Está en la página 1de 6

PAUTA AUTOEVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA

AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO
PARA JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNAS INSTITUCIONALES

I. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO Establecimiento


a) Nombre del Establecimiento ( evitar indicar sala cuna o jardín infantil, solo escribir el nombre)

b) Dirección

c) Rol Propiedad

d) Comuna

e) Región

f) Nombre del sostenedor

II. ANTECEDENTES SOSTENEDOR completar CUMPLE "SI" o "NO"

Certificado de título o copia legalizada del mismo del sostenedor persona natural o su representante legal y administradores de la
a)
persona jurídica
Declaración jurada de no haber sido inhabilitado como sostenedor de conformidad con lo dispuesto en la letra e) del artículo 73 de la
b) ley Nº20.529, ni haber sido sancionado con las inhabilidades a que se refiere el artículo 14 de la ley Nº20.832 (sólo será exigible al
personal que esté a cargo de las salas cunas)

No haber sido condenado por crimen o simple delito de aquellos a que se refiere el Título VII y los párrafos 1º y 2º del Título VIII del
c)
Libro II del Código Penal, o la ley Nº20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes, mediante certificado de antecedentes

No haber sido condenado con la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en
d) ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad a que se refiere el artículo 39
bis del Código Penal, mediante documento otorgado al efecto por el Servicio de Registro Civil e Identificación

Sostenedor Persona Natural y Representante legal o administradores de la persona jurídica, deberán acreditar mediante declaración
e)
jurada notarial que asumen su calidad de sostenedor (acredita numeral 1 del art. 3° ley N°20.832)

Antecedentes Jurídicos del Sostenedor Persona Natural. completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) Certificado de iniciación de actividades otorgada por el Servicio de Impuestos Internos.

Antecedentes Jurídicos del Sostenedor Persona Jurídica de derecho privado completar CUMPLE "SI" o "NO"

Copia autorizada de escritura de constitución, acta de constitución, con sus respectivas modificaciones, en caso de existir; o, copia
a) actualizada de los estatutos en el caso de las personas constituidas conforme la Ley N°20.659 (debe tener objeto social único
educación, salvo que se trate de una sala cuna anexa a local de trabajo.)
Certificado de vigencia de la sociedad y de personería con vigencia, otorgada por el Registro de Comercio del Conservador de Bienes
b)
Raíces respectivo o por el Registro de Empresas conforme la Ley N°20.659.
Copia legalizada de la personería del representante legal y administradores de la entidad sostenedora, donde consten las facultades
c)
de estos, las cuales podrían constar en la misma escritura social.

e) Copia del Rol único tributario, legalizado ante notario.

f) Antecedentes Jurídicos del Sostenedor Persona Jurídica de derecho público

Decreto, resolución o acto administrativo de otorgamiento de la personalidad jurídica, y, en caso de corresponder, su publicación en el
g) Diario Oficial; o, documento del Ministerio de Justicia que informe el registro de la personalidad jurídica conforme ley N°19.638 a la
fecha de presentación de la solicitud.

III. ANTECEDENTES REPRESENTANTE LEGAL completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) Certificado de Antecedentes del Representante Legal

b) Declaración jurada ante notario del Representante Legal

c) Declaración jurada ante notario indicando la matrícula proyectada total

d) Documento que acredite que el represetante legal está en posesión de un título profesional

e) Escritura de designación del Representante Legal o decreto de nombramiento

f) Fotocopia legalizada del RUT de la persona jurídica

IV. ANTECEDENTES TENENCIA DE TERRENO completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) Inscripción de dominio del terreno: indicar conservador, fojas, número y año de inscripción.

Tenencia del terreno: indicar si es propietario o si cuenta con comodato, usufructo, concesión de Bienes Nacionales o contrato de
b)
arriendo
Inscripción de comodato, usufructo, concesión de Bienes Nacionales o contrato de arriendo: indicar convervador, fojas, número y año
c)
de inscripción
d) Si es Propietario, cuenta con copia de Escritura pública de dominio del terreno inscrito en el Conservador de Bienes Raíces
Si no es Propietario, cuenta con copia Escritura pública del Contrato de Comodato o Usufructo,concesión de Bienes Nacionales o
e)
contrato de arriendo inscrito en el Conservador de Bienes Raíces

f) Copia Certificado de dominio vigente

g) Copia Certificado de hipoteca, gravámenes y prohibiciones otorgado por el Conservador de Bienes Raíces
PAUTA AUTOEVALUACIÓN ÁREA INFRAESTRUCTURA
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
PARA JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNAS INSTITUCIONALES

