Está en la página 1de 138

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

LA INFANCIA. PROBLEMÁTICA
ACTUAL. CLASIFICACIÓN
ETARA.HISTORIA CLÍNICA
PEDIÁTRICA
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : ELIZABETH GARAY TORO
FILIAL ICA HOSP REGIONAL: ROBERTO CABRERA GHEZZI
FILIAL ICA HOSP ESSALUD: JESUS NEYRA DIAZ
OBJETIVOS:

-CONOCER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL


DE LA INFANCIA EN EL PERU
-CONOCER LA CLASIFICACION ETAREAA
-CONOCER LA HISTORIA CLINICA
PEDIATRICA
LA INFANCIA: PROBLEMÁTICA ACTUAL
• En el Perú viven cerca de diez millones de niñas,
niños y adolescentes, que representan el 31% de la
población total (INEI, 2017).
• De acuerdo con el último censo nacional, la mayor
parte de la población infantil y adolescente reside
en la costa (61%), aunque esta concentración es
mayor en departamentos de la Amazonía, donde la
población infantil y adolescente representa más del
36%.

Fuente: INEI (2017 y 2020)


LA INFANCIA: PROBLEMÁTICA ACTUAL
• Parece no haber dudas sobre el hecho de que la infancia
está en serio peligro.
• Reuniones internacionales de expertos, denuncias en
periódicos y estadísticas gubernamentales así lo
testimonian.
• Además de la pobreza, las enfermedades y la violencia
contra los niños y las niñas, especialmente señalados en
los países denominados subdesarrollados, nuevos y
grandes peligros sobre la infancia aparecen en el
escenario social desde mediados del siglo XX

Fuente: INEI (2017 y 2020)


CLASIFICACIÓN ETARIA

• Recién nacido: 0 – 28 días


• Lactante menor: 29 días a 12 meses
• Lactante mayor: 12 meses a 24 meses
• Pre escolar: 2 años a 5 años
• Escolar: 6 años a 11 años
• Adolescente: 12 años a 18 años
HISTORIA CLÍNICA

Documento médico legal, en el que se registra los datos de


identificación y de los procesos relacionados con la
atención del paciente, en forma ordenada, integrada,
secuencial e inmediata a la atención que el médico u otros
profesionales de salud brindan al paciente o usuario de
salud y que son refrendados con la firma manuscrita o
digital de los mismos.
Las historias clínicas son administradas por las IPRESS.
NTS N° 139-MINSA/2018/DGAIN
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
Es la HC registrada en forma unificada, personal,
multimedia, refrendada con la firma digital del médico u
otros profesionales de la salud, cuyo tratamiento (registro,
almacenamiento, actualización, acceso y uso) se realiza en
estrictas condiciones de seguridad, integralidad,
autenticidad, confidencialidad, exactitud, inteligibilidad,
conservación y disponibilidad a través de un Sistema de
Información de Historias Clínicas Electrónicas, de
conformidad con las normas aprobadas por el Ministerio de
Salud, como órgano rector

NTS N° 139-MINSA/2018/DGAIN
HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA
Es la HC soportada en medios electrónicos que
permiten su almacenamiento, actualización y
recuperación, en una amplia gama de posibilidades
para el uso de la información clínica, procesos y
metodologías estandarizadas. No utiliza la firma digital
para refrendar su contenido.

NTS N° 139-MINSA/2018/DGAIN
PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA
1) ANAMNESIS
a.- Filiación
b.- Enfermedad actual
c.- Antecedentes Personales
- Generales
- Fisiológicos :prenatales, natales, postnatales
- Patológicos
d.- Antecedentes Familiares
e.- Antecedentes Epidemiológicos
Inmunizaciones
2) EX. FÍSICO
3) DIAGNÓSTICO
4) TRATAMIENTO
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA

I. FILIACION

- EDAD
- INFORMANTE
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
II.- ENFERMEDAD ACTUAL
- S.S. PRINCIPALES
- T.E.
- FORMA DE INICIO
- CURSO
- RELATO
- FUNCIONES BIOLOGICAS
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
III.- ANTECEDENTES
a) A. PERSONALES
- Generales
- Fisiológicos
- Patológicos
b) A. FAMILIARES
c) A. EPIDEMIOLOGICOS
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
2.- EX. FISICO
• El orden y la posición del paciente varía de acuerdo al
grupo etáreo.
• Es integral.
• Paciente desnudo
• No se usa técnica especial.
• Se deja para el final el examen de oído y garganta.
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FISICO
GENERAL
ECTOSCOPIA
E. Nutrición
- Estado general: Considerar E. Hidratación.
E. Conciencia.
- Actitud o posición
- Conducta
- Tipo de llanto
- Voz
- Facies
- Respuesta. a estímulos
- Dificultad respiratoria
- Color de la piel


HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FISICO
GENERAL
Piel: - Color : Pálida, ictérica, cianosis, rubicundez.
- Humedad.
- Lesiones: Ej. Vesículas, pústulas, etc.
- Pliegue.
Uñas:- Llenado capilar
T.C.S.- Edemas, enfisema,
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FISICO
GENERAL
LINFÁTICOS:
Normal:
- Adenopatías de 0.5 - 1 Cm.de diámetro.
- Generalmente en cuello y región retroauricular.

