Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO N0 4

PATOLOGÍAS ÓSEAS Y DE PARTES BLANDAS

1. La función de los osteoblastos es……………


2. La función de los osteoclastos es……………………
3. Los principales constituyentes de la matriz ósea son……
4. Los principales constituyentes de la matriz orgánica son.
5. Los principales minerales constituyentes del hueso son……(calcio y fósforo
6. Los tipos de tejido óseo son…(maduro e inmaduro)
7. El tejido óseo laminar tiene dos formar de presentación….(tejido esponjoso y
tejido
compacto)
8. La osteoporosis se clasifica según la edad en …………………………
9. La osteoporosis se clasifica según su etiología en ………….
10. La osteoporosis se clasifica según su localización en …………….
11. Indique al menos 4 medidas a realizar en la prevención de la osteoporosis
12. Indique al menos 4 medidas a realizar en la osteoporosis constituida.
13. Se acumula masa ósea hasta una edad de ………..
14. Anualmente se pierde ……..%de masa ósea
15. La pérdida de masa ósea da como consecuencia la enfermedad
llamada………
16. La osteoporosis produce un riesgo mayor de que la persona sufra
…………….
17. Además de la edad como etiología de osteoporosis, indique otras 3
causas………
18. La osteoporosis es una enfermedad silenciosa debido a que solo cuando la
pérdida de
masa ósea es de ……….% se evidencia positiva en las radiografías
19. El mejor medio de Dx no son los ……………….sino ………………….
20. La patogenia de la osteoporosis se da por 2 determinantes
………………………………
21. La masa ósea pico es ………………………………………..
22. Entiendo por ritmo de pérdida ósea a una ves alcanzado la masa ósea pico la
perdida ósea comienza y persiste hasta el termino de vida del paciente.
23. El acúmulo de masa ósea solo se da hasta los 35 a 40 años, entonces diga
usted ¿que deberíamos hacer a partir de esa edad?

