Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD REGIONAL DE GUATEMALA

SEDE CHIMALTENANGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
CUARTO SEMESTRE

Trabajo: El derecho a la reparación en Guatemala


Docente: Elda Raquel Machic Castro
Derechos Humanos

Integrantes:
Alvaro Ivan Tuyuc Tepaz-2238037
Lubia Carolina Bernal Utuy 2238027
Yener Ubaldo Poyón Cuxil- 2238040
Estrella Yuliana Batz Gomez- 228020
William Gerardo Gómez Choy-2238023
Daniel Isaías Tajín Alvarez- 2238084

Chimaltenango, noviembre de 2023


INTRODUCCIÓN

El siguiente documento realizado por los alumnos del cuarto semestre de la carrera
de Auditoria, de la universidad Regional de Guatemala, y aborda el tema El derecho
a la reparación en Guatemala, que no es más que un instrumento por el cual darle
un resarcimiento a cada persona víctima de violaciones a cualquier derecho
fundamental, derivado de la violencia que azoto al país durante 36 años, y que dejo
a miles de personas muertas, víctimas de violaciones y que no tuvieron una
reparación a sus familias en ese tiempo, por lo cual se exponen los artículos
contenidos en la procesal penal y decreto 7-2011 en su artículo 124 Derecho a la
reparación digna conteniendo así la forma en la que se realizara el proceso a cada
víctima para tener por medio de sentencia condenatoria a los autores de tales
delitos, y como forma de exponer tanto el motivo central del porqué de la creación
de un decreto a reparación como para conocer más a fondo la forma en que se
realiza el proceso del derecho a la reparación en Guatemala.
EL DERECHO A LA REPARACIÓN EN GUATEMALA

La reparación digna dentro del proceso penal, surge de la necesidad de restituir los
derechos que resultaron vulnerados, por la comisión de un delito, por el cual una o
varias personas fueron encontradas responsables penal y civilmente. En sí esta
tiene como finalidad, compensar o resarcir a quien padeció el daño.

En el año 2011, el Estado de Guatemala reconoció el derecho de la víctima a la


reparación digna, como el sujeto de derecho contra quien recae la comisión de un
delito, a través del Decreto 7-2011 del Congreso de la República, el cual modifica el
Código Procesal Penal. Sin embargo, desde su vigencia, en el proceso penal
únicamente se había considerado como víctimas a las personas naturales, situación
que cambió el 4 de abril del año 2018, con la sentencia condenatoria emitida dentro
del proceso denominado “Construcción y corrupción, Fase l, en la que la Juez
Contralora concibe al Estado de Guatemala como víctima del delito de Cohecho
activo, cometido por constructores que integraban una estructura criminal, que
operaba desde el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

El artículo 117 del Código Procesal Penal, reconoce como víctima o agraviado a:
las personas que individual o colectivamente hayan sufrido daños, los
representantes de una sociedad por los delitos cometidos contra ella, así como a
los socios respecto a los cometidos por sus administradores y a las asociaciones en
los delitos que afecten a los intereses colectivos o difusos. El mismo artículo
establece que la víctima tiene derecho a la reparación digna, que consiste en el
derecho de gozar medidas que puedan ser utilizadas para resarcir los diferentes
tipos de daños que hubiere sufrido, como consecuencia de los delitos cometidos

La solicitud de reparación digna en el proceso penal, desde la perspectiva del


Estado como víctima, continúa siendo un reto que se asume desde la Abogacía del
Estado, Área Penal de la Procuraduría General de la Nación, en representación de
los intereses de Guatemala, en ejercicio de la acción reparadora, por lo que resulta
necesario que el sistema de justicia reconozca la importancia de incluir al Estado
como víctima de delitos y se adopten las medidas concretas para garantizar un justo
resarcimiento al mismo.
EL DERECHO A LA REPARACIÓN A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO
HARMADO INTERNO.

