Está en la página 1de 348

81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Prueba de Evaluación Continua 4 (PEC4)

Presentación
Esta PEC consta de 4 problemas que intentan evaluar los conceptos adquiridos
en el módulo 5 y 6.

Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 2,5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los dos
casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente formato de
nombre: apellidos_nombre_PEC4.pdf, p.ej. Rodríguez_Gil_Jose_PEC4.pdf.

La fecha límite de entrega es el 19/12/2019 a las 23:59.

1
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

SOLUCIÓN

Ejercicio 1 (módulo 5)
Considere la señal periódica de período 𝑇 = 10

𝑥(𝑡) = )𝑢(𝑡 + 2) − 𝑢(𝑡 − 2). ∗ 0 𝛿(𝑡 − 10𝑘) (1)


4563

a) Represente dos períodos de la señal 𝑥(𝑡)


SOLUCIÓN
La señal es la convolución de la resta de dos escalones por un tren de deltas de
periodo 10.
La resta de los dos escalones es una señal que es de la forma,

1 −2 ≤ 𝑡 ≤ 2
𝑢(𝑡 + 2) − 𝑢(𝑡 − 2) = 7 (2)
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜

Esta señal al convolucionarse por cada una de las deltas forman el tren de deltas
se centra en múltiplos de 10. Ver la representación gráfica, Figura 1

1
1

0
-30 -22 -20 -18 -12 -10 -8 -2 0 2 8 10 12 18 20 22 30

Figura 1: Representación de 5 períodos de la señal x(t)

Donde observamos, tal como cabía esperar, que la señal es periódica de período
𝑇 = 10.
b) Obtenga el valor medio. Coeficiente 𝑎> del desarrollo en series de Fourier.
SOLUCIÓN
Para obtener el coeficiente 𝑎> , aplicamos la ecuación (3)
1
𝑎? = @ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 (3)
𝑇 B

Con lo que,
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

1 C 1 D 1 D 1 4 2
𝑎? = @ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 = @ 𝑑𝑡 = · 𝑡6D = (2 − (−2)) = = (4)
10 6C 10 6D 10 10 10 5

c) Obtenga el resto de coeficientes del desarrollo en series de Fourier. Aplique la


fórmula vista en teoría para su cálculo.
SOLUCIÓN
La fórmula vista en teoría se corresponde con la ecuación (5)
1 JKL
𝑎H = @ 𝑥(𝑡)𝑒 6I M N 𝑑𝑡 (5)
𝑇 B

Con lo que:
K D
1 C JK 1 D 6I KHN 1 𝑒 6I R HN
𝑎H = @ 𝑥(𝑡)𝑒 6I OP HN 𝑑𝑡 = @ 𝑒 R 𝑑𝑡 = V =
10 6C 10 6D 10 −𝑗 T 𝑛
C
JK JK DT
6D (6)
1 5 JK
6I H
K
ID H 𝑒 6I
R
H
−𝑒 I
R
H 𝑠𝑒𝑛 X C 𝑛Y
= X𝑒 R −𝑒 R Y= =
10 −𝑗𝜋𝑛 −𝑗2𝜋𝑛 𝜋𝑛

Ejercicio 2 (módulo 5)
Sea una señal 𝑥(𝑡) real cuya transformada de Fourier es:

2𝑠𝑒𝑛(𝛺) (7)
𝑋(𝑗𝛺) = 𝑗
𝛺

a) ¿Podemos afirmar que la señal 𝑥(𝑡) presenta simetría impar? Justifica la


respuesta.
SOLUCIÓN
Veamos,
El enunciado nos indica que la señal es real, por tanto, como número real que
es, cumple que es igual a su conjugado, ecuación (8)

𝑥(𝑡) = 𝑥 ∗ (𝑡) (8)

Aplicando las propiedades de la Transformada de Fourier, que dice:

𝑥(𝑡) → 𝑋(𝑗𝛺) (9)

Entonces,

𝑥 ∗ (𝑡) → 𝑋 ∗ (−𝑗𝛺) (10)

Con lo que, y a partir de las ecuaciones (9) y (10), afirmamos que,

𝑋(𝑗𝛺) = 𝑋 ∗ (−𝑗𝛺) (11)

Expresión que equivale a,


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑋(−𝑗𝛺) = 𝑋 ∗ (𝑗𝛺) (12)

Vemos que la transformada definida en (7) es un número imaginario puro, por


tanto, como número imaginario puro cumplirá que es igual a menos su
conjugado, ecuación (13)

𝑋(𝑗𝛺) = −𝑋 ∗ (𝑗𝛺) (13)

Teniendo en cuenta las ecuaciones (12) y (13), afirmamos que,

𝑋(𝑗𝛺) = −𝑋(−𝑗𝛺) (14)

Aplicando la transformada de Fourier a ambos lados de la ecuación (14),


concluimos que,

𝑥(𝑡) = −𝑥(−𝑡) (15)

Con lo que SÍ que podemos afirmar la señal 𝒙(𝒕)tendrá necesariamente


simetría impar

b) Obtén aplicando propiedades de la Transformada de Fourier, las transformadas


de las siguientes transformaciones de la señal 𝑥(𝑡).
𝑥(𝑡 − 1) (16)

(17)
𝑥(−𝑡 + 1) + 𝑥(2𝑡)
𝑑𝑥(𝑡 + 2) (18)
𝑑𝑡
𝑡 (19)
𝑥(𝑡) ∗ 𝑥 _− ` 𝑒 IDN
2
SOLUCIÓN
Para la señal definida en (16), aplicamos la propiedad de desplazamiento de
tiempo de la transformada de Fourier.

𝑥(𝑡 − 1) → 𝑋(𝑗Ω)𝑒 6Ib (20)

Por tanto,

2𝑠𝑒𝑛(𝛺) 6Ib (21)


𝑇𝐹{𝑥(𝑡 − 1)} = 𝑗 𝑒
𝛺

Para la señal definida en (17), tenemos que aplicar varias propiedades.


Observamos la señal se obtiene como la suma de dos transformaciones de la
variable independiente de la señal 𝑥(𝑡).
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

La primera presenta un desplazamiento y una inversión, en ese orden, por tanto,


aplicaremos en ese orden las propiedades de desplazamiento e inversión de la
Transformada de Fourier:
En (22), observamos, que 𝑤(𝑡) equivale a obtener primero 𝑞(𝑡) y después invertirla

𝑤(𝑡) = 𝑥(−𝑡 + 1) → 𝑞(𝑡) = 𝑥(𝑡 + 1) → 𝑤(𝑡) = 𝑞(−𝑡) (22)

Por tanto, 𝑊 (𝑗𝛺), será.


Por aplicación propiedad desplazamiento obtendremos 𝑄 (𝑗𝛺)

𝑄(𝑗𝛺) = 𝑋(𝑗𝛺)𝑒 Ij (23)

Y ahora, por aplicación de la propiedad de inversión a (23)

𝑊(𝑗𝛺) = 𝑄(−𝑗𝛺) = 𝑋(−𝑗𝛺)𝑒 6Ij (24)

Con lo que ya tenemos evaluada la Transformada de Fourier del primer término


de la suma. Ahora procedemos a evaluar la Transformada de Fourier del
segundo término. Tal como se observa en (17), es una versión que corresponde
a un escalamiento en el tiempo señal 𝑥(𝑡), por tanto, aplicamos la propiedad de
escalamiento en el tiempo y en la frecuencia de la Transformada de Fourier, que
dice,

1 𝑗Ω (25)
𝑥(𝑎𝑡) ↔ 𝑋_ `
|𝑎| 𝑎

Con lo que,

1 𝑗Ω 1 𝑗Ω (26)
𝑥(2𝑡) ↔ 𝑋_ ` = 𝑋_ `
|2| 2 2 2

Aplicando ahora la propiedad de Linealidad de la Transformada de Fourier,


habremos resuelto lo preguntado

1 𝑗Ω (27)
𝑇𝐹{𝑥(−𝑡 + 1 + 𝑥(2𝑡)} = 𝑋(−𝑗𝛺)𝑒 6Ij + 𝑋 _ `
2 2

Consecuentemente,

j
2𝑠𝑒𝑛(−𝛺) 6Ij 1 2𝑠𝑒𝑛 X D Y (28)
𝑇𝐹{𝑥(−𝑡 + 1) + 𝑥(2𝑡)} = 𝑗 𝑒 + 𝑗 j =
−𝛺 2
D

j
2𝑠𝑒𝑛(𝛺) 6Ij 2𝑠𝑒𝑛 X D Y
𝑇𝐹{𝑥(−𝑡 + 1) + 𝑥(2𝑡)} = 𝑗 𝑒 +𝑗 = (29)
𝛺 𝛺
𝑗2 𝛺
= m𝑠𝑒𝑛(𝛺)𝑒 6Ij + 𝑠𝑒𝑛 _ `n
𝛺 2
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Para la señal definida en (18) tenemos que se trata de la derivada de la versión


desplazada 2 unidades a la izquierda, por tanto, aplicamos la propiedad de
desplazamiento de tiempo de la Transformada de Fourier.

(30)
𝑥(𝑡 + 2) ↔ 𝐷(𝑗𝛺) = 𝑋(𝑗𝛺)𝑒 IDj

Para posteriormente aplicar la propiedad de diferenciación en el tiempo a la


ecuación (30).

𝑑𝑥(𝑡 + 2) (31)
𝑇𝐹 p q = 𝑗𝛺𝐷(𝑗𝛺) = 𝑗𝛺𝑋(𝑗𝛺)𝑒 IDj = −2𝑠𝑒𝑛(𝛺)𝑒 IDj
𝑑𝑡

Por último, la Transformada de Fourier de la señal obtenida a partir de la


ecuación (19), corresponde a la convolución de dos señales. Para su resolución
hemos de calcular en primer lugar las transformadas de cada una de las señales
y posteriormente aplicar la propiedad de convolución.
La primera es inmediata

(32)
𝑇𝐹{𝑥(𝑡)} = 𝑋(𝑗𝛺)

La transformada de la segunda, hemos de evaluar primero, la transformada de


Fourier de la expansión por un factor de 2.

𝑡 (33)
𝑥 _ ` ↔ 2𝑋(𝑗2𝛺)
2

Sobre la que aplicamos la propiedad de la inversión de tiempo

𝑡 (34)
𝑥 _− ` ↔ 𝑄(𝑗𝛺)
2

Y, ya sobre está última, la propiedad del desplazamiento en frecuencia

𝑡 (35)
𝑥 _− ` 𝑒 IDN ↔ 𝑄)𝑗(𝛺 + 2). = 2𝑋(−𝑗(2𝛺 + 4))
2

Con lo que,

𝑡 (36)
𝑇𝐹 p𝑥(𝑡) ∗ 𝑥 _− ` 𝑒 IDN q = 𝑋(𝑗𝛺) · 2𝑋(−𝑗(2𝛺 + 4))
2

𝑡 2𝑠𝑒𝑛(𝛺) 2𝑠𝑒𝑛)−(2𝛺 + 4).


𝑇𝐹 p𝑥(𝑡) ∗ 𝑥 _− ` 𝑒 IDN q = 𝑗 · 2𝑗 =
2 𝛺 −(2𝛺 + 4) (37)
𝑠𝑒𝑛(𝛺)𝑠𝑒𝑛(2𝛺 + 4)
=8
𝛺(2𝛺 + 4)
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Ejercicio 3 (módulo 5)
Dado un sistema LIT con respuesta en frecuencia

𝑗Ω + 1 (38)
𝐻 (𝑗Ω) =
(𝑗Ω − 1)(𝑗Ω − 2)

a) Obtenga la respuesta en frecuencia de la señal de salida, 𝑌(𝑗Ω) para la entrada

𝑥(𝑡) = 𝑒 6(N6u) 𝑢(𝑡 − 1) (39)

SOLUCIÓN:
Sabemos que la salida de un sistema LIT corresponde a la convolución, con lo
que,

𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡) ∗ ℎ(𝑡) (40)

Y, aplicando la propiedad de convolución de la Transformada de Fourier,

𝑌(𝑗Ω) = 𝑋(𝑗Ω)𝐻(𝑗Ω) (41)

Por tanto, hemos de evaluar la Transformada de Fourier de (39)

3
3
𝑋(𝑗Ω) = @ 𝑒 6(N6u) 𝑢(𝑡 − 1) 𝑒 6Ibx 𝑑𝑡 = 𝑒 · @ 𝑒 6(uyIb)x 𝑑𝑡 =
63
u
(42)
3
𝑒−(1+𝑗Ω)t 0 − 𝑒−(1+𝑗Ω) 𝑒 6IΩ
=𝑒 { =𝑒 =
−(1 + 𝑗Ω) u −(1 + 𝑗Ω) 1 + 𝑗Ω

Aplicando (41),

𝑒 6IΩ 𝑗Ω + 1 1 (43)
𝑌(𝑗Ω) = · = 𝑒 6IΩ
1 + 𝑗Ω (𝑗Ω − 1)(𝑗Ω − 2) (𝑗Ω − 1)(𝑗Ω − 2)

b) Obtenga 𝑦(𝑡), a partir de 𝑌(𝑗Ω).


SOLUCIÓN:

Para resolver, primero hemos de descomponer en fracciones simples,

1 𝐴 𝐵
𝑌(𝑗Ω) = 𝑒 6IΩ = m + n 𝑒 6IΩ =
(𝑗Ω − 1)(𝑗Ω − 2) (𝑗Ω − 1) (𝑗Ω − 2) (44)

= 𝑌u (𝑗Ω) · 𝑒 6IΩ
Con lo que,
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

1 1
𝐴 = lim 𝑌u (𝑗Ω)(𝑗Ω − 1) = lim = = −1
IΩ→1 IΩ→1 (𝑗Ω
−2 ) (1 − 2) (45)
1 1
𝐵 = lim 𝑌u (𝑗Ω)(𝑗Ω − 2) = lim = =1
IΩ→2 IΩ→2 (𝑗Ω − 1) (2 − 1)

Por tanto,

−1 1 (46)
𝑌u (𝑗Ω) = +
(𝑗Ω − 1) (𝑗Ω − 2)

Y aplicando la Transformada de Fourier inversa tenemos

(47)
𝑦u (𝑡) = −𝑒−𝑡 𝑢(𝑡) + 𝑒−2𝑡 𝑢(𝑡) = )𝑒−2𝑡 − 𝑒−𝑡 .𝑢(𝑡)

Y aplicando la propiedad de desplazamiento en el tiempo de la Transformada de


Fourier,

𝑌(𝑗Ω) = 𝑌u (𝑗Ω) · 𝑒 6IΩ → 𝑦(𝑡) = 𝑦u (𝑡 − 1) = )𝑒−2(𝑡−1) − 𝑒−(𝑡−1) .𝑢(𝑡 − 1)


(48)

Ejercicio 4 (módulo 6)
Sea 𝑥(𝑡) una señal con razón de Nyquist Ω? . Determine la razón de Nyquist para cada
una de las siguientes señales.

𝑥 (𝑡) + 𝑥(𝑡 − 1) (49)

𝑑𝑥(𝑡) (50)
𝑑𝑡

𝑥 D (𝑡) (51)

𝑥 (𝑡)𝑐𝑜𝑠(Ω0 𝑡) (52)

SOLUCIÓN

Como sabemos por teoría la razón de Nyquist es el doble de la pulsación máxima en el


espectro, transformada de Fourier, de la señal x(t), es decir:

Ω0 (53)
|𝑋(𝑗Ω)| = 0 |Ω| >
2

La señal de la ecuación (49). Tendrá como Transformada de Fourier,


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑋(𝑗Ω) + 𝑋(𝑗Ω)𝑒 6Ib = 𝑋(𝑗Ω))1 + 𝑒 6Ib . (54)

El factor )1 + 𝑒 6Ib . modifica la amplitud y la fase del espectro, pero no sus pulsaciones,
por tanto, tendrá la misma razón de Nyquist que 𝑋(𝑗Ω), en este caso Ω? .

La señal de la ecuación (50), es la derivada de la señal original y sabemos que su


espectro es,

𝑗Ω𝑋(𝑗Ω) (55)

Donde nuevamente, el factor 𝑗Ω modifica la amplitud y la fase del espectro, pero no sus
pulsaciones, por tanto, tendrá la misma razón de Nyquist que 𝑋(𝑗Ω), en este caso Ω? .

La señal de la ecuación (51), es la señal elevado al cuadrado, es decir, el producto con


ella misma. Sabemos que la transformada de Fourier del producto es la convolución,
por tanto,

1 (56)
𝑌(𝑗Ω) = 𝑋(𝑗Ω) ∗ 𝑋(𝑗Ω)
2𝜋
Sabemos, por teoría de la convolución, que la duración de la convolución es la suma de
las duraciones de las señales que intervienen, por tanto, en este caso, la duración es el
doble. La duración implicará que si se cumple (53), entonces el espectro de (56),
cumplirá la ecuación (57).

Ω0
|𝑌(𝑗Ω)| = 0 |Ω| > 2 = Ω0 (57)
2

Y por la tanto, la razón de Nyquist es el doble, 2Ω?

La señal de la ecuación (52), es el producto de la señal por la señal coseno, al ser


producto, sabemos que el espectro será la convolución

1 (58)
𝑌(𝑗Ω) = 𝑋(𝑗Ω) ∗ 𝑇𝐹{𝑐𝑜𝑠(Ω0 𝑡)}
2𝜋

Procedamos a evaluar la Transformada de Fourier del coseno,

𝑒 I Ω0 + 𝑒 I Ω0 1 1 (59)
𝑇𝐹{𝑐𝑜𝑠(Ω0 𝑡)} = 𝑇𝐹 ƒ „ = 𝑇𝐹…𝑒 I Ω0 † + 𝑇𝐹…𝑒 6I Ω0 †
2 2 2

Sabemos que,

𝑇𝐹…𝑒 I Ω0 † = 𝜋𝛿 (Ω − Ω0 ) (60)

Y,
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2019-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑇𝐹…𝑒 6I Ω0 † = 𝜋𝛿 (Ω + Ω0 ) (61)

Con lo que, (58) puede expresarse como

1 (62)
𝑌(𝑗Ω) = 𝑋(𝑗Ω) ∗ )𝜋𝛿(Ω − Ω0 ) + 𝜋𝛿(Ω + Ω0 ).
2𝜋

Convolucionando,

1 1 (63)
𝑌(𝑗Ω) = 𝑋)𝑗(Ω − Ω0 ). + 𝑋)𝑗(Ω + Ω0 ).
𝜋 𝜋

De (63), vemos que es la suma de una versión desplazada a la derecha y otra a la


izquierda del espectro de la señal original por un factor Ω? . Por tanto, la pulsación
máxima estará ahora en,

Ω? 3Ω? (64)
+ Ω? =
2 2

Y su razón de Nyquist, es pues:

3Ω? (65)
2· = 3Ω?
2
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

Prueba de Evaluación Continua3 (PEC3)

Presentación
Esta PEC consta de 4 problemas que intentan evaluar los conceptos adquiridos
en el módulo 4.

Competencias
Representación de señales analógicas en el dominio de Laplace.
Propiedades de la transformada de Laplace.
Función de transferencia de un sistema analógico LIT.
Caracterización de sistemas analógicos LIT mediante su función de
transferencia.

Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 2.5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los dos
casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente formato de
nombre: apellidos_nombre_PEC3.pdf, p.ej. Rodríguez_Gil_Jose_PEC3.pdf.

La fecha límite de entrega es el 25/11/2017 a las 23:59.

1
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

SOLUCIÓN

Ejercicio 1
Considere una señal 𝑦(𝑡) la cual está relacionada con dos señales 𝑥& (𝑡) y 𝑥' (𝑡)
mediante.

𝑦(𝑡) = 𝑥& (−𝑡 + 4) ∗ 𝑥' (𝑡 − 1) (1)

Donde,

𝑥& (𝑡) = 𝑒 /0 𝑢(𝑡) (2)

𝑥' (𝑡) = 𝑒 /20 𝑢(𝑡) (3)

Use las propiedades de la Transformada de Laplace para determinar la transformada


de Laplace de 𝑌(𝑠) de 𝑦(𝑡). Recuerde dar la ROC.

SOLUCIÓN

Observamos en la ecuación (1) que tenemos la convolución de dos señales, cada una
de ellas corresponde a variaciones de la variable independiente de las señales definidas
en (2) y (3).

Por tanto, si:

𝑥& (𝑡) ↔ 𝑋& (𝑠) (4)

Entonces: Primera operación desplazar la señal hacia la izquierda. Uso la propiedad de


desplazamiento de la Transformada de Laplace que dice;

𝑥(𝑡 − 𝑡8 ) ↔ 𝑋& (𝑠)𝑒 /09: (5)

Con ROC la misma ROC de 𝑿𝟏 (𝒔).

En nuestro caso

𝑥>& (𝑡) = 𝑥& (𝑡 + 4) ↔ 𝑋>& (𝑠) = 𝑋& (𝑠) · 𝑒 2: (6)

A continuación, hemos de invertir la señal temporal definida en (6) y por tanto le


aplicamos la propiedad de inversión de la Transformada de Laplace,

𝑥(−𝑡) ↔ 𝑋(−𝑠) (7)

Con ROC igual a -R;

En nuestro caso,
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

𝑥& (−𝑡 + 4) = 𝑥>& (−𝑡) ↔ 𝑋@>& (𝑠) = 𝑋>& (−s) = 𝑋& (−s) · 𝑒 /2: (8)

Haciendo lo mismo para la señal definida en (3).

Vemos sólo tenemos una versión desplazada, aplicamos la propiedad del


desplazamiento de la Transformada de Laplace, ecuación (5), tenemos:

𝑥>' (𝑡) = 𝑥' (𝑡 − 1) ↔ 𝑋>' (𝑠) = 𝑋' (𝑠) · 𝑒 /: (9)

Ahora, aplicamos a la ecuación (1) la propiedad de la convolución de la Transformada


de Laplace que dice, “la Transformada de Laplace de la convolución en el tiempo es el
producto de la Transformada de Laplace de cada una de ellas. Siendo su ROC, al menos
la intersección, 𝑅& ⋂ 𝑅' ”, ver ecuación (10).

𝑥& (𝑡) ∗ 𝑥' (𝑡) ↔ 𝑋& (𝑠) · 𝑋' (𝑠) 𝑅1 ⋂ 𝑅2 (10)

Procedamos pues a evaluar 𝑌(𝑠)

a) Obtenemos Transformada de Laplace de 𝑥& (𝑡)


G G G (11)
𝑒 /(&I:)0 𝑒 /(&I:)G − 1
𝑋& (𝑆) = F 𝑒 /0 𝑢(𝑡) 𝑒 /:0 𝑑𝑡 = F 𝑒 /(&I:)0 𝑑𝑡 = J =
−(1 + 𝑠) 8 −(1 + 𝑠)
/G 8

Donde la expresión,

𝑒 /(&I:)G (12)

Converge si y solo si,

1 + ℛ𝑒{𝑠} > 0 → ℛ𝑒{𝑠} > −1 (13)

Con lo que (11), nos queda,

𝑒 /(&I:)G − 1 0−1 1 (14)


𝑋& (𝑆) = = = 𝑅𝑂𝐶: ℛ𝑒{𝑠} > −1
−(1 + 𝑠) −(1 + 𝑠) 𝑠 + 1

b) Evaluamos la Transformada de Laplace dada en (8),

1 (15)
𝑋@>& (𝑆) = 𝑋& (−s) · 𝑒 /2: = 𝑒 /2: 𝑅𝑂𝐶: ℛ𝑒{𝑠} < 1
−𝑠 + 1

Recordemos debe ser la -ROC, es decir, si el polo está en a, ahora el polo está
en -a, si la ROC se extendía hacia la derecha ahora lo debe hacer hacia la
izquierda. Por tanto : ℛ𝑒{𝑠} < 1

c) Obtenemos Transformada de Laplace de 𝑥' (𝑡)


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

G G G (16)
/20 /:0 /(2I:)0
𝑒 /(2I:)0 𝑒 /(2I:)G − 1
𝑋' (𝑆) = F 𝑒 𝑢(𝑡) 𝑒 𝑑𝑡 = F 𝑒 𝑑𝑡 = J =
−(4 + 𝑠) 8 −(4 + 𝑠)
/G 8

Donde la expresión,

𝑒 /(2I:)G (17)

Converge si y solo si,

4 + ℛ𝑒{𝑠} ≥ 0 → ℛ𝑒{𝑠} ≥ −4 (18)

Con lo que (16) nos queda, recordemos desplazar no cambia la ROC


G
𝑒 /(2I:)0 0−1 1 (19)
𝑋' (𝑆) = J = = 𝑅𝑂𝐶: ℛ𝑒{𝑠} > −4
−(4 + 𝑠) 8 −(4 + 𝑠) 𝑠 + 4

d) Obtenemos la Transformada de Laplace dada en (9)

𝑒 /: (20)
𝑋>' (𝑠) = 𝑋' (𝑠) · 𝑒 /: = 𝑅𝑂𝐶: ℛ𝑒{𝑠} > −4
𝑠+4

e) Evaluamos la expresión (10), para la ecuación (1)

𝑒 /2: 𝑒 /: 𝑒 /X: 𝑒 /X: (21)


𝑌(𝑠) = 𝑋VW& (𝑠) · 𝑋W' (𝑠) = · = =
−𝑠 + 1 𝑠 + 4 (𝑠 + 4)(1 − 𝑠) −𝑠 ' − 3𝑠 + 4

Con ROC dada por la intersección

ℛ𝑒{𝑠} < 1 ∩ ℛ𝑒{𝑠} > −4 (22)

Por lo tanto,

𝑒 /X: (23)
𝑌(𝑠) = 𝑅𝑂𝐶: − 4 < ℛ𝑒{𝑠} < 1
−𝑠 ' − 3𝑠 + 4

Ejercicio 2
Considere un sistema LIT con entrada,

𝑥(𝑡) = 𝑒 /'0 𝑐𝑜𝑠(5𝑡)𝑢(𝑡) (24)

y respuesta al impulso,
_
ℎ(𝑡) = −𝑒 ` 𝑢(−𝑡) (25)

a) Determine la transformada de Laplace de 𝑥(𝑡) y ℎ(𝑡);


SOLUCIÓN
Aplicamos la transformada de Laplace en (24),
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

G G
/'0 /:0
𝑒 dX0 + 𝑒 /dX0 /:0
𝑋(𝑠) = F 𝑒 cos(5𝑡) 𝑢(𝑡)𝑒 𝑑𝑡 = F 𝑒 /'0 c e 𝑒 𝑑𝑡 =
2
/G 8
G G G
1 1 1 𝑒 /f(:I')IdXg0
= F 𝑒 /f(:I')IdXg0 𝑑𝑡 + F 𝑒 /f(:I')/dXg0 𝑑𝑡 = J + (26)
2 2 2 −(𝑠 + 2) + 𝑗5 8
8 8
G
1 𝑒 /f(:I')IdXg0
+ J
2 −(𝑠 + 2) − 𝑗5 8

Para que las integrales definidas en (26) converjan cuando 𝑡 → ∞.

𝑒 /f(:I')IdXgG → ℛ𝑒{𝑠} + 2 > 0 → ℛ𝑒{𝑠} > −2 (27)

Obteniendo de (27) su ROC

G
1 𝑒 /f(:I')IdXg0 1 0−1 1 1 (28)
J = =
2 −(𝑠 + 2) + 𝑗5 8 2 −(𝑠 + 2) + 𝑗5 2 (𝑠 + 2) − 𝑗5

G
1 𝑒 /f(:I')IdXg0 1 0−1 1 1 (29)
J = =
2 −(𝑠 + 2) − 𝑗5 8 2 −(𝑠 + 2) − 𝑗5 2 (𝑠 + 2) + 𝑗5

Sumando (28) y (29), obtendremos la Transformada de Laplace

1 1 1 1 𝑠 + 2 + 𝑗5 + 𝑠 + 2 − 𝑗5
+ =
2 (𝑠 + 2) − 𝑗5 2 (𝑠 + 2) + 𝑗5 2f(𝑠 + 2) − 𝑗5gf(𝑠 + 2) + 𝑗5g
(30)
2𝑠 + 4 𝑠+2
= = 𝑅𝑂𝐶: ℛ𝑒{𝑠} > −2
2((𝑠 + 2)' + 25) (𝑠 + 2)' + 25

Con ROC dada en (27)


Aplicamos ahora la transformada de Laplace en (25),
G 0
_ _
𝑋(𝑠) = F −𝑒 𝑢(−𝑡)𝑒 /:0 𝑑𝑡 = − F 𝑒 ` 𝑒 /:0 𝑑𝑡 =
`

/G /G
8 k 8 (31)
/j:/ l0
k
/j:/ l0 𝑒 `
= − F𝑒 ` 𝑑𝑡 = − &
m
/G
− j𝑠 − 'l
/G

Para que la integral definida en (31) converja cuando 𝑡 → − ∞.


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

k
l(/G)
k
j:/ lG 1 1
𝑒 /j:/` =𝑒 ` → ℛ𝑒{𝑠} − < 0 → ℛ𝑒{𝑠} < (32)
2 2

Obteniendo de (32) su ROC

k 8
l0
𝑒 /j:/` 1−0 1 1
m = = 𝑅𝑂𝐶: ℛ𝑒{𝑠} < (33)
&
j𝑠 − 'l j𝑠 − 'l
& &
j𝑠 − 'l 2
/G

b) Usando la propiedad de convolución, determine la transformada de Laplace


Y(s) de la salida y(t).

Sabemos que:

𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡) ∗ ℎ(𝑡) → 𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑠) · 𝐻(𝑆) (34)

Con ROC

𝐴𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑅𝑂𝐶 𝑑𝑒 𝑋(𝑠) ∩ 𝑅𝑂𝐶 𝑑𝑒 𝐻(𝑠) (35)

Evaluemos primero la ROC, a partir de los resultados obtenidos en (27) y (32)

1
Al menos ℛ𝑒{𝑠} > −2 ∩ ℛ𝑒{𝑠} < (36)
2

De momento la intersección es.

1
−2 < ℛ𝑒{𝑠} < (37)
2

Que define su ROC

Multiplicamos las Transformadas de Laplace dadas en (30) y (33) para obtener


la transformada pedida.

𝑠+2 1 𝑠+2
𝑌(𝑠) = · = z (38)
(𝑠 + 2) + 25 (𝑠 − 0.5) 𝑠 − 3.5𝑠 + 27𝑠 − 14.5
' '

c) De la transformada de Laplace de y(t), 𝑌(𝑠), que obtuvo en el apartado b),


determine y(t).
Descomponiendo (38) en fracciones simples, las cuales podemos deducir al ver
(30) y (33)
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

𝑠+2
𝑌(𝑠) = (39)
(𝑠 + 2 + 𝑗5)(𝑠 + 2 − 𝑗5)(𝑠 − 0.5)

Aplicamos,

𝐴 𝐵 𝑐
𝑌(𝑠) = + + (40)
(𝑠 + 2 + 𝑗5) (𝑠 + 2 − 𝑗5) (𝑠 − 0.5)

𝑠+2 −𝑗5
A= lim 𝑌(𝑆)(𝑠 + 2 + 𝑗5) = lim =
:→/'/dX :→/'/dX (𝑠 + 2 − 𝑗5)(𝑠 − 0.5) −𝑗10(−2.5 − 𝑗5)
(41)
1 −5 + 𝑗10
𝐴= = =
−5 − 𝑗10 125

𝑠+2 𝑗5
B= lim 𝑌(𝑆)(𝑠 + 2 − 𝑗5) = lim =
:→/'IdX :→/'/dX (𝑠 + 2 + 𝑗5)(𝑠 + 0.5) 𝑗10(−2.5 + 𝑗5)
(42)
1 −5 − 𝑗10
𝐵= =
−5 + 𝑗10 125

𝑠+2 2.5
C = lim 𝑌(𝑆)(𝑠 − 0.5) = lim =
:→8.X :→/8.X (𝑠 + 2 + 𝑗5)(𝑠 + 2 − 𝑗5) (2.5 + 𝑗5)(2.5 − 𝑗5)
(43)
2.5 10
𝐶 = 'X =
+ 25 125
2

Con lo que (40) la expresamos,


−5+𝑗10 −5−𝑗10 10
125 125 125 (44)
𝑌(𝑠) = + +
(𝑠 + 2 + 𝑗5) (𝑠 + 2 − 𝑗5) (𝑠 − 0.5)

Operando esta expresión nos queda


−5+𝑗10 5+𝑗10 10
(𝑠 + 2 − 𝑗5) − (𝑠 + 2 + 𝑗5)
125 125 125
𝑌(𝑠) = + =
((𝑠 + 2)' + 25) (𝑠 − 0.5)
(45)
−10 𝑠+2 100 5 10 1
= + +
125 (𝑠 + 2)' + 25 125 (𝑠 + 2)' + 25 125 (𝑠 − 0.5)

Aplicando ahora las Transformadas de Laplace inversa, obtenemos

−2 /'0 2
y(t) = 𝑒 cos(5𝑡) 𝑢(𝑡) + 4𝑒 /'0 𝑠𝑒𝑛(5𝑡)𝑢(𝑡) − 𝑒 8.X0 𝑢(−𝑡) (46)
25 25
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

Ejercicio 3
La entrada x(t) y la salida y(t) de un sistema LTI causal están relacionados a través de
la representación en diagrama de bloques que se muestra en la figura.

Determine la ecuación diferencial que relacione a 𝑦(𝑡) con 𝑥(𝑡). (Ver


a) Figura 1)
b) ¿El sistema es estable?

𝐴(𝑠)

𝑋(𝑠)
𝑌(𝑠)
𝐴(𝑠) 𝐴(𝑠)
𝑠 𝑠

𝐴(𝑠) 𝐴(𝑠)
𝑠' 𝑠'

Figura 1: Esquema entrada/salida


SOLUCIÓN apartado a)
Añadimos en la Figura 1, 𝐴(𝑠), y recorremos la parte central de esta forma en dicha
& 𝐴(𝑠) 𝐴(𝑠)
rama central tenemos tras pasar por el bloque , 𝑠
, y al pasar por el segundo
𝑠2
.
:
Evaluamos el camino de la izquierda y nos queda la ecuación (47)

𝐴(𝑠) 𝐴(𝑠)
𝑋(𝑠) − 2 · − ' = 𝐴(𝑠) (47)
𝑠 𝑠

Evaluamos el camino de derecha y nos queda la ecuación (48)

𝐴(𝑠) 𝐴(𝑠)
𝐴(𝑠) − − 6 ' = 𝑌(𝑠) (48)
𝑠 𝑠

Despejando 𝑎(𝑡) de (47) y (48), obtenemos respectivamente (49) y (50)

2 1
𝐴(𝑠) ƒ1 + + ' „ = 𝑋(𝑠)
𝑠 𝑠
(49)
𝑠'
𝐴(𝑠) = c ' e 𝑋(𝑠)
𝑠 + 2𝑠 + 1
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

1 6
𝐴(𝑠) ƒ1 − − ' „ = 𝑌(𝑠)
𝑠 𝑠
(50)
𝑠'
𝐴(𝑠) = c ' e 𝑌(𝑠)
𝑠 −𝑠+6

Igualando (49) y (50), tendremos la ecuación diferencial

𝑠' 𝑠'
c ' e 𝑋(𝑠) = c ' e 𝑌(𝑠)
𝑠 + 2𝑠 + 1 𝑠 −𝑠+6
(51)
𝑌(𝑠)(𝑠 ' + 2𝑠 + 1) = 𝑋(𝑠)(𝑠 ' − 𝑠 + 6)

𝑠 ' 𝑌(𝑠) + 2𝑠𝑌(𝑠) + 𝑌(𝑠) = 𝑠 ' 𝑋(𝑠) − 𝑠𝑋(𝑠) + 6𝑋(𝑠)

Con lo que, la ecuación diferencial pedida es:

𝑑' 𝑦(𝑡) 𝑑𝑦(𝑡) 𝑑' 𝑥(𝑡) 𝑑𝑥(𝑡)


+ 2 + 𝑦(𝑡) = − + 6𝑥(𝑡) (52)
𝑑𝑡 ' 𝑑𝑡 𝑑𝑡 ' 𝑑𝑡

SOLUCIÓN al apartado b)
Nos dicen si el sistema es estable. Para ello, recordemos que el enunciado nos habla
de un sistema LIT causal.

Veamos ahora los polos y si la ROC causal incluye o no al eje 𝑗𝑤. Si lo incluye es estable
y si no, no lo es.

La respuesta en frecuencia del sistema, la obtenemos a partir de (51)

𝑌(𝑠) (𝑠 ' − 𝑠 + 6)
𝐻(𝑠) = = ' (53)
𝑋(𝑠) (𝑠 + 2𝑠 + 1)

Con lo que tiene un polo en 𝑠 = −1, y al ser causal, debe incluir el infinito, por tanto, la
ROC se extiende hacia el lado derecho e incluye al eje 𝑗𝑤. Por tanto, el sistema es
ESTABLE

Ejercicio 4
Considere un sistema LIT para la cual la función de transferencia del sistema 𝐻(𝑠) tiene
el patrón de polos y ceros indicados en la Figura 2

ℑ𝑚𝑔

𝑥 𝑥 ⬚ 𝑥 𝑜
−2 −1 ⬚ 1 2 𝔑𝑒𝑎𝑙
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2019-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

Figura 2: Diagrama polos y ceros

a) Indique todas las ROC posibles que pueden estar asociadas con este patrón de
polos y ceros.
SOLUCION

𝑅𝑂𝐶 1: ℛ𝑒{𝑠} < −2 (54)

𝑅𝑂𝐶 2: −2 < ℛ𝑒{𝑠} < −1 (55)

𝑅𝑂𝐶 3: − 1 < ℛ𝑒{𝑠} < 1 (56)

𝑅𝑂𝐶 4: ℛ𝑒{𝑠} > 1 (57)

No hay más, debido a que los ceros no contribuye en la ROC

b) Para cada una de las ROC identificadas en la parte (a), especifique si el sistema
es estable y/o causal.

ROC 1, ecuación (54), no causal (no se extiende hacia el lado derecho


incluyendo el infinito) y no estable al no contener eje jw.

ROC 2, ecuación (55), no causal (no se extiende hacia el lado derecho


incluyendo el infinito) y no estable al no contener eje jw.

ROC 3, ecuación (56), no causal (polos en el semiplano izquierdo y no se


extiende hacia el lado derecho) y estable al no contener eje jw.

ROC 3, ecuación (57), causal (se extiende hacia el lado derecho incluyendo al
infinito, su polo queda en el semiplano izquierdo) y no estable al no contener eje
jw.
Solución

Ejercicio 1
Sabiendo que la señal 𝑥[𝑛] está definida de la siguiente manera:

'()*+)
1 )
𝑥[𝑛] = 2 𝑢[−𝑛 − 1]− 0 1 𝑢[𝑛]
2
a) Representa gráficamente la secuencia discreta 𝑥[𝑛]. Indica su valor máximo
y mínimo, supremo e ínfimo, su offset (valor medio), así como su energía y
potencia media.
Observo que la señal presenta dos tramos:
2'()*+) 𝑛 ≤ −1
𝑥[𝑛] = 2 1 )
−0 1 𝑛≥0
2
El primer tramo es una señal que crece, cuando n tiene a menos infinito. El
segundo tramo decrece, tiende la amplitud a cero, a medida que n tiende a
infinito.
16

0
-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

Valor máximo: No tiene


Valor mínimo: -1
Supremo: No tiene (ya que la amplitud máxima crece hasta infinito.
Ínfimo: -1
Offset (intervalo infinito)
< '+ <
1 1 '()*+)
1 )
𝜇7 ≜ lim A 𝑥[𝑛] = lim CA 2 − A0 1 E =
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1 2
)B'< '< D
'+ <
1 '()*+)
1 1 )
= lim A2 − lim A0 1
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1 2
'< D
Resolviendo cada límite: El primero vemos que la suma tiene a infinito. Por
>
tanto, tenemos la indeterminación >
. Pero, sabemos que un número

exponencial crece más rápido que N, por tanto, el límite tiende a INFINITO.
El segundo término, al ser señal decreciente, la suma converge. Como se trata
de una serie geométrica, sabemos calcular su suma.
< 1 D 1 < 1
1 ) F2G − F2G F2G 1 <*+
A0 1 = = 2 H1 − 0 1 I
2 1 2
D 1−2

Cuando 𝑁 → ∞. La expresión vale 2(1 − 0) = 2


Nos queda pues,
1
lim ·2=0
<→> 2𝑁 + 1

Con lo que el offset(infinito) es INFINITO-0 à Infinito


Offset (intervalo existencia)
Como el intervalo de existencia, es el mismo, que el de infinito, el offset es
infinito.
Energía:
<

𝐸7 ≜ lim A |𝑥[𝑛]|N = ∞
<→>
)B'<

Observamos que si sumamos la amplitud al cuadrado de todas las muestras la


suma es infinita debido a que crece indefinidamente hacia menos infinito.
Potencia Media:
<
1 𝐸7
𝑃7 ≜ lim A |𝑥[𝑛]|N = lim =∞
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1
)B'<
>
Tenemos indeterminación .. Pero el sumatorio de la Energía contiene un
>

número exponencial. El cual crece más rápido, por tanto, la Potencia Media es
Infinito

b) Representa gráficamente las secuencias obtenidas al realizar las siguientes


transformaciones u operaciones.
Nota: Las señales son de duración infinita, sólo voy a dibujarlas un trozo de
ellas.
• 𝑥[𝑛 − 1]
Corresponde a desplazar la señal una muestra hacia la derecha, versión
retrasada una muestra.
16

0
-1

-4 -3 -2 -2 0 1 2 3 4 5

• 𝑥[−𝑛/2 + 1]
Tres transformaciones. En el orden adecuado. Primero desplazar una muestra
a la izquierda (versión adelantada). En segundo lugar y sobre esta versión,
aplicar factor escala: expandir la señal por 2, intercalando ceros. Por último,
invertir la señal obtenida anteriormente.
Transformación 1: 𝑑⌊𝑛⌋ = 𝑥[𝑛 + 1]
16

0
-1

-6 -5 .4 -3 -2 -1 0 1 2 3

) )
Transformación 2:𝑓𝑒[𝑛] = 𝑑 V W = 𝑥 V + 1W
N N

16

0
-1

-13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

) )
Transformación 3: 𝑖𝑛𝑣[𝑛] = 𝑓𝑒[−𝑛] = 𝑑 V− N W = 𝑥 V− N + 1W
x[-n/2-1]
16

0
-1

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

• 2 · 𝑥[−2n] + 0.5
-Operaciones eje horizontal (eje tiempo). Factor escala, comprimir por 2, y
posteriormente invertir.
-Operaciones eje vertical, multiplicar por 2, las amplitudes y sumar 0.5
Operaciones transformación eje tiempos:
Factor Escala. Se comprime el eje por 2 (dividir el tiempo por 2, pero las
muestras impares al ser discreto desaparecen).

32
x[2n]

2
0
-1

-3 -2 -1 0 1 2 3
n

Invertir la señal

32
x[-2n]

2
0
-1

-3 -2 -1 0 1 2 3
n

Multiplicar por 2 y sumar 0.5


2x[-2n]+0.5

64.5

16.5

4.5
0
-1.5

-3 -2 -1 0 1 2 3

c) ¿En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido


cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset,
energía y potencia?
En la primera operación. No hay cambios.
En la segunda no hay cambios debido a que la energía, el offset y la potencia
son infinitos.
En la tercera, cambia el ínfimo y el mínimo que pasa a valer -1.5. No hay
cambios en la energía, offset y potencia debido a que en todos los casos es
infinita.

Ejercicio 2
Una señal 𝑥 (𝑡) está definida tal que:
−𝑡 0<𝑡≤5
𝑥(𝑡) = ^ 𝑡−5 ≤ 𝑡 ≤ 0
0
𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la señal 𝑥(𝑡). Indica su valor máximo y mínimo,
supremo e ínfimo, su offset (valor medio), así como su energía y potencia
media.
Máximo: 0
Mínimo: -5
Supremo: 0
Ínfimo: -5
Offset: (intervalo infinito
g 'k D k g
1 1
𝜇7 ≜ 𝑙𝑖𝑚 i 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 = lim j i 0𝑑𝑡 + i −𝑡𝑑𝑡 + i 𝑡𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡 l =
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇
'g 'g 'k D k

25 25
0+ + +0 25
= 𝑙𝑖𝑚 2 2 = 𝑙𝑖𝑚 =0
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇

Offset: (intervalo de existencia)


mo D k
1 1 25
𝜇7 mmo ≜ i 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 = j i −𝑡𝑑𝑡 + i 𝑡𝑑𝑡l = = 2.5
n 𝑡N − 𝑡+ 5 − (−5) 10
mn 'k D

Energía:
> 'k D k g D k
tq tq
𝐸7 ≜ i |𝑥(𝑡 )|N 𝑑𝑡 = i 0𝑑𝑡 + i(−𝑡)N N
𝑑𝑡 + i 𝑡 𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡 = 0 + s + s + 0
3 'k 3 D
'> 'g 'k D k

0 − (−125) 125 − 0 250


== + =
3 3 3
Potencia media
g 'k D k g
1 1
𝑃7 ≜ 𝑙𝑖𝑚 i|𝑥(𝑡)|N 𝑑𝑡 = 𝑙𝑖𝑚 j i 0𝑑𝑡 + i(−𝑡)N 𝑑𝑡 + i 𝑡 N 𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡l =
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇
'g 'g 'k D k
D k
1 tq tq 1 0 − (−125) 125 − 0
= 𝑙𝑖𝑚 C0 + s + s + 0E = 𝑙𝑖𝑚 H + I=
g→> 2𝑇 3 'k 3 D g→> 2𝑇 3 3
1 250
= 𝑙𝑖𝑚 0 1 =0
g→> 2𝑇 3
b) Representa gráficamente las siguientes transformaciones sobre 𝑥 (𝑡).
• 𝑦+ (𝑡) = 𝑥 (−3t − 2) + 5
Operaciones eje horizontal (eje de tiempos): Desplazamiento hacia la derecha
(versión retrasada 2 segundos), factor escala, comprimir factor de 3, y por
último invertir-
Operaciones eje vertical(amplitudes), sumar señal continua de valor 5.
a) Operaciones eje horizontal:
Desplazamiento: 𝑑(𝑡) = 𝑥(𝑡 − 2)

Factor escala: 𝑓𝑒(𝑡) = 𝑑(3𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 2)


El eje de tiempos se dividí por el factor, 3 en este caso. Señal se comprime.

Invertir la señal: 𝑖𝑛𝑣(𝑡) = 𝑓𝑒(−𝑡) = 𝑑(−3𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 2)

Operaciones verticales: Sumar 5 en amplitud


• 𝑦N (𝑡) = 2 · 𝑥(𝑡 + 5.5)
Operaciones horizontales: Desplazar 5.5 hacia la izquierda (versión adelantada
en el tiempo)

Operaciones verticales: Multiplicar amplitud por 2.


• 𝑦q (𝑡) = −𝑥(𝑡) + 𝑥(𝑡 − 10)
Hemos de restar la señal original con una versión retrasada 10 segundos

Sumamos con −𝑥(𝑡), la señal arriba representada


c) ¿En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido
cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset,
energía y potencia?
En la primera transformación, cambian el máximo, el mínimo, el supremo y el
ínfimo. También el offset, la energía debido a sumar una señal constante de
valor 5. La potencia no varía al seguir siendo 0.
En la segunda transformación, sucede lo mismo, en este caso por multiplicar
por 2
En el tercer caso. Cambia el máximo, el supremo, el offset, la energía. El
mínimo, el ínfimo y la potencia no han cambiado.

Ejercicio 3
Indique, justificando la respuesta, si las señales indicadas son pares o impares
o no, si son aperiódicas o periódicas (indique el período), reales o imaginarias.
Nota: En el caso de ser la señal imaginaria, analice la periodicidad por
separado de la parte real y de la parte imaginaria
• 𝑥 (𝑡) = |𝑡| + 1
Se trata de una señal real.
Simetría:
𝑥 (−𝑡) = |−𝑡| + 1 = |𝑡| + 1 = 𝑥(𝑡) à Presenta simetría par
Periodicidad:
Ver si 𝑥 (𝑡) = 𝑥(𝑡 + 𝑇)
𝑥 (𝑡 + 𝑇) = |𝑡 + 𝑇| + 1 ≠ 𝑥(𝑡)à Señal no periódica (aperiódica)
Nw Nw
• 𝑥 (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 F q 𝑡G + 𝑗𝑠𝑒𝑛 F q 𝑡G

La señal es compleja. Analizamos por separado la parte real y la parte


imaginaria
Simetría:
Parte real:
2𝜋
𝔑𝑒{𝑥(𝑡)} = 𝑐𝑜𝑠 0 𝑡1
3
Nw Nw
𝔑𝑒{𝑥(−𝑡)} = 𝑐𝑜𝑠 F q (−𝑡)G = 𝑐𝑜𝑠 F q 𝑡G = 𝔑𝑒{𝑥(𝑡)}àSimetría par

Parte Imaginaria
2𝜋
ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡)} = 𝑠𝑒𝑛 0 𝑡1
3
Nw Nw
ℐ𝑚𝑔{𝑥(−𝑡)} = 𝑠𝑒𝑛 F (−𝑡)G = −𝑠𝑒𝑛 F 𝑡G = ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡)}àSimetría impar
q q

Periodicidad:
De la parte real:
2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝔑𝑒{𝑥(𝑡 + 𝑇)} = 𝑐𝑜𝑠 0 (𝑡 + 𝑇)1 = 𝑐𝑜𝑠 0 𝑡 + 𝑇1
3 3 3
Sabemos por trigonometría que:cos(𝑥 + 2𝜋) = cos (𝑥).
Nw
Por tanto, existe un T tal que: 𝑇 = 2𝜋−→ 𝑇 = 3
q

Por tanto, la señal es periódica de período 3.


De la parte imaginaria:
2𝜋 2𝜋 2𝜋
ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡 + 𝑇)} = 𝑠𝑒𝑛 H (𝑡 + 𝑇)I = 𝑠𝑒𝑛 0 𝑡 + 𝑇1
3 3 3
Sabemos por trigonometría que: sen(𝑥 + 2𝜋) = sen (𝑥).
Nw
Por tanto, existe un T tal que: 𝑇 = 2𝜋−→ 𝑇 = 3
q

• 𝑥[𝑛] = 𝑛ƒ + 2𝑛N
Señal Real.
Simetría:
𝑥[−𝑛] = (−𝑛)ƒ + 2(−𝑛)N = 𝑛ƒ + 𝑛N = 𝑥[𝑛]àSimetría par.
Periodicidad:
𝑥[𝑛 + 𝑁] = (𝑛 + 𝑁)ƒ +(𝑛 + 𝑁)N ≠ 𝑥[𝑛]àNo es periódica
• 𝑥[𝑛] = 𝑢[𝑛] − 𝑢[−𝑛 − 1]
Señal Real.
Para responder a las cuestiones, nos interesa o dibujarla o expresar
ecuaciones por tramos
Tenemos que:
1 𝑛≥0
𝑥[𝑛] = „
−1 𝑛 ≤ −1
1 −𝑛 ≥ 0 1 𝑛≤0 −1 𝑛 ≥ 1
𝑥[−𝑛] = „ =„ =„
−1 −𝑛 ≤ −1 −1 𝑛 ≥ 1 1 𝑛≤0
Vemos no tiene simetría, por un punto, por el valor toma en n=0. Las señales
simétricas impares, en el instante 0, tienen que tener de amplitud 0. Y esto no
sucede en esta señal. En el instante 0, tiene amplitud 1. àNO SIMÉTRICA
Periodicidad:
La señal no es periódica.
q
• 𝑥[𝑛] = 2𝑗cos Fk 𝑛G

Señal compleja en el dominio discreto, señal discreta.


Simetría de la parte Real. No tiene parte real
Simetría parte imaginaria:
q q
𝑥[−𝑛] = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 Fk (−𝑛)G = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 Fk 𝑛)G = 𝑥[𝑛]àSimetría par.

Periodicidad de la parte imaginaria.


3 3 3
𝑥[𝑛 + 𝑁] = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 0 (𝑛 + 𝑁)1 = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 0 𝑛 + 𝑁1
5 5 5
Sabemos que una señal discreta su período debe ser un número entero.
Sabemos además que 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 2𝜋𝑘)) = 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 2𝜋𝑘)). 𝑘 representa la vuelta
3 10
𝑁 = 2𝜋𝑘−→ 𝑁 = 𝜋𝑘
5 3
Y por muchas vueltas dé, no consigo encontrar un valor entero de N, por tanto,
es no periódica.
• 𝑥 (𝑡) = ∑>
ˆB'> 𝛿 (𝑡 − 2𝑘), siendo 𝛿 la función delta

Observamos es una señal real que corresponde a un tren de deltas situadas en


múltiplos pares del tiempo.
Simetría:
La señal presenta simetría par, al observar la gráfica
Matemáticamente llegamos a la misma conclusión.
>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿 (−𝑡 − 2𝑘))


ˆB'>

Sabemos que: 𝛿(−𝑡 − 𝑎) = 𝛿(𝑡 + 𝑎)


>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 + 2𝑘)


ˆB'>

Si hacemos cambio de variable 𝑚 = −𝑘. Nos queda


'>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 − 2𝑚)


‰B>

Como sumar de izquierda a derecha, es lo mismo, que sumar de derecha a


izquierda, tenemos que:
>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 − 2𝑚 ) = 𝑥(𝑡)


‰B'>

Periodicidad:
Se observa, que la señal es periódica de período 2.

Ejercicio 4
Determina si los siguientes sistemas son lineales, invariantes, con memoria,
causales y estables. Justifique las respuestas.
• 𝑦(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 + 1) + 2
1. Linealidad.
Primero comprobaremos si a entrada cero la salida es distinta de cero. Si es
así, el sistema es ya no lineal, en cambio, si la salida es cero, debemos
verificar si el sistema cumple o no ante una entada combinación lineal de dos
entradas, la salida presenta la misma combinación lineal de las salidas
correspondientes a cada señal de entrada.
𝛼𝑥+ (𝑡) + 𝛽𝑥N (𝑡) ↔ 𝛼𝑦+ (𝑡) + 𝛽𝑦N (𝑡)
- Entrada cero: 𝑥 (𝑡) = 0
𝑦(𝑡) = 𝑡 · 0 + 2 = 2
Salida distinta de cero, SISTEMA NO LINEAL
2. Invarianza
Un sistema es invariante cuando dada una entrada 𝑥(𝑡) cuya salida es 𝑦(𝑡).
Cualquier versión desplazada de dicha señal de entrada produce que la salida
sea la misma versión desplazada, pero de la señal de salida 𝑦(𝑡).
Matemáticamente
𝑥(𝑡) ↔ 𝑦(𝑡)
𝑥 𝑡 − 𝑡D ↔ 𝑦 𝑡 − 𝑡D )
( ) (
En este caso.
Salida a entrada 𝑥 (𝑡 − 𝑡D )−→ 𝑠(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 − 𝑡D + 1) + 2
Salida a entrada a 𝑥 (𝑡)−→ 𝑦(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 + 1) + 2
Desplazar la salida 𝑡D -
𝑦(𝑡 − 𝑡D ) = (𝑡 − 𝑡D )𝑥 (𝑡 − 𝑡D + 1) + 2
Vemos que no son iguales, por tanto, sistema NO INVARIANTE
3. Con memoria
El sistema es con memoria, ya que para evaluar la salida en el instante 𝑡
requiere la entrada en el instante 𝑡 + 1.
4. Causal
El sistema es no causal, ya que necesita el futuro de la señal de entrada para
evaluar la salida. Por ejemplo, salida en el instante 1, requiere la entrada en el
instante 2 (futuro).
𝑦(1) = 1 · 𝑥 (2) + 2
5. Estable
Un sistema es estable, si la salida del sistema está acotada (tiene supremo e
ínfimo) para cualquier señal de entrada acotada.
Matemáticamente, sí |𝑥(𝑡)| < 𝐶7 entones |𝑦(𝑡)| < 𝐶Ž
Evaluemos el módulo de la relación entrada/salida.
|𝑦(𝑡)| = |𝑡𝑥(𝑡 + 1) + 2| ≤ |𝑡𝑥(𝑡 + 1)| + 2 = |𝑡| · |𝑥(𝑡 + 1)| + 2 ≤ |𝑡| · 𝐶 + 2
Vemos que la cota de salida es una señal creciente, a medida crece 𝑡. No está
acotado. No estable
• 𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]
1. Linealidad
- Entrada cero:
𝑦[𝑛] = 0 + 2 · 0 + 3 · 0 = 0
Al obtener 0 no podemos responder aún a esta propiedad,
- Salida a una combinación lineal de la entrada
Sea 𝑦+ [𝑛] la salida a la entrada 𝑥+ [𝑛] e 𝑦N [𝑛] la salida a la entrada 𝑥N [𝑛]
Por lo tanto,
𝑦+ [𝑛] = 𝑥+ [𝑛 − 2] + 2𝑥+ [𝑛 − 1] + 3𝑥+ [𝑛]
𝑦N [𝑛] = 𝑥N [𝑛 − 2] + 2𝑥N [𝑛 − 1] + 3𝑥N [𝑛]
Generamos una señal combinación lineal de las anteriores,
𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥+ [𝑛] + 𝛽𝑥N [𝑛]
Evaluamos la salida a dicha entrada.
𝑦[𝑛] = 𝛼𝑥+ [𝑛 − 2] + 𝛽𝑥N [𝑛 − 2] + 2(𝛼𝑥+ [𝑛 − 1] + 𝛽𝑥N [𝑛 − 1]) +
+3(𝛼𝑥+ [𝑛] + 𝛽𝑥N [𝑛]) = 𝛼 (𝑥+ [𝑛 − 2] + 2𝑥+ [𝑛 − 1] + 3𝑥+ [𝑛]) +
+𝛽(𝑥N [𝑛 − 2] + 2𝑥N [𝑛 − 1] + 3𝑥N [𝑛]) = 𝛼𝑦+ [𝑛] + 𝛽𝑦N [𝑛]
Como vemos puedo agrupar tal que la salida sigue la misma combinación lineal
de las señales de entrada, pero de sus respectivas salidas. SISTEMA LINEAL
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada: 𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
𝑠[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D − 2] + 2𝑥[𝑛 − 𝑛• − 1] + 3𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
Salida a entrada 𝑥[𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]
Desplazamos 𝑦[𝑛]
𝑦[𝑛 − 𝑛D ] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D − 2] + 2𝑥[𝑛 − 𝑛D − 1] + 3𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
Coinciden, SISTEMA INVARIANTE
3. Con memoria
Sistema con memoria ya que, para obtener la muestra en el instante presente,
necesita la presenta, más la muestra anterior, y la muestra dos instantes antes.
4. Causal
Sistema causal, ya que para obtener la muestra en el instante 𝑛. Necesita
muestras del presente y del pasado, pero no futuras.
𝑦[1] = 𝑥[−1] + 2𝑥[0] + 3𝑥[1]
5. Estable
Evaluamos módulo de la señal de salida
|𝑦[𝑛]| = |𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]| ≤ |𝑥[𝑛 − 2]| + 2|𝑥[𝑛 − 1]| + 3|𝑥[𝑛]| ≤
≤ 𝐶 + 2𝐶 + 3𝐶 = 6𝐶 < 𝐶Ž
Está acotada, por ende, sistema ESTABLE
m
• 𝑦(𝑡) = ∫'+ 𝑥 (𝜏 − 1)𝑑𝜏
1. Linealidad
- Salida a entrada 0
m

𝑦(𝑡) = i 0𝑑𝜏 = 0
'+

No podemos aún decir nada.


- Salida a la combinación lineal
Sean
m

𝑦+ (𝑡) = i 𝑥+ (𝜏 − 1)𝑑𝜏
'+
m

𝑦N (𝑡) = i 𝑥N (𝜏 − 1)𝑑𝜏
'+

Las salidas a la entrada 𝑥+ (𝑡) 𝑒 𝑥N (𝑡) respectivamente.


Evaluamos la salida de la combinación lineal
m m m

𝑦(𝑡) = i“𝛼𝑥+ (𝜏 − 1) + 𝛽𝑥N (𝜏 − 1)” 𝑑𝜏 = 𝛼 i 𝑥+ (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 + 𝛽 i 𝑥N (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 =


'+ '+ '+

= 𝛼𝑦+ (𝑡) + 𝛽𝑦N (𝑡)


Por tanto, sistema Lineal
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada
m

𝑠 (𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 𝑡D − 1) 𝑑𝜏 [1]
'+

Salida a entrada 𝑥(𝑡)


m

𝑦(𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏
'+

Desplazamos la salida
m'm•

𝑦(𝑡 − 𝑡D ) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 [2]
'+

Para poder decir si son iguales hemos de tener el mismo integrando, por ello
de [1] hago el cambio de variable
𝜏 − 𝑡D = 𝜇 → 𝑑𝜏 = 𝑑𝜇
m m'm•

𝑠 (𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 𝑡D − 1)𝑑𝜏 = i 𝑥(𝜇 − 1)𝑑𝜇 [3]


'+ '+'m•

Vemos [2] y [3] no coinciden, por el límite inferior de la integración, por lo que el
sistema es NO INVARIANTE
3. Con memoria
El sistema es con memoria, ya que para obtener la salida ha de evaluar la
entrada desde los instantes -1 a t. No sólo en t.
4. Causal
Para operar adecuadamente procedemos a dejar el integrando en función
variable de integración, es decir,
m m'+
𝜇 = 𝜏−1
𝑦(𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 = 0 1 = i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇
𝑑𝜇 = 𝑑𝜏
'+ 'N

Observemos para evaluar el instante -4, por ejemplo,


'ƒ'+ 'k 'N

𝑦(−4) = i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇 = i 𝑥(𝜇) 𝑑𝜇 = − i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇


'N 'N 'k

Necesita llegar al instante futuro -2. Por tanto, no causal


5. Estabilidad
m m m m

|𝑦(𝑡)| = — i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏— ≤ i|𝑥(𝜏 − 1)𝑑𝜏| = i|𝑥(𝜏 − 1)| 𝑑𝜏 ≤ i 𝐶 𝑑𝜏 = 𝐶(𝑡 − 1)


'+ '+ '+ '+

No está acotada la salida: Sistema NO ESTABLE


• 𝑦[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛] + 2
1. Linealidad
- Entrada cero
𝑦[𝑛] = 𝑛 · 0 + 2 = 2
Ya podemos decir, es un SISTEMA NO LINEAL
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada.
Cuidado aquí: Tenemos como entrada 𝑝[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D ]. Observamos el
sistema invierte la señal le llega, la multiplica por el instante 𝑛 y le suma 2.
𝑝[−𝑛] = 𝑥[−𝑛 − 𝑛D ]
𝑠[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛 − 𝑛0] + 2
Salida a la entrada 𝑥[𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛] + 2
Desplazamos salida
𝑦[𝑛 − 𝑛D ] = (𝑛 − 𝑛• )𝑥[−(𝑛 − 𝑛D )] + 2 = (𝑛 − 𝑛• )𝑥[−𝑛 + 𝑛D ] + 2
No son iguales: Sistema NO INVARIANTE
3. Con memoria
Sistema con memoria, debido a la inversión de la señal de entrada, para
evaluar la muestra -1 necesita la muestra 1, futuro. Y para evaluar, la muestra 1
necesita la 1, su pasado.
4. Causal
Sistema no causal, ya que ciertas muestras de la salida, requieren muestras
futuras de la señal de entrada (aún no habrán llegado)
𝑦[−1] = (−1)𝑥[1] + 2
5. Estabilidad
Evaluamos el módulo de la relación entrada/salida
|𝑦[𝑛]| = |𝑛𝑥[−𝑛] + 2| ≤ |𝑛𝑥[−𝑛]| + 2 = |𝑛||𝑥[−𝑛]| + 2 ≤ |𝑛|𝐶 + 2
No está acotada, en consecuencia, NO ESTABLE
Prueba de Evaluación Continua 1 (PEC1)
Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 2.5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de
los dos casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el
siguiente formato de nombre: apellidos_nombre_PEC1.pdf, p.ej.
Rodríguez_Gil_Jose_PEC1.pdf.

La fecha límite de entrega es el 21/10/2017 a las 23:59.

1
Solución

Ejercicio 1
Sabiendo que la señal 𝑥[𝑛] está definida de la siguiente manera:
𝑛+5 −5 ≤ 𝑛 < −1
4 −1 ≤ 𝑛 ≤ 1
𝑥𝑛 =
−1 2≤𝑛<6
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la secuencia discreta 𝑥[𝑛]. Indica su valor máximo
y mínimo, supremo e ínfimo, su offset(valor medio), así como su energía y
potencia media.
Comandos Matlab para la representación en el intervalo [-10 10]
>> n=-10:10;
>> m=-10:-6;
>> x1=zeros(size(m));
>> m=-5:-2;
>> x2=m+5;
>> m=-1:1;
>> x3=4*ones(size(m));
>> m=2:5;
>> x4=-1*ones(size(m));
>> m=6:10;
>> x5=zeros(size(m));
>> x=[x1 x2 x3 x4 x5];
>> stem(n,x);
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> grid on;
>> title('x[n]');
>> xlabel('n');

Valor Máximo: 4
Valor Mínimo: -1
Supremo: 4
Ínfimo: -1
Offset: (Intervalo infinito)
@
1 1 + 2 + 3 + 3 ∗ 4 + 4 ∗ −1 14
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑛 = lim = lim =0
@→B 2𝑁 + 1 @→B 2𝑁 + 1 @→B 2𝑁 + 1
DEF@

Offset:(Intervalo existencia de la señal. −4 ≤ 𝑛 ≤ 5


DJ M
1 1 14 7
𝜇; DDJ ≜ 𝑥𝑛 = 𝑥𝑛 = =
I 𝑛K − 𝑛L + 1 5 − −4 + 1 10 2
DEDI DEFN

Energía: (Recuerda la energía es la misma sea cual sea intervalo finito o infinito)
@ QB
K K
𝐸; ≜ lim 𝑥𝑛 = 𝑥𝑛 =
@→B
DEF@ DEFB

= 0 + ⋯ + 0 + 1K + 2K + 3K + 3 · 4K + 4 · −1 K
+ 0 + ⋯ 0 = 66
Potencia (intervalo infinito)
T
1 K
𝐸; 66
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 = lim = lim =0
T→B 2𝑇 T→B 2𝑇 T→B 2𝑇
FT

Potencia: (intervalo existencia de la señal −4 ≤ 𝑛 ≤ 5


DJ
1 𝐸; DDJ 66 66 33
𝑃; DDJ ≜ 𝑥𝑛 K
= I
= = =
I 𝑛K − 𝑛L + 1 𝑛K − 𝑛L + 1 5 − −4 + 1 10 5
DEDI

b) Representa gráficamente las secuencias obtenidas al realizar las siguientes


transformaciones u operaciones.
• 𝑥 2𝑛 − 1
Dos pasos: Primero desplazar. Segundo factor de escala
-Desplazar uno a la derecha.
>> stem(n+1,x); //desplazamiento
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]); //mantener mismo eje en todas las gráficas
>> grid on;
>> title('w[n]=x[n-1]');
>> xlabel('n');

A continuación, aplicamos factor escala 2 (versión comprimida) a w[n]. Por tanto,


nos hemos de quedar con las muestras pares. Si observamos la primera es n=-
9 (figura anterior).
>>m=n+1; //Pasamos a la nueva n con desplazamiento -1
>>nC2=m(2:2:end)/2; //desde la posición 2 (es par, valor -8) cogemos las posiciones +2 (factor diezmado).
Dividimos por 2, por el factor de diezmado.
>>xC2=x(2:2:end) //hacemos lo mismo con la x
>>stem(nC2,xC2); //Representamos
>>grid on;
>>axis([n(1) n2(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]); //mantenemos mismos ejes para la gráfica,
>>title('w[2n]=x[2n-1]');
>>xlabel('n');

• 𝑥 𝑛+3
Desplazamiento +3 (adelanto en el tiempo, por tanto, mi nueva n es n=n-3 –ya
que empiezo 3 muestras antes).
>> stem(n-3,x);
>> grid on;
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[n+3]');
>> xlabel('n');

Observamos en la gráfica el adelanto de 3 muestras.


D
• 𝑥 −
W

La señal se expande al tener un factor de escala con a<1. Y además se invierte.


Al expandir por 3 hemos de intercalar 2 ceros entre las muestras de x[n].
>>n=-10:10: //recordamos n iba de -10 a 10
>>nE3=3*n(1):3*n(end) //Expandimos por 3 el eje n
>>xE3=zeros(size(nE3)); //Expandimos valores amplitudes de momento todas con amplitud cero.
>>xE3(3*n+31)=x; //recuerda la primera posición de vector en Matlab es 1, fígaros al expandir -10 ha de ir
a -30, -30 debe estar almacenado en la primera posición de xE3(3*(-10)+31) =xE3(1)= =x(1);
>>stem(nE3,xE3)
>> grid on
>> axis([nE3(1) nE3(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[n/3]');
>> xlabel('n');
Ahora sólo nos queda invertir temporalmente.
>> stem(-nE3,xE3); //Cambinamos nE3 por –nE3)
>> grid on
>> axis([nE3(1) nE3(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[-n/3]');
>> xlabel('n');

• 𝑥 𝑛 + 𝑥[−𝑛]
>> xi=x(end:-1:1); //invertimos la señal
>> stem(n,x+xi);
>> grid on
>> axis([n(1) n(end) min(x+xi)-0.2 max(x+xi)+0.2]);
>> title('x[n]+x[-n]');
>> xlabel('n');

c) En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido cambios


en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset, energía y
potencia.
La última señal no presenta únicamente una transformación de la variable
independiente, tiene además de inversión una suma de señales, por ende, todos
los parámetros son susceptible de cambio
En ninguna de las otras transformaciones anteriores, se han modificado los
valores del máximo, mínimo, supremo e ínfimo. Los desplazamientos,
inversiones y factores de escala no modifican dichos parámetros.
Analizando el resto de parámetros, podemos concluir.
>>Offset
-El del infinito o en intervalo no cambia por hacer desplazamiento.
-El del infinito no cambia por hacer factor de escala.
-El de un intervalo, cambia factor escala comprimir, pues se pierden
valores.

KQK·NQK·(FL) Z
Valor offset =
WF FL QL M

-El de un intervalo cambia también al expandir, añadimos 0, con lo que


el numerador de la expresión del offset no cambia, pero el denominador, intervalo
D
existencia de la señal cambia, en consecuencia, el offset también. Caso 𝑥[− ]
W

LN LN L
Valor offset = =
LMF FLK QL KZ K

>>La energía, observamos;


-Desplazamientos no afectan.
-Factor escala:
Si diezmamos se pierden muestras, por tanto, energía. Caso
𝑥[2𝑛 − 1].

Si calculamos su energía es 2K + 2 · 4K + 2 · −1 K
= 42
Si expandimos. Cómo se añaden cero, no cambia la energía. Si
se expandiese de otra forma, como por ejemplo repetir la muestra anterior sí.
Pero en el caso que nos ocupa, no.
>>La potencia media observamos:
La potencia infinita no cambia al realizar desplazamiento ni factores de
escala (diezmar o expandir).
La potencia finita en el intervalo existencia, no cambia al desplazar, pero
si al hacer factor de escala, ya que cambia el intervalo y/o la energía.

Ejercicio 2
Una señal 𝑥 𝑡 está definida tal que:

𝑥 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 5
𝑡 −5 ≤ 𝑡 ≤ 5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la señal 𝑥 𝑡 . Indica su valor máximo y mínimo,
supremo e ínfimo, su offset(valor medio), así como su energía y potencia
media.
>> syms x(t)
>> x(t)=piecewise(t<-5,0,-5<=t<=5,cos(3*pi/5*t),t>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> title('x(t)');
>> xlabel('t');
x(t)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Máximo: 1
Mínimo: -1
Supremo: 1
Ínfimo: -1
Offset: (Intervalo infinito)
T
1
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 =
T→B 2𝑇
FT
M
M
1 3𝜋 1 5 3𝜋
= lim 0+ cos 𝑡 𝑑𝑡 + 0 = lim · 𝑠𝑒𝑛 𝑡
T→B 2𝑇 5 T→B 2𝑇 3𝜋 5 FM
FM

1 5 0
= lim 0 − 0 = lim
T→B 2𝑇 3𝜋 T→B 2𝑇

= 0 (𝐴𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑜)


Offset: (Intervalo finito zona existencia)
fJ M
f 1 1 3𝜋 0
𝜇 ; fJ ≜ 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 = cos 𝑡 𝑑𝑡 = =0
I 𝑡K − 𝑡L 5 − −5 5 10
fI FM

b) Representa gráficamente las siguientes transformaciones sobre 𝑥 𝑡 .


f
• 𝑦L 𝑡 = 𝑥 − + 1
K

Operación combinada con desplazamiento, factor escala expandir por 2 e


inversión.
Primer paso: Desplazar +1, versión adelantada de la señal
>> x(t)=piecewise(t+1<-5,0,-5<=t+1<=5,cos(3*pi/5*(t+1)),t+1>5,0); //Observa que he sustituido la t por t+1
en la función piecewise
>> fplot(x(t),[-10,10]);
w(t)=x(t+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Observamos es versión adelantada al empezar en -6 (antes lo hacía en -5).


Ahora expandimos la señal por 2.
>>x(t)=piecewise(t/2+1<-5,0,-5<=t/2+1<=5,cos(3*pi/5*(t/2+1)),t/2+1>5,0); //sustituimos la t por t/2.
>> fplot(x(t),[-20,20]);
>> grid on
>> title('w(t/2)=x(t/2+1)');
>> xlabel('t');
w(t/2)=x(t/2+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
t

Observemos se expande al ir de -12 a 8 (doble de los valores antes de aplicar


factor de escala).
Por último, invertir,
>>x(t)=piecewise(-t/2+1<-5,0,-5<=-t/2+1<=5,cos(3*pi/5*(-t/2+1)),-t/2+1>5,0); //sustituimos la t por -t
>> fplot(x(t),[-20,20]);
>> grid on
>> title('w(-t/2)=x(-t/2+1)');
>> xlabel('t');
w(-t/2)=x(-t/2+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
t

Al invertir eje tiempo va de -8 a 12.


