Está en la página 1de 11

FLEXIÓN DE HOMBRO 0-180°

DECÚBITO SUPINO

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE MATERIALES KINETICA


Y DEL SEGMENTO

PX.- Decúbito supino - Camilla AGONISTAS


PS: extensión de codo, - Ambiente - Deltoides (anterior)
palma de la mano mirando - Manos del - Pectoral mayor
hacia adentro con el pulgar terapueta - coracobraquial
dirigido hacia arriba. Ambos - Iluminación - Bíceps Braquial
miembros inferiores en
extensión.

Mano Pasiva - Mano Activa

M.P- En la parte superior del


hombro y sobre la escápula.
M.A.- sobre la porción distal
del radio , por abajo del codo

POSICIÓN FINAL

Px.- Decúbito supino Sinergistas


PS: flexión de hombro 180°, - trapecio fibras
con la palma de la mano superiores
mirando hacia dentro con el - serrato mayor
pulgar dirigido hacia abajo. - iliocostal
- dorsal largo
- transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso
-Bíceps braquial
FLEXIÓN DE HOMBRO 0-180°
SEDESTACIÓN

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE Y MATERIALES KINETICA


DEL SEGMENTO

PX: Sedestación - Cajón AGONISTAS


PS: Brazo a un lado del tronco - Ambiente - Deltoides (anterior)
y el codo ligeramente - Manos del - Pectoral mayor
flexionado terapeuta - coracobraquial
PT: De en posición de - ILuminación -Bíceps braquial
caballero, los dedos que se
utilizan para la palpación se
colocan sobre la superficie
anterior del deltoides, sobre la
articulación del hombro

Mano pasiva - Mano activa

MP: parte superior del


hombro, dedos en la porción
anterior del deltoides.
MA: Porción distal del radio
por encima del codo.

POSICIÓN FINAL Px: en sedestación sin Sinergistas


respaldo - trapecio (FS)
PS: flexión de hombro 180° - serrato mayor
PT: Posición de caballero, - iliocostal
mano derecha a nivel el - dorsal largo
ángulo inferior de la escápula - transverso espinoso
y mano izquierda tercio distal - epiespinoso
del radio -Supraespinoso
- Bíceps braquial
FLEXIÓN DE HOMBRO 0-180°
BIPEDESTACIÓN

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE Y MATERIALES KINETICA


DEL SEGMENTO

PX: Bipedestación - Ambiente AGONISTAS


PS: Brazo al lado del tronco, plano - Deltoides (anterior)
semiflexionado con la palma - Iluminación - Pectoral mayor
de la mano mirando hacia - manos del - coracobraquial
adentro y el pulgar dirigido terapeuta -Bíceps Braquial
hacia arriba.
PT: De pie en el lado a
examinar, los dedos que se
utilizan para la palpación se
colocan sobre la superficie
anterior del deltoides, sobre la
articulación del hombro

Mano pasiva-Mano Activa

MP: tercio superior del


hombro, dedos en la región
anterior del deltoides.
MA: Tercio proximal del
antebrazo en porción posterior

POSICIÓN FINAL Sinergistas


PX: Bipedestación - trapecio (FS)
PS: flexión de hombro 180° - serrato mayor
PT: De pie mano derecha a - iliocostal
nivel del ángulo inferior de la - dorsal largo
escápula mano izquierda - transverso espinoso
tercio proximal del antebrazo - epiespinoso
-Supraespinoso
- Bíceps braquial
FLEXIÓN DE HOMBRO EN CADENA
ANALÍTICA

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE Y MATERIALES KINETICA


DEL SEGMENTO

- Ligas AGONISTAS
PX: sedestación AGONISTAS
- ambiente
PS: brazo en posición neutra -Deltoides (anterior)
- iluminación
PT: De pie (bipedestación), - Pectoral mayor
- Cajón
detrás del paciente, con el - coracobraquial
brazo flexionado a 90°. -Bíceps Braquial

se coloca resistencia a nivel


del tercio distal del húmero por
encima del codo para no
limitar el movimiento

POSICIÓN FINAL

Sinergistas
PX: Sedestación
- trapecio fibras
PS: flexión de hombro a 90°
superiores
con la palma de la mano
- serrato mayor
mirando hacia adentro y el
- iliocostal
pulgar dirigido hacia arriba
- dorsal largo
-transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso
-Bíceps braquial
FLEXIÓN DE HOMBRO EN CADENAS
CADENA GLOBAL

POSICIÓN DEL PACIENTE Y KINETICA


POSICIÓN INICIAL DEL SEGMENTO MATERIALES AGONISTA
SINERGISTA

PX: Sedestación - Ligas


AGONISTAS
PS: posición neutra de dedos - mesón
-Deltoides (anterior)
y muñeca y semiflexion de - ambiente
- Pectoral mayor
codo. - iluminación
- coracobraquial
PT: Bipedestación por delante
-Bíceps braquial
del paciente con las manos
hacia delante para fijar la liga.

