Está en la página 1de 5

Fuente del petroleo

El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o


negro, menos denso que el agua y de un olor acre
característico. Está formado por una mezcla de
hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y
nitrógeno en cantidades variables. El petróleo se
encuentra sólo en las rocas sedimentarias.

El petróleo es uno de los hidrocarburos de origen fósil,


fruto de la transformación de materia orgánica procedente
de zooplancton y algas que, depositados en grandes
cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas
lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente
enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-
65636174#:~:text=sino%20seres%20diminutos.-
,La%20teor%C3%ADa%20m%C3%A1s%20aceptada%20
sobre%20el%20origen%20del%20petr%C3%B3leo%20es,
fondo%20de%20mares%20y%20lagunas.

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos,


que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su
mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con
cantidades variables de derivados del metano (CH4). Su
fórmula general es CnH2n+2.

https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/3987#:~:text=El
%20petr%C3%B3leo%20est%C3%A1%20formado%20pri
ncipalmente,f%C3%B3rmula%20general%20es%20CnH2
n%2B2.

Los derivados básicos del petróleo son: gases, gasolina


de motor, gasolina de aviación (Jet Fuel), kerosén, gasoil,
diesel, solventes, bases lubricantes, parafina, combustible
pesado (fuel oil) y asfalto.

https://www.repsol.com/es/productos-y-
servicios/especialidades/index.cshtml

Composición orgánicos vegetal:

glúcidos, carbohidratos, hidrátos de carbono.

prótidos, proteínas y aminoácidos.

lípidos, ácidos grasos, aceites y grasas.

ácidos nucleicos, ADN, ARN.

otras moléculas: betalaínas, base purínicas, compuestos


azufrados, micotoxinas, vitaminas, sustancias liquénicas.

https://fundaciondelcorazon.com/nutricion/alimentos/801-
verduras-
hortalizas.html#:~:text=Est%C3%A1n%20compuestas%2
0mayoritariamente%20por%20hidratos,en%20fibra%20sol
uble%20e%20insoluble.

Composición organica del animal.


Carbohidratos, los lípidos, las proteínas, los ácidos
nucleicos, moléculas pequeñas como la testosterona y el
estrógeno.

https://www.univision.com/explora/entendiendo-la-
quimica-de-los-animales

Composición organica del humano

La mayoría de los compuestos orgánicos que componen


nuestras células y nuestro cuerpo pertenecen a una de
cuatro clases: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.

https://www.uam.es/Ciencias/De-qu%C3%A9-estamos-
hechos-los-seres-
humanos/1446771027644.htm#:~:text=1%25%20de%20lo
s%20%C3%A1tomos%20del,un%20poco%20m%C3%A1
s%20del%2019%25.

Productos o compuestos organicos que se pueden


obtener del animal, vegetal y del humano.

Vegetal:

Extracción del aceite de semillas oleaginosa.

Para la obtención de aceites vegetales procedentes de


semillas oleaginosas hay que descortezar y triturar las
semillas previamente. Las semillas oleaginosas contienen
un 45% de aceite una vez peladas. Hay dos métodos
fundamentales para obtener el aceite: el prensado y la
extracción con disolventes apolares.
https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-02.php

Animal:

La cera de abeja es un producto importante. Contiene un


75% de esteres, fundamentalmente de palmitato de
miricilo (C16/C30), un 15% de ácidos libres y el resto
hidrocarburos. Para extraerla se funde y se filtra y
posteriormente se decolora. Con ella se fabrican betunes,
suspensiones abrillantadoras, cremas de belleza y ceras
para depilar. Las velas litúrgicas suelen ser de cera de
abejas mientras que las de uso doméstico, más blancas,
son de parafina.

https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-02.php

Humano :

La urea es el principal residuo de la descomposición de


las proteínas. Está directamente relacionada con la
cantidad de proteínas que comemos y con las que el
propio cuerpo descompone, lo que depende de la masa
muscular.

https://vivolabs.es/urea/

Aplicaciones en la industria

El aceite en la industria

Son indispensables en la alimentación y conservación de


la salud, son materia de primer orden para la industria
aceitera la alimentación animal y la fabricación de
productos no comestibles como lo pueden ser productos
plásticos, farmacéuticos, incluso en la fabricación de
biodiesel como alternativa energética.

https://www.phytocontrol.com/es/agrifood/semillas-
oleaginosas-y-frutos-oleaginosos-aceites/

La cera de abeja en la industria

Cera de abeja es un ingrediente tradicionalmente utilizado


para la fabricación de velas, objetos de artesanía,
creyones, pulimentos, y por supuesto por la misma
industria apícola donde se requiere la cera estampada.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079
8-
04772005000100006#:~:text=La%20cera%20de%20abej
as%20es%20un%20ingrediente%20tradicionalmente%20
utilizado%20para,se%20requiere%20la%20cera%20esta
mpada.

La Urea

En la industria cosmética, la urea se utiliza para fabricar


productos de salud, belleza y cuidado corporal.

https://www.sensotech.com/es/produccion-de-
urea#:~:text=La%20urea%20es%20una%20materia,la%2
0industria%20qu%C3%ADmica%20y%20farmac%C3%A9
utica.

También podría gustarte