/Biogas 2011 2,2
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

Asimismo, se consideran las centrales Laja 1, hidroeléctrica de pasada, y Santa María, termoeléctrica a
carbón, como parte de las centrales de la región del Biobío que aportan al SIC, que empezaron a operar el
año 2012, con 34 MW y 343 MW de potencia máxima neta respectivamente.

Por último, existen proyectos de centrales energéticas en desarrollo: El proyecto hidroeléctrico de pasada
Molinos de Agua (20 MW), la pequeña central Hidroeléctrica de pasada Baquedano (17,8 MW), la central
hidroeléctrica Ñuble (136 MW), la central hidroeléctrica de embalse Angostura (316 MW), los parques
eólicos Arauco (100 MW), Lebu Sur (108 MW) y Ckani (240 MW), la planta de cogeneración con Biomasa en
Norske Biobío (27 MW) y los más actuales Alto Rimaico y Butamalal.

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
La Región de La Araucanía se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la
isla de Chiloé por el sur. La distancia entre ambas localidades es aproximadamente de 2100 km. Constituye
el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de la población (año 2010). Su
capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales un 47,41 % corresponde a
centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % por centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región de La Araucanía, 2010


Total Generación Gwh 541
Térmica 498
Hidráulica 43
Ciclo combinado -
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

La Región aporta con el 1,2 % del total de generación del SIC. La generación eléctrica está compuesta
mayoritariamente por el tipo térmica con un 92 % y el porcentaje restante corresponde al tipo hidráulica.
Está dentro de las 5 regiones de menor producción eléctrica del país.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de La
Araucanía:

339
TABLA 10. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, SEGÚN FUENTES DE ENERGÍA, AÑO 2011.
Región de La Araucanía
Nombre Propietario Tipo Año puesta en Potencia bruta Potencia neta
servicio total (MW) total (MW)
El Manzano Hidroeléctrica El Manzano Hidroeléctrica de pasada 2008 4,9 4,9
Trueno Hidroeléctrica Trueno S.A. Hidroeléctrica de pasada 2010 5,6 5,6
Donguil* Donguil Energía Hidroeléctrica de pasada 2011 0,25
Trufultruful* Hidroelec Hidroeléctrica de pasada 2009 0,5
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.
*PMGD

Además, existen proyectos de centrales energéticas en desarrollo: Las centrales hidroeléctricas de pasada
Carilafquén-Malalcahuello (24 MW), Río Picoiquén (19,2 MW) y Pangui (9 MW); el proyecto geotérmico
Tohualca (75 MW) y el proyecto de central en biomasa/biogás Lautaro (25 MW); éste último que entró en
operación el año 2012.

REGIÓN DE LOS RÍOS


La Región de Los Ríos se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la
isla de Chiloé por el sur. La distancia entre ambas localidades es aproximadamente de 2100 km. Constituye
el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de la población (año 2010). Su
capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales un 47,41 % corresponde a
centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % por centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región de Los Ríos, 2010


Total Generación Gwh 771
Térmica 295
Hidráulica 476
Ciclo combinado -
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

La Región aporta con un 1,7 del total de generación del SIC. De su generación eléctrica total, el 62 %
corresponde al tipo hidráulica, mientras que el 38 % restante al tipo térmica.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de Los
Ríos, incluyendo todos los proyectos iniciados en 2011:

TABLA 11. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, SEGÚN FUENTES DE ENERGÍA, AÑO 2011
Región de Los Ríos
Nombre Propietario Tipo Año Potenci Potenc
puesta a bruta ia neta
en total total
servici (MW) (MW)
o
Pilmaiquén E.E. Puyehue Hidroeléctrica de pasada 2011 18
Los Corrales* Central Los Corrales Hidroeléctrica de pasada 2010 0,8
Doña Hilda* Forestal y Ganadera Carrán Ltda. Hidroeléctrica de pasada 2010 0,4
Pehui* Generhom Hidroeléctrica de pasada 2009 1,1 1,1
Muchi* Hidromuchi Hidroeléctrica de pasada 2011 3,4
Calle Calle Sagesa Termoeléctrica de Petróleo 2011 13
Diesel
Skretting Sagesa Termoeléctrica de Petróleo 2011 3
Diesel

340
Tirúa Sagesa Termoeléctrica de Petróleo 2011 0,8
Diesel
Danisco Sagesa Termoeléctrica de Petróleo 2011 0,8
Diesel
JCE Sagesa Termoeléctrica de Petróleo 2011 0,8
Diesel
Lonquimay Sagesa Termoeléctrica de Petróleo 2011 1,6
Diesel
Louisiana Sagesa Termoeléctrica de Petróleo 2011 3,2
Pacific II Diesel
Polincay Sagesa Termoeléctrica de Petróleo 2011 2,4
Diesel
Southern Sagesa Termoeléctrica de Petróleo Diesel 2011 0,8
Bulbs
Tomaval Sagesa Termoeléctrica de Petróleo Diesel 2011 0,8
Antilhue TG Cenelca Termoeléctrica de Petróleo 2005 101,8 100,6
Diesel/Fuel Oil
Valdivia Celulosa Arauco y Biomasa/Biogas 2004 61 61
Constitución S.A.
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

Además, se contempla un proyecto hidroeléctrico de pasada, de la empresa eléctrica Pilmaiquén S.A.,


llamado Rucatayo, que comenzó a operar el año 2012 y que está ubicado en el límite de las regiones de Los
Ríos y Los Lagos.

REGIÓN DE LOS LAGOS


La Región de Los Lagos se encuentra abastecida principalmente por el Sistema Interconectado Central (SIC),
el cual es el sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón,
ubicado en la isla de Chiloé por el sur. La distancia entre ambas localidades es aproximadamente de 2100
km. Constituye el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atendió el 92,23 % de la población del
país en 2010. Su capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales un 47,41 %
corresponde a centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % por centrales
eólicas. Desde Quellón, hasta el límite con la Región de Aysén, Los Lagos se encuentra abastecida por el
Sistema Eléctrico de Aysén, con tres subsistemas eléctricos ubicados en las localidades de Cochamó, Palena
y Hornopiren.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:


Región de Los Lagos, 2010
Total Generación Gwh 1.337
Térmica 105
Hidráulica 1.232
Ciclo Combinado -
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 92 % de su generación, es del tipo hidráulica, mientras que el 8 % restante corresponde al tipo térmica. La
Región aporta con el 5 % de la generación hidráulica total del país.

En el cuadro se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de Los Lagos:

341
TABLA 12. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, SEGÚN FUENTES DE ENERGÍA, AÑO 2011
Región de Los Lagos
Nombre Propietario Tipo Año puesta Potencia Potencia
en servicio bruta total neta total
(MW) (MW)
Capullo E.E. Capullo Hidroeléctrica de pasada 1995 11 10,9
Pullinque E.E. Panguipulli Hidroeléctrica de pasada 1962 51,4 51,3
Reca Hidroeléctrica Reca Hidroeléctrica de pasada 2011 1,7
Dongo* Soc. Canalistas del Maipo Hidroeléctrica de pasada 2011
Canutillar Cenelca Hidroeléctrica de Embalse 1990 172 171,6
Trapén Enlasa Termoeléctrica de Petróleo Diesel 2009 81 74,4
Degañ Energy Partners Chile Termoeléctrica de Petróleo Diesel 2007 39,6 36,3
Chuyaca Sagesa Termoeléctrica de Petróleo Diesel 2008-2010 3
Horcones TG Arauco Generación Termoeléctrica de Petróleo Diesel/Fuel Oil 2004 25 24,3
Nueva Aldea II Arauco Generación Termoeléctrica de Petróleo Diesel/Fuel Oil 2006 11 10
Petropower Petropower S.A. Termoeléctrica de Petróleo Diesel/Fuel Oil 1998 73,6
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.
*PMGD

Asimismo, se considera el proyecto Pulelfú, de la empresa Capullo, que entró a operar como central
hidroeléctrica de pasada el año 2012, con una potencia máxima neta de 9 MW.

Por último, existen proyectos de centrales energéticas en desarrollo: Las centrales hidroeléctricas de pasada
Los Lagos (52,9 MW) y Osorno (54,3).

