Está en la página 1de 11

ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA


LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

PREMISAS GENERALES

MARCO LEGAL - Constitución española (artículos 24 y 119):

- Artículo 119 CE: La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.

- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica gratuita.

- Ley orgánica 6/1985, de 1 de Julio, del Poder Judicial (artículo 20).

- Real Decreto 996/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica gratuita.

- ¡Ojo!, el procedimiento puede tener especialidades en las Comunidades que tengan recibidos traspasos en materia de provisión de medios en materia de
Justicia (artículo 1 Reglamento 996/2003).

OBJETO - Procesos judiciales (incluido recurso de amparo y asesoramiento previo a proceso del artículo 6.1 LAJG).
(artículo 1 LAJG)
- Vía administrativa previa cuando así lo establezca su legislación específica.

ÁMBITO PERSONAL SIN NECESIDAD DE ACREDITAR INSUFICIENCIA DE RECURSOS (POR LEY) CON NECESIDAD DE ACREDITAR INSUFICIENCIA DE RECURSOS
DE APLICACIÓN
(artículo 2 LAJG y
Disposición adicional - Trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social: - Los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados
2ª LAJG) miembros de la Unión Europea y los extranjeros que se encuentren en
a) En el orden social: tanto para la defensa en juicio como para el ejercicio de accio- España.
nes para la efectividad de derechos laborales en los procedimientos concursales.
- Los ciudadanos extranjeros en el orden contencioso-administrativo, así
b) En el orden contencioso administrativo: en los litigios que se susciten en esta ma- como en la vía administrativa previa, en los procedimientos que puedan lle-
teria. var a la denegación de su entrada en España, a su devolución o expulsión
del territorio español, y en todos los procedimientos en materia de asilo.
- Víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos en
aquellos procesos que tengan vinculación, deriven o sean consecuencia de su con- - Las personas físicas que sean ciudadanos de la Unión Europea o na-
dición de víctimas, así como a las personas menores de edad y las personas con cionales de terceros países que residan legalmente en uno de los Es-
discapacidad necesitadas de especial protección cuando sean víctimas de delitos de tados miembros en los litigios transfronterizos en materia civil y mercantil,
homicidio, de lesiones de los artículos 149 y 150, en el delito de maltrato habitual previs- en las condiciones previstas en la Ley.
to en el artículo 173.2, en los delitos contra la libertad, en los delitos contra la libertad e
indemnidad sexual y en los delitos de trata de seres humanos.

Versión 2.0 2
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

PREMISAS GENERALES

ÁMBITO PERSONAL SIN NECESIDAD DE ACREDITAR INSUFICIENCIA DE RECURSOS (POR LEY) CON NECESIDAD DE ACREDITAR INSUFICIENCIA DE RECURSOS
DE APLICACIÓN
(artículo 2 LAJG y
Disposición adicional - Quienes a causa de un accidente acrediten secuelas permanentes que les impi- - Asociaciones de utilidad pública, previstas en el artículo 32 de la Ley
2ª LAJG) dan totalmente la realización de las tareas de su ocupación laboral o profesional habi- Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
tual y requieran la ayuda de otras personas para realizar las actividades más esenciales
de la vida diaria, cuando el objeto del litigio sea la reclamación de indemnización por los - Fundaciones inscritas en el Registro Público correspondiente.
daños personales y morales sufridos.
- Las personas que comuniquen infracciones en los términos de la Ley
- Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social (en todo caso). reguladora de la protección de las personas que informen sobre infraccio-
nes normativas y de lucha contra la corrupción, a la Autoridad Indepen-
- Asociaciones que tengan como fin la promoción y defensa de los derechos de las diente de Protección del Informante, A.A.I., o a las autoridades auto-
víctimas del terrorismo, de acuerdo con su regulación específica. nómicas respectivas, siempre que cuenten con unos recursos e ingresos
económicos brutos, computados anualmente por todos los conceptos y
- Cruz Roja española (disposición adicional 2ª LAJG). por unidad familiar, inferiores a 4 veces el IPREM vigente en el momento
de comunicar la información, y exclusivamente para los procedimientos
- Asociaciones de Consumidores y usuarios de acuerdo con su legislación especí- seguidos en cualquier orden jurisdiccional que sean consecuencia directa
fica (disposición adicional 2ª LAJG). de la infracción comunicada.

- Asociaciones de utilidad pública que tengan como fin la promoción y defensa


de los derechos de las personas con discapacidad de acuerdo con su legislación
específica (disposición adicional 2ª LAJG).

