Está en la página 1de 64

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES

DE TAMAULIPAS, A.C.

ANTOLOGÍA
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
INDICE
OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA 4

BLOQUE I
UNIDAD I.- BASES DE GENÉTICA
Objetivo de la unidad 5
1.1 Herencia 5
1.2 Genética 5
1.3 Genoma humano 7
1.4 Psicología genética 12
1.5 Psicología social 15

UNIDAD II.- SISTEMA NERVIOSO


Objetivo de la unidad 17
2.1 Divisiones del sistema nervioso 17
2.1.1 Autónomo 20
2.1.2 Periférico 21
2.1.3 Central 22
2.2 Embriología 22
2.2.1 División celular 24
2.2.2 Vesículas cerebrales 24
2.2.3 Regiones 25

BLOQUE II
UNIDAD III.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Objetivo de la unidad 28
3.1 Médula espinal 28
3.1.1 Anatomía 29
3.1.2 Sustancia gris y blanca 30
3.1.3 Raíces dorsales 31
3.2 El encéfalo 32
3.2.1 Cerebro 32

2
3.2.2 Cerebelo 36
3.2.3 Bulbo raquídeo 37

UNIDAD IV.- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


Objetivo de la unidad 38
4.1 Sistema nervioso somático 38
4.2 Sistema nervioso autónomo: 38

BLOQUE III
UNIDAD V.- SISTEMA ENDOCRINO
Objetivo de la unidad 44
5.1 Generalidades del sistema endocrino 44
5.2 Tipos de glándulas: 45
5.3 Eje hipotalámico hipofisiario. Tiroides, paratiroides, timo, suprarrenales, 48
páncreas, gónadas

UNIDAD VI. - LA CONDUCTA HUMANA


Objetivo de la unidad 55
6.1 Pensamientos 55
6.2 Sentimientos 56
6.3 Conducta agresiva 57
6.4 Conducta sexual 58
6.5 Influencia social sobre las conductas 59

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS 62

3
OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA

En el marco de su misión, el INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE


TAMAULIPAS, A.C., (ICEST) procura la formación de sus estudiantes con los más altos
estándares de calidad, por lo cual la presente antología se enfoca en el desarrollo y
formación de conocimientos de BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA, para
estudiantes de LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Los temas se presentan de forma
sencilla y atractiva para el alumno, con la finalidad de que crezca su interés por su estudio.
Se ofrecen descripciones claras y sencillas de los temas, es por ello que se sugiere que se
conserve para su constante consulta y lectura.

4
BLOQUE I
UNIDAD I
BASES DE GENÉTICA

Objetivo de la unidad: comprende la utilidad de conocer que las conductas humanas están
constituidas desde factores hereditarios y genéticos, como ambientales y contextuales de
acuerdo con la época.

1.1 Herencia

La herencia es el conjunto de características morfológicas (color de piel, pelo, rasgos, etc.),


fisiológicas (adaptaciones) y, en el caso del ser humano, psicológicas (carácter, memoria,
inteligencia, etc.), que se transmiten de generación en generación a través de los genes.

Los genes son las unidades hereditarias, presentes en todas las células en número definido,
que en condiciones adecuadas transmiten y rigen el desarrollo de un carácter o rasgo. Los
genes están formados por ADN (ácido desoxirribonucleico), y se hallan contenidos en los
cromosomas. Generalmente, entre padres e hijos encontramos un parecido muy estrecho,
aunque difieren en muchos aspectos, como se diferencian los hermanos entre sí. Esta
diferencia se denomina variación. (www.clea.edu.mx, s/f)

1.2 Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación. Esta disciplina


abarca el estudio de las células, los individuos, sus descendientes, y las poblaciones en las
que viven los organismos.

La herencia, se refiere a que la descendencia tiende a asemejarse a sus padres, y la


variación, se refiere a que la descendencia tiende a diferenciarse de sus padres. La genética
estudia principalmente la relación entre el aspecto físico o apariencia de los individuos

5
(fenotipo), la información genética del individuo (genotipo) y el efecto del medio ambiente
sobre ambos. Esta relación se puede modelar en la siguiente forma.

Fenotipo (F) = Genotipo (G) + Medio Ambiente (A)

Es decir, el fenotipo, viene determinado en gran medida por la constitución genética de los
individuos, y por el medio ambiente donde se desarrollan, el medio ambiente puede ser
macro (temperatura, lluvia) o micro (alimentación, manejo).

¿Cuál es el centro de la herencia en la célula?

Los organismos eucariotes se caracterizan por la presencia de un núcleo en el que se


encuentra el material genético. En los procariotes, como las bacterias, el material genético
se encuentra en un área no limitada, pero reconocible, de la célula denominada nucleoide.
En los virus, el material genético está enfundado en una cubierta proteica denominada
cabeza o cápsula viral.

Las células procarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias, son células


pequeñas, entre 1 y 5 (µm de diámetro, y de estructura sencilla; el material genético está
concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del
resto de la célula. Las células eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos,
incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 50 µm de
longitud) y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano
esférico conspicuo llamado núcleo.

¿Qué es el material genético?

Tanto en eucariotes como en procariotes el ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula


que almacena la información genética. El ARN (ácido ribonucleico) constituye el material
genético de algunos virus. Estos son los dos tipos de ácidos nucleicos que se encuentran
en los organismos. Los ácidos nucleicos, juntamente con hidratos de carbono, lípidos y
proteínas, forman las cuatro clases principales de biomoléculas orgánicas que caracteriza
la vida en el planeta. (Cienfuegos, López, & Castro, 2011)

6
1.3 Genoma humano

Llamamos genoma al conjunto de todo el ADN de una célula de una especie y los genes
que éste contiene. En sentido estricto, el genoma humano no sólo comprende al ADN del
núcleo sino también al de las mitocondrias que, aunque sólo tiene 16.000 bases de longitud,
es esencial para el funcionamiento celular. Los genes son segmentos de ADN capaces de
ser transcriptos –es decir, copiados– a una molécula de ARN (ácido ribonucleico) con igual
secuencia que el gen. Los genes no se encuentran yuxtapuestos a lo largo de los
cromosomas, sino más bien esparcidos y separados a grandes distancias por secuencias
de ADN intergénicas. Las regiones intergénicas constituyen el 70% del genoma, mientras
que los genes representan sólo un 30%. Se estima que el genoma humano tiene unos
20.000 genes. Estos genes codifican distintos tipos de ARN, entre los que se encuentran
los llamados ARNs mensajeros, que codifican a su vez proteínas. Los otros ARNs, los que
no son mensajeros, reciben el nombre genérico de ARNs no codificantes: no son
intermediarios entre el gen y la proteína, sino que cumplen funciones en sí mismos. Entre
éstos están los ARNs ribosomales, de transferencia, nucleares pequeños, los micro ARNs
y las ribozimas. Por lo tanto, la definición según la cual un gen es el segmento de ADN que
codifica una proteína, no es estrictamente correcta: muchos genes codifican proteínas, pero
no todos. Cada uno de los genes que codifican proteínas tiene regiones que estarán
representadas en el ARN mensajero maduro intercaladas por otras cuyas secuencias no
estarán representadas allí. Las primeras regiones se llaman exones, en tanto que las
segundas son los intrones. Mientras los intrones no son codificantes, la mayoría de los
exones son las regiones del genoma que codifican proteínas. Estas regiones constituyen
sólo el 1,5% del genoma. (Kornblihtt, 2017)

ADN (DNA)

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética


de todos los seres vivos, incluso algunos virus. El nombre viene de su estructura. El ADN
tiene una parte central con un azúcar y un fosfato, a la que se enlazan unas moléculas
llamadas bases. La desoxirribosa se refiere al azúcar, y el nucleico es el ácido formado por
el fosfato y la base nitrogenada. Estas bases pueden ser de 4 tipos: Adenina, citosina, timina
y guanina, nombradas normalmente como A, C, T, G. Y el orden en que se combinen una

7
después de la otra, es lo que codifica la información genética. El ADN se organiza
estructuralmente en cromosomas. A nivel funcional se organiza en genes, que son piezas
de ADN que generan características físicas específicas. Estas características no vienen
directamente del propio ADN, sino de una molécula llamada ARN, formada a partir del ADN,
y codifica una proteína. Esto es lo que se llama el dogma central de la biología molecular:
en el ADN hay genes que generan ARNs mensajeros, y estos generan proteínas. Y esto es
lo que da las diferentes características físicas que observamos en individuos, como el color
de ojos, o la altura. También se ha visto que algunas veces estas instrucciones están
almacenadas directamente en el ARN, sin necesidad de pasar a proteínas, como en el caso
de los micro ARNs. Pero estos suelen ser una excepción. (Austin, www.genome.gov, s/f)

Cromosomas

El material genético se encuentra empaquetado en unidades discretas, denominadas


cromosomas. Aunque algunos virus poseen varios cromosomas, la mayoría presentan solo
uno, constituido por una molécula única de ADN o ARN.

Sin pretender entrar en detalles en una estructura bastante compleja, la molécula de ADN
se asocia con unas proteínas estructurales llamadas histonas, que son las responsables
del empaquetamiento de las largas moléculas de ADN. Se van dando diferentes grados de
empaquetamiento y enrollamiento, de forma que en el cromosoma el ADN está altamente
empaquetado y organizado. El tamaño de los cromosomas puede ser muy variable según
la especie, por ejemplo, el tamaño medio de los cromosomas humanos es de cinco mieras.

Una importante propiedad de los cromosomas es que todas las especies animales y
vegetales tienen un número constante y determinado que constituyen su cariotipo, por
ejemplo, el hombre tiene 46, los gatos tienen 38 y el maíz 20 cromosomas. En realidad,
tanto en el hombre como en la mayoría de animales y plantas existen dos cromosomas de
cada clase, llamados homólogos, de tal forma que los cromosomas presentes en las células
de un individuo forman dos juegos idénticos, por ejemplo, en el hombre tenemos 23 pares
de cromosomas (en total, 46 cromosomas).

8
Aunque hay muchas excepciones, los miembros de la mayoría de las especies tienen un
número específico de cromosomas, denominado número diploide (2n), presentes en cada
célula somática. Los cromosomas están en parejas y cada miembro del par, cuando son
visibles en la división celular, comparte casi la misma apariencia. Los miembros de cada
par, denominados cromosomas homólogos, son idénticos en cuanto a su longitud y a la
localización del centrómero. Para su estudio los cromosomas han sido divididos
morfológicamente y se han estandarizado los modelos y la nomenclatura para definir los
mapas de posición para permitir a los citogenetistas comunicarse y archivar información.
La numeración comienza desde el centro y continúa hacia fuera, hasta el final de cada
cromátida. Las cromátidas se dividen convencionalmente en un número de regiones y las
sub-bandas se nombran utilizando un sistema decimal.

Genes

En términos sencillos, el gen es la unidad funcional de la herencia. En términos químicos


es una cadena lineal de nucleótidos (los bloques químicos que constituyen el ADN y el
ARN). Una definición más conceptual es considerarlo como una unidad de almacenamiento
de información capaz de sufrir replicación, mutación y rigen o regulan la expresión de un
fenotipo determinado. (Cienfuegos, López, & Castro, 2011)

Cada gen es una secuencia de nucleótidos dentro del genoma que da origen transcrito de
RNA, que puede ser o no traducido a una proteína. El comportamiento básico de los genes
fue definido por Mendel hace más de un siglo, resumido en las leyes de segregación,
uniformidad y recombinación independiente de factores. Un gen puede existir en formas
alternativas, por lo que se les ha denominado alelos.

En organismos diploides con dos sets de cromosomas, cada padre hereda un set, principio
que se respeta también a nivel de los genes, en donde una copia de un gen corresponde a
un alelo paterno y la otra a un alelo materno. Dicho patrón de herencia llevó al
descubrimiento de que los cromosomas llevan en sí genes. (Saldarriaga & Isaza, 2015)

9
Fenotipo

Es la expresión del genotipo, y se aprecia con los sentidos, como el color de ojos que se ve
en la persona, así como el tipo de pelo, la altura, etc. Cabe aclarar que los caracteres
dominantes se expresan siempre en el fenotipo cuando están presentes en el genotipo, ya
sea en estado homocigoto o heterocigota. En cambio, los caracteres recesivos sólo se
expresan en el fenotipo cuando en el genotipo están como homocigotas, ya que en los
heterocigotas el recesivo queda enmascarado por el dominante. (www.clea.edu.mx, s/f)

Genotipo

Un genotipo es la colección de genes de un individuo. El término también puede referirse a


los dos alelos heredados de un gen en particular. El genotipo se expresa cuando la
información codificada en el ADN de los genes se utiliza para fabricar proteínas y moléculas
de ARN. La expresión del genotipo contribuye a los rasgos observables del individuo, lo
que se denomina el fenotipo.

El genotipo es, simplemente, la versión de la secuencia de ADN que un individuo tiene.


