Está en la página 1de 18

LAS COLECCIONES DE HISTORIA NATURAL:

FUENTES DE DATOS ESPACIALES


LO QUE SE CREE SON …
EN EL IMAGINARIO POPULAR
LO QUE SON
LA PRUEBA EMPÍRICA
EL ESTUDIO TAXONÓMICO

¿Qué es un muestreo?
Fotografías en el espacio y en el tiempo
Muestra
UNA DEFINICIÓN…

 Las colecciones de historia natural (zoológicas o botánicas) conservan


especímenes de animales testigos de la existencia reciente o pasada de
los mismos.

 Contienen información de referencia respecto a la distribución espacial y temporal


de los animales, su diversidad genética, con base en los cuales pretendemos
modelar, elucidar principios, explicar patrones y predecir cambios.

Llorente & Castro. 2002. Colecciones entomológicas en instituciones taxonómicas de Iberoamérica: ¿hacia estrategias para el inventario de la biodiversidad?
Pribes.307-318
Cristin & Pirilliat. 2011. Las colecciones científicas y la protección del patrimonio paleontológico. Bol. Soc. Geol. Mex., 63(3):421-427
¿PARA QUÉ?

 Millones de ejemplares están depositados en las CC


 Cada ejemplar es portador de valiosa información.
 La sistematización de la información es una herramienta valiosa.
 Datos: taxonomía, sistemática, etología, ecología, filogeografía,
etc.
 patrimonio natural
 Herramienta para tomar decisiones
EL VALOR DE LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS
Suárez & Tsutsui 2004

Recursos forenses
Salud humana
Agricultura
Contaminación
Fragmentación
Especies invasoras
Cambio climático
Referencia en artículos científicos
Ahorro económico
Datos aún no revelados
LOS CAMPOS DE INFORMACIÓN

 Acrónimo
 Número de colección
 Género
 Especie
 Autor
 Departamento
 Localidad
 Fecha
 Coordenadas
 Método
 Hábitat
 Recolector
 Identificador
 Número de ejemplares
 Número de machos
 Número de hembras
 Número de juveniles
 Medidas
 Citaciones en literatura
 Fotos
 Ubicación
 Préstamo
 Estatus
FECHAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 Problemas: nombres antiguos, nombres locales, abreviaturas, varios
nombres para un lugar o varios lugares mismo nombre. Ej:????
 Lo mejor: coordenadas geográficas…¿por qué?
DATOS CLIMÁTICOS

 Temperatura
 Humedad
 Velocidad de vientos
 Día – Noche
 Lluvia
 Nubosidad
DATOS DEL RECOLECTOR

 Nombre y apellidos correctos

 ¿Por qué es importante?


Repositorios

 Especímenes.
 Fotografías de la anatomía.
 Fotografías del ambiente.
 Videos de comportamiento.
 Bases de datos de procedencia.
 Mapas de distribución.
LAS COLECCIONES DIDÁCTICAS
El trabajo interdisciplinario en la colección de
historia natural del centro de estudios

También podría gustarte