Está en la página 1de 18

Guia

- Agregar titulo
- Metodología
- Población y muestra
- Hallazgos mas importantes
- Conclusión
- Arial 11

1. YU Variantes Anatómicas Vasculares (VAV) incidentales


demostradas por TC multidetectores (TCMD) toraco abdomino
pélvica* – Radiología México 2007 … Material y métodos: Se

presenta una revisión de 5,000 estudios toracoabdominopélvicos con equipo 8


multidetectores, cuyas indicaciones fueron por diferentes y diversos motivos. Agosto 2005 -
enero 2008. Clínica variable

56 pacientes como botón aórtico derecho, arteria subclavia aberrante, arteria


hepática accesoria, vena cava izquierda, vena renal retro aórtica y número de arterias
renales, etc.

19 pacientes femeninas y 37 pacientes masculinos, con una edad media de 51 años (rango
25 a 75 años) y ese número de pacientes representó a los pacientes que presentaban
alguna variante anatómica vascular no importando

la variante anatómica vascular arterial y venosa más común demostrada en forma incidental
por AngioTCMD correspondió a la anatomía renal demostrada en 32 pacientes, 57% del
total de las variantes anatómicas vasculares incidentales.

botón aórtico derecho y arteria subclavia aberrante. Ambas entidades son reconocidas en
asociación con cardiopatías congénitas.
2. YU Arterias Renales Múltiples
(Chile, 2007)
Olave Reporte de caso U Catolica del maule. TALCA Presentamos dos casos de arterias
renales triples izquierdas arteria renal R1(superior) se efectuó a nivel de la parte inferior del
origen de la arteria mesentérica superior, la que después de un trayecto de 30 mm se dividió
en dos ramas menores de calibre similar, que ingresaron en el hilio renal por delante de la
vena renal. La rama R2 (media) se originó 4 mm distal a la anterior, correspondiendo a una
rama posterior que también ingresó en el hilio; la rama R3 (inferior) lo hizo 23 mm distal a la
R2.

Las variaciones mencionadas se observaron en dos preparaciones anatómicas utilizadas en


docencia en los Laboratorios de Anatomía de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Católica del Maule, Talca, Chile

Las variaciones del número de arterias renales ha sido descrito en porcentajes variables
(25%, Moore, 1984; 11,2%, Wozniak, 2000; 18%, Khamanarong et al., 2004; 20%, Dhar &
Lal, 2005). La literatura es rica en presentaciones de casos con más de una arteria renal por
lado (Bulic et al., 1996; Loukas et al., 2005; Tanyeli et al., 2006; Deepthinath, 2006, entre
otros). 267 cadáveres, observaron la disposición de dos arterias en 17 % y de tres en 1 %.

3. YU Variación Retroesofágica del


Arco Aórtico
Disección Buenos Aires, Argentina 2008.

Método: disección cervicotorácica de un cadáver masculino, adulto, formalizado al 10%,


con Arco aórtico retroesofágico derecho (AARED) hallado en el área de Disección de la III
Cátedra de Anatomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Se comparan registros
de anormalidades según publicaciones anteriores sobre variación del arco aortico y sus
ramas

Población y muestra: 95 disecciones llevadas a cabo en el período comprendido


entre marzo de 1998 y marzo de 2006

Hallazgos:Philip et al. (2001) hallaron que el origen pretraqueal de la carótida común


izquierda tenía una incidencia del 62% en los casos de AARE y del 100% en los AARD.
Hastreiter et al. (1966) identificaron que 9 (7%) de 116 pacientes con AARED estaban
asociados con tetralogía de Fallot. La incidencia de AARE con tetralogía de Fallot, varía de
acuerdo a los reportes. Schneeweiss et al. (1984) encontraron tetralogía de Fallot en 5
(5,5%) de sus series de 92 pacientes con AARED,

El hallazgo de una arteria subclavia retroesofágica en el curso del AARE es poco frecuente,
pero altamente prevalente si la población en estudio con individuos con síndrome de Down,
en los que se reportan arterias subclavias retroesofágicas hasta en el 37% de los casos

Conclusion: La existencia de un AARE derecho es, a menudo, reconocida luego de un


examen por imágenes y, más aún, descubierta luego de una intervención quirúrgica
cervicotorácica. En caso de disfagia, podría confirmarse por una opacificación del esófago
en una endoscopía o mediante una seriada gastroduodenal.