• 𝑦K 𝑡 = 2 ∗ 𝑥(5𝑡)
Tenemos una operación de factor de escala y una multiplicación de las
amplitudes de la señal (cambio en el eje vertical).
>> x(t)=piecewise(5*t<-5,0,-5<=5*t<=5,2*cos(3*pi/5*(5*t)),5*t>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('2·x(5t)');
2·x(5t)
2

1.5

0.5

-0.5

-1

-1.5

-2
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Se observa que todos los puntos, en el eje tiempos, de existencia de la señal se


han divido por 5, de ahí, que ahora su intervalo de existencia es de -1 a 1.
• 𝑦W 𝑡 = 𝑥(−𝑡 − 1.5)
Primero retrasar la señal 1.5 (versión retrasada).
>> x(t)=piecewise(t-1.5<-5,0,-5<=t-1.5<=5,cos(3*pi/5*(t-1.5)),t-1.5>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(t)=x(t-1.5)');
w(t)=x(t-1.5)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Invertir la señal anterior


>> x(t)=piecewise(-t-1.5<-5,0,-5<=-t-1.5<=5,cos(3*pi/5*(-t-1.5)),-t-1.5>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(-t)=x(-t-1.5)')
w(-t)=x(-t-1.5)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

• 𝑦N 𝑡 = 𝑥 −𝑡 + 2
Primero adelantar la señal 2.
>> x(t)=piecewise(t+2<-5,0,-5<=t+2<=5,cos(3*pi/5*(t+2)),t+2>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(t)=x(t+2)');
w(t)=x(t+2)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Invertir
w(-t)=x(-t+2)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

c) En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido cambios


en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset, energía y
potencia.
Solo el caso 2 cambia los valores del máximo, mínimo, supremo e ínfimo.
El offset, la energía y la potencia no cambian en 3 y 4, al haber sólo
desplazamiento e inversión.
Los parámetros offset, energía y potencia se ven afectados en los casos 1 y 2 al
haber factor de escala. Offset y la potencia en el caso de considerar por intervalo.

Ejercicio 3
Indique, justificando la respuesta, si las señales indicadas son pares o impares
o no, si son aperiódicas o periódicas (indique el período), reales o imaginarias.
−𝑡 −5 ≤ 𝑡 ≤ 0
• 𝑥 𝑡 = 𝑡 0<𝑡≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Determinemos la simetría. Evaluamos para ello 𝑥(−𝑡)
−(−𝑡) −5 ≤ −t ≤ 0 t 5≥t≥0
𝑥 −𝑡 = −𝑡 0 < −𝑡 ≤ 5 = −𝑡 0 > 𝑡 ≥ −5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Reorganizando,
−t −5 ≤ t < 0
𝑥 −𝑡 = 𝑡 0≤t≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Observamos que como en t=0 toma el valor cero, podemos cambiar donde incluir
el caso t=0, para comparar mejor con 𝑥(𝑡)
−t −5 ≤ t ≤ 0
𝑥 −𝑡 = 𝑡 0<t≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Ahora vemos intervalos son iguales y observamos que:
𝑥 𝑡 = −𝑥(−𝑡)
Con lo que presenta simetría impar.
Es aperiódica, al ser limitada en el tiempo, duración finita.
Y es real, al no contener ningún valor complejo.
Jm
Ko
• 𝑥 𝑡 = 𝑒 l n f + 𝑠𝑒𝑛 𝑡
LM

Simetría: (al ser señal compleja, evaluamos la simetría de la parte real y la parte
imaginaria por separado).
Recordad:
Kr 2π 2π
eq M s = cos t + j sen t
5 5
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝑥 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑡 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑡
5 5 15 5 15 5
Parte real:
Evaluamos ℜ𝑒 𝑥(−𝑡)
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
ℜ𝑒 𝑥(−𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 (−𝑡) + 𝑠𝑒𝑛 (−𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛 𝑡 ≠ ℜ𝑒 𝑥(𝑡)
5 15 5 15
-La parte real no presenta simetría
Parte Imaginaria:
Evaluamos 𝐼𝑚𝑔 𝑥(−𝑡)
2𝜋 2𝜋
𝐼𝑚𝑔 𝑥(−𝑡) = 𝑠𝑒𝑛 (−𝑡) = −𝑠𝑒𝑛 𝑡
5 5
-La parte imaginaria presenta simetría impar.

La señal, tanto en su parte real como su parte imaginaria es de duración infinita


por tanto puede ser cada parte periódica.
Parte real:
ℜ𝑒 𝑥 𝑡 + 𝑇 = ℜ𝑒 𝑥 𝑡 →Sí se cumple, período T. Con 𝑇𝜖ℛ (número real)
2𝜋 2𝜋
ℜ𝑒 𝑥 𝑡 + 𝑇 = 𝑐𝑜𝑠 (𝑡 + 𝑇) + 𝑠𝑒𝑛 (𝑡 + 𝑇)
5 15
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
= 𝑠𝑒𝑛 𝑡+ 𝑇) + 𝑠𝑒𝑛 𝑡+ 𝑇)
5 5 15 15
Sabemos que:
𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 2𝜋𝑘L = 𝑠𝑒𝑛(𝑥), 𝑘L 𝜖 𝑍 (número entero)
𝑐𝑜𝑠 𝑥 + 2𝜋𝑘K = 𝑐𝑜𝑠(𝑥), 𝑘K 𝜖 𝑍 (número entero)

Por tanto,
2𝜋
2𝜋𝑘L = 𝑇 → 𝑇 = 15𝑘L
15
2𝜋
2π𝑘K = 𝑇 → 𝑇 = 5𝑘K
5
Si tomo el mcm(15,5)=15 encuentro el período de la señal. (𝑘L = 1, 𝑘K = 3)
Luego la señal, en su parte real, es periódica de período 15.
Podemos resolverlo de forma más rápida, ya que sabemos que las señales
sinusoidales analógica son periódicas. Por ello, la suma será periódica si existe
el mcm de los períodos de cada una de ellas. Aplicando la fórmula del periodo
Ko
de estas señales, 𝑇 =

2𝜋 2𝜋
𝑇L = =5 𝑇L = = 15
2𝜋 2𝜋
5 15
Evaluamos el mcm de los períodos 𝑇 = 𝑚𝑐𝑚 15,5 = 15

Parte imaginaria.
Al ser una señal sinusoidal es periódica de período 15, tal como se deduce en
los cálculos realizados anteriormente.
La señal es imaginaria, debido a la presencia del fasor.
Jm
• 𝑥[𝑛] = 𝑒 Fl n D
Simetría: Evaluamos para la parte real e imaginaria.
Ko 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝑥 𝑛 = 𝑒 Fl M D = 𝑐𝑜𝑠 − 𝑛 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 − 𝑛 = 𝑐𝑜𝑠 𝑛 − 𝑗𝑠𝑒𝑛 − 𝑛
5 5 5 5

Ko Ko 2𝜋 2𝜋
𝑥 −𝑛 = 𝑒 Fl M F D
= 𝑒 l M D = 𝑐𝑜𝑠 𝑛 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑛
5 5
Por tanto, presenta simetría par la parte Real y simetría impar la parte imaginaria.
Puede ser periódica al ser de duración infinita. Los cálculos para la parte real e
imaginaria son los mismos, ya que la pulsación de la parte real y la parte
imaginaria es la misma.
Ahora bien, en el caso discreto el fasor no es siempre periódico, lo es, si su
pulsación 𝜔 es múltiplo racional de 𝜋. En este caso lo es, (vemos siguiente
expresión es múltiplo racional)
2
𝜔= 𝜋
5
En este caso, ya habíamos podido contestar PERIÓDICA.
¿Cuál es su período?, hemos de encontrar 𝑁𝜖𝑍, tal que:
𝑥 𝑛 + 𝑁 = 𝑥[𝑛]
Ko Ko Ko
𝑥 𝑛 + 𝑁 = 𝑒l M DQ@
= 𝑒l M D · 𝑒l M @
Ko 2𝜋 𝑁
𝑒 l M @ = 1 − −> 𝑁 = 2𝜋𝑘−→ = 𝑘−→ 𝑁 = 5𝑘
5 5
El primer valor hace 𝑁 entero es 𝑘 = 1, por tanto, 𝑁 = 5. Es periódica de período
5.
Podemos aplicar directamente la fórmula que nos permite extraer el período de
un fasor discreto.
2𝜋 2𝜋
𝑁= ·𝑘 = · 𝑘 = 5𝑘 → 𝑘 = 1 → 5
𝜔 2𝜋
5
• 𝑥 𝑛 = −𝑛K + 1
Simetría,
K
𝑥 −𝑛 = − −𝑛 + 1 = −𝑛K + 1
Vemos que 𝑥 −𝑛 = 𝑥 𝑛 y por tanto, tiene simetría par.
Periódica, la señal puede ser periódica al tener duración infinita. Observamos
que la señal decrece en amplitud al crecer n, por tant, no es periódica.
Podemos comprobar no existe 𝑁.
K
𝑥 𝑛+𝑁 =− 𝑛+𝑁 + 1 = −𝑛K + 𝑁 K + 2𝑛𝑁 + 1. Vemos único valor hace
posible la igualdad es 𝑁 = 0, lo cual implica no es periódica. (Recordad, el
período ha de ser distinto de 0).
La señal es real, al no tener variable compleja
W
• 𝑥[𝑛] = cos 𝑛
Z

Simetría.
3 3
𝑥 −𝑛 = cos −𝑛 = cos 𝑛 = 𝑥[𝑛]
8 8
Presenta simetría par.
Es una función sinusoidal discreta, por tanto, será periódica si su pulsación es
múltiplo racional de 𝜋. Se observa no lo es, por tanto, no periódica.
Comprobemos usando la fórmula.
2𝜋 2𝜋 16𝜋
𝑁= ·𝑘 = ·𝑘 = 𝑘 → 𝑛𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟 𝑠𝑒𝑎 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜
𝜔 3 3
8
Es real.
• 𝑥 𝑡 = 𝑡 W − 𝑗𝑡
Simetría:
𝑥 −𝑡 = (−𝑡)W − 𝑗 −𝑡 = −𝑡 W + 𝑗𝑡 =
Presenta simetría impar, tanto la parte real como imaginaria.
Candidata a ser periódica por ser de duración infinita,
W
𝑥 𝑡+𝑇 = 𝑡+𝑇 − 𝑗 𝑡 + 𝑇 = 𝑡 W + 3𝑡𝑇 K + 3𝑡 K 𝑇 + 𝑇 W − 𝑗𝑡 − 𝑗𝑇
Solo es posible si 𝑇 = 0, en consecuencia, no es periódica ni en la parte real ni
en la parte imaginaria.

La señal es imaginaria, al tener, la variable compleja j.

Ejercicio 4
Determina si los siguientes sistemas son lineales, invariantes, con memoria,
causales y estables. Justifique las respuestas.
• 𝑦 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥 −𝑡
Linealidad:
Dos pasos,
- Ver qué sucede si la señal de entrada es cero. Sabemos que, si la salida es
distinta de cero, el sistema es no lineal y si es cero aún no sabremos
responder a la linealidad.
En este caso se observa, que, si la señal de entrada es cero, la señal de
salida lo es, por tanto, no podemos aún decir nada.
𝑥 𝑡 = 0 ∀t → y 𝑡 = 𝑡 − 1 · 0 = 0
- Debido a que la salida es cero, hemos de determinar, para que sea lineal,
que ante una combinación lineal de señales de entrada 𝑥 𝑡 = 𝛼𝑥L 𝑡 +
𝛽𝑥K 𝑡 , la salida presenta la misma combinación, pero de las señales de
salida de cada una de las entradas individuales, 𝑥 𝑡 = 𝛼𝑦L 𝑡 + 𝛽𝑦K 𝑡
En este caso.
Salidas individuales: 𝑦L 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥L −𝑡 , 𝑦K 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥K −𝑡
Salida de la combinación lineal:
𝑦 𝑡 = 𝑡 − 1 𝛼𝑥L −𝑡 + 𝛽𝑥K −𝑡 = 𝛼 𝑡 − 1 𝑥L −𝑡 + 𝛽 𝑡 − 1 𝑥K −𝑡 =
= 𝛼𝑦L 𝑡 + 𝛽𝑦K 𝑡
Vemos que tras realizar las operaciones adecuadas se llega a determinar
que la salida sigue la misma combinación lineal, por tanto, SISTEMA
LINEAL.
Invarianza:
Hemos de evaluar, si un desplazamiento en la señal de entrada, 𝑣𝑑 𝑡 =
𝑥 𝑡 − 𝑡‰ provoca que la señal de salida sea una versión desplazada con el
mismo desplazamiento de la señal de salida cuando la entrada fue 𝑥 𝑡 .
𝑥 𝑡 ↔𝑦 𝑡
𝑥 𝑡 − 𝑡‰ ↔ 𝑦 𝑡 − 𝑡‰
Paso 1: Salida a entrada desplazada:
𝑠 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑣𝑑 −𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥 −𝑡 − 𝑡‰
Paso 2: Salida desplazada, obtener 𝑦 𝑡 − 𝑡‰
Partiendo de la relación entrada/salida, tenemos:
𝑦 𝑡 = 𝑡 − 𝑡𝑜 𝑥 −𝑡 → 𝑦 𝑡 − 𝑡‰ = 𝑡 − 𝑡𝑜 − 1 𝑥 − 𝑡 − 𝑡𝑜
= 𝑡 − 𝑡𝑜 − 1 𝑥 −𝑡 + 𝑡𝑜
Claramente se observan que no coinciden, y la respuesta es NO INVARIANTE.
Con memoria:
El sistema es con memoria, ya que debe conocer valores distintos del presente
t, para obtener la salida, en concreto debe conocer –t.
Causal:
Un sistema es causal, si para evaluar la señal de salida, sólo necesitamos
valores presentes y/o pasados de la señal de entrada.
En este caso y debido a que la señal de entrada se invierte para obtener la salida,
el sistema es NO CAUSAL.
Ya que, por ejemplo: Para determinar la salida en t=-1 (siendo ese instante, en
ese momento el presente), necesito el valor en t=1 de la señal de entrada(tiempo
para el presente t=-1).
Estable
Un sistema es estable, si para cualquier señal de entrada acotada, 𝑥(𝑡) < 𝐶. La
salida está acotada 𝑦(𝑡) < 𝑀
Por tanto, para determinar esta propiedad, hemos de evaluar el módulo de la
señal de salida.
𝑦(𝑡) = 𝑡 − 1 𝑥(−𝑡) = 𝑡 − 1 𝑥(−𝑡)
Si, 𝑥(𝑡) < 𝐶 entonces 𝑥(−𝑡) < 𝐶. Con lo que:
𝑦(𝑡) < 𝑡 − 1 𝐶
Observamos, que el módulo crece cuando t crece, por tanto, no tiene ni máximo
ni supremo, es decir, no está acotado el módulo. Así pues, SISTEMA NO
ESTABLE.
WD
• 𝑦𝑛 =𝑥
K

Linealidad:
Si la entrada es cero, la salida es cero, no podemos aún indicar nada sobre esta
propiedad.
WD WD
Salidas individuales: 𝑦L 𝑛 = 𝛼𝑥L , 𝑦K 𝑛 = 𝛼𝑥K
K K
𝑥 𝑛 = 𝛼𝑥L 𝑛 + 𝛽𝑥K 𝑛
3𝑛 3𝑛
𝑦 𝑛 = 𝛼𝑥L + 𝛽𝑥K = 𝛼𝑦L 𝑛 + 𝛽𝑦K 𝑛
2 2
Sistema LINEAL
Invarianza:
Salida entrada desplazada 𝑣𝑑 𝑛 = 𝑥 𝑛 − 𝑛•
3𝑛 3𝑛
𝑠 𝑛 = 𝑣𝑑 =𝑥 − 𝑛‰
2 2
Salida desplazada cuando la entrada es 𝑥 𝑛 . Partimos de la relación
entrada/salida
3(𝑛 − 𝑛‰ ) 3𝑛 3𝑛‰
𝑦 𝑛 − 𝑛‰ = 𝑥 =𝑥 −
2 2 2
Observamos no son iguales y, por tanto, sistema NO INVARIANTE.
Con memoria:
La señal de salida, su instante presente no depende del instante presente.
Debido al factor de expansión 2, aparecerán muestras de valor 0 (se observa
muestras impares), por tanto, comprobemos para una muestra par, cuyo instante
presente no sea 0.
Por ejemplo, 𝑛 = 2 (suponemos es el presente)
3·2
𝑦2 =𝑥 =𝑥 3
2
Vemos que necesita el valor futuro de la muestra 3.
En consecuencia, sistema con memoria.
Causal
Observamos en el análisis de la propiedad anterior que para obtener la muestra
en el instante presente 2, necesita la muestra futura 3 de la señal de entrada, por
tanto, sistema NO CAUSAL.
Estabilidad
El sistema es estable ya que la salida es simplemente un factor de escala de la
señal de entrada, y como bien sabemos, estas operaciones de transformación
de la variable independiente no cambian el valor del máximo del módulo de la
señal de entrada. Por tanto, si ésta está acotada, la señal de salida del sistema
también. Sistema Estable.
• 𝑦 𝑡 = 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥 𝑡 − 2
Linealidad
Vemos que, si la señal de entrada es cero, la salida del sistema también.
Introducimos pues una señal combinación lineal.
Salidas individuales:
𝑦L 𝑡 = 𝑥L −𝑡 + 1 + 𝑥L 𝑡 + 𝑥L 𝑡 − 2
𝑦K 𝑡 = 𝑥K −𝑡 + 1 + 𝑥K 𝑡 + 𝑥K 𝑡 − 2
Salida a la combinación lineal
𝑦 𝑡 = 𝛼𝑥L −𝑡 + 1 + 𝛽𝑥K −𝑡 + 1 + 𝛼𝑥L 𝑡 + 𝛽𝑥K 𝑡 + 𝛼𝑥L 𝑡 − 2 + 𝛽𝑥K 𝑡 − 2 =
= 𝛼 𝑥L −𝑡 + 1 + 𝑥L 𝑡 + 𝑥L 𝑡 − 2 + 𝛽 𝑥K −𝑡 + 1 + 𝑥K 𝑡 + 𝑥K 𝑡 − 2
Se observa tras agrupar que el sistema es lineal.
Invarianza
Salida a entrada versión desplazada, 𝑣𝑑 𝑡 = 𝑥 𝑡 − 𝑡‰
𝑠 𝑡 = 𝑣𝑑 −𝑡 + 1 + 𝑣𝑑 𝑡 + 𝑣𝑑 𝑡 − 2 = 𝑥 −𝑡 + 1 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 2 − 𝑡‰
Desplazar salida:
𝑦 𝑡 − 𝑡‰ = 𝑥 −(𝑡 − 𝑡‰ ) + 1 + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ − 2 =
= 𝑥 −𝑡 + 𝑡• + 1 + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ − 2
Vemos que, y debido al primer término, el sistema es no invariante.
Con memoria:
La señal es suma de versiones desplazadas e inversiones, por tanto, con
memoria.
Causal:
Vemos que la señal de salida es una combinación lineal de versiones con
transformaciones de la variable independiente. Una de ellas es una inversión,
por tanto, que el sistema es no causal. Verifiquemos para un cierto valor presente
negativo.
𝑦 −1 = 𝑥 − −1 + 1 + 𝑥 −1 + 𝑥 −1 − 1 = 𝑥 2 + 𝑥 −1 + 𝑥(−2)
Vemos que para evaluar la salida en el presente -1, necesita la muestra futura,
instante 2, de la señal de entrada, junto con la presente -1 y la pasada -2. Debido
a ese instante futuro es no causal.
Estable:
Las operaciones de la variable independiente no provocan que una señal deje
de estar acotada. Por tanto, sus versiones tienen la misma cota.
Evaluamos módulo de la señal de salida.
𝑦(𝑡) = 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥(𝑡 − 1) ≤ 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥 𝑡−1 ≤ 3𝐶
Está acotado el módulo, sistema Estable.
• 𝑦 𝑛 = 𝑥 𝑛 + 2𝑥 𝑛 − 1 − 3(𝑛 + 1)
Linealidad:
Salida del sistema a entrada cero:
𝑦 𝑛 = 0 + 2 · 0 − 3(𝑛 + 1) ≠ 0
Tenemos salida distinta de cero. Sistema no lineal.
Invarianza:
Salida a la versión desplazada, 𝑣Ž 𝑛 = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰
𝑠 𝑛 = 𝑣Ž 𝑛 + 2𝑣Ž 𝑛 − 1 − 3 𝑛 + 1 = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰ + 2𝑥 𝑛 − 1 + 𝑛‰ − 3 𝑛 + 1
Salida desplazada 𝑛 + 𝑛‰ ,
𝑦 𝑛 + 𝑛‰ = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰ + 2𝑥 𝑛 + 𝑛‰ − 1 − 3 𝑛 + 𝑛‰ + 1
Debido al último término el sistema no es invariante.
Con memoria
Sistema con memoria, debido a la versión desplazada 2𝑥 𝑛 − 1 .
Causal
𝑦 −1 = 𝑥 −1 + 2𝑥 −2 − 0 (presente -1 salida, muestras presente y pasado
señal entrada).
𝑦 1 = 𝑥 1 + 2𝑥 0 − 6, (presente 1 salida, muestras presente y pasado señal
entrada)
Sistema Causal
Estabilidad
𝑦[𝑛] = 𝑥 𝑛 + 2𝑥 𝑛 − 1 − 3 𝑛 + 1 ≤ 𝑥 𝑛 +2 𝑥 𝑛−1 +3 𝑛+1 ≤
≤ 𝐶 + 2𝐶 + 3 𝑛 + 1 = 3 𝐶 + 𝑛 + 1
De la expresión se deduce que el módulo crece a medida crece n, por tanto,
sistema no estable.
Solución

Ejercicio 1
Sabiendo que la señal 𝑥[𝑛] está definida de la siguiente manera:

'()*+)
1 )
𝑥[𝑛] = 2 𝑢[−𝑛 − 1]− 0 1 𝑢[𝑛]
2
a) Representa gráficamente la secuencia discreta 𝑥[𝑛]. Indica su valor máximo
y mínimo, supremo e ínfimo, su offset (valor medio), así como su energía y
potencia media.
Observo que la señal presenta dos tramos:
2'()*+) 𝑛 ≤ −1
𝑥[𝑛] = 2 1 )
−0 1 𝑛≥0
2
El primer tramo es una señal que crece, cuando n tiene a menos infinito. El
segundo tramo decrece, tiende la amplitud a cero, a medida que n tiende a
infinito.
16

0
-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

Valor máximo: No tiene


Valor mínimo: -1
Supremo: No tiene (ya que la amplitud máxima crece hasta infinito.
Ínfimo: -1
Offset (intervalo infinito)
< '+ <
1 1 '()*+)
1 )
𝜇7 ≜ lim A 𝑥[𝑛] = lim CA 2 − A0 1 E =
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1 2
)B'< '< D
'+ <
1 '()*+)
1 1 )
= lim A2 − lim A0 1
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1 2
'< D
Resolviendo cada límite: El primero vemos que la suma tiene a infinito. Por
>
tanto, tenemos la indeterminación >
. Pero, sabemos que un número

exponencial crece más rápido que N, por tanto, el límite tiende a INFINITO.
El segundo término, al ser señal decreciente, la suma converge. Como se trata
de una serie geométrica, sabemos calcular su suma.
< 1 D 1 < 1
1 ) F2G − F2G F2G 1 <*+
A0 1 = = 2 H1 − 0 1 I
2 1 2
D 1−2

Cuando 𝑁 → ∞. La expresión vale 2(1 − 0) = 2


Nos queda pues,
1
lim ·2=0
<→> 2𝑁 + 1

Con lo que el offset(infinito) es INFINITO-0 à Infinito


Offset (intervalo existencia)
Como el intervalo de existencia, es el mismo, que el de infinito, el offset es
infinito.
Energía:
<

𝐸7 ≜ lim A |𝑥[𝑛]|N = ∞
<→>
)B'<

Observamos que si sumamos la amplitud al cuadrado de todas las muestras la


suma es infinita debido a que crece indefinidamente hacia menos infinito.
Potencia Media:
<
1 𝐸7
𝑃7 ≜ lim A |𝑥[𝑛]|N = lim =∞
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1
)B'<
>
Tenemos indeterminación .. Pero el sumatorio de la Energía contiene un
>

número exponencial. El cual crece más rápido, por tanto, la Potencia Media es
Infinito

b) Representa gráficamente las secuencias obtenidas al realizar las siguientes


transformaciones u operaciones.
Nota: Las señales son de duración infinita, sólo voy a dibujarlas un trozo de
ellas.
• 𝑥[𝑛 − 1]
Corresponde a desplazar la señal una muestra hacia la derecha, versión
retrasada una muestra.
16

0
-1

-4 -3 -2 -2 0 1 2 3 4 5

• 𝑥[−𝑛/2 + 1]
Tres transformaciones. En el orden adecuado. Primero desplazar una muestra
a la izquierda (versión adelantada). En segundo lugar y sobre esta versión,
aplicar factor escala: expandir la señal por 2, intercalando ceros. Por último,
invertir la señal obtenida anteriormente.
Transformación 1: 𝑑⌊𝑛⌋ = 𝑥[𝑛 + 1]
16

0
-1

-6 -5 .4 -3 -2 -1 0 1 2 3

) )
Transformación 2:𝑓𝑒[𝑛] = 𝑑 V W = 𝑥 V + 1W
N N

16

0
-1

-13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

) )
Transformación 3: 𝑖𝑛𝑣[𝑛] = 𝑓𝑒[−𝑛] = 𝑑 V− N W = 𝑥 V− N + 1W
x[-n/2-1]
16

0
-1

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

• 2 · 𝑥[−2n] + 0.5
-Operaciones eje horizontal (eje tiempo). Factor escala, comprimir por 2, y
posteriormente invertir.
-Operaciones eje vertical, multiplicar por 2, las amplitudes y sumar 0.5
Operaciones transformación eje tiempos:
Factor Escala. Se comprime el eje por 2 (dividir el tiempo por 2, pero las
muestras impares al ser discreto desaparecen).

32
x[2n]

2
0
-1

-3 -2 -1 0 1 2 3
n

Invertir la señal

32
x[-2n]

2
0
-1

-3 -2 -1 0 1 2 3
n

Multiplicar por 2 y sumar 0.5


2x[-2n]+0.5

64.5

16.5

4.5
0
-1.5

-3 -2 -1 0 1 2 3

c) ¿En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido


cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset,
energía y potencia?
En la primera operación. No hay cambios.
En la segunda no hay cambios debido a que la energía, el offset y la potencia
son infinitos.
En la tercera, cambia el ínfimo y el mínimo que pasa a valer -1.5. No hay
cambios en la energía, offset y potencia debido a que en todos los casos es
infinita.

Ejercicio 2
Una señal 𝑥 (𝑡) está definida tal que:
−𝑡 0<𝑡≤5
𝑥(𝑡) = ^ 𝑡−5 ≤ 𝑡 ≤ 0
0
𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la señal 𝑥(𝑡). Indica su valor máximo y mínimo,
supremo e ínfimo, su offset (valor medio), así como su energía y potencia
media.
Máximo: 0
Mínimo: -5
Supremo: 0
Ínfimo: -5
Offset: (intervalo infinito
g 'k D k g
1 1
𝜇7 ≜ 𝑙𝑖𝑚 i 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 = lim j i 0𝑑𝑡 + i −𝑡𝑑𝑡 + i 𝑡𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡 l =
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇
'g 'g 'k D k

25 25
0+ + +0 25
= 𝑙𝑖𝑚 2 2 = 𝑙𝑖𝑚 =0
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇

Offset: (intervalo de existencia)


mo D k
1 1 25
𝜇7 mmo ≜ i 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 = j i −𝑡𝑑𝑡 + i 𝑡𝑑𝑡l = = 2.5
n 𝑡N − 𝑡+ 5 − (−5) 10
mn 'k D

Energía:
> 'k D k g D k
tq tq
𝐸7 ≜ i |𝑥(𝑡 )|N 𝑑𝑡 = i 0𝑑𝑡 + i(−𝑡)N N
𝑑𝑡 + i 𝑡 𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡 = 0 + s + s + 0
3 'k 3 D
'> 'g 'k D k

0 − (−125) 125 − 0 250


== + =
3 3 3
Potencia media
g 'k D k g
1 1
𝑃7 ≜ 𝑙𝑖𝑚 i|𝑥(𝑡)|N 𝑑𝑡 = 𝑙𝑖𝑚 j i 0𝑑𝑡 + i(−𝑡)N 𝑑𝑡 + i 𝑡 N 𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡l =
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇
'g 'g 'k D k
D k
1 tq tq 1 0 − (−125) 125 − 0
= 𝑙𝑖𝑚 C0 + s + s + 0E = 𝑙𝑖𝑚 H + I=
g→> 2𝑇 3 'k 3 D g→> 2𝑇 3 3
1 250
= 𝑙𝑖𝑚 0 1 =0
g→> 2𝑇 3
b) Representa gráficamente las siguientes transformaciones sobre 𝑥 (𝑡).
• 𝑦+ (𝑡) = 𝑥 (−3t − 2) + 5
Operaciones eje horizontal (eje de tiempos): Desplazamiento hacia la derecha
(versión retrasada 2 segundos), factor escala, comprimir factor de 3, y por
último invertir-
Operaciones eje vertical(amplitudes), sumar señal continua de valor 5.
a) Operaciones eje horizontal:
Desplazamiento: 𝑑(𝑡) = 𝑥(𝑡 − 2)

Factor escala: 𝑓𝑒(𝑡) = 𝑑(3𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 2)


El eje de tiempos se dividí por el factor, 3 en este caso. Señal se comprime.

Invertir la señal: 𝑖𝑛𝑣(𝑡) = 𝑓𝑒(−𝑡) = 𝑑(−3𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 2)

Operaciones verticales: Sumar 5 en amplitud


• 𝑦N (𝑡) = 2 · 𝑥(𝑡 + 5.5)
Operaciones horizontales: Desplazar 5.5 hacia la izquierda (versión adelantada
en el tiempo)

Operaciones verticales: Multiplicar amplitud por 2.


• 𝑦q (𝑡) = −𝑥(𝑡) + 𝑥(𝑡 − 10)
Hemos de restar la señal original con una versión retrasada 10 segundos

Sumamos con −𝑥(𝑡), la señal arriba representada


c) ¿En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido
cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset,
energía y potencia?
En la primera transformación, cambian el máximo, el mínimo, el supremo y el
ínfimo. También el offset, la energía debido a sumar una señal constante de
valor 5. La potencia no varía al seguir siendo 0.
En la segunda transformación, sucede lo mismo, en este caso por multiplicar
por 2
En el tercer caso. Cambia el máximo, el supremo, el offset, la energía. El
mínimo, el ínfimo y la potencia no han cambiado.

Ejercicio 3
Indique, justificando la respuesta, si las señales indicadas son pares o impares
o no, si son aperiódicas o periódicas (indique el período), reales o imaginarias.
Nota: En el caso de ser la señal imaginaria, analice la periodicidad por
separado de la parte real y de la parte imaginaria
• 𝑥 (𝑡) = |𝑡| + 1
Se trata de una señal real.
Simetría:
𝑥 (−𝑡) = |−𝑡| + 1 = |𝑡| + 1 = 𝑥(𝑡) à Presenta simetría par
Periodicidad:
Ver si 𝑥 (𝑡) = 𝑥(𝑡 + 𝑇)
𝑥 (𝑡 + 𝑇) = |𝑡 + 𝑇| + 1 ≠ 𝑥(𝑡)à Señal no periódica (aperiódica)
Nw Nw
• 𝑥 (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 F q 𝑡G + 𝑗𝑠𝑒𝑛 F q 𝑡G

La señal es compleja. Analizamos por separado la parte real y la parte


imaginaria
Simetría:
Parte real:
2𝜋
𝔑𝑒{𝑥(𝑡)} = 𝑐𝑜𝑠 0 𝑡1
3
Nw Nw
𝔑𝑒{𝑥(−𝑡)} = 𝑐𝑜𝑠 F q (−𝑡)G = 𝑐𝑜𝑠 F q 𝑡G = 𝔑𝑒{𝑥(𝑡)}àSimetría par

Parte Imaginaria
2𝜋
ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡)} = 𝑠𝑒𝑛 0 𝑡1
3
Nw Nw
ℐ𝑚𝑔{𝑥(−𝑡)} = 𝑠𝑒𝑛 F (−𝑡)G = −𝑠𝑒𝑛 F 𝑡G = ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡)}àSimetría impar
q q

Periodicidad:
De la parte real:
2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝔑𝑒{𝑥(𝑡 + 𝑇)} = 𝑐𝑜𝑠 0 (𝑡 + 𝑇)1 = 𝑐𝑜𝑠 0 𝑡 + 𝑇1
3 3 3
Sabemos por trigonometría que:cos(𝑥 + 2𝜋) = cos (𝑥).
Nw
Por tanto, existe un T tal que: 𝑇 = 2𝜋−→ 𝑇 = 3
q

Por tanto, la señal es periódica de período 3.


De la parte imaginaria:
2𝜋 2𝜋 2𝜋
ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡 + 𝑇)} = 𝑠𝑒𝑛 H (𝑡 + 𝑇)I = 𝑠𝑒𝑛 0 𝑡 + 𝑇1
3 3 3
Sabemos por trigonometría que: sen(𝑥 + 2𝜋) = sen (𝑥).
Nw
Por tanto, existe un T tal que: 𝑇 = 2𝜋−→ 𝑇 = 3
q

• 𝑥[𝑛] = 𝑛ƒ + 2𝑛N
Señal Real.
Simetría:
𝑥[−𝑛] = (−𝑛)ƒ + 2(−𝑛)N = 𝑛ƒ + 𝑛N = 𝑥[𝑛]àSimetría par.
Periodicidad:
𝑥[𝑛 + 𝑁] = (𝑛 + 𝑁)ƒ +(𝑛 + 𝑁)N ≠ 𝑥[𝑛]àNo es periódica
• 𝑥[𝑛] = 𝑢[𝑛] − 𝑢[−𝑛 − 1]
Señal Real.
Para responder a las cuestiones, nos interesa o dibujarla o expresar
ecuaciones por tramos
Tenemos que:
1 𝑛≥0
𝑥[𝑛] = „
−1 𝑛 ≤ −1
1 −𝑛 ≥ 0 1 𝑛≤0 −1 𝑛 ≥ 1
𝑥[−𝑛] = „ =„ =„
−1 −𝑛 ≤ −1 −1 𝑛 ≥ 1 1 𝑛≤0
Vemos no tiene simetría, por un punto, por el valor toma en n=0. Las señales
simétricas impares, en el instante 0, tienen que tener de amplitud 0. Y esto no
sucede en esta señal. En el instante 0, tiene amplitud 1. àNO SIMÉTRICA
Periodicidad:
La señal no es periódica.
q
• 𝑥[𝑛] = 2𝑗cos Fk 𝑛G

Señal compleja en el dominio discreto, señal discreta.


Simetría de la parte Real. No tiene parte real
Simetría parte imaginaria:
q q
𝑥[−𝑛] = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 Fk (−𝑛)G = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 Fk 𝑛)G = 𝑥[𝑛]àSimetría par.

Periodicidad de la parte imaginaria.


3 3 3
𝑥[𝑛 + 𝑁] = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 0 (𝑛 + 𝑁)1 = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 0 𝑛 + 𝑁1
5 5 5
Sabemos que una señal discreta su período debe ser un número entero.
Sabemos además que 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 2𝜋𝑘)) = 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 2𝜋𝑘)). 𝑘 representa la vuelta
3 10
𝑁 = 2𝜋𝑘−→ 𝑁 = 𝜋𝑘
5 3
Y por muchas vueltas dé, no consigo encontrar un valor entero de N, por tanto,
es no periódica.
• 𝑥 (𝑡) = ∑>
ˆB'> 𝛿 (𝑡 − 2𝑘), siendo 𝛿 la función delta

Observamos es una señal real que corresponde a un tren de deltas situadas en


múltiplos pares del tiempo.
Simetría:
La señal presenta simetría par, al observar la gráfica
Matemáticamente llegamos a la misma conclusión.
>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿 (−𝑡 − 2𝑘))


ˆB'>

Sabemos que: 𝛿(−𝑡 − 𝑎) = 𝛿(𝑡 + 𝑎)


>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 + 2𝑘)


ˆB'>

Si hacemos cambio de variable 𝑚 = −𝑘. Nos queda


'>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 − 2𝑚)


‰B>

Como sumar de izquierda a derecha, es lo mismo, que sumar de derecha a


izquierda, tenemos que:
>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 − 2𝑚 ) = 𝑥(𝑡)


‰B'>

Periodicidad:
Se observa, que la señal es periódica de período 2.

Ejercicio 4
Determina si los siguientes sistemas son lineales, invariantes, con memoria,
causales y estables. Justifique las respuestas.
• 𝑦(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 + 1) + 2
1. Linealidad.
Primero comprobaremos si a entrada cero la salida es distinta de cero. Si es
así, el sistema es ya no lineal, en cambio, si la salida es cero, debemos
verificar si el sistema cumple o no ante una entada combinación lineal de dos
entradas, la salida presenta la misma combinación lineal de las salidas
correspondientes a cada señal de entrada.
𝛼𝑥+ (𝑡) + 𝛽𝑥N (𝑡) ↔ 𝛼𝑦+ (𝑡) + 𝛽𝑦N (𝑡)
- Entrada cero: 𝑥 (𝑡) = 0
𝑦(𝑡) = 𝑡 · 0 + 2 = 2
Salida distinta de cero, SISTEMA NO LINEAL
2. Invarianza
Un sistema es invariante cuando dada una entrada 𝑥(𝑡) cuya salida es 𝑦(𝑡).
Cualquier versión desplazada de dicha señal de entrada produce que la salida
sea la misma versión desplazada, pero de la señal de salida 𝑦(𝑡).
Matemáticamente
𝑥(𝑡) ↔ 𝑦(𝑡)
𝑥 𝑡 − 𝑡D ↔ 𝑦 𝑡 − 𝑡D )
( ) (
En este caso.
Salida a entrada 𝑥 (𝑡 − 𝑡D )−→ 𝑠(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 − 𝑡D + 1) + 2
Salida a entrada a 𝑥 (𝑡)−→ 𝑦(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 + 1) + 2
Desplazar la salida 𝑡D -
𝑦(𝑡 − 𝑡D ) = (𝑡 − 𝑡D )𝑥 (𝑡 − 𝑡D + 1) + 2
Vemos que no son iguales, por tanto, sistema NO INVARIANTE
3. Con memoria
El sistema es con memoria, ya que para evaluar la salida en el instante 𝑡
requiere la entrada en el instante 𝑡 + 1.
4. Causal
El sistema es no causal, ya que necesita el futuro de la señal de entrada para
evaluar la salida. Por ejemplo, salida en el instante 1, requiere la entrada en el
instante 2 (futuro).
𝑦(1) = 1 · 𝑥 (2) + 2
5. Estable
Un sistema es estable, si la salida del sistema está acotada (tiene supremo e
ínfimo) para cualquier señal de entrada acotada.
Matemáticamente, sí |𝑥(𝑡)| < 𝐶7 entones |𝑦(𝑡)| < 𝐶Ž
Evaluemos el módulo de la relación entrada/salida.
|𝑦(𝑡)| = |𝑡𝑥(𝑡 + 1) + 2| ≤ |𝑡𝑥(𝑡 + 1)| + 2 = |𝑡| · |𝑥(𝑡 + 1)| + 2 ≤ |𝑡| · 𝐶 + 2
Vemos que la cota de salida es una señal creciente, a medida crece 𝑡. No está
acotado. No estable
• 𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]
1. Linealidad
- Entrada cero:
𝑦[𝑛] = 0 + 2 · 0 + 3 · 0 = 0
Al obtener 0 no podemos responder aún a esta propiedad,
- Salida a una combinación lineal de la entrada
Sea 𝑦+ [𝑛] la salida a la entrada 𝑥+ [𝑛] e 𝑦N [𝑛] la salida a la entrada 𝑥N [𝑛]
Por lo tanto,
𝑦+ [𝑛] = 𝑥+ [𝑛 − 2] + 2𝑥+ [𝑛 − 1] + 3𝑥+ [𝑛]
𝑦N [𝑛] = 𝑥N [𝑛 − 2] + 2𝑥N [𝑛 − 1] + 3𝑥N [𝑛]
Generamos una señal combinación lineal de las anteriores,
𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥+ [𝑛] + 𝛽𝑥N [𝑛]
Evaluamos la salida a dicha entrada.
𝑦[𝑛] = 𝛼𝑥+ [𝑛 − 2] + 𝛽𝑥N [𝑛 − 2] + 2(𝛼𝑥+ [𝑛 − 1] + 𝛽𝑥N [𝑛 − 1]) +
+3(𝛼𝑥+ [𝑛] + 𝛽𝑥N [𝑛]) = 𝛼 (𝑥+ [𝑛 − 2] + 2𝑥+ [𝑛 − 1] + 3𝑥+ [𝑛]) +
+𝛽(𝑥N [𝑛 − 2] + 2𝑥N [𝑛 − 1] + 3𝑥N [𝑛]) = 𝛼𝑦+ [𝑛] + 𝛽𝑦N [𝑛]
Como vemos puedo agrupar tal que la salida sigue la misma combinación lineal
de las señales de entrada, pero de sus respectivas salidas. SISTEMA LINEAL
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada: 𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
𝑠[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D − 2] + 2𝑥[𝑛 − 𝑛• − 1] + 3𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
Salida a entrada 𝑥[𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]
Desplazamos 𝑦[𝑛]
𝑦[𝑛 − 𝑛D ] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D − 2] + 2𝑥[𝑛 − 𝑛D − 1] + 3𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
Coinciden, SISTEMA INVARIANTE
3. Con memoria
Sistema con memoria ya que, para obtener la muestra en el instante presente,
necesita la presenta, más la muestra anterior, y la muestra dos instantes antes.
4. Causal
Sistema causal, ya que para obtener la muestra en el instante 𝑛. Necesita
muestras del presente y del pasado, pero no futuras.
𝑦[1] = 𝑥[−1] + 2𝑥[0] + 3𝑥[1]
5. Estable
Evaluamos módulo de la señal de salida
|𝑦[𝑛]| = |𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]| ≤ |𝑥[𝑛 − 2]| + 2|𝑥[𝑛 − 1]| + 3|𝑥[𝑛]| ≤
≤ 𝐶 + 2𝐶 + 3𝐶 = 6𝐶 < 𝐶Ž
Está acotada, por ende, sistema ESTABLE
m
• 𝑦(𝑡) = ∫'+ 𝑥 (𝜏 − 1)𝑑𝜏
1. Linealidad
- Salida a entrada 0
m

𝑦(𝑡) = i 0𝑑𝜏 = 0
'+

No podemos aún decir nada.


- Salida a la combinación lineal
Sean
m

𝑦+ (𝑡) = i 𝑥+ (𝜏 − 1)𝑑𝜏
'+
m

𝑦N (𝑡) = i 𝑥N (𝜏 − 1)𝑑𝜏
'+

Las salidas a la entrada 𝑥+ (𝑡) 𝑒 𝑥N (𝑡) respectivamente.


Evaluamos la salida de la combinación lineal
m m m

𝑦(𝑡) = i“𝛼𝑥+ (𝜏 − 1) + 𝛽𝑥N (𝜏 − 1)” 𝑑𝜏 = 𝛼 i 𝑥+ (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 + 𝛽 i 𝑥N (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 =


'+ '+ '+

= 𝛼𝑦+ (𝑡) + 𝛽𝑦N (𝑡)


Por tanto, sistema Lineal
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada
m

𝑠 (𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 𝑡D − 1) 𝑑𝜏 [1]
'+

Salida a entrada 𝑥(𝑡)


m

𝑦(𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏
'+

Desplazamos la salida
m'm•

𝑦(𝑡 − 𝑡D ) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 [2]
'+

Para poder decir si son iguales hemos de tener el mismo integrando, por ello
de [1] hago el cambio de variable
𝜏 − 𝑡D = 𝜇 → 𝑑𝜏 = 𝑑𝜇
m m'm•

𝑠 (𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 𝑡D − 1)𝑑𝜏 = i 𝑥(𝜇 − 1)𝑑𝜇 [3]


'+ '+'m•

Vemos [2] y [3] no coinciden, por el límite inferior de la integración, por lo que el
sistema es NO INVARIANTE
3. Con memoria
El sistema es con memoria, ya que para obtener la salida ha de evaluar la
entrada desde los instantes -1 a t. No sólo en t.
4. Causal
Para operar adecuadamente procedemos a dejar el integrando en función
variable de integración, es decir,
m m'+
𝜇 = 𝜏−1
𝑦(𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 = 0 1 = i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇
𝑑𝜇 = 𝑑𝜏
'+ 'N

Observemos para evaluar el instante -4, por ejemplo,


'ƒ'+ 'k 'N

𝑦(−4) = i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇 = i 𝑥(𝜇) 𝑑𝜇 = − i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇


'N 'N 'k

Necesita llegar al instante futuro -2. Por tanto, no causal


5. Estabilidad
m m m m

|𝑦(𝑡)| = — i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏— ≤ i|𝑥(𝜏 − 1)𝑑𝜏| = i|𝑥(𝜏 − 1)| 𝑑𝜏 ≤ i 𝐶 𝑑𝜏 = 𝐶(𝑡 − 1)


'+ '+ '+ '+

No está acotada la salida: Sistema NO ESTABLE


• 𝑦[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛] + 2
1. Linealidad
- Entrada cero
𝑦[𝑛] = 𝑛 · 0 + 2 = 2
Ya podemos decir, es un SISTEMA NO LINEAL
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada.
Cuidado aquí: Tenemos como entrada 𝑝[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D ]. Observamos el
sistema invierte la señal le llega, la multiplica por el instante 𝑛 y le suma 2.
𝑝[−𝑛] = 𝑥[−𝑛 − 𝑛D ]
𝑠[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛 − 𝑛0] + 2
Salida a la entrada 𝑥[𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛] + 2
Desplazamos salida
𝑦[𝑛 − 𝑛D ] = (𝑛 − 𝑛• )𝑥[−(𝑛 − 𝑛D )] + 2 = (𝑛 − 𝑛• )𝑥[−𝑛 + 𝑛D ] + 2
No son iguales: Sistema NO INVARIANTE
3. Con memoria
Sistema con memoria, debido a la inversión de la señal de entrada, para
evaluar la muestra -1 necesita la muestra 1, futuro. Y para evaluar, la muestra 1
necesita la 1, su pasado.
4. Causal
Sistema no causal, ya que ciertas muestras de la salida, requieren muestras
futuras de la señal de entrada (aún no habrán llegado)
𝑦[−1] = (−1)𝑥[1] + 2
5. Estabilidad
Evaluamos el módulo de la relación entrada/salida
|𝑦[𝑛]| = |𝑛𝑥[−𝑛] + 2| ≤ |𝑛𝑥[−𝑛]| + 2 = |𝑛||𝑥[−𝑛]| + 2 ≤ |𝑛|𝐶 + 2
No está acotada, en consecuencia, NO ESTABLE
Solución

Ejercicio 1
Sabiendo que la señal 𝑥[𝑛] está definida de la siguiente manera:

'()*+)
1 )
𝑥[𝑛] = 2 𝑢[−𝑛 − 1]− 0 1 𝑢[𝑛]
2
a) Representa gráficamente la secuencia discreta 𝑥[𝑛]. Indica su valor máximo
y mínimo, supremo e ínfimo, su offset (valor medio), así como su energía y
potencia media.
Observo que la señal presenta dos tramos:
2'()*+) 𝑛 ≤ −1
𝑥[𝑛] = 2 1 )
−0 1 𝑛≥0
2
El primer tramo es una señal que crece, cuando n tiene a menos infinito. El
segundo tramo decrece, tiende la amplitud a cero, a medida que n tiende a
infinito.
16

0
-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

Valor máximo: No tiene


Valor mínimo: -1
Supremo: No tiene (ya que la amplitud máxima crece hasta infinito.
Ínfimo: -1
Offset (intervalo infinito)
< '+ <
1 1 '()*+)
1 )
𝜇7 ≜ lim A 𝑥[𝑛] = lim CA 2 − A0 1 E =
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1 2
)B'< '< D
'+ <
1 '()*+)
1 1 )
= lim A2 − lim A0 1
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1 2
'< D
Resolviendo cada límite: El primero vemos que la suma tiene a infinito. Por
>
tanto, tenemos la indeterminación >
. Pero, sabemos que un número

exponencial crece más rápido que N, por tanto, el límite tiende a INFINITO.
El segundo término, al ser señal decreciente, la suma converge. Como se trata
de una serie geométrica, sabemos calcular su suma.
< 1 D 1 < 1
1 ) F2G − F2G F2G 1 <*+
A0 1 = = 2 H1 − 0 1 I
2 1 2
D 1−2

Cuando 𝑁 → ∞. La expresión vale 2(1 − 0) = 2


Nos queda pues,
1
lim ·2=0
<→> 2𝑁 + 1

Con lo que el offset(infinito) es INFINITO-0 à Infinito


Offset (intervalo existencia)
Como el intervalo de existencia, es el mismo, que el de infinito, el offset es
infinito.
Energía:
<

𝐸7 ≜ lim A |𝑥[𝑛]|N = ∞
<→>
)B'<

Observamos que si sumamos la amplitud al cuadrado de todas las muestras la


suma es infinita debido a que crece indefinidamente hacia menos infinito.
Potencia Media:
<
1 𝐸7
𝑃7 ≜ lim A |𝑥[𝑛]|N = lim =∞
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1
)B'<
>
Tenemos indeterminación .. Pero el sumatorio de la Energía contiene un
>

número exponencial. El cual crece más rápido, por tanto, la Potencia Media es
Infinito

b) Representa gráficamente las secuencias obtenidas al realizar las siguientes


transformaciones u operaciones.
Nota: Las señales son de duración infinita, sólo voy a dibujarlas un trozo de
ellas.
• 𝑥[𝑛 − 1]
Corresponde a desplazar la señal una muestra hacia la derecha, versión
retrasada una muestra.
16

0
-1

-4 -3 -2 -2 0 1 2 3 4 5

• 𝑥[−𝑛/2 + 1]
Tres transformaciones. En el orden adecuado. Primero desplazar una muestra
a la izquierda (versión adelantada). En segundo lugar y sobre esta versión,
aplicar factor escala: expandir la señal por 2, intercalando ceros. Por último,
invertir la señal obtenida anteriormente.
Transformación 1: 𝑑⌊𝑛⌋ = 𝑥[𝑛 + 1]
16

0
-1

-6 -5 .4 -3 -2 -1 0 1 2 3

) )
Transformación 2:𝑓𝑒[𝑛] = 𝑑 V W = 𝑥 V + 1W
N N

16

0
-1

-13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

) )
Transformación 3: 𝑖𝑛𝑣[𝑛] = 𝑓𝑒[−𝑛] = 𝑑 V− N W = 𝑥 V− N + 1W
x[-n/2-1]
16

0
-1

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

• 2 · 𝑥[−2n] + 0.5
-Operaciones eje horizontal (eje tiempo). Factor escala, comprimir por 2, y
posteriormente invertir.
-Operaciones eje vertical, multiplicar por 2, las amplitudes y sumar 0.5
Operaciones transformación eje tiempos:
Factor Escala. Se comprime el eje por 2 (dividir el tiempo por 2, pero las
muestras impares al ser discreto desaparecen).

32
x[2n]

2
0
-1

-3 -2 -1 0 1 2 3
n

Invertir la señal

32
x[-2n]

2
0
-1

-3 -2 -1 0 1 2 3
n

Multiplicar por 2 y sumar 0.5


2x[-2n]+0.5

64.5

16.5

4.5
0
-1.5

-3 -2 -1 0 1 2 3

c) ¿En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido


cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset,
energía y potencia?
En la primera operación. No hay cambios.
En la segunda no hay cambios debido a que la energía, el offset y la potencia
son infinitos.
En la tercera, cambia el ínfimo y el mínimo que pasa a valer -1.5. No hay
cambios en la energía, offset y potencia debido a que en todos los casos es
infinita.

Ejercicio 2
Una señal 𝑥 (𝑡) está definida tal que:
−𝑡 0<𝑡≤5
𝑥(𝑡) = ^ 𝑡−5 ≤ 𝑡 ≤ 0
0
𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la señal 𝑥(𝑡). Indica su valor máximo y mínimo,
supremo e ínfimo, su offset (valor medio), así como su energía y potencia
media.
Máximo: 0
Mínimo: -5
Supremo: 0
Ínfimo: -5
Offset: (intervalo infinito
g 'k D k g
1 1
𝜇7 ≜ 𝑙𝑖𝑚 i 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 = lim j i 0𝑑𝑡 + i −𝑡𝑑𝑡 + i 𝑡𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡 l =
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇
'g 'g 'k D k

25 25
0+ + +0 25
= 𝑙𝑖𝑚 2 2 = 𝑙𝑖𝑚 =0
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇

Offset: (intervalo de existencia)


mo D k
1 1 25
𝜇7 mmo ≜ i 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 = j i −𝑡𝑑𝑡 + i 𝑡𝑑𝑡l = = 2.5
n 𝑡N − 𝑡+ 5 − (−5) 10
mn 'k D

Energía:
> 'k D k g D k
tq tq
𝐸7 ≜ i |𝑥(𝑡 )|N 𝑑𝑡 = i 0𝑑𝑡 + i(−𝑡)N N
𝑑𝑡 + i 𝑡 𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡 = 0 + s + s + 0
3 'k 3 D
'> 'g 'k D k

0 − (−125) 125 − 0 250


== + =
3 3 3
Potencia media
g 'k D k g
1 1
𝑃7 ≜ 𝑙𝑖𝑚 i|𝑥(𝑡)|N 𝑑𝑡 = 𝑙𝑖𝑚 j i 0𝑑𝑡 + i(−𝑡)N 𝑑𝑡 + i 𝑡 N 𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡l =
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇
'g 'g 'k D k
D k
1 tq tq 1 0 − (−125) 125 − 0
= 𝑙𝑖𝑚 C0 + s + s + 0E = 𝑙𝑖𝑚 H + I=
g→> 2𝑇 3 'k 3 D g→> 2𝑇 3 3
1 250
= 𝑙𝑖𝑚 0 1 =0
g→> 2𝑇 3
b) Representa gráficamente las siguientes transformaciones sobre 𝑥 (𝑡).
• 𝑦+ (𝑡) = 𝑥 (−3t − 2) + 5
Operaciones eje horizontal (eje de tiempos): Desplazamiento hacia la derecha
(versión retrasada 2 segundos), factor escala, comprimir factor de 3, y por
último invertir-
Operaciones eje vertical(amplitudes), sumar señal continua de valor 5.
a) Operaciones eje horizontal:
Desplazamiento: 𝑑(𝑡) = 𝑥(𝑡 − 2)

Factor escala: 𝑓𝑒(𝑡) = 𝑑(3𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 2)


El eje de tiempos se dividí por el factor, 3 en este caso. Señal se comprime.

Invertir la señal: 𝑖𝑛𝑣(𝑡) = 𝑓𝑒(−𝑡) = 𝑑(−3𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 2)

Operaciones verticales: Sumar 5 en amplitud


• 𝑦N (𝑡) = 2 · 𝑥(𝑡 + 5.5)
Operaciones horizontales: Desplazar 5.5 hacia la izquierda (versión adelantada
en el tiempo)

Operaciones verticales: Multiplicar amplitud por 2.


• 𝑦q (𝑡) = −𝑥(𝑡) + 𝑥(𝑡 − 10)
Hemos de restar la señal original con una versión retrasada 10 segundos

Sumamos con −𝑥(𝑡), la señal arriba representada


c) ¿En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido
cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset,
energía y potencia?
En la primera transformación, cambian el máximo, el mínimo, el supremo y el
ínfimo. También el offset, la energía debido a sumar una señal constante de
valor 5. La potencia no varía al seguir siendo 0.
En la segunda transformación, sucede lo mismo, en este caso por multiplicar
por 2
En el tercer caso. Cambia el máximo, el supremo, el offset, la energía. El
mínimo, el ínfimo y la potencia no han cambiado.

Ejercicio 3
Indique, justificando la respuesta, si las señales indicadas son pares o impares
o no, si son aperiódicas o periódicas (indique el período), reales o imaginarias.
Nota: En el caso de ser la señal imaginaria, analice la periodicidad por
separado de la parte real y de la parte imaginaria
• 𝑥 (𝑡) = |𝑡| + 1
Se trata de una señal real.
Simetría:
𝑥 (−𝑡) = |−𝑡| + 1 = |𝑡| + 1 = 𝑥(𝑡) à Presenta simetría par
Periodicidad:
Ver si 𝑥 (𝑡) = 𝑥(𝑡 + 𝑇)
𝑥 (𝑡 + 𝑇) = |𝑡 + 𝑇| + 1 ≠ 𝑥(𝑡)à Señal no periódica (aperiódica)
Nw Nw
• 𝑥 (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 F q 𝑡G + 𝑗𝑠𝑒𝑛 F q 𝑡G

La señal es compleja. Analizamos por separado la parte real y la parte


imaginaria
Simetría:
Parte real:
2𝜋
𝔑𝑒{𝑥(𝑡)} = 𝑐𝑜𝑠 0 𝑡1
3
Nw Nw
𝔑𝑒{𝑥(−𝑡)} = 𝑐𝑜𝑠 F q (−𝑡)G = 𝑐𝑜𝑠 F q 𝑡G = 𝔑𝑒{𝑥(𝑡)}àSimetría par

Parte Imaginaria
2𝜋
ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡)} = 𝑠𝑒𝑛 0 𝑡1
3
Nw Nw
ℐ𝑚𝑔{𝑥(−𝑡)} = 𝑠𝑒𝑛 F (−𝑡)G = −𝑠𝑒𝑛 F 𝑡G = ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡)}àSimetría impar
q q

Periodicidad:
De la parte real:
2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝔑𝑒{𝑥(𝑡 + 𝑇)} = 𝑐𝑜𝑠 0 (𝑡 + 𝑇)1 = 𝑐𝑜𝑠 0 𝑡 + 𝑇1
3 3 3
Sabemos por trigonometría que:cos(𝑥 + 2𝜋) = cos (𝑥).
Nw
Por tanto, existe un T tal que: 𝑇 = 2𝜋−→ 𝑇 = 3
q

Por tanto, la señal es periódica de período 3.


De la parte imaginaria:
2𝜋 2𝜋 2𝜋
ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡 + 𝑇)} = 𝑠𝑒𝑛 H (𝑡 + 𝑇)I = 𝑠𝑒𝑛 0 𝑡 + 𝑇1
3 3 3
Sabemos por trigonometría que: sen(𝑥 + 2𝜋) = sen (𝑥).
Nw
Por tanto, existe un T tal que: 𝑇 = 2𝜋−→ 𝑇 = 3
q

• 𝑥[𝑛] = 𝑛ƒ + 2𝑛N
Señal Real.
Simetría:
𝑥[−𝑛] = (−𝑛)ƒ + 2(−𝑛)N = 𝑛ƒ + 𝑛N = 𝑥[𝑛]àSimetría par.
Periodicidad:
𝑥[𝑛 + 𝑁] = (𝑛 + 𝑁)ƒ +(𝑛 + 𝑁)N ≠ 𝑥[𝑛]àNo es periódica
• 𝑥[𝑛] = 𝑢[𝑛] − 𝑢[−𝑛 − 1]
Señal Real.
Para responder a las cuestiones, nos interesa o dibujarla o expresar
ecuaciones por tramos
Tenemos que:
1 𝑛≥0
𝑥[𝑛] = „
−1 𝑛 ≤ −1
1 −𝑛 ≥ 0 1 𝑛≤0 −1 𝑛 ≥ 1
𝑥[−𝑛] = „ =„ =„
−1 −𝑛 ≤ −1 −1 𝑛 ≥ 1 1 𝑛≤0
Vemos no tiene simetría, por un punto, por el valor toma en n=0. Las señales
simétricas impares, en el instante 0, tienen que tener de amplitud 0. Y esto no
sucede en esta señal. En el instante 0, tiene amplitud 1. àNO SIMÉTRICA
Periodicidad:
La señal no es periódica.
q
• 𝑥[𝑛] = 2𝑗cos Fk 𝑛G

Señal compleja en el dominio discreto, señal discreta.


Simetría de la parte Real. No tiene parte real
Simetría parte imaginaria:
q q
𝑥[−𝑛] = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 Fk (−𝑛)G = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 Fk 𝑛)G = 𝑥[𝑛]àSimetría par.

Periodicidad de la parte imaginaria.


3 3 3
𝑥[𝑛 + 𝑁] = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 0 (𝑛 + 𝑁)1 = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 0 𝑛 + 𝑁1
5 5 5
Sabemos que una señal discreta su período debe ser un número entero.
Sabemos además que 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 2𝜋𝑘)) = 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 2𝜋𝑘)). 𝑘 representa la vuelta
3 10
𝑁 = 2𝜋𝑘−→ 𝑁 = 𝜋𝑘
5 3
Y por muchas vueltas dé, no consigo encontrar un valor entero de N, por tanto,
es no periódica.
• 𝑥 (𝑡) = ∑>
ˆB'> 𝛿 (𝑡 − 2𝑘), siendo 𝛿 la función delta

Observamos es una señal real que corresponde a un tren de deltas situadas en


múltiplos pares del tiempo.
Simetría:
La señal presenta simetría par, al observar la gráfica
Matemáticamente llegamos a la misma conclusión.
>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿 (−𝑡 − 2𝑘))


ˆB'>

Sabemos que: 𝛿(−𝑡 − 𝑎) = 𝛿(𝑡 + 𝑎)


>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 + 2𝑘)


ˆB'>

Si hacemos cambio de variable 𝑚 = −𝑘. Nos queda


'>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 − 2𝑚)


‰B>

Como sumar de izquierda a derecha, es lo mismo, que sumar de derecha a


izquierda, tenemos que:
>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 − 2𝑚 ) = 𝑥(𝑡)


‰B'>

Periodicidad:
Se observa, que la señal es periódica de período 2.

Ejercicio 4
Determina si los siguientes sistemas son lineales, invariantes, con memoria,
causales y estables. Justifique las respuestas.
• 𝑦(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 + 1) + 2
1. Linealidad.
Primero comprobaremos si a entrada cero la salida es distinta de cero. Si es
así, el sistema es ya no lineal, en cambio, si la salida es cero, debemos
verificar si el sistema cumple o no ante una entada combinación lineal de dos
entradas, la salida presenta la misma combinación lineal de las salidas
correspondientes a cada señal de entrada.
𝛼𝑥+ (𝑡) + 𝛽𝑥N (𝑡) ↔ 𝛼𝑦+ (𝑡) + 𝛽𝑦N (𝑡)
- Entrada cero: 𝑥 (𝑡) = 0
𝑦(𝑡) = 𝑡 · 0 + 2 = 2
Salida distinta de cero, SISTEMA NO LINEAL
2. Invarianza
Un sistema es invariante cuando dada una entrada 𝑥(𝑡) cuya salida es 𝑦(𝑡).
Cualquier versión desplazada de dicha señal de entrada produce que la salida
sea la misma versión desplazada, pero de la señal de salida 𝑦(𝑡).
Matemáticamente
𝑥(𝑡) ↔ 𝑦(𝑡)
𝑥 𝑡 − 𝑡D ↔ 𝑦 𝑡 − 𝑡D )
( ) (
En este caso.
Salida a entrada 𝑥 (𝑡 − 𝑡D )−→ 𝑠(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 − 𝑡D + 1) + 2
Salida a entrada a 𝑥 (𝑡)−→ 𝑦(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 + 1) + 2
Desplazar la salida 𝑡D -
𝑦(𝑡 − 𝑡D ) = (𝑡 − 𝑡D )𝑥 (𝑡 − 𝑡D + 1) + 2
Vemos que no son iguales, por tanto, sistema NO INVARIANTE
3. Con memoria
El sistema es con memoria, ya que para evaluar la salida en el instante 𝑡
requiere la entrada en el instante 𝑡 + 1.
4. Causal
El sistema es no causal, ya que necesita el futuro de la señal de entrada para
evaluar la salida. Por ejemplo, salida en el instante 1, requiere la entrada en el
instante 2 (futuro).
𝑦(1) = 1 · 𝑥 (2) + 2
5. Estable
Un sistema es estable, si la salida del sistema está acotada (tiene supremo e
ínfimo) para cualquier señal de entrada acotada.
Matemáticamente, sí |𝑥(𝑡)| < 𝐶7 entones |𝑦(𝑡)| < 𝐶Ž
Evaluemos el módulo de la relación entrada/salida.
|𝑦(𝑡)| = |𝑡𝑥(𝑡 + 1) + 2| ≤ |𝑡𝑥(𝑡 + 1)| + 2 = |𝑡| · |𝑥(𝑡 + 1)| + 2 ≤ |𝑡| · 𝐶 + 2
Vemos que la cota de salida es una señal creciente, a medida crece 𝑡. No está
acotado. No estable
• 𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]
1. Linealidad
- Entrada cero:
𝑦[𝑛] = 0 + 2 · 0 + 3 · 0 = 0
Al obtener 0 no podemos responder aún a esta propiedad,
- Salida a una combinación lineal de la entrada
Sea 𝑦+ [𝑛] la salida a la entrada 𝑥+ [𝑛] e 𝑦N [𝑛] la salida a la entrada 𝑥N [𝑛]
Por lo tanto,
𝑦+ [𝑛] = 𝑥+ [𝑛 − 2] + 2𝑥+ [𝑛 − 1] + 3𝑥+ [𝑛]
𝑦N [𝑛] = 𝑥N [𝑛 − 2] + 2𝑥N [𝑛 − 1] + 3𝑥N [𝑛]
Generamos una señal combinación lineal de las anteriores,
𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥+ [𝑛] + 𝛽𝑥N [𝑛]
Evaluamos la salida a dicha entrada.
𝑦[𝑛] = 𝛼𝑥+ [𝑛 − 2] + 𝛽𝑥N [𝑛 − 2] + 2(𝛼𝑥+ [𝑛 − 1] + 𝛽𝑥N [𝑛 − 1]) +
+3(𝛼𝑥+ [𝑛] + 𝛽𝑥N [𝑛]) = 𝛼 (𝑥+ [𝑛 − 2] + 2𝑥+ [𝑛 − 1] + 3𝑥+ [𝑛]) +
+𝛽(𝑥N [𝑛 − 2] + 2𝑥N [𝑛 − 1] + 3𝑥N [𝑛]) = 𝛼𝑦+ [𝑛] + 𝛽𝑦N [𝑛]
Como vemos puedo agrupar tal que la salida sigue la misma combinación lineal
de las señales de entrada, pero de sus respectivas salidas. SISTEMA LINEAL
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada: 𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
𝑠[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D − 2] + 2𝑥[𝑛 − 𝑛• − 1] + 3𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
Salida a entrada 𝑥[𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]
Desplazamos 𝑦[𝑛]
𝑦[𝑛 − 𝑛D ] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D − 2] + 2𝑥[𝑛 − 𝑛D − 1] + 3𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
Coinciden, SISTEMA INVARIANTE
3. Con memoria
Sistema con memoria ya que, para obtener la muestra en el instante presente,
necesita la presenta, más la muestra anterior, y la muestra dos instantes antes.
4. Causal
Sistema causal, ya que para obtener la muestra en el instante 𝑛. Necesita
muestras del presente y del pasado, pero no futuras.
𝑦[1] = 𝑥[−1] + 2𝑥[0] + 3𝑥[1]
5. Estable
Evaluamos módulo de la señal de salida
|𝑦[𝑛]| = |𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]| ≤ |𝑥[𝑛 − 2]| + 2|𝑥[𝑛 − 1]| + 3|𝑥[𝑛]| ≤
≤ 𝐶 + 2𝐶 + 3𝐶 = 6𝐶 < 𝐶Ž
Está acotada, por ende, sistema ESTABLE
m
• 𝑦(𝑡) = ∫'+ 𝑥 (𝜏 − 1)𝑑𝜏
1. Linealidad
- Salida a entrada 0
m

𝑦(𝑡) = i 0𝑑𝜏 = 0
'+

No podemos aún decir nada.


- Salida a la combinación lineal
Sean
m

𝑦+ (𝑡) = i 𝑥+ (𝜏 − 1)𝑑𝜏
'+
m

𝑦N (𝑡) = i 𝑥N (𝜏 − 1)𝑑𝜏
'+

Las salidas a la entrada 𝑥+ (𝑡) 𝑒 𝑥N (𝑡) respectivamente.


Evaluamos la salida de la combinación lineal
m m m

𝑦(𝑡) = i“𝛼𝑥+ (𝜏 − 1) + 𝛽𝑥N (𝜏 − 1)” 𝑑𝜏 = 𝛼 i 𝑥+ (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 + 𝛽 i 𝑥N (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 =


'+ '+ '+

= 𝛼𝑦+ (𝑡) + 𝛽𝑦N (𝑡)


Por tanto, sistema Lineal
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada
m

𝑠 (𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 𝑡D − 1) 𝑑𝜏 [1]
'+

Salida a entrada 𝑥(𝑡)


m

𝑦(𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏
'+

Desplazamos la salida
m'm•

𝑦(𝑡 − 𝑡D ) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 [2]
'+

Para poder decir si son iguales hemos de tener el mismo integrando, por ello
de [1] hago el cambio de variable
𝜏 − 𝑡D = 𝜇 → 𝑑𝜏 = 𝑑𝜇
m m'm•

𝑠 (𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 𝑡D − 1)𝑑𝜏 = i 𝑥(𝜇 − 1)𝑑𝜇 [3]


'+ '+'m•

Vemos [2] y [3] no coinciden, por el límite inferior de la integración, por lo que el
sistema es NO INVARIANTE
3. Con memoria
El sistema es con memoria, ya que para obtener la salida ha de evaluar la
entrada desde los instantes -1 a t. No sólo en t.
4. Causal
Para operar adecuadamente procedemos a dejar el integrando en función
variable de integración, es decir,
m m'+
𝜇 = 𝜏−1
𝑦(𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 = 0 1 = i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇
𝑑𝜇 = 𝑑𝜏
'+ 'N

Observemos para evaluar el instante -4, por ejemplo,


'ƒ'+ 'k 'N

𝑦(−4) = i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇 = i 𝑥(𝜇) 𝑑𝜇 = − i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇


'N 'N 'k

Necesita llegar al instante futuro -2. Por tanto, no causal


5. Estabilidad
m m m m

|𝑦(𝑡)| = — i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏— ≤ i|𝑥(𝜏 − 1)𝑑𝜏| = i|𝑥(𝜏 − 1)| 𝑑𝜏 ≤ i 𝐶 𝑑𝜏 = 𝐶(𝑡 − 1)


'+ '+ '+ '+

No está acotada la salida: Sistema NO ESTABLE


• 𝑦[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛] + 2
1. Linealidad
- Entrada cero
𝑦[𝑛] = 𝑛 · 0 + 2 = 2
Ya podemos decir, es un SISTEMA NO LINEAL
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada.
Cuidado aquí: Tenemos como entrada 𝑝[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D ]. Observamos el
sistema invierte la señal le llega, la multiplica por el instante 𝑛 y le suma 2.
𝑝[−𝑛] = 𝑥[−𝑛 − 𝑛D ]
𝑠[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛 − 𝑛0] + 2
Salida a la entrada 𝑥[𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛] + 2
Desplazamos salida
𝑦[𝑛 − 𝑛D ] = (𝑛 − 𝑛• )𝑥[−(𝑛 − 𝑛D )] + 2 = (𝑛 − 𝑛• )𝑥[−𝑛 + 𝑛D ] + 2
No son iguales: Sistema NO INVARIANTE
3. Con memoria
Sistema con memoria, debido a la inversión de la señal de entrada, para
evaluar la muestra -1 necesita la muestra 1, futuro. Y para evaluar, la muestra 1
necesita la 1, su pasado.
4. Causal
Sistema no causal, ya que ciertas muestras de la salida, requieren muestras
futuras de la señal de entrada (aún no habrán llegado)
𝑦[−1] = (−1)𝑥[1] + 2
5. Estabilidad
Evaluamos el módulo de la relación entrada/salida
|𝑦[𝑛]| = |𝑛𝑥[−𝑛] + 2| ≤ |𝑛𝑥[−𝑛]| + 2 = |𝑛||𝑥[−𝑛]| + 2 ≤ |𝑛|𝐶 + 2
No está acotada, en consecuencia, NO ESTABLE
Prueba de Evaluación Continua 1 (PEC1)
Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 2.5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de
los dos casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el
siguiente formato de nombre: apellidos_nombre_PEC1.pdf, p.ej.
Rodríguez_Gil_Jose_PEC1.pdf.

La fecha límite de entrega es el 21/10/2017 a las 23:59.

