Está en la página 1de 8

CURSO DE INGRESO

La Universidad en la Argentina
1
Autoras / Lic. Valeria Suarez y Lic. Silvana A. Staltari

Guion Clase 10
UNIDAD 4: La Universidad en la actualidad

A.- Análisis de documentos del Consejo Interuniversitario Nacional


1. Introducción

Llegamos a nuestra última clase y siguiendo con esta tarea de recuperar las ideas principales
de la unidad I que mencionamos en la clase anterior, vamos a trabajar exclusivamente, con
dos documentos que redactaron los rectores y rectoras de las universidades nacionales. El
primero, en ocasión del bicentenario y el segundo, en el marco de la conmemoración de los
400 años de la primera universidad argentina, la Universidad Nacional de Córdoba.

En estos documentos es importante destacar, tanto las propuestas y el rol que cumplieron
nuestras universidades en relación a la construcción de la Nación -en consonancia con el
proyecto continental-, como las críticas que se formulan sobre lo que la Universidad
argentina no hizo, o cumplió parcialmente. Recordemos que como Política Pública, la
educación debe pensarse como una herramienta de construcción que integra plataformas
institucionales de ciencia, de conocimiento e innovación y como un ámbito en el que se
articula la comunidad regional, percibida como sujeto activo.

Les proponemos entonces, que realicen la lectura de dichos documentos para poder integrar
las ideas y propuestas que se desarrollan allí, con las actividades de esta última clase.
Área de Ingreso / Secretaría Académica
Campus Virtual UNLa / Universidad Nacional de Lanús
CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_UNIDAD 4 / CLASE 10

2. Desarrollo temático
2.1. Documento: Sobre el Consejo Interuniversitario Nacional

¿Qué es el CIN?

La pregunta básica para comenzar es ¿qué es el CIN?, y la respuesta la encontramos en su


presentación institucional:

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) fue creado por Decreto del Presidente de la
República Argentina, Dr. Raúl Alfonsín, el 20 de diciembre de 1985. El Consejo es una
persona de derecho público no estatal que se sostiene, primordialmente, con los
aportes que realizan sus miembros.

Durante sus primeros diez años de vida, nucleó, exclusivamente, a las universidades na-
cionales que, voluntariamente y en uso de su autonomía, se adhirieron a él como orga-
nismo coordinador de políticas universitarias. A partir de la sanción de la Ley de
Educación Superior (1995), se han incorporado los institutos universitarios y las
universidades provinciales reconocidas por la Nación.

El CIN nuclea, a través de las máximas autoridades, a las instituciones públicas de educa-
ción superior universitaria. Si visitan la página web http://www.cin.edu.ar/ pueden con-
sultar los organismos que lo conforman y las comisiones de trabajo. Los rectores se
distribuyen en esas comisiones según áreas de interés y trabajan sobre distintas
funciones o problemáticas universitarias específicas.

Hay muchas cuestiones centrales para la vida universitaria que se abordan en este
marco, como por ejemplo, las propuestas sobre las carreras de interés público y los
alcances e incumbencias de los títulos vinculados a estas ofertas. Luego, dichas
propuestas son elevadas al Consejo de Universidades.

En esa página pueden acceder también, a los documentos que elaboraron los rectores.

¿Qué funciones tiene el CIN?

Esencialmente, de coordinación de políticas universitarias y la promoción de políticas y


actividades de interés para el sistema público de Educación Superior. Es, además,
órgano de consulta obligada en la toma de decisiones de trascendencia para el sistema
universitario.

Junto con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y representantes de

2
CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_UNIDAD 4 / CLASE 10

los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES), integra el Con-


sejo de Universidades, que preside el Ministro de Educación de la Nación.

El CIN tiene por funciones:

a. Elaborar propuestas de políticas y estrategias de desarrollo universitario, incluida la


coordinación las políticas comunes a las instituciones universitarias que lo integran.
b. Definir y coordinar planes y actividades en materia académica, de investigación
cien-tífica, de extensión y de gestión entre las instituciones que lo integran, sin
perjuicio de aquellas que las instituciones universitarias acuerden realizar por sí.

c. Coordinar las políticas de sus miembros con los distintos niveles y jurisdicciones de
la educación y con los organismos de la cultura y de la investigación científica y
técnica.
d. Conformar, en los casos en que así lo estimare conveniente, organismos regionales
de coordinación interuniversitaria.

f. Emitir opinión fundada respecto de todo proyecto de creación y cierre de


instituciones universitarias nacionales.

f. Generar y apoyar políticas de autoevaluación y evaluación externa de sus miembros.


g. Coordinar, compatibilizar y establecer propuestas sobre la validez de los estudios
totales y parciales, y de sus títulos.

h. Proponer y promover una política de becas, para docentes y alumnos, tendiente a


asegurar la igualdad de oportunidades.

i. Promover programas de investigación común, ya sean de carácter nacional o regional. j.


