Está en la página 1de 11

HISTORIA:

 El Papiro de Ebers (1550 a.C.) es la referencia mas antigua sobre hernia inguinal.
 Griegos: Hipócrates (460-377 a.C.) hasta Galeno (129-200 d.C.) no sobresalen en el estudio de la hernia, excepto
Heliodoro (100 a.C.) quien fue el primer cirujano que operó una hernia que fue descrita por Celso (25 a.C. - 50
d.C.), quien no era médico.
 Ambroise Paré (1510-1590) cirujano notable del Renacimiento, preconizaba el uso de bragueros para el manejo
de las hernias, aunque operaba las hernias estranguladas.
 Antonio de Gimbernat (1734-1818) anatomista y cirujano portugués, considerado uno de los padres de la cirugía
moderna de la hernia inguinal, describió el ligamento que lleva su nombre y las relaciones del anillo inguinal
interno.
 Astley Cooper (1768-1841) describió las fascias transversalis y cremasteriana y el ligamento pectíneo (de
Cooper). Fue el primero en entender el rol del tejido conectivo de la pared abdominal en el origen y tratamiento
de la hernia.
 Franz K. Hesselbach (1759—1816) en 1814 describió el triángulo que lleva su nombre y el tracto íleopúbico.
Cooper reconoció que en esta área débil era donde protruía la hernia directa.
 Jules G. Cloquet (1790-1883) describió el proceso vaginal, hallazgo importante para explicar la patogenia de la
hernia inguinal indirecta.
 Scarpa en 1814 describió la hernia por deslizamiento
 Henry Marcy (1837-1924) describió una operación para la hernia inguinal, en la que reduce el saco, sin abrirlo,
por sobre el anillo inguinal superficial, el que luego era suturado y cerrado.
 Edoardo Bassini (1844-1924) realizó por primera vez su operación en 1884 donde reconstruye el canal de una
manera anatómica
 En Estados Unidos, William S. Halsted (1852-1922), introdujo dos nuevas variantes técnicas de la herniorrafía
inguinal, conocidas como Halsted I y II.
 Se han descrito numerosísimas técnicas, con diferentes variaciones; Mc Vay, Shouldice, Nyhus, Condon, Harkins;
Ger, con distintas vías de abordaje, inguinal, preperitoneal, laparoscópica, etc, con distintos conceptos de
tensión o sin tensión en la reparación, con o sin mallas o prótesis de diferentes diseños y materiales. La
herniorrafía inguinal laparoscópica se introdujo a finales de los 80s principios de los 90s

ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL


La anatomía de la pared abdominal está constituida por una capa musculo-aponeurótica, de la cual discurren vasos y
nervios, se encuentra limitada en su borde superior por la apófisis xifoides y los bordes costales.
Su borde inferior por la sínfisis del pubis y los huesos y músculos de la pelvis
Su cara posterior por la columna vertebral. Consta de tres capas conformadas por: piel, fascia superficial (tejido
subcutáneo), músculos y sus correspondientes fascias profundas, fascia extraperitoneal y peritoneo parietal.
Piel: mantiene las mismas características del resto de la piel del cuerpo.
Tejido subcutáneo-fascia superficial: es una capa superficial de tejido conjuntivo graso. Esta fascia superficial tiene la
particularidad que por debajo del ombligo se divide en dos capas: una capa superficial grasa (fascia de camper) de grosor
variable y una capa profunda membranosa (fascia de scarpa) que es fina.
Músculos: estos músculos mantienen las vísceras abdominales dentro de la cavidad abdominal, y protegerlas de
lesiones, de acuerdo con el tipo de musculo vamos a tener:

Músculos planos: se disponen de afuera hacia adentro:


● Músculo oblicuo externo o mayor: es el más superficial, sus fibras siguen un sentido inferointerno, su
aponeurosis termina en la línea alba insertándose en su porción inferior. La línea alba se forma por la inserción
de todas las aponeurosis de los músculos de la pared abdominal y se extiende desde la apófisis xifoides hasta la
sínfisis del pubis.

