Está en la página 1de 2

Rol del Psicologo.

Las funciones que puede ser delegada a los psicólogos organizacionales pueden ser
interdisciplinar dentro de una organización debido a que este tiene la responsabilidad de
mantener un contacto cercano y abordar cada una de las áreas como análisis de estudio
continuo para el mejoramiento y mantenimiento de la organización y trabajadores desde
gestión humana.

Dentro del rol de psicólogo esta la selección de personal donde es de suma importación
aplicar entrevista, pruebas para decidir qué candidato posee las competencia, destrezas
interpersonales y habilidades como adaptabilidad , resolución de problemas y otras que
van a variar según la exigencia del cargo, esto permitirá el desarrollo organizacional
debido a que ocupara un puesto de trabajo idóneo a su competencias aunque hay veces
que toca entrenar habilidades o potenciar y ahí es donde entra el psicólogo con los
programas para el desarrollo de las misma como liderazgo, gestión del cambio, trabajo en
equipo.

Es necesario que dentro de la organización el psicólogo evalué y mejore el clima


organizacional ya sea a través de baterías, pruebas que permitan conocer cómo se
sienten los trabajadores y a partir de esos resultados tomar decisiones para mejorar la
satisfacción laboral e incluso el funcionamiento y productividad de cada una de las áreas.

Esto permitirá entrar a un bienestar laboral donde a través de intervenciones se podrá


hacer capacitaciones u orientaciones e incluso brindar apoyo emocional para aquellos
que puedan presentar dificultades personales, laborales o externas a la organización esto
con la finalidad de prevenir o intervenir el estrés, bajo rendimiento o insatisfacción laboral.

Entonces psicólogo organizacional también apoya a los trabajadores a regular el estrés


laboral y son capaces de dotar de herramientas de afrontamiento, programas de
mindfulness, y fomentar un balance en lo que sería la labor (ocupación o rol) y la vida
personal.

Otras de las funciones o rol del psicólogo es cuando aparecen conflictos o mobbing en la
organización las cuales son necesarios prevenir o intervenir a través de charlas
educativas donde puedan comprender las consecuencias que puede traer, además
también fomentar el respeto y colaboración de los trabajadores.

También podría gustarte