Analizar los problemas de la educación general y universitaria en la República Argen tina, y
formular propuestas a los poderes públicos.

k. Analizar los problemas de la educación general y universitaria en el mundo, y en


especial en América Latina, y formular propuestas de intercambio e integración acadé-
mica.

l. Establecer relaciones de todo orden y firmar acuerdos de cooperación con otros or-
ganismos públicos y privados, nacionales o extranjeros en general, y especialmente
con aquellos que puedan otorgar líneas de financiamiento, colaboraciones o dona-
ciones de fondos e implementos y apoyo técnico, para la ejecución de programas,
proyectos y actividades, en el área científica, tecnológica, cultural y deportiva.

m. Coordinar y/o administrar programas y proyectos financiados por organismos


públicos nacionales, provinciales o municipales, o por organismos internacionales.

n. Informar sobre sus actividades al conjunto del sistema educativo nacional.


o. Cooperar, asistir y asesorar en las actividades y emprendimientos de cada uno de
sus miembros cuando le fuera requerido.

p. Funcionar como órgano de consulta en las materias y cuestiones que se le sometan


y participar en los organismos que integre.

3
CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_UNIDAD 4 / CLASE 10

Como miembro de Consejo de Universidades, desarrolla las siguientes acciones:

a. Acuerda con el Consejo Federal de Educación criterios y pautas para articular con
otros niveles educativos.

b. Participa en el Consejo Consultivo del Instituto de Formación Docente.

c. Determina las carreras universitarias de grado sujetas a acreditación y, de ellas, la


carga horaria mínima de los planes de estudio, los contenidos curriculares básicos y
los criterios sobre la intensidad de la formación práctica y los patrones y estándares
para los procesos de acreditación.

2.2. Documento: “Las Universidades Públicas en el año del Bicentenario”

En este documento se asume a necesidad de renovar el compromiso entre educación y


Nación en un contexto donde se percibe una “voluntad de cambio”.

Como venimos analizando a lo largo de las unidades, las Universidades Públicas deben, y así
lo asumen en el documento, ser protagonistas de la construcción de la sociedad. Pero de
una sociedad que “combine crecimiento con distribución equitativa de la riqueza y en
equilibrio con el ambiente”.

Sobre la base de reflexiones críticas y el diálogo con todas las fuerzas sociales y políticas de-
mocráticas, las Universidades se comprometen a participar en la definición de las políticas
que busquen el bien común.

A partir de lo expresado en el documento, se enumeran una seria de acciones que


fueron desarrolladas a nivel estatal que tendieron a recuperar el sistema universita-
rio. Les proponemos que las identifiquen en la lectura que realizaron.

En base al compromiso planteado, las Universidades Públicas evidencian en el documento, la


serie de desafíos que asumen para el mundo globalizado.

Uno de ellos se refiere a que la incorporación de las variables locales y regionales en el


marco de un modelo de desarrollo “más justo de producción de riqueza”, no olvide la
redistribución y la inclusión como el elemento central. Es en este punto donde la ciencia, la
tecnología y la innovación se proponen como instrumentos para el mejoramiento de las
condiciones de vida del Pueblo.

La clave del crecimiento de la matrícula universitaria a nivel mundial dispara la discusión sobre

4
CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_UNIDAD 4 / CLASE 10

la Educación Superior como un bien de explotación comercial o un Bien Público y un


Derecho Humano. La posición de las universidades argentinas respecto a esto es clara en su
documento. Pero ¿desde qué perspectiva plantean la educación?

Obviamente, por ser Instituciones Públicas defienden a la Educación Superior como un bien
común y un derecho humano, pero además –y esto es importante que lo relacionen con la
clase anterior- la sitúan en una perspectiva latinoamericana.

¿Qué discusiones se desarrollan sobre la calidad?

- Calidad versus Pertinencia.

Aquí el desafío, según el documento, no es una falsa dicotomía sino el complemento de la


calidad, la pertinencia y la inclusión. Veamos:

“No queremos quedar al margen de los procesos de internacionalización de la


Educación Superior, deseamos participar cada vez más en ellos; pero pretendemos
que esa participación redunde en beneficio de toda la Sociedad Argentina, y que la
integración sea a partir de nuestra identidad y nuestros valores. Repensar la
dimensión social del quehacer universitario en estos tiempos es, también, plantear
una nueva oportunidad para la Política. Éste es uno de nuestros grandes desafíos
frente a la complejidad que implica comprometernos a contribuir más concreta y
directamente al mejoramiento de las condiciones de vida del Pueblo Argentino
frente a los retos globales presentes y futuros.”