1
Solución

Ejercicio 1
Sabiendo que la señal 𝑥[𝑛] está definida de la siguiente manera:
𝑛+5 −5 ≤ 𝑛 < −1
4 −1 ≤ 𝑛 ≤ 1
𝑥𝑛 =
−1 2≤𝑛<6
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la secuencia discreta 𝑥[𝑛]. Indica su valor máximo
y mínimo, supremo e ínfimo, su offset(valor medio), así como su energía y
potencia media.
Comandos Matlab para la representación en el intervalo [-10 10]
>> n=-10:10;
>> m=-10:-6;
>> x1=zeros(size(m));
>> m=-5:-2;
>> x2=m+5;
>> m=-1:1;
>> x3=4*ones(size(m));
>> m=2:5;
>> x4=-1*ones(size(m));
>> m=6:10;
>> x5=zeros(size(m));
>> x=[x1 x2 x3 x4 x5];
>> stem(n,x);
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> grid on;
>> title('x[n]');
>> xlabel('n');

Valor Máximo: 4
Valor Mínimo: -1
Supremo: 4
Ínfimo: -1
Offset: (Intervalo infinito)
@
1 1 + 2 + 3 + 3 ∗ 4 + 4 ∗ −1 14
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑛 = lim = lim =0
@→B 2𝑁 + 1 @→B 2𝑁 + 1 @→B 2𝑁 + 1
DEF@

Offset:(Intervalo existencia de la señal. −4 ≤ 𝑛 ≤ 5


DJ M
1 1 14 7
𝜇; DDJ ≜ 𝑥𝑛 = 𝑥𝑛 = =
I 𝑛K − 𝑛L + 1 5 − −4 + 1 10 2
DEDI DEFN

Energía: (Recuerda la energía es la misma sea cual sea intervalo finito o infinito)
@ QB
K K
𝐸; ≜ lim 𝑥𝑛 = 𝑥𝑛 =
@→B
DEF@ DEFB

= 0 + ⋯ + 0 + 1K + 2K + 3K + 3 · 4K + 4 · −1 K
+ 0 + ⋯ 0 = 66
Potencia (intervalo infinito)
T
1 K
𝐸; 66
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 = lim = lim =0
T→B 2𝑇 T→B 2𝑇 T→B 2𝑇
FT

Potencia: (intervalo existencia de la señal −4 ≤ 𝑛 ≤ 5


DJ
1 𝐸; DDJ 66 66 33
𝑃; DDJ ≜ 𝑥𝑛 K
= I
= = =
I 𝑛K − 𝑛L + 1 𝑛K − 𝑛L + 1 5 − −4 + 1 10 5
DEDI

b) Representa gráficamente las secuencias obtenidas al realizar las siguientes


transformaciones u operaciones.
• 𝑥 2𝑛 − 1
Dos pasos: Primero desplazar. Segundo factor de escala
-Desplazar uno a la derecha.
>> stem(n+1,x); //desplazamiento
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]); //mantener mismo eje en todas las gráficas
>> grid on;
>> title('w[n]=x[n-1]');
>> xlabel('n');

A continuación, aplicamos factor escala 2 (versión comprimida) a w[n]. Por tanto,


nos hemos de quedar con las muestras pares. Si observamos la primera es n=-
9 (figura anterior).
>>m=n+1; //Pasamos a la nueva n con desplazamiento -1
>>nC2=m(2:2:end)/2; //desde la posición 2 (es par, valor -8) cogemos las posiciones +2 (factor diezmado).
Dividimos por 2, por el factor de diezmado.
>>xC2=x(2:2:end) //hacemos lo mismo con la x
>>stem(nC2,xC2); //Representamos
>>grid on;
>>axis([n(1) n2(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]); //mantenemos mismos ejes para la gráfica,
>>title('w[2n]=x[2n-1]');
>>xlabel('n');

• 𝑥 𝑛+3
Desplazamiento +3 (adelanto en el tiempo, por tanto, mi nueva n es n=n-3 –ya
que empiezo 3 muestras antes).
>> stem(n-3,x);
>> grid on;
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[n+3]');
>> xlabel('n');

Observamos en la gráfica el adelanto de 3 muestras.


D
• 𝑥 −
W

La señal se expande al tener un factor de escala con a<1. Y además se invierte.


Al expandir por 3 hemos de intercalar 2 ceros entre las muestras de x[n].
>>n=-10:10: //recordamos n iba de -10 a 10
>>nE3=3*n(1):3*n(end) //Expandimos por 3 el eje n
>>xE3=zeros(size(nE3)); //Expandimos valores amplitudes de momento todas con amplitud cero.
>>xE3(3*n+31)=x; //recuerda la primera posición de vector en Matlab es 1, fígaros al expandir -10 ha de ir
a -30, -30 debe estar almacenado en la primera posición de xE3(3*(-10)+31) =xE3(1)= =x(1);
>>stem(nE3,xE3)
>> grid on
>> axis([nE3(1) nE3(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[n/3]');
>> xlabel('n');
Ahora sólo nos queda invertir temporalmente.
>> stem(-nE3,xE3); //Cambinamos nE3 por –nE3)
>> grid on
>> axis([nE3(1) nE3(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[-n/3]');
>> xlabel('n');

• 𝑥 𝑛 + 𝑥[−𝑛]
>> xi=x(end:-1:1); //invertimos la señal
>> stem(n,x+xi);
>> grid on
>> axis([n(1) n(end) min(x+xi)-0.2 max(x+xi)+0.2]);
>> title('x[n]+x[-n]');
>> xlabel('n');

c) En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido cambios


en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset, energía y
potencia.
La última señal no presenta únicamente una transformación de la variable
independiente, tiene además de inversión una suma de señales, por ende, todos
los parámetros son susceptible de cambio
En ninguna de las otras transformaciones anteriores, se han modificado los
valores del máximo, mínimo, supremo e ínfimo. Los desplazamientos,
inversiones y factores de escala no modifican dichos parámetros.
Analizando el resto de parámetros, podemos concluir.
>>Offset
-El del infinito o en intervalo no cambia por hacer desplazamiento.
-El del infinito no cambia por hacer factor de escala.
-El de un intervalo, cambia factor escala comprimir, pues se pierden
valores.

KQK·NQK·(FL) Z
Valor offset =
WF FL QL M

-El de un intervalo cambia también al expandir, añadimos 0, con lo que


el numerador de la expresión del offset no cambia, pero el denominador, intervalo
D
existencia de la señal cambia, en consecuencia, el offset también. Caso 𝑥[− ]
W

LN LN L
Valor offset = =
LMF FLK QL KZ K

>>La energía, observamos;


-Desplazamientos no afectan.
-Factor escala:
Si diezmamos se pierden muestras, por tanto, energía. Caso
𝑥[2𝑛 − 1].

Si calculamos su energía es 2K + 2 · 4K + 2 · −1 K
= 42
Si expandimos. Cómo se añaden cero, no cambia la energía. Si
se expandiese de otra forma, como por ejemplo repetir la muestra anterior sí.
Pero en el caso que nos ocupa, no.
>>La potencia media observamos:
La potencia infinita no cambia al realizar desplazamiento ni factores de
escala (diezmar o expandir).
La potencia finita en el intervalo existencia, no cambia al desplazar, pero
si al hacer factor de escala, ya que cambia el intervalo y/o la energía.

Ejercicio 2
Una señal 𝑥 𝑡 está definida tal que:

𝑥 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 5
𝑡 −5 ≤ 𝑡 ≤ 5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la señal 𝑥 𝑡 . Indica su valor máximo y mínimo,
supremo e ínfimo, su offset(valor medio), así como su energía y potencia
media.
>> syms x(t)
>> x(t)=piecewise(t<-5,0,-5<=t<=5,cos(3*pi/5*t),t>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> title('x(t)');
>> xlabel('t');
x(t)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Máximo: 1
Mínimo: -1
Supremo: 1
Ínfimo: -1
Offset: (Intervalo infinito)
T
1
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 =
T→B 2𝑇
FT
M
M
1 3𝜋 1 5 3𝜋
= lim 0+ cos 𝑡 𝑑𝑡 + 0 = lim · 𝑠𝑒𝑛 𝑡
T→B 2𝑇 5 T→B 2𝑇 3𝜋 5 FM
FM

1 5 0
= lim 0 − 0 = lim
T→B 2𝑇 3𝜋 T→B 2𝑇

= 0 (𝐴𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑜)


Offset: (Intervalo finito zona existencia)
fJ M
f 1 1 3𝜋 0
𝜇 ; fJ ≜ 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 = cos 𝑡 𝑑𝑡 = =0
I 𝑡K − 𝑡L 5 − −5 5 10
fI FM

b) Representa gráficamente las siguientes transformaciones sobre 𝑥 𝑡 .


f
• 𝑦L 𝑡 = 𝑥 − + 1
K

Operación combinada con desplazamiento, factor escala expandir por 2 e


inversión.
Primer paso: Desplazar +1, versión adelantada de la señal
>> x(t)=piecewise(t+1<-5,0,-5<=t+1<=5,cos(3*pi/5*(t+1)),t+1>5,0); //Observa que he sustituido la t por t+1
en la función piecewise
>> fplot(x(t),[-10,10]);
w(t)=x(t+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Observamos es versión adelantada al empezar en -6 (antes lo hacía en -5).


Ahora expandimos la señal por 2.
>>x(t)=piecewise(t/2+1<-5,0,-5<=t/2+1<=5,cos(3*pi/5*(t/2+1)),t/2+1>5,0); //sustituimos la t por t/2.
>> fplot(x(t),[-20,20]);
>> grid on
>> title('w(t/2)=x(t/2+1)');
>> xlabel('t');
w(t/2)=x(t/2+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
t

Observemos se expande al ir de -12 a 8 (doble de los valores antes de aplicar


factor de escala).
Por último, invertir,
>>x(t)=piecewise(-t/2+1<-5,0,-5<=-t/2+1<=5,cos(3*pi/5*(-t/2+1)),-t/2+1>5,0); //sustituimos la t por -t
>> fplot(x(t),[-20,20]);
>> grid on
>> title('w(-t/2)=x(-t/2+1)');
>> xlabel('t');
w(-t/2)=x(-t/2+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
t

Al invertir eje tiempo va de -8 a 12.


• 𝑦K 𝑡 = 2 ∗ 𝑥(5𝑡)
Tenemos una operación de factor de escala y una multiplicación de las
amplitudes de la señal (cambio en el eje vertical).
>> x(t)=piecewise(5*t<-5,0,-5<=5*t<=5,2*cos(3*pi/5*(5*t)),5*t>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('2·x(5t)');
2·x(5t)
2

1.5

0.5

-0.5

-1

-1.5

-2
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Se observa que todos los puntos, en el eje tiempos, de existencia de la señal se


han divido por 5, de ahí, que ahora su intervalo de existencia es de -1 a 1.
• 𝑦W 𝑡 = 𝑥(−𝑡 − 1.5)
Primero retrasar la señal 1.5 (versión retrasada).
>> x(t)=piecewise(t-1.5<-5,0,-5<=t-1.5<=5,cos(3*pi/5*(t-1.5)),t-1.5>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(t)=x(t-1.5)');
w(t)=x(t-1.5)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Invertir la señal anterior


>> x(t)=piecewise(-t-1.5<-5,0,-5<=-t-1.5<=5,cos(3*pi/5*(-t-1.5)),-t-1.5>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(-t)=x(-t-1.5)')
w(-t)=x(-t-1.5)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

• 𝑦N 𝑡 = 𝑥 −𝑡 + 2
Primero adelantar la señal 2.
>> x(t)=piecewise(t+2<-5,0,-5<=t+2<=5,cos(3*pi/5*(t+2)),t+2>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(t)=x(t+2)');
w(t)=x(t+2)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Invertir
w(-t)=x(-t+2)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

c) En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido cambios


en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset, energía y
potencia.
Solo el caso 2 cambia los valores del máximo, mínimo, supremo e ínfimo.
El offset, la energía y la potencia no cambian en 3 y 4, al haber sólo
desplazamiento e inversión.
Los parámetros offset, energía y potencia se ven afectados en los casos 1 y 2 al
haber factor de escala. Offset y la potencia en el caso de considerar por intervalo.

Ejercicio 3
Indique, justificando la respuesta, si las señales indicadas son pares o impares
o no, si son aperiódicas o periódicas (indique el período), reales o imaginarias.
−𝑡 −5 ≤ 𝑡 ≤ 0
• 𝑥 𝑡 = 𝑡 0<𝑡≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Determinemos la simetría. Evaluamos para ello 𝑥(−𝑡)
−(−𝑡) −5 ≤ −t ≤ 0 t 5≥t≥0
𝑥 −𝑡 = −𝑡 0 < −𝑡 ≤ 5 = −𝑡 0 > 𝑡 ≥ −5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Reorganizando,
−t −5 ≤ t < 0
𝑥 −𝑡 = 𝑡 0≤t≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Observamos que como en t=0 toma el valor cero, podemos cambiar donde incluir
el caso t=0, para comparar mejor con 𝑥(𝑡)
−t −5 ≤ t ≤ 0
𝑥 −𝑡 = 𝑡 0<t≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Ahora vemos intervalos son iguales y observamos que:
𝑥 𝑡 = −𝑥(−𝑡)
Con lo que presenta simetría impar.
Es aperiódica, al ser limitada en el tiempo, duración finita.
Y es real, al no contener ningún valor complejo.
Jm
Ko
• 𝑥 𝑡 = 𝑒 l n f + 𝑠𝑒𝑛 𝑡
LM

Simetría: (al ser señal compleja, evaluamos la simetría de la parte real y la parte
imaginaria por separado).
Recordad:
Kr 2π 2π
eq M s = cos t + j sen t
5 5
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝑥 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑡 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑡
5 5 15 5 15 5
Parte real:
Evaluamos ℜ𝑒 𝑥(−𝑡)
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
ℜ𝑒 𝑥(−𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 (−𝑡) + 𝑠𝑒𝑛 (−𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛 𝑡 ≠ ℜ𝑒 𝑥(𝑡)
5 15 5 15
-La parte real no presenta simetría
Parte Imaginaria:
Evaluamos 𝐼𝑚𝑔 𝑥(−𝑡)
2𝜋 2𝜋
𝐼𝑚𝑔 𝑥(−𝑡) = 𝑠𝑒𝑛 (−𝑡) = −𝑠𝑒𝑛 𝑡
5 5
-La parte imaginaria presenta simetría impar.

La señal, tanto en su parte real como su parte imaginaria es de duración infinita


por tanto puede ser cada parte periódica.
Parte real:
ℜ𝑒 𝑥 𝑡 + 𝑇 = ℜ𝑒 𝑥 𝑡 →Sí se cumple, período T. Con 𝑇𝜖ℛ (número real)
2𝜋 2𝜋
ℜ𝑒 𝑥 𝑡 + 𝑇 = 𝑐𝑜𝑠 (𝑡 + 𝑇) + 𝑠𝑒𝑛 (𝑡 + 𝑇)
5 15
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
= 𝑠𝑒𝑛 𝑡+ 𝑇) + 𝑠𝑒𝑛 𝑡+ 𝑇)
5 5 15 15
Sabemos que:
𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 2𝜋𝑘L = 𝑠𝑒𝑛(𝑥), 𝑘L 𝜖 𝑍 (número entero)
𝑐𝑜𝑠 𝑥 + 2𝜋𝑘K = 𝑐𝑜𝑠(𝑥), 𝑘K 𝜖 𝑍 (número entero)

Por tanto,
2𝜋
2𝜋𝑘L = 𝑇 → 𝑇 = 15𝑘L
15
2𝜋
2π𝑘K = 𝑇 → 𝑇 = 5𝑘K
5
Si tomo el mcm(15,5)=15 encuentro el período de la señal. (𝑘L = 1, 𝑘K = 3)
Luego la señal, en su parte real, es periódica de período 15.
Podemos resolverlo de forma más rápida, ya que sabemos que las señales
sinusoidales analógica son periódicas. Por ello, la suma será periódica si existe
el mcm de los períodos de cada una de ellas. Aplicando la fórmula del periodo
Ko
de estas señales, 𝑇 =

2𝜋 2𝜋
𝑇L = =5 𝑇L = = 15
2𝜋 2𝜋
5 15
Evaluamos el mcm de los períodos 𝑇 = 𝑚𝑐𝑚 15,5 = 15

Parte imaginaria.
Al ser una señal sinusoidal es periódica de período 15, tal como se deduce en
los cálculos realizados anteriormente.
La señal es imaginaria, debido a la presencia del fasor.
Jm
• 𝑥[𝑛] = 𝑒 Fl n D
Simetría: Evaluamos para la parte real e imaginaria.
Ko 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝑥 𝑛 = 𝑒 Fl M D = 𝑐𝑜𝑠 − 𝑛 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 − 𝑛 = 𝑐𝑜𝑠 𝑛 − 𝑗𝑠𝑒𝑛 − 𝑛
5 5 5 5

Ko Ko 2𝜋 2𝜋
𝑥 −𝑛 = 𝑒 Fl M F D
= 𝑒 l M D = 𝑐𝑜𝑠 𝑛 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑛
5 5
Por tanto, presenta simetría par la parte Real y simetría impar la parte imaginaria.
Puede ser periódica al ser de duración infinita. Los cálculos para la parte real e
imaginaria son los mismos, ya que la pulsación de la parte real y la parte
imaginaria es la misma.
Ahora bien, en el caso discreto el fasor no es siempre periódico, lo es, si su
pulsación 𝜔 es múltiplo racional de 𝜋. En este caso lo es, (vemos siguiente
expresión es múltiplo racional)
2
𝜔= 𝜋
5
En este caso, ya habíamos podido contestar PERIÓDICA.
¿Cuál es su período?, hemos de encontrar 𝑁𝜖𝑍, tal que:
𝑥 𝑛 + 𝑁 = 𝑥[𝑛]
Ko Ko Ko
𝑥 𝑛 + 𝑁 = 𝑒l M DQ@
= 𝑒l M D · 𝑒l M @
Ko 2𝜋 𝑁
𝑒 l M @ = 1 − −> 𝑁 = 2𝜋𝑘−→ = 𝑘−→ 𝑁 = 5𝑘
5 5
El primer valor hace 𝑁 entero es 𝑘 = 1, por tanto, 𝑁 = 5. Es periódica de período
5.
Podemos aplicar directamente la fórmula que nos permite extraer el período de
un fasor discreto.
2𝜋 2𝜋
𝑁= ·𝑘 = · 𝑘 = 5𝑘 → 𝑘 = 1 → 5
𝜔 2𝜋
5
• 𝑥 𝑛 = −𝑛K + 1
Simetría,
K
𝑥 −𝑛 = − −𝑛 + 1 = −𝑛K + 1
Vemos que 𝑥 −𝑛 = 𝑥 𝑛 y por tanto, tiene simetría par.
Periódica, la señal puede ser periódica al tener duración infinita. Observamos
que la señal decrece en amplitud al crecer n, por tant, no es periódica.
Podemos comprobar no existe 𝑁.
K
𝑥 𝑛+𝑁 =− 𝑛+𝑁 + 1 = −𝑛K + 𝑁 K + 2𝑛𝑁 + 1. Vemos único valor hace
posible la igualdad es 𝑁 = 0, lo cual implica no es periódica. (Recordad, el
período ha de ser distinto de 0).
La señal es real, al no tener variable compleja
W
• 𝑥[𝑛] = cos 𝑛
Z

Simetría.
3 3
𝑥 −𝑛 = cos −𝑛 = cos 𝑛 = 𝑥[𝑛]
8 8
Presenta simetría par.
Es una función sinusoidal discreta, por tanto, será periódica si su pulsación es
múltiplo racional de 𝜋. Se observa no lo es, por tanto, no periódica.
Comprobemos usando la fórmula.
2𝜋 2𝜋 16𝜋
𝑁= ·𝑘 = ·𝑘 = 𝑘 → 𝑛𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟 𝑠𝑒𝑎 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜
𝜔 3 3
8
Es real.
• 𝑥 𝑡 = 𝑡 W − 𝑗𝑡
Simetría:
𝑥 −𝑡 = (−𝑡)W − 𝑗 −𝑡 = −𝑡 W + 𝑗𝑡 =
Presenta simetría impar, tanto la parte real como imaginaria.
Candidata a ser periódica por ser de duración infinita,
W
𝑥 𝑡+𝑇 = 𝑡+𝑇 − 𝑗 𝑡 + 𝑇 = 𝑡 W + 3𝑡𝑇 K + 3𝑡 K 𝑇 + 𝑇 W − 𝑗𝑡 − 𝑗𝑇
Solo es posible si 𝑇 = 0, en consecuencia, no es periódica ni en la parte real ni
en la parte imaginaria.

La señal es imaginaria, al tener, la variable compleja j.

Ejercicio 4
Determina si los siguientes sistemas son lineales, invariantes, con memoria,
causales y estables. Justifique las respuestas.
• 𝑦 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥 −𝑡
Linealidad:
Dos pasos,
- Ver qué sucede si la señal de entrada es cero. Sabemos que, si la salida es
distinta de cero, el sistema es no lineal y si es cero aún no sabremos
responder a la linealidad.
En este caso se observa, que, si la señal de entrada es cero, la señal de
salida lo es, por tanto, no podemos aún decir nada.
𝑥 𝑡 = 0 ∀t → y 𝑡 = 𝑡 − 1 · 0 = 0
- Debido a que la salida es cero, hemos de determinar, para que sea lineal,
que ante una combinación lineal de señales de entrada 𝑥 𝑡 = 𝛼𝑥L 𝑡 +
𝛽𝑥K 𝑡 , la salida presenta la misma combinación, pero de las señales de
salida de cada una de las entradas individuales, 𝑥 𝑡 = 𝛼𝑦L 𝑡 + 𝛽𝑦K 𝑡
En este caso.
Salidas individuales: 𝑦L 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥L −𝑡 , 𝑦K 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥K −𝑡
Salida de la combinación lineal:
𝑦 𝑡 = 𝑡 − 1 𝛼𝑥L −𝑡 + 𝛽𝑥K −𝑡 = 𝛼 𝑡 − 1 𝑥L −𝑡 + 𝛽 𝑡 − 1 𝑥K −𝑡 =
= 𝛼𝑦L 𝑡 + 𝛽𝑦K 𝑡
Vemos que tras realizar las operaciones adecuadas se llega a determinar
que la salida sigue la misma combinación lineal, por tanto, SISTEMA
LINEAL.
Invarianza:
Hemos de evaluar, si un desplazamiento en la señal de entrada, 𝑣𝑑 𝑡 =
𝑥 𝑡 − 𝑡‰ provoca que la señal de salida sea una versión desplazada con el
mismo desplazamiento de la señal de salida cuando la entrada fue 𝑥 𝑡 .
𝑥 𝑡 ↔𝑦 𝑡
𝑥 𝑡 − 𝑡‰ ↔ 𝑦 𝑡 − 𝑡‰
Paso 1: Salida a entrada desplazada:
𝑠 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑣𝑑 −𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥 −𝑡 − 𝑡‰
Paso 2: Salida desplazada, obtener 𝑦 𝑡 − 𝑡‰
Partiendo de la relación entrada/salida, tenemos:
𝑦 𝑡 = 𝑡 − 𝑡𝑜 𝑥 −𝑡 → 𝑦 𝑡 − 𝑡‰ = 𝑡 − 𝑡𝑜 − 1 𝑥 − 𝑡 − 𝑡𝑜
= 𝑡 − 𝑡𝑜 − 1 𝑥 −𝑡 + 𝑡𝑜
Claramente se observan que no coinciden, y la respuesta es NO INVARIANTE.
Con memoria:
El sistema es con memoria, ya que debe conocer valores distintos del presente
t, para obtener la salida, en concreto debe conocer –t.
Causal:
Un sistema es causal, si para evaluar la señal de salida, sólo necesitamos
valores presentes y/o pasados de la señal de entrada.
En este caso y debido a que la señal de entrada se invierte para obtener la salida,
el sistema es NO CAUSAL.
Ya que, por ejemplo: Para determinar la salida en t=-1 (siendo ese instante, en
ese momento el presente), necesito el valor en t=1 de la señal de entrada(tiempo
para el presente t=-1).
Estable
Un sistema es estable, si para cualquier señal de entrada acotada, 𝑥(𝑡) < 𝐶. La
salida está acotada 𝑦(𝑡) < 𝑀
Por tanto, para determinar esta propiedad, hemos de evaluar el módulo de la
señal de salida.
𝑦(𝑡) = 𝑡 − 1 𝑥(−𝑡) = 𝑡 − 1 𝑥(−𝑡)
Si, 𝑥(𝑡) < 𝐶 entonces 𝑥(−𝑡) < 𝐶. Con lo que:
𝑦(𝑡) < 𝑡 − 1 𝐶
Observamos, que el módulo crece cuando t crece, por tanto, no tiene ni máximo
ni supremo, es decir, no está acotado el módulo. Así pues, SISTEMA NO
ESTABLE.
WD
• 𝑦𝑛 =𝑥
K

Linealidad:
Si la entrada es cero, la salida es cero, no podemos aún indicar nada sobre esta
propiedad.
WD WD
Salidas individuales: 𝑦L 𝑛 = 𝛼𝑥L , 𝑦K 𝑛 = 𝛼𝑥K
K K
𝑥 𝑛 = 𝛼𝑥L 𝑛 + 𝛽𝑥K 𝑛
3𝑛 3𝑛
𝑦 𝑛 = 𝛼𝑥L + 𝛽𝑥K = 𝛼𝑦L 𝑛 + 𝛽𝑦K 𝑛
2 2
Sistema LINEAL
Invarianza:
Salida entrada desplazada 𝑣𝑑 𝑛 = 𝑥 𝑛 − 𝑛•
3𝑛 3𝑛
𝑠 𝑛 = 𝑣𝑑 =𝑥 − 𝑛‰
2 2
Salida desplazada cuando la entrada es 𝑥 𝑛 . Partimos de la relación
entrada/salida
3(𝑛 − 𝑛‰ ) 3𝑛 3𝑛‰
𝑦 𝑛 − 𝑛‰ = 𝑥 =𝑥 −
2 2 2
Observamos no son iguales y, por tanto, sistema NO INVARIANTE.
Con memoria:
La señal de salida, su instante presente no depende del instante presente.
Debido al factor de expansión 2, aparecerán muestras de valor 0 (se observa
muestras impares), por tanto, comprobemos para una muestra par, cuyo instante
presente no sea 0.
Por ejemplo, 𝑛 = 2 (suponemos es el presente)
3·2
𝑦2 =𝑥 =𝑥 3
2
Vemos que necesita el valor futuro de la muestra 3.
En consecuencia, sistema con memoria.
Causal
Observamos en el análisis de la propiedad anterior que para obtener la muestra
en el instante presente 2, necesita la muestra futura 3 de la señal de entrada, por
tanto, sistema NO CAUSAL.
Estabilidad
El sistema es estable ya que la salida es simplemente un factor de escala de la
señal de entrada, y como bien sabemos, estas operaciones de transformación
de la variable independiente no cambian el valor del máximo del módulo de la
señal de entrada. Por tanto, si ésta está acotada, la señal de salida del sistema
también. Sistema Estable.
• 𝑦 𝑡 = 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥 𝑡 − 2
Linealidad
Vemos que, si la señal de entrada es cero, la salida del sistema también.
Introducimos pues una señal combinación lineal.
Salidas individuales:
𝑦L 𝑡 = 𝑥L −𝑡 + 1 + 𝑥L 𝑡 + 𝑥L 𝑡 − 2
𝑦K 𝑡 = 𝑥K −𝑡 + 1 + 𝑥K 𝑡 + 𝑥K 𝑡 − 2
Salida a la combinación lineal
𝑦 𝑡 = 𝛼𝑥L −𝑡 + 1 + 𝛽𝑥K −𝑡 + 1 + 𝛼𝑥L 𝑡 + 𝛽𝑥K 𝑡 + 𝛼𝑥L 𝑡 − 2 + 𝛽𝑥K 𝑡 − 2 =
= 𝛼 𝑥L −𝑡 + 1 + 𝑥L 𝑡 + 𝑥L 𝑡 − 2 + 𝛽 𝑥K −𝑡 + 1 + 𝑥K 𝑡 + 𝑥K 𝑡 − 2
Se observa tras agrupar que el sistema es lineal.
Invarianza
Salida a entrada versión desplazada, 𝑣𝑑 𝑡 = 𝑥 𝑡 − 𝑡‰
𝑠 𝑡 = 𝑣𝑑 −𝑡 + 1 + 𝑣𝑑 𝑡 + 𝑣𝑑 𝑡 − 2 = 𝑥 −𝑡 + 1 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 2 − 𝑡‰
Desplazar salida:
𝑦 𝑡 − 𝑡‰ = 𝑥 −(𝑡 − 𝑡‰ ) + 1 + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ − 2 =
= 𝑥 −𝑡 + 𝑡• + 1 + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ − 2
Vemos que, y debido al primer término, el sistema es no invariante.
Con memoria:
La señal es suma de versiones desplazadas e inversiones, por tanto, con
memoria.
Causal:
Vemos que la señal de salida es una combinación lineal de versiones con
transformaciones de la variable independiente. Una de ellas es una inversión,
por tanto, que el sistema es no causal. Verifiquemos para un cierto valor presente
negativo.
𝑦 −1 = 𝑥 − −1 + 1 + 𝑥 −1 + 𝑥 −1 − 1 = 𝑥 2 + 𝑥 −1 + 𝑥(−2)
Vemos que para evaluar la salida en el presente -1, necesita la muestra futura,
instante 2, de la señal de entrada, junto con la presente -1 y la pasada -2. Debido
a ese instante futuro es no causal.
Estable:
Las operaciones de la variable independiente no provocan que una señal deje
de estar acotada. Por tanto, sus versiones tienen la misma cota.
Evaluamos módulo de la señal de salida.
𝑦(𝑡) = 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥(𝑡 − 1) ≤ 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥 𝑡−1 ≤ 3𝐶
Está acotado el módulo, sistema Estable.
• 𝑦 𝑛 = 𝑥 𝑛 + 2𝑥 𝑛 − 1 − 3(𝑛 + 1)
Linealidad:
Salida del sistema a entrada cero:
𝑦 𝑛 = 0 + 2 · 0 − 3(𝑛 + 1) ≠ 0
Tenemos salida distinta de cero. Sistema no lineal.
Invarianza:
Salida a la versión desplazada, 𝑣Ž 𝑛 = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰
𝑠 𝑛 = 𝑣Ž 𝑛 + 2𝑣Ž 𝑛 − 1 − 3 𝑛 + 1 = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰ + 2𝑥 𝑛 − 1 + 𝑛‰ − 3 𝑛 + 1
Salida desplazada 𝑛 + 𝑛‰ ,
𝑦 𝑛 + 𝑛‰ = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰ + 2𝑥 𝑛 + 𝑛‰ − 1 − 3 𝑛 + 𝑛‰ + 1
Debido al último término el sistema no es invariante.
Con memoria
Sistema con memoria, debido a la versión desplazada 2𝑥 𝑛 − 1 .
Causal
𝑦 −1 = 𝑥 −1 + 2𝑥 −2 − 0 (presente -1 salida, muestras presente y pasado
señal entrada).
𝑦 1 = 𝑥 1 + 2𝑥 0 − 6, (presente 1 salida, muestras presente y pasado señal
entrada)
Sistema Causal
Estabilidad
𝑦[𝑛] = 𝑥 𝑛 + 2𝑥 𝑛 − 1 − 3 𝑛 + 1 ≤ 𝑥 𝑛 +2 𝑥 𝑛−1 +3 𝑛+1 ≤
≤ 𝐶 + 2𝐶 + 3 𝑛 + 1 = 3 𝐶 + 𝑛 + 1
De la expresión se deduce que el módulo crece a medida crece n, por tanto,
sistema no estable.
Solución

Ejercicio 1
Sabiendo que la señal 𝑥[𝑛] está definida de la siguiente manera:

'()*+)
1 )
𝑥[𝑛] = 2 𝑢[−𝑛 − 1]− 0 1 𝑢[𝑛]
2
a) Representa gráficamente la secuencia discreta 𝑥[𝑛]. Indica su valor máximo
y mínimo, supremo e ínfimo, su offset (valor medio), así como su energía y
potencia media.
Observo que la señal presenta dos tramos:
2'()*+) 𝑛 ≤ −1
𝑥[𝑛] = 2 1 )
−0 1 𝑛≥0
2
El primer tramo es una señal que crece, cuando n tiene a menos infinito. El
segundo tramo decrece, tiende la amplitud a cero, a medida que n tiende a
infinito.
16

0
-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

Valor máximo: No tiene


Valor mínimo: -1
Supremo: No tiene (ya que la amplitud máxima crece hasta infinito.
Ínfimo: -1
Offset (intervalo infinito)
< '+ <
1 1 '()*+)
1 )
𝜇7 ≜ lim A 𝑥[𝑛] = lim CA 2 − A0 1 E =
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1 2
)B'< '< D
'+ <
1 '()*+)
1 1 )
= lim A2 − lim A0 1
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1 2
'< D
Resolviendo cada límite: El primero vemos que la suma tiene a infinito. Por
>
tanto, tenemos la indeterminación >
. Pero, sabemos que un número

exponencial crece más rápido que N, por tanto, el límite tiende a INFINITO.
El segundo término, al ser señal decreciente, la suma converge. Como se trata
de una serie geométrica, sabemos calcular su suma.
< 1 D 1 < 1
1 ) F2G − F2G F2G 1 <*+
A0 1 = = 2 H1 − 0 1 I
2 1 2
D 1−2

Cuando 𝑁 → ∞. La expresión vale 2(1 − 0) = 2


Nos queda pues,
1
lim ·2=0
<→> 2𝑁 + 1

Con lo que el offset(infinito) es INFINITO-0 à Infinito


Offset (intervalo existencia)
Como el intervalo de existencia, es el mismo, que el de infinito, el offset es
infinito.
Energía:
<

𝐸7 ≜ lim A |𝑥[𝑛]|N = ∞
<→>
)B'<

Observamos que si sumamos la amplitud al cuadrado de todas las muestras la


suma es infinita debido a que crece indefinidamente hacia menos infinito.
Potencia Media:
<
1 𝐸7
𝑃7 ≜ lim A |𝑥[𝑛]|N = lim =∞
<→> 2𝑁 + 1 <→> 2𝑁 + 1
)B'<
>
Tenemos indeterminación .. Pero el sumatorio de la Energía contiene un
>

número exponencial. El cual crece más rápido, por tanto, la Potencia Media es
Infinito

b) Representa gráficamente las secuencias obtenidas al realizar las siguientes


transformaciones u operaciones.
Nota: Las señales son de duración infinita, sólo voy a dibujarlas un trozo de
ellas.
• 𝑥[𝑛 − 1]
Corresponde a desplazar la señal una muestra hacia la derecha, versión
retrasada una muestra.
16

0
-1

-4 -3 -2 -2 0 1 2 3 4 5

• 𝑥[−𝑛/2 + 1]
Tres transformaciones. En el orden adecuado. Primero desplazar una muestra
a la izquierda (versión adelantada). En segundo lugar y sobre esta versión,
aplicar factor escala: expandir la señal por 2, intercalando ceros. Por último,
invertir la señal obtenida anteriormente.
Transformación 1: 𝑑⌊𝑛⌋ = 𝑥[𝑛 + 1]
16

0
-1

-6 -5 .4 -3 -2 -1 0 1 2 3

) )
Transformación 2:𝑓𝑒[𝑛] = 𝑑 V W = 𝑥 V + 1W
N N

16

0
-1

-13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

) )
Transformación 3: 𝑖𝑛𝑣[𝑛] = 𝑓𝑒[−𝑛] = 𝑑 V− N W = 𝑥 V− N + 1W
x[-n/2-1]
16

0
-1

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

• 2 · 𝑥[−2n] + 0.5
-Operaciones eje horizontal (eje tiempo). Factor escala, comprimir por 2, y
posteriormente invertir.
-Operaciones eje vertical, multiplicar por 2, las amplitudes y sumar 0.5
Operaciones transformación eje tiempos:
Factor Escala. Se comprime el eje por 2 (dividir el tiempo por 2, pero las
muestras impares al ser discreto desaparecen).

32
x[2n]

2
0
-1

-3 -2 -1 0 1 2 3
n

Invertir la señal

32
x[-2n]

2
0
-1

-3 -2 -1 0 1 2 3
n

Multiplicar por 2 y sumar 0.5


2x[-2n]+0.5

64.5

16.5

4.5
0
-1.5

-3 -2 -1 0 1 2 3

c) ¿En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido


cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset,
energía y potencia?
En la primera operación. No hay cambios.
En la segunda no hay cambios debido a que la energía, el offset y la potencia
son infinitos.
En la tercera, cambia el ínfimo y el mínimo que pasa a valer -1.5. No hay
cambios en la energía, offset y potencia debido a que en todos los casos es
infinita.

Ejercicio 2
Una señal 𝑥 (𝑡) está definida tal que:
−𝑡 0<𝑡≤5
𝑥(𝑡) = ^ 𝑡−5 ≤ 𝑡 ≤ 0
0
𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la señal 𝑥(𝑡). Indica su valor máximo y mínimo,
supremo e ínfimo, su offset (valor medio), así como su energía y potencia
media.
Máximo: 0
Mínimo: -5
Supremo: 0
Ínfimo: -5
Offset: (intervalo infinito
g 'k D k g
1 1
𝜇7 ≜ 𝑙𝑖𝑚 i 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 = lim j i 0𝑑𝑡 + i −𝑡𝑑𝑡 + i 𝑡𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡 l =
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇
'g 'g 'k D k

25 25
0+ + +0 25
= 𝑙𝑖𝑚 2 2 = 𝑙𝑖𝑚 =0
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇

Offset: (intervalo de existencia)


mo D k
1 1 25
𝜇7 mmo ≜ i 𝑥 (𝑡)𝑑𝑡 = j i −𝑡𝑑𝑡 + i 𝑡𝑑𝑡l = = 2.5
n 𝑡N − 𝑡+ 5 − (−5) 10
mn 'k D

Energía:
> 'k D k g D k
tq tq
𝐸7 ≜ i |𝑥(𝑡 )|N 𝑑𝑡 = i 0𝑑𝑡 + i(−𝑡)N N
𝑑𝑡 + i 𝑡 𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡 = 0 + s + s + 0
3 'k 3 D
'> 'g 'k D k

0 − (−125) 125 − 0 250


== + =
3 3 3
Potencia media
g 'k D k g
1 1
𝑃7 ≜ 𝑙𝑖𝑚 i|𝑥(𝑡)|N 𝑑𝑡 = 𝑙𝑖𝑚 j i 0𝑑𝑡 + i(−𝑡)N 𝑑𝑡 + i 𝑡 N 𝑑𝑡 + i 0𝑑𝑡l =
g→> 2𝑇 g→> 2𝑇
'g 'g 'k D k
D k
1 tq tq 1 0 − (−125) 125 − 0
= 𝑙𝑖𝑚 C0 + s + s + 0E = 𝑙𝑖𝑚 H + I=
g→> 2𝑇 3 'k 3 D g→> 2𝑇 3 3
1 250
= 𝑙𝑖𝑚 0 1 =0
g→> 2𝑇 3
b) Representa gráficamente las siguientes transformaciones sobre 𝑥 (𝑡).
• 𝑦+ (𝑡) = 𝑥 (−3t − 2) + 5
Operaciones eje horizontal (eje de tiempos): Desplazamiento hacia la derecha
(versión retrasada 2 segundos), factor escala, comprimir factor de 3, y por
último invertir-
Operaciones eje vertical(amplitudes), sumar señal continua de valor 5.
a) Operaciones eje horizontal:
Desplazamiento: 𝑑(𝑡) = 𝑥(𝑡 − 2)

Factor escala: 𝑓𝑒(𝑡) = 𝑑(3𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 2)


El eje de tiempos se dividí por el factor, 3 en este caso. Señal se comprime.

Invertir la señal: 𝑖𝑛𝑣(𝑡) = 𝑓𝑒(−𝑡) = 𝑑(−3𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 2)

Operaciones verticales: Sumar 5 en amplitud


• 𝑦N (𝑡) = 2 · 𝑥(𝑡 + 5.5)
Operaciones horizontales: Desplazar 5.5 hacia la izquierda (versión adelantada
en el tiempo)

Operaciones verticales: Multiplicar amplitud por 2.


• 𝑦q (𝑡) = −𝑥(𝑡) + 𝑥(𝑡 − 10)
Hemos de restar la señal original con una versión retrasada 10 segundos

Sumamos con −𝑥(𝑡), la señal arriba representada


c) ¿En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido
cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset,
energía y potencia?
En la primera transformación, cambian el máximo, el mínimo, el supremo y el
ínfimo. También el offset, la energía debido a sumar una señal constante de
valor 5. La potencia no varía al seguir siendo 0.
En la segunda transformación, sucede lo mismo, en este caso por multiplicar
por 2
En el tercer caso. Cambia el máximo, el supremo, el offset, la energía. El
mínimo, el ínfimo y la potencia no han cambiado.

Ejercicio 3
Indique, justificando la respuesta, si las señales indicadas son pares o impares
o no, si son aperiódicas o periódicas (indique el período), reales o imaginarias.
Nota: En el caso de ser la señal imaginaria, analice la periodicidad por
separado de la parte real y de la parte imaginaria
• 𝑥 (𝑡) = |𝑡| + 1
Se trata de una señal real.
Simetría:
𝑥 (−𝑡) = |−𝑡| + 1 = |𝑡| + 1 = 𝑥(𝑡) à Presenta simetría par
Periodicidad:
Ver si 𝑥 (𝑡) = 𝑥(𝑡 + 𝑇)
𝑥 (𝑡 + 𝑇) = |𝑡 + 𝑇| + 1 ≠ 𝑥(𝑡)à Señal no periódica (aperiódica)
Nw Nw
• 𝑥 (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 F q 𝑡G + 𝑗𝑠𝑒𝑛 F q 𝑡G

La señal es compleja. Analizamos por separado la parte real y la parte


imaginaria
Simetría:
Parte real:
2𝜋
𝔑𝑒{𝑥(𝑡)} = 𝑐𝑜𝑠 0 𝑡1
3
Nw Nw
𝔑𝑒{𝑥(−𝑡)} = 𝑐𝑜𝑠 F q (−𝑡)G = 𝑐𝑜𝑠 F q 𝑡G = 𝔑𝑒{𝑥(𝑡)}àSimetría par

Parte Imaginaria
2𝜋
ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡)} = 𝑠𝑒𝑛 0 𝑡1
3
Nw Nw
ℐ𝑚𝑔{𝑥(−𝑡)} = 𝑠𝑒𝑛 F (−𝑡)G = −𝑠𝑒𝑛 F 𝑡G = ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡)}àSimetría impar
q q

Periodicidad:
De la parte real:
2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝔑𝑒{𝑥(𝑡 + 𝑇)} = 𝑐𝑜𝑠 0 (𝑡 + 𝑇)1 = 𝑐𝑜𝑠 0 𝑡 + 𝑇1
3 3 3
Sabemos por trigonometría que:cos(𝑥 + 2𝜋) = cos (𝑥).
Nw
Por tanto, existe un T tal que: 𝑇 = 2𝜋−→ 𝑇 = 3
q

Por tanto, la señal es periódica de período 3.


De la parte imaginaria:
2𝜋 2𝜋 2𝜋
ℐ𝑚𝑔{𝑥(𝑡 + 𝑇)} = 𝑠𝑒𝑛 H (𝑡 + 𝑇)I = 𝑠𝑒𝑛 0 𝑡 + 𝑇1
3 3 3
Sabemos por trigonometría que: sen(𝑥 + 2𝜋) = sen (𝑥).
Nw
Por tanto, existe un T tal que: 𝑇 = 2𝜋−→ 𝑇 = 3
q

• 𝑥[𝑛] = 𝑛ƒ + 2𝑛N
Señal Real.
Simetría:
𝑥[−𝑛] = (−𝑛)ƒ + 2(−𝑛)N = 𝑛ƒ + 𝑛N = 𝑥[𝑛]àSimetría par.
Periodicidad:
𝑥[𝑛 + 𝑁] = (𝑛 + 𝑁)ƒ +(𝑛 + 𝑁)N ≠ 𝑥[𝑛]àNo es periódica
• 𝑥[𝑛] = 𝑢[𝑛] − 𝑢[−𝑛 − 1]
Señal Real.
Para responder a las cuestiones, nos interesa o dibujarla o expresar
ecuaciones por tramos
Tenemos que:
1 𝑛≥0
𝑥[𝑛] = „
−1 𝑛 ≤ −1
1 −𝑛 ≥ 0 1 𝑛≤0 −1 𝑛 ≥ 1
𝑥[−𝑛] = „ =„ =„
−1 −𝑛 ≤ −1 −1 𝑛 ≥ 1 1 𝑛≤0
Vemos no tiene simetría, por un punto, por el valor toma en n=0. Las señales
simétricas impares, en el instante 0, tienen que tener de amplitud 0. Y esto no
sucede en esta señal. En el instante 0, tiene amplitud 1. àNO SIMÉTRICA
Periodicidad:
La señal no es periódica.
q
• 𝑥[𝑛] = 2𝑗cos Fk 𝑛G

Señal compleja en el dominio discreto, señal discreta.


Simetría de la parte Real. No tiene parte real
Simetría parte imaginaria:
q q
𝑥[−𝑛] = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 Fk (−𝑛)G = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 Fk 𝑛)G = 𝑥[𝑛]àSimetría par.

Periodicidad de la parte imaginaria.


3 3 3
𝑥[𝑛 + 𝑁] = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 0 (𝑛 + 𝑁)1 = 2𝑗𝑐𝑜𝑠 0 𝑛 + 𝑁1
5 5 5
Sabemos que una señal discreta su período debe ser un número entero.
Sabemos además que 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 2𝜋𝑘)) = 𝑐𝑜𝑠(𝑛 + 2𝜋𝑘)). 𝑘 representa la vuelta
3 10
𝑁 = 2𝜋𝑘−→ 𝑁 = 𝜋𝑘
5 3
Y por muchas vueltas dé, no consigo encontrar un valor entero de N, por tanto,
es no periódica.
• 𝑥 (𝑡) = ∑>
ˆB'> 𝛿 (𝑡 − 2𝑘), siendo 𝛿 la función delta

Observamos es una señal real que corresponde a un tren de deltas situadas en


múltiplos pares del tiempo.
Simetría:
La señal presenta simetría par, al observar la gráfica
Matemáticamente llegamos a la misma conclusión.
>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿 (−𝑡 − 2𝑘))


ˆB'>

Sabemos que: 𝛿(−𝑡 − 𝑎) = 𝛿(𝑡 + 𝑎)


>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 + 2𝑘)


ˆB'>

Si hacemos cambio de variable 𝑚 = −𝑘. Nos queda


'>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 − 2𝑚)


‰B>

Como sumar de izquierda a derecha, es lo mismo, que sumar de derecha a


izquierda, tenemos que:
>

𝑥 (−𝑡) = A 𝛿(𝑡 − 2𝑚 ) = 𝑥(𝑡)


‰B'>

Periodicidad:
Se observa, que la señal es periódica de período 2.

Ejercicio 4
Determina si los siguientes sistemas son lineales, invariantes, con memoria,
causales y estables. Justifique las respuestas.
• 𝑦(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 + 1) + 2
1. Linealidad.
Primero comprobaremos si a entrada cero la salida es distinta de cero. Si es
así, el sistema es ya no lineal, en cambio, si la salida es cero, debemos
verificar si el sistema cumple o no ante una entada combinación lineal de dos
entradas, la salida presenta la misma combinación lineal de las salidas
correspondientes a cada señal de entrada.
𝛼𝑥+ (𝑡) + 𝛽𝑥N (𝑡) ↔ 𝛼𝑦+ (𝑡) + 𝛽𝑦N (𝑡)
- Entrada cero: 𝑥 (𝑡) = 0
𝑦(𝑡) = 𝑡 · 0 + 2 = 2
Salida distinta de cero, SISTEMA NO LINEAL
2. Invarianza
Un sistema es invariante cuando dada una entrada 𝑥(𝑡) cuya salida es 𝑦(𝑡).
Cualquier versión desplazada de dicha señal de entrada produce que la salida
sea la misma versión desplazada, pero de la señal de salida 𝑦(𝑡).
Matemáticamente
𝑥(𝑡) ↔ 𝑦(𝑡)
𝑥 𝑡 − 𝑡D ↔ 𝑦 𝑡 − 𝑡D )
( ) (
En este caso.
Salida a entrada 𝑥 (𝑡 − 𝑡D )−→ 𝑠(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 − 𝑡D + 1) + 2
Salida a entrada a 𝑥 (𝑡)−→ 𝑦(𝑡) = 𝑡𝑥 (𝑡 + 1) + 2
Desplazar la salida 𝑡D -
𝑦(𝑡 − 𝑡D ) = (𝑡 − 𝑡D )𝑥 (𝑡 − 𝑡D + 1) + 2
Vemos que no son iguales, por tanto, sistema NO INVARIANTE
3. Con memoria
El sistema es con memoria, ya que para evaluar la salida en el instante 𝑡
requiere la entrada en el instante 𝑡 + 1.
4. Causal
El sistema es no causal, ya que necesita el futuro de la señal de entrada para
evaluar la salida. Por ejemplo, salida en el instante 1, requiere la entrada en el
instante 2 (futuro).
𝑦(1) = 1 · 𝑥 (2) + 2
5. Estable
Un sistema es estable, si la salida del sistema está acotada (tiene supremo e
ínfimo) para cualquier señal de entrada acotada.
Matemáticamente, sí |𝑥(𝑡)| < 𝐶7 entones |𝑦(𝑡)| < 𝐶Ž
Evaluemos el módulo de la relación entrada/salida.
|𝑦(𝑡)| = |𝑡𝑥(𝑡 + 1) + 2| ≤ |𝑡𝑥(𝑡 + 1)| + 2 = |𝑡| · |𝑥(𝑡 + 1)| + 2 ≤ |𝑡| · 𝐶 + 2
Vemos que la cota de salida es una señal creciente, a medida crece 𝑡. No está
acotado. No estable
• 𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]
1. Linealidad
- Entrada cero:
𝑦[𝑛] = 0 + 2 · 0 + 3 · 0 = 0
Al obtener 0 no podemos responder aún a esta propiedad,
- Salida a una combinación lineal de la entrada
Sea 𝑦+ [𝑛] la salida a la entrada 𝑥+ [𝑛] e 𝑦N [𝑛] la salida a la entrada 𝑥N [𝑛]
Por lo tanto,
𝑦+ [𝑛] = 𝑥+ [𝑛 − 2] + 2𝑥+ [𝑛 − 1] + 3𝑥+ [𝑛]
𝑦N [𝑛] = 𝑥N [𝑛 − 2] + 2𝑥N [𝑛 − 1] + 3𝑥N [𝑛]
Generamos una señal combinación lineal de las anteriores,
𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥+ [𝑛] + 𝛽𝑥N [𝑛]
Evaluamos la salida a dicha entrada.
𝑦[𝑛] = 𝛼𝑥+ [𝑛 − 2] + 𝛽𝑥N [𝑛 − 2] + 2(𝛼𝑥+ [𝑛 − 1] + 𝛽𝑥N [𝑛 − 1]) +
+3(𝛼𝑥+ [𝑛] + 𝛽𝑥N [𝑛]) = 𝛼 (𝑥+ [𝑛 − 2] + 2𝑥+ [𝑛 − 1] + 3𝑥+ [𝑛]) +
+𝛽(𝑥N [𝑛 − 2] + 2𝑥N [𝑛 − 1] + 3𝑥N [𝑛]) = 𝛼𝑦+ [𝑛] + 𝛽𝑦N [𝑛]
Como vemos puedo agrupar tal que la salida sigue la misma combinación lineal
de las señales de entrada, pero de sus respectivas salidas. SISTEMA LINEAL
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada: 𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
𝑠[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D − 2] + 2𝑥[𝑛 − 𝑛• − 1] + 3𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
Salida a entrada 𝑥[𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]
Desplazamos 𝑦[𝑛]
𝑦[𝑛 − 𝑛D ] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D − 2] + 2𝑥[𝑛 − 𝑛D − 1] + 3𝑥[𝑛 − 𝑛D ]
Coinciden, SISTEMA INVARIANTE
3. Con memoria
Sistema con memoria ya que, para obtener la muestra en el instante presente,
necesita la presenta, más la muestra anterior, y la muestra dos instantes antes.
4. Causal
Sistema causal, ya que para obtener la muestra en el instante 𝑛. Necesita
muestras del presente y del pasado, pero no futuras.
𝑦[1] = 𝑥[−1] + 2𝑥[0] + 3𝑥[1]
5. Estable
Evaluamos módulo de la señal de salida
|𝑦[𝑛]| = |𝑥[𝑛 − 2] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 3𝑥[𝑛]| ≤ |𝑥[𝑛 − 2]| + 2|𝑥[𝑛 − 1]| + 3|𝑥[𝑛]| ≤
≤ 𝐶 + 2𝐶 + 3𝐶 = 6𝐶 < 𝐶Ž
Está acotada, por ende, sistema ESTABLE
m
• 𝑦(𝑡) = ∫'+ 𝑥 (𝜏 − 1)𝑑𝜏
1. Linealidad
- Salida a entrada 0
m

𝑦(𝑡) = i 0𝑑𝜏 = 0
'+

No podemos aún decir nada.


- Salida a la combinación lineal
Sean
m

𝑦+ (𝑡) = i 𝑥+ (𝜏 − 1)𝑑𝜏
'+
m

𝑦N (𝑡) = i 𝑥N (𝜏 − 1)𝑑𝜏
'+

Las salidas a la entrada 𝑥+ (𝑡) 𝑒 𝑥N (𝑡) respectivamente.


Evaluamos la salida de la combinación lineal
m m m

𝑦(𝑡) = i“𝛼𝑥+ (𝜏 − 1) + 𝛽𝑥N (𝜏 − 1)” 𝑑𝜏 = 𝛼 i 𝑥+ (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 + 𝛽 i 𝑥N (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 =


'+ '+ '+

= 𝛼𝑦+ (𝑡) + 𝛽𝑦N (𝑡)


Por tanto, sistema Lineal
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada
m

𝑠 (𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 𝑡D − 1) 𝑑𝜏 [1]
'+

Salida a entrada 𝑥(𝑡)


m

𝑦(𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏
'+

Desplazamos la salida
m'm•

𝑦(𝑡 − 𝑡D ) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 [2]
'+

Para poder decir si son iguales hemos de tener el mismo integrando, por ello
de [1] hago el cambio de variable
𝜏 − 𝑡D = 𝜇 → 𝑑𝜏 = 𝑑𝜇
m m'm•

𝑠 (𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 𝑡D − 1)𝑑𝜏 = i 𝑥(𝜇 − 1)𝑑𝜇 [3]


'+ '+'m•

Vemos [2] y [3] no coinciden, por el límite inferior de la integración, por lo que el
sistema es NO INVARIANTE
3. Con memoria
El sistema es con memoria, ya que para obtener la salida ha de evaluar la
entrada desde los instantes -1 a t. No sólo en t.
4. Causal
Para operar adecuadamente procedemos a dejar el integrando en función
variable de integración, es decir,
m m'+
𝜇 = 𝜏−1
𝑦(𝑡) = i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏 = 0 1 = i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇
𝑑𝜇 = 𝑑𝜏
'+ 'N

Observemos para evaluar el instante -4, por ejemplo,


'ƒ'+ 'k 'N

𝑦(−4) = i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇 = i 𝑥(𝜇) 𝑑𝜇 = − i 𝑥 (𝜇) 𝑑𝜇


'N 'N 'k

Necesita llegar al instante futuro -2. Por tanto, no causal


5. Estabilidad
m m m m

|𝑦(𝑡)| = — i 𝑥 (𝜏 − 1) 𝑑𝜏— ≤ i|𝑥(𝜏 − 1)𝑑𝜏| = i|𝑥(𝜏 − 1)| 𝑑𝜏 ≤ i 𝐶 𝑑𝜏 = 𝐶(𝑡 − 1)


'+ '+ '+ '+

No está acotada la salida: Sistema NO ESTABLE


• 𝑦[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛] + 2
1. Linealidad
- Entrada cero
𝑦[𝑛] = 𝑛 · 0 + 2 = 2
Ya podemos decir, es un SISTEMA NO LINEAL
2. Invarianza
Salida a entrada desplazada.
Cuidado aquí: Tenemos como entrada 𝑝[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛D ]. Observamos el
sistema invierte la señal le llega, la multiplica por el instante 𝑛 y le suma 2.
𝑝[−𝑛] = 𝑥[−𝑛 − 𝑛D ]
𝑠[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛 − 𝑛0] + 2
Salida a la entrada 𝑥[𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑛𝑥[−𝑛] + 2
Desplazamos salida
𝑦[𝑛 − 𝑛D ] = (𝑛 − 𝑛• )𝑥[−(𝑛 − 𝑛D )] + 2 = (𝑛 − 𝑛• )𝑥[−𝑛 + 𝑛D ] + 2
No son iguales: Sistema NO INVARIANTE
3. Con memoria
Sistema con memoria, debido a la inversión de la señal de entrada, para
evaluar la muestra -1 necesita la muestra 1, futuro. Y para evaluar, la muestra 1
necesita la 1, su pasado.
4. Causal
Sistema no causal, ya que ciertas muestras de la salida, requieren muestras
futuras de la señal de entrada (aún no habrán llegado)
𝑦[−1] = (−1)𝑥[1] + 2
5. Estabilidad
Evaluamos el módulo de la relación entrada/salida
|𝑦[𝑛]| = |𝑛𝑥[−𝑛] + 2| ≤ |𝑛𝑥[−𝑛]| + 2 = |𝑛||𝑥[−𝑛]| + 2 ≤ |𝑛|𝐶 + 2
No está acotada, en consecuencia, NO ESTABLE
Prueba de Evaluación Continua 1 (PEC1)
Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 2.5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de
los dos casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el
siguiente formato de nombre: apellidos_nombre_PEC1.pdf, p.ej.
Rodríguez_Gil_Jose_PEC1.pdf.

La fecha límite de entrega es el 21/10/2017 a las 23:59.

1
Solución

Ejercicio 1
Sabiendo que la señal 𝑥[𝑛] está definida de la siguiente manera:
𝑛+5 −5 ≤ 𝑛 < −1
4 −1 ≤ 𝑛 ≤ 1
𝑥𝑛 =
−1 2≤𝑛<6
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la secuencia discreta 𝑥[𝑛]. Indica su valor máximo
y mínimo, supremo e ínfimo, su offset(valor medio), así como su energía y
potencia media.
Comandos Matlab para la representación en el intervalo [-10 10]
>> n=-10:10;
>> m=-10:-6;
>> x1=zeros(size(m));
>> m=-5:-2;
>> x2=m+5;
>> m=-1:1;
>> x3=4*ones(size(m));
>> m=2:5;
>> x4=-1*ones(size(m));
>> m=6:10;
>> x5=zeros(size(m));
>> x=[x1 x2 x3 x4 x5];
>> stem(n,x);
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> grid on;
>> title('x[n]');
>> xlabel('n');

Valor Máximo: 4
Valor Mínimo: -1
Supremo: 4
Ínfimo: -1
Offset: (Intervalo infinito)
@
1 1 + 2 + 3 + 3 ∗ 4 + 4 ∗ −1 14
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑛 = lim = lim =0
@→B 2𝑁 + 1 @→B 2𝑁 + 1 @→B 2𝑁 + 1
DEF@

Offset:(Intervalo existencia de la señal. −4 ≤ 𝑛 ≤ 5


DJ M
1 1 14 7
𝜇; DDJ ≜ 𝑥𝑛 = 𝑥𝑛 = =
I 𝑛K − 𝑛L + 1 5 − −4 + 1 10 2
DEDI DEFN

Energía: (Recuerda la energía es la misma sea cual sea intervalo finito o infinito)
@ QB
K K
𝐸; ≜ lim 𝑥𝑛 = 𝑥𝑛 =
@→B
DEF@ DEFB

= 0 + ⋯ + 0 + 1K + 2K + 3K + 3 · 4K + 4 · −1 K
+ 0 + ⋯ 0 = 66
Potencia (intervalo infinito)
T
1 K
𝐸; 66
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 = lim = lim =0
T→B 2𝑇 T→B 2𝑇 T→B 2𝑇
FT

Potencia: (intervalo existencia de la señal −4 ≤ 𝑛 ≤ 5


DJ
1 𝐸; DDJ 66 66 33
𝑃; DDJ ≜ 𝑥𝑛 K
= I
= = =
I 𝑛K − 𝑛L + 1 𝑛K − 𝑛L + 1 5 − −4 + 1 10 5
DEDI

b) Representa gráficamente las secuencias obtenidas al realizar las siguientes


transformaciones u operaciones.
• 𝑥 2𝑛 − 1
Dos pasos: Primero desplazar. Segundo factor de escala
-Desplazar uno a la derecha.
>> stem(n+1,x); //desplazamiento
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]); //mantener mismo eje en todas las gráficas
>> grid on;
>> title('w[n]=x[n-1]');
>> xlabel('n');

A continuación, aplicamos factor escala 2 (versión comprimida) a w[n]. Por tanto,


nos hemos de quedar con las muestras pares. Si observamos la primera es n=-
9 (figura anterior).
>>m=n+1; //Pasamos a la nueva n con desplazamiento -1
>>nC2=m(2:2:end)/2; //desde la posición 2 (es par, valor -8) cogemos las posiciones +2 (factor diezmado).
Dividimos por 2, por el factor de diezmado.
>>xC2=x(2:2:end) //hacemos lo mismo con la x
>>stem(nC2,xC2); //Representamos
>>grid on;
>>axis([n(1) n2(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]); //mantenemos mismos ejes para la gráfica,
>>title('w[2n]=x[2n-1]');
>>xlabel('n');

• 𝑥 𝑛+3
Desplazamiento +3 (adelanto en el tiempo, por tanto, mi nueva n es n=n-3 –ya
que empiezo 3 muestras antes).
>> stem(n-3,x);
>> grid on;
>> axis([n(1) n(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[n+3]');
>> xlabel('n');

Observamos en la gráfica el adelanto de 3 muestras.


D
• 𝑥 −
W

La señal se expande al tener un factor de escala con a<1. Y además se invierte.


Al expandir por 3 hemos de intercalar 2 ceros entre las muestras de x[n].
>>n=-10:10: //recordamos n iba de -10 a 10
>>nE3=3*n(1):3*n(end) //Expandimos por 3 el eje n
>>xE3=zeros(size(nE3)); //Expandimos valores amplitudes de momento todas con amplitud cero.
>>xE3(3*n+31)=x; //recuerda la primera posición de vector en Matlab es 1, fígaros al expandir -10 ha de ir
a -30, -30 debe estar almacenado en la primera posición de xE3(3*(-10)+31) =xE3(1)= =x(1);
>>stem(nE3,xE3)
>> grid on
>> axis([nE3(1) nE3(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[n/3]');
>> xlabel('n');
Ahora sólo nos queda invertir temporalmente.
>> stem(-nE3,xE3); //Cambinamos nE3 por –nE3)
>> grid on
>> axis([nE3(1) nE3(end) min(x)-0.2 max(x)+0.2]);
>> title('x[-n/3]');
>> xlabel('n');

• 𝑥 𝑛 + 𝑥[−𝑛]
>> xi=x(end:-1:1); //invertimos la señal
>> stem(n,x+xi);
>> grid on
>> axis([n(1) n(end) min(x+xi)-0.2 max(x+xi)+0.2]);
>> title('x[n]+x[-n]');
>> xlabel('n');

c) En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido cambios


en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset, energía y
potencia.
La última señal no presenta únicamente una transformación de la variable
independiente, tiene además de inversión una suma de señales, por ende, todos
los parámetros son susceptible de cambio
En ninguna de las otras transformaciones anteriores, se han modificado los
valores del máximo, mínimo, supremo e ínfimo. Los desplazamientos,
inversiones y factores de escala no modifican dichos parámetros.
Analizando el resto de parámetros, podemos concluir.
>>Offset
-El del infinito o en intervalo no cambia por hacer desplazamiento.
-El del infinito no cambia por hacer factor de escala.
-El de un intervalo, cambia factor escala comprimir, pues se pierden
valores.

KQK·NQK·(FL) Z
Valor offset =
WF FL QL M

-El de un intervalo cambia también al expandir, añadimos 0, con lo que


el numerador de la expresión del offset no cambia, pero el denominador, intervalo
D
existencia de la señal cambia, en consecuencia, el offset también. Caso 𝑥[− ]
W

LN LN L
Valor offset = =
LMF FLK QL KZ K

>>La energía, observamos;


-Desplazamientos no afectan.
-Factor escala:
Si diezmamos se pierden muestras, por tanto, energía. Caso
𝑥[2𝑛 − 1].

Si calculamos su energía es 2K + 2 · 4K + 2 · −1 K
= 42
Si expandimos. Cómo se añaden cero, no cambia la energía. Si
se expandiese de otra forma, como por ejemplo repetir la muestra anterior sí.
Pero en el caso que nos ocupa, no.
>>La potencia media observamos:
La potencia infinita no cambia al realizar desplazamiento ni factores de
escala (diezmar o expandir).
La potencia finita en el intervalo existencia, no cambia al desplazar, pero
si al hacer factor de escala, ya que cambia el intervalo y/o la energía.

Ejercicio 2
Una señal 𝑥 𝑡 está definida tal que:

𝑥 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 5
𝑡 −5 ≤ 𝑡 ≤ 5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑠
a) Representa gráficamente la señal 𝑥 𝑡 . Indica su valor máximo y mínimo,
supremo e ínfimo, su offset(valor medio), así como su energía y potencia
media.
>> syms x(t)
>> x(t)=piecewise(t<-5,0,-5<=t<=5,cos(3*pi/5*t),t>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> title('x(t)');
>> xlabel('t');
x(t)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Máximo: 1
Mínimo: -1
Supremo: 1
Ínfimo: -1
Offset: (Intervalo infinito)
T
1
𝜇; ≜ lim 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 =
T→B 2𝑇
FT
M
M
1 3𝜋 1 5 3𝜋
= lim 0+ cos 𝑡 𝑑𝑡 + 0 = lim · 𝑠𝑒𝑛 𝑡
T→B 2𝑇 5 T→B 2𝑇 3𝜋 5 FM
FM

1 5 0
= lim 0 − 0 = lim
T→B 2𝑇 3𝜋 T→B 2𝑇

= 0 (𝐴𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑜)


Offset: (Intervalo finito zona existencia)
fJ M
f 1 1 3𝜋 0
𝜇 ; fJ ≜ 𝑥 𝑡 𝑑𝑡 = cos 𝑡 𝑑𝑡 = =0
I 𝑡K − 𝑡L 5 − −5 5 10
fI FM

b) Representa gráficamente las siguientes transformaciones sobre 𝑥 𝑡 .


f
• 𝑦L 𝑡 = 𝑥 − + 1
K

Operación combinada con desplazamiento, factor escala expandir por 2 e


inversión.
Primer paso: Desplazar +1, versión adelantada de la señal
>> x(t)=piecewise(t+1<-5,0,-5<=t+1<=5,cos(3*pi/5*(t+1)),t+1>5,0); //Observa que he sustituido la t por t+1
en la función piecewise
>> fplot(x(t),[-10,10]);
w(t)=x(t+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Observamos es versión adelantada al empezar en -6 (antes lo hacía en -5).


Ahora expandimos la señal por 2.
>>x(t)=piecewise(t/2+1<-5,0,-5<=t/2+1<=5,cos(3*pi/5*(t/2+1)),t/2+1>5,0); //sustituimos la t por t/2.
>> fplot(x(t),[-20,20]);
>> grid on
>> title('w(t/2)=x(t/2+1)');
>> xlabel('t');
w(t/2)=x(t/2+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
t

Observemos se expande al ir de -12 a 8 (doble de los valores antes de aplicar


factor de escala).
Por último, invertir,
>>x(t)=piecewise(-t/2+1<-5,0,-5<=-t/2+1<=5,cos(3*pi/5*(-t/2+1)),-t/2+1>5,0); //sustituimos la t por -t
>> fplot(x(t),[-20,20]);
>> grid on
>> title('w(-t/2)=x(-t/2+1)');
>> xlabel('t');
w(-t/2)=x(-t/2+1)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
t

Al invertir eje tiempo va de -8 a 12.


• 𝑦K 𝑡 = 2 ∗ 𝑥(5𝑡)
Tenemos una operación de factor de escala y una multiplicación de las
amplitudes de la señal (cambio en el eje vertical).
>> x(t)=piecewise(5*t<-5,0,-5<=5*t<=5,2*cos(3*pi/5*(5*t)),5*t>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('2·x(5t)');
2·x(5t)
2

1.5

0.5

-0.5

-1

-1.5

-2
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Se observa que todos los puntos, en el eje tiempos, de existencia de la señal se


han divido por 5, de ahí, que ahora su intervalo de existencia es de -1 a 1.
• 𝑦W 𝑡 = 𝑥(−𝑡 − 1.5)
Primero retrasar la señal 1.5 (versión retrasada).
>> x(t)=piecewise(t-1.5<-5,0,-5<=t-1.5<=5,cos(3*pi/5*(t-1.5)),t-1.5>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(t)=x(t-1.5)');
w(t)=x(t-1.5)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Invertir la señal anterior


>> x(t)=piecewise(-t-1.5<-5,0,-5<=-t-1.5<=5,cos(3*pi/5*(-t-1.5)),-t-1.5>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(-t)=x(-t-1.5)')
w(-t)=x(-t-1.5)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

• 𝑦N 𝑡 = 𝑥 −𝑡 + 2
Primero adelantar la señal 2.
>> x(t)=piecewise(t+2<-5,0,-5<=t+2<=5,cos(3*pi/5*(t+2)),t+2>5,0);
>> fplot(x(t),[-10,10]);
>> grid on
>> xlabel('t');
>> title('w(t)=x(t+2)');
w(t)=x(t+2)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

Invertir
w(-t)=x(-t+2)
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t

c) En qué casos de las transformaciones anteriores, se han producido cambios


en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset, energía y
potencia.
Solo el caso 2 cambia los valores del máximo, mínimo, supremo e ínfimo.
El offset, la energía y la potencia no cambian en 3 y 4, al haber sólo
desplazamiento e inversión.
Los parámetros offset, energía y potencia se ven afectados en los casos 1 y 2 al
haber factor de escala. Offset y la potencia en el caso de considerar por intervalo.

Ejercicio 3
Indique, justificando la respuesta, si las señales indicadas son pares o impares
o no, si son aperiódicas o periódicas (indique el período), reales o imaginarias.
−𝑡 −5 ≤ 𝑡 ≤ 0
• 𝑥 𝑡 = 𝑡 0<𝑡≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Determinemos la simetría. Evaluamos para ello 𝑥(−𝑡)
−(−𝑡) −5 ≤ −t ≤ 0 t 5≥t≥0
𝑥 −𝑡 = −𝑡 0 < −𝑡 ≤ 5 = −𝑡 0 > 𝑡 ≥ −5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜 0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Reorganizando,
−t −5 ≤ t < 0
𝑥 −𝑡 = 𝑡 0≤t≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Observamos que como en t=0 toma el valor cero, podemos cambiar donde incluir
el caso t=0, para comparar mejor con 𝑥(𝑡)
−t −5 ≤ t ≤ 0
𝑥 −𝑡 = 𝑡 0<t≤5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜
Ahora vemos intervalos son iguales y observamos que:
𝑥 𝑡 = −𝑥(−𝑡)
Con lo que presenta simetría impar.
Es aperiódica, al ser limitada en el tiempo, duración finita.
Y es real, al no contener ningún valor complejo.
Jm
Ko
• 𝑥 𝑡 = 𝑒 l n f + 𝑠𝑒𝑛 𝑡
LM

Simetría: (al ser señal compleja, evaluamos la simetría de la parte real y la parte
imaginaria por separado).
Recordad:
Kr 2π 2π
eq M s = cos t + j sen t
5 5
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝑥 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑡 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑡
5 5 15 5 15 5
Parte real:
Evaluamos ℜ𝑒 𝑥(−𝑡)
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
ℜ𝑒 𝑥(−𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 (−𝑡) + 𝑠𝑒𝑛 (−𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛 𝑡 ≠ ℜ𝑒 𝑥(𝑡)
5 15 5 15
-La parte real no presenta simetría
Parte Imaginaria:
Evaluamos 𝐼𝑚𝑔 𝑥(−𝑡)
2𝜋 2𝜋
𝐼𝑚𝑔 𝑥(−𝑡) = 𝑠𝑒𝑛 (−𝑡) = −𝑠𝑒𝑛 𝑡
5 5
-La parte imaginaria presenta simetría impar.