I. NUMERO DE AULAS
a) N° de aulas en Sala Cuna: indicar total de salas que imparten sala cuna

b) N° de aulas Niveles Medios y Transición: indicar total de salas que imparten niveles medios y transición

II. VERIFICACION CUMPLIMIENTO_DECRETO SUPREMO DE EDUCACION N°548/1988


Artículo N°2 _Antecedentes. completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) Cuenta con Recepción Definitiva de Obras (indicar número y fecha de documento)

b) Cuenta con Resolución Sanitaria actualizada (indicar número y fecha de documento) *en aquellas regiones donde la Seremi de Salud otorga
solo un certificado para Informe y/o Resolución sanitaria, repetir en letra b) y c) número y fecha de documento

c) Cuenta con Informe Sanitario actualizado (indicar número y fecha de documento) *en aquellas regiones donde la Seremi de Salud otorga solo
un certificado para Informe y/o Resolución sanitaria, repetir en letra b) y c) número y fecha de documento

d) Cuenta con planos de arquitectura timbrados por Municipalidad (timbre de Dirección de obras)

e) Todas las edificaciones del establecimiento se encuentran graficadas en la planimetría

Antecedentes para las FF.AA: Establecimientos acogido al Artículo N°116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones completar CUMPLE "SI" o "NO"

Certificado emitido por Unidad de Infraestructura de la Institución firmado Sostenedor y Arquitecto de Unidad donde se acredite que el
establecimiento de Educación Parvularia cumple con las normas mínimas de planta física según lo dispuesto en la Ordenanza General
a)
de Urbanismo y Construcciones y Decreto Supremo 548 de 1989, además de condiciones sanitarias y ambientales de general
aplicación según lo dispuesto en los Decretos Supremos N°289 de 1989, N°977 de 1996 y N°594 de 1999 del Ministerio de Salud.

Informe Sanitario emitido por Secretaría Ministerial de Salud en cuyo territorio de competencia se encuentre ubicado o Certificado
b) emitido por órgano que opera en el marco de la institucionalidad sanitaria interna de las Fuerzas Armadas y de Orden en donde
acredite que el establecimiento funciona según condiciones sanitarias y ambientales de acuerdo con los Decretos antes indicados.

Resolución Sanitaria emitido por Secretaría Ministerial de Salud en cuyo territorio de competencia se encuentre ubicado o Certificado
c) emitido por órgano que opera en el marco de la institucionalidad sanitaria interna de las Fuerzas Armadas y de Orden en donde
acredite que el establecimiento funciona según condiciones sanitarias y ambientales de acuerdo con los Decretos antes indicados.

Planimetría de establecimiento firmada por Sostenedor y Arquitecto de Unidad de Infraestructura de la Institución: el juego de planos
d)
debe incluir planta, elevaciones, cortes y cuadros normativos, no se solicitará ubicación y emplazamiento.

e) Todas las edificaciones del establecimiento se encuentran graficadas en la planimetría

Artículo N°3 _CONDICIONES DEL TERRENO Y SITUACIONES DE RIESGO: completar CUMPLE "SI" o "NO"

El terreno se encuentra libre de cortes verticales de más de 50 centímetros ( verificar si el terreno cuenta con alguna diferencia de
a)
nivel mayor a la medida señalada anteriormente)

b) El terreno se encuentra libre de pendientes superiores a 45° con respecto a la horizontal

c) El terreno se encuentra libre de líneas de alta tensión

e) El terreno se encuentra libre de canales y pozos abiertos

El terreno se encuentra libre de antenas de telefonía celular y de radiofrecuencia, exceptuando aquellas de uso del establecimiento
f)
para proyectos de radio escolar

Cuando en el terreno exista un local con destino distino al educacional (por ejemplo: junta de vecinos, iglesia, sede social, etc) el
g)
establecimiento cuenta con acceso independiente desde la vía pública y fisicamente separado de dicho local
El establecimiento cuenta con cierros exteriores diseñados de manera tal que, sin presentar riesgo para los usuarios, permitan
controlar el ingreso al establecimiento educacional, resguardando la privacidad y garantizando la seguridad de lactantes y párvulos.
h)
De acuerdo a lo anterior y en atención al resguardo de la privacidad , en aquellos tramos de cierre que se ubiquen adyacentes a
superficies que no correspondan a recintos docentes quedarán excluidos de dicha exigencia.