Versión 2.0 3
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

PREMISAS GENERALES

CONTENIDO 1. Asesoramiento y orientación gratuitos previos al proceso.


(artículo 6 LAJG)
Cuando se trate de víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos, así como de menores de edad y las personas con discapacidad
intelectual o enfermedad mental, la asistencia jurídica gratuita comprenderá asesoramiento y orientación gratuitos en el momento inmediatamente previo a la inter-
posición de denuncia o querella.
2. Asistencia de abogado al detenido, preso o imputado que no lo hubiera designado.

No será necesario que el detenido, preso o imputado acredite previamente carecer de recursos, sin perjuicio de que, si no se le reconoce con posterioridad el dere-
cho a la asistencia jurídica gratuita, deba abonar al abogado los honorarios devengados por su intervención.
3. Defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en el procedimiento judicial, cuando la intervención de estos profesionales sea legalmente pre-
ceptiva o cuando, no siéndolo, se dé alguna de las siguientes circunstancias:

a) su intervención sea expresamente requerida por el juzgado o tribunal mediante auto motivado para garantizar la igualdad de las partes en el proceso.

b) tratándose de delitos leves, la persona frente a la que se dirige el proceso penal haya ejercitado su derecho a estar asistido de abogado y así se acuerde por el
juzgado o tribunal, en atención a la entidad de la infracción de que se trate y las circunstancias personales del solicitante de asistencia jurídica.

4. Inserción gratuita de anuncios o edictos, en el curso del proceso, que preceptivamente deban publicarse en periódicos oficiales.

5. Exención del pago de tasas judiciales, así como del pago de depósitos necesarios para la interposición de recursos.

¡Ojo! Prestación mínima que comportará el reconocimiento del derecho (artículo 12.1 LAJG).

6. Asistencia pericial gratuita en el proceso a cargo del personal técnico adscrito a los órganos jurisdiccionales, o, en su defecto, a cargo de funcionarios, organismos
o servicios técnicos dependientes de las Administraciones públicas.

El Juez o Tribunal podrá acordar en resolución motivada que la asistencia pericial especializada gratuita se lleve a cabo por profesionales técnicos privados cuando
deba prestarse a menores y personas con discapacidad psíquica que sean víctimas de abuso o maltrato, atendidas las circunstancias del caso y el interés superior
del menor o de la persona con discapacidad, pudiendo prestarse de forma inmediata.

7. Obtención gratuita de copias, testimonios, instrumentos y actas notariales, en los términos previstos en el artículo 130 del Reglamento Notarial.

8. Reducción del 80 por 100 de los derechos arancelarios que correspondan por el otorgamiento de escrituras públicas y por la obtención de copias y testimonios
notariales no contemplados en el número anterior, cuando tengan relación directa con el proceso y sean requeridos por el órgano judicial en el curso del mismo, o sirvan
para la fundamentación de la pretensión del beneficiario de la justicia gratuita.

9. Reducción del 80 por 100 de los derechos arancelarios que correspondan por la obtención de notas, certificaciones, anotaciones, asientos e inscripciones
en los Registros de la Propiedad y Mercantil, cuando tengan relación directa con el proceso y sean requeridos por el órgano judicial en el curso del mismo, o sirvan
para la fundamentación de la pretensión del beneficiario de la justicia gratuita.

10. Los derechos arancelarios a que se refieren los apartados 8 y 9 no se percibirán cuando el interesado acredite ingresos por debajo del indicador público de renta de
efectos múltiples.

Versión 2.0 4
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

REQUISITOS PARA LA CONCESIÓN DEL DERECHO

ECONÓMICOS Criterios de valoración (artículo 4 LAJG)


(artículos 3 a 5 LAJG)
a) Rentas y otros bienes patrimoniales o circunstancias que declare el solicitante.

b) Los signos externos que manifiesten su real capacidad económica.

c) La titularidad de bienes inmuebles siempre que no constituyan la vivienda habitual del solicitante.

d) Los rendimientos del capital mobiliario.

Cuantía (umbrales que no se pueden superar) (artículo 3 y 5 LAJG)


a) Personas físicas (computados en bruto, anualmente y por unidad familiar):

a) Dos veces el IPREM1 vigente en el momento de efectuar la solicitud cuando se trate de personas no integradas en ninguna unidad familiar.
b) Dos veces y media IPREM vigente en el momento de efectuar la solicitud cuando se trate de personas integradas en alguna de las modalidades de unidad
familiar con menos de cuatro miembros.
c) El triple del IPREM cuando se trate de unidades familiares integradas por cuatro o más miembros o que tengan reconocida su condición de familia numerosa.
d) Cinco veces IPREM (excepcional): atendidas circunstancias especiales (salud, discapacidad, número de hijos etc.) y tratándose de un ascendiente de familia
numerosa de categoría especial.

b) Personas jurídicas: El triple del IPREM.

