Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA
SALUD
CARRERA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA
NEUMOCARDIORESPIRATORIO

NOMBRE: LISETH ERICKA CAYO BENIZ.

DOCENTE: JOSE MIGUEL NAVARRO CHUQUIMIA.

CURSO: 4TO AÑO.

GESTIÓN: “2023”

SUCRE-BOLIVIA
LAS VÁLVULAS CARDIACAS Y LA CIRCULACIÓN

Válvulas

El corazón dispone de cuatro válvulas, que permiten que la sangre fluya en una sola dirección a
través de las cámaras cardiacas; desde las aurículas a través de los ventrículos y fuera de las
grandes arterias que salen del corazón

Funcionamiento de las válvulas auriculoventriculares

Las válvulas auriculoventriculares (o AV) están ubicadas entre las cámaras auricular y ventricular
de cada lado. Estas válvulas evitan el retroflujo en las aurículas cuando los ventrículos se contraen.
La válvula AV izquierda (la válvula bicúspide o mitral) consta de dos colgajos, o salientes, de
endocardio. La válvula AV derecha (la válvula tricúspide) posee tres colgajos. Unas diminutas
cuerdas blancas, las cuerdas tendinosas (aunque preferimos pensar en ellas como “las cuerdas
musicales del corazón”), anclan los colgajos a las paredes de los ventrículos. Cuando el corazón se
relaja y la sangre llena sus cámaras de forma pasiva, los colgajos de las válvulas AV cuelgan sin
fuerza de los ventrículos.
A medida que se contraen los ventrículos, la sangre presiona sus cámaras y comienza a aumentar
la presión intraventricular (presión interna de los ventrículos). Esto fuerza a los colgajos de las
válvulas AV hacia arriba, de modo que se cierran las válvulas. En este punto, las cuerdas
tendinosas funcionan para anclar los colgajos en una posición de cierre. Si los colgajos no
estuviesen anclados, flotarían hacia arriba en las aurículas como un paraguas que se ha dado la
vuelta por una ráfaga de viento. De esta forma, las válvulas AV evitan el retroflujo en las aurículas
cuando se contraen los ventrículos.

Funcionamiento de las válvulas semilunares

Las válvulas semilunares, protege las bases de las dos grandes arterias que salen de las cámaras
ventriculares. Por tanto, se conocen como válvulas pulmonares y semilunares aórticas.

Cada válvula semilunar posee tres valvas que se ajustan firmemente cuando se cierran las válvulas.
Cuando los ventrículos se contraen y fuerzan que la sangre salga del corazón, las valvas se abren y
aplanan contra las paredes de las arterias mediante la inmensa fuerza de la sangre precipitándose.
Cuando se relajan los ventrículos, la sangre empieza a fluir hacia atrás en dirección al corazón, y las
valvas se llenan de sangre, de modo que se cierran las válvulas. Esto evita que la sangre arterial
vuelva a entrar en el corazón.

Cada conjunto de válvulas funciona en un momento distinto. Las válvulas AV se abren durante la
relajación cardiaca y se cierran cuando se contraen los ventrículos. Las válvulas semilunares se
cierran durante la relajación cardiaca y se abren cuando se contraen los ventrículos. Puesto que se
abren y se cierran en respuesta a los cambios de presión del corazón, las válvulas fuerzan el
continuo movimiento de la sangre hacia adelante en su viaje por el corazón.

CIRCULACIONES PULMONAR Y SISTÉMICA


Circulación pulmonar
La circulación pulmonar transporta sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho a los
alveolos pulmonares y devuelve sangre oxigenada desde los alveolos a la aurícula
izquierda.
El tronco pulmonar emerge del ventrículo derecho y sigue un trayecto superior, posterior e
izquierdo. Luego se divide en dos ramas: la arteria pulmonar derecha que se dirige al
pulmón derecho y la arteria pulmonar izquierda que se dirige al pulmón izquierdo.
Después del nacimiento, las arterias pulmonares son las únicas arterias que transportan
sangre desoxigenada. Al entrar al pulmón, las ramas se dividen y subdividen hasta que
finalmente forman capilares alrededor de los alveolos dentro de los pulmones. El CO2
pasa desde la sangre a los alveolos y es espirado. El O2 inspirado pasa desde el aire que
ingresa a los pulmones a la sangre. Los capilares pulmonares se unen formando vénulas
y luego las venas pulmonares, que salen de los pulmones llevando la sangre oxigenada a
la auricula izquierda. Dos venas pulmonares derechas y dos izquierdas entran en la
auricula izquierda. Después del nacimiento, las venas pulmonares son las únicas venas
que transportan sangre oxigenada. Las contracciones del ventrículo izquierdo eyectan la
sangre oxigenada a la circulación sistémica.
CIRCULACIÓN SISTÉMICA
La circulación sistémica incluye arterias y arteriolas que conducen sangre oxigenada
desde el ventrículo izquierdo hacia los capilares sistémicos, más las venas y vénulas que
devuelven la sangre desoxigenada a la aurícula derecha. La sangre que abandona la
aorta y que fluye a través de las arterias sistémicas es de color rojo brillante. Mientras la
sangre fluye a través de los capilares, pierde algo de su oxígeno y capta dióxido de
carbono, volviéndose de color rojo oscuro. Todas las arterias sistémicas se originan en la
aorta. Completando el circuito, todas las venas de la circulación sistémica drenan en la
vena cava superior, la vena cava inferior o el seno coronario que a su vez llegan a la
aurícula derecha. Las arterias bronquiales, que transportan nutrientes hacia los pulmones,
también son parte de la circulación sistémica.