Artículo N°4 _EMPLAZAMIENTO. completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) El entorno se encuentra libre de canales abiertos, vías férreas o vías de alta velocidad.

El entorno se encuentra libre de locales que atenten contra la moral y las buenas costumbres, a una distancia igual o inferior a 200
b)
metros.

c) El entorno se encuentra libre de basurales, pantanos o industrias peligrosas y/o contaminantes, a una distancia no inferior a 300 metros.

Artículo N°5 _AREAS Y RECINTOS MÍNIMOS DEL ESTABLECIMIENTO.


Recintos Administrativos Mínimos según Decreto N° 548 del Mineduc completar CUMPLE "SI", "NO" o "NO APLICA"

a) Cuentan con oficina

b) Cuenta con Sala de Amamantamiento (Si es que tiene Sala Cuna)

c) Cuenta con Sala Multiuso ( si es que tienen Niveles Medios y Transición ):


Cuenta con sala Primeros Auxilios ( si es que tienen Niveles Medios y Transición ): Cuando no es posible habilitar la sala de primeros auxilios
d) en la sala multiuso, se habilita en otro recinto del área administrativa en establecimientos con capacidad inferior a 135 párvulos o autorización del
SEREMI de educación respectivo.

e) La sala de primeros auxilios cuenta con gabinete y una camilla, la cual puede ser rígida, portátil o plegable.

Recintos Docentes Mínimos según Decreto N° 548 del Mineduc completar CUMPLE "SI", "NO" o "NO APLICA"

a) Cuenta con Sala (s) de Actividades sala cuna

b) Cuenta con Sala (s) de Actividades niveles medios y transición.

c) Cuenta con Sala de Mudas y Hábitos Higiénicos (en sala cuna)

d) Cuenta con Sala de Hábitos Higiénicos (niveles medios y transición)

e) Todas las bañeras y tinetas cuentan con agua caliente.

Los lavamanos de uso de lactantes y párvulos que consideren agua caliente deberán estar provistos de un sistema de regulación de
f)
temperatura.

g) Patio Sala Cuna en primer piso: Cuenta con patios docentes de superficie igual o superior a 60m2.

Patio Sala Cuna entre segundo a cuarto piso: salas cunas ubicadas en pisos superiores al nivel de terreno natural, cuenta con patios
h)
docentes de superficie igual o superior a 20m2

i) Patio Nivel Medio y Transición: Cuenta con patios docentes de superficie igual o superior a 90m2.

Recintos de Servicio Mínimos según Decreto N° 548 del Mineduc ( para material didáctico y aseo se puede considerar bodega, gabinete o
completar CUMPLE "SI", "NO" o "NO APLICA"
closet, marcar la alternativa con que cuente en su establecimiento)

a) Cuenta con Cocina General

b) Cuenta con Cocina de leche ( sedile)

c) Cuenta con recinto o bodega que sirva como despensa

d) Cuenta con Servicios Higiénicos para Personal Docentes y Administrativos

e) Cuenta con Servicios Higiénicos para Personal de Servicio y Manipuladoras

f) Cuenta con Servicio Higiénico para Personas adultas con discapacidad

g) Cuenta con bodega para material didáctico

h) Cuenta con closet para material didáctico

i) Cuenta con gabinete para material didáctico

j) Cuenta con bodega para artículos de aseo

k) Cuenta con closet para artículos de aseo

l) Cuenta con gabinete para artículos de aseo

En caso de que el establecimiento cuente con patio de servicio y/o área de estacionamiento, estos se encuentran separados
m)
físicamente mediante un límite físico no escalable.

Artículo N°9 _EXIGENCIAS PARA LA INFRAESTRUCTURA completar CUMPLE "SI", "NO" o "NO APLICA"

a) Establecimiento sin muros medianeros de adobe o albañilería simple.

b) Los pisos, muros, cielos y techumbre se encuentran en buen estado

c) Recintos docentes y áreas de uso de lactantes y párvulos cuentan con muros sin papel mural y con pisos sin alfombra

Las puertas de los recintos del área docente y las áreas de uso y tránsito destinadas a los párvulos son de abatir, operan en forma
d)
total y hacia el exterior del recinto.

