Está en la página 1de 9

34

UNIDAD IV

1- Competencia para conocer en la acción de amparo.

Tiene competencia para conocer de ese tipo de pretensiones el juez de primera


instancia con jurisdicción en el lugar en que el acto se exteriorice o tuviere o
pudiere tener efecto.

Corresponde observar, en lo pertinente, las normas sobre competencia en razón


de la materia, salvo que aquéllas engendren duda razonable, en cuyo caso el juez
requerido debe conocer de la pretensión.

Si el mismo acto u omisión afecta el derecho de varias personas, entenderá en


todas las pretensiones el juzgado que hubiere prevenido1 disponiéndose la
acumulación de procesos, en su caso (ley cit., art. 4º).

2- Legitimación activa y pasiva: distintos supuestos.

La titularidad de la pretensión corresponde a toda persona física o jurídica, y aun


a las simples asociaciones cuyos estatutos no contraríen una finalidad de bien
público (art. 5º).

En materia de discriminación, derechos que protegen el ambiente, la


competencia, al usuario o consumidor e intereses difusos, el art. 43 de la CN
acuerda legitimación activa al afectado, al defensor del pueblo y a las
asociaciones que propendan a la defensa de tales derechos e intereses,
registrados conforme a la ley, la que debe determinar los requisitos y formas de
su organización.

1
Intervenido primero.

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI


35

3- Alcance del nuevo art. 43 de la Constitución Nacional. El amparo


colectivo2.

a) Los derechos colectivos o de incidencia colectiva.

La disciplina constitucional coincide en que los derechos colectivos, también


llamados “derechos de incidencia colectiva” constituyen los denominados
“derechos de tercera generación", debido a su reciente aparición y a la
posterioridad de su creación con respecto a los derechos de "primera
generación".

Dentro del grupo de los derechos de “primera generación” podemos encontrar


aquellos derechos que surgen como consecuencia del constitucionalismo liberal
del siglo XIX. Asimismo, dentro del grupo de los derechos de “segunda
generación" se enrolan los derechos nacidos como consecuencia del
constitucionalismo social.

Bidart Campos caracteriza estos derechos en base a la presencia de un conjunto


de características esenciales: (I) su reciente aparición -cronológica-, (II) su
dimensión "colectiva y transindividual", (III) que "exhiben una intersección entre el
derecho público y el derecho privado.", (IV) su relación con "muchísimos otros
derechos..." de "primera" y de "segunda" generaciones.

Por su parte, Sagüés postula que los derechos de "tercera generación" "son
derechos modernos, no bien delimitados, cuyos titulares son personas, grupos y
la sociedad toda". Considera que hallan su fuente constitucional en el art. 33
derechos no enumerados) y parcialmente en el art. 14 bis, además de las
formulaciones expresas que la reforma de 1994 incluyó en los arts. 41 y 42”.

Bidegain manifiesta opiniones similares a las previamente reseñadas sobre la


titularidad de estos derechos y sostiene que "... sus titulares son una serie de
personas indeterminada, o de muy difícil determinación..." y "... su objeto son
bienes indivisibles, como la defensa del medio ambiente, valores culturales, la
protección del consumidor".

Quiroga Lavié acentúa el carácter "colectivo" de estos derechos, como opuesto a


derecho "individual" de los integrantes de la clase afectada, y encuentra en ello su

2
Al respecto, ver también la unidad XII

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI


36

nota diferenciadora: "suscita polémica el alcance del concepto derecho de


incidencia colectiva, lo cual tiene impacto en el tema de la legitimación para
solicitar su tutela. Está claro que la Constitución no se ha hecho cargo de la tutela
de los derechos o intereses difusos, sino de los derechos de incidencia colectiva;
ello tiene importancia porque si la Constitución hubiera tutelado solamente a los
primeros, es decir a los intereses difusos, los pequeños usuarios o consumidores,
cuyos derechos revisten poca monta patrimonial, no podrían considerarse parte
de un colectivo de derechos afectado, y por lo tanto ni el defensor del pueblo ni las
asociaciones reconocidas se encontrarían legitimadas para interponer la acción en
su defensa... Consideramos, en cambio, que al no haber hecho referencia el texto
constitucional a la tutela de los intereses difusos, sino respecto de los derechos de
incidencia colectiva, la sola afectación de un usuario o consumidor, aunque
estuviera identificado el daño, impacta al colectivo que se encuentra en
equivalente situación. Es por ello que la Constitución ha hablado de “derecho de
incidencia colectiva” porque lo que afecta a uno, afecta a un colectivo de
personas que se encuentra en la misma situación".

b) Alcance del nuevo art. 43 de la Constitución Nacional.

“Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que
no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere
o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías
reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión
lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo


relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado,
el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas
conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización…”

Como podemos observar el nuevo art. 43 de la Constitución Nacional reformada


en 1994 no sólo elimina aquellos requisitos limitativos del decreto-ley 16.986, por
considerarlos inconstitucionales, sino que también extiende su ámbito de

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI


37

aplicación a la tutela de los derechos reconocidos en pactos internacionales, lo


declara idóneo para declarar la inconstitucionalidad de las normas en que se
funde el acto u omisión lesiva y amplía la legitimación activa; la cual ya no sólo
corresponde al afectado (sí en el amparo individual), sino también al defensor del
pueblo y a las asociaciones que propendan a esos fines (asociaciones de
consumidores, de defensa de la competencia, contra la discriminación, etc.).

Entonces, están legitimados activamente para interponer el amparo colectivo:


a) El afectado: según la postura que se tome puede ser el titular de un derecho subjetivo o
cualquier afectado en reclamo de derechos colectivos (postura amplia). El afectado que
reclama por derechos colectivos debe la cuota parte de dicho derecho colectivo y no un
derecho personal o subjetivo actual.
b) Defensor del pueblo: defiende los derechos humanos y demás derechos y garantías e
intereses tutelados en la constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la
administración: controla el ejercicio de las funciones administrativas públicas.
c) El Ministerio público.
d) Asociaciones registradas que defiendan al ambiente, la competencia, al usuario y al
consumidor, y a los derechos de incidencia colectiva en general.

4- Trámite: Demanda. Informe. Producción de la prueba.

a) Demanda.

La demanda debe ser presentada dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha
en que el acto fue ejecutado o debió producirse. Además, debe interponerse por
escrito y contener:
1) El nombre, apellido y domicilio real y constituido del actor;
2) La individualización, en lo posible, del autor del acto u omisión impugnados;
3) La relación circunstanciada de los extremos que hayan producido o estén en vías de
producir la lesión del derecho o garantía constitucional;
4) La petición, en términos claros y precisos (art. 6).

Con la demanda debe acompañarse toda la prueba instrumental disponible e


indicarse los demás medios de prueba, no pudiendo el número de testigos

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI


38

exceder de cinco por cada parte y siendo inadmisible la prueba de absolución de


posiciones (art. 7).

b) Informe.

Si la pretensión es admisible, el juez debe requerir a la autoridad correspondiente


un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamentos de la
medida impugnada, el que debe ser evacuado dentro del plazo que aquél
determine. La autoridad requerida debe ofrecer la prueba en oportunidad de
contestar dicho informe (art. 8).

c) Producción de la prueba.

En el caso de haberse ofrecido prueba por alguna de las partes, ella debe
recibirse en una audiencia a realizarse dentro del tercer día (art. 9),
correspondiendo tener por desistido al actor de su pretensión si no comparece a
dicha audiencia (art. 10).

Si no existe prueba ofrecida, la sentencia debe dictarse dentro de las 48 horas


de producido el informe o de vencido el plazo para hacerlo (art. 8, párr. 2º). En el
caso contrario, aquélla debe pronunciarse dentro del tercer día de realizada la
audiencia de prueba (art. 11).

5- Sentencia: contenido, prestaciones. Eficacia. Costas.

a) Contenido.

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI


39

La sentencia que admite la pretensión debe contener: 1) La mención concreta de


la autoridad contra cuya resolución, acto u omisión se concede el amparo; 2) La
determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones
necesarias para su debida ejecución; 3) El plazo para el cumplimiento (art. 12).

b) Eficacia.

En relación con los efectos que produce la sentencia que hace lugar a la
pretensión recaída en el proceso de amparo, corresponde destacar, en primer
lugar, que si se comprobó que medió restricción de un derecho constitucional (o
reconocido en un tratado o una ley, CN, art. 43) por obra de un acto
manifiestamente ilegal o arbitrario, constituye una decisión irrevisable tanto en
el proceso en que se dictó como en cualquier otro proceso, pues aquélla se
adopta con conocimiento pleno. Produce, pues, efectos de cosa juzgada en
sentido material3.

En lo que atañe a la sentencia desestimatoria del amparo, cabe señalar que ella
puede obedecer:
 a que el juez considere que el acto impugnado no reúne el carácter de manifiestamente
arbitrario o ilegal, o
 a que existe otra vía judicial para la tutela del derecho invocado por el actor.

En ambos supuestos el pronunciamiento es inmutable en lo que respecta al


amparo y dicha sentencia no puede servir de fundamento para deducir una
excepción de cosa juzgada en otro proceso, distinto del amparo, que se promueva
por la misma cuestión. En el primer caso, porque la reclamación posterior no
puede reconocer como causa la "evidencia" de la restricción; y en el segundo,
porque el juez del amparo se ha limitado a comprobar y declarar la inexistencia
de un requisito de admisibilidad de la pretensión, y no ha emitido decisión alguna
acerca del derecho reclamado y de la ilegalidad cometida.

Concordantemente con tales conclusiones, el art. 13 de la ley 16.986 establece


que "la sentencia firme declarativa de la existencia o inexistencia de la lesión,
restricción, alteración o amenaza arbitraria o manifiestamente ilegal de un

3
Esto no quiere decir que no pueda ser recurrida. Los efectos de la cosa juzgada material hacen que no pueda ser
plantada la misma cuestión en un proceso posterior.