Derecho a la reparación En relación con el derecho a la reparación, en el 2003 el


Gobierno de Guatemala creó el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) para
reparar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos en el marco del
conflicto armado. Este programa fue creado por un Acuerdo Gubernativo del
presidente de la Republica, en ese entonces Alfonso Portillo, dado que el Congreso
de la República nunca tuvo ni ha tenido la voluntad política de aprobar una ley de
reparaciones para las víctimas del conflicto armado interno que le dé seguridad
jurídica y respaldo institucional al programa domestico de reparación.

El Gobierno creó el PNR como respuesta a las recomendaciones del Informe de la


CEH y la presión de las organizaciones de víctimas y de derechos humanos que en
el año 2000 se agruparon en la Instancia Multi-institucional por la Paz y la Concordia
para exigir que el Estado cumpliera las recomendaciones del Informe mencionado.
El Informe recomendaba impulsar una política de resarcimiento para las víctimas y
sus familiares que sirviera para dignificarlas, garantizar la no repetición, y guardar
el respeto a las normas nacionales e internacionales en materia de derechos
humanos.

La política de reparación del PNR, conocida como el “Libro Azul”, contempla cinco
medidas de reparación: restitución material, indemnización económica, apoyo
psicosocial y rehabilitación, dignificación de las víctimas y medidas de restitución
cultural. Sin embargo, después de más de 15 años, el PNR únicamente ha resarcido
a 32,802 víctimas 45 de un total de 200,000 muertos y desaparecidos que señala el
Informe de la CEH. Además, en los últimos seis años, durante los Gobiernos del
presidente Otto Pérez Molina y Jimmy Morales (de tendencia pro militar), el PNR ha
enfrentado un progresivo debilitamiento debido a la baja asignación presupuestal y
a los constantes cambios de autoridades y personal técnico que tienen a cargo la
implementación del programa.
CASO MOLINA THEISSEN

El 22 de mayo de 2018 el Tribunal de Mayor Riesgo C condenó a cuatro ex militares


de alto rango por la desaparición forzada del niño Marco Antonio Molina Theissen y
la detención ilegal y la violación sexual de su hermana Emma Guadalupe en 1981.
Este caso es relevante porque es la primera sentencia sobre desaparición forzada
de niños durante el conflicto armado interno, una de las grandes violaciones a los
derechos humanos que tuvo lugar, y porque los cuatro condenados eran líderes de
la élite militar, dos de ellos generales, responsables de cientos de desapariciones,
masacres y asesinatos durante la dictadura militar de Lucas García entre 1978 y
1982.

Igualmente, el caso Molina Theissen es en parte el resultado de la sentencia y


ordenes de reparación dadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al
gobierno de Guatemala.

En la sentencia de reparaciones en el caso Molina Theissen, la Corte


Interamericana ordenó investigar, perseguir y sancionar a los culpables de la
desaparición de Marco Antonio. En el proceso actuó como querellante adhesiva
Emma Guadalupe, su madre y sus hermanas. La sentencia de reparación
contempla 11 medidas de reparación:

1. Crear un Registro Nacional de víctimas de desaparición forzada. El tribunal


ordena al Organismo Legislativo crear un Registro Nacional de Víctimas de
desaparición forzada.

2. Cumplir con las medidas de reparación dictadas por la Corte Interamericana de


Derechos Humanos. El tribunal ordena al Estado a cumplir las medidas de
reparación dictadas en la sentencia de la Corte IDH sobre el caso Molina Theissen
que estén pendientes de cumplimiento. Ordena a la Procuraduría General de la
Nación, como representante del Estado de Guatemala, a diligenciar y promover en
las instancias correspondientes su efectivo cumplimiento.

3. Garantizar la seguridad de los sujetos procesales. El tribunal ordena al


Procurador de los Derechos Humanos atender cualquier solicitud de sujetos
procesales dentro del presente caso, así como a cualquier persona o institución
relacionada al mismo, que requieran medidas cautelares.