REGIÓN DE AYSÉN
La Región de Aysén se encuentra abastecida por el Sistema Eléctrico de Aysén, compuesto por cinco
subsistemas eléctricos medianos no interconectados, que se encuentran en las localidades de Palena,
Hornopirén y Cochamó (en la Región de Los Lagos) y General Carrera (en la Región de Aysén). La capacidad
de este sistema corresponde al 0,25 % de la capacidad nacional al año 2010.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región de Aysén, 2010


Total Generación Gwh 165
Térmica 42
Hidráulica 115
Eólica 8
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 70 % de la generación corresponde al tipo hidráulica, el 25 % al tipo térmica y el 5 % al tipo eólica. Esta


región y el sistema que la abastece, son los de menor producción eléctrica país.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de Aysén:

TABLA 13. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, SEGÚN FUENTES DE ENERGÍA, AÑO 2011.
Región de Aysén
Nombre Propietario Tipo Año puesta en Potencia neta
servicio total (MW)
Hidroeléctrica Aysén Edelaysén Hidroeléctrica de pasada 1960 6,6
Hidroléctrica Lago Atravesado Edelaysén Hidroeléctrica de pasada 2003 11
Central Hid. El Traro Edelaysén Hidroeléctrica de pasada 1987 0,64
Chichildeo Empresa Eléctrica Cuchildeo S.A. Hidroeléctrica de pasada 2008 0,77
Alto Baguales Edelaysén Eólica 2001 1,98
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

342
Además, existe un proyecto energético en desarrollo, el proyecto hidroeléctrico de embalse Cuervo, de 640
MW, que unirá los lagos Yulton y Meullín (energía que formará parte del Sistema Interconectado Central
(SIC). Por último, continúa en discusión el proyecto Hidroeléctrico Aysén, de 2400 MW.

REGIÓN DE MAGALLANES
La región de Magallanes se encuentra abastecida por cuatro subsistemas eléctricos que no están conectados
entre sí y que conforman el Sistema Eléctrico de Magallanes. Éstos se encuentran en las ciudades de Punta
Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams y Porvenir. La capacidad del sistema corresponde al 0,62 % del total
nacional al año 2010.
En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:
Región de Magallanes, 2010
Total Generación Gwh 396
Térmica 396
Hidráulica -
Ciclo Combinado -
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

El 100 % de la generación en la región, hasta el año 2010, corresponde al tipo térmica, representando el 2 %
de generación eléctrica térmica del país y el 0,5 % de la generación eléctrica total a nivel nacional. Ese
mismo año comienza a operar el proyecto Cabo Negro, de la empresa Methanex S.A., que tiene como fuente
de generación la energía eólica.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región de
Magallanes y la Antártica Chilena:

TABLA 14. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, SEGÚN FUENTES DE ENERGÍA, AÑO 2011
Región de Magallanes
Nombre Propietario Tipo Año puesta en Potencia bruta Potencia neta
servicio total (MW) total (MW)
Tres Puentes Edelmag S.A. Termoeléctrica de Gas Natural 1985-2008 78,8 71
Porvenir Edelmag S.A. Termoeléctrica de Gas Natural 1983-2008 5,5 5
Puerto Natales Edelmag S.A. Termoeléctrica de Gas Natural 1961-2008 8,53 7,68
Cabo Negro Methanex Eólica 2010 2,34
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

REGIÓN METROPOLITANA
La Región Metropolitana se encuentra abastecida por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual es el
sistema mayor que abastece a la zona central del país, desde Taltal por el norte hasta Quellón, ubicado en la
isla de Chiloé por el sur. La distancia entre ambas localidades es aproximadamente de 2100 km. Constituye
el 76 % de la capacidad instalada total en el país, y atiende al 92,23 % de la población (año 2010). Su
capacidad instalada es de aproximadamente 11147,2 Mega Watts, de los cuales un 47,41 % corresponde a
centrales hidroeléctricas, un 51,86 % a centrales termoeléctricas y un 0,73 % por centrales eólicas.

En el siguiente cuadro se muestra la generación eléctrica de la región y el tipo de generación:

Región Metropolitana, 2010


Total Generación Gwh 3.782
Térmica 4
Hidráulica 1.891
Ciclo Combinado 1.887
Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010.

343
El 0,11 % de la generación en la región corresponde al tipo térmica, representando el 0,02 % de generación
eléctrica térmica del país. El 50 % corresponde a la generación de tipo hidráulica en la Región,
representando el 8,72 % de la generación hidráulica a nivel nacional. Por último, el 49,89 % de la región
corresponde a ciclo combinado, representando el 37,06 % de generación de ciclo combinado en el país. Es
una de las regiones que más aporta, después de las dos grandes regiones generadoras de energía eléctrica:
Valparaíso y Biobío.

En el cuadro que sigue se muestran las centrales de generación eléctrica que operan en la Región
Metropolitana:

TABLA 15. CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, SEGÚN FUENTES DE ENERGÍA, AÑO 2011
Región Metropolitana
Nombre Propietario Tipo Año Potencia Potencia
puesta bruta neta
en total total
servicio (MW) (MW)
Alfalfal AES Gener Hidroeléctrica de pasada 1991 178 177,6
Maitenes AES Gener Hidroeléctrica de pasada 1923 31 31
Queltehues AES Gener Hidroeléctrica de pasada 1928 49 48,8
Volcán AES Gener Hidroeléctrica de pasada 1944 13 13
Los Morros E.E. Los Morros Hidroeléctrica de pasada 1930 3,1 2,9
Guayacán Energía Coyanco Hidroeléctrica de pasada 2011 12 12
Florida Soc. de Canalistas del Maipo Hidroeléctrica de pasada 1909 28,5 29
Caemsa* Caemsa Hidroeléctrica de pasada 1962 3,4 3,4
Los Bajos* Carbomet Hidroeléctrica de pasada 1944 5,1 5,1
Mallarauco* Hidroeléctrica Mallarauco Hidroeléctrica de pasada 2011 3,4
Eyzaguirre* Soc. de Canalistas del Maipo Hidroeléctrica de pasada 2011 6 5,6
Carena* E.E. Industrial Hidroeléctrica de pasada 1943 8,5 8,5
Nueva Renca S.E. Santiago S.A. Termoeléctrica de Ciclo Combinado 1997 379 370,9
Renca S.E. Santiago S.A. Termoeléctrica de Petróleo Diesel/Fuel Oil 1962 100 92
Loma Los Colorados* KDM Biomasa/Biogas 2010 2 2
Loma Los Colorados II* KDM Biomasa/Biogas 2011 9,8
Fuente: Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos, 2012. Revista Electricidad, Editec. S.A.

Además, existen proyectos de centrales de generación energética en desarrollo: el proyecto hidroeléctrico


de pasada Alto.

344
ANEXO 3: INFORME DELPHI EN TIEMPO REAL CHILE 2030

INTRODUCCIÓN
Con el objetivo de complementar el análisis de probabilidades realizado en los talleres de
escenarios, se utilizó la herramienta Delphi en Tiempo Real (RTD por sus siglas en inglés) del
Proyecto Milenio. El Proyecto Milenio fue fundado en 1996 después de un estudio de factibilidad
de tres años con la Universidad de las Naciones Unidas, el Smithsonian Futures Group
International y el Consejo Americano para la UNU. Hoy es una organización independiente sin
fines de lucro de investigación global y reflexión sobre futuros participativo de académicos,
planificadores de negocios, y los responsables políticos que trabajan para organizaciones
internacionales, gobiernos, empresas, ONG y universidades. El Proyecto del Milenio maneja un
proceso coherente y acumulativo que recoge y evalúa los juicios de más de 2.500 personas desde
el inicio del proyecto seleccionado por sus 40 nodos en todo el mundo. El trabajo se condensa en
su informe anual "Estado del Futuro", "Metodología de Investigación de Futuros" y la serie
estudios especiales.28

El RTD es un método relativamente nuevo y eficiente para recoger y sintetizar los juicios de
expertos. La gran ventaja del RTD es que es un Delphi sin rondas (roundless)29 . No hay necesidad
de una segunda ronda. Los expertos participan completando un cuestionario en línea, y los
resultados numéricos y textuales se actualizan al tiempo que las respuestas se registran en
“tiempo real.” Por ello debe animarse a los expertos a revisitar el cuestionario tantas veces lo
quieran. Cada vez, se muestran sus propias respuestas así como las respuestas actualizadas de los
otros expertos, y las puede revisar y cambiar en esta nueva entrada.

El RTD estuvo abierto entre el día sábado 12 y lunes 28 de enero, coincidiendo con el periodo en el
que se realizarían los talleres.

