Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO B

ELONGACIÓN MUSCULAR

1. Explique la técnica de estiramiento muscular del cuadrado de los lomos: Posición del
paciente, mano activa, pasiva y técnica.
Posición del paciente: Bipedestación
Mano pasiva: a nivel de la articulación de codo
Mano activa: en la parte lateral sobre el musculo dorsal ancho
Técnica: Coloque su pie izquierdo por delante del derecho, luego flexione el tronco lateralmente
a la izquierda con el brazo derecho elevado sobre la cabeza estirando así la mitad derecha del
cuerpo
2. Explique la técnica de tratamiento utilizada en pacientes con limitación articular de
rodilla en los últimos 90 grados.
Estirar la rodilla, con el talón apoyado en el suelo. Elevar la pierna y mantenerla recta, apretando
los músculos del muslo, durante 10 segundos. Con el muslo aún apretadito, bajar lentamente al
suelo y relajar. Los analgésicos, no narcóticos como el paracetamol y los medicamentos
antiinflamatorios (AINE) suelen ser la primera opción de tratamiento para la artrosis de la rodilla.
Los inhibidores de la COX-2 es un tipo especial de AINE que puede causar menos efectos
secundarios gastrointestinales.
3. Cuál será la posición de los miembros inferiores con Obber positivo y que tipo de
marcha tendrá.
Esta prueba sería positiva si la parte superior de la pierna se mantiene en el aire y no cae sobre la
mesa. Respecto a la marcha se observa una cojera con basculación de la pelvis hacia el lado
contrario y desviación de la pelvis hacia el lado afecto.
4. Indique el apoyo plantar y la marcha en paciente con Thomas positivo.
La prueba es positiva cuando la pierna extendida se levanta de la mesa de tratamiento y el
paciente siente un estiramiento en la ingle. Si se observa una aducción de la pierna extendida, el
llamado signo J, esto podría indicar un acortamiento del tracto iliotibial.
5. Qué técnica debe preceder al estiramiento muscular. Por qué.
La modalidad activa ya que la contracción de los músculos antagonistas v a producir este
estiramiento
6. Cuál de las 2 técnicas de estiramiento utilizaría en un estiramiento de los escalenos. Por
qué.
Técnica pasiva-activa donde la mano del terapeuta es activa, realiza el movimiento forzado y la
otra es pasiva fija la articulación proximal
7. Indique las inserciones de los músculos examinados en la maniobra de Ely, Thomas,
Obber.
M. THOMAS:
 Psoas iliaco: se inserta proximalmente en el cuerpo de la 12º vértebra dorsal, en todas las
vértebras lumbares y mediante unos fascículos más delgados, en las apófisis transversas
lumbares.
 Recto anterior del cuádriceps: La inserción de este músculo se localiza en la base de la
patela a través del tendón del cuádriceps femoral. Algunas de sus fibras descienden y se
insertan en el cóndilo medial de la tibia.
M. DE ELY:
 Recto anterior del cuádriceps: La inserción de este músculo se localiza en la base de
la patela a través del tendón del cuádriceps femoral. Algunas de sus fibras descienden
y se insertan en el cóndilo medial de la tibia.
M. DE OBBER:
 Tensor de la fascia lata: Tracto iliotibial
8. Indique la técnica de estiramiento utilizada en un pie plano de tercer grado.
Ejercicio 1: Liberación de tensión miofascial de la fascia plantar con un rodillo.
Ejercicio 2: Gastrocnemios
Ejercicio 4: Ejercicio de fuerza con pelota de tenis.
Ejercicio 3: Fortalecimiento funcional de intensidad progresiva
9. Cuando el Thomas es positivo el apoyo plantar será un reflejo de prehencion plantar
por contractura de los músculos psoas iliaco
10. Cuáles son los dos objetivos que buscamos con las maniobras para determinar
contracturas.
 Determina el musculo en caso de limitaciones
 Verificar una contractura a nivel de los diferentes musculos
11. Qué técnica de tratamiento utilizaría en casos de rigidez de rodilla en 40 grados de
flexión. Indique 3 posiciones diferentes.
 ejercicio 1. levantar la pierna en extensión (cuádriceps).
 ejercicio 2. levantar la pierna con banda elástica (contracción del cuádriceps y estiramiento
de isquiotibiales)
 ejercicio 3. sentado, flexionar rodilla y cadera. (elevación de rodilla – cadera).
12. Que dice la ley del estiramiento.
Para estirar un musculo contracturado se debe realizar el movimiento inverso a la acción de dicho
musculo
13. Cuál es el objetivo del estiramiento.
Consiste en reestablecer el arco de movilidad norma, cuando la limitación del mismo se ve
perdida de elasticidad de tejidos blandos.
14. Indique 4 aspectos que usted considere los más importantes para realizar una buena
técnica de estiramiento.
 Respira profundamente y espira el aire de tus pulmones mientras ejecutas el estiramiento
 Durante el estiramiento, “tira del músculo”, hasta que lo notes ligeramente
 Mantener la presión de forma sostenida en ese punto
 Mantener la posición durante 30 segundos
15. Una de las bases del estiramiento dice “toda recuperación de un arco de movimiento se
perderá si no se conserva por el ejercicio activo”, ¿qué entiende al respecto?
se debe mantener el ejercicio hasta recuperar la funcionalidad del movimiento caso contrario el
segmento que se trata de recuperar vuelve a la posición anormal y requerirá más tiempo para la
recuperación
16. Indique cuales son los 5 medios con que se cuenta para recuperar el movimiento en
caso de anquilosis
 Analgésicos antiinflamatorios
 Estiramiento
 Maniobras
17. En qué consiste la elongación a través de yesos
Es un sistema útil que aplica estiramiento de baja intensidad generalmente a codo, muñeca,
rodela y tobillo. Se usa para corregir limitaciones posturales para mantener el resultado logrado,
a veces durante meses, hasta que el cuádriceps adquiera la fuerza suficiente.
18. En que consiste la recuperación de movimiento por medio de tracción continua.
La tracción continua o por medio de una ortesis de noche y durante os periodos de descanso a lo
largo del día, puede ser útil en pacientes con artrosis crónica que presentan flexos de cadera o
rodilla entre 20 y 30° o en procesos artríticos que afectan a mano.

También podría gustarte