● Músculo oblicuo interno o menor: se encuentra por debajo del oblicuo mayor. Este músculo es de menor
tamaño y más fino, y sus fibras discurren en dirección supero-interna, su aponeurosis se inserta en la línea alba.

● Músculo transverso del abdomen: es el más profundo, fibras discurren en sentido horizontal, se inserta en la
línea alba y la espina del pubis uniéndose al musculo oblicuo menor para formar en tendón conjunto.

Músculos verticales:
● Musculo recto anterior: es un músculo largo y plano que se extiende a lo largo de la pared anterior del
abdomen. Es un músculo par separado por la línea alba en la línea media, se origina en la sínfisis del pubis y
cresta del pubis en donde se inserta a través de dos pilares (externo e interno) y continúa hacia arriba para
insertarse en la cara anterior de la 5ta a 7ma costilla y la apófisis xifoides.
● Músculo piramidal: músculo pequeño en forma de triángulo, que puede faltar, está por delante del recto del
abdomen, tiene la base en el pubis y su vértice se inserta en la parte superior e interna en la línea alba.
Vaina de los rectos: los músculos rectos del abdomen y piramidal están encerrados en una banda tendinosa
aponeurótica (la vaina de los rectos), formada por una capa única de las aponeurosis de los músculos oblicuos interno y
externo y el transverso del abdomen.
- la capa anterior está formada por la aponeurosis del oblicuo externo y la mitad de la aponeurosis del oblicuo interno
que se divide en el borde lateral del recto del abdomen.
- la capa posterior de la vaina de los rectos está formada por la otra mitad de la aponeurosis del oblicuo interno y por la
aponeurosis del transverso del abdomen.
En el 1/4 inferior del musculo recto del abdomen, todas las aponeurosis pasan a ser anteriores. Esta capa anterior está
formada por las aponeurosis del oblicuo externo, el oblicuo interno y el transverso del abdomen. El punto medio entre
el ombligo y la sínfisis del pubis es el límite superior de esta región y recibe el nombre de línea arcuata o arco de
douglas, de allí hacia abajo el músculo recto del abdomen está en contacto directo con la fascia transversal.
Peritoneo: se encuentra por debajo de la fascia transversalis donde está la fascia extraperitoneal o preperitoneal que
recubre las paredes cavidad abdominal junto con la fina membrana serosa más profunda que se denomina peritoneo
parietal, este se refleja en las vísceras abdominales proporcionando una envoltura total o parcial, peritoneo visceral.
IRRIGACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL:
La pared anterolateral del abdomen esta irrigada por varios vasos.
En la superficie:
● La porción superior de la pared abdominal está irrigada por ramas de la arteria musculofrénica, rama de la
arteria mamaria interna.
● La porción inferior de la pared esta irrigada por la arteria epigástrica superficial.

● Arteria circunfleja iliaca superficial, situada en la porción lateral, ambas ramas de la arteria femoral.
En la profundidad:
● La porción superior de la pared abdominal está irrigada por la arteria epigástrica superior, rama de la arteria
mamaria interna.
● La porción inferior está irrigada por la arteria epigástrica inferior situada medialmente y la arteria circunfleja
iliaca profunda situada lateralmente, ambas ramas de la arteria ilíaca externa.
● El drenaje linfático se dirige a las cadenas ganglionares mayores del área inguinal y el área axilar superficiales.

INERVACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL:


La piel y los músculos de la pared anterolateral del abdomen están inervados por los nervios raquídeos (mixtos) de T7 a
T12 y L1. Los nervios intercostales (T7 a T11) dan ramas perforantes anteriores y laterales por su parte el nervio
raquídeo T12 (nervio subcostal) sigue un recorrido pero se ubica por delante de recto anterior. Los ramos de L1 (nervio
iliohipogástrico o abdominogenital mayor y nervio ilioinguinal o abdominogenital menor), procedentes del plexo lumbar,
inicialmente tienen un recorrido similar, desviándose cerca de su destino final.