Circulación coronaria
Se llama circulación coronaria a la parte del sistema circulatorio que suministra nutrientes
y oxígeno a las células que constituyen el corazón. Los dos vasos sanguíneos coronarios
principales son la arteria coronaria izquierda y la arteria coronaria derecha, ambas parten
de la arteria aorta y aportan el flujo de sangre necesaria para el metabolismo normal del
músculo cardiaco (miocardio).1 Estas arterias principales se dividen en otras más
pequeñas para dar lugar a capilares donde la sangre entrega oxígeno y nutrientes a las
células del miocardio y recoge el dióxido de carbono y los productos de desecho,
finalmente la sangre pobre en oxígeno alcanza las venas cardiacas y drena en su mayor
parte en el seno coronario que desemboca en la aurícula derecha.
Cuando el corazón se contrae, fluye poca sangre por las arterias coronarias ya que son
comprimidas hasta cerrarse. Sin embargo, cuando el corazón se relaja, la elevada presión
en la aorta permite la circulación de la sangre a través de las arterias coronarias hacia los
capilares y luego hacia las venas coronarias.

 Arterias coronarias
Las dos arterias coronarias, derecha e izquierda, nacen de la aorta ascendente y proveen
de sangre oxigenada al miocardio
La arteria coronaria izquierda pasa por debajo de la orejuela izquierda y se divide en las
ramas interventricular anterior y circunfleja. La rama interventricular anterior o arteria
descendente anterior se ubica en el surco interventricular anterior y provee de sangre
oxigenada a las paredes de ambos ventrículos. La rama circunfleja recorre el surco
coronario y distribuye sangre oxigenada a las paredes del ventrículo y la aurícula
izquierda.
La arteria coronaria derecha da pequeñas ramas a la aurícula derecha (ramas
auriculares). Luego discurre por debajo de la orejuela derecha y se ramifica de forma
terminal en las ramas marginal e interventricular posterior. La rama interventricular
posterior (descendente posterior) discurre por el surco interventricular posterior y provee
de oxígeno a las paredes de ambos ventrículos. La rama marginal se ubica en el surco
coronario y transporta sangre oxigenada al miocardio del ventrículo derecho.
La mayor parte del organismo recibe sangre de ramas provenientes de más de una
arteria, y en los lugares donde dos o más arterias irrigan la misma región, en general se
conectan entre sí. Estas conexiones, denominadas anastomosis proveen rutas
alternativas para que la sangre llegue a un determinado tejido u órgano. El miocardio
contiene muchas anastomosis que conectan ramas de una determinada arteria coronaria
entre sí o que unen ramas de arterias coronarias diferentes. Estas anastomosis
representan desvíos para la sangre arterial en el caso de que una ruta principal se
obstruya. Así, el miocardio pueda recibir suficiente oxígeno, aun cuando una de sus
arterias coronarias se halle parcialmente obstruida.
 Venas coronarias
Luego de que la sangre pase a través de las arterias coronarias, llega a los capilares,
donde entrega oxígeno y nutrientes al miocardio y recoge el dióxido de carbono y
productos de desecho y desde allí es transportada a las venas coronarias. La mayor parte
de la sangre desoxigenada del miocardio drena en el gran seno vascular ubicado en el
surco coronario de la cara posterior del corazón, denominado seno coronario
Un seno vascular es una vena con una pared delgada y que carece de musculo liso que le
permita variar el diámetro. La sangre desoxigenada del seno coronario desemboca en la
aurícula derecha. Las principales venas tributarias del seno coronario son:
 Vena cardiaca magna; presente en el surco interventricular anterior, drena las
áreas del corazón que son irrigadas por la arteria coronaria izquierda (ventrículos
derecho e izquierdo y aurícula izquierda)
 Vena cardiaca media; discurre por el surco interventricular posterior, drena las
áreas irrigadas por el ramo interventricular posterior de la arteria coronaria derecha
(ventrículos derecho e izquierdo)
 Vena cardiaca mínima; se ubica en el surco coronario y drena las cavidades
derechas
 Venas cardiacas anteriores; drenan el ventrículo derecho y desembocan
directamente en la aurícula derecha
Bibliografías:
Gerard J. Principios de y fisiología. 15° Ed. Buenos Aires, Argentina.
Elaine N. Marieb. Anatomía y fisiología humana. 9° Ed. San Francisco, Boston, New York.
2008
L. Testud y A. Latarjet. Tratado de anatomía humana. 9° Ed. Barcelona, Madrid, Buenos
Aires. (Tomo IV)

También podría gustarte