Está en la página 1de 7

DOCUMENTACIÓN EN OBRA

“PUENTE LOS CASTAÑOS”

Integrantes: Natalie Casanova

Manuel Lara

Alexandra Morales

Ramo: Contabilidad

Sección: 006V

Sede: Valparaíso .
ÍNDICE

3. Introducción
Documentación a mantener en obra: Contrato de Obra
Documentación a mantener en obra: Documentos generales de licitación
4. Documentación a mantener en obra: Información general
Documentación a mantener en obra: Planos de construcción
Documentación a mantener en obra: Especificaciones técnicas
Documentación a mantener en obra: Presupuesto
5. Documentación a mantener en obra: Programación de la obra
Documentación a mantener en obra: Seguridad
Documentación a mantener en obra: Gestión y contratación de personal
6. Conclusión
Puente los Castaños
INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo consiste en que somos una empresa contratista la cual está
encargada del puente los castaños, ubicado en viña del mar, por ende ayuda a la
calidad de vida de toda la ciudad viñamarina, tenemos como tarea ver la parte
constructiva, nuestra misión es construir un puente de primera calidad ya que
tenemos el deber como futuros profesionales de realizar estructuras de alta
calidad, y así en el futuro gestionar una mejora continua a esta obra que ayuda y
alivia a su vez a la ciudad jardín mediante esta infraestructura diseñada
exclusivamente a sus residentes y a toda persona que transite por aquel lugar .
Documentación a mantener en obra:
Contrato de obra:
Un contrato es un acuerdo que generalmente se hace por escrito y que involucra al menos
2 partes, las cuales se comprometen a ejercer y respetar una serie de condiciones.
En una obra de construcción se obliga al respectivo trabajador a ejecutar una obra
material o intelectual específica, la cual debe tener determinado inicio y final. Todo
dispuesto en el artículo 10 bis del Código del trabajo.
Las etapas o tareas que sean de la obra no pueden estar sujetas a 2 o más contratos, ya
que de ser así pasarían a ser contratos indefinidos y tampoco pueden ser contratos de
obra los que impliquen labores o servicios permanentes, es decir que no concluyan en un
determinado tiempo.

Documentos generales de licitación:


Primero debemos saber que una licitación es un procedimiento administrativo mediante
el cual una entidad pública o privada convoca a diferentes empresas o proveedores a
presentar ofertas para el suministro de diferentes productos.
Para una obra pública cómo el puente Los Castaños los documentos necesarios son:
● Carta de postulación y compromiso
● Certificado de vigencia de la empresa
● RUT de la empresa
● RUT del representante legal
● Certificado de antecedentes comerciales
● Acreditación de Cumplimiento de Obligaciones Laborales
● Antecedentes legales para ser contratado
● Estados financieros
● Garantías
● Certificaciones juradas
● Documentos técnicos
● Propuesta económica

Información general:
Otros documentos que debemos mantener son los que por ejemplo son de la obra en
general, tales como: el proyecto a realizar y sus características, legislación que lo rige.
Planos de Construcción:
Es de vital importancia que en la obra se mantenga la planimetría actualizada. Ya que a
medida que se va avanzando puede que el diseño tanto arquitectónico como estructural
podría sufrir algunas modificaciones y debe ser de conocimiento de todos y además es el
documento que respalda dichos cambios. Algunos ejemplos de los planos que deben estar
en obra son:
● Plano de emplazamiento
● Plano arquitectónico
● Planos de esquemas eléctricos
● Planos de instalación de faena, etc

Especificaciones técnicas:
Las especificaciones técnicas son otros de los documentos de vital importancia que
debemos mantener en la obra ya que es donde se establecen los requisitos técnicos,
exigencias, normas y procedimientos que van a ser utilizados en la faena.

Presupuesto:
Un presupuesto es un documento financiero que tiene por objetivo detallar de una
manera anticipada los ingresos y gastos que se van a tener a causa del proyecto. Se
expresa en términos monetarios y ayuda a visualizar el panorama a futuro. En palabras
más simples son los costos de la obra en cuestión.

Programación de la obra:
La programación nos ayuda a ordenar la ejecución de la faena y es importante actualizarla
constantemente ya que con ella podemos prever la duración de la faena, la ruta crítica y
poder asignar la mano de obra y así saber cuántos trabajadores se necesitan. Se realiza
mediante una carta gantt y actualmente la mayor parte de la industria lo realiza de forma
digital utilizando softwares especializados.
Seguridad:
En cada obra o faena debe estar contratado un experto en la prevención de riesgos y
además debe estar asociada a una mutual en caso de cualquier tipo de accidente y/o
enfermedad de los trabajadores. Contar con un plan de seguridad y emergencias es de
suma importancia ya que se minimizan los riesgos asociados. Todo esto debe estar de
forma escrita en la obra para total conocimiento de los trabajadores, los cuales deben
firmar actas para corroborar.

Gestión y contratación de personal:


Al inicio de la relación laboral se deben tener archivados ciertos documentos del
trabajador, por ejemplo:
● Curriculum vitae y planilla de solicitud de empleo.
● Carnet de identificación o cédula de identidad.
● RUT.
● Carnet militar.
● Acta de nacimiento.
● Resultados de exámenes médicos previos al ingreso (en caso de ser necesarios).
● Constancias de trabajos anteriores, si las hubiere.
● Fotocopia de títulos académicos.
● Recomendaciones personales y profesionales.
● Constancia de apertura de cuenta bancaria.
● Contrato de trabajo.
Y durante la relación laboral se deben adjuntar otros archivos tales como:
● Comprobantes de pago de remuneraciones, comisiones, gratificaciones, utilidades
y cotizaciones.
● Planillas de cotizaciones previsionales correspondientes a los órganos de previsión
social y que el empleador esté obligado a pagar.
● Acuerdos de confidencialidad, si aplicara.
● Constancias de recepción de material y herramientas de trabajo.
● Documentación de pólizas o seguros médicos.
● Constancias de causas de ausencias.
● Solicitudes de permiso, vacaciones u otras ausencias.
● Constancia de recepción de otros beneficios otorgados por la empresa.
● Quejas o denuncias que realice el trabajador.
● Amonestaciones o sanciones.
● Finiquitos, cartas de renuncia o despido, según corresponda
CONCLUSIÓN

En conclusión para una empresa contratista es fundamental contar con los permisos y
documentación requeridos legalmente ante cualquier tipo de percance y/o demanda que
se presente por parte del mandante, trabajadores o fiscalizadores del contrato.
Esta no solo debe contar con dicha documentación legal sino que hacer cumplir los
derechos de sus trabajadores tal como nos indica la ley y las normativas vigentes que lo
establecen para aquello se debe ser riguroso y así evitar demandas y problemas no solo
con los propios empleados sino también con proveedores y otras entidades .

También podría gustarte