Está en la página 1de 1

Práctica 1: Así hablo, así pienso.

¿El lenguaje influye en el pensamiento o el pensamiento en el lenguaje?

Una vez analizado tanto el video como los textos considero que el lenguaje puede influir
en nuestra forma de percibir e interpretar el mundo, de forma que este también puede
moldear nuestro pensamiento.

Es cierto que el determinismo lingüístico o también conocido como la hipótesis de Sapir-


Whorf, no es una teoría reconocida actualmente como válida, sin embargo, se ha
demostrado que el modo de emplear la lengua nos ayuda a contextualizar las cosas que
ocurren en nuestro día a día. En mi opinión, el lenguaje podría ser algo muy parecido a
un esquema cognitivo, el cual nos ayuda a procesar la información actuando como filtro,
ya que aquellas cosas que sean más congruentes con nuestra cultura o nuestra lengua
probablemente calen mucho más en nosotros que aquellas que son incongruentes.

Creo que, en realidad, sería muy interesante poder volver a realizar experimentos como
el de la exposición de la película o el de ordenar cuadros de colores con personas de
diferentes lenguas, ya que se hicieron hace muchos años, y teniendo en cuenta el impacto
tan grande que la globalización está suponiendo dentro de las lenguas y las culturas, tal
vez a día de hoy los resultados podrían ser menos significativos de lo que fueron.

En conclusión, opino que el determinismo lingüístico es una realidad que debemos tener
en cuenta a la hora de ejercer nuestra profesión como psicólogos para poder comprender
mejor a las personas y a las situaciones por las que pasan.

Díaz García, Marta; 32088946J

G1

También podría gustarte