Todos tenemos gran cantidad de ADN en común - por supuesto, por eso todos somos seres
humanos - pero también hay una gran cantidad de variación en la secuencia entre distintos
individuos. Y esas diferencias específicas en la secuencia, normalmente refiriéndose a un
gen concreto, se denominan genotipo. Hoy en día, con nuestra capacidad de detectar
muchas diferencias en la secuencia de diferentes individuos, el término genotipo ha
adquirido una connotación que se refiere más a una diferencia en la secuencia en un lugar
concreto en un gen específico. Cuando se utiliza de esta manera, por lo general, se
relaciona con otro término denominado fenotipo. El cambio de secuencia con frecuencia,
no siempre, pero con frecuencia, está relacionado con un cambio en un rasgo externo; algo
que es observable, como la altura, el color de cabello o la aparición de una enfermedad. Y
en ese caso, hablamos de una correlación genotipo-fenotipo. Entonces, de lo que estamos
hablando, es de un cambio en la secuencia de ADN, ¿por qué es importante? Es importante
porque conduce a un cambio observable en un rasgo de una persona. Y dicho cambio en
el rasgo puede ser positivo, puede ser negativo, o ser una simple diferencia. (Austin, s/f)

10
Gen dominante

Los homocigotas son dominantes cuando la información que poseen es fuerte; es decir, se
expresa siempre que está presente en el genotipo. Para eso se estudiaron las dominancias
de los caracteres, y se descubrió que el color de ojos marrones domina sobre el azul, el
pelo enrulado domina sobre el lacio, etc. Los dominantes se expresan con letra mayúscula
(por ejemplo, AA)

Gen recesivo

Las homocigotas son recesivos cuando ambos alelos transmiten información más débil, que
sólo se va a manifestar cuando ambos alelos posean la misma información para el mismo
carácter. Por ejemplo, ambos alelos poseen información azul para el carácter color de ojos.
Se escriben con letra minúscula (por ejemplo, aa). (www.clea.edu.mx, s/f)

Portador

Un portador es una persona que lleva y es capaz de transmitir una mutación genética
asociada a una enfermedad, y puede o no puede mostrar síntomas de la enfermedad. Los
portadores están asociados a enfermedades heredadas como rasgos recesivos. Para sufrir
la enfermedad, la persona debe haber heredado alelos mutados de ambos padres. Un
individuo que tenga un alelo normal y un alelo mutado no sufrirá la enfermedad. Si dos
personas portadoras tienen un hijo este podría tener la enfermedad.

Para comprender el significado de la palabra "portador" debemos recordar que cada


individuo posee dos copias de cada gen. Un portador es un individuo que tiene un cambio
en una de esas dos copias. Cuando dos individuos que son portadores se encuentran y
tienen descendencia, si esa descendencia hereda el cambio o la copia defectuosa del gen
de cada progenitor, ese individuo, los hijos, sufrirá un desorden recesivo y tendrá las
características clínicas de una enfermedad recesiva. En el pasado se consideró que los
portadores, o individuos que llevaban una copia incorrecta de un gen, no mostraban signos
clínicos. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que en algunas enfermedades

11
recesivas los portadores sí manifiestan de hecho algunos síntomas clínicos, y es algo que
continúa descubriéndose. (Krasnewich, s/f)

Herencia multifactorial

Es una anomalía congénita que puede ser provocada por muchos factores. Por lo general,
los factores son tanto genéticos como ambientales, ya que la combinación de los genes de
ambos padres, sumada a factores ambientales desconocidos, produce el rasgo o el
trastorno. Con frecuencia, uno de los sexos (el masculino o el femenino) suele estar más
afectado que el otro en cuanto a los rasgos multifactoriales.

Los rasgos multifactoriales recurren dentro de una familia porque, en parte, están
determinados por los genes. Las posibilidades de que un rasgo o un trastorno multifactorial
se manifieste nuevamente depende de la cercanía de su parentesco con la persona que
posee el rasgo. Por ejemplo, el riesgo es mayor si su hermano o hermana posee el rasgo
o la enfermedad que si lo posee su primo hermano. Los miembros de la familia tienen un
determinado porcentaje de genes en común en función de la relación que existe entre ellos.
(www.stanfordchildrens.org, s/f)

1.4 Psicología genética

Piaget define la epistemología genética como la disciplina que estudia los mecanismos y
procesos mediante los cuales se pasa de los “estados de menor conocimiento a los estados
de conocimiento más avanzado”.

Así pues, Piaget crea una psicología con base empírica - la psicología genética - para
intentar responder a la pregunta epistemológica básica a la cual nos hemos referido y a las
cuestiones más concretas que de ella se derivan. La psicología es así concebida como una
forma de proporcionar a la epistemología un fundamento científico y la tarea investigadora
de Piaget va a consistir en el análisis de la evolución ontogenética de las nociones básicas
del pensamiento racional y científico (espacio, causalidad, número, clasificación,
seriación...).

12
Piaget aplica el modelo biológico de adaptación a la inteligencia o conocimiento. La
adaptación es entendida como un modo de funcionamiento biológico que caracteriza a
todas las formas y niveles de vida. Todos los organismos mantienen interacciones con el
medio, tendiendo a buscar un estado de equilibrio con el mismo. Algunas de esas
interacciones constituyen intercambios materiales (por ejemplo, la respiración, la
alimentación…). Las conductas (motoras, perceptivas…) son concebidas por Piaget como
intercambios funcionales entre el organismo y el medio, y se rigen también por los principios
generales de la adaptación.

Todo proceso de adaptación remite a una “estructura” del organismo. Los procesos más
puramente fisiológicos, como por ejemplo la alimentación o la captura de presas, tienen
lugar a partir de estructuras orgánicas, como la boca, los órganos de prensión, etc. Al aplicar
el modelo de adaptación al conocimiento se hace necesario especificar la “estructura” en
relación con la cual tienen lugar los procesos adaptativos. Piaget encuentra en la acción del
organismo la clave para caracterizar esa estructura –la estructura cognitiva.

La adaptación consiste en la equilibración progresiva entre dos mecanismos: asimilación y


acomodación. De forma general, la asimilación biológica es el proceso por el cual el
organismo integra elementos del medio (el objeto) en su propia estructura orgánica. La
asimilación cognoscitiva remite a la acción del sujeto sobre el objeto, que supone una
transformación e incorporación del objeto en función de los esquemas cognitivos del
primero. La acomodación es el proceso simultáneo y complementario a la asimilación, por
el cual se produce un ajuste de la estructura del organismo a las nuevas y cambiantes
condiciones del medio. El objeto repercute sobre los esquemas del sujeto, modificando la
propia función asimiladora.

El conocimiento humano -la inteligencia- es concebido por Piaget como una forma
específica de adaptación biológica de un organismo complejo a un medio complejo. La
adaptación cognitiva, entendida como equilibración entre asimilación y acomodación,
implica que el conocimiento no está en realidad ni en el sujeto ni en el objeto, sino que es
resultado de la interacción entre ambos.

13
En relación con el conocimiento y sus orígenes, Piaget se opone a las posturas empiristas
que ponen el énfasis en el ambiente y en el aprendizaje (el medio) y a las posturas innatistas
que ponen el acento en la maduración y la herencia (el organismo o el sujeto). Su visión
acerca de los orígenes del conocimiento es “constructivista”, en la medida en que el
conocimiento se entiende como resultado de un proceso activo de interacción entre el
organismo (el sujeto) y el medio (el objeto), es decir, de una “construcción”.

El conocimiento, entendido como construcción, no constituye una copia de la realidad.


Conocer el objeto es transformarlo en función de los esquemas del organismo. El sujeto
que intenta conocer la realidad no la copia, sino que selecciona información, la interpreta,
la organiza… partiendo de su esquematismo cognitivo. La construcción del conocimiento
no se realiza a partir del mecanismo de asociación, como propone el empirismo, sino de los
ya mencionados mecanismos de asimilación y acomodación. El sujeto se encuentra con
objetos en su entorno físico y con nociones transmitidas por su entorno social, pero, según
Piaget, no los adopta tal cual, sino que los transforma y los asimila a sus estructuras
mentales. El objeto (la información) se interpreta a partir de los esquemas de conocimiento
que ya ha construido el sujeto y se integra en ellos. A la vez, dichos esquemas se
“movilizan”, se modifican, experimentan un proceso de acomodación o reajuste.

Piaget remite a la acción del organismo como clave para la construcción del conocimiento.
Pero no cualquier tipo de acción desempeña un papel constructivo en ese sentido. Las
acciones que se relacionan con el conocimiento son denominadas por Piaget “esquemas”
y constituyen la unidad asimiladora. El sujeto irá construyendo progresivamente unidades
asimiladoras más complejas, que permitirán cada vez un equilibrio más completo y estable
con el medio.

Un esquema es la estructura o la organización de las acciones tal y como se transfieren o


generalizan con motivo de la repetición de una acción determinada en circunstancias
iguales o análogas. Los esquemas son acciones efectivas o mentales que presentan una
serie de regularidades y que conservan una organización interna cada vez que aparecen.

14
El desarrollo cognitivo se inicia a partir de las potencialidades del bebé de actuar sobre el
medio. El bebé dispone de un conjunto de capacidades perceptivas (orientación visual y
auditiva) y motrices (reflejos). Muchos de los reflejos del bebé desaparecen, pero otros
adquieren una significación cognitiva importante (reflejo de succión y prensión), al
evolucionar por el ejercicio constante y su aplicación repetida a objetos y acontecimientos
externos. Piaget confiere a esos reflejos el carácter de “esquemas”, denominándolos
esquemas reflejos, ya que poseen una organización interna y una regularidad.

Los esquemas que no desaparecen, sino que evolucionan por el ejercicio constante, dan
lugar a “esquemas de acción”. A través de los mecanismos de asimilación y acomodación,
los esquemas reflejos se van diferenciando, de manera que dejan de ser conductas
automáticas o involuntarias producidas ante ciertos estímulos, para pasar a acomodarse a
una serie de situaciones y de objetos. Los esquemas de acción (chupar y coger) se
coordinarán posteriormente entre sí, dando lugar a formas más complejas de interacción
con el medio (por ejemplo, coger objetos y llevárselos a la boca). Los esquemas de acción
se aplican directamente sobre la realidad física, produciendo modificaciones visibles en ella.
Piaget ha destacado el papel de estos esquemas de acción en la construcción de la
realidad.

Piaget propone cuatro factores explicativos del desarrollo: la maduración, la experiencia


adquirida en la interacción con el mundo físico, la interacción con el medio social y la
equilibración. Los primeros tres factores no son exclusivos de su propuesta, aunque sí la
forma en que se articulan. El cuarto factor al que hemos aludido –la equilibración- es
introducido por Piaget a partir del modelo biológico de adaptación. (Rivero, diposit.ub.edu,
s/f)

1.5 Psicología social

El objeto de estudio de la psicología social es la interacción de los individuos entre sí. Su


punto de vista es el del científico que investiga las formas en que el funcionamiento de los
organismos sufre modificaciones por ser miembros de una sociedad.

15
Para tratar con fiabilidad lo que implica la interpretación psicosocial deben considerarse tres
aspectos básicos: estructura social, nexos inter-personales y procesos psicológicos
personales. El análisis de estos tres elementos va a determinar la calidad de las relaciones
que la persona establece y que le configuran como ser social.

Lo psicosocial no es ni psicológico ni sociológico, sino ante todo relacional, pues articula lo


psíquico y lo social con la coordinación de lo simbólico. De la interacción entre estos niveles
surgen procesos que debe abordar la Psicología Social como objeto preferente de estudio.

La individualidad de la que cada uno de nosotros hace gala surge de la influencia de


variables genéticas y ambientales que originan tipos singulares de conducta inter e intra
individuales. De qué forma llegamos a ser lo que somos y cuáles son las variables que
determinan las diferencias de comportamiento de los individuos son premisas que se han
tratado de responder a partir de presupuestos teóricos desde hace mucho tiempo. La
psicología, y en concreto la psicología social, es la ciencia que se ha encargado de
actualizar la vieja disyuntiva de naturaleza o ambiente para dar respuesta al cómo y por
qué el hombre llega a ser el tipo de individuo que es.

Por otro lado, las personas, por el hecho de vivir en sociedad, tendemos a asignar a los
demás dentro de grupos claramente definidos. Esta tendencia nos ayuda a organizar el
mundo, ya que, al mismo tiempo que les adjudicamos una pertenencia grupal, les dotamos
de unas características comunes, una predisposición parecida y unas conductas
consistentes con su pertenencia.

Este intento de agrupamiento pertenece a necesidades sociales, culturales o personales,


como los estereotipos, que tienen una función de economía en la percepción y la relación
interpersonal. Esta tendencia a establecer grupos nos ayuda en nuestro desarrollo personal
y social. (Martínez, y otros, 2012)

16
UNIDAD II
SISTEMA NERVIOSO

Objetivo de la unidad: domina las generalidades del sistema nervioso, y es capaz de


reconocer las fases de desarrollo y ontogénesis, de acuerdo con su cronología en el período
de embriogénesis. Identifica asimismo las principales zonas del cerebro.