La señal, tanto en su parte real como su parte imaginaria es de duración infinita


por tanto puede ser cada parte periódica.
Parte real:
ℜ𝑒 𝑥 𝑡 + 𝑇 = ℜ𝑒 𝑥 𝑡 →Sí se cumple, período T. Con 𝑇𝜖ℛ (número real)
2𝜋 2𝜋
ℜ𝑒 𝑥 𝑡 + 𝑇 = 𝑐𝑜𝑠 (𝑡 + 𝑇) + 𝑠𝑒𝑛 (𝑡 + 𝑇)
5 15
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
= 𝑠𝑒𝑛 𝑡+ 𝑇) + 𝑠𝑒𝑛 𝑡+ 𝑇)
5 5 15 15
Sabemos que:
𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 2𝜋𝑘L = 𝑠𝑒𝑛(𝑥), 𝑘L 𝜖 𝑍 (número entero)
𝑐𝑜𝑠 𝑥 + 2𝜋𝑘K = 𝑐𝑜𝑠(𝑥), 𝑘K 𝜖 𝑍 (número entero)

Por tanto,
2𝜋
2𝜋𝑘L = 𝑇 → 𝑇 = 15𝑘L
15
2𝜋
2π𝑘K = 𝑇 → 𝑇 = 5𝑘K
5
Si tomo el mcm(15,5)=15 encuentro el período de la señal. (𝑘L = 1, 𝑘K = 3)
Luego la señal, en su parte real, es periódica de período 15.
Podemos resolverlo de forma más rápida, ya que sabemos que las señales
sinusoidales analógica son periódicas. Por ello, la suma será periódica si existe
el mcm de los períodos de cada una de ellas. Aplicando la fórmula del periodo
Ko
de estas señales, 𝑇 =

2𝜋 2𝜋
𝑇L = =5 𝑇L = = 15
2𝜋 2𝜋
5 15
Evaluamos el mcm de los períodos 𝑇 = 𝑚𝑐𝑚 15,5 = 15

Parte imaginaria.
Al ser una señal sinusoidal es periódica de período 15, tal como se deduce en
los cálculos realizados anteriormente.
La señal es imaginaria, debido a la presencia del fasor.
Jm
• 𝑥[𝑛] = 𝑒 Fl n D
Simetría: Evaluamos para la parte real e imaginaria.
Ko 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋
𝑥 𝑛 = 𝑒 Fl M D = 𝑐𝑜𝑠 − 𝑛 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 − 𝑛 = 𝑐𝑜𝑠 𝑛 − 𝑗𝑠𝑒𝑛 − 𝑛
5 5 5 5

Ko Ko 2𝜋 2𝜋
𝑥 −𝑛 = 𝑒 Fl M F D
= 𝑒 l M D = 𝑐𝑜𝑠 𝑛 + 𝑗𝑠𝑒𝑛 𝑛
5 5
Por tanto, presenta simetría par la parte Real y simetría impar la parte imaginaria.
Puede ser periódica al ser de duración infinita. Los cálculos para la parte real e
imaginaria son los mismos, ya que la pulsación de la parte real y la parte
imaginaria es la misma.
Ahora bien, en el caso discreto el fasor no es siempre periódico, lo es, si su
pulsación 𝜔 es múltiplo racional de 𝜋. En este caso lo es, (vemos siguiente
expresión es múltiplo racional)
2
𝜔= 𝜋
5
En este caso, ya habíamos podido contestar PERIÓDICA.
¿Cuál es su período?, hemos de encontrar 𝑁𝜖𝑍, tal que:
𝑥 𝑛 + 𝑁 = 𝑥[𝑛]
Ko Ko Ko
𝑥 𝑛 + 𝑁 = 𝑒l M DQ@
= 𝑒l M D · 𝑒l M @
Ko 2𝜋 𝑁
𝑒 l M @ = 1 − −> 𝑁 = 2𝜋𝑘−→ = 𝑘−→ 𝑁 = 5𝑘
5 5
El primer valor hace 𝑁 entero es 𝑘 = 1, por tanto, 𝑁 = 5. Es periódica de período
5.
Podemos aplicar directamente la fórmula que nos permite extraer el período de
un fasor discreto.
2𝜋 2𝜋
𝑁= ·𝑘 = · 𝑘 = 5𝑘 → 𝑘 = 1 → 5
𝜔 2𝜋
5
• 𝑥 𝑛 = −𝑛K + 1
Simetría,
K
𝑥 −𝑛 = − −𝑛 + 1 = −𝑛K + 1
Vemos que 𝑥 −𝑛 = 𝑥 𝑛 y por tanto, tiene simetría par.
Periódica, la señal puede ser periódica al tener duración infinita. Observamos
que la señal decrece en amplitud al crecer n, por tant, no es periódica.
Podemos comprobar no existe 𝑁.
K
𝑥 𝑛+𝑁 =− 𝑛+𝑁 + 1 = −𝑛K + 𝑁 K + 2𝑛𝑁 + 1. Vemos único valor hace
posible la igualdad es 𝑁 = 0, lo cual implica no es periódica. (Recordad, el
período ha de ser distinto de 0).
La señal es real, al no tener variable compleja
W
• 𝑥[𝑛] = cos 𝑛
Z

Simetría.
3 3
𝑥 −𝑛 = cos −𝑛 = cos 𝑛 = 𝑥[𝑛]
8 8
Presenta simetría par.
Es una función sinusoidal discreta, por tanto, será periódica si su pulsación es
múltiplo racional de 𝜋. Se observa no lo es, por tanto, no periódica.
Comprobemos usando la fórmula.
2𝜋 2𝜋 16𝜋
𝑁= ·𝑘 = ·𝑘 = 𝑘 → 𝑛𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟 𝑠𝑒𝑎 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜
𝜔 3 3
8
Es real.
• 𝑥 𝑡 = 𝑡 W − 𝑗𝑡
Simetría:
𝑥 −𝑡 = (−𝑡)W − 𝑗 −𝑡 = −𝑡 W + 𝑗𝑡 =
Presenta simetría impar, tanto la parte real como imaginaria.
Candidata a ser periódica por ser de duración infinita,
W
𝑥 𝑡+𝑇 = 𝑡+𝑇 − 𝑗 𝑡 + 𝑇 = 𝑡 W + 3𝑡𝑇 K + 3𝑡 K 𝑇 + 𝑇 W − 𝑗𝑡 − 𝑗𝑇
Solo es posible si 𝑇 = 0, en consecuencia, no es periódica ni en la parte real ni
en la parte imaginaria.

La señal es imaginaria, al tener, la variable compleja j.

Ejercicio 4
Determina si los siguientes sistemas son lineales, invariantes, con memoria,
causales y estables. Justifique las respuestas.
• 𝑦 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥 −𝑡
Linealidad:
Dos pasos,
- Ver qué sucede si la señal de entrada es cero. Sabemos que, si la salida es
distinta de cero, el sistema es no lineal y si es cero aún no sabremos
responder a la linealidad.
En este caso se observa, que, si la señal de entrada es cero, la señal de
salida lo es, por tanto, no podemos aún decir nada.
𝑥 𝑡 = 0 ∀t → y 𝑡 = 𝑡 − 1 · 0 = 0
- Debido a que la salida es cero, hemos de determinar, para que sea lineal,
que ante una combinación lineal de señales de entrada 𝑥 𝑡 = 𝛼𝑥L 𝑡 +
𝛽𝑥K 𝑡 , la salida presenta la misma combinación, pero de las señales de
salida de cada una de las entradas individuales, 𝑥 𝑡 = 𝛼𝑦L 𝑡 + 𝛽𝑦K 𝑡
En este caso.
Salidas individuales: 𝑦L 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥L −𝑡 , 𝑦K 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥K −𝑡
Salida de la combinación lineal:
𝑦 𝑡 = 𝑡 − 1 𝛼𝑥L −𝑡 + 𝛽𝑥K −𝑡 = 𝛼 𝑡 − 1 𝑥L −𝑡 + 𝛽 𝑡 − 1 𝑥K −𝑡 =
= 𝛼𝑦L 𝑡 + 𝛽𝑦K 𝑡
Vemos que tras realizar las operaciones adecuadas se llega a determinar
que la salida sigue la misma combinación lineal, por tanto, SISTEMA
LINEAL.
Invarianza:
Hemos de evaluar, si un desplazamiento en la señal de entrada, 𝑣𝑑 𝑡 =
𝑥 𝑡 − 𝑡‰ provoca que la señal de salida sea una versión desplazada con el
mismo desplazamiento de la señal de salida cuando la entrada fue 𝑥 𝑡 .
𝑥 𝑡 ↔𝑦 𝑡
𝑥 𝑡 − 𝑡‰ ↔ 𝑦 𝑡 − 𝑡‰
Paso 1: Salida a entrada desplazada:
𝑠 𝑡 = 𝑡 − 1 𝑣𝑑 −𝑡 = 𝑡 − 1 𝑥 −𝑡 − 𝑡‰
Paso 2: Salida desplazada, obtener 𝑦 𝑡 − 𝑡‰
Partiendo de la relación entrada/salida, tenemos:
𝑦 𝑡 = 𝑡 − 𝑡𝑜 𝑥 −𝑡 → 𝑦 𝑡 − 𝑡‰ = 𝑡 − 𝑡𝑜 − 1 𝑥 − 𝑡 − 𝑡𝑜
= 𝑡 − 𝑡𝑜 − 1 𝑥 −𝑡 + 𝑡𝑜
Claramente se observan que no coinciden, y la respuesta es NO INVARIANTE.
Con memoria:
El sistema es con memoria, ya que debe conocer valores distintos del presente
t, para obtener la salida, en concreto debe conocer –t.
Causal:
Un sistema es causal, si para evaluar la señal de salida, sólo necesitamos
valores presentes y/o pasados de la señal de entrada.
En este caso y debido a que la señal de entrada se invierte para obtener la salida,
el sistema es NO CAUSAL.
Ya que, por ejemplo: Para determinar la salida en t=-1 (siendo ese instante, en
ese momento el presente), necesito el valor en t=1 de la señal de entrada(tiempo
para el presente t=-1).
Estable
Un sistema es estable, si para cualquier señal de entrada acotada, 𝑥(𝑡) < 𝐶. La
salida está acotada 𝑦(𝑡) < 𝑀
Por tanto, para determinar esta propiedad, hemos de evaluar el módulo de la
señal de salida.
𝑦(𝑡) = 𝑡 − 1 𝑥(−𝑡) = 𝑡 − 1 𝑥(−𝑡)
Si, 𝑥(𝑡) < 𝐶 entonces 𝑥(−𝑡) < 𝐶. Con lo que:
𝑦(𝑡) < 𝑡 − 1 𝐶
Observamos, que el módulo crece cuando t crece, por tanto, no tiene ni máximo
ni supremo, es decir, no está acotado el módulo. Así pues, SISTEMA NO
ESTABLE.
WD
• 𝑦𝑛 =𝑥
K

Linealidad:
Si la entrada es cero, la salida es cero, no podemos aún indicar nada sobre esta
propiedad.
WD WD
Salidas individuales: 𝑦L 𝑛 = 𝛼𝑥L , 𝑦K 𝑛 = 𝛼𝑥K
K K
𝑥 𝑛 = 𝛼𝑥L 𝑛 + 𝛽𝑥K 𝑛
3𝑛 3𝑛
𝑦 𝑛 = 𝛼𝑥L + 𝛽𝑥K = 𝛼𝑦L 𝑛 + 𝛽𝑦K 𝑛
2 2
Sistema LINEAL
Invarianza:
Salida entrada desplazada 𝑣𝑑 𝑛 = 𝑥 𝑛 − 𝑛•
3𝑛 3𝑛
𝑠 𝑛 = 𝑣𝑑 =𝑥 − 𝑛‰
2 2
Salida desplazada cuando la entrada es 𝑥 𝑛 . Partimos de la relación
entrada/salida
3(𝑛 − 𝑛‰ ) 3𝑛 3𝑛‰
𝑦 𝑛 − 𝑛‰ = 𝑥 =𝑥 −
2 2 2
Observamos no son iguales y, por tanto, sistema NO INVARIANTE.
Con memoria:
La señal de salida, su instante presente no depende del instante presente.
Debido al factor de expansión 2, aparecerán muestras de valor 0 (se observa
muestras impares), por tanto, comprobemos para una muestra par, cuyo instante
presente no sea 0.
Por ejemplo, 𝑛 = 2 (suponemos es el presente)
3·2
𝑦2 =𝑥 =𝑥 3
2
Vemos que necesita el valor futuro de la muestra 3.
En consecuencia, sistema con memoria.
Causal
Observamos en el análisis de la propiedad anterior que para obtener la muestra
en el instante presente 2, necesita la muestra futura 3 de la señal de entrada, por
tanto, sistema NO CAUSAL.
Estabilidad
El sistema es estable ya que la salida es simplemente un factor de escala de la
señal de entrada, y como bien sabemos, estas operaciones de transformación
de la variable independiente no cambian el valor del máximo del módulo de la
señal de entrada. Por tanto, si ésta está acotada, la señal de salida del sistema
también. Sistema Estable.
• 𝑦 𝑡 = 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥 𝑡 − 2
Linealidad
Vemos que, si la señal de entrada es cero, la salida del sistema también.
Introducimos pues una señal combinación lineal.
Salidas individuales:
𝑦L 𝑡 = 𝑥L −𝑡 + 1 + 𝑥L 𝑡 + 𝑥L 𝑡 − 2
𝑦K 𝑡 = 𝑥K −𝑡 + 1 + 𝑥K 𝑡 + 𝑥K 𝑡 − 2
Salida a la combinación lineal
𝑦 𝑡 = 𝛼𝑥L −𝑡 + 1 + 𝛽𝑥K −𝑡 + 1 + 𝛼𝑥L 𝑡 + 𝛽𝑥K 𝑡 + 𝛼𝑥L 𝑡 − 2 + 𝛽𝑥K 𝑡 − 2 =
= 𝛼 𝑥L −𝑡 + 1 + 𝑥L 𝑡 + 𝑥L 𝑡 − 2 + 𝛽 𝑥K −𝑡 + 1 + 𝑥K 𝑡 + 𝑥K 𝑡 − 2
Se observa tras agrupar que el sistema es lineal.
Invarianza
Salida a entrada versión desplazada, 𝑣𝑑 𝑡 = 𝑥 𝑡 − 𝑡‰
𝑠 𝑡 = 𝑣𝑑 −𝑡 + 1 + 𝑣𝑑 𝑡 + 𝑣𝑑 𝑡 − 2 = 𝑥 −𝑡 + 1 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 2 − 𝑡‰
Desplazar salida:
𝑦 𝑡 − 𝑡‰ = 𝑥 −(𝑡 − 𝑡‰ ) + 1 + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ − 2 =
= 𝑥 −𝑡 + 𝑡• + 1 + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ + 𝑥 𝑡 − 𝑡‰ − 2
Vemos que, y debido al primer término, el sistema es no invariante.
Con memoria:
La señal es suma de versiones desplazadas e inversiones, por tanto, con
memoria.
Causal:
Vemos que la señal de salida es una combinación lineal de versiones con
transformaciones de la variable independiente. Una de ellas es una inversión,
por tanto, que el sistema es no causal. Verifiquemos para un cierto valor presente
negativo.
𝑦 −1 = 𝑥 − −1 + 1 + 𝑥 −1 + 𝑥 −1 − 1 = 𝑥 2 + 𝑥 −1 + 𝑥(−2)
Vemos que para evaluar la salida en el presente -1, necesita la muestra futura,
instante 2, de la señal de entrada, junto con la presente -1 y la pasada -2. Debido
a ese instante futuro es no causal.
Estable:
Las operaciones de la variable independiente no provocan que una señal deje
de estar acotada. Por tanto, sus versiones tienen la misma cota.
Evaluamos módulo de la señal de salida.
𝑦(𝑡) = 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥(𝑡 − 1) ≤ 𝑥 −𝑡 + 1 + 𝑥 𝑡 + 𝑥 𝑡−1 ≤ 3𝐶
Está acotado el módulo, sistema Estable.
• 𝑦 𝑛 = 𝑥 𝑛 + 2𝑥 𝑛 − 1 − 3(𝑛 + 1)
Linealidad:
Salida del sistema a entrada cero:
𝑦 𝑛 = 0 + 2 · 0 − 3(𝑛 + 1) ≠ 0
Tenemos salida distinta de cero. Sistema no lineal.
Invarianza:
Salida a la versión desplazada, 𝑣Ž 𝑛 = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰
𝑠 𝑛 = 𝑣Ž 𝑛 + 2𝑣Ž 𝑛 − 1 − 3 𝑛 + 1 = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰ + 2𝑥 𝑛 − 1 + 𝑛‰ − 3 𝑛 + 1
Salida desplazada 𝑛 + 𝑛‰ ,
𝑦 𝑛 + 𝑛‰ = 𝑥 𝑛 + 𝑛‰ + 2𝑥 𝑛 + 𝑛‰ − 1 − 3 𝑛 + 𝑛‰ + 1
Debido al último término el sistema no es invariante.
Con memoria
Sistema con memoria, debido a la versión desplazada 2𝑥 𝑛 − 1 .
Causal
𝑦 −1 = 𝑥 −1 + 2𝑥 −2 − 0 (presente -1 salida, muestras presente y pasado
señal entrada).
𝑦 1 = 𝑥 1 + 2𝑥 0 − 6, (presente 1 salida, muestras presente y pasado señal
entrada)
Sistema Causal
Estabilidad
𝑦[𝑛] = 𝑥 𝑛 + 2𝑥 𝑛 − 1 − 3 𝑛 + 1 ≤ 𝑥 𝑛 +2 𝑥 𝑛−1 +3 𝑛+1 ≤
≤ 𝐶 + 2𝐶 + 3 𝑛 + 1 = 3 𝐶 + 𝑛 + 1
De la expresión se deduce que el módulo crece a medida crece n, por tanto,
sistema no estable.
Prueba de Evaluación Continua 2 (PEC2)

Solución

Ejercicio 1
Tenemos un sistema LTI que tiene como respuesta impulsional:

1 0 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 2
2 3 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 5
ℎ[𝑛𝑛] = �
1 𝑛𝑛 = 6
0 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

a) Representa gráficamente la respuesta impulsional del sistema ℎ[𝑛𝑛].

2
h[n]

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Ahora imaginamos que a la entrada del sistema tenemos la siguiente señal:

𝑥𝑥[𝑛𝑛] = 𝛿𝛿[𝑛𝑛] − 𝛿𝛿[𝑛𝑛 − 1]

b) Representa gráficamente la secuencia de entrada 𝑥𝑥[𝑛𝑛]

1
x[n]

-1

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

c) Obtiene, de forma gráfica, la señal de salida del sistema 𝑦𝑦[𝑛𝑛] cuando a la


entrada tenemos la señal 𝑥𝑥[𝑛𝑛].
Para obtendré de forma gráfica tenemos que representar las señales, 𝑥𝑥[𝑚𝑚 − 𝑛𝑛] y h[m] , por
ejemplo y resolver la suma de la convolución mediante la expresión

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚]


𝑚𝑚=−∞

Además sabemos que la zona donde la convolución tendrá valores diferentes de cero es:

Muestra inicial: 𝑛𝑛𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑛𝑛𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑛𝑛𝑖𝑖ℎ = 0 + 0 = 0

Muestra final: 𝑛𝑛𝑓𝑓𝑓𝑓 = 𝑛𝑛𝑓𝑓𝑓𝑓 + 𝑛𝑛𝑓𝑓ℎ = 1 + 6 = 7

Pues ya podemos afirmar qué:

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 0 para 𝑛𝑛 ≤ −1 𝑦𝑦 𝑛𝑛 ≥ 8

Procedemos: Dibujamos en primer lugar las señales.

1
h[n-m]

-1

n-1 n
m

2
h[m]

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
m

Zona 1:

Para 𝑛𝑛 ≥ 0 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 < 0 → 𝑛𝑛 = 0
0

𝑦𝑦[0] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 1 · 1 = 1


𝑚𝑚=0

Zona 2:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 0 𝑦𝑦 𝑛𝑛 < 3 → 1 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 2
𝑛𝑛

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 0


𝑚𝑚=𝑛𝑛−1

Zona 3:

Para 𝑛𝑛 ≥ 3 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 < 3 → 𝑛𝑛 = 3
3

𝑦𝑦[3] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[3 − 𝑚𝑚] = ℎ[2]𝑥𝑥[1] + ℎ[3]𝑥𝑥[0] = 1 · (−1) + 2 · 1 = 1


𝑚𝑚=3−1

Zona 4:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 3 𝑦𝑦 𝑛𝑛 < 5 → 4 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 5
𝑛𝑛

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 0


𝑚𝑚=𝑛𝑛−1

Zona 5:

Para 𝑛𝑛 ≥ 6 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 ≤ 5 → 𝑛𝑛 = 6
6

𝑦𝑦[6] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[6 − 𝑚𝑚] = ℎ[5]𝑥𝑥[1] + ℎ[6]𝑥𝑥[0] = 2 · (−1) + 1 · 1 = −1


𝑚𝑚=6−1

Zona 6:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 6 𝑦𝑦 𝑛𝑛 ≤ 7 → 𝑛𝑛 = 7
7

𝑦𝑦[7] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[7 − 𝑚𝑚] = ℎ[6]𝑥𝑥[1] + ℎ[7]𝑥𝑥[0] = 1 · (−1) + 1 · 0 = −1


𝑚𝑚=7−1

La gráfica de la señal de salida es por lo tanto:


y[n] 1

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

d) Dado la señal de entrada 𝑥𝑥1 [𝑛𝑛] = 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 1] + 𝑥𝑥[𝑛𝑛 + 2], determina gráficamente
cuál es la salida del sistema 𝑦𝑦1 [𝑛𝑛] por esta señal de entrada. Pista: aprovecha
los resultados obtenidos en los apartados anteriores.
Debido a ser un sistema Lineal e invariante. Podemos decir que, la salida a la entrada 𝑥𝑥1 [𝑛𝑛],
vendrá dada por:

𝑦𝑦1 [𝑛𝑛] = 𝑦𝑦[𝑛𝑛 − 1] + 𝑦𝑦[𝑛𝑛 + 2]

Representamos gráficamente las dos.

1
y[n-1]

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

0.5
y[n+2]

-0.5

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n
Sumándolas muestra a muestra obtendremos la señal pedida, sin necesidad de hacer la suma
de convolución.

1
y1[n]

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

Ejercicio 2
Un sistema LTI de tiempo continuo tiene la siguiente respuesta impulsional:

ℎ(𝑡𝑡) = 𝑒𝑒 −|𝑡𝑡|

A la entrada del sistema ha llegado la siguiente señal:

𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡) + 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 1) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 2) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 3)

A continuación, resuelve los siguientes apartados sin hacer la integral de


convolución: Dibuja previamente la respuesta impulsional y la señal de entrada.

Procedemos a dibujar las dos señales pedidas.

La respuesta impulsional es de duración infinita y se extiende desde −∞ a ∞ . Dibujaré la


señal para el intervalo −10 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 10.

0.9

0.8

0.7

0.6
h(t)

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t
2
x[n]

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
t

a) Instando inicial de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada
es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Debido a que la respuesta impulsional es de duración infinita. El instado inicial será −∞

b) Instando final de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada
es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Por la misma razón que en a). El instante final de la señal de salida se +∞.

c) Determina la duración de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de


entrada es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Como la duración es, para el caso analógico, la diferencia entre el instante final y el inicial, la
duración de la convolución será infinita.

Ahora, utilizando la integral de convolución, resuelve el siguiente apartado:

d) Calcula la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Debido a que es de duración infinita no tenemos ninguna zona donde ya subimos decir que la
integral de la convolución es cero

Procedemos a la resolución. En primer lugar colocamos la expresión de la integral de la


convolución. Elegimos la expresión en la que invertimos y desplazamos la señal de entrada.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 𝑥𝑥(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)ℎ(𝜏𝜏)𝑑𝑑𝑑𝑑


−∞

Gráficamente dibujamos la señal y la respuesta impulsional. En este caso para t=0.


x(t-z) h(z)

exp(-z)
exp(z)

0
t-3 t-2 t-1 t
z

Obtengamos la señal de salida.

Zona1. Podemos observar que las condiciones no varían mientras 𝑡𝑡 ≤ 0. Puesto que en este
caso ℎ(𝜏𝜏) no varía y el límites de integración sueño entre 𝑡𝑡 − 3 ≤ 𝜏𝜏 ≤ 𝑡𝑡.
𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝜏𝜏 𝜏𝜏

𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 + 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 𝑡𝑡 𝑡𝑡 ≤ 0

Zona 2: Cuando 𝑡𝑡 ≥ 0 y t-1≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no varían).
Se a decir para 0 ≤ 𝑡𝑡 < 1

En este caso, tenemos:

Zona 2: Per a <=t<=1

exp(z)
exp(z)

t-3 t-2 t-1 0 t


z

𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 0 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝜏𝜏 𝜏𝜏 𝜏𝜏

𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 0


= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 𝜏𝜏 0 −𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 +𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 − 𝑒𝑒 |0 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 1 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 1 =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 0 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 1

Zona 3: Cuando 𝑡𝑡 − 1 ≥ 0 y t-2≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no
varían). Se a decir para 1 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2

Zona 3 1<=t<=2

exp(z) exp(z)

t-3 t-2 0 t-1 t

En este caso, tenemos:


𝑡𝑡−2 0 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 0 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 0 −𝜏𝜏 𝑡𝑡−1


𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 − 2𝑒𝑒 |0 − 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡𝑡𝑡−1 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2 − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 4 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) 1 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2

Zona 4: Cuando 𝑡𝑡 − 2 ≥ 0 y t-3≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no
varían). Se a decir para 2 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 3

Zona 4 2<=t<=3

exp(z)
exp(-z)

t-3 0 t-2 t-1 t

En este caso, tenemos:


0 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝑡𝑡−3 0 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |0𝑡𝑡−3 −𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2


0 − 2𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−1 −𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−2 − 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= 1 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) + 1 − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) 2 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 3

Zona 5: Cuando 𝑡𝑡 − 3 ≥ 0. Se a decir para 𝑡𝑡 ≥ 3

En este caso, tenemos:

Zona 5: t>=3

exp(-z)
exp(z)

0 t-3 t-2 t-1 t

𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝜏𝜏 =


𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= −𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 −𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 −𝜏𝜏 𝑡𝑡


𝑡𝑡−3 − 2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 − 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−3) − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) 𝑡𝑡 ≥3

Ejercicio 3
Calcula las siguientes convoluciones y, además, dibuja los resultados. Puedes aplicar
propiedades para resolverlas.

a) 𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡)


donde:
𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
ℎ(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
Tenemos que trabajar con las señales 𝑥𝑥(𝜏𝜏) = 𝑢𝑢(𝜏𝜏) y ℎ(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)

Y resolver la integral de la convolución, considerando que desplazamos en el tiempo la


respuesta impulsional.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 𝑥𝑥(𝜏𝜏)ℎ(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)𝑑𝑑𝑑𝑑


−∞

Si dibujamos las gráficas, para la primera zona, vemos que el producto de las dos señales es
cero.

Zona 1; t<=0

h(t-z) x(z)

t 0
z

Por lo tanto la convolución es cero.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 0 𝑡𝑡 ≤ 0

Ahora tenemos una segunda zona para 𝑡𝑡 ≥ 0. Gráficamente, podemos observar que siempre
hay producto entre 0 𝑦𝑦 𝑡𝑡.

Zona 2, t>=0

h(t-z) x(z)

0 t
z

Por lo tanto,
𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 1𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑧𝑧|𝑡𝑡0 = 𝑡𝑡 𝑡𝑡 ≥ 0


0

En conclusión

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡 · 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
y(t)=t·u(t)
10

6
y(t)

0
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
t

b) 𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡)


dónde:
𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝛿𝛿(𝑡𝑡 + 1) − 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 1)
ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝑡𝑡)
Tenemos que aplicar la propiedad que hace referencia a la convolución con deltas.

Sabemos que al convolucionar con una delta desplazada, la señal convolución es la misma
señal de entrada desplazada hacia donde se encuentra la delta.

𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 𝑡𝑡0 ) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡 − 𝑡𝑡0 ).

Tenemos lo anterior en cuenta y la propiedad asociativa de la integral de convolución,


tenemos

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡) = [𝛿𝛿(𝑡𝑡 + 1) − 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 1)] ∗ ℎ(𝑡𝑡) = ℎ(𝑡𝑡 + 1) − ℎ(𝑡𝑡 − 1) =

= (𝑡𝑡 + 1)𝑢𝑢(𝑡𝑡 + 1) − (𝑡𝑡 − 1)𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 1)

Expresión que equivale,

0 𝑡𝑡 < −1
𝑦𝑦(𝑡𝑡) = �𝑡𝑡 + 1 −1 ≤ 𝑡𝑡 < 1
2 𝑡𝑡 ≥ 2

c) 𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 𝑥𝑥[𝑛𝑛] ∗ ℎ[𝑛𝑛]


dónde:
𝑥𝑥[𝑛𝑛] = 𝑢𝑢[𝑛𝑛 + 2] − 𝑢𝑢[𝑛𝑛 − 2]
1 𝑛𝑛
ℎ[𝑛𝑛] = � � 𝑢𝑢[𝑛𝑛]
2

Estamos en el caso discreto, tenemos que evaluar la suma de convolución.

Si observamos la muestra inicial de la señal de entrada se -2 y la muestra final es 1 (fijado con


la diferencia en el caso de tiempo continuo, donde el tiempo final es 2). Dibújate la señal para
tendréis claro.
La respuesta impulsional debido a lo escalo, empieza en la muestra 0 y se extiende hasta el
infinito. Por lo tanto la convolución empezará en 0 − 2 = −2 y finalizará en infinito. Bien, no
reduce mucho, pero ya sabemos que 𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 0 𝑛𝑛 < −2. (Este proceso recuerda, también es
puede aplicar para el caso de tiempo continuo).

Haremos,

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑛𝑛]𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚]


𝑚𝑚=−∞

Si recordamos la señal iba de -2 a 1, si desplazamos 𝑛𝑛 hacia la izquierda, irá de -2-n hasta 1-n,
al invertir tendremos 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] que irá de n-1 a n+2. Recuerda la variable independiente se
𝑚𝑚.

Zona 1: Empieza a haber salida diferente de cero cuando 𝑛𝑛 + 2 ≥ 0. En este caso los límites
son desde 0 a n+2 . Y estas condiciones no cambian mientras 𝑛𝑛 − 1 ≤ 0.

Por lo tanto la zona 1 es válida en el intervalo −2 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 1

𝑛𝑛+2 1 0 1 𝑛𝑛+2 1
1 𝑚𝑚� � − �2� �2� 1 𝑛𝑛+3
𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � � � · 1 = 2 = 2 �1 − � � � − 2 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 1
2 1 2
𝑚𝑚=0 1−2

Zona 2: Como por ejemplo 𝑛𝑛 − 1 > 0, este es el límite inferior del sumatorio y el límite
superior continúa siendo 𝑛𝑛 + 2 (intervalo donde valga lo que valga 𝑛𝑛 hay producto
diferente de cero). Por lo tanto.

𝑛𝑛+2 1 𝑛𝑛−1 1 𝑛𝑛+2 1


1 �2

𝑚𝑚 − �2 � �2� 1 𝑛𝑛 1 15 1 𝑛𝑛
𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � � � · 1 = = 2 � � �2 − � = � � 𝑛𝑛 ≥ 2
2 1 2 8 4 2
𝑚𝑚=𝑛𝑛−1 1−2

1.8

1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ejercicio 4
Determine si cada sistema es causal y /o estable.Justifique sus respuestas.

1 𝑛𝑛
a) ℎ[𝑛𝑛] = � � 𝑢𝑢[2 − 3𝑛𝑛]
2
Para determinar si es causal tenemos que ver si toma valores diferentes de cero para muestras
negativas. Recordamos que un sistema LTI es causal si ℎ[𝑛𝑛] = 0 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑛𝑛 < 0

Tenemos que mirar pues el intervalo de existencia de la respuesta impulsional y si este


intervalo incluye muestras negativas será NO CAUSAL.

En este caso tenemos una versión desplazada, comprimida e invertida de un escalón. Esta
desplazado 2 hacia la izquierda, por lo tanto irá de -2 a infinito. Después comprimir por 3. Es
decir, nos quedamos con las muestras múltiples de 3. Por lo tanto la primera muestra es la cero
(puesto que -2 y -1 son eliminadas). Será pues un escalón desde 0 a infinito (en el fondo es otro
escalón unidad, es decir, 𝑢𝑢[3𝑛𝑛 + 2] = 𝑢𝑢[𝑛𝑛]. Por último al invertir la respuesta impulsional va
desde –infinito a 0. Intervalo con valores negativos, por lo tanto NO CAUSAL.

Para resolver la estabilidad tenemos que marfil si hay convergencia al hacer el sumatorio.

� |ℎ[𝑛𝑛]| < ∞
𝑛𝑛=−∞

En este caso:

0 0 1 −∞ 1
1 𝑛𝑛 1 𝑛𝑛 �2� − 1 · 2
� �� � � = � � � = = ∞
2 2 1
𝑛𝑛=−∞ 𝑛𝑛=−∞ 1−2

Debido de al primer término la suma no converge. SISTEMA NO ESTABLE

b) ℎ[𝑛𝑛] = (𝑛𝑛 + 1)𝑢𝑢[𝑛𝑛 − 2]


El intervalo de existencia de la señal se extiende desde 2 hacia infinito. Por lo tanto no incluye
valores negativos de la variable temporal. Sistema CAUSAL.

Procediendo de la misma forma que en el apartado a),


�|𝑛𝑛 + 1|
𝑛𝑛=2

Podemos quitar el módulo, puesto que todos los valores son positivos.

�(𝑛𝑛 + 1)
𝑛𝑛=2

Suma sabemos no converge, (la suma vale infinito), por lo tanto es NO ESTABLE.
3𝑡𝑡
c) ℎ(𝑡𝑡) = 𝑒𝑒 − 2 𝑢𝑢(−2 − 𝑡𝑡)
Se encontramos al caso analógico, el procedimiento es el mismo que para el caso discreto.
Sólo tenemos que cambiar el sumatorio por la integral para evaluar la estabilidad.
Haciendo las operaciones de transformación de la variable independiente sobre el escalón
tenemos primero un escalón desplazado 2 hacia la derecha. Irá de 2 a infinito. Y posteriormente
invertido de – ∞ 𝑎𝑎 − 2. El intervalo cuento valor de la variable temporal negativos. Sistema NO
CAUSAL

Para la estabilidad tenemos que bordes si converge o no, la expresión.


� |ℎ(𝑡𝑡)| 𝑑𝑑𝑑𝑑
−∞

En este caso. Podremos quitar el módulo ya que los valores son siempre positivos.
−2 −2
−3𝑡𝑡 −3𝑡𝑡 2 −3𝑡𝑡 −2 2
� �𝑒𝑒 2 � 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝑒𝑒 2 𝑑𝑑𝑑𝑑 = − 𝑒𝑒 2 � = − (𝑒𝑒 3 − 𝑒𝑒 ∞ ) = ∞
3 −∞ 3
−∞ −∞

Por lo tanto NO ESTABLE

d) ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡 𝑢𝑢(𝑡𝑡) − 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝑡𝑡 − 2)


Si sacamos factor común t, tenemos ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡[𝑢𝑢(𝑡𝑡) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 2)]

Es decir, se extiende en el intervalo 0 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2. Intervalo con valores positivos de la variable


independiente. Por lo tanto CAUSAL.

Resolvente la estabilidad como en el caso c), tenemos


2 2 2
𝑡𝑡 2
�|𝑡𝑡| 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � = 4 − 0 = 4
2 0
0 0

Por lo tanto la integral converge y el sistema es ESTABLE.


Solución

Ejercicio 1
Tenemos un sistema LTI que tiene como respuesta al impulso:

1 *+,
ℎ[𝑛] = & ) 𝑢[𝑛 − 1]
3

a) Representa gráficamente la respuesta al impulso del sistema ℎ[𝑛] (al menos


las 10 primeras muestras)
h[n]

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ahora imaginemos que en la entrada del sistema tenemos la siguiente señal:

1 *
𝑥[𝑛] = & ) 𝑢[𝑛]
2

b) Representa gráficamente la secuencia de entrada 𝑥[𝑛]


x[n]

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
c) Determine a partir de los instantes iniciales y finales de existencia de la señal y
el sistema el instante inicial y final de la señal de salida. ¿La duración de la
señal es infinita?

El instante inicial de la salida, es la suma de los instantes iniciales de la señal de


entrada y del sistema, por tanto,

𝑦2 = 𝑥2 + ℎ2 = 0 + 1 = 1

El instante final de la salida, es la suma de los instantes finales de la señal de entrada


y del sistema, por tanto,

𝑦5 = 𝑥5 + ℎ5 = ∞ + ∞ = ∞

SÍ, la duración de la señal de salida es infinita. Ya que el instante final se extiende


hacia infinito

d) Obtén señal de salida aplicando la operación suma de convolución del caso


discreto.

Al ser una señal discreta aplicamos la suma de convolución.


9 9
1 :+, 1 *+:
𝑦[𝑛] = 7 ℎ[𝑘]𝑥[𝑛 − 𝑘] = 7 & ) 𝑢[𝑘 − 1] · & ) 𝑢[𝑛 − 𝑘] [1]
3 2
:;+9 :;+9

Matemáticamente,

Observamos 𝑢[𝑘 − 1] = 0 𝑘 − 1 < 0−→ 𝑘 < 1. Por tanto, los 𝑘 < 1, no contribuyen a la
suma y [1] queda,
9
1 :+, 1 *+:
𝑦[𝑛] = 7 & ) ·& ) 𝑢[𝑛 − 𝑘] [2]
3 2
:;,

Por otro lado 𝑢[𝑛 − 𝑘] = 0 para 𝑛 − 𝑘 < 0−→ 𝑘 > 𝑛 . Es decir, que para un cierto
instante 𝑛 de la señal de salida la suma en k es también 0 para valores de 𝑘 > 𝑛, con
lo que [2] queda, sumatorio que recoge los valores de 𝑘 que no aportan 0 a la suma.
A A A
1 :+, 1 *+: 1 * 1 +, 1 : 1 +: 1 * 2 :
𝑦[𝑛] = 7 & ) ·& ) = & ) & ) 7 & ) · & ) = 3 & ) 7 & ) · [3]
3 2 2 3 3 2 2 3
:;, :;, :;,

El sumatorio nos dará las zonas de integración.

Está claro que para 𝑛 < 1, tendremos que deberá cumplir 𝑘 < 1, por tanto, el
sumatorio no aplica, y la salida es 0. Cabía esperarlo, ya que como hemos averiguado
en el apartado c), el instante inicial es 𝑛 = 1 (las muestras anteriores valen 0).
Zona 1:

𝑦[𝑛] = 0 𝑛<1

Zona 2:

Se observa que el sumatorio puede aplicarse para cualquier 𝑛 > 1. Con lo que,

2 2 * 2 2 2 *
* A : *B
C − B C B C * B C &1 − B C )
1 2 1 3 = 3 &1) 3 3
𝑦[𝑛] = 3 & ) 7 & ) = 3 & ) 3
3
=
2 3 2 2 2 1
:;, 1 − B C
3 3
1 *+, 2 *
= 3& ) D1 − & ) E 𝑛 > 1
2 3

Por tanto, ya he obtenido la salida para el rango de y[n] que se extendía de 1 a infinito
como calculamos en el apartado c)

e) A partir del resultado obtenido en d). Evalúe la salida del sistema, sin resolver
, *+,
la convolución, cuando la entrada es: 𝑥[𝑛] = B C 𝑢[𝑛 − 1]. Y cuando la
F
, *+,
entrada es: 𝑥[𝑛] = BFC 𝑢[𝑛]

Debido a que es un sistema lineal e invariante. Para poder evaluar salidas sin realizar
la convolución hemos de buscar poder aplicar algunas de las propiedades,

1 *+,
𝑥[𝑛] = & ) 𝑢[𝑛 − 1]
2

Observamos que es una versión desplazada una muestra de la señal de entrada del
apartado d). Por tanto, la salida es una versión desplazada de la señal de salida
obtenida en el apartado d).

1 *+F 2 *+,
𝑠[𝑛] = 𝑦[𝑛 − 1] = 3 & ) D1 − & ) E 𝑛 > 2
2 3

Para la siguiente señal de entrada, tenemos:


*
1 *+, 1 +, 1 1 *
𝑥[𝑛] = & ) 𝑢[𝑛] = & ) & ) 𝑢[𝑛] = 2 & ) 𝑢[𝑛]
2 2 2 2

Por lo que podemos decir, es de amplitud doble a la anterior, equivalente, a sumarla


dos veces, aplicamos pues la propiedad de la linealidad.

Por linealidad sabemos que si 𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥, [𝑛] + 𝛽𝑥F [𝑛] entonces su salida cumple
𝑥[𝑛] = 𝑠[𝑛 ] = 𝛼𝑦, [𝑛] + 𝛽𝑦F [𝑛]
En nuestro caso, ∝= 2, 𝛽 = 0.

Por tanto,

1 *+, 2 * 1 *+, 2 *
𝑠[𝑛 ] = 2 · 3 & ) D1 − & ) E = 6 & ) D1 − & ) E 𝑛 > 1
2 3 2 3

Ejercicio 2
Un sistema LTI de tiempo continuo tiene la siguiente respuesta al impulso

ℎ(𝑡) = 𝑢 (𝑡 + 2) − 𝑢(𝑡 − 1)

En la entrada del sistema ha llegado la siguiente señal:


𝑡
𝑥 (𝑡) = Q𝑢(𝑡) − 𝑢(𝑡 − 5)R
5

Expresión que equivale a:


𝑡
𝑥 (𝑡) = S5 0 ≤ 𝑡 < 5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜

A continuación, resuelve los siguientes apartados sin hacer la integral de


convolución: Dibuja previamente la respuesta al impulso y la señal de entrada.

a) Instante inicial de la señal de salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal de


entrada es 𝑥 (𝑡).

La señal de entrada empieza en 𝑡 = 0, la respuesta impulsional lo hace en 𝑡 = −2, por


tanto,

𝑦2 = 𝑥2 + ℎ2 = 0 − 2 = −2

b) Instante final de la señal de salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal de entrada
es 𝑥 (𝑡).

La señal de salida termina en 𝑡 = 1, la respuesta impulsional lo hace en 𝑡 = 5, por


tanto,

𝑦5 = 𝑥5 + ℎ5 = 1 + 5 = 6

c) Determina la duración de la señal de salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal de


entrada es 𝑥 (𝑡).

La duración en el caso analógico se determina haciendo la resta entre el instante final


y el instante inicial.
𝑑𝑢𝑟Y = 𝑦5 − 𝑦2 = 6 − (−2) = 8

Ahora, utilizando la integral de convolución, resuelve el siguiente apartado:

d) Calcula la señal de salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal de entrada es 𝑥 (𝑡).

Gracias, a averiguar previamente los instantes iniciales y finales de la salida, ya


sabemos que:

𝑦(𝑡) = 0 𝑡 < −2 𝑦 𝑡 > 6

Nos que da pues averiguar la salida entre 0 ≤ 𝑡 ≤ 6

Para resolver, aplicamos la ecuación de la integral de convolución


9
𝑦(𝑡) = [ ℎ(𝜏) 𝑥 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
+9

En este caso
9
𝑡−𝜏
𝑦(𝑡) = [ Q𝑢(𝜏 + 2) − 𝑢 (𝜏 − 1)R · & ) Q𝑢(𝑡 − 𝜏) − 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 5)R𝑑𝜏 =
+9 5
9 9
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
=[ 𝑢 (𝜏 + 2) 𝑢 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 − [ 𝑢 (𝜏 + 2) 𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 5) 𝑑𝜏 − [4]
+9 5 +9 5

9 9
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
−[ 𝑢 (𝜏 − 1) 𝑢 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 + [ 𝑢(𝜏 − 1) 𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 5) 𝑑𝜏
+9 5 +9 5

Matemáticamente:
9
𝑡−𝜏 𝑢 (𝜏 + 2) = 0 𝜏 + 2 < 0 → 𝜏 < −2
𝐼, = [ 𝑢(𝜏 + 2) 𝑢(𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 → & )
+9 5 𝑢 (𝑡 − 𝜏) = 0 𝑡 − 𝜏 < 0 → 𝜏 > 𝑡
_
𝑡−𝜏 Aplicable a 𝑡 ≥ −2
𝐼, = [ 𝑑𝜏
+F 5

9
𝑡−𝜏 𝑢 (𝜏 + 2) = 0 𝜏 + 2 < 0 → 𝜏 < −2
𝐼F = [ 𝑢(𝜏 + 2) 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 5) 𝑑𝜏 → & )
+9 5 𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 5) = 0 𝑡 − 𝜏−5<0→ 𝜏 >𝑡−5
_+a
𝑡−𝜏 Aplicable a 𝑡 − 5 > −2 → 𝑡 ≥ 3
𝐼F = [ 𝑑𝜏
+F 5

9
𝑡−𝜏 𝑢 (𝜏 − 1) = 0 𝜏 − 1 < 0 → 𝜏 < 1
𝐼b = [ 𝑢(𝜏 − 1) 𝑢(𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 → & )
+9 5 𝑢 (𝑡 − 𝜏) = 0 𝑡 − 𝜏 < 0 → 𝜏 > 𝑡
_
𝑡−𝜏 Aplicable a 𝑡 ≥ 1
𝐼b = [ 𝑑𝜏
, 5

9
𝑡−𝜏 𝑢 (𝜏 − 1) = 0 𝜏−1< 0→ 𝜏 < 1
𝐼c = [ 𝑢(𝜏 − 1) 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 5) 𝑑𝜏 → & )
+9 5 𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 5) = 0 𝑡−𝜏 < 0→ 𝜏 > 𝑡−5

_+a
𝑡−𝜏 Aplicable a 𝑡 − 5 > 1 → 𝑡 > 6
𝐼c = [ 𝑑𝜏
, 5

Con ello se observan las zonas de integración. (mirando los intervalos donde
aplicable)

Zona 1: 𝑡 < −2 𝑦(𝑡) = 0

Zona 2: −2 ≤ 𝑡 < 1 (solo tengo 𝐼, )

_ _
𝑡−𝜏 (𝑡 − 𝑧)F 0 − (𝑡 + 2)F (𝑡 + 2)F
𝑦(𝑡) = [ 𝑑𝜏 = − e =− =
+F 5 10 +F 10 10

Zona 3: 1 ≤ 𝑡 < 3 (tengo 𝐼, e 𝐼b ) (fijarnos signos de la integral en [4])


_ _ _ , ,
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
𝑦(𝑡) = [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 = [ 𝑑𝜏 + [ 𝑑𝜏 = [ 𝑑𝜏
+F 5 , 5 +F 5 _ 5 +F 5
,
(𝑡 − 𝑧)F (𝑡 − 1)F − (𝑡 + 2)F 6𝑡 + 3
=− e =− =
10 +F 10 10

Zona 4: 3 ≤ 𝑡 < 6 (tengo 𝐼, , 𝐼b e 𝐼F ) (fijarnos signos de la integral en [4])


_ _ _+a +F ,
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
𝑦(𝑡) = [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 = [ 𝑑𝜏 + [ 𝑑𝜏 =
+F 5 , 5 +F 5 _+a 5 +F 5

, ,
𝑡−𝜏 (𝑡 − 𝑧)F (𝑡 − 1)F − (𝑡 − 𝑡 + 5)F 25 − (𝑡 − 1)F
=[ 𝑑𝜏 = − e =− =
_+a 5 10 _+a 10 10

Zona 5: 𝑡 > 6 (tenemos todas las integrales) (fijarnos signos de la integral en [4]) Si
bien ya sabemos es cero. Al ser 𝑡 = 6 el instante final
_ _ _+a f+a
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
𝑦(𝑡) = [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 + [ 𝑑𝜏 =
+F 5 , 5 +F 5 , 5
, ,
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
=[ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 = 0
_+a 5 _+a 5

Nota: Se han aplicado las siguientes propiedades de la integral,


g h g i i
[ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 = − [ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 [ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 + [ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 = [ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡
h g h g h

En resumen, la salida del sistema viene dada por,

0 𝑡 < −2
⎧ (𝑡 + 2)F
⎪ −2 ≤ 𝑡 < 1
⎪ 10
6𝑡 + 3
𝑦(𝑡) = 1≤𝑡<3
⎨ 10
⎪ 25 − (𝑡 − 1)F
⎪ 3≤𝑡<6
10
⎩ 0 𝑡≥6

Ejercicio 3
Como bien sabes, las señales exponenciales complejas, son autofunciones de
los sistemas LTI analógicos, mientras que las señales complejas de la forma
zo A con zp perteneciente a los números complejos, lo son para sistemas
digitales discretos.
a) Para el caso LTI analógico. Sea el sistema ℎ (𝑡) = 𝑒 +a_ 𝑢(𝑡). Obtén, aplicando el
teorema de autofuciones la salida del sistema cuando la entrada es 𝑥(𝑡) =
Fr
𝑐𝑜𝑠 B a 𝑡C:

La teoría nos dice, que dada una señal de la forma 𝑥 (𝑡) = 𝐴𝑒 tuv _ , la cual es la entrada
de un sistema LTI, entonces se cumple
9 9 9
𝑦(𝑡) = [ ℎ(𝜏)𝑥 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 = [ ℎ (𝜏)𝐴𝑒 tuv(_+w) 𝑑𝜏 = 𝐴𝑒 tuv _ [ ℎ(𝜏)𝑒 +tuv w 𝑑𝜏 =
+9 +9 +9

9
= 𝑥 (𝑡) · [ ℎ (𝜏)𝑒 +tuvw 𝑑𝜏
+9

Con lo que sólo he de resolver la integral.

En este caso:

2𝜋 1 Fr 1 Fr
𝑥(𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 & 𝑡) = 𝑒 t a _ + 𝑒 +t a _
5 2 2

Con lo que la salida será:

1 Fr 9 Fr 1 Fr 9 Fr
𝑦(𝑡) = 𝑒 t a _ [ ℎ(𝜏) 𝑒 +t a w 𝑑𝜏 + 𝑒 +t a _ [ ℎ(𝜏) 𝑒 +tB+ a Cw 𝑑𝜏
2 +9 2 +9
Resolver la convolución se reduce a resolver las integrales.

Fr 9
9 9 9 +Bayt Cw
Fr Fr Fr 𝑒 a
[ ℎ(𝜏) 𝑒 +t a w 𝑑𝜏 =[ 𝑒 +aw 𝑒 +t a w 𝑑𝜏 =[ 𝑒 +Bayt a Cw 𝑑𝜏 = − {
2𝜋
+9 o o 5+𝑗 5
o
0−1 1
=− =
2𝜋 2𝜋
B5 + 𝑗 C 5 + 𝑗
5 5
Fr 9
9 Fr 9 Fr 9 Fr 𝑒 Ba+t a Cw
[ ℎ(𝜏) 𝑒 +tB+ a Cw 𝑑𝜏 =[ 𝑒 +aw 𝑒 +tB+ a Cw 𝑑𝜏 =[ 𝑒 +Ba+t a Cw 𝑑𝜏 = − {
2𝜋
+9 o o 5−𝑗 5
o
0−1 1
=− =
2𝜋 2𝜋
B5 − 𝑗 C 5 − 𝑗
5 5

Con lo que:

1 1 Fr 1 1 Fr
𝑦(𝑡) = | } 𝑒t a _ + | } 𝑒 +t a _
2 5 + 𝑗 2𝜋 2 5 − 𝑗 2𝜋
5 5

b) Para el caso LTI discreto. Sea el sistema ℎ[𝑛] = 𝑢[𝑛] − 𝑢[𝑛 − 5]. Obtén,
aplicando el teorema de autofunciones la salida del sistema cuando la entrada
es 𝑥[𝑛] = (−2)* + 1

Procediendo de la misma forma para el caso discreto.


9 9 9

𝑦[𝑛] = 7 ℎ[𝑘] 𝑥[𝑛 − 𝑘] = 7 ℎ[𝑘] 𝑧~*+: = 𝑧~* 7 ℎ[𝑘] 𝑧~+:


:;+9 :;+9 :;+9

Hemos de resolver el sumatorio para obtener la salida.

En nuestro caso tenemos,

𝑥[𝑛] = (−2)* + 1 = (−2)* + (1)* . Nos damos cuenta que 1, equivaldrá a la


autofunción (1)* .

Con lo que:
9 9

𝑦[𝑛] = (−2)* 7 ℎ[𝑘] (−2)+: + 1 7 ℎ[𝑘] (1)+:


:;+9 :;+9

Resolvemos los sumatorios,


9 9 c
1 − (−2)+c (−2)+,
7 ℎ[𝑘] (−2 )+: = 7 (𝑢[𝑘] − 𝑢[𝑘 − 5]) (−2 )+: = 7(−2)+: = =
1 − (−2)+,
:;+9 :;+9 :;o

11
=
16
9 c

7 (𝑢[𝑘] − 𝑢[𝑘 − 5]) (1 )+: = 7(1)+: = 5


:;+9 :;o

Con lo que:

11
𝑦[𝑛] = (−2)* + 5
16

Ejercicio 4
Determine si cada sistema es causal y/o estable. Justifique sus respuestas.

a) ℎ[𝑛] = (2)+|*|

El sistema es no causal. Ya que existe para valores de 𝑛 < 0.

Para determinar la estabilidad hemos de resolver:


9 9 o 9 9
1−0
7 |ℎ[𝑛]| = 7 (2 )+|*| = 7 (2 )A + 7(2)+A = 2 7(2)+A = 2 =4
1
*;+9 *;+9 *;+9 *;o *;o 1−2

Sistema es estable

b) ℎ[𝑛] = 𝑢[𝑛] + 𝑢[𝑛 − 2]

El sistema es causal, ya que no para 𝑛 < 0

El sistema es inestable al ser de duración infinita. Y no tener tendencia asintótica


9 , 9

7 |ℎ[𝑛]| = 7 1 + 7 1 = 2 + ∞ < ∞ No converge


*;+9 *;o *;F

c) ℎ (𝑡) = 𝑡 · 𝑢(𝑡 + 5) − (𝑡 + 1)𝑢(𝑡 − 3)

El sistema no es causal, al existir para valores de 𝑡 < 0, debido a 𝑢(𝑡 + 5)

El sistema es de duración infinita, veamos si converge la integral del módulo de la


respuesta al impulso.
9 b 9 o b 9
[ ⌈ℎ(𝑡)⌉𝑑𝑡 = [ |𝑡| 𝑑𝑡 − [ |𝑡 − 𝑡 − 1|𝑑𝑡 = [ −𝑡 𝑑𝑡 + [ 𝑡 𝑑𝑡 + [ 𝑑𝑡
+9 +a b +a o b

La última integral diverge, por tanto, sistema no estable.

d) ℎ (𝑡) = 𝛿(5𝑡 + 1)
,
Se trata de la función delta situada en 5𝑡 + 1 = 0 → 𝑡 = − a

Al tomar valores de t<0 se trata de un sistema no causal.

Resolvemos la integral del módulo para determinar si es o no estable.


9 9
1 9 1
[ |𝛿(5𝑡 + 1)|𝑑𝑡 = [ 𝛿(5𝑡 + 1)𝑑𝑡 → B𝑢 = 5𝑡 + 1C → [ 𝛿 (u)𝑑𝑢 =
+9 +9 𝑑𝑢 = 5𝑑𝑡 5 +9 5

Nota: Lo hemos hecho, ya que, por definición de delta, sabemos que:


9
[ 𝜹(𝐭)𝒅𝒕 = 𝟏
+9
Prueba de Evaluación Continua 2 (PEC2)

Solución

Ejercicio 1
Tenemos un sistema LTI que tiene como respuesta impulsional:

1 0 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 2
2 3 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 5
ℎ[𝑛𝑛] = �
1 𝑛𝑛 = 6
0 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

a) Representa gráficamente la respuesta impulsional del sistema ℎ[𝑛𝑛].

2
h[n]

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Ahora imaginamos que a la entrada del sistema tenemos la siguiente señal:

𝑥𝑥[𝑛𝑛] = 𝛿𝛿[𝑛𝑛] − 𝛿𝛿[𝑛𝑛 − 1]

b) Representa gráficamente la secuencia de entrada 𝑥𝑥[𝑛𝑛]

1
x[n]

-1

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

c) Obtiene, de forma gráfica, la señal de salida del sistema 𝑦𝑦[𝑛𝑛] cuando a la


entrada tenemos la señal 𝑥𝑥[𝑛𝑛].
Para obtendré de forma gráfica tenemos que representar las señales, 𝑥𝑥[𝑚𝑚 − 𝑛𝑛] y h[m] , por
ejemplo y resolver la suma de la convolución mediante la expresión

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚]


𝑚𝑚=−∞

Además sabemos que la zona donde la convolución tendrá valores diferentes de cero es:

Muestra inicial: 𝑛𝑛𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑛𝑛𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑛𝑛𝑖𝑖ℎ = 0 + 0 = 0

Muestra final: 𝑛𝑛𝑓𝑓𝑓𝑓 = 𝑛𝑛𝑓𝑓𝑓𝑓 + 𝑛𝑛𝑓𝑓ℎ = 1 + 6 = 7

Pues ya podemos afirmar qué:

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 0 para 𝑛𝑛 ≤ −1 𝑦𝑦 𝑛𝑛 ≥ 8

Procedemos: Dibujamos en primer lugar las señales.

1
h[n-m]

-1

n-1 n
m

2
h[m]

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
m

Zona 1:

Para 𝑛𝑛 ≥ 0 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 < 0 → 𝑛𝑛 = 0
0

𝑦𝑦[0] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 1 · 1 = 1


𝑚𝑚=0

Zona 2:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 0 𝑦𝑦 𝑛𝑛 < 3 → 1 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 2
𝑛𝑛

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 0


𝑚𝑚=𝑛𝑛−1

Zona 3:

Para 𝑛𝑛 ≥ 3 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 < 3 → 𝑛𝑛 = 3
3

𝑦𝑦[3] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[3 − 𝑚𝑚] = ℎ[2]𝑥𝑥[1] + ℎ[3]𝑥𝑥[0] = 1 · (−1) + 2 · 1 = 1


𝑚𝑚=3−1

Zona 4:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 3 𝑦𝑦 𝑛𝑛 < 5 → 4 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 5
𝑛𝑛

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 0


𝑚𝑚=𝑛𝑛−1

Zona 5:

Para 𝑛𝑛 ≥ 6 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 ≤ 5 → 𝑛𝑛 = 6
6

𝑦𝑦[6] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[6 − 𝑚𝑚] = ℎ[5]𝑥𝑥[1] + ℎ[6]𝑥𝑥[0] = 2 · (−1) + 1 · 1 = −1


𝑚𝑚=6−1

Zona 6:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 6 𝑦𝑦 𝑛𝑛 ≤ 7 → 𝑛𝑛 = 7
7

𝑦𝑦[7] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[7 − 𝑚𝑚] = ℎ[6]𝑥𝑥[1] + ℎ[7]𝑥𝑥[0] = 1 · (−1) + 1 · 0 = −1


𝑚𝑚=7−1

La gráfica de la señal de salida es por lo tanto:


y[n] 1

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

d) Dado la señal de entrada 𝑥𝑥1 [𝑛𝑛] = 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 1] + 𝑥𝑥[𝑛𝑛 + 2], determina gráficamente
cuál es la salida del sistema 𝑦𝑦1 [𝑛𝑛] por esta señal de entrada. Pista: aprovecha
los resultados obtenidos en los apartados anteriores.
Debido a ser un sistema Lineal e invariante. Podemos decir que, la salida a la entrada 𝑥𝑥1 [𝑛𝑛],
vendrá dada por:

𝑦𝑦1 [𝑛𝑛] = 𝑦𝑦[𝑛𝑛 − 1] + 𝑦𝑦[𝑛𝑛 + 2]

Representamos gráficamente las dos.

1
y[n-1]

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

0.5
y[n+2]

-0.5

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n
Sumándolas muestra a muestra obtendremos la señal pedida, sin necesidad de hacer la suma
de convolución.

1
y1[n]

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

Ejercicio 2
Un sistema LTI de tiempo continuo tiene la siguiente respuesta impulsional:

ℎ(𝑡𝑡) = 𝑒𝑒 −|𝑡𝑡|

A la entrada del sistema ha llegado la siguiente señal:

𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡) + 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 1) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 2) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 3)

A continuación, resuelve los siguientes apartados sin hacer la integral de


convolución: Dibuja previamente la respuesta impulsional y la señal de entrada.

Procedemos a dibujar las dos señales pedidas.

La respuesta impulsional es de duración infinita y se extiende desde −∞ a ∞ . Dibujaré la


señal para el intervalo −10 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 10.

0.9

0.8

0.7

0.6
h(t)

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t
2
x[n]

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
t

a) Instando inicial de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada
es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Debido a que la respuesta impulsional es de duración infinita. El instado inicial será −∞

b) Instando final de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada
es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Por la misma razón que en a). El instante final de la señal de salida se +∞.

c) Determina la duración de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de


entrada es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Como la duración es, para el caso analógico, la diferencia entre el instante final y el inicial, la
duración de la convolución será infinita.

Ahora, utilizando la integral de convolución, resuelve el siguiente apartado:

d) Calcula la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Debido a que es de duración infinita no tenemos ninguna zona donde ya subimos decir que la
integral de la convolución es cero

Procedemos a la resolución. En primer lugar colocamos la expresión de la integral de la


convolución. Elegimos la expresión en la que invertimos y desplazamos la señal de entrada.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 𝑥𝑥(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)ℎ(𝜏𝜏)𝑑𝑑𝑑𝑑


−∞

Gráficamente dibujamos la señal y la respuesta impulsional. En este caso para t=0.


x(t-z) h(z)

exp(-z)
exp(z)

0
t-3 t-2 t-1 t
z

Obtengamos la señal de salida.

Zona1. Podemos observar que las condiciones no varían mientras 𝑡𝑡 ≤ 0. Puesto que en este
caso ℎ(𝜏𝜏) no varía y el límites de integración sueño entre 𝑡𝑡 − 3 ≤ 𝜏𝜏 ≤ 𝑡𝑡.
𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝜏𝜏 𝜏𝜏

𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 + 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 𝑡𝑡 𝑡𝑡 ≤ 0

Zona 2: Cuando 𝑡𝑡 ≥ 0 y t-1≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no varían).
Se a decir para 0 ≤ 𝑡𝑡 < 1

En este caso, tenemos:

Zona 2: Per a <=t<=1

exp(z)
exp(z)

t-3 t-2 t-1 0 t


z

𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 0 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝜏𝜏 𝜏𝜏 𝜏𝜏

𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 0


= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 𝜏𝜏 0 −𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 +𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 − 𝑒𝑒 |0 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 1 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 1 =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 0 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 1

Zona 3: Cuando 𝑡𝑡 − 1 ≥ 0 y t-2≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no
varían). Se a decir para 1 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2

Zona 3 1<=t<=2

exp(z) exp(z)

t-3 t-2 0 t-1 t

En este caso, tenemos:


𝑡𝑡−2 0 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 0 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 0 −𝜏𝜏 𝑡𝑡−1


𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 − 2𝑒𝑒 |0 − 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡𝑡𝑡−1 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2 − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 4 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) 1 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2

Zona 4: Cuando 𝑡𝑡 − 2 ≥ 0 y t-3≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no
varían). Se a decir para 2 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 3

Zona 4 2<=t<=3

exp(z)
exp(-z)

t-3 0 t-2 t-1 t

En este caso, tenemos:


0 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝑡𝑡−3 0 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |0𝑡𝑡−3 −𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2


0 − 2𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−1 −𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−2 − 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= 1 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) + 1 − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) 2 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 3

Zona 5: Cuando 𝑡𝑡 − 3 ≥ 0. Se a decir para 𝑡𝑡 ≥ 3

En este caso, tenemos:

Zona 5: t>=3

exp(-z)
exp(z)

0 t-3 t-2 t-1 t

𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝜏𝜏 =


𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= −𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 −𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 −𝜏𝜏 𝑡𝑡


𝑡𝑡−3 − 2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 − 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−3) − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) 𝑡𝑡 ≥3

Ejercicio 3
Calcula las siguientes convoluciones y, además, dibuja los resultados. Puedes aplicar
propiedades para resolverlas.

a) 𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡)


donde:
𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
ℎ(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
Tenemos que trabajar con las señales 𝑥𝑥(𝜏𝜏) = 𝑢𝑢(𝜏𝜏) y ℎ(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)

Y resolver la integral de la convolución, considerando que desplazamos en el tiempo la


respuesta impulsional.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 𝑥𝑥(𝜏𝜏)ℎ(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)𝑑𝑑𝑑𝑑


−∞

Si dibujamos las gráficas, para la primera zona, vemos que el producto de las dos señales es
cero.

Zona 1; t<=0

h(t-z) x(z)

t 0
z

Por lo tanto la convolución es cero.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 0 𝑡𝑡 ≤ 0

Ahora tenemos una segunda zona para 𝑡𝑡 ≥ 0. Gráficamente, podemos observar que siempre
hay producto entre 0 𝑦𝑦 𝑡𝑡.

Zona 2, t>=0

h(t-z) x(z)

0 t
z

Por lo tanto,
𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 1𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑧𝑧|𝑡𝑡0 = 𝑡𝑡 𝑡𝑡 ≥ 0


0

En conclusión

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡 · 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
y(t)=t·u(t)
10

6
y(t)

0
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
t

b) 𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡)


dónde:
𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝛿𝛿(𝑡𝑡 + 1) − 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 1)
ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝑡𝑡)
Tenemos que aplicar la propiedad que hace referencia a la convolución con deltas.

Sabemos que al convolucionar con una delta desplazada, la señal convolución es la misma
señal de entrada desplazada hacia donde se encuentra la delta.

𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 𝑡𝑡0 ) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡 − 𝑡𝑡0 ).

Tenemos lo anterior en cuenta y la propiedad asociativa de la integral de convolución,


tenemos

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡) = [𝛿𝛿(𝑡𝑡 + 1) − 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 1)] ∗ ℎ(𝑡𝑡) = ℎ(𝑡𝑡 + 1) − ℎ(𝑡𝑡 − 1) =

= (𝑡𝑡 + 1)𝑢𝑢(𝑡𝑡 + 1) − (𝑡𝑡 − 1)𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 1)

Expresión que equivale,

0 𝑡𝑡 < −1
𝑦𝑦(𝑡𝑡) = �𝑡𝑡 + 1 −1 ≤ 𝑡𝑡 < 1
2 𝑡𝑡 ≥ 2

c) 𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 𝑥𝑥[𝑛𝑛] ∗ ℎ[𝑛𝑛]


dónde:
𝑥𝑥[𝑛𝑛] = 𝑢𝑢[𝑛𝑛 + 2] − 𝑢𝑢[𝑛𝑛 − 2]
1 𝑛𝑛
ℎ[𝑛𝑛] = � � 𝑢𝑢[𝑛𝑛]
2

Estamos en el caso discreto, tenemos que evaluar la suma de convolución.

Si observamos la muestra inicial de la señal de entrada se -2 y la muestra final es 1 (fijado con


la diferencia en el caso de tiempo continuo, donde el tiempo final es 2). Dibújate la señal para
tendréis claro.
La respuesta impulsional debido a lo escalo, empieza en la muestra 0 y se extiende hasta el
infinito. Por lo tanto la convolución empezará en 0 − 2 = −2 y finalizará en infinito. Bien, no
reduce mucho, pero ya sabemos que 𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 0 𝑛𝑛 < −2. (Este proceso recuerda, también es
puede aplicar para el caso de tiempo continuo).

Haremos,

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑛𝑛]𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚]


𝑚𝑚=−∞

Si recordamos la señal iba de -2 a 1, si desplazamos 𝑛𝑛 hacia la izquierda, irá de -2-n hasta 1-n,
al invertir tendremos 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] que irá de n-1 a n+2. Recuerda la variable independiente se
𝑚𝑚.

Zona 1: Empieza a haber salida diferente de cero cuando 𝑛𝑛 + 2 ≥ 0. En este caso los límites
son desde 0 a n+2 . Y estas condiciones no cambian mientras 𝑛𝑛 − 1 ≤ 0.

Por lo tanto la zona 1 es válida en el intervalo −2 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 1

𝑛𝑛+2 1 0 1 𝑛𝑛+2 1
1 𝑚𝑚� � − �2� �2� 1 𝑛𝑛+3
𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � � � · 1 = 2 = 2 �1 − � � � − 2 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 1
2 1 2
𝑚𝑚=0 1−2

Zona 2: Como por ejemplo 𝑛𝑛 − 1 > 0, este es el límite inferior del sumatorio y el límite
superior continúa siendo 𝑛𝑛 + 2 (intervalo donde valga lo que valga 𝑛𝑛 hay producto
diferente de cero). Por lo tanto.

𝑛𝑛+2 1 𝑛𝑛−1 1 𝑛𝑛+2 1


1 �2

𝑚𝑚 − �2 � �2� 1 𝑛𝑛 1 15 1 𝑛𝑛
𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � � � · 1 = = 2 � � �2 − � = � � 𝑛𝑛 ≥ 2
2 1 2 8 4 2
𝑚𝑚=𝑛𝑛−1 1−2

1.8

1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ejercicio 4
Determine si cada sistema es causal y /o estable.Justifique sus respuestas.

1 𝑛𝑛
a) ℎ[𝑛𝑛] = � � 𝑢𝑢[2 − 3𝑛𝑛]
2
Para determinar si es causal tenemos que ver si toma valores diferentes de cero para muestras
negativas. Recordamos que un sistema LTI es causal si ℎ[𝑛𝑛] = 0 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑛𝑛 < 0

Tenemos que mirar pues el intervalo de existencia de la respuesta impulsional y si este


intervalo incluye muestras negativas será NO CAUSAL.

En este caso tenemos una versión desplazada, comprimida e invertida de un escalón. Esta
desplazado 2 hacia la izquierda, por lo tanto irá de -2 a infinito. Después comprimir por 3. Es
decir, nos quedamos con las muestras múltiples de 3. Por lo tanto la primera muestra es la cero
(puesto que -2 y -1 son eliminadas). Será pues un escalón desde 0 a infinito (en el fondo es otro
escalón unidad, es decir, 𝑢𝑢[3𝑛𝑛 + 2] = 𝑢𝑢[𝑛𝑛]. Por último al invertir la respuesta impulsional va
desde –infinito a 0. Intervalo con valores negativos, por lo tanto NO CAUSAL.

Para resolver la estabilidad tenemos que marfil si hay convergencia al hacer el sumatorio.

� |ℎ[𝑛𝑛]| < ∞
𝑛𝑛=−∞

En este caso:

0 0 1 −∞ 1
1 𝑛𝑛 1 𝑛𝑛 �2� − 1 · 2
� �� � � = � � � = = ∞
2 2 1
𝑛𝑛=−∞ 𝑛𝑛=−∞ 1−2

Debido de al primer término la suma no converge. SISTEMA NO ESTABLE

b) ℎ[𝑛𝑛] = (𝑛𝑛 + 1)𝑢𝑢[𝑛𝑛 − 2]


El intervalo de existencia de la señal se extiende desde 2 hacia infinito. Por lo tanto no incluye
valores negativos de la variable temporal. Sistema CAUSAL.

Procediendo de la misma forma que en el apartado a),


�|𝑛𝑛 + 1|
𝑛𝑛=2

Podemos quitar el módulo, puesto que todos los valores son positivos.

�(𝑛𝑛 + 1)
𝑛𝑛=2

Suma sabemos no converge, (la suma vale infinito), por lo tanto es NO ESTABLE.
3𝑡𝑡
c) ℎ(𝑡𝑡) = 𝑒𝑒 − 2 𝑢𝑢(−2 − 𝑡𝑡)
Se encontramos al caso analógico, el procedimiento es el mismo que para el caso discreto.
Sólo tenemos que cambiar el sumatorio por la integral para evaluar la estabilidad.
Haciendo las operaciones de transformación de la variable independiente sobre el escalón
tenemos primero un escalón desplazado 2 hacia la derecha. Irá de 2 a infinito. Y posteriormente
invertido de – ∞ 𝑎𝑎 − 2. El intervalo cuento valor de la variable temporal negativos. Sistema NO
CAUSAL

Para la estabilidad tenemos que bordes si converge o no, la expresión.


� |ℎ(𝑡𝑡)| 𝑑𝑑𝑑𝑑
−∞

En este caso. Podremos quitar el módulo ya que los valores son siempre positivos.
−2 −2
−3𝑡𝑡 −3𝑡𝑡 2 −3𝑡𝑡 −2 2
� �𝑒𝑒 2 � 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝑒𝑒 2 𝑑𝑑𝑑𝑑 = − 𝑒𝑒 2 � = − (𝑒𝑒 3 − 𝑒𝑒 ∞ ) = ∞
3 −∞ 3
−∞ −∞

Por lo tanto NO ESTABLE

d) ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡 𝑢𝑢(𝑡𝑡) − 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝑡𝑡 − 2)


Si sacamos factor común t, tenemos ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡[𝑢𝑢(𝑡𝑡) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 2)]

Es decir, se extiende en el intervalo 0 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2. Intervalo con valores positivos de la variable


independiente. Por lo tanto CAUSAL.

Resolvente la estabilidad como en el caso c), tenemos


2 2 2
𝑡𝑡 2
�|𝑡𝑡| 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � = 4 − 0 = 4
2 0
0 0

Por lo tanto la integral converge y el sistema es ESTABLE.


Solución

Ejercicio 1
Tenemos un sistema LTI que tiene como respuesta al impulso:

1 *+,
ℎ[𝑛] = & ) 𝑢[𝑛 − 1]
3

a) Representa gráficamente la respuesta al impulso del sistema ℎ[𝑛] (al menos


las 10 primeras muestras)
h[n]

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ahora imaginemos que en la entrada del sistema tenemos la siguiente señal:

1 *
𝑥[𝑛] = & ) 𝑢[𝑛]
2

b) Representa gráficamente la secuencia de entrada 𝑥[𝑛]


x[n]

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
c) Determine a partir de los instantes iniciales y finales de existencia de la señal y
el sistema el instante inicial y final de la señal de salida. ¿La duración de la
señal es infinita?

El instante inicial de la salida, es la suma de los instantes iniciales de la señal de


entrada y del sistema, por tanto,

𝑦2 = 𝑥2 + ℎ2 = 0 + 1 = 1

El instante final de la salida, es la suma de los instantes finales de la señal de entrada


y del sistema, por tanto,

𝑦5 = 𝑥5 + ℎ5 = ∞ + ∞ = ∞

SÍ, la duración de la señal de salida es infinita. Ya que el instante final se extiende


hacia infinito

d) Obtén señal de salida aplicando la operación suma de convolución del caso


discreto.

Al ser una señal discreta aplicamos la suma de convolución.


9 9
1 :+, 1 *+:
𝑦[𝑛] = 7 ℎ[𝑘]𝑥[𝑛 − 𝑘] = 7 & ) 𝑢[𝑘 − 1] · & ) 𝑢[𝑛 − 𝑘] [1]
3 2
:;+9 :;+9

Matemáticamente,

Observamos 𝑢[𝑘 − 1] = 0 𝑘 − 1 < 0−→ 𝑘 < 1. Por tanto, los 𝑘 < 1, no contribuyen a la
suma y [1] queda,
9
1 :+, 1 *+:
𝑦[𝑛] = 7 & ) ·& ) 𝑢[𝑛 − 𝑘] [2]
3 2
:;,

Por otro lado 𝑢[𝑛 − 𝑘] = 0 para 𝑛 − 𝑘 < 0−→ 𝑘 > 𝑛 . Es decir, que para un cierto
instante 𝑛 de la señal de salida la suma en k es también 0 para valores de 𝑘 > 𝑛, con
lo que [2] queda, sumatorio que recoge los valores de 𝑘 que no aportan 0 a la suma.
A A A
1 :+, 1 *+: 1 * 1 +, 1 : 1 +: 1 * 2 :
𝑦[𝑛] = 7 & ) ·& ) = & ) & ) 7 & ) · & ) = 3 & ) 7 & ) · [3]
3 2 2 3 3 2 2 3
:;, :;, :;,

El sumatorio nos dará las zonas de integración.

