Está en la página 1de 9

CEDULARIO EXAMEN DE GRADO 2023

DERECHO CIVIL

En conformidad al artículo 23 de la Res. N°98/2022-FCEJ, “que OFICIALIZA


REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO DE LA CARRERA DE DERECHO”, se fijan las
siguientes materias a evaluar en dicho examen, para el año lectivo 2023:

I. TEORÍA DE LA LEY

1. Fuentes del derecho


1.1. La costumbre como fuente del derecho.

2. La ley: concepto y clasificación en atención a su sanción.


2.1. Interpretación de la ley
2.1.1. Clases de interpretación
2.1.2. Métodos de interpretación
2.1.3. Elementos de interpretación
2.1.4. Reglas prácticas de interpretación
2.2. Integración de la ley.

3. Efectos de la ley
3.1. En cuanto al tiempo
3.1.1. Efecto inmediato y retroactivo
3.1.2. Principio de la irretroactividad. Fundamento constitucional.
3.1.3. Teoría clásica de los derechos adquiridos y teoría de las situaciones
jurídicas.
3.1.4. Ley sobre efecto retroactivo de las leyes.
3.1.5. Retroactividad sobre las leyes interpretativas
3.2. En cuanto al espacio
3.2.1. Territorialidad y extraterritorialidad de la ley
3.2.2. Leyes personales, reales, y relativas a los actos y contratos.

II. SUJETOS DE DERECHO

4. Sujetos de derecho
4.1. Personas naturales
4.1.1. Principio de su existencia
4.1.2. Fin de su existencia: Muerte real y muerte presunta.
4.1.3. Comprobación judicial de la muerte
4.1.4. Atributos de la personalidad
4.2. Personas jurídicas
4.2.1. Concepto y clasificación general
4.2.2. Personas jurídicas sin fines de lucro: Corporaciones y fundaciones.
4.2.2.1. Constitución
4.2.2.2. Diferencias y semejanzas entre ambas.

Bibliografía:
1. "Tratado de Derecho Civil" Alessandri, Somarriva y Vodanovic. Tener en cuenta las
modificaciones legales que no se contemplen en los respectivos manuales.

III. ACTOS JURÍDICOS

1. Hechos jurídicos
1.1. Clasificación.

2. Actos jurídicos
2.1. Clasificación legal y doctrinaria.
2.2. Estructura (elementos)

3. Requisitos de existencia y validez del acto jurídico.

3.1 Voluntad jurídica


3.1.1 La manifestación de voluntad
3.1.2. El silencio como manifestación de voluntad
3.1.3. Voluntad en los actos jurídicos bilaterales. Formación del
consentimiento
3.1.4. Principio de la autonomía de la voluntad
3.1.5. Vicios de la voluntad: Error, fuerza, y dolo
3.1.6. Lesión y su naturaleza jurídica.
3.1.7. La simulación: Elementos esenciales, clasificación, y sanción.
3.2 Objeto
3.2.1. Requisitos
3.2.2. Casos de objeto ilícito
3.3 Causa
3.3.1. Requisitos
3.3.2. Doctrinas en relación a la causa
3.3.3. Teoría de la causa en el código civil.
3.4 Formalidades
3.4.1. Clasificación
3.4.2. Sanción ante su inobservancia.

4. Ineficacia de los actos jurídicos


4.1. Clases de ineficacia en sentido amplio y restringido
4.2. Ineficacia por inexistencia
4.2.1. Posiciones acerca del recogimiento de la teoría de la inexistencia en el
ordenamiento jurídico.
4.2.3. Principales diferencias entre inexistencia y nulidad
4.3. Ineficacia por nulidad absoluta y relativa
4.3.1. Causales
4.3.2. Legitimación activa
4.3.3. Saneamiento
4.3.4. Diferencias entre ambos tipos de nulidad
4.3.5. Nulidad total y parcial
4.3.6. Efectos de la nulidad
4.3.6.1. Entre las partes
4.3.6.2. Respecto de terceros
4.3.6.3. Excepciones
4.3.7. Conversión del acto nulo.
4.4. Inoponibilidad

5. El error común

6. Representación

Bibliografía:
1. “Teoría general del negocio jurídico”, Ramón Domínguez Águila.
2. “Teoría general del acto jurídico”, Víctor Vial del Río.