2.1 Divisiones del sistema nervioso

La totalidad de las funciones del cuerpo humano se lleva a cabo bajo la coordinación y la
supervisión del sistema nervioso, cuya unidad estructural es la neurona. Gracias a él, se
pueden percibir los cambios en el medio interno y el externo, reaccionar ante los estímulos
y realizar todos los trabajos que necesita el organismo para funcionar.

Una parte del sistema nervioso —la parte central— se concentra dentro del cráneo y de la
columna vertebral, y otra parte —la periférica— se dispone por fuera de ese estuche.

La parte central constituye el sistema nervioso central, al que nos referiremos, en adelante,
utilizando la sigla SNC. Está integrado por cerebro, cerebelo, istmo del encéfalo y bulbo,
que en conjunto se denominan encéfalo, y por la médula espinal o raquis.

El encéfalo se aloja dentro de la cavidad craneana, y la médula, dentro de la columna


vertebral. La parte periférica comprende dos sectores: el periférico y el autónomo.

El sector periférico se denomina sistema nervioso periférico o de la vida de relación (SNP)


y está formado por nervios que nacen del encéfalo y en la médula. Los que nacen del
encéfalo salen por los agujeros del cráneo y se llaman nervios craneales.

17
El sector autónomo, llamado sistema nervioso autónomo (SNA) ha sido denominado de la
vida vegetativa, porque controla y regula el mecanismo de los órganos que intervienen en
las funciones de nutrición y reproducción. Está formado por dos cordones nerviosos y un
conjunto de ganglios.

Las funciones del sistema nervioso son

 Establecer la relación entre el individuo y el ambiente en que se encuentra.

 Presidir y regular el mecanismo funcional de los diversos aparatos y sistemas que


lo integran. Para lo primero, cuenta con el SNC, cuyo funcionamiento es voluntario
y consciente; para lo segundo, con el SNP, de acción involuntaria e inconsciente,
que ha sido llamado de la vida de relación porque permite al individuo su relación
con el medio. Esa vida de relación la realiza mediante la locomoción, la fonación y
los sentidos. (www.clea.edu.mx, s/f)

La neurona

Nuestro sistema nervioso (SN) está formado por diferentes tipos de células: las neuronas y
las células gliales o de soporte.

La neurona (célula nerviosa) es el componente fundamental del SN que posee la capacidad


de conducir impulsos nerviosos, así como de transmitir información a otras neuronas, es
decir, de comunicarse. El funcionamiento del SN, y de la conducta, depende de la
comunicación que se establece entre circuitos neuronales complejos.

La neurona es la unidad fundamental de procesamiento y transmisión de la información al


SN. (Redolar, y otros, 2010)

Cada neurona posee una estructura en la superficie celular; a partir de ella se generan
varias prolongaciones llamadas neuritas; éstas son las responsables de recibir información
de otras neuronas transmitirla a través de una estructura llamada dendrita. Cuando existe
una sola neurita que conduce la información se le denomina axón; tanto a las neuritas como

18
a los axones de las neuronas que conducen la información se les puede conocer también
como fibras nerviosas. Es importante reconocer que las neuronas no poseen la capacidad
de reproducirse llamada mitosis celular, que sí tienen otras células del cuerpo; sin embargo,
poseen la capacidad de recibir y enviar información, que a su vez puede almacenarse en
áreas del cerebro; estas áreas son zonas donde existe una red de neuronas que
intercambian y almacenan información.

Esta acción, ejemplificada con tan sólo unas cuantas neuronas, ocurre en todo el cerebro y
el sistema nervioso; cuando una neurona muere, la información no se pierde, si es que hubo
conexión con otras neuronas. La naturaleza de las neuronas es interconectarse, para
“rescatar” la información que ha sido almacenada como resultado del aprendizaje. A este
acomodo en la conexión neuronal se le denomina plasticidad. Es debido a esta capacidad
que las neuronas compensan la mitosis celular interconectándose.

La función básica de las neuronas es la transmisión y comunicación de estímulos eléctricos


y bioquímicos entre ellas. Al proceso en que se llevan a cabo dichas funciones se le conoce
como sinapsis. Es por medio de la sinapsis que la interconexión entre neuronas tiene lugar
en el sistema nervioso. Calcular el número de sinapsis llevadas a cabo en un instante en el
cerebro es en extremo difícil y complicado, debido a la complejidad con se realizan estas
operaciones. Como ejemplo es posible imaginar a una persona que posee un teléfono
móvil, el cual, a su vez, contiene un promedio de cien contactos grabado en la memoria.
Después, piénsese que esta persona hace una llamada a cada uno de estos contactos al
mismo tiempo y ahora supóngase que todas las personas que tuvieran un teléfono móvil en
el mundo realizaran esta acción al mismo tiempo. Quizá sólo así sería posible entender el
número de sinapsis que ocurren en un solo instante en el cerebro humano.

La sinapsis se lleva a cabo en la parte final de las neuritas o al final del axón, donde se
encuentran las dendritas; es aquí donde se interconectan las dendritas de una (o varias)
neuronas para transmitir información. (Seelbach, 2012)

19
2.1.1 Autónomo

El sistema nervioso autónomo es coordinador y regulador de las funciones de la vida


vegetativa. Esto se logra por la acción combinada del sistema nervioso autónomo simpático
y el parasimpático, que ejercen una acción antagónica sobre las vísceras. Por ejemplo,
sobre el corazón, el sistema nervioso autónomo simpático actúa como acelerador de la
frecuencia cardíaca (taquicardia) y, como moderador, el sistema autónomo parasimpático
la retarda (bradicardia). La actividad del sistema nervioso autónomo se debe a la actividad
de sustancias químicas liberadas en sus terminaciones pos ganglionares. El parasimpático
libera acetilcolina, y el simpático, noradrenalina.

También es conocido como sistema nervioso vegetativo, neurovegetativo o involuntario.

Es vegetativo o neurovegetativo porque su actividad se realiza sobre los órganos y los


músculos lisos, que no provocan sensaciones conscientes. Es involuntario porque su acción
no depende de los centros nerviosos. (www.clea.edu.mx, s/f)

El sistema nervioso autónomo simpático está constituido por dos cordones nerviosos
paravertebrales, que se extienden desde el atlas (primera vértebra cervical) hasta la última
vértebra sacra.

Los ganglios centrales son engrosamientos de cordones nerviosos, de color grisáceo y en


forma de huso, como si fueran las cuentas de un rosario. Están en comunicación con el
sistema nervioso central mediante ramas comunicantes que salen de ellos.

Los ganglios periféricos se encuentran en el trayecto de las ramificaciones nerviosas que


salen de los ganglios centrales y se dirigen a las vísceras, vasos sanguíneos, etc.

No todas las fibras de las neuronas de los centros de la vida vegetativa van por las ramas
comunicantes a los ganglios centrales del sistema nervioso autónomo simpático. Las fibras
de las neuronas de los centros de la vida vegetativa ubicados en el encéfalo y en la última
porción medular hacen sinapsis con neuronas de ganglios parasimpáticos, situados cerca
de las vísceras o en sus paredes. Estas fibras del sistema nervioso autónomo que van a

20
las vísceras sin pasar por los ganglios centrales forman el sistema nervioso parasimpático.
(www.clea.edu.mx, s/f)

2.1.2 Periférico

Los nervios están constituidos por fibras nerviosas (prolongaciones de las neuronas) que
se encuentran reunidas en haces, rodeados exteriormente por tejido conjuntivo. De acuerdo
con las fibras nerviosas que los forman, se clasifican en:

 Sensitivos, que llevan la información del exterior a los centros nerviosos (médula y
encéfalo).

 Motores, que conducen las respuestas elaboradas en los centros nerviosos hasta
los músculos o las glándulas.

 Mixtos, formados por fibras sensitivas y motoras. Según el lugar de origen, los
nervios se clasifican en craneales y raquídeos.

Los nervios craneales son doce. Tienen un origen real, que es el núcleo gris o región donde
se encuentran las neuronas cuyos axones los forman, y un origen aparente, que es el lugar
en el que se los ve aparecer.

Los nervios raquídeos son 31 pares: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1


coccígeo. Están formados por dos raíces: sensitiva y motora. La raíz sensitiva nace en los
ganglios espinales. Está formada por los axones de neuronas monopolares ubicadas en
ellos, que penetran por el cordón posterior de la médula espinal y terminan en las astas
posteriores de ésta.

La raíz motora nace en las astas anteriores de la sustancia gris de la médula espinal y está
constituida por los axones de neuronas radiculares.

21
Ambas raíces forman el nervio raquídeo, que sale del conducto vertebral por el agujero de
conjunción correspondiente. Algunas ramas se unen, o anastomosan, formando plexos de
los que se desprenden otros nervios (www.clea.edu.mx, s/f)

2.1.3 Central

Es el encargado de recibir y procesar toda la información recogida por las terminaciones


nerviosas y elaborar las respuestas correctas. Se denomina así por su ubicación dentro del
cuerpo. Está formado por el encéfalo y la médula espinal.

El sistema central se encuentra envuelto totalmente por tres membranas de tejido


conectivo, llamadas meninges. Entre ellas quedan espacios por los que constantemente
circula un fluido casi transparente, denominado líquido cefalorraquídeo. Una de sus
funciones es la nutrición, pero además impide que los órganos mencionados se golpeen
contra las paredes del conducto vertebral y de la caja craneana.

En el encéfalo encontramos:

 Cerebro.
 Cerebelo.
 Protuberancia.
 Bulbo raquídeo. (www.clea.edu.mx, s/f)

2.2 Embriología

La embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos


y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio
del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por el hecho de
que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de
desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida
en el ser humano. La anatomía del desarrollo es el campo de la embriología que se ocupa

22
de los cambios morfológicos que ocurren en las células, tejidos, órganos y cuerpo en su
conjunto desde la célula germinal de cada progenitor hasta el adulto resultante, la fisiología
del desarrollo por otro lado explica el funcionamiento del organismo en estas etapas, sin
embargo el desarrollo humano es un proceso continuo que se inicia con la fecundación y
termina con la muerte, aunque la mayoría de los procesos tienen lugar en etapa prenatal
otros se extienden más allá del nacimiento, ello ha llevado a que se conozca a la
embriología con estos horizontes ampliados como biología del desarrollo.

La embriología:

 Llena el vacío entre el desarrollo prenatal y la Obstetricia, Medicina Perinatal,


Pediatría y Anatomía Clínica.

 Proporciona conocimientos acerca del comienzo de la vida humana y las


modificaciones que se producen durante el desarrollo prenatal.

 Resulta de utilidad en la práctica para ayudar a comprender las causas de las


variaciones en la estructura humana.

 Aclara la anatomía macroscópica y explica el modo en que se desarrollan las


relaciones normales y anómalas.

 El conocimiento que tienen los médicos acerca del desarrollo normal y de las causas
de las malformaciones congénitas es necesario para proporcionar al embrión y al
feto la mayor posibilidad de desarrollarse con normalidad. Gran parte de la
obstetricia moderna incluye la denominada embriología aplicada.

 En la actualidad es posible el tratamiento quirúrgico del feto. El reconocimiento y la


corrección de la mayoría de los trastornos congénitos dependen del conocimiento
del desarrollo normal y de los trastornos que puede sufrir.

23
 La importancia de la embriología es obvia para los pediatras, ya que algunos de sus
pacientes presentan anomalías congénitas derivadas de un desarrollo erróneo que
causan la mayoría de las muertes durante la lactancia. (www.sld.cu, s/f)

2.2.1 División celular

Basándonos en la teoría celular, sabemos que la vida se genera a partir de vida pre-
existente. Extendiendo esta afirmación a la unidad básica de la vida, podemos decir que
toda célula se origina a partir de otra célula. Los eventos que conducen a esa multiplicación
celular pueden considerarse como “etapas de un ciclo”, ya que podemos representarlos
consecutivamente en una secuencia que, al concluir, retorna al punto de partida reiniciando
el proceso. Así, se denomina ciclo celular a la sucesión de cambios que ocurren durante la
vida de la célula e incluyendo la proliferación celular.

En la división celular las moléculas de ADN ya duplicadas se separan para originar


núcleos hijos. En la división mitótica se originan dos núcleos con idéntico contenido de ADN
al de la célula original, mientras que en la división meiótica se originan cuatro núcleos con
la mitad de ADN que los núcleos producto de la mitosis.