Patológicos:
- Poliadenomegalia generalizada.
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FISICO
REGIONAL

Cráneo
Cara,nariz,oìdos
Cuello
Columna
Tòrax
Ap. Cardiovascular
Ap. Respiratorio
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FÍSICO
REGIONAL
CARA:

Ojos: Párpados (ptosis, edema, equimosis, angiomas)


Escleras, córneas, pupilas.
Volumen ocular: (enoftalmos, exoftalmos).
Conjuntivas: (palidez, enrojecimiento, hemorragia, secreción).
Movilidad ocular: Nistagmus, estrabismo).
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FISICO
REGIONAL
NARIZ:
Permeabilidad, forma (aleteo).
Fosas nasales: (secreción).

OIDOS:
Pabellones: Forma, implantación, simetría.
Conducto auditivo externo: (inflamación,
secreción).
Mastoides: Sensibilidad.
Otoscopia:
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN
FÍSICO REGIONAL
BOCA:
Labios: color, aspecto (erupciones, fisuras, rágades).
Mucosa bucofaríngea: Color, humedad, aspecto (ulceraciones,
exudado).
Encías, dientes
Paladar y velo: (paladar ojival, hendidura).
Lengua: Tamaño, color, humedad,lesiones.
Amígdalas: (hipertrofia, inflamación, exudado).
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FÍSICO
REGIONAL
CUELLO:
Aspectos: (asimetría, quistes, fístulas).
Movilidad:
Laringe: (Tos, disfonía, estridor, tiraje).
Tiroides, esternocleidomastoideo.
COLUMNA:
Posición, movilidad, sensibilidad:
Curvaturas, fosa pilonidal
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FÍSICO
REGIONAL
TORAX Y PULMONES

Inspección: Simétrica, conformación.

Palpación: expansión, elasticidad, vibraciones vocales.


Clavículas.

Percusión: Sonoridad, límites.

Auscultación: murmullo vesicular, ruido laringo – traqueal (ruidos


agregados).
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN
FISICO REGIONAL
CARDIOVASCULAR

Extremo de dedos y uñas: (cianosis, curvaduras, pulso capilar).

Pulso braquial o radial: Frecuencia, ritmo, tensión

Pulso femoral:

Presión arterial: Método palpario auscultatorio yo por rubor “flush”.


HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FÍSICO
REGIONAL
CARDIOVASCULAR

Vasos del cuello: (ingurgitación, pulsaciones, frémitos, soplos).


Región precordial: (prominencia, pulsaciones, frémitos).
Choque de la punta: Sitio del choque máximo, impulsividad,
extensión.
Auscultación: Frecuencia, ritmo, carácter de los ruidos.
Soplos.
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FÍSICO
REGIONAL
ABDOMEN
Inspección: Forma (Circulación venosa colateral). (Movimientos
peristálticos visibles).
Ombligo y cordón: (hernia, color, hemorragia, secreción, granuloma).
Palpación: Tonicidad de la pared abdominal, sensibilidad. (Diastasis
de los rectos, hernias, etc.).
Visceromegalia.
Auscultación: (ruidos hidroaéreos aumentados, bazuqueo).
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FÍSICO
REGIONAL
GENITOURINARIO Y PERINEAL
Pene: Forma, tamaño, prepucio (fimosis, circuncisión).
Orificio uretral: secreción, hipospadias, epispadias.
Conducto inguinal: (hernias, quistes).
Escroto: (hernias, hidrocele).
Testículos: Forma, tamaño, ubicación.
Vulva: Labios, clítoris (secreción).
Ano: (fisura, prolapso, erupciones, imperforación).
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN FÍSICO
REGIONAL
EXTREMIDADES
Conformación:
Movilidad:
Tonicidad:
Sensibilidad:
Pliegues plantares:
Articulaciones: (displasia de cadera).
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA: EXAMEN
FÍSICO REGIONAL
1.Valoración del nivel de conciencia.
2.Pares craneales
3.Sistema motor:
- Masa
- Tono
- Fuerza
- Movimientos anormales
UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD
ESCUELAPROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


REACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

MALNUTRICION :
DESNUTRICION Y
OBESIDAD
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : ELIZABETH GARAY TORO
FILIAL ICA HOSP REGIONAL: ROBERTO CABRERA GHEZZI
FILIAL ICA HOSP ESSALUD: JESUS NEYRA DIAZ
MALNUTRICIÓN
DEFINICION :
Se refiere a carencias , excesos y/o desequilibrios de la
ingesta de alimentos y de nutrientes de una persona.

Se puede deber a comer muy poco , demasiado , o dieta


desequilibrada que no contiene todos los nutrientes necesarios
para un buen estado nutricional.
I. DESNUTRICION
• Es un determinante crítico de mortalidad y morbilidad en los
niños pequeños en el mundo:
• se asocia con aproximadamente la mitad de todas las muertes
en niños < 5 años.

• Desnutrición (emaciación, retraso en el crecimiento o


deficiencias de micronutrientes), puede abarcar la
sobrenutrición/obesidad.

