Está en la página 1de 12

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales


Curso: Derecho Mercantil III
Licda. JULIA DARINA RIOS RODAS

TAREA
CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL.

Hugo Leonel Mateo Monterroso Carné 5015-18-22380

Antigua Guatemala, 18 de agosto del año 2023


INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer información detallada del
Contrato de Compraventa Mercantil. Es un acuerdo legal entre dos partes, el
vendedor y el comprador, en el que se establecen los términos y condiciones para
la venta de bienes o productos. Este tipo de contrato es común en el ámbito
comercial y se utiliza para formalizar las transacciones comerciales entre
empresas o individuos que se dedican a actividades comerciales. Es importante
que un contrato de compraventa mercantil sea claro, completo y específico para
evitar malentendidos o disputas en el futuro. Siempre es recomendable contar con
asesoramiento legal al redactar o firmar este tipo de contratos, especialmente en
situaciones comerciales más complejas.

1. CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL


La compraventa mercantil es la figura contractual que hace efectiva la mayor parte
del tráfico comercial, ya que la actividad productiva, canalizada a través del
comerciante intermediario, desemboca en el consumidor por medio de la
compraventa. Podemos considerar a este contrato el motor de la dinámica
comercial, que a su vez genera otro tipo de vinculaciones: bancarias, de seguros y
fianzas, de títulos de crédito, etc.

La compraventa mercantil se encuentra regulada del artículo 695 al 706 del


Código de Comercio. Tiene este conjunto de normas la particularidad de no
desarrollar el contrato con la extensión que lo hace el Código Civil; particularidad
que también suele observarse en la doctrina, pues los autores la tratan
escuetamente; y cuando se extienden suelen repetir conceptos o razonamientos
ya dichos en los textos de derecho civil. En el caso se del Derecho guatemalteco,
su función es normal únicamente aquellas especialidades que puedan darse al
negociar compraventas mercantiles; y del Código Civil la tarea de recoger toda la
teoría que durante siglos se ha ido acumulando en torno a este contrato.

Esta técnica de formulación legislativa, en principio, nos parece acertada, porque


resulta ocioso reformular conceptos sobre una institución de sobra estudiada, con
el peligro de hacer exposiciones repetitivas. Por otro lado, estando prevista la
integración del Derecho privado guatemalteco, cualquier ausencia de una norma
específica del código de comercio, es suplida por el articulado del Código Civil.
Esta circunstancia no se da en otras legislaciones. Por ejemplo, el Código de
Costa Rica, notamos una considerable cantidad de normas para regular la
compraventa mercantil en sus variadas formas de presentarse. La fórmula de
nuestro Derecho no la podemos considerar como la más adecuada. Estamos de
acuerdo en que es atinado no repetir lo ya dicho por la ley civil; pero deben
introducirse aclaraciones con respecto a la objetividad de tráfico comercial. Por
ejemplo: ¿Cómo se resolvería la limitación que tienen los cónyuges para
comprarse entre sí, si uno de ellos se compran un bien en la empresa de otro que
ejerce el comercio en forma independiente? ¿Es nula la compraventa que hace un
menor de edad, en un almacén? La manifestación de los contratos mercantiles, y
de las compraventas de cosas comunes, sobre todo, no permite reparar en los
requisitos esenciales para celebrar un negocio jurídico, y de ahí, que hubiera sido
necesario que los autores del Código previeran muchas prácticas que se le dan en
la práctica comercial, e irresolubles si se aplicara el rigorismo de los preceptos
civiles.