PARTICIPANTES
Ingresaron al sitio 57 expertos, la mayoría de los cuales asignaron probabilidades a las 10
preguntas. Un número menor fundamentaron sus respuestas y algunos ingresaron solo como
observadores tal como se observa en la siguiente tabla:

28
http://www.millennium-project.org/millennium/2012SOF.html
29
http://stable.themp.info/rtd/

345
N° first name last name Country email answers
1 Luis Lira Chile lalico@vtr.net 10
2 Gonzalo Guzmán,RM gguzmant@gmail.com 10
3 sara lopez,RM Chile sara.lopez.santibanez@hotmail.com 10
4 camilo.vial@subdere.gov.cl 0
5 Ceferino Castro Chile ceferino.castro@gmail.com 0
6 Omar Williams Chile owilliams@goretarapaca.gov.cl 10
7 Marcelo Ramirez Región Metropolitana Chile mramirez@ucentral.cl 10
8 Magaly Stevens, Región I magaly.stevens@mineduc.cl 10
9 Carolina Henriquez Chile chenriquez@mma.gob.cl 8
10 jzamora@mma.gob.cl 10
11 Jose Barrio Chile josecarlos.barrio@ulagos.cl 1
12 Roberto Rebolledo rrebolledo@goretarapaca.gov.cl 10
13 Alejandra Gutiérrez alejandra.gutierrez@minagri.gob.cl 10
14 JORGE GODOY, VI REGION jgr.arq@gmail.com 10
15 Fernando Codoceo Chile fernando.codoceo@ulagos.cl 0
16 isabel serra Chile isabel.serra@udp.cl 10
17 genaro cuadros Chile genaro.cuadros@udp.cl 1
18 Santiago Gajardo sgajardop@desarrollosocial.cl 10
19 Mario Leon mleon@onemi.gov.cl 10
20 Estebam Espinoza esteban.espinoza@ced.cl 0
21 juan antonio matute willemsen, I region Chile juanmatutew@gmail.com 10
22 MARCIA GUTIERREZ marcia.gutierrez@ind.cl 10
23 NORBERTO CANDIA Chile norberto.candia@mop.gov.cl 0
24 Paola Bäuerle Ewert Chile paola.bauerle@mma.gob.cl 10
25 carlos saavedra carlos.saavedra@mop.gov.cl 10
26 angelica figueroa Chile Figueroa, RM 0
27 María Ester Sepúlveda Briceño Chile msepulveda@goreloslagos.cl 10
28 guillermo reyes Chile estudioscopiapo@cchc.cl 2
29 Pía Gamboa pgamboaw@minvu.cl 10
30 Hernán Maturana, IX Región Chile hernan.maturana@minagri.gob.cl 10
31 Luis Alvarez luis.alvarez@ead.cl 10
32 yamajb@gmail.com 0
33 carmen gre carmengreco@terra.cl 0
34 Jorge Porter Chile jorgeporter@udec.cl 10
35 cge@indumontt.cl 1
36 Francisco Maturana Chile franmaturana@udec.cl 10
37 Sandra Rios-Nuñez sandra.rios@ulagos.cl 10
38 Pablo Fuentes Chile pfuentes@gobiernosantiago.cl 10
39 guillermo villegas región X gmvillega@minvu.cl 10
40 Blas Araneda_Octava Chile blas.araneda@mop.gov.cl 10
41 Yasna Bustamante Chile yasna.bustamante@mop.gov.cl 10
42 Roberto Morales Muñoz Chile rmorales@minvu.cl 2
43 Carla Mulato Arias Chile cmulato@mma.gob.cl 10
44 Hermann Balde Chile hbalde@minenergia.cl 0
45 alejandro chavez Chile achavez@gorebiobio.cl 10
46 Macarena Cepeda Chile macarenacepeda@asipes.cl 10
47 Vianel González RM vianel.gonzalez@mop.gov.cl 10
48 Richard Zapata Chile rzapatag@minvu.cl 10
49 hector santibañez hector.santibanez@gorevalparaiso.gob.cl 10
50 karina salas Chile ksalas@corfo.cl 10
51 P Martinez Chile pmartinez@gorecoquimbo.cl 10
52 gonzalo garrido ggarrido@subpesca.cl 10
53 Gaston Escala Chile gaston.escala@subdere.gov.cl 1
54 Luis Opazo Chile l_opazo_u@chile.com 10
55 Cesar Aguilar cesar.aguilar@sercotec.cl 0
56 Cristian Barria Chile cristian.barria@subdere.gov.cl 10
57 Nora Varas, Región XII Chile nora.varas@subdere.gov.cl 10
58 Jonathan Llanos, XII REGION Chile jonathan.llanos@subdere.gov.cl 10
346
PREGUNTAS
Las preguntas, consensuadas con SUBDERE, sobre las cuales se realizó el RTD fueron de dos tipos:
las primeras con algún nivel de especificidad que tenían por objetivo complementar las opiniones
vertidas en los talleres y las segundas sobre algunos probables principios rectores de la PNDR.
ESCENARIO 2030
1. Muy 2.Improbable 3. Duda 4.Probable 5.Muy probable 6. No sabe-No
Preguntas improbable responde
10% 30% 50% 70% 90%
¿Qué tan probable es que al año 2030 el PIB per cápita
regional supere los 15 mil dólares? (considere
1 estimativamente promedio valor dólar 2012 $486)
¿Qué tan probable es que al año 2030 las exportaciones
regionales superen lo que hoy día aportan a las
2 exportaciones nacionales?
¿Qué tan probable es que al año 2030 en su región se
3 elimine completamente la indigencia?
¿Qué tan probable es que al año 2030 el cofeficiente de GINI
en su región sea menor a un 0,4 (un punto por encima del
4 GINI en países desarrollados)?
¿Qué tan probable es que al año 2030 en su región, a partir
de la inversión pública y privada, se modere la concentración
5 de la población en la capital regional?

¿Qué tan probable es que al año 2030 aumente la demanda


por energía con una respuesta adecuada de la oferta, que
tenga apoyo ciudadano sobre la base de su diversificación y
6 minimización de los impactos ambientales ?
¿Qué tan probable es que al año 2030 una politica nacional
de desarrollo regional pueda disminuir significativamente
las disparidades regionales?
7
¿Que tan probable es que, al año 2030, la PNDR en base al
principio de solidaridad regional asegure el funcionamiento
eficiente del sistema nacional de regiones y aplique
políticas compensatorias de apoyo a las regiones con
8 menores recursos?
¿Que tan probable es que gracias a la PNDR, al año 2030 se
estimule la participación ciudadana en los procesos de
decisión sobre políticas regionales?
¿Que tan probable es que gracias a la PNDR al año 2030 se
10 fortalecezcan las identidades territoriales regionales?

RESULTADOS
Pregunta 1: ¿Qué tan probable es que al año 2030 el PIB per cápita regional supere los 15 mil dólares?
(considere estimativamente promedio valor dólar 2012 $486)

Respuestas

Muy improbable - 10%

1) Supondría multiplicar casi por 3 el valor actual en la Región de Los Lagos

Improbable: - 30%

1) La pregunta se refiere al promedio del PIB/cápita regional que tienen una variación muy grande.
Por un lado Antofagasta tiene en el 2010 $17.000.000 que equivalen a más de US$ 34.000 en tanto
La Araucanía tiene 2.050.000 equivalentes a US$ 4218.

347
2) La región del Biobío está creciendo a valores muy bajos, está perdiendo población, en los últimos
años bajó entre 3 a 4 puntos su participación al PIB nacional. No se ven grandes proyectos de
productos transables que permitan ser optimistas en su crecimiento económico. La región desde
antes del 27 F necesitaba medidas económicas especiales para aumentar su desarrollo al menos al
nivel promedio del país, post 27 F con mayor razón las necesita. Ya que su tasa de crecimiento está
muy por debajo del promedio país ( seis décimas menos)
3) Considerando las nuevas actividades económicas que se desarrollaran en la Región de Magallanes y
Antártica Chilena, es probable que pueda aumentar en US$5.000 el PIB per cápita, incorporando las
nuevas actividades mineras de la Región, fortaleciendo el sector turístico, pesca e incorporando
industrias de energía renovable no convencional, es probable pero si el estado debe coordinarse
para lograr estos objetivos.

Duda - 50%

1) En Los Ríos significaría pasar de U$ 2.414 en 2011 a U$ 15.000, es decir en 18 años un incremento
de 6,2 veces.
2) En el panel, aparecí como optimista, sin embargo, de la discusión posterior y el análisis de las cifras
se desprende que ese optimismo, es más un deseo que una posibilidad cierta. La Región de La
Araucanía tendría que alcanzar niveles de desarrollo que no se visualizan en el corto plazo, para
superar la cifra de quince mil dólares.

Probable - 70%

3) Es probable porque la RM tiene un buen desempeño económico.


4) Esto podrá lograrse por las inversiones que realizará la minería, pero es una cifra mentirosa. Esta
inversión en Antofagasta se realiza en los yacimientos mineros, para aumentar su producción y por
lo tanto está muy focalizada. En la actualidad se estima que del total de operaciones que realizan
las mineras desde el punto de vista de adquisición de insumos, bienes y servicios, responsabilidad
social de la empresa, etc. no supera el 5% respecto al monto total de sus operaciones en los ítems
ya señalados.
5) Se ha destinado inversión pública importante a la principal actividad económica de la región del
Maule como es el silvoagropecuario.
6) El país ha desarrollado un incremento ascendente de su PIB per cápita, destinado a intentar superar
los US$ 18000/cápita (nivel "desarrollado") entre el 2018-2020, lo que -de mantenerse sostenido-
podría llevarnos a un promedio gral > a US$ 25000/cápita. De mantenernos en el 6º lugar nacional,
solo por la INERCIA de las condiciones actuales, me parecería normal que por el 2030, la región se
encuentre al menos alrededor de los US$ 18000-20000/cápita. No veo grandes razones por las que
decline notablemente la contribución de la minería o que no pueda seguir creciendo el aporte
agropecuario, ahora que lentamente se va incorporando el secano costero al desarrollo agrícola.
Además, el potencial turístico es un diamante en bruto que está despegando promisoriamente en
varias zonas de la región. mediante algunas inversiones públicas claves (Monumentos Nacionales y
Zonas Típicas) que atraen y dinamizan inversiones privadas asociadas. Regio O’Higgins.
7) La estimación se basa en la gestión minera metálica y no metálica, como también con la
contribución de los sectores servicios, transportes, comercio y turismo, siendo este último el que
demandará la materialización de proyectos innovadores.