Artículo 9 N°5_ALTURA MAXIMA UBICACIÓN DE RECINTOS DOCENTES completar CUMPLE "SI", "NO" o "NO APLICA"

a) Sala Cuna se ubica en primer piso.

Si la Sala Cuna se ubica entre segundo a cuarto piso: cuenta con una vía de evacuación alternativa garantizada por certificado de
b)
profesional prevencionista de riesgos, o por la Achs o Mutual de Seguridad.

Si la Sala cuna se ubica en subterráneo: cuenta con una rampa o escalera como vía de evacuación alternativa para casos de
c)
emergencia, que conduzca a un área de seguridad ubicada en el nivel de terreno natural.

d) Si la Sala cuna se ubica en subterráneo: los recintos docentes ubicados en subterráneos cuentan con iluminación y ventilación natural.
e) Jardín Infantil (niveles medio y/o transición) se ubica en primer piso.

Si el Jardín Infantil se ubica en segundo piso: cuentan con rampa con las protecciones adecuadas. En caso de existir escalera(s),
f)
ésta(s) cuenta con elementos para impedir su uso por los párvulos en la llegada a los pisos.

Si el Jardín Infantil se ubica en subterráneo: cuenta con una rampa o escalera como vía de evacuación alternativa para casos de
g)
emergencia que conduzca a un área de seguridad ubicada en el nivel de terreno natural.

Si el Jardín Infantil se ubica en subterráneo: Los recintos docentes ubicados en subterráneos cuentan con iluminación y ventilación
h)
natural.

Artículo 9 N°6_REQUISITOS EN CIRCULACIONES HORIZONTALES Y VERTICALES: completar CUMPLE "SI", "NO" o "NO APLICA"

a) El acceso a los recintos de uso de lactantes y párvulos se encuentra cubierto o techado

Cuenta con circulaciones cerradas cuando sean horizontales en locales ubicados en zonas: andina, central interior al sur de ríos Ñuble
b)
e Itata, sur litoral, sur interior y sur extrema

El establecimiento cuenta con escalera(s) y esta(s) cuando la capacidad es superior a 30 alumnos, cuenta(n) con un descanso en su
c)
tercio medio y una longitud mínima de 1,00m.
Todos los recintos cuentan con acceso directo desde pasillos de circulación( excepto entre salas de actividades hacia salas de mudas
d) y hábitos higiénicos ,así como también sala de amamantamiento y bodegas de material didáctico cuando sirvan directa y
exclusivamente a dicha sala de actividades.

e) Todos los cambios de nivel están destacados con un color que contraste con el pavimento

Artículo 9 N°7_TEMPERATURA MÍNIMA EN RECINTOS DOCENTES: completar CUMPLE "SI", "NO" o "NO APLICA"

Los recintos donde se atiende a lactantes y párvulos tienen temperatura de al menos 15° C en zonas: andina, central interior del río
a)
Maipo al sur, sur litoral, sur interior y sur extrema (aplica solo durante la permanencia de lactantes y párvulos)
Los recintos donde se atiende a lactantes y párvulos cuentan con sistemas de refrigeración y/o calefacción que evacuan gases por
b) medio de ductos de ventilación hacia el exterior, así como también están provistos de elementos de protección contra quemaduras.

Artículo 9 N°8_EXIGENCIAS PARA LOS SIGUIENTES RECINTOS: completar CUMPLE "SI", "NO" o "NO APLICA"

Sala de mudas y hábitos higiénicos se ubican adyacentes y con comunicación directa a respectiva sala de actividades o distancia
a)
menor de 10 mt

La sala de hábitos higiénicos se ubican adyacentes y con comunicación directa a respectiva sala de actividades o distancia menor de
b)
30 mt

c) La salas de mudas y hábitos higiénicos de Sala Cuna y Jardín Infantil se ventilan de forma natural y/o mecánicamente.

d) Las cerraduras de las puertas de las salas de mudas y de la sala de hábitos higiénicos son de libre paso y sin seguros.

Las puertas de los recintos docentes cuentan con un sistema de sujeción ubicado desde una altura de 1,30m sobre el nivel del piso
e)
terminado ( la sujeción debe permitir que la puerta se mantenga fija al abrir hacia el exterior del recinto).