La división celular sólo tiene lugar luego de que la célula haya alcanzado un desarrollo
adecuado que le permita: a) disponer de suficiente citoplasma y organelas para repartir
entre las células hijas, b) sintetizar una copia de todo su ADN y c) fabricar las moléculas
necesarias para la división. Por eso, las condiciones del medio donde se desarrolla la célula
(temperatura, pH, disponibilidad de nutrientes, acción hormonal, etc.) influyen sobre el inicio
del proceso de división. (Gagneten, y otros, 2015)

2.2.2 Vesículas cerebrales

Aproximadamente a la cuarta semana de vida tras la fecundación se da un rápido


crecimiento del tejido nervioso formándose tres vesículas primarias: la vesícula
prosencefálica (parte anterior del cerebro), la vesícula mesencefálica (parte mediana) y la

24
vesícula rombencefálica (parte posterior). Durante la quinta semana estas tres vesículas
primarias se dividen en cinco vesículas secundarias: la vesícula prosencefálica se divide en
las vesículas telencefálica y diencefálica, la vesícula mesencefálica no muestra divisiones,
la vesícula rombencefálica se divide en las vesículas metencefálica y mielencefálica.
Posteriormente, la vesícula telencefálica dará lugar a los hemisferios cerebrales, la vesícula
diencefálica al tálamo y al hipotálamo, la vesícula mesencefálica al mesencéfalo, la vesícula
metencefálica a la protuberancia (o puente) y al cerebelo y la vesícula mielencefálica al
bulbo raquídeo. (Redolar, Cerebro y adicción, 2008)

2.2.3 Regiones

El sistema nervioso consta de 3 divisiones básicas: sistema nervioso central, sistema


nervioso periférico y sistema nervioso autónomo. Cada uno, pese a pertenecer a un mismo
sistema, está integrado por características anatómicas particulares, con un funcionamiento
singular.

Sistema nervioso central

Se trata de la principal división, ya que se compone por el encéfalo y la médula espinal.


Encéfalo y cerebro son dos estructuras que forman un todo. Mientras que el cerebro es la
parte más grande del encéfalo, este es una porción situada en la cavidad craneana que
consta de, entre otras estructuras más pequeñas, cerebelo, tronco encefálico y puente de
Varolio. La médula espinal es una estructura larga que inicia en la región inferior del
encéfalo y se extiende por la columna vertebral.

El encéfalo, junto con el cerebro, constituye el centro de mando del cuerpo humano, ya que
codifica e interpreta la información que se le envía y la procesa de tal manera que manda
señales a los músculos o las glándulas para proveer una respuesta a dichas señales. En
este sentido, el sistema nervioso central influye en todas las partes del cuerpo.

Los componentes del SNC están bien protegidos por el cráneo.

25
Sistema nervioso periférico

Está compuesto por ganglios y nervios que inician en el sistema nervioso central, a saber,
31 pares de nervios que se prolongan a partir de la médula espinal y 12 pares de nervios
que inician en el encéfalo.

A partir del SNC, estos nervios y ganglios se proyectan hacia los órganos periféricos, las
glándulas, los músculos, etcétera.

División somática. Está a cargo de movimientos voluntarios y conscientes del individuo,


tales como sujetar un objeto y acariciar un animal. Provee impulsos motores a los músculos
esqueléticos a modo de instrucciones y así controla las contracciones y relajaciones.

Esta división se compone también de fibras nerviosas periféricas además de motoras, lo


que le otorga la facultad de recibir y procesar información sensorial que resulta de órganos
sensoriales como la piel.

División entérica. Posee neuronas motoras y sensoras propias, así como interneuronas que
procesan datos entre ambas. Controla las contracciones musculares y los movimientos de
las vísceras del sistema gastrointestinal sin la intervención del cerebro y la médula espinal.

Sistema nervioso autónomo

Controla las funciones involuntarias del individuo como la temperatura, los latidos del
corazón, la digestión, el nivel de sustancias químicas en el interior del cuerpo, etcétera,
como consecuencia de la estimulación de secreciones de las glándulas y de contracciones
de los músculos. Provee impulsos motores al epitelio glandular, el músculo liso y el músculo
cardíaco.

26
Las divisiones del SNA son:

División simpática. Estimula la actividad de los tejidos diana y de los órganos. Los tejidos
diana se componen de células diana, sobre las que actúan ciertas hormonas. Influye en la
dilatación de las vías respiratorias, en la relajación de la vejiga, en la contracción de los
vasos sanguíneos, reduce la producción de orina en los riñones, aumenta la presión arterial,
entre otros. Esta división es la responsable de las reacciones de lucha o huida, como las
que se presentan en situaciones de peligro.

División parasimpática. En contraste con la división anterior, reduce la actividad de los


tejidos y los órganos diana y sus efectos son de relajación y digestión. El ritmo cardíaco se
hace más lento, se dilatan los vasos sanguíneos de los intestinos, se activa la digestión, las
pupilas se contraen, etcétera. (www.bioenciclopedia.com, s/f)

27
BLOQUE II
UNIDAD III
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Objetivo de la unidad: identifica las estructuras pertenecientes al sistema nervioso central,


sistema nerviosos somático y autónomo.

3.1 Médula espinal

La médula espinal consta de dos partes: el conducto central y la sustancia nerviosa que lo
recubre. La región central o conducto del epéndimo, es un ventrículo medular que tiene su
nacimiento en el encéfalo, llegando con su extremidad inferior hasta la región coxígea (filum
terminal de la médula).

Los fascículos o haces de las vías medulares, tienen directa relación con las sensibilidades
dolorosas, táctiles, etc.

Aunque la médula espinal es primordialmente, un conductor nervioso y su principal función


es la transmisión de los impulsos sensibles, está comprobado que también actúa como
centro nervioso para algunos actos de reflejo ajenos a la sensibilidad consciente del
individuo. (Patrone, 2009)

La apariencia de la médula es la de un cilindro (del tamaño del dedo meñique) organizado


de forma segmentaria de unos 42 a 45 cm, rodeada lateralmente por los nervios espinales
y situada en el interior de la columna vertebral

28
La médula espinal es muy importante para las actividades de la vida, ya que se encuentran
en ella todas las neuronas motoras que inervan los músculos que utilizamos para movernos,
así como la mayor parte de las vías eferentes autónomas. Además, la médula recibe todas
las aferencias sensoriales procedentes del cuerpo y de parte de la cabeza. No obstante, la
médula no es sólo un lugar de paso, sino que lleva a cabo las operaciones de
procesamiento iniciales de la mayor parte de la información que le llega. (Redolar, y otros,
2010)

3.1.1 Anatomía

Como la médula es más corta que el conducto vertebral que la contiene, las raíces espinales
más caudales bajan paralelamente a la médula para encontrar el agujero de conjunción
correspondiente, rodeando al filum terminal y formando, en conjunto, la cola de caballo.

La región superior de la médula se continúa con el bulbo raquídeo, y la región inferior se


adelgaza, adquiriendo el aspecto de un cono llamado cono terminal.

Todo el órgano medular está protegido por las meninges, pero a nivel de la segunda
vértebra lumbar hasta la segunda sacra sólo se continúa la duramadre, formando el fondo
de saco dural, que contiene líquido cefalorraquídeo.

Se observan en la médula cuatro caras, una anterior, una posterior y dos laterales:

 Cara anterior: es recorrida en toda su longitud por un surco, el surco medio anterior
(mide 3 mm de profundidad y sus labios son fáciles de separar). A la derecha y a la
izquierda de este surco, se observa el surco colateral anterior, donde nacen las
raíces motoras de los nervios raquídeos.

 Cara posterior: es recorrida por el surco medio posterior (5 mm de profundidad, de


labios unidos). A derecha e izquierda de él, se observan los surcos colaterales
posteriores, adonde llegan las raíces sensitivas del nervio raquídeo.

29
 Caras laterales: están representadas por la superficie medular comprendida entre
las ramas motoras y sensitivas de cada hemimédula. Si se corta transversalmente
la médula, se observa que está formada por dos surcos de distinto color, la sustancia
gris (interna) y la sustancia blanca (externa).

La médula actúa como órgano conductor y como centro de reflejos.

a) Como órgano conductor, la médula conduce, en sentido ascendente, sensitivo o


centrípeto, información desde los receptores hacia los centros nerviosos superiores.
También conduce, en sentido descendente, motor o centrífugo, respuestas
conscientes y voluntarias desde los órganos centrales hacia los efectores.

b) Como centro elaborador de respuestas reflejas, la médula ordena respuestas


rápidas e involuntarias ante determinados estímulos del medio. Estos actos reflejos
se elaboran en los cuerpos neuronales de las astas anteriores de la sustancia gris.
La médula es centro de reflejo de la vida vegetativa y de la vida de relación.
(www.clea.edu.mx, s/f)

3.1.2 Sustancia gris y blanca

La sustancia gris se dispone externamente en la corteza y en núcleos grises.

La corteza o manto del cerebro se dispone en capas externas (con función receptiva) y en
capas internas (con función efectora). Los núcleos grises están situados dentro de los
hemisferios cerebrales, envueltos por sustancia blanca.

Los núcleos optoestriados (grises) son el cuerpo estriado, el tálamo óptico, el antemuro o
claustro y el amigdalino.

30
La sustancia blanca forma el centro de los hemisferios, llamado el centro oval, que está
formado por:

 Fibras de asociación, que unen distintas zonas de la corteza de un mismo


hemisferio.

 Fibras interhemisféricas o comisurales, que unen regiones de los dos hemisferios.

 Fibras de proyección, que unen la corteza cerebral con los núcleos centrales de los
hemisferios o con regiones de otros órganos del sistema nervioso central.

En algunas regiones del hemisferio, la sustancia blanca toma nombres específicos:

 Cápsula interna, la porción de la sustancia blanca que separa el núcleo lenticular


del tálamo óptico y del núcleo caudal.

 Cápsula externa, porción de la sustancia blanca que separa el núcleo lenticular del
núcleo antemuro.

 Cápsula extrema, porción de la sustancia blanca que separa el núcleo antemuro de


la región del lóbulo de la ínsula. (www.clea.edu.mx, s/f)

3.1.3 Raíces dorsales

Las raíces dorsales se encuentran en la parte posterior, los nervios (de nuevo uno a la
derecha y uno a la izquierda) transportan información sensorial del cuerpo a la médula
espinal o al cerebro y se denominan neuronas sensoriales. Una vez que alcanza la médula
espinal o el cerebro, la información sensorial transmitida a través de las neuronas
sensoriales se interpreta como sensación. (Muñoz, s/f)

31
3.2 El encéfalo

Es una gran masa de neuronas, neurogliocitos y otras células que sirven de soporte. Es el
órgano más protegido del cuerpo, está encerrado en un cráneo resistente y delgado,
flotando en una cisterna de líquido cefalorraquídeo. Recibe abundante riego sanguíneo y
está protegido químicamente por la barrera hematoencefálica.

El encéfalo recibe 20 por ciento del flujo sanguíneo del corazón y lo recibe continuamente.
Otras partes del organismo reciben cantidades variables de sangre, pero el encéfalo
siempre recibe su cuota. Debido a que no puede extraer energía temporalmente si no hay
oxígeno ni almacenar combustible (glucosa) es esencial que el encéfalo mantenga un
aporte sanguíneo constante. Una interrupción de un segundo en el flujo sanguíneo cerebral
agota gran parte del oxígeno disuelto en él, una interrupción de 6 segundos produce pérdida
de consciencia. En pocos minutos comienza a darse un daño permanente.

El encéfalo está divido en tres áreas:

 Prosencéfalo (Forebrain: cerebro anterior).


 Mesencéfalo (Midbrain: cerebro medio).
 Romboencéfalo (cerebro posterior). (Aguilar, 2011)

3.2.1 Cerebro

El cerebro, es la parte más desarrollada y voluminosa del encéfalo. Ocupa la cavidad


craneal en casi su totalidad. Limita hacia abajo y adelante con la protuberancia, unida por
los pedúnculos cerebrales, y hacia abajo y atrás, con el cerebelo, del cual está separado
por la tienda del cerebelo. Está dividido en dos hemisferios, que tienen una estructura
simétrica. Cada uno presenta subregiones, delimitadas por las cisuras de Silvio y de
Rolando, que se denominan lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula (central
e interno). Se conectan entre sí por medio de una región denominada cuerpo calloso.

32
Presenta dos caras. La superior es convexa y está en relación con la bóveda del cráneo.
La superficie del cerebro es irregular: en ella sobresalen surcos y repliegues. Los surcos
reciben el nombre de cisuras. La más profunda divide al cerebro en dos hemisferios (cisura
interhemisférica). En ella se introduce una prolongación de la duramadre llamada hoz del
cerebro. Los repliegues constituyen las circunvoluciones y se utilizan como referencias para
ubicar las regiones del cerebro consideradas centros de funciones conscientes.

La cara inferior constituye la base del cerebro y es plana. Descansa sobre las órbitas.
Internamente, está constituido por sustancia gris y sustancia blanca (www.clea.edu.mx, s/f)

El órgano central del sistema nervioso es el cerebro, éste es el encargado de organizar las
funciones de todo el cuerpo desde que nace, hasta que muere. También es responsable de
controlar los procesos cognitivos del ser humano, como la percepción, la memoria, el
razonamiento o el lenguaje.

El cerebro procesa, a cada segundo una gran cantidad de información proveniente del
mundo exterior valiéndose de los sentidos. En él se encuentran ubicados los sistemas
procesadores del tacto, gusto, olfato, vista y oído. Con esta información, procesa, codifica
e interpreta el mundo. A esto se le conoce como percepción.