El síndrome de compresión traqueoesofágico con o sin enfermedad cardíaca congénita,


aumenta la mortalidad, siendo el diagnóstico rápido de vital importancia. La AARE es
diagnosticada mejor por tomografía computada con o sin reconstrucción 3D. La
reconstrucción 3D o complementación con varios estudios de imágenes son útiles para
conocer la posibilidad que esta variación vascular esté asociada a otra/s malformación/es,
tales como arteria carótida pretraqueal, coartación aórtica o canal arterial persistente.
1. CATA Variantes anatómicas
vasculares halladas de manera
incidental en estudios de tomografía
computada. (Argentina, 2013)
Objetivo: describir variantes anatómicas vasculares halladas incidentalmente en TC.

Método: Se analizó 3586 estudios de TC multicorte, indicados por diversos motivos. Pacientes entre
2 y 93 años, hombres y mujeres.

Resultados: de los 3586 estudios, se encontraron 23 (0,64%) variantes vasculares anómalas. 5


anormalidades torácicas y 18 abdominales.

Conclusión: Las variantes anatómicas vasculares son hallazgos que se encuentran con relativa
frecuencia en forma incidental en estudios solicitados por otras razones. Su conocimiento puede
evitar confusiones y la realización de estudios complementarios innecesarios.

En torax, la principal variante vascular observada (N 2, 9%) fue la arteria subclavia derecha
aberrante.
En abdomen, las principales variantes fueron la VCI izquierda, vena renal circumaórtica y vena
renal retroaórtica, observadas en misma frecuencia (N 4, 17%)

2. CATA Caracterización de las Ramas


del Arco Aórtico en una Muestra de
Población Colombiana. Un Estudio con
Material de Autopsia. (Colombia, 2012)
*Caracterización anatomo patológica. Sin uso de imagenología. Medicina Forense y Patología.

Materiales y métodos: Estudio no probabilístico y descriptivo transversal. Se evaluó arco aórtico y


sus ramas de 122 cadáveres frescos de sexo masculino, de edad promedio 34 años, sin signos de
patología o trauma toraco-cervical, a quienes se les practicó autopsia.

Resultados: Se observó la presencia de la configuración usual (tipo A) en 87 arcos (71,3%); un


tronco braqui-bicarotideo (tipo B) en 21 piezas anatómicas (17,2%) y en 10 casos (8,2%) la arteria
vertebral izquierda se originó directamente del arco aórtico (tipo C); en 4 especímenes (3,3%)
se presentó emergencia atípica de las ramas. El calibre de la aorta en el punto previo a la
emergencia de sus ramas y justo después de emitir su última colateral fue de 20,1mm (DE 3,19) y
17,2mm (DE 2,57) respectivamente, con una disminución del 14,5%. El calibre de las arterias
sublavias (7,7mm, DE 1,10) fue significativamente mayor (P=0,0001) que el de las arterias carótidas
(6,4mm, DE 0,78). El diámetro de las arterias carótidas derecha e izquierda fue de 6,5mm (DE 0,81)
y 6,3mm (DE 0,75) respectivamente. La arteria subclavia derecha presentó mayor calibre que la
izquierda (7,9mm, DE 1,09; 7,6mm, DE 1,12) sin diferencia estadisticamente significativa (P=0,0801).
La distancia entre el origen del tronco braquiocefálico y el de la subclavia izquierda fue de 32,8mm
(DE 6,16) y la longitud del tronco braquiocefálico fue 30,2mm±5,27. Se destaca la alta frecuencia de
arcos con emergencia de dos y cuatro ramas. Los calibres de las ramas son menores a lo reportado
en la literatura.