TEMPORALES Generalmente en las condiciones presentes al tiempo de FORMULAR LA DEMANDA O CONTESTACIÓN:


(artículo 8 LAJG)
Excepción: las circunstancias sobrevenidas con posterioridad a la demanda o contestación, incluso en segunda instancia han de acreditarse.

LÍMITE TEMPORAL: Que se haya dictado resolución firme.

Excepción: Salvo que se refiera a ejecución.

PROCEDIMENTALES Se requiere:
(artículo 3.4 y
artículo 7 LAJG) - Para litigar en defensa de derechos o intereses propios, o ajenos cuando tengan fundamento en una representación legal: en este último caso, los requisitos para
la obtención del beneficio vendrán referidos al representado.

- Dentro de un mismo proceso (no para un proceso distinto): incluyendo todos sus trámites, incidencias y ejecución.

MATERIALES Sostenibilidad de la pretensión.


(artículo 32 LAJG)

Versión 2.0 5
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

REQUISITOS PARA LA CONCESIÓN DEL DERECHO

1º TRÁMITE ANTE EL COLEGIO DE ABOGADOS

SOLICITUD COLEGIO DE ABOGADOS Falta de pronunciamiento en 15 días: El solicitante podrá reiterar su solicitud ante
(artículo 12 y 13 LAJG): (artículos 12.2, 14 y 15 LAJG) la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, la cual, de modo inmediato, recabará el
expediente al Colegio de Abogados ordenando, al mismo tiempo, la designación
Indicar de forma expresa cuáles son las Llegada: provisional de abogado y procurador, si éste fuera preceptivo.
prestaciones cuyo reconocimiento pide
(artículo 12.1 LAJG). • Directa, por presentación ante el
Colegio de abogados del lugar en
que se halle el juzgado o tribunal Pronunciamiento:
Cuando el solicitante del derecho no es-
tuviera casado o su matrimonio hubiera que haya de conocer del proceso
principal. Denegar designación: Notifica en 5 días al solicitante. Traslado a la Comisión.
sido disuelto o estuviera separado legal-
mente deberá confirmar, mediante de-
• Remisión del juzgado, en el caso Designación provisional de abogado en 15 días y traslado al Colegio de procura-
claración jurada, que carece de pareja
de presentación ante el juzgado dores para designación provisional en 3 días. Traslado a la Comisión en 3 días.
de hecho (artículo 13 in fine LAJG).
del domicilio del solicitante.

Deficiencias en la solicitud: plazo de


10 días hábiles para subsanar, y a falta
de subsanación se archiva.

Versión 2.0 6
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

REQUISITOS PARA LA CONCESIÓN DEL DERECHO

2º TRÁMITE ANTE LA COMISIÓN DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

COMISIÓN DE ASISTENCIA JURÍDICA Falta de pronunciamiento (artículo 17.2 LAJG):


GRATUITA (artículo 9 LAJG):
a) Hay resolución previa de Colegio de Abogados: Si en 30 días no dicta resolución, se
Comisión Central de Asistencia Jurídica confirman los pronunciamientos de éste.
gratuita: Capital del Estado. VERIFICACIÓN DE DA-
TOS (artículo 17 LAJG): b) No hay resolución previa del Colegio de Abogados: Silencio positivo. A petición del
Comisiones Territoriales de Asistencia interesado, el órgano administrativo, el juez o tribunal que conozca el proceso o, si la solicitud
Jurídica gratuita: En cada capital de pro- Telemática, en particular a se realiza con anterioridad a la iniciación del mismo, el Juez Decano competente, procederá
vincia, en las ciudades de Ceuta y Melilla y la Administración Tributa- a declarar el derecho y a requerir a los Colegios Profesionales que efectúen la designación
en cada isla en que existan uno o más par- ria, Seguridad Social, Ca- provisional.
tidos judiciales (el órgano competente en la tastro, Registro Propiedad
Comunidad Autónoma podrá determinar o Mercantil.
un ámbito territorial distinto). Pronunciamiento (artículos 17 y 18 LAJG):

Delegaciones de la Comisión Provincial En 30 días, reconociendo el derecho (confirmatoria de las designaciones realizadas) o de-
de Asistencia Jurídica Gratuita (cuando el negándolo (debiendo el peticionario abonar los honorarios)
volumen asuntos los aconseje).
Notificación: en 3 días a las partes interesadas, órgano administrativo o Juez o Tribunal que
esté conociendo el proceso o Juez Decano (si no se ha iniciado) y los Colegios Profesionales.