CONDUCTO INGUINAL
El conducto inguinal tiene forma de hendidura que se dirige hacia abajo y hacia adentro, justo por encima y paralelo a la
mitad inferior del ligamento inguinal. Empieza en el anillo inguinal interno y sigue 4cm para terminar en el anillo inguinal
superficial. Anatómicamente es de 3 a 5 cm de largo, comunica la cavidad abdomino-pélvica con la porción más ventral y
superior del espacio perineal superficial y por ende con la cavidad de la bolsa escrotal. Tiene como contenido en el
hombre, el cordón espermático con sus cubiertas, mientras que en la mujer es más corto y estrecho, contiene el
ligamento redondo del útero.
● Anillo inguinal profundo o externo: es el comienzo del conducto inguinal, un orificio circular localizado en la
fascia transversalis. Topográficamente está ubicado en el punto medio entre la espina ilíaca anterosuperior y la
sínfisis del pubis. Está justo por encima del ligamento inguinal e inmediatamente lateral a los vasos epigástricos
inferiores.

● Anillo inguinal superficial o interno: es el final del conducto inguinal. Es un orificio triangular de base inferior y
vértice superolateral. Topográficamente el centro del anillo se ubica y palpa inmediatamente superior a la
espina del pubis.

Características anatómicas de la hernia: Una hernia comprende


1. Un saco: Es una bolsa de peritoneo parietal, en forma de dedo, que al pasar por un defecto de pequeño
diámetro su calibre se estrecha a ese nivel y después en el exterior de la cavidad abdominal se ensancha. La
porción estrecha se conoce como cuello del saco y al resto de este saco se le conoce sucesivamente como
cuerpo y fondo.
2. Sus cubiertas: Representan las capas que revisten la hernia y que están adelgazadas cuando emerge la misma.
Desde afuera hacia adentro son: piel, grasa subcutánea, aponeurosis, musculo, fascia endocavitaria, peritoneo.
3. Su contenido: Generalmente son vísceras intracavitarias, en caso de hernias de la pared abdominal el contenido
más frecuente es el intestino delgado y el epiplón mayor, pero también se puede encontrar el intestino grueso
apéndice, vejiga, ovario, liquido ascítico.

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL


Se definen como la protrusión del contenido intraabdominales a través de una zona anatómicamente débil (o un
orificio anatómicamente constituido).

EPIDEMIOLOGIA:
• 5% de la población sufrirá una hernia
• 75% en la región inguinal.
• 2/3 de ellas son hernias inguinales indirectas
• 25 veces
ETIOLOGIA:
Algunas hernias pueden ser congénitas:
• Inguinal (fallo en el cierre del proceso vaginal)
• Umbilical (presente al nacer en todos los bebés, pero la mayoría se cierra en los dos primeros años de
vida)
Las hernias adquiridas se deben a la pérdida de la integridad mecánica de la pared abdominal:
• Primaria: Un componente genético provoca debilidad de la pared abdominal.
• Incisional: daño a los músculos de la pared abdominal y a la fascia durante la cirugía
FISIOPATOLOGIA:

Clasificación de los diferentes tipos de hernia según pronóstico:


 Hernia Reducible: Se caracteriza porque su contenido se puede volver a introducir hacia su lugar de
origen, pero el saco persiste. El contenido no siempre reaparece de forma espontánea, pero lo suele
hacer cuando lo favorece la gravedad o la presión intraabdominal elevada.

 Hernia Irreducible: El contenido herniario no puede ser reintroducido en la cavidad abdominal, en


donde la causa de esta irreductibilidad es una pérdida del derecho a domicilio por su gran volumen o el
establecimiento de adherencia por procesos inflamatorios mecánicos.

 Hernia encarcelada o incarcerada: La irreductibilidad se acompaña de un trastorno del tránsito


intestinal, con un cierto grado de obstrucción intestinal, pero sin existir compromiso vascular ni
isquemia intestinal. La incarceracion se suele seguir de la estrangulación.