348
8) La Región del Biobío ya se encuentra en tal valor, y no existe motivo en la actualidad que permita
señalar una posible disminución. Incluso si se modifica el aporte de las empresas en las regiones,
muchas de ellas hoy tributan en la Región Metropolitana, el PIB regional subiría notablemente.
9) Si aumenta el nivel de inversión regional en el Biobío, que permita mejorar la infraestructura vial,
puertos, aeropuerto, en definitiva logística, podríamos aspirar a mejorar el PIB regional y llegar a la
meta esperada para el 2030.

Muy probable - 90%

1) Nos encontramos fuertemente modelados por lo que ocurra con la minería, si la minería se debilita
afecta directamente el PIB regional.
2) Gracias a la minería se podrá alcanzar esto o si es que ya se alcanzó este año esa cifra.
3) Considero que hay una cultura de la innovación que permitirá diversificar la actividad económica
regional.

No sabe - no responde

Resumen

Las respuestas para esta pregunta son las siguientes:

─ Muy improbable - 10%: 2 (4%)


─ Improbable - 30%: 7 (14%)
─ Duda - 50%:15 (30%)
─ Probable - 70%: 13 (26%)
─ Muy probable - 90%: 7 (14%)
─ No sabe - no responde: 4 (8%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son Duda (15 participantes) o Probable (13 Participantes).
Las dudas se refieren a los casos de participantes de la región de Los Ríos y La Araucanía que fundamentaron
su respuesta. Aquellos que solo asignaron probabilidades y no fundamentaron, al tenor de los discutido en
los talleres, tiene que ver con la férrea lógica del modelo en lo referido a la reproducción del capital en
términos territoriales. Las respuestas para probable son de expertos de las regiones mineras, incluida
O’Higgins y la Región Metropolitana.

Pregunta 2 ¿Qué tan probable es que al año 2030 las exportaciones regionales superen lo que hoy día
aportan a las exportaciones nacionales?

Muy improbable - 10%

Improbable - 30%

1) En la actualidad desde el punto de vista de la minería, Tarapacá ocupa el segundo lugar en


producción e inversión, en los próximos cinco años bajará al tercer lugar, debido a la alta inversión
que se realizará en la región de Atacama. Tampoco se visualizan cambios en la legislación de ZOFRI
que permitan una ampliación significativa de las exportaciones, por lo tanto estas continuarán
creciendo a tasas análogas a las que hoy observamos.

349
2) Considerando las respuestas con la óptica de la participación (%) de la región en el resultado
nacional, En cuanto al aporte minero, si bien la proyección de la región de O’Higgins respecto de su
estado actual es de notable crecimiento por los actuales proyectos de expansión en marcha en El
Teniente, no se ve por dónde podría ésta superar las proyecciones de crecimiento futuro de las
regiones 2ª y 3ª, con proyectos nuevos en desarrollo y expansiones mayores en los ya existentes,
que además hoy ya superan en volumen y retornos los de nuestra región. El aporte de crecimiento
futuro silvoagropecuario, relevante respecto del estado actual, no permite considerar que nos
permita superar a la media nacional.
3) La región de Aysén, aporta muy poco en la exportación nacional, por ello es muy improbable que la
supere.
4) ¿La pregunta está orientada al promedio nacional?, poco probable, pensando que otras regiones
tendrían que deprimir su actividad productiva, no pasa 100% este aspecto por la región del Biobío,
ya que también está supeditada a la competencia y también una incertidumbre en los mercados
externos, etc. Si la pregunta estaba orientada a superar lo que hoy son las exportaciones
nacionales, menos probable todavía, tendría que haber una “re ingeniería” de todo en 15 años, lo
cual parece imposible.
5) No se aprecian cambios significativos en la industria regional que permitan visualizar un incremento
en su aporte nacional.

Duda - 50%

1) Considerando que las exportaciones de la región de Antofagasta experimentaron un decrecimiento


de 23,5% respecto a igual trimestre del año anterior, lo cual se debería principalmente por el
menor valor de los envíos de cobre y hierro y el retroceso del 59% que registró la industria básica
de metales no ferrosos, lo que significó una disminución de U$1800 millones, respecto al año
anterior. Sin embargo el mercado internacional puede variar de un año a otro, por lo tanto el
escenario es dudoso.
2) Existe una situación no muy clara, ya que el aumento de exportaciones de diferentes productos y/o
servicios realizados por la Región de Magallanes, pueden ser equilibrados con la disminución en la
producción y exportación de Metano, que ha ido disminuyendo paulatinamente.

Probable - 70%

1) Si el país adopta una estrategia que busque que Chile sea una potencia agro alimentaria en el
futuro cercano y aprovecha tempranamente las ventajas de la revolución biológica en marcha ello
redundara en que más allá de la minería y la salmonicultura, el sector agrícola puede impulsar este
cambio en varias regiones del país
2) Siempre y cuando se consolide la plataforma logística en el Biobío y se faciliten los trámites de
antepuerto y exportación, incentivando a las regiones del Sur a utilizar la región como salida al
exterior.

Muy probable - 90%

1) Dada la incorporación de nuevos productos regionales como los berries y más desarrollo de los
lácteos enfocados a mercados externos, en Los Lagos se pudiera esperar un aumento de las
exportaciones
2) Es altamente probable por dos razones; la primera es la diversificación productiva que se verá
acentuada por el Cambio Climático y la segunda es la cada vez más creciente necesidad de papel y

350
por lo tanto el crecimiento de las exportaciones de celulosa. El problema indígena, si bien es cierto
está muy latente hoy en día, debería tender a agudizarse en un corto plazo, para ir disminuyendo
en un mediano plazo, producto de políticas públicas acertadas y además el cumplimiento de las
demandas que ellos solicitan. Si bien es cierto existe la probabilidad de las forestales que emigran
con sus plantaciones a otros países, donde los costos de la tierra y mano de obra son menores, la
seguridad de plantar en el propio territorio siempre será mayor. Región La Araucanía
3) En atención a la mejora que están teniendo los puertos, la mayor eficiencia en el despacho de
mercancías e inversiones importantes que se materializarán en el corto plazo (forestales), creo que
es muy probable que la exportación regional aumente.

No sabe - no responde

Resumen

Las respuestas para esta pregunta son las siguientes:

─ Muy improbable - 10%:1 (2%)


─ Improbable - 30%: 11 (24%)
─ Duda - 50%: 6 (13%)
─ Probable - 70%: 17 (37%)
─ Muy probable - 90%: 7 (15%)
─ No sabe - no responde: 0 (0%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son Probable (17 participantes) e Improbable (11
participantes) Las respuestas Probables a participantes de regiones industriales y agrícolas y acuícolas. Las
respuestas para Improbable son de expertos de las regiones mineras que visualizan dificultades para ampliar
sus plataformas exportadoras.

Pregunta 3. ¿Qué tan probable es que al año 2030 en su región se elimine completamente la indigencia?

Muy improbable - 10%

1) Hoy en la región del Bíobio, el nivel de pobreza e indigencia es muy alta, ocupando el penúltimo
lugar a nivel nacional. La región presenta elevado nivel fuertemente en las comunas que fueron
históricamente mineras, como Lota y Coronel. Es necesario implementar planes regionales que
permitan entregarle herramientas de emprendimiento y en definitiva les permita diversificar su
actividad, como por ejemplo impulsar el turismo. Sin embargo hasta la fecha no se evidencian
estrategias claras en este sentido.

Improbable - 30%

1) Existe en la región una pobreza dura (indigencia) caracterizada por baja escolaridad y pocas
capacidades para incorporarse al mercado laboral. Esta situación se verá acrecentada por la calidad
de los migrantes. Existe la posibilidad que la extrema pobreza deje de ser nacional y se transforme
en internacional, pero con residencia en nuestra región.
2) Eliminar COMPLETAMENTE la indigencia, es prácticamente una utopía. Aún los países
desarrollados, mantienen residuos de indigencia, ya que ésta depende no solo de la marcha de la

351
economía, sino en alguna forma, también de voluntad de los individuos y siempre hay una mínima
cuota que por distintas razones, resisten a incorporarse al ciclo productivo siendo marginales a los
beneficios económicos de la sociedad. Distinto es plantearse la reducción de los bolsones de
pobreza extrema, lo que sí depende de políticas socio-económicas expresamente dedicadas a ello.
Pero esto no es sinónimo de eliminar la indigencia.
3) Es altamente probable que persista un porcentaje de indigencia, considerando la migración de
pobres hacia esta región y la incidencia de drogas, por su ubicación geográfica.
4) En la región del Biobío están las comunas con más pobreza e indigencia en Chile, no hay creación de
empleos ni medidas especiales que hagan suponer un resultado tan deseado como el que se
plantea.
5) Considero que es muy difícil erradicar la indigencia, puesto que Santiago, como metrópolis seguirá
atrayendo población migrante (campo ciudad, interregional e internacional), quienes en su fase de
instalación carecerán de los medios para subsistir adecuadamente.