Revocación (artículo 19 LAJG): Error, falsedad u ocultación.

2 Composición: Central; Decanos del Colegio de Abogados y del Colegio de Procuradores de Madrid, o el abogado o procurador que designen, Abogado del estado y u funcionario de Justicia perte-
neciente a Cuerpos y escalas subgrupo A1. Territorial; Decanos del Colegio de Abogados y del Colegio de Procuradores, o el abogado o procurador que designen, y por dos miembros que designen las
Administraciones Públicas de las que dependen.

Versión 2.0 7
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA (artículo 20 LAJG)

ESCRITO MOTIVADO SECRETARIO DE LA COMI- JUEZ O TRIBUNAL COMPETENTE O JUEZ DECANO


SIÓN DE ASISTENCIA JURÍ- (SI EL PROCEDIMIENTO NO SE HUBIERA INICIADO):
Legitimación: Titulares de un DICA GRATUITA: Remite el
derecho a interés legítimo. escrito junto al expediente y Letrado de la Administración de justicia requerimiento: a las partes y al Abogado del Estado o al
una certificación de la resolu- Letrado de la Comunidad Autónoma correspondiente cuando de ella dependa la Comisión de Asis-
Postulación: no preceptiva la ción impugnada. tencia Jurídica Gratuita, para que en el plazo de cinco días presenten por escrito las alegaciones y
intervención de abogado. pruebas que estimen oportunas.

Plazo: 10 días desde la notifi- Celebración no preceptiva de una comparecencia (acordada de oficio o a instancia de parte): Se
cación de la resolución o des- acuerda por providencia del Tribunal y se señala por el Letrado de la Administración de Justicia para
de que haya sido conocida por que tenga lugar dentro de los diez días siguientes.
cualquiera de los legitimados
para interponerla. Resolución: Auto 5 días. Posibilidad de multa de 30 a 300 euros en el caso de promover la impug-
nación de manera temeraria o con abuso de derecho.

Recurso: No cabe recurso alguno.

SUPUESTOS ESPECIALES

REQUERIMIENTO JUDICIAL PARA LA Por resolución motivada del órgano administrativo o judicial que esté conociendo del proceso requiriendo a los Colegios de
DESIGNACIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR Abogados y procuradores la designación provisional: Atendidas las circunstancias o la urgencia del caso.
(artículo 21 LAJG)
¡Ojo!: Supuesto especial desahucio (artículo 440.3 LEC).

SUSTITUCIÓN DEL PROFESIONAL DESIGNADO Mediante solicitud justificada al Colegio profesional, que no suspende la designación de los profesionales que venga acordada.
(artículo 21 bis LAJG)
Traslado al profesional cuya sustitución se interesa por 5 días y resolución por el Colegio en 15 días.

RENUNCIA A LA DESIGNACIÓN Expresa y notificada a la Comisión de Asistencia Jurídica y a los Colegios profesionales.
(artículo 28 LAJG)
No implica la pérdida de las demás prestaciones concedidas.

Simultánea: Tanto del abogado como del procurador.

Versión 2.0 8
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

SUPUESTOS ESPECIALES

REQUISITO PREVIO: PROHIBICIÓN DE ACTUACIÓN Excepción: salvo que el profesional de libre elección renunciara por escrito a percibir sus honorarios o derechos ante el titular
SIMULTÁNEA DE ABOGADO Y PROCURADOR DE OFI- del derecho a la asistencia jurídica gratuita y ante el Colegio en el que se halle inscrito.
CIO Y DE LIBRE ELECCIÓN
(artículo 27 LAJG)

DURACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL Hasta la terminación del proceso en la instancia judicial de que se trate y, en su caso, la ejecución de las sentencias, si las
(artículo 31 LAJG) actuaciones procesales en ésta se produjeran dentro de los dos años siguientes a la resolución judicial dictada en la instancia.

EXCUSA EN LOS PROCEDIMIENTOS PENALES Existencia de motivo personal y justo que será apreciado por los Decanos de los Colegios.
(artículo 31 LAJG)
Procedimiento: La excusa deberá formularse en el plazo de tres días desde la notificación de la designación y resolverse en el
plazo de cinco días desde su presentación.