4. Aprobar una ley de búsqueda de personas desaparecidas. El tribunal ordena al


Organismo Legislativo aprobar la iniciativa de ley 3590 sobre la creación de una
Comisión Nacional para la búsqueda de personas desaparecidas.

5. Elaborar un documental escrito y audiovisual sobre el caso. El tribunal ordena a


la Universidad de San Carlos de Guatemala a elaborar un documental escrito y
audiovisual sobre el caso y darlo a conocer a la población guatemalteca.

6. Traducir la sentencia a los idiomas mayas. El tribunal ordena a la Secretaría de


Asuntos Indígenas del Organismo Judicial para la traducción de la sentencia en los
idiomas mayas predominantes en los departamentos de Guatemala y
Quetzaltenango.

7. Crear una beca con el nombre de Marco Antonio Molina Theissen. El tribunal
ordena al Ministerio de Educación crear una beca con el nombre de Marco Antonio
en los distintos niveles de educación del país.

8. Crear una condecoración con el apellido Molina Theissen en el Ejército. El tribunal


ordena al Ministerio de la Defensa Nacional crear una condecoración denominada
Molina Theissen para miembros del Ejército quienes hubieren realizado labores
humanitarias o se hayan destacado en la observancia de los derechos humanos.

9. Ofrecer una recompensa a quienes ofrezcan información sobre cementerios


clandestinos. Se ordena al Ministerio de Gobernación otorgar una recompensa
económica para las personas que proporcionen información verídica de lugares
donde hubiere cementerios clandestinos del conflicto armado interno.

10. Declarar el 6 de octubre como Día Nacional de la Niñez Desaparecida. Se


ordena al presidente de la República que declare el seis de octubre como día
nacional de la niñez desaparecida dirigido a preservar y conmemorar la memoria
histórica de los niños y niñas víctimas de desaparición forzada.
11. Construir un monumento en honor de Emma Guadalupe Molina Theissen. Se
ordena al Ministerio de Cultura y Deportes, en coordinación con la Municipalidad de
Quetzaltenango, erijan un monumento conmemorativo denominado Emma
Guadalupe Molina Theissen, en memoria de lo padecido por la víctima en dichas
instalaciones, conocidas como Antigua Brigada y/o Zona Militar General Manuel
Lisandro Barillas de Quetzaltenango.

La implementación de las medidas de reparación está pendiente debido a que los


condenados y sus abogados defensores, así como la Procuraduría General de la
Nación plantearon diversos recursos de apelación especial contra la sentencia del
tribunal de primera instancia. Además de las demoras procesales, existen profundas
preocupaciones a nivel nacional y regional, en este y otros casos, por la aplicación
de iniciativas legislativas como la No. 5377 que pretendería otorgar una amnistía
general tendiente a anular los procesos y condenas en contra de militares en el
marco del conflicto armado interno en Guatemala.

Caso 4 Molina Theissen Derechos violados

Artículo 3. De la constitución política de Guatemala: Derecho a la vida, El estado


garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y
seguridad personal

Artículo 11. Del decreto numero 27-2003: Integridad personal, Todo niño, niña y
adolescente tiene derecho a ser protegido contra toda forma de descuido, abandono
o violencia, así también a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o
degradantes.

Principio 9. De la Declaración de los derechos del niño: El niño debe ser protegido
contra toda forma de abandono, crueldad y exportación. No será objeto de ningún
tipo de trata.

Artículo 19. De la convención americana sobre los derechos humanos: Derechos


del niño, todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de
menor requiere por parte de su familia, de la sociedad y del estado.
Artículo 7. De la convención americana sobre los derechos humanos: Derecho a la
libertad personal, Toda persona tiene derecho a la seguridad personal.
CASO GENOCIDA

El 10 de mayo de 2013, el Tribunal de Mayor Riesgo B condenó al ex jefe de Estado


Efraín Ríos Montt a 80 años de prisión por genocidio y delitos contra los deberes de
la humanidad en contra del Pueblo Maya Ixil.92 La sentencia causó gran impacto
nacional e internacional por la gravedad de los hechos y porque por primera vez en
el mundo un tribunal nacional condenaba a un ex jefe de Estado por genocidio.