Los recintos donde se atiende a lactantes y párvulos cuentan con ventanas o mirillas en puertas que permiten ver el interior desde
f)
circulaciones
PAUTA AUTOEVALUACIÓN ÁREA TÉCNICO PEDAGÓGICA
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO
PARA JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNAS INSTITUCIONALES

I. LISTADO DE PERSONAL
PERSONAL DOCENTE DIRECTIVO: completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) Nómina indicando nombre, rut, cargo de cada uno, horas de contrato y horas destinadas a la función.
b) Certificado de título profesional legalizado ante notario.
c) Para títulos extranjeros, acreditar validación en nuestro pais (U de Chile o Ministerio de Relaciones Exteriores, según corresponda).
d) Comprobante de inhabilidad para trabajar con menores de edad (vigencia no superior a 6 meses)
e) Certificados de antecedentes actualizados de todo el personal docente directivo. (vigencia no superior a 1 año)

PERSONAL DOCENTE ( Educadoras y Técnicos): completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) Nómina, indicar nombre, rut, asignatura y horas de atención.


b) Certificados de título legalizado ante notario.
c) En caso de autorización docente, acompañar certificado que lo acredite (solo para Educadoras de Párvulos).
d) Comprobante de inhabilidad para trabajar con menores de edad (vigencia no superior a 6 meses)
e) Certificados de antecedentes actualizados (vigencia no superior a 1 año)

PERSONAL ASISTENTE DE LA EDUCACION: completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) Nómina del Personal Asistente de la Educación, indicar nombre, rut y función que desempeñará

b)
Certificados de antecedentes actualizados (vigencia no superior a 1 año)

c)
Comprobante de inhabilidad para trabajar con menores de edad (vigencia no superior a 6 meses).

d) Certificados de título o licencia de enseñanza media (si cuenta con ella) legalizada ante notario. Las licencias de enseñanza media pueden obtenerse en la
Oficina de Atención Ciudadana.

PERSONAL ADMINISTRTIVO Y AUXILIAR completar CUMPLE "SI" o "NO"

a) Nómina del Administrativo y Auxiliar, indicar nombre, rut y función que desempeñará

b) Certificados de antecedentes actualizados de todo el personal (vigencia no superior a 1 año).

c) Comprobante de inhabilidad para trabajar con menores de edad (vigencia no superior a 6 meses).
Licencia de Enseñanza Básica (mínimo) legalizada ante notario. Las licencias de enseñanza básica o media pueden obtenerse en la Oficina de Atención
d)
Ciudadana.

II. PLANES, PROGRAMAS Y REGLAMENTOS (Elementos Mínimos)


I. PROYECTO EDUCATIVO:Instrumento de planificación que contiene explícitamente las definiciones fundamentales de una organización educativa, que sirve de orientación y principio
articulador de gestión, expresando la misión, visión, definiciones curriculares y principios que orientan al establecimiento de educación parvularia hacia la consecución de sus metas.
BIBLIOGRAFÍA: completar CUMPLE "SI" o "NO"
•Orientaciones para la elaboración de Proyectos Educativos Institucionales Sdep (Recomendación).
•Decreto N°128/2017 Mineduc.

a) Antecedentes de la institución (dirección del establecimiento, fono contacto, correo electrónico, entre otros).

b) Una definición de las características del establecimiento

c) Finalidad educativa expresada en la misión, visión y valores sustentados por el establecimiento.

d) Currículo pedagógico adoptado por el establecimiento.


Declaración jurada del sostenedor que el PEI fomenta la formación integral de niños y niñas, promoviendo sus conocimientos, habilidades y actitudes, que les
e)
permitan alcanzar los objetivos generales de la educación parvularia, contenidos en el artículo 28 del DFL N°2 de 2009, MINEDUC.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR: completar CUMPLE "SI" o "NO"

BIBLIOGRAFÍA: •
Circular de Reglamentos Interno para Establecimientos de Educación
Cada establecimiento de educación parvularia debe contar con un Plan Integral
Parvularia. SUPEREDUC.2018. (Recomendación).
b) de Seguridad Escolar, el cual se constituye como una metodología de trabajo
• Plan Integral de Seguridad Escolar. Metodologías para su elaboración.
permanente y que involucra a toda la comunidad educativa.
Ministerio de Educación, Onemi.2017.
• Decreto N°128/2017 Mineduc.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN completar CUMPLE "SI" o "NO"