El cerebro, además de percibir el mundo exterior, también es responsable de las funciones


internas del organismo (como los ciclos de sueño y vigilia, la digestión, la producción de
hormonas, el crecimiento, la protección en contra de agentes nocivos, entre los que se
encuentran las bacterias o virus) y la homeostasis, entendida como el equilibrio térmico,
metabólico y bioquímico del cuerpo para su supervivencia.

El cerebro tiene un peso que equivale al 1.5% al 2% al peso total del cuerpo,
aproximadamente; sin embargo, consume hasta un 20% del oxígeno que requiere el
organismo para vivir, debido a la cantidad de energía que necesita en el procesamiento de
información y control de las funciones orgánicas. El cerebro está dividido en dos
hemisferios: derecho e izquierdo; éstos se encuentran separados uno del otro por una
cisura; pero también se encuentran unidos en la parte media inferior por una estructura
fibrosa que permite que ambas estructuras se comuniquen entre sí.

33
En cada hemisferio se puede distinguir la corteza cerebral (área relativamente nueva en la
evolución del ser humano) o sustancia gris; misma que se distingue, precisamente, por los
numerosos pliegues que presenta en la superficie del cerebro. En ellos se encuentran
delimitadas ciertas áreas con funciones precisas, como el habla, la audición, la memoria o
la visión.

Uno de los principios importantes en la organización cerebral es la organización cruzada,


que puede entenderse como el proceso en que cada uno de los hemisferios controla un
lado específico del cuerpo; de acuerdo con este funcionamiento, el hemisferio derecho
controla el lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo controla el lado
derecho del cuerpo.

El tipo de información que los hemisferios procesan también implica una diferencia: cada
uno tiene una función neuronal y cognitiva específica; por ejemplo, el hemisferio izquierdo
está relacionado con el procesamiento de información de tipo racional, mientras que el
hemisferio del lado derecho procesa información de tipo simbólica; un caso específico:
cuando una persona escucha la palabra agua, el hemisferio derecho ubica en su memoria
conceptos o imágenes referentes al agua (un vaso con agua, gotas, ríos, mares, lluvia,
globos rellenos de agua, líquido vital, la supervivencia u otros símbolos); en el hemisferio
izquierdo, mientras tanto, aparece la palabra “agua”, que puede verse acompañada por la
composición química (H2O) el significado de la palabra, entre otros conceptos. Esto
significa que lejos de que ambos hemisferios se encuentren separados y procesen
información diferente, trabajan en conjunto para simbolizar y representar el mundo que
rodea al ser humano.

La división de áreas determinadas para funciones específicas difiere enormemente de la


frenología debido a los avances en las investigaciones de la actividad eléctrica y bioquímica
del cerebro, así como a los avances tecnológicos que permiten obtener imágenes digitales
capaces de mostrar esta actividad interna del mismo, lo que, a su vez, ayuda a obtener
información precisa acerca de qué área o zona cerebral controla determinadas funciones,
físicas o cognitivas.

34
En este sentido, debe mencionarse que la estructura del cerebro está dividida en cuatro
áreas o lóbulos:

 Frontal.
 Parietales.
 Temporales.
 Occipital.

En la parte interior del cerebro, entre los dos hemisferios, se encuentran ubicados el tálamo
y el hipotálamo.

El tálamo es un centro de integración de señales sensoriales y motoras, que convergen en


esa zona; de ahí parten al resto del cuerpo. Tienen una relación estrecha con la regulación
de la conducta emocional.

El hipotálamo está situado debajo del tálamo, en una línea media que se sitúa en la base
del cerebro. Esta estructura cerebral regula importantes funciones relacionadas con la
homeostasis del organismo, es decir, ajusta el organismo; es el responsable de la
regulación de la sed, los niveles de dolor, hambre, satisfacción sexual, enojo y agresividad.
Asimismo, equilibra la temperatura del cuerpo cuando el ambiente varía.

El hipotálamo está relacionado con las emociones y recuerdos profundos; también está
relacionado con el sistema nervioso endocrino, que controla la producción de hormonas en
el cuerpo; en las mujeres regula la ovulación y el ciclo menstrual. Se relaciona con el
sistema nervioso simpático y parasimpático, esto significa que algunas acciones
involuntarias del organismo involucran al hipotálamo, como, por ejemplo, la frecuencia
cardiaca y la respiración.

En la parte inferior del cerebro, donde comienza la médula espinal, (estructura que también
se le conoce como tallo espinal), se encuentra el cerebelo. (Seelbach, 2012)

35
3.2.2 Cerebelo

El cerebelo forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) en todos los vertebrados. Está
relacionado con la coordinación, ajuste y control del movimiento, al modular la información
proveniente de la médula espinal y del tallo cerebral. Además, el aprendizaje motor se debe
a mecanismos de neuroplasticidad sináptica en la corteza y núcleos profundos del cerebelo.
Otras investigaciones han mostrado que el cerebelo se activa durante eventos que no
implican el control del movimiento. Por ello, el propósito de esta revisión es reseñar las
propuestas actuales de la manera en que el cerebelo participa en el control del movimiento
voluntario, el aprendizaje motor, así como en aspectos cognitivos y emocionales de la
conducta.

El cerebelo (del latín cerebellum o “pequeño cerebro”) forma parte del SNC de todos los
vertebrados y está constituido por una gran cantidad de neuronas (cerca de 100 mil millones
en el humano), que supera el total de la corteza cerebral. Se encuentra alojado en la fosa
posterior del cráneo, situado en la línea media de la región dorsal del tallo cerebral y por
encima del techo del cuarto ventrículo. Consta de una región central llamada vermis
(significa gusano en latín y es la forma que asemeja), dos hemisferios cerebelosos, uno a
cada lado del vermis, y dos pequeños flóculos colocados de forma bilateral. Dos profundas
fisuras transversales dividen al cerebelo en tres regiones principales. a fisura primaria
separa a la región anterior (lóbulos I al V) de la región posterior (lóbulos VI al IX). La fisura
posterolateral separa la región posterior del lóbulo floculonodular; este último constituido
por los flóculos y el lóbulo X.

Se sabe que el cerebelo está formado por una corteza de materia gris, compuesta de tres
capas: la más externa, la capa molecular, contiene en su mayoría axones de las células
granulares (fibras paralelas), las dendritas de las células de Purkinje y unas pocas células
denominadas estrelladas y en canasta. En la capa intermedia se encuentran los cuerpos
neuronales de las células de Purkinje, y la capa más interna, la de la granulosa, contiene
principalmente células granulares.

36
El cerebelo recibe información excitatoria desde la médula espinal (vía los tractos espino
cerebelosos) sobre el estado sensorial de las extremidades y el tronco. De esta manera, el
cerebelo se convierte en una estructura muy importante para la integración de la
información sensorio-motora. Éste puede influir en áreas corticales cerebrales vía el tálamo
ventrolateral, de modo que los movimientos siguientes se ajusten a su comando motor
inicial. El cerebelo también ejerce influencia sobre los sistemas descendentes mediales
(tracto reticuloespinal, vestibuloespinal y tectoespinal) y laterales (como el tracto
rubroespinal), involucrados en mecanismos que regulan el tono muscular, la postura, los
reflejos medulares, el equilibrio y la ejecución de movimientos finos. (García, y otros, 2009)

3.2.3 Bulbo raquídeo

El bulbo raquídeo constituye la parte terminal del encéfalo. Hacia abajo está en relación con
la médula, con la cual continúa; hacia arriba con la protuberancia y hacia atrás con el
cerebelo, al cual está unido a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores.

Tiene la forma de un cono truncado con su base mayor en posición superior y presenta
cuatro caras: una anterior, una posterior y dos laterales.

La estructura interna del bulbo es igual, en su mitad inferior, a la médula. En su mitad


superior, debido al entrecruzamiento de las fibras motoras y los haces sensitivos, la
sustancia gris queda dividida en cuatro columnas, que constituyen los núcleos de origen de
algunos nervios craneales.

El bulbo, al igual que la médula, es un órgano conductor de impulsos nerviosos, sólo que,
como en el bulbo se produce el entrecruzamiento de las fibras de derecha a izquierda y
viceversa, el impulso sensitivo que asciende por la hemimédula izquierda pasará a la mitad
derecha del bulbo, y el impulso que desciende de la corteza cerebral pasará de la mitad
izquierda del bulbo a la hemimédula derecha.

El bulbo también es centro de reflejos como el de la deglución, el vómito, el


cardiorrespiratorio, el vasomotor, etc. (www.clea.edu.mx, s/f)

37
UNIDAD IV
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Objetivo de la unidad: define las estructuras pertenecientes al sistema nervioso periférico


y reconoce la relación de sus respectivas funciones con la gestación de muchas de las
conductas o comportamientos humanos.

4.1 Sistema nervioso somático

El sistema nervioso somático incluye:

 Todas las neuronas que transportan información sensorial desde el medio ambiente
externo del organismo (información exteroceptiva) al SNC, así como desde el estado
muscular y la posición de las extremidades (información propioceptiva).

 Todas las neuronas motoras que envían las órdenes desde el SNC hacia los
músculos esqueléticos.

Está relacionado con la piel, los huesos, las articulaciones, la musculatura estriada o
esquelética, etc., mientras que el segundo, con las vísceras (corazón, tracto
gastrointestinal, vasos sanguíneos), las glándulas y la musculatura lisa. (Redolar, y otros,
2010)

4.2 Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo, vegetativo o involuntario, controla funciones de manera


automática, sin una supervisión voluntaria ni consciente. Por ejemplo, digerimos los
alimentos, regulamos los latidos cardíacos, sudamos cuando es necesario, desviamos la
sangre hacia los músculos activos y respiramos de manera automática, inconsciente.

38
Las funciones principales del SNA son las siguientes:

 Mantener el equilibrio del medio interno, la homeostasis, y controlar las funciones


involuntarias.

 Modificar la actividad de los músculos lisos, las glándulas y el músculo cardíaco en


respuesta a la información que proviene de niveles superiores del cerebro (en
especial emociones y estímulos del entorno).

Hay fibras aferentes que llevan información sensorial al SNA acerca del estado de los
órganos internos. Estas fibras son neuronas sensitivas ascendentes, similares a las
neuronas de las sensaciones generales.

Estos impulsos aferentes pueden hacer lo siguiente:

 Elicitar respuestas reflejas en las vísceras.

 Contribuir a las sensaciones de bienestar o malestar (estado emocional).

 Transmitir información de dolor de los órganos internos.

Las fibras eferentes del SNA que inervan los órganos efectores (músculo liso, músculo
cardíaco, glándulas) no llegan a éstos directamente, sino que realizan un relevo de forma
previa en un ganglio autónomo, es decir, participan dos neuronas eferentes: la
preganglionar y la posganglionar. Este hecho contrasta con las eferencias somáticas, que
van directas a sus órganos efectores.

El SNA cuenta con dos grandes subcomponentes o subdivisiones: el sistema nervioso


simpático y el sistema nervioso parasimpático. (Redolar, y otros, 2010)

39
Rama simpática

El sistema nervioso simpático es parte del sistema nervioso autónomo; su función es regular
las actividades del organismo cuando se encuentran en condiciones de estrés y actividad
física; es decir, cuando el cuerpo se encuentra bajo presión o necesita moverse de manera
enérgica, el sistema nervioso simpático estimula el corazón, contrae las arterias
aumentando la presión arterial y la frecuencia cardiaca, dilata los bronquios, e inhibe la
digestión y la actividad peristáltica y dilata la pupilas. Todo lo anterior, prepara al organismo
para la actividad física.

El sistema nervioso simpático funciona por una serie de neuronas que se interconectan a
cada lado de la columna vertebral; de ese grupo de neuronas salen, hacia la periferia, fibras
nerviosas encargadas de enviar y recibir estímulos de cada sistema relacionado con el
sistema nervioso simpático.

También a los costados de la columna vertebral existe una cadena de ganglios


denominados simpáticos vertebrales, unidos por fibras nerviosas. Estos ganglios recorren
el cuerpo desde la base del cráneo hasta el coxis por todo el costado de la columna
vertebral. A partir de la ubicación de cada ganglio se desprenden fibras nerviosas; el
objetivo de cada una de ellas es inervar (entrelazarse en cada aparato, órgano o estructura
del organismo) cada parte del organismo que se encuentre comprometida con el sistema
nervioso simpático, como el corazón, algunas glándulas, los intestinos, entre otras.
(Seelbach, 2012)

Las fibras preganglionares simpáticas se originan en neuronas de segmentos torácicos y


lumbares de la médula espinal, en la asta lateral; aquí es donde tienen sus somas. Por este
motivo, la división simpática también puede recibir el nombre de división toracicolumbar.

Salen de la médula y viajan por nervios espinales torácicos y lumbares, hasta que llegan a
una cadena de ganglios interconectados que es paralela y se encuentra muy cercana a la
médula espinal, la cadena simpática.