• Muchos países de bajos y medianos ingresos tienen problemas


sustanciales con la desnutrición y el sobrepeso/obesidad, a
veces denominada "doble carga de la desnutrición" .
• Las principales formas de desnutrición marasmo (consunción)
y kwashiorkor (desnutrición edematosa)
• La evaluación clínica del niño con desnutrición incluye
distinguir entre estos tipos, evaluar su gravedad e identificar las
complicaciones agudas, incluidas la sepsis y la deshidratación
aguda.
• Estos niños corren el riesgo de tener deficiencias de
micronutrientes.
• Desnutrición primaria que resulta del suministro inadecuado de
alimentos causado por factores socioeconómicos, políticos y
ambientales.
• Desnutrición secundaria debida a enfermedades crónicas.
EPIDEMIOLOGÍA
• Desnutrición aguda :
• En países del sur de Asia (Afganistán, India, Pakistán,
Bangladesh y Nepal) y África subsahariana
• 31,8 millones de niños (el 4,5 % de todos los niños < 5 años
tienen emaciación moderada .
• Otros 13,6 millones de niños en este grupo de edad tienen
emaciación severa .
• Desnutrición crónica : (149,2 millones; aprox. el 22 %) tienen
retraso del crecimiento (crecimiento lineal vacilante), lo que
refleja la desnutrición crónica .
• La prevalencia del retraso del crecimiento : afecta a más del 30
% de los niños .
• DESNUTRICIÓN CRÓNICA
• El retraso en el crecimiento es un marcador de desnutrición
crónica y, a menudo, está presente en niños con
desnutrición aguda.
• El retraso en el crecimiento suele ir acompañado de
características de desnutrición aguda: como un aumento de
peso deficiente y déficits en la masa corporal magra y el
tejido adiposo.
• Otras características incluyen actividad física reducida,
apatía mental y desarrollo mental y psicomotor retrasado .
• DESNUTRICIÓN AGUDA

• La desnutrición aguda severa (SAM) se asocia con uno de los


dos síndromes clásicos: marasmo (síndrome de desgaste) y
kwashiorkor (desnutrición edematosa), o una combinación de
los dos (kwashiorkor marásmico).