Discusión: Las variantes de las ramas del AA han sido asociadas con la formación de placas de
ateroma a ese nivel debido probablemente a modificaciones del flujo sanguíneo que determina
lesión del endotelio. Esto es importante porque se pueden formar émbolos: alto riesgo de
enfermedad cerebro vascular. La limitante de este estudio es no aportar sobre las dinámicas
vasculares, aspectos que son suministrados por la resonancia magnética angiográfica.
3. CATA Variantes anatómicas de la
vía biliar derecha y de la trayectoria
del ducto pancreático en una cohorte
de 1159 pacientes. (Ecuador, 2018)

Objetivo: Evaluación de la frecuencia de variantes anatómicas de la vía biliar derecha y trayectoria


del conducto pancreático usando Colangiopancreatografía por Resonancia Magnética (CPRM).

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal de 1159


pacientes (595 mujeres y 548 hombres), edad media de 55.8 años. Se incluyó pacientes que se
sometieron a estudios de CPRM para valoración de la vía biliar tanto para patologías neoplásicas y
no neoplásicas gastrointestinales. Criterios de exclusión: pacientes en los que en el informe
radiológico no se describieron variantes del árbol biliar o trayectoria del ducto pancreático. Los
informes de los estudios de CPRM fueron analizados por un médico radiólogo con 2 años de
experiencia en gastroenterología.

Resultados: El 54,6% de pacientes presenta una anatomía del árbol biliar normal catalogada como
variante tipo 1. El conducto pancreático sigmoide se identificó con mayor frecuencia.

Distribución de porcentajes de variantes de via biliar:

Tipo I: 54,6%

Tipo II: 37,4%

Tipo IIIa: 5,6%

Tipo IIIb: 2,2%


La configuración del conducto pancreático fue descrita en 353 informes, distribuidos de la siguiente
manera:

Sigmoideo: 56%

Vertical: 27%

Asa completa: 14%

Asa incompleta: 1,6%

Descendente: 0,8%

1 Richard “Arterias Hepáticas


Aberrantes. Estudio en 64 Cadáveres
Disecados” Ottone, N., et al.
Introducción:
El interés por el conocimiento de la anatomía de la arteria hepática y sus variaciones
no es nuevo, ya que ha sido investigado adecuadamente desde tiempos antiguos.
Uno de los primeros investigadores fue Haller en 1756 quien incluyó las variaciones
del tronco celíaco. Tidemann en 1822 (in Michels, 1953) describió múltiples
anomalías y Adachi en 1928 clasificó estas variaciones arteriales en 28 subgrupos.
También encontramos los análisis clásicos realizados por Flint en 1923, Michels
(1955) con su trabajo en 200 cadáveres y Vandamme et al. en 1969. Estudios más
recientes realizados por Hiatt et al. (1994) en 1000 casos y la revisión de las
variaciones hepáticas a través de angiografia digital en 600 pacientes realizadas por
Covey et al. (2002), entre otros trabajos, resaltan la importancia de estas variaciones
arteriales.

Objetivo:
Establecer la frecuencia de hallazgo de las arterias hepáticas aberrantes y la
importancia del conocimiento de su existencia para su preservación posterior, en el
momento de afrontar los procedimientos radiológicos y quirúrgicos en el abdomen
superior con seguridad.

- Metodología
Disección de 64 cadaveres preservados en la Universidad de Buenos Aires. Se
estudió la región abdominal disecándose la región supra-mesocólica, buscando
variaciones de la distribución vascular de toda esta región, centrándose en el
hallazgo de arterias hepáticas aberrantes.

- Hallazgos mas importantes


Consideramos oportuno, en primer lugar, definir lostérminos “aberrante”, “accesoria”
y “reemplazante”. El término “aberrante” se aplica a aquellas arterias hepáticas que
aparecen en forma variable, originándose de un sitio distinto al del vaso normal (por
ejemplo: aorta, arterias mesentérica superior, mesentérica inferior, etc.), que
clásicamente no se encuentran en la región estudiada. A las arterias hepáticas
aberrantes se las dividió en dos tipos: “accesoria” y “reemplazante”. Las arterias
hepáticas aberrantes accesorias son aquellas que, originándose de un sitio distinto
al normal, aparecen junto con el vaso de presencia clásica y se suman con éste a la
vascularización de un sector determinado del hígado. Mientras que las arterias
hepáticas aberrantes reemplazantes son aquellas que se encuentran presentes en
ausencia del vaso de
disposición normal, originándose de un sitio distinto al del vaso normal, y lo
reemplaza en su función, encargándose por sí solo de la vascularización de
determinado sector hepático.