Duda - 50%

1) Hasta ahora se ha visto que hay mucha población flotante que llega desde otras ciudades a probar
su destino y viven en condiciones deplorables mientras esperan que su situación cambie, buscando
en esta Región mejorar su situación económica, por eso creo que no se va a eliminar totalmente la
indigencia.
2) Existe una duda razonable, ya que la Región está entre las más pobres de país, con un crecimiento
rezagado, que no será fácil revertir. Existe mucha población rural con mala conectividad y al
margen de los mercados formales. Por otra parte la falta de oportunidades en el sector rural hace
que la migración campo/ciudad, genere cordones de miseria en algunas de las ciudades con mayor
primacía en la Región de La Araucanía.
3) Al ser una de las regiones más pobres y la evolución que esta ha tenido en el tiempo, lograr esto en
15 años no es del todo evidente.
4) La erradicación de la indigencia depende de muchos factores y programas, situados en diferentes
ministerios, que deben trabajar en forma conjunta, eso todavía me genera duda.

Probable - 70%

1) Las actuales políticas de combate a la pobreza han sido muy exitosas y si bien la indigencia es un
núcleo duro de remover, la mejor focalización contribuirá a este objetivo
2) Chile en 20 años debe ser capaz de generar las reformas necesarias (tributarias, educacionales, de
acceso al trabajo, constitucionales, etcétera) para generar mayor equidad y así eliminar la extrema
pobreza. La región Metropolitana está en mejor pie que otras regiones, pero junto con las reformas
antes mencionadas, debe haber un proceso profundo de descentralización que ayude a equiparar
el desarrollo de todos los rincones del país.
3) Todo dependerá de las políticas regionales y nacionales, sin embargo es un escenario probable ya
que se ha experimentado una disminución de la indigencia, entre los 2009 y el año 2011.

Muy probable - 90%

1) A la fecha existe muy poca indigencia, en Punta Arenas

No sabe - no responde

352
Resumen

─ Muy improbable - 10%: 5 (11%)


─ Improbable - 30%: 13 (30%)
─ Duda - 50%: 11 (25%)
─ Probable - 70%: 7 (16%)
─ Muy probable - 90%: 4 (9%)
─ No sabe - no responde: 1 (2%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son Improbable (13 participantes) y Duda (11 participantes.
Las respuestas Improbables son de participantes de regiones con mal desempeño económico en tanto que
las respuestas Dudas provienen de aquellos participantes que señalan que ello es casi imposible en países
hoy desarrollados.

Pregunta 4. ¿Qué tan probable es que al año 2030 el coeficiente de GINI en su región sea menor a un 0,4
(un punto por encima del GINI en países desarrollados)?

Muy improbable - 10%

1) no tenemos por donde, a menos que se haga un Plan Biobío de tal magnitud de inversiones que lo
haga realidad. Sin embargo, como se sugirió en el taller es necesario tener en cuenta quienes son
los que deciden las inversiones en la región del Biobío y que hacen crecer el PIB regional. La
mayoría de esas decisiones de inversiones son tomadas en el extranjero o en Santiago.

Improbable - 30%

1) Si persiste el actual modelo de crecimiento la desigualdad de las regiones del país se puede
mantener o aun agudizar.
2) Deberían suceder dos cambios estructurales. El primero, se requiere un cambio en el modelo
económico que propenda a una mejor distribución del ingreso. El segundo, se requiere de una
descentralización fiscal, es decir que las regiones, no sólo dependan de la distribución a través del
FNDR, sino que además parte de los recursos generados en las regiones sean administrados en las
regiones.
3) Para ello debieran realizarse drásticos cambios estructurales, los cuales en el panorama actual de
cultura política nuestra, no resultan posibles. Mejorar la distribución del ingreso, es algo que si bien
puede impulsarse parcialmente por definiciones legales y/o gubernamentales, no se logra sin un
sustancial cambio de la cultura empresarial privada, que sea capaz de incorporar a sus RR.HH. a
participar de alguna forma de los resultados positivos aportados por su trabajo, a los resultados de
sus empleadores, impulsándolos a identificarse fuertemente con el presente y futuro de sus
fuentes de trabajo. O sea, si crecen las empresas, algún beneficio también reciben sus
colaboradores, como "socios" menores en la gestión. De otra forma, se seguirá con esta espiral en
que crecen las empresas y sus propietarios y su base laboral permanece estancada al ritmo del IPC.
Las redistribuciones por mecanismos tributarios y/o estatales son meros paliativos atenuantes, que
no logran frenar la tremenda divergencia progresiva entre los ingresos de los segmentos socio-
económicos extremos. A eso, debe agregarse la imperiosa necesidad de una regionalización
efectiva, que permita que las regiones manejen mayoritariamente sus ingresos y controlen

353
adecuadamente las desviaciones estadísticas de éstos, que genera la globalización nacional de
cadenas de negocios, a través de la contabilización en sus centrales de Stgo. de los ingresos
generados por las regiones.
4) No se observan hasta ahora políticas direccionadas hacia una mejor distribución de los ingresos.
5) Definitivamente, me convencieron las discusiones que se dieron en la última reunión en la Región.
El fuerte rezago en la Región de La Araucanía, los bajos salarios que se perciben, bajo la media
nacional, el crecimiento ídem, hacen pensar en que es improbable que se logre esa cifra. Sin
embargo por ser optimista por naturaleza, creo que con políticas públicas apropiadas, apostando a
una mayor diversificación productiva y a una fuerte expansión del turismo de naturaleza, podría
alcanzarse la meta, por ello no pongo muy improbable, como la mayoría de mis colegas.
6) Muy poco probable, habría que cambiar el ADN de la región y país, pese que será tema a discutir
en la próxima elección presidencial, no lo veo posible en 15 años, me parece poco tiempo para
generar este tipo de cambio estructural (tanto en lo económico, social, etc.).
7) Se requiere de más tiempo para un cambio estructural que permita avanzar a esos niveles de
igualdad en la distribución del ingreso.
8) Es un horizonte muy lejano, es probable que existe un avance, pero todavía lejos del valor en
comparación.
9) Difícil ya que en la región del Biobío la desigualdad es de ingresos es muy alta. Hay que trabajar
fuertemente el aumento de fuente laboral y emprendimiento.
10) El sistema actual del libre mercado, con un control moderado del estado, tiende a que la riqueza y
los poderes se concentren por lo tanto, es muy difícil que exista una mejora en la distribución de los
ingresos, y en 17 años estemos al nivel o mejor que un país desarrollado.

Duda - 50%

1) Todo está supeditado a un cambio de modelo.

Probable - 70%

1) Creo que no sólo es probable, sino será una prioridad para la sociedad resolver las inequidades al
corto plazo, puesto que existe un imperativo por parte de los grupos organizados de la ciudadanía
que exigirán con movilizaciones la ruptura de esta brecha estructural.

Muy probable - 90%

No sabe - no responde

Resumen

─ Muy improbable - 10%: 4 (9%)


─ Improbable - 30%: 16 (38%)
─ Duda - 50%: 13 (30%)
─ Probable - 70%: 5 (11%)
─ Muy probable - 90%: 0 (0%)
─ No sabe - no responde: 2 (4%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son Improbable (16 participantes) y Duda (13 participantes).
Ningún participante consideró que esta es una alternativa Muy Probable. Las respuestas Improbables son de
participantes que visualizan un modelo económico que lleva aparejada una mala distribución de ingresos en

354
sus regiones. Las respuestas de Duda, en general, se relacionan con participantes que postulan que esta es
una tendencia mundial y que es difícil un cambio de modelo económico.

Pregunta 5. ¿Qué tan probable es que al año 2030 en su región, a partir de la inversión pública y privada,
se modere la concentración de la población en la capital regional?

Muy improbable - 10%

1) El actual modelo de crecimiento no solo produce concentración del ingreso sino también
concentración poblacional. La RM concentra el 42% de la población y más del 47% del PIB nacional
y ello se replica en casi todas las regiones del país.
2) Santiago, al ser la gran metrópolis del país, tenderá siempre a concentrar mayor población, aun
cuando exista un proceso de desconcentración regional.
3) Totalmente improbable, porque la teoría evolutiva de las ciudades ha demostrado (en distintos
sistemas urbanos en el mundo, USA, Europa, etc.) que la jerarquía, magnitudes de población, no
sólo se mantienen en el tiempo, sino que tiende a reforzarse, esto explicado por términos de
resiliencia de los centros urbanos, control, difusión de innovaciones que son captadas por los
centros dominantes, entre otros.
4) El modelo de inversión pública tiende a reforzar las centralidades existentes, la inversión privada se
concentra en los centros actuales.
5) En la región Biobío se encuentra entre las conurbaciones más importantes del país en su área
pencopolitana formada por las comunas de Concepción, Hualpén, Chiguayante, Penco, San Pedro
de la Paz y Talcahuano, concentrando de esta manera la población regional. Es muy improbable que
tienda a moderarse, si se entiende por moderación a que exista un equilibrio de distribución de la
población en el territorio, ya que las inversiones tanto públicas como privadas se darán donde está
el mercado, en este caso la mayoría de la población.