• Los niños con desnutrición aguda parecen emaciados (o


muestran una disminución en la circunferencia del brazo
medio superior, peso por longitud y/o índice de masa
corporal.
• Subtipos clínicos : la SAM se puede dividir en subtipos
clínicos según la presencia o ausencia de edema.
• La desnutrición sin edema se conoce como marasmo o
emaciación, y la desnutrición con edema se conoce como
kwashiorkor (o desnutrición edematosa).
• Marasmo : Peso bajo para la estatura y un MUAC
reducido , desgaste de la masa muscular y el agotamiento de
las reservas de grasa corporal.
• Es la forma más común de desnutrición proteico-energética y
es causada por una ingesta inadecuada de todos los
nutrientes, especialmente fuentes de energía dietética
(calorías totales).
• Cabeza que parece grande en relación con el cuerpo
• Apariencia demacrada y débil.
• Afecto irritable e irritable
• Bradicardia, hipotensión e hipotermia
• Piel fina y seca
• Brazos, muslos y glúteos encogidos, con pliegues cutáneos
redundantes causados ​por la pérdida de grasa subcutánea ()
• Cabello fino y escaso que se arranca fácilmente
MARASMO
Kwashiorkor (desnutrición edematosa) :
• Edema periférico simétrico con fóvea que comienza en las
regiones más dependientes y avanza cranealmente a menudo
involucrando el área presacra, los genitales y el área
periorbitaria, con o sin anasarca (edema generalizado severo).
• Afecto apático, apático
• Prominencia redondeada de las mejillas ("cara de luna")
• Aspecto fruncido de la boca
• Piel fina, seca y descamada con áreas confluentes de
hiperqueratosis e hiperpigmentación
• Cabello seco, opaco e hipopigmentado que se cae o se arranca
con facilidad
• Hepatomegalia (por infiltrados de hígado graso)
• Abdomen distendido con asas intestinales dilatadas
• Bradicardia, hipotensión e hipotermia
• A pesar del edema generalizado, la mayoría de los niños tienen
pliegues cutáneos inguinales internos sueltos.
• El edema se evalúa presionando firmemente el tercer o cuarto
hueso del tarso en el dorso del pie durante tres a cinco
segundos y luego evaluando el edema con fóvea durante dos o
tres segundos .
• El edema en la desnutrición se clasifica de la siguiente manera
• Leve (1+): el edema afecta solo a los pies
• Moderado (2+): el edema afecta los pies y las piernas y/o las
extremidades superiores
• Grave (3+): edema generalizado o moderado más edema facial
Fisiopatología
Sistema cardiovascular :DISFUNCION CARDIACA
• El gasto cardíaco y el volumen sistólico se reducen en
proporción a la pérdida de masa corporal magra; por lo
tanto, el índice cardíaco (que relaciona el gasto cardíaco con
el área de superficie corporal) es normal.
• Otro estudio documentó que las mediciones de la función
cardíaca, incluida la masa miocárdica, vuelven a la
normalidad el día 7 de la hospitalización .
• Pulmones : Sorprendentemente, los niños tratados por SAM
no experimentan efectos negativos con respecto a la función
pulmonar posterior.
Hígado : la hepatomegalia del hígado graso es común, especialmente en
kwashiorkor .
• La gluconeogénesis hepática se reduce en pacientes con
hipoalbuminemia, lo que aumenta el riesgo de hipoglucemia, y también
se altera la producción de energía a partir de sustratos como la
galactosa y la fructosa.
• Hay una reducción severa del metabolismo hepático y la excreción de
toxinas, así como una reducción de la síntesis hepática de proteínas,
incluida la albúmina, y la producción de metabolitos anormales de
aminoácidos.
• Sistema genitourinario : la tasa de filtración glomerular se reduce y la
capacidad del riñón para excretar sodio, exceso de ácido o una carga de
agua se reduce considerablemente.
• Las infecciones del tracto urinario son comunes .
Tracto gastrointestinal
• Reduccion de la producción de ácido gástrico.
• La insuficiencia pancreática exocrina. Sin embargo, la terapia
de reemplazo de enzimas pancreáticas no mejora el aumento
de peso .
• La mucosa del intestino delgado se atrofia y se reduce la
producción de enzimas digestivas y transportadores de
nutrientes de membrana.
• La deficiencia de lactasa es común, lo que lleva a una
malabsorción de lactosa , y se reduce la absorción de todos los
nutrientes.
• La motilidad intestinal reducida puede empeorar por las
deficiencias de K y MG, lo que puede provocar íleo.
• La disfunción entérica ambiental o enteropatía por
desnutrición: atrofia de las vellosidades, adelgazamiento de la
mucosa, aumento de la permeabilidad intestinal, pérdida de
proteínas de unión estrecha (que conduce a la pérdida de la
función de barrera intestinal), infiltración linfocítica y disbiosis
intestinal .
• El sobrecrecimiento bacteriano luminal es común, y la función
de barrera intestinal disminuida, que normalmente limita la
translocación de bacterias y sus toxinas, puede provocar
bacteriemia y sepsis.
• Sistema Inmunitario: Disfunción inmunitaria
• Los niños gravemente desnutridos tienen un riesgo extremadamente alto
de infecciones superpuestas .
• Alteraciones en la función de barrera intestinal, disbiosis intestinal e
inmunidad de la mucosa, producción reducida de citoquinas
proinflamatorias por el tejido adiposo ("adipoquinas") y deficiencias de
micronutrientes .
• Los ganglios linfáticos, las amígdalas y el timo se atrofian.
• El tamaño del timo es inversamente proporcional a la duración de la
desnutrición y mejora con el tratamiento de la desnutrición .
• La inmunidad mediada por células (células T), los niveles de
inmunoglobulina A (IgA) en las secreciones, los niveles de complemento y
la fagocitosis están todos disminuidos.
• Aunque la respuesta inmunitaria de la fase aguda está
intacta, los signos típicos de infección, como la leucocitosis
y la fiebre, suelen estar ausentes .
• El shock séptico a menudo se asocia con hipoglucemia e
hipotermia).
• Otros mediadores inflamatorios (incluida la interleucina-6
y la proteína C reactiva) aumentan, particularmente en el
kwashiorkor (desnutrición edematosa)
• Sistema endocrino :
• Los niveles de insulina se reducen y el niño puede ser intolerante a la
glucosa.
• Los niveles de la hormona del crecimiento aumentan, pero los niveles de
su efector aguas abajo, el factor de crecimiento similar a la insulina 1
(IGF-1), se reducen.
• Los niveles de cortisol suelen estar aumentados.

• Sistema nervioso central :


• El 20 % de los niños tienen hallazgos anormales en la resonancia
magnética (RM) cerebral, como atrofia cerebral, ventrículos dilatados y
cambios en la sustancia blanca periventricular .
• En la mayoría de los pacientes, estos grandes cambios se resuelven con
tratamiento.
• Metabolismo y circulación :
• La tasa metabólica basal se reduce en aproximadamente un
30, pero aumenta notablemente durante el período de
recuperación .
• Tanto la generación como la pérdida de calor se ven afectadas,
por lo que el niño se vuelve hipotérmico en un ambiente frío e
hipertérmico en un ambiente caluroso .

• Función celular : la actividad de bomba de NA se reduce y las


membranas celulares son más permeables, resulta un aumento
del sodio intracelular y disminución del potasio y el magnesio
intracelulares. Se reduce la síntesis de proteínas.
• Piel y glándulas :