 Hernia estrangulada: Este tipo de hernias se caracterizan porque presentan una interrupción de la
irrigación al contenido de la hernia presentando un riesgo de necrosis. La secuencia patológica es una
oclusión venosa y linfática; acumulación de líquido tisular (edema), que agrava la tumefacción e
incremento de la presión venosa. Se produce una hemorragia venosa
Diagnóstico
Para establecer el diagnóstico es necesario complementar la información emitida por el paciente con el examen
físico, requiriendo en ocasiones el uso de métodos radiológicos para verificarlo o precisarlo.
- Hernias abdominales externas el paciente suele consultar porque presenta una tumoración, ha notado que esta
aparece tras un esfuerzo, en una región herniaria, o debido a que sufre molestias imprecisas en una de estas áreas
anatómicas. Cuando el contenido es intestinal, la tumoración suele presentar consistencia blanda, provocándose ruidos
hidroaéreos a la presión; Si es epiplón, la palpación encuentra una consistencia granulosa, y si este epiplón ha sufrido
procesos inflamatorios el contenido no puede ser restituido a la cavidad abdominal, situación que suele producirse con
frecuencia en las hernias crurales o umbilicales.

Las hernias reducibles desaparecen cuando el paciente se acuesta, a veces ayudándose con cierta manipulación, y
vuelve a salir cuando se levanta o aumenta voluntaria o involuntariamente la presión intraabdominal. Exteriorizada en la
exploración clínica, se puede reintroducir, en decúbito supino, con algunas maniobras de presión suave. Reducida la
hernia es posible reconocer, digitalmente, la forma y el diámetro del orificio herniario.

En las hernias abdominales internas, la tumoración no es palpable ni observable a simple vista, pero si puede
demostrarse mediante técnicas radiológicas, relacionando el contenido del saco, con asas intestinales atrapadas.
Habitualmente el diagnóstico se establece en una laparotomía indicada por obstrucción intestinal.

.HERNIA EPIGÁSTRICA:
Se hallan en la línea media entre el apéndice xifoides y la cicatriz umbilical. Casi siempre son pequeñas, pueden ser
múltiples y en la reparación programada se encuentra que contienen epiplón o una porción del ligamento falciforme.
Pueden ser congénitas y debidas a la fusión defectuosa en la línea media de los elementos laterales de la pared
abdominal en desarrollo.
Diagnóstico:
● Anamnesis: la mayor parte de las hernias epigástricas es indolora y se encuentra en una exploración abdominal
de rutina. Si es sintomática, su presentación se manifiesta por un dolor epigástrico leve que puede ir
acompañado de distensión abdominal, náusea o vómito.
● Examen Físico: si una masa es palpable, el diagnóstico puede confirmarse con frecuencia mediante cualquier
maniobra que incremente la presión intraabdominal y, por lo tanto, cause un abultamiento anterior. El
diagnóstico es difícil de hacer cuando el paciente es obeso, ya que la masa es difícil de palpar, así que el
ultrasonido, TC o las radiografías tangenciales pueden ser necesarios.
Tratamiento: la mayoría de las hernias epigástricas deben ser reparadas, ya que las pequeñas tienen tendencia a
incarcerarse y las grandes son con frecuencia sintomáticas y desagradables. De manera habitual, los defectos pequeños
pueden cerrarse en forma primaria, aunque en las hernias grandes conviene más usar malla.