Improbable - 30%

1) Al tener una fuga de la población regional puede pasar cualquier cosa, como que se modere la
concentración señalada pero no porque crezca el resto sino por una baja generalizada.
2) Actualmente en la Región del Biobío no existen incentivos claros para moderar la concentración de
población, por el contrario, hay mayor inversión en la capital regional que en otros sectores más
alejados.

Duda - 50%

1) Efectivamente el Modelo de Crecimiento actual no solo induce a producir Concentración del


INGRESO sino también paralelamente, Concentración poblacional. La RM concentra el 42% de la
población y más del 47% del PIB Nacional y esto afecta a casi todas las REGIONES del país. Sin
embargo, podríamos sospechar que en la medida que los tempranos emprendimientos turísticos
distribuidos en enclaves vinícolas, en zonas típicas históricas y campesinas gatilladas por inversión
pública, en lugares de descanso o borde costeros, así como también las posibles innovaciones
productivas de la agroindustria, todos los cuales aparecen fácilmente distribuidos al interior de la
región,... de ser bien coordinados y/o apoyados, pueden incentivar fuertes redistribuciones
poblacionales que desconcentren la capital regional y las provinciales.

355
2) Lamentablemente este tema está muy asociado a la "cultura centralista", imperante en el país.
Centralismo que se replica en las Regiones y del cual no escapa la nuestra, es así que Temuco es a la
Región de La Araucanía, lo que Santiago al resto del país. Ahora bien, en la Región hay un
desequilibrio importante entre las Provincias de Cautín y Malleco, dado que en Cautín está la
capital regional, Temuco. Por ello tendrían que existir políticas públicas que incentivaran
fuertemente la descentralización y desconcentración (incentivos tributarios por ej.), además de
mejoras en los aspectos de conectividad de todo tipo, para que la Región tuviese una distribución
espacial más acorde.
3) En general los programas de inversión de Mideplan son rentables donde existe mayor
concentración poblacional, eso limita en demasía la posibilidad de crecimiento de nuevos centros.
Por otro lado son recientes las políticas de contención de la emigración del campo a la ciudad y
nacientes aquéllas que esperan llevar a la población de vuelta de la ciudad al campo.

Probable - 70%

1) En la actualidad se observa un crecimiento en las comunas de Pozo Almonte y Pica, ambas con
prestaciones de servicios a la minería. En menor medida hay un crecimiento en la Comuna de Huara
que se puede asociar al comercio internacional; y dada las dinámicas económicas regionales que se
prevén para los próximos años esta tendencia continuará. Pero también es necesario que la región
se plante que tipo de desarrollo urbano queremos, de no producirse esta deliberación y decisión,
estaremos en presencia de un par de ciudades que crece de manera no planificada, con alta
concentración de servicios, alta demanda de energía y agua potable generando ciudades
vulnerables. a mayor concentración, mayor vulnerabilidad si falla algún sistema de abastecimiento.

Muy probable - 90%

No sabe - no responde

Resumen

─ Muy improbable - 10%: 6 (14%)


─ Improbable - 30%: 12 (28%)
─ Duda - 50%: 8 (19%)
─ Probable - 70%: 12 (28%)
─ Muy probable - 90%: 1 (2%)
─ No sabe - no responde: 1 (2%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son similares para Improbable (12 participantes) y Probable
(también 12 participantes). Las respuestas Improbable provienen de participantes de regiones con altos
índices de concentración en tanto que las probables provienen de regiones del centro y del sur del país.

Pregunta 6. ¿Qué tan probable es que al año 2030 aumente la demanda por energía con una respuesta
adecuada de la oferta, que tenga apoyo ciudadano sobre la base de su diversificación
y minimización de los impactos ambientales?

Muy improbable - 10%

356
Improbable - 30%

1) Las empresas de la gran minería tienen rentabilidades tan altas que pueden innovar
significativamente en energías no convencionales. No obstante ello hay un grupo de ciudadanos
que se opone al crecimiento de la demanda.
2) Seguramente aumentará la demanda, tanto por el crecimiento vegetativo de la población como
por el porcentual y natural crecimiento del PIB. Pero ello no irá en concordancia con la mejora de la
calidad y tipo de oferta energética, como para lograr el apoyo ciudadano. La concentración de la
generación entre los mismos y pocos actores dueños de las fuentes actuales y la necesidad
consecuente de defender las inversiones existentes, contra cualquier amenaza paralela que pueda
reducir sus ingresos -como normalmente se considera a otro tipo de fuentes de energía- hace muy
improbable la respuesta.
3) No hay políticas energéticas actualmente que conciten el apoyo ciudadano y la minimización de los
impactos ambientales.
4) Estamos a 1/3 de la entrada del túnel de la intolerancia e intransigencia del tema energía y no se ve
actitud y liderazgo en dirigir las inversiones necesarias para que exista la oferta de energía que
permita un desarrollo económico y social acorde. El líder de hacer lo que corresponde no lo más
popular.

Duda - 50%

1) Dependerá del tipo de políticas públicas que se impulsen, en sintonía con la participación
ciudadana.
2) Creo que de una u otra forma existirán proyectos energéticos, ya que la presión del sector minero
u otros será altísima, la duda es como la población reaccionará, quien sabe.
3) Considero que es probable en un 70% aumente la demanda por energía y que se decida invertir
para ello tanto en la región del Biobío como en el país, Pero dudo mucho que exista una buena
oferta a favor del medio ambiente.
4) Solo si la legislación lo permite e incentiva, se podría invertir domésticamente en fuentes de
energía no convencionales, que permitan abastecer a cada ciudadano y además entregar el
excedente al SINC. La región del Biobío es una región que podría utilizar la energía solar como
fuente de apoyo.
5) La demanda de energía no hay duda será creciente. La oferta es el conflicto, hace unos días leí que
en Murcia (España) existen 200 centrales eólicas, en la Región del Biobío (creo que en
funcionamiento) y un par más en estudio... el tema es saber CÓMO se logra...

Probable - 70%

1) Si las tendencias económicas de los últimos años se mantienen y los precios del petróleo y gas
natural continúan en niveles elevados en el mediano plazo, para el año 2030 se prevé que el
consumo de energía primaria mundial crecerá en un 57%. La evolución de la oferta energética total
depende esencialmente de la evolución de la demanda. Sin embargo, en términos de composición
de la oferta, los costos de inversión y operación de las tecnologías, así como los mecanismos
explícitos de incentivos, son las variables más relevantes a considerar. Como la oferta depende de
la demanda y la tendencia es que la demanda aumente, por ende no habrá una considerable
minimización de los impactos ambientales ya que el uso de energía no convencional aumentará
pero muy lentamente.

357
2) En la Región es probable que ello suceda, ya que hay proyectos de centrales de pasada, parques
eólicos que aun cuando aportan pequeñas cantidades al sistema, son una señal de que algo está
cambiando. Además la alta contaminación de Temuco y Padre Las Casas, a lo que se agregan otras
ciudades, hará que se haga el máximo de esfuerzo por descontaminar el aire, lo que implica la
adopción de tecnologías más amigables con el Medio Ambiente.
3) Depende de la definición de políticas de desarrollo energético que sean socializadas
oportunamente, lo que les dará tiempo de ser validadas por las comunidades.

Muy probable - 90%

1) La mayor demanda de energía en la región, proviene de la minería, en la actualidad, el 5% de lo


producido es para todos los asentamientos humanos de la región. El 95% restante es para satisfacer
la demanda de las empresas mineras, la cual continuará creciendo. Si la región tomará la decisión
de transformarse en una región de consumo de energía solar, esta significaría un aporte del 20%, es
decir este porcentaje se liberaría para uso de la minería. En las actuales condiciones el conflicto
ambiental es eminente.

No sabe - no responde

Resumen

─ Muy improbable - 10%: 0 (0%)


─ Improbable - 30%: 12 (27%)
─ Duda - 50%: 12 (27%)
─ Probable - 70%: 11 (25%)
─ Muy probable - 90%: 4 (9%)
─ No sabe - no responde: 1 (2%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son similares para Improbable (12 participantes) y duda
(también 12 participantes). Las respuestas para Probable tienen respuestas afirmativas de 11 participantes.

Los participantes que se inclina por Improbables lo hacen en el convencimiento de que la ciudadanía
ideologizada y que no aceptara proyectos energéticos sea cuales estos sean. Las respuestas Duda provienen
de participantes que reflexionan en el mismo sentido que los anteriores. Y las respuesta de Probable
provienen de participantes que conocen de cerca los proyectos que se realizan en su regiones,
especialmente mineras y también de regiones hoy en día cono conflictos ambientales cono La Araucanía.