Está claro que para 𝑛 < 1, tendremos que deberá cumplir 𝑘 < 1, por tanto, el
sumatorio no aplica, y la salida es 0. Cabía esperarlo, ya que como hemos averiguado
en el apartado c), el instante inicial es 𝑛 = 1 (las muestras anteriores valen 0).
Zona 1:

𝑦[𝑛] = 0 𝑛<1

Zona 2:

Se observa que el sumatorio puede aplicarse para cualquier 𝑛 > 1. Con lo que,

2 2 * 2 2 2 *
* A : *B
C − B C B C * B C &1 − B C )
1 2 1 3 = 3 &1) 3 3
𝑦[𝑛] = 3 & ) 7 & ) = 3 & ) 3
3
=
2 3 2 2 2 1
:;, 1 − B C
3 3
1 *+, 2 *
= 3& ) D1 − & ) E 𝑛 > 1
2 3

Por tanto, ya he obtenido la salida para el rango de y[n] que se extendía de 1 a infinito
como calculamos en el apartado c)

e) A partir del resultado obtenido en d). Evalúe la salida del sistema, sin resolver
, *+,
la convolución, cuando la entrada es: 𝑥[𝑛] = B C 𝑢[𝑛 − 1]. Y cuando la
F
, *+,
entrada es: 𝑥[𝑛] = BFC 𝑢[𝑛]

Debido a que es un sistema lineal e invariante. Para poder evaluar salidas sin realizar
la convolución hemos de buscar poder aplicar algunas de las propiedades,

1 *+,
𝑥[𝑛] = & ) 𝑢[𝑛 − 1]
2

Observamos que es una versión desplazada una muestra de la señal de entrada del
apartado d). Por tanto, la salida es una versión desplazada de la señal de salida
obtenida en el apartado d).

1 *+F 2 *+,
𝑠[𝑛] = 𝑦[𝑛 − 1] = 3 & ) D1 − & ) E 𝑛 > 2
2 3

Para la siguiente señal de entrada, tenemos:


*
1 *+, 1 +, 1 1 *
𝑥[𝑛] = & ) 𝑢[𝑛] = & ) & ) 𝑢[𝑛] = 2 & ) 𝑢[𝑛]
2 2 2 2

Por lo que podemos decir, es de amplitud doble a la anterior, equivalente, a sumarla


dos veces, aplicamos pues la propiedad de la linealidad.

Por linealidad sabemos que si 𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥, [𝑛] + 𝛽𝑥F [𝑛] entonces su salida cumple
𝑥[𝑛] = 𝑠[𝑛 ] = 𝛼𝑦, [𝑛] + 𝛽𝑦F [𝑛]
En nuestro caso, ∝= 2, 𝛽 = 0.

Por tanto,

1 *+, 2 * 1 *+, 2 *
𝑠[𝑛 ] = 2 · 3 & ) D1 − & ) E = 6 & ) D1 − & ) E 𝑛 > 1
2 3 2 3

Ejercicio 2
Un sistema LTI de tiempo continuo tiene la siguiente respuesta al impulso

ℎ(𝑡) = 𝑢 (𝑡 + 2) − 𝑢(𝑡 − 1)

En la entrada del sistema ha llegado la siguiente señal:


𝑡
𝑥 (𝑡) = Q𝑢(𝑡) − 𝑢(𝑡 − 5)R
5

Expresión que equivale a:


𝑡
𝑥 (𝑡) = S5 0 ≤ 𝑡 < 5
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜

A continuación, resuelve los siguientes apartados sin hacer la integral de


convolución: Dibuja previamente la respuesta al impulso y la señal de entrada.

a) Instante inicial de la señal de salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal de


entrada es 𝑥 (𝑡).

La señal de entrada empieza en 𝑡 = 0, la respuesta impulsional lo hace en 𝑡 = −2, por


tanto,

𝑦2 = 𝑥2 + ℎ2 = 0 − 2 = −2

b) Instante final de la señal de salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal de entrada
es 𝑥 (𝑡).

La señal de salida termina en 𝑡 = 1, la respuesta impulsional lo hace en 𝑡 = 5, por


tanto,

𝑦5 = 𝑥5 + ℎ5 = 1 + 5 = 6

c) Determina la duración de la señal de salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal de


entrada es 𝑥 (𝑡).

La duración en el caso analógico se determina haciendo la resta entre el instante final


y el instante inicial.
𝑑𝑢𝑟Y = 𝑦5 − 𝑦2 = 6 − (−2) = 8

Ahora, utilizando la integral de convolución, resuelve el siguiente apartado:

d) Calcula la señal de salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal de entrada es 𝑥 (𝑡).

Gracias, a averiguar previamente los instantes iniciales y finales de la salida, ya


sabemos que:

𝑦(𝑡) = 0 𝑡 < −2 𝑦 𝑡 > 6

Nos que da pues averiguar la salida entre 0 ≤ 𝑡 ≤ 6

Para resolver, aplicamos la ecuación de la integral de convolución


9
𝑦(𝑡) = [ ℎ(𝜏) 𝑥 (𝑡 − 𝜏)𝑑𝜏
+9

En este caso
9
𝑡−𝜏
𝑦(𝑡) = [ Q𝑢(𝜏 + 2) − 𝑢 (𝜏 − 1)R · & ) Q𝑢(𝑡 − 𝜏) − 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 5)R𝑑𝜏 =
+9 5
9 9
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
=[ 𝑢 (𝜏 + 2) 𝑢 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 − [ 𝑢 (𝜏 + 2) 𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 5) 𝑑𝜏 − [4]
+9 5 +9 5

9 9
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
−[ 𝑢 (𝜏 − 1) 𝑢 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 + [ 𝑢(𝜏 − 1) 𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 5) 𝑑𝜏
+9 5 +9 5

Matemáticamente:
9
𝑡−𝜏 𝑢 (𝜏 + 2) = 0 𝜏 + 2 < 0 → 𝜏 < −2
𝐼, = [ 𝑢(𝜏 + 2) 𝑢(𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 → & )
+9 5 𝑢 (𝑡 − 𝜏) = 0 𝑡 − 𝜏 < 0 → 𝜏 > 𝑡
_
𝑡−𝜏 Aplicable a 𝑡 ≥ −2
𝐼, = [ 𝑑𝜏
+F 5

9
𝑡−𝜏 𝑢 (𝜏 + 2) = 0 𝜏 + 2 < 0 → 𝜏 < −2
𝐼F = [ 𝑢(𝜏 + 2) 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 5) 𝑑𝜏 → & )
+9 5 𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 5) = 0 𝑡 − 𝜏−5<0→ 𝜏 >𝑡−5
_+a
𝑡−𝜏 Aplicable a 𝑡 − 5 > −2 → 𝑡 ≥ 3
𝐼F = [ 𝑑𝜏
+F 5

9
𝑡−𝜏 𝑢 (𝜏 − 1) = 0 𝜏 − 1 < 0 → 𝜏 < 1
𝐼b = [ 𝑢(𝜏 − 1) 𝑢(𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 → & )
+9 5 𝑢 (𝑡 − 𝜏) = 0 𝑡 − 𝜏 < 0 → 𝜏 > 𝑡
_
𝑡−𝜏 Aplicable a 𝑡 ≥ 1
𝐼b = [ 𝑑𝜏
, 5

9
𝑡−𝜏 𝑢 (𝜏 − 1) = 0 𝜏−1< 0→ 𝜏 < 1
𝐼c = [ 𝑢(𝜏 − 1) 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 5) 𝑑𝜏 → & )
+9 5 𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 5) = 0 𝑡−𝜏 < 0→ 𝜏 > 𝑡−5

_+a
𝑡−𝜏 Aplicable a 𝑡 − 5 > 1 → 𝑡 > 6
𝐼c = [ 𝑑𝜏
, 5

Con ello se observan las zonas de integración. (mirando los intervalos donde
aplicable)

Zona 1: 𝑡 < −2 𝑦(𝑡) = 0

Zona 2: −2 ≤ 𝑡 < 1 (solo tengo 𝐼, )

_ _
𝑡−𝜏 (𝑡 − 𝑧)F 0 − (𝑡 + 2)F (𝑡 + 2)F
𝑦(𝑡) = [ 𝑑𝜏 = − e =− =
+F 5 10 +F 10 10

Zona 3: 1 ≤ 𝑡 < 3 (tengo 𝐼, e 𝐼b ) (fijarnos signos de la integral en [4])


_ _ _ , ,
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
𝑦(𝑡) = [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 = [ 𝑑𝜏 + [ 𝑑𝜏 = [ 𝑑𝜏
+F 5 , 5 +F 5 _ 5 +F 5
,
(𝑡 − 𝑧)F (𝑡 − 1)F − (𝑡 + 2)F 6𝑡 + 3
=− e =− =
10 +F 10 10

Zona 4: 3 ≤ 𝑡 < 6 (tengo 𝐼, , 𝐼b e 𝐼F ) (fijarnos signos de la integral en [4])


_ _ _+a +F ,
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
𝑦(𝑡) = [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 = [ 𝑑𝜏 + [ 𝑑𝜏 =
+F 5 , 5 +F 5 _+a 5 +F 5

, ,
𝑡−𝜏 (𝑡 − 𝑧)F (𝑡 − 1)F − (𝑡 − 𝑡 + 5)F 25 − (𝑡 − 1)F
=[ 𝑑𝜏 = − e =− =
_+a 5 10 _+a 10 10

Zona 5: 𝑡 > 6 (tenemos todas las integrales) (fijarnos signos de la integral en [4]) Si
bien ya sabemos es cero. Al ser 𝑡 = 6 el instante final
_ _ _+a f+a
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
𝑦(𝑡) = [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 + [ 𝑑𝜏 =
+F 5 , 5 +F 5 , 5
, ,
𝑡−𝜏 𝑡−𝜏
=[ 𝑑𝜏 − [ 𝑑𝜏 = 0
_+a 5 _+a 5

Nota: Se han aplicado las siguientes propiedades de la integral,


g h g i i
[ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 = − [ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 [ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 + [ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 = [ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡
h g h g h

En resumen, la salida del sistema viene dada por,

0 𝑡 < −2
⎧ (𝑡 + 2)F
⎪ −2 ≤ 𝑡 < 1
⎪ 10
6𝑡 + 3
𝑦(𝑡) = 1≤𝑡<3
⎨ 10
⎪ 25 − (𝑡 − 1)F
⎪ 3≤𝑡<6
10
⎩ 0 𝑡≥6

Ejercicio 3
Como bien sabes, las señales exponenciales complejas, son autofunciones de
los sistemas LTI analógicos, mientras que las señales complejas de la forma
zo A con zp perteneciente a los números complejos, lo son para sistemas
digitales discretos.
a) Para el caso LTI analógico. Sea el sistema ℎ (𝑡) = 𝑒 +a_ 𝑢(𝑡). Obtén, aplicando el
teorema de autofuciones la salida del sistema cuando la entrada es 𝑥(𝑡) =
Fr
𝑐𝑜𝑠 B a 𝑡C:

La teoría nos dice, que dada una señal de la forma 𝑥 (𝑡) = 𝐴𝑒 tuv _ , la cual es la entrada
de un sistema LTI, entonces se cumple
9 9 9
𝑦(𝑡) = [ ℎ(𝜏)𝑥 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 = [ ℎ (𝜏)𝐴𝑒 tuv(_+w) 𝑑𝜏 = 𝐴𝑒 tuv _ [ ℎ(𝜏)𝑒 +tuv w 𝑑𝜏 =
+9 +9 +9

9
= 𝑥 (𝑡) · [ ℎ (𝜏)𝑒 +tuvw 𝑑𝜏
+9

Con lo que sólo he de resolver la integral.

En este caso:

2𝜋 1 Fr 1 Fr
𝑥(𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 & 𝑡) = 𝑒 t a _ + 𝑒 +t a _
5 2 2

Con lo que la salida será:

1 Fr 9 Fr 1 Fr 9 Fr
𝑦(𝑡) = 𝑒 t a _ [ ℎ(𝜏) 𝑒 +t a w 𝑑𝜏 + 𝑒 +t a _ [ ℎ(𝜏) 𝑒 +tB+ a Cw 𝑑𝜏
2 +9 2 +9
Resolver la convolución se reduce a resolver las integrales.

Fr 9
9 9 9 +Bayt Cw
Fr Fr Fr 𝑒 a
[ ℎ(𝜏) 𝑒 +t a w 𝑑𝜏 =[ 𝑒 +aw 𝑒 +t a w 𝑑𝜏 =[ 𝑒 +Bayt a Cw 𝑑𝜏 = − {
2𝜋
+9 o o 5+𝑗 5
o
0−1 1
=− =
2𝜋 2𝜋
B5 + 𝑗 C 5 + 𝑗
5 5
Fr 9
9 Fr 9 Fr 9 Fr 𝑒 Ba+t a Cw
[ ℎ(𝜏) 𝑒 +tB+ a Cw 𝑑𝜏 =[ 𝑒 +aw 𝑒 +tB+ a Cw 𝑑𝜏 =[ 𝑒 +Ba+t a Cw 𝑑𝜏 = − {
2𝜋
+9 o o 5−𝑗 5
o
0−1 1
=− =
2𝜋 2𝜋
B5 − 𝑗 C 5 − 𝑗
5 5

Con lo que:

1 1 Fr 1 1 Fr
𝑦(𝑡) = | } 𝑒t a _ + | } 𝑒 +t a _
2 5 + 𝑗 2𝜋 2 5 − 𝑗 2𝜋
5 5

b) Para el caso LTI discreto. Sea el sistema ℎ[𝑛] = 𝑢[𝑛] − 𝑢[𝑛 − 5]. Obtén,
aplicando el teorema de autofunciones la salida del sistema cuando la entrada
es 𝑥[𝑛] = (−2)* + 1

Procediendo de la misma forma para el caso discreto.


9 9 9

𝑦[𝑛] = 7 ℎ[𝑘] 𝑥[𝑛 − 𝑘] = 7 ℎ[𝑘] 𝑧~*+: = 𝑧~* 7 ℎ[𝑘] 𝑧~+:


:;+9 :;+9 :;+9

Hemos de resolver el sumatorio para obtener la salida.

En nuestro caso tenemos,

𝑥[𝑛] = (−2)* + 1 = (−2)* + (1)* . Nos damos cuenta que 1, equivaldrá a la


autofunción (1)* .

Con lo que:
9 9

𝑦[𝑛] = (−2)* 7 ℎ[𝑘] (−2)+: + 1 7 ℎ[𝑘] (1)+:


:;+9 :;+9

Resolvemos los sumatorios,


9 9 c
1 − (−2)+c (−2)+,
7 ℎ[𝑘] (−2 )+: = 7 (𝑢[𝑘] − 𝑢[𝑘 − 5]) (−2 )+: = 7(−2)+: = =
1 − (−2)+,
:;+9 :;+9 :;o

11
=
16
9 c

7 (𝑢[𝑘] − 𝑢[𝑘 − 5]) (1 )+: = 7(1)+: = 5


:;+9 :;o

Con lo que:

11
𝑦[𝑛] = (−2)* + 5
16

Ejercicio 4
Determine si cada sistema es causal y/o estable. Justifique sus respuestas.

a) ℎ[𝑛] = (2)+|*|

El sistema es no causal. Ya que existe para valores de 𝑛 < 0.

Para determinar la estabilidad hemos de resolver:


9 9 o 9 9
1−0
7 |ℎ[𝑛]| = 7 (2 )+|*| = 7 (2 )A + 7(2)+A = 2 7(2)+A = 2 =4
1
*;+9 *;+9 *;+9 *;o *;o 1−2

Sistema es estable

b) ℎ[𝑛] = 𝑢[𝑛] + 𝑢[𝑛 − 2]

El sistema es causal, ya que no para 𝑛 < 0

El sistema es inestable al ser de duración infinita. Y no tener tendencia asintótica


9 , 9

7 |ℎ[𝑛]| = 7 1 + 7 1 = 2 + ∞ < ∞ No converge


*;+9 *;o *;F

c) ℎ (𝑡) = 𝑡 · 𝑢(𝑡 + 5) − (𝑡 + 1)𝑢(𝑡 − 3)

El sistema no es causal, al existir para valores de 𝑡 < 0, debido a 𝑢(𝑡 + 5)

El sistema es de duración infinita, veamos si converge la integral del módulo de la


respuesta al impulso.
9 b 9 o b 9
[ ⌈ℎ(𝑡)⌉𝑑𝑡 = [ |𝑡| 𝑑𝑡 − [ |𝑡 − 𝑡 − 1|𝑑𝑡 = [ −𝑡 𝑑𝑡 + [ 𝑡 𝑑𝑡 + [ 𝑑𝑡
+9 +a b +a o b

La última integral diverge, por tanto, sistema no estable.

d) ℎ (𝑡) = 𝛿(5𝑡 + 1)
,
Se trata de la función delta situada en 5𝑡 + 1 = 0 → 𝑡 = − a

Al tomar valores de t<0 se trata de un sistema no causal.

Resolvemos la integral del módulo para determinar si es o no estable.


9 9
1 9 1
[ |𝛿(5𝑡 + 1)|𝑑𝑡 = [ 𝛿(5𝑡 + 1)𝑑𝑡 → B𝑢 = 5𝑡 + 1C → [ 𝛿 (u)𝑑𝑢 =
+9 +9 𝑑𝑢 = 5𝑑𝑡 5 +9 5

Nota: Lo hemos hecho, ya que, por definición de delta, sabemos que:


9
[ 𝜹(𝐭)𝒅𝒕 = 𝟏
+9
Prueba de Evaluación Continua 2 (PEC2)

Solución

Ejercicio 1
Tenemos un sistema LTI que tiene como respuesta impulsional:

1 0 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 2
2 3 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 5
ℎ[𝑛𝑛] = �
1 𝑛𝑛 = 6
0 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

a) Representa gráficamente la respuesta impulsional del sistema ℎ[𝑛𝑛].

2
h[n]

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Ahora imaginamos que a la entrada del sistema tenemos la siguiente señal:

𝑥𝑥[𝑛𝑛] = 𝛿𝛿[𝑛𝑛] − 𝛿𝛿[𝑛𝑛 − 1]

b) Representa gráficamente la secuencia de entrada 𝑥𝑥[𝑛𝑛]

1
x[n]

-1

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

c) Obtiene, de forma gráfica, la señal de salida del sistema 𝑦𝑦[𝑛𝑛] cuando a la


entrada tenemos la señal 𝑥𝑥[𝑛𝑛].
Para obtendré de forma gráfica tenemos que representar las señales, 𝑥𝑥[𝑚𝑚 − 𝑛𝑛] y h[m] , por
ejemplo y resolver la suma de la convolución mediante la expresión

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚]


𝑚𝑚=−∞

Además sabemos que la zona donde la convolución tendrá valores diferentes de cero es:

Muestra inicial: 𝑛𝑛𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑛𝑛𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑛𝑛𝑖𝑖ℎ = 0 + 0 = 0

Muestra final: 𝑛𝑛𝑓𝑓𝑓𝑓 = 𝑛𝑛𝑓𝑓𝑓𝑓 + 𝑛𝑛𝑓𝑓ℎ = 1 + 6 = 7

Pues ya podemos afirmar qué:

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 0 para 𝑛𝑛 ≤ −1 𝑦𝑦 𝑛𝑛 ≥ 8

Procedemos: Dibujamos en primer lugar las señales.

1
h[n-m]

-1

n-1 n
m

2
h[m]

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
m

Zona 1:

Para 𝑛𝑛 ≥ 0 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 < 0 → 𝑛𝑛 = 0
0

𝑦𝑦[0] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 1 · 1 = 1


𝑚𝑚=0

Zona 2:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 0 𝑦𝑦 𝑛𝑛 < 3 → 1 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 2
𝑛𝑛

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 0


𝑚𝑚=𝑛𝑛−1

Zona 3:

Para 𝑛𝑛 ≥ 3 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 < 3 → 𝑛𝑛 = 3
3

𝑦𝑦[3] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[3 − 𝑚𝑚] = ℎ[2]𝑥𝑥[1] + ℎ[3]𝑥𝑥[0] = 1 · (−1) + 2 · 1 = 1


𝑚𝑚=3−1

Zona 4:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 3 𝑦𝑦 𝑛𝑛 < 5 → 4 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 5
𝑛𝑛

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] = 0


𝑚𝑚=𝑛𝑛−1

Zona 5:

Para 𝑛𝑛 ≥ 6 𝑦𝑦 𝑛𝑛 − 1 ≤ 5 → 𝑛𝑛 = 6
6

𝑦𝑦[6] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[6 − 𝑚𝑚] = ℎ[5]𝑥𝑥[1] + ℎ[6]𝑥𝑥[0] = 2 · (−1) + 1 · 1 = −1


𝑚𝑚=6−1

Zona 6:

Para 𝑛𝑛 − 1 ≥ 6 𝑦𝑦 𝑛𝑛 ≤ 7 → 𝑛𝑛 = 7
7

𝑦𝑦[7] = � ℎ[𝑚𝑚] 𝑥𝑥[7 − 𝑚𝑚] = ℎ[6]𝑥𝑥[1] + ℎ[7]𝑥𝑥[0] = 1 · (−1) + 1 · 0 = −1


𝑚𝑚=7−1

La gráfica de la señal de salida es por lo tanto:


y[n] 1

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

d) Dado la señal de entrada 𝑥𝑥1 [𝑛𝑛] = 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 1] + 𝑥𝑥[𝑛𝑛 + 2], determina gráficamente
cuál es la salida del sistema 𝑦𝑦1 [𝑛𝑛] por esta señal de entrada. Pista: aprovecha
los resultados obtenidos en los apartados anteriores.
Debido a ser un sistema Lineal e invariante. Podemos decir que, la salida a la entrada 𝑥𝑥1 [𝑛𝑛],
vendrá dada por:

𝑦𝑦1 [𝑛𝑛] = 𝑦𝑦[𝑛𝑛 − 1] + 𝑦𝑦[𝑛𝑛 + 2]

Representamos gráficamente las dos.

1
y[n-1]

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

0.5
y[n+2]

-0.5

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n
Sumándolas muestra a muestra obtendremos la señal pedida, sin necesidad de hacer la suma
de convolución.

1
y1[n]

-1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n

Ejercicio 2
Un sistema LTI de tiempo continuo tiene la siguiente respuesta impulsional:

ℎ(𝑡𝑡) = 𝑒𝑒 −|𝑡𝑡|

A la entrada del sistema ha llegado la siguiente señal:

𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡) + 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 1) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 2) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 3)

A continuación, resuelve los siguientes apartados sin hacer la integral de


convolución: Dibuja previamente la respuesta impulsional y la señal de entrada.

Procedemos a dibujar las dos señales pedidas.

La respuesta impulsional es de duración infinita y se extiende desde −∞ a ∞ . Dibujaré la


señal para el intervalo −10 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 10.

0.9

0.8

0.7

0.6
h(t)

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
-10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
t
2
x[n]

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
t

a) Instando inicial de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada
es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Debido a que la respuesta impulsional es de duración infinita. El instado inicial será −∞

b) Instando final de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada
es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Por la misma razón que en a). El instante final de la señal de salida se +∞.

c) Determina la duración de la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de


entrada es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Como la duración es, para el caso analógico, la diferencia entre el instante final y el inicial, la
duración de la convolución será infinita.

Ahora, utilizando la integral de convolución, resuelve el siguiente apartado:

d) Calcula la señal de salida del sistema 𝑦𝑦(𝑡𝑡) cuando la señal de entrada es 𝑥𝑥(𝑡𝑡).

Debido a que es de duración infinita no tenemos ninguna zona donde ya subimos decir que la
integral de la convolución es cero

Procedemos a la resolución. En primer lugar colocamos la expresión de la integral de la


convolución. Elegimos la expresión en la que invertimos y desplazamos la señal de entrada.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 𝑥𝑥(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)ℎ(𝜏𝜏)𝑑𝑑𝑑𝑑


−∞

Gráficamente dibujamos la señal y la respuesta impulsional. En este caso para t=0.


x(t-z) h(z)

exp(-z)
exp(z)

0
t-3 t-2 t-1 t
z

Obtengamos la señal de salida.

Zona1. Podemos observar que las condiciones no varían mientras 𝑡𝑡 ≤ 0. Puesto que en este
caso ℎ(𝜏𝜏) no varía y el límites de integración sueño entre 𝑡𝑡 − 3 ≤ 𝜏𝜏 ≤ 𝑡𝑡.
𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝜏𝜏 𝜏𝜏

𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 + 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 𝑡𝑡 𝑡𝑡 ≤ 0

Zona 2: Cuando 𝑡𝑡 ≥ 0 y t-1≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no varían).
Se a decir para 0 ≤ 𝑡𝑡 < 1

En este caso, tenemos:

Zona 2: Per a <=t<=1

exp(z)
exp(z)

t-3 t-2 t-1 0 t


z

𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 0 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝜏𝜏 𝜏𝜏 𝜏𝜏

𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 0


= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 𝜏𝜏 0 −𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 +𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 − 𝑒𝑒 |0 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 1 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 1 =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−1) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 0 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 1

Zona 3: Cuando 𝑡𝑡 − 1 ≥ 0 y t-2≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no
varían). Se a decir para 1 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2

Zona 3 1<=t<=2

exp(z) exp(z)

t-3 t-2 0 t-1 t

En este caso, tenemos:


𝑡𝑡−2 0 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 0 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 𝜏𝜏 0 −𝜏𝜏 𝑡𝑡−1


𝑡𝑡−3 +2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 − 2𝑒𝑒 |0 − 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡𝑡𝑡−1 =

= 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2 − 2𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 4 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) 1 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2

Zona 4: Cuando 𝑡𝑡 − 2 ≥ 0 y t-3≤0 (de tal manera que los productos entras las señales no
varían). Se a decir para 2 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 3

Zona 4 2<=t<=3

exp(z)
exp(-z)

t-3 0 t-2 t-1 t

En este caso, tenemos:


0 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 =


𝑡𝑡−3 0 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= 𝑒𝑒 𝜏𝜏 |0𝑡𝑡−3 −𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2


0 − 2𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−1 −𝜏𝜏 𝑡𝑡
𝑡𝑡−2 − 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= 1 − 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) + 1 − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) + 2 − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) 2 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 3

Zona 5: Cuando 𝑡𝑡 − 3 ≥ 0. Se a decir para 𝑡𝑡 ≥ 3

En este caso, tenemos:

Zona 5: t>=3

exp(-z)
exp(z)

0 t-3 t-2 t-1 t

𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1 𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 2 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 1 · 𝑒𝑒 −𝜏𝜏 𝑑𝑑𝜏𝜏 =


𝑡𝑡−3 𝑡𝑡−2 𝑡𝑡−1

= −𝑒𝑒 −𝜏𝜏 |𝑡𝑡−2 −𝜏𝜏 𝑡𝑡−1 −𝜏𝜏 𝑡𝑡


𝑡𝑡−3 − 2𝑒𝑒 |𝑡𝑡−2 − 𝑒𝑒 |𝑡𝑡−1 =

= −𝑒𝑒 (𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−3) − 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 2𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) − 𝑒𝑒 −𝑡𝑡 + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) =

= −𝑒𝑒 −𝑡𝑡 − 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−1) + 𝑒𝑒 −(𝑡𝑡−2) + 𝑒𝑒 (𝑡𝑡−3) 𝑡𝑡 ≥3

Ejercicio 3
Calcula las siguientes convoluciones y, además, dibuja los resultados. Puedes aplicar
propiedades para resolverlas.

a) 𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡)


donde:
𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
ℎ(𝑡𝑡) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
Tenemos que trabajar con las señales 𝑥𝑥(𝜏𝜏) = 𝑢𝑢(𝜏𝜏) y ℎ(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏) = 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)

Y resolver la integral de la convolución, considerando que desplazamos en el tiempo la


respuesta impulsional.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 𝑥𝑥(𝜏𝜏)ℎ(𝑡𝑡 − 𝜏𝜏)𝑑𝑑𝑑𝑑


−∞

Si dibujamos las gráficas, para la primera zona, vemos que el producto de las dos señales es
cero.

Zona 1; t<=0

h(t-z) x(z)

t 0
z

Por lo tanto la convolución es cero.

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 0 𝑡𝑡 ≤ 0

Ahora tenemos una segunda zona para 𝑡𝑡 ≥ 0. Gráficamente, podemos observar que siempre
hay producto entre 0 𝑦𝑦 𝑡𝑡.

Zona 2, t>=0

h(t-z) x(z)

0 t
z

Por lo tanto,
𝑡𝑡

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = � 1 · 1𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑧𝑧|𝑡𝑡0 = 𝑡𝑡 𝑡𝑡 ≥ 0


0

En conclusión

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡 · 𝑢𝑢(𝑡𝑡)
y(t)=t·u(t)
10

6
y(t)

0
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
t

b) 𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡)


dónde:
𝑥𝑥(𝑡𝑡) = 𝛿𝛿(𝑡𝑡 + 1) − 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 1)
ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝑡𝑡)
Tenemos que aplicar la propiedad que hace referencia a la convolución con deltas.

Sabemos que al convolucionar con una delta desplazada, la señal convolución es la misma
señal de entrada desplazada hacia donde se encuentra la delta.

𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 𝑡𝑡0 ) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡 − 𝑡𝑡0 ).

Tenemos lo anterior en cuenta y la propiedad asociativa de la integral de convolución,


tenemos

𝑦𝑦(𝑡𝑡) = 𝑥𝑥(𝑡𝑡) ∗ ℎ(𝑡𝑡) = [𝛿𝛿(𝑡𝑡 + 1) − 𝛿𝛿(𝑡𝑡 − 1)] ∗ ℎ(𝑡𝑡) = ℎ(𝑡𝑡 + 1) − ℎ(𝑡𝑡 − 1) =

= (𝑡𝑡 + 1)𝑢𝑢(𝑡𝑡 + 1) − (𝑡𝑡 − 1)𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 1)

Expresión que equivale,

0 𝑡𝑡 < −1
𝑦𝑦(𝑡𝑡) = �𝑡𝑡 + 1 −1 ≤ 𝑡𝑡 < 1
2 𝑡𝑡 ≥ 2

c) 𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 𝑥𝑥[𝑛𝑛] ∗ ℎ[𝑛𝑛]


dónde:
𝑥𝑥[𝑛𝑛] = 𝑢𝑢[𝑛𝑛 + 2] − 𝑢𝑢[𝑛𝑛 − 2]
1 𝑛𝑛
ℎ[𝑛𝑛] = � � 𝑢𝑢[𝑛𝑛]
2

Estamos en el caso discreto, tenemos que evaluar la suma de convolución.

Si observamos la muestra inicial de la señal de entrada se -2 y la muestra final es 1 (fijado con


la diferencia en el caso de tiempo continuo, donde el tiempo final es 2). Dibújate la señal para
tendréis claro.
La respuesta impulsional debido a lo escalo, empieza en la muestra 0 y se extiende hasta el
infinito. Por lo tanto la convolución empezará en 0 − 2 = −2 y finalizará en infinito. Bien, no
reduce mucho, pero ya sabemos que 𝑦𝑦[𝑛𝑛] = 0 𝑛𝑛 < −2. (Este proceso recuerda, también es
puede aplicar para el caso de tiempo continuo).

Haremos,

𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � ℎ[𝑛𝑛]𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚]


𝑚𝑚=−∞

Si recordamos la señal iba de -2 a 1, si desplazamos 𝑛𝑛 hacia la izquierda, irá de -2-n hasta 1-n,
al invertir tendremos 𝑥𝑥[𝑛𝑛 − 𝑚𝑚] que irá de n-1 a n+2. Recuerda la variable independiente se
𝑚𝑚.

Zona 1: Empieza a haber salida diferente de cero cuando 𝑛𝑛 + 2 ≥ 0. En este caso los límites
son desde 0 a n+2 . Y estas condiciones no cambian mientras 𝑛𝑛 − 1 ≤ 0.

Por lo tanto la zona 1 es válida en el intervalo −2 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 1

𝑛𝑛+2 1 0 1 𝑛𝑛+2 1
1 𝑚𝑚� � − �2� �2� 1 𝑛𝑛+3
𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � � � · 1 = 2 = 2 �1 − � � � − 2 ≤ 𝑛𝑛 ≤ 1
2 1 2
𝑚𝑚=0 1−2

Zona 2: Como por ejemplo 𝑛𝑛 − 1 > 0, este es el límite inferior del sumatorio y el límite
superior continúa siendo 𝑛𝑛 + 2 (intervalo donde valga lo que valga 𝑛𝑛 hay producto
diferente de cero). Por lo tanto.

𝑛𝑛+2 1 𝑛𝑛−1 1 𝑛𝑛+2 1


1 �2

𝑚𝑚 − �2 � �2� 1 𝑛𝑛 1 15 1 𝑛𝑛
𝑦𝑦[𝑛𝑛] = � � � · 1 = = 2 � � �2 − � = � � 𝑛𝑛 ≥ 2
2 1 2 8 4 2
𝑚𝑚=𝑛𝑛−1 1−2

1.8

1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Ejercicio 4
Determine si cada sistema es causal y /o estable.Justifique sus respuestas.

1 𝑛𝑛
a) ℎ[𝑛𝑛] = � � 𝑢𝑢[2 − 3𝑛𝑛]
2
Para determinar si es causal tenemos que ver si toma valores diferentes de cero para muestras
negativas. Recordamos que un sistema LTI es causal si ℎ[𝑛𝑛] = 0 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑛𝑛 < 0

Tenemos que mirar pues el intervalo de existencia de la respuesta impulsional y si este


intervalo incluye muestras negativas será NO CAUSAL.

En este caso tenemos una versión desplazada, comprimida e invertida de un escalón. Esta
desplazado 2 hacia la izquierda, por lo tanto irá de -2 a infinito. Después comprimir por 3. Es
decir, nos quedamos con las muestras múltiples de 3. Por lo tanto la primera muestra es la cero
(puesto que -2 y -1 son eliminadas). Será pues un escalón desde 0 a infinito (en el fondo es otro
escalón unidad, es decir, 𝑢𝑢[3𝑛𝑛 + 2] = 𝑢𝑢[𝑛𝑛]. Por último al invertir la respuesta impulsional va
desde –infinito a 0. Intervalo con valores negativos, por lo tanto NO CAUSAL.

Para resolver la estabilidad tenemos que marfil si hay convergencia al hacer el sumatorio.

� |ℎ[𝑛𝑛]| < ∞
𝑛𝑛=−∞

En este caso:

0 0 1 −∞ 1
1 𝑛𝑛 1 𝑛𝑛 �2� − 1 · 2
� �� � � = � � � = = ∞
2 2 1
𝑛𝑛=−∞ 𝑛𝑛=−∞ 1−2

Debido de al primer término la suma no converge. SISTEMA NO ESTABLE

b) ℎ[𝑛𝑛] = (𝑛𝑛 + 1)𝑢𝑢[𝑛𝑛 − 2]


El intervalo de existencia de la señal se extiende desde 2 hacia infinito. Por lo tanto no incluye
valores negativos de la variable temporal. Sistema CAUSAL.

Procediendo de la misma forma que en el apartado a),


�|𝑛𝑛 + 1|
𝑛𝑛=2

Podemos quitar el módulo, puesto que todos los valores son positivos.

�(𝑛𝑛 + 1)
𝑛𝑛=2

Suma sabemos no converge, (la suma vale infinito), por lo tanto es NO ESTABLE.
3𝑡𝑡
c) ℎ(𝑡𝑡) = 𝑒𝑒 − 2 𝑢𝑢(−2 − 𝑡𝑡)
Se encontramos al caso analógico, el procedimiento es el mismo que para el caso discreto.
Sólo tenemos que cambiar el sumatorio por la integral para evaluar la estabilidad.
Haciendo las operaciones de transformación de la variable independiente sobre el escalón
tenemos primero un escalón desplazado 2 hacia la derecha. Irá de 2 a infinito. Y posteriormente
invertido de – ∞ 𝑎𝑎 − 2. El intervalo cuento valor de la variable temporal negativos. Sistema NO
CAUSAL

Para la estabilidad tenemos que bordes si converge o no, la expresión.


� |ℎ(𝑡𝑡)| 𝑑𝑑𝑑𝑑
−∞

En este caso. Podremos quitar el módulo ya que los valores son siempre positivos.
−2 −2
−3𝑡𝑡 −3𝑡𝑡 2 −3𝑡𝑡 −2 2
� �𝑒𝑒 2 � 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝑒𝑒 2 𝑑𝑑𝑑𝑑 = − 𝑒𝑒 2 � = − (𝑒𝑒 3 − 𝑒𝑒 ∞ ) = ∞
3 −∞ 3
−∞ −∞

Por lo tanto NO ESTABLE

d) ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡 𝑢𝑢(𝑡𝑡) − 𝑡𝑡𝑡𝑡(𝑡𝑡 − 2)


Si sacamos factor común t, tenemos ℎ(𝑡𝑡) = 𝑡𝑡[𝑢𝑢(𝑡𝑡) − 𝑢𝑢(𝑡𝑡 − 2)]

Es decir, se extiende en el intervalo 0 ≤ 𝑡𝑡 ≤ 2. Intervalo con valores positivos de la variable


independiente. Por lo tanto CAUSAL.

Resolvente la estabilidad como en el caso c), tenemos


2 2 2
𝑡𝑡 2
�|𝑡𝑡| 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � = 4 − 0 = 4
2 0
0 0

Por lo tanto la integral converge y el sistema es ESTABLE.


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

Prueba de Evaluación Continua3 (PEC3)

Presentación
Esta PEC consta de 4 problemas que intentan evaluar los conceptos adquiridos en
el módulo 3.

Competencias
1. Representación de señales analógicas en el dominio de Laplace.
2. Propiedades de la transformada de Laplace.
3. Función de transferencia de un sistema analógico LIT.
4. Caracterización de sistemas analógicos LIT mediante su función de
transferencia.

Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 2.5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los dos
casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente formato de
nombre: apellidos_nombre_PEC3.pdf, p.ej. Rodríguez_Gil_Jose_PEC3.pdf.

La fecha límite de entrega es el 30/11/2017 a las 23:59.

1
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Solución

Ejercicio 1
La función del sistema de un sistema LIT causal es:

𝑠+1
𝐻 (𝑠) =
𝑠_ + 2𝑠 + 2

Determine y trace la respuesta 𝑦(𝑡) cuando la entrada es:

𝑥(𝑡) = 𝑒 d|f| , −∞ < 𝑡 < ∞

En primer lugar, obtenemos la Transformada de Laplace de la señal de entrada


m o m
𝑋(𝑠) = k 𝑥(𝑡) · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 = k 𝑒 f · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 + k 𝑒 df · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 =
dm dm o
o m o m
d(ldp)f d(lqp)f
𝑒 d(ldp)f 𝑒 d(lqp)f
=k 𝑒 𝑑𝑡 + k 𝑒 𝑑𝑡 = r + r
dm o −(𝑠 − 1) dm −(𝑠 + 1) o

Tenemos en cuenta que 𝑠 = 𝜎 + 𝑗𝜔.

Por tanto, en el primer sumando, tenemos 𝑠−1 = 𝜎 + 𝑗𝜔 − 1 = (𝜎 − 1) + 𝑗𝜔. Por lo que


para que converja en −∞, ha de ocurrir que, (𝜎 − 1) < 0. Con lo que ℜ𝑒{𝑠} < 1. En
este caso.
o
𝑒 d(ldp)f 1−0 1
r = = → 𝑅𝑂𝐶 = que ℜ𝑒{𝑠} < 1
−(𝑠 − 1) dm −(𝑠 − 1) −𝑠 + 1

En el segundo sumando, tenemos 𝑠 + 1 = 𝜎 + 𝑗𝜔 + 1 = (𝜎 + 1) + 𝑗𝜔. Por lo que para


que converja en ∞, ha de ocurrir que, (𝜎 + 1) > 0. Con lo que ℜ𝑒{𝑠} > −1.
m
𝑒 d(lqp)f 0−1 1
r = = → 𝑅𝑂𝐶 = 𝑞𝑢𝑒 ℜ𝑒{𝑠} > −1
(
− 𝑠+1 o ) −(𝑠 + 1) 𝑠 + 1

Sabemos por propiedades que la ROC de la suma es la intersección de las ROC’s


𝑅p ∩ 𝑅_

1 1 𝑠+1−𝑠+1 2 2
𝑋(𝑠) = + = = = → 𝑅𝑂𝐶 ℜ𝑒{𝑠} ∈ (−1, 1)
−𝑠 + 1 𝑠 + 1 (1 + 𝑠)(1 − 𝑠) (1 + 𝑠)(1 − 𝑠) 1 − 𝑠 _

Antes de seguir, determinamos la ROC de la respuesta al sistema 𝐻(𝑠).

Obtenemos los polos:


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

−2 + √4 − 8
𝑠p = = −1 + 𝑖
𝑠 _ + 2𝑠 + 2 = 0 → 2
−2 − √4 − 8
𝑠_ = = −1 − 𝑖
2
Como el sistema es causal, sabemos, que es el semiplano derecho, desde el polo. Por
tanto, ℜ𝑒{𝑠} > −1.

Ahora obtenemos la Transformada de Laplace de la señal de salida, que obtenemos


multiplicando ambas transformadas (propiedad convolución), donde sabemos, además
que la ROC es al menos la intersección, con lo que, la ROC de 𝑌(𝑠) es en este caso,
la misma que la de 𝑋(𝑠), −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 1

2 𝑠+1 −2
𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑠) ∙ 𝐻 (𝑠) = · _ = _
(1 + 𝑠)(1 − 𝑠) 𝑠 + 2𝑠 + 2 (𝑠 + 2𝑠 + 2)(𝑠 − 1)

Descomponemos en fracciones simples. Tenemos en cuenta que 𝑠 _ + 2𝑠 + 2 no tiene


raíces reales

−2 𝐴 𝐵𝑠 + 𝐶
𝑌(𝑠) = = + _
(𝑠 _ + 2𝑠 + 2)(𝑠 − 1) 𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2

𝐴(𝑠 _ + 2𝑠 + 2) + (𝐵𝑠 + 𝐶 )(𝑠 − 1) = −2

2
𝑠 = 1 → 𝐴(5) + 0 = −2 → 𝐴 = −
5
6
𝑠 = 0 → 2𝐴 − 𝐶 = −2 → 𝐶 = 2𝐴 + 2 =
5
2𝐶 − 𝐴 − 2 2
𝑠 = −1 → 𝐴 + (−𝐵 + 𝐶 )(−2) = −2 → 𝐵 = =
2 5
Con lo que una vez descompuesta en fracciones simples nos queda,
_ _ Š
𝐴 𝐵𝑠 + 𝐶 −‰ 𝑠+‰
𝑌(𝑠) = + _ = + _‰
𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2 𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2

Reescribiendo adecuadamente 𝑌(𝑠) nos queda,

2 1 2 𝑠+3 2 1 2 𝑠+1+2
𝑌(𝑠) = − · + · =− · + · =
5 𝑠 − 1 5 (𝑠 + 1)_ + 1 5 𝑠 − 1 5 (𝑠 + 1)_ + 1
2 1 2 𝑠+1 4 1
=− ·‹ Œ+ ·‹ Œ+ ·‹ Œ
5 𝑠−1 5 ( )_
𝑠+1 +1 5 (𝑠 + 1)_ + 1

Y teniendo en cuenta la ROC ℜ𝑒{𝑠} ∈ (−1, 1) → −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 1

Para el polo s=1 (la ROC es ℜ𝑒{𝑠} < 1), Y para los polos s=-1 (la ROC es ℜ𝑒{𝑠} >
−1), viendo los pares transformados elementales de Laplace.
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

2 1 2
− ·‹ Œ → 𝑒 f 𝑢(−𝑡)
5 𝑠−1 5
2 𝑠+1 2
·‹ Œ → 𝑒 df cos(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 (𝑠 + 1)_ + 1 5

4 1 4
·‹ Œ → 𝑒 df sen(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 (𝑠 + 1)_ + 1 5

Con lo que la señal de salida es,

2 2 4
𝑦(𝑡) = 𝑒𝑡 𝑢(−𝑡) + 𝑒−𝑡 cos(𝑡) 𝑢(𝑡) + 𝑒−𝑡 sen(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 5 5

Ejercicio 2
Para la transformada de Laplace
f
𝑥 (𝑡) = •𝑒 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) 𝑡 ≤ 0
0 𝑡>0

Indique la localización de sus polos y su región de convergencia. Aplique para ello, las
propiedades de la transformada de Laplace, así como, las transformadas de Laplace
de funciones elementales vistas en el módulo 3.

Reescribiendo tenemos,

𝑥 (𝑡) = 𝑒 f 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢(−𝑡)

Por tanto, la ROC de 𝑋(𝑠) estará en el semiplano izquierdo, desde el polo más
exterior.

Si vemos la tabla, tenemos


𝜔o
𝑒 d•f 𝑠𝑒𝑛(𝜔‘ 𝑡)𝑢 (𝑡) ↔ 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} > −𝛼
(𝑠 + 𝛼 )_ + 𝜔o_

Con 𝛼 = 1 𝑦 𝜔o = 2

2
𝑥p (𝑡) = 𝑒 df 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢 (𝑡) ↔ 𝑋p (𝑠) = 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} > −1
(𝑠 + 1)_ + 4

Observamos que:

𝑥 (𝑡) = −𝑥p (−𝑡) = −𝑒 f 𝑠𝑒𝑛(−2𝑡)𝑢 (−𝑡) = 𝑒 df 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢 (−𝑡)


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Con ello, en el dominio de Laplace, teniendo en cuenta que la Transformada de


Laplace de la señal invertida, es la inversión de la transformada de Laplace.

𝑋(𝑠) = −𝑋p (−𝑠)

Con lo que,

2
𝑋(𝑠) = − 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{−𝑠} > −1
(−𝑠 + 1)_ + 4

Con lo que;

2
𝑋(𝑠) = − 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} < 1
(𝑠 − 1)_ + 4

Ejercicio 3
Considere dos señales derechas 𝑥 (𝑡) e 𝑦(𝑡) relacionadas a través de las ecuaciones
diferenciales

𝑑𝑥(𝑡)
= −2𝑦(𝑡) + 𝛿(𝑡)
𝑑𝑡

𝑑𝑦(𝑡)
= 2𝑥(𝑡)
𝑑𝑡

Determine 𝑌(𝑠) y 𝑋(𝑠), junto con sus regiones de convergencia

Por un lado,

𝑠𝑋(𝑠) = −2𝑌(𝑠) + 1 [1]

Por otro,

2𝑋(𝑠)
𝑠𝑌(𝑠) = 2𝑋(𝑠) → 𝑌(𝑠) = [2]
𝑠

Sustituyendo en [1],

−4𝑋(𝑠)
𝑠𝑋(𝑠) = + 1 → 𝑠 _ 𝑋(𝑠) = −4𝑋(𝑠) + 𝑠
𝑠

Con lo que,

𝑠 _ 𝑋(𝑠) + 4𝑋(𝑠) = 𝑠
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑠
(𝑠 _ + 4)𝑋(𝑠) = 𝑠 → 𝑋(𝑠) =
𝑠_ + 4

Sustituyendo este resultado en [2],

2
𝑌(𝑠) =
𝑠_ +4

En ambos casos, la ROC es, ℜ𝑒{𝑠} > 0. Ya que el enunciado nos dice que son dos
señales de lado derecho.

Ejercicio 4
Sea ℎ(𝑡) un sistema LIT para el cual se nos proporciona la siguiente información,
acerca de la señal de entrada y de la señal de salida para esa entrada,

𝑠+2
𝑋(𝑠) =
𝑠−2

𝑥 (𝑡) = 0, 𝑡 > 0,

2 1
𝑦(𝑡) = − 𝑒 _f 𝑢(−𝑡) + 𝑒 df 𝑢(𝑡)
3 3

a) Determine 𝐻(𝑠) y su región de convergencia.


En primer lugar he de obtener 𝑌(𝑆) = 𝑌p (𝑠) + 𝑌_ (𝑠)
o o
2 2 o 2 𝑒 d(ld_)f
𝑌p (𝑠) = k − 𝑒 _f 𝑒 dlf 𝑑𝑡 = − k 𝑒 d(ld_)f 𝑑𝑡 = − r
dm 3 3 dm 3 −(𝑠 − 2) dm
Para que converja, 𝑠 − 2 < 0 → 𝑠 < 2

2 1−0
𝑌p (𝑠) = · = š
3 𝑠−2 𝑠−2
m m
1 df dlf 1 m 1 𝑒 d(lqp)
𝑌_ (𝑠) = k 𝑒 𝑒 𝑑𝑡 = k 𝑒 d(lqp) 𝑑𝑡 = r
o 3 3 o 3 −(𝑠 + 1) o
Para que converja, 𝑠 + 1 > 0 → 𝑠 > −1

1 0−1
( )
𝑌_ 𝑠 = · = š
3 −(𝑠 + 1) 𝑠 + 1
Con lo que,

š

š

(𝑠 + 1) + ›š(𝑠 − 2) 𝑠
𝑌(𝑠) = + =š = 𝑅𝑂𝐶: − 1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2
𝑠−2 𝑠+1 (𝑠 − 2)(𝑠 + 1) (𝑠 − 2)(𝑠 + 1)
b) Determine ℎ(𝑡)

Sabemos,
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑠
𝑌(𝑠) (𝑠−2)(𝑠+1) 𝑠
𝐻 (𝑠) = = lq_ =
𝑋(𝑠) (𝑠 + 2)(𝑠 + 1)
ld_
Con ROC, sabemos es al menos la intersección, vemos tiene polos en 𝑠 =
−2 𝑦 𝑠 = −1
Vemos 𝑥(𝑡) es una señal definida a izquierda con un polo en 𝑠 = 2. Por tanto,
la ROC de 𝑋(𝑠) es ℜ𝑒{𝑠} < 2.

Si pensamos ahora en las tres posibilidades de ROC de 𝐻(𝑠) tenemos.


a) ℜ𝑒{𝑠} < −2
b) −2 < ℜ𝑒{𝑠} < −1
c) ℜ𝑒{𝑠} > −1

Mientras que 𝑌(𝑠) − 1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2. Vemos que la ROC de 𝐻(𝑠) que incluye la
intersección es la c), por tanto la ROC de 𝐻(𝑠) es ℜ𝑒{𝑠} > −1

Con lo que ℎ(𝑡),

𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = +
(𝑠 + 2) (𝑠 + 1)
𝑠 −2
𝐴 = lim (𝑠 + 2)𝐻(𝑠) = lim = =2
l→d_ l→d_ (𝑠 + 1) −1
𝑠 −1
𝐵 = lim (𝑠 + 1) 𝐻 (𝑠) = lim = = −1
l→dp l→dp (𝑠 + 2) 1

Con lo que y sabiendo por la ROC, que ℎ(𝑡) debe ser definida por la derecha.

2 1
𝐻 (𝑠) = −
(𝑠 + 2) (𝑠 + 1)

Mirando las tablas,


2
→ 2𝑒 d_f 𝑢(𝑡)
(𝑠 + 2)
1
→ 𝑒 df 𝑢(𝑡)
(𝑠 + 1)

Por tanto,

ℎ (𝑡) = (2𝑒 d_f − 𝑒 df )𝑢(𝑡)

c) Usando la función de sistema 𝐻 (𝑠) encontrada en la parte a), determine la


salida 𝑦(𝑡) si la entrada es,
𝑥 (𝑡) = 𝑒 œf , −∞<𝑡 <∞
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Aquí nos encontramos, con un problema a priori, no existe la transformada de


Laplace de las señales divergentes. Por tanto, he de calcular la convolución.
Pero sucede algo interesante gracias al conocer la Transformada de Laplace

m m m
𝑦(𝑡) = k 𝑥(𝑡 − 𝜏)ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = k 𝑒 œ(fdž) ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = 𝑒 œf k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏
dm dm dm

Pero si me fijo esta integral es parecida a la de la Transformada de Laplace

m
𝐻 (𝑠) = k ℎ(𝜏) 𝑒 dlž 𝑑𝜏
dm
m m
k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏 = 𝐻(3) = k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏
dm dm

Es decir, dicha integral, es el valor, de la Transformada de Laplace en s=3

Con lo que,

3 3 œf
𝑦(𝑡) = 𝑒 œf 𝐻 (3) = 𝑒 œf = 𝑒
(3 + 2)(3 + 1) 20
Solución

Ejercicio 1
Determine la Transformada de Laplace, la región de convergencia asociada i el
diagrama de polos y ceros para cada una de las siguientes funciones temporales.
• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 '() 𝑢(𝑡) + 𝑒 ',) 𝑢(𝑡)

Aplicamos la expresión de Transformada de Laplace,


2
𝑋(𝑠) = / 𝑥(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡
'2

En este caso,
2 2 2
𝑋(𝑠) = / 3𝑒 '() 𝑢(𝑡) + 𝑒 ',) 𝑢(𝑡)4𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '() 𝑒 '0) 𝑢(𝑡) + / 𝑒 ',) 𝑒 '0) 𝑢(𝑡) =
'2 '2 '2

2 2
'(06())
=/ 𝑒 𝑑𝑡 + / 𝑒 '(06,)) 𝑑𝑡
7 7

La primera integral converge cuando ℜ𝑒{𝑠} + 2 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −2.

La segunda integral converge cuando ℜ𝑒{𝑠} + 3 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −3

Por ende, la ROC, es ℜ𝑒{𝑠} > −2


2 2
𝑒 '(06()) 𝑒 '(06,)) 0−1 0−1 𝑠+2+𝑠+3 2𝑠 + 5
𝑋(𝑠) = A + A = + = = (
−(𝑠 + 2) 7 −(𝑠 + 3) 7 −(𝑠 + 2) −(𝑠 + 3) (𝑠 + 2)(𝑠 + 3) 𝑠 + 5𝑠 + 6

Presenta polos es 𝑠 = −2 y 𝑠 = −3
E
Presenta ceros en 𝑠 = − (

Diagrama de polos y ceros


ROC
10

4
ROC: Re{s}>-2
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
Eje real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) + 𝑒 'E) 𝑠𝑒𝑛(5𝑡)𝑢(𝑡)


2 2 2
𝑋(𝑠) = / 𝑒 'F) 𝑢(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑒 'E) 𝑠𝑒𝑛(5𝑡)𝑢(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(06F) 𝑑𝑡 +
'2 '2 7

2 2 2 '(06E'IE)) 2 '(06E6IE))
𝑒 IE) − 𝑒 'IE) '0) 𝑒 𝑒
+ / 𝑒 'E) H K 𝑒 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(06F)) 𝑑𝑡 + / 𝑑𝑡 − / 𝑑𝑡
7 2𝑗 7 7 2𝑗 7 2𝑗

La primera integral converge si 𝑠 + 4 > 0 → 𝑠 > −4

La segunda integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 5 − 𝑗5} > 0 → ℜ𝑒{𝑠} + 5 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −5

La tercera integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 5 + 𝑗5} > 0 → ℜ𝑒{𝑠} + 5 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −5

Por tanto, la ROC, es ℜ𝑒{𝑠} > −4

Resolviendo,
2 2 2
𝑒 '(06F)) 𝑒 '(06E'EI)) 𝑒 '(06E6EI))
𝑋(𝑠) = A + A − A
−(𝑠 + 4) 7 −2𝑗(𝑠 + 5 − 5𝑗) 7 −2𝑗(𝑠 + 5 + 5𝑗) 7

0−1 0−1 0−1 1 𝑠 + 5 − 5𝑗 − 𝑠 − 5 − 5𝑗


𝑋(𝑠) = + − = +
−(𝑠 + 4) −(𝑠 + 5 − 5𝑗 ) −(𝑠 + 5 + 5𝑗 ) (𝑠 + 4) −2𝑗[(𝑠 + 5)( + 25]

1 5 𝑠 ( + 10𝑠 + 50 + 5(𝑠 + 4) 𝑠 ( + 15𝑠 + 70


𝑋(𝑠) = + = =
𝑠 + 4 (𝑠 + 5)( + 25 (𝑠 + 4)(𝑠 ( + 10𝑠 + 50) 𝑠 , + 14𝑠 ( + 90𝑠 + 200

Polos: 𝑝R = −4, 𝑝R = −5 − 𝑗5, 𝑝, = −5 + 𝑗5

Ceros: 𝑠 ( + 15𝑠 + 70 = 0 → 𝑐R = 3.7361 𝑐( = −18.7361


Re{s}
10

6
ROC
4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-20 -18.736 -15 -10 -5 4 0 3.736 5 10
Eje Real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 () 𝑢 (−𝑡) + 𝑒 ,) 𝑢(−𝑡)


2 2 7 7
𝑋(𝑠) = / 𝑒 () 𝑢 (−𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑒 ,) 𝑢 (−𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 + / 𝑒 '(0',)) 𝑑𝑡
'2 '2 '2 '2

La primera integral converge si, ℜ𝑒{𝑠 − 2} < 0 → ℜ𝑒{𝑠} < 2

La segunda integral converge si, ℜ𝑒{𝑠 − 3} < 0 → ℜ𝑒{𝑠} < 3

Por tanto, la ROC es, ℜ𝑒{𝑠} < 2


Resolviendo,
7 7
𝑒 '(0'()) 𝑒 '(0',)) 1−0 1−0 1 1
𝑋(𝑠) = A + A = + =− −
−(𝑠 − 2) '2 −(𝑠 − 3) '2 −𝑠 + 2 −𝑠 + 3 𝑠−2 𝑠−3

−𝑠 + 3 − 𝑠 + 2 −2𝑠 + 5
𝑋(𝑠) = (
= (
𝑠 − 5𝑠 + 6 𝑠 − 5𝑠 + 6

Polos: 𝑝R = 2, 𝑝( = 3

Ceros: 𝑠 = 5/2
Re{s}
10

4
Eje Imaginario

2 ROC
0

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 2.5 4 6 8 10
Eje Real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑡𝑒 '(|)|
2 7 2
𝑋(𝑠) = / 𝑡𝑒 '(|)| 𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑡𝑒 () 𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑡𝑒 '() 𝑒 '0) 𝑑𝑡
'2 '2 7

7 2
𝑋(𝑠) = / 𝑡𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 + / 𝑡𝑒 '(06()) 𝑑𝑡
'2 7

La primera integral converge si ℜ𝑒{𝑠 − 2} < 0 → ℛ𝑒{𝑠} < 2

La segunda integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 2} > 0 → ℛ𝑒{𝑠} > −2

Por tanto, la ROC es −2 < ℛ𝑒{𝑠} < 2

Resolviendo las integrales por partes:

7 𝑢=𝑡 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡
𝐼R = / 𝑡𝑒 '(0'())
𝑑𝑡 = \ 𝑒 '(0'()) ^ =
'2 𝑑𝑣 = 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 𝑣 =
−(𝑠 − 2)

7 7 7
𝑒 '(0'()) 1 1 𝑒 '(0'()) 1
=𝑡 A + / 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 = 0 + A =−
−(𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2) −(𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2)(

2 𝑢=𝑡 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡
𝐼( = / 𝑡𝑒 '(06())
𝑑𝑡 = \ 𝑒 '(06()) ^ =
7 𝑑𝑣 = 𝑒 '(06()) 𝑑𝑡 𝑣 =
−(𝑠 + 2)
2 2 2
𝑒 '(06()) 1 1 𝑒 '(06()) 1
=𝑡 A + / 𝑒 '(06()) 𝑑𝑡 = 0 + A =
−(𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2) −(𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2)(

Por lo tanto,

1 1 𝑠 ( − 2𝑠 + 4 − 𝑠 ( − 2𝑠 − 4 −4𝑠
𝑋(𝑠) = − = =
(𝑠 + 2) ( (𝑠 − 2) ( (𝑠 + 2) (𝑠 − 2)
( ( (𝑠 + 2)( (𝑠 − 2)(

Polos: 𝑝R = 2, 𝑝( = −2

Ceros: 𝑐R = 0
Re{s}
10
X: -2
8 Y: 10

6 ROC
4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Eje Real

Ejercicio 2
Considere un sistema LTI continuo en el cual la entrada 𝑥(𝑡) y la salida 𝑦(𝑡) están
relacionados mediante la siguiente ecuación diferencial.

𝑑( 𝑦(𝑡) 𝑑𝑦(𝑡)
− − 2𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡)
𝑑𝑡 ( 𝑑𝑡

Sean 𝑋(𝑆) e 𝑌(𝑆) las transformadas de Laplace de 𝑥(𝑡) 𝑒 𝑦(𝑡), respectivamente, y sea
𝐻(𝑠) la transformada de Laplace de ℎ(𝑡), respuesta al impulso del sistema.

a) Determine 𝐻(𝑆) como una relación de polinomios en 𝑠. Dibuje el patrón de


polos y ceros de 𝐻(𝑆).

𝑌(𝑠) 1
𝑠 ( 𝑌(𝑠) − 𝑠𝑌(𝑠) − 2𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑠) → (𝑠 ( − 𝑠 − 2)𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑆) → 𝐻 (𝑆) = =
𝑋(𝑠) 𝑠 ( − 𝑠 − 2

No hay ceros,

Polos:

1 ± e1 − 4 ∗ (−2) 1 ± 3 𝑝 =2
𝑝R,( = = → R
2 2 𝑝( = −1

Con lo que,

1
𝐻 (𝑠) =
(𝑠 + 1)(𝑠 − 2)
Patrón de polos y ceros
10

4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 -1 0 2 4 6 8 10
Eje Real

b) Determine ℎ(𝑡) para cada uno de los tres siguientes casos:

Previamente vamos a descomponer en fracciones simples,

1 𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = = +
(𝑠 + 1)(𝑠 − 2) 𝑠 + 1 𝑠 − 2

1 1
𝐴 = lim (𝑠 + 1)𝐻(𝑠) = lim =−
0→'R 0→'R 𝑠 − 2 3
1 1
𝐵 = lim(𝑠 − 2)𝐻 (𝑠) = lim =
0→( 0→( 𝑠 + 1 3

Así pues,

−1/3 1/3
𝐻 (𝑠) = +
𝑠+1 𝑠−2

• El sistema es estable

Sabemos que un sistema es estable debe incluir el eje 𝑗𝜔 por tanto debe incluir los
números complejos cuya parte real, es cero, ℜ𝑒{𝑠} = 0. De esta forma se deduce que
la ROC ha de ser −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2.
'R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > −1 . Lo que implica definida por la derecha − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
06R ,

R/, R
0'R
→ ℜ𝑒{𝑠} < 2. Lo que implica definida por la izquierda − , 𝑒 () 𝑢(−𝑡)

Con lo que,

1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 () 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
3 3

• El sistema es causal.

Un sistema es causal si la ROC incluye el +∞. Por tanto, su ROC es ℜ𝑒{𝑠} > 2.
'R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > −1 . Lo que implica definida por la derecha − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
06R ,

R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > 2. Lo que implica definida por la derecha , 𝑒 '() 𝑢(𝑡)
0'R

1 1
𝜏𝑥 (𝑡) = 𝑒 '() 𝑢(𝑡) − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
3 3

• El sistema ni es causal ni es inestable

No debe incluir los números complejos cuya parte real es cero para ser inestable y no
debe incluir el +∞. Por tanto, la ROC es ℜ𝑒{𝑠} < −1
'R/, R
06R
→ ℜ𝑒{𝑠} < −1 . Lo que implica definida por la izquierda − o− , 𝑒 ') 𝑢(−𝑡)p

R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} < 2. Lo que implica definida por la izquierda − 𝑒 () 𝑢(−𝑡)
0'R ,

1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 () 𝑢 (−𝑡) + 𝑒 ') 𝑢(−𝑡)
3 3

Ejercicio 3
Un sistema LTI causal con respuesta impulsional ℎ(𝑡) tiene las siguientes propiedades

• Cuando la entrada al sistema es 𝑥(𝑡) = 𝑒 () ∀𝑡, la salida del sistema es 𝑦(𝑡) =


R ()
r
𝑒 ∀𝑡.

• La respuesta al impulso ℎ(𝑡) satisface la ecuación diferencial

𝑑ℎ(𝑡)
+ 2ℎ(𝑡) = 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) + 𝑏𝑢(𝑡)
𝑑𝑡

Donde b es una constante desconocida.


Determine la función del sistema 𝐻(𝑠) que resulte congruente con la información
anterior. No debe haber constantes desconocidas en su respuesta, es decir, la
constante b no debe aparecer en la respuesta.

Hacemos Transformada Laplace de la ecuación diferencial

1 𝑏
𝑠𝐻 (𝑠) + 2𝐻 (𝑠) = +
𝑠+4 𝑠

𝑠 + 𝑏(𝑠 + 4)
(𝑠 + 2)𝐻 (𝑠) =
𝑠(𝑠 + 4)

𝑠 + 𝑏(𝑠 + 4)
𝐻 (𝑠) =
𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2)

Hemos de obtener el valor de b, aprovechamos el dato entrada salida del enunciado,


Aplicamos la operación convolución, para determinar la salida
2 2 2
𝑦(𝑡) = / 𝑥 (𝑡 − 𝜏) ℎ (𝜏)𝑑𝜏 = / 𝑒 (()'t) ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = 𝑒 () / ℎ(𝜏)𝑒 '(t 𝑑𝜏 [1]
'2 '2 '2

Observamos por analogía con la transformada de Laplace que,


2
𝐻 (𝑠) = / ℎ(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 [2]
'2

Comparando ambas integrales en [1] y [2]


2 2
/ ℎ(𝜏)𝑒 '(t 𝑑𝜏 = / ℎ(𝑡)𝑒 '() 𝑑𝑡 = 𝐻(𝑠 = 2)
'2 '2

Son iguales en s=2. Por lo tanto, podemos decir que:

𝑦(𝑡) = 𝐻(2)𝑒 ()
R
Y que 𝐻(2) = r

Con este dato averiguamos b,

1 2 + 𝑏(2 + 4)
𝐻 (2) = = → 8 = 2 + 6𝑏 → 𝑏 = 1
6 2(2 + 4)(2 + 2)

Por tanto,

𝑠+𝑠+4 2(𝑠 + 2) 2
𝐻 (𝑠) = = =
𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2) 𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2) 𝑠(𝑠 + 4)

Y a partir obtenemos ℎ(𝑡) que debe ser causal

𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = +
𝑠 𝑠+4

Polos en 𝑠 = 0 𝑦 𝑠 = −4, la ROC debe incluir al infinito y no los polos por tanto la ROC
es ℜ𝑒{𝑠} > 0.

2 2 1
𝐴 = lim 𝑠𝐻(𝑠) = lim = =
0→7 0→7 (𝑠 + 4) 4 2

2 2 1
𝐵 = lim (𝑠 + 4)𝐻(𝑠) = lim = =−
0→'F 0→'F 𝑠 −4 2
1 1 1
ℎ(𝑡) = 𝑢 (𝑡) − 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) = (1 − 𝑒 'F) )𝑢(𝑡)
2 2 2

Ejercicio 4
Determine la función del tiempo, 𝑥(𝑡), para cada una de las siguientes transformadas de
Laplace i sus regiones de convergencia asociadas.
R
• ℜ𝑒{𝑠} > 0
0 u 6v

1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗

1 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =−
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 6𝑗

1w 1w
6𝑗 6𝑗
𝑋(𝑠) = − ℜ𝑒{𝑠} > 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 ,I) 1 1 𝑒 ,I) − 𝑒 ',I) 1


𝑥 (𝑡) = 𝑒 𝑢(𝑡) − 𝑒 ',I) 𝑢 (𝑡) = H K 𝑢(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(3𝑡)𝑢(𝑡)
6𝑗 6𝑗 3 2𝑗 3

La ROC está definida por la derecha, por tanto.


R
• 0 u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < 0 (una de las dos)

1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗

1 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =−
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 6𝑗

1w 1w
6𝑗 6𝑗
𝑋(𝑠) = − ℜ𝑒{𝑠} < 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

R R R x yz{ 'x |yz{ R


𝑥 (𝑡) = − 𝑒 ,I) 𝑢(−𝑡) + 𝑒 ',I) 𝑢 (−𝑡) = − o p 𝑢(−𝑡) = − 𝑠𝑒𝑛(3𝑡)𝑢(−𝑡)
rI rI , (I ,

0
• 0 u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < 0 (una de las dos)

𝑠 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

𝑠 3𝑗 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗 2

𝑠 −3𝑗 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = =
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 −6𝑗 2
1w 1
𝑋(𝑠) = 2 + w2 ℜ𝑒{𝑠} < 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1 𝑒 ,I) + 𝑒 ',I)
𝑥(𝑡) = − 𝑒 ,I) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ',I) 𝑢 (−𝑡) = − H K 𝑢 (−𝑡) = −𝑐𝑜𝑠(3𝑡)𝑢(−𝑡)
2 2 2

06R
• (06R)u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < −1

Descomponemos en raíces simples el denominador,

(𝑠 + 1)( + 9 = 0 → (𝑠 + 1)( = −9 → (𝑠 + 1) = ±3𝑗 → 𝑠 = −1 ± 3𝑗

𝑠+1 𝑠+1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = = +
(𝑠 + 1) + 9 (𝑠 + 1 − 3𝑗 )(𝑠 + 1 + 3𝑗) (𝑠 + 1 − 3𝑗 ) (𝑠 + 1 + 3𝑗)
(

𝑠+1 −1 + 3𝑗 + 1 3𝑗 1
𝐴= lim (𝑠 + 1 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = = =
0→'R6,I 0→'R6,I 𝑠 + 1 + 3𝑗 −1 + 3𝑗 + 1 + 3𝑗 6𝑗 2

𝑠+1 −1 − 3𝑗 + 1 −3𝑗 1
𝐵= lim (𝑠 + 1 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = = =
0→'R',I 0→'R',I 𝑠 + 1 − 3𝑗 −1 − 3𝑗 + 1 − 3𝑗 −6𝑗 2

Por tanto,

1/2 1/2
𝑋(𝑠) = + 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} < −1
(𝑠 + 1 − 3𝑗 ) (𝑠 + 1 + 3𝑗)
R
Por la ROC es definida a la izquierda, con lo que: 06‚ ↔ −𝑒 '‚) 𝑢(−𝑡)

1 1 1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 '(R',I)) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 '(R6,I)) 𝑢(−𝑡) = − 𝑒 ') 𝑒 I,) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ') 𝑒 'I,) 𝑢(−𝑡) =
2 2 2 2
1
= − 3𝑒 I,) + 𝑒 'I,) 4𝑒 ') 𝑢(−𝑡) = −𝑒 ') cos(3𝑡) 𝑢(−𝑡)
2
(06R)u R
• 0 u '06R
ℜ𝑒{𝑠} < (

Como el grado del polinomio del numerador y del denominador son iguales, antes de
descomponer en fracciones simples, hemos de dividir.

𝑠( +2𝑠 +1 : 𝑠( − 𝑠 + 1
−𝑠 ( +𝑠 −1 1
0 3𝑠 0

Con lo que,

3𝑠
𝑋(𝑠) = 1 +
𝑠( − 𝑠 + 1

Obtenemos las raíces del polinomio del denominador,


1 + √1 − 4 1 √3
𝑠= = ±𝑗
2 2 2
De esta forma,

3𝑠 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = 1 + 𝑋R (𝑠) = 1 + =1+ +
R √, R √, R √, R √,
o𝑠 − − 𝑗 p o𝑠 −(+𝑗 p 𝑠−(−𝑗 𝑠−(+𝑗
( ( ( ( (

R √, , ,√,
1 √3 3𝑠 3 o( + ( 𝑗p + ( 𝑗
𝐴 = lim H𝑠 − − 𝑗 K 𝑋R (𝑠) = lim == =(
ˆ √y
0→ 6 I 2 2 ˆ √y R
0→ 6 I 𝑠 − + 𝑗
√, R √,
+ 𝑗− +𝑗
R √, √3𝑗
u u u u ( ( ( ( ( (
3 √3
= +𝑗
2 2
R √, , ,√,
1 √3 3𝑠 3 o( − ( 𝑗p − 𝑗
𝐵 = lim H𝑠 − + 𝑗 K 𝑋R (𝑠) = lim == =( (
ˆ √y
0→ ' I 2 2 ˆ √y R
0→ ' I 𝑠 − − 𝑗
√, R √,
− 𝑗− −𝑗
R √, −√3𝑗
u u u u ( ( ( ( ( (
3 √3
= −𝑗
2 2
, √, , √,
(
+𝑗
( (
−𝑗 ( 1
𝑋(𝑠) = 1 + + ∶ ℜ𝑒{𝑠} <
𝑠
R
−(−𝑗 (
√,
𝑠−
R
+𝑗 (
√, 2
(

Definida por la izquierda.

3 √3 ‹ˆ6I√yŒ) 3 √3 ‹ˆ'I √yŒ)


𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − H + 𝑗 K 𝑒 u u 𝑢(−𝑡) − H − 𝑗 K 𝑒 u u 𝑢(−𝑡)
2 2 2 2

3 { √y √y √3 { √y √y
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 𝑒 u ‹𝑒 I u + 𝑒 'I u Œ 𝑢 (−𝑡) + 𝑗 𝑒 u ‹−𝑒 I u + 𝑒 'I u Œ 𝑢(−𝑡)
2 2

3 { √3 √3 { √3
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 𝑒 u · 2 cos H 𝑡K 𝑢(−𝑡) + 𝑗 𝑒 u · −2𝑗 sin H 𝑡K 𝑢(−𝑡)
2 2 2 2

{ √3 { √3
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 3𝑒 u cos H 𝑡K 𝑢(−𝑡) + √3𝑒 u sin H 𝑡K 𝑢(−𝑡)
2 2
Solución

Ejercicio 1
Determine la Transformada de Laplace, la región de convergencia asociada i el
diagrama de polos y ceros para cada una de las siguientes funciones temporales.
• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 '() 𝑢(𝑡) + 𝑒 ',) 𝑢(𝑡)

Aplicamos la expresión de Transformada de Laplace,


2
𝑋(𝑠) = / 𝑥(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡
'2

En este caso,
2 2 2
𝑋(𝑠) = / 3𝑒 '() 𝑢(𝑡) + 𝑒 ',) 𝑢(𝑡)4𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '() 𝑒 '0) 𝑢(𝑡) + / 𝑒 ',) 𝑒 '0) 𝑢(𝑡) =
'2 '2 '2

2 2
'(06())
=/ 𝑒 𝑑𝑡 + / 𝑒 '(06,)) 𝑑𝑡
7 7

La primera integral converge cuando ℜ𝑒{𝑠} + 2 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −2.