Son instrumentos que regulan los procedimientos de una comunidad educativa,


para enfrentar situaciones que ponen en riesgo y/o vulneran el o los derechos de BIBLIOGRAFÍA:
uno o más integrantes de la comunidad y que por lo mismo, requieren un actuar • Circular de Reglamentos Interno para Establecimientos de Educación
c)
oportuno, organizado y eficiente. Estos protocolos se consideran parte integrante Parvularia. SUPEREDUC.2018. (Recomendación).
del Reglamento Interno y deben ser conocidos y respectados por toda la • Decreto N°128/2017 Mineduc.
comunidad educativa.

COEFICIENTE TÉCNICO completar CUMPLE "SI" o "NO"

Corresponde a la cantidad necesaria de personal idóneo y calificado para la


adecuada atención de niños y niñas, en relación a la matrícula de un BIBLIOGRAFÍA:
establecimiento de educación parvularia. Se considera parte del coeficiente • Coeficiente técnico que debe cumplir cada nivel, se encuentra
d) técnico aquel que trabaja de forma permanente en un establecimiento de estipulado en el Decreto N°315/2010, art. N°10.
educación parvularia, no así aquel que entrega apoyo o asesoría de forma • Registro civil e identificación.
ocasional, tales como: alumnas/os en prácticas, profesores/as de talleres, • Decreto N°128/2017 Mineduc.
nutricionistas, entre otros
Corresponde a la cantidad necesaria de personal idóneo y calificado para la
adecuada atención de niños y niñas, en relación a la matrícula de un BIBLIOGRAFÍA:
establecimiento de educación parvularia. Se considera parte del coeficiente • Coeficiente técnico que debe cumplir cada nivel, se encuentra
d) técnico aquel que trabaja de forma permanente en un establecimiento de estipulado en el Decreto N°315/2010, art. N°10.
educación parvularia, no así aquel que entrega apoyo o asesoría de forma • Registro civil e identificación.
ocasional, tales como: alumnas/os en prácticas, profesores/as de talleres, • Decreto N°128/2017 Mineduc.
nutricionistas, entre otros

IDONEIDAD TÉCNICA completar CUMPLE "SI" o "NO"

BIBLIOGRAFÍA:
Exigencia fundamental, especialmente en lo que se refiere al personal de aula, el
e) • Artículo N°11 Decreto 315.
cual, al interactuar permanentemente con los niños y niñas, debe ser calificado

IDONEIDAD MORAL completar CUMPLE "SI" o "NO"

Certificado de antecedentes y comprobante inhabilidad para trabajar con


menores de edad: Requisito que guarda estrecha relación con la integridad
f) física y psicológica de los niños y niñas y busca velar que las personas que SIN BIBLIOGRAFÍA
interactúan con ellos no poseen algún tipo de inhabilidad o reproche en el
desempeño de sus cargos.

REGLAMENTO INTERNO completar CUMPLE "SI" o "NO"

BIBLIOGRAFÍA:
Instrumento elaborado por lo miembros de la comunidad educativa, de
•Circular de Reglamentos Interno para Establecimientos de
conformidad al Proyecto Educativo, que tiene por objeto regular las relaciones
g) Educación Parvularia. SUPEREDUC.2018. (Recomendación).
entre éstos, con objeto de favorecer una convivencia armónica, resguardando el
• Orientaciones para la elaboración de Reglamentos Internos Sdep.
bienestar y derechos de quienes son parte del establecimiento.
• Decreto N°128/2017 Mineduc.

III. MATERIAL DIDÁCTICO Y ELEMENTOS DE ENSEÑANZA completar CUMPLE "SI" o "NO"

Recurso tangible, que se utiliza intencionadamente para el logro de aprendizaje, BIBLIOGRAFÍA:


a) de forma proporcionar a los niños y niñas experiencias atractivas e •Decreto 53/2011. MINEDUC
incentivadoras que favorezcan la exploración, curiosidad, creatividad, entre otras • Decreto 128/2017. MINEDUC

IV. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO completar CUMPLE "SI" o "NO"

BIBLIOGRAFÍA:
Elemento fundamental en el diseño de contextos de aprendizaje y
a) •Decreto 53/2011. MINEDUC
funcionamiento general.
• Decreto 128/2017. MINEDUC

También podría gustarte