La elite empresarial, los militares y el Gobierno de Guatemala rechazaron la


sentencia y negaron públicamente que hubiese tenido lugar un genocidio. Diez días
después, la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal constitucional de
Guatemala, anuló el proceso argumentando que no se habían respetado los
derechos de los abogados defensores de Rios Montt y ordenó repetir el juicio.

El segundo juicio comenzó en el 2015, pero Rios Montt fue declarado mentalmente
incompetente para participar en el proceso y por ello el juicio se realizó a puerta
cerrada solamente con la representación de sus abogados. En el 2016, el juicio
nuevamente se interrumpió por apelaciones de los abogados defensores, y se
retomó a finales de 2017.

Antes de que concluyera el segundo juicio, en abril de 2018, Rios Montt murió. Se
encontraba

bajo arresto domiciliario, lo que implicó la extinción del proceso penal en su contra.
El nuevo juicio continuó en contra de un único acusado, José Mauricio Rodríguez
Sánchez, el exjefe del Servicio de Inteligencia Militar de Ríos Montt.

El proceso culminó en primera instancia por sentencia del 26 de septiembre de


2018, mediante la cual se confirmó que los indígenas Ixiles habían sido víctimas de
un plan de exterminio sistemático llevado a acabo por el ejército guatemalteco.96
Pese al reconocimiento del genocidio, el Tribunal de Mayor Riesgo B, en una opinión
dividida, encontró que Rodríguez Sánchez debía ser absuelto. Adicionalmente, en
esta última decisión no se contemplaron medidas de reparación ni hubo lugar a
audiencia de reparación digna, aunque se dejó abierta la posibilidad de acudir a las
vías civiles. La decisión ha sido recibida con amplias críticas por organizaciones de
derechos Humanos y especialmente por las víctimas, quienes consideran que la
respuesta a sus reclamos de justicia no fue de fondo. Por esto, en parte, las
organizaciones de víctimas y de derechos humanos siguen defendiendo la validez
de las medidas ordenadas en la primera sentencia.

La sentencia de genocidio del 10 de mayo de 2013, contiene 11 medidas de


reparación.

1. El Estado debe realizar ceremonias públicas en el Palacio Nacional y en las


cabeceras municipales de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul
y pedir perdón a las mujeres y hombres del pueblo Ixil.

2. El presidente de la República y el Ministro de Defensa Nacional deben depositar


en las alcaldías municipales de la región Ixil un pergamino que contenga las
disculpas del gobierno y del Ejército de Guatemala.

3. El Ejecutivo debe crear un monumento nacional y otros monumentos en los


municipios del área ixil para visibilizar la violencia de género y la violencia contra la
niñez del Pueblo Ixil.

4. Se deben realizar procesos educativos en materia de Derechos Humanos y


Derecho Internacional Humanitario en los centros de formación militar, policial o
cualquier otra entidad similar orientados a garantizar la no repetición.

5. El Ministerio de Educación y Cultura debe crear un museo itinerante que


promueva el respeto por la identidad de los pueblos, la convivencia pacífica y la no
repetición.

6. El Ejecutivo debe difundir la Sentencia a través de medios de comunicación


oficiales y privados.

7. El Ministerio Público debe contribuir a un sistema de justicia respetuoso de la


diversidad cultural mediante un mural dedicado al pueblo Ixil.

8. Implementar centros de estudios desde pre-primaria hasta universitarios en la


región Ixil.
9. Incorporar los delitos de genocidio y delitos contra los deberes de humanidad
dentro del PNR para acceder al resarcimiento.

10. Construir un centro cultural en la región Ixil para el rescate y promoción de la


memoria histórica y la no repetición de actos contra la libertad de pensamiento y la
identidad cultural de los pueblos.