Para arribar a un concepto de compraventa mercantil tampoco el Código no


permite, de primera intención, formular una idea de este contrato y señalar la
diferencia específica con la compraventa civil. Es necesaria una lectura de todo el
articulado para estar en posibilidad de aproximarnos a un concepto suficiente.
¿Cómo podemos detectar el hecho de esta o no ate una compraventa mercantil?
Principiemos por reconocer que ésta se da en mase y no es suficiente aún. Si
leemos nuestro Código observamos que los artículos se están refiriendo
sistemáticamente a las mercaderías, entendiéndose como producto acabado o
sujeto a posterior reelaboración. Lo anterior implica la participación del
comerciante dentro de sui rol empresarial. La participación de los comerciantes
puede ser en los dos extremos subjetivos del vínculo: comprador y vendedor. A
esta compraventa podemos llenarle plena: un industrial de calzado le vende un
lote de unidades a un comerciante para posterior venta. En este caso, los dos son
comerciantes. Pero, también puede darse como acto mixto, y sucedería cuando
este comerciante de calzado le vende el producto al consumidor no comerciante.
En ambos casos, se trata de compraventas mercantiles. Por lo anterior: que los
negocios se den en masa; que el objeto vendido sea una mercadería; y que
participe el comerciante en su actividad profesional, son parámetros que sirven
para elaborar un concepto de compraventa mercantil. Pero, antes de eso, una
última dificultad: ¿Es compraventa mercantil, de un establecimiento? En algunas
legislaciones se encuentra presita como tal, en nuestro Código no. Sin embargo, sí
debe considerarse como compraventa mercantil, porque las cosas mercantiles se
rigen por el Código de Comercio, conforme el artículo 1 o.; aunque el contrato
se rija por el articulado que ahora comentamos, ya que no hay una norma
aplicable a la enajenación de dichas cosas; pero, como ese mismo artículo habla
de negocios, que es el género, y no de contratos, que es la especie, es indudable
la naturaleza mercantil de la enajenación de la empresa o sus elementos.

De acuerdo a lo anterior y tomando en cuenta el contenido de los artículos que


regulan la tipificación de la compraventa mercantil, podemos decir que es un
contrato por el cual el vendedor trasfiere la propiedad de una mercadería o
cosa mercantil al comprador, cuya obligación es pagar el precio.

1. CARACTERISTICAS

La compraventa mercantil es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo,


consensual, principal y traslativo de domino.

a) Bilateral: Es un contrato bilateral porque engendra derechos y obligaciones


para ambas partes.
b) Oneroso: Porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos.
c) Conmutativo: Generalmente es conmutativo, por cuanto que las
prestaciones son ciertas y determinadas al celebrarse el contrato.
d) Aleatorio: La compraventa puede ser un contrato aleatorio cuando se trata
de una compra de esperanza, es decir, cuando se adquieren los frutos
futuros de una cosa corriendo el comprador el riesgo de que no existan,
pero pagando siempre su precio, independientemente de que no lleguen a
existir.
e) Consensual: La compraventa es un contrato consensual para muebles y
formal para inmuebles. En materia de muebles no se requiere formalidad
alguna para la validez del acto; es decir, se aceptan las distintas formas de
manifestación de la voluntad dentro del consentimiento tácito y expreso. En
el tácito, se admite que por hechos indubitables la compraventa de bienes
muebles se forme y constituya, generalmente en aquellos casos en que se
tome la cosa y se deposita el precio: hecho indubitable de la manifestación
de la voluntad para celebrar el contrato. En cuanto al consentimiento
expreso, se acepta que verbalmente, la compraventa pueda celebrarse por
señas, o por escrito si así se prefiere, sin que sea menester esta formalidad
para los bienes muebles.
f) Principal: Existe por sí solo, pues no depende de otro contrato.
g) Mercantil. En ésta sones comerciantes; y aquellos en las que tienen por
objeto títulos de crédito. En esta compraventa los plazos para reclamar son
breves, pues se busca rapidez en las operaciones mercantiles, a diferencia
de las civiles, en los que los plazos del procedimiento son más largos.
h) Traslativo de domino: la transacción únicamente será traslativa de
dominio en el caso de que una de las partes de a la otra, una cosa que no
sea objeto de la disputa (Art. 2157 c.c),

2. ELEMENTOS

2.1 PERSONALES. Los elementos personales de la compraventa son el vendedor


y el comprador. Los dos o uno de estos sujetos tiene que ser el comerciante y
encontrarse actuando dentro de su actividad empresarial. Obligación del vendedor
es entregar la mercadería, y del comprador, pagar el precio. Estas obligaciones se
particularizan según la modalidad de compraventa que se adopte y que veremos
más adelante.