Asegurar una buena ingesta de calcio y vitamina D, modificar el estilo de vida y


aumentar el ejercicio.
4. Durante la etapa de la menopausia la pérdida anual de calcio se incrementa a
0.5% a 1% y
ésta pérdida dura hasta 2 a 3% por año durante 3 a 15 años después de la
menopausia.
25. Los signos más importantes de la osteoporosis son: deformaciones
(hipercifosis espinal, disminución del tamaño), perdida de peso.
26. Los síntomas en la osteoporosis son: dolor (lumbalgias y cervicalgias), fracturas
múltiples de muñecas y caderas.
27. Causa de riesgo endógenos de la osteoporosis significa por dentro, todo lo
que no se puede modificar como factores genéticos raza y causa de riesgo
exógenos quiere decir por fuera, aquello que se puede modificar y que se puede
intervenir.
28. Desarrollar hábitos de vida saludable previene la osteoporosis lo que
significa que una persona debe tener una buena nutrición tomando en cuenta el
consumo de calcio, fosfato, proteínas y vitamina D. Inmovilización y uso de
medicamentos como los glucocorticoides.
29. Las técnicas kinésicas son importantes en la prevención de la osteoporosis
porque previene y ayuda a retrasar su aparición.
30. Las técnicas kinésicas son también importantes cuando el paciente ya está
diagnóstico con osteoporosis ya que le ayuda en el tratamiento inmediato cuyo
objetivo será prepara el cuerpo para evitar una osteoporosis.
31. La diferencia entre la osteoporosis y l
La osteoporosis generalizada puede clasificarse en osteoporosis juvenil o idiopática
que afecta a niños y adolescentes de ambos sexos y la osteoporosis involutiva es la
forma más común de osteoporosis. La osteoporosis tipo l o pos-menopaúsica que
afecta a mujeres entre los 55 a 65 años edad.
32. La osteomalacia es otra enfermedad del tejido óseo. En qué se diferencia de
la osteoporosis la osteoporosis es la disminución de la masa ósea y la osteomalacia
se refiere a la descalcificación del hueso convirtiendo un hueso blando con
predisposición a fracturarse.
33. La osteomalacia es característica en mujeres en etapa de lactancia y
embarazo (multíparas), siendo la manifestación de la enfermedad el
reblandecimiento de los huesos y el riesgo mayor de que sufran fracturas.
34. El objetivo de las técnicas kinésicas en la osteomalacia son tonificar la
musculatura para evitar deformidades y para descargar la tensión mecánica del
aparato locomotor especialmente en articulaciones de cadera y rodillas.
35. Los tipos de contracción muscular son: isométrica (estática) isotónica
(dinámica).
36. La contracción isotónica se divide a su vez en: concéntrica y excéntrica.
37. La contracción concéntrica se caracteriza por acortamiento de la fibra
muscular.
38. La contracción excéntrica se caracteriza por el alargamiento del músculo El
ejemplo sería una extensión codo.
39. A nivel del sistema nerviosos los tipos de contracción son: voluntario, reflejo y
automático.
40. Entiendo por miopía a…patologías musculares.
41. Al examen muscular en las miopatías tenemos los datos siguientes…
debilidad muscular, atrofia muscular, contracturas musculares, mialgias, disestesia.
42. ¿Qué es la Distrofia de Duchenne (DD)?
R. Es un trastorno hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva.
43. ¿La DD se tienen una trasmisión recesiva ligada al sexo. Que entiende…que
se transmite de padres a hijos a través de uno de los cromosomas X o Y, en este caso
es a través del cromosoma X de tal manera que si dicho cromosoma esta defectuoso,
no existe un segundo cromosoma X para compensarlo, por ende, el niño padecerá la
enfermedad.
44. ¿En qué consiste el signo de Gowers?
R. Consiste en observar cómo el niño repta sobre sí mismo para ponerse de pie. En
caso de déficit de la musculatura proximal de las extremidades inferiores el niño
necesita apoyarse usando ambas manos para escalar sobre sus muslos y así impulsar
su cuerpo hasta ponerse en posición erecta.
45. La diferencia entre la D. de Duchenne y de Becker es…que en la DD el
paciente ha perdido completamente el gen que produce la distrofina; mientras que en
la Distrofia de Becker los pacientes producen la distrofina, pero no en la forma, ni
cantidad normal (es menos severa).
46. Las expectativas de vida en los enfermos con distrofia de Duchenne es…
cerca de los 25 años y la causa de muerte es por…trastornos respiratorios
pulmonares.
47. Los 3 objetivos kinésicos más importantes en el tratamiento de la Distrofia
de
Duchenne son…evitar atrofia por desuso y sedentarismo, evitar complicaciones
respiratorias, estimular la independencia.
48. ¿Qué es la miastenia gravis?
R. Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por presentar debilidad
muscular fluctuante y fatiga de distintos grupos musculares.
49. ¿Qué entiende por enfermedad autoinmune?
R. Que el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca a las células sanas.
50. Los músculos más afectados en la miastenia gravís son…oculares, faciales y
bulbares por tanto están afectadas las funciones en el ser humano de…el habla,
la deglución y la masticación.
51. La debilidad, signo característico en la miastenia se caracteriza porque
aumenta en…periodos de actividad y disminuye en…periodos de descanso.
52. Los músculos que secundariamente se afectan en la miastenia son…
músculos que controlan la respiración y los movimientos de cuello y extremidades.
53. Además de la debilidad los signos y síntomas a están presentes en la
miastenia son…infecciones intercurrentes, fiebre, agotamiento físico y emocional.
54. La caída de párpado en la miastenia se llama…ptosis.
55. Diplopía quiere decir…visión nublada o doble y se debe a…la debilidad de los
músculos que controlan los movimientos oculares
56. La disartria presente en la miastenia es…trastornos en el habla.
57. Una de las indicaciones en la kinesioterapia de la miastenia es enseñar la
economía de movimientos. ¿Qué entiende? …hace referencia a que tenemos que
reeducar al paciente en las diferentes actividades de la vida diaria que este ejecuta,
actividades que requieren de movimientos que son necesarios a la hora de efectuar
alguna actividad.

También podría gustarte