11. Presentar un proyecto de Ley al Congreso para que disponga el 23 de marzo


como el día nacional contra el genocidio.

Ninguna de las medidas de resarcimiento estuvo en cabeza de Ríos Montt, y a pesar


de que la sentencia dejó constancia que ‘en ningún momento se está condenando
al Estado de Guatemala’, la responsabilidad por el cumplimiento de todas las
órdenes de reparación quedo en manos de este último.

No obstante, ninguna de estas medidas se ha implementado. Esto puede ser


consecuencia de la decisión de anulación por parte de la Corte de
Constitucionalidad de Guatemala.
FUNDAMENTO LEGAL

CÓDIGO PROCESAL PENAL

Artículo 117.- Agraviado. (Reformado por el Artículo 7 del Decreto 18-2010 del
Congreso de la República.) Este Código denomina agraviado:

1 a la víctima afectada por la comisión del delito;

2 al cónyuge, a los padres y a los hijos de la víctima, y a la persona que conviva


con ella en el momento de cometerse el delito;

3. A los representantes de una sociedad por los delitos cometidos contra la misma
y a los socios respecto a los cometidos por quienes la dirijan, administren o
controlen; y

4. A las asociaciones en los delitos que afecten intereses colectivos o difusos,


siempre que el objeto de la asociación se vincule directamente con dichos intereses.

El agraviado, aun cuando no se haya constituido como querellante adhesivo de


conformidad con el presente Código, tiene derecho a:

a.. Ser informado sobre los derechos que le asisten en el procedimiento penal.

b. Recibir asistencia médica, psico-social, o cualquier otra que tenga por objeto
reducir las secuelas del hecho delictivo.

c. Que el Ministerio Público escuche su opinión en el procedimiento,


fundamentalmente antes de las decisiones definitivas o de las provisionales que
implican clausura o extinción de la persecución penal.

d. A ser informado; conveniente y oportunamente, de las decisiones f iscales y


judiciales, e invitado a las audiencias en las que su opinión pueda ser vertida.

e. A recibir resarcimiento y/o reparación por los daños recibidos.

f. A recibir protección cuando su integridad física corra peligro, como consecuencia


de la persecución penal en contra del sindicado.
g. A que existan mecanismos que disminuyan los riesgos de victimización
secundaria durante el proceso penal.

El Ministerio Público estará obligado a garantizar estos derechos por medio de sus
órganos correspondientes, pudiendo para el efecto realizar convenios con
instituciones públicas o privadas.

Artículo 124.- (Reformado por el Artículo 7 del Decreto 7-2011 del Congreso de la
República.) Derecho a la reparación digna. La reparación a que tiene derecho la
víctima comprende la restauración del derecho afectado por el hecho delictivo, que
inicia desde reconocer a la víctima como persona con todas sus circunstancias
como sujeto de derechos contra quien recayó la acción delictiva, hasta las
alternativas disponibles para su reincorporación social a fin de disfrutar o hacer uso
lo más pronto posible del derecho afectado, en la medida que tal reparación sea
humanamente posible y, en su caso, la indemnización de los daños y perjuicios
derivados de la comisión del delito; para el ejercicio de este derecho deben
observarse las siguientes reglas:

1. . La acción de reparación podrá ejercerse en el mismo proceso penal una vez


dictada la sentencia condenatoria. El juez o tribunal que dicte la sentencia de
condena, cuando exista víctima determinada, en el relato de la sentencia se
convocará a los sujetos procesales y a la víctima o agraviado a la audiencia de
reparación, la que se llevará a cabo al tercer día.
2. En la audiencia de reparación se deberá acreditar el monto de la indemnización,
la restitución y, en su caso, los daños y perjuicios conforme a las reglas
probatorias y, pronunciarse la decisión inmediatamente en la propia audiencia.
3. Con la decisión de reparación, y la previamente relatada responsabilidad penal
y pena, se integra la sentencia escrita.
4. . No obstante, lo anterior, en cualquier momento del proceso penal, la víctima o
agraviado podrán solicitar al juez o tribunal competente, la adopción de medidas
cautelares que permitan asegurar los bienes suficientes para cubrir el monto de
la reparación.
5. La declaración de responsabilidad civil será ejecutable cuando la sentencia
condenatoria quede firme.