HERNIAS UMBILICALES:
El anillo umbilical se encuentra rodeado por el ligamento redondo en su borde superior y por el uraco y arterias
umbilicales en su borde inferior.
La fascia umbilical de cubre esas estructuras. Cuando esta fascia es inexistente se pueden formar las llamadas hernias
umbilicales directas, en donde el saco herniario la empuja directamente para salir por el anillo umbilical.
Las hernias umbilicales de los lactantes son congénitas y se cierran espontáneamente en la inmensa mayoría de los
casos antes de los 2 años de vida.
Las hernias umbilicales de los adultos son, fundamentalmente, adquiridas y se dan sobretodo en mujeres
embarazadas, sujetos con obesidad, ascitis o distensión abdominal crónica.
La hernia umbilical es más común entre las personas que muestran una única decusación aponeurótica en la
línea media, en comparación con la decusación normal triple de las fibras.
Los adultos con hernias umbilicales asintomáticas pequeñas pueden someterse a vigilancia clínica. Se ha propuesto el
tratamiento quirúrgico cuando crece la hernia, si se acompaña de síntomas o en presencia de incarceración.
Tratamiento quirúrgico:
La reparación clásica se basaba en la superposición del «chaleco sobre el pantalón» propuesta por Mayo. Esta técnica
recurre a la imbricación de los bordes fasciales superior e inferior, aunque hoy se aplica muy poco, debido a la mayor
tensión que impone. En su lugar, los defectos pequeños se cierran por primera intención después de separar el saco
herniario del ombligo que los recubre y la aponeurosis que los rodea. Para cerrar los defectos de más de 3 cm se emplea
una malla protésica