A partir de las estadísticas obtenidas, desarrollamos una clasificación basada en las


siguientes 5 clases de disposición arterial (Tabla I):

Clase 1 (Normal). Disposición normal de las arterias hepáticas; la AHC se origina del
TC y posteriormente se divide en AHP y AG, finalmente la AHP se divide luego de
un corto trayecto en AHD y AHI.

Clase 2A (AHIAacc de AGI). Arteria hepática izquierda accesoria con origen en la


arteria gástrica izquierda.

Clase 2B (AHIAreemp de AGI). Arteria hepática izquierda reemplazante con origen


en la arteria gástrica izquierda.

Clase 3A (AHDAacc de AMS). Arteria hepática derecha accesoria con origen en la


arteria mesentérica superior.
Clase 3B (AHDAreemp de AMS). Arteria hepática derecha reemplazante con origen
en la arteria mesentérica superior.

Clase 4 (AHIAacc de AGI + AHDAreemp de AMS o viceversa). Esta disposición


abarca la posibilidad de aparición de múltiples ramas aberrantes, tanto accesorias
como reemplazantes, de las arterias hepáticas derecha e izquierda.

Clase 5 (AHCAreemp de AMS). La arteria hepática común originándose


directamente de la arteria mesentérica superior.

- Conclusión
La disposición normal de la anatomía hepática fue hallada en el 73,44% y que existe
una significativa frecuencia de aparición de arterias hepáticas aberrantes (26,56%).
Se definen dos sitios fundamentales de origen de arterias hepáticas aberrantes: la
arteria gástrica izquierda de la que se originan las arterias hepáticas izquierdas
aberrantes (Clase 2 (A-B) 14,06%), recorriendo el omento menor y la arteria
mesentérica superior de la que se originan las arterias hepáticas derechas
aberrantes (Clase 3 (A-B) 6,24%), realizando un peligroso trayecto
retroduodenoportal.
2. Richard “Arteria Subclavia
Aberrante” Inzunza, O., et al
Introducción
El estudio de las variaciones anatómicas es relevante para quienes practicamos las
ciencias morfológicas y para quienes trabajan en el diagnóstico de imágenes y en
cirugía.

Si bien muchas de estas variaciones pueden pasar desapercibidas durante la vida


de un sujeto, en la mayoría de ellas existen implicancias de interés clínico que vale
la pena estudiar (Inzunza et al., 1996a, 1996b, 2006; Inzunza & Burdiles, 2010).

Materiales y métodos:
En este caso, se encontraron con una variación de la arteria subclavia en un cadáver
del depto de anatomía y a partir de ello se motivaron para publicar el caso.

Se realizó una disección de mediastino superior y se identificaron las ramas del arco
aórtico, la tráquea y el esófago; siguiendo el trayecto de la arteria subclavia derecha
aberrante hasta su continuidad con la arteria axilar. Luego, se procedió a inyectar
silicona en las arterias de la región estudiada para medir con piedemetro el calibre
de las ramas del arco aórtico a diferentes niveles, con el objetivo de emular los
diámetros in vivo del sujeto. Se puso especial cuidado en llenar y medir ambas
subclavias desde su origen hasta el nacimiento de la arteria vertebral, rama de su
primera porción. Del mismo modo, se identificó en la región lateral derecha del cuello
la situación del nervio laríngeo inferior y de la arteria tiroidea inferior.

Resultados: Se detallan las mediciones (longitud y diámetro) del arco aórtico y de las
diferentes ramas estudiadas.

Conclusión:
La arteria subclavia derecha aberrante de trayecto retroesofágico representa una
variedad de anomalía del arco aórtico que puede ser incluida en la categoría de
“anillo vascular” (Carrizo & Marjani, 2004), siendo detectada entre el 0,4 y el 2,0% de
las autopsias (Stone et al., 1990), constituyendo la malformación más común del
arco aórtico (Richardson et al., 1980).
3. Richard “Arteria Vertebral
Izquierda Aberrante” Inzunza, O., et
al
En este caso presentamos una variación anatómica del arco aórtico, en un cadáver
humano de sexo masculino de 54 años, el cual presenta cuatro ramas, donde la
arteria vertebral izquierda se origina directamente como la tercera rama del arco
aórtico. En su trayecto en el mediastino superior, la arteria se dispone entre la arteria
carótida común y la subclavia del lado izquierdo.