IV. OBJETOS DE DERECHO (BIENES)

1. Las cosas y los bienes

2. Clasificación
2.1. Bienes corporales e incorporales
2.1.1. Derechos reales y personales
2.1.2. Cosificación de los derechos
2.2. Bienes muebles e inmuebles
2.3. Bienes consumibles y no consumibles
2.4. Bienes singulares y universales
2.4.1. Universalidades de hecho y derecho.
2.5. Bienes divisibles e indivisibles
2.6. Bienes fungibles y no fungibles

3. Dominio o propiedad
3.1. Características y facultades
3.2. Comunidad
3.2.1. Clasificación
3.2.2. Naturaleza jurídica
3.2.2.1. Diferentes concepciones
3.2.2.2. Caso del Código Civil Chileno.

4. Modos de adquirir el dominio


4.1. Sistemas de adquisición del dominio. Caso del Código Civil chileno
4.2. Clasificación y conceptos generales de todos los modos de adquirir
4.2.1. Tradición
4.2.1.1. Características e importancia
4.2.1.2. Naturaleza jurídica
1. Requisitos
2. Efectos
3. Diversas especies de tradición.

2. Reglamento del Conservador de Bienes Raíces


5.1. Tipos de registros que tiene a su cargo el CBR
5.2. Títulos que pueden y deben inscribirse
5.3. Inscripciones, subinscripciones y cancelaciones
5.4. Causales de negativa y reclamación de ésta.

3. Posesión
6.1. Naturaleza jurídica
6.2. Elementos
6.3. Clasificación
6.3.1. Regular e irregular
6.3.2. Útil e inútil
6.3.3. Viciosa y no viciosa
6.4. Relación entre mera tenencia y posesión
6.5. Adquisición, conservación y pérdida de la posesión
6.5.1. Bienes muebles
6.5.2. Teoría de la posesión inscrita
6.6. Prueba de la posesión

4. Prescripción
7.1. Reglas generales de toda prescripción
7.2. Características prescripción adquisitiva
7.2.1. Requisitos
7.2.2. Accesión de posesiones
7.2.3. Interrupción de la prescripción. Clasificación.
7.2.4. Clases se prescripción
7.2.4.1. Ordinaria
7.2.4.1.1. Generalidades
7.2.4.1.2. Suspensión
7.2.4.2. Extraordinaria
7.2.5. Efectos de la prescripción
7.2.6. Prescripción contra título inscrito
7.2.7. Prescripción de los derechos reales distintos al dominio. Regla general y
excepciones.

5. Limitaciones al dominio
8.1. Derechos reales limitados.
8.1.1. Clasificación y concepto general.

6. Acción reivindicatoria
9.1. Características
9.2. Cosas que pueden reivindicarse
9.3. Legitimación activa y pasiva
9.4. Prueba del dominio
9.5. Prestaciones mutuas.

7. Acciones posesorias
a. Características
b. Requisitos
c. Clasificación.

Bibliografía:
1. “Los bienes. La propiedad y otros derechos reales”, Daniel Peñailillo Arévalo.

V. TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

1. Elementos y características

2. Fuentes; clasificación legal y doctrinaria

3. Clasificaciones
3.1. Obligaciones naturales y civiles
3.2. Obligaciones simplemente conjuntas y solidarias
3.3. Obligaciones positivas y negativas
3.4. Obligaciones de dar, hacer y no hacer
3.5. Obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género
3.6. Obligaciones con pluralidad de objeto
3.7. Obligaciones divisibles e indivisibles
3.8. Obligaciones in solidum
3.9. Obligaciones de medios y resultados
3.10. Obligaciones sujetas a modalidad.
3.10.2. Obligaciones a plazo
3.10.2.1. Clasificación
3.10.2.2. Efectos del plazo
3.10.2.3. Extinción del plazo
3.10.3. Obligaciones condicionales
3.10.3.1. Características
3.10.3.2. Clasificación
3.10.3.3. Efectos
3.10.3.4. Estados en que pueden encontrarse
3.10.3.5. Condición suspensiva
3.10.3.6. Condición resolutoria ordinaria