HERNIAS INGUINALES
La hernia inguinal es la más frecuente, y corresponde a la protrusión del saco peritoneal, con o sin contenido abdominal,
a través de una porción débil de la pared del abdomen en la ingle. Las hernias inguinales representan casi el 75% de las
hernias de la pared abdominal, siendo el riesgo de un 27% para varones y de 3% para mujeres, y en varones la incidencia
tiene cifras máximas antes del primer año de vida y después de los 40. La podemos encontrar de forma directa o
indirecta.
● Hernia Inguinal Indirecta: Estas hernias pasan por el conducto inguinal a través del anillo inguinal profundo
(lateral a los vasos epigástricos inferiores o en la fosita externa), adquiriendo una forma alargada en su trayecto
paralelo al cordón espermático, y su evolución natural es hacia el escroto formando las hernias inguino-escrotal.
Son más comunes en jóvenes y pueden estar desde el nacimiento. Este tipo de hernia puede y suele
encarcelarse o estrangularse más fácilmente que las directas.
● Hernia Inguinal Directa: Todas aquellas que protruyen por la pared posterior del conducto inguinal, en el área
del triángulo de Hesselbach, medial a los vasos epigástricos inferiores, en el tercio medio de la pared posterior.
El cuello herniario es ancho, de forma ovoide y suelen reducirse al acostar al paciente. Rara vez descienden al
escroto y pocos casos se estrangulan.
● Hernia Inguinal Mixtas: es la combinación de las anteriores (directa e indirecta), también se conoce como
“hernia en pantalón”.
● CLASIFICACIÓN DE LLOYD M. NYHUS (1991)
Está basada en criterios anatomofuncionales del estado del anillo inguinal y de la pared posterior reparando cada
tipo de una forma diferente, aplicando un criterio de «técnica quirúrgica individualizada». Consta de 4 tipos:
● Clasificación de Gilbert (Fig. 8)
Es una clasificación basada en el estado de la pared posterior del canal inguinal, la dilatación del orificio
profundo, su competencia y la integridad de la fascia transversalis a nivel del triangulo de Hesselbach. Esta
clasificación divide a los defectos de la pared posterior en 5 tipos, los tres primeros corresponden a sucesivos
grados de dilatación del orificio inguinal profundo, son de tipo indirecto y los dos últimos a la debilidad de la
pared posterior, son de tipo directo. Esta clasificación es modificada en 1993 por Rutkow y Robbins añadiendo
dos nuevas categorías: tipo VI: Hernia mixta o en pantalón. Tipo VII. Hernia crural o femoral.
CUADRO CLÍNICO
La hernia inguinal se manifiesta como un tumor o abultamiento en la región inguinal), que se hace más evidente con
maniobras que aumenten la PIA como pujar o toser, puede ser asintomático o bien estar acompañado de sensación de
incomodidad intermitente que no interfiere con las actividades diarias. Siempre se debe descartar durante la
exploración física que la hernia esté complicada, es decir, que esté encarcelada o estrangulada.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Es esencial para el diagnóstico de hernia inguinal. Las hernias asintomáticas con frecuencia se diagnostican de manera
incidental en la exploración física o pueden llamar la atención del paciente en forma de una protrusión anormal.
Se explora al paciente en posición de pie para incrementar la presión intraabdominal, con exposición plena de la región
inguinal y escroto, con el objeto de identificar protrusiones anormales a lo largo de la región inguinal o del escroto. Si no
se detecta una protrusión evidente, se realiza palpación para confirmar la presencia de la hernia.
La hernia inguinal es percibida por el propio paciente como una tumoración en la zona, y puede acompañarse de dolor o
molestia y parestesia. Según sus características esta puede orientar al diagnóstico de tipo: las directas son más mediales
y redondeadas, las indirectas son más alargadas y externas. Se indica al paciente que realice un esfuerzo (Maniobra de
Valsalva) y se observa la salida de la hernia.
● Maniobra de Andrews: estando reducida, se introduce el dedo índice llevando el escroto en dirección al orificio
superficial, y se palpa la pared posterior del trayecto inguinal. Si al realizar la maniobra de Valsalva se percibe la
tumoración herniaria con el pulpejo del dedo, se trata de una hernia indirecta, y si se percibe sobre la superficie
palmar del dedo, es una hernia directa.
● Maniobra de Landívar o Coley: también ayuda a determinar el tipo de hernia. Se obstruye el orificio inguinal
profundo (que se proyecta en superficie 1,5 cm por arriba de la mitad de la línea que une la espina del pubis y la
espina ilíaca anterosuperior,) y se invita a toser al paciente. Si la hernia es directa, se manifestará, si es indirecta,
al estar tapado el orificio profundo, no saldrá.
Las hernias femorales deben palparse por debajo del ligamento inguinal, por fuera del tubérculo púbico. En pacientes
obesos
Diagnóstico Paraclínico:
1. Radiografía donde se da la visualización del saco herniario y su contenido, además grados de obstrucción
intestinal.
2. Tomografía permite un diagnóstico más preciso del contenido del saco herniario y su ubicación anatómica
3. Ultrasonografía permite apreciar el movimiento deslizante del contenido del saco por el orificio, con una
maniobra de valsalva.
4. Técnica de transiluminación que permite el diagnóstico diferencial con hidrocele, las hernias no se van a
transiluminar.
Diagnostico diferencial de hernias inguinales
-Cáncer Torsión testicular
Linfoma Hidrocele
Sarcoma retroperitoneal Testículo ectópico
Metástasis Testículo no descendido
Tumor testicular -Aneurisma o seudoaneurisma de la arteria femoral
-Lesión testicular primaria -Ganglio linfático
Varicocele -Quiste sebáceo
Epididimitis -Hidradenitis
-Quiste del conducto de Nuck (mujeres) -Hematoma
-Várice de la vena safena -Ascitis
-Absceso en el psoas (Schwartz Principios de Cirugía 10a Edicion)
Tratamiento quirúrgico de las hernias inguinales
● Hernioplastia: Es el procedimiento de cura radical de una hernia empleado cuando la pared muscular es muy
débil (hernia inguinal directa, hernia voluminosa o recidivante) utilizando un injerto cutáneo o una prótesis.
● Herniorrafia: cura radical, consiste en la resección del saco herniario o consolidación de la pared por sutura con
hilos no reabsorbibles.
Existen 3 tipos de tratamiento quirúrgico:
● Técnicas con tensión

● Técnicas sin tensión

● Reparaciones laparoscópicas
Técnicas con Tensión
● Técnica de Bassini: es la más antigua consiste en disección del saco herniario y sutura del tendón conjunto al
ligamento inguinal.
● Técnica de Schouldice: es la modificación de la de Bassini y consiste en disección extensa del piso inguinal con
una reconstrucción en cuatro planos.
● Técnica de McVay: consiste en la aproximación del área conjunta al ligamento de Cooper, incluyendo una
incisión de relajación en la aponeurosis del musculo recto anterior.
● Procedimiento del Tracto iliopúbico: aproxima el arco de la aponeurosis del musculo transverso al tracto
iliopúbico.
Técnicas sin Tensión
● Técnica de Liechtenstein: colocación de una malla para reforzar el piso del conducto inguinal.