En resultados se describe origen, trayecto, longitud y diámetro del vaso


1.CLAUDIA. Variaciones anatómicas
de la posición de la bifurcación aórtica,
la unión iliocava y las venas ilíacas en
relación con la zona lumbar. (población
tailandesa)
El presente estudio se realizó en 65 cadáveres. La edad media de los cadáveres era de 73
+ 10 años (rango de 50 a 90 años). Las disecciones se realizaron por abordaje anterior de la
vértebra lumbar. Se midieron la posición de la bifurcación aórtica y la unión iliocava, el
ángulo de la bifurcación aórtica y el ángulo interilíaco en relación con la vértebra lumbar. Se
observaron variaciones anatómicas de las venas ilíacas anteriores a la vértebra lumbar. Se
dividio el cuerpo vertebral en tres partes según el plano vertical (tercio superior, tercio medio
y tercio inferior del cuerpo, y tres partes en el horizontal (tercio lateral derecho, tercio medio
y tercio tercio lateral izquierdo del cuerpo.

Resultados: La bifurcación aórtica se encontraba entre L3 y L5, con mayor frecuencia a


nivel del cuerpo vertebral de L4 (63%), en el tercio medio en el plano vertical de la vértebra
(31%) y en el tercio medio en el plano horizontal de la vértebra (57%). La unión iliocava se
encontraba entre los discos L4 y L5 -S1, con mayor frecuencia a nivel del cuerpo vertebral
L5 (69%), en el tercio superior de la vértebra (28%) y en el tercio lateral derecho en el plano
horizontal de la vértebra (60%). El ángulo medio de bifurcación aórtica era de 54° (varones
55°, mujeres 53°). No se observaron diferencias significativas en el ángulo medio de
bifurcación aórtica entre hombres y mujeres con una p > 0,05, y el ángulo interilíaco medio
fue de 71° (hombres 73°, mujeres 68°). Se observó una diferencia significativa en el ángulo
interilíaco medio entre hombres y mujeres en p < 0,05. En el abdomen, se observó una
variación de la vena ilíaca común en el lado izquierdo, que conectaba la VCI con la vena
ilíaca externa izquierda.

2. CLAUDIA. Variaciones Vasculares


en Cavidad Abdominal y de Vías
Urinarias. Presentación de Caso
Se presenta un raro caso de múltiples variaciones en la cavidad abdominal de un
espécimen cadavérico de 50 años de género masculino, Se observó variaciones arteriales
(arteria renal adicional derecha y origen de la rama hepática derecha desde la arteria
mesentérica superior), venosa (vena renal derecha adicional) y de vía urinaria (doble uréter
en el lado derecho).

-La ARA ha sido reportada en un rango de 13,5-40 %. .


-De la expresión variante en donde, la rama hepática derecha (RHD) se origina de la arteria
mesentérica superior se reporta del 6-18%.
- la presencia de venas renales adicionales (VRA) con una incidencia de 8-38%, las cuales
se presentan en el 98 % de los casos en el lado derecho y sin diferencias significativas de
sexo

Arteriales. Se observó en el lado derecho una ARA. La arteria renal principal se originó de
la superficie lateral de la parte abdominal de la aorta a nivel de L1, tuvo trayectoria
horizontal y paso detrás de la VCI. La ARA se originó de un ostium adyacente e inferior a la
arteria renal principal. cursó con una trayectoria paralela a la arteria principal e ingresó al
hilio renal por detrás del cá- liz mayor superior

La arteria hepática común dio origen a la arteria gastroduodenal y a la arteria hepática


izquierda debajo de tronco celiaco se originó la arteria mesentérica superior. Una vez la
arteria mesentérica cursó anterior a la tercera porción del duodeno dio origen a la RHD que
adoptó una trayectoria ascendente incorporándose al pedículo hepá- tico, en donde tomó
trayectoria paralela a la vía biliar y originó en su segmento distal a la rama cística; antes de
penetrar al hilio, se bi- furcó en ramas intra-lobares anterior y poste- rior que presentaron.

