Está en la página 1de 2

Domingo de Soto y el La teoría cuantitativa del

debate sobre el socorro dinero y la escuela de


de pobres Salamanca
Será dentro de este contexto histórico
A lo largo del siglo XVI prolifera una específico de confusión e incapacidad
literatura de tipo moralista que trata de analítica de los tratadistas castellanos
la llamada problemática de los pobres, donde tendrán lugar las primeras
lo que un economista moderno
describiría como mercado de trabajo,
formulaciones aproximadas de la teoría Universidad
cuantitativa del dinero.la llamada
paro y mendicidad. En este siglo el escuela de Salamanca la formaban un Central del
debate toma la forma de una discusión grupo de teólogos y juristas de la
acerca de cómo establecer una Ecuador
Universidad de Salamanca
distinción entre los pobres verdaderos . Paralelamente, desarrollan un nuevo
(discapacitados físicos, ancianos enfoque en los estudios jurídicos,
indigentes, niños huérfanos o aquellos reelaborando el concepto de Derecho
parados que genuinamente buscaban natural como base para un nuevo
trabajo) y los pobres fingidos o falsos, los sistema de Derecho internacional.
llamados “mendigos sanos”. La gran
mayoría de los autores identificaban Otras aportaciones a la EL
como las causas del aumento en la ciencia económica de la PENSAMIENTO
mendicidad, la decadencia moral y la
propensión cada vez mayor hacia la escuela de Salamanca ECONÓMICO DE
La discusión sobre las variaciones en los
holgazanería
precios entre las distintas plazas de LOS
mercado en España y Europa lleva a
El ocaso de la escolástica ESCOLÁSTICOS
Martín de Azpilcueta a proponer una
La fragmentación de la comunidad
primera versión de la teoría de la
científica europea, que empieza con la
paridad del poder adquisitivo; teoría
Reforma protestante y la Contrarreforma
asociada en el siglo XX con el
en el siglo XVI, y el gradual ocaso de los
economista sueco Gustav Cassel, y que
estudios escolásticos y de las
relaciona los tipos de cambio entre dos
universidades católicas de Europa como
divisas con la evolución de los niveles de INTEGRANTES
centros de investigación científica, que
precios internos de las dos economías.
ocurre en los siglos xvn y xvill, parecen Thomy Anrango Santiago Cisneros
Otra teoría económica es una
haber roto la continuidad en los debates
aproximación a la teoría del valor Josselyn Cueva Jerson Dávila
sobre temas económicos suscitados por
subjetiva y psicológica basada en el
los escolásticos.
concepto de la utilidad, asociada con Nicolás Pérez Josias Tamayo
San Bernardino de Siena.
La teoría del valor La usura La segunda ecolástica y
Siguiendo el ejemplo de Santo Tomás La usura era cualquier ganancia por la escuela de salamanca
de Aquino, San Bernardino dice que el encima del pago del principal de un
La Edad Media se vio incluso agudizada
valor de un bien depende de tres préstamo. Detrás de la prohibición de
gracias a un cambio en el equilibrio
factores: utilidad objetiva (virtuositas), prácticas usurarias, sobre todo del cobro
geopolítico del mundo mediterráneo,
escasez (rarítas) y su atractivo para el de intereses sobre un préstamo
cuando en 1453 el Imperio bizantino cae
consumidor (complacibilitas), es decir, monetario, estaba la idea de que el dinero
en manos de una potencia militar
su utilidad subjetiva. Esto parece ser una en sí mismo no puede producir más
antagónica a los intereses de los
opinión errónea: para Santo Tomás de dinero. A través de la letra de cambio se
europeos cristianos, los otomanos
Aquino, San Bernardino de Siena y la podían esconder prácticas usurarias en un
turcos, quienes en las décadas centrales
mayoría de los escritores escolásticos, el contrato de compra-venta simplemente
del siglo XV se hacen con el control
valor (intrínseco) de los bienes depende cobrando un precio más alto para
sobre el Mediterráneo oriental,
de su utilidad objetiva y subjetiva y de transacciones a crédito. Pero ya en 1546,
efectivamente bloqueando toda
su escasez. Charles Dumoulin, en un tratado sobre
posibilidad de contacto entre los
contratos y usura, había propuesto
europeos y sus mercados tradicionales
retomar un concepto originalmente
El justo precio rechazado por Santo Tomás de Aquino
de importación de plata del Cercano
Oriente.
La opinión mayoritaria entre estos para legitimizar el cobro de intereses
escritores, otra vez siguiendo las sobre un préstamo Tratados de cambio y
definiciones ofrecidas por Santo Tomás
de usura en Castilla a
de Aquino y San Bernardino de Siena, es Cambios
que el precio justo es aquel establecido mediados del siglo XVI
El contrato de cambium -el que regula el En tres ciudades castellanas, Medina del
por la comunidad o a través del
cambio de divisas extranjeras- también Campo, Valladolid y Toledo, fueron
mecanismo del mercado competitivo o,
estaba abierto, obviamente, a abusos. El publicadas entre 1541 y 1547 siete
en el caso de los bienes de primera
problema para los escolásticos era ediciones en lengua vernácula de tres
necesidad en tiempos de emergencia
distinguir entre lo que ellos consideraban distintos tratados “de cambios y de
(mala cosecha, guerra, etc.), Duns
cambios lícitos e ilícitos. Como los usura”: el Provechoso Tratado de
Escoto, plantea que lo que debe
cambistas no podían abiertamente cobrar Cambios de Cristóbal de Villalón,
determinar el justo precio de un bien es
intereses los incluían en el tipo de cambio Valladolid, 1541, 1542 y 1546; la
su coste de producción más una
que cobraban. Los doctores salmantinos Instrucción de Mercaderes de Luis
cantidad razonable en compensación
De Soto y Martín de Azpilcueta harían las Sarabia de la Calle, Medina del Campo,
por los riesgos empresariales implícitos
primeras formulaciones de dos teorías 1544 y 1547; y el Tratado de los
en abarcar cualquier empresa
monetarias de suma importancia: la Préstamos de Luis de Alcalá, Toledo, 1543
productiva.
teoría cuantitativa del dinero y la teoría y 1546.
de la paridad del poder adquisitivo.

También podría gustarte