La segunda integral converge cuando ℜ𝑒{𝑠} + 3 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −3

Por ende, la ROC, es ℜ𝑒{𝑠} > −2


2 2
𝑒 '(06()) 𝑒 '(06,)) 0−1 0−1 𝑠+2+𝑠+3 2𝑠 + 5
𝑋(𝑠) = A + A = + = = (
−(𝑠 + 2) 7 −(𝑠 + 3) 7 −(𝑠 + 2) −(𝑠 + 3) (𝑠 + 2)(𝑠 + 3) 𝑠 + 5𝑠 + 6

Presenta polos es 𝑠 = −2 y 𝑠 = −3
E
Presenta ceros en 𝑠 = − (

Diagrama de polos y ceros


ROC
10

4
ROC: Re{s}>-2
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
Eje real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) + 𝑒 'E) 𝑠𝑒𝑛(5𝑡)𝑢(𝑡)


2 2 2
𝑋(𝑠) = / 𝑒 'F) 𝑢(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑒 'E) 𝑠𝑒𝑛(5𝑡)𝑢(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(06F) 𝑑𝑡 +
'2 '2 7

2 2 2 '(06E'IE)) 2 '(06E6IE))
𝑒 IE) − 𝑒 'IE) '0) 𝑒 𝑒
+ / 𝑒 'E) H K 𝑒 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(06F)) 𝑑𝑡 + / 𝑑𝑡 − / 𝑑𝑡
7 2𝑗 7 7 2𝑗 7 2𝑗

La primera integral converge si 𝑠 + 4 > 0 → 𝑠 > −4

La segunda integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 5 − 𝑗5} > 0 → ℜ𝑒{𝑠} + 5 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −5

La tercera integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 5 + 𝑗5} > 0 → ℜ𝑒{𝑠} + 5 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −5

Por tanto, la ROC, es ℜ𝑒{𝑠} > −4

Resolviendo,
2 2 2
𝑒 '(06F)) 𝑒 '(06E'EI)) 𝑒 '(06E6EI))
𝑋(𝑠) = A + A − A
−(𝑠 + 4) 7 −2𝑗(𝑠 + 5 − 5𝑗) 7 −2𝑗(𝑠 + 5 + 5𝑗) 7

0−1 0−1 0−1 1 𝑠 + 5 − 5𝑗 − 𝑠 − 5 − 5𝑗


𝑋(𝑠) = + − = +
−(𝑠 + 4) −(𝑠 + 5 − 5𝑗 ) −(𝑠 + 5 + 5𝑗 ) (𝑠 + 4) −2𝑗[(𝑠 + 5)( + 25]

1 5 𝑠 ( + 10𝑠 + 50 + 5(𝑠 + 4) 𝑠 ( + 15𝑠 + 70


𝑋(𝑠) = + = =
𝑠 + 4 (𝑠 + 5)( + 25 (𝑠 + 4)(𝑠 ( + 10𝑠 + 50) 𝑠 , + 14𝑠 ( + 90𝑠 + 200

Polos: 𝑝R = −4, 𝑝R = −5 − 𝑗5, 𝑝, = −5 + 𝑗5

Ceros: 𝑠 ( + 15𝑠 + 70 = 0 → 𝑐R = 3.7361 𝑐( = −18.7361


Re{s}
10

6
ROC
4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-20 -18.736 -15 -10 -5 4 0 3.736 5 10
Eje Real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 () 𝑢 (−𝑡) + 𝑒 ,) 𝑢(−𝑡)


2 2 7 7
𝑋(𝑠) = / 𝑒 () 𝑢 (−𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑒 ,) 𝑢 (−𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 + / 𝑒 '(0',)) 𝑑𝑡
'2 '2 '2 '2

La primera integral converge si, ℜ𝑒{𝑠 − 2} < 0 → ℜ𝑒{𝑠} < 2

La segunda integral converge si, ℜ𝑒{𝑠 − 3} < 0 → ℜ𝑒{𝑠} < 3

Por tanto, la ROC es, ℜ𝑒{𝑠} < 2


Resolviendo,
7 7
𝑒 '(0'()) 𝑒 '(0',)) 1−0 1−0 1 1
𝑋(𝑠) = A + A = + =− −
−(𝑠 − 2) '2 −(𝑠 − 3) '2 −𝑠 + 2 −𝑠 + 3 𝑠−2 𝑠−3

−𝑠 + 3 − 𝑠 + 2 −2𝑠 + 5
𝑋(𝑠) = (
= (
𝑠 − 5𝑠 + 6 𝑠 − 5𝑠 + 6

Polos: 𝑝R = 2, 𝑝( = 3

Ceros: 𝑠 = 5/2
Re{s}
10

4
Eje Imaginario

2 ROC
0

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 2.5 4 6 8 10
Eje Real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑡𝑒 '(|)|
2 7 2
𝑋(𝑠) = / 𝑡𝑒 '(|)| 𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑡𝑒 () 𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑡𝑒 '() 𝑒 '0) 𝑑𝑡
'2 '2 7

7 2
𝑋(𝑠) = / 𝑡𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 + / 𝑡𝑒 '(06()) 𝑑𝑡
'2 7

La primera integral converge si ℜ𝑒{𝑠 − 2} < 0 → ℛ𝑒{𝑠} < 2

La segunda integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 2} > 0 → ℛ𝑒{𝑠} > −2

Por tanto, la ROC es −2 < ℛ𝑒{𝑠} < 2

Resolviendo las integrales por partes:

7 𝑢=𝑡 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡
𝐼R = / 𝑡𝑒 '(0'())
𝑑𝑡 = \ 𝑒 '(0'()) ^ =
'2 𝑑𝑣 = 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 𝑣 =
−(𝑠 − 2)

7 7 7
𝑒 '(0'()) 1 1 𝑒 '(0'()) 1
=𝑡 A + / 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 = 0 + A =−
−(𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2) −(𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2)(

2 𝑢=𝑡 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡
𝐼( = / 𝑡𝑒 '(06())
𝑑𝑡 = \ 𝑒 '(06()) ^ =
7 𝑑𝑣 = 𝑒 '(06()) 𝑑𝑡 𝑣 =
−(𝑠 + 2)
2 2 2
𝑒 '(06()) 1 1 𝑒 '(06()) 1
=𝑡 A + / 𝑒 '(06()) 𝑑𝑡 = 0 + A =
−(𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2) −(𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2)(

Por lo tanto,

1 1 𝑠 ( − 2𝑠 + 4 − 𝑠 ( − 2𝑠 − 4 −4𝑠
𝑋(𝑠) = − = =
(𝑠 + 2) ( (𝑠 − 2) ( (𝑠 + 2) (𝑠 − 2)
( ( (𝑠 + 2)( (𝑠 − 2)(

Polos: 𝑝R = 2, 𝑝( = −2

Ceros: 𝑐R = 0
Re{s}
10
X: -2
8 Y: 10

6 ROC
4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Eje Real

Ejercicio 2
Considere un sistema LTI continuo en el cual la entrada 𝑥(𝑡) y la salida 𝑦(𝑡) están
relacionados mediante la siguiente ecuación diferencial.

𝑑( 𝑦(𝑡) 𝑑𝑦(𝑡)
− − 2𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡)
𝑑𝑡 ( 𝑑𝑡

Sean 𝑋(𝑆) e 𝑌(𝑆) las transformadas de Laplace de 𝑥(𝑡) 𝑒 𝑦(𝑡), respectivamente, y sea
𝐻(𝑠) la transformada de Laplace de ℎ(𝑡), respuesta al impulso del sistema.

a) Determine 𝐻(𝑆) como una relación de polinomios en 𝑠. Dibuje el patrón de


polos y ceros de 𝐻(𝑆).

𝑌(𝑠) 1
𝑠 ( 𝑌(𝑠) − 𝑠𝑌(𝑠) − 2𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑠) → (𝑠 ( − 𝑠 − 2)𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑆) → 𝐻 (𝑆) = =
𝑋(𝑠) 𝑠 ( − 𝑠 − 2

No hay ceros,

Polos:

1 ± e1 − 4 ∗ (−2) 1 ± 3 𝑝 =2
𝑝R,( = = → R
2 2 𝑝( = −1

Con lo que,

1
𝐻 (𝑠) =
(𝑠 + 1)(𝑠 − 2)
Patrón de polos y ceros
10

4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 -1 0 2 4 6 8 10
Eje Real

b) Determine ℎ(𝑡) para cada uno de los tres siguientes casos:

Previamente vamos a descomponer en fracciones simples,

1 𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = = +
(𝑠 + 1)(𝑠 − 2) 𝑠 + 1 𝑠 − 2

1 1
𝐴 = lim (𝑠 + 1)𝐻(𝑠) = lim =−
0→'R 0→'R 𝑠 − 2 3
1 1
𝐵 = lim(𝑠 − 2)𝐻 (𝑠) = lim =
0→( 0→( 𝑠 + 1 3

Así pues,

−1/3 1/3
𝐻 (𝑠) = +
𝑠+1 𝑠−2

• El sistema es estable

Sabemos que un sistema es estable debe incluir el eje 𝑗𝜔 por tanto debe incluir los
números complejos cuya parte real, es cero, ℜ𝑒{𝑠} = 0. De esta forma se deduce que
la ROC ha de ser −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2.
'R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > −1 . Lo que implica definida por la derecha − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
06R ,

R/, R
0'R
→ ℜ𝑒{𝑠} < 2. Lo que implica definida por la izquierda − , 𝑒 () 𝑢(−𝑡)

Con lo que,

1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 () 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
3 3

• El sistema es causal.

Un sistema es causal si la ROC incluye el +∞. Por tanto, su ROC es ℜ𝑒{𝑠} > 2.
'R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > −1 . Lo que implica definida por la derecha − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
06R ,

R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > 2. Lo que implica definida por la derecha , 𝑒 '() 𝑢(𝑡)
0'R

1 1
𝜏𝑥 (𝑡) = 𝑒 '() 𝑢(𝑡) − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
3 3

• El sistema ni es causal ni es inestable

No debe incluir los números complejos cuya parte real es cero para ser inestable y no
debe incluir el +∞. Por tanto, la ROC es ℜ𝑒{𝑠} < −1
'R/, R
06R
→ ℜ𝑒{𝑠} < −1 . Lo que implica definida por la izquierda − o− , 𝑒 ') 𝑢(−𝑡)p

R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} < 2. Lo que implica definida por la izquierda − 𝑒 () 𝑢(−𝑡)
0'R ,

1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 () 𝑢 (−𝑡) + 𝑒 ') 𝑢(−𝑡)
3 3

Ejercicio 3
Un sistema LTI causal con respuesta impulsional ℎ(𝑡) tiene las siguientes propiedades

• Cuando la entrada al sistema es 𝑥(𝑡) = 𝑒 () ∀𝑡, la salida del sistema es 𝑦(𝑡) =


R ()
r
𝑒 ∀𝑡.

• La respuesta al impulso ℎ(𝑡) satisface la ecuación diferencial

𝑑ℎ(𝑡)
+ 2ℎ(𝑡) = 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) + 𝑏𝑢(𝑡)
𝑑𝑡

Donde b es una constante desconocida.


Determine la función del sistema 𝐻(𝑠) que resulte congruente con la información
anterior. No debe haber constantes desconocidas en su respuesta, es decir, la
constante b no debe aparecer en la respuesta.

Hacemos Transformada Laplace de la ecuación diferencial

1 𝑏
𝑠𝐻 (𝑠) + 2𝐻 (𝑠) = +
𝑠+4 𝑠

𝑠 + 𝑏(𝑠 + 4)
(𝑠 + 2)𝐻 (𝑠) =
𝑠(𝑠 + 4)

𝑠 + 𝑏(𝑠 + 4)
𝐻 (𝑠) =
𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2)

Hemos de obtener el valor de b, aprovechamos el dato entrada salida del enunciado,


Aplicamos la operación convolución, para determinar la salida
2 2 2
𝑦(𝑡) = / 𝑥 (𝑡 − 𝜏) ℎ (𝜏)𝑑𝜏 = / 𝑒 (()'t) ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = 𝑒 () / ℎ(𝜏)𝑒 '(t 𝑑𝜏 [1]
'2 '2 '2

Observamos por analogía con la transformada de Laplace que,


2
𝐻 (𝑠) = / ℎ(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 [2]
'2

Comparando ambas integrales en [1] y [2]


2 2
/ ℎ(𝜏)𝑒 '(t 𝑑𝜏 = / ℎ(𝑡)𝑒 '() 𝑑𝑡 = 𝐻(𝑠 = 2)
'2 '2

Son iguales en s=2. Por lo tanto, podemos decir que:

𝑦(𝑡) = 𝐻(2)𝑒 ()
R
Y que 𝐻(2) = r

Con este dato averiguamos b,

1 2 + 𝑏(2 + 4)
𝐻 (2) = = → 8 = 2 + 6𝑏 → 𝑏 = 1
6 2(2 + 4)(2 + 2)

Por tanto,

𝑠+𝑠+4 2(𝑠 + 2) 2
𝐻 (𝑠) = = =
𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2) 𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2) 𝑠(𝑠 + 4)

Y a partir obtenemos ℎ(𝑡) que debe ser causal

𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = +
𝑠 𝑠+4

Polos en 𝑠 = 0 𝑦 𝑠 = −4, la ROC debe incluir al infinito y no los polos por tanto la ROC
es ℜ𝑒{𝑠} > 0.

2 2 1
𝐴 = lim 𝑠𝐻(𝑠) = lim = =
0→7 0→7 (𝑠 + 4) 4 2

2 2 1
𝐵 = lim (𝑠 + 4)𝐻(𝑠) = lim = =−
0→'F 0→'F 𝑠 −4 2
1 1 1
ℎ(𝑡) = 𝑢 (𝑡) − 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) = (1 − 𝑒 'F) )𝑢(𝑡)
2 2 2

Ejercicio 4
Determine la función del tiempo, 𝑥(𝑡), para cada una de las siguientes transformadas de
Laplace i sus regiones de convergencia asociadas.
R
• ℜ𝑒{𝑠} > 0
0 u 6v

1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗

1 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =−
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 6𝑗

1w 1w
6𝑗 6𝑗
𝑋(𝑠) = − ℜ𝑒{𝑠} > 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 ,I) 1 1 𝑒 ,I) − 𝑒 ',I) 1


𝑥 (𝑡) = 𝑒 𝑢(𝑡) − 𝑒 ',I) 𝑢 (𝑡) = H K 𝑢(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(3𝑡)𝑢(𝑡)
6𝑗 6𝑗 3 2𝑗 3

La ROC está definida por la derecha, por tanto.


R
• 0 u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < 0 (una de las dos)

1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗

1 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =−
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 6𝑗

1w 1w
6𝑗 6𝑗
𝑋(𝑠) = − ℜ𝑒{𝑠} < 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

R R R x yz{ 'x |yz{ R


𝑥 (𝑡) = − 𝑒 ,I) 𝑢(−𝑡) + 𝑒 ',I) 𝑢 (−𝑡) = − o p 𝑢(−𝑡) = − 𝑠𝑒𝑛(3𝑡)𝑢(−𝑡)
rI rI , (I ,

0
• 0 u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < 0 (una de las dos)

𝑠 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

𝑠 3𝑗 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗 2

𝑠 −3𝑗 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = =
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 −6𝑗 2
1w 1
𝑋(𝑠) = 2 + w2 ℜ𝑒{𝑠} < 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1 𝑒 ,I) + 𝑒 ',I)
𝑥(𝑡) = − 𝑒 ,I) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ',I) 𝑢 (−𝑡) = − H K 𝑢 (−𝑡) = −𝑐𝑜𝑠(3𝑡)𝑢(−𝑡)
2 2 2

06R
• (06R)u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < −1

Descomponemos en raíces simples el denominador,

(𝑠 + 1)( + 9 = 0 → (𝑠 + 1)( = −9 → (𝑠 + 1) = ±3𝑗 → 𝑠 = −1 ± 3𝑗

𝑠+1 𝑠+1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = = +
(𝑠 + 1) + 9 (𝑠 + 1 − 3𝑗 )(𝑠 + 1 + 3𝑗) (𝑠 + 1 − 3𝑗 ) (𝑠 + 1 + 3𝑗)
(

𝑠+1 −1 + 3𝑗 + 1 3𝑗 1
𝐴= lim (𝑠 + 1 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = = =
0→'R6,I 0→'R6,I 𝑠 + 1 + 3𝑗 −1 + 3𝑗 + 1 + 3𝑗 6𝑗 2

𝑠+1 −1 − 3𝑗 + 1 −3𝑗 1
𝐵= lim (𝑠 + 1 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = = =
0→'R',I 0→'R',I 𝑠 + 1 − 3𝑗 −1 − 3𝑗 + 1 − 3𝑗 −6𝑗 2

Por tanto,

1/2 1/2
𝑋(𝑠) = + 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} < −1
(𝑠 + 1 − 3𝑗 ) (𝑠 + 1 + 3𝑗)
R
Por la ROC es definida a la izquierda, con lo que: 06‚ ↔ −𝑒 '‚) 𝑢(−𝑡)

1 1 1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 '(R',I)) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 '(R6,I)) 𝑢(−𝑡) = − 𝑒 ') 𝑒 I,) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ') 𝑒 'I,) 𝑢(−𝑡) =
2 2 2 2
1
= − 3𝑒 I,) + 𝑒 'I,) 4𝑒 ') 𝑢(−𝑡) = −𝑒 ') cos(3𝑡) 𝑢(−𝑡)
2
(06R)u R
• 0 u '06R
ℜ𝑒{𝑠} < (

Como el grado del polinomio del numerador y del denominador son iguales, antes de
descomponer en fracciones simples, hemos de dividir.

𝑠( +2𝑠 +1 : 𝑠( − 𝑠 + 1
−𝑠 ( +𝑠 −1 1
0 3𝑠 0

Con lo que,

3𝑠
𝑋(𝑠) = 1 +
𝑠( − 𝑠 + 1

Obtenemos las raíces del polinomio del denominador,


1 + √1 − 4 1 √3
𝑠= = ±𝑗
2 2 2
De esta forma,

3𝑠 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = 1 + 𝑋R (𝑠) = 1 + =1+ +
R √, R √, R √, R √,
o𝑠 − − 𝑗 p o𝑠 −(+𝑗 p 𝑠−(−𝑗 𝑠−(+𝑗
( ( ( ( (

R √, , ,√,
1 √3 3𝑠 3 o( + ( 𝑗p + ( 𝑗
𝐴 = lim H𝑠 − − 𝑗 K 𝑋R (𝑠) = lim == =(
ˆ √y
0→ 6 I 2 2 ˆ √y R
0→ 6 I 𝑠 − + 𝑗
√, R √,
+ 𝑗− +𝑗
R √, √3𝑗
u u u u ( ( ( ( ( (
3 √3
= +𝑗
2 2
R √, , ,√,
1 √3 3𝑠 3 o( − ( 𝑗p − 𝑗
𝐵 = lim H𝑠 − + 𝑗 K 𝑋R (𝑠) = lim == =( (
ˆ √y
0→ ' I 2 2 ˆ √y R
0→ ' I 𝑠 − − 𝑗
√, R √,
− 𝑗− −𝑗
R √, −√3𝑗
u u u u ( ( ( ( ( (
3 √3
= −𝑗
2 2
, √, , √,
(
+𝑗
( (
−𝑗 ( 1
𝑋(𝑠) = 1 + + ∶ ℜ𝑒{𝑠} <
𝑠
R
−(−𝑗 (
√,
𝑠−
R
+𝑗 (
√, 2
(

Definida por la izquierda.

3 √3 ‹ˆ6I√yŒ) 3 √3 ‹ˆ'I √yŒ)


𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − H + 𝑗 K 𝑒 u u 𝑢(−𝑡) − H − 𝑗 K 𝑒 u u 𝑢(−𝑡)
2 2 2 2

3 { √y √y √3 { √y √y
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 𝑒 u ‹𝑒 I u + 𝑒 'I u Œ 𝑢 (−𝑡) + 𝑗 𝑒 u ‹−𝑒 I u + 𝑒 'I u Œ 𝑢(−𝑡)
2 2

3 { √3 √3 { √3
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 𝑒 u · 2 cos H 𝑡K 𝑢(−𝑡) + 𝑗 𝑒 u · −2𝑗 sin H 𝑡K 𝑢(−𝑡)
2 2 2 2

{ √3 { √3
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 3𝑒 u cos H 𝑡K 𝑢(−𝑡) + √3𝑒 u sin H 𝑡K 𝑢(−𝑡)
2 2
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

Prueba de Evaluación Continua3 (PEC3)

Presentación
Esta PEC consta de 4 problemas que intentan evaluar los conceptos adquiridos en
el módulo 3.

Competencias
1. Representación de señales analógicas en el dominio de Laplace.
2. Propiedades de la transformada de Laplace.
3. Función de transferencia de un sistema analógico LIT.
4. Caracterización de sistemas analógicos LIT mediante su función de
transferencia.

Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 2.5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los dos
casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente formato de
nombre: apellidos_nombre_PEC3.pdf, p.ej. Rodríguez_Gil_Jose_PEC3.pdf.

La fecha límite de entrega es el 30/11/2017 a las 23:59.

1
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Solución

Ejercicio 1
La función del sistema de un sistema LIT causal es:

𝑠+1
𝐻 (𝑠) =
𝑠_ + 2𝑠 + 2

Determine y trace la respuesta 𝑦(𝑡) cuando la entrada es:

𝑥(𝑡) = 𝑒 d|f| , −∞ < 𝑡 < ∞

En primer lugar, obtenemos la Transformada de Laplace de la señal de entrada


m o m
𝑋(𝑠) = k 𝑥(𝑡) · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 = k 𝑒 f · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 + k 𝑒 df · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 =
dm dm o
o m o m
d(ldp)f d(lqp)f
𝑒 d(ldp)f 𝑒 d(lqp)f
=k 𝑒 𝑑𝑡 + k 𝑒 𝑑𝑡 = r + r
dm o −(𝑠 − 1) dm −(𝑠 + 1) o

Tenemos en cuenta que 𝑠 = 𝜎 + 𝑗𝜔.

Por tanto, en el primer sumando, tenemos 𝑠−1 = 𝜎 + 𝑗𝜔 − 1 = (𝜎 − 1) + 𝑗𝜔. Por lo que


para que converja en −∞, ha de ocurrir que, (𝜎 − 1) < 0. Con lo que ℜ𝑒{𝑠} < 1. En
este caso.
o
𝑒 d(ldp)f 1−0 1
r = = → 𝑅𝑂𝐶 = que ℜ𝑒{𝑠} < 1
−(𝑠 − 1) dm −(𝑠 − 1) −𝑠 + 1

En el segundo sumando, tenemos 𝑠 + 1 = 𝜎 + 𝑗𝜔 + 1 = (𝜎 + 1) + 𝑗𝜔. Por lo que para


que converja en ∞, ha de ocurrir que, (𝜎 + 1) > 0. Con lo que ℜ𝑒{𝑠} > −1.
m
𝑒 d(lqp)f 0−1 1
r = = → 𝑅𝑂𝐶 = 𝑞𝑢𝑒 ℜ𝑒{𝑠} > −1
(
− 𝑠+1 o ) −(𝑠 + 1) 𝑠 + 1

Sabemos por propiedades que la ROC de la suma es la intersección de las ROC’s


𝑅p ∩ 𝑅_

1 1 𝑠+1−𝑠+1 2 2
𝑋(𝑠) = + = = = → 𝑅𝑂𝐶 ℜ𝑒{𝑠} ∈ (−1, 1)
−𝑠 + 1 𝑠 + 1 (1 + 𝑠)(1 − 𝑠) (1 + 𝑠)(1 − 𝑠) 1 − 𝑠 _

Antes de seguir, determinamos la ROC de la respuesta al sistema 𝐻(𝑠).

Obtenemos los polos:


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

−2 + √4 − 8
𝑠p = = −1 + 𝑖
𝑠 _ + 2𝑠 + 2 = 0 → 2
−2 − √4 − 8
𝑠_ = = −1 − 𝑖
2
Como el sistema es causal, sabemos, que es el semiplano derecho, desde el polo. Por
tanto, ℜ𝑒{𝑠} > −1.

Ahora obtenemos la Transformada de Laplace de la señal de salida, que obtenemos


multiplicando ambas transformadas (propiedad convolución), donde sabemos, además
que la ROC es al menos la intersección, con lo que, la ROC de 𝑌(𝑠) es en este caso,
la misma que la de 𝑋(𝑠), −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 1

2 𝑠+1 −2
𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑠) ∙ 𝐻 (𝑠) = · _ = _
(1 + 𝑠)(1 − 𝑠) 𝑠 + 2𝑠 + 2 (𝑠 + 2𝑠 + 2)(𝑠 − 1)

Descomponemos en fracciones simples. Tenemos en cuenta que 𝑠 _ + 2𝑠 + 2 no tiene


raíces reales

−2 𝐴 𝐵𝑠 + 𝐶
𝑌(𝑠) = = + _
(𝑠 _ + 2𝑠 + 2)(𝑠 − 1) 𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2

𝐴(𝑠 _ + 2𝑠 + 2) + (𝐵𝑠 + 𝐶 )(𝑠 − 1) = −2

2
𝑠 = 1 → 𝐴(5) + 0 = −2 → 𝐴 = −
5
6
𝑠 = 0 → 2𝐴 − 𝐶 = −2 → 𝐶 = 2𝐴 + 2 =
5
2𝐶 − 𝐴 − 2 2
𝑠 = −1 → 𝐴 + (−𝐵 + 𝐶 )(−2) = −2 → 𝐵 = =
2 5
Con lo que una vez descompuesta en fracciones simples nos queda,
_ _ Š
𝐴 𝐵𝑠 + 𝐶 −‰ 𝑠+‰
𝑌(𝑠) = + _ = + _‰
𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2 𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2

Reescribiendo adecuadamente 𝑌(𝑠) nos queda,

2 1 2 𝑠+3 2 1 2 𝑠+1+2
𝑌(𝑠) = − · + · =− · + · =
5 𝑠 − 1 5 (𝑠 + 1)_ + 1 5 𝑠 − 1 5 (𝑠 + 1)_ + 1
2 1 2 𝑠+1 4 1
=− ·‹ Œ+ ·‹ Œ+ ·‹ Œ
5 𝑠−1 5 ( )_
𝑠+1 +1 5 (𝑠 + 1)_ + 1

Y teniendo en cuenta la ROC ℜ𝑒{𝑠} ∈ (−1, 1) → −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 1

Para el polo s=1 (la ROC es ℜ𝑒{𝑠} < 1), Y para los polos s=-1 (la ROC es ℜ𝑒{𝑠} >
−1), viendo los pares transformados elementales de Laplace.
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

2 1 2
− ·‹ Œ → 𝑒 f 𝑢(−𝑡)
5 𝑠−1 5
2 𝑠+1 2
·‹ Œ → 𝑒 df cos(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 (𝑠 + 1)_ + 1 5

4 1 4
·‹ Œ → 𝑒 df sen(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 (𝑠 + 1)_ + 1 5

Con lo que la señal de salida es,

2 2 4
𝑦(𝑡) = 𝑒𝑡 𝑢(−𝑡) + 𝑒−𝑡 cos(𝑡) 𝑢(𝑡) + 𝑒−𝑡 sen(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 5 5

Ejercicio 2
Para la transformada de Laplace
f
𝑥 (𝑡) = •𝑒 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) 𝑡 ≤ 0
0 𝑡>0

Indique la localización de sus polos y su región de convergencia. Aplique para ello, las
propiedades de la transformada de Laplace, así como, las transformadas de Laplace
de funciones elementales vistas en el módulo 3.

Reescribiendo tenemos,

𝑥 (𝑡) = 𝑒 f 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢(−𝑡)

Por tanto, la ROC de 𝑋(𝑠) estará en el semiplano izquierdo, desde el polo más
exterior.

Si vemos la tabla, tenemos


𝜔o
𝑒 d•f 𝑠𝑒𝑛(𝜔‘ 𝑡)𝑢 (𝑡) ↔ 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} > −𝛼
(𝑠 + 𝛼 )_ + 𝜔o_

Con 𝛼 = 1 𝑦 𝜔o = 2

2
𝑥p (𝑡) = 𝑒 df 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢 (𝑡) ↔ 𝑋p (𝑠) = 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} > −1
(𝑠 + 1)_ + 4

Observamos que:

𝑥 (𝑡) = −𝑥p (−𝑡) = −𝑒 f 𝑠𝑒𝑛(−2𝑡)𝑢 (−𝑡) = 𝑒 df 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢 (−𝑡)


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Con ello, en el dominio de Laplace, teniendo en cuenta que la Transformada de


Laplace de la señal invertida, es la inversión de la transformada de Laplace.

𝑋(𝑠) = −𝑋p (−𝑠)

Con lo que,

2
𝑋(𝑠) = − 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{−𝑠} > −1
(−𝑠 + 1)_ + 4

Con lo que;

2
𝑋(𝑠) = − 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} < 1
(𝑠 − 1)_ + 4

Ejercicio 3
Considere dos señales derechas 𝑥 (𝑡) e 𝑦(𝑡) relacionadas a través de las ecuaciones
diferenciales

𝑑𝑥(𝑡)
= −2𝑦(𝑡) + 𝛿(𝑡)
𝑑𝑡

𝑑𝑦(𝑡)
= 2𝑥(𝑡)
𝑑𝑡

Determine 𝑌(𝑠) y 𝑋(𝑠), junto con sus regiones de convergencia

Por un lado,

𝑠𝑋(𝑠) = −2𝑌(𝑠) + 1 [1]

Por otro,

2𝑋(𝑠)
𝑠𝑌(𝑠) = 2𝑋(𝑠) → 𝑌(𝑠) = [2]
𝑠

Sustituyendo en [1],

−4𝑋(𝑠)
𝑠𝑋(𝑠) = + 1 → 𝑠 _ 𝑋(𝑠) = −4𝑋(𝑠) + 𝑠
𝑠

Con lo que,

𝑠 _ 𝑋(𝑠) + 4𝑋(𝑠) = 𝑠
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑠
(𝑠 _ + 4)𝑋(𝑠) = 𝑠 → 𝑋(𝑠) =
𝑠_ + 4

Sustituyendo este resultado en [2],

2
𝑌(𝑠) =
𝑠_ +4

En ambos casos, la ROC es, ℜ𝑒{𝑠} > 0. Ya que el enunciado nos dice que son dos
señales de lado derecho.

Ejercicio 4
Sea ℎ(𝑡) un sistema LIT para el cual se nos proporciona la siguiente información,
acerca de la señal de entrada y de la señal de salida para esa entrada,

𝑠+2
𝑋(𝑠) =
𝑠−2

𝑥 (𝑡) = 0, 𝑡 > 0,

2 1
𝑦(𝑡) = − 𝑒 _f 𝑢(−𝑡) + 𝑒 df 𝑢(𝑡)
3 3

a) Determine 𝐻(𝑠) y su región de convergencia.


En primer lugar he de obtener 𝑌(𝑆) = 𝑌p (𝑠) + 𝑌_ (𝑠)
o o
2 2 o 2 𝑒 d(ld_)f
𝑌p (𝑠) = k − 𝑒 _f 𝑒 dlf 𝑑𝑡 = − k 𝑒 d(ld_)f 𝑑𝑡 = − r
dm 3 3 dm 3 −(𝑠 − 2) dm
Para que converja, 𝑠 − 2 < 0 → 𝑠 < 2

2 1−0
𝑌p (𝑠) = · = š
3 𝑠−2 𝑠−2
m m
1 df dlf 1 m 1 𝑒 d(lqp)
𝑌_ (𝑠) = k 𝑒 𝑒 𝑑𝑡 = k 𝑒 d(lqp) 𝑑𝑡 = r
o 3 3 o 3 −(𝑠 + 1) o
Para que converja, 𝑠 + 1 > 0 → 𝑠 > −1

1 0−1
( )
𝑌_ 𝑠 = · = š
3 −(𝑠 + 1) 𝑠 + 1
Con lo que,

š

š

(𝑠 + 1) + ›š(𝑠 − 2) 𝑠
𝑌(𝑠) = + =š = 𝑅𝑂𝐶: − 1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2
𝑠−2 𝑠+1 (𝑠 − 2)(𝑠 + 1) (𝑠 − 2)(𝑠 + 1)
b) Determine ℎ(𝑡)

Sabemos,
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑠
𝑌(𝑠) (𝑠−2)(𝑠+1) 𝑠
𝐻 (𝑠) = = lq_ =
𝑋(𝑠) (𝑠 + 2)(𝑠 + 1)
ld_
Con ROC, sabemos es al menos la intersección, vemos tiene polos en 𝑠 =
−2 𝑦 𝑠 = −1
Vemos 𝑥(𝑡) es una señal definida a izquierda con un polo en 𝑠 = 2. Por tanto,
la ROC de 𝑋(𝑠) es ℜ𝑒{𝑠} < 2.

Si pensamos ahora en las tres posibilidades de ROC de 𝐻(𝑠) tenemos.


a) ℜ𝑒{𝑠} < −2
b) −2 < ℜ𝑒{𝑠} < −1
c) ℜ𝑒{𝑠} > −1

Mientras que 𝑌(𝑠) − 1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2. Vemos que la ROC de 𝐻(𝑠) que incluye la
intersección es la c), por tanto la ROC de 𝐻(𝑠) es ℜ𝑒{𝑠} > −1

Con lo que ℎ(𝑡),

𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = +
(𝑠 + 2) (𝑠 + 1)
𝑠 −2
𝐴 = lim (𝑠 + 2)𝐻(𝑠) = lim = =2
l→d_ l→d_ (𝑠 + 1) −1
𝑠 −1
𝐵 = lim (𝑠 + 1) 𝐻 (𝑠) = lim = = −1
l→dp l→dp (𝑠 + 2) 1

Con lo que y sabiendo por la ROC, que ℎ(𝑡) debe ser definida por la derecha.

2 1
𝐻 (𝑠) = −
(𝑠 + 2) (𝑠 + 1)

Mirando las tablas,


2
→ 2𝑒 d_f 𝑢(𝑡)
(𝑠 + 2)
1
→ 𝑒 df 𝑢(𝑡)
(𝑠 + 1)

Por tanto,

ℎ (𝑡) = (2𝑒 d_f − 𝑒 df )𝑢(𝑡)

c) Usando la función de sistema 𝐻 (𝑠) encontrada en la parte a), determine la


salida 𝑦(𝑡) si la entrada es,
𝑥 (𝑡) = 𝑒 œf , −∞<𝑡 <∞
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Aquí nos encontramos, con un problema a priori, no existe la transformada de


Laplace de las señales divergentes. Por tanto, he de calcular la convolución.
Pero sucede algo interesante gracias al conocer la Transformada de Laplace

m m m
𝑦(𝑡) = k 𝑥(𝑡 − 𝜏)ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = k 𝑒 œ(fdž) ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = 𝑒 œf k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏
dm dm dm

Pero si me fijo esta integral es parecida a la de la Transformada de Laplace

m
𝐻 (𝑠) = k ℎ(𝜏) 𝑒 dlž 𝑑𝜏
dm
m m
k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏 = 𝐻(3) = k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏
dm dm

Es decir, dicha integral, es el valor, de la Transformada de Laplace en s=3

Con lo que,

3 3 œf
𝑦(𝑡) = 𝑒 œf 𝐻 (3) = 𝑒 œf = 𝑒
(3 + 2)(3 + 1) 20
Solución

Ejercicio 1
Determine la Transformada de Laplace, la región de convergencia asociada i el
diagrama de polos y ceros para cada una de las siguientes funciones temporales.
• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 '() 𝑢(𝑡) + 𝑒 ',) 𝑢(𝑡)

Aplicamos la expresión de Transformada de Laplace,


2
𝑋(𝑠) = / 𝑥(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡
'2

En este caso,
2 2 2
𝑋(𝑠) = / 3𝑒 '() 𝑢(𝑡) + 𝑒 ',) 𝑢(𝑡)4𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '() 𝑒 '0) 𝑢(𝑡) + / 𝑒 ',) 𝑒 '0) 𝑢(𝑡) =
'2 '2 '2

2 2
'(06())
=/ 𝑒 𝑑𝑡 + / 𝑒 '(06,)) 𝑑𝑡
7 7

La primera integral converge cuando ℜ𝑒{𝑠} + 2 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −2.

La segunda integral converge cuando ℜ𝑒{𝑠} + 3 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −3

Por ende, la ROC, es ℜ𝑒{𝑠} > −2


2 2
𝑒 '(06()) 𝑒 '(06,)) 0−1 0−1 𝑠+2+𝑠+3 2𝑠 + 5
𝑋(𝑠) = A + A = + = = (
−(𝑠 + 2) 7 −(𝑠 + 3) 7 −(𝑠 + 2) −(𝑠 + 3) (𝑠 + 2)(𝑠 + 3) 𝑠 + 5𝑠 + 6

Presenta polos es 𝑠 = −2 y 𝑠 = −3
E
Presenta ceros en 𝑠 = − (

Diagrama de polos y ceros


ROC
10

4
ROC: Re{s}>-2
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
Eje real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) + 𝑒 'E) 𝑠𝑒𝑛(5𝑡)𝑢(𝑡)


2 2 2
𝑋(𝑠) = / 𝑒 'F) 𝑢(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑒 'E) 𝑠𝑒𝑛(5𝑡)𝑢(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(06F) 𝑑𝑡 +
'2 '2 7

2 2 2 '(06E'IE)) 2 '(06E6IE))
𝑒 IE) − 𝑒 'IE) '0) 𝑒 𝑒
+ / 𝑒 'E) H K 𝑒 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(06F)) 𝑑𝑡 + / 𝑑𝑡 − / 𝑑𝑡
7 2𝑗 7 7 2𝑗 7 2𝑗

La primera integral converge si 𝑠 + 4 > 0 → 𝑠 > −4

La segunda integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 5 − 𝑗5} > 0 → ℜ𝑒{𝑠} + 5 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −5

La tercera integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 5 + 𝑗5} > 0 → ℜ𝑒{𝑠} + 5 > 0 → ℜ𝑒{𝑠} > −5

Por tanto, la ROC, es ℜ𝑒{𝑠} > −4

Resolviendo,
2 2 2
𝑒 '(06F)) 𝑒 '(06E'EI)) 𝑒 '(06E6EI))
𝑋(𝑠) = A + A − A
−(𝑠 + 4) 7 −2𝑗(𝑠 + 5 − 5𝑗) 7 −2𝑗(𝑠 + 5 + 5𝑗) 7

0−1 0−1 0−1 1 𝑠 + 5 − 5𝑗 − 𝑠 − 5 − 5𝑗


𝑋(𝑠) = + − = +
−(𝑠 + 4) −(𝑠 + 5 − 5𝑗 ) −(𝑠 + 5 + 5𝑗 ) (𝑠 + 4) −2𝑗[(𝑠 + 5)( + 25]

1 5 𝑠 ( + 10𝑠 + 50 + 5(𝑠 + 4) 𝑠 ( + 15𝑠 + 70


𝑋(𝑠) = + = =
𝑠 + 4 (𝑠 + 5)( + 25 (𝑠 + 4)(𝑠 ( + 10𝑠 + 50) 𝑠 , + 14𝑠 ( + 90𝑠 + 200

Polos: 𝑝R = −4, 𝑝R = −5 − 𝑗5, 𝑝, = −5 + 𝑗5

Ceros: 𝑠 ( + 15𝑠 + 70 = 0 → 𝑐R = 3.7361 𝑐( = −18.7361


Re{s}
10

6
ROC
4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-20 -18.736 -15 -10 -5 4 0 3.736 5 10
Eje Real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑒 () 𝑢 (−𝑡) + 𝑒 ,) 𝑢(−𝑡)


2 2 7 7
𝑋(𝑠) = / 𝑒 () 𝑢 (−𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑒 ,) 𝑢 (−𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 + / 𝑒 '(0',)) 𝑑𝑡
'2 '2 '2 '2

La primera integral converge si, ℜ𝑒{𝑠 − 2} < 0 → ℜ𝑒{𝑠} < 2

La segunda integral converge si, ℜ𝑒{𝑠 − 3} < 0 → ℜ𝑒{𝑠} < 3

Por tanto, la ROC es, ℜ𝑒{𝑠} < 2


Resolviendo,
7 7
𝑒 '(0'()) 𝑒 '(0',)) 1−0 1−0 1 1
𝑋(𝑠) = A + A = + =− −
−(𝑠 − 2) '2 −(𝑠 − 3) '2 −𝑠 + 2 −𝑠 + 3 𝑠−2 𝑠−3

−𝑠 + 3 − 𝑠 + 2 −2𝑠 + 5
𝑋(𝑠) = (
= (
𝑠 − 5𝑠 + 6 𝑠 − 5𝑠 + 6

Polos: 𝑝R = 2, 𝑝( = 3

Ceros: 𝑠 = 5/2
Re{s}
10

4
Eje Imaginario

2 ROC
0

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 2.5 4 6 8 10
Eje Real

• 𝑥 (𝑡) = 𝑡𝑒 '(|)|
2 7 2
𝑋(𝑠) = / 𝑡𝑒 '(|)| 𝑒 '0) 𝑑𝑡 = / 𝑡𝑒 () 𝑒 '0) 𝑑𝑡 + / 𝑡𝑒 '() 𝑒 '0) 𝑑𝑡
'2 '2 7

7 2
𝑋(𝑠) = / 𝑡𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 + / 𝑡𝑒 '(06()) 𝑑𝑡
'2 7

La primera integral converge si ℜ𝑒{𝑠 − 2} < 0 → ℛ𝑒{𝑠} < 2

La segunda integral converge si ℜ𝑒{𝑠 + 2} > 0 → ℛ𝑒{𝑠} > −2

Por tanto, la ROC es −2 < ℛ𝑒{𝑠} < 2

Resolviendo las integrales por partes:

7 𝑢=𝑡 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡
𝐼R = / 𝑡𝑒 '(0'())
𝑑𝑡 = \ 𝑒 '(0'()) ^ =
'2 𝑑𝑣 = 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 𝑣 =
−(𝑠 − 2)

7 7 7
𝑒 '(0'()) 1 1 𝑒 '(0'()) 1
=𝑡 A + / 𝑒 '(0'()) 𝑑𝑡 = 0 + A =−
−(𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2) −(𝑠 − 2) '2 (𝑠 − 2)(

2 𝑢=𝑡 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡
𝐼( = / 𝑡𝑒 '(06())
𝑑𝑡 = \ 𝑒 '(06()) ^ =
7 𝑑𝑣 = 𝑒 '(06()) 𝑑𝑡 𝑣 =
−(𝑠 + 2)
2 2 2
𝑒 '(06()) 1 1 𝑒 '(06()) 1
=𝑡 A + / 𝑒 '(06()) 𝑑𝑡 = 0 + A =
−(𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2) −(𝑠 + 2) 7 (𝑠 + 2)(

Por lo tanto,

1 1 𝑠 ( − 2𝑠 + 4 − 𝑠 ( − 2𝑠 − 4 −4𝑠
𝑋(𝑠) = − = =
(𝑠 + 2) ( (𝑠 − 2) ( (𝑠 + 2) (𝑠 − 2)
( ( (𝑠 + 2)( (𝑠 − 2)(

Polos: 𝑝R = 2, 𝑝( = −2

Ceros: 𝑐R = 0
Re{s}
10
X: -2
8 Y: 10

6 ROC
4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Eje Real

Ejercicio 2
Considere un sistema LTI continuo en el cual la entrada 𝑥(𝑡) y la salida 𝑦(𝑡) están
relacionados mediante la siguiente ecuación diferencial.

𝑑( 𝑦(𝑡) 𝑑𝑦(𝑡)
− − 2𝑦(𝑡) = 𝑥(𝑡)
𝑑𝑡 ( 𝑑𝑡

Sean 𝑋(𝑆) e 𝑌(𝑆) las transformadas de Laplace de 𝑥(𝑡) 𝑒 𝑦(𝑡), respectivamente, y sea
𝐻(𝑠) la transformada de Laplace de ℎ(𝑡), respuesta al impulso del sistema.

a) Determine 𝐻(𝑆) como una relación de polinomios en 𝑠. Dibuje el patrón de


polos y ceros de 𝐻(𝑆).

𝑌(𝑠) 1
𝑠 ( 𝑌(𝑠) − 𝑠𝑌(𝑠) − 2𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑠) → (𝑠 ( − 𝑠 − 2)𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑆) → 𝐻 (𝑆) = =
𝑋(𝑠) 𝑠 ( − 𝑠 − 2

No hay ceros,

Polos:

1 ± e1 − 4 ∗ (−2) 1 ± 3 𝑝 =2
𝑝R,( = = → R
2 2 𝑝( = −1

Con lo que,

1
𝐻 (𝑠) =
(𝑠 + 1)(𝑠 − 2)
Patrón de polos y ceros
10

4
Eje Imaginario

-2

-4

-6

-8

-10
-10 -8 -6 -4 -2 -1 0 2 4 6 8 10
Eje Real

b) Determine ℎ(𝑡) para cada uno de los tres siguientes casos:

Previamente vamos a descomponer en fracciones simples,

1 𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = = +
(𝑠 + 1)(𝑠 − 2) 𝑠 + 1 𝑠 − 2

1 1
𝐴 = lim (𝑠 + 1)𝐻(𝑠) = lim =−
0→'R 0→'R 𝑠 − 2 3
1 1
𝐵 = lim(𝑠 − 2)𝐻 (𝑠) = lim =
0→( 0→( 𝑠 + 1 3

Así pues,

−1/3 1/3
𝐻 (𝑠) = +
𝑠+1 𝑠−2

• El sistema es estable

Sabemos que un sistema es estable debe incluir el eje 𝑗𝜔 por tanto debe incluir los
números complejos cuya parte real, es cero, ℜ𝑒{𝑠} = 0. De esta forma se deduce que
la ROC ha de ser −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2.
'R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > −1 . Lo que implica definida por la derecha − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
06R ,

R/, R
0'R
→ ℜ𝑒{𝑠} < 2. Lo que implica definida por la izquierda − , 𝑒 () 𝑢(−𝑡)

Con lo que,

1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 () 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
3 3

• El sistema es causal.

Un sistema es causal si la ROC incluye el +∞. Por tanto, su ROC es ℜ𝑒{𝑠} > 2.
'R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > −1 . Lo que implica definida por la derecha − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
06R ,

R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} > 2. Lo que implica definida por la derecha , 𝑒 '() 𝑢(𝑡)
0'R

1 1
𝜏𝑥 (𝑡) = 𝑒 '() 𝑢(𝑡) − 𝑒 ') 𝑢(𝑡)
3 3

• El sistema ni es causal ni es inestable

No debe incluir los números complejos cuya parte real es cero para ser inestable y no
debe incluir el +∞. Por tanto, la ROC es ℜ𝑒{𝑠} < −1
'R/, R
06R
→ ℜ𝑒{𝑠} < −1 . Lo que implica definida por la izquierda − o− , 𝑒 ') 𝑢(−𝑡)p

R/, R
→ ℜ𝑒{𝑠} < 2. Lo que implica definida por la izquierda − 𝑒 () 𝑢(−𝑡)
0'R ,

1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 () 𝑢 (−𝑡) + 𝑒 ') 𝑢(−𝑡)
3 3

Ejercicio 3
Un sistema LTI causal con respuesta impulsional ℎ(𝑡) tiene las siguientes propiedades

• Cuando la entrada al sistema es 𝑥(𝑡) = 𝑒 () ∀𝑡, la salida del sistema es 𝑦(𝑡) =


R ()
r
𝑒 ∀𝑡.

• La respuesta al impulso ℎ(𝑡) satisface la ecuación diferencial

𝑑ℎ(𝑡)
+ 2ℎ(𝑡) = 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) + 𝑏𝑢(𝑡)
𝑑𝑡

Donde b es una constante desconocida.


Determine la función del sistema 𝐻(𝑠) que resulte congruente con la información
anterior. No debe haber constantes desconocidas en su respuesta, es decir, la
constante b no debe aparecer en la respuesta.

Hacemos Transformada Laplace de la ecuación diferencial

1 𝑏
𝑠𝐻 (𝑠) + 2𝐻 (𝑠) = +
𝑠+4 𝑠

𝑠 + 𝑏(𝑠 + 4)
(𝑠 + 2)𝐻 (𝑠) =
𝑠(𝑠 + 4)

𝑠 + 𝑏(𝑠 + 4)
𝐻 (𝑠) =
𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2)

Hemos de obtener el valor de b, aprovechamos el dato entrada salida del enunciado,


Aplicamos la operación convolución, para determinar la salida
2 2 2
𝑦(𝑡) = / 𝑥 (𝑡 − 𝜏) ℎ (𝜏)𝑑𝜏 = / 𝑒 (()'t) ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = 𝑒 () / ℎ(𝜏)𝑒 '(t 𝑑𝜏 [1]
'2 '2 '2

Observamos por analogía con la transformada de Laplace que,


2
𝐻 (𝑠) = / ℎ(𝑡)𝑒 '0) 𝑑𝑡 [2]
'2

Comparando ambas integrales en [1] y [2]


2 2
/ ℎ(𝜏)𝑒 '(t 𝑑𝜏 = / ℎ(𝑡)𝑒 '() 𝑑𝑡 = 𝐻(𝑠 = 2)
'2 '2

Son iguales en s=2. Por lo tanto, podemos decir que:

𝑦(𝑡) = 𝐻(2)𝑒 ()
R
Y que 𝐻(2) = r

Con este dato averiguamos b,

1 2 + 𝑏(2 + 4)
𝐻 (2) = = → 8 = 2 + 6𝑏 → 𝑏 = 1
6 2(2 + 4)(2 + 2)

Por tanto,

𝑠+𝑠+4 2(𝑠 + 2) 2
𝐻 (𝑠) = = =
𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2) 𝑠(𝑠 + 4)(𝑠 + 2) 𝑠(𝑠 + 4)

Y a partir obtenemos ℎ(𝑡) que debe ser causal

𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = +
𝑠 𝑠+4

Polos en 𝑠 = 0 𝑦 𝑠 = −4, la ROC debe incluir al infinito y no los polos por tanto la ROC
es ℜ𝑒{𝑠} > 0.

2 2 1
𝐴 = lim 𝑠𝐻(𝑠) = lim = =
0→7 0→7 (𝑠 + 4) 4 2

2 2 1
𝐵 = lim (𝑠 + 4)𝐻(𝑠) = lim = =−
0→'F 0→'F 𝑠 −4 2
1 1 1
ℎ(𝑡) = 𝑢 (𝑡) − 𝑒 'F) 𝑢(𝑡) = (1 − 𝑒 'F) )𝑢(𝑡)
2 2 2

Ejercicio 4
Determine la función del tiempo, 𝑥(𝑡), para cada una de las siguientes transformadas de
Laplace i sus regiones de convergencia asociadas.
R
• ℜ𝑒{𝑠} > 0
0 u 6v

1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗

1 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =−
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 6𝑗

1w 1w
6𝑗 6𝑗
𝑋(𝑠) = − ℜ𝑒{𝑠} > 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 ,I) 1 1 𝑒 ,I) − 𝑒 ',I) 1


𝑥 (𝑡) = 𝑒 𝑢(𝑡) − 𝑒 ',I) 𝑢 (𝑡) = H K 𝑢(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(3𝑡)𝑢(𝑡)
6𝑗 6𝑗 3 2𝑗 3

La ROC está definida por la derecha, por tanto.


R
• 0 u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < 0 (una de las dos)

1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗

1 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim =−
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 6𝑗

1w 1w
6𝑗 6𝑗
𝑋(𝑠) = − ℜ𝑒{𝑠} < 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

R R R x yz{ 'x |yz{ R


𝑥 (𝑡) = − 𝑒 ,I) 𝑢(−𝑡) + 𝑒 ',I) 𝑢 (−𝑡) = − o p 𝑢(−𝑡) = − 𝑠𝑒𝑛(3𝑡)𝑢(−𝑡)
rI rI , (I ,

0
• 0 u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < 0 (una de las dos)

𝑠 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = +
(𝑠 − 3𝑗)(𝑠 + 3𝑗) 𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

𝑠 3𝑗 1
𝐴 = lim (𝑠 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = =
0→,I 0→,I 𝑠 + 3𝑗 6𝑗 2

𝑠 −3𝑗 1
𝐵 = lim (𝑠 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = =
0→',I 0→,I 𝑠 − 3𝑗 −6𝑗 2
1w 1
𝑋(𝑠) = 2 + w2 ℜ𝑒{𝑠} < 0
𝑠 − 3𝑗 𝑠 + 3𝑗

1 1 𝑒 ,I) + 𝑒 ',I)
𝑥(𝑡) = − 𝑒 ,I) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ',I) 𝑢 (−𝑡) = − H K 𝑢 (−𝑡) = −𝑐𝑜𝑠(3𝑡)𝑢(−𝑡)
2 2 2

06R
• (06R)u 6v
ℜ𝑒{𝑠} < −1

Descomponemos en raíces simples el denominador,

(𝑠 + 1)( + 9 = 0 → (𝑠 + 1)( = −9 → (𝑠 + 1) = ±3𝑗 → 𝑠 = −1 ± 3𝑗

𝑠+1 𝑠+1 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = = = +
(𝑠 + 1) + 9 (𝑠 + 1 − 3𝑗 )(𝑠 + 1 + 3𝑗) (𝑠 + 1 − 3𝑗 ) (𝑠 + 1 + 3𝑗)
(

𝑠+1 −1 + 3𝑗 + 1 3𝑗 1
𝐴= lim (𝑠 + 1 − 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = = =
0→'R6,I 0→'R6,I 𝑠 + 1 + 3𝑗 −1 + 3𝑗 + 1 + 3𝑗 6𝑗 2

𝑠+1 −1 − 3𝑗 + 1 −3𝑗 1
𝐵= lim (𝑠 + 1 + 3𝑗 )𝑋(𝑠) = lim = = =
0→'R',I 0→'R',I 𝑠 + 1 − 3𝑗 −1 − 3𝑗 + 1 − 3𝑗 −6𝑗 2

Por tanto,

1/2 1/2
𝑋(𝑠) = + 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} < −1
(𝑠 + 1 − 3𝑗 ) (𝑠 + 1 + 3𝑗)
R
Por la ROC es definida a la izquierda, con lo que: 06‚ ↔ −𝑒 '‚) 𝑢(−𝑡)

1 1 1 1
𝑥 (𝑡) = − 𝑒 '(R',I)) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 '(R6,I)) 𝑢(−𝑡) = − 𝑒 ') 𝑒 I,) 𝑢(−𝑡) − 𝑒 ') 𝑒 'I,) 𝑢(−𝑡) =
2 2 2 2
1
= − 3𝑒 I,) + 𝑒 'I,) 4𝑒 ') 𝑢(−𝑡) = −𝑒 ') cos(3𝑡) 𝑢(−𝑡)
2
(06R)u R
• 0 u '06R
ℜ𝑒{𝑠} < (

Como el grado del polinomio del numerador y del denominador son iguales, antes de
descomponer en fracciones simples, hemos de dividir.

𝑠( +2𝑠 +1 : 𝑠( − 𝑠 + 1
−𝑠 ( +𝑠 −1 1
0 3𝑠 0

Con lo que,

3𝑠
𝑋(𝑠) = 1 +
𝑠( − 𝑠 + 1

Obtenemos las raíces del polinomio del denominador,


1 + √1 − 4 1 √3
𝑠= = ±𝑗
2 2 2
De esta forma,

3𝑠 𝐴 𝐵
𝑋(𝑠) = 1 + 𝑋R (𝑠) = 1 + =1+ +
R √, R √, R √, R √,
o𝑠 − − 𝑗 p o𝑠 −(+𝑗 p 𝑠−(−𝑗 𝑠−(+𝑗
( ( ( ( (

R √, , ,√,
1 √3 3𝑠 3 o( + ( 𝑗p + ( 𝑗
𝐴 = lim H𝑠 − − 𝑗 K 𝑋R (𝑠) = lim == =(
ˆ √y
0→ 6 I 2 2 ˆ √y R
0→ 6 I 𝑠 − + 𝑗
√, R √,
+ 𝑗− +𝑗
R √, √3𝑗
u u u u ( ( ( ( ( (
3 √3
= +𝑗
2 2
R √, , ,√,
1 √3 3𝑠 3 o( − ( 𝑗p − 𝑗
𝐵 = lim H𝑠 − + 𝑗 K 𝑋R (𝑠) = lim == =( (
ˆ √y
0→ ' I 2 2 ˆ √y R
0→ ' I 𝑠 − − 𝑗
√, R √,
− 𝑗− −𝑗
R √, −√3𝑗
u u u u ( ( ( ( ( (
3 √3
= −𝑗
2 2
, √, , √,
(
+𝑗
( (
−𝑗 ( 1
𝑋(𝑠) = 1 + + ∶ ℜ𝑒{𝑠} <
𝑠
R
−(−𝑗 (
√,
𝑠−
R
+𝑗 (
√, 2
(

Definida por la izquierda.

3 √3 ‹ˆ6I√yŒ) 3 √3 ‹ˆ'I √yŒ)


𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − H + 𝑗 K 𝑒 u u 𝑢(−𝑡) − H − 𝑗 K 𝑒 u u 𝑢(−𝑡)
2 2 2 2

3 { √y √y √3 { √y √y
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 𝑒 u ‹𝑒 I u + 𝑒 'I u Œ 𝑢 (−𝑡) + 𝑗 𝑒 u ‹−𝑒 I u + 𝑒 'I u Œ 𝑢(−𝑡)
2 2

3 { √3 √3 { √3
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 𝑒 u · 2 cos H 𝑡K 𝑢(−𝑡) + 𝑗 𝑒 u · −2𝑗 sin H 𝑡K 𝑢(−𝑡)
2 2 2 2

{ √3 { √3
𝑥 (𝑡) = 𝛿(𝑡) − 3𝑒 u cos H 𝑡K 𝑢(−𝑡) + √3𝑒 u sin H 𝑡K 𝑢(−𝑡)
2 2
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de
Telecomunicaciones

Prueba de Evaluación Continua3 (PEC3)

Presentación
Esta PEC consta de 4 problemas que intentan evaluar los conceptos adquiridos en
el módulo 3.

Competencias
1. Representación de señales analógicas en el dominio de Laplace.
2. Propiedades de la transformada de Laplace.
3. Función de transferencia de un sistema analógico LIT.
4. Caracterización de sistemas analógicos LIT mediante su función de
transferencia.

Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 2.5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los dos
casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente formato de
nombre: apellidos_nombre_PEC3.pdf, p.ej. Rodríguez_Gil_Jose_PEC3.pdf.

La fecha límite de entrega es el 30/11/2017 a las 23:59.

1
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Solución

Ejercicio 1
La función del sistema de un sistema LIT causal es:

𝑠+1
𝐻 (𝑠) =
𝑠_ + 2𝑠 + 2

Determine y trace la respuesta 𝑦(𝑡) cuando la entrada es:

𝑥(𝑡) = 𝑒 d|f| , −∞ < 𝑡 < ∞

En primer lugar, obtenemos la Transformada de Laplace de la señal de entrada


m o m
𝑋(𝑠) = k 𝑥(𝑡) · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 = k 𝑒 f · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 + k 𝑒 df · 𝑒 dlf 𝑑𝑡 =
dm dm o
o m o m
d(ldp)f d(lqp)f
𝑒 d(ldp)f 𝑒 d(lqp)f
=k 𝑒 𝑑𝑡 + k 𝑒 𝑑𝑡 = r + r
dm o −(𝑠 − 1) dm −(𝑠 + 1) o

Tenemos en cuenta que 𝑠 = 𝜎 + 𝑗𝜔.

Por tanto, en el primer sumando, tenemos 𝑠−1 = 𝜎 + 𝑗𝜔 − 1 = (𝜎 − 1) + 𝑗𝜔. Por lo que


para que converja en −∞, ha de ocurrir que, (𝜎 − 1) < 0. Con lo que ℜ𝑒{𝑠} < 1. En
este caso.
o
𝑒 d(ldp)f 1−0 1
r = = → 𝑅𝑂𝐶 = que ℜ𝑒{𝑠} < 1
−(𝑠 − 1) dm −(𝑠 − 1) −𝑠 + 1

En el segundo sumando, tenemos 𝑠 + 1 = 𝜎 + 𝑗𝜔 + 1 = (𝜎 + 1) + 𝑗𝜔. Por lo que para


que converja en ∞, ha de ocurrir que, (𝜎 + 1) > 0. Con lo que ℜ𝑒{𝑠} > −1.
m
𝑒 d(lqp)f 0−1 1
r = = → 𝑅𝑂𝐶 = 𝑞𝑢𝑒 ℜ𝑒{𝑠} > −1
(
− 𝑠+1 o ) −(𝑠 + 1) 𝑠 + 1

Sabemos por propiedades que la ROC de la suma es la intersección de las ROC’s


𝑅p ∩ 𝑅_

1 1 𝑠+1−𝑠+1 2 2
𝑋(𝑠) = + = = = → 𝑅𝑂𝐶 ℜ𝑒{𝑠} ∈ (−1, 1)
−𝑠 + 1 𝑠 + 1 (1 + 𝑠)(1 − 𝑠) (1 + 𝑠)(1 − 𝑠) 1 − 𝑠 _

Antes de seguir, determinamos la ROC de la respuesta al sistema 𝐻(𝑠).

Obtenemos los polos:


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

−2 + √4 − 8
𝑠p = = −1 + 𝑖
𝑠 _ + 2𝑠 + 2 = 0 → 2
−2 − √4 − 8
𝑠_ = = −1 − 𝑖
2
Como el sistema es causal, sabemos, que es el semiplano derecho, desde el polo. Por
tanto, ℜ𝑒{𝑠} > −1.

Ahora obtenemos la Transformada de Laplace de la señal de salida, que obtenemos


multiplicando ambas transformadas (propiedad convolución), donde sabemos, además
que la ROC es al menos la intersección, con lo que, la ROC de 𝑌(𝑠) es en este caso,
la misma que la de 𝑋(𝑠), −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 1

2 𝑠+1 −2
𝑌(𝑠) = 𝑋(𝑠) ∙ 𝐻 (𝑠) = · _ = _
(1 + 𝑠)(1 − 𝑠) 𝑠 + 2𝑠 + 2 (𝑠 + 2𝑠 + 2)(𝑠 − 1)

Descomponemos en fracciones simples. Tenemos en cuenta que 𝑠 _ + 2𝑠 + 2 no tiene


raíces reales

−2 𝐴 𝐵𝑠 + 𝐶
𝑌(𝑠) = = + _
(𝑠 _ + 2𝑠 + 2)(𝑠 − 1) 𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2

𝐴(𝑠 _ + 2𝑠 + 2) + (𝐵𝑠 + 𝐶 )(𝑠 − 1) = −2

2
𝑠 = 1 → 𝐴(5) + 0 = −2 → 𝐴 = −
5
6
𝑠 = 0 → 2𝐴 − 𝐶 = −2 → 𝐶 = 2𝐴 + 2 =
5
2𝐶 − 𝐴 − 2 2
𝑠 = −1 → 𝐴 + (−𝐵 + 𝐶 )(−2) = −2 → 𝐵 = =
2 5
Con lo que una vez descompuesta en fracciones simples nos queda,
_ _ Š
𝐴 𝐵𝑠 + 𝐶 −‰ 𝑠+‰
𝑌(𝑠) = + _ = + _‰
𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2 𝑠 − 1 𝑠 + 2𝑠 + 2

Reescribiendo adecuadamente 𝑌(𝑠) nos queda,

2 1 2 𝑠+3 2 1 2 𝑠+1+2
𝑌(𝑠) = − · + · =− · + · =
5 𝑠 − 1 5 (𝑠 + 1)_ + 1 5 𝑠 − 1 5 (𝑠 + 1)_ + 1
2 1 2 𝑠+1 4 1
=− ·‹ Œ+ ·‹ Œ+ ·‹ Œ
5 𝑠−1 5 ( )_
𝑠+1 +1 5 (𝑠 + 1)_ + 1

Y teniendo en cuenta la ROC ℜ𝑒{𝑠} ∈ (−1, 1) → −1 < ℜ𝑒{𝑠} < 1

Para el polo s=1 (la ROC es ℜ𝑒{𝑠} < 1), Y para los polos s=-1 (la ROC es ℜ𝑒{𝑠} >
−1), viendo los pares transformados elementales de Laplace.
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

2 1 2
− ·‹ Œ → 𝑒 f 𝑢(−𝑡)
5 𝑠−1 5
2 𝑠+1 2
·‹ Œ → 𝑒 df cos(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 (𝑠 + 1)_ + 1 5

4 1 4
·‹ Œ → 𝑒 df sen(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 (𝑠 + 1)_ + 1 5

Con lo que la señal de salida es,

2 2 4
𝑦(𝑡) = 𝑒𝑡 𝑢(−𝑡) + 𝑒−𝑡 cos(𝑡) 𝑢(𝑡) + 𝑒−𝑡 sen(𝑡) 𝑢(𝑡)
5 5 5

Ejercicio 2
Para la transformada de Laplace
f
𝑥 (𝑡) = •𝑒 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) 𝑡 ≤ 0
0 𝑡>0

Indique la localización de sus polos y su región de convergencia. Aplique para ello, las
propiedades de la transformada de Laplace, así como, las transformadas de Laplace
de funciones elementales vistas en el módulo 3.

Reescribiendo tenemos,

𝑥 (𝑡) = 𝑒 f 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢(−𝑡)

Por tanto, la ROC de 𝑋(𝑠) estará en el semiplano izquierdo, desde el polo más
exterior.

Si vemos la tabla, tenemos


𝜔o
𝑒 d•f 𝑠𝑒𝑛(𝜔‘ 𝑡)𝑢 (𝑡) ↔ 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} > −𝛼
(𝑠 + 𝛼 )_ + 𝜔o_

Con 𝛼 = 1 𝑦 𝜔o = 2

2
𝑥p (𝑡) = 𝑒 df 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢 (𝑡) ↔ 𝑋p (𝑠) = 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} > −1
(𝑠 + 1)_ + 4

Observamos que:

𝑥 (𝑡) = −𝑥p (−𝑡) = −𝑒 f 𝑠𝑒𝑛(−2𝑡)𝑢 (−𝑡) = 𝑒 df 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)𝑢 (−𝑡)


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Con ello, en el dominio de Laplace, teniendo en cuenta que la Transformada de


Laplace de la señal invertida, es la inversión de la transformada de Laplace.

𝑋(𝑠) = −𝑋p (−𝑠)

Con lo que,

2
𝑋(𝑠) = − 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{−𝑠} > −1
(−𝑠 + 1)_ + 4

Con lo que;

2
𝑋(𝑠) = − 𝑅𝑂𝐶: ℜ𝑒{𝑠} < 1
(𝑠 − 1)_ + 4

Ejercicio 3
Considere dos señales derechas 𝑥 (𝑡) e 𝑦(𝑡) relacionadas a través de las ecuaciones
diferenciales

𝑑𝑥(𝑡)
= −2𝑦(𝑡) + 𝛿(𝑡)
𝑑𝑡

𝑑𝑦(𝑡)
= 2𝑥(𝑡)
𝑑𝑡

Determine 𝑌(𝑠) y 𝑋(𝑠), junto con sus regiones de convergencia

Por un lado,

𝑠𝑋(𝑠) = −2𝑌(𝑠) + 1 [1]

Por otro,

2𝑋(𝑠)
𝑠𝑌(𝑠) = 2𝑋(𝑠) → 𝑌(𝑠) = [2]
𝑠

Sustituyendo en [1],

−4𝑋(𝑠)
𝑠𝑋(𝑠) = + 1 → 𝑠 _ 𝑋(𝑠) = −4𝑋(𝑠) + 𝑠
𝑠

Con lo que,

𝑠 _ 𝑋(𝑠) + 4𝑋(𝑠) = 𝑠
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑠
(𝑠 _ + 4)𝑋(𝑠) = 𝑠 → 𝑋(𝑠) =
𝑠_ + 4

Sustituyendo este resultado en [2],

2
𝑌(𝑠) =
𝑠_ +4

En ambos casos, la ROC es, ℜ𝑒{𝑠} > 0. Ya que el enunciado nos dice que son dos
señales de lado derecho.

Ejercicio 4
Sea ℎ(𝑡) un sistema LIT para el cual se nos proporciona la siguiente información,
acerca de la señal de entrada y de la señal de salida para esa entrada,

𝑠+2
𝑋(𝑠) =
𝑠−2

𝑥 (𝑡) = 0, 𝑡 > 0,

2 1
𝑦(𝑡) = − 𝑒 _f 𝑢(−𝑡) + 𝑒 df 𝑢(𝑡)
3 3

a) Determine 𝐻(𝑠) y su región de convergencia.


En primer lugar he de obtener 𝑌(𝑆) = 𝑌p (𝑠) + 𝑌_ (𝑠)
o o
2 2 o 2 𝑒 d(ld_)f
𝑌p (𝑠) = k − 𝑒 _f 𝑒 dlf 𝑑𝑡 = − k 𝑒 d(ld_)f 𝑑𝑡 = − r
dm 3 3 dm 3 −(𝑠 − 2) dm
Para que converja, 𝑠 − 2 < 0 → 𝑠 < 2

2 1−0
𝑌p (𝑠) = · = š
3 𝑠−2 𝑠−2
m m
1 df dlf 1 m 1 𝑒 d(lqp)
𝑌_ (𝑠) = k 𝑒 𝑒 𝑑𝑡 = k 𝑒 d(lqp) 𝑑𝑡 = r
o 3 3 o 3 −(𝑠 + 1) o
Para que converja, 𝑠 + 1 > 0 → 𝑠 > −1

1 0−1
( )
𝑌_ 𝑠 = · = š
3 −(𝑠 + 1) 𝑠 + 1
Con lo que,

š

š

(𝑠 + 1) + ›š(𝑠 − 2) 𝑠
𝑌(𝑠) = + =š = 𝑅𝑂𝐶: − 1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2
𝑠−2 𝑠+1 (𝑠 − 2)(𝑠 + 1) (𝑠 − 2)(𝑠 + 1)
b) Determine ℎ(𝑡)

Sabemos,
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

𝑠
𝑌(𝑠) (𝑠−2)(𝑠+1) 𝑠
𝐻 (𝑠) = = lq_ =
𝑋(𝑠) (𝑠 + 2)(𝑠 + 1)
ld_
Con ROC, sabemos es al menos la intersección, vemos tiene polos en 𝑠 =
−2 𝑦 𝑠 = −1
Vemos 𝑥(𝑡) es una señal definida a izquierda con un polo en 𝑠 = 2. Por tanto,
la ROC de 𝑋(𝑠) es ℜ𝑒{𝑠} < 2.

Si pensamos ahora en las tres posibilidades de ROC de 𝐻(𝑠) tenemos.


a) ℜ𝑒{𝑠} < −2
b) −2 < ℜ𝑒{𝑠} < −1
c) ℜ𝑒{𝑠} > −1

Mientras que 𝑌(𝑠) − 1 < ℜ𝑒{𝑠} < 2. Vemos que la ROC de 𝐻(𝑠) que incluye la
intersección es la c), por tanto la ROC de 𝐻(𝑠) es ℜ𝑒{𝑠} > −1

Con lo que ℎ(𝑡),

𝐴 𝐵
𝐻 (𝑠) = +
(𝑠 + 2) (𝑠 + 1)
𝑠 −2
𝐴 = lim (𝑠 + 2)𝐻(𝑠) = lim = =2
l→d_ l→d_ (𝑠 + 1) −1
𝑠 −1
𝐵 = lim (𝑠 + 1) 𝐻 (𝑠) = lim = = −1
l→dp l→dp (𝑠 + 2) 1

Con lo que y sabiendo por la ROC, que ℎ(𝑡) debe ser definida por la derecha.

2 1
𝐻 (𝑠) = −
(𝑠 + 2) (𝑠 + 1)

Mirando las tablas,


2
→ 2𝑒 d_f 𝑢(𝑡)
(𝑠 + 2)
1
→ 𝑒 df 𝑢(𝑡)
(𝑠 + 1)

Por tanto,

ℎ (𝑡) = (2𝑒 d_f − 𝑒 df )𝑢(𝑡)

c) Usando la función de sistema 𝐻 (𝑠) encontrada en la parte a), determine la


salida 𝑦(𝑡) si la entrada es,
𝑥 (𝑡) = 𝑒 œf , −∞<𝑡 <∞
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC3·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Aquí nos encontramos, con un problema a priori, no existe la transformada de


Laplace de las señales divergentes. Por tanto, he de calcular la convolución.
Pero sucede algo interesante gracias al conocer la Transformada de Laplace

m m m
𝑦(𝑡) = k 𝑥(𝑡 − 𝜏)ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = k 𝑒 œ(fdž) ℎ(𝜏)𝑑𝜏 = 𝑒 œf k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏
dm dm dm

Pero si me fijo esta integral es parecida a la de la Transformada de Laplace

m
𝐻 (𝑠) = k ℎ(𝜏) 𝑒 dlž 𝑑𝜏
dm
m m
k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏 = 𝐻(3) = k ℎ(𝜏) 𝑒 dœž 𝑑𝜏
dm dm

Es decir, dicha integral, es el valor, de la Transformada de Laplace en s=3

Con lo que,

3 3 œf
𝑦(𝑡) = 𝑒 œf 𝐻 (3) = 𝑒 œf = 𝑒
(3 + 2)(3 + 1) 20
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Prueba de Evaluación Continua 4 (PEC4)

Presentación
Esta PEC consta de 3 problemas que intentan evaluar los conceptos
adquiridos en el módulo 4 y 5.

Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 10/3 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los
dos casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente
formato de nombre: apellidos_nombre_PEC3.pdf, p.ej.
Rodríguez_Gil_Jose_PEC3.pdf.