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI


40

derecho o garantía constitucional, hará cosa juzgada respecto del amparo,


dejando subsistente el ejercicio de las acciones o recursos que puedan
corresponder a las partes con independencia del amparo'". Tales conclusiones
son extensivas al amparo contra actos u omisiones de particulares previsto en el
art. 321, inc. Io, CPCCN.

c) Costas.

Las costas del proceso deben imponerse al vencido, pero no corresponde


condena a su pago si antes del plazo fijado para la contestación del informe
requerido a la autoridad responsable cesa el acto u omisión en que se fundó el
amparo (art. 14).

d) Recursos contra la sentencia.

Contra la sentencia definitiva, la resolución que desestima de plano la demanda y


las que dispongan medidas de no innovar o la suspensión de los efectos del acto
impugnado cabe recurso de apelación.

El recurso debe interponerse dentro de 48 horas de notificada la resolución


impugnada y será fundado, debiendo denegarse o concederse en ambos efectos
dentro del mismo plazo.

Si el recurso es denegado, el recurso de queja debe interponerse dentro de las


24 horas de ser notificada la denegatoria (art. 15).

En los procesos de amparo, asimismo, son improcedentes la recusación sin


causa, las cuestiones de competencia, las excepciones previas y los incidentes
(art. 16).

Si se trata, finalmente, del amparo respecto de actos u omisiones de particulares


al que se refiere el art. 321, inc. 1º del CPCCN, y sin perjuicio de la ampliación del

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI


41

objeto y de la legitimación activa resultante del art. 43 CN, son todavía aplicables
las reglas contenidas en el art. 498 de aquel ordenamiento.

6- Análisis jurisprudencial: el fallo “Halabi”.

HECHOS

Ernesto Halabi es el abogado que promovió amparo contra la ley 25.873,


modificatoria de la ley de telecomunicaciones 19.798. En virtud de ello, el
Ejecutivo había dictado el decreto 1563/04, que incluyó en el concepto de
"telecomunicaciones" al tráfico de datos por internet.

La ley 25.873 (a veces llamada "ley espía") decía tres cosas. Primero, que las
telefónicas debían disponer los medios para que las comunicaciones sean
interceptadas a requerimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público.
Segundo, que debían conservar por diez años los registros de llamadas o
conexiones. Tercero, que el Estado se hacía responsable por los eventuales daños
y perjuicios derivados de todo esto.

El accionante planteó sus agravios alegando "violación de sus derechos a la


privacidad y a la intimidad, en su condición de usuario, a la par que menoscaba
el privilegio de confidencialidad que, como abogado, ostenta en las
comunicaciones con sus clientes".

CORTE SUPREMA

Aunque el Estado no apeló sobre la inconstitucionalidad en sí, la Corte Suprema le


prestó mucha atención a este caso.

En el considerando nº 12 del fallo, después de hablar de los derechos individuales


y de los colectivos, la Corte ve en el segundo párrafo del art. 43 C.N. "una tercera
categoría conformada por derechos de incidencia colectiva referentes a
intereses individuales homogéneos".

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI


42

Tal sería el caso de los derechos personales o patrimoniales derivados de


afectaciones al ambiente y a la competencia, de los derechos de los usuarios y
consumidores como de los derechos de sujetos discriminados.

Estos casos, según la Corte, se caracterizan porque:

No hay un bien colectivo (como podría ser el caso del ambiente, previsto en
el primer pfo. del art. 43) y se afectan derechos individuales divisibles.

Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a


todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea.

La demostración de los presupuestos de la pretensión es común a todos


esos intereses, excepto en lo que concierne al daño que individualmente se
sufre.

Interín ello, aclara el Cons. 14, el vacío legal "no es óbice para que los jueces
arbitren las medidas apropiadas y oportunas para una tutela efectiva de los
derechos constitucionales que se aducen vulnerados".

La admisión formal de toda acción colectiva requiere la verificación de ciertos


recaudos elementales que hacen a su viabilidad tales como la precisa
identificación del grupo o colectivo afectado, la idoneidad de quien pretenda
asumir su representación y la existencia de un planteo que involucre, por sobre
los aspectos individuales, cuestiones de hecho y de derecho que sean comunes y
homogéneas a todo el colectivo.

Es esencial, asimismo, que se arbitre en cada caso un procedimiento apto para


garantizar la adecuada notificación de todas aquellas personas que pudieran
tener un interés en el resultado del litigio, de manera de asegurarles tanto la
alternativa de optar por quedar fuera del pleito como la de comparecer en él
como parte o contraparte.

Es menester, por lo demás, que se implementen adecuadas medidas de


publicidad orientadas a evitar la multiplicación o superposición de procesos
colectivos con un mismo objeto a fin de aventar el peligro de que se dicten
sentencias disímiles o contradictorias sobre idénticos puntos.

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNL NICOLAS TARTUFOLI

También podría gustarte