40
En los ganglios simpáticos, las neuronas preganglionares sinaptan con las posganglionares
y liberan acetilcolina. Las fibras posganglionares se distribuyen de manera muy sobrada y
liberan noradrenalina sobre los órganos efectores.

La activación simpática tiende a producir efectos generalizados (difusos), que acostumbran


a ser perdurables.

Un caso especial es el de la médula de la glándula suprarrenal, la cual es inervada


directamente por fibras preganglionares que no hacen sinapsis en los ganglios de forma
previa.

El sistema simpático estimula actividades que van acompañadas de un gasto de energía.


Por norma general, nos prepara para hacer frente a situaciones que requieren un gasto de
energía. (Redolar, y otros, 2010)

Rama parasimpática

El sistema nervioso parasimpático funciona de manera opuesta al sistema nervioso


simpático, es decir, realiza las funciones contrarias. También prepara al organismo para
realizar acciones como la alimentación, la digestión y el reposo. La intervención del sistema
nervioso parasimpático, por ejemplo, en estado de reposo, provoca que la frecuencia
respiratoria y cardiaca disminuya, lo que es opuesto al sistema nervioso simpático, que
estimula estas funciones para la actividad física.

Las fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático se generan en la base del cerebro
y se encuentran por encima y debajo de las fibras nerviosas del sistema nervioso simpático.
Recorren la columna vertebral desde la base del cerebro hasta el coxis. Es importante
señalar que la inervación del sistema nervioso parasimpático está estrechamente
relacionada con la del nervioso simpático, por el antagonismo que tiene que realizar en las
funciones del organismo.

41
A pesar de la estrecha relación de ambos sistemas, no todas las señales nerviosas llegan
y salen del cerebro: algunas solamente llegan a la médula espinal y regresan al órgano del
que provinieron. Estas señales forman parte de complejos y múltiples mecanismos de
ambos sistemas autónomos y son llamados reflejos.

Un arco reflejo es una acción que realiza el sistema nervioso autónomo y tiene la función
de regular las reacciones conscientes. Los arcos reflejos se coordinan en los centros de
integración. De acuerdo con la intensidad y duración que tienen, existen dos centros de
integración:

 Centros de integración bulbares. Controlan las funciones más vitales del organismo;
se ubican en la zona cardiorrespiratoria, donde se reciben señales del nervio vago
en los pulmones y el corazón, por ejemplo, aquellas que permiten la vasodilatación
de las arterias más importantes del corazón. En zonas como el estómago y algunos
órganos relacionados con la digestión, se pueden detectar sustancias tóxicas en la
ingesta de alimentos, lo que provoca que el estómago las regrese por medio del
reflejo de deglución, el vómito o la tos.

 Centros de integración diencefálicos. Se encuentran en el bulbo raquídeo, la parte


media del cerebro (mesencéfalo) y la zona hipotalámica; aquí se lleva a cabo la
regulación de la temperatura del organismo. También se controlan las funciones del
ritmo del sueño y la vigilia, actividades metabólicas (equilibrando las sales y la
glucosa), así como las reacciones emocionales generadas por el dolor, el enojo y el
placer. (Seelbach, 2012)

Las fibras preganglionares parasimpáticas tienen su origen en neuronas cuyos somas se


encuentran situados en dos puntos separados del SNC: el tronco del encéfalo y segmentos
sacrales de la médula espinal. Pues bien, de ahí el nombre de división craneosacral.

Las fibras preganglionares salen del SNC (tronco y médula) y viajan por nervios craneales
y espinales sacros (sobre todo el nervio vago), y llegan a ganglios que se encuentran
situados en las vísceras o muy cerca de éstas (a diferencia de la división simpática, que

42
efectuaba las sinapsis entre neuronas preganglionares y posganglionares en ganglios
localizados muy cerca de la médula, y en general lejos de los órganos efectores).

En los ganglios parasimpáticos, las neuronas preganglionares sinaptan con las


posganglionares y liberan acetilcolina.

Las fibras posganglionares actúan sobre órganos concretos, ejercen un control más
restringido y localizado en una región, sin dar lugar a una reacción masiva y generalizada
del organismo.

El sistema parasimpático estimula actividades que facilitan el almacenamiento o ahorro de


energía; asimismo, produce cambios encaminados a conservar y restaurar la energía.
(Redolar, y otros, 2010)

La actividad del sistema nervioso autónomo, del nervioso simpático y parasimpático y de


los arcos reflejos de estos sistemas, se realiza de forma inconsciente; sin embargo, está
estrechamente relacionada con lo que ocurre en el medio. De hecho, muchas de las
funciones se vinculan con lo que sucede en el exterior, por ejemplo, cuando el ojo recibe
demasiada luz, un reflejo del sistema nervioso autónomo es contraer la pupila.

Por otro lado, las emociones son siempre una reacción que tiene el organismo ante algo
que ocurre en el entorno. Algunas emociones emergen, incluso, sin que el sujeto esté
consciente de lo que le está ocurriendo. Las sustancias toxicas provocan que el cuerpo
reaccione con sensación de náuseas y vómito. El dolor motiva reacciones automáticas, a
manera de protección; esas reacciones, o reflejos, suceden sin razonamiento, pueden ser
movimientos evasivos (por ejemplo, sentir algo caliente que toca la mano, inmediatamente
ésta se retira del sitio del dolor, aun cuando no se ha visto qué lo causa). (Seelbach, 2012)

43
BLOQUE III
UNIDAD V
SISTEMA ENDOCRINO

Objetivo de la unidad: reconoce completamente la composición del sistema endocrino y


la función que éste tiene en las respuestas que los organismos dan a los cambios del medio
ambiente interno y externo, fortaleciendo a una primera respuesta que siempre es dada por
el sistema nervioso.

5.1 Generalidades del sistema endocrino

Así como las máquinas necesitan ciertos fluidos para funcionar, nuestro organismo también
necesita algunas sustancias que fabrica él mismo para su normal desempeño. Ellas son las
hormonas, que son segregadas por las glándulas endocrinas.

En los seres humanos, las hormonas se originan en glándulas del sistema endocrino, que
actúa en forma simultánea y coordinada con el sistema nervioso, regulando el
funcionamiento de los órganos de un ser vivo. Las glándulas endocrinas no tienen
comunicación con el exterior, de modo tal que la porción secretora de la glándula queda
aislada y se relaciona con una red de capilares sanguíneos, en los cuales vierte su producto
de secreción (hormonas). Es decir, son glándulas sin ducto. Las glándulas exocrinas, en
cambio, segregan sustancias a través de ductos, como las sudoríparas. También hay
glándulas mixtas, con componentes endocrinos y funciones exocrinas simultáneas. Por
ejemplo, el páncreas.

Las hormonas son mensajeros químicos, producidos como respuesta a determinados


estímulos provenientes del interior o del exterior del organismo. Presentan la particularidad
de reconocer las células sobre las que deben actuar (células blancas), ya que éstas poseen
receptores específicos para cada hormona. Cuando las hormonas llegan a la célula, ésta
produce una síntesis y modifica su metabolismo.

44
En términos generales, las hormonas tienen las siguientes características comunes:

 Se producen en una parte del organismo y ejercen su acción en otra parte.


 Actúan sobre el metabolismo celular.
 Influyen en el comportamiento del ser vivo.
 Difieren una de otra desde el punto de vista químico.
 La acción hormonal generalmente es lenta. (www.clea.edu.mx, s/f)

Durante muchos años, los procesos fisiológicos de regulación química (lentos y


persistentes) y la conducción de información por medio de impulsos eléctricos (mucho más
rápida) eran considerados sistemas totalmente independientes. Se consideró que la
regulación química pertenecía al sistema endocrino, que está formado por el conjunto de
glándulas que sintetizan hormonas y las liberan a la circulación sanguínea. El sistema
nervioso, en cambio, era el responsable de la transmisión de potenciales de acción.

No obstante, recientemente, hemos podido saber que existe una superposición e


interrelación considerable entre ambos sistemas, ya que el sistema nervioso,
principalmente el hipotálamo, controla la secreción hormonal y las hormonas afectan al
funcionamiento del sistema nervioso. Así, la distinción entre ambos sistemas no está tan
clara y podemos considerarlos en conjunto como sistema neuroendocrino. (Redolar, y
otros, 2010)

5.2 Tipos de glándulas

Las glándulas son órganos efectores cuya función específica es la secreción. A través del
producto que liberan las glándulas participan en diversas funciones: digestivas, excretoras,
homeostáticas, de comunicación e integración.

La función secretora se presenta en células aisladas (neuronas) o en grupos celulares que


forman tejidos, especialmente en epitelios. En los epitelios el tejido se organiza formando
racimos, cordones de células o folículos especializados. Se trata de glándulas
multicelulares.

45
Las glándulas han sido clasificadas desde diferentes puntos de vista: las glándulas pueden
ser endocrinas o exocrinas, según viertan o no su contenido a la sangre.

Las glándulas endocrinas

(Aductales) liberan su secreción (hormona) a la sangre o al líquido intersticial. Ejemplos:


tiroides, hipófisis, suprarrenales. (www7.uc.cl, s/f)

En general, el sistema endocrino se encarga de los procesos corporales que se producen


lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos más rápidos, como la respiración y
los movimientos corporales, son controlados por el sistema nervioso. Sin embargo, si bien
el sistema nervioso y el sistema endocrino son sistemas independientes, suelen trabajar
juntos para ayudar al cuerpo a funcionar de manera adecuada.

La base del sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. Como mensajeros
químicos del cuerpo, las hormonas transfieren información e instrucciones de un conjunto
de células a otro. Si bien hay muchas hormonas diferentes que circulan por el torrente
sanguíneo, cada una afecta solo a las células que están genéticamente programadas para
recibir y responder a su mensaje. Los niveles hormonales pueden verse influenciados por
factores como el estrés, una infección y cambios en el equilibrio entre el líquido y los
minerales de la sangre.

Las glándulas principales que conforman el sistema endocrino humano son el hipotálamo,
la hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, las glándulas suprarrenales, la
glándula pineal y las glándulas reproductoras, que incluyen los ovarios y los testículos. El
páncreas también forma parte de este sistema de secreción de hormonas, si bien está
asociado además al aparato digestivo porque también produce y secreta enzimas
digestivas.

Si bien las glándulas endocrinas son los principales productores de hormonas del cuerpo,
algunos órganos no endocrinos, como el cerebro, el corazón, los pulmones, los riñones, el
hígado, el timo, la piel y la placenta, también producen y liberan hormonas. (www.rchsd.org,
s/f)

46
Las glándulas exocrinas

Las glándulas exocrinas son en su mayoría identificadas como las glándulas que mantienen
los conductos en las superficies del cuerpo.

Los productos celulares de las glándulas exocrinas se recogen en el conducto y se


desplazan hacia la superficie cuando el conducto está en contacto con la superficie.

Las glándulas exocrinas incluyen las glándulas sudoríparas, sebáceas, mamarias, y las
glándulas que secretan las enzimas digestivas. La mayoría de las glándulas del cuerpo son
de tipo exocrino. (Cajal, s/f)

Liberan su secreción a cavidades o conductos que la transportan al sitio de acción. Ejemplo,


glándulas salivales.

Según la forma de liberación de su producto al conducto, las glándulas exocrinas han sido
clasificadas en:

 Apocrinas: la secreción que se realiza por un extremo o apéx de la célula, involucra


una pérdida parcial del citoplasma. Ejemplo, glándula mamaria.

 Holocrina: la célula se destruye durante el proceso de la secreción que ocupa parte


importante de su contenido. Ejemplo, glándulas sebáceas de la piel.

 Merocrina: en la secreción no hay lesión en la célula secretora. Ejemplo, secreción


de saliva. (www7.uc.cl, s/f)

47
5.3 Eje hipotalámico hipofisiario. Tiroides, paratiroides, timo, suprarrenales,
páncreas, gónadas

Las glándulas de secreción interna son las siguientes: la hipófisis, la epífisis, la tiroides, el
timo y las suprarrenales.

La hipófisis

Regula el funcionamiento de todas las glándulas endocrinas, por eso se la llama cerebro
endocrino. Llamada también pituitaria, se aloja en la silla turca del esfenoides. Es un órgano
pequeño, de apenas 1 cm.

Está suspendida por medio de un péndulo —el tallo hipofisario— mediante el cual se
relaciona en forma directa con el hipotálamo e indirectamente a través de él con otras partes
del cerebro. Comprende dos lóbulos totalmente diferentes: el anterior o adenohipófisis y el
posterior o neurohipófisis. Entre ambos existe otro más pequeño, el lóbulo intermedio, que
en los reptiles y anfibios se relaciona con cambios de coloración vinculados con la defensa
y la atracción sexual, pero cuya función en el hombre es aún desconocida.

La tiroides

Está formada por dos lóbulos laterales unidos por un istmo, que se ubican en la base del
cuello por delante de la laringe y de los primeros anillos traqueales.

