Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017

Establecimiento Docente Año Escolar / Semestre


Padre Gene Barber S.J Pamela Carrión Mansilla 2017 / 1° semestre
Asignatura Curso Nombre de la Unidad N° de Clases de la Unidad
Iniciación a la lectura y escritura. Pre- Unidad 4.3 5/7
Kínder
Las Consonantes M, P, L, S, T.
Objetivos Conceptuales Objetivos Procedimentales Objetivos Actitudinales
Asociar vocal a su correspondiente grafema. Marcan consonante S. Asocia Consonante S, a su correspondiente grafema.
Coordinar habilidades psicomotoras finas. Pintan objetos que comienzan con S. Pintan consonante.
Reconocer sonidos iníciales. Encierran objetos que comienzan con S.

Fech Aprendizaje Aprendizaje Experiencias Aprendizajes – Actividades Indicador de Evaluación


a esperado (AE) Especifico (APLICACIÓN DUA) Evaluación ¿Con qué
(AE) ¿Qué se espera que evaluar?
logren?
20-9-
17 AE- 06 Reconocer Asociar las APOYO PSICOPEDAGÓGICO -Escala de
que las palabras vocales a sus Momento de la clase Material Didáctico - Asocia vocal S, a su apreciación.
están conformadas correspondientes Inicio (I) Crear / adecuar material didáctico para diferentes correspondiente
por sílabas y que grafemas. estilos de aprendizaje grafema. - Lograd
algunas de Desarrollo (D) Crear / adecuar material didáctico para diferentes - Reconocer que las o
ellas tienen las Reconocer que las ritmos de aprendizaje palabras están - No
mismas sílabas palabras están Cierre (C) Crear / adecuar material didáctico específico para conformadas por
finales.
logrado
conformadas por un alumno(a) sílabas iníciales.
sílabas y que - Escriben consonante
AE- 08 Asociar las algunas de ADECUACIÓN CURRICULAR (Marcar X) S.
vocales a sus ellas tienen la Con adecuación Sin adecuación X
correspondientes misma sílaba
grafemas. inicial.
AE- 11 Producir Descripción adecuación:
Producen trazos
diferentes trazos de
básicos de
distintos tamaños,
escritura, letra S.
extensión y dirección,
intentando
respetar las
características
convencionales
básicas de la escritura.
DISEÑO UNIVERSAL APRENDIZAJE
Principios DUA Estrategia Metodológica
F. Representación 1. Activar conocimientos previos / 2. Presentar
información de forma verbal y visual.
F. Acción y Expres 1. Enseñar variadas estrategias para la búsqueda y
manejo de la información
F Motivación 1. variar los niveles de desafío y apoyo.

PRINCIPIOS DUA
Moment Estilo de Actividad
o de la Aprendizaje
clase
V A K
Inicio (I) X X Educadora recuerda consonante M, P, indica objetos
que comienzan con M, P y los dibuja en la pizarra,
repasa con niños y niñas. Leen sílabas que comienzan
con ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu.
Aprendemos consonante S, y se escribe las sílabas sa,
se, si, so, su correspondientes y las leemos.
Desarrollo X X X Se coloca video de monosílabo, consonante S, se ve
(D) una vez completo, luego por segunda vez se va parando
el video para preguntar a los niños y niñas.
Luego se le entregan fichas con silabas y los niños unen
y forman palabras.
Cierre (C) X X Una vez realizada la actividad, se les entrega una
plantilla donde los niños(as):
- 1° Pintan consonante S.
- 2° Observan dibujos y encierran los que
comienzan con S.
- 3° Escuchan texto encierran S.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017
Establecimiento Docente Año Escolar / Semestre
Padre Gene Barber S.J Pamela Carrión Mansilla 2017 / 1° semestre
Asignatura Curso Nombre de la Unidad N° de Clases de la Unidad
Iniciación a la lectura y escritura. Pre- Unidad 4.3 6/7
Kínder
Las Consonantes M, P, L, S, T.
Objetivos Conceptuales Objetivos Procedimentales Objetivos Actitudinales
Asociar vocal a su correspondiente grafema. Marcan S mayúscula y minúscula. Asocia Consonante S, a su correspondiente grafema.
Coordinar habilidades psicomotoras finas. Pintan objetos que comienzan con S. Escriben consonante S.
Reconocer sonidos iníciales.

Fech Aprendizaje Aprendizaje Experiencias Aprendizajes – Actividades Indicador de Evaluación


a esperado (AE) Especifico (APLICACIÓN DUA) Evaluación ¿Con qué
(AE) ¿Qué se espera que evaluar?
logren?
21-9-
17 AE- 06 Reconocer Asociar las APOYO PSICOPEDAGÓGICO -Escala de
que las palabras vocales a sus Momento de la clase Material Didáctico - Asocia vocal S, a su apreciación.
están conformadas correspondientes Inicio (I) X Crear / adecuar material didáctico para diferentes correspondiente
por sílabas y que grafemas. estilos de aprendizaje grafema. - Lograd
algunas de Desarrollo (D) Crear / adecuar material didáctico para diferentes - Reconocer que las o
ellas tienen las Reconocer que las ritmos de aprendizaje palabras están - No
mismas sílabas palabras están Cierre (C) Crear / adecuar material didáctico específico para conformadas por
finales.
logrado
conformadas por un alumno(a) sílabas iníciales.
sílabas y que - Escriben consonante
AE- 08 Asociar las algunas de S.
vocales a sus ellas tienen la
correspondientes misma sílaba
grafemas. inicial.
AE- 11 Producir Producen trazos
diferentes trazos de
básicos de
distintos tamaños,
escritura, letra S.
extensión y dirección,
intentando
respetar las
características
convencionales
básicas de la escritura.
ADECUACIÓN CURRICULAR (Marcar X)
Con adecuación Sin adecuación X