2.2 REALES. Los elementos reales son la cosa y el precio. La cosa son
mercaderías; y el precio, la contraprestación a cargo del comprador. Éste debe
ser real y cierto; real para que el contrato no sea gratuito; y cierto, en cuanto a
que debe ser determinado o determinable por los contratantes.

2.3 FORMALES. La forma del contrato de compraventa varía según la mercadería


enajenada. Si es un vehículo, se suele utilizar un documento que extiende el
Ministerio de Finanzas como Títulos de Propiedad; si se trata de un televisor,
se hace por documento privado con firmas legalizadas; la compra de un
pantalón, por una simple factura; la compra se un refresco, es verbal. No hay
que pues, una formula general. Depende del negocio en particular.

3. ESPECIES DE COMPRAVENTA

La mayoría de los textos de Derecho mercantil se incluyen como especies


de este contrato algunas figuras propias del Código Civil y que aparecen e
el tráfico comercial. Por nuestra parte y fieles al contenido de Código de
Comercio, sólo incluimos aquellas que pueden inferirse de éste; o que
están relacionados con artículos que disciplinan las generalidades del
contrato mercantil. Dentro de esas especies estudiamos las siguientes:

4.1 VENTA CONTA DOCUMENTOS

Al estudiar los títulos de crédito conocimos la existencia de los llamados


“títulos representativos de mercaderías”, caracterizados por no representar
un valor dinerario, sino una mercadería determinada: carta de porte,
conocimiento de embarque y certificado de depósito. Entonces, la venta
contra documentos ocurre cuando el vendedor cumple su obligación de
entregar el objeto vendido, en el momento en que trasfiere el título
representativo; en ese mismo instante, salvo pacto en contrario, se debe
pagar el precio y el comprador sólo puede negarse por prueba sobre ello.
De lo contrario, entregado el título, debe pagarse el precio (art. 395 del
Código de Comercio).
4.2 VENTA DE COSAS EN TRÁNISTO

De acuerdo con el artículo 1802 del Código Civil, se puede negociar un


objeto que está en tránsito; por ejemplo, una mercadería que aún viene en
el barco. En este caso, el comprador tiene la facultad de resolver en el
tráfico comercial también se puede dar esta modalidad de contratar, pero
con la particularidad de que, si en los documentos entregados han sido
trasladados al comprador desde el momento de la entrega de las
mercaderías, a no ser que el vendedor tuviere conocimiento de la pérdida o
avería de las cosas y hubiere ocultado esas circunstancias al comprador
(artículo 696 del Código de Comercio). La diferencia pues, es que en la
mercantil el riesgo de las cosas puede adquirirse antes del recibo de las
mercaderías.

4.3 VENTAS FOB


Al igual que otras modalidades de compraventa que estudiaremos más
adelante, la venta FOB se distingue por sujetarse en su fórmula contractual
a las expresiones abreviadas que se usan en el comercio internacional y
que son conocidas como INCONTERMS (Término Internacionales de
Comercio). FOB que quiere decir Libre a bordo-puerto de embarque
convenido; y se caracteriza porque el vendedor cumple su obligación de
entregar las cosa, al depositarla a bordo del buque u otro vehículo que ha
trasportarla, en el lugar y tiempo convenido. En este negocio se habla de
precio FOB y éste comprende: el valor de la cosa más los gastos,
impuestos y derechos que se acusen hasta el momento en que la cosa esté
bardo del medio de trasporte (artículo 697 del código de Comercio).

4.4 VENTAS FAS


Esta venta se caracteriza porque la obligación del vendedor es entregar la
mercadería colocándola a un costado del medio de transporte, momento a
partir del cual se trasfieren los riesgos al comprador. El precio incluye el
valor de la cosa, más los gastos, impuestos y derechos que se causen
hasta el momento de colocar la mercadería al consta del medio de
transporte. FAS quiere decir: Libre al costado del barco-puerto de
embarque convenido (Artículo 698 del Código de Comercio).