• La piel y la grasa subcutánea se atrofian, lo que provoca


pliegues cutáneos sueltos.
• Muchos signos de deshidratación no son fiables.
• Como ejemplos, los ojos pueden parecer hundidos debido a la
pérdida de grasa subcutánea en la órbita y el niño puede tener
sequedad en la boca y los ojos, así como una producción
reducida de sudor debido a la atrofia de las glándulas
sudoríparas, lagrimales y salivales.
Patogenia
• Deficiencia de proteínas/hipoalbuminemia :
• La desnutrición edematosa tiene características similares al síndrome
nefrótico congénito, en el que la patología primaria es la pérdida renal
de albúmina .
• Sin embargo, múltiples líneas de evidencia han demostrado que la
ingesta inadecuada de proteínas en la dieta no es el desencadenante
principal de la desnutrición edematosa.
• Como ejemplos, algunos pacientes tienen desnutrición edematosa sin
hipoalbuminemia, otros desarrollan desnutrición edematosa a pesar de
una proporción adecuada de proteínas en la dieta (p. ej., en lactantes
amamantados exclusivamente) y otros se recuperan de la desnutrición
edematosa con atención de apoyo, incluso sin mejorar el contenido
proteico de la dieta.
• Por lo tanto, ni la deficiencia de proteínas ni la hipoalbuminemia
parecen ser la causa principal del edema en el kwashiorkor.
• En cambio, la hipoalbuminemia parece ser una complicación
común y puede contribuir al edema en muchos pacientes al
permitir el movimiento de líquido desde el espacio vascular
hacia el intersticio; esto se ve agravado por la retención de sodio
y agua por parte de los riñones.
• El componente de carbohidratos de la dieta aumenta los niveles
de insulina, lo que mejora aún más la reabsorción renal de sodio
y agua.
• Estrés oxidante:
• Se ha propuesto que el estrés oxidante excesivo es una
causa de desnutrición edematosa. Sin embargo, un ensayo
para prevenir esta forma de desnutrición con suplementos
de antioxidantes no tuvo éxito .
• Lo que llevó a la conclusión de que el agotamiento de los
antioxidantes puede ser una consecuencia más que una
causa del kwashiorkor.

• Antropometría :
• Se evalúa clínicamente mediante diversas medidas antropométricas.
• Los métodos de evaluación se basan en la suposición de que durante los períodos
de privación nutricional, inicialmente se producen déficits de peso, seguidos de
vacilaciones en longitud o altura y, retraso en el crecimiento del perímetro
cefálico.
• Puntajes Z :
• El retraso del crecimiento se define comparando las medidas de peso y altura de
un niño con las de un estándar de referencia de la población.
• Los estándares de crecimiento de la población fueron desarrollados por la (OMS)
en 2006; estos describen el crecimiento normal del niño desde el nacimiento hasta
los cinco años de una variedad de poblaciones, en condiciones ambientales
óptimas.
• El peso para la talla y la talla para la edad del individuo en relación con la media de
la población se expresan como puntuaciones Z.
• Circunferencia del brazo medio
superior :
• La circunferencia del brazo medio superior (MUAC, por
sus siglas en inglés) es una forma precisa y eficiente de
detectar desnutrición .
• Es especialmente valioso en entornos en los que el
tiempo, el equipo o el personal capacitado son
limitados, como las hambrunas y las crisis de
refugiados.
• Un MUAC de <115 mm generalmente se usa para la
detección de desnutrición en niños de 6 a 59 meses de
edad. Se puede utilizar un punto de corte único porque
es razonablemente independiente de la edad y el sexo
en los niños pequeños. Este límite es bastante sensible
para detectar emaciación grave
• Este estudio sugirió los siguientes puntos de corte
para MUAC:
• De 6 a 24 meses de edad: emaciación grave <120
mm, emaciación moderada <125 mm
• 25 a 36 meses de edad: emaciación grave <125 mm,
emaciación moderada <135 mm
• De 37 a 60 meses de edad: emaciación grave <135
mm, emaciación moderada <140 mm
• Niños de 6 a 59 meses : para este grupo de edad, los criterios
de diagnóstico son:
• Desnutrición aguda severa (SAM) :
• MUAC <115 mm, o
• Puntuación Z de peso por longitud <-3, o
• Edema con fóvea bilateral
• Desnutrición aguda moderada (MAM) :
• MUAC 115 a 124 mm, o
• Peso por longitud Z-score -2 a -3
• Retraso en el crecimiento (indica desnutrición crónica):
• Retraso en el crecimiento moderado – Altura o longitud Z-score
-2 a -3
• Retraso en el crecimiento severo – Altura o longitud Z-score <-3
• Retraso en el crecimiento
(indica desnutrición crónica):
• Retraso en el crecimiento moderado – Altura o longitud Z-score
-2 a -3
• Retraso en el crecimiento severo – Altura o longitud Z-score <-3
• La OMS recomienda estas definiciones de SAM como criterios
para identificar a los pacientes que requieren tratamiento
urgente .
• El tipo de programa de tratamiento (ambulatorio o hospitalario)
depende del estado clínico general, el apetito y la enfermedad
comórbilidad del paciente.
• Lactantes <6 meses : para los bebés menores de seis meses,
no existe un estándar de oro para evaluar la gravedad de la
desnutrición .
• Tanto el puntaje Z de peso por talla como el MUAC tienen
ventajas y desventajas en esta población .
• El enfoque más común en este grupo de edad es definir la
desnutrición grave utilizando los mismos criterios de peso y
altura que se utilizan para los lactantes y niños mayores
(puntuación Z de peso para la talla <-3 o la presencia de edema
con fóvea bilateral) .
• Tres estudios ahora confirman que MUAC <110 mm está
altamente asociado con la mortalidad en este grupo de edad
. Uno de estos estudios mostró que el MUAC y el puntaje Z de
peso para la edad <-3 son mejores predictores de mortalidad
que el puntaje Z de peso para la talla .
• Niños mayores de 5 años Y adolescentes :
• La OMS recomienda el uso de puntajes Z del índice de masa
corporal para la edad para detectar desnutrición.
• Alternativamente, se han desarrollado gráficos de puntuación Z
de MUAC para la edad para niños entre 5 y 19 años. En estos
gráficos, cuando se utilizan puntos de corte de -2 para
desnutrición moderada y -3 para desnutrición grave, se ha
demostrado que se correlacionan con la mortalidad en África .
• Por lo tanto, las puntuaciones Z de MUAC para la edad pueden
ser un método alternativo para detectar la desnutrición en niños
de 5 a 19 años de edad.
II.OBESIDAD
La OMS (1998) define el exceso ponderal en función
del IMC en:

❖ Sobrepeso: exceso ponderal con IMC entre 85 y 95 percentil

❖ Obesidad: exceso ponderal >95 percentil

Siendo el IMC o índice de Quetelet:

IMC = P(kg)/ T2(m)


CLASIFICACION DE LA OBESIDAD
1. OBESIDAD EXOGENA
2 . OBESIDAD ENDOGENA
HIPERCORTISOLISMO
DEFICIENCIA DE GH
HIPOTIROIDISMO
CROMOSOMICAS
LESIONES HIPOTALAMICAS
3. SINDROMES GENETICOS
SINDROME DE PRADER-WILLI
SINDROME DE LAURENCE MOON
Aumento de la incidencia y prevalencia
Obesidad en zonas urbanas y rurales
Inicio de la obesidad a los cinco años
Debe ser considerada como enfermedad crónica
FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD

•Macrosomía o peso bajo al nacer


•Antecedentes familiares de obesidad
•Hijos únicos
•Ablactancia temprana
•Ingesta energética elevada
•Actividades sedentarias
HALLAZGOS MAS COMUNES
• incremento de adiposidad difusa

• lipomastia

• estrías rosadas o nacaradas

• hiperqueratosis pigmentaria en cuello, axilas e ingles:


• acantosis nigricans

• pene sumergido en grasa púbica

• alteraciones esqueléticas: genu valgo, pies planos


• La obesidad de niño y adolescente se relaciona con alteraciones
metabólicas y hemodinámicas (Triglicéricos elevados, HDL bajo,
presión sistólica mayor e hipertrofia ventricular) que incrementan
el riesgo de enfermedad cardiovascular de manera tempana
(Daniels et al, 1999)
OBESIDAD Y NIVEL SOCIOECONOMICO
•Los obesos de nivel socioeconómico bajo presentan:
• Sobrealimentación + desnutrición
• Alta densidad energética pero baja densidad de nutrientes
• Se asocian deficiencias nutricionales
MANEJO DE UN NIÑO OBESO
1. Adecuación de energía y proteinas para asegurar crecimiento y desarrollo adecuado.

2. Fomento de actividad física

3. Psicoterapia de apoyo

4. Modificaciones de hábitos de alimentación

5. No drogas anorexigenas ni hipolipemiantes

6. >10 años con comorbilidad asociada: METFORMINA 850mg 1/2 tableta 2 VECES /DIA incrementado luego de 15
dias a 850mg 2veces/dia

7. >12 años: ORLISTAT (Xenical) inhibidor de lipasas gastrointestinales que reduce absorcion de lipidos.
120mg/8horas con las comidas.

8. Cirugia bariatrica: IMC >50 ó IMC >40 +comorbilidad asociada. Frascaso luego de 6 meses de tratamiento. Niño 13
años y tanner III.
UNIVERSIDAD PRIVADASAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD
ESCUELAPROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


REACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


SEDE LIMA : ELIZABETH GARAY TORO
FILIAL ICA HOSP REGIONAL: ROBERTO CABRERA GHEZZI
FILIAL ICA HOSP ESSALUD: JESUS NEYRA DIAZ
•PRETEST (INTERACTIVA)
Objetivos de la sesión

Conocer la definicion

Conocer la importancia de la lactancia materna

Recomendaciones de la alimentación complementarias

Baby led weaning

Reconocer la importancia de la alimentacion complementaria


I. LACTANCIA MATERNA

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva


hasta los 6 meses y, junto con la alimentación
complementaria, hasta los 2 años de edad.
CALOSTRO
➢ Secreción , mamaria espesa y amarillenta, mezcla de materiales
residuales con leche recién secretada.
➢ Se produce durante la primera semana(3-4días).
➢ Perfecto para las necesidades especificas del Rn, su escaso vol (2-
20cc por toma) permite organizar su triptico de succión -deglución
respiración.