4. Responsabilidad contractual
4.1. Prueba del incumplimiento
4.2. Derechos del acreedor ante el incumplimiento (remedios contractuales)
4.2.1. Cumplimiento forzado
4.2.1.1. Causales de preferencia.
4.2.2. Indemnización de perjuicios
4.2.2.1. Clasificación
4.2.2.2. Requisitos
4.2.2.2.1 Infracción de la obligación
4.2.2.2.2 Existencia de perjuicios. Clasificación.
4.2.2.2.3 Imputabilidad
4.2.2.2.4 Mora del deudor
4.2.2.3. Efectos de la mora del acreedor
4.2.2.4. Avaluación de los perjuicios: judicial, legal, y convencional
4.2.2.5. Ejercicio de la acción de manera autónoma.
4.2.3. Resolución por incumplimiento
4.2.3.1. El pacto comisorio
4.2.3.2. Acción resolutoria
4.2.3.3. Efectos de la resolución

5. Derechos auxiliares del acreedor (solo concepto y clasificación)

6. Modos de extinguir las obligaciones

6.1. Resciliación o mutuo consentimiento


6.2. Pago efectivo o solución
6.2.1. Pago con subrogación
6.2.2. Dación en pago
6.3. Pérdida de la cosa que se debe
6.4. Confusión
6.5. Compensación
6.6. Novación
6.7. Prescripción extintiva.

Bibliografía:
1. “Obligaciones”, Daniel Peñailillo Arévalo.
2. “Las Obligaciones”, René Abeliuk Manasevic.

VI. TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

1. Principios que informan la contratación


1.1. Autonomía de la voluntad
1.2. Fuerza obligatoria de los contratos
2.1.2.1. Teoría de la imprevisión
1.3. Efecto relativo de los contratos
1.3.1. Estipulación a favor de otro
1.3.2. Promesa de hecho ajeno
2. Clasificación de los contratos y categorías contractuales (conceptos)
2.1 Elementos del contrato
2.2. Interpretación de los contratos.

3. Contratos en particular
3.1. Compraventa
3.2. Promesa
3.3. Mandato
3.4. Hipoteca
3.5. Prenda (del código civil y prenda sin desplazamiento ley 20.190)
3.6. Arrendamiento
3.7. Transacción

4. El precario y comodato precario. Distinciones.

Bibliografía:
1. “Responsabilidad contractual”, Pablo Rodríguez Grez.
2. “De los Contratos”, Arturo Alessandri Rodríguez.

5. Responsabilidad civil extracontractual


5.1. Noción de delito y cuasidelito civil
5.1.1. Semejanzas y diferencias del delito y cuasidelito civil y penal
5.2. Responsabilidad objetiva y subjetiva
5.3. Elementos de la responsabilidad extracontractual
5.3.1. Capacidad
5.3.2. Culpa y dolo
5.3.3. Daños o perjuicios
5.3.4. Relación de causalidad
5.4. Presunciones de responsabilidad
5.4.1. Por el hecho propio
5.4.2. Por el hecho ajeno
5.4.3. Por el hecho de las cosas
5.5. Acción de responsabilidad
5.6. Cúmulo y opción de responsabilidades
5.7. Causales eximentes de responsabilidad

Bibliografía:
1. “Tratado de responsabilidad extracontractual”, Enrique Barros B.

VII. DERECHO DE FAMILIA

1. Generalidades
1.1. Naturaleza y características de los derechos de familia
1.2. El parentesco.

2. El matrimonio
2.1. Requisitos
2.1.1 De existencia
2.1.2. De validez
2.1.3. Derechos y deberes de los cónyuges

2.2. Separación judicial

2.3. Disolución
2.3.1. Muertes real y presunta
2.3.2. Declaración de nulidad
2.3.3. Divorcio

3. Regímenes matrimoniales
3.1. Generalidades sobre los distintos regímenes.

4. Capitulaciones matrimoniales

5. Régimen de sociedad conyugal


5.1. Haber absoluto
5.2. Haber relativo
5.3. Haber propio de los cónyuges
5.4. Subrogación
5.5. Pasivo absoluto
5.6. Pasivo relativo
5.7. Recompensas
5.8. Administración
5.8.1. Ordinaria
5.8.1.1. De los bienes sociales
5.9.1.2. De los bienes propios del marido
5.9.1.3. De los bienes propios de la mujer
5.8.2. Extraordinaria
5.9. Disolución
5.10. Liquidación (solo concepto y renuncia de los gananciales como derecho de la
mujer).
5.11. Patrimonio reservado de la mujer casada.
5.11.1. Requisitos
5.11.2. Activo
5.11.3. Pasivo
5.11.4. Administración
5.11.5. Prueba de los bienes reservados

6. Régimen de separación de bienes


6.1. Separación judicial
6.2. Separación legal
6.3. Separación convencional.

7. Régimen de participación en los gananciales (explicación breve de su


funcionamiento)

8. Bienes familiares
8.1. Bienes que pueden ser declarados familiares
8.2. Procedimiento
8.3. Efectos
8.4. Desafectación.