Si la acción reparadora no se hubiere ejercido en esta vía, queda a salvo el derecho


de la víctima o agraviado a ejercerla en la vía civil.

LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO PARA LA ASISTENCIA Y ANTENCIÓN A LA


VÍCTIMA DEL DELITO

Artículo 4. Derechos. A las víctimas, sin menoscabo de otros derechos ya


reconocidos en otras leyes especiales y normativas internacionales adoptadas por
el Estado de Guatemala, esta Ley les reconoce los derechos siguientes:

a. A que se les trate con justicia y respeto a su dignidad, intimidad e identidad

b. A que se les informe de sus derechos y su papel dentro del proceso penal, del
desarrollo de la investigación criminal, la reparación digna por el daño sufrido y de
los mecanismos judiciales y administrativos para obtenerla, así como que se les
notifique las resoluciones judiciales. En este último caso, podrán señalar como
lugar para recibir notificaciones, la sede del Instituto de la Víctima cuando hayan
solicitado sus servicios de asesoría jurídica.

c. A estar razonablemente protegidas durante todo el desarrollo del proceso penal,


evitando que se les exponga innecesariamente para preservar su vida, integridad
física y estabilidad psicológica.

d. A estar presentes en todos los actos procesales en los cuales el imputado tenga
ese derecho.
e. A que el fiscal o el abogado del Instituto de la Víctima dé aviso al empleador de
la víctima, para que pueda ausentarse de su trabajo con goce de sueldo o salario,
para que pueda comparecer, las veces que sea necesario, a prestar testimonio o
a participar en cualquier diligencia relacionada con su proceso penal, sin que estas
comparecencias sean causales de represalias o despidos.

f. A que se les devuelva cualquier bien que les per tenezca según lo establece la
ley.

g. A manifestar por sí misma, o a través de su repre sentante dentro del proceso,


lo que a su derecho convenga.

h. A que se les preste atención psicológica y médica de urgencia, así como


orientación social cuando la requieran. Dicha atención debe estar a cargo de
profesionales de su mismo sexo. De ser necesario, se deberá gestionar su traslado
para la atención médica adecuada, sin menoscabo de la investigación criminal que
se requiera.

La calidad de víctima es independiente de que se identifique, aprehenda, enjuicie


y/o condene al o los responsables del delito.

Artículo 29. Reparación digna. Es obligación del Instituto de la Víctima coadyuvar


con el Ministerio Público en la garantía y defensa del derecho a la reparación digna
de la víctima del delito, cuando ésta se haya constituido como querellante adhesivo.

La reparación digna, además de lo establecido en el Código Procesal Penal,


comprende medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y
medidas de no repetición
CONCLUSIONES

 El derecho a la reparación en Guatemala desde que se constituyó poco o


nada ha beneficiado a las víctimas del conflicto armado en Guatemala,
porque en muchos de los casos quedan impunes debido al débil sistema de
justicia que hay en el país, lo que hace que las distintas investigaciones
queden a medias o inconclusas.
 Es de resaltar que este derecho a la reparación sigue vigente hoy en dia, sin
importar la víctima y la violencia que este haya pasado, el estado está
obligado a brindar todo tipo de ayuda cuando se amerite.
 El caso de Molina Theissen fue el detonante para que la corte interamericana
de Derechos Humanos obligara al gobierno de Guatemala a crear: leyes,
becas, condecoraciones, etc. Sin embargo, el caso quedó inconcluso porque
los acusados presentaron apelación.
 A pesar de que existen leyes que amparan la reparación digna hacia la
victima sin importar el tipo de delito, este no se lleva a cabo de una manera
transparente y en muchos casos el acusado es dejado en libertad.

También podría gustarte