Pregunta 7. ¿Qué tan probable es que al año 2030 una política nacional de desarrollo regional pueda
disminuir significativamente las disparidades regionales?

Muy improbable - 10%

1) Una Política Nacional de Desarrollo Regional es una concepción centralista y no regionalista. Las
decisiones de desarrollo regional deben ser de las regiones y muchas veces estas están
condicionadas por el control presupuestario que ejerce el centro, expresado en ministerios, o por
decisiones políticas que refuerzan el centralismo. ¿Cuánto tiempo tardo la reforma para la elección
directa de los CORES? ¿Cuánto tiempo más habrá que esperar para la elección del Intendente

358
Regional? En Argentina, Bolivia y Perú, los ciudadanos ejercen su derecho a elegir a sus Jefes
regionales. Una Política Nacional de Desarrollo Regional debe contribuir a instalar capacidades en la
región, en respuesta a los requerimientos de la región.
2) Por una explicación muy simple. En la Región Metropolitana, se concentra más del cincuenta por
ciento de la población y ahí están la mayoría de los votos. En un mediano plazo se seguirá
concentrando todo en dicha Región, van más de treinta años de intentos de una Regionalización
real y no se ha logrado mucho, la pérdida de poder del nivel central es algo que no se entregará
fácilmente. Un buen ejemplo de ello es el retroceso en una serie de decisiones que se ha realizado
en el Gobierno actual, centralizándose la toma de decisiones en aspectos tan básicos como
licitaciones de flota.
3) Muy improbable, ya que se necesitan cambios estructurales en términos de administración del
estado, capital humano, recursos, etc. Además el sector minero seguirá fuertemente concentrado
riqueza y no tengo del todo claro como otras regiones podrán potenciarse.

Improbable - 30%

1) La lógica de reproducción del capital en el actual modelo de crecimiento económico provoca una
relación espacio sociedad muy desigual. La política podrá ayudar a las regiones desfavorecidas por
el modelo pero no revertirá las desigualdades regionales.
2) La lógica en el actual Modelo de Crecimiento Económico provoca una relación muy desigual y
genera disparidades. La Política podrá Ayudar a las regiones desfavorecidas por el Modelo pero no
revertirá las desigualdades.
3) Es tal el nivel de disparidades que los avances al 2030 siendo optimista no serán tan significativos.
4) La única forma que se pueda disminuir las disparidades regionales es tener un plan de
"lentificación" del crecimiento y gasto de recursos de la Región Metropolitana, y un mucho menor
derroche de las regiones mejor dotadas de recursos como las mineras, sin desconocer sus méritos.

Duda - 50%

1) Si la política está orientada a descentralizar decisiones y recursos, creo que existe una posibilidad,
pero dudo mucho que el centralismo metropolitano desaparezca tanto desde el punto de vista
económico como político. La región del Biobío cuenta con una estructura económica, social
cultural, etc., necesario para llevar a cabo un desarrollo regional en todos sus aspectos.

Probable - 70%

1) Una Política Nacional de Desarrollo Regional tiene como objetivo, justamente, disminuir aquellas
disparidades. Si bien el actual modelo no lo permite ya que, a pesar de los esfuerzos, existe una
tendencia a la centralización y a la concentración económica en las grandes ciudades, la
sincronización de instrumentos de planificación intrarregional (estrategias, PROT, etc.) con políticas
de carácter nacional (De desarrollo urbano, de desarrollo rural, de desarrollo regional) podrían
ayudar a disminuir brechas entre las regiones y más aún a conectarlas tanto productiva como
físicamente, siempre respetando su propia identidad regional.
2) Sería la lógica, pero todo depende del modelo.
3) Las observaciones que en forma permanente realiza este instrumento permite que se ponga énfasis
en solucionar estos temas, si el Estado atiende la información que aporta creo probable que esto
ocurra, el país debe crecer en forma armónica.

359
Muy probable - 90%

1) Una política clara y orientada al desarrollo a partir de las regiones, ciertamente será un aporte en
esa materia

No sabe - no responde

Resumen

─ Muy improbable - 10%: 3 (6%)


─ Improbable - 30%: 11 (25%)
─ Duda - 50%: 7 (16%)
─ Probable - 70%: 18 (41%)
─ Muy probable - 90%: 2 (4%)
─ No sabe - no responde: 0 (0%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son Probable (18 participantes) y en menor medida
Improbable (11 participantes).

Los participantes que se inclina por Probable lo hacen en el convencimiento de que la política y sus
instrumentos pueden reducir las disparidades ya que este debe ser su objetivo fundamental. Las respuestas
Improbable proviene de participantes que desconfían del modelo que impone disparidades territoriales.

Pregunta 8. ¿Qué tan probable es que, al año 2030, la PNDR en base al principio de solidaridad regional
asegure el funcionamiento eficiente del sistema nacional de regiones y aplique políticas
compensatorias de apoyo a las regiones con menores recursos?

Muy improbable - 10%

Improbable - 30%

1) Poco probable, salvo que la ciudadanía lo exija y no tengo claro si una institución del estado logre
esto. La primera región en perder poder debería ser la metropolitana y eso se ve difícil. Sólo hay
que ver como las regiones mineras todavía no logran obtener reales recursos compensatorios.

Duda - 50%

1) El actual intento de la PNDR, no es el primer intento, pero desconozco las evaluaciones de las
experiencias anteriores. Lo importante es discutir en cada región, ¿Cuál es el modelo de desarrollo
que aspiran? Esta es una deliberación entre el aparato público regional y el sector privado, cuyo
resultado debe ser un acuerdo social. El trabajo que hoy se está realizando, debe necesariamente
incluir a los actores privados relevantes, una conversación entre públicos, puede definir el rol que
aspiran a cumplir, pero esto es el 50% de la conversación.
2) Lograr el funcionamiento eficiente de las regiones, mediante el impacto de una política nacional
resulta una tarea bastante compleja; puesto que desafía a definir claramente las condiciones que
activen los mecanismos compensatorios, sobre la base de considerar que cada región tiene un
potencial amplio de recursos para lograr desarrollo y bienestar.

360
Probable - 70%

1) La PNDR debe apuntar a equiparar el desarrollo de todas las regiones y no sólo que las regiones del
norte o la RM se vean potenciadas por su actividad económica.
2) Mi respuesta al contrario de lo que leo en otras regiones, es que en esta materia ya se está
haciendo algo, a través de los excedentes del cobre y las compensaciones por el Transantiago, creo
que se irá avanzando (muy lentamente), pero avanzando al fin, en políticas que al igual que la
Municipal tiendan a compensar los menores recursos y/o aislamiento de algunas regiones. Las
razones pueden ser más de geopolítica que sociales. El tema es que se han hecho intentos fallidos
de compensaciones, como han sido los casos de Arica y Magallanes, por lo que deberían analizarse
muy bien los instrumentos que se utilicen para tal efecto. Se me ocurre que la diversificación de
puertos de salida, la especialización de algunas regiones (Silicon Valley chilenos), y franquicias
tributarias, para inversión, no para importación, pueden ser herramientas a estudiar y analizar.
3) Justo con lo dicho en 7 se debe llevar a blanco y negro la forma en cómo esta solidaridad incipiente
está empezando a crecer y se desarrolle.

Muy probable - 90%

1) Habida cuenta del impacto territorial del modelo de crecimiento la PNDR debe asumir el principio
de la solidaridad regional.
2) Una política que se sustente en la solidaridad ayudará al desarrollo en todo el territorio.

No sabe - no responde

Resumen

─ Muy improbable - 10%: 0 (0%)


─ Improbable - 30%: 2 (4%)
─ Duda - 50%: 15 (34%)
─ Probable - 70%: 15 (34%)
─ Muy probable - 90%: 4 (9%)
─ No sabe - no responde: 4 (9%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son Duda (15 participantes) Probable (también 15
participantes). En Duda porque se ha hecho poco en este sentido y se desconocen los resultados de políticas
anteriores si es que las hubo. Los participantes que asignaron la probabilidad Probable es porque ya hay
signos alentadores como los fondos del TransSantiago para las regiones y porque no solo se está
favoreciendo a la RM o a las regiones del norte del país.

Pregunta 9. ¿Qué tan probable es que gracias a la PNDR, al año 2030 se estimule la participación
ciudadana en los procesos de decisión sobre políticas regionales?

Muy improbable - 10%

1) Muy poco probable, desde mi percepción participación ciudadana es más que la consulta a
expertos, académicos o empresarios, implica escuchar al habitante común y silvestre de la región y

361
lo que él piensa que se quiere construir como región, es decir sería generar una participación global
vía consulta a toda la población, etc.

Improbable - 30%

1) En la actualidad la Región de Tarapacá ha desarrollado cuatro instrumentos de planificación: La


Estrategia Regional de Desarrollo, la Estrategia Regional de Innovación, la Política Regional de
Desarrollo Rural y la Política Regional de Fomento Productivo, además se está desarrollando el
Programa Regional de Ordenamiento Territorial. En todos estos instrumentos se han realizado con
participación ciudadana, incluso se ha sido pionero en el aplicación del Convenio 169 de la OIT, que
implica la consulta a los pueblos indígenas.