• La leche humana es rica en inmoglobulinas: A (por


excelencia), G, M,D,y E.
➢ Presencia de ácidos grasos poli insaturados de cadena larga (LC –
PUFA)
⚫ Los ácidos docosahexaenoico (DHA; 22: 6w3) y ácido araquidonico (AA: 20:
4w6) son los ácidos grasos mayores del tejido neural y constituye hasta 40%
de los ácidos grasos totales de las membranas FR de la retina.
• En un estudio de meta análisis se encontró que la duración de
lactancia materna se correlaciona con mejores resultados en el
desarrollo cognoscitivo.
CONCLUSION: LACTANCIA MATERNA
➢ La leche materna proporciona nutrientes y energía para un buen
crecimiento y desarrollo.
➢ Factores de protección contra infecciones.
➢ Mensajeros bioquímicos estimulan el desarrollo del tracto GI y la
defenza del huesped.
➢ La lactancia materna podría tener efectos protectores a largo plazo
contra, cancer y enfermedades crónicas en niños.
• Bienestar en las madres que lactan se transmite al niño: VINCULO
AFECTIVO, determina el tipo de relación del niño con su ambiente
en un futuro
➢ Protege la salud de la madre (ca de ovario mama, previene
osteoporosis).
➢ Ahorro económico al no consumir formulas y equipo para la
alimentaciòn artificial.
➢ Ahorro en gastos médicos, ya que el bebe amamantado no se
enferma.
➢ No hay ausentismo laboral de las madres aumentando la
productividad.
➢ Protege el medio ambiente.
• Los estudios de las últimas décadas muestran que la
composición de la leche humana varía según la edad
gestacional y se adapta a las condiciones fisiológicas
del recién nacido.
• Galactosemia clásica (deficiencia de galactosa-1-
fosfato-uridil-transferasa)
• Tuberculosis activa no tratada
• Infección positiva a virus linfotrópico de células T
Indicaciones Humanas tipo I y II
médicas mayores • Madre bajo tratamiento con radioterapia o
expuesta a radiaciones
para la sustitución
• Madres que reciben antimetabolitos o drogas
de la lactancia quimioterapéuticas
materna • Madres que usan y abusan de drogas
• Lesiones herpeticas en los pechos
• Precaución extrema en enfermedades
metabólicas, toxemia, uso de drogas, tirotoxicosis
materna con tratamiento antitiroideo.
PREPARACIÓN DE BIBERONES

• Las leches en polvo no son estériles. Es necesario


mantener unas condiciones de higiene, comenzando
con el lavado de manos para su preparación y cumplir
normas que minimicen la aparición de infecciones.

• Las dos principales bacterias que se han relacionado


con la contaminación de leches en polvo son:
Enterobacter sakasakii, enterobacteria que puede
infectar especialmente a los neonatos pretérmino,
con bajo peso al nacer y a los inmunodeprimidos. Se
la ha relacionado con brotes de meningitis y enteritis.
Además, a infección por Salmonella entérica
especialmente relacionadas con contaminaciones
durante su manipulación
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
• DEFINICION: Proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna
en forma gradual, como complemento y no como sustitución de esta, para cubrir sus requerimientos
nutricionales. Este es un periodo que regularmente se inicia a los 6 meses de edad.
• La alimentación constituye en un factor determinante durante los 2 primeros años de vida, período que se
caracteriza por ser de gran velocidad de crecimiento físico, desarrollo y maduración de sus diferentes órganos y
sistemas, en especial SNC.
• Los 2 primeros años de vida representan una oportunidad para que los niños en rápido desarrollo aprendan a
aceptar y adquieran el gusto por alimentos naturales y establezcan patrones de alimentación saludable a largo
plazo, que puedan prevenir el inicio de problemas nutricionales como: la desnutrición, la anemia, obesidad,
enfermedades crónicas y problemas de salud bucal.
ALIMENTACION RESPONSIVA
Alimentación basada en alimentos naturales o
mínimamente procesados

• Es necesario destacar la importancia del consumo de alimentos naturales o mínimamente procesados


que tomen en cuenta nuestra diversidad alimentaria, y desde etapas tempranas de la vida, los niños
puedan reconocer sabores, olores y texturas de alimentos y preparaciones saludables.
RECOMENDACIÓN 1: Inicia la alimentación complementaria (alimentos
diferentes a la leche materna) a partir de los 6 meses de edad
SE DEBE EMPEZAR A CONSUMIR ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS QUE PERMITAN CUBRIR
LAS BRECHAS NUTRICIONALES DE ENERGÍA Y HIERRO.
Complicaciones en un paciente con introducción temprana
y tardía de la alimentación complementaria

Actualidades en alimentación Complementaria. Acta Pediatr Mex. 2017


ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

El niño adquiere ciertas habilidades psicomotoras que le permiten manejar y tragar de forma segura
los alimentos; por lo general, estos hitos del desarrollo se manifiestan al sexto mes:
• Se sienta sin apoyo y tiene buen control de movimiento de cabeza y cuello.
• Mastica y usa la lengua para mover la comida hacia atrás de la boca para tragar.
• Ha desaparecido el reflejo de extrusión.
• Trae manos y juguetes hacia la boca para explorar.
• Manifiesta deseo por comida.
• Muestra entusiasmo por participar en la comida de la familia.
• Trata de poner comida en su boca.
La introducción de alimentos complementarios permite que el niño esté expuesto a una variedad de
texturas y consistencias, contribuyendo al desarrollo de sus habilidades motoras como la masticación
Señales de hambre y saciedad en el niño de 6 a 23 meses de edad
RECOMENDACIÓN 2: Modificar gradualmente la consistencia de los
alimentos de acuerdo a la edad del niños.

• A partir de los 6 meses deben iniciar con papillas y purés y alimentos semisólidos, hasta
que empiece la habilidad de masticar.
• Hay un periodo de ventana crítico para introducir alimentos sólidos o grumosos, lo cuales
deberían iniciar antes de los 10 meses.