Venosas. En el lado derecho se observó una VRA originada de una vena tributaria supe-
rior, cursó con una trayec- toria ligeramente oblicua y paralela a la vena renal derecha
principal, drenando en la vena cava inferior al nivel de su superficie lateral. La VRA se ubicó
en un plano antero-supe- rior con relación a las dos arterias renales

La presencia de ARA ha sido reportada en un rango de 13,5-40 %. Las incidencias más


bajas (13,5-18 %) se reportan en indios, tailandeses y negros, mientras que las incidencias
medias y altas se han reportado en mestizos colombianos y en caucásicos.Se presenta
discrepancia entre los diversos estudios cuando se evalúa el lado de presentación de las
ARA : algunos autores han informado de una frecuencia más alta en el lado izquierdo,
mientras que en otros trabajos esta variación es más frecuente en el lado derecho

3. CLAUDIA. Nivel de Variaciones de


la Bifurcación Aórtica y Medidas de
Distancia entre la Bifurcación Aórtica y
las Bifurcaciones Ilíacas Comunes
(Turquía)
El propósito del presente estudio fue investigar los niveles vertebrales de la bifurcación
aórtica (AB) en pacientes con y sin desviación de la aorta abdominal (AA) y medir las
distancias entre la AB y las bifurcaciones ilíacas comunes (BIC) derechas e izquierdas.
Además, comparar de los niveles del AB en función del sexo.

Material y métodos: Se revisaron retrospectivamente las imágenes de 721 pacientes,


sometidos a angiografía con tomografía computarizada multidetector entre enero de 2016 y
octubre de 2019. Se clasificaron y evaluaron por separado los niveles AB de los pacientes
con y sin desviación AA. Se midieron las distancias entre el nivel del AB y los CIB derecho e
izquierdo con la técnica de regla tridimensional solo en 207 de 721 pacientes.

Resultados: Se detectaron siete niveles vertebrales diferentes del AB entre los pacientes
(116 pacientes) con la desviación AA, en el que es el más alto L4 superior (27,59%), y 11
niveles vertebrales diferentes del AB entre los pacientes (605 pacientes) sin la desviación
AA, en el que es el más alto L4 superior (22,48%). Al comparar los casos con y sin
desviación AA, se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los sexos (P
< 0,05).

Conclusion: El estudio presentado demuestra que existe una relación significativa entre los
sexos en algunos niveles.
1. Ale. Niveles de Origen de las Arterias Renales
y Mesentérica Superior Respecto a la Columna
Vertebral en Individuos Chilenos. Estudio por
Tomografía Computarizada Helicoidal

Esta investigación buscó determinar mediante angio TAC los niveles y números de origen
de las arterias renales y mesentérica superior en relación a la columna vertebral, con
relevancia tanto en diagnóstico como procedimientos quirúrgicos abdominales. Se
analizaron registros angiográficos de 31 pacientes adultos chilenos, encontrando
variaciones en el origen y número de arterias renales, destacando que la arteria
mesentérica superior tenía un único origen craneal a las arterias renales, aportando a la
comprensión anatómica quirúrgica de la región abdominal.

INTRODUCCIÓN
Los procedimientos quirúrgicos actuales, como trasplantes, reconstrucciones vasculares y
cirugías abdominales, requieren un conocimiento detallado de la anatomía vascular, dado
que las variaciones son comunes. La relación entre arterias renales y arteria mesentérica
superior es crucial en pacientes con problemas renales. Diversos estudios revelan múltiples
arterias renales en porcentajes variables, y este estudio busca determinar, mediante
tomografía computarizada, el nivel y número de origen de estas arterias en relación a la
columna vertebral y discos intervertebrales.

MATERIAL Y MÉTODO
Utilizando registros angiográficos de 31 pacientes adultos chilenos, obtenidos mediante
tomografía computarizada, se evaluaron las arterias renales y mesentérica superior en
relación a la columna vertebral. Se consideraron número, origen y relaciones, dividiendo los
cuerpos vertebrales en tres partes y considerando discos intervertebrales, siendo
esquematizados y fotografiados los registros más representativos.