POSICIÓN FINAL

PX: Sedestación SINERGISTAS


PS: flexión de dedos, flexión - trapecio fibras
de muñeca, flexión de codo y superiores
flexión de hombro - serrato mayor
PT: Bipedestación, resistencia - iliocostal
en 4 - dorsal largo
- transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso
-Bíceps braquial
FLEXIÓN DE HOMBRO
CON RESISTENCIA DE PESO GLOBAL

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE MATERIALES KINETICA


Y DEL SEGMENTO

PX: Sedestación - cajón AGONISTAS


PS: posición neutra de - Peso externo - Deltoides (anterior)
dedos y muñeca, semiflexión - ambiente - Pectoral mayor
de codo. - Iluminación - coracobraquial
PT: bipedestación -Bíceps braquial

POSICIÓN FINAL

PX: Sedestación SINERGISTAS


PS: flexión de dedos, flexión
-trapecio fibras
de muñeca, flexión de codo,
superiores
flexión de hombro
- serrato mayor
PT: bipedestación
- iliocostal
- dorsal largo
-transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso
-Bíceps braquial
FLEXIÓN DE HOMBRO
CON RESISTENCIA DE PESO ANALÍTICO

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE MATERIALES KINETICA


Y DEL SEGMENTO

PX: Sedestación - cajón AGONISTAS


PS: Posición neutra de - peso externo - Deltoides (anterior)
hombro, codo, muñeca y - ambiente - Pectoral mayor
dedos - iluminación - coracobraquial
-Bíceps braquial

POSICIÓN FINAL

PX: Sedestación SINERGISTAS


PS: flexión de hombro 175°
-trapecio fibras
superiores
- serrato mayor
- iliocostal
- dorsal largo
-transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso
-Bíceps braquial
FLEXIÓN DE HOMBRO
CON RESISTENCIA GLOBAL

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE Y MATERIALES KINETICA


DEL SEGMENTO

PX: en sedestación - Camilla AGONISTAS


PS: flexión de hombro 30°, - resistencia -Deltoides (anterior)
codo semiflexionado, palma del terapeuta - Pectoral mayor
de la mano mirando hacia - ambiente - coracobraquiaL
arriba - iluminación -Bíceps braquial
PT: Posición de caballero con
la mano activa en la parte
distal y palmar de los dedos

POSICIÓN FINAL

PX: en sedestación SINERGISTAS


PS: flexión de hombro, codo,
-trapecio fibras
muñeca y dedos.
superiores
PT: bipedestación, con la
- serrato mayor
mano activa en la parte distal
- iliocostal
y palmar de los dedos.
- dorsal largo
-transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso
POLEOTERAPIA
EN FLEXIÓN DE HOMBRO 0-180°

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE MATERIALES KINETICA


Y DEL SEGMENTO

PX: Decúbito supino - Jaula de AGONISTAS


PS: posición anatómica, Rocher -Deltoides (anterior)
miembros superiores - Camilla - Pectoral mayor
extendidos , palma de la - Soga - coracobraquial
mano mirando hacia el tronco - Peso -Bíceps Braquial
,pulgar dirigido hacia arriba. - Poleas
PT: Bipedestación - suspensores
- Sujetadores
con scratch
- Ambiente

POSICIÓN FINAL

PX: Decubito supino SINERGISTAS


PS: flexión de hombro a - trapecio fibras
170°, dedos semiflexionados superiores
- serrato mayor
- iliocostal
- dorsal largo
- transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso
FLEXIÓN DE HOMBRO PASIVA
EN HIDROTERAPIA

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE MATERIALES KINETICA


Y DEL SEGMENTO

PX: sedestación - Piscina AGONISTAS


PS: posición anatómica -Deltoides (anterior)
palma de la mano mirando - Pectoral mayor
adentro - coracobraquial
PT: por detrás del px -Bíceps braquial
estabilizando el tronco,
mano pasiva en la parte
superior del hombro y mano
activa parte posterior tercio
distal del brazo.

POSICIÓN FINAL

PX: sedestación SINERGISTAS


PS: flexión de 180° -trapecio fibras
PT: por detrás del px mano superiores
activa parte Posterior del - serrato mayor
hombro, Mano activa lateral - iliocostal
externa del tercio proximal - dorsal largo
de antebrazo -transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso
FLEXIÓN DE HOMBRO ACTIVA ANULANDO LA GRAVEDAD

POSICIÓN INICIAL POSICIÓN DEL PACIENTE MATERIALES KINETICA


Y DEL SEGMENTO

PX.- Decúbito lateral, - Piscina AGONISTAS


estabilizado por el flotador. - Flotador -Deltoides (anterior)
P.S.- posición anatómica, - Pectoral mayor
palma de la mano mirando - coracobraquial
hacia dentro. -Biceps braquial
P.T.- por detrás del paciente,
estabilizando el tronco,
miembro inferior y la cabeza

POSICIÓN FINAL

PX.- Decúbito lateral, SINERGISTAS


estabilizado por el flotador. - trapecio fibras
PS.-hombro flexionado a superiores
130°-135°. - serrato mayor
PT.- por detrás del paciente, - iliocostal
estabilizando el tronco, - dorsal largo
miembro inferior y la cabeza - transverso espinoso
- epiespinoso
-Supraespinoso

También podría gustarte