Duda - 50%

1) Por años se ha tratado de descentralizar el país, traspasando poder y nivel de decisión a las
regiones. Están todos de acuerdo que la única forma de desarrollar integralmente a Chile es con su
descentralización y liberando la potencialidad de las regiones y su gente. Pero llegado el momento
de legislar la clase política mira para el techo ya que implica ceder cuotas de poder.
2) Al desconocer los contenidos de la PNDR y su relación con los procesos participativos en la toma de
decisiones no se puede plantear un grado de probabilidad de que la PNDR contribuya a fortalecer la
participación ciudadana.
3) Esto es una tendencia que se viene dando a nivel mundial y local. Cada vez es mayor la
participación ciudadana y consulta pública en todo tipo de actividades, por lo que es algo que
ocurrirá con o sin la ayuda de la PNDR.
4) La participación ciudadana requiere educar sobre derechos y deberes cívicos, eso implica ver
cambios sustanciales de la educación en Chile, por ahora eso está en duda.

Probable - 70%

1) La elección directa de los consejeros regionales detonara en las regiones una discusión sobre
políticas y ello obligara a los futuros consejeros a no dedicarse solo a los proyectos individuales que
no responden a las exigencias de la época actual. La ciudadanía por tanto hará suyo un problema
que hoy es solo de funcionarios y consejeros regionales
2) La idea de la PNDR, además de lo mencionado anteriormente, es tender a democratizar las
autoridades regionales, y de ser necesario someterlas a elección directa.
3) La idea de la PNDR, además de lo mencionado anteriormente, la oferta es un democratizar las
Autoridades Regionales, y someterlas a Elección Directa.
4) Ello es probable en la medida en que los niveles de participación ciudadana son cada vez mayores y
la población tiene cada vez más conciencia de sus derechos, aun cuando no de sus deberes. por lo
que exigirá su participación en las decisiones que se ejerzan.

Muy probable - 90%

No sabe - no responde

Resumen

─ Muy improbable - 10%: 1 (2%)


─ Improbable - 30%: 4 (9%)

362
─ Duda - 50%: 11 (25%)
─ Probable - 70%: 20 (45%)
─ Muy probable - 90%: 5 (11%)
─ No sabe - no responde: 0 (0%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son Probable dado que la PNDR democratizara la elección no
solo de consejeros regiones sin que también, probablemente, de otras autoridades favoreciendo la
participación en el futuro de sus regiones

Pregunta 10. ¿Qué tan probable es que gracias a la PNDR al año 2030 se fortalezcan las identidades
territoriales regionales?

Muy improbable - 10%

1) Para el caso de la Región de la Araucanía, una región multicultural, ello es altamente improbable,
en especial porque la Región no se reconoce como una Región Indígena, existiendo en pleno siglo
XXI un racismo y clasismo, que raya en lo insólito. Esta es una Región, en la cual la "cultura
latifundista", está muy arraigada. Al contrario de otras Regiones, su cultura es baja y ello por ser
una Región relativamente nueva (ciento treinta y tantos años tiene su capital regional, en
comparación con la capital de Los Ríos (Valdivia), que tiene más de cuatrocientos. Todo lo anterior
hace que en la Región, no existan identidades territoriales, con excepción de la indígena que sí
tiene muy marcados sus identidades territoriales (Pehuenche en la cordillera, Lafkenche en la costa,
mapuche en el centro).
2) Creo que no va a influenciar para nada. Las identidades a mi parecer ya están o no están
construidas, no tengo claro que puedas “construir identidad” o “reforzar identidad” por una política
territorial, creo que eso más bien nace y se construye desde la comunidad.
3) Las Políticas regionales, hechas por y para las regiones son las que fortalecen a los territorios
regionales.

Improbable - 30%

1) Las identidades regionales son procesos endógenos y dinámicos. En el caso de nuestra región esta
identidad está marcada por la presencia ancestral de los pueblos originarios y por hechos
históricos: el combate naval de Iquique y la Matanza de la Escuela Santa María. La explotación del
salitre significo la llegada de diversas nacionalidades; situación que hoy se vuelve a manifestar
producto del comercio internacional, en la actualidad en Iquique hay un templo Hindú y una
mezquita y en la Comuna de pozo Almonte existe otro mezquita. Hoy Tarapacá es multicultural y su
déficit es que no hay interculturalidad.
2) Las regiones chilenas no tienen claras identidades regionales como es en otros países. 3) Más bien
son identidades geográficas y de recursos en cada región. Se debe lograr aunar voluntades dentro
de cada región para que se enfoquen en objetivos comunes.

Duda - 50%

1) Chile tiene una escasa cultura regional entendida en el amplio sentido del término y los jóvenes
cada día dejan de valorar la actual identidad

363
2) La recuperación y/o conservación de la identidad regional debe ser el pilar cultural de la PNDR, no
obstante, no necesariamente gracias a una política éstas se fortalecerán por sí solas, sino que debe
existir un proceso mucho más profundo, aun cuando la PNDR haga su aporte.
3) Para que una o varias identidades culturales generen desarrollo territorial es necesaria una
voluntad colectiva (política, comunal, empresarial, asociativa, etc.) y un reconocimiento del pasado,
de la historia. Si la PNDR considera todas las variables mencionadas, sin duda sería un aporte para
fortalecer las identidades territoriales.
4) La Recuperación y / o Conservación de la Identidad regional debe Ser el pilar cultural de la PNDR,
no obstante, no necesariamente gracias a Una Política ésta por sí solas se fortalecerán, sino Que
debe Existir sin Proceso Mucho MÁS profundo, AUN CUANDO la PNDR Haga su APORTE.
5) Una política bien definida para contribuir al fortalecimiento de la identidad territorial regional se
vincula además con señales y acciones explícitas de disminuir el centralismo.
6) El proceso es dinámico, en regiones jóvenes como la de Aysén este tipo de instrumento puede
influenciar en el desarrollo de este proceso de identidad regional.
7) Con política o sin política las identidades territoriales existen o no existen y dudo que se fortalezcan
con esta política, ya que el origen y función de las entidades distan de una.

Probable - 70%

1) En la medida que existan inversiones que releven las bondades territoriales de cada Región,
haciéndolas visibles a sus habitantes, se creará identidad, actualmente no existe tal.

Muy probable - 90%

No sabe - no responde

Resumen

─ Muy improbable - 10%: 4 (9%)


─ Improbable - 30%: 5 (11%)
─ Duda - 50%: 12 (27%)
─ Probable - 70%: 14 (32%)
─ Muy probable - 90%: 5 (11%)
─ No sabe - no responde: 1 (2%)

Las respuestas mayoritarias para esta pregunta son Probable dado que la PNDR impulsara la
descentralización y ello permitirá insertarse en la globalidad con identidad. Las respuestas Duda provienen
de participantes que mencionan la escasa identidad nacional o bien son muy deterministas en el sentido que
la PNDR no puede contribuir a ello.

364
EQUIPO CONSULTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
El equipo consultor de la Universidad Central de Chile estuvo compuesto por 14 profesionales, más 4
ayudantes, quienes desempeñaron las tareas que se indican a continuación:

Rol Nombre Grado académico


Jefe de Proyecto Marcelo J. Ramírez Valenzuela Doctor en Ciencia Política
Especialista en Economía Regional Luis Lira Cossio Ingeniero, Master of Development Studies
Especialista en Desarrollo Territorial Leonardo Muñoz Geógrafo, Master en Políticas Públicas
Especialista en Desarrollo Ambiental César Morales Estupíñan Ingeniero, Doctor en Estudios
Lationamericanos.
Especialista en Desarrollo Social Marcelo Torres Doctor en análisis de problemas sociales
Especialista en Análisis Prospectivo Álvaro Ramírez Restrepo Administrador de Empresas, MBA
Especialista en Análisis Prospectivo Dario Sierra Administrador de Empresas, MBA.
Especialista en análisis de datos Andrés Espejo Sociólogo, Master of applied economics
Experto en SIG Lilian Rubilar Geógrafa
Especialista en análisis territorial Rodrigo Núñez Oyarzún Administrador Público
Asistente de proyecto área social Gonzalo Guzmán Cientista Político
Asistente de proyecto área social Sara López Socióloga
Asistente de proyecto área ambiental Katheryne Wyndham Geógrafa
Asistente de proyecto área territorial Estefanía González Egresada de Geografía

Los ayudantes del proyecto fueron egresados de la Facultad de Ciencia Política y Administración Pública de
la Universidad Central Alain Demanet, Paulina Arcos, Eva Zomoza y Andrés Osorio. Colaboraron también en
la fase inicial del proyecto académicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad, el arquitecto
Vicente Gámez y la Ecóloga Paisajista Francisca Ianiszewski.

365

También podría gustarte