RESULTADOS
La arteria mesentérica superior siempre se presentó única y con origen craneal a las
arterias renales en todos los casos. En 26 pacientes (83.9%), las arterias renales fueron
únicas en ambos lados, mientras que en 5 pacientes (16.1%) se observaron arterias renales
dobles unilaterales. La simetría de origen fue asimétrica en 53.8% de los casos, con
variabilidad en los niveles de origen de las arterias renales en relación a la columna
vertebral.

DISCUSIÓN
La variabilidad de las arterias adquiere importancia en intervenciones quirúrgicas y
trasplantes. Se determina su origen y recorrido mediante disecciones anatómicas, imágenes
médicas y radiografías. En este estudio, se analizó el origen de las arterias renales y
mesentérica superior en relación con las vértebras lumbares y discos intervertebrales,
encontrando variabilidad en el origen de la arteria mesentérica superior y ubicando el origen
de las arterias renales entre la vértebra L1 y L2, con casos de arterias renales dobles.
2. Ale - Variaciones anatómicas de la arteria renal
y sus implicaciones en la práctica clínica.
El conocimiento preciso de la anatomía vascular renal es esencial debido a su relevancia en
cirugía de trasplante y diagnóstico radiológico. Las variaciones anatómicas impactan el
manejo de condiciones médicas y procedimientos quirúrgicos, especialmente en
hipertensión y trasplantes. Enfoque creciente en técnicas mínimamente invasivas.

Descripción de la Anatomía Normal


La arteria renal surge de la aorta en la segunda vértebra lumbar, se ramifica en prepiélica y
retropiélica en el hilio renal. Las arterias segmentarias irrigan segmentos y originan arterias
lobares según pirámides renales. Arterias arciformes llevan a glomérulos a través de
arteriolas aferentes, arteriolas eferentes forman capilares arciformes, descendiendo a
arteriolas precapilares rectas y capilares ansiformes en la médula, culminando en venas
interlobulares, renales y vena cava inferior.

Alteraciones anatómicas
Ramificación Para-Hiliar de la Arteria Renal
El modelo tradicional de irrigación renal omite el patrón de ramificación previo a la división
de la arteria renal antes del hilio, impactando trasplantes y procedimientos urológicos.
Angiografía en donantes mostró patrones "tenedor" (92,6%) y "escalera" (7,4%), con
división común de ramas en "tenedor" (23,5%).

Arterias Renales Supernumerarias


En desarrollo embrionario, la irrigación renal cambia por factores genéticos. Variaciones
arteriales reportadas (9%-76%), principalmente izquierda, con dobles (10%-20%) y triples
(1%-2%). Origen 1-2 mm a 4-6 cm, vital para donantes y trasplantes. Clasificación por
impacto en isquemia, más común en población africana.

Estenosis de la Arteria Renal


Estenosis por fibromuscular o ateroesclerosis lleva a hipertensión y fallo renal. Prevalencia
1%-5%, hasta 30% en hipertensión maligna. Diagnóstico: angiografía tradicional vs.
ultrasonido Doppler y angio-TAC (alta sensibilidad 84%-100%).

Implicaciones Clínicas
Transplante Renal
Arterias renales supernumerarias en donantes (18-30%) presentan desafíos en trasplantes,
con isquemia prolongada y complicaciones.

Hipertensión Arterial
Estenosis de la arteria renal relacionada con hipertensión y enfermedad cardiovascular.
Tratamiento con angioplástica y stents mejora, pero reaparición de estenosis es riesgo.

Conclusiones
Conocimiento limitado de anatomía renal y variaciones vasculares. Investigación,
imagenología y trasplante avanzan. Variaciones más comunes en donantes. Detección
temprana por métodos menos invasivos, aunque correcciones no siempre garantizan
mejoría clínica a largo plazo.

3. Ale - Niveles de Bifurcación Aórtica en


Individuos Chilenos 2009
En la exploración de la región lumbosacra de la columna, se debe considerar la disposición
vascular para prevenir lesiones. Estudios en 74 pacientes adultos chilenos revelan que la
bifurcación de la aorta ocurre mayoritariamente en la cuarta vértebra lumbar (L4), con un
23% en la porción superior de L4 y un 35,1% en la inferior. Estos resultados amplían la
comprensión anatómica de los vasos abdominales en esta población.

