Está en la página 1de 9

COLEGIO DE NIÑAS NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Pamela Carrión M.

Recreación y bienestar del párvulo. Educadora de Párvulos


Osorno, Chile
Clases 24 al 31de marzo,
Abril 2021.

Unidad 1.3
Estimulación temprana.

Estimulación temprana.
¿Qué es y para qué sirve la estimulación temprana?

La estimulación temprana se refiere a un conjunto de


técnicas y actividades diseñadas con base científica, que se
aplican durante la primera infancia, con el objetivo de
apoyar el máximo desarrollo de las capacidades físicas,
intelectuales y sociales de las niñas y niños.
Se denomina estimulación precoz o estimulación temprana
Una manera de hacerlo es colocar al bebé acostado boca
al grupo de técnicas educativas especiales empleadas en
abajo, mostrando juguetes o estímulos llamativos que le
niños entre el nacimiento y los diez años de vida para
inciten a mantener la cabeza levantada. En cuanto a su
corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o
desarrollo social, podemos colocar al bebé delante de un
para estimular capacidades compensadoras. La
espejo, con una postura cómoda.
estimulación temprana se puede abordar desde antes del
nacimiento del pequeño. Se puede iniciar la estimulación
temprana desde que él bebe se encuentra en el vientre de
la madre, se le puede estimular musicalmente, hablándole
al pequeño.
Principios de la estimulación temprana. Debes considerar.

Por que estimulamos. 1. Organiza un ambiente propicio para el


aprendizaje.
2. Respetar el rítmo de aprendizaje de 4. Reforzar positivamente.
los niños y niñas.

3. El tiempo de estimulación.

Áreas de estimulación.

Para favorecer el óptimo desarrollo del niño(a)


las actividades de estimulación se enfocan en
cuatro áreas: área cognitiva, área motríz, área
del lenguaje y el área socioemocional.
Importancia de la estimulación.

Formas de aplicación.
Estimulación sensorial Temprana. Estimulación tactil.

Como ya se ha dicho, el niño(a) aprende a través de los Es una de las formas más importantes de estimulación
sentidos, por lo que es muy importante la estimulación temprana para los bebés pues este sentido está presente desde
sensorial sobre todo durante los primeros año de vida, ya que el inicio.
aporta múltiples beneficios para el desarrollo del niño(a).
La estimulación temprana táctil le ayuda a desarrollar este
Estimulación auditiva. sentido y a estimular la conexión entre neuronas para un buen
desarrollo motor y psicoemocional del niño(a).
Favorece el desarrollo emocional y afectivo, agudiza la
percepción auditiva, estimula la actividad, mejora la motricidad Tipos de juegos:
y coordinación del niño y favorece el desarrollo del lenguaje.
Tipos de juego: - Jugar con plastilinas de texturas diferentes.
- Utilizar sonajeros o juegos que emitan sonidos o música. - Andar descalzos sobre distintas superficies
- Aplaudir o hacer que el niño imite la acción o el sonido
- Utilizar el rollo de papel higiénico como altavoz para hablar Estimulación olfativa.
con él.
- Imitar los sonidos de animales con el niño. Hay que saber que ya en las primeras horas de vida del bebé,
ya tiene unas preferencias olfativas. Puede reconocer el olor
Estimulación visual. corporal de la madre, de la leche materna. Debemos procurar
rodearlo de olores agradables y variados para el desarrollo de
Es importante que el niño(a) se encuentre rodeado de objetos y
su cerebro y la preparación para los aprendizajes futuros.
juguetes de diferentes tamaños, formas y colores, ya que su
capacidad visual se desarrolla rápidamente en sus primeros Tipos de juegos
meses de vida.
La estimulación visual permite a los niños(as) adoptar - Preparar algún alimento con el niño(a) al lado para exponerlo
herramientas que en el futuro les servirán para convivir en su a los olores de los alimentos.
entorno e interactuar y relacionarse con los demás.
Tipos de juegos: - Exponer al niño a los objetos de cada día, tales como colonias,
- Realizar juegos con espejos o utilizar platos en aluminio. talcos, cremas, entre otros.
- Jugar con luces o juegos luminosos.
Estimulación gustativa.

El sentido del gusto y el olfato van muy unidos por aspectos


fisiologicos y psicologicos. Sin embargo, mientras el sentido del
olfato comienza desde el nacimiento, el gusto se aprende y
desarrolla con el tiempo. A través de este sentido
desarrollaremos también el proceso de succión, masticación,
deglución y control del babeo. Por ello, son esenciales los
alimentos ya que ellos nos van a servir de recurso para trabajar
la estimulación gustativa.

Tipos de juegos

- Utilizar alimentos con distintas texturas

- Dar al niño a probar alimentos salados, dulces y/o agrios y


observar su reacción.
4. Define principio de la estimulación temprana.
Recreación y bienestar del párvulo. _________________________________________________________
Guía de desarrollo _________________________________________________________
_________________________________________________________
N°3. _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Realiza la siguiente actividad. _________________________________________________________
Las respuestas de los trabajos debe de enviarlos al correo
electrónico: pamelacarrion@cnslourde.cl ya sea mediante 5. ¿Por qué hay que estimular a los niños(as)?
fotografía de su cuaderno o un Word o entregarlos directamente
_________________________________________________________
en el colegio (puede utilizar esta misma plantilla para enviar las
_________________________________________________________
respuestas)
Recuerda que todos los trabajos son evaluados. _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
1. ¿Que es la estimulación temprana? _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ 6. ¿Que debes considerar en la estimulación?
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________
2. ¿Para qué sirve la estimulación temprana? _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________ 7. ¿Cuales son las áreas de estimulación?
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
8. ¿Cual es la importancia de la estimulación? 10. Crea una actividad para cada una de las áreas de estimulación.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

9. ¿Cuales son las formas de aplicación?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

También podría gustarte