Descripción adecuación:

DISEÑO UNIVERSAL APRENDIZAJE


Principios DUA Estrategia Metodológica
F. Representación 1. Activar conocimientos previos / 2. Presentar
información de forma verbal y visual.
F. Acción y Expres 1. Enseñar variadas estrategias para la búsqueda y
manejo de la información
F Motivación 1. variar los niveles de desafío y apoyo.

PRINCIPIOS DUA
Moment Estilo de Actividad
o de la Aprendizaje
clase
V A K
Inicio (I) X X Educadora Diferencial recuerda la consonante M, P, S,
y sus sílabas, luego repasamos la consonante M, P, S y
sus sílabas pa, pe, pi, po, pu y sus diferentes
combinaciones y las leemos, ejemplo; papa, pa,pe,
papi, papo, papu, mapa, pama, sapo, mesa, etc
Desarrollo X X X Se coloca video de monosílabo, consonante S, se ve
(D) una vez completo, luego por segunda vez se va parando
el video para preguntar a los niños y niñas.
Luego se le entregan fichas con silabas y los niños unen
y forman palabras.
Cierre (C) X X Una vez realizada la actividad, se les entrega una
plantilla donde los niños(as):
- 1° Marcan sílabas sa, se, si, so, su.
- 2° Unen vocales y letras mayúsculas y
minúsculas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017
Establecimiento Docente Año Escolar / Semestre
Padre Gene Barber S.J Pamela Carrión Mansilla 2017 / 1° semestre
Asignatura Curso Nombre de la Unidad N° de Clases de la Unidad
Iniciación a la lectura y escritura. Pre- Unidad 4.3 7/7
Kínder
Las Consonantes M, P, L, S, T.
Objetivos Conceptuales Objetivos Procedimentales Objetivos Actitudinales
Asociar vocal a su correspondiente grafema. Colorean sílabas sa, se, si, so, su. Asocia Consonante S, a su correspondiente grafema.
Coordinar habilidades psicomotoras finas. Pintan sílabas, sa, se, si, so, su.
Reconocer sonidos iníciales.

Fech Aprendizaje Aprendizaje Experiencias Aprendizajes – Actividades Indicador de Evaluación


a esperado (AE) Especifico (APLICACIÓN DUA) Evaluación ¿Con qué
(AE) ¿Qué se espera que evaluar?
logren?
22-9-
17 AE- 06 Reconocer Asociar las APOYO PSICOPEDAGÓGICO -Escala de
que las palabras vocales a sus Momento de la clase Material Didáctico - Asocia vocal S, a su apreciación.
están conformadas correspondientes Inicio (I) Crear / adecuar material didáctico para diferentes correspondiente
por sílabas y que grafemas. estilos de aprendizaje grafema. - Lograd
algunas de Desarrollo (D) Crear / adecuar material didáctico para diferentes - Reconocer que las o
ellas tienen las Reconocer que las ritmos de aprendizaje palabras están - No
mismas sílabas palabras están Cierre (C) Crear / adecuar material didáctico específico para conformadas por
finales.
logrado
conformadas por un alumno(a) sílabas iníciales.
sílabas y que - Marcan y reconocen
AE- 08 Asociar las algunas de ADECUACIÓN CURRICULAR (Marcar X) sílabas, sa, se, si, so,
vocales a sus ellas tienen la Con adecuación Sin adecuación X su.
correspondientes misma sílaba
grafemas. inicial.
AE- 11 Producir Descripción adecuación:
Producen trazos
diferentes trazos de
básicos de
distintos tamaños,
escritura, letra S.
extensión y dirección,
intentando
respetar las
características
convencionales
básicas de la escritura.
DISEÑO UNIVERSAL APRENDIZAJE
Principios DUA Estrategia Metodológica
F. Representación 1. Activar conocimientos previos / 2. Presentar
información de forma verbal y visual.
F. Acción y Expres 1. Enseñar variadas estrategias para la búsqueda y
manejo de la información
F Motivación 1. variar los niveles de desafío y apoyo.

PRINCIPIOS DUA
Moment Estilo de Actividad
o de la Aprendizaje
clase
V A K
Inicio (I) X X Educadora recuerda la consonante M, P, S, y sus
sílabas, luego repasamos la consonante M, P, S y sus
sílabas pa, pe, pi, po, pu y sus diferentes combinaciones
y las leemos, ejemplo; papa, pa,pe, papi, papo, papu,
mapa, pama, sapo, mesa, etc
Desarrollo X X X Se coloca video de monosílabo, consonante S, se ve
(D) una vez completo, luego por segunda vez se va parando
el video para preguntar a los niños y niñas.
Luego se le entregan fichas con silabas y los niños unen
y forman palabras.
Cierre (C) X X Una vez realizada la actividad, se les entrega una
plantilla donde los niños(as):
- 1° Colorea dibujo según indica cada sílaba
sa, se, si, so, su

También podría gustarte