● Técnica de Gilbert: requiere de malla y cono. Esta reparación, conocida como «tapón y parche», amplía la
técnica original de la malla de Lichtenstein y se ha erigido en la técnica de reparación primaria anterior más
común de las hernias inguinales.
● Stoppa: refuerzo del saco visceral colocando una prótesis no reabsorbible en el espacio preperitoneal.

● Técnica del sándwich se utiliza un dispositivo de dos capas con tres componentes de polipropileno. Un parche
circular de refuerzo proporciona una reparación posterior similar a la de la técnica laparoscópica, un conector
funciona como un tapón y un parche superior cubre el suelo inguinal posterior. Esta reparación ha recibido el
nombre de Prolene Hernia System (PHS).
● Reparaciones Laparoscópicas:
Indicada en los pacientes con hernias inguinales bilaterales y en las hernias recurrentes. Las técnicas más utilizadas son
el abordaje totalmente extraperitoneal (TEP) y el abordaje preperitoneal transabdominal (TAPP). La base de estas
técnicas, independientemente del tipo de abordaje, es el uso de una malla de gran tamaño para cubrir los tres sitios de
defectos herniarios posibles: indirecto, directo y femoral.
HERNIA CRURAL O FEMORAL
La hernia crural o femoral es más frecuente en mujeres. La protrusión se produce por debilidad de la fascia transversalis
en el anillo femoral o crural (en el triángulo de Scarpa), por debajo del ligamento inguinal. Difícil distinguirlas, en la
exploración clínica, de las hernias inguinales. Frecuentemente se estrangulan (22% a los tres meses y de 45% a los dos
años).
La hernia femoral tiene lugar a través del conducto femoral, delimitado por arriba por la cintilla iliopubiana, por abajo
por el ligamento de Cooper, por el lado externo por la vena femoral y por el interno por la confluencia entre la cintilla
iliopubiana y el ligamento de Cooper.
Cuadro clínico. La hernia femoral produce una masa o abultamiento bajo el ligamento inguinal. Se puede observar una
protuberancia en la parte superior del muslo, justo abajo del tubérculo púbico, punto de inserción del ligamento
inguinal, haciéndose más aparente mediante la maniobra de Valsalva. La mayoría de las hernias no causan dolor local,
aunque si está atrapada será el signo más importante, aunado a sintomatología de oclusión intestinal. Lo cual implica
una urgencia médica.
Diagnóstico. Exploración física. Se detecta una tumoración de pequeño tamaño, reductible o no, situada de forma
medial a los vasos femorales, por debajo del ligamento inguinal en su inserción en el tubérculo púbico. El diagnóstico
puede precisarse mediante los estudios de imagen; ultrasonido o tomografía computarizada.
Diagnósticos diferenciales más frecuentes son: lipomas, adenopatías, hidrosadenitis, quistes epidérmicos, hernia
inguinal, dilatación del cayado de la safena interna. Tratamiento
● Acceso Femoral:
A. Técnicas clásicas o herniorrafias de Bassini
B. Técnicas protésicas o Hernioplastia: Liechtenstein (tapón cilíndrico)
● Trabuco (dardo o saeta):

● Acceso Inguinal:
A. Técnicas clásicas: Moschowitz (sutura del tracto iliopúbico al ligamento de Cooper). Mc Vay (sutura del
arco muscular del transverso al ligamento de Cooper).
B. Técnicas protésicas: Liechtenstein inguinal y femoral, y Hernioplastia combinada.
● Acceso Preperitoneal:
A. Técnicas clásicas: Nyhus (con o sin refuerzo protésico).
B. Técnicas protésicas: Trabuco o Laparoscopia extraperitoneal (TEP)}