La fecha límite de entrega es el 01/01/2018 a las 23:59.

1
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Solución

Ejercicio 1
Tenemos una señal periódica x t de período T = 2, tal que en el período comprendido
entre −1 ≤ t ≤ 1 tiene la forma:

t+1 −1 ≤ t < 0
x t = 0 t=0
t−1 0<𝑡≤1

Responde a las siguientes preguntas:

a) Representa la señal periódica en el intervalo −4 ≤ 𝑡 ≤ 4.

b) ¿La señal presenta algún tipo de simetría?


Sí, presenta simetría impar, ya que se observa que 𝑥 𝑡 = −𝑥 −𝑡

c) Sin hacer ningún cálculo y en función de la respuesta dada en el apartado b), di


(justificando) si los coeficientes de desarrollo en series de Fourier son reales,
imaginarios puros o números complejos.

Los coeficientes del desarrollo en serie de Fourier serán imaginarios puros. Ya que
como sabemos se cumple que:

𝑥(𝑡) → 𝑎3
𝑥(−𝑡) → 𝑎43

Por tanto, al tener simetría impar, los coeficientes deberán cumplir que:

𝑎3 = −𝑎43
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Por otro lado, la señal es real, por tanto verifica que 𝑥 𝑡 = 𝑥 ∗ (𝑡). Además, sabemos
se cumple que:

𝑥(𝑡) → 𝑎3

𝑥 ∗ (𝑡) → 𝑎43

Por tanto, para esta señal impar y real, los coeficientes deberán cumplir que 𝑎3 =

−𝑎43 y que 𝑎3 = 𝑎43 .

Es decir, 𝑎3 = −𝑎43 = −𝑎3∗ , por tanto los CDSF cumplen 𝑎3 = −𝑎3∗ . Y los números que
son iguales a su “menos conjugado” son números imaginarios puros, con lo queda
justificada la respuesta.

d) Obtén el valor medio evaluando el coeficiente 𝑎6 del desarrollo en series de


Fourier.
Ya debemos saber, al tener simetría impar, que el coeficiente será 0.

Hemos de resolver:
8 6 8
6 8
1 1 1 1 𝑡9 1 𝑡9
𝑎6 = 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 = (𝑡 + 1) 𝑑𝑡 + (𝑡 − 1) 𝑑𝑡 = +𝑡 + −𝑡 =
2 2 48 2 6 2 2 48
2 2 6
48
1 1
=0+ − +0=0
4 4

e) Obtén los coeficientes del Desarrollo en Series de Fourier, comprueba que el


resultado es coherente con la respuesta dada en el apartado c).
Hemos de resolver
8 6 8
1 4;3
<=
> 1 4;3?>
1
𝑎3 = 𝑥 𝑡 𝑒 < 𝑑𝑡 = 𝑡+1 𝑒 𝑑𝑡 + 𝑡 − 1 𝑒 4;3?> 𝑑𝑡
2 2 2
48 48 6

Resolviendo por separado cada integral.

6 𝑢 =𝑡+1 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡 6 6
𝑒 4;3?> 𝑒 4;?3>
𝑡 + 1 𝑒 4;3?> 𝑑𝑡 = 4;3?>
𝑒 4;3?> = 𝑡+1 − 𝑑𝑡 =
𝑑𝑣 = 𝑒 𝑑𝑡 𝑣= −𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘
48 −𝑗𝜋𝑘 48 48

6
1−0 1 𝑒 4;3?> 1 1 1+1 1 2
= + = + = + 9
−𝑗𝜋𝑘 𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 48
−𝑗𝜋𝑘 𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘

8 𝑢 =𝑡−1 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡 8 8
𝑒 4;3?> 𝑒 4;?3>
𝑡−1 𝑒 4;3?>
𝑑𝑡 = 𝑒 4;3?> = 𝑡−1 − 𝑑𝑡 =
𝑑𝑣 = 𝑒 4;3?> 𝑑𝑡 𝑣= −𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘
6 −𝑗𝜋𝑘 6 6
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

8
0+1 1 𝑒 4;3?> 1 −1 − 1 1 2
= + = + 9
= − 9
−𝑗𝜋𝑘 𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 6
−𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘

Con lo que:

1 1 2 1 1 2 1 1
𝑎3 = + 9
+ − 9
= =𝑗 ∀𝑘 − 0
2 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘 2 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘

𝑎6 = 0

A continuación, se representa la señal usando los coeficientes obtenidos para valores


comprendidos entre 𝑎48666 y 𝑎8666 .

Y usando sólo 11 coeficientes: De 𝑎4G a 𝑎G


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Ejercicio 2
Considera un sistema LTI causal con la siguiente respuesta en frecuencia:

1
𝐻 𝑗Ω =
2 + 𝑗Ω

Para una entrada particular 𝑥(𝑡) se observa que el sistema produce la siguiente salida:

𝑦 𝑡 = 𝑒 49> 𝑢 𝑡 − 𝑒 4G> 𝑢 𝑡

Responde a las siguientes cuestiones:

a) Determina la señal 𝑥(𝑡).

Para resolver la cuestión planteada, nos basamos en:

𝑌 𝑗Ω = 𝐻 𝑗Ω 𝑋 𝑗Ω

Con lo que:

𝑌 𝑗Ω
𝑋 𝑗Ω =
𝐻 𝑗Ω

Obtengamos pues la Transformada de Fouier de 𝑦 𝑡 .

Sabemos que:

1
𝑒 4M> 𝑢(𝑡) ↔
𝑎 + 𝑗Ω
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Por tanto,

1 1 5 + 𝑗Ω − 2 − 𝑗Ω 3
𝑌 𝑗Ω = − = =
2 + 𝑗Ω 5 + 𝑗Ω 2 + 𝑗Ω 5 + 𝑗Ω 2 + 𝑗Ω 5 + 𝑗Ω

Con lo que,
Q
𝑌 𝑗Ω 9R;S GR;S 3
𝑋 𝑗Ω = = 8 =
𝐻 𝑗Ω 5 + 𝑗Ω
9R;S

Con lo que:

𝑥 𝑡 = 3𝑒 4G> 𝑢(𝑡)

b) Aplicando solamente las propiedades de la Transformada de Fourier,


determina cuál debería de ser la nueva respuesta en frecuencia para que al
U
> >
entrar 𝑥 , la salida fuera 𝑧 𝑡 = 𝑦 = 𝑒 4> 𝑢 𝑡 − 𝑒 4<> 𝑢 𝑡 . Verifica el
9 9
resultado posteriormente.

Teniendo en cuenta que:

𝑦 𝑡 = 𝑥 𝑡 ∗ ℎ(𝑡)

Se verificará que:

𝑧 𝑡 = 𝑥W 𝑡 ∗ ℎ W 𝑡

Además, sabemos que:

1 𝑗Ω
𝑥 𝑎𝑡 ↔ 𝑋
𝑎 𝑎

Con lo que:

𝑍 𝑗Ω = 2𝑌 𝑗2Ω = 2𝑋 𝑗2Ω 𝐻 𝑗2Ω

Comparando

𝑍 𝑗Ω = 𝑋W 𝑗Ω 𝐻W 𝑗Ω

Con lo que y teniendo en cuenta que necesariamente 𝑋W 𝑗Ω = 2𝑋 𝑗2Ω


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

1 1 1
𝐻W 𝑗Ω = 𝐻 𝑗2Ω = = ·
2 + 𝑗2Ω 2 1 + 𝑗Ω

Verifiquemos el resultado.

1 1 1 2 5 + 𝑗2Ω − 2 − 𝑗2Ω 3
𝑍 𝑗Ω = −G = − = =
1 + 𝑗Ω + 𝑗Ω 1 + 𝑗Ω 5 + 𝑗2Ω 1 + 𝑗Ω 5 + 𝑗2Ω 1 + 𝑗Ω 5 + 𝑗2Ω
9

Para 𝑥 𝑡 = 3𝑒 4G> 𝑢(𝑡)

Tendríamos que:

𝑡 Z 𝑡 Z
𝑥W 𝑡 = 𝑥 = 3𝑒 4G< 𝑢 = 3𝑒 4G< 𝑢 𝑡 [1]
2 2

[1] No se produce cambio en la forma del escalón unitario al expandirlo por un factor
de 2.

3 6
𝑋W 𝑗Ω = G =
+ 𝑗Ω 5 + 2𝑗Ω
9

Por tanto, la respuesta al impulso debería ser:


Q
𝑍 𝑗Ω 8R;S GR;9S 1 1
𝐻W 𝑗Ω = = ^ = ·
𝑋W 𝑗Ω 2 1 + 𝑗Ω
GR9;S

Observamos que ambos resultados son idénticos, con lo que queda verificada la
cuestión planteada.

Ejercicio 3
Sea 𝑥 𝑡 una señal con razón de Nyquist. 𝜔6 También,

𝑦 𝑡 = 𝑥 𝑡 · 𝑝(𝑡 − 1)

Donde,
d
2𝜋
𝑝 𝑡 = 𝛿 𝑡 − 𝑛𝑇 𝑇<
𝜔6
ef4d

Especifique las restricciones en la magnitud y la fase de la respuesta en frecuencia de


un filtro que proporcione 𝑥 𝑡 como su salida cuando 𝑦 𝑡 es la entrada del sistema.

Para proceder con este tipo de problemas de muestro, hemos de trabajar siempre en
el dominio de la frecuencia (transformada de Fourier).
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Tenemos que,

𝑦 𝑡 = 𝑥 𝑡 · 𝑝(𝑡 − 1)

Obtenemos su Transformada de Fourier, aplicando la propiedad del producto, con lo


que:

1
𝑌 𝑗Ω = 𝑋 𝑗Ω ∗ 𝑃 𝑗Ω 𝑒 ;S
2𝜋

De la transformada de Fourier de 𝑥(𝑡) no sabemos nada, sólo que tiene razón de


ij ij
Nyquist 𝜔h , por tanto, su espectro estará limitado entre − ≤Ω≤
9 9

En definitiva,
𝜔6 𝜔6
𝑋 𝑗Ω − ≤Ω≤
2 2

Por otro, lado, estamos muestreando con un tren de deltas, cuyo espectro es
d
2𝜋 2𝜋
𝑃 𝑗Ω = 𝛿 Ω− 𝑘
𝑇 𝑇
3f4d

Teniendo en cuenta el desplazamiento del tren de deltas,


d
;S
2𝜋 ;S 2𝜋
𝑝 𝑡 − 1 ↔ 𝑃 𝑗Ω 𝑒 = 𝑒 𝛿 Ω− 𝑘
𝑇 𝑇
3f4d

Haciendo operaciones, tenemos:


d d d
2𝜋 ;S 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋 <= 2𝜋
𝑒 𝛿 Ω− 𝑘 = 𝑒 ;S
𝛿 Ω− 𝑘 = 𝑒 4; k 3 𝛿 Ω − 𝑘
𝑇 𝑇 𝑇 𝑇 𝑇 𝑇
3f4d 3f4d 3f4d

Por tanto, el espectro de la señal de salida vendrá dado, por:


d d
1 2𝜋 4;
<=
3 2𝜋 2𝜋 <= 2𝜋
𝑌 𝑗Ω = 𝑋 𝑗Ω ∗ 𝑒 k 𝛿 Ω− 𝑘 = 𝑋 𝑗Ω ∗ 𝑒 4; k 3 𝛿 Ω − 𝑘
2𝜋 𝑇 𝑇 2𝜋𝑇 𝑇
3f4d 3f4d

Sabemos que convolucionar con deltas, es centrar la señal en cada delta, por tanto,
d
1 <= 2𝜋
𝑌 𝑗Ω = 𝑒 4; k 3 𝑋 jΩ − 𝑘
𝑇 𝑇
3f4d
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Para poder ver, si podemos recuperar, hemos de verificar, que el sumatorio no tiene
solape. Para ello veamos que sucede en dos periodos consecutivos

Bien, nos dicen


𝜔6 𝜔6
𝑋 𝑗Ω − ≤Ω≤
2 2

Por tanto, que tenemos en k=0

1
𝑌 𝑗Ω = 𝑋 jΩ
𝑇

Y en k=1

1 4;<= 2𝜋
𝑌 𝑗Ω = 𝑒 k 𝑋 jΩ −
𝑇 𝑇
9?
Nos preguntamos, ¿hay solape? Recuerda nos dice el enunciado que 𝑇 <
ij

ij
En k=0, la pulsación máxima está en
9

9? ij
En k=1, la pulsación mínima está en −
m 9

No habrá solape, sí,

2𝜋 𝜔6 𝜔6
− >
𝑇 2 2

Por tanto, sí,

2𝜋
> 𝜔6
𝑇

O lo que es lo mismo, sí,

2𝜋
𝑇<
𝜔6

Que es justo, lo que nos indica el enunciado, por tanto, no hay solape, y podemos
recuperar la señal con un filtro paso bajo, entorno, al espectro situado en k=0.

Al no haber solape, podemos decir que,

1
𝑌 𝑗Ω = 𝑋 jΩ
𝑇
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Y podemos recuperar con un filtro,

2𝜋 𝜔6
𝐻 𝑗Ω = 𝑇 Ω <
𝑇

2
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜

Como,

2𝜋
> 𝜔6
𝑇
9?
El caso peor, es cuando = 𝜔6
m

Por tanto,
𝜔6
𝑇 Ω <
𝐻 𝑗Ω = 2
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜

Un filtro que solo coja el ancho de banda de 𝑋 𝑗Ω


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Prueba de Evaluación Continua 4 (PEC4)

Presentación
Esta PEC consta de 3 problemas que intentan evaluar los conceptos
adquiridos en el módulo 4 y 5.

Criterios de valoración
La puntuación de cada problema es 10/3 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los
dos casos, el formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente
formato de nombre: apellidos_nombre_PEC3.pdf, p.ej.
Rodríguez_Gil_Jose_PEC3.pdf.

La fecha límite de entrega es el 01/01/2018 a las 23:59.

1
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Solución

Ejercicio 1
Tenemos una señal periódica x t de período T = 2, tal que en el período comprendido
entre −1 ≤ t ≤ 1 tiene la forma:

t+1 −1 ≤ t < 0
x t = 0 t=0
t−1 0<𝑡≤1

Responde a las siguientes preguntas:

a) Representa la señal periódica en el intervalo −4 ≤ 𝑡 ≤ 4.

b) ¿La señal presenta algún tipo de simetría?


Sí, presenta simetría impar, ya que se observa que 𝑥 𝑡 = −𝑥 −𝑡

c) Sin hacer ningún cálculo y en función de la respuesta dada en el apartado b), di


(justificando) si los coeficientes de desarrollo en series de Fourier son reales,
imaginarios puros o números complejos.

Los coeficientes del desarrollo en serie de Fourier serán imaginarios puros. Ya que
como sabemos se cumple que:

𝑥(𝑡) → 𝑎3
𝑥(−𝑡) → 𝑎43

Por tanto, al tener simetría impar, los coeficientes deberán cumplir que:

𝑎3 = −𝑎43
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Por otro lado, la señal es real, por tanto verifica que 𝑥 𝑡 = 𝑥 ∗ (𝑡). Además, sabemos
se cumple que:

𝑥(𝑡) → 𝑎3

𝑥 ∗ (𝑡) → 𝑎43

Por tanto, para esta señal impar y real, los coeficientes deberán cumplir que 𝑎3 =

−𝑎43 y que 𝑎3 = 𝑎43 .

Es decir, 𝑎3 = −𝑎43 = −𝑎3∗ , por tanto los CDSF cumplen 𝑎3 = −𝑎3∗ . Y los números que
son iguales a su “menos conjugado” son números imaginarios puros, con lo queda
justificada la respuesta.

d) Obtén el valor medio evaluando el coeficiente 𝑎6 del desarrollo en series de


Fourier.
Ya debemos saber, al tener simetría impar, que el coeficiente será 0.

Hemos de resolver:
8 6 8
6 8
1 1 1 1 𝑡9 1 𝑡9
𝑎6 = 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 = (𝑡 + 1) 𝑑𝑡 + (𝑡 − 1) 𝑑𝑡 = +𝑡 + −𝑡 =
2 2 48 2 6 2 2 48
2 2 6
48
1 1
=0+ − +0=0
4 4

e) Obtén los coeficientes del Desarrollo en Series de Fourier, comprueba que el


resultado es coherente con la respuesta dada en el apartado c).
Hemos de resolver
8 6 8
1 4;3
<=
> 1 4;3?>
1
𝑎3 = 𝑥 𝑡 𝑒 < 𝑑𝑡 = 𝑡+1 𝑒 𝑑𝑡 + 𝑡 − 1 𝑒 4;3?> 𝑑𝑡
2 2 2
48 48 6

Resolviendo por separado cada integral.

6 𝑢 =𝑡+1 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡 6 6
𝑒 4;3?> 𝑒 4;?3>
𝑡 + 1 𝑒 4;3?> 𝑑𝑡 = 4;3?>
𝑒 4;3?> = 𝑡+1 − 𝑑𝑡 =
𝑑𝑣 = 𝑒 𝑑𝑡 𝑣= −𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘
48 −𝑗𝜋𝑘 48 48

6
1−0 1 𝑒 4;3?> 1 1 1+1 1 2
= + = + = + 9
−𝑗𝜋𝑘 𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 48
−𝑗𝜋𝑘 𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘

8 𝑢 =𝑡−1 𝑑𝑢 = 𝑑𝑡 8 8
𝑒 4;3?> 𝑒 4;?3>
𝑡−1 𝑒 4;3?>
𝑑𝑡 = 𝑒 4;3?> = 𝑡−1 − 𝑑𝑡 =
𝑑𝑣 = 𝑒 4;3?> 𝑑𝑡 𝑣= −𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘
6 −𝑗𝜋𝑘 6 6
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

8
0+1 1 𝑒 4;3?> 1 −1 − 1 1 2
= + = + 9
= − 9
−𝑗𝜋𝑘 𝑗𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 6
−𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘

Con lo que:

1 1 2 1 1 2 1 1
𝑎3 = + 9
+ − 9
= =𝑗 ∀𝑘 − 0
2 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘 2 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘 −𝑗𝜋𝑘 𝜋𝑘

𝑎6 = 0

A continuación, se representa la señal usando los coeficientes obtenidos para valores


comprendidos entre 𝑎48666 y 𝑎8666 .

Y usando sólo 11 coeficientes: De 𝑎4G a 𝑎G


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Ejercicio 2
Considera un sistema LTI causal con la siguiente respuesta en frecuencia:

1
𝐻 𝑗Ω =
2 + 𝑗Ω

Para una entrada particular 𝑥(𝑡) se observa que el sistema produce la siguiente salida:

𝑦 𝑡 = 𝑒 49> 𝑢 𝑡 − 𝑒 4G> 𝑢 𝑡

Responde a las siguientes cuestiones:

a) Determina la señal 𝑥(𝑡).

Para resolver la cuestión planteada, nos basamos en:

𝑌 𝑗Ω = 𝐻 𝑗Ω 𝑋 𝑗Ω

Con lo que:

𝑌 𝑗Ω
𝑋 𝑗Ω =
𝐻 𝑗Ω

Obtengamos pues la Transformada de Fouier de 𝑦 𝑡 .

Sabemos que:

1
𝑒 4M> 𝑢(𝑡) ↔
𝑎 + 𝑗Ω
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Por tanto,

1 1 5 + 𝑗Ω − 2 − 𝑗Ω 3
𝑌 𝑗Ω = − = =
2 + 𝑗Ω 5 + 𝑗Ω 2 + 𝑗Ω 5 + 𝑗Ω 2 + 𝑗Ω 5 + 𝑗Ω

Con lo que,
Q
𝑌 𝑗Ω 9R;S GR;S 3
𝑋 𝑗Ω = = 8 =
𝐻 𝑗Ω 5 + 𝑗Ω
9R;S

Con lo que:

𝑥 𝑡 = 3𝑒 4G> 𝑢(𝑡)

b) Aplicando solamente las propiedades de la Transformada de Fourier,


determina cuál debería de ser la nueva respuesta en frecuencia para que al
U
> >
entrar 𝑥 , la salida fuera 𝑧 𝑡 = 𝑦 = 𝑒 4> 𝑢 𝑡 − 𝑒 4<> 𝑢 𝑡 . Verifica el
9 9
resultado posteriormente.

Teniendo en cuenta que:

𝑦 𝑡 = 𝑥 𝑡 ∗ ℎ(𝑡)

Se verificará que:

𝑧 𝑡 = 𝑥W 𝑡 ∗ ℎ W 𝑡

Además, sabemos que:

1 𝑗Ω
𝑥 𝑎𝑡 ↔ 𝑋
𝑎 𝑎

Con lo que:

𝑍 𝑗Ω = 2𝑌 𝑗2Ω = 2𝑋 𝑗2Ω 𝐻 𝑗2Ω

Comparando

𝑍 𝑗Ω = 𝑋W 𝑗Ω 𝐻W 𝑗Ω

Con lo que y teniendo en cuenta que necesariamente 𝑋W 𝑗Ω = 2𝑋 𝑗2Ω


81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

1 1 1
𝐻W 𝑗Ω = 𝐻 𝑗2Ω = = ·
2 + 𝑗2Ω 2 1 + 𝑗Ω

Verifiquemos el resultado.

1 1 1 2 5 + 𝑗2Ω − 2 − 𝑗2Ω 3
𝑍 𝑗Ω = −G = − = =
1 + 𝑗Ω + 𝑗Ω 1 + 𝑗Ω 5 + 𝑗2Ω 1 + 𝑗Ω 5 + 𝑗2Ω 1 + 𝑗Ω 5 + 𝑗2Ω
9

Para 𝑥 𝑡 = 3𝑒 4G> 𝑢(𝑡)

Tendríamos que:

𝑡 Z 𝑡 Z
𝑥W 𝑡 = 𝑥 = 3𝑒 4G< 𝑢 = 3𝑒 4G< 𝑢 𝑡 [1]
2 2

[1] No se produce cambio en la forma del escalón unitario al expandirlo por un factor
de 2.

3 6
𝑋W 𝑗Ω = G =
+ 𝑗Ω 5 + 2𝑗Ω
9

Por tanto, la respuesta al impulso debería ser:


Q
𝑍 𝑗Ω 8R;S GR;9S 1 1
𝐻W 𝑗Ω = = ^ = ·
𝑋W 𝑗Ω 2 1 + 𝑗Ω
GR9;S

Observamos que ambos resultados son idénticos, con lo que queda verificada la
cuestión planteada.

Ejercicio 3
Sea 𝑥 𝑡 una señal con razón de Nyquist. 𝜔6 También,

𝑦 𝑡 = 𝑥 𝑡 · 𝑝(𝑡 − 1)

Donde,
d
2𝜋
𝑝 𝑡 = 𝛿 𝑡 − 𝑛𝑇 𝑇<
𝜔6
ef4d

Especifique las restricciones en la magnitud y la fase de la respuesta en frecuencia de


un filtro que proporcione 𝑥 𝑡 como su salida cuando 𝑦 𝑡 es la entrada del sistema.

Para proceder con este tipo de problemas de muestro, hemos de trabajar siempre en
el dominio de la frecuencia (transformada de Fourier).
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Tenemos que,

𝑦 𝑡 = 𝑥 𝑡 · 𝑝(𝑡 − 1)

Obtenemos su Transformada de Fourier, aplicando la propiedad del producto, con lo


que:

1
𝑌 𝑗Ω = 𝑋 𝑗Ω ∗ 𝑃 𝑗Ω 𝑒 ;S
2𝜋

De la transformada de Fourier de 𝑥(𝑡) no sabemos nada, sólo que tiene razón de


ij ij
Nyquist 𝜔h , por tanto, su espectro estará limitado entre − ≤Ω≤
9 9

En definitiva,
𝜔6 𝜔6
𝑋 𝑗Ω − ≤Ω≤
2 2

Por otro, lado, estamos muestreando con un tren de deltas, cuyo espectro es
d
2𝜋 2𝜋
𝑃 𝑗Ω = 𝛿 Ω− 𝑘
𝑇 𝑇
3f4d

Teniendo en cuenta el desplazamiento del tren de deltas,


d
;S
2𝜋 ;S 2𝜋
𝑝 𝑡 − 1 ↔ 𝑃 𝑗Ω 𝑒 = 𝑒 𝛿 Ω− 𝑘
𝑇 𝑇
3f4d

Haciendo operaciones, tenemos:


d d d
2𝜋 ;S 2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋 <= 2𝜋
𝑒 𝛿 Ω− 𝑘 = 𝑒 ;S
𝛿 Ω− 𝑘 = 𝑒 4; k 3 𝛿 Ω − 𝑘
𝑇 𝑇 𝑇 𝑇 𝑇 𝑇
3f4d 3f4d 3f4d

Por tanto, el espectro de la señal de salida vendrá dado, por:


d d
1 2𝜋 4;
<=
3 2𝜋 2𝜋 <= 2𝜋
𝑌 𝑗Ω = 𝑋 𝑗Ω ∗ 𝑒 k 𝛿 Ω− 𝑘 = 𝑋 𝑗Ω ∗ 𝑒 4; k 3 𝛿 Ω − 𝑘
2𝜋 𝑇 𝑇 2𝜋𝑇 𝑇
3f4d 3f4d

Sabemos que convolucionar con deltas, es centrar la señal en cada delta, por tanto,
d
1 <= 2𝜋
𝑌 𝑗Ω = 𝑒 4; k 3 𝑋 jΩ − 𝑘
𝑇 𝑇
3f4d
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Para poder ver, si podemos recuperar, hemos de verificar, que el sumatorio no tiene
solape. Para ello veamos que sucede en dos periodos consecutivos

Bien, nos dicen


𝜔6 𝜔6
𝑋 𝑗Ω − ≤Ω≤
2 2

Por tanto, que tenemos en k=0

1
𝑌 𝑗Ω = 𝑋 jΩ
𝑇

Y en k=1

1 4;<= 2𝜋
𝑌 𝑗Ω = 𝑒 k 𝑋 jΩ −
𝑇 𝑇
9?
Nos preguntamos, ¿hay solape? Recuerda nos dice el enunciado que 𝑇 <
ij

ij
En k=0, la pulsación máxima está en
9

9? ij
En k=1, la pulsación mínima está en −
m 9

No habrá solape, sí,

2𝜋 𝜔6 𝜔6
− >
𝑇 2 2

Por tanto, sí,

2𝜋
> 𝜔6
𝑇

O lo que es lo mismo, sí,

2𝜋
𝑇<
𝜔6

Que es justo, lo que nos indica el enunciado, por tanto, no hay solape, y podemos
recuperar la señal con un filtro paso bajo, entorno, al espectro situado en k=0.

Al no haber solape, podemos decir que,

1
𝑌 𝑗Ω = 𝑋 jΩ
𝑇
81508 ·Señales y Sistemas I· PEC4·2017-1· Grado en Tecnologías de Telecomunicaciones

Y podemos recuperar con un filtro,

2𝜋 𝜔6
𝐻 𝑗Ω = 𝑇 Ω <
𝑇

2
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜

Como,

2𝜋
> 𝜔6
𝑇
9?
El caso peor, es cuando = 𝜔6
m

Por tanto,
𝜔6
𝑇 Ω <
𝐻 𝑗Ω = 2
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜

Un filtro que solo coja el ancho de banda de 𝑋 𝑗Ω


Prueba de Evaluación Continua 4 (PEC4)
Solución

Ejercicio 1
Considere la señal

/ ,
𝑠𝑒𝑛 *𝑘 - . 𝜋
𝑥(𝑡) = & ,
𝛿 *𝑡 − 𝑘 .
*𝑘 . 4
012/ -

a) Determine 𝑔(𝑡) tal que


𝑠𝑒𝑛(𝑡)
𝑥 (𝑡) = 8 9 𝑔(𝑡)
𝜋𝑡
b) Use la propiedad de multiplicación de la Transformada de Fourier para indicar la
forma de 𝑋(𝑗Ω).
c) ¿La señal 𝑥 (𝑡) es periódica? Si es así, especifique 𝑋(𝑗Ω) sobre un periodo.

Solución:

Apartado a)

La señal se puede considerar que está multiplicada por un tren de deltas (impulsos)
/
𝑠𝑒𝑛(𝑡) 𝑘𝜋
𝑥 (𝑡) = · 𝜋 & 𝛿 ?𝑡 − @
𝜋𝑡 4
012/

Por tanto,
/
𝑘𝜋
𝑔(𝑡) = 𝜋 & 𝛿 ?𝑡 − @
4
012/

Apartado b)

Aplicando la propiedad de la convolución de la Transformada de Fourier tenemos que:

1
𝑥(𝑡) = 𝑓 (𝑡) · 𝑔(𝑡) ↔ 𝑋(𝑗Ω) = E𝐹(𝑗Ω) ∗ 𝐺 (𝑗Ω)I
2𝜋

Por las tablas sabemos que:

𝑠𝑒𝑛(𝑊𝑡) 1 |Ω| < 𝑊


𝑥(𝑡) = ↔ 𝑋(𝑗Ω) = K
𝜋𝑡 0 |Ω| < 𝑊

Por tanto

𝑠𝑒𝑛(𝑡) 1 |Ω| ≤ 1 𝜋 |Ω| < 1


𝑓 (𝑡) = ↔ 𝐹 (𝑗Ω) = K =K
𝜋𝑡 0 |Ω| < 1 0 |Ω| < 1
Por otro lado, sabemos que: (tablas pares transformados)
/ /
2𝜋 2𝜋𝑛
& 𝛿 (𝑡 − 𝑘𝑇) ↔ & 𝛿 ?Ω − @
𝑇 𝑇
012/ Q12/

Por tanto,

/ / /
1 𝑘𝜋 2𝜋 2𝜋𝑛
𝑔(𝑡) = & 𝛿 ?𝑡 − @ ↔ 𝐺 (𝑗Ω) = 𝜋 · , & 𝛿 RΩ − , S = 8𝜋 & 𝛿(Ω − 8𝑛)
𝜋 4 * . * .
012/ - Q12/ - Q12/

En definitiva,
/ /
1 1 |Ω| ≤ 1 4 |Ω| ≤ 1
𝑋(𝑗Ω) = UK ∗ 8𝜋 & 𝛿 (Ω − 8𝑛)V = ?K @ ∗ & 𝛿(Ω − 8𝑛)
2𝜋 0 |Ω| < 1 0 |Ω| < 1
Q12/ Q12/

Apartado c)

La señal no es periódica de la propia expresión de la señal x(t) . Si lo es su espectro.


Indico de todos modos el primer período

Por tanto, la expresión en un período será:

4 |Ω| ≤ 1
𝑋W (𝑗Ω) = K
0 1 < |Ω| ≤ 4

Es decir, tomará valor

4 entre −1 ≤ Ω ≤ 1 y

0 en los intervalos −4 ≤ Ω ≤ −1 U 1 ≤ Ω ≤ −4

De tal forma que:


/ /

𝑋(𝑗Ω) = 𝑋W (𝑗Ω) ∗ & 𝛿(Ω − 8𝑛) = & 𝑋W (𝑗Ω − 8𝑛) [𝑇 = 8]


Q12/ Q12/

Ejercicio 2
Encuentre la respuesta al impulso de un sistema con respuesta en frecuencia.
𝑠𝑒𝑛\ (3Ω)
𝐻 (𝑗Ω) = 𝑐𝑜𝑠(Ω)
Ω\
Para ello aplique propiedades, así como transformadas ya conocidas vistas en
la teoría.

Nos piden obtener ℎ(𝑡) siendo la respuesta en frecuencia la indicada. Realizar la integral
es complicado por lo que debemos saber las propiedades.

Sabemos que la transformada de Fourier de un pulso rectangular de forma


1 |𝑡| ≤ 𝑇c
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑡) = K = 𝑢 (𝑡 + 𝑇c ) − 𝑢(𝑡 − 𝑇c ) [1]
0 |𝑡| > 𝑇c

Presenta una transformada de Fourier de la forma,

2 · 𝑠𝑒𝑛 (Ω𝑇c )
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑗Ω) = [2]
Ω
Con lo que si multiplicamos [2] entre sí,

𝑠𝑒𝑛\ (Ω𝑇c )
𝑄(𝑗Ω) = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑗Ω) · 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑗Ω) = 4 · [3]
Ω\

Con lo que, si comparamos con la expresión del problema, concluimos que 𝑇c = 3.

De esta forma,

𝑠𝑒𝑛\ (3Ω)
𝐻 (𝑗Ω) = 𝑐𝑜𝑠(Ω) = 𝐴(𝑗Ω) · B(𝑗Ω)
Ω\

Aplicando la propiedad del producto de la Transformada de Fourier, tendríamos que,

𝐴(𝑗Ω) · B(𝑗Ω) ↔ 𝑎(𝑡) ∗ 𝑏(𝑡) [4]

Donde por [3],

1
𝐴(𝑗Ω) = 𝑄(𝑗Ω)
4
Con lo que,

1
𝑎(𝑡) = 𝑞 (𝑡)
4

Siendo,

𝑞(𝑡) = 𝑝𝑟𝑒𝑐(𝑡) ∗ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑡) 𝑐𝑜𝑛 𝑇c = 3

Calculemos pues la convolución, de los dos pulsos rectangulares.


/
𝑞(𝑡) = n 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑡(𝜏)𝑝𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 =
2/
/
= n (𝑢 (𝜏 + 3) − 𝑢(𝜏 − 3)) (𝑢 (𝑡 − 𝜏 + 3) − 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3))𝑑𝜏
2/

/ /
𝑞(𝑡) = n 𝑢 (𝜏 + 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 + 3)𝑑𝜏 − n 𝑢 (𝜏 + 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3)𝑑𝜏 −
2/ 2/
/ /
− n 𝑢(𝜏 − 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 + 3)𝑑𝜏 + n 𝑢(𝜏 − 3)𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 3)𝑑𝜏
2/ 2/

Para cada integral:


Integral 1:
/
n 𝑢 (𝜏 + 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 + 3)𝑑𝜏 → (𝜏 + 3 ≥ 0 → 𝜏 ≥ −3 𝑡 − 𝜏 + 3 ≥ 0 → 𝜏 ≤ 𝑡 + 3)
2/

tuv
Con lo que nos queda: ∫2v 𝑑𝜏. Aplicable para 𝑡 + 3 ≥ −3 → 𝑡 ≥ −6

Integral 2:
/
n 𝑢 (𝜏 + 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3)𝑑𝜏 → (𝜏 + 3 ≥ 0 → 𝜏 ≥ −3 𝑡 − 𝜏 − 3 ≥ 0 → 𝜏 ≤ 𝑡 − 3)
2/

t2v
Con lo que nos queda: ∫2v 𝑑𝜏. Aplicable para 𝑡 − 3 ≥ −3 → 𝑡 ≥ 0

Integral 3:
/
n 𝑢 (𝜏 − 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 + 3)𝑑𝜏 → (𝜏 − 3 ≥ 0 → 𝜏 ≥ 3 𝑡 − 𝜏 + 3 ≥ 0 → 𝜏 ≤ 𝑡 + 3)
2/

tuv
Con lo que nos queda: ∫v 𝑑𝜏. Aplicable para 𝑡 + 3 ≥ 3 → 𝑡 ≥ 0

Integral 4:
/
n 𝑢 (𝜏 − 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3)𝑑𝜏 → (𝜏 − 3 ≥ 0 → 𝜏 ≥ 3 𝑡 − 𝜏 − 3 ≥ 0 → 𝜏 ≤ 𝑡 − 3)
2/

t2v
Con lo que nos queda: ∫v 𝑑𝜏. Aplicable para 𝑡 − 3 ≥ 3 → 𝑡 ≥ 6

Resolvamos. Segundo lo coloreado en amarillo, hay salida para 𝑡 ≥ −6, ya que para 𝑡
anteriores no puedo aplicar ninguna integral.

Zona 1: 𝑡 ≤ −6. 𝑞(𝑡) = 0

Zona 2: −6 ≤ 𝑡 < 0
tuv
tuv
𝑞(𝑡) = n 𝑑𝜏 = 𝜏2v = 𝑡 + 3 − (−3) = 𝑡 + 6
2v

Zona 3: 0 ≤ 𝑡 < 6
tuv t2v tuv
𝑞(𝑡) = n 𝑑𝜏 − n 𝑑𝜏 − n 𝑑𝜏 = 𝑡 + 6 − (𝑡 − 3 + 3) − (𝑡 + 3 − 3) = 𝑡 + 6 − 2𝑡 =
2v 2v v
= 6−𝑡

Zona 4: 𝑡 >= 6
tuv t2v tuv t2v
t2v
𝑞(𝑡) = n 𝑑𝜏 − n 𝑑𝜏 − n 𝑑𝜏 + n 𝑑𝜏 = 6 − 𝑡 + 𝜏2v = 6−𝑡+𝑡−3−3 = 0
2v 2v v v

Con lo que:
1 𝑡 + 6 −6 < 𝑡 < 0
( )
𝑎 𝑡 = y6 − 𝑡 0 ≤ 𝑡 < 6
4 0 |𝑡 | ≥ 6

Evaluemos 𝑏(𝑡),

𝑒 z{ + 𝑒 2z{ 1 z{ 1 2z{
B(𝑗Ω) = 𝑐𝑜𝑠(Ω) = = 𝑒 + 𝑒
2 2 2

Sabemos por pares transformados que:

𝛿(𝑡 − 𝑡| ) ↔ 𝑒 2z{t}

Con lo que,

1 1
𝑏(𝑡) = 𝛿(𝑡 + 1) + 𝛿(𝑡 − 1)
2 2
Con ello, y aplicando [4],

1 1
ℎ(𝑡) = 𝑎(𝑡) ∗ 𝑏(𝑡) = 𝑎(𝑡 + 1) + 𝑎(𝑡 − 1) =
2 2
1 𝑡 + 1 + 6 −6 < 𝑡 + 1 < 0 1 𝑡 − 1 + 6 −6 < 𝑡 − 1 < 0
= K + K
8 6 − (𝑡 + 1) 0 ≤ 𝑡 + 1 < 6 8 6 − (𝑡 − 1) 0 ≤ 𝑡 − 1 < 6
1 𝑡+7 −7 < 𝑡 < −1 1 𝑡 + 5 −5 < 𝑡 < 1
ℎ(𝑡) = ~ + ~
8 5−𝑡 −1 ≤ 𝑡 < 5 8 7−𝑡 1 ≤ 𝑡 < 7

Uniendo intervalos que se solapan,

𝑡+7 −7 < 𝑡 < −5


𝑡+7 −7 < 𝑡 < −5 ⎧2𝑡 + 12 −5 ≤ 𝑡 < −1

1 ⎪𝑡 + 7 + 𝑡 + 5 −5 ≤ 𝑡 < −1 1 ⎪ 10 −1 ≤ 𝑡 ≤ 1
( )
ℎ 𝑡 = 5 − 𝑡 + 𝑡 + 5 −1 ≤ 𝑡 ≤ 1 =
8⎨ 8⎨ 12 − 2𝑡 1≤𝑡<5
⎪5 − 𝑡 + 7 − 𝑡 1≤𝑡<5
⎪ 7 − 𝑡 5≤𝑡<7
⎩ 7−𝑡 5≤𝑡<7 ⎩ 0 |𝑡 | > 7

Ejercicio 3
Considere una señal 𝑥 (𝑡) periódica, real e impar cuya representación en serie
de Fourier se puede representar como,

1 0
𝑥 (𝑡) = & ? @ 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝜋𝑡)
2
01|
Sea que 𝑥†(𝑡) representa la señal obtenida al realizar el muestreo con un tren de
deltas sobre 𝑥(𝑡) utilizando un período de muestreo de 𝑇 = 0.2
a) ¿Se presenta traslape cuando este muestreo con tren de impulsos se realiza
sobre 𝑥(𝑡)?

Para determinar hay traslape hemos de determinar si se cumple o no el criterio de


Nyquist. Para ello, debemos saber cuál es la frecuencia máxima de la señal, en este
caso 𝑥(𝑡).
Al ser periódica, el espectro de 𝑥(𝑡), 𝑋(𝑗Ω), son deltas, situadas en múltiplos del período
de la señal.

Se observa que:
… …
1 0 1 0 𝑒 z0,t − 𝑒 2z0,t
𝑥 (𝑡) = & ? @ 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝜋𝑡) = & ? @ 8 9
2 2 2𝑗
01| 01|
| 20 …
1 1 z0,t
1 1 0 z0,t
= & − ? @ 𝑒 +& ? @ 𝑒
2𝑗 2 2𝑗 2
012… 01c

Ya tiene forma de DSF.

Su periodo fundamental es:

2𝜋 2𝜋
𝑇| = = =2
Ω| 𝜋

Por tanto, su pulsación fundamental es:

2𝜋
Ω| = = 𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠
T|

Y la pulsación del k-ésimo armónico es:

Ω0 = 𝑘Ω| = 𝑘𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠

El armónico más alto es el quinto,

Ω… = 5𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠

Por tanto, según Nyquist, para muestrear sin traslape, debe cumplirse:

ΩŠ > 2Ω… = 10𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠

Por lo que su período de muestreo, ha de ser mayor a:

2𝜋 2𝜋 1
𝑇Š = = = = 0.2 𝑠𝑒𝑔
ΩŠ 10𝜋 5

Como nos dice que el período de muestreo es justo 0.2, la señal tendrá traslape (solape)

b) Si 𝑥†(𝑡) se pasa a través de un filtro paso bajas ideal con frecuencia de corte 𝜋/𝑇
y ganancia en la banda de paso de 𝑇, determine la representación en serie de
Fourier de la señal de salida 𝑔(𝑡).

El filtro presenta la siguiente ecuación:


𝜋 𝜋
0.2 − ≤Ω≤
𝐻 (𝑗Ω) = ‹ 0.2 0.2 = K0.2 −5𝜋 ≤ Ω ≤ 5𝜋
𝜋 0 |Ω| > 5𝜋
0 |Ω| ≥
0.2
Que tenemos en la muestra 𝑘 = 5 𝑦 − 5 donde tenemos el solape:

Planteamos las ecuaciones. En primer lugar, la ecuación de la señal muestreada en el


tiempo.
| … /
1 1 20 z0,t 1 1 0 z0,t
𝑥Š (𝑡) = U & − ? @ 𝑒 +& ? @ 𝑒 V · & 𝛿(𝑡 − 𝑛0.2)
2𝑗 2 2𝑗 2
012… 01c Q12/

Espectro de la señal muestreada


| … /
1 1 1 20 1 1 0 2𝜋 2𝜋
𝑋Š (𝑗Ω) = U2𝜋 U & − ? @ + & ? @ V 𝛿(Ω − 𝑘𝜋) ∗ & 𝛿 ?Ω − 𝑛 @V
2𝜋 2𝑗 2 2𝑗 2 0.2 0.2
012… 01c Q12/

| … /
1 1 20 1 1 0
( )
𝑋Š 𝑗Ω = 2𝜋 U & − ? @ + & ? @ V 𝛿 (Ω − 𝑘𝜋) ∗ 10𝜋 & 𝛿 (Ω − 10𝜋𝑛 )
2𝑗 2 2𝑗 2
012… 01c Q12/

/ | …
1 1 20 1 1 0
𝑋Š (𝑗Ω) = 10𝜋 & RU & − ? @ + & ? @ V 𝛿EΩ − 𝜋 (10𝑛 + 𝑘)IS
2𝑗 2 2𝑗 2
Q12/ 012… 01c

Que tenemos en la muestra 𝑘 = 5 𝑦 − 5 donde tenemos el solape: Cogeremos períodos


n=-1, 0, 1-

En 𝑘 = −5 𝑦 𝑛 = 0

1 1 |2…| 1 1 …
− ? @ 𝛿EΩ − 𝜋(10 · 0 − 5)I = − ? @ 𝛿(Ω + 5𝜋)
2𝑗 2 2𝑗 2

En 𝑘 = 5 y 𝑛 = −1

1 1 |…| 1 1 …
? @ 𝛿EΩ − 𝜋(10 · (−1) + 5)I = ? @ 𝛿(Ω + 5𝜋)
2𝑗 2 2𝑗 2

Expresiones que al sumar da cero. Por tanto, el traslape, lleva a anular el valor de la
señal en el armónico -5.

En 𝑘 = 5 𝑦 𝑛 = 0

1 1 |…| 1 1 …
? @ 𝛿EΩ − 𝜋(10 · 0 + 5)I = ? @ 𝛿(Ω − 5𝜋)
2𝑗 2 2𝑗 2

En 𝑘 = −5 y 𝑛 = 1

1 1 |2…| 1 1 …
− ? @ 𝛿EΩ − 𝜋(10 · 1 − 5)I = − ? @ 𝛿(Ω − 5𝜋)
2𝑗 2 2𝑗 2

Expresiones, nuevamente, que al sumar da cero. Por tanto, el traslape, lleva a anular el
valor de la señal en el armónico 5.
Es decir, hemos perdido muestras de la señal original

Al filtrar, solo cogemos de las infinitas deltas de la señal muestreada las que están entre
−5𝜋 𝑦 5𝜋, pero recordando que en −5𝜋 𝑦 5𝜋, debido al traslape tenemos amplitud 0.
| -
1 1 20 1 1 0
𝑋ŽŠ (𝑗Ω) = 0.2 · 10𝜋 U & − ? @ + & ? @ V 𝛿 (Ω − 𝑘𝜋) =
2𝑗 2 2𝑗 2
012- 01c
| 20 -
1 1 1 1 0
=U& − ? @ +& ? @ V 𝛿E2𝜋 · 𝛿(Ω − 𝑘𝜋)I
2𝑗 2 2𝑗 2
012- 01c

Aplicando la transformada de Fourier Inversa


| - -
1 1 20 1 1 0 z0,t 1 0
𝑥†(𝑡) = U & − ? @ + & ? @ V 𝑒 = & ? @ 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝜋𝑡)
2𝑗 2 2𝑗 2 2
012- 01c 01|

Ejercicio 4
En el sistema mostrado en la figura se multiplican dos funciones de tiempo 𝑥c (𝑡) y 𝑥\ (𝑡),
y el producto 𝑤(𝑡) es muestreado por un tren de deltas. La función 𝑥c (𝑡) es de banda
limitada a Ωc y 𝑥\ (𝑡) es de banda limitada a Ω\ , esto es,

𝑋c (𝑗𝛺) = 0 |𝛺| ≥ 𝛺c
𝑋\ (𝑗𝛺) = 0 |𝛺| ≥ 𝛺c

Determine el máximo intervalo de muestreo 𝑇 tal que 𝑤(𝑡) se pueda recuperar a partir
de 𝑤W (𝑡) mediante el uso de un filtro paso bajas ideal.

𝑝(𝑡) = & 𝛿 (𝑡 − 𝑛𝑇)


𝑥c (𝑡) Q12/

𝑤(𝑡) 𝑤W (𝑡)
XX XX
𝑥\ (𝑡)

Se trata de un problema sencillo, donde hemos de aplicar todos los conocimientos de


Transformada de Fourier y muestreo.

Se observa que,

𝑤(𝑡) = 𝑥c (𝑡) · 𝑥\ (𝑡)

Con lo que, y aplicando la propiedad del producto de la Transformada de Fourier, nos


queda que:

1
𝑊(𝑗Ω) = 𝑋 (𝑗Ω) ∗ 𝑋\ (𝑗Ω)
2𝜋 c
Al hacer la convolución, sabemos que el instante inicial y final es la suma de cada uno
de los instantes iniciales y finales de las señales que intervienen.

Por tanto:

Sabemos por enunciado que 𝑋c (𝑗Ω) toma valores distintos de cero entre las pulsaciones
−Ωc y Ωc . Con lo que su instante inicial es −Ωc y su instante final es Ωc .

De la misma forma, sabemos por enunciado que 𝑋\ (𝑗Ω) toma valores distintos de cero
entre las pulsaciones −Ω\ y Ω\ . Con lo que su instante inicial es −Ω\ y su instante final
es Ω\ .

Por tanto, 𝑊 (𝑗Ω), tendrá como instante inicial -(Ωc + Ω\ ) y como instante final Ωc + Ω\ .
Este último corresponderá a su frecuencia más alta.

Por tanto, para poder muestrear con el tren de deltas (impulsos). El período de muestro
debe cumplir el Criterio de Nyquist.

El criterio dice: “La pulsación de muestreo debe ser mayor o igual al doble de la
pulsación máxima de la señal a muestrear”.

En nuestro caso,

ΩŠ ≥ 2(Ωc + Ω\ )

Con lo que, el período de muestreo.

2𝜋 2𝜋 𝜋
𝑇Š = ≤ =
ΩŠ 2(Ωc + Ω\ ) (Ωc + Ω\ )

Por tanto, el máximo período de muestro es:


𝜋
𝑇Š = 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
(Ωc + Ω\ )
Prueba de Evaluación Continua 4 (PEC4)
Solución

Ejercicio 1
Considere la señal

/ ,
𝑠𝑒𝑛 *𝑘 - . 𝜋
𝑥(𝑡) = & ,
𝛿 *𝑡 − 𝑘 .
*𝑘 . 4
012/ -

a) Determine 𝑔(𝑡) tal que


𝑠𝑒𝑛(𝑡)
𝑥 (𝑡) = 8 9 𝑔(𝑡)
𝜋𝑡
b) Use la propiedad de multiplicación de la Transformada de Fourier para indicar la
forma de 𝑋(𝑗Ω).
c) ¿La señal 𝑥 (𝑡) es periódica? Si es así, especifique 𝑋(𝑗Ω) sobre un periodo.

Solución:

Apartado a)

La señal se puede considerar que está multiplicada por un tren de deltas (impulsos)
/
𝑠𝑒𝑛(𝑡) 𝑘𝜋
𝑥 (𝑡) = · 𝜋 & 𝛿 ?𝑡 − @
𝜋𝑡 4
012/

Por tanto,
/
𝑘𝜋
𝑔(𝑡) = 𝜋 & 𝛿 ?𝑡 − @
4
012/

Apartado b)

Aplicando la propiedad de la convolución de la Transformada de Fourier tenemos que:

1
𝑥(𝑡) = 𝑓 (𝑡) · 𝑔(𝑡) ↔ 𝑋(𝑗Ω) = E𝐹(𝑗Ω) ∗ 𝐺 (𝑗Ω)I
2𝜋

Por las tablas sabemos que:

𝑠𝑒𝑛(𝑊𝑡) 1 |Ω| < 𝑊


𝑥(𝑡) = ↔ 𝑋(𝑗Ω) = K
𝜋𝑡 0 |Ω| < 𝑊

Por tanto

𝑠𝑒𝑛(𝑡) 1 |Ω| ≤ 1 𝜋 |Ω| < 1


𝑓 (𝑡) = ↔ 𝐹 (𝑗Ω) = K =K
𝜋𝑡 0 |Ω| < 1 0 |Ω| < 1
Por otro lado, sabemos que: (tablas pares transformados)
/ /
2𝜋 2𝜋𝑛
& 𝛿 (𝑡 − 𝑘𝑇) ↔ & 𝛿 ?Ω − @
𝑇 𝑇
012/ Q12/

Por tanto,

/ / /
1 𝑘𝜋 2𝜋 2𝜋𝑛
𝑔(𝑡) = & 𝛿 ?𝑡 − @ ↔ 𝐺 (𝑗Ω) = 𝜋 · , & 𝛿 RΩ − , S = 8𝜋 & 𝛿(Ω − 8𝑛)
𝜋 4 * . * .
012/ - Q12/ - Q12/

En definitiva,
/ /
1 1 |Ω| ≤ 1 4 |Ω| ≤ 1
𝑋(𝑗Ω) = UK ∗ 8𝜋 & 𝛿 (Ω − 8𝑛)V = ?K @ ∗ & 𝛿(Ω − 8𝑛)
2𝜋 0 |Ω| < 1 0 |Ω| < 1
Q12/ Q12/

Apartado c)

La señal no es periódica de la propia expresión de la señal x(t) . Si lo es su espectro.


Indico de todos modos el primer período

Por tanto, la expresión en un período será:

4 |Ω| ≤ 1
𝑋W (𝑗Ω) = K
0 1 < |Ω| ≤ 4

Es decir, tomará valor

4 entre −1 ≤ Ω ≤ 1 y

0 en los intervalos −4 ≤ Ω ≤ −1 U 1 ≤ Ω ≤ −4

De tal forma que:


/ /

𝑋(𝑗Ω) = 𝑋W (𝑗Ω) ∗ & 𝛿(Ω − 8𝑛) = & 𝑋W (𝑗Ω − 8𝑛) [𝑇 = 8]


Q12/ Q12/

Ejercicio 2
Encuentre la respuesta al impulso de un sistema con respuesta en frecuencia.
𝑠𝑒𝑛\ (3Ω)
𝐻 (𝑗Ω) = 𝑐𝑜𝑠(Ω)
Ω\
Para ello aplique propiedades, así como transformadas ya conocidas vistas en
la teoría.

Nos piden obtener ℎ(𝑡) siendo la respuesta en frecuencia la indicada. Realizar la integral
es complicado por lo que debemos saber las propiedades.

Sabemos que la transformada de Fourier de un pulso rectangular de forma


1 |𝑡| ≤ 𝑇c
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑡) = K = 𝑢 (𝑡 + 𝑇c ) − 𝑢(𝑡 − 𝑇c ) [1]
0 |𝑡| > 𝑇c

Presenta una transformada de Fourier de la forma,

2 · 𝑠𝑒𝑛 (Ω𝑇c )
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑗Ω) = [2]
Ω
Con lo que si multiplicamos [2] entre sí,

𝑠𝑒𝑛\ (Ω𝑇c )
𝑄(𝑗Ω) = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑗Ω) · 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑗Ω) = 4 · [3]
Ω\

Con lo que, si comparamos con la expresión del problema, concluimos que 𝑇c = 3.

De esta forma,

𝑠𝑒𝑛\ (3Ω)
𝐻 (𝑗Ω) = 𝑐𝑜𝑠(Ω) = 𝐴(𝑗Ω) · B(𝑗Ω)
Ω\

Aplicando la propiedad del producto de la Transformada de Fourier, tendríamos que,

𝐴(𝑗Ω) · B(𝑗Ω) ↔ 𝑎(𝑡) ∗ 𝑏(𝑡) [4]

Donde por [3],

1
𝐴(𝑗Ω) = 𝑄(𝑗Ω)
4
Con lo que,

1
𝑎(𝑡) = 𝑞 (𝑡)
4

Siendo,

𝑞(𝑡) = 𝑝𝑟𝑒𝑐(𝑡) ∗ 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑡) 𝑐𝑜𝑛 𝑇c = 3

Calculemos pues la convolución, de los dos pulsos rectangulares.


/
𝑞(𝑡) = n 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑡(𝜏)𝑝𝑟𝑒𝑐𝑡(𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 =
2/
/
= n (𝑢 (𝜏 + 3) − 𝑢(𝜏 − 3)) (𝑢 (𝑡 − 𝜏 + 3) − 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3))𝑑𝜏
2/

/ /
𝑞(𝑡) = n 𝑢 (𝜏 + 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 + 3)𝑑𝜏 − n 𝑢 (𝜏 + 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3)𝑑𝜏 −
2/ 2/
/ /
− n 𝑢(𝜏 − 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 + 3)𝑑𝜏 + n 𝑢(𝜏 − 3)𝑢 (𝑡 − 𝜏 − 3)𝑑𝜏
2/ 2/

Para cada integral:


Integral 1:
/
n 𝑢 (𝜏 + 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 + 3)𝑑𝜏 → (𝜏 + 3 ≥ 0 → 𝜏 ≥ −3 𝑡 − 𝜏 + 3 ≥ 0 → 𝜏 ≤ 𝑡 + 3)
2/

tuv
Con lo que nos queda: ∫2v 𝑑𝜏. Aplicable para 𝑡 + 3 ≥ −3 → 𝑡 ≥ −6

Integral 2:
/
n 𝑢 (𝜏 + 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3)𝑑𝜏 → (𝜏 + 3 ≥ 0 → 𝜏 ≥ −3 𝑡 − 𝜏 − 3 ≥ 0 → 𝜏 ≤ 𝑡 − 3)
2/

t2v
Con lo que nos queda: ∫2v 𝑑𝜏. Aplicable para 𝑡 − 3 ≥ −3 → 𝑡 ≥ 0

Integral 3:
/
n 𝑢 (𝜏 − 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 + 3)𝑑𝜏 → (𝜏 − 3 ≥ 0 → 𝜏 ≥ 3 𝑡 − 𝜏 + 3 ≥ 0 → 𝜏 ≤ 𝑡 + 3)
2/

tuv
Con lo que nos queda: ∫v 𝑑𝜏. Aplicable para 𝑡 + 3 ≥ 3 → 𝑡 ≥ 0

Integral 4:
/
n 𝑢 (𝜏 − 3)𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3)𝑑𝜏 → (𝜏 − 3 ≥ 0 → 𝜏 ≥ 3 𝑡 − 𝜏 − 3 ≥ 0 → 𝜏 ≤ 𝑡 − 3)
2/

t2v
Con lo que nos queda: ∫v 𝑑𝜏. Aplicable para 𝑡 − 3 ≥ 3 → 𝑡 ≥ 6

Resolvamos. Segundo lo coloreado en amarillo, hay salida para 𝑡 ≥ −6, ya que para 𝑡
anteriores no puedo aplicar ninguna integral.

Zona 1: 𝑡 ≤ −6. 𝑞(𝑡) = 0

Zona 2: −6 ≤ 𝑡 < 0
tuv
tuv
𝑞(𝑡) = n 𝑑𝜏 = 𝜏2v = 𝑡 + 3 − (−3) = 𝑡 + 6
2v

Zona 3: 0 ≤ 𝑡 < 6
tuv t2v tuv
𝑞(𝑡) = n 𝑑𝜏 − n 𝑑𝜏 − n 𝑑𝜏 = 𝑡 + 6 − (𝑡 − 3 + 3) − (𝑡 + 3 − 3) = 𝑡 + 6 − 2𝑡 =
2v 2v v
= 6−𝑡

Zona 4: 𝑡 >= 6
tuv t2v tuv t2v
t2v
𝑞(𝑡) = n 𝑑𝜏 − n 𝑑𝜏 − n 𝑑𝜏 + n 𝑑𝜏 = 6 − 𝑡 + 𝜏2v = 6−𝑡+𝑡−3−3 = 0
2v 2v v v

Con lo que:
1 𝑡 + 6 −6 < 𝑡 < 0
( )
𝑎 𝑡 = y6 − 𝑡 0 ≤ 𝑡 < 6
4 0 |𝑡 | ≥ 6

Evaluemos 𝑏(𝑡),

𝑒 z{ + 𝑒 2z{ 1 z{ 1 2z{
B(𝑗Ω) = 𝑐𝑜𝑠(Ω) = = 𝑒 + 𝑒
2 2 2

Sabemos por pares transformados que:

𝛿(𝑡 − 𝑡| ) ↔ 𝑒 2z{t}

Con lo que,

1 1
𝑏(𝑡) = 𝛿(𝑡 + 1) + 𝛿(𝑡 − 1)
2 2
Con ello, y aplicando [4],

1 1
ℎ(𝑡) = 𝑎(𝑡) ∗ 𝑏(𝑡) = 𝑎(𝑡 + 1) + 𝑎(𝑡 − 1) =
2 2
1 𝑡 + 1 + 6 −6 < 𝑡 + 1 < 0 1 𝑡 − 1 + 6 −6 < 𝑡 − 1 < 0
= K + K
8 6 − (𝑡 + 1) 0 ≤ 𝑡 + 1 < 6 8 6 − (𝑡 − 1) 0 ≤ 𝑡 − 1 < 6
1 𝑡+7 −7 < 𝑡 < −1 1 𝑡 + 5 −5 < 𝑡 < 1
ℎ(𝑡) = ~ + ~
8 5−𝑡 −1 ≤ 𝑡 < 5 8 7−𝑡 1 ≤ 𝑡 < 7

Uniendo intervalos que se solapan,

𝑡+7 −7 < 𝑡 < −5


𝑡+7 −7 < 𝑡 < −5 ⎧2𝑡 + 12 −5 ≤ 𝑡 < −1

1 ⎪𝑡 + 7 + 𝑡 + 5 −5 ≤ 𝑡 < −1 1 ⎪ 10 −1 ≤ 𝑡 ≤ 1
( )
ℎ 𝑡 = 5 − 𝑡 + 𝑡 + 5 −1 ≤ 𝑡 ≤ 1 =
8⎨ 8⎨ 12 − 2𝑡 1≤𝑡<5
⎪5 − 𝑡 + 7 − 𝑡 1≤𝑡<5
⎪ 7 − 𝑡 5≤𝑡<7
⎩ 7−𝑡 5≤𝑡<7 ⎩ 0 |𝑡 | > 7

Ejercicio 3
Considere una señal 𝑥 (𝑡) periódica, real e impar cuya representación en serie
de Fourier se puede representar como,

1 0
𝑥 (𝑡) = & ? @ 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝜋𝑡)
2
01|
Sea que 𝑥†(𝑡) representa la señal obtenida al realizar el muestreo con un tren de
deltas sobre 𝑥(𝑡) utilizando un período de muestreo de 𝑇 = 0.2
a) ¿Se presenta traslape cuando este muestreo con tren de impulsos se realiza
sobre 𝑥(𝑡)?

Para determinar hay traslape hemos de determinar si se cumple o no el criterio de


Nyquist. Para ello, debemos saber cuál es la frecuencia máxima de la señal, en este
caso 𝑥(𝑡).
Al ser periódica, el espectro de 𝑥(𝑡), 𝑋(𝑗Ω), son deltas, situadas en múltiplos del período
de la señal.

Se observa que:
… …
1 0 1 0 𝑒 z0,t − 𝑒 2z0,t
𝑥 (𝑡) = & ? @ 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝜋𝑡) = & ? @ 8 9
2 2 2𝑗
01| 01|
| 20 …
1 1 z0,t
1 1 0 z0,t
= & − ? @ 𝑒 +& ? @ 𝑒
2𝑗 2 2𝑗 2
012… 01c

Ya tiene forma de DSF.

Su periodo fundamental es:

2𝜋 2𝜋
𝑇| = = =2
Ω| 𝜋

Por tanto, su pulsación fundamental es:

2𝜋
Ω| = = 𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠
T|

Y la pulsación del k-ésimo armónico es:

Ω0 = 𝑘Ω| = 𝑘𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠

El armónico más alto es el quinto,

Ω… = 5𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠

Por tanto, según Nyquist, para muestrear sin traslape, debe cumplirse:

ΩŠ > 2Ω… = 10𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠

Por lo que su período de muestreo, ha de ser mayor a:

2𝜋 2𝜋 1
𝑇Š = = = = 0.2 𝑠𝑒𝑔
ΩŠ 10𝜋 5

Como nos dice que el período de muestreo es justo 0.2, la señal tendrá traslape (solape)

b) Si 𝑥†(𝑡) se pasa a través de un filtro paso bajas ideal con frecuencia de corte 𝜋/𝑇
y ganancia en la banda de paso de 𝑇, determine la representación en serie de
Fourier de la señal de salida 𝑔(𝑡).

El filtro presenta la siguiente ecuación:


𝜋 𝜋
0.2 − ≤Ω≤
𝐻 (𝑗Ω) = ‹ 0.2 0.2 = K0.2 −5𝜋 ≤ Ω ≤ 5𝜋
𝜋 0 |Ω| > 5𝜋
0 |Ω| ≥
0.2
Que tenemos en la muestra 𝑘 = 5 𝑦 − 5 donde tenemos el solape:

Planteamos las ecuaciones. En primer lugar, la ecuación de la señal muestreada en el


tiempo.
| … /
1 1 20 z0,t 1 1 0 z0,t
𝑥Š (𝑡) = U & − ? @ 𝑒 +& ? @ 𝑒 V · & 𝛿(𝑡 − 𝑛0.2)
2𝑗 2 2𝑗 2
012… 01c Q12/

Espectro de la señal muestreada


| … /
1 1 1 20 1 1 0 2𝜋 2𝜋
𝑋Š (𝑗Ω) = U2𝜋 U & − ? @ + & ? @ V 𝛿(Ω − 𝑘𝜋) ∗ & 𝛿 ?Ω − 𝑛 @V
2𝜋 2𝑗 2 2𝑗 2 0.2 0.2
012… 01c Q12/

| … /
1 1 20 1 1 0
( )
𝑋Š 𝑗Ω = 2𝜋 U & − ? @ + & ? @ V 𝛿 (Ω − 𝑘𝜋) ∗ 10𝜋 & 𝛿 (Ω − 10𝜋𝑛 )
2𝑗 2 2𝑗 2
012… 01c Q12/

/ | …
1 1 20 1 1 0
𝑋Š (𝑗Ω) = 10𝜋 & RU & − ? @ + & ? @ V 𝛿EΩ − 𝜋 (10𝑛 + 𝑘)IS
2𝑗 2 2𝑗 2
Q12/ 012… 01c

Que tenemos en la muestra 𝑘 = 5 𝑦 − 5 donde tenemos el solape: Cogeremos períodos


n=-1, 0, 1-

En 𝑘 = −5 𝑦 𝑛 = 0

1 1 |2…| 1 1 …
− ? @ 𝛿EΩ − 𝜋(10 · 0 − 5)I = − ? @ 𝛿(Ω + 5𝜋)
2𝑗 2 2𝑗 2

En 𝑘 = 5 y 𝑛 = −1

1 1 |…| 1 1 …
? @ 𝛿EΩ − 𝜋(10 · (−1) + 5)I = ? @ 𝛿(Ω + 5𝜋)
2𝑗 2 2𝑗 2

Expresiones que al sumar da cero. Por tanto, el traslape, lleva a anular el valor de la
señal en el armónico -5.

En 𝑘 = 5 𝑦 𝑛 = 0

1 1 |…| 1 1 …
? @ 𝛿EΩ − 𝜋(10 · 0 + 5)I = ? @ 𝛿(Ω − 5𝜋)
2𝑗 2 2𝑗 2

En 𝑘 = −5 y 𝑛 = 1

1 1 |2…| 1 1 …
− ? @ 𝛿EΩ − 𝜋(10 · 1 − 5)I = − ? @ 𝛿(Ω − 5𝜋)
2𝑗 2 2𝑗 2

Expresiones, nuevamente, que al sumar da cero. Por tanto, el traslape, lleva a anular el
valor de la señal en el armónico 5.
Es decir, hemos perdido muestras de la señal original

Al filtrar, solo cogemos de las infinitas deltas de la señal muestreada las que están entre
−5𝜋 𝑦 5𝜋, pero recordando que en −5𝜋 𝑦 5𝜋, debido al traslape tenemos amplitud 0.
| -
1 1 20 1 1 0
𝑋ŽŠ (𝑗Ω) = 0.2 · 10𝜋 U & − ? @ + & ? @ V 𝛿 (Ω − 𝑘𝜋) =
2𝑗 2 2𝑗 2
012- 01c
| 20 -
1 1 1 1 0
=U& − ? @ +& ? @ V 𝛿E2𝜋 · 𝛿(Ω − 𝑘𝜋)I
2𝑗 2 2𝑗 2
012- 01c

Aplicando la transformada de Fourier Inversa


| - -
1 1 20 1 1 0 z0,t 1 0
𝑥†(𝑡) = U & − ? @ + & ? @ V 𝑒 = & ? @ 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝜋𝑡)
2𝑗 2 2𝑗 2 2
012- 01c 01|

Ejercicio 4
En el sistema mostrado en la figura se multiplican dos funciones de tiempo 𝑥c (𝑡) y 𝑥\ (𝑡),
y el producto 𝑤(𝑡) es muestreado por un tren de deltas. La función 𝑥c (𝑡) es de banda
limitada a Ωc y 𝑥\ (𝑡) es de banda limitada a Ω\ , esto es,

𝑋c (𝑗𝛺) = 0 |𝛺| ≥ 𝛺c
𝑋\ (𝑗𝛺) = 0 |𝛺| ≥ 𝛺c

Determine el máximo intervalo de muestreo 𝑇 tal que 𝑤(𝑡) se pueda recuperar a partir
de 𝑤W (𝑡) mediante el uso de un filtro paso bajas ideal.

𝑝(𝑡) = & 𝛿 (𝑡 − 𝑛𝑇)


𝑥c (𝑡) Q12/

𝑤(𝑡) 𝑤W (𝑡)
XX XX
𝑥\ (𝑡)

Se trata de un problema sencillo, donde hemos de aplicar todos los conocimientos de


Transformada de Fourier y muestreo.

Se observa que,

𝑤(𝑡) = 𝑥c (𝑡) · 𝑥\ (𝑡)

Con lo que, y aplicando la propiedad del producto de la Transformada de Fourier, nos


queda que:

1
𝑊(𝑗Ω) = 𝑋 (𝑗Ω) ∗ 𝑋\ (𝑗Ω)
2𝜋 c
Al hacer la convolución, sabemos que el instante inicial y final es la suma de cada uno
de los instantes iniciales y finales de las señales que intervienen.

Por tanto:

Sabemos por enunciado que 𝑋c (𝑗Ω) toma valores distintos de cero entre las pulsaciones
−Ωc y Ωc . Con lo que su instante inicial es −Ωc y su instante final es Ωc .

De la misma forma, sabemos por enunciado que 𝑋\ (𝑗Ω) toma valores distintos de cero
entre las pulsaciones −Ω\ y Ω\ . Con lo que su instante inicial es −Ω\ y su instante final
es Ω\ .

Por tanto, 𝑊 (𝑗Ω), tendrá como instante inicial -(Ωc + Ω\ ) y como instante final Ωc + Ω\ .
Este último corresponderá a su frecuencia más alta.

Por tanto, para poder muestrear con el tren de deltas (impulsos). El período de muestro
debe cumplir el Criterio de Nyquist.

El criterio dice: “La pulsación de muestreo debe ser mayor o igual al doble de la
pulsación máxima de la señal a muestrear”.

En nuestro caso,

ΩŠ ≥ 2(Ωc + Ω\ )

Con lo que, el período de muestreo.

2𝜋 2𝜋 𝜋
𝑇Š = ≤ =
ΩŠ 2(Ωc + Ω\ ) (Ωc + Ω\ )

Por tanto, el máximo período de muestro es:


𝜋
𝑇Š = 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
(Ωc + Ω\ )
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Presentación PEC1
La PEC1 de la asignatura Señales y sistemas I está compuesta por un conjunto de ejercicios
que hacen referencia a los contenidos de los Módulos 1 y 2 de la asignatura.

Criterios de valoración
La puntuación de cada ejercicio es 2.5 puntos.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los dos casos, el
formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente formato de nombre:
Apellidos_Nombre_PEC1.pdf
Por ejemplo:
Rodriguez_Gil_Jose_ PEC1.pdf
Dicho fichero deberá ser depositado en la aplicación “Registro de EC” del aula de la
asignatura.

La fecha límite para la entrega de las soluciones de la presente PEC es la siguiente:


Lunes 14 de Octubre del 2019 a las 23:59

1
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Enunciados y soluciones

Ejercicio 1 (Módulo 1)
Se pide resolver las siguientes cuestiones, justificando en cada caso la respuesta:
a) Sea la siguiente señal discreta:

2 (
𝑥[𝑛] = −3( 𝑢[−𝑛] + + - 𝑢[𝑛 − 1] (1)
3
Representa gráficamente, de forma aproximada, la señal 𝑥[𝑛]. Indica sus valores máximo,
mínimo, supremo e ínfimo, su offset (valor medio), su energía y su potencia media.

SOLUCIÓN:
Vemos que la ecuación (1) presenta dos ramas. Las ramas nos vienen delimitadas por las
funciones escalones presentes en dicha ecuación (1).
3 (
El dominio de la rama −3( 𝑢[−𝑛] es ]−∞, 0] y el dominio de la rama 245 𝑢[𝑛 − 1] es [1, +∞[

La primera rama, es una señal exponencial con 𝑏𝑎𝑠𝑒 ≥ 0 y 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 ≤ 0 por tanto, decrece
a medida n tiende a menos infinito. El estar multiplicad por -1 hará que todas las amplitudes
sean negativas.
La segunda rama, es también una señal exponencial, con 𝑏𝑎𝑠𝑒 ≤ 0 y 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 ≥ 1, por
tanto, decrece a mediada n tiene a más infinito.
Una aproximación de la señal, en el intervalo [−10, 10] se muestra en la Figura 1.
0.8
Comentado [GCR1]: Introducir esta figura (es decir, empezar
con una explicación y no directamente con una figura).
0.6

0.4
Además, le he añadido un pie de figura. El número del pie de figura
no es texto plano: está numerada para poder hacer referencias
0.2
cruzadas a la figura cuando se necesite (igual que con la numeración
0
de las ecuaciones).
Así, añadir un pie de figura al resto de figuras del documento es
x[n]

-0.2
fácil: basta con copiar este, pegarlo bajo la figura que corresponda, y
-0.4
cambiar el texto del pie:
Añadir un pie de figura en todas las figuras del documento.
-0.6

-0.8
Para actualizar el número del pie de figura: hacer clic sobre el
número con el botón derecho, y seleccionar “Actualizar campos”.
-1
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 También puede hacerse al final (tras haber introducido todos los
pies de figura): al terminar del todo, basta con seleccionar todo el
n

texto del documento, hacer clic con el botón derecho sobre


Figura 1: Representación gráfica de 𝒙[𝒏]. cualquier número de cualquier pie de figura (o de cualquier
ecuación) y seleccionar “Actualizar campos”.
3
Máximo en 𝑛 = 1, valor 4. Con formato: Descripción, Centrado, Sangría: Izquierda: 0
cm
Mínimo en 𝑛 = 0, valor −1.
Supremo: Coincide con el máximo.
Comentado [GCR2]: Introducir/Justificar mínimamente los
Ínfimo: Coincide con el mínimo. resultados.
Tener esto en cuenta a lo largo de todo el documento.