CONSISTENCIA GRADUAL DE LAS PREPARACIONES


ALIMENTOS A SER INTRODUCIDOS EN LOS NIÑOS DE 6 A 23 MESES.

• Se recomienda que la densidad


energética de los alimentos
complementarios sea de 0.8 kcal/g
hasta un máximo de 1.2 kcal/g.

• Las concentraciones líquidas no


contienen la suficiente cantidad de
nutrientes.
RECOMENDACIÓN 3: Incrementa la cantidad de alimentos que se ofrece
al niño en cada comida, conforme crece y se desarrolla según su edad.

• La cantidad de alimentos ofrecidos debe estar basada en la alimentación responsiva o


perceptiva, asegurando que la densidad energética y la frecuencia de las comidas sean las
adecuadas para cubrir las necesidades del niño. La capacidad gástrica del niño
aproximadamente 30 g/kg de peso corporal.
• Comenzar a los 6 meses de edad con cantidades pequeñas de alimentos y aumentar la
cantidad conforme crece el niño mientras se mantiene la lactancia materna.

1 plato mediano es de 19 cm
Frecuencia de las comidas diarias

Los refrigerios son mazamorras, papillas, o alimentos como papa, camotes, frutas, pan.
RECOMENDACIÓN 4: Incluye diariamente alimentos de origen
animal como: bazo, sangrecita, hígado, carne, pescado, huevo.
• Las carnes deben ofrecerse bien cocidas: a la plancha, hervida, al horno o a la
parrilla, desmenuzada con un tenedor o rallada, nunca licuada o procesada.
• Carne entera magra o desgrasada.
RECOMENDACIÓN 5: Evitar el uso de azúcar o sal en las
preparaciones, así como el consumo de alimentos ultraprocesados

• No se recomienda agregar azúcar y sal a las preparaciones de los niños durante


esta etapa de aprendizaje de sabores y texturas.
• Los refrescos en polvo, jugos o néctares con azúcar, gaseosas, bebidas
azucaradas, edulcorantes artificiales no son recomendados.
• Se debe evitar dar miel de abeja natural (no procesada), ya que puede contener
esporas de clostridium botilinum, lo cual facilitaría el desarrollo de BOTULISMO.
• Los niños amamantados con leche materna, cantidad suficiente de sal.
RECOMENDACIÓN 6: Utilizar alimentos como los huevos, pescados y
frutas cítricas desde el inicio de la alimentación complementaria

• La evidencia sugiere que exponer al niño durante el primer año de vida a


alimentos alergénicos comunes, pueden disminuir el riesgo de desarrollo de
alergias posterior.
• El pescado puede incorporarse entre los 6-7 meses, dando de preferencia
pescados como la anchoveta, bonito, jurel y caballa, los que tienen un alto
contenido de ácidos grasos, como DHA que ayuda en el desarrollo
neurológico.
• No se necesita evitar alimentos ácidos, naranja, mandarina, tomate.
• La Academia Americana de Pediatría recomienda que se incorpore UN
alimento a la vez, cada 3 a 5 días,
RECOMENDACIÓN 7: Incorpora leche, queso o yogur a partir de
los 12 meses

• Entre los 6 y 12 meses no es recomendable el consumo de leche entera (vaca, cabra,


oveja), leche tratada o leche evaporada.
• Es aceptable a partir de los 6 meses introducir pequeños volúmenes o cantidades de
derivados lácteos, como yogur natural o queso.
RECOMENDACIÓN 8: Continuar con la suplementación de hierro,
además de la alimentación complementaria para evitar la anemia
RECOMENDACIÓN 9: Promover el consumo diario de frutas
y verduras
• Una ingesta poco frecuente de frutas y verduras durante esta etapa está asociado
a un consumo menor de estos alimentos en la niñez.
• Ofrecer a los niños una variedad de frutas y verduras, en vez de ofrecer una sola
verduras varias veces, aumenta la aceptación.
• Deben comer frutas completas, entera o triturada, ya que es más adecuado que el
jugo o zumo, por su contenido en fibra y mayor poder saciante.
RECOMENDACIÓN 10: Durante una enfermedad, fraccionar las
comidas del niño ofreciéndolas con mayor frecuencia.

• Durante una enfermedad infecciosa es importante la lactancia


materna porque alimenta y previene la deshidratación, por lo que se
continua con la lactancia materna e incrementa la frecuencia de
consumo de alimentos ( preparaciones blandas como puré, y/o
mazamorras) en pequeñas cantidades.
RECOMEDACIÓN 11: Incorporar al niño a la mesa familiar
• A partir de los 12 meses, seguir un horario todos los días ayuda al niño a
aprender cuando y que esperar durante el día.
RECOMENDACIÓN 12: Ofrecer agua segura a partir de los
6 meses

• El agua debe reemplazar el


consumo de bebidas
azucaradas y/o jugos que
contengan azúcar.
• La cantidad de líquidos que se
debe ofrecer a partir de los 6
meses son pequeños sorbos,
con un aprox. 800 mL (incluida
la lactancia materna), y en niños
de 1 año hasta 2 años un total
aprox. 1.3 L , siendo agua de
150-240 ml.

También podría gustarte