Al observar un trozo de tiroides en el microscopio, se comprueba que está constituida por


esferas huecas de paredes celulares que extraen yodo de la sangre y lo combinan con un
aminoácido para formar dos hormonas: la tiroxina y la calcitonina; esta última, encargada
de disminuir la concentración de calcio en la sangre y aumentarlo en los huesos. Ambas se
almacenan en el interior de las vesículas, que contienen una sustancia gelatinosa, y
posteriormente se vierten en la sangre.

48
Paratiroides

Son cuatro pequeñas glándulas, semejantes a granos de trigo que se encuentran ocultas
por detrás de la tiroides. Sin embargo, son esenciales para la vida, pues su extirpación
ocasiona la muerte en pocos días.

Las glándulas suprarrenales

También llamadas adrenales, se encuentran en el polo superior de los riñones. Cada una
está formada por otras dos, totalmente independientes: la corteza y la médula. La corteza
o cortical suprarrenal, ubicada por fuera, es absolutamente indispensable para la vida.
(www.clea.edu.mx, s/f)

El timo

Nuestro sistema inmunitario elimina las infecciones con un tipo de glóbulos blancos
especializados llamados ‘células T’, que se generan en un órgano llamado timo.

El timo es, por consiguiente, esencial para la función del sistema inmunitario.

Con la edad, el timo degenera, y reduce su tamaño y su capacidad para producir células T
necesarias para combatir las infecciones

El timo es el órgano donde se genera un tipo especial de glóbulos blancos llamados


linfocitos T o células T. Sin células T, nuestro cuerpo no se puede proteger de las
infecciones y tampoco puede controlar eficientemente la aparición de células anormales,
como las células tumorales. (www.eurostemcell.org, s/f)

A partir de los 13 o 14 años, comienza a involucionar; queda totalmente atrofiada alrededor


de los 18 años.

49
Las glándulas mixtas

Son las que poseen conductos por los que vierten sustancias a otros órganos o al exterior,
y son células especializadas en producir hormonas, que vierten directamente en el torrente
sanguíneo: páncreas y glándulas sexuales.

El páncreas

Tiene la función como glándula exocrina, tiene incluidas entre los acinos glandulares, como
si fueran islitas en el mar, pequeñas formaciones constituidas por un tejido diferente. Las
observó por primera vez un científico alemán, Langerhans, en 1969, y por eso hoy se
conocen como islotes de Langerhans. Conjunto de islotes que funciona como una glándula
de secreción interna. Es decir, se da el caso excepcional de un órgano disperso dentro de
otro órgano, con el cual no guarda ninguna relación.

Los islotes están formados por dos clases de células:

 Las células alfa, grandes y periféricas, producen la hormona glucagón.


 Las células beta, muy pequeñas, secretan insulina.

Glándulas sexuales

Entre las glándulas sexuales están:

 Los ovarios que producen dos hormonas: el estrógeno y la progesterona. La primera


es la responsable de los caracteres sexuales secundarios, mientras que la segunda
está relacionada con la preparación del útero para la anidación, es decir, la
implantación del embrión en el útero.

 Los testículos que producen testosterona, responsable de los caracteres sexuales


secundarios masculinos y del desenvolvimiento normal del aparato reproductor.

50
Las glándulas sexuales están controladas por dos hormonas hipofisiarias: la folículo-
estimulante y la luteinizante. (www.clea.edu.mx, s/f)

Una de las principales funciones del hipotálamo es la de controlar el sistema endocrino, y


lo hace por medio de células neuro-secretoras que son neuronas especializadas que, en
lugar de segregar un neurotransmisor, liberan una hormona en el torrente circulatorio.

Las células neuro-secretoras del hipotálamo liberan hormonas en la hipófisis, o glándula


pituitaria; esta glándula, a su vez, regula otras glándulas endocrinas.

La hipófisis o pituitaria está situada en la base del encéfalo, unida al hipotálamo mediante
un tallo (la eminencia media), y consta de dos partes muy diferenciadas que funcionan de
manera independiente y tienen orígenes embriológicos también diferentes:

1) Hipófisis posterior o neurohipófisis, considerada como una extensión del hipotálamo.


Almacena y libera dos hormonas sintetizadas por el hipotálamo.

2) Hipófisis anterior o adenohipófisis, no tiene ninguna conexión nerviosa y actúa como


una glándula real. Segrega hormonas que van a glándulas endocrinas o tejidas.
(Redolar, y otros, 2010)

El hipotálamo ejerce un control sobre la hipófisis que se lleva a cabo de las dos maneras
siguientes:

 Directamente, sintetizando hormonas (oxitocina y vasopresina) que viajan por


axones de células hipotalámicas a la neurohipófisis. Desde allí se liberan a la
circulación general.

 Indirectamente, sintetizando hormonas (factores de liberación) que son segregadas


en el vaso portal de la eminencia media y conducidas a la adenohipófisis. Estas
hormonas estimulan o inhiben la actividad secretora de las células de la hipófisis
anterior.

51
El hipotálamo se comunica por vía neural con la hipófisis posterior, y por vía sanguínea con
la hipófisis anterior.

La adenohipófisis funciona como una verdadera glándula endocrina, al estar formada por
células neurosecretoras, y, además, también se encuentra bajo un estricto control hormonal
por parte del hipotálamo.

Las hormonas del hipotálamo suelen ser pequeños péptidos y reciben el nombre de factores
liberadores u hormonas liberadoras, y factores inhibidores u hormonas inhibidoras, en
función de si actúan estimulando o inhibiendo la secreción hormonal de la hipófisis anterior.

Entre las hormonas segregadas por la adenohipófisis, algunas son hormonas trópicas, es
decir, que tienen como diana otra glándula sobre la que actúan con el fin de regular su
producción hormonal. Son las siguientes:

 Hormona adrenocorticotrópica o corticotropina (ACTH). La sigla con la que


conocemos habitualmente este tipo de hormonas corresponde a su denominación
en inglés (ACTH, adrenocorticotropic hormone).

 Hormona estimulante de la tiroides (TSH) o tirotropina.

 Gonadotropinas.

 Incluyen la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

Además de estas hormonas trópicas, la adenohipófisis también segrega prolactina y


hormona del crecimiento (GH) o somatotropina.

Teniendo en cuenta el órgano diana de las hormonas hipofisarias, podemos distinguir


diferentes ejes hormonales: eje hipotalamohipofítico corticoadrenal, eje
hipotalamohipofítico tiroidal, eje hipotalamohipofítico gonadal, eje de la prolactina, y eje de
la hormona de crecimiento.

52
El control principal del eje hipotalamohipofítico corticoadrenal lo ejerce la hormona ACTH
de la hipófisis anterior; cuando la ACTH llega a la glándula adrenal se produce la liberación
de hormonas. La secreción de ACTH es controlada por la hormona hipotalámica CRH y
también por el nivel de hormonas adrenocorticales (o corticosuprarrenales) en sangre. Si
disminuye el nivel de hormonas adrenocorticales, tiene lugar la secreción de CRH y ACTH.

El control principal del eje hipotalamohipofítico tiroidal lo ejerce la hormona TSH de la


hipófisis anterior. Cuando la TSH llega a la glándula tiroidea se produce la liberación de
hormonas tiroidales. La secreción de TSH es controlado por la hormona hipotalámica TRH,
así como por el nivel de hormonas tiroidales en sangre. Si disminuye el nivel de hormonas
tiroidales, entonces se produce la secreción de TRH y TSH.

Funciones principales de las hormonas sexuales

 Los andrógenos:

o Promueven el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de los órganos


reproductores masculinos.

o Promueven el desarrollo de las características sexuales secundarias masculinas


(forma del cuerpo, tono de voz, barba, etc.).

o Estimulan el metabolismo de las proteínas.

 Los estrógenos:

o Promueven el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de los órganos


reproductores femeninos.

o Promueven el desarrollo de las características sexuales secundarias femeninas


(forma del cuerpo, pechos, patrón de pelo, etc.).

53
 Los progestágenos:

o Preparan las paredes del útero para la implantación del óvulo fecundado.

o Preparan los pechos para la segregación de leche. (Redolar, y otros, 2010)

54
UNIDAD VI
LA CONDUCTA HUMANA

Objetivo de la unidad: determina algunos procesos de conducta y relaciona las bases


biológicas que los fundamentan. Podrá dar respuesta fisiológica a alguna conducta criminal
que se ejemplifique.

6.1 Pensamientos

El pensamiento ha sido descrito en la psicología como la capacidad de planear y dirigir en


forma oculta una conducta posterior, lo que prevenía de errores o permitía postergar las
acciones para posibilitar adaptaciones mejores en duración y efectividad. Este rasgo de no
apariencia hizo que en ulteriores análisis del significado de "pensar" se ponga un énfasis
decisivo en la inobservabilidad del pensamiento.

En diferentes teorías psicológicas se le ha descrito como un proceso que ocurre en la


instancia interna de la mente. Si se le define como cambios en los estados de información,
estos cambios que sufre la información son a merced de varios mecanismos mentales
ocultos.

No se puede juzgar al pensamiento con criterios de observabilidad diciendo, por ejemplo,


que por no ser visible pertenece a un mundo interno porque la observabilidad no es una de
las propiedades del pensamiento. Siendo así, es parte de la experiencia personal de la que
solo puede dar cuenta el sujeto. Pero incluso como experiencia personal, son hechos que
no podemos ver a través de ningún órgano sensorial porque no son sensibles sensorial
mente. Gran parte de las conductas que conforman el pensamiento son las conductas
implícitas, formas derivadas de la percepción. Las percepciones, son reacciones
sensoriales no observables, pero sí evidentes pues el objeto percibido está presente.
Cuando el objeto ya no está presente, se les describe como conductas implícitas. Cuando
percibimos establecemos en realidad varias relaciones con el ambiente. Respondemos a
más estímulos de los que creemos. En el futuro, aun si faltase un componente de la

55
situación original, la conducta similar ocurrirá pues la conducta en cuestión ya no depende
de un objeto determinado, sino de otros que han estado cobrando importancia. Entonces,
el sujeto parece responder a un estímulo no presente.

La característica principal que encontramos en el pensamiento es que está encaminado a


producir nuevos sentidos, ya sea para conductas posteriores o como conducta final. Es por
ello que implicaría «transformar contingencias». Explica el uso de toda clase de
instrumentos, incluso los lingüísticos, que permite desarrollar sentidos más finos de
características de los objetos; desligándolas en tiempo y espacio. Antes, el lenguaje permite
una mediación instrumental. Permite relacionar la conducta de otro sujeto con una
consecuencia deseada, por ejemplo, al ordenar a alguien que nos traiga algo. En un inicio
cuando los objetos están presentes, el referido se contacta con un objeto a través del
referidor; ello continúa en ausencia del objeto, y aquí la función referenciadora se desliga
de la instrumental.

El pensar es el despliegue de varias conductas implícitas y manifiestas que ponen al sujeto


en cierta orientación con respecto a un complejo estimulativo a partir de la cual el sujeto
podrá hacer ciertas actividades. Cada orientación es dar un sentido a los objetos, por lo que
la presencia de estos no es en todos los casos necesarios, su lugar puede ser ocupado por
respuesta orientativa lingüística. (Melgar, 2000)

6.2 Sentimientos

El hombre, siendo simultáneamente un organismo vivo y un miembro de la sociedad, refleja


en su cerebro las relaciones objetivas, las cuales se constituyen en el hombre como
personalidad, con los distintos objetos de reflejo. El reflejo abarca las relaciones del hombre,
del sujeto que actúa y conoce, con los objetos que pueden satisfacer sus necesidades,
colaborar a ello o impedirlo. Esta faceta singular del reflejo del mundo en el cerebro del
hombre constituye el campo de los sentimientos o la esfera emocional de su personalidad.
Los sentimientos son el reflejo en el cerebro del hombre de sus relaciones reales, o sea, de
las relaciones del sujeto que experimenta las necesidades con los objetos que tienen
significado para él.

56
El sujeto de los sentimientos, su portador, el ser que los experimenta es el hombre, quien
transforma el mundo en su actividad orientada a una finalidad. El sentimiento no puede
surgir ni existir al margen de un sujeto determinado; el hombre que posee algún sentimiento,
está poseído de él. Los objetos y fenómenos sobre los que está dirigida la actividad práctica
y teórica del hombre y que provocan en él una impresión emocional y la expresión
correspondiente, se llaman objetos de los sentimientos.

Los sentimientos, aunque subjetivos, son cognoscibles, pues siempre tienen una naturaleza
determinada (causal-condicionada). Al mismo tiempo, en la vida teórica y práctica el hombre
debe dominar sus sentimientos, frenar sus emociones, variar conscientemente las
valoraciones de los fenómenos y situaciones y de su mundo subjetivo "interior". Todo lo
subjetivo, por su naturaleza y procedencia, es siempre algo objetivo, real, o sea, material,
trasplantado en la cabeza del hombre y procesado en ella. Los sentimientos subjetivos
engendrados por el mundo objetivo se manifiestan realmente no solo en las variaciones
corporales, sino en las actuaciones, manifestaciones y actividades del hombre, de su
personalidad. (Bello & Casales, 2009)

6.3 Conducta agresiva

Etimológicamente, la palabra agresividad se deriva del latín “aggredior”, que significa “ir o
cometer contra otro”. La agresividad implica provocación o ataque. Barkowitz la define como
“faltar al respeto, ofender o provocar a los demás”, es decir, el comportamiento que se
realiza sobre la víctima. En la actualidad, se la define desde la perspectiva del agresor y de
la víctima y se la ubica en una temporalidad y en un contexto donde se dan las relaciones
y las interacciones humanas.

