Está en la página 1de 6

Ayuda comunitaria

Comprensión de la DSI
Investigación teórica
La Doctrina Social de la Iglesia subraya la solidaridad como un principio esencial.
Según el compendio consultado, la solidaridad implica reconocer al prójimo como
hermano y trabajar conjuntamente en pro del bien común. La Iglesia enseña que
la solidaridad motiva a abogar por la justicia social y brindar apoyo a quienes más
lo necesitan. En cuanto al bien común, la DSI enfatiza la necesidad de condiciones
sociales que permitan a todos alcanzar su plenitud, fomentando la justicia, la paz
y la prosperidad compartida.
En situaciones de crisis, la Iglesia La Iglesia puede movilizar recursos,
debería desempeñar un papel activo, concientizar sobre la importancia de
basándose en los principios de la solidaridad y abogar por medidas
solidaridad y bien común. Esto podría que favorezcan el bien común,
implicar la provisión de asistencia priorizando especialmente a los más
humanitaria, orientación espiritual y la vulnerables.
promoción de la cooperación para
abordar las causas fundamentales de
la crisis

Rol de la Iglesia
Rol del Estado y
Sociedad Civil
La Doctrina Social de la Iglesia reconoce la La sociedad civil desempeña, asimismo, un papel

legítima función del Estado en la crucial al colaborar con la Iglesia y el Estado para

promoción del bien común y la justicia proponer soluciones equitativas y garantizar que

social. En contextos de crisis, se espera las políticas sean inclusivas, respetando la

que el Estado implemente medidas dignidad de cada individuo. La colaboración entre

efectivas para salvaguardar a sus estos actores puede gestar un enfoque integral

ciudadanos y abordar las raíces del para superar las crisis.

problema.
Colecta de viveres

Nuestra forma de mandar comida fue mediante el centro se acopio del parque espalda, las donaciones son
anónimas por lo que no se tiene número de contacto
Gracias a este proyecto, pudimos recalcar la importancia Participantes:
de ayudar a los demás. Nos dimos cuenta de que las Alejandro S.
personas están hechas para ayudarse entre sí; si no fuera Mauricio if A.
así, los centros de acopio no recibirían tanta ayuda. Diego Olalde
Nosotros, como católicos, estamos moralmente obligados Julian L.
a ayudar al prójimo porque vemos a las demás personas Isra J.
a imagen y semejanza de Dios. Incluso aquellas personas
que no siguen una religión buscan ayudar al prójimo, por lo
que destacamos la bondad intrínseca de las personas.

Reflexión

También podría gustarte