2
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Offset (valor medio). Aplicamos la expresión para el cálculo:


H Q H
1 1 2 (
𝜇C ≜ lim L 𝑥[𝑛] = lim O L −3P − L + - S (2)
H→J 2𝑁 + 1 H→J 2𝑁 + 1 3
(MNH PMNH PMR

Podemos separar en dos series geométricas:


Q Comentado [GCR3]: Falta numerar todas las ecuaciones. Yo he
−1 −1 3NH − 3Q . 3 3NH − 3
𝑙𝑖𝑚 O L 3( S = 𝑙𝑖𝑚 · = 𝑙𝑖𝑚 =0 dejado numerada la ecuación anterior. Simplemente, basta con
H→J 2𝑁 + 1 H→J 2𝑁 + 1 1−3 H→J 2(2𝑁 + 1) (3) copiar la tabla en la que está insertada la ecuación anterior (o
(MNH cualquiera de las ecuaciones numeradas de los enunciados), pegarla
aquí, sustituir el contenido de la ecuación por el de esta, y listos.
Hacer esto para todas las ecuaciones no numeradas de todo el
documento.
2 R 2 H2 2 H
H ( − 2 [1 − 235 \
1 2 1 2 5 235 3
lim OL + - S = 𝑙𝑖𝑚 · 3 = 𝑙𝑖𝑚 Para actualizar el número de ecuación: hacer clic sobre el número
H→J 2𝑁 + 1 3 H→J 2𝑁 + 1 2 H→J 2𝑁 + 1 con el botón derecho, y seleccionar “Actualizar campos”. También
PMR 1−3 (4) puede hacerse al final (tras haber numerado todas las ecuaciones):
=0 al terminar del todo, basta con seleccionar todo el texto del
documento, hacer clic con el botón derecho sobre cualquier número
de cualquier ecuación (o de cualquier pie de figura) y seleccionar
“Actualizar campos”.
Al resolver el límite, ambas expresiones tienden a cero. Por lo tanto, el valor medio es cero.
Energía: Aplicamos la expresión para el cálculo, si bien ya observamos que las dos ramas
de la señal tienden asintóticamente a cero; por tanto, tendrá energía finita.
H

𝐸C ≜ lim L |𝑥[𝑛]|3 (5)


H→J
(MNH

Actuando sobre cada rama,


Q Q Q
9NH − 9Q · 9 0 − 9 9
lim L |−3( |3 = lim L 9P = lim L 9P = = =
H→J H→J H→J 1−9 −8 8 (6)
(MNH (MNH (MNH

H 3 H 4 R 4 H4
2 ( 4 ( 295 − 295 9 4 4 H
lim L a+ - a = lim L + - = lim = lim [1 − + - \
H→J 3 H→J 9 H→J 4 H→J 5 9
(MR (MR 1−9 (7)
4 4
= (1 − 0) =
5 5

Con lo que,

9 4 77
𝐸C = + = = 1.925
8 5 40

Potencia Media: Aplicamos la expresión para el cálculo. Si bien ya podemos inferir que es cero, al
tener la señal energía finita y duración infinita.

3
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

H 77
1 𝐸C
𝑃C ≜ lim L |𝑥[𝑛]|3 = lim = lim 40 = 0 (8)
H→J 2𝑁 + 1 H→J 2𝑁 + 1 H→J 2𝑁 + 1
(MNH

b) Sea la siguiente señal discreta:

𝑥[𝑛] = 𝑢[𝑛 + 3] − 𝑢[𝑛 − 5] (9)

Representa gráficamente las señales obtenidas al realizar las siguientes operaciones y


transformaciones de la variable independiente:

𝑥R [𝑛] = 𝑥[−2𝑛 + 2] (10)

𝑥3 [𝑛] = 2𝑥[𝑛 − 2] + 𝑥[−𝑛 + 2] (11)

SOLUCIÓN:
Empezamos representando gráficamente 𝑥[𝑛]: sabemos que es la resta de dos escalones,
uno que se inicia en la muestra -3 y otro que lo hace en la muestra 5; por lo tanto, al restar,
la señal será de duración finita entre la muestra -3 y la muestra 4, y tendrá valor de amplitud
1:

1
x[n]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Figura 2. Representación gráfica de 𝑥[𝑛].


A continuación, representamos gráficamente las señales 𝑥R [𝑛] y 𝑥3 [𝑛], que no son más que
transformaciones de 𝑥[𝑛].
Para la señal 𝑥R [𝑛], tenemos una transformación que presenta un desplazamiento de 2 Comentado [GCR4]: Si en algún momento quieres referirte al
número de alguna ecuación, has de poner el cursor en el punto del
muestras a la izquierda (versión adelantada), un escalado por 2 (versión comprimida) y, por texto en el que quieras introducir la referencia, hacer clic en
último, una inversión de la señal. Referencias -> Referencia cruzada, seleccionar el Tipo “Ecuación”,
seleccionar el número de la ecuación que quieres referenciar, y
Para una resolución adecuada, hay que proceder en el orden adecuado: primero, hay que hacer clic en Insertar.
desplazar; en segundo lugar, hay que escalar; y, por último, hay que invertir: Comentado [GCR5]: Revisar el redactado a lo largo de todo el
documento.
- Desplazar +2
𝑥f [𝑛] = 𝑥[𝑛 + 2]
Gráficamente,

4
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

x[n+2]

1
xd[n]=x[n+2]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Figura 3. Representación gráfica de 𝑥[𝑛 + 2].


- Comprimir por 2, la versión desplazada. 𝑥gh [𝑛] = 𝑥i [2𝑛] = 𝑥[2𝑛 + 2]. Cuidado: al Eliminado: 𝑓𝑒

ser en discreto, comprimir, consiste en eliminar muestras, perdemos información. Eliminado: 𝐸𝐷


El motivo: el eje de tiempo discreto es siempre un número entero. Mentalmente Eliminado: 𝑑
procedemos dividir por 2 los instantes del eje n, y nos quedaremos con las Eliminado: 𝐷
muestras que al hacer la división el resto dacero, en este caso las muestras
pares. Comentado [GCR6]: La explicación es correcta, aunque muy
telegráfica.
Por ejemplo, la muestra n=-5, al dividir por 2, su resto es 1, por tanto, eliminamos, Revisar también esto a lo largo de todo el documento.
la muestra n=-4, su resto es cero, conservamos, e ira a la muestra -4/2, es decir, Comentado [GCR7]: Pero aquí no hace falta dividir entre 2:
a n=-2. simplemente hay que darle valores enteros a n en 𝑥f [2𝑛] (o en
𝑥[2𝑛 + 2], como se prefiera) y ya: n=-3 -> 𝑥f [2(−3)] = 𝑥f [−6] =
Gráficamente, 0; n=-2 -> 𝑥f [2(−2)] = 𝑥f [−4] = 1; n=-1 -> 𝑥f [2(−1)] =
𝑥f [−2] = 1; y así…
xfe[n]=xd[2n]=x[2n+2]

1
xfe[n]=xd[2n]=x[2n+2]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Figura 4. Representación gráfica de 𝑥[2𝑛 + 2].


o Invertir la señal anterior.
Gráficamente

5
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

1
x1[n]=xfe[-n]=xd[-2n]=x[-2n+2]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 5. Representación gráfica de 𝑥R [𝑛]. Eliminado: 𝑥


Eliminado: −2
Para la señal 𝑥3 [𝑛], tenemos que sumar dos versiones de la señal original a la que
se le han aplicado transformaciones de la variable independiente y en una de ellas, Eliminado: +2

multiplicación de la amplitud.
- Procedemos con 2𝑥[𝑛 − 2]. Desplazamiento temporal de 2 muestras a la derecha
(versión retrasada) y multiplicación del eje de amplitudes por 2.
Gráficamente:
• Versión desplazada
x[n-2]

1
x[n-2]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Figura 6. Representación gráfica de 𝑥[𝑛 − 2].


• Multiplicar amplitud x2

6
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

2
2x[n-2]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Figura 7. Representación gráfica de 2𝑥[𝑛 + 2].


- Procedemos con 𝑥[−𝑛 + 2]. Dos operaciones de la variable independiente.
Primero desplazar dos a la izquierda (versión adelantada) y sobre esta versión
invertir.
Gráficamente,
• Versión desplazada:
x[n+2]

1
xd[n]=x[n+2]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
n

Figura 8. Representación gráfica de 𝑥[𝑛 + 2].


• Invertimos la versión desplazada

7
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

1
x[-n+2]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 9. Representación gráfica de 𝑥[−𝑛 + 2].


Representamos la suma de las dos señales,

2
x2[n]

0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 10. Representación gráfica de 𝑥3 [𝑛]. Eliminado: 𝑥

c) ¿En qué casos de las transformaciones del apartado anterior se han producido Eliminado: +2

cambios en los valores del máximo, mínimo, supremo, ínfimo, offset, energía y
potencia?
SOLUCIÓN:
• La señal 𝑥R [𝑛]:
Los valores de máximo, mínimo, supremo e ínfimo no han cambiado. Si bien
pudieran haberlo hecho al aplicar factor de escala. Ya que al ser compresión
eliminamos muestras, y podría ocurrir, que eliminemos, la que era el máximo
o el mínimo, etc. Pero no ES EL CASO en 𝑥R [𝑛]: ver Figura 1.
El offset y la potencia no cambian ya que al ser la señal de duración finita son
cero. Si bien, y en el caso de hablar del offset y la potencia en el intervalo de
existencia de la señal si pueden cambiar.

8
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

En este caso, la señal original tiene 8 muestras de amplitud 1


∑o(MN4 𝑥[𝑛] 8
𝜇C = = =1
8 8
La versión 𝒙𝟏 [𝒏], Figura 5, tiene 4 muestras de amplitud 1, con lo que, Eliminado: 𝒙
Eliminado: −𝟐
∑3(MNR 𝑥[𝑛] 4
𝜇C = = =1 Eliminado: +𝟐
4 4
Por tanto, no cambia.
La potencia en el intervalo de existencia en ambos casos es:
∑o(MN4|𝑥[𝑛]|3 8
𝑃C = = =1
8 8
∑3(MNR|𝑥[𝑛]|3 4
𝑃C = = =1
4 4
No cambia.
Observa, que en este caso, ha sido una casualidad matemática, lo más
probable es que hubiese cambiado.
La energía si cambia, de 8 a 4.
• La señal 𝑥3 [𝑛]:.
Debido a la operación suma y multiplicación de las señales que intervienen y
viendo la forma de la señal resultado, todos los valores cambian, excepto el
offset y la potencia media que serían cero, al ser señales de duración finita. Si
lo harían el offset y la potencia analizados en el intervalo de existencia de la
señal.

9
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Ejercicio 2 (Módulo 1) Eliminado: ¶

Sea la siguiente señal analógica:

2 𝑡 ≤ −4
−𝑡
𝑥(𝑡) = r −4 ≤ 𝑡 ≤ 4 (12)
2
−2 𝑡≥4
Se pide resolver las siguientes cuestiones, justificando en cada caso la respuesta:
a) Representa gráficamente la señal 𝑥(𝑡). Indica sus valores: máximo, mínimo, supremo
e ínfimo, su offset (valor medio), su energía y su potencia media.
SOLUCIÓN:
Máximo: 2
Supremo: 2 (al existir máximo coinciden)
Mínimo: -2
Ínfimo: -2 (al existir mínimo coinciden).

1.5

0.5
x(t)

-0.5

-1

-1.5

-2
-20 -10 -4 0 4 10 20

Figura 11. Representación gráfica de 𝑥(𝑡).


Offset: (valor medio)
s No
o s
1 1 𝑡
𝜇C ≜ 𝑙𝑖𝑚 u 𝑥(𝑡)𝑑𝑡 = l𝑖𝑚 v u 2𝑑𝑡 + u − 𝑑𝑡 + u −2𝑑𝑡w =
s→J 2𝑇 s→J 2𝑇 No 2 o
Ns Ns

1 1
= 𝑙𝑖𝑚
s→J 2𝑇
[2(−4 + 𝑇)− (43 − (−4)3 ) − 2(𝑇 − 4)\ = (13)
4
1
= 𝑙𝑖𝑚 (−8 + 2𝑇 − 0 − 2𝑇 + 8) = 0
s→J 2𝑇

Energía:

10
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

J No o J
𝑡 3
𝐸C ≜ u |𝑥(𝑡)|3 𝑑𝑡 = u 23 𝑑𝑡 + u +− - 𝑑𝑡 + u (−2)3 𝑑𝑡 =
2
NJ NJ No o
o (14)
t4
= 4t|No
NJ + a + 4t|J
o
12 No

Ya podemos observar que es infinito, lógico al tratarse de una señal de duración


infinita, que no decrece asintóticamente.
Potencia media:

s No o y
1 1 𝑡 3
𝑃C ≜ 𝑙𝑖𝑚 u|𝑥(𝑡)|3 𝑑𝑡 = 𝑙𝑖𝑚 v u 23 𝑑𝑡 + u +− - 𝑑𝑡 + u(−2)3 𝑑𝑡w =
s→J 2𝑇 s→J 2𝑇 2
Ns Ns No o

o
1 t4
= 𝑙𝑖𝑚 O4t|No
Ns + a + 4t|so S =
s→J 2𝑇 12 No
(15)
1 1
= 𝑙𝑖𝑚
s→J 2𝑇
[4(−4 + 𝑇) + z44 − (−4)4 + 4(𝑇 − 4){\ =
12
64
1 44 8T −
= 𝑙𝑖𝑚 3 =8=4
[−16 + 4T + + 4𝑇 − 16\ = s→J
𝑙𝑖𝑚 v w
s→J 2𝑇 6 2𝑇 2

b) ¿Es 𝑥(𝑡) una señal periódica? Si es así, indica su periodo. ¿Presenta 𝑥(𝑡) algún tipo
de simetría?
SOLUCIÓN:
• No es una señal periódica, ya que la señal no se repite cada cierto tiempo
(T).
• Presenta simetría impar, demostración:
Presenta simetría impar al cumplir: 𝑥(𝑡) = −𝑥(−𝑡)
2 −𝑡 ≤ −4 2 𝑡≥4
−(−𝑡) −(−𝑡)
𝑥(−𝑡) = r =
−4 ≤ −𝑡 ≤ 4 r 4 ≥ 𝑡 ≥ −4 (16)
2 2
−2 −𝑡 ≥ 4 −2 𝑡 ≤ −4
Reordenamos en el eje tiempos

−2 𝑡≤4
𝑡
𝑥(−𝑡) = r −4 ≤ 𝑡 ≤ 4
2 (17)
2 𝑡≥4

11
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Observamos al comparar (12) con (15) se cumple 𝑥(𝑡) = −𝑥(−𝑡)


c) Representa gráficamente las siguientes señales:
SOLUCIÓN:
𝑡 3
𝑦R (𝑡) = 𝑥 +− − - + 1 (18)
2 2
𝑦3 (𝑡) = 𝑥(−𝑡) + 𝑥(𝑡) (19)

𝑦4 (𝑡) = 𝑥(2𝑡 − 5) (20)

1. Señal 𝑦R (𝑡):
La suma de un valor constante y tres operaciones de la variable independiente: En
primero lugar, desplazar hacia la derecha 3/2 (versión retrasada). En segundo lugar,
factor de escala sobre la versión desplazada por ½ (expandir la señal por 2). En
tercer lugar, invertir la señal obtenida al realizar las operaciones de transformación
de la variable independiente anteriores. Y, cuarto lugar: sumar el valor constante.
(Recordad: este es el orden más adecuado, para no equivocarse)
Gráficamente:
Versión desplazada:
Versión retrasada x(t-3/2)
2

1.5

0.5
x(t-3/2)

-0.5

-1

-1.5

-2
-2.5 0 5.5

4
Figura 12. Representación gráfica de 𝑥 2𝑡 − 5.
3

Versión expandida:
Expandimos por 2 la señal de la Figura 12 Eliminado: ,

12
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Versión expandida x2: xfe(t)=xd(t/2)=x(t/2-3/2)


2

1.5

1
x(t/2-3/2)

0.5

-0.5

-1

-1.5

-2
-5 0 5 11

t
~ 4
Figura 13. Representación gráfica de 𝑥 2 − 5.
3 3

Versión invertida:
Invertimos la señal de la Figura 13
Versión invertida: xfe(-t)=x(-t/2-3/2)
2

1.5

1
x(-t/2-3/2)

0.5

-0.5

-1

-1.5

-2
-11 -5 0 5

~ 4
Figura 14. Representación gráfica de 𝑥 2− 3 − 35.

Sumar constante de valor 1:


Sumamos la constante de valor 1 a la señal de la Figura 13 Eliminado: señal

13
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

2.5

1.5
y1(t)

0.5

-0.5

-1
-11 0 5

Figura 15. Representación gráfica de 𝑦R (𝑡).


2. Señal 𝑦3 (𝑡): Eliminado: (7)

Hemos de sumar la señal original con su señal invertida. Esto nos dará una señal Eliminado: ,
con simetría par, veamos: Eliminado: ,

1. Señal x(t): Comentado [GCR8]: Insisto: revisar el redactado a lo largo de


todo el documento. Aquí, por ejemplo, sobraban claramente las
x(t) comas.
2
Eliminado: .
1.5

0.5
x(t)

-0.5

-1

-1.5

-2
-4 0 4

Figura 16. Representación gráfica de 𝑥(𝑡).


2. Señal x(-t):

14
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

x(-t)
2

1.5

0.5
x(-t)

-0.5

-1

-1.5

-2
-4 0 4

Figura 17. Representación gráfica de 𝑥(−𝑡).

3. Suma de las señales anteriores. Como la señal presentaba simetría par, la


suma de ella con su versión invertida es igual a cero. Las sumamos: En el
intervalo 𝑡 ≤ −4 sumamos 2 − 2 = 0
N~ ~
En el intervalo −4 ≤ 𝑡 ≤ 4 sumamos 3
+3 = 0
En el intervalo 𝑡 ≥ 4 sumamos −2 + 2 = 0
Gráficamente:
y2(t)
y2(t)

-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

Figura 18. Representación gráfica de 𝑦3 (𝑡).


3. Señal 𝑦4 (𝑡):
1. Primero, hay que desplazar 5 segundos hacia la derecha (versión retrasada)
y, posteriormente, comprimir la señal desplazada por 1/2 (versión
comprimida).

15
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Versión desplazada xd(t)=x(t-5)


2

1.5

0.5
x(t-5)

-0.5

-1

-1.5

-2
0 1 9

Figura 19. Representación gráfica de 𝑥(𝑡 − 5).


2. Aplicar factor escala (multiplicar por 0.5 el eje temporal): Eliminado: ).

y3(t)=xd(t/2)=x(t/2-5)
2

1.5

0.5
y(t)

-0.5

-1

-1.5

-2
0 0.5 4.5

~
Figura 20. Representación gráfica de 𝑥 23 − 55.

16
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Ejercicio 3 (Módulo 1) Eliminado: ¶

Determina, justificando en cada caso la respuesta, cuáles de las siguientes señales son
periódicas y cuáles no. Si la señal es periódica, obtén su periodo:
2𝜋 2𝜋
𝑥R (𝑡) = cos + 𝑡- + sin + 𝑡- (21)
3 5
𝜋 2𝜋
𝑥3 (𝑡) = cos + 𝑡- + 2 cos + 𝑡- (22)
3√5 5
J
𝑘
𝑥4 (𝑡) = L 𝛿 +𝑡 − - (23)
2
ˆMNJ

2𝜋 𝜋
𝑥o [𝑛] = cos + 𝑛- + sin 2 𝑛5 (24)
3 5
3 𝜋
𝑥‰ [𝑛] = cos + 𝑛- + sin 2 𝑛5 (25)
7 7
J

𝑥Š [𝑛] = L (−1)ˆ 𝛿[𝑛 − 𝑘] (26)


ˆMNJ

SOLUCIÓN:
• Señal 𝑥R (𝑡): Eliminado: (9)

Son sinusoidales en tiempo continuo. Por tanto, sabemos que individualmente son
periódicas, pero la suma o el producto es periódico en dos situaciones: si los valores de
los periodos de las señales sinusoidales que intervienen son números racionales o
naturales o en el caso de ser irracionales, la irracionalidad debe estar presente en todos
los períodos de las señales.
2𝜋 2𝜋
cos + 𝑡- → 𝑇R = =3
3 2𝜋
3
2𝜋 2𝜋
sin + 𝑡- → 𝑇3 = =5
5 2𝜋
5
Existe el mcm de (3,5) y es 15. Por tanto, periódica de período 15.
• Señal 𝑥3 (𝑡): Eliminado: (10)

𝜋 2𝜋
cos + 𝑡- → 𝑇R = 𝜋 = 6√5 (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑖𝑟𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙, 𝑖𝑟𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 √5)
3√5
3√5
2𝜋 2𝜋
cos + 𝑡- → 𝑇3 = = 5 (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙. 𝑁𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑖𝑟𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 √5)
5 2𝜋
5

17
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Al no estar presente la irracionalidad en todas las señales no existe el mcm. Por tanto,
NO PERIÓDICA.
Ejemplo aclaratorio:
4
Hubiese sido periódica en el caso de un período 6√5 con otro √5 . En este caso, el período

hubiese sido
6 3 𝑚𝑐𝑚(6,3) 6
𝑇 = √5 · 𝑚𝑐𝑚 + , - = √5 · = 5 = 6√5
1 5 𝑚𝑐𝑑(1,5) √ 1
• Señal 𝑥4 (𝑡): Eliminado: (11)

Se trata de una señal que es suma de señales Deltas de Dirac. En primer lugar, es
candidata a ser periódica al ser de duración infinita. En segundo lugar, la señal toma
valor 1, en múltiplos de 1/2 y cero para cualquier otro instante de tiempo. Por tanto, la
señal es periódica de período ½: Eliminado: .

0
-4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Sabemos, además, que las señales denominadas tren de deltas. Eliminado: Sabíamos
J Eliminado:

L 𝛿(𝑡 − 𝑘𝑇) Eliminado: Son


ˆMNJ Eliminado: <#>O bien representando la señal,¶

son periódicas de período T. 1

Señal 𝑥o [𝑛]:
Son señales sinusoidales de tiempo discreto, por ende, no siempre son periódicas: solo
lo son si su pulsación es múltiplo racional de 2𝜋. Ahora bien, si todas ellas (en suma o
producto) son periódicas seguro la resultante lo es, ya que siempre existe el mcm de
números enteros.
2𝜋 2𝜋
cos + 𝑛- → 𝑁R = 𝑘 = 3𝑘 → 𝑘 = 1 → 𝑁R = 3
3 2𝜋
3
Periódica de período 3, lo obtenemos al dar el valor más pequeño posible a k que
convierte N en número entero (recuerda: en discreto, el eje de tiempo son números 0
-4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5

<#>

18
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

enteros). [ver apuntes del Módulo 1 (apartado 7.4) como en la Colección de ejercicios del Comentado [GCR9]: Si quieres, en esta explicación puedes
Módulo 1 (Ejercicio 4, apartado c)] hacer referencia a que esto está explicado en los apuntes del
Módulo 1 (apartado 7.4) como en la Colección de ejercicios del
𝜋 𝜋𝑘 5 Módulo 1 (Ejercicio 4, apartado c).
sin 2 𝑛5 → 𝑁3 = = 𝑘 → 𝑘 = 2 → 𝑁3 = 5
5 2𝜋 2 Comentado [UdMO10R9]:
5 Comentado [UdMO11R9]:
Es pues, periódica, de período 5.
Como las dos lo son, la suma es PERIÓDICA y el período es mcm(5,3)=15.
• Señal 𝑥‰ [𝑛]: Eliminado: (13)

3 2𝜋 14𝜋
cos + 𝑛- → 𝑁R = 𝑘= 𝑘 → 𝑘 = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 → 𝑁𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑎
7 3 3
7
Como esta señal es no periódica, la señal suma ya no lo es seguro. Por tanto, SEÑAL
NO PERIÓDICA.
• Señal 𝑥Š [𝑛]: Eliminado: (14)

Es una señal que toma amplitud -1 y 1 alternativamente, debido a la suma de deltas con
sus versiones desplazadas. Además, es de duración infinita y, por tanto, es candidata a
ser periódica.
La representamos y vemos es periódica de período 2: Eliminado: ,
Eliminado: .
1

0.8

0.6 N=2
0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Ejercicio 4 (Módulo 2)
Determina, justificando en cada caso la respuesta, si los siguientes sistemas (𝑆R -𝑆o ) son o
no lineales, invariantes, con memoria, causales y estables:

𝑦(𝑡) = 𝑇•‘ {𝑥(𝑡)} = 𝑥(𝑡 + 1) − 2𝑥(𝑡 − 1) + 2 (27)

𝑦[𝑛] = 𝑇•” {𝑥[𝑛]} = cos[𝑛] 𝑥[𝑛] + 2𝑥[−𝑛] (28)

19
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

~/3

𝑦(𝑡) = 𝑇•• {𝑥(𝑡)} = u 𝑥(2𝜏)𝑑𝜏 (29)


Q

𝑦[𝑛] = 𝑇•— {𝑥[𝑛]} = 𝑥[𝑛] + 𝑥[𝑛 − 3] (30)

SOLUCIÓN:
Sistema 𝑆R : Eliminado: (15)

- Linealidad:
Para determinar la linealidad hemos de hacer dos pasos: en primer lugar, si ante una Eliminado: En
entrada 𝑥(𝑡) = 0 tenemos salida distinta de cero, ya sabemos que es NO LINEAL; si Eliminado: ,
no es así, en segundo lugar, hemos de verificar si se cumple que: Eliminado: .
Eliminado: S
𝑦R (𝑡) = 𝑇• {𝑥R (𝑡)}
Eliminado: ,
𝑦(𝑡) = 𝑇• {𝑥(𝑡)} = 𝑇• {𝛼𝑥R (𝑡) + 𝛽𝑥3 (𝑡)} = 𝛼𝑇• {𝑥R (𝑡)} + 𝛽𝑇• {𝑥3 (𝑡)} (31)

En este caso,
𝑦(𝑡) = 𝑇•‘ {𝑥(𝑡)} = 𝑥(𝑡 + 1) − 2𝑥(𝑡 − 1) + 2
𝑦(𝑡) = 𝑇•‘ {0} = 0 − 2 ∗ 0 + 2 = 2
Tenemos salida distinta de cero, por tanto, ya sabemos que es NO LINEAL.
- Invarianza:
Un sistema es invariante si y solo si verifica que:
𝑦(𝑡) = 𝑇• {𝑥(𝑡)} 𝑠(𝑡) = 𝑇• {𝑥(𝑡 − 𝑡Q )} = 𝑦(𝑡 − 𝑡Q )
En este caso:
Desplazar la salida (sustituir la 𝑡 por 𝑡 − 𝑡Q ): Eliminado: :

𝑦(𝑡 − 𝑡Q ) = 𝑥(𝑡 − 𝑡Q + 1) − 2𝑥(𝑡 − 𝑡Q − 1) + 2 (32)

Salida a entrada 𝑥(𝑡 − 𝑡Q ) (sustituir 𝑥(𝑡) por 𝑥(𝑡 − 𝑡Q )):

𝑠(𝑡) = 𝑇• {𝑥(𝑡 − 𝑡Q )} = 𝑥(𝑡 − 𝑡Q + 1) − 2𝑥(𝑡 − 𝑡Q − 1) + 2 (33)

Vemos coinciden (32) y (33) por tanto, INVARIANTE.


- Memoria: Eliminado: Con

El sistema es con memoria, ya que, para obtener la salida en el instante t, requiere


de valores de la señal de entrada en otros instantes de tiempo.
Por ejemplo: para evaluar la salida en 𝑡 = 5, requiere conocer el valor de la entrada Eliminado: Para
en 𝑡 = 6 (valor futuro) y en 𝑡 = 4 (valor pasado):
𝑦(5) = 𝑥(6) − 2𝑥(4) + 2
- Causalidad:

20
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Un sistema es causal si y solo si no requiere valores futuros de la señal de entrada


para evaluar la salida en un instante 𝑡:
En este caso,
𝑦(5) = 𝑥(6) − 2𝑥(4) + 2
Evaluando el instante 𝑡 = 5 de la salida requiere el instante 𝑡 = 6 de la entrada. Por
tanto, NO CAUSAL.
- Estabilidad: Eliminado: Estable

Un sistema es estable si y solo si cumple:” Para cualquier señal de entrada acotada,


la señal de salida está acotada”
En este caso:
Dada una señal acotada: |𝑥(𝑡)| < 𝐶
La cota de salida vendrá dada por:
|𝑦(𝑡)| = |𝑥(𝑡 + 1) − 2𝑥(𝑡 − 1) + 2|
Sabemos que el módulo de la suma es menor o igual a la suma de los módulos:
|𝑦(𝑡)| = |𝑥(𝑡 + 1) − 2𝑥(𝑡 − 1) + 2| ≤ |𝑥(𝑡 + 1)| + 2|𝑥(𝑡 + 1)| + 2|𝑥(𝑡 − 1)| + 2
Los desplazamientos no afectan a la cota: Eliminado: ,
Eliminado: ,
|𝑦(𝑡)| ≤ 𝐶 + 2𝐶 + 2 ≤ 𝐶𝑜𝑡𝑎•
Eliminado: .
Vemos que la salida está acotada. Por tanto, el sistema es ESTABLE. Eliminado: ,

Sistema 𝑆3 : Eliminado: (16).

- Linealidad.
Salida a entrada 0.
𝑦[𝑛] = 𝑇•” {𝑥[𝑛] = 0} = cos[𝑛] ∗ 0 + 2 ∗ 0 = 0
Aún no podemos decir nada, hemos de comprobar la combinación lineal, ecuación
(31)
§ Salida a entrada 𝑥R [𝑛].
𝑦R [𝑛] = 𝑇•” {𝑥R [𝑛]} = cos[𝑛] 𝑥R [𝑛] + 2𝑥R [−𝑛]
§ Salida a entrada 𝑥3 [𝑛].
𝑦3 [𝑛] = 𝑇•” {𝑥3 [𝑛]} = cos[𝑛] 𝑥3 [𝑛] + 2𝑥3 [−𝑛]
§ Salida de la combinación lineal de las señales anteriores 𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥R [𝑛] +
𝛽𝑥3 [𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑇•” {𝑥[𝑛]} = cos[𝑛] (𝛼𝑥R [𝑛] + 𝛽𝑥3 [𝑛]) + 2(𝛼𝑥R [−𝑛] + 𝛽𝑥3 [−𝑛]) =
= 𝛼(cos[𝑛] 𝑥R [𝑛] + 2𝑥R [−𝑛]) + 𝛽(cos[𝑛] 𝑥3 [𝑛] + 2𝑥3 [−𝑛])
= 𝛼𝑇• {𝑥R (𝑡)} + 𝛽𝑇•” {𝑥3 [𝑛]}
Por tanto, ES LINEAL

21
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

- Invarianza:
Desplazar la salida: (sustituir 𝑛 por 𝑛 − 𝑛ž )

𝑦[𝑛 − 𝑛ž ] = cos[𝑛 − 𝑛ž ] 𝑥[𝑛 − 𝑛ž ] + 2𝑥[−(𝑛 − 𝑛ž )] (34)

Salida a entrada 𝑥[𝑛 − 𝑛ž ]. (substituir 𝑥[𝑛] por 𝑥[𝑛 − 𝑛ž ] )

𝑠[𝑛] = cos[𝑛] 𝑥[𝑛 − 𝑛ž ] + 2𝑥[−𝑛 − 𝑛ž ] (∗) (35)

(*) Observa que he de invertir la señal que llega: Invertir es cambiar la n por -n.
Llega 𝑥[𝑛 − 𝑛ž ] al invertir tendré 𝑥[−𝑛 − 𝑛ž ]
Vemos que no coinciden (33) y (34), por tanto, NO INVARIANTE.
- Memoria:
Sí, ya que para evaluar la salida necesita muestras distintas de la muestra para el
calculo de la salida.
Ejemplo:
𝑦[−1] = cos[−1] 𝑥[−1] + 2𝑥[1]
Requiere conocer la muestra 𝑛 = 1 de la entrada, para evaluar la muestra 𝑛 = −1 de
la salida (su futuro).
- Causalidad.
El sistema es no causal, ya que para evaluar las muestras negativas de la señal de
salida requiere muestras futuras de la señal de entrada. Podemos observar que, para
muestras positivas y cero, esto no sucede. Pero recordad, en el momento que para el
cálculo de alguna muestra se necesite el futuro de la señal de entrada ya es no
causal.
𝑦[−2] = cos[−2] 𝑥[−2] + 2𝑥[2] (𝑥[2] 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 − 2)
𝑦[2] = cos[2] 𝑥[2] + 2𝑥[2] (𝑥[−2] 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 2)
- Estabilidad.
Evaluamos el módulo de la señal de salida para entradas acotadas. |𝑥[𝑛]| < 𝐶
|𝑦[𝑛]| = |cos[𝑛] 𝑥[𝑛] + 2𝑥[𝑛]| ≤ ⌈cos[𝑛] 𝑥[𝑛]⌉ + |2𝑥[−𝑛]| =
= |cos [𝑛]| · |𝑥[𝑛]| + 2|𝑥[−𝑛]| ≤ 1 · 𝐶 + 2𝐶 ≤ 3𝐶
Hemos tenido en cuenta, que el modulo del coseno está acotado a 1. Por tanto,
SISTEMA ESTABLE.

Sistema 𝑆4 : Eliminado: (17)

- Linealidad:
Se deduce que, si la entrada es cero, la salida es cero. Con lo que no podemos aún
responder a la propiedad.

22
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Evaluamos la salida a la combinación lineal (31), encontramos las salidas para las
entradas 𝑥R (𝑡) e 𝑥3 (𝑡)
~/3

𝑦R (𝑡) = 𝑇•• {𝑥R (𝑡)} = u 𝑥R (2𝜏)𝑑𝜏


Q
~/3

𝑦3 (𝑡) = 𝑇•• {𝑥3 (𝑡)} = u 𝑥3 (2𝜏)𝑑𝜏


Q

Evaluamos la salida a la combinación lineal 𝑥(𝑡) = 𝛼𝑥R (𝑡) + 𝛽𝑥3 (𝑡).


~/3 ~/3 ~/3

𝑦(𝑡) = 𝑇•• {𝑥(𝑡)} = u z𝛼𝑥R (2𝜏) + 𝛽𝑥3 (2𝜏){𝑑𝜏 = 𝛼 u 𝑥R (2𝜏)𝑑𝜏 + 𝛽 u 𝑥3 (2𝜏)𝑑𝜏


Q Q Q
= 𝛼𝑦R (𝑡) + 𝛽𝑦3 (𝑡)
En consecuencia, el sistema es LINEAL.
- Invarianza:
(En el caso de integrales, para ser más fácil, conviene tener el integrando con la señal sin
ninguna transformación de la variable independiente).
En este caso, procedemos, tal que:
~/3 ~
𝜇 = 2𝜏 1
𝑦(𝑡) = u 𝑥(2𝜏)𝑑𝜏 = + = 𝑥(𝜇)𝑑𝜇 (36)
𝑑𝜇 = 2𝑑𝜏- 2 u
Q Q

Que ahora es mi nueva relación entrada/salida.


Evaluamos 𝑦(𝑡 − 𝑡Q ), (sustituir la 𝑡 por 𝑡 − 𝑡Q )
~N~¡
1
𝑦(𝑡 − 𝑡Q ) = u 𝑥(𝜇)𝑑𝜇 (37)
2
Q

Salida a entrada desplazada (sustituir 𝑥(𝑡) por 𝑥(𝑡 − 𝑡Q ) )


~
1
𝑠(𝑡) = u 𝑥(𝜇 − 𝑡Q )𝑑𝜇 (38)
2
Q

Para poder comparar es necesario tener el mismo integrando que en (36), para ello
aplicamos un cambio de variable en (38).
~ ~N~¡
1 𝜇 − 𝑡Q = 𝜀 1
𝑠(𝑡) = u 𝑥(𝜇 − 𝑡Q )𝑑𝜇 = 2 = 𝑥(𝜀)𝑑𝜀 (39)
2 𝑑𝜇 = 𝑑𝜀 5 2 u
Q N~¡

Vemos que (36) y (39) no son iguales, por tanto, el sistema NO ES INVARIANTE.

23
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

- Memoria:
La integral abarca el área de la señal de entrada en un intervalo, por tanto, es un
sistema con memoria.
- Causalidad:
La salida es la integral dada por:

1
𝑦(5) = u 𝑥(𝜏)𝑑𝜏
2
Q
NR Q
1 1
𝑦(−1) = u 𝑥(𝜏)𝑑𝜏 = − u 𝑥(𝜏)𝑑𝜏
2 2
Q NR

Por tanto, la salida para instantes de tiempo negativos, requiere valores futuros para
evaluar la integral, por tanto, ES NO CAUSAL.
- Estabilidad:
~ ~ ~
1 1 1 𝐶 𝐶 𝐶
|𝑦(𝑡)| = £ u 𝑥(𝜏)𝑑𝜏£ ≤ u|𝑥(𝜏)|𝑑𝜏 ≤ u 𝐶𝑑𝜏 = 𝜏ž~ = (𝑡 − 0) = 𝑡
2 2 2 2 2 2
Q Q Q

Observamos el módulo crece en función del tiempo, por tanto, la salida no está
acotada y el sistema es NO ESTABLE.

Sistema 𝑆o : Eliminado: (18)

- Linealidad:
Salida a entrada cero es cero. No podemos aún decir si presenta la propiedad.
Si la salida a la combinación lineal 𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥R [𝑛] + 𝛽𝑥3 [𝑛], cumple (31)
Salida a entrada 𝑥R [𝑛] → 𝑦R [𝑛] = 𝑇•— {𝑥R [𝑛]} = 𝑥R [𝑛] + 𝑥R [𝑛 − 3];
Salida a entrada 𝑥3 [𝑛] → 𝑦3 [𝑛] = 𝑇•— {𝑥3 [𝑛]} = 𝑥3 [𝑛] + 𝑥3 [𝑛 − 3]
Salida a entrada 𝑥[𝑛] = 𝛼𝑥R [𝑛] + 𝛽𝑥3 [𝑛]
𝑦[𝑛] = 𝑇•— {𝑥[𝑛]} = 𝛼𝑥R [𝑛] + 𝛽𝑥3 [𝑛] + 𝛼𝑥R [𝑛 − 3] + 𝛽𝑥3 [𝑛 − 3] =
= 𝛼(𝑥R [𝑛] + 𝑥R [𝑛 − 3]) + 𝛽(𝑥3 [𝑛] + 𝑥3 [𝑛 − 3]) =
= 𝛼𝑦R [𝑛] + 𝛽𝑦3 [𝑛]
Por tanto, NO LINEAL
- Invarianza.
Desplazar la relación entrada/salida del sistema.

𝑦[𝑛 − 𝑛Q ] = 𝑥[𝑛 − 𝑛Q ] + 𝑥[𝑛 − 𝑛Q − 3] (40)

Introducir una entrada desplazada 𝑥[𝑛 − 𝑛Q ]

24
81.508 · Señales y sistemas I · PEC1 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

𝑠[𝑛] = 𝑥[𝑛 − 𝑛Q ] + 𝑥[𝑛 − 𝑛Q − 3] (41)

Las expresiones (40) y (41) coinciden, por tanto, ES INVARIANTE.


- Memoria:
Vemos que necesita la muestra 𝑛 y la 𝑛 − 3 de la señal de entrada, para evaluar, la
muestra n de la salida, por tanto y debido a 𝑛 − 3 es con memoria.
- Causalidad:
El sistema es causal, ya que para evaluar la muestra n de la salida, necesita, la
muestra presente de la señal de entrada n, y la muestra pasada n-3. Por tanto,
CAUSAL.
- Estabilidad:
Evaluamos el modulo de la señal de salida para el caso de señales de entrada
acotadas.
|𝑦[𝑛]| = |𝑥[𝑛] + 𝑥[𝑛 − 3]| ≤ |𝑥[𝑛]| + |𝑥[𝑛 − 3]| ≤ 𝐶 + 𝐶 = 2𝐶
La salida esta acotada y, por tanto, el sistema es ESTABLE.

25
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Presentación
Esta PEC consta de 4 problemas que intentan evaluar los conceptos adquiridos en el
módulo 3.

Criterios de valoración
Los dos primeros ejercicios se reparten el 60% de la nota, mientras que los dos últimos
se reparten el 40% restante.

Formato y fecha de entrega


La solución podrá estar escrita a mano o a ordenador. En cualquiera de los dos casos,
el formato de entrega será un fichero PDF con el siguiente formato de nombre:

Apellidos_Nombre_PEC1.pdf

Por ejemplo:

Rodriguez_Gil_Jose_ PEC1.pdf

Dicho fichero deberá ser depositado en la aplicación “Registro de EC” del aula de la
asignatura:

La fecha límite para la entrega de las soluciones de la presente PEC es la siguiente:

Lunes 4 de noviembre del 2019 a las 23:59

1
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Solución

Ejercicio 1
Dado un sistema LIT de tiempo continuo que tiene como respuesta al impulso:
ℎ[𝑛] = 𝑢[𝑛 + 1] + 𝑢[𝑛 − 4] (1)
y la señal de entrada al sistema,
𝑥[𝑛] = 𝑢[𝑛] − 𝑢[𝑛 − 7] (2)

a) Sin evaluar la convolución, determine los instantes iniciales y finales de la señal de


salida.

SOLUCIÓN:
Sabemos que el instante inicial y final de la señal de salida de un sistema LIT está
relacionada con los instantes iniciales y finales de la señal de entrada y la respuesta del
sistema. Ver ecuaciones (3) y (4)
𝑛-. = 𝑛-/ + 𝑛-0 (3)
𝑛1. = 𝑛1/ + 𝑛10 (4)
Con 𝑛- la muestra inicial y 𝑛1 la muestra final.
En este caso:
La respuesta al impulso dada en (1), corresponde a la suma de dos escalones
desplazados. El primero 𝑢[𝑛 + 1] va desde la muestra -1 a infinito. El segundo 𝑢[𝑛 − 4]
va desde la muestra 4 a infinito. Por tanto, y al sumarse los escalones, la respuesta al
impulso se inicia en la muestra 1 y finaliza en la muestra infinito.
La señal de entrada dada en (2), corresponde a la resta de dos señales escalón. El
primero 𝑢[𝑛] va desde la muestra 0 a infinito. El segundo 𝑢[𝑛 − 7] va desde la muestra
a infinito. Por tanto, y al restarse los escalones se observa que justo en las muestras
mayores e iguales a 7 de la resta, para dar lugar a la señal dada en (2), el primer escalón
vale 1 y el segundo 1, y su resta 0. En consecuencia, presenta muestras distintas de
cero entre las muestras 0 y 6.
Aplicando ahora las ecuaciones (3) y (4)
𝑛-. = 𝑛-/ + 𝑛-0 = 0 − 1 = −1 (5)
𝑛1. = 𝑛1/ + 𝑛10 = 6 + ∞ = ∞ (6)

2
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

b) Obtén la salida del sistema mediante la operación convolución.

SOLUCIÓN:
Al tratarse de un sistema discreto, aplicamos la suma de convolución,
8

𝑦[𝑛] = 6 𝑥[𝑛 − 𝑘]ℎ[𝑘] (7)


9:;8

Aplicamos el método gráfico para su resolución. Para ello hemos de representar el


desplazamiento de la señal de entrada entre 𝑛 ∈ ]−∞, ∞[, sobre el eje 𝑘.
La respuesta al impulso ℎ[𝑘] en la ecuación (7), no depende de n, está pues fija en el
eje k.

0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 1: ℎ[𝑘]

La señal de entrada en la ecuación (7) viene dada por 𝑥[𝑛 − 𝑘]. Por tanto, según el
instante 𝑛 estará en una determinada posición sobre el eje k, de esta forma, está
indicando que para evaluar la muestra 𝑛 de la salida la señal es una versión desplazada
𝑛 muestra de la señal 𝑥[−𝑘] en el eje k. Representemos por ejemplo 𝑥[3 − 𝑘]; tomará
valores de amplitud 1, entre -3 y 3:

3
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

0
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

Figura 2: 𝑥[3 − 𝑘]

Si representamos la señal para un desplazamiento 𝑛. En este caso, nos interesa para


el cálculo de la operación convolución, indicar el valor en función de 𝑛 de la muestra
inicial y final. Pensemos:

Si la señal de entrada, en eje k, 𝑥[𝑘] va desde la muestra 0 a la muestra 6, y queremos


representar un desplazamiento +n, en ese eje 𝑥[𝑛 + 𝑘], la señal irá desde 𝑘 = −𝑛 𝑎 𝑘 =
6 − 𝑛 Ahora hemos de invertir, en el eje k, para obtener 𝑥[𝑛 − 𝑘], la señal irá desde
𝑘 = 𝑛−6 𝑎𝑘 = 𝑛:

0
n-6 n
K

Figura 3: 𝑥[𝑛 − 𝑘]

Para resolver adecuadamente la operación convolución hemos de ir analizando


diferentes zonas en función del solape, en función de 𝑛, entre las señales de la Figura
1 y la Figura 3.

4
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Zona 1: No hay solape entre las Figura 1 y Figura 3


Situación que se produce mientras (𝑛 < −1).
La salida, sumatorio del producto de ambas en esas muestras, es cero.
𝑦[𝑛] = 0 𝑛 ≤ −2

Zona 2: Empieza a haber solape.


La Figura 1, tiene dos ramas, una de amplitud 1 y otra de amplitud 4. Cada rama limita
el cálculo, por tanto, nos centramos sólo en la rama de amplitud 1, sobre ella, va
avanzando la Figura 3. El número de muestras de la señal es 7, ver Figura 3, y el de la
rama 1 de la respuesta al impulso es 5, ver Figura 1. Por tanto, la señal llega al final de
la rama 1, antes de entrar toda.
Por tanto, hay solape entre k=-1 y k=n, con la rama 1. El valor máximo posible de n es
3 (última muestra de la rama 1, ver Figura 1)
E E

𝑦[𝑛] = 6 1 · 1 = 6 1 = (𝑛 − (−1) + 1) = 𝑛 + 2 −1≤ 𝑛 ≤ 3


9:;F 9:;F

Zona 3: Sigue habiendo solape, pero afecta a las dos ramas, un tramo de señal solapa
sobre la rama 1 y otro sobre la rama 2, pero aún hay unas muestras que no solapan. En
qué intervalo sucede esto.
Sucede mientras la última muestra de la señal de la Figura 3, que es 𝑘 = 𝑛 − 6, no ha
pasado de k=-1, en la Figura 1, lo que implica decir que 𝑛 − 6 ≤ −1 y la primera muestra
de la señal de la Figura 3, 𝑘 = 𝑛, entra en la rama 2, lo que implica decir que 𝑛 ≥ 4 (este
solape se produce debido a que la duración de 𝑥[𝑛 − 𝑘], es mayor a la duración de la
rama 1, ver Figura 1).
En este caso,
J E J E

𝑦[𝑛] = 6 1 · 1 + 6 1 · 2 = 6 1 + 6 2 = 5 + 2 · (𝑛 − 4 + 1) = 2𝑛 − 1 4≤𝑛≤5
9:;F 9:K 9:;F 9:K

Zona 4: Sigue habiendo solape, pero con parte de la rama 1 y con parte de la rama 2.
Se produce, mientras 𝑛 − 6 > −1 y 𝑛 − 6 <= −3, debido a que la señal de la Figura 3
ya ha entrado toda en la rama 1, de la Figura 1, pero tiene parte solapada en la rama 1
y parte en la rama 2. Hay solape con la rama 1 mientras el límite inferior no sobrepase
la última muestra de la rama 1.

5
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

J E J E

𝑦[𝑛] = 6 1 · 1 + 6 1 · 2 = 6 1 + 6 2 = 3 − (𝑛 − 6) + 1 + 2 · (𝑛 − 4 + 1)
9:E;N 9:K 9:E;N 9:K

=𝑛+4
6≤𝑛≤9

Zona 5: La rama 2 se extiende con amplitud 2 hacia el infinito, ahora ya no hay solape
con la rama1. Pero habrá siempre solape con la rama 2.
Ese solape es entre las muestras de la señal de la Figura 3, es decir, entre 𝑘 = 𝑛 −
6𝑦𝑘 = 𝑛
E E

𝑦[𝑛] = 6 2 = 6 2 = 2 · (𝑛 − (𝑛 − 6) + 1) = 14 𝑛 ≥ 10
9:E;N 9:E;N

Con estas 5 zonas hemos calculado todas las muestras de la señal de salida, con lo que
la convolución pedida es:
0 𝑛 ≤ −2

⎪ 𝑛 + 2 −1 ≤ 𝑛 ≤ 3
𝑦[𝑛] = 2𝑛 − 1 4 ≤ 𝑛 ≤ 5 (8)
⎨𝑛+4 6≤𝑛≤9

⎩ 14 𝑛 ≥ 10

c) A partir del resultado obtenido en b). Evalúe la salida del sistema, sin resolver la
convolución, cuando la entrada es:
𝑥F [𝑛] = 𝑥[𝑛 − 1] + 2x[𝑛 + 1] (9)

SOLUCIÓN:
Debido a que se trata de un sistema LIT, podemos averiguar la salida de la señal de la
ecuación (9), usando el resultado de la convolución, ecuación (8).
Realizamos la transformación en (9):
𝑇{𝑥F [𝑛]} = T{𝑥[𝑛 − 1] + 2x[𝑛 + 1]} (10)
Aplicando la propiedad de la linealidad a (10) y el resultado de la convolución (8),
tenemos:

𝑇{𝑥F [𝑛]} = T{𝑥[𝑛 − 1]} + 2T{𝑥[𝑛 + 1]} = 𝑦[𝑛 − 1] + 2𝑦[𝑛 + 1] (11)

6
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Con lo que:

0 𝑛 − 1 ≤ −2 0 𝑛 ≤ −1
⎧ ⎧
⎪ 𝑛 − 1 + 2 −1 ≤ 𝑛 − 1 ≤ 3 ⎪ 𝑛 + 1 0 ≤𝑛≤4
𝑦[𝑛 − 1] = 2(𝑛 − 1) − 1 4 ≤ 𝑛 − 1 ≤ 5 = 2𝑛 − 3 5 ≤ 𝑛 ≤ 6 (12)
⎨ 𝑛−1+4 6≤ 𝑛−1≤ 9 ⎨ 𝑛 + 3 7 ≤ 𝑛 ≤ 10
⎪ ⎪
⎩ 14 𝑛 − 1 ≥ 10 ⎩ 14 𝑛 ≥ 11

0 𝑛 + 1 ≤ −2 0 𝑛 ≤ −3
⎧ ⎧
⎪ 𝑛+1+2 −1 ≤ 𝑛 + 1 ≤ 3 ⎪ 2𝑛 + 6 −2 ≤ 𝑛 ≤ 2
2𝑦[𝑛 + 1] = 2 2(𝑛 + 1) − 1 4 ≤ 𝑛 + 1 ≤ 5 = 4𝑛 + 2 3≤𝑛≤4 (13)
⎨ 𝑛+1+4 6≤ 𝑛+1≤ 9 ⎨2𝑛 + 10 5≤𝑛≤8
⎪ ⎪
⎩ 14 𝑛 + 1 ≥ 10 ⎩ 28 𝑛≥9

Obtendremos la salida, sumando adecuadamente las ecuaciones (12) y (13):

0 𝑛 ≤ −1 0 𝑛 ≤ −3
⎧ ⎧
⎪𝑛+1 0 ≤ 𝑛 ≤ 4 ⎪ 2𝑛 + 6 −2 ≤ 𝑛 ≤ 2
𝑦F [𝑛] = 2𝑛 − 3 5 ≤ 𝑛 ≤ 6 + 4𝑛 + 2 3≤𝑛≤4 (14)
⎨ 𝑛 + 3 7 ≤ 𝑛 ≤ 10 ⎨2𝑛 + 10 5 ≤ 𝑛 ≤ 8
⎪ ⎪
⎩ 14 𝑛 ≥ 11 ⎩ 28 𝑛≥9

0 𝑛 ≤ −3 0 𝑛 ≤ −3
⎧ 0 + 2𝑛 + 6 −2 ≤ 𝑛 ≤ −1 ⎧ 2𝑛 + 6 −2 ≤ 𝑛 ≤ −1
⎪ 𝑛 + 1 + 2𝑛 + 6 −2 ≤ 𝑛 ≤ 2 ⎪ 3𝑛 + 7 0≤𝑛≤2
⎪ ⎪
𝑛 + 1 + 4𝑛 + 2 3≤𝑛≤4 5𝑛 + 3 3≤𝑛≤4
𝑦F [𝑛] = = (15)
⎨ 2𝑛 − 3 + 2𝑛 + 10 5 ≤ 𝑛 ≤ 6 ⎨ 4𝑛 + 7 5≤𝑛≤6
⎪ 𝑛 + 3 + 2𝑛 + 10 7 ≤ 𝑛 ≤ 8 ⎪3𝑛 + 13 7≤𝑛≤8
⎪ 𝑛 + 3 + 28 9 ≤ 𝑛 ≤ 10 ⎪ 𝑛 + 31 9 ≤ 𝑛 ≤ 10
⎩ 14 + 28 𝑛 ≥ 11 ⎩ 42 𝑛 ≥ 11

42
41
40
37
34
31

27

23

18

13
10
7
4
2
0
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
n

Figura 4: 𝑦F [𝑛]

7
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Ejercicio 2
Un sistema LTI de tiempo continuo tiene la siguiente respuesta al impulso,
ℎ(𝑡) = 𝑒 ;(\]^) 𝑢(𝑡 + 2) (16)
En la entrada del sistema ha llegado la siguiente señal:
𝑥(𝑡) = 𝑡[𝑢(𝑡) − 𝑢(𝑡 − 3)] (17)

A continuación, resuelve los siguientes apartados, sin hacer la integral de


convolución.

a) Instante inicial de la señal de salida.

SOLUCIÓN:
El instante inicial de la señal de salida de un sistema LIT puede obtenerse sumando el
instante inicial de la señal de entrada y el de la respuesta al impulso.
𝑡-. = 𝑡-/ + 𝑡-0 (18)
En la respuesta al impulso, dada en la ecuación (16), tenemos el producto de una
exponencial por una función escalón. Esta función escalón toma el valor 1 para instantes
de tiempo analógico 𝑡 ≥ −2 . Dicho producto, hace que la respuesta al impulso tome
valores distintos de cero en el intervalo:
𝑡 ≥ −2 (19)
Concluimos pues, que 𝑡-0 = −2.
Por otro lado, la señal de entrada al sistema, ecuación (17), es el producto de la señal 𝑡
por la resta de dos escalones. Dicha resta de escalones nos da un pulso rectangular
que toma valor 1 sólo en los instantes de tiempo analógico que pertenecen al intervalo
0 ≤ 𝑡 ≤ 3. Por tanto, la señal toma valores distintos de cero en el intervalo:
0 ≤ 𝑡 ≤ 3.
0≤𝑡≤3 (20)
Concluimos pues, que 𝑡-/ = 0.
Aplicando la ecuación (18),
𝑡-. = 𝑡-/ + 𝑡-0 = 0 + (−2) = −2 (21)

8
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

b) Instante final de la señal de salida.

SOLUCIÓN:
El instante final de la señal de salida de un sistema LIT puede obtenerse sumando el
instante final de la señal de entrada y el de la respuesta al impulso.
𝑡1. = 𝑡1/ + 𝑡10 (22)
Para averiguar el instante final procedemos de la misma forma que en el apartado a),
donde hemos analizado el intervalo de existencia de la señal y la respuesta al impulso,
ecuaciones (19) y (20).
De la ecuación (19) deducimos que:
𝑡10 = ∞
De la ecuación (20) deducimos que:
𝑡1/ = 3
Aplicando la ecuación (22),
𝑡1. = 𝑡1/ + 𝑡10 = 3 + ∞ = ∞ (23)

c) Duración de la señal de salida.

SOLUCIÓN:
La duración de la señal, en el caso analógico, es la longitud de su intervalo de existencia.
A partir de las ecuaciones (21) y (23), deducimos que:
−2 ≤ 𝑡 ≤ ∞ ↔ 𝑡 ≥ −2 (24)
Con lo que toma valores distintos de cero para instantes de tiempo analógicos mayores
e iguales que -2.
La duración es, por tanto, infinita.

Utilizando la integral de convolución, obtén la salida del sistema 𝑦(𝑡) cuando la señal
de entrada es 𝑥 (𝑡)

SOLUCIÓN:
La resolución implica evaluar la denominada integral de convolución:
8

𝑦(𝑡) = ` 𝑥 (𝑡 − 𝜏)ℎ(𝜏)𝑑𝜏 (25)


;8

9
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Esta integral debe evaluarse, en el eje 𝜏, y para 𝑡 desde −∞ a ∞, siguiendo


adecuadamente los ramas o tramos tanto de la señal como de la respuesta al impulso.
En el eje 𝜏, ℎ(𝜏) es fija, ver Figura 5: ℎ(𝜏)
En el eje 𝜏, 𝑥(𝑡 − 𝜏) es una versión invertida y desplazada 𝑡 de la señal dada en la
ecuación (17), por tanto, irá desplazándose sobre el eje según el valor de 𝑡 que
queramos evaluar de la señal de salida, ver Figura 6
1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
-5 -2 0 5 10
z

Figura 5: ℎ(𝜏)

Matemáticamente
𝑥 (𝑡 − 𝜏) = (𝑡 − 𝜏)[𝑢(𝑡 − 𝜏) − 𝑢(𝑡 − 𝜏 − 3)] (26)
Con lo que, el intervalo de existencia en el eje 𝜏, debido a la resta de escalones es para
cada 𝑡, ver ecuación (29)

𝑡−𝜏 ≥ 0 ∪ 𝑡−𝜏−3≤ 0 (27)


𝑡 ≥ 𝜏 ∪ 𝑡−3 ≤ τ (28)
𝑡−3≤𝜏≤𝑡 (29)
Gráficamente
3

2.5

2
t-z

1.5

0.5

0
t-3 t

Figura 6: 𝑥(𝑡 − 𝜏)

10
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Para evaluar la convolución, ecuación (25), hemos de ir desplazando la Figura 6, sobre


la Figura 5, variando 𝑡 en ]−∞, ∞[ para ir extrayendo las zonas de integración:
Zona 1: Ver Figura 7: Corresponde al conjunto de valores de 𝑡 ≤ −2. En este caso,
quedan agrupados los instantes temporales donde no hay solape
3

2.5
t-z

1.5

1
-(z+2)
e

0.5

0
t-3 t -2 z

Figura 7: La señal no ha llegado al sistema

En este caso,
𝑦(𝑡) = 0 t ≥ −2 (30)
Zona 2: Parte de la señal está dentro del sistema y parte está fuera, ver Figura 8
3

t-z
2.5

Zona Solape
2

1.5

e-(z+2)

0.5

0
t-3 -2 t z

Figura 8: No toda la única rama de la señal ha llegado al sistema

Está zona se produce mientras,


𝑡 − 3 ≤ −2 𝑈 𝑡 ≥ −2
Por lo tanto, en el intervalo:
−2 ≤ 𝑡 ≤ 1
Evaluamos la ecuación (25) para la zona de solape representada en la Figura 8.
\ \ \

𝑦(𝑡) = `(𝑡 − 𝜏) ∙ 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 = ` 𝑡 ∙ 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 − ` 𝜏 ∙ 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 (31)


;^ ;^ ;^

11
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

\ \ (32)
;(h]^) \
`𝑡 ∙ 𝑒 𝑑𝜏 = 𝑡 ` 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 = −𝑡𝑒 ;(h]^) i;^ = −𝑡j𝑒 ;(\]^) − 1k
;^ ;^

= 𝑡j1 − 𝑒 ;(\]^) k
\ 𝜇=𝜏 𝑑𝜇 = 𝑑𝜏 (33)
`𝜏 ∙ 𝑒 ;(h]^)
𝑑𝜏 = l o
𝑑𝑣 = 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 𝑣 = ` 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 = −𝑒 ;(h]^)
;^

Estamos resolviendo la ecuación (33) por partes,


\ \
;(h]^) \ \
`𝜏 ∙ 𝑒 𝑑𝜏 = −𝜏𝑒 ;(h]^) i;^ + ` 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 = −𝑡𝑒 ;(\]^) − 2 − 𝑒 ;(h]^) i;^
;^ ;^

=
= −𝑡𝑒 ;(\]^) − 2 − 𝑒 ;(\]^) + 1 = −1 − (𝑡 + 1)𝑒 ;(\]^) (34)

De esta forma la salida en la zona 2, corresponde a la resta de las ecuaciones (32) y


(34).

𝑦(𝑡) = t + 1 + 𝑒 ;(\]^) −2≤t≤1 (35)

Zona 3: Toda la señal ha entrado en el sistema, ver


3

2.5 t-z

Zona Solape
2

1.5

1 e
-(z+2)

0.5

0
-2 t-3 t z

Figura 9: Toda la señal está dentro del sistema

\ \ \
;(h]^) ;(h]^)
𝑦(𝑡) = `(𝑡 − 𝜏) ∙ 𝑒 𝑑𝜏 = ` 𝑡 ∙ 𝑒 𝑑𝜏 − ` 𝜏 ∙ 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 (36)
\;J \;J \;J
\ \ (37)
;(h]^) ;(h]^) \
`𝑡∙𝑒 𝑑𝜏 = 𝑡 ` 𝑒 𝑑𝜏 = −𝑡𝑒 ;(h]^) i\;J = −𝑡j𝑒 ;(\]^)
−𝑒 ;(\;F) k

\;J \;J

12
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

\ 𝜇=𝜏 𝑑𝜇 = 𝑑𝜏 (38)
` 𝜏 ∙ 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 = l o
𝑑𝑣 = 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 𝑣 = ` 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏 = −𝑒 ;(h]^)
\;J

Estamos resolviendo la ecuación (38) por partes,


\ \
;(h]^) \
`𝜏∙𝑒 𝑑𝜏 = −𝜏𝑒 ;(h]^) i\;J + ` 𝑒 ;(h]^) 𝑑𝜏
\;J \;J

= −j𝑡𝑒 ;(\]^) − (𝑡 − 3)𝑒 ;(\;J]^) k −


\ (39)
−𝑒 ;(h]^) i\;J = −𝑡𝑒 ;(\]^) + (𝑡 − 3)𝑒 ;(\;F) − j𝑒 ;(\]^) − 𝑒 ;(\;F) k

De esta forma la salida en la zona 3, corresponde a la resta de las ecuaciones (37) y


(39).

𝑦(𝑡) = −t𝑒 ;(\]^) + 𝑡𝑒 ;(\;F) + −𝑡𝑒 ;(\]^) − (𝑡 − 3)𝑒 ;(\;F) + 𝑒 ;(\]^) − 𝑒 ;(\;F)
=
= (𝑡 − 𝑡 + 3)𝑒 ;(\;F) +𝑒 ;(\]^) − 𝑒 ;(\;F) = 2𝑒 ;(\;F) + 𝑒 ;(\]^) 𝑡 − 3 ≥ −2 → 𝑡
(40)
≥1

Por tanto, la salida del sistema presenta tres ramas, ecuaciones (30), (35) y (40) es:

0 𝑡 ≤ −2
𝑦(𝑡) = q t + 1 + 𝑒 ;(\]^) −2 ≤ 𝑡 ≤ 1 (41)
2𝑒 ;(\;F) + 𝑒 ;(\]^) 𝑡≥1

13
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Ejercicio 3
Como bien sabes, las señales exponenciales complejas, son autofunciones de los
sistemas LTI analógicos, mientras que las señales complejas de la forma 𝑧s E con 𝑧t
perteneciente a los números complejos, lo son para sistemas digitales discretos.

a) Para el caso LTI analógico. Sea el sistema analógico con respuesta al impulso
1 \ (42)
ℎ(𝑡) = u v 𝑢(𝑡)
3
Obtén, aplicando el teorema de autofunciones la salida del sistema cuando la entrada
es
2𝜋 (43)
𝑥 (𝑡) = 𝑠𝑒𝑛 u 𝑡v
3

SOLUCIÓN:
Tal como se ve en la teoría del módulo 3, y a partir de la integral de convolución,
ecuación (25), y para una entrada exponencial compleja, 𝑥 (𝑡) = 𝐴𝑒 z{| \ , se puede
comprobar que:

8 8
𝑦(𝑡) = ` ℎ(𝜏)𝑥 (𝑡 − 𝜏) 𝑑𝜏 = ` ℎ (𝜏)𝐴𝑒 z{|(\;h) 𝑑𝜏
;8 ;8
8
= 𝐴𝑒 z{| \ ` ℎ(𝜏)𝑒 ;z{| h 𝑑𝜏 = (44)
;8
8
= 𝑥 (𝑡) · ` ℎ(𝜏)𝑒 ;z{| h 𝑑𝜏
;8

De (44) se deduce que para obtener la convolución hemos de resolver la integral

8
` ℎ(𝜏)𝑒 ;z{|h 𝑑𝜏 (45)
;8

Resolvamos (45) para el sistema dado en la ecuación (42).

8 8
8
;z{|h
1 h h
` ℎ(𝜏)𝑒 𝑑𝜏 = ` u v 𝑒 ;z{|h 𝑑𝜏 = ` j𝑒 ;}E(J) k 𝑒 ;z{| h 𝑑𝜏 =
;8 3
s s

14
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

8 8 8
𝑒 ;(~•(J)]z{| )h is
= ` 𝑒 ;~• (J)h 𝑒 ;z{|h 𝑑𝜏 = ` 𝑒 ;(~•(J)]z{|)h 𝑑𝜏 =
− ln(3) − 𝑗𝜔t
s s
0−1
= =
− ln 3) − 𝑗𝜔t
(
1 (46)
=
ln(3) + 𝑗𝜔t

Observamos que (46) depende de 𝜔t . Es decir, de la frecuencia de la señal compleja


de entrada.
Apliquemos la señal exponencial compleja (43) a (46). Para ello debemos averiguar las
frecuencias de las exponenciales.
2𝜋 1 ^„ 1 ^„ (47)
𝑥 (𝑡) = 𝑠𝑒𝑛 u 𝑡v = 𝑒 z J \ − 𝑒 ;z J \
3 2𝑗 2𝑗
Recordemos el sistema es LIT, por tanto, la salida guardar la misma combinación lineal.
^„ ^„
En este caso, tenemos dos exponenciales complejas con frecuencias J
y− J
1 1 ^„ 1 1 ^„ (48)
𝑦(𝑡) = · · 𝑒z J \ − 𝑒 ;z J \
2𝑗 ln(3) + 𝑗 2𝜋 2𝑗 ln(3) − 𝑗 2𝜋
3 3

b) Para el caso LTI discreto. Sea el sistema discreto con respuesta al impulso
1 E
ℎ[𝑛] = u v 𝑢[𝑛] (49)
2
Obtén, aplicando el teorema de autofunciones la salida del sistema cuando la entrada
es
𝑥[𝑛] = (1 + 𝑗 )E (50)

SOLUCIÓN:
Procediendo de la misma forma que el apartado a) pero en el caso discreto y aplicando
E
a la ecuación (7) a una señal discreta de la forma 𝑥[𝑛] = 𝑧s , con 𝑧s un número complejo
obtenemos
8 8 8
E;9 E 6 𝑧s ;9 ℎ[𝑘]
𝑦[𝑛] = 6 𝑥[𝑛 − 𝑘]ℎ[𝑘] = 6 𝑧s ℎ[𝑘] = 𝑧s (51)
9:;8 9:;8 9:;8

En este caso, hemos de resolver el sumatorio de la ecuación (51) para (50)

15
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

8 8 8
;9
1 9 1 9
1 − 0 · (2 + 2𝑗 );F
6 𝑧s ℎ[𝑘] = 6(1 + 𝑗 );9 u v = 6 u v = (52)
2 2(1 + 𝑗 ) 1
9:;8 9:s 9:s 1 − u2 + 2𝑗 v

En (52) hemos aplicado la expresión de la suma de una serie geométrica.


8
1 − 0 · (2 + 2𝑗 );F 1 2 + 2𝑗
6 𝑧s ;9 ℎ[𝑘] = = = (53)
1 1 + 2𝑗 1 + 2𝑗
9:s 1 − u2 + 2𝑗 v 2 + 2𝑗
Con lo que, la salida del sistema a la entrada (50) es:
2 + 2j
𝑦[𝑛] = · (1 + j)E (54)
1 + 2𝑗

16
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Ejercicio 4
Determine si cada sistema es causal y/o estable. Justifique sus respuestas.

SOLUCIÓN:
Previamente vamos a indicar los pasos a realizar para responder si el sistema es causal
y/o estable.
Para determinar la estabilidad, tal como se analiza en el módulo, hemos de ver si el
área del módulo de la respuesta al impulso es finita o no
Por tanto, es estable, si y sólo sí
8

` |ℎ(𝑡)| 𝑑𝑡 < ∞ (55)


;8

6 |ℎ[𝑛]| < ∞ (56)


E:;8

Donde aplicaremos (55) si el sistema es analógico o (56) si el sistema es discreto


Para determinar la causalidad, sólo hemos de verifica que el sistema no existe para
instantes de tiempo negativos, es decir, es causal si y sólo sí:
ℎ(𝑡) = 0 𝑡<0 (57)

ℎ[𝑛] = 0 𝑛<0 (58)

Hecho esto, Analicemos las propiedades indicadas en los sistemas dados en (59) a (62):

𝜋 (59)
ℎ[𝑛] = 𝑐𝑜𝑠 ‰ 𝑛Š
5

ℎ[𝑛] = 𝑢[−𝑛] − 𝑢[−𝑛 + 2] (60)

ℎ(𝑡) = 𝑡 · 𝑢(𝑡 − 3) (61)

ℎ (𝑡) = 𝑒 ;\ 𝑢(𝑡) + 𝛿(−𝑡 − 1) (62)

17
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

SOLUCIÓN:

Estabilidad: En los sistemas definidos de (59) a (62).


Sistema (59)
8 8
𝜋
6 Œ𝑐𝑜𝑠 ‰ 𝑛ŠŒ ≤ 6 1 = ∞ (63)
5
E:;8 E:;8

El módulo del coseno es menor o igual que 1. La suma de infinitos unos, es infinito.
SISTEMA NO ESTABLE.

Sistema (60):
8 s ^

6 | 𝑢[−𝑛] − 𝑢[−𝑛 + 2]| ≤ 6 1 − 6 1


E:;8 E:;8 E:;8
(64)

= (0 − 𝐼𝑛𝑓 + 1) − (2 − 𝐼𝑛𝑓 + 1) = −𝐼𝑛𝑓 + 1 − 3 + 𝐼𝑛𝑓 = −2


Da una cantidad finita, ya podía deducirse, al ser su respuesta de duración finita, entre
las muestras n=-1 y n=-2 (sólo hay dos muestras distintas de cero, con amplitud -1).
Puedes representar la señal para verlo adecuadamente. Por tanto, SISTEMA ESTABLE

Sistema (61):
8 8 8 •
𝑡^
` |𝑡 · 𝑢(𝑡 − 3)| 𝑑𝑡 = ` |𝑡| 𝑑𝑡 = ` 𝑡 𝑑𝑡 = • = ∞ − 4.5 = ∞ (65)
2 J
;8 J J

Vemos el área diverge. Hemos podido quitar el módulo |𝑡|, ya que la integral ha de
calcularse para números positivos mayores que 3, y el módulo de un número positivo
coincide con el módulo.
Por tanto, SISTEMA NO ESTABLE.

Sistema (62):
8 8 8
;\
` |𝑒 𝑢(𝑡) + 𝛿(−𝑡 + 1)| 𝑑𝑡 ≤ ` |𝑒 ;\ |
𝑑𝑡 + ` |𝛿(−𝑡 − 1)| 𝑑𝑡 (66)
;8 s ;8

Resolviendo cada integral. Hemos aplicado desigualdad de Schwarz, para el módulo de


la suma.
8 8

` |𝑒 ;\ |
𝑑𝑡 = ` 𝑒 ;\ 𝑑𝑡 = −𝑒 ;\ |8
s = −(0 − 1) = 1 (67)
s s

18
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

` |𝛿(−𝑡 − 1)| 𝑑𝑡 = 1 (68)


;8

En (67), hemos tenido en cuenta que la exponencial siempre es un número positivo,


podemos quitar el módulo para resolver la integral. Y en (68), que el área de la delta
entre -inf a inf es 1.
Por tanto, la ecuación (66), vale 2, suma de los resultados obtenidos en (67) y (68)
respectivamente.
Por tanto, SISTEMA ESTABLE.

Causalidad: En los sistemas definidos de (59) a (62).


Sistema (59):
El sistema es de duración infinita y toma valores de amplitud en muestras negativas (𝑛 <
= 0). Por tanto, SISTEMA NO CAUSAL.

Sistema (60):
El sistema es de duración finita, al hacer la resta, la señal queda:

1 𝑛≤0 1 𝑛≤2
𝑢[−𝑛] = ’ 𝑢[−𝑛 + 2] = ’ (69)
0 𝑛≥1 0 𝑛≥3

Al restar nos queda:

1 1≤𝑛≤2
𝑢[−𝑛] − 𝑢[−𝑛 + 2] = ’ (70)
0 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑜

Las muestras donde tomas valor distinto de cero, están en el eje positivo. y por tanto es
CAUSAL.

Sistema (63):
El sistema es el producto de la señal 𝑡 con el escalón 𝑢(𝑡 − 3). El escalón provoca que
el sistema tome valores distintos de cero, para instantes temporales 𝑡 >= 3, valores de
eje de tiempo positivos, por tanto, CAUSAL.

19
81.508 · Señales y sistemas I · PEC2 · 20191 · Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación

Sistema (64):
El sistema es la suma de dos señales. Una exponencial, multiplicada por el escalón 𝑢(𝑡),
por tanto, toma valores distintos de cero, para instantes temporales 𝑡 >= 0. Y una delta
desplazada una muestra hacia la derecha (está en 𝑡 = 1) e invertida (esta en 𝑡 = −1).
Por tanto, toma valor 1, en el instante 𝑡 = −1. Al tomar valor distinto en un instante
temporal negativo, el sistema es NO CAUSAL.

20

También podría gustarte