Cuando se habla del comportamiento agresivo, se hace referencia a una multicausalidad,


pues, tal comportamiento está influenciado por diferentes factores: social, cultural, genético
y biológico, tanto a nivel familiar como individual, justificándose, así, el abordaje desde
diversos enfoques teóricos.

57
Desde la perspectiva biológica, el genotipo de una persona y otros correlatos biológicos del
género pueden influir en la propensión a la conducta agresiva, antisocial. Sin embargo, para
Shaffer, Albert Bandura y Seymour Fesbah, teóricos de la agresión, el grado en que un
individuo tiende a ser agresivo y antisocial dependerá en gran medida del entorno social
donde se haya criado. Existen dos conjuntos de influencias sociales que contribuyen a
explicar por qué algunos niños y adolescentes son más agresivos que otros: (1) las normas
y valores asumidos por la sociedad y sus subculturas, y (2) los contextos familiares en los
que se han criado. (Castillo, 2006)

6.4 Conducta sexual

La conducta es el modo en el que actuamos, la forma en que nos relacionamos con nosotros
mismos y con el exterior. La conducta es la forma en que hacemos las cosas, tratamos a
los demás, resolvemos nuestra vida diaria, decidimos sobre nuestros asuntos...

Una conducta o comportamiento generoso es aquel en el que la persona que lo manifiesta


demuestra interés por lo que sucede a su alrededor, actuando en consecuencia,
movilizándose para agradar, satisfacer o resolver un problema a otra(s) persona(s).

Todo comportamiento tiene sus raíces en las actitudes y creencias que esa persona ha
desarrollado y adoptado para manejarse en la vida. A pesar de que un comportamiento
pueda ser casi automático, porque apenas necesitamos pensar en lo que queremos hacer,
bastándonos unos segundos para reaccionar, sin embargo, detrás de él hay una actitud y
una creencia que lo motivan.

El comportamiento sexual se nutre también de toda nuestra gama de actitudes y creencias


respecto del sexo. Si creemos que las relaciones sexuales son sanas, agradables,
divertidas, enriquecedoras y que nos satisfacen, probablemente adoptaremos una actitud
proactiva y positiva a tenerlas, y a su vez nos comportaremos de forma abierta, extrovertida,
curiosa y alegre respecto a ellas.

58
No hay ningún comportamiento sexual que no tenga detrás una razón actitudinal que lo
explique. Los comportamientos pasivos, erróneos, insatisfactorios, insanos, conflictivos e
incluso delictivos, están relacionados con actitudes y creencias de las mismas
características. (Salinas, s/f)

6.5 Influencia social sobre las conductas

Los seres humanos viven en sociedad. Esto implica que estamos en constante contacto
con otras personas las cuales tienen sus propios pensamientos, comportamientos,
intenciones, actitudes, motivaciones y creencias. Dichos elementos son transmitidos
mediante diferentes procesos comunicativos, provocando según la teoría de la influencia
social diferentes cambios en el comportamiento e incluso percepción de los demás.

La teoría de la influencia social se basa en los cambios de conducta o pensamiento que se


producen en un sujeto debido a una serie de procesos mentales derivados de la
comunicación con otros seres o medios.

Esta influencia puede ser dirigida a un fin o simplemente debida a la presión de grupo,
derivándose de lo que el propio sujeto considere que se le pide o de lo que directamente le
sea comunicado. Además, hay que tener en cuenta que independientemente del resultado
todo proceso de influencia es bidireccional. Es decir, una persona puede cambiar la forma
de actuar de otra, pero que la segunda cambie o no provocará asimismo una influencia en
la primera. Lo mismo se aplica a nivel de grupo e incluso a nivel de sociedad.

Algunos factores que afectan al nivel de influencia son la cohesión grupal, que puede
generar presión a la conformidad, el tipo de normas sociales, el tamaño de los grupos o las
posiciones y roles de los diversos elementos que se van a influir entre sí, las expectativas
sobre la conducta propia y ajena o el valor otorgado a la propia opinión y a la de los demás.

59
Tipos de influencia

Influencia informativa

Este tipo de influencia se da siempre que el cambio en los juicios, pensamientos o


conductas del individuo influido se deba a la confianza y el convencimiento en que la postura
ajena es más correcta que la sostenida inicialmente. Se produce en ella un proceso de
conversión, habiendo una conformidad internalizada o privada con lo expuesto por los otros.

Influencia normativa

Este segundo tipo de influencia se da en los casos en que el individuo no ha sido realmente
convencido y sigue pensando que su postura, acción u opinión es mejor que la proveniente
del exterior, pero debido a otras circunstancias tales como el deseo de aceptación o el rol
ejercido dentro de un grupo el individuo acaba cediendo y actuando en contra de sus
propias creencias. Se puede decir que el sujeto se somete a la voluntad del o de los otros,
manteniendo una conformidad con ésta sólo públicamente.

En la teoría de la influencia social nuestra actitud ante algo, entendida como la


predisposición a actuar o pensar de determinada manera ante una situación o estímulo
concreto, es uno de los principales factores a alterar en el proceso de variar la conducta de
un individuo. La exposición a puntos de vista diferentes del nuestro puede hacer variar
nuestra percepción sobre algo, así como nuestra actitud sobre dicho algo.

Según la teoría de la acción razonada, nuestra conducta final viene generalmente precedida
de nuestra intención de actuar, la cual tiene como principal influencia la actitud del individuo
respecto a la conducta a llevar a cabo, el control que se crea tener respecto a la posibilidad
de emitir la conducta o gestionarla y la valoración de lo que el entorno va a considerar
deseable o no y si dicha consideración nos es relevante.

60
La propia actitud respecto al tema en cuestión proviene de la experiencia previa y la
autopercepción y valoración de esta, la cual está en gran medida influida por la opinión del
entorno. También están socialmente influido lo que creemos que se considera socialmente
aceptable influye en la conducta. De este modo, los procesos de influencia social son de
gran relevancia y, si bien no totalmente determinantes, moldean de alguna manera la
actuación de los individuos.

El papel que la teoría de la influencia social otorga a los procesos de influencia en el cambio
de actitud se ve principalmente mediada por una gran cantidad de variables. Una de las
principales es el hecho de que lo que se nos proponga vaya a favor o en contra de nuestra
actitud, pudiendo provocar en el segundo de los casos una gran disonancia que
intentaríamos reducir frivolizando la conducta en cuestión o variando nuestras creencias.
Otros factores como quién intentan influirnos, cómo le percibamos y la capacidad
persuasiva de la que goce también variará en grado en que somos influenciados.
(Castillero, s/f)

61
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

Aguilar, M. J. (Oaxaca de 2011).


http://cleuadistancia.cleu.edu.mx/cleu/flash/PAG/lecturas/poligrafia/Estructura%20s
istema%20nervioso.pdf. Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de La
estructura del sistema nervioso:
http://cleuadistancia.cleu.edu.mx/cleu/flash/PAG/lecturas/poligrafia/Estructura%20s
istema%20nervioso.pdf
Austin, C. P. (s/f). www.genome.gov. Recuperado el 27 de Septiembre de 2019, de
Genotipo: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Genotipo
Austin, C. P. (s/f). www.genome.gov. Recuperado el 28 de Septiembre de 2019, de ADN
(ácido desoxirribonucleico): https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-
acido-Desoxirribonucleico
Bello, D. Z., & Casales, F. J. (2009). Psicología general. La Habana: Editorial Félix Varela.
Recuperado el 1 de Octubre de 2019
Cajal, A. (s/f). www.lifeder.com. Recuperado el 1 de Octubre de 2019, de Glándulas
exoccrinas: clasificación, funciones y tipos: https://www.lifeder.com/glandulas-
exocrinas/
Castillero, M. O. (s/f). psicologiaymente.com. Recuperado el 1 de Octubre de 2019, de
Teoría de la influencia social: sus aportes psicológicos:
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-influencia-social
Castillo, M. (15 de Junio de 2006). www.redalyc.org. Recuperado el 1 de Octubre de
2019, de El comportamiento agresivo y sus diferentes enfoques:
https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552137012.pdf
Cienfuegos, R. E., López, S. J., & Castro, N. S. (28 de Enero de 2011). Genética general.
México, D.F., México: Plaza y Valdes Editores. Recuperado el 27 de Septiembre
de 2019
Gagneten, A. M., Imhof, A., Marini, M. d., Zabala, J. M., Tomas, P., Amavet, P., . . . Ojea,
N. (2015). www.unl.edu.ar. Obtenido de Biología: conceptos básicos:
http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/biologia/wp-
content/uploads/sites/9/2016/11/BIO_05.pdf.pdf
García, R., Hernández, E., Concha, A., Pérez, C. A., García, L. I., Hernández, M. E., &
Manzo, J. (10 de Junio de 2009). www.uv.mx. Recuperado el 30 de Septiembre de

62
2019, de El cerebelo y sus funciones:
https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol9_num1/articulos/el_cerebelo.
pdf
Kornblihtt, A. (19 de Julio de 2017). www.salud.gob.ar. Recuperado el 27 de Septiembre
de 2019, de Genoma humano: http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/genoma-
humano
Krasnewich, D. (s/f). www.genome.gov. Recuperado el 27 de Septiembre de 2019, de
Portador: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Portador
Martínez, P. R., Marín, S. M., Bueno, Moreno Ma. Reyes, Cantillo, Galindo José Antonio,
García, González Alfonso Javier, Garrido, Torres Miguel Ángel, . . . Troyano,
Rodríguez Yolanda. (2012). Introducción a la psicología social. Madrid: Ediciones
Pirámide. Recuperado el 28 de Septiembre de 2019
Melgar, S. A. (Julio de 2000). sisbib.unmsm.edu.pe. Recuperado el 1 de Octubre de 2019,
de El pensamiento: una definición interconductual:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n1/pdf/a02v3n
1.pdf
Muñoz, C. S. (s/f). www.psicoactiva.com. Recuperado el 1 de Octubre de 2019, de La
médula espinal: anatomía y fisiología: https://www.psicoactiva.com/blog/la-medula-
espinal-anatomia-fisiologia/
Patrone, D. A. (2009). Neurología: el sistema nervioso. Córdova: El Cid editor.
Recuperado el 30 de Septiembre de 2019
Redolar, R. D. (2008). Cerebro y adicción. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado el 30 de
Septiembre de 2019
Redolar, R. D., Moreno, A. A., Robles, M. N., Soriano, M. C., Torras, G. M., & Vale, M. A.
(2010). Fundamentos de psicobiología. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado el
28 de Septiembre de 2019
Rivero, M. (s/f). diposit.ub.edu. Recuperado el 27 de Septiembre de 2019, de Teoría
genética de Piaget: constructivismo cognitivo:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Pia
get.pdf
Saldarriaga, G. W., & Isaza, d. L. (2015). Embriología humana integrada. Cali: Programa
Editorial de la Universidad del Valle. Recuperado el 27 de Septiembre de 2019

63
Salinas, D. (s/f). cota5.es. Recuperado el 1 de Octubre de 2019, de Conductas sexuales:
https://cota5.es/conductas.sexuales.html
Seelbach, G. G. (2012). www.aliat.org.mx. Obtenido de Bases biológicas de la conducta:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Bases_biologicas_de_la_co
nducta.pdf
www.bioenciclopedia.com. (s/f). Recuperado el 1 de Octubre de 2019, de Divisiones del
sistema nervioso: https://www.bioenciclopedia.com/divisiones-del-sistema-
nervioso/
www.clea.edu.mx. (s/f). Recuperado el 27 de Septiembre de 2019, de Anatomía y
fisiología del cuerpo humano: https://clea.edu.mx/biblioteca/Anatomia-y-fisiologia-
del-cuerpo-humano.pdf
www.eurostemcell.org. (s/f). Recuperado el 1 de Octubre de 2019, de Regenerando el
timo: https://www.eurostemcell.org/es/regenerando-el-timo
www.rchsd.org. (s/f). Recuperado el 1 de Octubre de 2019, de Sistema endócrino:
https://www.rchsd.org/health-articles/sistema-endcrino/
www.sld.cu. (s/f). Recuperado el 28 de Septiembre de 2019, de Embriología:
http://www.sld.cu/sitios/embriologia/temas.php?idv=8044
www.stanfordchildrens.org. (s/f). Recuperado el 27 de Septiembre de 2019, de Herencia
multifactorial:
http://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=herenciamultifactorial-90-
P05241
www7.uc.cl. (s/f). Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de Las glándulas y la
secreción: http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/146.html

64

También podría gustarte