LAS HERNIAS DE SPIEGEL


Pueden aparecer en cualquier parte a lo largo de la línea o zona de Spiegel, una banda aponeurótica de anchura variable
en el borde externo del recto del abdomen. Sin embargo, el sitio más frecuente de estas hernias poco comunes es la
línea arqueada y apenas arriba de ella. No siempre se manifiestan en clínica por un abultamiento y pueden llamar la
atención médica por dolor o incarceración.
El 90% ocurren aproximadamente a 6 cm distal a la cicatriz umbilical, en la línea semicircular (arco de Douglas), ya que a
este nivel la aponeurosis de Spiegel es más amplia y está formada por una sola capa. A menudo, los pacientes presentan
dolor localizado en la zona, sin protrusión, porque la hernia se sitúa bajo la aponeurosis intacta del músculo oblicuo
externo. La ecografía o la TC del abdomen ayudan al diagnóstico. La hernia de Spiegel debe repararse debido al riesgo de
incarceración asociado con su cuello, relativamente estrecho (sugiere que el riesgo de incarcelación puede llegar a 17%).
La reparación se puede realizar con procedimientos abiertos o por laparoscopia.

Hernia lumbar, cuadrilátero de Grinfelt:


Zona débil de la pared abdominal a través de la cual pueden protruir sacos herniarios; Delimitado arriba por el
musculo serrato menor, Adentro musculos espinales, afuera borde de la 12ava costilla y abajo borde posterior del
musculo oblicuo menor.

Triangulo de Jean Louis Petit:


triangulo ubicado encima del borde de la cresta iliaca esta delimitado posteriormente por musculo dorsal ancho,
anterior el musculo oblicuo mayor y en la parte inferior cresta iliaca.

Hernia de Ritcher:
Es una hernia en la cual el contenido del saco herniario esta formado por una pared o borde de un asa intestinal, es
decir, una especie de pellizcamiento de la pared intestinal en un anillo herniario.

Hernia de Litre:
Es una hernia en cuyo saco esta incluido un divertículo de Meckel.
Otras clasificaciones de las hernias:
B) De acuerdo al contenido del Saco Herniario
● Hernia de Richter: una pequeña porción de la pared antimesentérica del intestino queda atrapada dentro de la
hernia y se produce una estrangulación en ausencia de obstrucción intestinal.
● Hernia de Littre: es de muy rara aparición y se trata de la presencia única de un divertículo de Meckel en el saco
herniario.
● Hernia Deslizada: El órgano incluido en el saco herniario, forma parte de la pared de este último. Es de mayor
tamaño, en la que el saco herniario, está unido de tal manera a la víscera (casi siempre intestino grueso, ciego,
apéndice, colon derecho y sigmoides) que hace imposible la resección y ligadura del mismo con facilidad. Hernia
deslizada: Se observa en hernias muy voluminosas, irreductibles e incoercibles. Tiene importancia quirúrgica,
pues se puede lesionar la víscera al abrir el saco, durante la cirugía
● Hernia de Amyand: se refiere a la presencia de un apéndice cecal inflamado, perforado o no, dentro del saco
peritoneal, de una hernia inguinal irreductible.
● Hernia de Garengeot: se refiere a la presencia del apéndice cecal en el saco herniario de una hernia crural.
HERNIAS EVISCERACIONES Y EVENTRACIONES:
Eventración
Hernia incisional o postquirurgica, es la protrusión de vísceras abdominales a través de una falla adquirida de la
pared abdominal, quirúrgica o traumática, encontrándose cubierta de adentro hacia fuera por peritoneo, tejido
cicatricial y piel. Suelen aparecer después de días, semanas o meses de la operación o cualquier otra situación
causante y tienden a aumentar de tamaño progresivamente, presentándose sobretodo en pacientes obesos o
aquellos que han tenido infección en la herida, o en pacientes con hipertensión, diabetes, enfermedad renal entre
otros, lo cual retrasa el proceso de reparación.
Evisceración
Es una protrusión de la vísceras abdominales producto de la ruptura o dehiscencia de la herida operatoria; es
decir que hay una hay disrupción de todas las capas del abdomen y aparece en los primeros días del
postoperatorio.

También podría gustarte