INSOSTENIBILIDAD DE LA PRETENSIÓN Procedimiento:


(artículo 32 a 35 LAJG)
Comunicación a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, dentro de los 15 días siguientes a su designación: Transcurrido
dicho plazo sin que se produzca tal comunicación, o sin que el Abogado pida su interrupción por falta de la documentación ne-
cesaria para evaluar la pretensión, éste queda obligado a asumir la defensa.
La Comisión recabará del Colegio de Abogados un dictamen sobre su viabilidad que deberá emitirse en el plazo de 15 días y
un informe fundado del Ministerio Fiscal cuando el dictamen del Colegio de Abogados coincidiera con el del abogado desig-
nado. Dicho informe se emitirá en el plazo de seis días.
Resolución:
a) Considera defendible la pretensión, se procederá al nombramiento de un segundo abogado para quien será obligatoria
la defensa.
b) En caso de que estimaran indefendible la pretensión, se desestimará la solicitud.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE COSTAS Pronunciamiento sobre costas a favor de quien obtuvo el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita: La
(artículo 36 LAJG) parte contraria abonar las costas causadas en la defensa y representación de aquélla.

Condena en costas quien hubiera obtenido el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita: quedará obli-
gado a pagar las causadas en su defensa y las de la parte contraria, si dentro de los tres años siguientes viniere a mejor fortuna.

No hay expreso pronunciamiento en costas: venciendo en el pleito el beneficiario de la justicia gratuita, deberá éste pagar
las costas causadas en su defensa, siempre que no excedan de la tercera parte de lo que en él haya obtenido. Si excedieren se
reducirán a lo que importe dicha tercera parte, atendiéndose a prorrata sus diversas partidas.

Versión 2.0 9
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
LEY 1/1996, de 10 de enero, DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

REFERENCIA A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA EN LOS LITIGIOS TRANSFRONTERIZOS DE LA UNIÓN EUROPEA (artículos 43 a 54 LAJG)

LITIGIO TRANSFRONTERIZO Aquel en el que la parte que solicita la asistencia jurídica gratuita reside habitualmente o está domiciliada en un Estado miem-
(artículo 47 LAJG) bro de la Unión Europea distinto de aquel otro donde se halle el Juzgado o Tribunal competente para su conocimiento o en el
que deba ejecutarse la resolución.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN Subjetivo: Personas físicas, que sean ciudadanos de la Unión Europea o nacionales de terceros países que residan legalmente
(artículo 46 LAJG) en uno de los Estados miembros Excepto Dinamarca.

Objetivo:

• Litigios en materia civil o mercantil, y en los procedimientos extrajudiciales en estas mismas materias cuando la ley los
imponga a las partes o el Juzgado o Tribunal remita a éstas a dichos procedimientos.

• Litigios transfronterizos derivados de un contrato de trabajo.

• La ejecución de sentencias dictadas por los Tribunales de otros Estados miembros de la Unión Europea en los que se hu-
biera obtenido el beneficio.

• La ejecución de documentos públicos con fuerza ejecutiva.

CONTENIDO DEL DERECHO 1. Prestaciones del artículo 6 LAGJ (excepto apartado 2º).
(artículo 50 LAJG)
2. Los servicios de interpretación.

3. La traducción de los documentos presentados por el beneficiario a instancias del Juzgado o Tribunal o de la autoridad com-
petente y que sean necesarios para resolver el asunto.

4. Los gastos de desplazamiento que corran por cuenta del solicitante, cuando las normas aplicables o el Juzgado o Tribu-
nal requieran su comparecencia personal para la defensa de su pretensión, y el Juzgado o Tribunal decida que no existen otros
medios satisfactorios de tomar declaración.

5. La defensa y representación gratuitas por Abogado y Procurador en el procedimiento judicial cuando, no siendo legal-
mente preceptiva la intervención de estos profesionales, sea expresamente requerida por el Juzgado o Tribunal mediante Auto
motivado en vista de la complejidad del asunto o para garantizar la igualdad de las partes en el proceso.

REQUISITOS Económicos (especialidad): Los límites económicos establecidos en esta ley no impedirán que el solicitante que los supere
(artículo 49 LAJG) pueda obtener el beneficio si prueba que no puede hacer frente a los gastos procesales debido a las diferencias en el coste de
la vida entre los Estados.

Procedimentales: Residir o estar domiciliado en un Estado miembro de la Unión Europea distinto a España.

Versión 2.0 10

También podría gustarte