9. Filiación
9.1. Características
9.2. Clases
9.2.1. Filiación matrimonial
9.2.2. Filiación no matrimonial
9.3. Reconocimiento
9.3.1. Repudiación
9.4. Determinación judicial
9.4.1. Acciones de reclamación
9.4.2. Acciones de impugnación
9.5. Efectos de la filiación: Patria potestad, relación directa y regular, derecho de
alimentos y cuidado personal.

10. Acuerdo de unión civil

11. Compensación económica

Bibliografía:
1. “Derecho de Familia”, René Ramos P.
2. “Regímenes matrimoniales” Pablo Rodríguez G.
3. Ley 20.830 que crea el acuerdo de unión civil

VIII. DERECHO SUCESORIO

1. Sucesión por causa de muerte


1.1. Características como modo de adquirir
1.2. Asignatarios
1.2.1. A título universal o herederos
1.2.2. A título singular o legatarios
1.3. Apertura de la sucesión
1.3.1. Hecho que produce la sucesión y momento de ésta
1.3.2. Comurientes
1.3.3. Lugar en que se abre
1.3.4. Ley que la rige
1.4. Delación de las asignaciones
1.4.1. Momento en que se difieren las asignaciones.
1.5. Aceptación y repudiación de las asignaciones
1.6. Derecho de transmisión
1.6.1. Campo de aplicación
1.6.2. Personas que intervienen
1.6.3. Requisitos.

2. Derecho real de herencia


2.1. Características
2.2. Posesión de la herencia. Clasificaciones.
2.3. Requisitos para que los asignatarios puedan disponer de los bienes
heredados
2.4. Modos de adquirir el derecho real de herencia.

3. Incapacidades e indignidades

4. Sucesión intestada
4.1. Fundamento y aplicación
4.2. El derecho de representación
4.3. Órdenes de sucesión.

5. Sucesiones mixtas. Hipótesis

6. Sucesiones testadas
6.1. Características del testamento
6.2. Requisitos
6.3. Clasificación
6.4. Nulidad del testamento
6.5. Asignaciones testamentarias
6.5.1. Requisitos
6.5.2. Interpretación del testamento.

7. Derechos que concurren en la sucesión


7.1. El derecho de acrecimiento
7.2. El derecho de sustitución
7.3. Cómo concurren los derechos de representación, transmisión, acrecimiento y
sustitución.

8. Asignaciones forzosas y su pago


8.1. Alimentos que se deben por ley a ciertas personas
8.2. Legítimas
8.3. Mejoras.

9. Desheredamiento
9.1. Requisitos
9.2. Efectos
9.3. Revocación.

10. Revocación del testamento


10.1. Qué se revoca
10.2. Cómo debe revocarse
10.3. Clasificación.

11. Acción de reforma de testamento


11.1. Características
11.2. Objeto
11.3. Preterición.

12. Reglas particulares relativas a las herencias


12.1. Herencia yacente
12.2. Aceptación tácita de la herencia
12.2. Beneficio de inventario.

13. Acción de petición de herencia


13.1. Características
13.2. Titulares de la acción
13.3. Sujeto pasivo
13.4. Objeto
13.5. Efectos.

14. Partición
14.1. Concepto
14.2. Efecto declarativo y retroactivo
14.3. Derecho de atribución preferente.

Bibliografía:
1. "Derecho Sucesorio", Fabián Elorriaga de Bonis.
2. “Derecho sucesorio”, Ramón Domínguez Benavente Ramón Domínguez Águila.

Nota: Se recomienda a los alumnos identificar a los principios que subyacen de las distintas
áreas que componen este cedulario. La bibliografía indicada es una referencia básica para
los alumnos, quienes pueden consultar desde otras fuentes que cumplan con el estándar
adecuado.

También podría gustarte