El conocimiento de la anatomía vascular es esencial en procedimientos quirúrgicos,


especialmente en relación a la aorta. Aunque se ha documentado que la bifurcación aórtica
generalmente acontece en L4, hay evidencia de variaciones, incluyendo un 50% de
bifurcación en L5 en algunos casos y un estudio postmortem que indica 70,1% en L4 y
17,6% en L5.

Se han registrado casos infrecuentes de bifurcación aórtica, como uno en el cual la arteria
ilíaca externa derecha surge de las últimas arterias lumbares, resultando en una bifurcación
de la aorta en la arteria ilíaca interna derecha y la arteria ilíaca común izquierda.

Para facilitar la localización de la bifurcación aórtica en procedimientos lumbosacros, se


llevó a cabo un estudio en pacientes chilenos, evaluando su posición respecto a la columna
vertebral y su nivel con relación a las vértebras. Utilizando registros angiotomográficos de
74 pacientes adultos chilenos (40 hombres y 34 mujeres) obtenidos mediante tomografía
axial computarizada, se examinó la bifurcación aórtica en relación a la columna vertebral,
dividiendo las vértebras en tercios (superior, medio e inferior). Los resultados demostraron
que la bifurcación ocurrió en todos los casos, con un 13,5% en L3, 68,9% en L4 y 17,6% en
L5. Además, se observaron diferencias de género en los niveles de bifurcación.

Si bien la literatura indica una bifurcación en L4 en un 68,9%, hay variaciones como se


registra un 17,6% en L5. Estos resultados coinciden con otros estudios, como Khamanarong
et al., Chithiriki et al. y Lakchayapakorn & Siriprakarn.

Se destaca que en hombres, la bifurcación tiende a ser en la parte superior de L4 (42,5%),


mientras que en mujeres es más inferior (61,7%).

No se encontraron anomalías lumbosacras y se menciona la rareza de casos como el


descrito por Kara et al. donde la aorta se divide de forma inusual.

El estudio resalta el valor de las imágenes actuales para entender la anatomía vascular en
la población chilena.
4. Ale - Study of Aortic-Common Iliac
Bifurcation and Its Clinical Significance
Objetivo:
Determinar la posición del ángulo de la bifurcación de la aorta en sus iliacas comunes, en
relación a la vertebra lumbar, el diámetro de la aorta distal, el largo de la arteria iliaca común
y el diámetro de las iliacas en la bifurcación en cadáveres.

Materiales y métodos:
Estudio hecho sobre 25 cadáveres (16 masculinos y 9 femeninos) usados para disección
por becados de 1er año. Las disecciones fueron realizadas por un abordaje anterior a la
vertebra lumbar. El ángulo de la bifurcación de la aorta fue medido en relación a la vertebra
lumbar. Los restantes parámetros fueron determinados por la asistencia de un Caliper
digital.

Resultados:
La bifurcación de la aorta fue vista entre L3 y L5 en todos los casos. En la mayoría de los
casos, 16 (64%), la bifurcación fue observada en el nivel de L4, así como en otras
bibliografías. En un análisis estadístico, se observaron diferencias significativas en los
valores del nivel del ángulo de la bifurcación de la aorta y en el diámetro distal de la aorta.
Nivel de bifurcación: L4-L5: 4 casos 16%, L5: 3 casos 12%, L3: 1 caso 4%, L3-L4: 1 caso
4%
Angulo de bifurcación: 50,16 +- 4.5°, 49,37 +- 10.34° en hombres, 51,55 +- 4.5° en mujeres

Conclusión
La localización exacta de la bifurcación de la aorta es útil cuando se practican
procedimientos invasivos en la pelvis, como la discectomía por laparoscopia lumbar y la
artroplastia de disco lumbosacra total. La bifurcación de la aorta se encontró
mayoritariamente a nivel de L4 en este estudio, similar a estudios previos. La bifurcación de
la aorta puede ser un marcador importante para determinar los segmentos vertebrales
lumbares en RNM o CT.

También podría gustarte