4.5 VENTA CIF


La compraventa CIF es aquella en la que el precio de la mercadería
comprada incluye el consto, el seguro y el flete; el término, al igual que los
anteriores, es una sigla que proviene del idioma inglés: Cost, insurance,
freight. En esta especialidad, el vendedor tiene las siguientes obligaciones:
a) Contratar y pagar el transporte de las mercaderías y obtener los títulos
representativos;
b) Tomar y pagar un seguro por el valor total de la cosa objeto del contrato,
en beneficio del comprador o de la persona que éste indique, por los
riesgos convenidos o los que sean usuales con respecto al objeto
asegurado, debiendo obtener la póliza o certificado correspondiente;
c) Entregar al comprador o la persona indicada, los documentos antes
señalados. En esta compraventa los riesgos son por cuenta del
comprador desde el momento en que la mercadería es entregada al
porteador, el que también marca el inicio del período del seguro. La
obligación de pegar el precio nace cuando el comprador recibe los
títulos representativos y la póliza del seguro. Pudiera ser que el
vendedor no contratara el seguro en los términos convenidos i fuera de
lo que se acostumbra en el caso específico; si eso sucediera, el
vendedor responde de los riesgos como hubiera respondido el
asegurador. Incluso, el comprador puede contratar el seguro y deducir
del precio el valor de la prima pagada (artículos 699,700,701 y 702 del
Código de Comercio).
4.6 VENTA C y F

La compraventa C y F es aquella en la que el precio cotizado sólo incluye el


costo y el flete, o sea que se suprime el seguro. A esta modalidad se aplica
toso lo expuesto para la compraventa CIF, omitiendo las directrices legales
que se refieren al seguro.

4.6 OTRAS EPECIES

Las modalidades anteriores, en su mayoría, recogen los términos


comerciales internacionales para contratar, en el entendido que, cuando se
trata de transacciones de país a país, el significado puede ampliarse para
interpretar los contratos, tal como lo apreciará el lector en el apéndice a
este capítulo. Sin embargo, a nivel local, pueden darse otras modalidades
comunes previstas en el Código de Civil y que operan con mas relieve en el
ámbito del comercio: Compraventa al gusto o a prueba (artículo 1799);
compraventa sobre muestra (artículo 1800); compraventa expresando
especie y calidad (artículo 1801); compraventa de cosas futuras (artículo
1805); compraventa con reserva de dominio (artículo 1834 y siguientes).
Estas formas de compraventa, como hemos dicho, se encuentran en el
Código Civil y ha sido estudiadas en los cursos de la materia; de manera
que únicamente cabe señalar que son modalidades muy comunes dentro
del tráfico comercial.

4. OPCIÓN DE COMPRAVENTA

El artículo 706 del Código de Comercio establece una diferencia con la


opción (promesa unilateral) del Código Civil (artículos 1676-1681) en cuento
al plazo, pues en esta no puede exceder de dos años si se trata de
inmueble o derechos reales sobre los mismos; y de un año, si se trata de
otros bienes o prestaciones. En cambio, en la opción de compraventa de
cosas mercantiles, el artículo indicado dice que las partes son libres de
pactar en plazo sin limite alguno. Es interesante señalar que, como
promesa de contrato, no se encuentra una figura especifica en el Cogido de
Comercio, más que el señalado en este capítulo. Ello no quiere decir que n
la practica no pueda celebrarse un negocio para prometer la celebración de
otro, aplicando lo previsto en el Código Civil y tomando en cuenta las
características de las obligaciones y contratos mercantiles.
CONCLUSION
Como conclusión tenemos que el contrato mercantil es la figura
contractual que hace efectiva la mayor parte del tráfico comercial, ya
que la actividad productiva, canalizada a través del comerciante
intermediario, desemboca en el consumidor por medio de la
compraventa. Podemos considerar a este contrato el motor de la
dinámica comercial, que a su vez genera otro tipo de vinculaciones:
bancarias, de seguros y fianzas, de títulos de crédito.

No existe explícitamente un artículo que tenga la definición de


compraventa mercantil, sin embargo, se encuentra regulada del artículo
695 al 706 del Código de Comercio. Tiene este conjunto de normas la
particularidad de no desarrollar el contrato con la extensión que lo hace
el Código Civil.

BIBLOGRAFIA

 Texto Guía: Villegas Lara Tomo Mercantil III


 https://es.scribd.com/presentation/469813392/265362852-
COMPRAVENTA-MERCANTIL-GUATEMALA-pptx

También podría gustarte