Por otra parte las universidades asumen un papel de agentes dinamizadores del desarrollo,
tarea que nosotros venimos analizando desde la primera unidad de la materia. Es pertinente
entonces, recordar qué tipos de desafíos implica asumir dicho papel en el contexto actual.
Fundamentalmente:

- Incorporar las dimensiones sociales, culturales, ambientales y económicas, además


de las científica s y tecnológicas, desarrollando las competencias y habilidades para
responder a ellas, haciéndonos cargo de la historicidad de la comunidad a la que
pertenecemos, de su entorno, de sus tradiciones y de sus innovaciones, de su
memoria, de su presente y de las tareas que tenemos por delante.

- Crear espacios de conocimiento para contener la complejidad de cada una de estas


exigencias en un diálogo constante con la sociedad.

B.- Análisis del texto “La Universidad argentina y el relanzamiento de


la Unidad latinoamericana en el siglo XXI” del Centro “Manuel
Ugarte”

Como vimos al comenzar a estudiar esta unidad, nos toca volver al presente para ocuparnos
de los desafíos de la Universidad como institución educativa, en nuestro país y en el contexto
de nuestro continente.
En este sentido, les proponemos la lectura de un artículo escrito por docentes del Centro de
Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” de la UNLa: Mara Espasande,
Ernesto Dufour y Daniela D’Ambra.

En el mismo se analiza cómo se ha conformado a lo largo del tiempo y en un proceso


dinámico la/s identidad/es latinoamericanas, el papel que en ese proceso de conformación
tuvo el sistema educativo, y cuál es el rol de la universidad argentina en la actualidad para
consolidar esta identidad.

A partir de entender que en Latinoamérica tenemos problemáticas comunes cuya resolución


efectiva podría abordarse dando respuestas comunes, es que consideramos que la
formación de nuestro país no puede entenderse sin la realidad continental.

En primer lugar, en el texto se desarrolla la idea que, después de las independencias, a


principios del Siglo XIX, se da un primer anhelo de conformación de un Estado continental
que a lo largo del siglo se fue transformando en la construcción de Estados Nacionales,
producto de guerras civiles y de un proceso que Abelardo Ramos llama “balcanización” y
Ugarte “desmembramiento”, que instauró un orden semi-colonial y la imposición de una
nueva clase dominante: las oligarquías agro-minero-exportadoras, desde México hasta tierra
del Fuego.

En segundo lugar, se desarrolla la idea que en la construcción de las nuevas identidades


nacionales, el sistema educativo en general -y la enseñanza de la historia y la geografía, en
particular- ocuparon un lugar central. Así el texto muestra como la “historia” y la “geografía”
oficiales niegan la herencia del “ethos cultural latinoamericano”, conformando un proceso
que Jauretche llamó “colonización pedagógica”.

En tercer lugar, el texto desarrolla el “ideario unionista” que a lo largo del Siglo XX tuvo
influencia en los movimientos políticos nacionales, populares y democráticos del continente.
Ya entrado el nuevo siglo, un conjunto de gobiernos de la región asumieron el legado
sanmartiniano, bolivariano y ugarteano e impulsaron nuevas y renovadas formas de
integración, quedando pendiente sin embargo como desafío la construcción de nuevos
sentidos de pertenencia compartidos dentro de la rica diversidad cultural latinoamericana.

Por último, se aborda la necesidad de que la universidad enseñe sobre América Latina, pero
también desde y para América Latina, transitando una senda de descolonización cultural. De
la misma manera que los modelos de Universidad de otros períodos hicieron lo propio con
los problemas y las necesidades de su tiempo y lugar, a la universidad argentina del siglo XXI
le cabe un rol fundamental al interior de sus prácticas de formación, investigación y
cooperación. Es fundamental que participen del cada vez más necesario relanzamiento de
un sentido de pertenencia común latinoamericano, que no se encuentra en contraposición
con las identidades nacionales existentes, sino en continuidad o amalgama.

Finalizamos aquí el recorrido propuesto. Sugerimos una lectura en profundidad tratando de


integrar lo analizado en las distintas unidades, con los desafíos y compromisos que plantean
las Universidades Argentinas en los documentos presentados en esta clase.

CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_UNIDAD 4 / CLASE 10

También podría gustarte